Vous êtes sur la page 1sur 21

Alimentos nutritivos

NUTRIENTE FUNCIÓN ALIMENTOS


Vitamina A / Mantiene el revestimiento de Zapallo cidrayote; batatas/ñame; zanahorias;
Beta caroteno los tejidos, tracto respiratorio, yema de huevo; brotes de alfalfa; endivias; col;
reproductivo, digestivo y aceite de hígado de bacalao; legumbres verdes;
urinario. nabo; brócoli; remolachas; acelga; morrones
verdes; ajíes; ajíes rojos dulces; calabazas; diente
de león; perejil; mango; melón; caquis; damascos;
papaya; repollitos de Bruselas; espárragos;
zapallito largo; arvejas; aceites de hígado de
pescados. (Cuanto más oscura sea la carne, mayor
el contenido de vitamina A/ beta caroteno).
Vitamina B Participa en las reacciones Huevos; quesos; nueces; semillas de girasol;
metabólicas y en la producción semillas de mijo; verduras de hojas verdes;
de energía a nivel celular, cereales; granos; espárragos; brócoli; limón;
además del crecimiento bananas; germen de trigo; yogurt; levadura de
interno. cerveza; repollitos de Bruselas. Este listado es
incompleto, ya que hay ocho vitaminas del tipo B
que trabajan en conjunto.
Vitamina C (ácido De gran importancia en las Papas o patatas; brócoli, morrones rojos;
ascórbico) situaciones de estrés; un pimientos verdes; tomates; espárragos; arvejas;
nutriente con propiedades rabanitos; acelga; zapallitos largos; guava; kiwi;
antiinflamatorias, naranjas y jugo; papaya; coliflor; fresas; melón;
antihistamínicas, antioxidante repollitos de Bruselas.v
y antiestrés.
Vitamina E Un antioxidante que protege Yema de huevo; verduras de hojas verdes; brotes
las membranas celulares. de alfalfa; avena; germen de trigo; almendras;
castañas de cajú; granos de lima; semillas de
girasol.
Proteína Provee de aminoácidos (los Yema y clara de huevo; comidas con soja; yogurt
bloques constitutivos del sin sabor descremado; queso descremado; queso
cuerpo) cottage descremado; pollo bien cocido y huesos
de pollo; pescados; pavo; atún en agua; arroz
integral; pastas enriquecidas; nueces; quinua;
amaranto; combinaciones de arroz con
frijoles/porotos; manteca de maní; tofu.

Calcio Se ocupa del crecimiento y del Cáscara de huevo (hervida y aplastada); queso
soporte de la estructura ósea descremado; yogurt descremado sin sabor;
(muy importante para los loros bloques de minerales; col; nabo; legumbres
grises africanos). verdes; endivias; diente de león; brócoli;
almendras; levadura de cerveza; suero de leche;
avena; kelp (un tipo de alga); frijoles/porotos y
arvejas secos cocidos; semillas de sésamo; tofu;
naranjas; moras; perejil.
VITAMINA D Promueve la adecuada Yema de huevo; vita lights; salmón; sardinas;
absorción y utilización del aceite de hígado de pescado; batatas; verduras de
calcio y del fósforo. hojas oscuras; pescado de aguas frías.
Fósforo Importante para la síntesis de Alimentos ricos en proteinas, como huevos duros;
los ácidos ribo y arroz integral; yogurt; queso, pollo bien cocido;
desoxiribonucleicos (ADN y legumbres.
ARN), la salud de los nervios,
la contracción del corazón y
músculos; el funcionamiento
de los riñones; así como para
otras funciones. El fósforo
debería estar en similar
cantidad a la del magnesio y
ambas a la mitad de la del
calcio.
Magnesio Relacionado con muchos Granos enteros; verduras de hojas oscuras; maíz;
procesos metabólicos; ayuda a manzanas; legumbres; semillas; nueces;
regular el equilibrio ácido-base almendras; alimentos naturales; gérmen de trigo.
y promueve la absorción y el
metabolismo de otros
minerales, especialmente el
calcio. El magnesio debería
estar en similar cantidad a la
del fósforo y ambas a la mitad
de la del calcio.
Hierro Se combina a las proteínas y al Legumbres; huevos; veduras de hojas verdes;
cobre para ayudar en la nabo; semillas (sésamo/girasol/calabaza); nueces
producción de hemoglobina y (almendras); granos; pasas de uva.
es necesario para la resistencia
al estrés y a las enfermedades.
Vitamina K Promueve la coagulación de la Nabo; alfalfa; verduras de hojas verdes; huevos;
sangre, y es útil para el soja; remolacha.
funcionamiento normal del
hígado y para el
mantenimiento de huesos
fuertes.

Zinc Ayuda en las reacciones Arvejas; legumbres; nueces; verduras con hojas
enzimáticas, la digestión de abundantes; semillas (sésamo/girasol/calabaza);
carbohidratos, facilita la yema de huevo; granos enteros (germinados).
acción de las vitaminas B, la
circulación, el funcionamiento
del hígado y del sistema
inmunológico, la síntesis de
proteínas y el crecimiento
celular, la salud de la piel,
huesos, y articulaciones, la
cicatrización de heridas y el
crecimeinto de los órganos de
reproducción.
Selenio Es un importante antioxidante, Huevos; semillas de sésamo y girasol; granos
que por lo general se combina enteros; verduras; ajo.
con la vitamina E. Protege al
sistema inmunológico de
daños al evitar la formación de
radicales libres
Lodo Necesario para el metabolismo Nabo; semillas de girasol; soja; calabazas de
celular normal, el metabolismo verano.
de las grasas en exceso y la
función de la tiroides.

GRUPO BÁSICO DE NUTRIENTE

El valor nutritivo de los alimentos depende de la cantidad y calidad de sus componentes, así como de la
presencia o ausencia de sustancias que afecten a su utilización nutritiva.

Los alimentos se han clasificado de acuerdo a su valor nutritivo en los siguientes cuatro grupos básicos:

Grupo de la leche y derivados


Este grupo no sólo incluye la leche de diferentes orígenes sino también sus derivados como los quesos,
yogures, etc. Estos alimentos tienen una alta digestibilidad y su valor nutritivo se fundamenta en la alta
calidad de las proteínas y de lactosa, así como niveles altos de minerales, como calcio, fósforo..., de
vitaminas del complejo B y de vitamina A. En ocasiones los productos lácteos están reforzados con
vitamina D o hierro y son buenas fuentes de estos nutrientes.

Grupo de la carne
Este grupo está formado por alimentos diversos, pero con valores nutritivos muy similares, entre los que
se encuentran las carnes y pescados de distinta procedencia, los huevos, las legumbres y los frutos secos.
Los alimentos de este grupo aportan, fundamentalmente, proteínas, que pueden ser de elevado valor
biológico. También son ricos en ciertos minerales como hierro, fósforo, magnesio, zinc... y vitaminas del
complejo B. Los pescados son excelentes fuentes de yodo y flúor.

Grupo de las frutas y verduras


Está constituido por un grupo de alimentos cuyo valor nutritivo se atribuye al aporte de vitaminas
hidrosolubles (B y C), carotenoides (precursores de la vitamina A) y minerales, tales como el hierro,
calcio, magnesio, etc... La digestibilidad de los componentes de este grupo es variable, en función del
contenido en fibra dietética.

