Vous êtes sur la page 1sur 43

Tecnologías de Generación Renovables en

Energías renovables y eficiencia energética

Tecnologías de Generación
Renovables
Hacer una enumeración de todas las tecnologías renovables requiere definir y delimitar el propio concepto de
Energías Renovables.

Según el ámbito de aplicación, actuación, organismo o normativa concreta nos podemos encontrar distintas
definiciones. A veces se utiliza terminología distinta pero con el mismo significado aproximado: “energías
alternativas”, “energías limpias”, “energías verdes” o “energías sustitutivas” son algunos ejemplos. En
cualquier caso es importante señalar que resulta más sencillo hacer una delimitación negativa del concepto de
Energías Renovables respecto a las tecnologías convencionales que hacer una delimitación positiva, donde
debido a los avances técnicos se podrán ir incorporando nuevas formas de generación que hoy día no
contemplemos o no recoja la normativa de un determinado país.

Aunque hasta ahora se ha tratado de definir las Energías Renovables de forma general (tanto para calor como
electricidad) y que en la parte segunda de este documento se tratarán las tecnologías relacionadas con la
eficiencia y el ahorro energético, esta primera parte se limitará a definir las tecnologías renovables sólo para
generación eléctrica y conexión a red, tratándose posteriormente tanto los sistemas aislados no conectados a red
como el resto de tecnologías para aprovechamientos térmicos.

En España las tecnologías de generación renovables vienen recogidas en el artículo 2 del Real Decreto
661/2007, de 25 de mayo, dentro del denominado Régimen Especial, junto a las tecnologías de cogeneración
(Categoría A) y valorización energética de residuos (Categoría C). La categoría B queda definida como
aquellas “instalaciones que utilicen como energía primaria alguna de las energías renovables […]” clasificando
en 8 grupos y distintos subgrupos cada una de ellas:

Categoría B

 Grupo B.1.- Energías Solar

 B.1.1.- Fotovoltaica

 B.1.2.- Termoeléctrica

 Grupo B.2.- Energía Eólica


 B.2.1.- Ubicadas en tierra (On-Shore)

 B.2.2.- Ubicadas en el mar (Off-Shore)

 Grupo B.3.- Geotermia, olas, mareas, rocas calientes y secas, oceanotérmica y corrientes
marinas.

 Grupo B.4.- Hidroeléctrica (<10MW)

 Grupo B.5.- Hidroeléctrica (<50MW)

 Grupo B.6.- Biomasa I

 B.6.1.- Cultivos Energéticos

 B.6.2.- Residuos Agrícolas

 B.6.3.- Residuos Forestales

 Grupo B.7.- Biomasa II

 B.7.1.- Biogás de vertederos

 B.7.2.- Biogás generado en digestores

 B.7.3.- Estiércoles

 Grupo B.8.- Biomasa III

 B.8.1.- De instalaciones industriales sector agrícola

 B.8.2.- De instalaciones industriales sector forestal

 B.8.3.- Licores negros de la industria papelera

El grupo A (cogeneración) está formado por 2 grupos, el primero de ellos con 4


subgrupos según el combustible utilizado (gas natural, gasóleo, biomasa y otros) y el
grupo C (residuos) formado por 4 grupos. Hay que tener en cuenta que las tres
categorías de este Real Decreto son para generación de electricidad para su venta a
red. Los usos exclusivos para autoconsumo (sistemas aislados) quedan al margen de
este Real Decreto. Algunas tecnologías de generación eléctrica como la cogeneración,
la solar fotovoltaica y biomasa para autoconsumo serán tratadas en la parte de
eficiencia energética, junto a las tecnologías de producción de calor o ahorros térmico.

Entre los derechos reconocidos a los productores del Régimen Especial (Renovables
pero también Cogeneración y Residuos) se encuentra la prioridad de acceso a las
redes de transporte y distribución, siempre que se respete el mantenimiento de la
fiabilidad y seguridad de las redes, y el derecho a incorporar su producción de energía
al sistema percibiendo por ello la retribución que corresponda (Ley 54/1997). En este
último caso según se desarrolla en el Real Decreto 661/2007, se tendrá prioridad para
la evacuación de la energía producida frente a los generadores del régimen ordinario,
con particular preferencia para aquellas no gestionables, es decir, la solar, eólica,
geotérmica, mareomotriz, olas, rocas calientes y secas, oceanotérmica y corrientes
marinas.

Con respecto a este último punto y teniendo en cuenta la gran repercusión que tiene la
retribución a las energías renovables, es importante destacar la prioridad de
evacuación de los productores del Régimen Especial como factor clave en este
negocio. Al margen de que una gran mayoría de instalaciones elige el mecanismo de
retribución de tarifa regulada frente al de “mercado más prima” (art.24.1 RD
661/2007), la prioridad de evacuación es un factor clave para aquellos productores
que están acudiendo al mercado de electricidad (también llamado pool) para vender su
energía. Además la fuerte reducción de costes de algunas tecnologías, especialmente
la fotovoltaica, está llevando a algunos promotores a anunciar proyectos de potencias
muy superiores a los 50 MW, lo que implicaría salir del Régimen Especial y acudir al
mercado sin ningún tipo de prioridad ni retribución adicional en forma de primas. La
viabilidad económica de este tipo de proyectos no está todavía demostrada (al menos
fuera del Régimen Especial), si bien es cierto, como se verá en puntos posteriores, que
ante la previsible subida de precios de la electricidad a medio y largo plazo (a corto
plazo el reconocimiento del llamado déficit de tarifa “distorsiona” el mercado) las
opciones de autoconsumo u otras fórmulas más innovadoras puedan ser bastante
atractivas.

El RD 661/2007 define como generación no gestionable aquella cuya fuente primaria


no es controlable ni almacenable y cuyas plantas de producción asociadas carecen de
la posibilidad de realizar un control de la producción siguiendo instrucciones del
operador del sistemas sin incurrir en un vertido de energía primaria, o bien la firmeza
de la provisión de producción futura no es suficiente para que pueda considerarse
como programa.

Por otro lado, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía atendiendo al


tipo de energías renovable, las tecnologías renovables ha clasificado en (11 sectores y
22 sistemas):
Energía Solar Fotovoltaica
La tecnología solar fotovoltaica consiste en la capacidad que tienen algunos materiales de generar electricidad
al incidir sobre ellos la radiación solar. El principal material utilizado en la industria fotovoltaica es el silicio,
elemento más abundante sobre la tierra después del oxígeno. Durante los últimos años ha crecido el número de
fabricantes que utilizan otros materiales semiconductores.

Fuente: costesía de DOE / NREL http://www.nrel.gov/


El silicio se procesa a nivel industrial para formar la unidad mínima de generación eléctrica, la célula
solar. Esta a su vez se interconecta con otras células para formar el módulo fotovoltaico, que sería el
equipo principal o generador de un sistema fotovoltaico. Los módulos y células pueden adquirir diversas
formas, tamaños e incluso colores variados para adaptarse a las necesidades o requerimiento de cada
sistema en concreto.

Una primera gran clasificación de este tipo de sistemas se hace entre los que se encuentran conectados a
red pública (son los que han tenido un enorme desarrollo durante los últimos años) y los sistemas aislados
(en zonas donde existen dificultades de que llegue la red eléctrica convencional). Otra posible
clasificación de este tipo de sistemas se podría hacer en función de su emplazamiento, diferenciando entre
instalaciones en suelo y edificación. En este último caso, a su vez podemos diferenciar entre
localizaciones sobre techo/cubiertas (residencial o industrial), integrados (fachadas, lamas, etc.) y otro tipo
de emplazamientos (parking, elementos singulares, etc.).

Fuente: Manual Instalaciones Fotovoltaicas. CEDT. Junta de Andalucía

También se pueden hacer clasificaciones en función de la tecnología de célula utilizada (policritalino,


monocristalino, capa delgada, amorfo, etc.), por la estructura del propio módulo (con marco, sin
marco, cristal-cristal,) e incluso por la potencia de los sistemas (habitual en los sistemas tarifarios,
pequeños entre 5-20 KWp, medianos hasta 100 kWp y grandes cuando son plantas multimegavatios).
Fuente: Solarpraxis

Un argumento muy utilizado por los defensores de esta tecnología es el hecho de que
diariamente el Sol emite sobre la Tierra suficiente energía como para cubrir todas nuestra
necesidades. Una representación gráfica elaborada por la consultora SOLARPRAXIS ayuda a
imaginar la superficie teórica necesaria para cubrir la demanda de electricidad mundial.

