Vous êtes sur la page 1sur 84

1

TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO


(ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE)

UNIDAD 1
NOCIONES GENERALES

A PARTIR DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA BIBLIOGRAFÍA


SUGERIDA, DESARROLLAR: UN CUADRO CRONOLÓGICO QUE
CONTENGA LAS ETAPAS EVOLUTIVAS DEL COMERCIO, ESTO ES: EL
TRUEQUE O PERMUTA, ETAPA MONETARIA, COMPRAVENTA A CRÉDITO
Y A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL CONCEPTO ECONÓMICO Y JURÍDICO
DEL CRÉDITO, REFLEXIONE SOBRE LA FUNCIÓN JURÍDICA DE LOS
TÍTULOS DE CRÉDITO.

ETAPAS EVOLUTIVAS DEL COMERCIO


TRUEQUE MONEDA CRÉDITO
Surge propiamente en la Edad Se caracteriza por el uso Ésta etapa facilita el
Media. extensivo del dinero metálico, postergamiento de las
que por su resistencia, operaciones comerciales para
manuabilidad y fácil ser cumplidas en tiempo
almacenaje facilita el posterior o en forma sucesiva.
intercambio comercial.
Se caracteriza por el La moneda viene a Implica un intercambio en el
intercambio de mercancías representar un valor que tiempo y no en el espacio y o
elaboradas por los permite la adquisición de altera la función ni la utilidad de
productores. mercancías y con ello, la la moneda, sino que obtiene de
realización de actos de ella sus mejores posibilidades
comercio, mediante la porque permite y propicia un
interposición. número de cambios mayor al
que existía si los cambios solo
se pudieran hacer de contado.
Tenía como función única, la Permitió la adquisición de
de proporcionar satisfactores, bienes de manera directa y de
sin importar de modo especial contado.
la calidad de aquellas, si bien
se toma en cuenta la calidad.
El cambio es barato, da lo Descompuso a la permuta en
superfluo para obtener lo dos contratos: el que vende la
necesario, se permuta un bien mercancía que adquiere la
por otro. moneda, y con la moneda
adquiere la mercancía que
necesita y que así la moneda
evita la dificultad de la busca y
el encuentro de las dos
demandas en sentido inverso,
de las cosas para permutar y
la equivalencia de su valor.
Esta etapa se conoce también
como etapa de barato
silencioso, porque debido a
las condiciones de inseguridad
imperantes, las operaciones
de permuta se realizan en
forma primitiva e insegura.
2

CONCEPTOS SOBRE EL CRÉDITO


Económico Jurídico
Es la cantidad de dinero o cosa equivalente, Habrá un negocio de crédito cuando el sujeto
que alguien debe a una persona o entidad, y activo, que recibe la designación de
que el acreedor tiene derecho de exigir y acreditante, traslada al sujeto pasivo, que se
cobrar. llama acreditado, un valor económico actual,
con la obligación del acreditado de devolver
tal valor o su equivalente en dinero, en el
plazo convenido.
FUNCIÓN JURÍDICA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
Principiaremos este inciso, señalando que un título de crédito es el documento relativo a un
derecho privado cuya efectividad está jurídicamente condicionada por la posesión del mismo
documento. Es el documento ejecutivo que se emite para circular, que cumple con las
formalidades de ley y que es indispensable para ejercitar el derecho literal y autónomo que en
él se consigna. En sentido jurídico, el titulosvalor como también se conoce a los títulos de
crédito comprende además del derecho de crédito, derechos de posesión, derechos de
disposición, status de socio, derechos corporativos en general (derecho al voto en las
asambleas). Así que, la expresión títulosvalor mas que designar una especie determinada de
documentos negociables indica el producto de una obra de globalización, efectuada por la
oportunidad de individualizar el conjunto de principios jurídicos aplicables a una categoría de
documentos, los cuales presentan características comunes, comprendidas en la mencionada
denominación que, al lado de peculiares propiedades, justifican eventualmente una disciplina
particular. En suma al emplear el término técnico títulosvalor, lo entendemos aplicado a los
instrumentos (documentos), que incorporan un derecho de crédito (o una obligación de pagar
una suma determinada de dinero), a los que confieren un derecho de participación (es decir,
un status de socio del que derivan derechos y obligaciones), como los que otorgan un derecho
real (entrega, disposición o gravamen sobre alguna mercadería).

Títulosvalor como documento en el que su valor intrínseco se compone de dos partes: el


derecho que contiene (valor) y el título que lo contiene; lo cual demuestra que ambos son
inescindibles.

A mayor abundamiento, creemos oportuno hacer también a los tres tipos de funciones que
tienen los títulos de crédito o títulos-valor:

 Función económica. En este rubro, el títulovalor puede servir como medio para
transportar dinero (por ejemplo, cheque de viajero); como instrumento de crédito; como
medio de pago; como instrumento de cambio susceptible de descuento bancario, y como
garantía de una obligación. El papel económico de los títulosvalor se obtiene, mediante
la protección a la fe en la escritura, la incorporación del derecho al documento y la
subordinación del derecho a todas las transformaciones jurídico-reales de aquél.
 Función práctica. La misión constante y propia de los títulosvalor es la de proporcionar
seguridad a su circulación. Ello significa, en términos generales, certeza de que
determinadas conductas (entrega de una cosa firma de un documento, etc.) a las cuáles
un ordenamiento jurídico ordena la transmisión de un bien, produzcan verdaderamente
la satisfacción de necesidades que el adquirente busca. Esta anhelada seguridad, puede
verse obstaculizada por riesgos de dos tipos: A) El riesgo de que el transmitente no sea
el verdadero titular del derecho que debe tener sobre el bien transmitido (adquisición del
título por un ladrón), de tal manera que no pueda transmitir a otro un derecho mayor de
aquel que el mismo tenía; B) El riesgo de que el bien no posea como tal, la calidad
naturalmente propia (adquisición de un título falso).
 Función jurídica. El títulovalor es una especie particular de los documentos
constitutivos. Documentos constitutivos con función dispositiva en el que la suerte del
derecho está vinculada a la suerte del título. Además, los títulos-valor -dice nuestra ley-
son cosas mercantiles. Su emisión, expedición, endoso, aval o aceptación, y las demás
operaciones que en ellos se consignen, son actos de comercio (artículo 19 enunciados 1
y 2 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito en relación con el artículo 75,
fracciones XVIII XIX y XX del Código de Comercio).
3

(Fuentes de consulta: Víctor M. Castrillón y Luna, Títulos Mercantiles, Editorial


Porrúa, México, 2002, páginas 1 a 3; Rogelio Guzmán Holguín, Derecho
Bancario y Operaciones de Crédito, 2ª edición, Editorial Porrúa, México, 2004,
página 7 e Instituto de Investigaciones Jurídicas, Enciclopedia Jurídica
Mexicana, Tomo VI, Q-Z, 2ª edición, Universidad Nacional Autónoma de
México-Editorial Porrúa, México, 2004, páginas 713 a 716).

UNIDAD 2
NATURALEZA, DEFINICIÓN Y ALCANCES JURÍDICOS
DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

RESUELVA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:

1. EXPLIQUE QUÉ ES LA NATURALEZA JURÍDICA DE LOS TÍTULOS DE


CRÉDITO Y PORQUÉ SE LES CONSIDERA COSAS MERCANTILES.

Naturaleza jurídica Porqué se les considera cosas mercantiles


a los títulos de crédito
 Son documentos constitutivos del Considerar que los títulos de crédito son
Derecho en ellos consignado, por lo cosas mercantiles no es sino reconocer su
que cumplen una función no sólo estirpe como documentos que en sus
probatoria, sino constitutiva. orígenes fueron sólo empleados por los
 En razón a la amplia congerie de estos comerciantes y por los banqueros. Tan
documentos, encontramos que muchos poderosa fue, y sigue siendo, su esencia
de los títulos no consignan propiamente mercantil, que ni su paso a la vida civil les ha
un crédito, sino, por ejemplo, el derecho privado de mercantilizad, de manera que un
a retirar una mercancía transportada o documento de esta naturaleza, surgido de
a disponer de ella para enajenarla o una relación puramente civil, si bien no
pignorarla. modifica el carácter de ésta, conserva su
 Ante tales circunstancias, se han mercantilizad, pues no opera una novación;
propuesto una infinidad de términos, por tanto, el acreedor asume un doble
tales como el de títulos-valor, títulos carácter, que le permite acudir a la vía judicial
circulatorios, valores literales (tal y mercantil o a la civil derivada de la relación
como lo emplea el articulo 111 de la Ley causal, pero no a ambas.
General de Sociedades Mercantiles) o
valores mobiliarios o efectos de De esta suerte, ya un viejo proyecto de
comercio. Código de Comercio para nuestro país, de
1929, en el artículo 298 calificaba, como
cosas mercantiles, los valores literales y sus
equiparados; posteriormente, en 1960, una
comisión legisladora dio a conocer un nuevo
anteproyecto de Código de Comercio, en el
que se proclamaba, lisa y llanamente que los
títulos de crédito son cosas mercantiles; por
último, en la misma forma se pronuncia el
artículo 1º de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos de Crédito, Iure Editores,


México, 2003, páginas 11, 12 y 13).

2. DIGA PORQUÉ SON DOCUMENTOS CONSTITUTIVO-DISPOSITIVOS.


4

Los títulos de crédito consignan uno o más derechos, pero también


incorporan tales derechos, fenómeno excepcional en el mundo jurídico.
Necesaria consecuencia de de ello es la que de tales derechos sólo pueden
hacerse valer, incluso judicialmente, con la presentación del título que los
consigna. Todo ello justifica el formalismo propio de estos documentos, que tan
interesadas y apasionantes discusiones ha generado, especialmente en el
curso de los dos últimos siglos, de tal manera que es válida la afirmación de
que en el mundo cambiario se ha sacrificado la seguridad en aras de la forma y
de la agilidad, y de ese modo se ha configurado un rotundo mentís al tan
decantado consensualismo de las obligaciones mercantiles, claramente
proclamado por el Código de Comercio.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos de Crédito, Iure Editores,


México, 2003, páginas 13 y 14).

3. REFLEXIONES SOBRE SU CARÁCTER FORMAL.

Los títulos de crédito son documentos formales, no solamente en virtud


del carácter constitutivo, sino porque, además requiere que la declaración
resulte de determinados requisitos mínimos, algunos de los cuales son
considerados por la ley directamente como esenciales para la validez del título.
Quien suscribe documentos representativos de una obligación a su cargo,
engendra documentos probatorios que pueden ser sustituidos por otras
pruebas.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y Operaciones de Crédito, 2ª


edición, Iure Editores, México, 2007, página 26).

PARA QUE COMPRENDA A QUE NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS


DE LA TENDENCIA A DESMATERIALIZAR A LOS TÍTULOS DE CRÉDITO Y
OBTENGA UN EJEMPLO CLARO DEL USO ELECTRÓNICO PARA LAS
ACTIVIDADES DE ADMINISTRACIÓN DE GUARDA, CUSTODIA Y
COMPENSACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO DENOMINADOS
VALORES BÚRSATILES. : VISITE EL SITIO WEB: www.indeval.como.mx

a) El empleo de medios mecánicos, eléctricos y electrónicos. Éstos


pueden servir para redactar prácticamente cualquier título de crédito, a
condición de que los demás requisitos faciales, incluidas las firmas, cumplan
los requerimientos cambiarios. Y ello será así en tanto no se modifique nuestra
ley, que todavía, no admite sucedáneos cambiarios, como, por el contrario, si
ha ocurrido dentro del Código de Comercio, el Código Civil para el Distrito
Federal y la Ley Federal de Protección al Consumidor, que han venido a
reconocer la validez contractual de operaciones celebradas mediante empleo
de estos modernos elementos técnicos.

b) El valor de marcas, contraseñas y sellos de las computadoras;


los problemas que plantean. Por mucha que sea la confianza que hayan
llegado a infundir las expresiones relacionadas con el empleo de la
computación, resulta necesario dejar sentado que todas ellas, cualesquiera que
sean sus manifestaciones, se encuentran muy lejos del mundo cambiario, por
5

tantas razones que no hace falta siquiera relacionar pormenorizadamente;


pero, a fin de resumirlas bastaría con precisar que no se trata de documentos,
sino de meros signos gráficos que de ordinario sirven únicamente para
identificar su procedencia. Tampoco es necesario extenderse sobre las serias
complicaciones jurídicas y prácticas que ofrecen estos signos, empleados en
cualesquiera otras ramas del Derecho mercantil, de modo especial llevados a
los conflictos sometidos al conocimiento de jueces, árbitros u otras autoridades,
por razón de que ciertamente, las modernas leyes procesales admiten su valor
probatorio, pero sujeto a una serie de requisitos y limitantes del orden más
técnico que jurídico. En resumidas cuentas, las marcas, contraseñas y sellos
cibernéticos se desenvuelven dentro de un ámbito ajeno al que ocupan los
títulos de crédito.

c) Cámaras de compensación y el INDEVAL. Tampoco la existencia de


estos organismos plantea la posibilidad de que existan títulos de crédito
desmaterializados, pues las constancias que de acuerdo con sus leyes
respectivas pueden expedir en manifestación de la existencia en su poder de
títulos de crédito en modo alguno podrían alcanzar esta última calidad,
precisamente por tratarse de documentos que no están destinados a circular,
pues sirven, exclusivamente, para identificar a su tenedor, independientemente
de que no consignan derecho de crédito alguno. Consecuentemente, en estos
casos, pues, resultaría correcto estimar que tales constancias, comprobantes o
certificados son títulos de crédito desmaterializados, pues operan aquí las
mismas razones que se adujeron en el apartado anterior.

d) El dinero virtual. En la actualidad prácticamente todos los sistemas


monetarios auspician el empleo, como medio universal de cambio, de monedas
metálicas y de papel moneda que son, cabalmente, dinero virtual, pues en todo
caso cumplen una función meramente representativo o simbólica, pero de
obligatoria aceptación por todo el mundo. Es conveniente no confundir este
dinero virtual con las llamadas monedas de cuenta, que carecen de existencia
real e incluso virtual, como ocurre en nuestro país con la unidad de inversión,
más conocida por el acrónimo UDI, que vino a establecer el mecanismo,
legalmente admitido, de indexación de deudas a plazo.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y Operaciones de Crédito, 2ª


edición, Iure Editores, México, 2007, páginas 27 a 29).

ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO CON LAS CARACTERÍSTICAS


ESENCIALES DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO: INCORPORACIÓN,
LEGITIMACIÓN, LITERALIDAD Y AUTONOMÍA EL CUAL CONTENGA
CONCEPTO, IMPORTANCIA Y EJEMPLO.

Incorporación Legitimación Literalidad Autonomía


Concepto El título de La legitimación El artículo 5º de Se dice
crédito es un consiste en que la Ley General que el derecho
documento que el deudor de Títulos y incorporado a un
lleva obligado en el Operaciones de título de crédito es
incorporado un título de crédito Crédito se autónomo, porque
derecho, en tal cumple su refiere a al ser transmitido
6

forma, que el obligación y por derecho literal. aquel título atribuye


derecho va tanto se libera De ello se a su nuevo tenedor
íntimamente de ella, desprende que un derecho propio
unido al título y pagando a el derecho y la e independiente y,
su ejercicio está quien aparezca obligación consecuentemente,
condicionado como titular del contenida en un el deudor no podrá
por la exhibición documento. El título de crédito oponerle las
del documento; deudor no están excepciones
sin exhibir el puede saber, si determinados personales que
título, no se el título anda estrictamente podría haber
puede ejercitar circulando, por el texto utilizado contra el
el derecho en él quién será su literal del tenedor anterior.
incorporado. acreedor, hasta documento. O Esto es, los
Quien posee el momento en más obligados no
legalmente el que éste se claramente, el podrán oponer al
título, posee el presente a derecho es tal y último tenedor las
derecho en él cobrar, como resulta del excepciones
incorporado, y legitimándose título, según lo personales que
su razón de activamente con que en él pudieran haber
poseer el título. la posesión del aparece formulado contra
documento. El consignado, o lo los tenedores
deudor se que es precedentes.
legitima a su expresamente
vez, en el invocado por el
aspecto pasivo, mismo y, por
al pagar a quien tanto,
aparece cognoscible a
activamente través de él.
legitimado.

POR ÚLTIMO, ESPECÍFIQUE LA DIFERENCIA ENTRE EL CONCEPTO


DOCTRINAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

Como se ha dicho, abundan los criterios doctrinales en cuanto a las


funciones de los títulos de crédito, la naturaleza jurídica de su creación y de su
transmisión, el formalismo que los caracteriza, etc. A continuación se
examinarán algunas de las más importantes concepciones doctrinales en torno
de esas expresiones cambiarias.

a) Los títulos de crédito como cosas mercantiles. Considerar que los


títulos de crédito son cosas mercantiles no es sino reconocer su estirpe como
documentos que en sus orígenes fueron sólo empleados por los comerciantes
y por los banqueros. Tan poderosa fue, y sigue siendo, su esencia mercantil,
que ni su paso a la vida civil les ha privado de mercantilizad, de manera que un
documento de esta naturaleza, surgido de una relación puramente civil, si bien
no modifica el carácter de ésta, conserva su mercantilizad, pues no opera una
novación; por tanto, el acreedor asume un doble carácter, que le permite acudir
a la vía judicial mercantil o a la civil derivada de la relación causal, pero no a
ambas. De esta suerte, ya un viejo proyecto de Código de Comercio para
nuestro país, de 1929, en el artículo 298 calificaba, como cosas mercantiles,
los valores literales y sus equiparados; posteriormente, en 1960, una comisión
legisladora dio a conocer un nuevo anteproyecto de Código de Comercio, en el
que se proclamaba, lisa y llanamente que los títulos de crédito son cosas
mercantiles; por último, en la misma forma se pronuncia el artículo 1º de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito.
7

b) Documentos constitutivos-dispositivos. Los títulos de crédito


consignan uno o más derechos, pero también incorporan tales derechos,
fenómeno excepcional en el mundo jurídico. Necesaria consecuencia de de
ello es la que de tales derechos sólo pueden hacerse valer, incluso
judicialmente, con la presentación del título que los consigna. Todo ello justifica
el formalismo propio de estos documentos, que tan interesadas y apasionantes
discusiones ha generado, especialmente en el curso de los dos últimos siglos,
de tal manera que es válida la afirmación de que en el mundo cambiario se ha
sacrificado la seguridad en aras de la forma y de la agilidad, y de ese modo se
ha configurado un rotundo mentís al tan decantado consensualismo de las
obligaciones mercantiles, claramente proclamado por el Código de Comercio.

c) La obligación patrimonial incorporada en los títulos de crédito.


En efecto, todo título de crédito incorpora una obligación de contenido
patrimonial y, por lo mismo, un derecho a favor de su tenedor. Ahora bien, tal
patrimonialidad está configurada, principalmente, por una o más cifras
dinerarias, pero también por bienes en especie, como las mercaderías
amparadas por los certificados de depósito en almacenes generales, lo que no
priva a la obligación de su contenido patrimonial, pues es en este caso el
vocablo patrimonio ha de entenderse en su más amplio sentido.

Es el caso, sin embargo, de que algunos títulos de crédito, sin necesidad


de consignarlo expresamente, atribuyen a su tenedor otros derechos carentes
de contenido patrimonial, como las obligaciones y algunos certificados de
participación, a cuyos titulares asiste la facultad de participar en asambleas,
deliberar y emitir voto.

Sin embargo, es válido afirmar que tales derechos extramatrimoniales


quedan relegados a un segundo término, pues su titular tienen en mayor estima
los derechos patrimoniales que le asisten, de donde resulta necesario concluir
que estos documentos siguen siendo títulos de crédito, pues incorporan un
derecho patrimonial, y accesoriamente conceden otros derechos-medios, que
permitirán o facilitarán el ejercicio de aquél.

d) El carácter formal de los títulos de crédito. Los títulos de crédito


son documentos formales, no solamente en virtud del carácter constitutivo, sino
porque, además requiere que la declaración resulte de determinados requisitos
mínimos, algunos de los cuales son considerados por la ley directamente como
esenciales para la validez del título. Quien suscribe documentos
representativos de una obligación a su cargo, engendra documentos
probatorios que pueden ser sustituidos por otras pruebas.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos de Crédito, Iure Editores,


México, 2003, páginas 12, 13, 14, 23 y 26).

UNIDAD 3
8

NATURALEZA DEL FUNDAMENTO DE LA OBLIGACIÓN


CONSIGNADA EN LOS TÍTULOS DE CRÉDITO,
TEORÍAS EXPLICATIVAS

1. ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO EN EL CUAL ESPECIFIQUE LA


SIGUIENTE INFORMACIÓN:

A. NOMBRE DE LAS TEORÍAS.


B. AUTORES QUE LAS SOSTIENEN.
C. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA POSICIÓN QUE ADOPTAN.
D. ACIERTOS Y ERRORES QUE USTED CONSIDERE DE CADA UNA DE
LAS TEORÍAS.

Nombres de Contractuales Intermedias Unilaterales México


las teorías
Autores Von Savigny Jacoby Kuntze y Stobbe Roberto Mantilla
Molina, Joaquín
Rodríguez
Rodríz, Raúl
Cervantes
Ahuman,
principalmente.
Descripción Todo parece Quieren ver el Éstas explican el La doctrina
indicar que la fundamento de la fundamento de la mexicana
postura obligación en el obligación como expone en su
contractualista contrato originario, derivada de un artículo 71 de la
se originó en cuando el título no acto unilateral Ley General de
los tratadistas ha pasado a ejecutado por el Títulos y
franceses de terceras manos, y emitente o creador Operaciones de
principios del encuentran un del título, y Crédito, lo
siglo XIX, nuevo fundamento desligado dicho siguiente:
quienes, fieles para el caso de acto de la relación
al origen de la que el título que pueda existir “La suscripción
letra de cambio, circule y llegue a entre el emitente y de un título al
encontraron manos de un el primer tomador. portador obliga
que dicho tercero de buena a quien la hace
documento, y fe. a cubrirlo a
los que cualquiera que
después Entre estas se lo presente,
aparecieron con teorías destacan aunque el título
las mismas las de Jacobi que haya entrado a
características dice que cuando la circulación
cambiarias, el título no ha contra la
mantienen la pasado a terceros, voluntad del
calidad el fundamento de suscriptor, o
contractual de la obligación es un después de que
la relación acto contractual sobrevenga su
subyacente. derivado de las muerte o
relaciones entre incapacidad”.
suscriptor y primer
tomador; y cuando De tal texto
el título está en resulta evidente
manos de tercero, la postura
la obligación se unilateral
fundaría en la adoptada por el
apariencia jurídica sistema legal
9

que resulta del mexicano, si


documento y la bien, tal
tesis de Vivante, unilateralidad
que dice en su discurre en
primera parte diversas
fundamentalmente direcciones,
lo mismo que tales como las
Jacobi, pero que a
agrega que continuación
pasando el título a mencionamos:
terceros, el
fundamento de la Roberto L.
obligación es una Mantilla Molina,
declaración se inclina por la
unilateral de la declaración
voluntad, que se unilateral de
exterioriza por la voluntad.
firma puesta en el Raúl Cervantes
documento. Ahumada,
estima que,
ciertamente, la
ley es la fuente
de la obligación,
pero en la
inteligencia de
que dicha ley ha
adoptado la
teoría de la
creación de
Kuntze.
Pedro Astudillo
Ursúa, se
inclina por la
teoría mixta de
Vivante.
Joaquín
Rodríguez
Rodríguez,
admite que se
trata de una
declaración
unilateral de
voluntad, no
recepticia, pero
con especiales
características.

Aciertos y En cuanto a las En palabras de Bibliográficamente, En cuanto a la


errores dificultades que Raúl Cervantes no se hace jurisprudencia,
ofrece el Ahumada, éstas señalamiento al poco es lo que
sostener la teorías no pueden respecto. puede decirse,
existencia de tal sostenerse, pues se ha
contrato con porque resulta limitado a
uno o más artificioso reafirmar los
eventuales encontrar dos principios
tenedores del causas o característicos
documento, fundamentos de los títulos de
obviamente distintos para una crédito y a
desconocidos al obligación única y respaldar las
suscribirse, el porque, a mayor opiniones
10

citado Savigny abundamiento, la doctrinales


arguyó que teoría de la sobre el alcance
respecto a los apariencia cae por y significado de
futuros su propia base, si los documentos
tomadores el consideramos que de que se trata,
contrato se las firmas pero, de modo
celebra con una falsificadas no especial, se ha
persona producen efectos pronunciado
indeterminada o jurídicos a pesar sobre las
a favor de de que la consecuencias
tercero. Como falsificación sea procesales que
fácilmente extremadamente distinguen a
puede hábil, y los vicios estos
apreciarse, esta de la voluntad en documentos de
corriente no la pretendida los no
resiste, entre declaración cambiarios, en
otras, la crítica unilateral, no cuanto en su
fundada en que podrán, conforme lugar, son de los
el deudor no a nuestra ley, que traen
está facultado, oponerse como aparejada
en presencia de excepciones. ejecución o,
una como lo
reclamación, expresan
para oponer algunos
excepciones tratadistas,
que sólo mérito ejecutivo.
podrían afectar
a los tenedores
anteriores,
como ocurre en
cualquier
transmisión de
derechos
contractuales.

2. ENUNCIE Y DESCRIBA BREVEMENTE LAS FORMALIDADES


NECESARIAS PARA OTORGAR Y SUSCRIBIR TÍTULOS DE CRÉDITO
MEDIANTE REPRESENTACIÓN Y EXPLIQUE QUÉ ES LA FIRMA A RUEGO
Y CUÁL ES SU UTILIDAD.