Grupo de los panes y cereales


Este grupo contiene gran cantidad de hidratos de carbono, de tal forma que son los utilizados para el
suministro de calorías en la dieta. También poseen cantidades de algunos minerales y vitaminas del
complejo B. La digestibilidad es variable en función del contenido en materia no degradable.
El valor energético de un alimento o bebida depende de su contenido en hidratos de carbono, lípidos y
proteínas. El agua de un alimento, tiene importancia, ya que no aporta ninguna caloría y puede
representar una fracción modificable del alimento. Las bebidas alcohólicas aportan las denominadas
calorías vacías que son aquellas que no proporcionan energía a partir de otros nutrientes energéticos.

CONSERVACION Y MANEJO DE ALIMENTO.

Todos los alimentos son susceptibles a ser alterados en mayor o menor espacio de tiempo, debido a la
acción de microorganismos que los contaminan o a reacciones enzimáticas del propio alimento.
La alteración y el deterioro de los alimentos han sido una constante preocupación y motivo de
investigación para el ser humano con el objetivo de conservarlos el mayor tiempo posible y asegurar una
disponibilidad de los mismos. Asi técnicas de conservación como salazones, encurtidos o secados fueron
practicadas por el hombre desde tiempos muy remotos, dando paso a otros sistemas cada vez más
sofisticados como son las conservas, congelados, alimentos al vacio, esterilizados, etc.
El Instituto Nacional de Nutrición (INN) recomienda aprender a conservar los alimentos para economizar
a la hora de hacer las compras, para variar los menús en la mesa familiar o bien sea para garantizar una
buena salud mediante la correcta selección, compra y manipulación higiénica de los alimentos, pasos
anteriores a la preservación de lo que comemos.
Refrigeración y congelación
El frío hace que las bacterias y hongos crezcan más despacio o, si es muy intenso, que detengan su
actividad casi por completo. De ahí que utilicemos la refrigeración y la congelación como técnicas de
conservación de alimentos.
• La refrigeración (en neveras) permite conservar los alimentos unos días.
• La congelación, por debajo de -10 °C en los congeladores domésticos, nos permite conservar los
alimentos mucho más tiempo (nunca indefinidamente), siempre que no se rompa la cadena del frío.
Los aditivos alimentarios
Los aditivos son sustancias que se añaden a los alimentos para que estos mantengan sus cualidades, o
para potenciar o recuperar algunas que se han perdido durante el proceso de elaboración. Los aditivos
que nos interesan, en el contexto de la seguridad alimentaria, son los conservantes. Se trata de
sustancias que dificultan o impiden el desarrollo de los microorganismos.
Además pueden servir para dar color, sabor, textura, volumen y evitar que se oxiden los alimentos.
La esterilización
La esterilización es un tratamiento al que se somete un alimento (o cualquier objeto) y que tiene como
resultado la eliminación de todos los gérmenes. Se trata de una técnica muy utilizada en la industria
láctea. Uno de los procesos de esterilización de la leche más empleados es la pasteurización, que
consiste en calentarla a unos 80 °C durante 30 segundos. Este calentamiento súbito consigue producir la
muerte del 99,5% de los gérmenes contenidos en la leche.
Pasteurización:
La pasteurización tiene por objeto destruir los agentes patógenos y evitar por tanto el deterioro del
alimento. Este tratamiento térmico debe ser seguido por un repentino enfriamiento, ya que de este
modo todos los microorganismos son eliminados y no es necesario para frenar el desarrollo de los
gérmenes que siguen presentes. Una vez pasteurizados los alimentos, son generalmente mantenidos en
frío (4 ° C).
También, otros conservantes pueden ser utilizados para contrarrestar el desarrollo de los
microorganismos supervivientes añadiendo químicos, o envasando al vacío.
Esta técnica, por ejemplo, es muy utilizada en la leche, en los productos lácteos, en jugos de frutas,
cerveza, vinagre, miel.
La deshidratación. Es uno de los métodos más usados por el hombre, ya que consiste en el secado de
algunos productos como granos, cereales, frutas y vegetales, exponiéndolos al calor extremo, con la
finalidad de eliminar una gran cantidad de agua en ellos, evitando el desarrollo de bacterias y
procurando la conservación de las vitaminas en los productos deshidratados. Es importante saber que el
secado de los alimentos, puede ser a través de un horno deshidratador o se pueden secar exponiendo el
alimento directamente al sol.
Envasado al Vacío
El vacío es un sistema que permite conservar los alimentos que hayan sido cocinados o que se
encuentren en su estado natural.
El sistema de envasado al vacío consiste en extraer el oxígeno del recipiente que contiene al producto,
de esta manera se evita la oxidación y putrefacción del alimento a conservar, prolongando su fecha de
caducidad en más de 30 días y hasta 1 año.
Higiene y calidad, son los dos atributos principales de utilizar este sistema.
Pero además como ventajas específicas podemos destacar:
Evita la oxidación provocada por el oxígeno, y por tanto la putrefacción de los alimentos es nula.
Incrementa los tiempos de conservación de los alimentos.
Anula el desarrollo de los microorganismos ante la ausencia de oxigeno.
Permite que los alimentos conserven su dureza y textura.
Evita la quemadura del hielo, ya que no hay contacto directo del frío con el producto.
Mantiene el sabor y frescura de los alimentos, ya que no hay cambios por pérdidas de líquidos o grasas.

Permite que se compre una mayor cantidad de algún alimento, para luego ir consumiendo poco a poco
las cantidades que se vayan necesitando.
Otras formas de frenar o bloquear el crecimiento microbiano mediante la reducción del agua, a la vez
que proporcionan sabor a los alimentos, son: Ahumar, añadir sal o azúcar.
Ahumado:
El método de ahumar se basa en la combustión de plantas de modo que el humo incida sobre el
alimento. El ahumado desempeña varias funciones: colorido, sabor, conservación y eliminación de
microbios. Se aplica principalmente a los productos como la carne y el pescado gracias a los efectos
combinados de la deshidratación y el efecto antiséptico del ahumado.
Salar los alimentos:
Este método o técnica de conservación se basa en presentar un producto alimenticio a la acción de la sal o por
difusión directamente en la superficie del alimento (seco) o mediante la inmersión del producto en una solución
salina. Este proceso puede bloquear el crecimiento microbiano. Esta técnica se utiliza principalmente en el queso,
la carne y la conservación de determinadas especies de pescado (arenque, salmón...). A veces es asociado con la
técnica del ahumado.
ESTADO FISILOGICO QUE ALTERA EL CONSUMO DE ALIMENTO

La nutrición y alimentación adecuada es vital para mantenerse sanos. Y a través de una dieta correcta tiene que
satisfacer en forma simultánea necesidades biológicas, psicológicas y sociales que son igualmente importantes. El
estado de nutrición es un indicador determinante en la función del organismo, la calidad de vida, incluyendo una
vida sana, sobretodo cuando se tiene algún padecimiento o incapacidad involucrada.

La dieta correcta debe cubrir en forma equilibrada los requerimientos de todos los nutrimentos en las cantidades
que cada individuo necesita, y difieren de acuerdo con la edad, el sexo, la talla, la actividad física y el estado de
salud. Así, la dieta debe ser completa, suficiente y adecuada a las características biológicas del individuo; así como
equilibrada, variada e inofensiva para que provea la cantidad de nutrimentos necesarios incluyendo alimentos de
todos los grupos.