Se puede decir que tanto por su modularidad como por su sencillez la tecnología renovable
más “cercana” del Régimen Especial es la solar fotovoltaica, siendo posible instalar
sistemas tanto del orden de kilovatios (nivel residencial e industrial) como macroplantas
multimegavatios. Otra ventaja nada despreciable es el corto camino que tiene que recorrer
la electricidad generada hasta su punto de consumo evitando pérdidas en su transporte y las
posibilidades de integración arquitectónica en zonas urbanas. Empresas como BMW, Audi,
Google, Zara, Sony, Telefónica, Ikea y un largo etcétera han incorporados en sus
instalaciones corporativas este tipo de sistemas.
Detalle Parking Fotovoltaico Oficinas Centrales Google

Criticada por ser una tecnología “cara”, la industria fotovoltaica está realizando un
enorme esfuerzo por la reducción de costes de forma gradual según la curva de
experiencia y potencia instalada. Especialmente durante los últimos 3 años la
reducción ha sido bastante espectacular. En el año 2008 un sistema completo podía
tener un precio aproximado de 6 EUR/Wp, mientras que hoy se puede instalar el
mismo sistema por debajo de los 3 EUR/Wp. En Alemania, principal mercado
mundial con una industria y profesionales muy especializados, el coste actualmente
puede estar en torno a los 2.5 EUR/Wp, lo que la convierte en una opción bastante
competitiva si comparamos la factura total que paga un consumidor final de
electricidad y contemplamos las opciones de autoconsumo (todavía hoy no posible en
España).

:::::::
Estructura de costes de un sistema fv

Fuente: Solarpraxis

Otro aspecto muy importante de los sistemas fotovoltaicos son las enormes
posibilidades de integración en el entorno urbano. Los edificios dotados de
sistemas fotovoltaicos permiten en un mismo emplazamiento generar y consumir
energía eléctrica, sin pérdidas de transporte y dando una utilidad adicional a
cubiertas y fachadas en una cuestión fundamental como es la generación
energética de forma sostenible.

Edificio bioclimático dotado de sistema fv de 2 MWp


Fuente: Cortesía de Abakus Solar AG http://www.abakus-solar.com

Fachada fotovoltaica tienda Zara en Colonia (Alemania)

Fuente: SOLON AG http://www.solon.com

El PANER contempla que la contribución de la fotovoltaica al


cumplimiento de los objetivos vinculantes para 2020 (Directiva
2009/28/CE) será de un 10% aproximadamente (14.316 GWh), lo que
supondrá tener instalados 8.367 MW. Teniendo en cuenta la potencia
instalada actual supone añadir al sistema unos 4.346 MW de esta
tecnología, es decir, unos 500 MW por año. Para muchos insuficientes
teniendo en cuenta que un país como Alemania ha instalado sólo
durante el año 2010 casi la misma potencia que queremos tener
instalada para 2020. Además hay que tener en cuenta que a fecha de
hoy España posee una industria nacional con capacidad para
suministrar más de 1.000 MW de módulos fotovoltaicos.

Según EPIA , la energía fotovoltaica va por el camino de contribuir en


una parte muy importante del futuro Mix eléctrico. El mercado global
ha alcanzado en 2010 una potencia de 40.000 MW (16.600 instalados
durante 2010 y 7.200 durante 2009) y se espera que pueda alcanzar los
200 GW (200.000 MW) para el año 2015, demostrándose las enormes
expectativas puestas en esta tecnología.

Las estimaciones mundiales de EPIA para cada uno de los países


son las siguientes:

Esquema de funcionamiento planta solar de gran potencia:

Para más información se recomienda:

 Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica EPIA http://www.epia.org/

 MITC Ministerio de Industria, Turismo y Comercio http://www.mityc.es/es-


ES/Paginas/index.aspx

 APPA Asociación de Productores Renovables http://www.appa.es/


 ASIF Asociación de la Industria Fotovoltaica http://www.asif.org/

 AEF Asociación Empresarial Fotovoltaica http://www.aefotovoltaica.com/

 NREL National Renewable Energy Laboratory http://www.nrel.gov/

 SUELO SOLAR http://www.suelosolar.es/

Energía Termoeléctrica
Esta tecnología, también llamada CSP por sus iniciales en inglés (Concentrating Solar Power), consiste en
generar electricidad aprovechando la radiación solar mediante un proceso de dos etapas, convirtiéndola primero
en calor y luego en electricidad por medio de ciclos termodinámico convencionales.

Mediante una serie de espejos de grandes dimensiones se concentra la radiación solar en zonas concretas, un
fluido alcanza altas temperaturas capaz de generar vapor de agua y que conducido a una turbina, como en
cualquier otra central térmica convencional, permite generar electricidad. Una ventaja muy importante de este
tipo de instalaciones es su gestionabilidad que gracias tanto a sistemas de acumulación como de hibridación
con energías fósiles permiten cierto grado de independencia temporal respecto al recurso solar.

A diferencia de la tecnología solar fotovoltaica que también aprovecha la radiación difusa, estos sistemas sólo
permiten el aprovechamiento de la radiación solar directa, siendo necesaria su localización en zonas climáticas
donde sea abundante este tipo de radiación. En este sentido, España está ejerciendo un liderazgo mundial tanto
en el desarrollo y ejecución de proyectos (potencia instalada) generando un fuerte sector industrial paralelo a
este crecimiento (capacidad tecnológica).

Existen distintas tecnologías de generación termosolar en distintos grados de desarrollo tecnológico-comercial,


destacando:
Fuente: cortesía de DOE/NREL http://www.nrel.gov/

Ventajas: Es la tecnología termosolar más avanzada comercialmente y de la que se disponen mayor


cantidad de datos históricos (generación, eficiencias, costes de inversión y operación), tamaño modulable,
buena relación de uso de superficie, capacidad de almacenamiento y probada hibridación con otras fuentes
de energía.

Desventajas: Los fluidos utilizados sólo permiten alcanzar temperaturas medias (400ºC) y eficiencias más
reducidas.

Fuente: cortesía de DOE/NREL http://www.nrel.gov/

Ventajas: Buenos ratios de eficiencia y potencial de conversión a altas temperaturas (1.000 ºC),
acumulación a altas temperaturas, posibilidad de hibridación, mejor sistema de refrigeración que la
tecnología parabólica y lineal y supone la mejor opción para superficie no planas.

Desventajas: Rendimiento, costes de inversión y operación deben ser probados a una mayor escala
comercial.
Fuente: cortesía de DOE/NREL http://www.nrel.gov/

Ventajas: Altos ratios de eficiencia por encima del 30%, modulable, en grandes plantas sistema
de acumulación más efectivo, experiencia en operación a través de primeras plantas de
demostración, sencilla fabricación y posibilidad de producción en masa, no necesita agua para
su refrigeración.

Desventajas: No existen grandes plantas a nivel comercial de referencia, los costes de


fabricación en grandes volúmenes son todavía estimaciones, baja disponibilidad por su
dependencia del recurso solar lo que dificulta su integración con la red, hibridación todavía en
fase de desarrollo.

Fuente: Novatec Solar http://www.novatecsolar.com/

Ventajas: Fácil disponibilidad, los espejos planos pueden ser adquiridos de forma sencilla
y ajustarlos en el propio emplazamiento con costes de fabricación más reducidos,
hibridación posible

Desventajas: Reciente entrada de empresas en este mercado con pequeños proyectos en


operación

Fuente: Novatec Solar http://www.novatecsolar.com/


Costes de Inversión de las distintas tecnologías:

Respecto a los costes de inversión la información es muy variada dependiendo de la


fuente de donde proceda. Además hay que señalar que la diversidad de tecnologías y
características particulares de cada uno de los proyectos dificulta ofrecer cifras
concretas.

Según el Laboratorio Americano de Energías Renovables el coste medio se puede


situar en torno a los 4 $/W instalado. Un desglose de costes tomando como referencia
la tecnología cilindro-parabólica quedaría reflejado en el gráfico siguiente:
En la propia web de IDAE nos encontramos un resumen de costes donde se
puede ver, entre otros aspectos, los costes de inversión por cada una de las
distintas tecnologías, variando en el caso de la cilindro-parabólica entre 2.5
EUR/W y 3.7 EUR/W, entre 2.3 EUR/W y 4.0 EUR/W para la tecnología de
torre y entre 1.2 y 11,7 para la tecnología de discos Sterling.

Con respecto a costes, otra excelente fuente de información para obtener datos
actualizados relativos a costes de inversión de estas tecnologías es acudir a las
propias empresas que desarrollan este tipo de proyectos. La empresa Solar
Millennium, actor principal en desarrollo de proyectos termosolares, ofrece a
través de su web la participación en dos fondos de inversión de proyectos
desarrollados en España : Andasol 3 (Andalucía) e Ibersol (Extremadura). En
este segundo caso, como se puede comprobar en el folleto de emisión de
derechos de disfrute, los costes de inversión de esta central solar de 50 MW se
cifran en 330.411.095 EUR, es decir, 6,6 EUR/W. Cifra a la que hay que añadir
más de 39 millones de euros de gastos de desarrollo, conexión, etc. Que situaría
los costes totales en 7,4 EUR/W, cifra que duplicaría las estimaciones vistas
anteriormente.