Formalidades para otorgar y suscribir Firma a ruego y utilidad


títulos de crédito
Aquí se presenta otro aspecto característico La Ley General de Títulos y Operaciones de
de los documentos de crédito, pues la Crédito no ignora la posibilidad de que una
facultad para suscribirlos en nombre de otro persona no sepa o pueda escribir y de que,
precisa de un poder especial, en razón de sin embargo, se vea colocada en la necesidad
que no son suficientes los previstos por otras de girar una letra de cambio, en cuyo caso
leyes, como el mandato a que se refieren los sanciona con plena validez la firma que
artículos 2546 y siguientes del Código Civil, o estampe un tercero a ruego de dicho girador o
bien la comisión mercantil regulada en los endosante, pero en tal caso debe firmar
artículos 273 y siguientes del Código de también un corredor público, un notario o
Comercio, en calidad de mandato aplicado a cualquier otro fedatario público. Tal
actos concretos de comercio. disposición obliga a formular una interrogante
y dos afirmaciones:
En efecto, conforme a nuestra ley: “La
facultad de obrar en nombre y por cuenta de  Si sólo al girador o el endosante le está
otro no comprende la de obligarlo permitido rogar la firma de otra persona,
cambiariamente, salvo lo que dispongan el o si el mecanismo es admisible
poder o la declaración a que se refiere el respecto de los participantes en la letra
11

artículo 9º”. Así pues, para otorgar o suscribir de cambio. Una interpretación
títulos de crédito en nombre de otra persona analógica de ambos preceptos conduce
hace falta un poder expreso, el cual deberá a la respuesta afirmativa, pues no hay
inscribirse en el Registro Público de Comercio razón para negar a los demás obligados
correspondiente, o bien una declaración el derecho concedido al girador y al
escrita que el representado dirija al tercero endosante de hacerse representar en el
con quien habrá de contratar el documento.
representante, en la inteligencia de de que el  En cambio, no hay duda acerca de que
poder, en el primer caso, se entiende tal posibilidad está al alcance del
conferido frente a cualquier persona, mientras suscriptor de un pagaré, por remisión
que en el segundo, sólo es válido respecto de que al mencionado precepto hace al
la persona a quien se dirige la declaración artículo 174 de la ley.
escrita.  También es válida la firma a ruego
solicitada por el librador de un cheque,
atenta la remisión hecha en este caso
por el artículo 196 de la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito. Aquí,
sin embargo, es necesario hacer notar
que con todo y la intervención de un
fedatario público, seguramente el banco
librado negará el pago del cheque, con
fundamento en que la firma del tercero
no obra en los registros de la propia
institución de crédito.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos de Crédito, Iure Editores,


México, 2003, páginas 36, 39 y 40).

UNIDAD 4
CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

REPRESENTE MEDIANTE UN CUADRO SINÓPTICO LA CLASIFICACIÓN


DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO, EN EL CUAL EXPLIQUE BREVEMENTE Y
EJEMPLIFIQUE LOS TIPOS DE TÍTULOS DE CRÉDITO QUE
CORRESPONDAN A CADA RUBRO DE LA CLASIFICACIÓN.

POR LA LEY QUE LOS RIGE


NOMINADOS INNOMINADOS
También conocidos como típicos. Son Son aquellos que sin tener reglamentación
aquellos que se encuentran reglamentados en legal expresa han sido consagrados por los
forma expresa en la Ley, como la letra de usos mercantiles.
cambio, el pagaré, el cheque, etc.
POR LA PERSONALIDAD DEL EMISOR
TÍTULOS PÚBLICOS TÍTULOS PRIVADOS
Son los creados por el Estado. Son los creados por los particulares.
POR EL DERECHO INCORPORADO AL TÍTULO
TÍTULOS PERSONALES TÍTULOS OBLIGACIONALES TÍTULOS REALES O
REPRESENTATIVOS DE
MERCANCÍAS
Llamados también corporativos, Son aquellos cuyo objeto Son aquellos cuyo objeto
que son aquellos cuyo objeto principal es un derecho de principal no consiste en un
principal no es un derecho de crédito y, en consecuencia derecho de crédito, sino
crédito, sino la facultad de atribuyen a su titular acción en un derecho real sobre
atribuir a su tenedor una calidad para exigir el pago de las la mercancía amparada
personal de miembro de una obligaciones a cargo de los por el título por el título.
12

corporación. Ejemplo: la acción suscriptores. El título clásico Por esto se dice que
de la sociedad anónima. obligacional es la letra de representan a la
cambio. mercancía.
POR SU FORMA DE CREACIÓN
TÍTULOS SINGULARES TÍTULOS SERIALES O EN MASA
Son aquellos que son creados uno sólo en Son los que se crean en serie, como las
cada acto de creación, como la letra de acciones y las obligaciones de las sociedades
cambio, el cheque, etc. anónimas.
POR LA SUSTANTIVIDAD DEL DOCUMENTO
TÍTULOS PRINCIPALES TÍTULOS ACCESORIOS
Se manifiestan principal en la sociedad También quedan manifestados en las
anónima, en donde la acción será el título sociedades anónimas, toda vez que en la
principal. acción existe un anexo, que es propiamente
un cupón que se usa para el cobro de
dividendos y que tiene el carácter de título
accesorio de la acción.
POR SU EFICACIA PROCESAL
TÍTULOS DE EFICACIA TÍTULOS DE EFICACIA LIMITADA
PROCESAL PLENA
Son los títulos de crédito propiamente dichos, Son aquellos que para el ejercicio de los
que resultan suficientes para el ejercicio de derechos que incorporan, requieren ser
las acciones de pago o bien ejercicio de los complementados con actos o documentos
derechos señalados en el su texto; que no diversos, como en el caso del derecho
requieren de acto o documento separado de patrimonial relativo al pago de dividendos que
ellos que los complemente para la corresponde a los tenedores de acciones, que
procedencia de su acción, y en donde el para su reclamo necesitan esperar que el
derecho cartular resulta suficiente para tal fin cierre del ejercicio social establezca los
(letra de cambio, pagaré, cheque; aunque resultados de los que dependerá su
éste último no sea instrumento de crédito, sino procedencia, en su caso.
de pago).
POR LOS EFECTOS DE LA CAUSA SOBRE LA VIDA DEL TÍTULO
TÍTULOS CAUSALES O CONCRETOS TÍTULOS ABSTRACTOS
Son aquellos que surgen de una causa a la Son aquellos que se encuentran
cual se encuentran vinculados en forma desvinculados de la causa que les dio
permanente y estrecha, como en el caso de nacimiento, de ese negocio subyacente, que
las acciones de las sociedades anónimas, que ninguna importancia tendrá para el ejercicio de
estarán siempre unidas a la sociedad emisora los derechos que se encuentran incorporados
porque existen a partir de ella y hasta en tanto en ellos, y en donde la literalidad y la
la misma tenga vida jurídica y en donde los autonomía juegan un papel importante porque
derechos de los tenedores de los títulos se en primer lugar el contenido del ejercicio del
ejercen al interior del ente jurídico. Derecho estará expresado en el título y en
segundo, que al ser transferidos a un tercero,
éste se encuentra inmune a las excepciones
personales del deudor. Pero para alcanzar la
abstracción es necesario que circulen por
medio del endoso (títulos abstractos son la
letra de cambio, el pagaré y el cheque).
POR LA FUNCIÓN ECONÓMICA DEL TÍTULO
TÌTULOS DE ESPECULACIÓN TÍTULOS DE INVERSIÓN
Son aquellos que se encuentran sujetos a las Son aquellos que garantizan un determinado
variaciones del mercado, y que por ello a un dividendo previamente establecido, y no se
riesgo. encuentran sujetos a riesgo de ningún tipo,
esto es, cuando se asegura una renta o
premio de inversión, además de la
recuperación inalterada del monto de la
inversión realizada.

(Fuentes de consulta: Víctor M. Castrillón y Luna, Títulos Mercantiles, Editorial


Porrúa, México, 2002, páginas 171 a 174 y Raúl Cervantes Ahumada, Títulos y
13

Operaciones de Crédito, Editorial Herrero, México, 1992, páginas 16, 17, 18, 19
y 32, respectivamente).

UNIDAD 5
LA CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

1. CONFORME A LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY, ELABORE


UN TÍTULO DE CRÉDITO NOMINATIVO, A LA ORDEN Y AL PORTADOR.

2. ELABORE UN MAPA MENTAL EN EL QUE CONTENGA CONCEPTO DE


ENDOSOS, ELEMENTOS PERSONALES Y REQUISITOS LEGALES,
CLASES DE ENDOSO Y SUS MODALIDADES.

Concepto Elementos Requisitos Clases


personales legales
Consiste en El artículo 29,  Firma a) Endoso en blanco. Es aquel que en
una anotación fracción I de la del donde se hace la entrega del título sin
escrita en el Ley General de endosant el nombre del endosatario, pero con la
título o en una Títulos y e o de la firma del endosante, bastan para
hoja adherida Operaciones de persona transmitir el documento (artículos 30 y
al mismo, Crédito exige que que la 32 de la Ley General de Títulos y
redactada en el endoso incluya inserte a Operaciones de Crédito). Este tipo de
forma de el nombre del su ruego endoso se considera efectuado en
orden dirigida endosatario, en o en su propiedad por virtud de la presunción
al deudor (por cuanto persona a nombre. expresa (artículo 30). La ley permite al
ejemplo: quien se transmite  Debe endosatario llenar el endoso con su
páguese a la el título de crédito. precisars nombre o el de un tercero, transferir el
orden de X. Llama la atención e la clase documento sin completar el endoso y
la circunstancia de endosar al portador, surtiendo éste
de que no exige endoso. efecto de endoso en blanco (artículo 32
en cambio el  Debe de la Ley General de Títulos y
nombre del consigna Operaciones de Crédito). Por otra
endosante, pero rse parte, el documento endosado en
la razón es lógica: también blanco continúa bajo el régimen de los
resulta del el lugar y títulos a la orden, ya que al vencimiento
documento la fecha del título, quien paga habrá de
mismo, en el cual en los comprobar la identidad de la persona
necesariamente que se que presente el título como último
aparece el otorga. tenedor (artículo 39), y para tal fin es
nombre del primer imprescindible que aparezca en el
tenedor, ahora documento el nombre de quien lo
endosante, o bien cobra.
el del último
tomador, que en b) Endoso parcial y endoso
su momento condicionado.
apareció como
endosatario. Parcial Condicionado
Todo endoso, Aquí, la
cualquiera que sea transmisión
su clase, debe plena,
referirse a la pignoraticia o
totalidad del en procuración
derecho resultaría
consignado en el aleatoria y
documento, y ello también el
14

se explica por derecho


razón de que un transmitido.
fraccionamiento de
tal derecho
complicaría
extraordinariamente
la circulación del
documento, pues
marcaría serias
incertidumbres en
cuanto a la
situación de los
futuros tenedores.
Y tal incertidumbre
se presentaría en
cualquiera de las
clases de endoso:
pleno o en
propiedad, en
procuración o al
cobro y prendario.

c) Endoso posterior al vencimiento


del título. En este tipo de endoso se
manifiestan las siguientes
circunstancias:

 La cesión producirá sus efectos


legales con respecto al deudor
desde que le sea notificada ante
dos testigos.
 Salvo pacto en contrario, el
cedente de un crédito mercantil
responderá tan sólo de la
legitimidad del crédito y de la
personalidad con que hizo la
cesión.
 De lo anterior resulta que este
endoso pleno normal, en razón
de que al cesionario-adquirente le
serán oponibles las excepciones
derivadas de vicios o defectos por
parte de los tenedores o
endosantes previos, además de
las personales, pues el cedente
(ya no endosante) responde de la
legitimidad del crédito cedido y,
en su caso, de la personalidad
con la que haya actuado.

3. INDIQUE EN QUÉ CASOS SE CONSTITUYE LA SESIÓN ORDINARIA, LA


TRANSMISIÓN POR RECIBO Y LA TRANSMISIÓN POR RELACIÓN,
EXPLIQUE EL PROCESO MEDIANTE UN DIAGRAMA DE FLUJO.

Sesión ordinaria Transmisión por recibo Transmisión por relajación


Efectivamente, es posible Este mecanismo de
que cualquier tomador anote, transmisión surgió y se
en el documento mismo, un mantiene como exclusivo del
15

recibo de la cantidad sistema legal mexicano, pues


amparada por él, a favor de no hay referencias de él en
cualquiera de los obligados otras legislaciones. Así, el
anteriores, cuyo nombre artículo 39 de la Ley General
deberá consignarse en el de Títulos y Operaciones de
recibo. Ello habrá de ocurrir, Títulos y Operaciones de
sin duda, por razón de que Crédito señala lo siguiente:
alguno de los obligados
indirectos o en vía de regreso “Las instituciones de crédito
decidió hacer frente a su pueden cobrar los títulos aun
responsabilidad ante el último cuando no estén endosados
tenedor. a su favor, siempre que les
sean entregados por loe
Ahora bien, como tal recibo beneficiario para abono en su
surte los efectos de un cuenta, mediante relación
endoso sin responsabilidad, suscrita por el beneficiario o
el que paga asume todos los su representante, en la que
derechos implícitos en el se indique la característica
documento, frente a todos los que identifique el título; se
derechos implícitos en el considerará legítimo el pago
documento, frente a todos los con la sola declaración que la
obligados anteriores habida institución de crédito
cuenta de que el endosante respectiva haga en el título,
se exime de responsabilidad. por escrito, de actuar en los
términos de este precepto”.

4. MEDIANTE UN CUADRO COMPARATIVO ESPECIFIQUE LAS


CARACTERÍSTICAS DEL ENDOSO Y LA CESIÓN ORDINARIA.

 En ambos casos el adquirente asume todos los derechos derivados del


título, pero, en cambio, mientras que el endosatario adquiere el derecho
consignado en el documento y no le serán oponibles más que las
excepciones propiamente cambiarias, consignadas en el artículo 8º de la
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, al cesionario se le
podrán oponer las que el obligado tendría en contra del cedente, por
razón de que, en tal caso, el cesionario adquiere, más que el derecho
consignado en el documento, el que haya correspondido al cedente.
 En tanto que el endoso no precisa de notificación alguna, la cesión sólo
surte efectos con respecto a los obligados desde que se les notifique ante
dos testigos.
 El endosante responde del pago del documento n el grado que le
corresponda, que por lo general es el del obligado en vía de regreso, al
paso que el cedente, salvo en pacto en contrario, responde además de la
legitimidad del crédito y, en su caso, de la personalidad con la que se haya
ostentado.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y Operaciones de Crédito, 2ª


edición, Iure Editores, México, 2007, página 78).

UNIDAD 6
EL PAGO DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
16

MEDIANTE LA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL CONTESTAR


EL SIGUIENTE INTERROGATORIO:

1. EXPLIQUE QUÉ ES EL PAGO DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

Legal Doctrinal
Es la entrega de la cosa o cantidad debida, o Cuando el pago es realizado por el girado,
la prestación del servicio que se hubiere convertido en aceptante, u obligado principal,
prometido (artículo 2062 del Código Civil para se da cumplimiento a la obligación cartular y
el Distrito Federal). se extingue entonces la letra, dejando de tener
vida jurídica. El pago es, entonces el destino
normal de la letra en su época de vencimiento,
cuando el título se cumple cabalmente.

(Fuente de consulta: Víctor M. Castrillón y Luna, Títulos Mercantiles, Editorial


Porrúa, México, 2002, página 80).

2. VIERTA SU OPINIÓN CON BASE EN LOS TEXTOS SOBRE CADA


MODALIDAD DE PAGO EN LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

a) Pago total y parcial de un título de crédito. Teniendo en cuenta que


un tenedor de un título de crédito no puede rechazar un pago parcial, se añadió
también que en el documento mismo debe hacer la anotación de la suma
recibida y, además, expedir por separado un recibo, sin devolver el documento.
Es fácil entender que todo ello se relaciona, de modo directo, con dos de los
principios cambiarios, que son la incorporación y la literalidad, como
consecuencia de los cuales en lo futuro el documento valdrá sólo por la parte
insoluta. Otra consecuencia de ello es la que los futuros tenedores recibirán un
crédito por la nueva cantidad, y con arreglo a ella quedarán obligados.

b) Moneda en que debe efectuarse el pago de un título de crédito. Al


respecto, el artículo 365 del Código de Comercio señala que: “La base de la
moneda mercantil es el peso mexicano, y sobre esta base harán todas las
operaciones de comercio y los cambios en el extranjero”. De esta suerte, la
conclusión no puede ser más que una: la única monedad en que debe
efectuarse el pago de un título de crédito es la de curso legal en nuestro país,
sin olvidar que, a pesar de ello, las partes interesadas pueden convenir, en el
último momento, que el pago se efectúe en moneda extranjera.

c) Pago de un título de crédito mediante consignación. Ante la


ausencia del acreedor en un título de crédito el día de su vencimiento,
cualquiera de los obligados, una vez transcurrido el plazo del protesto en su
caso en su caso, podrá efectuar la consignación de la suma aparada por el
documento, a costa y riego del beneficiario, y sin necesidad de notificarle tal
consignación. Se dijo también que el depósito habrá de realizarse en el Banco
de México.

d) Pago anticipado de un título de crédito. Al consignar la época de


pago de un título de crédito se mencionó que el tenedor no está obligado a
recibir el pago antes del vencimiento del documento y se adujo, como razón de
ello, que es posible que no disponga de los elementos apropiados de guarda o
17

de protección de la suma recibida, máxime si se recuerda que títulos hay que


amparan mercaderías. Ello no quita, por supuesto, que el acreedor convenga
en recibir por anticipado el pago, que en todo caso será legalmente liberatorio.

e) Pago de un título de crédito por medio de un tercero. Entre los


numerosos título de crédito reconocido por nuestras leyes, no cabe duda de
que los más antiguas, la letra y el pagaré, son los que ofrecen una más amplia
gama de posibilidades en cuanto al pago efectuado por un tercero, y algunas
de ellas, previstas por otras leyes, perfectamente aplicables a la materia
cambiaria:

 En el caso de la letra de cambio, de no ser pagada por el girado, puede


operar el llamado pago por intervención, que habrá de ajustarse a cierto
orden; en primer lugar, el aceptante por intervención, en su defecto por el
recomendatario y finalmente por un tercero, carácter este último que
puede asumir el girado que no aceptó, quien en tal supuesto tendrá
preferencia para efectuar el pago.
 También sólo en lo que se refiere a la letra de cambio, si se presentaren
varios terceros como oferentes del pago, debe preferirse el que con su
intervención libere al mayor número de obligados.
 Independientemente de los supuestos anteriores, y ahora respecto de
cualquier título de crédito que ampare una suma de dinero de dinero, no
parece ofrecer duda la posibilidad de que el pago se efectúe por cualquier
persona que tenga interés jurídico en el cumplimiento de la obligación y,
aunque carezca de tal interés, cuando obre con el consentimiento expreso
o presunto obligado.
 Finalmente, tampoco ofrece inconveniente la posibilidad de que el pago
sea efectuado por tercero en ignorancia del deudor e incluso contra la
voluntad de este último.

f) Pago de una obligación común por conducto de coobligados. En


materia cambiaria, existe la regla sobre la solidaridad cambiaria que reportan
varios de los obligados, de modo especial en la letra de cambio y en el pagaré.
Pues bien, está peculiar solidaridad, legalmente impuesta, acarrea
consecuencias previsibles:

 En efecto, el último tenedor puede reclamar el pago, mediante la acción


cambiaria, de una serie de conceptos que en su lugar se relacionarán, de
los cuales son solidariamente responsables al aceptante, el girador, los
endosantes y los avalistas.
 Ahora bien, por su parte, cualquiera de los obligados en vía de regreso
que efectúe el pago, puede a su vez reclamar, de los obligados anteriores,
no sólo el reembolso de lo pagado, sino el de los intereses, gastos de
cobranza y de un inexistente premio de cambio entre la plaza de su
domicilio y la del reembolso.
 Por último, el pago efectuado por cualquier signatario que forme parte de
un grupo de coobligados le confiere, respecto de los demás, los derechos
y acciones que asisten al deudor solidario contra los demás coobligados,
sin perjuicio de las acciones cambiarias que le correspondan contra el
aceptante, los obligados en vía de regreso precedentes y, en su caso, sin
18

perjuicio de las acciones que deriven de la relación causal y de la


posibilidad de promover la de enriquecimiento injustificado.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos de Crédito, Iure Editores,


México, 2003, páginas 76, 78, 79 y 80).

3. INDIQUE LAS FORMAS, LUGAR Y ÉPOCA DE PAGO.

 Formas. Ante todo, es necesario reiterar que el pago debe hacerse


precisamente contra entrega del documento, si no fuera por otras razones,
atento el principio de la incorporación. Es evidente que, de no recabarse el
documento, la fácil circulación del mismo y su adquisición por un tercero
de buena fe, lo legitimaría para exigir el cumplimiento, sin que pudiera
afectarle el pago primeramente efectuado con reprobable descuido. De
cara al intento de efectuar un pago parcial, adviértase que el tenedor está
obligado a recibirlo, pero, obviamente, debe conservar el documento en su
poder mientras no se le cubra en su totalidad y, además, haya efectuado
el pago. Otras formas de pago admitidas por el Derecho común, y no
rechazadas por nuestra ley, son la cesión de bienes, la compensación, la
novación y el pago por un tercero.
 Lugar. La única referencia que sobre el lugar del pago consigna nuestra
ley, debe entenderse aplicable a todos los títulos de crédito: el lugar
señalado en el documento. Sin embargo, casos habrá en los que no se
haga tal señalamiento, y aquí también la única referencia es la consistente
en que el pago debe efectuarse en el domicilio del obligado principal, si
tuviere varios, en cualquiera de ellos, a elección del acreedor y, por último,
si se consignaren varios lugares para el pago, el acreedor podrá exigirlo
en el que tenga por conveniente.
 Época. Por lo que se refiere a la época del pago, no puede caber duda en
cuanto a que debe efectuarse en la fecha que indique el documento.
Recuérdese, sin embargo, que en algunos títulos de crédito causales la
época del pago está condicionada por circunstancias extracontractuales,
como los acuerdos que debe tomar el órgano facultado para decidir sobre
el importe del pago y la fecha del mismo, los aleatorios resultados de un
transporte marítimo y algunas otras.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos de Crédito, Iure Editores,


México, 2003, páginas 76 y 77).

4. PREVEA LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS OCASIONADAS POR LA


FALTA DE PAGO OPORTUNO DE UN TÍTULO DE CRÉDITO.

Como era de esperarse, la mora en el pago de un título de crédito faculta


a su tenedor para exigir judicialmente el pago de las sumas respectivas o la
entrega de la mercadería correspondiente. Sobre ello no ofrece mayor novedad
la ley cambiaria.

Sin embargo, en el caso de la letra de cambio y el pagaré, el último


tenedor, o el obligado en vía de regreso que haya pagado el documento,
puede, mediante el ejercicio de la acción cambiaria, exigir que se le cubran el
19

importe del documento, los intereses moratorios al tipo legal, computados


desde el día del vencimiento, o del pago en el segundo caso, los gastos de
protesto y demás efectuados para obtener el pago, así como del existente
premio de cambio entre las plazas involucradas en el documento.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos de Crédito, Iure Editores,


México, 2003, página 81).

UNIDAD 7
EL AVAL EN LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

1. ESTABLEZCA LAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE AVAL,


FIANZA Y OBLIGADO SOLIDARIO.

AVAL FIANZA OBLIGADO SOLIDARIO


Es un acto de naturaleza Puede ser otorgada en Puede prestarse para el
formal que debe constar el documento por separado. cumplimiento de cualquier
texto mismo del documento. obligación civil o mercantil e
incluso fiscal, penal o laboral.
Es una garantía de carácter La fianza es un contrato civil, El avalista que cumple su
mercantil. aun cuando existe la fianza de obligación de pago puede
empresa mercantil. actuar, en ejercicio de la
acción cambiaria, en tanto que
el obligado solidario lo hace en
contra de la persona o
personas por las que prestó su
compromiso.
Constituye una declaración Constituye un contrato de
unilateral de voluntad, por carácter accesorio.
cuya virtud el avalista se
obliga cambiariamente a pagar
en caso de que el avalado u
obligado en el título no lo
haga.
Se presume, de modo que sí Debe otorgarse de manera
en el título aparece una firma, expresa y no puede ser
y no se puede determinar su presumible.
carácter, se presumirá que es
por aval.

B) SEMEJANZAS. Entre las tres instituciones existe la concordancia de


que todas ellas configuran garantías personales de pago de una deuda o de
cumplimiento de una obligación de hacer, y que todas ellas, a falta de mención
al efecto, se entiende que garantizan el importe de la obligación.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos de Crédito, Iure Editores,


México, 2003, páginas 86 y 87).

2. PRECISE EL CONCEPTO Y FUNCIÓN DEL AVAL.

CONCEPTO FUNCIÓN
 Es una garantía del pago importe de la El aval expresa siempre una relación de
letra de cambio; una declaración garantía porque su función es precisamente
cambiaria exclusivamente dirigida a garantizar el pago de la letra. El avalista no se
20

garantizar su pago (Fuente de consulta: propone como el librador, asumir una


Enrique Sariñana, Derecho Mercantil, obligación de hacer pagar o de pagar por sí
Editorial Trillas, México, 1999, página mismo la letra que crea, ni se propone como
28). aceptante asumir la deuda cambiaria,
 Constituye el medio cambiario para accediendo a la invitación que se le hace para
garantizar el cumplimiento de las que acepte la letra. Al contrario, el aval da por
obligaciones consignadas en un título de supuesta la existencia del título ya creado y
crédito, y tal garantía puede ser que nadie nos obliga a firmar y en el que
prestada a favor de cualquiera de los intervenimos espontáneamente para asegurar
obligados en el mismo, no obstante en un buen fin.
la práctica la garantía suele otorgarse a
favor del aceptante en la letra de cambio Se trata de una garantía cambiaria formal,
y del suscriptor en el pagaré. porque debe ajustarse a las solemnidades
legales; abstracta, porque permanece ajena a
la causa; objetiva, porque no garantiza al
avalado sino el pago de la letra a favor de su
portador legítimo; autónoma, porque subsiste
independientemente de la obligación
garantizada, salvo que ésta se halle viciada
formalmente; limitada, porque a voluntad del
avalista cubre parcial o totalmente el importe
de la obligación cambiaria.

(Fuente de consulta: Víctor M. Castrillón y Luna, Títulos Mercantiles, Editorial


Porrúa, México, 2002, página 120).

