Vous êtes sur la page 1sur 159

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN.


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

ESTUDIO Y DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LA


COMUNIDAD LA PANAMÁ, DEL MUNICIPIO DE BONANZA, RAAN.

ELABORADO POR:
BR. JOSÉ BENITO MONJARREZ ARIAS

PARA OPTAR AL TÍTULO DE


INGENIERO CIVIL

TUTOR:
DR. ING. NESTOR JAVIER LANZAS MEJÍA

MANAGUA, NICARAGUA
JUNIO, 2003.
DEDICATORIA

Dedico mis esfuerzos a Dios nuestro señor, por darme salud, bendecir e iluminar mi vida
y la de mi familia, permitiendo junto a ellos alcanzar mis sueños y mis metas, por
finalizar mis estudios y así poder coronar mi carrera. Te doy gracias señor.

A toda mi Familia, especialmente;

A la Memoria de mis Padres:


Silvia Arias y José Benito Monjarrez.

A mi Esposa:
Claudia Nelly Ibarra de Monjarrez.

A mis Hermanos:
Lourdes, Ramona, Soledad, Luis, y a la memoria de Eduardo.

A mis Sobrinos, especialmente:


Hazelly, Erick, Jaime, Sarahí, Xiomara y Ceci.

A todos los profesores que han sido parte de mi formación durante los cinco años de
estudios.
AGRADECIMIENTOS

Doy gracias de todo corazón a Dios mi Señor, por darme la vida, la voluntad de seguir
siempre adelante tendiéndome su mano. Agradezco a mi Mamá Silvia y a mi Papá José
Benito, que en paz descansen, por haberme apoyado en mis estudios.

Agradezco a mi Esposa Claudia Nelly, por el amor que me dá y en haberme animado a


elaborar y terminar este arduo trabajo.

A mis hermanos y sobrinos, especialmente; a mi sobrina Hazelly Orozco, por brindarme


apoyo para poder culminar con esta Obra.

Un cordial Agradecimiento al Dr.Ing. Néstor Lanzas Mejía, por su amable atención en


haberme apoyado y ayudado en todo momento y a todas las personas que colaboran
atentamente por parte de la Facultad de Tecnología de la Construcción de la UNI.
INDICE

N° Página
CAPÍTULO I – INTRODUCCIÓN

1.1 Generalidades 1
1.2 Antecedentes 2
1.3 Justificación 4
1.4 Objetivos 5
1.4.1 Objetivo General 5
1.4.2 Objetivos Específicos 5
1.5 Alcances y Limitaciones 6

CAPÍTULO II – DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD

2.1 Localización 7
2.2Ubicación 7
2.3 Jurisdicción Política 7
2.4 Topografía 7
2.5 Geología 8
2.6Clima 8
2.7 Pluviosidad 8
2.8 Vías de Comunicación 9
2.9 Población 9
2.9.1 Viviendas 9
2.9.2 Distribución de Población por Edad y Sexo 9
2.9.3 Nivel Académico 10
2.9.4 Población Económicamente Activa (PEA) 10
2.9.5 Aspectos Económicos 10
2.9.6 Capacidad Económica 11
2.9.7 Organización Comunitaria 12

2.10 Servicios Públicos Existentes 12


2.10.1 Calzada 13
INDICE

2.10.2 Agua Potable 13


2.10.3 Alcantarillado Sanitario 13
2.10.4 Drenaje Pluvial 14
2.10.5 Desechos Sólidos 14
2.10.6 Disposición de Excretas 14
2.10.7 Energía Eléctrica 14
2.10.8 Transporte y Comunicación 14
2.10.9 Educación 15
2.10.10 Salud 15
2.11 Tenencia de la Tierra y Legalidad 15
2.12 Aspectos Ambientales 16
2.13 Planes de Desarrollo 16