La discapacidad se presenta de diferentes formas, ya sea mental, física, síquica, visual y auditiva, siendo necesario
identificar la clase de alteración y cómo afecta el estado de nutrición. La dieta individual de cada depende de
múltiples factores propios de la persona como son la edad, grado de discapacidad, estado general de la salud, y
factores de riesgo económicos, psicológicos, sociales, y funcionales.

Aunado a las necesidades de nutrición específicas, es necesario reflexionar que las personas discapacitadas
presentan diversas condiciones que los inhabilitan para realizar actividades de la vida diaria relacionadas con su
alimentación, donde se requiere la asistencia de otros. Actividades como la compra y la selección y preparación de
los alimentos queda en manos de los familiares o personas externas que atienden al paciente con discapacidad.
Igualmente el individuo requerirá apoyo para llevarse a la boca los alimentos; muchos presentan problemas para
masticar, deglutir, digerir y absorber todos los nutrimentos, lo que indica la necesidad de una orientación para el
plan de alimentación adecuado.

Por la incapacidad de digerir los alimentos causados por la inmovilidad o alguna deficiencia metabólica ocasionada
por la propia enfermedad o inactividad física, el deterioro de la condición física contribuye a presentar
alteraciones del estado de nutrición, desde diarrea o constipación. Sin embargo, debido a la actividad física
limitada, datos epidemiológicos indican un incremento en el porcentaje de grasa corporal que tienden al
sobrepeso y obesidad en personas adultas con discapacidad cerebral.

Desde temprana edad, los problemas de alimentación y nutrición se incrementan con la discapacidad
neuromuscular, que son lesiones que bloquean el proceso digestivo y factores fisiológicos que reducen el
consumo de alimentos impidiendo el desarrollo y crecimiento.

La disfagia es la alteración más común en pacientes con problemas neurológicos asociados a discapacidades en la
musculatura de los labios, boca, lengua, paladar, faringe y esófago, así como la falta de coordinación de
movimientos que provocan un deterioro en la deglución llevando a complicaciones pulmonares, deshidratación y
malnutrición.

Algunos síntomas como sensación de ahogo y tos durante el consumo de alimentos, y después de ellos,
incapacidad para succionar, depósito de alimentos en la boca, reflujo gastroesofágico, infección crónica de vías
respiratorias superiores, pérdida de peso, anorexia, tos húmeda por comer alimentos o tomar líquidos, son claves
para detectar alteraciones en el proceso de deglución.
Como se mencionó anteriormente, puede haber infinidad de alteraciones y circunstancias que afectan el estado
de nutrición de los individuos con discapacidad, mas sin embargo, lo más importante es proporcionarles la
atención especializada necesaria y contribuir con el apoyo de profesionales en la salud para formar un equipo
interdisciplinario que vigile las condiciones del paciente, sin olvidar que las circunstancias afectivas, la socialización
y el respeto para ofrecer un ambiente placentero al individuo son primordiales en la calidad de vida.

Recomendaciones para la atención del Estado de Nutrición de las personas con discapacidad.

FACTORE QUE DETERMINAN LA NECESIDADES ENERGETICAS

NECESIDADES ENERGÉTICAS BASALES


TAMAÑO, PESO Y TALLA
A mayor tamaño corporal, mayor tasa de metabolismo basal
COMPOSICIÓN CORPORAL
El tener más parte grasa o más parte magro. Si pasa lo 1º la TMB menos (reserva para quemar), si pasa lo 2º la
TMB es mayor porque en los músculos existe mayor energía metabólica.

EDAD
Mayor TMB en etapas de crecimiento, cuando se tiene más procesos anabólicos mayor energía hasta los 20 años,
a partir de ahí hacia abajo. Los niños hasta 4- 5 años que tienen un crecimiento muy rápido de los órganos, se les
da un suplemento de 5Kcal/Kg por peso
NECESIDADES ENERGÉTICAS NO BASALES
CRECIMIENTO
Algunos autores aumentan las necesidades energéticas por 5 Kcal. por Kg de peso durante el crecimiento, otros no
están de acuerdo
ACCION DINAMICO ESPECIFICA DE LOS ALIMENTOS (ADE)
Es una energía que depende del tipo de alimento que consumas. No tiene que ver con el trabajo de la digestión,
tiene que ver con la energía que gasta ese principio inmediato para LADME (alto en proteínas 30% de energía,
5% glúcidos, 13% lípidos). Se suelen aumentar un 5% las calorías que se consumen al día con relación a este factor
un 10% de la suma de TMB con tasa de actividad física
SEXO
Las mujeres requieren menos energía porque tienen un cuerpo más grasa a igual de peso que un hombre. La
diferencia es más o menos 10% al día.
CLIMA
Si son fríos para mantener la temperatura constante se pone en marcha la termorregulación y comemos más;
mayor requerimiento energético.
FACTORES PSÍQUICOS
El estrés aumenta el consumo de oxígeno por lo que aumenta el gasto energético.
ACTIVIDAD FÍSICA
Factor que más va a variar la demanda energética del organismo, ya que es un gran consumidor de oxígeno. La
actividad mental apenas consume energía, el trabajo muscular consume energía. La OMS lo engloba en tres tipos
de trabajo:
Ligero 30% de TMB
Moderado 60% de TMB
Pesado 70% de TMB
Existen varias fórmulas para calcular las necesidades energéticas diarias. Una de las fórmulas más empleadas es la
de HARRIS BENEDICT:
NT = TMB + E (por actividad física) + ADE
Otros autores emplean tablas (fotocopias). En algunas multiplican la TMB por más constantes que vienen dadas
según actividad física.

POSICIONES CORPORALES

- La mecánica corporal es especialmente utilizada para personas con dificultad para moverse especialmente en sus
camas ,esto es para evitar calambres ,lesiones, úlcera por decúbito,etc. consejo:
La mecánica para traslado u cambio de posición siempre se debe realizar utilizando los músculos de las piernas
manteniendo la espalda recta ,el pcte. debe estar apegado al cuerpo del monitor para poder ser trasladado sin q
los músculos de éste se fetíguen.

POSICIONES CORPORALES BÁSICAS


1.-DECÚBITO DORSAL O SUPINNO:
En la posición anatómica el paciente permanece con las manos a cada lado del cuerpo, brazos extendidos,
pulgares de aducción y manos de pronación.
La cabeza se mantiene erecta y los pies dirigidos hacia delante. Las rodillas y los dedos en ligera flexión.
El enfermo se encuentra acostado sobre su espalda con las extremidades en extensión, las superiores pegadas al
cuerpo y las inferiores juntas.
Indicaciones:
· Examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores.
· Postoperatorio.
· Estancia en la cama.
· Cambios de posición.
· Palpación de las mamas.
Contraindicaciones:
· Ancianos.
· Enfermos pulmonares.
· Enfermos de larga duración
Pueden colocarse almohadas en distintas zonas del cuerpo del paciente para favorecer su alineamiento:
· Bajo el cuello y hombros, para evitar la hiperextensión del cuello.
· Bajo la zona lumbar ( un pequeño cojín), para mantener la curvatura anatómica.
· Una toalla enrollada lateralmente bajo las caderas y muslos, evitando la rotación externa del fémur.
· Bajo el tercio inferior del muslo, para elevar el hueco poplíteo.
· Bajo la parte inferior de las piernas, para elevar los talones.