3. EJEMPLIFIQUE CON UN TÍTULO DE CRÉDITO SUS REQUISITOS


FORMALES.

Al respecto, puedo manifestar que según al artículo 76 de la Ley General


de Títulos y Operaciones de Crédito, una letra de cambio debe contener:

"La letra de cambio debe contener:


I. La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del
documento;
II. La expresión del lugar y del día, mes y año, en que se suscribe;
III. la orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de
dinero;
IV. El nombre del girado;
V. El lugar y la época del pago;
VI. El nombre de te persona a quien ha de hacerse el pago; y
VII La firma del girador o de la persona que suscriba a su ruego o en
su nombre".

Como consecuencia de todo lo expuesto, una letra de cambio debería


redactarse de la siguiente manera, con los mínimos requisitos legales antes
apuntados y comentados:
21

Distrito Federal, a 15 de septiembre de 2006


CIUDAD DÍA MES AÑO
(Lugar y fecha completa)

Páguese por esta letra de cambio a:


________________________________________________________________________
___
(NOMBRE DEL BENEFICIARIO O TOMADOR)

en la casa núm. 1557 de la calle Av. de los insurgentes, Colonia Roma,


de esta ciudad (domicilio
NÚM.completo), el día 5 de CALLE
marzo de 2007 (fecha completa).
Y COLONIA

la cantidad de $ 100,000 (CIEN MIL PESOS, CON 00/100 M.N.)


______________________________
EN MONEDA NACIONAL, EXTRANJERA O UNIDADES DE INVERSIÓN

___________________________
(FIRMA DEL GIRADO) (FIRMA DEL GIRADOR)
(También es recomendable que se inserte su nombre y domicilio, si bien la ley no lo exige)

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y Operaciones de Crédito, 2ª


edición, Iure Editores, México, 2006, páginas 114 a 119).

4. DE LA LECTURA SUGERIDA PARA EL DESARROLLO DE ESTA UNIDAD,


REFLEXIONE SOBRE LAS CONDICIONES A LAS QUE DEBE SUJETARSE
EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN CONTRA EL AVALISTA, LA ACCIÓN DE
REPETICIÓN DEL AVLISTA CONTRA EL AVALADO Y SOBRE LA
SITUACIÓN JURÍDICA QUE SE PRESENTA ENTRE DIVERSOS AVALISTAS.

 Condiciones a las que debe sujetarse el ejercicio de la acción contra


el avalista. La regla general es la de que el ejercicio de la acción en
contra del avalista está sujeta a los mismos términos y condiciones que
rigen la acción en contra de su avalado –protesto, caducidad,
prescripción, acción cambiaria directa o de regreso-.
 Situación jurídica que se presenta entre diversos avalistas.
Cualquiera de los obligados en un título de crédito puede verse favorecido
con la actuación de un avalista, quien para todos los efectos legales, se
encuentra en la misma situación de su avalado, sea éste girador, girado,
aceptante, suscriptor, librador e incluso avalista, por cuanto no parece
haber inconveniente alguno en la existencia del avalista de otro avalista.
En este sentido toda acción contra el avalista está sujeta a los términos y
condiciones de la acción contra su avalado, la consecuencia de que
existan diversos avalistas en nada altera los derechos y obligaciones de
todas las demás personas cuyas firmas aparecen en el documento.
 Acción de repetición del avalista contra el avalado. Habrá de decir,
que el avalista tiene acción cambiaria en contra de su avalado y en contra
de los obligados anteriores, pero no hay impedimento para que ejercite la
acción cambiaria causal que entre ellos pudo existir, e incluso la de
enriquecimiento ilegítimo, previstas amabas por los artículo 168 y 169 de
la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
22

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos de Crédito, Iure Editores,


México, 2003, páginas 87, 88 y 168).

UNIDAD 8
EL PROTESTO

1. ELABORAR DOS PROTESTOS, UNO POR FALTA DE ACEPTACIÓN Y


OTRO POR FALTA DE PAGO, REALIZADOS POR LOS FUNCIONARIOS
PÚBLICOS AUTORIZADOS Y CON LAS DEMÁS FORMALIDES QUE
ESTABLECE LA LEY.

2. CONCEPTO DE PROTESTO Y SUS EFECTOS.

3. EXPLIQUE LA APLICACIÓN DE LA CLÁUSULA “SIN PROTESTO” Y EN


QUÉ TÍTULOS ES APLICABLE.

UNIDAD 9
LA LETRA DE CAMBIO

1. EJEMPLIFIQUE EL LLENADO Y REDACCIÓN DE UNA LETRA DE


CAMBIO, LUEGO NUMERE Y EXPLIQUE BREVEMENTE CADA UNO DE
LOS DATOS QUE DEBE CONTENER CONFORME LOS REQUERIMIENTOS
LEGALES.

Según al artículo 76 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito, una letra de cambio debe contener:

"La letra de cambio debe contener:


I. La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del
documento;
II. La expresión del lugar y del día, mes y año, en que se suscribe;
III. la orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de
dinero;
IV. El nombre del girado;
V. El lugar y la época del pago;
VI. El nombre de te persona a quien ha de hacerse el pago; y
VII La firma del girador o de la persona que suscriba a su ruego o en
su nombre".

Como consecuencia de todo lo expuesto, una letra de cambio debería


redactarse de la siguiente manera, con los mínimos requisitos legales antes
apuntados y comentados:
23

Distrito Federal, a 15 de septiembre de 2006


CIUDAD DÍA MES AÑO
(Lugar y fecha completa)

Páguese por esta letra de cambio a:


________________________________________________________________________
___
(NOMBRE DEL BENEFICIARIO O TOMADOR)

en la casa núm. 1557 de la calle Av. de los insurgentes, Colonia Roma,


de esta ciudad (domicilio
NÚM.completo), el día 5 de CALLE
marzo de 2007 (fecha completa).
Y COLONIA

la cantidad de $ 100,000 (CIEN MIL PESOS, CON 00/100 M.N.)


______________________________
EN MONEDA NACIONAL, EXTRANJERA O UNIDADES DE INVERSIÓN

___________________________
(FIRMA DEL GIRADO) (FIRMA DEL GIRADOR)
(También es recomendable que se inserte su nombre y domicilio, si bien la ley no lo exige)

Parece conveniente dejar constancia de un requisito negativo en la letra


de cambio: atento lo dispuesto por el artículo 78 de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito, no surtirá efectos cualquier estipulación en materia de
intereses o de cláusula penal.

Hace aquí su aparición, una vez más, el tantas veces repetido


formalismo cambiarlo, que aun ahora no se resigna a sacrificar las menciones
indispensables para configurar el documento como título de crédito, a cuyo
efecto cabe recordar que sólo surten efectos como título, los documentos que
contengan las menciones y satisfagan los requisitos legales, que no se
presuman expresamente (artículo 14).

Así pues, la letra de cambio debe contener:

 La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento.


 La expresión del lugar y del día, mes y año, en que se suscribe.
 La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de
dinero.
 El nombre del girado.
 El lugar y la época del pago.
 El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
 La firma del girador o de la persona que suscriba a su ruego o en su
nombre.

Empero, hay que convenir en que no todas las indicadas menciones son
indispensables. Así, en caso de que la letra de cambio no contenga la
indicación sobre el lugar de pago, se entenderá como tal el del domicilio del
girado, y si este último tuviere varios, la letra será exigible en el que elija el
tenedor, y lo mismo valdrá en el caso de que en el documento se mencionen
varios lugares para el pago.
24

Se dijo antes, y ahora es necesario reiterarlo, que el formalismo y la


literalidad se muestran en la letra de cambio de modo tal vez más acentuado
que en otros títulos de crédito, y buena prueba de ello está en la disposición
sobre que cualquier cláusula en la que se consignen Intereses en caso de mora
se tendrá por no escrita.

En otro aspecto se muestra también el secular influjo en este documento


de su origen como carta o contrato distancia, su expedición al portador le
privará de su carácter como título de crédito.

Problema diverso es el concerniente a la presentación material de este


documento, que de modo invariable se emplea con modelos, formatos o
machotes impresos, lo que indujo a Raúl Cervantes Ahumada a sostener que
tal práctica ha adquirido fuerza legal, por tratarse de un uso mercantil
absolutamente generalizado, luego en su opinión la ley debería reformarse
para establecerlo así.

Sobre esta opinión, Roberto L. Mantilla Molina juzga exagerado tal


parecer, pero muy certera su orientación: para la validez de una obligación
cambiaría es esencial que manifieste claramente su carácter; para ello es
necesario, a lo menos como regla general, que sea un documento, por
separado, y no una simple parte, difícilmente advertible, de un papel que
contiene muchas otras indicaciones impresas o manuscritas.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y Operaciones de Crédito, 2ª


edición, Iure Editores, México, 2006, páginas 103 a 105).

2. DESCRIBA MEDIANTE UN ESQUEMA LA FORMA DE OPERACIÓN DE


LA LETRA DE CAMBIO Y SEÑALE LOS ELEMENTOS PERSONALES,
REGULARES Y ACCIDENTALES DENTRO DEL MISMO.

Parece conveniente dejar constancia de un requisito negativo en la letra


de cambio: atento lo dispuesto por el artículo 78 de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito, no surtirá efectos cualquier estipulación en materia de
intereses o de cláusula penal.

Hace aquí su aparición, una vez más, el tantas veces repetido


formalismo cambiarlo, que aun ahora no se resigna a sacrificar las menciones
indispensables para configurar el documento como título de crédito, a cuyo
efecto cabe recordar que sólo surten efectos como título, los documentos que
contengan las menciones y satisfagan los requisitos legales, que no se
presuman expresamente (artículo 14).

Así pues, la letra de cambio debe contener:

 La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento.


 La expresión del lugar y del día, mes y año, en que se suscribe.
 La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de
dinero.
 El nombre del girado.
25

 El lugar y la época del pago.


 El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
 La firma del girador o de la persona que suscriba a su ruego o en su
nombre.

Empero, hay que convenir en que no todas las indicadas menciones son
indispensables. Así, en caso de que la letra de cambio no contenga la
indicación sobre el lugar de pago, se entenderá como tal el del domicilio del
girado, y si este último tuviere varios, la letra será exigible en el que elija el
tenedor, y lo mismo valdrá en el caso de que en el documento se mencionen
varios lugares para el pago.

Se dijo antes, y ahora es necesario reiterarlo, que el formalismo y la


literalidad se muestran en la letra de cambio de modo tal vez más acentuado
que en otros títulos de crédito, y buena prueba de ello está en la disposición
sobre que cualquier cláusula en la que se consignen Intereses en caso de mora
se tendrá por no escrita.

En otro aspecto se muestra también el secular influjo en este documento


de su origen como carta o contrato distancia, su expedición al portador le
privará de su carácter como título de crédito.

Problema diverso es el concerniente a la presentación material de este


documento, que de modo invariable se emplea con modelos, formatos o
machotes impresos, lo que indujo a Raúl Cervantes Ahumada a sostener que
tal práctica ha adquirido fuerza legal, por tratarse de un uso mercantil
absolutamente generalizado, luego en su opinión la ley debería reformarse
para establecerlo así.

Sobre esta opinión, Roberto L. Mantilla Molina juzga exagerado tal


parecer, pero muy certera su orientación: para la validez de una obligación
cambiaría es esencial que manifieste claramente su carácter; para ello es
necesario, a lo menos como regla general, que sea un documento, por
separado, y no una simple parte, difícilmente advertible, de un papel que
contiene muchas otras indicaciones impresas o manuscritas.

Como antes se dijo, tanto en el contrato de cambio como en la posterior


letra de cambio, originalmente fueron cuatro los personajes. Posteriormente, en
el siglo XVII, sólo aparecen tres: el girador, el girado y el beneficiario.

Aunque formalmente todavía son tres los necesarios elementos


personales en toda letra de cambio, la propia ley permite que las funciones de
dos de ellos recaigan en uno solo. Así pues, los elementos personales, que
pueden constituir personas físicas o morales, son el girador, que en tiempos
primitivos fue el suscriptor de la carta en la que se originó la letra de cambio; el
girado, que es el personaje al que se extiende la orden de pago y que,
conviene dejarlo precisado desde ahora, asumirá el papel de aceptante y por
ello obligado al pago, en el momento en que, con su firma, honre la orden
emitida por el girador.
26

Sobre el mismo punto, es indispensable dejar aclarado que, aunque el


girado no acepte la orden del girador, y por tanto no estampe su firma, la letra
de cambio es plenamente válida, en razón de que: "El girador es responsable
de la aceptación y del pago de la letra; toda cláusula que lo exima de esta
responsabilidad se tendrá por no escrita" (artículo 87 de la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito).

Finalmente, el último de los elementos personales regulares en la letra


de cambio es el beneficiario o tomador, pues recuérdese que este documento
no puede extenderse al portador, según lo dispone el artículo 88 de la norma
antes citada, ya que en tal supuesto el documento no producirá efectos como
letra de cambio. El mismo precepto prevé la posibilidad de que este título se
emita alternativamente al portador o a favor de persona determinada, en cuyo
caso la cláusula "al portador" se tiene por no puesta.

Ahora bien, antes se dijo que de hecho pueden coincidir en una sola
persona dos de los atributos cambiarios. Así, el girador puede actuar también
como girado, a condición de que la letra sea pagadera en plaza diversa, y de
ese modo queda automáticamente obligado como aceptante.

En cambio, es elemento personal accidental el domiciliatario, en cuya


residencia habrá de efectuarse el pago de la letra por haberlo indicado así el
girador, en la inteligencia de que este último puede actuar también como
domiciliatario. En cualquiera de los casos, entiéndase bien que el domiciliatario
no reporta obligación alguna de pago, sino que simplemente permite que este
último se efectúe en dicho lugar. Tal vez el mejor ejemplo de ello sea la
mención del domicilio de una oficina bancaria como lugar de pago, por la
explicable comodidad que representa para ambas partes: el obligado, que en
ese lugar tiene fondos para efectuar el pago, y el beneficiario, que tal vez
desee efectuar inmediatamente el depósito bancario de la suma que perciba
(artículo 83).

Por el contrario, un personaje hoy día prácticamente desconocido es el


recomendatario, a quien, por indicación del girado o de cualquier otro obligado,
deberá exigirse la aceptación y el pago, o solamente este último, en defecto del
girado, y a condición de que su domicilio se encuentre en la plaza señalada
para el pago o, a falta de designación, en la del domicilio del girado (artículo
84).

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y Operaciones de Crédito, 2ª


edición, Iure Editores, México, 2006, páginas 102 y 103).

3. ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO DEL CONCEPTO Y PERSONAS


CONTRA QUIENES SE EJERCITA LA ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA Y LA
ACCIÓN CAMBIARIA EN VÍA DE REGRESO.

Acción cambiaria directa Acción cambiaria en vía de


regreso
Concepto Esta acción sólo es Esta acción, en cambio, sólo
procedente, en el caso de la es deducible en contra de
letra de cambio, en contra del cualquier obligado que no lo
27

aceptante o de sus avalistas; sea en forma directa, esto es,


en los demás títulos de el girador en el caso de la
crédito, en contra del letra de cambio, los
obligado principal y de sus endosantes y sus avalistas en
avalistas (artículo 151 de la la misma letra de cambio y en
Ley General de Títulos y todos los demás títulos de
Operaciones de Crédito). crédito.
Personas contra quienes se Obligados contra quienes se Ahora bien, el último tenedor
ejercita ejercita, esta acción del documento puede
cambiaría directa sólo ejercitar esta acción
procede en contra de los cambiaría en contra de todos
obligados principales en los los obligados a la vez, pero
respectivos títulos de crédito, también sólo en contra de
que, en caso de ser varios, algunos de ellos, sin perder la
responden solidariamente, acción que se asiste en
según se ha expresado con contra de los demás, y sin
anterioridad, pues todos ellos obligación de seguir el orden
se consideran obligados que guarden sus respectivas
primigenios. firmas. El mismo derecho
asiste a cualquier obligado
que pague el documento, en
contra de los signatarios
anteriores y, por supuesto, del
obligado principal y sus
avalistas.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y Operaciones de Crédito, 2ª


edición, Iure Editores, México, 2006, página 196).

UNIDAD 10
EL PAGARÉ

1. EJEMPLIFIQUE EL LLENADO Y REDACCIÓN DE UN PAGARÉ, LUEGO


NUMERE Y EXPLIQUE BREVEMENTE CADA UNO DE LOS DATOS QUE
DEBE CONTENER CONFORME LOS REQUERIMIENTOS LEGALES.

2. ELBORE UNA TABLA COMPARATIVA ENTRE EL PAGARÉ Y LA LETRA


DE CAMBIO, QUE CONTENGA LO SIGUIENTE:

Concepto Importancia Semejanzas y Razones de


diferencia desuso
Pagaré Es un título Actualmente, la Ambas resultan e la
estrechamente significancia de este forma simplificada
emparentado título de crédito es prevista para el
con la letra de tal que, es preciso pagaré, por cuanto
cambio. Es el recordar algunos sobre todo debe
títulovalor por casos de su incluir en su texto la
el que el trascendencia, así mención de ser un
librador o como encontramos pagaré, de modo
suscriptor por ejemplo que los que tal término,
promete pagar de habilitación o empleado
al tenedor avío, según lo simplemente como
determinada establece el artículo verbo en futuro no
cantidad de 325 de la Ley bastaría, por sí solo,
dinero en la General de Títulos y para atribuir calidad
fecha de Operaciones de cambiaria a este
28

vencimiento. Crédito, pueden documento, máxime


documentarse que el texto legal
precisamente con el exige que, además,
empleo de pagarés, contenga la promesa
que además incondicional de
asumen el carácter pago. En cambio, la
de causales, pues letra de cambio
en ellos debe encierra una orden
mencionarse su de pago. En cuanto
procedencia e incluir a esta promesa
las anotaciones de incondicional de
registro del crédito pago, la doctrina
respectivo, en la mexicana se ha
inteligencia de que mostrado unánime
su transmisión en el sentido de que
implica, no hace falta
invariablemente, la emplear el vocablo
responsabilidad incondicional u otro
solidaria de quien la semejante, pues
efectúe, pero basta con que a la
también el traspaso promesa no se le fije
de la parte condición alguna.
correspondiente del Cabe también
crédito, incluidas las manifestar que, en
garantías y los pagaré no existen
demás derechos las figuras del
accesorios, todo ello girador, del girado,
en la proporción del recomendatario,
correspondiente. ni del personaje que
puede pagar por
intervención. En el
pagaré por el
contrario, es
plenamente válida la
cláusula de intereses
prohibida en la letra
de cambio.
Finalmente, y sólo
por lo que se refiere
a la presentación
conviene tener en
cuenta que mientras
la letra de cambio
suele emplearse
exclusivamente con
formatos impresos,
el pagaré adopta la
misma presentación,
pero no menos
frecuente es el uso
de redacciones
mecanografiadas y
en ocasiones incluso
manuscritas. En
todos estos casos es
plenamente válido
como título de
crédito a condición
de que se satisfagan
las demás
29

formalidades legales,
como la época y el
lugar de pago, la
fecha y lugar de
suscripción y la firma
del suscriptor o la de
quien intervenga a
su ruego o en su
nombre, en la
inteligencia de que si
no aparece la fecha
de su vencimiento,
será pagadero a la
vista, y si no se
indica el lugar de
pago, se tendré
como tal el domicilio
del suscriptor.
Letra de Título de Ambas resultan e la Las inserciones
cambio crédito que forma simplificada que debe
contiene la prevista para el contener la letra
orden pagaré, por cuanto de cambio, no
incondicional sobre todo debe menos que otros
de pagar una incluir en su texto la aspectos legales
suma mención de ser un de su regulación
determinada pagaré, de modo son las
de dinero al que tal término, causantes de que
tenedor empleado este documento,
legítimo del simplemente como de
mismo, que verbo en futuro no indudablemente
dirige una bastaría, por sí solo, rancio abolengo,
persona, para atribuir calidad esté pasando a
llamada cambiaria a este ocupar un
girador, a otra, documento, máxime venerable sitio en
llamada que el texto legal el museo de
girado. exige que, además, antigüedades
contenga la promesa jurídicas,
incondicional de indudablemente
pago. En cambio, la sustituido por
letra de cambio otros, como el
encierra una orden pagaré y el
de pago. En cuanto cheque, de fácil y
a esta promesa muy difundido
incondicional de empleo.
pago, la doctrina
mexicana se ha En efecto, si se
mostrado unánime recuerda que la
en el sentido de que letra de cambio
no hace falta no es más que el
emplear el vocablo trasunto del
incondicional u otro medieval contrato
semejante, pues de cambio
basta con que a la trayecticio, que
promesa no se le fije además operaba
condición alguna. distancia loci y
Cabe también originalmente con
manifestar que, en la intervención de
pagaré no existen cuatro
las figuras del personajes, es
girador, del girado, fácil entender que
30

del recomendatario, ya no encuadra


ni del personaje que en el moderno
puede pagar por ejercicio del
intervención. En el comercio,
pagaré por el caracterizado,
contrario, es desde hace
plenamente válida la muchos años, por
cláusula de intereses su agilidad,
prohibida en la letra flexibilidad y poco
de cambio. formalismo. He
Finalmente, y sólo aquí, expresadas
por lo que se refiere con la lógica
a la presentación brevedad,
conviene tener en algunas de las
cuenta que mientras disposiciones
la letra de cambio legales que hoy
suele emplearse día resultan de
exclusivamente con difícil, oneroso o
formatos impresos, molesto
el pagaré adopta la cumplimiento:
misma presentación,
pero no menos  No es
frecuente es el uso admisible la
de redacciones estipulación
mecanografiadas y de
en ocasiones incluso intereses o
manuscritas. En de cláusula
todos estos casos es penal.
plenamente válido  Aunque en
como título de principio, la
crédito a condición letra debe
de que se satisfagan ser girada a
las demás la orden de
formalidades legales, un tercero,
como la época y el puede serlo
lugar de pago, la a favor del
fecha y lugar de mismo
suscripción y la firma girador o a
del suscriptor o la de cargo del
quien intervenga a mismo,
su ruego o en su pero en
nombre, en la este caso
inteligencia de que si es
no aparece la fecha necesario
de su vencimiento, que sea
será pagadero a la pagadera
vista, y si no se en lugar
indica el lugar de diverso del
pago, se tendré de emisión.
como tal el domicilio  No puede
del suscriptor. expedirse
al portador.
 Si bien es
válida sin
necesidad
de
aceptación,
la falta de
firma del
girado
31

constituye
una
deshonra,
que puede
afectar
brevemente
su
existencia.

Entre una más de


las muchas
operaciones
propias de la
entidades
bancarias, figura
la del
aprovechamiento
de la letra de
cambio aceptada
por un banco a
favor del
acreedor de una
empresa que, por
exigencias del
comercio, se ve
obligada a
satisfacer el
requerimiento de
dicho acreedor
sobre que la letra
o letras de
cambio con las
que se
documenta la
operación sean
aceptadas o
avaladas por una
institución
bancaria.

A estas letras de
cambio se
conoce, incluso
en el medio
bursátil, como
aceptaciones
bancarias o
"papel bancario",
pero se trata, ni
más ni menos,
del título de
crédito que aquí
se viene
examinando, tal
vez con la única
particularidad de
que la institución
bancaria,
aceptante o
avalista del
32

documento, en
realidad no tiene
interés directo en
la operación
comercial de que
se trata, sino que
presta su firma
como servicio
bancario a su
clientela,
normalmente
previo el depósito
en su poder del
importe de la
letra o letras
respectivas. Para
decirlo en otras
palabras, esta
forma de operar
configura la
llamada apertura
de crédito de
firma, prevista
por el artículo
291 de la Ley
General de
Títulos y
Operaciones de
Crédito.

3. REALICE UN MAPA MENTAL EN EL CUAL INCLUYA MODALIDADES DE


APLICACIÓN DEL PAGARÉ, PAGARÉ DOMICILIARIO, BANCARIO,
HIPOTECARIO E INTERNACIONAL.

Pagaré domiciliario Pagaré bancario Pagaré hipotecario Pagaré


internacional
Se conoce como tal a Aluden a la operación En este caso, el banco También conocida
aquel en el que el con pagarés como acreedor asume el como letra de
suscriptor señala como forma de apertura de papel de beneficiario cambio
lugar de pago el crédito de firma, que de uno o varios internacional. Al
domicilio o residencia los clientes bancarios pagarés, negociables o respecto
de un tercero, bien sea emplean frente a no, en los que se encontramos que
que el pago deba ser acreedores, confiados inserta su origen, aunque fueron
efectuado allí por el éstos en la solvencia constituido a menudo muchos los
propio suscriptor o por y seriedad de la firma por un crédito intentos de llegar
el tercero, que tendrá bancaria. Este tipo de refaccionario, de a la adopción y
en ese caso el carácter documento propicia la habilitación o avío o regulación de una
de domiciliatario. celebración de simplemente letra de cambio
prácticamente todo hipotecario, todos los internacional,
''El pagaré domiciliado tipo de operaciones cuales no configuran especialmente
debe ser presentado apoyadas en el operaciones después de la
para su pago a la crédito bancario, sin exclusivamente Segunda Guerra
persona indicada como desconocer, ni mucho bancarias, a pesar de Mundial, no fue
domiciliatario, y a falta menos, otras formas la frecuencia de las sino hasta 1975
de domiciliatario de pago también mismas. En todos ellos, cuando los países
designado, al suscriptor bancarias, como las como es sabido, entre miembros cuando
mismo, en el lugar cartas y la tarjeta de los bienes que los países
señalado como crédito, como es bien constituyen garantía de miembros de la
domicilio'', lo anterior sabido, se emplea pago suelen figurar Organización de
33

con lo que establece el mediante al inmuebles, o bien los Estados


artículo 173 de la Ley suscripción, por parte unidades industriales, Americanos
General de Títulos y del usuario, de casi invariablemente aprobaron la
Operaciones de pagarés que el banco mencionados en los Convención
Crédito. emisor de la tarjeta pagarés, cuya Interamericana
honra merced al transmisión implica la sobre Conflictos
La doctrina, con contrato de apertura transferencia también de Leyes en
relación a esta figura, de crédito de una parte alícuota Materia de Letras
distingue dos clases de previamente de la garantía. de Cambio,
domiciliación: la celebrado entre Pagarés y
completa, en la que el ambos. Facturas,
nombre del ratificada por
domiciliatario nuestro país el 27
acompaña a la de marzo de
designación del 1978, según texto
domicilio en que debe publicado en el
hacerse el pago, y la Diario Oficial de
incompleta o simple, la Federación del
cuando sólo consta un 25 de abril del
domicilio distinto al del año en cita. Al
obligado principal para respecto, nuestro
el pago del documento. país hizo la
Estas dos clases de aclaración en el
domiciliación producen sentido de que
diversas las facturas no
consecuencias, en los son documentos
términos del artículo negociables de
173 antes referido, del conformidad con
que se desprende que, nuestra
si la domiciliación es legislación.
completa, el pagaré
debe ser presentado En general, esta
para su pago al convención hace
domiciliatario en el frecuentes
lugar señalado, y si remisiones a las
éste no paga el leyes cambiarias
documento debe nacionales, si
protestarse, dado que, bien atribuye
si se omite este plena validez, en
requisito, se producirá los países
la caducidad de las miembros de la
acciones del tenedor citada OEA, a las
contra los endosantes y letras de cambio
contra el suscriptor. En que se ajusten a
cambio, si la dichas
domiciliación es simple, normatividades
el título debe ser nacionales, por
presentado para su cuanto, en los
pago al suscriptor en el términos de sus
domicilio señalado en el artículos 1º al 4º,
mismo, sin que sea la capacidad
necesario, en caso de cambiaria, las
incumplimiento de éste, formalidades, las
protestar el título para obligaciones
que el tenedor consignadas en el
conserve sus acciones en el documento
y derecho contra el y la invalidez se
propio obligado rigen por la ley
principal. del lugar donde
se hayan
34

asumido los
compromisos.
Conviene aclarar
que esta
Convención es
aplicable al
pagaré, por así
disponerlo su
artículo 9º.