Esquema de funcionamiento de central termoeléctrica (tipo torre)


Fuente: UNESA http://www.unesa.es/

Para conocer en detalle las centrales termosolares en España de cada


una de las tecnologías se recomienda visitar la web de la Asociación
Española de la Industria Solar Termoeléctrica
(Protermosolar): http://www.protermosolar.com/boletines/34/mapa.ht
ml

Para información más detallada sobre esta tecnología se recomienda


consultar:

 Asociación Española de la Industria Termoeléctrica


(PROTERMOSOLAR):

http://www.protermosolar.com/

 Instituto para la Diversificación y Ahorro de la


Energía (IDAE)

http://www.idae.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/id.30/relmenu.46

 Asociación Europea Electricidad Solar Térmica


(ESTELA):

http://www.estelasolar.eu/

 Laboratorio Americano de Energías


Renovables (NREL):

http://www.nrel.gov/csp/
 Departamento Americano de Energía
(DOE):

http://www1.eere.energy.gov/ba/pba/tech_characterizations.html

Energía Eólica
Son todas aquellas instalaciones que utilizan como energía primaria el viento para generar
electricidad. Como la mayoría de las energías renovables, esta fuente de energía tiene su origen en
el Sol. Debido a múltiples factores, la Tierra absorbe de manera desigual la radiación solar
provocando masas de aires a diferentes temperaturas y, por tanto, presiones, provocando el
desplazamiento de masas de aire desde las zonas de alta hacia las de baja presión.

Fuente: cortesía de DOE/NREL http://www.nrel.gov/

En nuestro país la potencia eólica instalada hace 10 años era de 2.358 MW , alcanzando el
pasado año 2010 los 20.676 MW. Esto ha supuesto que 16,4% de la demanda eléctrica haya
sido cubierta con esta fuente de energía renovable, consolidándose como la tercera tecnología
de nuestro sistema eléctrico por detrás de las centrales de ciclo combinado y de las nucleares.

A la importancia de estos datos hay que añadir la contribución que supone la reducción de las
importaciones de fuentes fósiles (reduciendo nuestra enorme dependencia exterior de este tipo
de energías), la reducción de emisiones contaminantes para poder contribuir a la mejora de
nuestro medioambiente (y cumplir los compromisos internacionales adquiridos en este tema) y
la consolidación de una industria que hoy día ocupa un fuerte liderazgo a nivel mundial.
A nivel mundial la potencia instalada hasta el año 2010 ha sido de 194.390 MW (35.803 MW
incorporados en este año) representando nuestro país en torno al 10%. En función de su
localización, nuestro ordenamiento jurídico diferencia entre instalaciones ubicadas en suelo y
las ubicadas en el mar (off-shore). En este último caso, existen planes para su desarrollo pero
todavía no parques en operación a nivel comercial. Sus mayores costes de inversión y
mantenimiento, restricciones medioambientales, autorizaciones administrativas y sobre todo el
rechazo de municipios, cofradía de pescadores y ciudadanos está dificultando su implantación
en España. Países como Alemania y Dinamarca han tomado el liderazgo de este tipo de
instalaciones en el mar.

La industria sectorial lucha desde hace años porque la energía minieólica tenga un tratamiento
diferenciado que permita su desarrollo, como se recoge actualmente en el borrador del Plan de
Acción Nacional de Energías Renovables (PANER) 2010-2020 . Existen buenas expectativas
de negocio para este nicho de mercado que deberá mejorar la comercialización y asesoramiento
a clientes particulares ajenos al negocio energético.

La tecnología eólica es la que se encuentra más madura de entre las renovables, reflejándose
tanto en sus costes, integración en el sistema eléctrico como en la profesionalidad del sector.
Aunque la fotovoltaica supera en número de empresas al sector eólico, el mayor tamaño de
estas empresas (muchas de ellas grandes operadores eléctricos tradicionales) está generando un
mayor volumen de empleo (300.000 en todo el mundo y 350.000 en España, frente a 26.449 de
la fotovoltaica o 10.349 de la biomasa ). Las razones de esta mayor profesionalización la
podemos encontrar en la experiencia acumulada durante más años de desarrollo, el gran
volumen de negocio que está generando y la mayor complejidad de su fase de promoción, tanto
en número de licencias, estudios de evaluación y costes de desarrollo.

Los costes de inversión de un parque de tamaño medio se sitúan aproximadamente en 1.200


EUR/kW (1.2 millones de euros por megavatio) de donde un 75% corresponde al equipo
principal o aerogenerador. El resto de costes se distribuye entre gastos de desarrollo o
promoción (5%), obra civil (8%), infraestructura eléctrica (6%) e interconexión (6%). En el
caso de la minieólica la situación de costes es bastante distinta con precios que pueden alcanzar
hasta los 8.000 EUR/kW

El IDAE a través de su web (http://www.idae.es/) ha puesto a disposición de cualquier


ciudadano un atlas eólico (http://atlaseolico.idae.es/) que permite identificar y realizar
evaluaciones iniciales del recurso eólico en cualquier parte del territorio nacional. Es una
herramienta muy útil que permite realizar evaluaciones previas evitando pérdida de tiempo y
costes innecesarios en proyectos con emplazamientos inviables por falta de recurso.
Imagen principal del aplicativo:

Desde la misma web de IDAE es posible descargarse el Manual de Usuario y otra


información de interés, entre las que destaca los mapas de vientos (velocidad y densidad a
diferentes alturas), espacios naturales protegidos y zonificación para parques eólicos
marinos.

Esquema de funcionamiento de parque eólico:


Fuente: UNESA http://www.unesa.es/

Biomasa
Se entiende por biomasa “la fracción biodegradable de los productos, desechos y residuos de origen
biológico procedentes de actividades agrarias (incluidas las sustancias de origen vegetal y de origen
animal), de la silvicultura y de las industrias conexas, incluidas la pesca y la acuicultura, así como la
fracción biodegradable de los residuos industriales y municipales”

La generación de electricidad mediante biomasa queda regulada en el Real Decreto 661/2007 a


través de tres grupos (6-7-8) y nueve subgrupos, según la procedencia del recurso. Aunque es un
sector muy heterogéneo, en términos generales es habitual que diferencie el biogás (Grupo 7) del
resto de biomasa (Grupo 6-8) para hacer valoraciones del sector.

 Grupo B.6.- Biomasa I

 B.6.1.- Cultivos Energéticos

 B.6.2.- Residuos Agrícolas

 B.6.3.- Residuos Forestales

 Grupo B.7.- Biomasa II

 B.7.1.- Biogás de vertederos

 B.7.2.- Biogás generado en digestores

 B.7.3.- Estiércoles
 Grupo B.8.- Biomasa III

 B.8.1.- De instalaciones industriales sector agrícola

 B.8.2.- De instalaciones industriales sector forestal

 B.8.3.- Licores negros de la industria papelera

Tanto para fines térmicos como eléctricos, existen depositadas grandes expectativas
en esta fuente de energía. Una ventaja muy importante de la biomasa es su alta
disponibilidad (7.500 y 8.000 horas al año) pudiendo aportar una estabilidad al
sistema eléctrico que otras renovables “no gestionables” no hacen. Al margen de que
esta fuente energía renovable tiene suficiente entidad como para poder desarrollarse
de forma independiente, está adquiriendo mayor importancia en los últimos tiempos
por las posibilidades de hibridación con otras fuentes de energías renovables y ser
parte de la solución a la intermitencia de estas y complementando cuando no estás
disponibles.

Otra gran ventaja de la biomasa es el aprovechamiento de un residuo que pocas veces


tiene otra utilidad y valorizar este recurso contribuye al desarrollo económico de las
zonas rurales.

Aunque España es el tercer país europeo con mayor potencial biomásico y a pesar de
que los planes de fomento de Energías Renovables siguen recogiendo de forma
decidida entre sus objetivos el desarrollo de esta fuente de energía , la realidad es que
su desarrollo está siendo muy lento con respecto a otras tecnologías. Aunque el Plan
de Energías Renovables (PER 2005-2010) fijaba como objetivo 1.370 MW para la
biomasa y 250 MW para el biogás, el grado de cumplimiento de cada una de ellas ha
sido del 37% y 72% respectivamente, según datos de APPA.

Entre los motivos para explicar este lento desarrollo está la insuficiente retribución
en relación a los costes que tiene que soportar de inversión, explotación y
financiación, el sobrecostes por la falta de infraestructuras eléctricas y carencia de
puntos de evacuación en los emplazamientos idóneos, las dificultades para establecer
jurídicamente las garantías de suministro del recurso a largo plazo y que sean
aceptadas por la entidades financieras y cierta desconfianza de
inversores/financiadores en ciertas tecnologías biomásicas.

La propuesta de APPA para el año 2020 es que se alcance un objetivo de 3.539 MW


con una retribución regresiva en función de la madurez y objetivos alcanzados, lo
que conllevaría generar 60.880 puestos de trabajo y evitaría emisiones de más de 8
millones de toneladas de CO2 anualmente.
Sistemas de energía renovable

Los recursos de energía renovable, son de fácil acceso, se reaprovisionan constantemente y no


afectan negativamente el medio ambiente ni la vida. Por el contrario, la energía del petróleo,
carbón y gas natural, proviene de recursos combustibles fósiles no renovables, finitos. El
acceso a recursos fósiles para obtener energía no renovable es difícil y costoso. Además, el uso
de combustibles fósiles ocasiona daño al medioambiente y a la vida.