El paciente en decúbito supino o dorsal descansa sobre su espalda, con la cabeza y los hombros ligeramente
elevados, para lo cual bastará una pequeña almohada. La curvatura lumbar se sostendrá mejor con otra
almohada.
Si el paciente no tiene apoyo para los muslos estos tienden hacia la rotación externa, dos toallas enrolladas
apretadas contra las caras externas de los mismos por debajo del trocánter femoral, conservarán alineados los
miembros inferiores. Las rodillas deberán estar en ligera flexión para lograr la máxima comodidad; esto se
consigue colocando una almohada debajo de los muslos, inmediatamente por encima del hueco poplíteo.
En el decúbito supino o dorsal los pies tienden a la flexión plantar, esta flexión de ser prolongada puede ocasionar
caída del pie (pie péndulo) con contracción involuntaria de gemelos y sóleo.
En la posición con o sin almohadas más usual, al menos inicialmente hasta que se tenga establecido el diagnóstico.
También se utiliza en la exploración del abdomen, piernas y pies así como para la palpación de las mamas en
mujeres.
2-POSICIÓN DE DECÚBITO PRONO O VENTRAL:
También llamado Decúbito Ventral. En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y pecho, con la
cabeza inclinada hacia un lado. Las medidas de sostén para el paciente en esta posición son almohadas o rollos
pequeños en el abdomen a nivel del diafragma, para dar compensación a la curvatura lumbar y si se trata de una
mujer, para disminuir el peso de su cuerpo sobre las mamas. Una almohada pequeña debajo de cada hombro,
ayuda a sostener la alineación anatómica.
Cuando el paciente se encuentra en posición pronoventral, se ofrece presión sobre las rodillas, para disminuirlo
puede usarse un pequeño cojín bajo los muslos. Si el paciente desea una almohada para la cabeza y no existe
contraindicación, se le puede colocar una muy pequeña, que incluso puede favorecer el drenaje de las vías aéreas,
debe cuidarse de todas formas que dicha almohada no tenga en hiperextensión la cabeza del paciente.
Esta posición se utiliza en exámenes de la espalda y glúteos.
Indicaciones:
· Exploraciones de espalda (aunque para exploraciones se usan poco).
· Enfermos comatosos o inconscientes.
· Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito.
· Operados de columna.
· Estancia en la cama.
· Cambios posturales.
Pueden emplearse almohadas:
· Bajo la cabeza.
· Un pequeño cojín bajo el diafragma, para evitar la hiperextensión de la curvatura lumbar, la presión excesiva en
las mamas y facilitar la respiración.· Bajo el tercio inferior de las piernas, para disminuir el rozamiento en los dedos
de los pies.
3.-POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL:
El enfermo permanece apoyado sobre un costado, derecho o izquierdo, con las extremidades extendidas. El
miembro superior correspondiente al lado sobre el que se halla recostado el paciente, está por delante del
cuerpo.
Indicaciones:
· Para hacer la cama ocupada.
· Para colocar un supositorio.
· Administración de inyectables intramusculares.
· Para prevenir las úlceras por decúbito.
· Administración de enemas.
· Estancia en cama y para hacer cambios posturales.
· Higiene y masajes.
Conviene colocar almohadas o cuñas tope:
· Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento
· Bajo el brazo superior, para elevar el brazo y el hombro
· Detrás de la espalda, para mantener una buena alineación
4.-POSICIÓN INGLESA , O DE SIMS , O SEMIPRONA:

También llamada posición de semiprono. Es similar a la posición lateral en la que el paciente está tumbado sobre
su lado; pero en la posición de Sims, el peso del paciente se carga sobre la parte anterior del ilion, el húmero y la
clavícula, más que sobre la parte lateral del ilion y del omóplato. Por tanto, en la posición de Sims los puntos de
presión del cuerpo son diferentes de los puntos de presión de las posiciones lateral, de Fowler, reclinado dorsal y
decúbito prono.
La posición de Sims se utiliza frecuentemente con pacientes que están inconscientes, porque facilita el drenaje de
la mucosa de la boca. Es una posición cómoda para otras muchas personas incluidas las mujeres en el último
trimestre del embarazo.
En la posición de Sims se coloca un brazo detrás del cuerpo y el otro está flexionado por el hombro y el codo.
También están flexionadas ambas piernas por delante del paciente. La de arriba está más flexionada en la cadera y
en las rodillas que la de debajo. Una almohada apoyada en el abdomen del paciente, dará sostén en esta posición.
Su indicación en principio puede ser en pacientes que no pueden deglutir, pues permite un buen drenaje de las
mucosidades y proporciona máxima relajación muscular, pero también puede ser aplicada en múltiples ocasiones.
El enfermo se halla en decúbito lateral izquierdo con el muslo derecho flexionado brazo derecho hacia delante. La
cabeza está girada lateralmente.El peso corporal descansa sobre el tórax.
Indicaciones:
· Posición de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de accidentados.
· Exámenes rectales.
· Administración de enemas y medicamentos vía rectal.
· Colocación de sondas rectales.
· En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.
· Postoperatorio.
· Facilita la relajación muscular.
· Facilita el drenaje de mucosidades.
Se colocarán almohadas:
· Bajo la cabeza.
· Bajo el hombro y brazo superior.
· Bajo el muslo y pierna superior.
· El cuerpo se apoya en hombro y cadera.

5.-POSICIÓN DE SENTADO:
El paciente se encuentra sentado sobre la cama, con las extremidades inferiores extendidas y las superiores
dirigidas hacia delante, pudiendo estar las manos apoyadas sobre la cama.

6.-POSICIÓN DE FOWLER:
Es una de las posiciones mas utilizadas en pacientes encamados. El paciente se halla semisentado, formando un
ángulo de 45º. Es una posición cómoda para el enfermo, sobre todo si se le facilitan almohadas para la cabeza,
espalda, curvatura lumbar, brazos, etc.
En esta posición los principales puntos de apoyo están en los talones, sacro y parte del hueso coxal. La posición de
Fowler esta indicada en pacientes o con trastornos respiratorios o cardiacos, puesto que con ella se logra la
máxima expansión torácica.
Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho. Es una posición usada muy
frecuentemente en las exploraciones de los servicios de Otorrino-laringología.
Una variedad de la posición de Fowler es Fowler modificada; básicamente es la misma que la anterior, la
diferencia estriba en el arqueamiento de la articulación de la rodilla, y este hueco relleno con una almohada o
doblando la cama si es posible.
También se modifica la posición de Fowler, cuando el paciente una vez sentado se inclina y reposa sobre una mesa
de cama o varios almohadones.
Esta última modificación se emplea en algunas patologías respiratorias, proporciona fuerza supletoria para exhalar
el aire inspirado.
Estando el enfermo en decúbito supino se levanta la cabecera de la cama unos 50cm y así la espalda apoyada
sobre la cama formará un ángulo de 45º con la horizontal. Las extremidades inferiores estarán flexionadas por la
rodilla y, se puede colocar una almohada bajo ellas. Esta posición se puede emplear en algunos enfermos
cardiacos que así estarán más cómodos.
Indicaciones:
· Posición muy empleada en las exploraciones de otorrino-laringología.
· Pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, enfisema, etc).
· Para relajar los músculos abdominales.
· Pacientes con problemas cardíacos.
· Exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oído, nariz, garganta y pecho.
Pueden colocarse almohadas:
· Detrás del cuello y hombros.
· Detrás de la zona lumbar.
· Bajo los antebrazos y manos, para evitar la tensión en los hombros y sujetar los brazos y manos, si el paciente no
los utiliza.
· Debajo y los lados de la parte superior de los muslos.
· Bajo el tercio inferior de los muslos.
· Bajo los tobillos, para elevar los talones.
En caso de posición Fowler alta, la posición de la cabecera de la cama está elevada 90º respecto a los pies. Y la
posición semi-Fowler, la elevación es de 30º.
Existe también, la posición Fowler-modificada, que consiste en poner al paciente misma forma que en el caso
anterior pero modificando la posición de los miembros superiores (las manos), que deben estar colocadas, más
elevadas que los codos. Esto se consigue, apoyando las manos sobre una mesa de comer, por ejemplo. Esta
indicada en enfermos cardíacos para facilitar la circulación venosa o de retorno.