Los intentos
unificadores de
corte
internacional
fueron
posteriormente
por la Comisión
de las Naciones
Unidas para el
Derecho
Mercantil
Internacional, que
finalmente, el 9
de diciembre de
1988, aprobó la
Convención de
las Naciones
Unidas sobre
Letras de Cambio
Internacionales y
Pagarés
Internacionales,
que, si bien
ratificada por
nuestro país el 11
de septiembre de
1992, según texto
publicado en el
Diario Oficial de
la Federación del
27 de enero de
1993, no ha
entrado en vigor,
pues para ello se
requieren diez
ratificaciones o
adhesiones, de
las cuales sólo
cinco se han
dado a la fecha.

UNIDAD 11
EL CHEQUE

CON BASE EN LA BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA Y CONSULTANDO CUANDO


MENOS CINCO FUENTES DE INFORMACIÓN, ELABORE UN TRABAJO EN
EL QUE DESCRIBA BREVEMENTE CADA UNO DE LOS TEMAS DE ESTA
35

UNIDAD DE APRENDIZAJE. LA EXTENSIÓN DE ÉSTE TRABAJO DEBERÁ


SER DE DIEZ CUARTILLAS, DE LAS CUALES TRES DEBERÁN
CONTENER SUS CONCLUSIONES, REFLEXIONES Y PREGUNTAS. NO
OLVIDE QUE LA ESTRUCTURA DEBE SER LA SIGUIENTE:

1. PRESENTACIÓN.
2. ÍNDICE.
3. INTRODUCCIÓN.
4. DESARROLLO.
5. CONCLUSIONES.
6. REFLEXIONES.
7. PREGUNTAS.
8. BIBLIOGRAFÍA.

UNIDAD 12
LAS OBLIGACIONES

ELABORE UN EXAMEN TIPO RELACIÓN DE COLUMNA, EN DONDE LA


COLUMNA DEL LADO IZQUIERDO REPRESENTARÁ LAS PREGUNTAS O
NOMBRE DEL CONCEPTO LAS CUALES IDENTIFICARÁ
ALFABÉTICAMENTE Y DEL LADO DERECHO REGISTRARÁ LAS
RESPUESTAS. LA EXTENSIÓN DEL EXAMEN DEBE SER DE 20
PREGUNTAS E INCLUIR OBLIGATORIAMENTE AL MENOS UNA DE CADA
TEMA. EL EXAMEN DISEÑADO POR OTRO DE SUS COMPAÑEROS,
PODRÁ SE INTERCAMBIADO POR EL SUYO PARA RESOLVERLO.

Preguntas Respuestas
1. Concepto de obligaciones 20. Las acciones para el cobro de los
cupones o de los intereses vencidos sobre las
obligaciones, prescribirán en tres años a partir
del vencimiento- las acciones para el cobro de
las obligaciones prescribirán en cinco años, a
partir de la fecha en que se venzan los plazos
estipulados para hacer la amortización, o, en
caso de sorteo, a partir de la fecha en que se
publique la lista a que se refiere el artículo
222. Sin embargo, debe tenerse muy
presente la necesidad de efectuar los
protestos respectivos, como medio para
conservar las acciones en vía de regreso, no
así la directa en contra de la emisora y, en su
caso, de sus avalistas. Son aplicables a esta
diligencia de protesto las disposiciones
relativas que se examinaron a propósito de la
letra de cambio.
2. Elementos personales de las obligaciones. 19.
 La que derive de la nulidad de la
emisión, o de acuerdos de la asamblea
de obligacionistas, cuando no se
cumplan los requisitos establecidos
para su convocatoria y celebración.
 Para exigir de la emisora el pago de las
obligaciones vencidas y demás
conceptos derivados de las mismas.
36

 Para exigir al representante común que


realice los actos conservatorios de los
derechos que correspondan al conjunto
de los obligacionistas, y también que
haga efectivos tales derechos.
 La responsabilidad en que incurra dicho
representante común, por culpa grave,
también es objeto de acción individual.

3. Requisitos legales de las obligaciones. 18. En caso de que las obligaciones deban
ser rembolsadas por sorteos, los mismos
deberán celebrarse ante notario –o bien ante
corredor público-, con intervención del
representante común y del administrador o
administradores de la emisora autorizados a
efecto.

Esta última deberá publicar en el Diario Oficial


de la Federal y en un periódico de los de
mayor circulación en su domicilio, la lista de
las obligaciones sorteadas, con los datos
necesario para su identificación, y con
expresión del lugar y la fecha en que se
efectuará el pago. Por supuesto, las
obligaciones sorteadas dejarán de causar
interés desde la fecha de sorteo, a condición
de que la emisora deposite un banco el
importe necesario para efectuar e. pago;
ahora bien, dicho depósito deberá efectuarse
dentro del mes siguiente a la fecha del sorteo
y sólo podrá retirarse por la propia emisora
después de noventa días contados desde la
fecha señalada para iniciar el pago de las
obligaciones sorteadas, en la inteligencia de
que tal fecha deberá fijarse para dentro del
mes que siga a la del sorteo.
4. ¿Cuáles son las principales semejanzas y 17.
diferencias entre las obligaciones y las a) Verificar los datos que se hayan
acciones? consignado en el balance preparado con
vistas a la emisión.
b) Verificar la existencia de los contratos
relacionados con el monto de la emisión.
c) Comprobar la existencia y el valor de los
bienes que constituyan garantía de la
emisión, así como que tales bienes estén
asegurados mientras no se amortice el total
de las obligaciones.
d) Cerciorarse de la formal constitución de las
garantías.
e) Gestionar y obtener la oportuna inscripción
del acta de emisión en los registros públicos
que correspondan.
f) Captar y conservar los recursos aportados
por los obligacionistas, así como aplicarlos al
pago de los bienes adquiridos o de los costos
de construcción, cuando la emisión o una
parte de ella deba destinarse a tales fines.
g) Autorizar con su firma los títulos de las
obligaciones.
h) Ejercitar todas las acciones y hacer valer
37

todos los derechos que correspondan al


conjunto de los obligacionistas en cuanto al
pago de los intereses y el reembolso del
capital, así como por lo que se refiere a las
garantías y, en general, desplegar todas las
conductas que precise el desempeño de sus
funciones y deberes.
i) Estar presente en los sorteos, cuando estén
previstos en el acta de emisión.
j) Convocar y presidir las asambleas de
obligacionistas y ejecutar sus decisiones.
k) Asistir a las asambleas generales de
accionistas de la emisora y recabar de sus
administradores, gerentes y funcionarios, toda
la información que precise para el ejercicio de
su cargo, incluida la relacionada con la
situación financiera de la propia emisora.
l) Suscribir, en representación del conjunto de
los obligacionistas, los documentos o
contratos que deban celebrarse con la
emisora.
5. ¿Qué son los cupones como títulos 16. Para representar al conjunto de los
accesorios de las obligaciones? tenedores de obligaciones, se designará un
representante común que podrá no ser
obligacionista. El cargo de representante
común es personal y será desempeñado por
el individuo designado al efecto, o por los
representantes ordinarios de la institución de
crédito o de la sociedad financiera que sean
nombrados para el cargo. El representante
común podrá otorgar poderes judiciales.
6. ¿Cuáles son los requisitos para la emisión 15.
de una obligación?  La convocatoria deberá expedirse por el
representante común o por el juez.
 Los obligacionistas titulares de por lo
menos el diez por ciento de las
obligaciones en circulación, pueden
pedir al representante común que
convoque a la asamblea general, que
se ajustará a los puntos que formulen
los solicitantes.
 El representante común deberá expedir
desde luego la convocatoria, a efecto
de que la asamblea se reúna dentro del
mes siguiente a la fecha en que haya
recibido la solicitud.
 Ante la inactividad del representante
común, y a petición de los
obligacionistas solicitantes, la
convocatoria deberá expedirse por el
juez de primera instancia del domicilio
de la emisora.
 En cualquiera de los casos, la
convocatoria se publicará, por lo menos
una vez, en el Diario Oficial de la
Federación y en alguno de los
periódicos de mayor circulación en el
domicilio de la emisora, a lo menos diez
días antes de la fecha en la que deba
celebrase la asamblea.
38

 En la convocatoria se consignará el
orden del día.
 La asamblea de obligacionistas se
considerará legalmente instalada, en
virtud de primera convocatoria, si
estuvieren representadas por lo menos
la mitad más una de las obligaciones en
circulación, y los acuerdos serán
válidos si se aprueban por mayoría de
votos.
 Si fuere necesario expedir una segunda
convocatoria, la asamblea se
considerará legalmente instalada
cualquiera que sea el número de
obligaciones representadas.
 En cambio, se requerirá una
representación mínima del setenta y
cinco por ciento de las obligaciones
emitidas, y los acuerdos sólo serán
válidos, cuando se tomen por la mitad
más uno de los votos computables, en
los siguientes casos:
a) Designación de representante común
de los obligacionistas;
b) Revocación de dicho cargo;
c) Conformidad con las prórrogas o
esperas a la emisora en el cumpli-
miento de sus obligaciones como tal, y
cualesquiera otras modificaciones en el
acta de emisión.
 Reunida en virtud de segunda
convocatoria, esta asamblea será válida
cualquiera que sea el número de
obligaciones representadas.
 Es nulo cualquier pacto con el que se
pretendan adoptar porcentajes de
asistencia o de votación inferiores.
 Para tener derecho de asistir a
cualquier asamblea, los obligacionistas
deberán depositar sus títulos o los
certificados de depósito de los mismos,
expedidos por una institución de
crédito, precisamente en el lugar
designado para la celebración de la
asamblea, por lo menos el día anterior
a la fecha en que deba tener efecto.
 Los obligacionistas podrán hacerse
representar en las asambleas por
apoderado que se acreditará con una
simple carta poder. Los administradores
de la emisora podrán asistir a estas
asambleas. Las obligaciones que no se
hayan emitido, así como las que haya
adquirido la emisora, no podrán estar
representadas en asamblea.
 De toda asamblea se levantará acta,
que deberán suscribir quienes hayan
actuado como presidente y como
secretario; a dicha acta se agregará la
lista de asistencia, firmada por los
39

concurrentes y por los escrutadores.


 Las actas de estas asambleas, al igual
que los títulos, libros de contabilidad y
demás documentos relacionados con la
emisión, e igualmente con la actuación
del representante común, serán
conservados por este último y podrán
consultarse en cualquier momento por
los obligacionistas, quienes tendrán
derecho a que, a su costa, dicho
personaje les expida copias certificadas
de tales documentos.
 La asamblea será presidida por el
representante común o, en su caso, por
el juez que haya expedido la
convocatoria, y los obligacionistas
tendrán derecho a un voto por cada una
de las obligaciones que obren en su
poder, a menos que algunas de tales
obligaciones, por razón de su valor
nominal, confieran derecho a más de un
voto. En lo no previsto por nuestra ley o
por el acta de emisión, será aplicable a
esta asamblea, en lo conducente, lo
dispuesto por la Ley General de
Sociedades Mercantiles respecto de las
asambleas de accionistas de la
sociedad anónima.

7. ¿Cómo pueden cancelarse total o 14. La asamblea general de obligacionistas


parcialmente la prenda y la hipoteca? representa el conjunto de éstos y sus
decisiones, tomadas en los términos de esta
Ley y de acuerdo con las estipulaciones
relativas del acta de emisión, serán válidas
respecto de todos los obligacionistas, aun de
los ausentes o disidentes.
8. ¿Cómo se emite un crédito nuevo para la 13. Es entendible que nuestra ley haya
emisora? configurado un especial régimen para estas
obligaciones:

 La emisora deberá adoptar las medidas


adecuadas y oportunas para conservar
en tesorería las acciones necesarias,
que en su momento se canjearán por
las obligaciones respectivas.
 El aumento del capital social de la
emisora, resultante de este mecanismo,
no supone para los demás accionistas
el derecho de preferencia previsto por
el artículo 132 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles.
 En el acta de emisión se fijará el plazo
dentro del cual deberá ejercitarse el
derecho de conversión.
 Estas obligaciones no podrán colocarse
por debajo de la par, cosa por lo demás
lógica, pues sólo de ese modo quedará,
llegado el momento de la conversión,
íntegramente suscrito y pagado el
capital social correspondiente.
40

 En cuanto a los gastos de emisión y


colocación, se amortizarán durante la
vigencia de la misma.
 La conversión se hará, invariablemente,
previa solicitud de los obligacionistas,
formulada dentro del plazo que al efecto
se haya establecido en el acta de
emisión.
 Durante la vigencia de estas
obligaciones, la emisora no podrá
adoptar acuerdo alguno que perjudique
los derechos de conversión que asisten
a los obligacionistas.
 Cuando la emisora emplee la expresión
capital autorizado, deberá acompañarla
de la frase para conversión de
obligaciones en acciones, pero además
deberá indicar también la cifra del
capital pagado.
 Dentro de los cuatro primeros meses de
cada ejercicio, deberá protocolizarse e
inscribirse en el Registro Público de
Comercio una declaración del consejo
de administración sobre el monto del
capital suscrito mediante la conversión
de las obligaciones en acciones.
 Finalmente, las acciones en tesorería
que definitivamente no se conviertan en
obligaciones, deberán cancelarse
previa acta que ante notario levanten el
consejo de administración y el
representante común de los
obligacionistas, y que deberá inscribirse
en el Registro Público de Comercio.

9. Mediante qué situaciones no es válido 12. La emisión de obligaciones que con el


establecer que las obligaciones se amorticen tiempo serán sustituidas por acciones, vale
decir, que suponen la futura transformación
de los obligacionistas en accionistas,
fenómeno que puede ofrecer un especial
atractivo para ambas partes, pues, si bien la
emisora no tendrá que hacer frente al
desembolso patrimonial que supone la
amortización de las obligaciones comunes y
corrientes, el obligacionista tiene ante sí el
incentivo de pasar a formar parte de la
estructura corporativa de la emisora en
calidad de accionista.
10. Bajo qué aspecto no puede reducirse el 11. La sociedad emisora deberá publicar
capital social. anualmente su balance, certificado por
contador público, en el Diario Oficial de la
Federación.
11. ¿Qué acontece mientras existan 10. Sino en proporción al reembolso que se
obligaciones en circulación? haga del valor de las obligaciones, y la
sociedad emisora no puede modificar su
objeto, domicilio o denominación sin el
consentimiento de la asamblea general de
obligacionistas.
12. ¿En qué consisten las obligaciones 9. por medio de sorteos, con sumas
convertibles en acciones? superiores a su valor nominal, o con primas o
41

premios, salvo cuando estos últimos se


estipulen para compensar a los
obligacionistas por el reembolso anticipado de
una parte o de la totalidad de la suma
amparada por las obligaciones, o bien cuando
el interés convenido sea superior al cuatro por
ciento anual y las cantidades periódicamente
destinadas al reembolso y al pago de
intereses sean las mismas durante el tiempo
pactado para la amortización.
13. ¿Cuál es el régimen que acontece dentro 8. También corresponderá al representante
de las obligaciones convertibles en acciones? común la suscripción de los títulos y la
autorización de su entrega, pero sólo una vez
comprobada la recepción, por parte de la
emisora, de los fondos correspondientes, o de
que se le ha abierto, por parte de una
institución bancaria, un crédito irrevocable por
el importe de la emisión.
14. ¿En qué consiste la asamblea general de 7. Según conste en el acta de emisión,
accionistas? cuando se efectúe, con intervención del
representante común, la cancelación total o
parcial de las obligaciones garantizadas.
15. ¿Cuál es el régimen que subsiste en el 6. La emisión parte de una declaración
régimen general de accionistas unilateral de voluntad de la emisora,
expresada en acta de asamblea general
extraordinaria, que deberá inscribirse en el
Registro Público de la Propiedad que
corresponda a la ubicación de los inmuebles
que, en su caso, constituyan garantía
hipotecaria de pago de la emisión, y en el
Registro de Comercio del domicilio social, en
la inteligencia de que la referida acta de
emisión deberá consignar los datos
siguientes:

 La denominación, el objeto y el
domicilio de la emisora.
 El acta de la asamblea que autorizó la
emisión.
 El balance practicado con vistas a la
emisión, certificado por contador
público.
 El acta de la reunión del consejo de
administración en la que se haya
designado a la persona o personas que
habrán de suscribir la emisión.
 El importe del capital pagado de la
emisora, así como el de su activo y su
pasivo, según el balance practicado ex
profeso.
 El importe de la emisión, con indicación
del número y del valor nominal de las
obligaciones.
 El tipo del interés pactado.
 El término señalado para el pago del
interés y del capital, así como los
plazos y demás circunstancias
relacionadas con la forma en que las
obligaciones serán amortizadas.
 Si las hubiere, especificación de las
42

garantías que se otorguen para la


emisión, con los requisitos legalmente
exigidos para la eficacia de tales
garantías.
 La indicación del empleo que se dará a
los fondos que se recauden con motivo
de la emisión, cuando los mismos se
destinen a la compra de bienes cuya
adquisición o construcción ya se tuviere
contratada.
 La designación del representante
común de los obligacionistas, así como
la aceptación del mismo y su
declaración en el sentido de que ha
comprobado el valor del activo neto
informado por la emisora, así como la
existencia y valor de los bienes que
constituirán la garantía de pago, en su
caso, y, por último, de constituirse en
depositario de los fondos que se
recaben, cuando hayan de destinarse a
la compra o construcción de bienes ya
contratados.

16. ¿Qué es el representante común de los 5. Los cupones desempeñan aquí un papel
obligacionistas? semejante al que corresponde a los mismos
títulos accesorios de las acciones, si bien los
que deben llevar adheridos las obligaciones
atribuyen a sus tenedores el derecho a la
percepción de los intereses pactados y,
cuando así proceda, a la conversión de las
obligaciones respectivas en acciones de la
emisora.
17. ¿Cuáles son las facultades que tiene el 4. Aunque ambos son documentos seriales,
representante común de los obligacionistas? no hay duda en cuanto al carácter de título de
crédito por parte de las obligaciones, como sí
la hay respecto de las acciones, cuya
naturaleza cambiaría ha sido puesta en tela
de duda por algunos autores.
 Si bien tanto los obligacionistas como
los accionistas son acreedores de la
sociedad emisora, los primeros actúan
exclusivamente en tal calidad, al paso
que los segundos participan en el
interior de la vida social con derecho a
deliberar y a votar dentro del supremo
órgano social, que es la asamblea.
 Las obligaciones atribuyen a sus
tenedores el derecho al reembolso del
capital, así como a la percepción de
rendimientos, todo ello en un plazo
predeterminado, e incluso pueden tener
derecho al reembolso anticipado,
mediante sorteos; por el contrario, los
accionistas deben permanecer con tal
calidad por todo el plazo de la duración
prevista para la sociedad, y su derecho
a recuperar el valor nominal de las
acciones, así como a la percepción de
dividendos, es en verdad aleatorio, por
43

razón de que está condicionado a los


resultados de la sociedad y a los
acuerdos que sobre el particular adopte
la asamblea.
 Los obligacionistas no pueden intervenir
individualmente en la vida de la
sociedad anónima emisora, mientras
que ello es connatural a los accionistas,
mediante sus deliberaciones y votos.
 Si bien es cierto que los titulares de
unos y otros títulos pueden celebrar
asambleas, resulta obvio que las
facultades de ambas en modo alguno
coinciden, pues las de los
obligacionistas sólo conocen de los
asuntos relacionados con los derechos
e intereses de sus tenedores, en tanto
que las de accionistas conocen y
resuelven sobre los más importantes
aspectos de la vida social.

18. ¿Qué es la amortización de las 3. Las obligaciones deben contener:


obligaciones?
 Nombre, nacionalidad y domicilio del
obligacionista.
 La denominación, el objeto y el
domicilio de la sociedad emisora.
 El importe del capital pagado de la
sociedad emisora y el de su activo y de
su pasivo, según el balance que se
practique precisamente para efectuar la
emisión.
 El importe de la emisión, con
especificación del número y del valor
nominal de las obligaciones que se
emitan.
 El tipo de interés pactado.
 El término señalado para el pago de
interés y de capital, y los plazos,
condiciones y manera en que las
obligaciones han de ser amortizadas.
 El lugar del pago.
 La especificación, en su caso, de las
garantías especiales que se constituyan
para la emisión, con expresión de las
inscripciones relativas en el Registro
Público.
 El lugar y fecha de la emisión con
especificación de la fecha y número de
la inscripción relativa en el Registro de
Comercio.
 La firma autógrafa de los
administradores de la sociedad,
autorizados al efecto, o bien la firma
impresa en facsímil de dichos
administradores, a condición, en este
último caso, de que se deposite el
original de las fumas respectivas en el
Registro Público de Comercio en que
44

se haya registrado la sociedad emisora.


 La firma autógrafa del representante
común de los obligacionistas, o bien la
firma impresa en facsímil de dicho
representante, a condición, en este
último caso, de que se deposite el
original de dicha firma en el Registro
Público de Comercio en que se haya
registrado la sociedad emisora.
 Por regla general, estas obligaciones
deben ser nominativas, salvo las
destinadas a inscribirse en el Registro
Nacional de Valores e Intermediarios,
de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores, para su colocación en el
extranjero, pues en tal caso podrán
emitirse al portador, si bien
invariablemente deberán llevar
adheridos los cupones.

19. ¿En qué consiste el ejercicio individual en 2. Aunque en rigor son dos los elementos
los derechos de una obligación? personales en estos documentos, la sociedad
anónima emisora y el tomador u
obligacionista, también debe aparecer la firma
autógrafa del representante común y,
eventualmente, podría figurar un tercero en
calidad de garante personal, prendario,
hipotecario o incluso fiduciario. Salvo la
emisora, todos los demás pueden ser
personas físicas o morales. Aquí es
conveniente hacer un alto para expresar que
también el Estado, en sus expresiones
federal, estatal o municipal, puede emitir
valores en serie, en ocasiones conocidos
como bonos –cual es el caso de los bonos de
desarrollo–, o como certificados –así, los
certificados de la Tesorería o CETES–, que
aunque de modo general se regulan por la ley
cambiaría, primordialmente se ajustan a las
disposiciones legales, reglamentarias o
administrativas que rigen su emisión y
operación.
20. ¿Cómo se manifiesta la prescripción de 1. Son títulos de crédito que representan la
las obligaciones? participación de sus tenedores en un crédito
colectivo a su favor y a cargo de una sociedad
anónima emisora. Por lo demás, se trata de
bienes muebles aunque la garantía de pago
sea una hipoteca inmobiliaria.

UNIDAD 13
EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO
Y EL BONO DE PRENDA

VISITE LA PÁGINA DE INTERNET DE ALGÚN ALMACÉN GENERAL DE


DEPÓSITO, Y CON APOYO EN LA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
OBTENGA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
45

1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ALMACÉN GENERAL DE DEPÓSITO.

2. ¿QUÉ ES UN ALMACÉN GENERAL DE DEPÓSITO?

3. ¿QUÉ SERVICIOS OFRECE, DESCRÍBALOS BREVEMENTE?

4. CASOS EN LOS QUE EXPIDE UN CERTIFICADO DE DEPÓSITO.

5. CASOS EN LOS QUE EXPIDE UN BONO DE PRENDA.

6. EXPLIQUELA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE AMBOS TÍTULOS.

7. ¿CUÁLES SON LAS ACCIONES DERIVADAS DE LA FALTA DE PAGO


DEL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y DEL BONO DE PRENDA?

8. EXPLICAR SU CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN.

9. ¿CUÁLES SON LOS CASOS EN LOS QUE SE REALIZA SUBASTA


PÚBLICA DE LOS BIENES DEPOSITADOS EN UN ALMACÉN GENERAL DE
DEPÓSITO Y CUÁL ES EL DESTINO DE LOS RECURSOS OBTENIDOS.

10. DIRECCIÓN DE LA PÁGINA VISITADA.

UNIDAD 14
EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

1. EN UN MAPA MENTAL REPRESENTE EL CONCEPTO Y NATURALEZA


JURÍDICA DEL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE, ELEMENTOS
PERSONALES, REQUISITOS LEGALES, CONTENIDO Y MODALIDADES.