Introducción

Gran parte de la energía renovable proviene directa ó indirectamente de la luz y el calor solar:
1. El sol influye en la dirección de los vientos que son capturados para generar energía eólica.
2. El calor solar propicia la evaporación del agua en el planeta cuyo vapor se transforma en
lluvia que fluye hacia ríos y lagos donde puede ser capturada en presas para generar energía
hidroeléctrica. 3. La luz solar y la lluvia favorecen el desarrollo de los vegetales que contienen
materia orgánica conocida como biomasa que puede ser utilizada para generar energía. 4. El
calor de la luz solar calienta las aguas superficiales en los océanos, y la diferencia de
temperaturas entre aguas superficiales y profundas en los océanos puede ser utilizada como
recurso de energía renovable.

Sin embargo, no todos los recursos de energía renovable provienen del sol. La energía
geotérmica proviene del calor interno en el planeta, y puede utilizarse para generar
electricidad y calefacción.

Las mareas en los océanos generan energía renovable debido al efecto gravitacional de la luna
sobre la Tierra. La energía en los océanos se genera también por movimiento de las olas y
mareas.

El hidrógeno es el elemento más abundante en el planeta Tierra, y es también fuente


importante de energía renovable, presente en toda el agua y aire del planeta, así como en
muchos compuestos orgánicos. El hidrógeno no se presenta naturalmente como un gas en si
mismo, sino combinado siempre con otros elementos como el oxígeno que se encuentra en el
agua (H2O). Una vez separado el hidrógeno de otro elemento, puede ser utilizado como
recurso de energía renovable. A continuación, tecnologías fundamentales para aprovechar
nuestros recursos de energía renovable.

Energía Eólica

La energía eólica (viento) fue utilizada en la antigüedad para moler granos y bombear agua
mediante molinos de viento. Hoy el equivalente a los molinos de viento son las turbinas de
viento que se utilizan para generar electricidad. Así como los molinos de viento, las turbinas de
viento son montadas en torres para capturar energía eólica. A treinta metros del suelo o más,
las turbinas de viento reciben los vientos más rápidos y menos turbulentos para generar
energía eléctrica. Las turbinas captan la energía del viento que hace girar sus dos ó tres aspas
montadas de tal manera para formar un rotor que activa el generador para producir
electricidad.
Las turbinas de viento pueden ser utilizadas ya sea en conjunto interconectadas para generar
gran cantidad de electricidad; combinadas con sistemas de celdas solares; ó por si mismas en
regiones rurales para bombear agua y proporcionar electricidad. Así mismo son utilizadas para
mejorar el aprovisionamiento en los sistemas de distribución de energía eléctrica.

Sponsored Content

Medidor de viento:

Mide la velocidad del viento y transmite los datos al controlador.


Freno:

El freno de disco puede operar de forma mecánica, eléctrica ó hidráulica para detener el rotor
en caso de emergencia.

Controlador:

El controlador enciende el equipo cuando la velocidad del viento es entre 13 y 25 kilómetros


por hora, y apaga el equipo cuando los vientos son mayores a 100 Kilómetros por hora. Las
turbinas de viento no deben operar con vientos mayores a 100 kilómetros por hora porque
sobrecalientan los generadores.

Caja de Engranes:

la caja de engranes conecta la Barra de Baja Velocidad con la Barra de Alta Velocidad e
incrementa la velocidad rotacional desde alrededor de 30 ó 60 revoluciones por minuto (RPM)
hasta 1200 y 1500 revoluciones por minuto que es la velocidad requerida por la mayoría de los
generadores que producen electricidad. La caja de engranes es costosa y pesada, por esto los
ingenieros exploran la posibilidad de transmisión directa que no requiere caja de engranes.

Barra de Alta Velocidad:

La barra de alta velocidad hace funcionar el generador.

Barra de Baja Velocidad:

El rotor hace girar la barra de baja velocidad entre 30 y 60 revoluciones por minuto.

La turbina gira mediante tres aspas de frente al viento. Turbinas de viento con dos aspas
captan menos viento. Las turbinas de viento producen de 50 a 750 kilowatts. Turbinas
pequeñas (menos de 50 kilowatts) se utilizan en ranchos, casas, para bombear agua, etc.

Energía Solar

1. Concentración de Energía Solar

Las plantas de energía eléctrica convencionales utilizan combustibles fósiles como recurso de
calor para hervir agua cuyo vapor hace girar una turbina para activar el generador que produce
la electricidad. Sin embargo, las plantas de energía eléctrica de nueva generación, están
utilizando la concentración del calor solar en lugar de combustibles fósiles para obtener vapor
de agua. Existen por ahora principalmente tres tipos de sistemas para concentrar el calor solar:
Parabólico, Plano y Torre.

El Sistema Plano

Utiliza espejos en forma de plato que concentran calor solar dentro de un receptáculo. El calor
se transfiere al fluido que se encuentra en la máquina. El calor solar hace que el fluido se
expanda contra un pistón o turbina que produce energía mecánica, la cual es utilizada para
activar un generador o alternador que produce electricidad.

Los Sistemas Parabólicos


concentran calor solar mediante espejos rectangulares largos y curvos. Estos espejos
concentran la luz y el calor solar en la tubería que se encuentra al centro de los espejos. El
calor de los rayos solares calienta el aceite que fluye dentro de la tubería, el cual es utilizado
para hace hervir el agua cuyo vapor activa un generador convencional de vapor para producir
electricidad.

El Sistema de Torre

utiliza grandes espejos para concentrar calor solar dentro de un receptáculo que contiene sal,
instalado en la cima de una torre. El calor solar funde la sal que fluye dentro del receptáculo. El
calor de la sal fundida es utilizado para generar vapor y obtener electricidad mediante un
generador convencional de vapor. La sal fundida retiene calor tan efectivamente que es
posible almacenarlo durante días antes de ser convertido en electricidad. Esto significa que la
electricidad mediante este sistema, puede ser producida en días nublados o por las noches.

2. Energía Solar Pasiva

Algunas construcciones se diseñan para aprovechar al máximo las ventajas de la energía solar,
en lo que concierne a iluminación y calor. El lado sur de las construcciones recibe siempre
buena parte de calor y luz solar. Por esta razón, se construyen ventanales en el lado sur de los
edificios e instalaciones. Así mismo, se instalan en pisos y muros materiales que absorben
energía solar. Estos pisos y muros se calientan durante el día, y dejan escapar el calor durante
la noche cuando es más necesario.

En el lado sur de algunos edificios, se construyen “espacios de sol”, que son en realidad como
los invernaderos, fabricados de materiales transparentes, a través de los cuales pasa la luz
solar que calienta el espacio interior. En un diseño apropiado de “espacios de sol”, se instalan
ventiladores y ductos para trasladar y distribuir el calor que se encuentra en el interior de los
“espacios de sol” hacia el interior de los edificios. Estos sistemas durante la época de calor son
“clausurados” mediante cortinas que disminuyen el ingreso de luz solar.

3. Energía Solar Fotovoltaica

Se utiliza para producir electricidad directamente de la luz solar. Celdas solares, denominadas
fotovoltaicas, convierten la luz solar directamente en electricidad. Este tipo de celdas son
utilizadas también para proporcionar energía a calculadoras y relojes. Están fabricadas de
materiales semiconductores, similares a los que se usan en los “chips” de las computadoras.
Cuando la luz del sol es absorbida por estos materiales, la energía solar golpea los electrones
sueltos en sus átomos, lo cual les permite fluir a través de los materiales semiconductores para
producir electricidad. A este proceso de convertir luz solar (fotones) en electricidad (voltaje) se
le denomina Efecto Fotovoltaico

La combinación de celdas solares consiste normalmente en diez módulos planos conteniendo


alrededor de 40 celdas solares cada uno. Estos módulos pueden medir varios metros por cada
lado, y son instalados, ya sea fijos en ángulo hacia el sol, o sobre dispositivos móviles giratorios
que persiguen la luz solar durante todo el día. Varios módulos interconectados pueden ser
utilizados cuando se requiere gran cantidad de electricidad.
En las películas delgadas de celdas solares, se utilizan capas de materiales semiconductores
con espesor de sólo algunas micras. La tecnología de película delgada ha hecho posible
duplicar la cantidad de celdas solares en un mismo espacio. Las celdas pueden ser utilizadas en
la construcción de techos. Algunas celdas solares son diseñadas para operar mediante
concentraciones altas de luz solar. Estas celdas solares son construidas en colectores
concentradores que usan lentes para enfocar y capturar más luz del sol en las celdas. Este
sistema que consiste en aprovechar tanta luz solar como sea posible, tiene ventajas y
desventajas. La ventaja del sistema, es que usa poco material semiconductor que es costoso.
La desventaja es que los lentes sólo funcionan bien en regiones con mucho sol.

El desempeño de las celdas solares es medido en términos de eficiencia para transformar la luz
solar en electricidad. Únicamente una parte de la luz solar puede transformarse en
electricidad, la otra parte es reflejada o absorbida por el material del que están fabricadas las
celdas solares. Debido a esto, una típica celda solar comercial tiene una eficiencia del 15%
aproximadamente. Es decir, una sexta parte de la luz solar que llega a la celda genera
electricidad. De tal manera la baja eficiencia hace necesaria una mayor cantidad de celdas
solares, lo cual incrementa el costo de la electricidad. Gran parte de las investigaciones han
estado centradas en mejorar la eficiencia de las celdas solares. Cabe señalar que, las primeras
celdas solares fueron construidas en 1950, y tenían una eficiencia menor al 4%.