7.-POSICIÓN DE TRENDELENBURG:
El enfermo se coloca como en decúbito supino, sobre una cama o mesa inclinada 45º respecto al plano del suelo.
La cabeza del paciente está mucha más baja que los pies.
Se utiliza esta posición en cualquier situación en que se requiera aumentar el riego sanguíneo del cerebro y en
algunas intervenciones quirúrgicas. En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock.
Una variedad de esta posición es aquella en que el enfermo está en decúbito supino con el cuerpo inclinado, la
cabeza más baja que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, es importante que las
caderas estén más altas que el tórax. Se utiliza para aplicar lavados vaginales.
El paciente se encuentra en decúbito supino sobre una cama o mesa inclinada, de modo, que la cabeza está a un
nivel inferior que los pies. Una variedad de esta posición es aquélla en que el enfermo está en decúbito supino con
el cuerpo inclinado, la cabeza más baja que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, de
forma que las piernas cuelguen del extremo superior de la mesa; para ello es necesario bajar una sección ajustable
que existe en los pies de la mesa.Un empleo de esta posición es, en aquellas situaciones en que es necesario que
fluya sangre al cerebro como ante un síncope.
Indicaciones:
· Mejora de la circulación cerebral sanguínea.
· Lipotimias o síncopes.
· Conmoción o shock.
· Para el drenaje de secreciones bronquiales.
· Evitar las cefaleas después de una punción lumbar.
· Hemorragias.
· Cirugía de los órganos pélvicos.

8.-POSICIÓN DE TRENDELENBURG INVERSA, ANTITRENDELENBURG O MORESTIN:

Es como su nombre indica la posición contraria a la de Trendelenburg, es decir la cabeza del enfermo descansa
sobre la parte mas elevada y los pies sobre la más baja.
Se consigue generalmente colocando unos tacos en las patas de la cabecera de la cama suele ponerse una tabla en
los pies de la cama con objeto de que no se deslice el paciente.
El enfermo está inclinado en decúbito supino con la cabeza a un nivel superior que los pies.
Indicaciones:
· Exploración radiográfica.
· Facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades.
· En algunas intervenciones quirúrgicas (bocio).
· En caso de problemas respiratorios.
· En caso de hernia de hiato.

9.-POSICIÓN GENUPECTORAL O MAHOMETANA:


También conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posición mahometana.
El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus prácticas religiosas.
El paciente se arrodilla apoyado sobre su pecho, poniendo las caderas hacia arriba y apoyando los hombros en la
cama, así como la cabeza de forma lateral.
Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon, así como en curaciones específicas de la zona perianal.
Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama, la cabeza estará vuelta hacia un
lado y, los miembros superiores colocados en la forma que desee el paciente. Esta posición se utiliza para
exámenes rectales, fundamentalmente. En esta posición, hay que prestar especial atención al paciente, por
resultar una posición bastante humillante para el.

10.-POSICIÓN DE ROSER O DE PROETZ:

El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de mantener el cuello en
hiperextensión.Indicaciones:
· Intubación traqueal.
· Exploraciones faringeas.
· Reanimación cardiorespiratorias.
· En ciertas intervenciones quirúrgicas (bocio).
· Lavado del pelo de pacientes encamados.

11.-POSICIÓN GINECOLÓGICA O DE LITOTOMIA:

La paciente se halla acostada boca arriba, con una pequeña almohada debajo de la cabeza. Las piernas colocadas
sobre los estribos, los muslos están flexionados en ligera abducción mientras que las rodillas lo están mucho más.
Esta posición es utilizada en ginecología para el examen manual de pelvis, vagina, recto y para la exploración de la
embarazada. Se utiliza en las intervenciones quirúrgicas de los aparatos urinario y reproductor, es la posición a
adoptar en el parto.
La enferma se encuentra en decúbito supino, con la pelvis borde de la mesa. Las extremidades inferiores están
separadas, con los muslos y piernas flexionadas. Para sostener estas extremidades existen unos soportes o
estribos en los que se pueden colocar las rodillas o los pies.
Indicaciones:
· Exámenes ginecológicos (vaginal), rectales y vesicales.
· Partos.
· Intervenciones ginecológicas.
· Lavado genital.
· Sondaje vesical en la mujer.
· Examen manual o instrumental de la pelvis.
· Exploración de las embarazadas.

11.-POSICIONES PARA REALIZAR UNA PUNCIÓN LUMBAR:

Para efectuar una punción lumbar, el paciente se coloca en decúbito lateral, con su espalda alineada al borde de la
cama, muy cerca de donde el médico va a trabajar. La espalda del paciente estará recta y el cuello flexionado de
forma que, al flexionar las rodillas, éstas se encuentren lo más cerca posible de la barbilla.
En los niños se necesita una sujeción especial. El auxiliar de enfermería se sitúa frente al niño (que tiene su
espalda alineada con el borde de la cama o mesa de exploración) y pone su brazo alrededor del cuello, levantando
sus muslos con el otro brazo para que se encuentren lo más cerca posible de la barbilla, con este último brazo se
sostienen las manos del niño, agarrándolas firmemente.

Hay dos opciones:


1.- Sentado al borde de la camilla, con la cabeza flexionada, acercándola lo más posible, a las extremidades
inferiores, para conseguir un arqueamiento de la espalda y así facilitar la visualización de los espacios
intervertebrales.
2.- Tumbado en la cama, en decúbito lateral, flexionando la cabeza y miembros inferiores con el mismo objetivo
que en el caso anterior.