Concepto Naturaleza
Acción de depositar provisiones o mercancías La doctrina dominante admite que el
en un barco o tren para ser transportadas. conocimiento de embarque del transporte
Papel firmado en que uno declara haber marítimo es un título de crédito, perteneciente
recibido de otro alguna cosa y se obliga a a la categoría de los títulos representativos de
pagarla o devolverla. En derecho marítimo, mercancías. Es un título de tradición
documento que proporciona el capitán de un representativo de las mercancías y a él
buque mercante, en que declara tener deberán aplicarse las normas que en relación
embarcadas en él ciertas mercaderías que con esta clase de títulos establecen los
entregará a la persona y en el puerto artículos 19 y 20, de la Ley General de Títulos
designados por el remitente. El conocimiento y Operaciones de Crédito. El conocimiento
de embarque es el recibo de las mercancías tendrá el carácter de título representativo de
embarcadas a bordo de un buque, firmado las mercancías y, consiguientemente, toda
por la persona que lleva a cabo su transporte, negociación, gravamen o embargo sobre
o por su agente, y que describe las ellas, para ser válido, deberán comprender el
condiciones en que las mismas fueron título mismo.
recibidas y entregadas al buque. No es el
contrato, éste ya fue celebrado antes de que
el conocimiento de embarque fuera firmado y
expedido, sino que es la mejor prueba de que
existe un contrato. Se pueden, por lo tanto,
presentar casos en que el conocimiento del
46

embarque en realidad no transcriba los


términos del contrato con los que el
embarcador convino.
Elementos personales Requisitos legales
Puesto que este documento surge del Como es sabido, la génesis de este
contrato de transporte marítimo, los documento está configurada por el contrato
elementos personales del conocimiento son de transporte de mercancías por agua, sólo
tres, y no podía ser de otra manera, por hace falta añadir que cuando el transporte
cuanto que, normalmente, el cargador y el sea multimodal con un segmento marítimo, el
destinatario son personas diferentes, a lo operador deberá expedir el documento de que
menos desde el punto de vista jurídico, sin se trate en el momento en que reciba las
que ello se ve desvirtuado por la posibilidad mercancías para su custodia, en cuyo caso tal
de que sea uno solo. En efecto, nada se documento podrá ser negociable o no, a
opone a que el cargador se remita a sí mismo elección de quien lo expida.
la mercancía, que habrá de retirar en plaza
diferente. También le son aplicables las disposiciones
de la Ley de Navegación y Comercio
Se explica, por todo ello, que en el Marítimos cuando el puerto de carga o
conocimiento se mencionen, descarga esté situado en territorio mexicano,
obligatoriamente, el nombre del transportista, o bien cuando en él aparezca la cláusula de
el del cargador y el del destinatario, pero aquí sujeción a dicha normatividad; por último,
conviene hacer un alto para dejar precisado cuando alguno de los puertos optativos de
que no es indispensable consignar el nombre descarga se encuentre dentro del territorio
de este último, ya que la ley no permite la mexicano.
expedición del documento “a la orden” y con
ello lo convierte en documento al portador.
Contenido Modalidades
En nuestro derecho: ''El contrato de Por virtud de este documento, tanto el naviero
transporte de cosas deberá constar por como quien los expida a nombre propio
escrito y el naviero, por sí o por conducto del responderán de las mercancías desde el
capitán del buque, expedirá un conocimiento momento en que se les entregan hasta el de
de embarque que deberá contener: 1) El su devolución. Ahora bien, como es posible
nombre, domicilio y firma del transportador. 2) que la recepción de las mercancías opere
El nombre y domicilio del cargador. 3) El antes de su embarque, en tal caso, el naviero
nombre y domicilio de la persona a cuya o el operador expedirá un documento
orden se expida el conocimiento o la provisional de recepción para embarque,
indicación de ser al portador. 4) El número de conocido como conocimiento recibo para su
orden del conocimiento. 5) La especificación embarque, el cual al colocarse la mercancía
de los bienes que deberán transportarse con en el buque se sustituirá por el conocimiento
la indicación de su naturaleza, calidad y definitivo.
demás circunstancias que sirvan para su
identificación. 6) La indicación de los fletes
del transporte, de las tarifas aplicables y la de
haber sido pagados los fletes o por cobrarse.
7) La mención de los puertos de salida y de
destino. 8) El nombre y matrícula del buque
en que se transporten, si se tratase de
transportes por nave designada. 9) Las bases
para determinar la indemnización que el
transportador deba pagar en caso de pérdida
o avería''.

Si las mercancías hubiesen sido recibidas


para su embarque, el conocimiento deberá
contener, además: 1) La indicación de
'recibido para embarque'. 2) La indicación del
lugar donde hayan de guardarse mientras
sean embarcadas. 3) El plazo fijado para el
embarque''.
47

2. PRECISE LAS DIFERENCIAS CON LA CARTA DE PORTE Y RÉGIMEN


INTERNACIONAL.

SEMEJANZAS DIFERENCIAS
La semejanza más importante está en que La carta de porte se distingue, en nuestro
ambos documentos cumplen la importante derecho, del conocimiento de embarque, por
función demostrativa del contrato, de la circunstancia de que este documento es
transporte marítimo en el conocimiento de utilizado, exclusivamente, en el Derecho
embarque, y de transporte terrestre en la carta Marítimo. En el Derecho anglosajón no existe
de porte. la distinción, sino que ambos documentos
reciben un tratamiento unitario (bill of landing,
waybill, freight bill).

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos de Crédito, Iure Editores,


México, 2003, página 166).

UNIDAD 15
LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN

ELABORE UN CUADRO SINÓPTICO QUE CONTENGA LA SIGUIENTE


INFORMACIÓN ACERCA DE LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN:

1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA.

Hay que decir, ante todo, que estos certificados son bienes muebles,
aunque en el patrimonio fideicomitido existan inmuebles.

En cuanto título de crédito, estos documentos, como antes se dijo,


atribuyen a sus tenedores derechos de una muy variada congerie: dineraria fija
como en los certificados amortizables; dineraria de réditos, cuando sólo
concedan el de hecho a percibir intereses sobre la inversión del patrimonio
fiduciario; de propiedad o copropiedad, en el caso de que la confieran sobre
bienes muebles o valores, pero también sobre inmuebles, en el caso de los
certificados de vivienda.

Empero, es necesario acotar la posibilidad de que la institución fiduciaria


expida certificados en los que haga constar la participación de los
copropietarios en bienes, títulos o valores que tenga en su poder, pues en tal
caso tales certificados no son títulos de crédito. Es, por tanto, conveniente
precisar que, por su parte, los certificados de vivienda sí son títulos de créditos,
pues incorporan, mientras no sean totalmente pagados, el derecho de
aprovechar directamente el inmueble, y, una vez que se encuentren totalmente
pagados, el derecho de propiedad sobre el mismo inmueble.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y Operaciones de Crédito, 2ª


edición, Iure Editores, México, 2006, páginas 182 a 183).

2. DERECHOS Y OBLIGACIONES.

En principio, los certificados atribuyen a sus tenedores una parte alícuota


de los frutos o rendimientos de valores, derechos o bienes afectos al
48

fideicomiso, que con tal motivo debe ser irrevocable, o bien el derecho a una
parte alícuota en la propiedad o en la titularidad de los referidos bienes o, por
último, el derecho también a una parte alícuota del producto neto resultante de
la venta de los indicados bienes. Por su parte, los certificados de vivienda
confieren el derecho, en un primer momento, a la ocupación del inmueble
respectivo, y, una vez cubierto el importe total del certificado que corresponda,
a la propiedad del inmueble. Si se trata de certificados de participación
inmobiliarios, la emisora podrá conferir a los tenedores el derecho de
aprovechar directamente el inmueble fideicomitido. También se expuso con
anterioridad que todos los certificados atribuyen a sus tenedores, dentro de
cada serie, iguales derechos. Finalmente, en caso de que los certificados se
amorticen por sorteos, los mismos se efectuarán en la forma, términos y con
las consecuencias previstos para la amortización de obligaciones también por
sorteos.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y Operaciones de Crédito, 2ª


edición, Iure Editores, México, 2006, página 185).

3. CLASES Y MODALIDADES EN LOS QUE INCLUYA:

Las diversas categorías y modalidades de estos certificados se


examinarán a continuación.

Ordinarios Fiduciarios Amortizables No


amortizables
Los certificados En cambio, son Los certificados Los certificados
ordinarios suponen la certificados fiduciarios amortizables, además no amortizables
existencia fiduciaria de de adeudo los que, de conferir el derecho sólo confieren a
bienes muebles: previo el a una parte alícuota sus tenedores el
mientras aun cuando el consentimiento del de los productos o derecho de
patrimonio que los representante común frutos de los bienes percibir una
garantice esté constituido de los tenedores, la respectivos, atribuyen parte del
por inmuebles, los institución fiduciaria también el derecho al producto neto
certificados son puede emitir con reembolso de su valor de la
inmobiliarios. motivo de préstamos nominal. adjudicación y
concedidos por venta de los
terceros para mejorar o bienes
incrementar los fideicomitidos.
inmuebles materia de
la emisión.

Obviamente, estos
certificados son
también títulos de
crédito que
representan la
obligación de pago por
parte del fideicomiso y,
en su caso y momento,
se pagarán con
preferencia sobre los
certificados de
participación.
49

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y Operaciones de Crédito, 2ª


edición, Iure Editores, México, 2006, páginas 185 y 186).

REALICE UN ORGANIGRAMA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE


TENEDORES DE CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN Y EXPLIQUE CON
SUS PROPIAS PALABRAS LA FUNCIÓN DE CADA UNO DE SUS
INTEGRANTES.

La asamblea general de tenedores representa al conjunto de los mismos


y sus decisiones, legalmente tomadas, son válidas respecto de todos ellos,
incluso de los ausentes y los disidentes. La asamblea general de
obligacionistas representará el conjunto de éstos y sus decisiones serán
válidas respecto de todos los obligacionistas, aun de los ausentes o disidentes.

He aquí el régimen legal de esta asamblea:

 La convocatoria deberá expedirse por el representante común o por el


juez.
 Los obligacionistas titulares de por lo menos el diez por ciento de las
obligaciones en circulación, pueden pedir al representante común que
convoque a la asamblea general, que se ajustará a los puntos que
formulen los solicitantes.
 El representante común deberá expedir desde luego la convocatoria, a
efecto de que la asamblea se reúna dentro del mes siguiente a la fecha en
que haya recibido la solicitud.
 Ante la inactividad del representante común, y a petición de los
obligacionistas solicitantes, la convocatoria deberá expedirse por el juez
de primera instancia del domicilio de la emisora.
 En cualquiera de los casos, la convocatoria se publicará, por lo menos
una vez, en el Diario Oficial de la Federación y en alguno de los periódicos
de mayor circulación en el domicilio de la emisora, a lo menos diez días
antes de la fecha en la que deba celebrase la asamblea.
 En la convocatoria se consignará el orden del día.
 La asamblea de obligacionistas se considerará legalmente instalada, en
virtud de primera convocatoria, si estuvieren representadas por lo menos
la mitad más una de las obligaciones en circulación, y los acuerdos serán
válidos si se aprueban por mayoría de votos, salvo en los casos que más
adelante se consignarán.
 Si fuere necesario expedir una segunda convocatoria, la asamblea se
considerará legalmente instalada cualquiera que sea el número de
obligaciones representadas.
 En cambio, se requerirá una representación mínima del setenta y cinco
por ciento de las obligaciones emitidas, y los acuerdos sólo serán válidos,
cuando se tomen por la mitad más uno de los votos computables en los
siguientes casos:
a) Designación de representante común de los obligacionistas .
b) Revocación de dicho cargo.
c) Conformidad con las prórrogas o esperas a la emisora en el
cumplimiento de sus obligaciones como tal, y cualesquiera otras modifica-
ciones en el acta de emisión.
50

 Reunida en virtud de segunda convocatoria, esta asamblea será valida


cualquiera que sea el número de obligaciones representadas.
 Es nulo cualquier pacto con el que se pretendan adoptar porcentajes de
asistencia o de votación inferiores a los antes referidos.
 Para tener derecho de asistir a cualquier asamblea, los obligacionistas
deberán depositar sus títulos o los certificados de depósito de los mismos,
expedidos por una institución de crédito, precisamente en el lugar
designado para la celebración de la asamblea, por lo menos el día anterior
a la fecha en que deba tener efecto.
 Los obligacionistas podrán hacerse representar en las asambleas por
apoderado que se acreditará con una simple carta poder.
 Los administradores de la emisora podrán asistir a estas asambleas.
 Las obligaciones que no se hayan emitido, así como las que haya
adquirido la emisora, no podrán estar representadas en asamblea.
 De toda asamblea se levantará acta, que deberán suscribir quienes hayan
actuado como presidente y como secretario; a dicha acta se agregará la
lista de asistencia, firmada por los concurrentes y por los escrutadores.
 Las actas de estas asambleas, al igual que los títulos, libros de
contabilidad y demás documentos relacionados con la emisión, e
igualmente con la actuación del representante común, serán conservados
por este último y podrán consultarse en cualquier momento por los
obligacionistas, quienes tendrán derecho a que, a su costa, dicho
personaje les expida copias certificadas de tales documentos.
 La asamblea será presidida por el representante común o, en su caso, por
el juez que haya expedido la convocatoria, y los obligacionistas tendrán
derecho a un voto por cada una de las obligaciones que obren en su
poder, a menos que algunas de tales obligaciones, por razón de su valor
nominal, confieran derecho a más de un voto.
 En lo no previsto por nuestra ley o por el acta de emisión, será aplicable a
esta asamblea, en lo conducente, lo dispuesto por la Ley General de
Sociedades Mercantiles respecto de las asambleas de accionistas de la
sociedad anónima.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y Operaciones de Crédito, 2ª


edición, Iure Editores, México, 2006, páginas 159 a 161 y 186).

UNIDAD 16
TÍTULOS DE CRÉDITO EMITIDOS
POR EL GOBIERNO FEDERAL

REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1. CONCEPTO DE CETES Y DE PETROBONO.

CETES PETROBONOS
Son constancias expedidas por la Tesorería Los petrobonos son certificados de
de la Federación, a través del Banco de participación que representan derechos de
México, que además no puede circular, pues sus titulares a una parte alícuota de la
deben mantenerse permanentemente en propiedad del volumen del petróleo dado en
51

depósito del propio Banco por conducto del fideicomiso, así como de la venta del mismo
INDEVAL, que para tal efecto abre y conserva patrimonio fideicomitado. Ese fideicomiso
cuentas de depósito a favor de los tenedores, cuenta como patrimonio con barriles de
que en realidad son depositantes de efectivo. petróleo crudo, que el gobierno adquiere de
PEMEX.

2. EN UNA CUARTILLA REDACTE UNA CRONOLOGÍA SOBRE LA


HISTORIA DE LOS PETROBONOS.

 Los petrobonos son certificados de participación que representan


derechos de sus titulares a una parte alícuota de la propiedad del volumen
del petróleo dado en fideicomiso, así como de la venta del mismo
patrimonio fideicomitado. Ese fideicomiso cuenta como patrimonio con
barriles de petróleo crudo, que el gobierno adquiere de PEMEX.
 El primer Petrobono se emitió en 1971, durante el sexenio de José López
Portilllo. Sus características esencialmente similares a las de las
emisiones vigentes, una cantidad fija de barriles de petróleo como
respaldo de cada bono, un plazo de tres año, un rendimiento mínimo
garantizado (equivalente a intereses) pagables al trimestre y un valor de
amortización convertido al tipo de cambio peso dólar vigente a la fecha de
la amortización.
 En el año de 1982 se introdujeron cambios que tuvieron múltiples
implicaciones en los Petrobonos, porque se decidió aplicar el tipo de
cambio controlado al valor de amortización del instrumento, régimen que
existe hasta la fecha. También, se decidió denominar el rendimiento
mínimo garantizado de cada emisión no en una cantidad fija de pesos,
como había sido anteriormente, sino en barriles de petróleo, con un precio
mínimo garantizado de petróleo, convertido al tipo de cambio controlado
vigente. Hoy en día, permiten que la ganancia de capital sea exenta de
impuesto sobre la renta para la persona física por ser una operación a
través de la Bolsa de Valores.
 En cada emisión de Petrobonos, el gobierno adquiere de PEMEX cierta
cantidad de barriles de petróleo, calidad istmo, al precio en el momento de
emisión. Dichos barriles son el patrimonio mencionado. A los tres años de
emisión. PEMEX vende esos barriles y con el producto de esa venta (libre
de otros gastos) se liquida a los tenedores de los certificados, es decir a
los dueños de los Petrobonos.
 La emisión de estos títulos de crédito, como de todos los certificados de
participación, se hace por declaración unilateral de la sociedad emisora
consignada en escritura pública la cual debe contener:
a) La denominación, objeto y domicilio de la sociedad emisora.
b) Una relación del acto constitutivo del fideicomiso con las bases de la
emisión.
c) Una descripción de los derechos o cosas materia de la emisión.
d) El dictamen de la Nacional Financiera S.N.C., que fije el monto total
nominal, de la emisión de los certificados, y previo peritaje de los
bienes fideicomitidos materia de esa emisión.
e) El importe de la emisión, con la especificación del número y valor de
los certificados que se emitirán, y de las series o subseries, en caso de
haberlas.
f) La naturaleza de los títulos y los derechos que conferían.
52

g) La denominación de los títulos.


h) El mínimo de rendimientos garantizado, cuando los certificados se
emitan con esa garantía.
i) El término señalado para el pago de productos o rendimientos y, en el
caso de certificados amortizables, los plazos, condiciones, y forma de
la amortización.
j) Los datos de registro que sean procedentes para la identificación de
los bienes materia de la emisión y de los antecedentes de éstos.
k) La designación de representante común de los tenederos certificados y
la aceptación de éste con su declaración de que verificó la constitución
del fideicomiso base de la emisión, la existencia de los bienes
fideicomitidos y la autenticidad del peritaje de alguna de las
instituciones antes referidas.
 En lo que corresponde a las características de los Petrobonos,
podemos citar las siguientes:
a) Los certificados de participación son títulos de crédito representativos.
b) Son títulos de una participación alícuota.
c) Deben ser emitidos precisamente por sociedades fiduciarias.
d) Su emisión se apoyo en un contrato de fideicomiso.
e) Tienen una garantía a través del fideicomiso, de modo que no podrán
amortizarse debajo de su valor nominal.

3. EN DOS CUARTILLAS ELABORE UN ENSAYO SOBRE LA


JUSTIFICACIÓN DE DESMATERIALIZACIÓN DE LOS TÍTULOS DE
CRÉDITO POR CAUSAS DE UTILIDAD PÚBLICA, ASÍ COMO DE LA
ADECUACIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
APLICABLES A LOS CETES Y PETROBONOS.

No resulta aventurado aseverar que estos documentos no tienen una


existencia real, pues se trata, únicamente, de constancias expedidas por la
Tesorería de la Federación, a través del Banco de México, que además no
puede circular, pues deben mantenerse permanentemente en depósito del
propio Banco por conducto del INDEVAL, que para tal efecto abre y conserva
cuentas de depósito a favor de los tenedores, que en realidad son depositantes
de efectivo.

En tales condiciones, el traspaso de estos certificados se efectúa


mediante simples transferencias operadas por el INDEVAL, que a continuación
expide al adquirente una o constancias de titularidad. A la vista de todo ello,
resultara evidente la considerada como desmaterialización de estos CETES,
con cuyo mecanismo se logra un drástico y efectivo control de su circulación,
como medio para evitar el que lleguen a poder de personas indeseables, o de
que sean objeto de canalización de recursos ilícitamente obtenidos.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos de Crédito, Iure Editores,


México, 2003, página 182).

UNIDAD 17
ACCIONES DERIVADAS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
53

1. EXPRESE LA IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN CAMBIARIA Y SU


VINCULACIÓN CON LOS TITULOS EJECUTIVOS.

Es la acción ejecutiva derivada de la letra de cambio. Ordinariamente,


los documentos privados, para aparejar la ejecución, necesitan ser reconocidos
formalmente. En virtud del rigor cambiario, su importancia radica en que no es
necesario reconocer la firma de la letra para que se despache ejecución,
porque la ejecución va aparejada al documento mismo, sin necesidad de
reconocimiento.

Procede en las siguientes circunstancias:

 En caso de falta de aceptación o de aceptación parcial.


 En caso de falta de pago o de pago parcial.
 Cuando el girado o el aceptante fueren declarado en estado de quiebra o
de concurso.

2. JUSTIFIQUE LA EXISTENCIA DE LA ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA Y DE


REGRESO.

Acción cambiaria directa Acción cambiaria de regreso


La acción cambiaria es directa cuando se La acción cambiaria es de regreso cuando se
ejercita en contra del aceptante o de sus ejercita contra cualquier otro obligado
avalistas. Esta acción sólo es procedente, en (girador, endosante o avalista de ambos), lo
el caso de la letra de cambio, en contra del anterior de conformidad con lo establece el
aceptante o de sus avalistas; y en los demás artículo 151 de la Ley General de Títulos de
títulos de crédito, en contra del obligado Crédito.
principal y de sus avalistas, tal y como
dispone el artículo 151 de la Ley General de
Títulos de Crédito.

3. REALICE UNA CRÍTICA CONSTRUCTIVA SOBRE QUIÉN PUEDE


EJERCER LA ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA Y DE REGRESO, CONTRA
QUIÉN PUEDE EJERCERSE, PRESTACIONES EXIGIBLES, CADUCIDAD Y
PRESCRIPCIÓN.

Acción cambiaria directa Acción cambiaria de regreso


Procede sólo en contra de los obligados El último tenedor del documento puede
principales en los respectivos títulos de ejercitar esta acción cambiaria en contra de
crédito, que, en caso de ser varios, todos los obligados a la vez, pero también
responden solidariamente, pues todos ellos sólo en contra de alguno de ellos, sin perder
se consideran obligados primigenios. la acción que se asiste en contra de los
demás, y sin obligación de seguir el orden
que guarden sus respectivas firmas. El mismo
derecho asiste a cualquier obligado que
pague el documento, en contra de los
signatarios anteriores y, por supuesto, del
obligado principal y sus avalistas.

4. EN UN CUADRO COMPARATIVO, SINTETICE LA ACCIÓN CAUSAL Y DE


ENRIQUECIMIENTO ILEGÍTIMO, SU PROCEDENCIA EN TÍTULOS DE
CRÉDITO, PRESCRIPCIÓN Y FORMALIDADES.
54

Acción causal Acción de enriquecimiento ilícito


Los títulos de crédito tienen una causa. Se manifiesta únicamente contra el girador. Si
Siempre es por algo que se crea o transmite el tenedor de la letra perdió la acción de
una letra de cambio o cualquier otro título. regreso contra el girador, por caducidad, y
Pero, una vez lanzado el título a la perdió también las acciones cambiarias contra
circulación, si es abstracto, se desvincula de los demás signatarios de la letra, puede exigir
su causa de emisión, la que ninguna al girador la suma de que se haya enriquecido
relevancia tiene sobre el título. en su daño. Se trata de una acción típica de
enriquecimiento injusto, que se da sólo contra
La obligación primitiva que da origen a una el girador, porque normalmente es el único
letra de cambio, no queda novada en virtud que puede enriquecerse en virtud de la letra,
de la letra, si tal novación expresa, el tenedor por su creador. El aceptante que paga no
de la letra, una vez que ha intentado podrá ejercitar la acción de enriquecimiento,
inútilmente cobrarla, puede ejercitar la acción porque está compete al tenedor de la letra, y
causal, es decir, la acción derivada del acto el aceptante no puede, como principal
que dio origen a la creación o transmisión de obligado que es, convertirse en tenedor.
la letra, y haber realizado todos los actos
necesarios para que su obligado en la Desde luego, la acción de enriquecimiento
relación causal, conserve todas las acciones está sujeta a prueba, en sus dos elementos:
derivadas de la letra.
 La existencia del enriquecimiento
injusto.
 El monto del enriquecimiento.

Claro es también que tanto la acción causal


como la de enriquecimiento, no son acciones
cambiarias, sino de la naturaleza derivada de
la respectiva causa de la acción. La acción de
enriquecimiento está sujeta a prescripción de
un año, que empezará a contarse desde que
caducó la acción de regreso contra el girador.

UNIDAD 18
EXCEPCIONES OPONIBLES CONTRA LAS ACCIONES
DERIVADAS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO; SU
REIVINDICACIÓN, CANCELACIÓN Y REPOSICIÓN DE
LOS TÍTULOS DE CRÉDITO EN CASO DE ROBO O
EXTRAVÍO

Excepciones dilatorias Excepciones


perentorias
Diferencias
Efectos
Justificación de las
acciones oponibles
que no han circulado
Justificación de las
acciones oponibles
que han circulado
Soluciones en caso de
extravío
Soluciones en caso de
55

robo
Soluciones en caso de
destrucción
Soluciones en caso de
mutilación
Soluciones en caso de
deterioro grave

UNIDAD 19
TÍTULOS DE CRÉDITO BANCARIOS

1. ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO EN EL CUAL MENCIONE:

Tipo de título Concepto Institución que Naturaleza Características


de crédito lo emite jurídica
Certificados de Como ya se dijo, Las máximas Se trata de Estos
aportación aunque facultades en lo títulos masivos y documentos se
patrimonial formalmente que se refiere a causales expiden en dos
(CAPS) estos todo lo (artículo 32, Ley series: la A,
documentos relacionado con de Instituciones representativa
forman parte del la emisión y de Crédito) del 66% del
amplio mundo circulación de capital social, y la
de los títulos de estos B, del 34%
crédito, luego en certificados, restante. Los
principio les corresponden a certificados de la
resulta aplicable la Secretaría de serie A deben
la definición Hacienda y emitirse en un
contenida en el Crédito Público, título único,
artículo 5° de la mediante mientras que los
ley cambiaria, en disposiciones de de la serie B
rigor no es carácter general, podrán
posible e incluso representarse en
reconocerles tal conforme a los uno o más títulos
carácter, pues reglamentos (artículo 32, Ley
no están orgánicos que de Instituciones
llamados a está facultada de Crédito).
circular para expedir
libremente, y en (artículos 33 y
verdad carecen 38. Ley de
de un efectivo Instituciones de
valor nominal, Crédito). Sólo
en la inteligencia falta añadir que
de que, por cualquier
razón natural, adquisición
son siempre irregular de
normativos y de estos
circulación certificados
restringida, acarreará la
según se verá pérdida de los
más adelante. mismos a favor
Por supuesto, se del Gobierno
trata de títulos Federal (artículo
masivos y 33, Ley de
causales Instituciones de
(artículo 32, Ley Crédito).
de Instituciones
56

de Crédito).
Certificados de Se trata, pues, Estamos en Ya se apuntó que
depósito de documentos presencia de los tenedores de
bancario de exclusivamente títulos de estos títulos
dinero a plazo operables por créditos a cargo tienen derecho a
estas de las entidades percibir intereses
instituciones de bancarias y, como es de
crédito, emisoras. Se suponerse, al
destinados a trata, además, reembolso de la
colocarse en un de documentos suma
determinado que se expiden y depositada.Como
sector del operan ocurre con la
público individualmente, generalidad de
inversionista, con la calidad de los títulos de
que acude a causales, por la crédito, estos
ellos por razón obvia razón de certificados traen
del plazo y de que en ellos se aparejada acción
los rendimientos indica su origen, ejecutiva para el
pactados. que no es otro caso de falta de
que el contrato pago, si bien
de depósito existe la
celebrado entre necesidad de
el inversionista- satisfacer un
depositante y la previo requisito
entidad de procedibilidad,
crediticia- constituido por el
depositaria. requerimiento de
pago, que debe
efectuarse ante
fedatario público
(artículo 62 de la
Ley de
Instituciones de
Crédito).