CAPÍTULO III – MARCO TEÓRICO Y CRITERIOS DE DISEÑO

3.1 Generalidades 17
3.2 Periodo de Diseño 17
3.3 Proyección de Población 18
3.3.1 Proyección Geométrica 19
3.3.2 Proyección a Saturación 19
3.4 Población a Servir 19
3.5 Dotación de Agua Potable 19
3.6 Demanda de Agua Potable 20
3.6.1 Demanda de Promedio Diario (DPD) 20
3.6.2 Pérdidas en el Sistema 20
3.6.3 Demanda Promedio Diario Total (DPDT) 20
3.6.4 Demanda de Máximo Día (DMD) 21
3.6.5 Demanda de Máxima Hora (DMH) 21
3.7 Distribución de Demanda en los Tramos 21
3.8 Calidad del Agua 22
3.9Línea de Conducción 22
3.10 Almacenamiento 23
INDICE

3.11 Red de Distribución 23


3.12 Coeficiente de Fricción 24
3.13 Velocidades de Flujo 24
3.14 Presiones de Operación 24
3.14.1 Presión Mínima 24
3.14.2 Presión Máxima 24
3.15 Diámetro Mínimo 24
3.16 Análisis Hidráulicos 24
3.17 Condiciones de Análisis Hidráulicos de la Red 25
3.18 Puestos Públicos 25

CAPÍTULO IV – DISEÑO DEL SISTEMA AGUA POTABLE

4.1 Estudio de Población 26


4.1.1 Determinación de la Tasa de Crecimiento Geométrico 27
4.1.2 Proyección de Población Geométrica 28
4.1.3 Proyección de Población a Saturación 29
4.1.4 Año de Población a Saturación de la Comunidad 29
4.2 Determinación de la Proyección de Consumo 29
4.3 Levantamiento Topográfico 30
4.4 Distribución de Caudales por Tramo 31
4.5 Análisis y Diseño Hidráulico de la Línea de Conducción
y Red de Distribución 32
4.5.1 Análisis Hidráulico de la Red de Distribución, parte 1
(Aguas Arriba de la Pila Rompe Presión) 34
4.5.2 Análisis Hidráulico de la Red de Distribución, parte 2
(Aguas Abajo de la Pila Rompe Presión) 38
4.5.3 Análisis Hidráulico de la Línea de Conducción 42
4.6 Diseño del Dique de Captación 44
4.7 Diseño del Sedimentador 45
4.8 Comentario de los Resultados 46
INDICE

CAPÍTULO V – DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO

5.1 Fuente de Abastecimiento 48


5.2 Dique de Captación 49
53 Línea de Conducción 50
5.4 Obras de Tratamiento 51
5.5 Tanque de Almacenamiento 52
5.6 Pila Rompe Presión 53
5.7 Red de Distribución 54
5.8 Puestos Públicos 55
5.9 Calidad del Agua 55

CAPÍTULO VI – OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

6.1 Generalidades 59
6.2 Operación 59
6.3 Mantenimiento 59
6.4 Costos de Operación y Mantenimiento 60

CAPÍTULO VII – ASPECTOS AMBIENTALES

7.1 Calidad Ambiental del Sitio Antes del Proyecto 64


7.2 Impactos Ambientales que Genera el Proyecto Durante
la Construcción y Medidas de Mitigación 66
7.3 Impactos Ambientales que Genera el Proyecto Durante
el Funcionamiento y Mitigación 68
7.4 Plan de Contingencias Ante Riesgos 69

CAPÍTULO VIII – PRESUPUESTO DEL PROYECTO

8.1 Presupuesto General del Proyecto 71


8.2 Costos Directos 72
8.3 Resumen de Costos Directos 77
8.4 Resumen General del Presupuesto 77
INDICE

CAPÍTULO IX – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 Conclusiones 78
9.2 Recomendaciones 81

