Vous êtes sur la page 1sur 3

N° 13

HIPÓTESIS: TIPOS DE RELACIONES(1)

Una hipótesis es una expresión conjetural acerca de la posible relación entre dos o más
variables teóricas o fenómenos.
Los problemas y las hipótesis resultan muy parecidos. Ambos establecen relaciones, excepto
que los problemas consisten en oraciones interrogativas y las hipótesis en oraciones declaratorias o
afirmativas. Algunas veces son casi idénticos en substancia. Sin embargo, una diferencia importante
es que las hipótesis suelen ser más especificas que los problemas, constituirse en una síntesis de la
formulación problemática, pueden acercarse más a las operaciones de la investigación para su
comprobación, etc.
En la formulación de una hipótesis intervienen los conceptos y el marco teórico de
referencia en que se inscribe el problema; ellos determinan el tipo de relaciones que se establecen
en la hipótesis.
Las relaciones que vinculan los términos variables o fenómenos incluidos en una hipótesis,
pueden ser de distinta índole:
Relaciones: a) de causalidad
b) de asociación, correlación
c) de explicación
a) El principio de causalidad alude a relaciones en que un factor o variable implica la causa,
origen o principio de un determinado efecto. Una relación de causalidad, en su sentido estricto
conduce a un determinismo clásico, en el sentido que, en las mismas condiciones, idénticas causas
producen idénticos efectos. Es decir, el efecto es previsible de una manera unívoca ante la presencia
del factor imputado como causa. Esto ya ha sido superado en el campo de la salud.
Se deriva de esto la noción de que la causa es una condición necesaria y suficiente para la
producción de un dado efecto.
Esta perspectiva que tuvo su origen en el estudio de las enfermedades transmisibles,
infecciosas, donde era posible identificar el agente etiológico, fue siendo abandonada gradualmente
a la luz de los avances en el conocimiento de los procesos de salud-enfermedad.
El ejemplo tan invocado de la TBC, vale también para aclarar estas cuestiones. Si bien, el
bacilo de Koch es causa necesaria es el agente etiológico, no es suficiente para que todos los
individuos expuestos y portadores manifiesten enfermedad. Hoy se reconocen otros factores que
condicionan la aparición de esta patología, como la desnutrición, desgaste físico, etc. que a su vez
están condicionados por las condiciones de trabajo, estilos de vida, etc.

1
Secretaría de Salud Pública – Area de Investigación en Salud – Apuntes de Clase - 1998

1
Las relaciones de causa-efecto, antes sostenidas bajo una noción de determinismo biológico
han sido reemplazadas por la noción de probabilidad. Esto es, que frente a condiciones adversas
como las señaladas es más frecuente encontrar enfermos que portadores sanos.
La noción tradicional de causa sigue vigente en la perspectiva clínica, donde vale también el
ejemplo de la TBC. Esto se percibe cuando los administradores de programas insisten sólo en las
virtudes del tratamiento actual, de alta efectividad, con un 95% de curación, sin reconocer que en la
probabilidad real de curación de los pacientes intervienen factores sociales, culturales e
institucionales que afectan o intervienen en las posibilidades de aplicación del tratamiento en
tiempo y forma, es decir, en su eficacia, que es un concepto distinto al de efectividad.
La noción tan rígida de causalidad, de relación unívoca entre un factor causal, etiológico, y
un efecto ha sido reemplazada por la noción de multicausalidad, por la lógica de las causas
múltiples, la red de causalidad, etc. que supone una compleja interrelación de factores. Esta otra
perspectiva tuvo un escenario propicio en el estudio de las enfermedades crónicas, para muchas de
las cuales no se conoce o no es posible identificar un agente etiológico específico.
Quiere decir, entonces, que la condición necesaria y suficiente, atribuible anteriormente a la
noción de causa, que llevaba al determinismo, a una certidumbre total, o sea a la ocurrencia del
100% de similares efectos ante la exposición al factor causal, ha sido reemplazada por la
probabilidad mayor o menor de ocurrencia de esos efectos ante factores aislados y ante la
combinatoria e interrelación de factores denominados causales.
Todos estos factores entran en el campo de la suficiencia más que en el plano de lo
necesario, es decir en el conjunto de condicionantes más o menos inmediatos y sus interrelaciones,
que hacen posible que el factor necesario opere como tal y se produzca el efecto.
b) Otro tipo de relaciones, son las llamadas de asociación o correlación, que implican una
conexión, tendencia a coexistir, interdependencia o relación recíproca entre dos fenómenos. Uno no
es causa del otro y probablemente están condicionados por una causa común.
Por ejemplo, que en las escuelas públicas hay una mayor proporción de niños con tallas
bajas respecto de las escuelas privadas, relación que podría ser explicada por las condiciones de
vida y nutrición, que son diferenciales en las poblaciones que acuden a uno u otro tipo de escuelas y
que constituyen factores causales de la talla.
La diferencia entre las relaciones de asociación y de correlación estriba en el nivel de
definición de las variables involucradas. En términos generales, si ambas variables tienen una
expresión cuantitativa, como la talla y el peso de los niños, estamos hablando de correlación. Esta
es positiva o directa, porque a mayores valores en la talla corresponden también mayores valores en
peso.

2
Ejemplo de asociación podría ser la relación antes planteada entre tipo de escuela y
proporción de niños con talla baja.
c) En la relaciones de explicación, se intenta dar cuenta de un fenómeno por medio de una
serie de proposiciones relacionadas entre sí, que permiten describir anticipadamente su
comportamiento y futuras implicaciones.
Son relaciones explicativas, aquéllas que partiendo de un planteamiento multicausal
establecen una jerarquización teórica de los diferentes factores involucrados y de sus interrelaciones
o asociaciones, estructurando una red de causalidad y valorando la importancia relativa de los
mismos en la ocurrencia del fenómeno.
Se trata de hipótesis complejas, propias de la complejidad actual a que se ha llegado por los
avances en el conocimiento científico y donde los recursos estadísticos y el aporte sustancial de los
recursos electrónicos, la computadora, los paquetes, etc. permiten su análisis y comprobación.
La ausencia o bien la presencia o enunciación de hipótesis explícitas de trabajo, como
síntesis de un problema de investigación, y el tipo de relaciones que se formulan - de asociación,
correlación o de explicación- divide el campo de los estudios en los llamados descriptivos,
analíticos y explicativos.

Vous aimerez peut-être aussi