2. ELABORE UN ESQUEMA EN EL QUE REPRESENTE LA EMISIÓN,


CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE LAS ACCIONES
REPRESENTATIVAS DEL CAPITAL SOCIAL DE LAS SOCIEDADES
ANÓNIMAS.

Puesto que el capital de toda sociedad anónima se divide en acciones,


debe recordarse aquí que las mismas están representadas por títulos
normativos que sirven para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de
socio. En cuanto a su carácter de títulos de crédito, con anterioridad se han
expresado serias dudas sobre el particular, por lo que parece pertinente
resumirlas aquí. En efecto, la Ley General de Sociedades Mercantiles (artículo
111) no predica la calidad cambiaria de estos documentos, pues sólo dispone
que: “…se regirán por las disposiciones relativas a valores literales, en lo que
sea compatible con su naturaleza y no sea modificado por la presente ley”.

Más independientemente de lo anterior, también debe recordarse que


estos títulos carecen de los atributos de incorporación y de literalidad. Del
primero, por cuanto no son suficientes para ejercitar los derechos que en ellos
se consignan, ya que para ello es indispensable que el accionista se encuentre
en el libro correspondiente.
57

Así, “La sociedad considerará como dueño de las acciones a quien


aparezca inscrito como tal en el registro a que se refiere el artículo anterior”
(artículo 129). De esta suerte, el carácter de accionista, pero también el
ejercicio de sus derechos, resultan de un instrumento extracartular, como lo es
el registro de que se trata, lo que no ocurre en título de crédito alguno.

Por lo que se refiere al principio de la literalidad, hay que decir que estos
documentos no consignan derecho literal de especie alguna, pues, tanto el
reembolso de su valor nominal como el pago de los dividendos, están
igualmente condicionados por circunstancias extradocumentales, como lo son
la situación patrimonial de la emisora, la percepción o no de utilidades y el
acuerdo del órgano social respectivo.

En tales condiciones, resulta por demás difícil el encuadramiento de


estos documentos como título de crédito.

Respecto de otras características, resulta claro que se trata de


documentos emitidos en serie o masivamente, puesto que el mínimo de socios
es de dos en estas sociedades.

Por otra parte, la obligada referencia que en estos documentos se hace


al negocio causal, que no es otro que el contrato de sociedad, impone su
calidad de instrumentos causales. Finalmente, en cuanto a su negociación, la
regla general es de su libre transmisión mediante endoso, salvo que en los
estatutos sociales, y necesariamente en los documentos mismos, se
establezcan límites a su libre circulación.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y operaciones de crédito,


Editorial Iure, México, 2006, páginas 218 y 219).

UNIDAD 20
OPERACIONES DE CRÉDITO
(CONTRATOS) Y BANCARIAS

1. REALICE UN CUADRO SINÓPTICO QUE INCLUYA EL CONCEPTO


JURÍDICO TANTO EN SENTIDO ESTRICTO COMO EN SENTIDO
GENÉRICO DE LAS OPERACIONES DE CRÉDITO, EL CONCEPTO DE
OPERACIÓN BANCARIA, EXPLICANDO Y EJEMPLIFICANDO SUS TIPOS.

Operaciones de crédito en sentido estricto Operaciones de crédito


en sentido genérico
La operación de crédito, en sentido estricto, Operación (del latín operatio-onis)
es un negocio jurídico en que el crédito existe como tercera acepción en el Diccionario de la
(mutuo, depósito irregular, aval, etc.). Pero Lengua Española: ''Negociación o contrato
conviene advertir que, con cierta impropiedad, sobre valores o mercaderías. Operación de
nuestra Ley General de Títulos y Operaciones bolsa, de descuento...''. A su vez, el término
de Crédito comprende bajo el rubro de tales crédito (del latín credere, creditum) es el
operaciones, a negocios jurídicos en los que, derecho que uno tiene a recibir de otro alguna
en sentido estricto y como fundamental cosa, por lo común dinero''. Dar a crédito:
elemento, no se da el fenómeno del crédito ''prestar dinero sin otra seguridad que la del
(depósito bancario regular, depósito en crédito de aquél que lo recibe''. Abrir un
58

almacenes generales, fideicomiso, etcétera). crédito a uno: autorizarlo por medio de


Es que, por razones prácticas, el término documento para que pueda recibir de otro la
operación de crédito se ha extendido al cantidad que necesite o hasta cierta suma. La
campo de aquellos negocios que bien, si no operación de crédito es pues, un negocio
son estrictamente crediticios, tienen relación jurídico por el cual el acreedor (acreditante)
normal con los negocios de crédito, transfiere un valor económico al deudor
principalmente por alguno de los sujetos del (acreditado) y éste se compromete a
negocio. reintegrarlo en el plazo convenido. A la
prestación presente del acreditante debe
corresponder la contrapartida, prestación
futura del acreditado.
Activas Pasivas Neutras o de simple
intermediación
En éstas, la institución de Las operaciones pasivas También conocidas como
crédito es quien concede representan aquellas operaciones de servicios.
crédito. Consideradas desde actividades, mediante las Jurídicamente se realizan
el punto de vista contable, se cuales el banco recibe mediante contratos de
traducen en asientos del crédito, obtiene capitales de prestación de servicios, de
haber y en partidas del activo diversas procedencias para comisión, de mandato o
del balance, puesto que son disponer de ellos. Desde el mediación. No dan lugar a
derechos de crédito del punto de vista contable, se asientos en el deber ni el
banco. Por su parte, Carlos L. traducen en asientos del haber, en el activo o en el
Dávalos Mejía señala que las debe o en partidas del pasivo pasivo del balance, sino a
operaciones activas son del balance, puesto que son simples partidas de
aquellas mediante las cuales deudas de la institución de resultados, que figuran en el
el banco recibe de sus crédito. El grupo más balance como comisiones.
clientes una determinada característico y destacado de
cantidad de dinero o bien un ellas está formado por las
título de crédito, con la sola operaciones de depósito.
contraprestación principal de
darle un servicio (cuenta de
cheques), o bien pagarle un
interés periódico.

UNIDAD 21
OPERACIONES DE DEPÓSITO MERCANTIL

1. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL EN EL CUAL INCLUYA TODAS LAS


MODALIDADES DEL DEPÓSITO MERCANTIL Y MENCIONE LAS TRES
CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE CADA UNA.

Depósito bancario en dinero Depósito bancario regular de dinero


Son muy variados los propósitos por los Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto,
cuales una persona puede efectuar un conviene añadir que, además, en la práctica
depósito de dinero en una entidad bancaria: pueden operarse en calidad de mera
simple guarda o custodia; inversión custodia, en cuyo caso, naturalmente, no se
productiva; disponibilidad a la vista; configura un contrato de crédito, sino en
otorgamiento de créditos a tercero, etc. meros servicios, que incluso podría ser de
administración, por ejemplo para que el banco
Ahora bien, cualquiera que sea el propósito, adquiera divisas, entregue las sumas a un
cabe recordar aquí la escueta disposición del tercero con motivo de diversos compromisos
artículo 75, fracción XIV, en el sentido de que asumidos por el depositante.
se reputan actos de comercio las operaciones
de bancos, pero pretensión tal hace surgir la
duda sobre si también para el depositante el
acto asume naturaleza mercantil, habida
cuenta de la posibilidad de que, por ejemplo,
59

sólo se proponga hacer uso civil de las sumas


que deposite, a cuyo efecto recuérdese
también que el propio Código de Comercio,
en su artículo 1050, acepta la tan
controvertible existencia de los actos mixtos,
para los cuales ofrece sólo una solución
procesal, no así sustantiva, al proclamar que
cualquier controversia surgida de ellos deberá
ajustarse a las leyes mercantiles.

El depósito que aquí se examina puede


efectuarse en moneda nacional o en divisas,
y, conforme a lo expresado con antelación, de
ordinario tienen el carácter de irregular, pues,
atento a lo dispuesto por el artículo 267, la
propiedad se transfiere al banco depositario,
que al mismo tiempo queda obligado a
restituir en la misma especie las sumas que
haya recibido.

Sin embargo, cuando el depósito se efectúe


en caja o sobre cerrado, sin facultades del
banco depositario para enterarse del importe,
el depósito se entiende regular y, en los
demás, las partes se ajustarán a lo estipulado
en el contrato respectivo.
Depósito bancario irregular de dinero en Depósito simple
cuenta de cheques, de ahorro y de
inversión en cuenta corriente
 En los depósitos a la vista en cuenta de En efecto de cara a un depósito regular, esto
cheques, el banco se compromete a es, no traslativo, el banco depositario sólo
recibir y a abonar las sumas que se le queda obligado a la conservación material de
entreguen para abono de la cuenta los títulos, salvo que, siempre por escrito, el
respectiva, así como a cubrir los depósito se constituya en administración; si,
cheques expedidos por el librador por el contrario, se trata de un depósito
autorizado al efecto. irregular, el banco depositario queda
 En este último tipo de depósito, el autorizado para disponer de los títulos y,
cuentahabiente tiene derecho de naturalmente, obligado a restituir otros tanto
efectuar, sin cortapisa alguna, remesas des de la misma especie.
en efectivo para abono de la cuenta, así
como de disponer, total o parcialmente
y también a la vista, de la suma
depositada, todo ello, mediante
cheques librados a cargo del banco
depositario.
 Por lo que se refiere al depósito
irregular en cuenta de ahorro, hay que
decir que siempre produce interés, y
que el mismo es capitalizable, pero en
este caso el banco provee al
depositante de una libreta especial, que
consigna las condiciones del contrato
respectivo, y en la que el banco anota
los depósitos y los retiros, con la
circunstancia de que constituye título
ejecutivo en contar del banco, sin
necesidad de reconocimiento de firma
ni de cualquiera otro requisito.

Depósito de administración Depósito individual y genéricamente


60

designado
En este caso, el banco se obliga a efectuar su a) Individualmente. En este caso, los
cobro, así como a realizar todos los actos almacenes reportan la obligación de guardar
conservatorio de los derechos del las mercancías o bienes depositados, en la
depositante. En caso de que sea necesario inteligencia de que cualquier afectación que
ejercitar derechos accesorios u opcionales, o sufran tales mercancías por razones que no
bien de efectuar pagos o exhibiciones de les sean imputables y con ello se pueda
cualquier clase, el depositante reporta la afectar la seguridad o la salubridad, podrán
obligación de facilitar al banco al ejercicio de proceder, sin responsabilidad, a la venta o
los derechos y suministrarle los recursos destrucción de las mercancías, con
necesarios, por lo menos 2 días antes del intervención de corredor público, o bien con
vencimiento de los plazos respectivos. autorización de las oficinas de salubridad
pública respectivas. Los daños que los
En caso de que el depositante no cumpla con almacenes pueden sufrir como consecuencia
tales deberes, el banco depositario no de la descomposición o alteración de los
incurrirá en responsabilidad alguna y por el bienes depositados en esta forma serán por
contrario, tendrá derecho de dar por concluido cuenta del depositante, a menos que otra
el depósito. cosa se estipule expresamente en el
respectivo certificado de depósito.

b) Genéricamente. En cambio, cuando la


guarda de bienes se efectúe con designación
genérica de los mismos, los almacenes
quedan obligados a restituir otros tantos de la
misma especie y calidad. En el mismo
supuesto, los almacenes responden, tanto de
los daños ocasionados por su culpa, como de
los riesgos inherentes a las mercancías.
Siempre en el mismo supuesto, los
almacenes deben conservar una existencia
igual, en calidad y cantidad, a la que se les
deposite, en la inteligencia de que serán a
cargo las pérdidas ocasionadas por alteración
o descomposición de los bienes, salvo las
mermas naturales previstas en los respectivos
certificados de depósito. Finalmente, en todos
estos supuestos los almacenes deben
contratar los adecuados seguros contra
incendio, por el valor corriente que en el
mercado tengan las mercancías al
constituirse el depósito.

2. EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE EL DEPÓSITO BANCARIO Y EL


DEPÓSITO EN INSTITUCIONES AUXILIARES DE CRÉDITO.

Resulta más que obvio señalar que la diferencia a tal situación, estriba
en el lugar en donde tales depósitos se efectúan.

UNIDAD 22
DESCUENTO

ESQUEMATICE LA FORMA DE OPERACIÓN DEL DESCUENTO DE


DOCUMENTOS, INTEGRE EL CONCEPTO, LOS ELEMENTOS
PERSONALES Y SU DIFERENCIA RESPECTO DEL DESCUENTO EN
LIBROS.
61

a) Forma de operación. Para hacer referencia a la naturaleza de la


apertura de crédito, debe tenerse en cuenta que, de acuerdo con el artículo 291
de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en la apertura de
crédito se producen dos efectos o momentos: uno inmediato, que consiste en la
concesión del crédito por el acreditante al acreditado; y otro futuro y eventual,
al retirar las partidas puestas a disposición por el acreditante, o utilizar la firma
de éste en la asunción del obligaciones por cuenta del acreditado. Asimismo,
debe hacerse la advertencia de que, aunque nacida en la práctica bancaria y
desarrollada en ella, la apertura de crédito no es exclusivamente bancaria, sino
que puede ser celebrada entre particulares. Sin embargo, como normalmente
quienes la celebran son los bancos, en el desarrollo de este temario se hará
referencia a ellos, como acreditantes.

En el contrato de apertura de crédito puede pactarse que el crédito se


respalde con una garantía personal según que el acreditado ofrezca a favor del
acreditante la garantía que resulta de la firma de otra persona, o mediante
documentos que suscriba a favor del acreditante en el momento de hacer las
disposiciones de las sumas convenidas, o bien mediante documentos que
estando suscritos a favor del acreditado, éste los endose a favor del acreditante
con la finalidad de que los cobre en su momento oportuno o restituya al
acreditado una vez que éste haya hecho la liquidación respectiva del crédito; o
bien con garantía real, que se constituye mediante depósito de bienes o
mercancías en los almacenes generales de depósito (artículos 297 al 299 de la
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito)

b) Concepto de apertura de crédito. Consiste en un contrato en virtud


del cual una de las partes, llamada acreditante, se obliga a disposición de otra,
denominada acreditado, una suma de dinero o a contraer por cuenta de éste
una obligación para que el mismo haga uso del crédito concedido en la forma y
términos pactados, quedando obligado, a su vez, a restituir la acreditante las
sumas de que disponga o a cubrirlo oportunamente por el importe de la
obligación que contrajo y en todo caso de pagar los intereses, comisiones o
gastos

Elementos personales Derechos Obligaciones


Se trata de un contrato Sobre este punto, el autor a) Del acreditante:
bilateral cuyos participantes Rogelio Guzmán Holguin, nos  Poner una suma de
están claramente señala que: las obligaciones y dinero a disposición del
identificados como acreedor y los derechos correlativos de acreditado, en los
deudor: las partes son las términos del contrato que
a) Como acreedor, el mencionadas en la columna se celebre, misma que
acreditante, que es la siguiente (en síntesis las cobrará con los intereses
persona física o moral que obligaciones del acreditante pactados en el término
se obliga durante serán los derechos del oportuno.
determinado tiempo a poner acreditado, y viceversa).  Contraer por cuenta
cierta cantidad de dinero a del acreditado una
disposición de la otra parte. obligación, que deberá
b) Como deudor, el ser cuantificable o
acreditado, que es la persona cuantificada, que se
que puede disfrutar de las cobrará al acreditado,
cantidades puestas a su con los intereses
disposición durante el tiempo pactados, al término del
pactado, contra su devolución contrato.
62

en el principal e intereses, en  Generalmente, en la


los términos del contrato apertura de crédito en
mismo. cuenta corriente
solamente se pactan
intereses sobre las
cantidades de que
disponga el acreditado; si
paga en sus remesas
periódicas una cantidad
superior a la que en
verdad solicitó, de suerte
que quede un saldo a su
favor, no se le pagarán
intereses sobre el mismo;
pero si se llegase a
pactar, el acreditante
quedará obligado a
pagarlos.
b) Del acreditado: Puede
obligarse a aceptar u otorgar
títulos de crédito, por cuenta
del acreditante, caso en que el
acreditado estará obligado a
constituir provisión de fondos
suficientes en poder del
acreditante a más tardar el día
hábil anterior a la fecha de los
vencimientos
correspondientes, para que
éstos no sean deshonrados
(artículo 297, primer párrafo
de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito).
(Fuente de consulta: L. (Fuente de consulta: Rogelio (Fuente de consulta: L. Carlos
Carlos Dávalos Mejía, Títulos Guzmán Holguín, Derecho Dávalos Mejía, Títulos y
y Contratos de Crédito, Bancario y Operaciones de Contratos de Crédito, Editorial
Editorial Harla, México, 1992, Crédito, 2ª edición, Editorial Harla, México, 1992, páginas
página 296). Porrúa, México, 2004, página 296 y 297).
138).

(Fuentes de consulta: artículo 291 de la Ley General de Títulos y Operaciones


de Crédito; Instituto de Investigaciones Jurídicas, Enciclopedia Jurídica
Mexicana, Tomo I, A-B, 2ª edición, Universidad Nacional Autónoma de México-
Editorial Porrúa, México, 2004, páginas 293 y 294; además del libro de Rogelio
Guzmán Holguín, Derecho Bancario y Operaciones de Crédito, 2ª edición,
Editorial Porrúa, México, 2004, página 133).

UNIDAD 23
APERTURA DE CRÉDITO

1. VISITE CUANDO MENOS TRES PÁGINAS WEB O ACUDA


DIRECTAMENTE A LAS SUCURSALES DE INSTITUCIONES DE BANCA
MÚLTIPLE Y RECABE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LOS
REQUISITOS PARA LA APERTURA DE UN CRÉDITO DE CUENTA
CORRIENTE.
63

2. CONSIGA UN CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE E IDENTIFIQUE EN


ÉL LOS ELEMENTOS ESTUDIADOS EN ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE.
ESCRIBA SUS RESULTADOSY CONCLUSIONES EN DOS CUARTILLAS.

UNIDAD 24
TARJETA DE CRÉDITO

1. ELABORE UN MAPA MENTAL EN EL CUAL SEÑALE CONCEPTO,


NATURALEZA JURÍDICA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS TARJETAS DE
CRÉDITO BANCARIAS Y DE LAS COMERCIALES.

2. INVESTIGUE Y PLASME EN UN CUADRO COMPARATIVO LOS


REQUISITOS SOLICITADOS PARA OBTENER UNA TARJETA DE CRÉDITO
BANCARIA Y LOS REQUISITOS PARA OBTENER UNA TARJETA DE
CRÉDITO COMERCIAL.

3. ANALICE DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO LOS CONTRATOS DE


APERTURA TANTO DE TARJETAS DE CRÉDITO BANCARIA COMO DE
TARJETA DE CRÉDITO COMERCIAL. REDACTE SUS CONCLUSIONES DE
DOS A CINCO CUARTILLAS.

UNIDAD 25
CRÉDITO DOCUMENTARIO Y CARTA DE CRÉDITO

1. REALICE UN ESQUEMA EN EL QUE EXPLIQUE CLARAMENTE LA


FORMA EN QUE OPERAN LAS CARTAS DE CRÉDITO.

Los pagos que diariamente se efectúan con motivo del cada vez más
intenso comercio internacional son de los llamados pagos bancarios, pues, en
efecto, se realizan a través de entidades bancarias, en las formas y términos
conducentes. Ahora bien, tales pagos están invariablemente precedidos de una
amplia infraestructura contractual y económica, vale decir, documental, de
ordinario consistente en contratos de compraventa, de transporte y de seguro,
en todos los casos con efectos internacionales, con arreglo a un mecanismo
que más adelante se describirá.

En el mismo orden de ideas, resulta obligado evocar aquí,


primeramente, la generalizada aplicabilidad de la Convención sobre los
Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (realizada en Viena,
Austria el 10 de abril de 1980), así como el también generalizado empleo de los
INCOTERMS –términos comerciales internacionales–, en su más reciente
versión, del año 2000, así como de la operación del seguro.

Para el tráfico internacional de mercancías, las disposiciones legales


privativas de cada país resultan, no sólo insuficientes, sino al mismo tiempo
poco satisfactorias, puesto que varían de uno a otro. Sin embargo, el principio
de libertad de los contratos permitió desarrollar una actividad creadora de
64

derechos que correspondían a las diversas situaciones ignoradas por el


legislador. Mediante la creación de un derecho autónomo pudieron introducirse
en el campo del comercio de mercancías, y por encima de las fronteras
nacionales y continentales, las diversas formas de venta y de entrega de las
mercancías y que tanto necesitaba el comercio mundial.

 Por lo que se refiere a la citada Convención sobre los Contratos de


Compraventa Internacional de Mercaderías, suscrita y ratificada por
nuestro país, según es de verse en el Diario Oficial de la Federación del
17 de marzo de 1988, es conveniente aclarar que actualmente surte
efectos en un gran número de países, entre ellos los más importantes
comercialmente hablando, y que ha venido a configurar una lengua franca
para los importadores y exportadores, pues mediante ella se superan
desde las dificultades y controversias que por muchos años fueron
pródiga fuente de conflictos derivados de la falta de una regulación que
escapara a las exigencias de aplicación de las leyes domésticas.
 En cuanto a los INCOTERMS, igualmente han venido desempeñando un
importantísimo papel en el comercio internacional, pues mediante su
empleo, con siglas formadas sólo por tres letras, se significa una amplia
gama de estipulaciones, que de otro modo resultarían de prolijo y
engorroso empleo en los contratos. En efecto, de forma parecida al papel
que viene desempeñando la Convención sobre los Contratos de
Compraventa Internacional de Mercaderías, estos INCOTERMS,
elaborados por el Comité de Técnicas Comerciales de la Cámara de
Comercio Internacional en 1928, ulteriormente han sido objeto de varias
actualizaciones, la última de ellas en el año 2000, y, de modo sucinto, es
válido afirmar que cumplen un triple cometido:
 Eliminar los problemas planteados por la pretendida aplicación de
leyes nacionales tal vez contradictorias o desconocidas.
 Suplir la carencia total o parcial de Información sobre las diversas
posibilidades que ofrecen estos contratos de compraventa
internacional, máxime si se atiende a la diversidad de los posibles
medios de transporte terrestre, marítimo, aéreo y tal vez fluvial e
incluso lacustre.
 Eliminar la discusión sobre el alcance de ciertas cláusulas, de modo
especial como consecuencia de las diferencias lingüísticas y
jurídicas.
 Finalmente, el seguro, en cambio, no ha sido objeto, hasta ahora, de
regulación internacional alguna, de tal manera que su contratación para
cubrir los riesgos a los que está expuesta la mercadería en tránsito, queda
a cargo del exportador o del importador, según resulte de las siglas de
INCOTERMS a las que se ajuste cada contrato, por lo que es posible que,
para el importador, la entidad aseguradora resulte extranjera, y también es
posible que el exportador deba acudir a una aseguradora del país sede
del importador.

Ahora bien, por las importantes repercusiones que en la operación de


estos créditos documentarios, de modo sucinto se hará aquí referencia al
significado de cada uno de ellos, para lo cual debe advertirse que figuran en
cuatro grupos, caracterizados por el empleo, como letra inicial, de la E, F, C y
65

D, indicativas de un creciente incremento en las obligaciones y


responsabilidades del exportador:

 Grupo E.1. EXW (Ex Works): en punto de origen; la entrega de la


mercadería empacada y envasada se efectúa en el establecimiento de
exportador.
 Grupo F.2. FCA (Free Carrier): libre franco de porte; el exportador entrega
la mercadería estibada en el punto convenido, pero no transportada por
vía marítima.
 FAS (Free Alongside Ship): libre al costado del buque; el exportador
entrega la mercadería a un lado del buque, pero también puede
convenirse en la entrega al costado de avión.
 FOB (Free on Board): libre a bordo; el vendedor entrega la mercadería
colocada en el barco convenido, y su responsabilidad termina al
sobrepasar dicha mercadería la borda del buque, en el puerto de
embarque.
 CFR (Cost and Freight): costo y flete; el vendedor cubre el costo de los
fletes necesarios para entregar la mercadería en el puerto convenido, pero
su responsabilidad termina cuando los bienes pasan por la borda del
buque, en el puerto de embarque.
 C1F (Cost Insurance and Freight): costo, seguro y flete; igual a CFR, pero
aquí el exportador debe cubrir la prima correspondiente al seguro de
transporte.
 CPT; igual a CFR, pero sólo empleado en medios de transporte no
marítimos.
 CIP; igual a CIF, pero sólo empleado en medios de transporte no
marítimos.
 DAF (Delivered at Frontier): entregado en frontera; el vendedor entrega la
mercadería en su frontera o en la del comprador, mediante empleo de
cualquier medio de transporte.
 DES (Delivered Ex Ship): libre en el buque; el vendedor entrega la
mercadería a bordo del barco, pero en este caso el único medio de
transporte es el buque.
 DEQ (Delivered Ex Quay): entregado en muelle; el exportador pone la
mercadería a disposición del comprador en el muelle de destino; en ese
momento termina su responsabilidad; el transporte es sólo por vía
marítima.
 DDU (Delivered Duty Unpaid): entregado en el punto convenido; el
vendedor entrega la mercadería sin desestibar, mediante empleo de
cualquier medio de transporte y el comprador asume la tramitación
aduanal.
 DDP (Delivered Duty Paid): entregado con aranceles pagados; similar al
DDU, pero el exportador realiza los trámites aduanales y paga los
aranceles respectivos. Este mecanismo supone las máximas obligaciones
y responsabilidades del exportador.