MOVILIZACION DEL PACIENTE


Hay que tener en cuenta que la mayoría de personas que acuden a un centro hospitalario o que están internadas
en el, no se pueden movilizar por si solas; es aquí donde entra el personal de enfermería para facilitarles su
movilidad. La movilización de los pacientes comprende las técnicas para moverle correctamente en la cama, asi
como el movimiento que deben realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del centro hospitalario o la
residencia a través de la silla de ruedas, camillas o en la propia cama. Antes de realizar cualquier acto de
movilización, debemos seguir unas normas para evitar que tanto el paciente como el auxiliador se lesionen.
MOVILIZACION DEL PACIENTE EN CAMA

Movilización del paciente ayudados por una sábana


Se realiza entre dos personas, situados uno a cada lado de la cama.
1. Para esta técnica nos ayudaremos de una "entremetida" que es una sábana doblada en su largo a
la mitad;
2. Se la colocaremos al paciente por debajo, de forma que llegue desde los hombros hasta los
muslos.
3. Para ello colocaremos al enfermo en decúbito lateral, lo más próximo a un borde de la cama y
meteremos la "entremetida" por el lado contrario al que está girado, luego lo volveremos al otro
lado y sacaremos la parte de "entremetida" que falta de colocar.
4. Una vez colocada la "entremetida", se enrolla ésta por los laterales sujetándola cada persona
fuertemente, pudiendo así mover al paciente hacia cualquier lado de la cama evitando las
fricciones.
Movilización del paciente hacia un lateral de la cama
El Auxiliar de Enfermería o Celador se coloca en el lado de la cama hacia el cual va a trasladar al enfermo
y colocará el brazo más próximo del paciente sobre su tórax:
1. Frenaremos la cama y la colocaremos en posición horizontal (sin angulación), retirando las
almohadas y destapando al paciente (colocar biombo para proteger su intimidad);
2. Pasaremos un brazo bajo la cabeza y cuello del paciente hasta asir el hombro más lejano;
3. Colocar el otro brazo por debajo de la zona lumbar;
4. Una vez sujeto con ambos brazos, tiraremos suave y simultáneamente del paciente hacia la
posición deseada;
5. Una vez desplazada esa parte del cuerpo, situaremos uno de nuestros brazos bajo los glúteos y el
otro bajo el tercio inferior de los mismos, procediendo a desplazar la otra parte del cuerpo del
paciente hacia la posición deseada;
6. Si el enfermo es corpulento debe realizarse entre dos personas.
Giro del paciente encamado de Decúbito Supino a Decúbito Lateral
El Auxiliar o Celador debe colocarse en el lado de la cama hacia el que va a girar el enfermo:
1. En primer lugar, se desplaza al paciente hacia el lado de la cama contrario al decúbito deseado,
para que al girarlo quede el paciente en el centro de la cama.
2. Se le pide al paciente que estire el brazo hacia el lado que va a girar el cuerpo y que flexione el
otro brazo sobre el pecho;
3. Se le pide que flexione la rodilla del miembro que va a quedar por encima;
4. A continuación el auxiliar o el celador debe colocar uno de sus brazos por debajo del hombro y el
otro por debajo de la cadera;
5. Girar al paciente hacia el lado en que se encuentra el auxiliar o celador, dejándole colocado en
decúbito lateral.
6. NOTA: En la posición de Decúbito Lateral hay que tomar precauciones con orejas, hombros,
codos, cresta ilíaca, trocánteres y maleolos para que no se produzcan úlceras por presión.
Forma de sentar o incorporar al paciente en la cama
Para sentar un enfermo en la cama, si ésta es articulada como son prácticamente todas, basta dar
vueltas a la manivela correspondiente -o mando eléctrico- hasta que la elevación de la cama haga que el
enfermo se encuentre cómodo y en una postura adecuada a su estado.
Para levantarle los hombros, el Auxiliar o Celador se coloca de cara al enfermo y de lado con respecto a
la cama. El pie más cercano se coloca atrás y la mano más lejana se pasa por detrás de los hombros del
enfermo balanceando el cuerpo hacia atrás, bajando las caderas verticalmente de forma que el peso
pase de la pierna de delante a la de atrás.
En caso de tratarse de una cama no articulada, actuaremos de la siguiente forma:
1. Nos colocaremos al lado de la cama del paciente, a la altura de su tórax;
2. Colocaremos un brazo por debajo de los hombros del paciente;
3. El otro brazo debemos colocarlo debajo de la axila del paciente, sujetando por detrás de ésta, a la
altura del omoplato;
4. Lo incorporaremos a la posición de sentado.
Forma de sentar al paciente en el borde de la cama
1. Colocaremos la cama en posición de Fowler.
2. El Auxiliar o Celador adelanta un brazo, el más próximo a la cabecera, y rodea los hombros del
enfermo, y el otro lo coloca en la cadera más lejana del enfermo;
3. Con esta mano hace que la cadera y las piernas giren de modo que queden colgando del borde de
la cama; con el otro brazo ayuda a erguir el tronco (en un solo movimiento, debemos de elevar sus
hombros y rotar su cuerpo moviendo con nuestro brazo las piernas y rodillas hasta que quede
sentado con las piernas colgando en la cama).
4. En el momento en que se ha sentado, se le debe tomar el pulso y luego se le colocan la bata y las
zapatillas.

MOVILIZACION DEL PACIENTE EN LA SILLA

Pasar al paciente de la cama a la silla de ruedas


1. Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas. Si aún así hay peligro de que la silla se mueva
harán falta dos personas, una de las cuales sujetará la silla por el respaldo para evitar su
movimiento;
2. Si la cama está muy alta se colocará un escalón que sea firme y que tenga una superficie
suficiente para que el enfermo se mueva sin caerse;
3. El paciente se sentará al borde de la cama y se pondrá, con la ayuda del Auxiliar, la bata y las
zapatillas (de forma que no se le salgan con facilidad);
4. Si el paciente no puede hacer solo los movimientos necesarios para sentarse al borde de la cama
se le ayudará de la manera indicada en Forma de sentar al paciente en el borde de la cama;
5. La silla se coloca con el respaldo en los pies de la cama y paralela a la misma;
6. El Auxiliar o Celador se coloca frente al enfermo con el pie que está más próximo a la silla por
delante del otro;
7. El paciente pone sus manos en los hombros del auxiliar o celador mientras éste lo sujeta por la
cintura;
8. El enfermo pone los pies en el suelo y el Auxiliar o Celador sujeta con su rodilla más avanzada la
rodilla correspondiente del enfermo para que no se doble involuntariamente;
9. El Auxiliar o Celador gira junto con el enfermo y, una vez colocado frente a la silla, flexiona las
rodillas de forma que el enfermo pueda bajar y sentarse en la silla. Cuando la silla no es de ruedas
se procede en la misma forma, pero el peligro de que la silla se mueva es inferior.
MOVILIZACION DEL PACIENTE EN CAMILLA.

Cuando la situación o el tipo de desplazamiento lo requiera, el transporte del enfermo se ha de realizar


mediante la camilla. Para ello deberemos tener en cuenta una serie de Consideraciones Generales:
 El paciente deberá estar bien sujeto para evitar caídas en su desplazamiento.
 Evitar situaciones donde existan corrientes de aire o en lugares donde el enfermo pueda sentirse
incómodo.
 Como norma general, empujaremos la cama o camilla desde la cabecera de la misma, de tal
manera que los pies del paciente sean los que vayan abriendo camino. Igualmente la silla de
ruedas se empujará desde la parte de atrás de la misma, agarrándola por las empuñaduras.
Situaciones Especiales:
 Cuando se tenga que bajar rampas con camilla, debemos situarnos en la parte inferior - piecero
de la camilla- caminando hacia atrás, de forma que el paciente mire hacia nosotros. Si bajamos la
rampa con silla de ruedas, también tirando de la silla hacia atrás, de forma que el paciente mire
en la misma dirección que nosotros.
 Para entrar en el ascensor debemos abrir la puerta e ir introduciendo la camilla por la parte de la
cabecera, en primer lugar, o sea, entrará el celador primero y tirará de la camilla, de manera que
la cabecera de la camilla entre en primer lugar.
 Para salir del ascensor el celador abrirá la puerta y comenzará a sacar la camilla por el lado de los
pies (si el ascensor fuera lo suficientemente amplio, girará la camilla dentro, y saldrá tirando de la
cabecera) evitando al enfermo golpes de cualquier clase. Una vez en el pasillo se colocará en el
lado de la cabeza del paciente, desde la cual empujará hacia delante, de tal manera que los pies
del paciente sean los que vayan abriendo paso.
 La entrada y salida del ascensor con silla de ruedas se efectúa también de espaldas. Entrará
primero el celador tirando de la silla hacia atrás y una vez dentro dará la vuelta a la silla para salir
nuevamente de espaldas.