4. Energía Solar para Calentamiento de Agua

Sabemos que el calor por ley física tiende a elevarse, y que las aguas poco profundas son más
cálidas que las profundas. La luz solar calienta el fondo de las zonas acuáticas poco profundas.
El fondo caliente transmite calor al agua. Esta es la forma natural en la que el sol calienta el
agua.

En algunos sistemas, se instalan generalmente colectores solares planos en el lado sur de los
techos. La mayoría de los sistemas para calentamiento de agua en construcciones, tienen dos
partes principales que son: un colector y un tanque de almacenamiento. El colector plano
comúnmente utilizado, es instalado en los techos, y consiste en una caja delgada rectangular
con una cubierta transparente de frente al sol. Tubos interconectados dentro de la caja
contienen el fluido, que puede ser agua u otra substancia, que será calentada. Los tubos a su
vez son instalados a una placa de absorción solar pintada de negro, para captar el calor de la
luz solar. De este modo, el calor acumulado en el colector, calienta el fluido que pasa a través
de los tubos, y a su vez el agua que se desea calentar.

Energía Hidroeléctrica

El flujo de agua que genera energía, puede ser capturado y transformado en electricidad. Esto
es la hidroeléctrica ó hidroenergía. En el sistema hidroeléctrico común, se usan diques en ríos
para almacenar su agua en presas. El agua de la presa fluye a través de turbinas y las hace
girar. Al girar las turbinas, se activan los generadores para producir electricidad. No siempre se
requieren diques para obtener energía hidroeléctrica. Algunas plantas hidroeléctricas usan
únicamente un canal angosto para encausar toda el agua de un río a través de la turbina. Una
microplanta hidroeléctrica puede producir suficiente electricidad para un rancho, granja o
casa.
Energía de Biomasa

El ser humano ha utilizado energía de biomasa ó bio-energía desde hace miles años. Esta
energía que proviene de los vegetales y sus derivados ha sido empleada desde los inicios de la
humanidad para cocinar y mantener el calor corporal mediante la quema de madera
principalmente. Actualmente, la madera sigue siendo el mayor recurso de energía de biomasa.
Sin embargo, otros recursos de energía de biomasa pueden ser utilizados. Entre ellos el
deshecho de cosechas; vegetales leñosos y aceitosos que son residuos de la agricultura y la
silvicultura; y componentes orgánicos resultado del desperdicio industrial y municipal. Incluso
los gases (metano) en los depósitos de basura pueden recurso para obtener energía de
biomasa. La biomasa puede ser utilizada para combustible, producción de energía y productos
que de otra forma serían elaborados con materiales fósiles de donde se obtiene energía no
renovable.

La quema de biomasa libera la misma cantidad de bióxido de carbono que la quema de


combustibles fósiles. Sin embargo, los combustibles fósiles liberan el bióxido de carbono
capturado por la fotosíntesis de los vegetales hace millones de años. Esto esencialmente
agrega una “nueva” cantidad de bióxido de carbono al medio ambiente, mientras que la
biomasa libera sólo el bióxido de carbono capturado por los vegetales durante su desarrollo
reciente. Las principales fuentes de biomasa para obtener energía se encuentran en los
residuos de los molinos de papel, desperdicios de aserraderos y basura orgánica municipal. Por
otra parte, las fuentes principales para obtener bio-combustibles se encuentran en los
excedentes y residuos de maíz (etanol) y soya (bio-diesel).

A diferencia de otros recursos de energía renovable, la biomasa puede ser convertida


directamente en combustibles líquidos llamados bio-combustibles, que pueden ser
transportados. Los bio-combustibles más comunes son, el etanol y el bio-diesel. El etanol es un
alcohol como en la cerveza y el vino, elaborado mediante la fermentación de cualquier tipo de
biomasa alta en carbohidratos, y se obtiene mediante proceso similar al que se lleva a cabo
para fabricación de cerveza. Actualmente el etanol se fabrica de almidones y azúcares.
Próximamente, el etanol podrá ser también fabricado de celulosa y hemicelulosa proveniente
de materiales residuales fibrosos que constituyen la mayor parte de los vegetales. El etanol es
mayormente utilizado como aditivo en la gasolina para aumentar el octanaje y reducir las
emisiones de monóxido de carbono. El bio-diesel es elaborado combinando alcohol
(normalmente metanol) con aceite vegetal, grasa animal ó aceite vegetal reciclado, y puede
ser utilizado como aditivo, típicamente al 20%, para reducir las emisiones de gases en
vehículos, ó al 100% en motores diesel como fuente renovable alternativa de energía.

Energía de Hidrógeno

Con hidrógeno pueden llenarse los tanques de combustible de los vehículos en lugar de usar
gasolina. Es posible entubarlo para cocinar y calefacción en los hogares. También con
hidrógeno se puede generar electricidad en el mismo sitio, en lugar de enviar electricidad a
través de transmisión. El hidrógeno no contamina en absoluto, porque cuando se usa sólo
emite vapor de agua.
Las celdas de combustible combinan de forma electro-química hidrógeno y oxígeno para
producir electricidad, y hacen del hidrógeno un combustible universal ideal. El hidrógeno es el
elemento más abundante en el planeta, porque se encuentra en toda el agua (H2O)
combinado con el oxígeno, y en el aire. Sin embargo, es necesario extraerlo del agua para
transportarlo, almacenarlo y utilizarlo.

Actualmente la producción de hidrógeno se realiza a partir de gas natural, que es un


combustible fósil escaso y costoso que libera bióxido de carbono. El hidrógeno tiene muy alta
energía en relación con su peso, pero baja energía en relación con su volumen. Por ésta razón
se requiere tecnología para almacenar y transportar el hidrógeno. En este sentido, las
investigaciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y durabilidad de las celdas de
combustible se encuentran aún en desarrollo. Los investigadores trabajan para que el
hidrógeno sea próximamente la fuente más importante de energía en el planeta.

Entre los temas de investigación se encuentran los siguientes:

 Mejorar la tecnología y materiales para las celdas de combustible.

 Desarrollar técnicas eficientes y competitivas, para obtener hidrógeno a partir de


recursos renovables de energía.

 Desarrollar tecnología para estar en posibilidad de almacenar y transportar hidrógeno


de forma eficiente y competitiva.

1. Celdas de Combustible

La capacidad de las celdas de combustible para producir energía a partir de hidrógeno y


oxígeno, sin generar contaminación, es lo que las hace atractivas. Las celdas de combustible
funcionan de manera similar a una batería que genera energía por reacción química en lugar
de combustión, sólo que las celdas de combustible requieren suministro de hidrógeno para
funcionar. Típicamente, las celdas de combustible constan de pequeñas celdas en capas, y
diversos tipos de celdas utilizan diferentes catalizadores y electrolitos.

2. Producción de Hidrógeno

El elemento más simple y común entre nosotros en el planeta es el hidrógeno, pero este se
encuentra en combinación con otros elementos. De tal manera, para que el hidrógeno sea
utilizable se requiere emplear otros recursos de energía para extraerlo del agua y de otros
compuestos donde se encuentra. Los siguientes son algunos de los métodos para producir
hidrógeno a partir de energía renovable:

 Hidrógeno Termoquímico: Al calentar biomasa en ambiente sin oxígeno, o con oxígeno


limitado, se produce una mezcla de gas que contiene hidrógeno y monóxido de
carbono. De esta mezcla de gas se extrae el hidrógeno: La mezcla puede ser convertida
catalíticamente para incrementar la cantidad de hidrógeno disponible mediante
reacción agua-gas.

 Hidrogeno Electrolítico: Mediante electrólisis, de forma electroquímica es posible


separar del agua (H2O) el hidrógeno y el oxígeno.
 Hidrógeno Electro Químico Fotovoltaico: Se utiliza material semiconductor para
generar la electricidad que se requiere en la reacción que separa el hidrógeno del
oxígeno en el agua.

 Hidrógeno Biológico Fotovoltaico: Se investiga sobre el desarrollo de microorganismos


que fermentan azúcares y celulosa para producir hidrógeno en lugar de alcohol.

El hidrógeno como recurso de energía renovable para generar electricidad resulta poco
competitivo, porque hasta ahora es el viento la fuente de energía renovable más económica.
Sin embargo, el hidrógeno podría ser utilizado como combustible en vehículos de transporte.

3. Almacenamiento de Hidrógeno

Debido a su baja densidad, el hidrógeno requiere gran espacio para ser almacenado y
transportado. Esto evidentemente resulta impractico en cuanto a vehículos de transporte y
tanques de almacenamiento. Actualmente se comprime el hidrógeno en tanques presurizados,
pero este método es aún insuficiente porque su volumen es mayor al deseado para su
transporte, almacenamiento y procesamiento.