Parece conveniente, ante todo, aclarar que aquí se hará referencia sólo
a los llamados créditos documentario, así llamados por razón de que su
necesario complemento, para hacerlos efectivos, es la presentación, por parte
del acreedor, de uno o varios documentos, principalmente facturas de
66

mercancía, pero con frecuencia también documentos de embarque, pólizas de


seguro y otros más.

Aunque no se trata de un instrumento necesariamente bancario, la


verdad es que en la práctica su operación sí lo es, y no sólo por su mecanismo,
de suyo complicado, sino más aún por la acreditada solvencia y resultante
confianza que inspira la intervención de un banco, y tal vez dos, como se verá
más adelante.

A decir, del artículo 46 de la Ley de Instituciones de Crédito:


"Las instituciones de crédito sólo podrán realizar las operaciones
siguientes:

VIII. Asumir obligaciones por cuenta de terceros, con base en
créditos concedidos...

XIV. Expedir cartas de crédito previa recepción de su importe, hacer
efectivos créditos y realizar pagos por cuenta de clientes".

Dos conceptos suministran nuestras leyes sobre esta forma de operar:

 "El crédito confirmado se otorga como obligación directa del acreditante


hacia un tercero..." (artículo 317 de la Ley de Instituciones de Crédito).
 "La apertura de crédito comercial documentado obliga a la persona por
cuenta de quien se abre el crédito, a hacer provisión de fondos a la
institución que asume el pago, con antelación bastante" (artículo 71 de la
Ley de Instituciones de Crédito).

Ahora bien, la verdad es que ninguno de tales conceptos es satisfactorio:


el primero, porque con él se intenta definir una denominación errónea, como lo
es la de "crédito confirmado", pues no siempre interviene una entidad
confirmante, si bien tal participación es usual; pero además, tampoco es exacto
que la obligación se asume en forma directa del acreditante frente a un tercero,
puesto que es posible y frecuente que la obligación se asuma por el segundo
banco, en su carácter de confirmante.

En cuanto al segundo concepto, también consigna cierta inexactitud,


puesto que el crédito que aquí se examina puede resultar de un previo contrato
de apertura de crédito por parte del banco a favor del acreditado solicitante de
la operación de que se trata.

Parece, pues, necesario describir esta negociación, del modo más


sencillo posible, con arreglo a los casos más frecuentes y, como suele
recomendarse, con un ejemplo. Un importador mexicano, ante la exigencia del
exportador extranjero, acude a un banco de los que operan en nuestro país, en
solicitud de la apertura de un crédito a favor del susodicho exportador; al
mismo tiempo, solicita a dicho banco que acuda a otro banco, del país en el
que reside el precitado exportador, para que notifique a este último, o bien le
confirme, en este caso como obligación propia, la existencia del crédito a su
favor, obviamente por el importe de la operación y, a la vez, le haga saber los
documentos que deberá presentar para hacer efectiva la suma a su favor. De
esta suerte, presentados los documentos por el exportador, la institución
67

confirmante –o bien el mismo banco que abrió el crédito– le hará entrega de la


suma a su favor y, a su vez, remitirá al primer banco la documentación, para su
entrega al comprador o en caso de crédito simple, hará llegar a este último los
documentos de que se trata.

Como se ha podido apreciar, el segundo banco puede asumir dos


posturas: la de simple notificador de la existencia del crédito por parte de un
banco mexicano, o bien, además, la de confirmante del crédito, esto es, su
situación como obligado directo frente al exportador extranjero. Apenas si hace
falta añadir que, por ser más confiable esta forma de operar, es la más
socorrida en la práctica.

Por su parte, la práctica internacional ha adoptado, una serie de reglas y


usos, en donde se expresa un concepto más amplio y descriptivo de crédito
documentario: "... todo convenio, cualquiera que sea su denominación o
descripción, en virtud del cual un banco (banco emisor), obrando a petición y
de conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante), se obligará a:

 Efectuar un pago a un tercero (beneficiario), o a su orden, o a pagar,


aceptar o negociar las letras de cambio (giros) que libre el beneficiario.
 Autorizar que tales pagos sean efectuados o que tales giros sean
pagados, aceptados o negociados por otro banco, contra entrega de los
documentos exigidos, siempre y cuando los términos y condiciones del
crédito se hayan cumplido.

Por lo que se refiere a los requisitos, ya se dijo que, a pesar del concep to
suministrado por la Ley de Instituciones y Crédito, no es indispensable la previa
provisión de fondos por parte del acreditado, pues nada impide que el banco
opere mediante una apertura de crédito (supra, unidad 23), en cuyo caso,
obviamente, no se da la previa provisión. Por otra parte, de ello podría resultar
que el crédito sea revocable o no; desde luego, cuando existe la provisión de
fondos, necesariamente será irrevocable.

De esta suerte, una vez que el vendedor dispone de un crédito


documentario, sabe que el pago será efectuado por uno u otro banco, tan
pronto como haya enviado las mercancías y presente al banco respectivo los
documentos necesarios. A su vez, el comprador sabe, por su parte, que el pago
al vendedor sólo se efectuará una vez que éste haya presentado los
documentos que le hubiere indicado. Por último, aquí los bancos desempeñan
un papel fiduciario entre ambas partes, con lo cual facilitan la celebración de
negocios internacionales, aunque las mercancías sean adquiridas de un
exportador muy alejado del lugar de operaciones del comprador, todo ello sin
demoras, a pesar de los obstáculos de distancia y de tiempo.

Ello no obstante, Dávalos Mejía se adhiere al criterio que, según informa,


en varias ocasiones ha sostenido la Suprema Corte de Justicia de la Nación en
el sentido de que este crédito documentario es siempre irrevocable, pero no
parece existir para ello un claro o siquiera implícito fundamento legal.
68

En caso de que el segundo banco no asuma como propia la obligación


de pago, sino que actúe en calidad de simple notificador, no se configurará el
crédito confirmado, sino sólo un crédito simple.

Por último, en cuanto a las formalidades, no sólo por exigencia legal,


sino también porque así lo dispone el ya citado artículo 317 de la Ley de
Instituciones de Crédito, esta forma de operar debe constar por escrito y, por
parte del solicitante, como ya se dijo, es irrevocable.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y Operaciones de Crédito, 2ª


edición, Iure Editores, México, 2006, páginas 297 a 303).

2. ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO EN EL QUE ESPECIFIQUE LAS


CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE LAS CLASES DE CRÉDITO
DOCUMENTARIOS.

Crédito revocable Crédito irrevocable Crédito confirmado


La expresión legal mexicana En este caso, el banco De lo anteriormente
sobre este término es vaga, expedidor no puede modificar expuesto, resulta que el
pues, en sus términos, el o revocar la prestación crédito documentario
acreditante responde ante el prometida, que debe cumplir irrevocable y confirmado es el
que solicitó el crédito en los términos convenidos, mecanismo que ofrece al
conforme a las reglas del en cuanto se satisfagan las acreedor la máxima
mandato, lo cual no aclara el condiciones al efecto seguridad, y por ello el
supuesto de operación sobre establecidas, salvo acuerdo preferido en el mercado
la base de un crédito en otro sentido de todas las internacional. En tales
revocable, que, como antes partes interesadas. Empero, condiciones, y conforme a las
se dijo, es en el que, ante la la obligación podrá ser no apuntadas Reglas, cuando el
falta de una previa provisión necesariamente de pago, segundo banco extiende la
de fondos, o de un crédito sino de aceptación de un confirmación del crédito
abierto por el banco, este documento (letra de cambio, irrevocable, asume un
último se reserva el derecho pagaré u otro semejante) a compromiso en firme,
de revocar su papel como favor de un acreedor, o bien, complementario del asumido
acreditante frente al tercero de comprar o negociar por el banco emisor, y por lo
beneficiario. documentos librados por el mismo, una vez que los
beneficiario a la vista o a términos y condiciones del
Con más claridad se plazo, a cargo del acreditado, crédito se hayan cumplido,
expresan los artículos 1 y 2 o, finalmente, de garantizar la deberá efectuar el pago, si el
de las Reglas: conforme al compra o negociación por crédito es pagadero en su
primero, sí nada se indica en otro banco. propio establecimiento,
el documento respectivo, el aceptar los giros, si el crédito
crédito será revocable; con Es importante sin embargo, es utilizable en esa forma, o
arreglo al segundo, en el aclarar que en un crédito bien comprar o negociar los
mismo supuesto el crédito irrevocable puede ser giros librados por el
puede ser modificado o notificado al acreedor por un beneficiario a cargo del banco
anulado en cualquier segundo banco, este último emisor o del ordenante, en la
momento, sin necesidad de asume, además, el carácter inteligencia de que estos
previa notificación al de confirmante en caso de compromisos no pueden ser
beneficiario, pero el banco que tome por su cuenta la modificados ni anulados sin la
emisor deberá cubrir a la obligación de pagar, aceptar conformidad de todas las
sucursal o al segundo banco giros, etc., esto es, de actuar partes interesadas.
cualquier erogación como lo haría el banco
efectuada, e incluso deberá acreditante.
rembolsarle el pago que
regularmente hubiere
efectuado antes de recibido
el aviso de notificación de
69

revocación.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y Operaciones de Crédito, 2ª


edición, Iure Editores, México, 2006, páginas 304 y 305).

3. EN UN CUADRO SINÓPTICO QUE RESUMA LAS OBLIGACIONES QUE


CONTRAE CADA UNA DE LAS PARTES QUE INTERVIENE EN LAS
OPERACIONES DE LAS CARTAS DE CRÈDITO.

Del acreditado Del acreditante


El solicitante, es prácticamente un comprador, Aunque es cierto que el banco acreditante
ya que expide la orden al banco emisor –y de responde de sus compromisos frente al
ahí el calificativo de ordenante, que se le acreditado, también es responsable de los
atribuye en el comercio internacional–, por lo actos que realice el banco notificador o
que el contrato se celebra entre ambos, si confirmante, a menos que otra cosa se
bien no puede pasarse por alto que todo este estipule.
mecanismo deriva de un contrato previo, que
en verdad podría considerarse como relación Además, el mismo acreditante puede oponer
subyacente, que suele ser de compraventa al beneficiario las excepciones que deriven
entre el acreditado y el beneficiario-vendedor. del escrito de confirmación, así como las
De este ordenante se predica que: "... deberá derivadas de las relaciones entre su cliente y
asumir codas las obligaciones y dicho beneficiario, no así las que deriven de
responsabilidades que se deriven de las leyes las relaciones entre este último y el propio
y costumbres en los países extranjeros e banco.
indemnizar a los bancos de todas las
consecuencias que ello pueda motivar" Pero tal vez la principal obligación del banco
(Reglas, 12, c). emisor, y en su caso del notificador o
confirmante, es la de recabar del beneficiario
También se ha expresado que el banco puede toda la documentación mencionada en la
abrir el crédito con o sin previa provisión de solicitud, examinarla desde un punto de vista
fondos por parte del acreditado, o bien puramente formal y efectuar el pago, suscribir
mediante empleo de una apertura de crédito. la aceptación o adquirir la mercancía, según
Por supuesto, en este último caso, y en el de sea el caso. Importa tener presente que los
expedición sin previa provisión de fondos, el bancos deben examinar la documentación
dador de la orden se convierte en deudor del con razonable cuidado para cerciorarse de
banco. En cambio, ante la previa provisión de que, aparentemente, estén de acuerdo con
fondos, en verdad el banco asume la calidad los términos y condiciones del crédito, pero no
de acreditado, y por tanto la obligación de les asiste el deber de verificar la existencia y
hacer frente a su compromiso. condiciones de la mercancía (artículo 8 de las
Reglas).
Apenas si hace falta añadir que cuando por
cualquier causa el banco acreditante y, en su También es importante subrayar que los
caso, el confirmante, no efectúe el pago al bancos no asumen obligación ni
acreedor, éste conserva todos sus derechos y responsabilidad alguna en cuanto a la forma,
acciones en contra del acreditado, no así suficiencia, exactitud, autenticidad,
frente a los indicados bancos. falsificación o valor legal de documento
alguno, ni en cuanto a las condiciones
Por lo que se refiere a los documentos generales y/o particulares, estipuladas en los
involucrados en la operación, tenemos que documentos o sobreañadidas a los mismos;
todas las instrucciones de confirmar o avisar tampoco asumen ninguna obligación ni
un crédito deberán especificar con precisión responsabilidad en cuanto a la descripción,
los documentos contra los cuales se cantidad, peso, calidad, estado, embalaje,
efectuará el pago. La aceptación o la entrega, valor o existencia dé las mercancías,
negociación. No deben emplearse términos ni en cuanto a la buena fe o a los actos y/u
tales como 'primera clase', 'bien conocido', omisiones, solvencia, cumplimiento de las
'calificado' ni otros análogos para designar a obligaciones, reputación del expedidor, de los
los que han de expedir cualesquiera de los porteadores o de los aseguradores (artículo 9
documentos exigidos por un crédito y si estos de las Reglas).
términos figuran en las condiciones de un
70

crédito, los bancos aceptarán los documentos También resulta de excepcional importancia
tales como les sean presentados" (Reglas, tener presente que si al recibir los
artículo 14, a y b). documentos el banco emisor considerase que
no presentan la apariencia de ser conformes
con los términos y condiciones del crédito,
dicho banco deberá decidir, basándose
exclusivamente en los documentos, si
procede impugnar el pago, la aceptación o la
negociación por no haberse efectuado de
acuerdo con los términos y condiciones del
crédito. El banco emisor tendrá un plazo
razonable para examinar los documentos y
para decidir, en las condiciones anteriormente
establecidas, si procede efectuar dicha
impugnación.- En caso afirmativo, un aviso a
tal efecto, indicando las razones de la
impugnación, debe ser enviado
inmediatamente, por cable o por cualquier
otro medio rápido, al banco que ha remitido
los documentos (banco remitente) y este
aviso debe indicar que los documentos están
a disposición de dicho banco o que le son
devueltos (artículo 8, incisos c, d y e de las
Reglas)
Del beneficiario Del confirmante
Por su parte, el beneficiario tiene derecho de Es necesario no olvidar que el segundo banco
transferir su crédito, pero ello no le libera de puede actuar como simple notificador, con la
las obligaciones que en el escrito de consecuencia de que no asume más
confirmación se hayan estipulado a su cargo. obligación que la de examinar los documentos
Además, reporta el deber de presentarse ante en la forma antes expuesta y efectuar el pago
el banco respectivo, con los documentos con los fondos de que disponga, remitidos por
establecidos al efecto, durante el plazo fijado el banco emisor. Recuérdese, además, que
para ello, y dentro de las horas bancarias, en en este caso se trata de un crédito
la inteligencia de que si en el crédito no se documentario no confirmado, a pesar de lo
estipula el período de la presentación, el cual puede ser irrevocable, por haberse
banco puede rechazar los documentos, y por estipulado así en el contrato celebrado entre
tato negar el pago, después de veintiún días el solicitante y el banco emisor.
contados desde la fecha de emisión de los
documentos respectivos, particularmente el Los bancos deben examinar todos los
conocimiento de embarque. documentos con razonable cuidado para
cerciorarse de que, aparentemente, estén de
Pero además, el banco que recibe acuerdo con los términos y condiciones del
instrucciones de efectuar la transferencia, crédito. Los documentos que, aparentemente,
haya o no confirmado el crédito, no tendrá no concuerden entre sí serán considerados
obligación alguna de efectuar tal como que no presentan la apariencia de ser
transferencia, si no es dentro de los límites y conformes con los términos y condiciones del
en la forma a las que expresamente haya crédito. En las operaciones de créditos
dado su conformidad y sólo después de que documéntanos, todas las partes interesadas
sus gastos relativos a la transferencia le sean deben considerar los documentos y no las
pagados. mercancías. El pago, la aceptación o la
negociación contra documentos que
Salvo disposición expresa en contrario, los presenten la apariencia de ser conformes con
gastos bancarios relativos a las transferencias los términos y condiciones de un crédito, por
son a cargo del primer beneficiario. Un crédito un banco que esté autorizado para hacerlo,
puede transferirse únicamente en el caso de obliga a la parte que haya dado dicha
que haya sido designado expresamente como autorización para admitir los documentos y
'transferible' por el banco emisor. Los para rembolsar al banco que haya efectuado
términos tales como 'divisible', 'fraccionable', el pago, la aceptación o la negociación
'cedible' y 'transmisible' no añaden nada al
significado del término 'transferible' y no Por último, resulta necesario formular las
71

deberán emplearse. Un crédito transferible siguientes precisiones:


puede ser transferido solamente una vez,
únicamente bajo los términos y condiciones  Los bancos no asumen obligación ni
especificados en el crédito original. responsabilidad en cuanto a la forma,
suficiencia, exactitud, autenticidad,
falsificación o valor legal de documento
alguno, ni en cuanto a las
estipulaciones que figuren en los
documentos, como tampoco respecto
de la descripción, cantidad, peso,
calidad, estado, embalaje, entrega,
valor o existencia de las mercancías.
 Tampoco asumen los bancos obligación
ni responsabilidad por demora o
pérdidas que pudieran sufrir en su
transmisión las comunicaciones o
documentos, y tampoco por lo que se
refiere al retraso, mutilación u otros
errores en la transmisión de cables,
telegramas o télex.
 Lo mismo hay que decir de las
consecuencias derivadas de su propia
actividad, con motivo de motines,
conmociones civiles, insurrecciones,
huelgas y cualesquiera otras causas
semejantes.
 Cuando los bancos utilicen los servicios
de otros o para dar cumplimiento a las
instrucciones del ordenante, lo hacen
por cuenta y riesgo de este último.- El
ordenante asume todas las
obligaciones y responsabilidades que
deriven de las leyes y costumbres de
los países extranjeros, y deberá
indemnizar a los bancos de todas las
consecuencias que ello pueda arrojar.

(Fuente de consulta: Arturo Díaz Bravo, Títulos y Operaciones de Crédito, 2ª


edición, Iure Editores, México, 2006, páginas 305 a 308).

UNIDAD 26
CUENTA CORRIENTE

ELABORE UN EXAMEN DEL TIPO RELACIÓN DE COLUMNAS PREGUNTA-


RESPUESTA, QUE CONTENGA 20 REACTIVOS EN LOS CUALES DEBEN
DE INCLUIRSE TODOS LOS TEMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE, EL
QUE SERVIRÁ COMO CUESTIONARIO PARA HACER UN REPASO.

1. Concepto legal de cuenta corriente. A


2. En la cuenta corriente, las dos partes que intervienen D
asumen alternadamente el papel de:
3. El contrato de cuenta corriente, aun cuando no se celebre C
entre comerciantes, se trata de un contrato de carácter
mercantil.
72

4. este contrato no puede efectuarse por, simple E


consentimiento, forzosamente debe estar por escrito, pues no
puede nacer tácitamente la ejecución del contrato.
5. La muerte de uno de los cuentacorrientista no acarrea la B
terminación del contrato, pero sus herederos o el otro
cuentacorrientista pueden optar por la terminación.

A. Los créditos que deriven de las remesas recíprocas entre las partes,
se anotan como partidas que cargo y abono en una cuenta, el saldo
que resulte a la clausura de la cuenta constituye un crédito exigible y
disponible.
B. Artículo 310 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
C. Cierto.
D. Acreditante y acreditado.
E. Falso.

UNIDAD 27
CRÉDITOS DE HABILITACIÓN O
AVÍO Y LOS REFACCIONARIOS

1. INVESTIGUE EN DOS INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE LOS


REQUISITOS PARA LA ADQUISICIÓN DE UN CRÉDITO DE HABILITACIÓN
Y DE UN CRÉDITO REFACCIONARIO.

2. CONSIGA LOS CONTRATOS DE APERTURA DE ESTE TIPO DE


CRÉDITOS Y ANALICE LOS ELEMENTOS JURÍDICOS ESTUDIADOS EN
ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE. EN CUATRO CUARTILLAS PLASME
SUS RESULTADOS Y EN OTRAS DOS CUARTILLAS ESCRIBA SUS
CONCLUSIONES.

UNIDAD 28
CARTAS ORDENES DE CRÉDITO

1. A TRAVÉS DE UN MAPA MENTAL REPRESENTE LOS DERECHOS Y


OBLIGACIONES QUE SE DERIVAN DE UNA ORDEN DE CRÉDITO,
INDIQUE LOS ELEMENTOS PERSONALES Y JUSTIFIQUE SU
NATURALEZA JURÍDICA.

a) Obligaciones y derechos. Para conocer los derechos y obligaciones


que se derivan de las cartas-órdenes de crédito, es necesario remitirnos a los
artículos 312 al 315 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, los
cuales nos permitimos transcribir:

Artículo 312 “Las cartas de crédito no se aceptan ni son


protestables, ni confieren a sus tenedores
derecho alguno contra las personas a quienes
van dirigidas”.
73

Artículo 313 “El tomador no tendrá derecho alguno contra el


dador, sino cuando haya dejado en su poder el
importe de la carta de crédito, o sea su
acreedor por ese importe de la carta si ésta no
fuere pagada, y a pagar los daños y perjuicios.
Si el tomador hubiere dado fianza o asegurado
el importe de la carta, y ésta no fuere pagada,
el dador estará obligado al pago de los daños y
perjuicios. Los daños y perjuicios a que este
artículo se refiere no excederán de la décima
parte del importe de la suma que no hubiere
sido pagada, además de los gastos causados
por el aseguramiento o la fianza”.
Artículo 314 “El que expida una carta de crédito, salvo en el
caso de que el tomador haya dejado el importe
de la carta en su poder, lo haya afianzado o
asegurado o sea su acreedor por ese importe
podrá anularla en cualquier tiempo, poniéndolo
en conocimiento del tomador y de aquel a
quien fuera dirigida”.
Artículo 315 “El que expida una carta de crédito quedará
obligado hacia la persona a cuyo cargo la dio,
por la cantidad que ésta pague en virtud de la
carta, dentro de los límites fijados en la
misma”.

b) Elementos personales:

Dador Es el suscriptor del documento en virtud de las


relaciones que establece con el destinatario y
el beneficiario.
Tomador o beneficiario Tiene que ser siempre persona determinada y
es el que está facultado para recibir el importe
de la carta-orden.
Destinatario Es a quien va dirigida la carta-orden para que,
en su caso, la pague. La ley de la materia
refiere a un destinatario, pero ni la práctica ni
la doctrina son incompatibles con la existencia
de varios destinatarios.

c) Elementos personales:

 El documento no puede considerarse título de crédito, pues no es


negociable, aceptable ni protestable y el tomador no siempre tiene acción
contra el dador.
 Se estima que la carta-orden de crédito es equiparable a la asignación,
figura jurídica por la que el asignante da orden al asignado de hacer un
pago al asignatario.

(Fuente de consulta: Rogelio Guzmán Holguín, Derecho Bancario y


Operaciones de Crédito, 2ª edición, Editorial Porrúa, México, 2004, páginas
176 y 177).

2. ESQUEMATICE LA FORMA EN QUE OPERA LA CARTA DE CRÉDITO.


74

 Debe expedirse por una cantidad fija, o por varias cantidades


indeterminadas, pero comprendidas en un máximo cuyo límite será
igualmente fijo.
 Los beneficiarios deben ser expresamente determinados en el texto; en
caso de que se expida al portador, no surtirá efecto alguno.
 Debe especificarse claramente la persona a quien va dirigida, así como la
fecha de expedición.
 Se perfecciona en ella misma, sin necesidad de celebrar, otro contrato
específico por separado, que organice las relaciones entre las partes.