CAPÍTULO X – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


10.1 Especificaciones Técnicas de materiales 83
10.1.1 Tuberías y Accesorios de Polivinilo (PVC) 85
10.1.2 Tuberías y Accesorios de Hierro Galvanizado (HG) 87
10.1.3 Válvulas 88
10.1.4 Materiales para hacer Concreto 89
10.1.5 Concreto 92
10.1.6 Mortero 96
10.1.7 Acero de Refuerzo 97
10.2 Especificaciones Técnicas de Construcción e Instalación
De Tuberías de Agua Potable 98
10.2.1 Movimiento de Tierra 98
10.2.2 Excavación, Relleno y Compactación 98
10.2.3 Transporte y Manejo de Materiales 101
10.2.4 Instalación de Tuberías 102

BIBLIOGRAFÍA 104
INDICE

CONTENIDO DE ANEXOS

ANEXO N° 1 Plano de Ubicación de la comunidad y Planos del Mini


Acueducto por Gravedad.

ANEXO N° 2 Fórmulas Principales Utilizadas por el programa LOOP y


Valores de Coeficiente C de Hazen – Williams.

ANEXO N° 3 Parámetros de la calidad del Agua.

ANEXO N° 4 Ciclo del Proyecto e Instrumentos de Operativización.

ANEXO N° 5 Fotos de Interés (Obras existentes similares al de este


Estudio).
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

I - INTRODUCCIÓN

1.1 GENERALIDADES

Este documento está enfocado en describir, de la forma más simple posible, los
aspectos técnicos relacionados con el Estudio y Diseño del Sistema de
Abastecimiento de Agua Potable Rural para la comunidad “ La Panamá”,
ubicada en el municipio de Bonanza, en la Región Autónoma del Atlántico Norte,
RAAN, el cual consiste en la construcción de un Mini Acueducto por Gravedad
(MAG). Dentro de este documento se abarca una reseña histórica de la
comunidad en mención y cada uno de los aspectos constructivos del Sistema a
ejecutarse, el que debe cumplir con determinadas Normas establecidas por la
Gerencia de Acueductos Rurales (GAR) del ENACAL.

El agua que se capte en esta construcción debe cumplir con las especificaciones
de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de
la Salud (OMS), en cuanto a la calidad del agua de consumo humano, para esto
se le hará a la muestra de agua un análisis físico y químico, así como
bacteriológico, además debe ser protegida de la contaminación ambiental,
mediante obras de drenaje, construcción de filtros y además asegurar la
potabilización del agua mediante un sistema de cloración continua.

La unidad ejecutora local (UEL) de esta obra, será la Alcaldía de Bonanza, con
financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo (COSUDE), a través de
Save The Children Canadá (SCC) el cual tiene la función de Agencia
Coordinadora Territorial, debe de cumplir a cabalidad con todas las
recomendaciones técnicas que están plasmadas en este documento, a fin de
que la obra cumpla con todos los parámetros que orienta la Gerencia de
Acueductos Rurales del ENACAL para la ejecución de obras de Agua potable.

1
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Esta modalidad de proyecto va acompañado con la construcción de letrinas por


cada vivienda existente en la comunidad, pero para efecto de esta presentación
solo se reflejará sobre la construcción del MAG.

Es de suma importancia mencionar también que en estos tipos de proyectos son


con perspectiva de género, es decir que existe una promoción para la
participación de hombres y mujeres en las actividades correspondientes del
proyecto.

También es importante mencionar que una vez finalizada la obra, se hace


entrega formal de ésta a la comunidad, la cual deberá darle el
SOSTENIMIENTO adecuado. Para garantizar esto se imparten capacitaciones
al Comité de Agua Potable (CAP) de la comunidad, sobre Reforestación, Salud e
Higiene, Manejo y Cuido de micro cuencas, Administración de Obras, Operación
y Mantenimiento de Obras.

1.2 ANTECEDENTES

La comunidad “La Panamá” es una población que surge cuando se dá inicio en


esta zona la explotación del oro en el año 1945. Es una comunidad rural
dispersa.