En hidrógeno líquido la densidad del combustible se duplica, pero se requiere gran cantidad de
energía para disminuir su temperatura a -253°C, a fin de aumentar su densidad. Así mismo, son
necesarios tanques costosos, fabricados con materiales aislante para mantener la temperatura
y, aún así, el volumen hidrógeno continua siendo mayor al deseado para su manejo.

Las investigaciones acerca del almacenamiento de hidrógeno se enfocan principalmente hacia


el uso de nano-tubos, así como de otras formas geométricas de átomos simples de carbón
(nano-estructuras), cuyo tamaño no es mucho mayor a las moléculas de hidrógeno, y
mantienen un alto radio densidad-espacio. Es decir, alta densidad en poco espacio. Estas nano-
estructuras tiene capacidad para absorber hidrógeno en sus superficies. Los investigadores han
desarrollado la nano-escala cuya unidad equivale a la billonésima parte de un metro. Se
investiga sobre las características de las nano-estructuras, principalmente nano-tubos de una
sola pared, que pueden aumentar la capacidad de almacenamiento de hidrógeno. Este tipo de
almacenamiento resulta todavía prometedor.

Energía Geotérmica

1. Uso Directo

Las reservas geotérmicas de agua caliente, se encuentran generalmente a más de dos


kilómetros de profundidad bajo la superficie terrestre, y utilizando su energía directamente
pueden proporcionar calefacción. Es decir, se perfora un pozo en la reserva geotérmica para
obtener un flujo constante de agua caliente. El agua caliente es bombeada, entubada y
controlada para ser distribuida hacia donde se requiere calefacción. Después de su uso, el agua
ya fría ó tibia, es inyectada al subsuelo o utilizada en la superficie. El uso directo de esta
energía para calefacción puede aplicarse para uso doméstico, industrial, municipal y en
invernaderos.

2. Producción de Electricidad
La mayor parte de los sistemas para generación de electricidad requieren de vapor para
producir energía eléctrica. El vapor hace girar la turbina que activa el generador productor de
electricidad.

Las plantas de energía geotérmica utilizan el vapor que emana de las profundidades. De este
modo se evita el uso de combustibles fósiles para calentar agua y generar vapor en la
producción de electricidad.

En las plantas de energía geotérmica que trabajan con vapor seco proveniente del subsuelo en
las reservas geotérmicas, entuban directamente el vapor que emana de los pozos y es dirigido
hacia la unidad turbina-generador.

Otro tipo de plantas de energía geotérmica utilizan el agua, cuya temperatura sea mayor a
182°C que fluye desde los pozos hacia la superficie por su misma presión. Mientras el agua
fluye, su presión disminuye, y gran parte del agua se transforma en vapor que se separa del
agua para ser utilizado en la unidad turbina-generador. Los residuos de agua y vapor son
inyectados al subsuelo para que el recurso sea sostenible.

En las plantas de energía geotérmica de ciclo binario se utiliza agua que se encuentra a
temperaturas más bajas (107°C a 182°C). En este sistema se usa el agua caliente para hacer
hervir un fluido que, generalmente es un compuesto orgánico con bajo punto de ebullición
(amoniaco). El fluido es vaporizado en el intercambiador de calor y utilizado para hacer girar la
turbina y activar el generador de electricidad. El agua residual es inyectada al subsuelo para ser
recalentada. El fluido y el agua se mantienen separados durante todo el proceso. Plantas de
energía geotérmica en pequeña escala tienen potencial en áreas rurales donde existen
recursos de energía geotérmica.

3. Bombeo de Calor

Dentro de los primeros tres de metros de profundidad en el subsuelo, la temperatura se


mantiene constante entre 10°C y 16°C. Este rango de temperatura constante en el subsuelo, es
en invierno mayor, y en verano menor, al de la superficie. Mediante bombeo y distribución de
temperaturas, se hace uso del rango de temperatura constante en el subsuelo, ya sea para
enfriamiento ó calefacción en construcciones. El sistema consiste esencialmente de tres
partes: 1. Intercambiador de calor subterráneo. 2. Bomba. 3. Ductos. El intercambiador de
calor consiste básicamente en una serie de tubos enterrados en el subsuelo cerca de la
construcción. Un fluido, generalmente agua y anticongelante, circula en el interior de la
tubería absorbiendo ó repeliendo el calor del subsuelo. Durante invierno, la bomba toma calor
del intercambiador de calor y lo bombea hacia los ductos que lo distribuyen en la construcción.
En verano, la bomba toma calor del interior en la construcción y lo bombea hacia el
intercambiador de calor en el subsuelo.

Energía Oceánica

Los océanos producen dos tipos de energía renovable: 1. Térmica, debido al calor de la luz
solar. 2. Mecánica, debido a mareas y olas. Los océanos cubren 70% del planeta Tierra, y son
los más grandes colectores de energía y calor solar. Sólo una pequeña parte del calor atrapado
en los océanos, podría suministrar energía a buena parte del mundo. El calor del sol es mayor
en la superficie que en las profundidades de los océanos. Esta diferencia entre temperaturas
genera la energía térmica.

1. Energía Térmica

La energía térmica en los océanos es utilizada en diversas aplicaciones incluyendo electricidad.


Hay tres sistemas de conversión para generar electricidad: ciclo abierto, ciclo cerrado e
híbrido. El sistema de ciclo cerrado usa el agua tibia en la superficie del océano para vaporizar
un fluido con punto ebullición bajo, cuyo vapor hace girar la turbina y activa el generador para
producir electricidad.

En ciclo abierto se hierve el agua de mar operando a baja presión para generar vapor que hace
funcionar la turbina y el generador. El ciclo híbrido es la combinación de ciclo abierto y ciclo
cerrado.

2. Energía Mecánica

La energía mecánica en los océanos es muy diferente a la energía térmica oceánica. Aún
cuando el sol influye en todas las actividades oceánicas, las mareas son ocasionadas por la
fuerza gravitacional de la luna, y las olas se forman principalmente por los vientos. De tal
manera, las mareas y las olas son fuente intermitente de energía, mientras que la energía
térmica en los océanos es más o menos constante. De este modo son necesarios dispositivos
para obtener la energía mecánica en los océanos. Típicamente son utilizados los diques para
convertir la energía de las mareas en electricidad, canalizando el agua de mar hacia turbinas
que activan los generadores.

Por otra parte, se emplean básicamente tres sistemas para transformar la energía de las olas
en electricidad: 1. Sistemas de canales que atrapan las olas en reservorios. 2. Sistemas
flotantes que hacen funcionar bombas hidráulicas. 3. Sistemas de columnas de agua oscilantes
que utilizan las olas para comprimir aire dentro de un contenedor. La energía mecánica creada
por estos sistemas activan generadores ó se transfiere hacia fluidos, aire ó agua, para hacer
funcionar la unidad turbina-generador.

3. Conversión de Energía Térmica

Este proceso utiliza la energía calórica almacenada en los océanos del planeta para generar
electricidad. Este proceso funciona mejor cuando la diferencia entre las temperaturas del agua
superficial, que es más tibia, y el agua de las profundidades, que es más fría, oscila alrededor
de los 20°C. Estas condiciones de diferencia entre temperaturas, se presenta
fundamentalmente en áreas costeras tropicales, entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de
Capricornio. A fin de elevar el agua fría de las profundidades oceánicas, para crear diferencia
entre temperaturas, se requieren grandes bombas con tubería de gran diámetro, las cuales
quedan sumergidas a profundidades oceánicas mayores a 1500 metros.

Este sistema no es nuevo, ya en el año 1881 el físico francés Jaques Arsene d’Arsonval
presentó estudios para aprovechar la energía térmica de los océanos. Sin embargo, fue el
discípulo de Jaques Arsene d’Arsonval, Georges Claude, quién en el año 1930 construyó en
Cuba la primera planta para aprovechamiento de la energía térmica en el océano. El sistema
producía 22 kilowatts mediante una turbina de baja presión. El mismo Georges Claude, en
1935, construyó otra planta a bordo de un buque carguero de 10,000 toneladas, atracado en la
costa de Brasil.

4. Sistema Híbrido

Mediante el sistema híbrido mencionado, puede obtenerse agua fresca de los océanos. Una
planta que genera dos megawatts de electricidad neta, puede producir alrededor de 4300
metros cúbicos (cuatro millones trescientos mil litros) diarios de agua desalinizada.

5. Energía de las Mareas

En todas las regiones costeras se presentan dos mareas altas y dos mareas bajas en un período
un poco mayor a 24 horas. La energía de las mareas puede convertirse en electricidad cuando
la diferencia entre marea alta y baja es de al menos cinco metros. Existen solamente alrededor
de 40 regiones en el planeta donde se presenta esa diferencia en la magnitud de las mareas. Es
posible también utilizar turbinas para aprovechar la energía de las mareas. Las turbinas son
colocadas bajo el agua en los océanos, las corrientes oceánicas pasan a través de ellas y las
hacen girar. Algunas corrientes cuya velocidad es de entre 5 y 8 nudos, pueden generar más
energía que los molinos de viento (energía eólica) de alta capacidad. Esto es debido a que la
densidad del agua de mar es mucho mayor que la del aire. De tal manera, las corrientes
oceánicas llevan más energía que el viento.