UNIDAD 29
SERVICIO DE CAJA DE SEGURIDAD

1. ELABORE UN CUADRO SINÓPTICO QUE CONTENGA:

Concepto y naturaleza jurídica Descripción de la operación


a) Concepto: Este servicio está sumamente difundido, pues
 El servicio de cajas de seguridad obliga son muchos los bancos que lo tienen
a la institución que lo presta, a organizado. Se utiliza para guardar joyas,
responder de la integridad de las cajas títulos de crédito, documentos, etc. Cada caja
y mediante el pago de la tiene dos llaves, que son complementarias, de
contraprestación correspondiente, manera que para abrir la caja es
mantener el libre acceso a ellas en los indispensable la utilización de las dos. Una de
días y horas hábiles. El tomador de la las llaves la recibe el cliente y la otra la
caja es responsable por todos los conserva el banco. La entrada al local de las
gastos, daños y perjuicios que origine la cajas de seguridad está restringida a los
institución con motivo de su uso clientes y a sus apoderados y unos y otros se
(Fuente de consulta: Artículo 78 de la acreditan mediante una contraseña especial y
Ley de Instituciones de Crédito). deben firmar en el libro de visitantes. El banco
 Es aquel que a la institución que lo no sólo pone a disposición del cliente la caja
presta, contra el recibo de pensiones o de seguridad, sino que debe mantener
primas estipuladas a responder de la servicio de acceso a la misma y el de
integridad de las cajas a mantener el vigilancia. Durante las horas de servicio, llega
libre acceso a ellas en los días y horas el cliente y, previa identificación, el empleado
que se señalen en el contrato o que se cooperaron él a la apertura de la caja. El
expresen en las condiciones generales cliente saca del interior de la bóveda y va a un
respectivas (Fuente de consulta: local reservado, donde realiza el movimiento
Rogelio Guzmán Holguín, Derecho que desea. El empleado del banco no sabe el
Bancario y Operaciones de Crédito, 2ª contenido de la caja, ni el movimiento que en
edición, Editorial Porrúa, México, 2004, el contenido de la haga el cliente. De esta
página 230). manera, y en el más absoluto secreto, los
 El servicio de cajas de seguridad obliga clientes del banco pueden guardar en lugar
a la institución que lo presta, a seguro sus bienes valiosos.
responder de la integridad de las cajas
y mediante el pago de la (Fuente de consulta: Rogelio Guzmán
contraprestación correspondiente y Holguín, Derecho Bancario y Operaciones de
mantener el libre acceso a ellas en los Crédito, 2ª edición, Editorial Porrúa, México,
días y horas hábiles. 2004, páginas 230 y 231).

b) Naturaleza:
La doctrina ha encontrado en esta operación
los caracteres de un contrato de depósito, de
arrendamiento o de prestación de servicios.
Nuestra legislación la regula como un
contrato peculiar, dentro de los llamados
servicios bancarios u operaciones bancarias
75

neutrales (Fuente de consulta: Rafael de Pina


Vara, Elementos de Derecho Mercantil
Mexicano, 26ª edición, Editorial Porrúa,
México, 1998, página 367).
Obligaciones y derechos de las partes Término del contrato
A los que enuncia el artículo 78 de la Ley de El contrato en comento generalmente se
Instituciones de Crédito (antes referido), cabe celebra por tiempo indefinido, con pago de
añadir que la institución de crédito debe pensiones anuales. El banco se reserva,
responder de todo daño que sufran los comúnmente, el derecho de dar por terminado
clientes, a causa de violencia cometida sobre el contrato, previo aviso.
las cajas o de la apertura indebida de las
mismas. Naturalmente, que toda
indemnización requiere la prueba del daño, y
esta prueba es siempre sumamente difícil,
salvo el caso de que se haya preconstituido,
mediante acta notarial, documento o prueba
equivalente que compruebe que fueron
colocados en la caja los objetos cuya pérdida
se reclame, y que además se pueda
demostrar el no acceso a la misma o la no
retirada de los objetos conservados en ella. El
cliente paga una pensión por estos servicios y
tiene la obligación de no conservar en las
cajas objetos que puedan producir daños. El
banco, en caso de falta de pago, procederá a
vender mediante corredor, los bienes que se
extraigan de la caja en cuanto basten para
cubrir el importe de las pensiones que adeude
el tomador, o el de los gastos, daños y
perjuicios que se hubiese causado por abrir y
desocupar la caja, quedando cualquier
remanente de bienes o valores en custodia
del banco y a favor del tomador de la caja.

2. EN UN DIAGRAMA DE FLUJO DESCRIBA EL PROCEDIMIENTO EN


CASO DE FALLECIMIENTO DEL USUARIO DE UNA CAJA DE SEGURIDAD.

La muerte del usuario no es causa de terminación del contrato; pero si el


usuario fallecido hubiere designado un apoderado para abrir la caja, el poder
cesará y el banco, desde que tenga noticia del fallecimiento, deberá impedir al
apoderado la apertura de la caja. La misma disposición se aplicará en los
casos de concurso o inhabilitación del usuario. En todos estos casos, el juez
intervendrá en la apertura de la caja.

(Fuente de consulta: Raúl Cervantes Ahumada, Títulos y Operaciones de


Crédito, Editorial Herrero, México, 1990, página 302).

3. EN UNA CUARTILLA ESCRIBA SOBRE LA UTILIDAD DEL EMBARGO


JUDICIAL, EL CONTENIDO DE LA CAJA DE SEGURIDAD

En caso de embargo decretado contra el usuario, podrá señalarse para


trabar ejecución el contenido de la caja de seguridad; pero el embargo, no
quedará perfeccionado hasta en tanto que la caja sea abierta. El juez ordenará
su apertura, y los bienes que se embarguen podrán quedar depositados en la
76

misma caja; pero en este caso el usuario será privado transitoriamente del uso
de la misma, la que sólo podrá ser abierta con intervención judicial.

La obligación del banco que presta el servicio de cajas de seguridad se


concreta a permitir al cliente el uso de la caja, y a responder de la seguridad, o
cualquier pérdida o por robo, incendio u otra causa, será a cargo del banco.
Pero éste tendrá, en todo caso, el derecho de exigir a su vez responsabilidades
si el daño es imputable a alguno de los clientes. El usuario deberá pagar la
pensión estipulada y si no hace el pago, el banco lo requerirá por escrito
certificado dirigido al domicilio señalado en el contrato, y si después de 15 días
de hecho el requerimiento, el tomador no hace el pago de las pensiones que
adeude ni desocupa la caja, el banco podrá proceder, ante notario a la apertura
de la misma. En el acta notarial se hará constar el inventario de contenido de la
caja, y el banco se constituirá en depositario del mismo. El banco podrá
proceder a la venta, mediante corredor, de los bienes extraídos de la caja; con
el producto de la venta se cubrirán los adeudos del usuario, y el remanente
quedará a disposición del mismo, en el propio banco.

La Ley de Instituciones de Crédito es laxa en exponer, en el segundo


párrafo del artículo 78 que las condiciones generales y el contrato que para la
prestación de este servicio celebren las instituciones de crédito, deberán
estipular con claridad las causas, formalidades y requisitos que se observarán
para que la institución pueda proceder , ante notario público, a la apertura y
desocupación de la caja, así como lo relativo a la custodia de los bienes
extraídos.

(Fuente de consulta: Raúl Cervantes Ahumada, Títulos y Operaciones de


Crédito, Editorial Herrero, México, 1990, página 302).

UNIDAD 30
CONTRATO DE FIDEICOMISO

1. ELABORE UN DIAGRAMA QUE EXPLIQUE LA FORMA DE OPERACION


DEL FIDEICOMISO.

Fiduciaria
Recibe la orden y la cumple; es titular de los derechos necesarios para ello.

Orden de hacer Relación Patrimonio Aportación de Beneficios


determinadas contractual fideicomitido bienes a la derivados de la
cosas con el creación de un convergencia del
patrimonio patrimonio cumplimiento a
autónomo con la orden y el
fines específicos patrimonio.

Fideicomitente Fideicomisario
Da la orden y aporta los bienes. Si lo hay, es el destinatario de los beneficios y
ventajas que se desprenden del patrimonio
afectado y la orden dada.
77

2. ELABORE UN EXAMEN DEL TIPO RELACIÓN DE COLUMNAS


PREGUNTA-RESPUESTA, QUE CONTENGA 20 REACTIVOS EN LOS
CUALES DEBEN DE INCLUIRSE TODOS LOS TEMAS DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE.

1 Concepto de fideicomiso (20) el régimen o marco legal del fideicomiso


está disperso, infundada y asistemáticamente,
en un conjunto de ordenamientos que
sustantivamente regulan su constitución,
funcionamiento y extinción, que rigen la
actividad de las partes que intervienen en él,
ante la administración pública; que dan lugar a
cargas fiscales, y de contenido procesal o
jurisdiccional (o sea, que señalan los actos y
actividades que, ordenados sistemáticamente,
constituyen el instrumento con que cuenta el
particular para hacer efectivas las obligaciones,
facultades y, en general todas las
consecuencias del acto jurídico fideicomiso).
Esa dispersión del marco o régimen legal es
infundada, por carecer de apoyo legal, por
ejemplo, que una disposición adjetiva forme
parte de un cuerpo material o administrativo, y
carente de sistema por esa precisa razón.
2 Definición legal de fideicomiso (19) Se trata de una operación reglamentada
por la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito, que la considera con ese carácter, y si
bien no da lugar a la apertura o concesión de
un crédito en su aceptación de contrato de
prestarnos, sí en cambio, en cuanto se apoye
en la fe, en la confianza, en el crédito de que
disfrutan las personas a quienes la ley permite
su ejercicio, puede clasificarse como tal.
3 Naturaleza jurídica del (18) Reputa como actos de tal naturaleza las
fideicomiso ''operaciones de bancos'', y el fideicomiso forma
parte de estas por prescripción de los artículos
1º, y 2º, fracción VI, 5º, 8º, y 44 de la Ley de
Instituciones de Crédito.
4 Objeto del fideicomiso (17) a) Están limitados los derechos y las
obligaciones de éste, por el acto constitutivo. En
principio tiene derecho a recibir los
rendimientos o los remanentes que queden
después de la extinción del fideicomiso, salvo
pacto en contrario; b) derecho a exigir rendición
de cuentas (artículo 45 fracción IX, de la Ley de
Instituciones de Crédito; c) derecho a modificar
el fideicomiso, si es irrevocable por parte del
fideicomitente; d) facultad para transferir sus
derechos de fideicomisario; e) derecho a
revocar y dar por terminado anticipadamente el
fideicomiso, si así se prevé en el acto
constitutivo (artículo 357 fracción V, de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito); f)
obligación de pagar los impuestos, derechos y
multas que se causen con la ejecución del
fideicomiso, y g) obligación de pagar los
honorarios fiduciarios.
5 Jerarquía de normas aplicables (16) Aspectos que pueden ser enunciados de la
al fideicomiso siguiente manera: Aceptar el fideicomiso: se
78

discute por la doctrina si en este caso se está


en presencia de una obligación o de una
potestad, ya que a pesar de lo señalado en el
artículo 356 de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito, que establece: ''La
institución fiduciaria... no podrá excusarse o
renunciar su encargo sino por causas graves a
juicio de un juez de primera instancia...'', se
encuentra lo ordenado en la Constitución
Política, que en su artículo 5o., establece:
''Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos
personales sin la justa retribución y sin su pleno
consentimiento''. Es indudable que, de acuerdo
a este precepto, la institución fiduciaria no está
obligada a aceptar el fideicomiso, pues de
acuerdo al artículo 133 constitucional, ninguna
ley podrá contravenir sus preceptos.
6 Elementos personales del (15)
fideicomiso a) Reservarse los derechos que estime
pertinentes en el acto constitutivo; b) Designar a
uno o varios fideicomisarios (artículo 348
párrafo II, de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito); c) Nombrar comité
técnico (artículo 45, fracción IV de la Ley de
Instituciones de Crédito); d) Modificar el
fideicomiso, si se reservó ese derecho; e)
Requerir cuentas al fiduciario (artículo 45
fracción IX de la Ley de Instituciones de
Crédito); f) Transmitir sus derechos de
fideicomitente, si se reservó esa Facultad; g)
revocar o terminar el fideicomiso si se reservó
esa facultad; h) Derecho a qué le sean
devueltos los bienes dados en fideicomiso en
caso de imposibilidad de ejecución, o que se le
entreguen los remanentes una vez ejecutado el
fideicomiso (artículo 358); i) Pagar los gastos
que origine la constitución y el manejo del
fideicomiso; j) Pagar los honorarios fiduciarios;
k) En caso de que se transmitan inmuebles
estará obligado al saneamiento para el caso de
evicción, y l) Colaborar con el fiduciario al
cumplimiento del fin, cuando para ello sea
necesario dicha colaboración.
7 Patrimonio fideicomitido (14) Sobre este particular, tenemos que autores
como Raúl Cervantes Ahumada establecen que
el fideicomiso no puede tener un aspecto fiscal,
toda vez que es un acto mercantil, un negocio
unilateral y exclusivamente bancario. Esa
misma postura la adopta la Enciclopedia
Jurídica Mexicana, cuando nos manifiesta que
el fideicomiso se trata de una operación
reglamentada por la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito, que lo considera con
ese carácter.
8 Clases de fideicomiso (13) Por reforma publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 24 de mayo de 1996, se
introdujo una importante excepción al
disponerse que la institución fiduciaria podrá se
fideicomisaria en los fideicomisos en que, al
constituirse, se transmita la propiedad de los
79

bienes fideicomitidos y que tengan por fin servir


como instrumento de pago de las obligaciones
incumplidas, en el caso de créditos otorgados
por la propia institución para la realización de
actividades empresariales.
9 Nulidad del fideicomiso (12) El fideicomiso público en México surge de
la simbiosis que se opera en la vida cotidiana
del Estado cuando este se ve precisado a
recurrir, en el campo del Derecho
Administrativo, a operaciones propias del
Derecho Mercantil, para que sin necesidad de
crear personas morales de derecho público u
otras estructuras administrativas, pueda
destinarse un patrimonio público autónomo al
financiamiento de proyectos, programas y
actividades que beneficien a la colectividad, a
un conjunto de personas previamente
determinadas o también se apoyen acciones
públicas de fomento económico.
10 Fideicomisos prohibidos (10)
 Los fideicomisos secretos.
 Aquellos en los cuales el beneficio se
conceda a diversas personas
sucesivamente, que deban sustituirse por
muerte de la anterior, salvo el caso de que
la sustitución se realice a favor de
personas que estén vivas y concebidas ya
a la muerte del fideicomitente.
 Aquellos cuya duración sea mayor de 30
años, cuando se designe como
fideicomisario a una persona jurídica que
no sea de orden público o institución de
beneficencia. Sin embargo, podrán
constituirse con duración mayor de 30
años cuando el fin del fideicomiso sea el
mantenimiento de museos de carácter
científico o artístico, que no tengan fines de
lucro.
11 Extinción del fideicomiso (11)
 Por la realización del fin para el cual fue
constituido.
 Por hacerse este imposible.
 Por hacerse imposible el cumplimiento de
la condición suspensiva de que dependa
o no haberse verificado dentro del término
señalado al constituirse el fideicomiso o,
en su defecto, dentro del plazo de veinte
años siguientes a su constitución.
 Por haberse cumplido la condición
resolutoria a que haya quedado sujeto.
 Por convenio expreso entre el
fideicomitente y el fideicomisario.
 Por revocación hecha por el
fideicomitente cuando este se haya
reservado expresamente ese derecho al
constituir el fideicomiso.
 Cuando renuncie o se remueva a la
institución fiduciaria y no haya otra que la
sustituya.
80

12 Fideicomiso público (9) Es nulo el fideicomiso que se constituye a


favor del fiduciario, salvo lo dispuesto en el
párrafo siguiente, y en las demás disposiciones
legales aplicables.
13 Excepciones en el fideicomiso (8) En garantía, en administración y de
inversión.
14 Aspectos fiscales (7) Señala el artículo 351 de la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito, que pueden
ser objeto del fideicomiso toda clase de bienes
y derechos, salvo aquellos que conforme a la
ley sean estrictamente personales de su titular.
En relación con este punto surge el problema
de determinar quién es el propietario de los
bienes fideicomitidos. La propiedad de los
bienes fideicomitidos es un punto
constantemente debatido; el centro, podríamos
decir, de todos los debates doctrinales y
judiciales que se han originado sobre la
interpretación del fideicomiso.
15 Derechos, obligaciones y (6) Fideicomitente, fiduciario y
responsabilidades del fideicomisario.
fideicomitente
16 Derechos, obligaciones y (5) El artículo 2º, de la ley cambiaria, establece
responsabilidades del el régimen sustantivo y preciso la jerarquía de
fiduciario las disposiciones aplicables y, en su caso, de
los usos del ramo, en los términos que se
señalan en seguida:

a) En primer lugar, la propia Ley General de


Títulos y Operaciones de Crédito.
b) Después, las demás leyes especiales (la
observancia de estas últimas debe
entenderse en el aspecto estrictamente
material, pues en los campos
administrativo y jurisdiccional no es
posible mantener el orden ni la jerarquía
establecidos por el precepto).
c) En su defecto por la legislación mercantil
general (acerca de la supletoriedad de
esta, debe recordarse que existen normas
que por su contenido y por estar
sustentadas en principios,
fundamentalmente del Derecho Mercantil,
cobran importancia particular y
determinan su aplicación prioritaria con
respecto a disposiciones de ''las demás
leyes especiales''.
d) A falta de ella, por los usos bancarios (en
cuanto especiales, cuyo origen sólo
puede estar en la actividad de las
instituciones del ramo, por lo que tienen la
preferencia que deriva de su especialidad
sobre los usos generales), y
e) Luego, por los usos mercantiles (la misma
razón determina que estos, por su
carácter general, deban verse
postergados por los especiales o
particulares, como son los bancarios).

17 Derechos, obligaciones y (4) Se trata de una operación reglamentada por


81

responsabilidades del la Ley General de Títulos y Operaciones de


fideicomisario Crédito, que la considera con ese carácter, y si
bien no da lugar a la apertura o concesión de
un crédito en su aceptación de contrato de
prestarnos, sí en cambio, en cuanto se apoye
en la fe, en la confianza, en el crédito de que
disfrutan las personas a quienes la ley permite
su ejercicio, puede clasificarse como tal.
18 Artículo 75, fracción XIV del (3) Es un negocio fiduciario, en donde una
Código de Comercio persona transmite plenamente a otra ciertos
bienes o derechos, obligándose ésta a
afectarlos a la realización de una finalidad lícita
determinada y, como consecuencia de dicha
finalidad, obligándose a retransmitir dichos
bienes o derechos a favor de un tercero o
revertirlos a favor del transmitente.
19 Ley General de Títulos y (2) El artículo 346 de la Ley General de Títulos
Operaciones de Crédito y Operaciones de Crédito establece
textualmente que: “En virtud del fideicomiso, el
fideicomitente destina ciertos bienes a un fin
lícito determinado, encomendando la
realización de ese fin a una institución
fiduciaria”.
20 Marco legal del fideicomiso (1) Es un negocio jurídico mediante el cual una
persona, el fideicomitente, entrega a otra, el
fiduciario, ciertos bienes que destina a un fin
lícito determinado, cuya realización encomienda
al propio fiduciario; cuando el fin del fideicomiso
redunde en beneficio de determinadas
personas, tendrán éstas el carácter de
fideicomisarios.

UNIDAD 31
FACTORAJE FINANCIERO

REALICE UN RESUMEN DE CUATRO CUARTILLAS QUE CONTENGA


TODOS LOS TEMAS DE LA UNIDAD DE ESTUDIO, AL FINAL ESCRIBA
CINCO DUDAS QUE HAYAN SURGIDO DURANTE SU INVESTIGACIÓN,
PARA RESOLVER LAS DUDAS ES NECESARIO QUE REALICE UNA
INVESTIGACIÓN SERA A FIN DE QUE EL INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN SEA VERAZ Y OPORTUNA.

a. Concepto de factoraje financiero.

 Es la actividad en la que mediante contrato que celebre la empresa de


factoraje financiero con sus clientes, personas morales o personas físicas
que realicen actividades empresariales, la primera adquiere de los
segundo derechos de crédito relacionados a proveeduría de bienes, de
servicios o de ambos, con recursos provenientes de las operaciones
pasivas de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del
Crédito, de manera limitativa, permite realizar a dicha empresa (Fuente de
consulta: Rogelio Guzmán Holguín, Derecho Bancario y Operaciones de
Crédito, 2ª edición, Editorial Porrúa, México, 2004, página 276).
82

 Es el contrato en virtud del cual el factor adquiere cuentas por cobrar de


un comerciante o cambio de un precio, asumiendo el riesgo crediticio de
los créditos adquiridos (Fuente de consulta: Enrique Sariñana, Derecho
Mercantil, Editorial Trillas, México, 1999, página 45).
 Es un contrato conforme al cual una de las partes denominada factor, se
obliga ante la otra, denominada usuario, que se obliga a cederlos, a
adquirir los créditos que el usuario tenga en contra de terceros aceptados
por el factor, derivados de actividades comerciales habituales del usuario,
y a pagar el precio de tales créditos, determinado en la forma pactada, en
el momento de llevarse a cabo las cesiones.
 Podría considerarse que se está frente a un contrato de promesa,
preliminar o preparatorio, en tanto la obligación principal de las partes es
llevar a cabo uno o varios convenios de cesión durante el plazo de
vigencia del contrato preliminar; pero no es del todo exacto, en tanto las
cesiones se rigen por lo pactado en el contrato de factoraje, el cual no se
extingue al llevarse a cabo el primer convenio de cesión, sino que se
mantiene en vigor, y rige las obligaciones de las partes con respecto a
cada convención de cesión, durante todo el plazo pactado.
 Se trata en realidad de un contrato ''marco'' o ''base'' que si bien obliga a
las partes a celebrar convenios futuros, no se limita a ellos, sino que
regula a cada uno de tales convenios.

(Fuente de consulta: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Enciclopedia


Jurídica Mexicana, Tomo IV, F-L, 2ª edición, Universidad Nacional Autónoma de
México-Editorial Porrúa, México, 2004, página 1).

b. Naturaleza jurídica. Desde el punto de vista económico, el factoraje


es análogo al descuento de crédito en libros, aunque se diferencia de éste por
no seguirse sus formalidades y llevarse a cabo mediante un contrato preliminar
(contrato base), en el cual se establecen los requisitos y condiciones sujetos a
los cuales el ''factor'' adquirirá créditos a favor de su cliente, derivados de sus
operaciones normales, y a cargo de deudores aceptables para el factor, y
convenios posteriores mediante los cuales el cliente cede sus créditos al
''factor''.

En el contrato base se regula el procedimiento para llevar a cabo las


cesiones, la forma de determinar el precio de adquisición y la de pago del
precio, a más de pactarse las comisiones -generalmente- calculadas como
descuento y demás obligaciones de las partes.

En ocasiones, el cliente es designado como comisionista a efecto de que


gestione el cobro de los créditos; en otros casos, tales gestiones son realizadas
por el ''factor''. En el primer caso, la cesión no se notifica a los deudores de los
créditos cedidos, aunque el ''factor'' se reserva la facultad de hacer la
notificación en cualquier momento; en el segundo caso, sí se notifica la cesión.

En la práctica suele diferenciarse entre ''factoraje'' con ''recurso'' y ''sin


recurso'', cuando no garantiza el pago.
83

Tomando en consideración lo anterior, puede decirse que el factoraje es


un contrato conforme al cual una de las partes denominada factor, se obliga
ante la otra, denominada usuario, que se obliga a cederlos, a adquirir los
créditos que el usuario tenga en contra de terceros aceptados por el factor,
derivados de actividades comerciales habituales del usuario, y a pagar el precio
de tales créditos, determinado en la forma pactada, en el momento de llevarse
a cabo las cesiones.

Podría considerarse que se está frente a un contrato de promesa,


preliminar o preparatorio, en tanto la obligación principal de las partes es llevar
a cabo uno o varios convenios de cesión durante el plazo de vigencia del
contrato preliminar; pero no es del todo exacto, en tanto las cesiones se rigen
por lo pactado en el contrato de factoraje, el cual no se extingue al llevarse a
cabo el primer convenio de cesión, sino que se mantiene en vigor, y rige las
obligaciones de las partes con respecto a cada convención de cesión, durante
todo el plazo pactado.

Se trata en realidad de un contrato ''marco'' o ''base'' que si bien obliga a


las partes a celebrar convenios futuros, no se limita a ellos, sino que regula a
cada uno de tales convenios.

Así entonces, en cuanto a su naturaleza jurídica, al factoraje financiero


se pretende asimilarlo a otras figuras como la apertura de crédito el descuento
el crédito prendario, si bien la doctrina mexicana ha hecho notar las diferencias
entre el factoraje y cada una de esas figuras, y se ha inclinado por considerarla
como de naturaleza sui generis.

(Fuente de consulta: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Enciclopedia


Jurídica Mexicana, Tomo IV, F-L, 2ª edición, Universidad Nacional Autónoma de
México-Editorial Porrúa, México, 2004, páginas 1 a 3).

c) Mercantilidad del factoraje. La designación factoring y su traducción


''factoraje'' es comprensible tan sólo a la luz de la forma en que se origina este
tipo de operación pues deriva del hecho de que los fabricantes ingleses,
nombraban factores en los Estados Unidos de América para vender sus
productos, y les pedían que asumieran el riesgo por el crédito otorgado y,
posteriormente, el otorgamiento de anticipos sobre las mercancías que tenían
en su poder y las cuentas por cobrar. De ahí la designación factoring.

Con el tiempo la operación ya no se llevará a cabo con factores, aunque


se conservará la terminología e, incluso se llegará a llamar factor a la parte que
hace anticipos sobre cuentas por cobrar.

La figura se introdujo a las prácticas comerciales en México en época


más o menos simultánea a la aparición en nuestro país del arrendamiento
financiero si bien con una serie de adecuaciones que lo diferencian de la figura
norteamericana.

Desde el punto de vista económico, el factoraje es análogo al descuento


de crédito en libros, aunque se diferencia de éste por no seguirse sus
84

formalidades y llevarse a cabo mediante un contrato preliminar (contrato base),


en el cual se establecen los requisitos y condiciones sujetos a los cuales el
''factor'' adquirirá créditos a favor de su cliente, derivados de sus operaciones
normales, y a cargo de deudores aceptables para el factor, y convenios
posteriores mediante los cuales el cliente cede sus créditos al ''factor''.

En el contrato base se regula el procedimiento para llevar a cabo las


cesiones, la forma de determinar el precio de adquisición y la de pago del
precio, a más de pactarse las comisiones -generalmente- calculadas como
descuento y demás obligaciones de las partes.

En ocasiones, el cliente es designado como comisionista a efecto de que


gestione el cobro de los créditos; en otros casos, tales gestiones son realizadas
por el ''factor''. En el primer caso, la cesión no se notifica a los deudores de los
créditos cedidos, aunque el ''factor'' se reserva la facultad de hacer la
notificación en cualquier momento; en el segundo caso, sí se notifica la cesión.

En la práctica suele diferenciarse entre ''factoraje'' con ''recurso'' y ''sin


recurso'', cuando no garantiza el pago.

d) Elementos personales. derechos y obligaciones.

DERECHOS OBLIGACIONES
El objeto del factoraje debe ser precisamente El cliente de la empresa de factoraje
derechos de créditos originados con motivo de necesariamente debe realizar actividades
la proveeduría de bienes o de la prestación de empresariales; mientras que cualquier persona
servicios. con capacidad jurídica puede ser
descontataria.

(Fuente de consulta: Rogelio Guzmán Holguín, Derecho Bancario y


Operaciones de Crédito, 2ª edición, Editorial Porrúa, México, 2004, páginas
278 y 279).

Vous aimerez peut-être aussi