MANSAJE Y EXERCICIO
El masaje tiene varias clasificaciones de acuerdo a su especialidad. En esta sección hablaremos acerca de
las técnicas básicas manuales, que como su nombre lo dice, generalmente se realizan con la mano del
fisioterapeuta mediante las cuales se propaga una energía mecánica entre dos medios, siendo uno de
ellos el activo, es decir las manos del terapeuta físico y el otro medio pasivo, compuesto por los tejidos
corporales que se trabajan.

clasificación de las técnicas de masaje, se clasifican siete técnicas básicas en:

 Roce
 Fricción
 Percusión
 Tachadura
 Compresión
 Amasamiento
 Vibración
Además de estas técnicas de masaje, existen tres más las cuales son “técnicas adaptadas” que reciben
este nombre puesto que se derivan de las básicas, y son

 Sacudidas
 Pellizcamiento
 Torsiones

La medicina física y rehabilitación, también llamada fisiatría, es una especialidad de la medicina y de las
ciencias de la salud, configurada por un cuerpo doctrinal complejo, constituido por la agrupación de
conocimientos y experiencias relativas a la naturaleza de los agentes físicos no ionizantes, a los
fenómenos derivados de su interacción con el organismo y su aplicación diagnóstica, terapéutica y
preventiva.
Comprende el estudio, detección y diagnóstico, prevención y tratamiento clínico o quirúrgico de los
enfermos con procesos discapacitantes.
En la actualidad la medicina física está orientada a:
 Un sentido profiláctico: Prevención primaria.
 Un sentido terapéutico: Prevención secundaria.
 Reeducación y reinserción profesional de los pacientes: Prevención terciaria.
 Es un agente terapéutico efectivo para el mantenimiento y la rehabilitación de desórdenes
musculoesqueleticos, cardiovasculares y neurológicos.

Mundialmente se conoce que el ejercicio promueve la salud y contribuye a aumentar la
expectativa de vida de quien lo práctica en cualquiera de sus modalidades.

De acuerdo a los datos de múltiples investigaciones de centros especializados, se ha demostrado
que el tiempo de ejercicio que se tome por día, es en realidad un tiempo provechoso y bien
empleado.

El ejercicio siempre es bien recibido por el cuerpo, siendo agradecido con respuestas corporales
útiles y vitales. Sin embargo existen grupos de personas, a quienes ya sea por edad o patología
asociada, necesitan un programa de ejercicio especializado y especifico, además de controlado,
bajo la supervisión de un profesional.

Sin embargo esto no es razón, para que el ejercicio de evite del todo. Siempre será mucho peor
una vida sedentaria que una vida activa bajo el ejercicio.

IGIENE CORPORAL
El aseo diario del cuerpo se ha convertido en una sana costumbre para prevenir infecciones, entre otros
problemas de salud, siempre que se realice de forma adecuada. La higiene puede ser un arma de doble
filo, enemiga de la salud si los hábitos de aseo son incorrectos. En este caso, puede disminuir las
defensas del organismo y hacerlo más vulnerable frente a ciertas enfermedades. "¡A la ducha!" o
"¡lávate las manos!" son algunas órdenes relacionadas con la higiene que se reciben desde la infancia.
Pero, ¿cómo deben llevarse a la práctica? En la actualidad, algunos hábitos higiénicos y la ducha diaria se
consideran indispensables para eliminar el mal olor corporal, evitar infecciones y desarrollar otros
problemas de salud. Sin embargo, hay que saber cómo asearse de forma adecuada
IMPORTANCIA DEL IGIENE CORPORAL

Se puede definir la higiene corporal como el conjunto de cuidados que necesita nuestro cuerpo para aumentar su
vitalidad y mantenerse en un estado saludable. Ésta cumple con dos funciones fundamentales: mejorar la salud del
individuo y la colectividad (con las implicaciones sociales y, por tanto, la relatividad cultural que la misma posee)
(Delgado y Tercedor, 2002). Igualmente, la higiene corporal es una práctica básica que permite reducir de manera
importante las infecciones causadas por microorganismos patógenos, disminuyendo especialmente las
contaminaciones entre individuos.

Sin embargo, no es correcto pensar que todos los virus, bacterias y hongos son microorganismos agresivos e
invasores del cuerpo humano. Por lo tanto, la higiene corporal debe ser una higiene equilibrada: debe reducir las
contaminaciones de organismos patógenos entre individuos y respetar al mismo tiempo las floras microbiológicas
que nos rodean, así como aquellas que alojamos en nuestro interior.

TIPO DE BAÑOS DEL PACIENTE

TIPOS DE BAÑOS DEL PACIENTE


· Baño en regadera o ducha
· Baño de tina o bañera
· Baño de esponja
· Baño en cama

Son los procedimientos por medio de los cuales se hace limpieza de todo el cuerpo o de una parte de él.
OBJETIVOS
Dar comodidad y seguridad al usuario.
Estimular la circulación de todo el cuerpo.
Enseñar hábitos higiénicos al usuario.
Evitar infecciones.
Observar estado de salud.
Proporcionar bienestar.
Disminuir la temperatura en caso de hipertermia.
Prevenir las ulceras por presión.
BAÑO GENERAL EN DUCHA
Procedimiento que se realizan cuando el usuario puede deambular y no necesita apoyo
PRECAUCIONES
Prepare el equipo y la ropa necesaria
Realice lavado básico de manos
Verifique que la temperatura del agua este tibia.
Proporcionar una silla al usuario, si no puede sostenerse de pie por mucho tiempo y como prevención de caída.
Acompañar al usuario y supervisar su baño si su situación de salud lo requiere.
PRECAUCIONES
Colocar un tapete de caucho para evitar que el usuario se resbale.
Evitar las corrientes de aire cerrando las ventanas.
Observar al usuario y no dejarlo solo si su situación lo requiere.
Dar privacidad y favorecer la intimidad del paciente, cuando puede bañarse solo.
Colocar soporte o barras a una altura adecuada, para que el usuario pueda sostenerse.
Asegurarse que la puerta esté sin seguro mientras se baña el usuario, para un acompañamiento indirecto

LAVADO DE CABEZA DEL PACIENTE


La higiene del cabello es importante para la eliminación de suciedad, el exceso de grasa y la caspa. Se recomienda
el lavado al menos dos veces por semana con champú neutro, que debe realizarse con la yema de los dedos, sin
utilizar las uñas, teniéndose que cuidar mucho el enjuagado del mismo.