6. Energía de las Olas

Diversos dispositivos extraen directamente energía de las olas superficiales, ó de las


fluctuaciones de presión bajo la superficie oceánica. Los analistas calculan que las olas en los
océanos podrían proveer hasta tres trillones de megawatts de electricidad. La energía de las
olas puede ser aprovechada, ya sea mediante sistemas oceánicos ó costeros. Los sistemas
oceánicos se instalan generalmente a una profundidad mayor a 40 metros. Estos sistemas
emplean sofisticados mecanismos que aprovechan el movimiento de las olas para activar una
bomba que genera electricidad. Otros sistemas oceánicos usan mangueras conectadas a
flotadores que viajan con las olas. El movimiento vertical ascendente y descendente de los
flotadores estira y relaja la manguera, lo cual presuriza el agua que hace girar una turbina. Por
otra parte, buques plataforma especialmente diseñados, pueden también aprovechar la
energía de las olas. Estas plataformas flotantes crean electricidad canalizando las olas hacia
turbinas internas.

Los sistemas costeros emplean para extraer energía de las olas, procedimientos como el de la
columna de agua oscilante, que consiste en una estructura de metal ó concreto, sumergida en
las costas, la cual tiene una abertura hacia el mar, por debajo de la línea de agua. Esta
estructura almacena una columna de aire encima de la columna de agua. Las olas al penetrar
en la columna de aire, hacen que la columna de agua ascienda y descienda. Estos dos
movimientos alternativos comprimen y despresurizan la columna de aire. Luego, cuando la ola
se retira, el aire es jalado a través de la turbina debido a la reducción en la presión del aire.

Otro sistema consiste en un canal angosto, construido en arrecifes. La angostura del canal hace
que las olas al llegar al canal aumenten su altura. Las olas se derraman por encima de las
paredes del canal y, son captadas en un estanque donde el agua almacenada es utilizada para
mover la turbina y activar el generador.

Adicionalmente, el sistema de péndulo consiste en una caja rectangular abierta hacia el


océano por uno de sus lados donde una tapa con bisagra es instalada para que mediante la
acción de las olas oscile hacia adentro y hacia afuera. El movimiento oscilante de la tapa
genera energía que es aprovechada para hacer funcionar una bomba hidráulica y un
generador.
Energía Hidroeléctrica, Energía Tradicional del Perú
El Sector de la Energía Eléctrica

Perú tradicionalmente produce energía hidroeléctrica y pertenece a los países


con una alta tasa de energías renovables. Buenos ejemplos son la central
hidroeléctrica Gallito Ciego, una represa en el departamento de Lambayeque
(imagen a la derecha) o la enorme Central Hidroeléctrica Mantaro, una obra
maestra que, con una capacidad de más de 1 GW, suministra
aproximadamente el 20% al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Lamentablemente, bajo las esperanzas del 'milagro' del descubrimiento de gas


en la zona del bajo Urubamba Camisea, por más de una década se 'olvidaron'
de estas fuentes limpias. Desde 2004, los hidrocarburos tomaron una posición
cada vez más fuerte. Los generadores nuevos de gas concentrados en Chilca
(65km al sur de Lima) han aumentado considerablemente el uso de
hidrocarburos para la generación eléctrica.
Afortunadamente, esta actitud cambió con los últimos gobiernos y se realizaron
las reparaciones e inversiones necesarias para mantener la energía
hidroeléctrica como una fuente importante de la energía eléctrica.

Electricidad y sus fuentes

En promedio, 48% de la electricidad


generada proviene del agua y el 50% de hidrocarburos (principalmente gas).
Esta relación varía durante el año con el nivel del agua en las represas: de
Diciembre a Junio, la generación hidroeléctrica es más elevada. El diesel tiene
cierta importancia en zonas que no son conectadas a la red SEIN donde se
produce la energía eléctrica localmente. La central termoeléctrica Puerto Bravo
en Mollendo, Arequipa (720 MW) funciona temporalmente con diesel hasta la
terminación del gasoducto sur.
Con la puesta en marcha de dos parques eólicos en Septiembre 2014, la
generación de energías de fuentes renovables no tradicionales superaron por
primera vez el 2% y en Abril 2016 lograron 2.56% con la conexión del nuevo
parque eólico 'Tres Hermanas' (Ica).
Los datos actuales de la producción y distribución de electricidad se pueden
encontrar en las páginas excelentes del Comité de Operación Económica del
Sistema Interconectado Nacional (COES-SINAC) y en el Avance Estadístico del
Subsector Eléctrico, publicado por la Dirección General de Electricidad del
Ministerio de Energía y Minas del Perú.
Actualmente existe una capacidad muy alta de generación. La totalidad de la
potencia efectivo de generación instalada para la red (SEIN) es de 11.22 GW,
muy por encima de la máxima demanda puntual de 6.76 GW (COES, Informe
MRFO 2016). Consecuentemente, el reto principal no es más producción,
pero la costosa distribución de la energía a las vastas áreas del territorio
nacional de insuficiente cobertura.

Baja Cobertura con Energía Eléctrica en Zonas Rurales


Históricamente, solo la
población urbana tenía la comodidad de la electricidad garantizada. La
población rural en su mayoría, no tenía acceso a la red, ni la voz y la fuerza
para reclamarla. No obstante, hubieron iniciativas aisladas con éxito para
electrificar poblaciones rurales con sistemas descentralizados (por ejemplo:
Pozuzo y Acopalca), éstas representaron nada más que una gota de agua en
vista de la gran necesidad. Según el mapa de pobreza del Fondo Nacional de
Cooperación para el Desarrollo (FONCODES), el 70% de la población rural en
el 2007 no tenía acceso a electricidad, con grandes variaciones entre diferentes
departamentos. La gráfica a la derecha muestra la situación (fuente DGER).
El gobierno reaccionó y una serie de proyectos están en ejecución con un
mejoramiento importante. El Plan Nacional de Electrificación Rural con el
Fondo Nacional de Electrificación Rural (FONER), que incluye energías
renovables, se encuentra actualmente en su segunda fase. Más detalles son
disponibles en la muy informativa página de la Dirección General de
Electrificación Rural (DGER-MEM).

Situación de la Energía Renovable


En la primera década de los años 2000, el gobierno retomó sus intereses e
inversiones en una producción de electricidad diversificada, que incluye la
energía renovable tradicional y moderna. Nuevas leyes han sido introducidas.
El fuerte crecimiento de la economía y el mejoramiento de las condiciones de
vida, en general, requieren un incremento de la energía eléctrica en forma
sobre-proporcional. Diferentes fuentes estimaron que un aumento anual entre 8
y 10% es necesario para evitar una escasez. Actualmente, con la
desaceleración del crecimiento de la economía, esta cifra se reduce a un valor
entre 6 y 7%.
Siendo el gas de Camisea una fuente de energía económica, no es
sorprendente que está domine la producción de electricidad durante muchos
años. Según un artículo del diario El Comercio del 5 de Enero 2012, las
grandes instalaciones concentradas en Chilca, al sur de Lima, suministran
desde el año 2015 hasta el 50% de la energía eléctrica de todo el país.
Con satisfacción podemos constatar que en Abril del 2010, a través de un
proceso de licitación de OSINERGMIN, Perú se comprometió en construir tres
parques eólicos, cuatro plantas solares, dos plantas de biomasa y 17 pequeñas
hidroeléctricas con una capacidad de generación total de 411.7 MW. La gráfica
a la derecha muestra los proyectos de generación con recursos energéticos
renovables (publicado por el diario El Comercio el 9 de setiembre del 2011).
Desde Marzo 2016, todas las instalaciones están en funcionamiento. Aunque
las energías renovables no tradicionales representan actualmente un
porcentaje de solamente alrededor de 3% del total de la producción nacional,
es un paso importante con una clara tendencia.

Nueva Subasta de Energías Renovables 2015/2016


Al inicio de Septiembre 2015, Osinergmin publicó las bases de una nueva
subasta para instalaciones de energías renovables no tradicionales con una
producción anual de hasta 1,300 GWh. La energía fotovoltaica participa con
una prevista producción anual de 415 GWh, la eólica con 573 GWh y la
biomasa con 312 GWh. Adicionalmente se prevé una ronda de 450 GWh de
energía hidroeléctrica. El 16 de Febrero 2016 se publicó los resultados de la
cuarta subasta de energías renovables. En total se adjudicaron dos centrales de
biomasa para residuos con una potencia de 2 MW c/u, tres parques eólicos con
una potencia total de 162 MW y dos parques solares de 184 MWp. La parte
hidroeléctrica participa con 79.66 MW, distribuida entre 6 centrales.
Para sorpresa de muchos, los precios adjudicados, sobre todo de las centrales
fotovoltaicas han representado un récord mundial. El precio de barra de la
oferta más favorable para la energía fotovoltaica fue de 47.98 US$ por MWh,
y de la energía eólica fue de 36,48 US$ por MWh (contratos de 20 años).
Poco después, una oferta para un parque solar en México todavía fue más
barata, y en Septiembre de 2016, Abu Dhabi anunció una oferta con solamente
24.2 US$ por MWh para una instalación solar de 350 MW. En Noviembre 2017
el preció para una planta solar en México bajó a $19.7 por MWh (Calera). Con
estos precios, generar electricidad de energía solar es competitivo con la
generación del carbón y del gas.
Con esta última subasta de suministro de energías renovables en el Perú, se
prevé un aumento de las energías renovables no tradicionales acercándose
a un 5% en el 2018 de la producción total de electricidad para la red nacional
(SEIN).