ACTENCION DE LOS PIÉ


La higiene de los pies en el ámbito físico-deportivo ha sido posiblemente el elemento más difundido en la higiene
corporal, por el elevado riesgo de contraer enfermedades íntimamente relacionadas con los mismos y con la
práctica de actividad física. Ello es debido a la escasa ventilación que existen en los mismos (dado que casi siempre
van calzados) lo que condiciona secreciones y un aumento muy grande de la humedad, lo que permite una
proliferación de gérmenes muy alta y, por tanto, la aparición de hongos.
Las normas de limpieza son similares a las de las manos, debiéndose de cuidar mucho el correcto secado (entre los
dedos de los pies hay que prestar especial atención, ya que la humedad nos puede provocar la maceración de la
piel y provocarnos heridas) y el cortar las uñas frecuentemente en forma recta.
Así mismo, la limpieza de los pies debe ir acompañada del uso de calcetines y calzado. Los calcetines deben ser
finos, preferiblemente de algodón, sin agujeros, costuras y nunca presionantes. Deben ser cambiados siempre que
se lavan los pies. El calzado debería ser flexible, ligero y permeable para que permita una buena circulación y
transpiración.
IGIENE BUCAL
Es importante cuidarla desde pequeños y hacer de la higiene bucodental un hábito y no una obligación. Hay tres
medidas básicas a tener en cuenta. En primer lugar, controlar la ingesta de azúcares (no tomarla concentrada
como los caramelos, comerla durante las comidas y cambiarla por los frutos secos o vegetales naturales entre
comidas). En segundo lugar, una adecuada higiene oral, haciendo especial hincapié en el cepillado,
acompañándose temporalmente de enjuagues bucales con locutorios para tal finalidad. Y en tercer lugar,
utilización adecuada de del flúor, para aumentar la resistencia del diente gracias al fortalecimiento del esmalte
dental.
IGIENE GENITAL
Es una de las zonas que requieren mayor cuidado. Así, la alta producción de sudor durante la práctica de actividad
física condiciona su limpiado siempre que se termine su realización y un cambio de ropa interior inmediata. A ello
hay que unirle la limpieza correcta de los pliegues cutáneos, separando adecuadamente los labios mayores de la
vulva de la mujer y la piel del prepucio en el hombre. En el caso de la primera, la higiene debe intensificarse en la
fase menstrual. En ambos sexos, es recomendable una adecuada higiene tras la micción y la defecación.

UNIDAD DEL PACIENTE


La unidad del paciente es el conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que
utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario. Por lo tanto, el número de unidades del paciente
será igual al número de camas que tenga el hospital.
COMPONENTE DE LA UNIDAD DEL PACIENTE
La patología y la edad del paciente son factores determinantes que hay que tener en la organización y disposición
de la unidad del paciente. Las medidas de la habitación depende del numero de camas.
Las dimensiones aproximadas son las siguientes:

Habitaciones individuales (1 cama): 10m2


Habitaciones dobles (2 camas): 14m2
Habitaciones triples (3 camas): 18-20m2

La habitación debe disponer de espacio suficiente, de 1 a 1,20 metros, entre las camas , y entre la cama y la pared.

TÉCNICA DE LIMPIEZA DE LA UNIDAD


La higiene ambiental contribuye en gran medida al control de las infecciones . Se ha demostrado que
determinados reservorios ambientales pueden ser el origen de colonización de pacientes y manos del personal
que los asiste y de brotes de infección nosocomial , por ello se considera que , todo lo que rodea al paciente debe
ser sometido a una limpieza rigurosa .
El personal que la efectúa , debe estar capacitado para realizar esta actividad.
PRINCIPIOS Y METODOS DE LIMPIEZA
Definición de limpieza.
Es la eliminación por arrastre de toda suciedad incluyendo materia orgánica , que pueda contener agentes
infecciosos que encuentran condiciones favorables para sobrevivir y multiplicarse
Tipos de limpieza.
Se diferencian dos tipos de limpieza:
Rutinaria: es aquella que se realiza en forma diaria.
Terminal: Es aquella que se realiza al alta del paciente , en forma minuciosa (por ejemplo: colchón , incubadoras,
cunas, accesorios del paciente y mobiliario)

ARREGLO DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO
La unidad del usuario, en general, es el conjunto formado por el espacio físico, el mobiliario y el material que en el
domicilio o institución, se dispone para esa persona, para su tratamiento o recuperación.
Es la limpieza y disposición adecuada de los elementos que componen la unidad del paciente.

OBJETIVO
Proporcionar higiene y bienestar al paciente para prevenirle de infecciones, y mantener un aspecto agradable en
la habitación.
ASEO DIARIO DE LA UNIDAD
Es la limpieza y arreglo que se hace diariamente de los elementos que componen la unidad del paciente.
OBJETIVOS
Mantener orden y limpieza en el servicio.
Aumentar las medidas de comodidad y seguridad para el paciente y otros pacientes.
PRECAUCIONES
Secar los objetos de metal para que no se oxiden.
Dejar ventilar y secar la unidad durante un tiempo prudencial.
Hacer la desinfección terminal según las técnicas usadas en el hospital cuando se trate de pacientes infecto-
contagiosos.
Cambiar el agua cuantas veces sea necesario.
EQUIPO
1. Bolsa roja
2. Recipiente con solución de Hipoclorito
3. Platón con agua
4. Dos paños, uno para humedecer y otro para secar
5. Escobillón de cerda
6. Bolsa para desperdicios
DESINFECCION DIARIA
Es un proceso físico-químico que destruye la mayoría de, los microorganismos patógenos, y no patógenos, pero
rara vez elimina las esporas. Por eso los objetos que se van a desinfectar se les debe evaluar previamente el nivel
de desinfección que requieren para lograr destruir los microorganismos que contaminan los elementos, recuerde:

ü Siempre inicie de lo limpio a lo contaminado


ü De adentro hacia afuera
ü Uso de doble balde
ü Desinfecte con hipoclorito a la concentración definida
ü Realice la limpieza y desinfección de cada uno de los cubículos por separado.
ü La desinfección incluye las zonas horizontales.
ü Lave y desinfecte todos los días los recipientes primarios.

RECUERDE
El hipoclorito es inestable y disminuye su eficiencia en presencia de la luz, calor, largo tiempo de preparación, al
unirse con soluciones jabonosas o en superficies con suciedad.
Es latamente corrosivo por lo tanto no debe usarse por mas de treinta minutos, ni repetidamente en materiales
que pueden corroerse.

No olvide utilizar los elementos de protección personal para la preparación, y manejo. No utilizar el hipoclorito a
concentraciones mayores recuerde que pueden deteriorar las superficies.

Requisitos para obtener una máxima eficacia:


ü Preparar la dilución diariamente antes de su empleo.
ü Utilizar recipientes plásticos.
ü Mantener el producto en un lugar fresco y protegido de la luz.
ü Respetar estrictamente la concentración recomendad según la necesidad.
ü No dejar destapado el recipiente primario que contiene el hipoclorito por que se inactiva.

ASEO TERMINAL DE LA UNIDAD


Es la limpieza que se hace de los elementos y equipos usados por el paciente cuando ha salido del servicio.
OBJETIVOS
Dar comodidad y seguridad al nuevo paciente
Mantener orden y limpieza en el servicio
Ahorrar tiempo y esfuerzo en la admisión del paciente
Aumentar las medidas de comodidad y seguridad para otros pacientes.
EQUIPO

Compresero
Recipiente con solución de Hipoclorito
Platón con agua
Dos paños, uno para humedecer y otro para secar
Escobillón de cerda
Bolsa para desperdicios
Fumigador con insecticida

Vous aimerez peut-être aussi