Energía eólica
Actualmente hay 4 parques eólicos en operación. El presidente del Perú
inauguró el 2 de Mayo 2014 el primer parque eólico en Marcona(Ica). La
potencia nominal es de 32 MW, generada por 11 turbinas modernas (cada una
con un diámetro de 108 metros). El 3 de Septiembre 2014 empezó la operación
comercial de las instalaciones eólicas de Cupisnique (Pacasmayo, La
Libertad) con 83.15 MW y Talara (Piura) con 30.86 MW. Desde el 11 de Marzo
2016, el parque eólico Tres Hermanas (Ica) con una capacidad nominal de
97.15 MW, inyecta su energía a la red.
La capacidad nominal de todas las instalaciones eólicas conectadas a la red
pública es de 239 MW.
La central eólica Wayra, cerca de Marcona (Nazca) con 126 MW nominal, está
en construcción. El inicio de su operación comercial esta previsto para el 31 de
Marzo 2018. Consite de 42 aerogeneradores con 3.15 MW cada uno. Para
Cajamarca (Duna y Huambas) el gobierno contrató dos parques eólicos de
18.9 MW cada uno. La puesta en marcha es previsto para el 31 de Diciembre
2018.

Energía solar fotovoltaica


En Noviembre de 2012 fue inaugurada la primera planta 'Tacna Solar' (Tacna)
en el sur del país que aporta 50.000 MW/h al año a la red eléctrica. El 31 de
Diciembre de 2014, la quinta planta con 19 MWp fue puesta en operación cerca
de Moquegua. Actualmente operan cinco parques solares conectados a la
red con una capacidad instalada nominal de 96 MWp, todos conectados al
Sistema Eléctrico Interconectado Nacional SEIN.
En construcción se encuentran el parque solar Intipampa con 40 MWp (inicio
de operación previsto para Diciembre 2017) y el parque solar Rubi con
144.48 MW (179.48 MW según Enel). El inicio de operación del parque Rubi es
previsto para Marzo 2018. Ambas instalaciones se encuentran en el
departamento de Moquegua en el sur del país.

Energía solar para la zona rural


En 2013 el gobierno inició una Subasta RER para Suministro de Energía a Áreas
no Conectadas a Red que prevé la instalación de hasta 500,000 sistemas
solares en zonas rurales. El 7 de Noviembre 2014, OSINERGMIN seleccionó
entre solamente dos ofertas la empresas Ergon Perú para la realización de este
proyecto. Los sistemas a instalar consisten de pequeñas unidades individuales
de aprox. 85 Wp, independiente del tamaño de la familia. Son insuficientes por
ejemplo para producir la energía para una nevera o un televisor común. (Vea
aquí sobre el tema de pequeñas sistemas solares fotovoltaicos y sus alternativas).
Este proyecto encontró varios problemas de ejecución y experimenta retrasos
importantes.
Existen además variás medidas al nivel nacional, regional y local para llevar
energía eléctrica a zonas sin cobertura. Un ejemplo es el Ministerio de
Educación que instala sistemas fotovotaicos en escuelas donde no hay
electricidad.

Incentivos para la Inversión Privada son limitados


Todos estos proyectos son instalaciones manejadas por el gobierno a gran
escala. A parte de una liberación parcial de derechos aduaneros para energías
renovables, no existen estímulos concretos para la inversión individual o
privada. Con excepción de proyectos y programas de la cooperación
internacional y de algunos ONGs, todavía no hay medidas para promover las
energías renovables al nivel individual.
En la práctica falta el fácil acceso a créditos favorables. Aunque hay fondos
para energías renovables a través del Banco de Desarrollo del Perú COFIDE (un
banco de segundo piso), el acceso a estos créditos a través de los bancos
comerciales para la mayoría de la población es de facto inexistente.
El resultado es que individuales, agricultores, empresas pequeñas y medianas,
a pesar de la necesidad y de una voluntad creciente, no invierten en energías
renovables. Bajo esta situación, la inversión privada es solamente razonable en
zonas sin conexión a la red, donde la producción de electricidad con
generadores es altamente costosa (vea por ejemplo la instalación de un sistema
'isla' en Samaca principalmente para el riego). Consciente de este problema,
COFIDE trabaja para mejorar el desembolso de estos fondos.

Conexión a la Red Pública o 'Generación Distribuida'


Diferente de muchos países, Perú se concentró durante años en grandes
instalaciones conectadas a la red, solamente realizable a través de consorcios
internacionales. Una conexión individual a la red no fué regulada. Aunque el
cambio esta en preparación desde 2014, la falta del reglamento impide una
conexión individfual:
El gobierno, con fecha 24 de septiembre de 2015, pasó el Decreto Legislativo
No. 1221, que mejora la regulación de la distribución de electricidad. Este
decreto incluye en su artículo 2 'Generación Distribuida', que
'los usuarios del servicio público de electricidad que disponen de equipamiento
de generación eléctrica renovable no convencional o de cogeneración, hasta la
potencia máxima establecida para cada tecnología, tienen derecho a disponer
de ellos para su propio consumo o pueden inyectar sus excedentes al
sistema de distribución, sujeto a que no afecte la seguridad operacional del
sistema de distribución al cual está conectado'.
Una vez en vigencia, que depende de la publicación del respectivo reglamento,
cualquier persona o entidad puede instalar su sistema propio y conectarse a la
red pública dentro de los límites a establecer. Es un avance de gran
importancia. Con esta conexión se puede usar sistemas sin baterías que
reducen los costos de la instalación en tal manera que en sitios favorables
puede ser económicamente rentable. Esta generación distribuida, sobre todo
en zonas remotas, a parte de otras ventajas, ayuda estabilizar la red eléctrica,
reduciendo por ejemplo caídas de voltajes.

Plan Energético Nacional

En Noviembre de 2014, dos semanas antes de la conferencia internacional


COP20, el gobierno de Perú publicó el Plan Energético Nacional 2014-2025. Las
grandes inversiones se realizarán en hidrocarburos (gas) e instalaciones
hidroeléctricas. Es previsto que la parte de las energías renovables no
tradicionales alcanzará solamente un 5% (vea página 20, primer párrafo).
Aproximadamente 3% adicional en 10 años significa una desaceleración
comparado con los últimos años. Considerando que otros países en
condiciones menos favorables ya alcanzan un 30%, este objetivo es tímido.
No hay que olvidar que cada kg metano (el gas principal de Camisea) quemado
produce 2.75kg del gas invernadero CO2.
Frecuentemente se presenta el uso de gas como una fuente de energía limpia -
no lo es! Solamente es menos mal que el uso de diésel, gasolina o carbón.
Cierto es que el gas propio ayuda significativamente al balance económico del
país.
La gráfica a la derecha ilustra la emisión del óxido de carbono generado por
diferentes fuentes (Life Cycle Assessment 'LCA', que incluye la emisión para la
fabricación e instalación de las plantas).

La Agencia Internacional de Energías Renovable (IRENA) mantiene esta


página con información sobre la energía renovable en el Perú y otros países.
El mapa interactiva de REN21 (Renewable Energy Policy Network for the 21st
century) permite comparar la información sobre las políticas, objetivos, la
capacidad instalada, planificada y energía producida.

El Reto
Las grandes extensiones y la muy variada geografía del Perú ponen retos
importantes para el desarrollo de una infraestructura que incluye la
electrificación, difícil y muy costoso a superar.
Bajo estas condiciones, una producción local de la energía frecuentemente es
económicamente más razonable y disminuye los gastos en las redes de
grandes distancias. Ofrece la posibilidad de usar la energía renovable
localmente disponible, sea solar, de agua, viento, biomasa y otras formas.
Además, beneficios colaterales como la generación de empleo y el aumento de
ingresos locales apoyan significativamente a la descentralización y contribuyen
sobre todo a reducir las grandes desigualdades en nuestro país.

Perú está dotado con vastos recursos energéticos naturales, más que muchos
otros países.
El Atlas Eólico y el Atlas Solar permiten apreciar estas riquezas. En este link
se encuentran los mapas de la radiación solar por departamento y por mes y
aquí se puede descargar los datos en relación a la energía de viento (eólica).
Estos datos son sumamente útiles y en caso que desea instalar su propio
sistema de energía renovable, permiten estimar el rendimiento de su proyecto.
Nuestra calculadora solar ayuda para dimensionar la necesidad en paneles
solares, baterías y el tamaño del controlador.
Perú es privilegiado este mapa permite comparar la energía solar disponible en
las diferentes zonas del mundo.
¡Hay que aprovechar estas riquezas!

Vous aimerez peut-être aussi