Esta comunidad se localiza en dirección Nor-Este del municipio de Bonanza y a


4.5 Km. de este, tiene un área comunal de 8 km 2 , con una densidad poblacional
de 18 hab. / km 2 . Está compuesta de 27 viviendas construidas totalmente de
madera, techo de zinc. La población de esta comunidad es de 149 personas, la
mayoría mestiza, se calcula que en cada vivienda habita un aproximado entre
cinco a seis personas. La topografía es bastante irregular, las viviendas se
encuentran ubicadas en núcleos los cuales se encuentran distantes (ver
croquis).

2
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

En los dos últimos años se han realizado Censos, uno por la Alcaldía de
Bonanza y otro para éste estudio, cuyos resultados se muestran en el siguiente
cuadro:

CENSO AÑO POBLACIÓN No. DE VIVIENDAS


(HABITANTES)
Alc. Bonanza 2001 143 26
Para éste estudio 2002 149 27

El Comité de Agua Potable de la comunidad “La Panamá” fue electo a finales


del año 2002 y está constituido por los siguientes miembros:

• Celia Martínez Solano. Coordinadora


• Fanor López González, Finanzas / secretario
• Calixto López Ocampo, Operación y Mantenimiento
• Zenayda Martínez Chavarría, Higiene y Salud
• René Aguilar García, Protección de Fuentes

El censo y encuesta socio-económica realizada en el año 2002, refleja que los


27 lotes aún no poseen documentos de propiedad. Estas tierras son declaradas
por la Alcaldía de Bonanza como área Comunal, es decir que les pertenece a
dicha comunidad.

Según el censo y encuesta realizado por el presente estudio, la Población


Económicamente Activa (PEA) de la comunidad es de 82 habitantes que
corresponde al 55% de la población total; de los cuales 50 personas trabajan
(60%) y 32 personas estas desempleadas (40%).

En el tipo de construcción de la viviendas, predomina la madera, con un 100%,


la cubierta de techo predominante es el zinc con un 100%. Referente al piso de
las viviendas el 100% es de tierra, es decir suelo natural.

En cuanto a los servicios básicos existentes en la comunidad; algunas casas


poseen pozos excavados a mano que no presentan las condiciones técnicas
necesarias para el consumo humano, carecen de un sistema adecuado de agua

3
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

potable, así como de alcantarillado sanitario y drenaje pluvial, no poseen energía


eléctrica, mucho menos de teléfono, carecen de centro de salud, poseen una
Escuela de primaria que la construyó el FISE donde se imparten clases de 1o a
3o.
1.3 JUSTIFICACIÓN

Los pobladores de la comunidad “La Panamá” se abastecen de agua en pozos


excavados a mano, que no poseen condiciones adecuadas para el consumo, es
decir carecen de las Normas Técnicas de la Gerencia de Acueductos Rurales
del ENACAL.

Ante esta situación el presente trabajo propone un diseño completo para el


Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por Gravedad (Mini Acueducto por
Gravedad), para la comunidad en mención, que satisfaga de una manera eficaz
en calidad, continuidad y cantidad las necesidades de los comunitarios.

Los beneficios en el campo de la salud constituirán invaluables logros para los


habitantes, ya que bajará el índice de enfermedades de origen hídrico.

Es notorio el interés por parte de los pobladores de esta Comunidad a ser


beneficiada y de las propias autoridades para hacer efectivo este proyecto, pues
es uno de los problemas más comunes y sentido en el sector rural por las
enfermedades de origen hídrico.

Esto también se justifica al tener en cuenta que la comunidad objeto de estudio


se encuentra incluida en los planes de saneamiento del Programa de Agua y
Saneamiento de la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN.

Si bien la inversión no justifica desde el punto de vista económico, la


implementación del proyecto constituye un salto cuantitativo en la vida social y
productiva de sus pobladores, con los consecuentes beneficios en salud y
desarrollo económico de la comunidad en general.

Dado el interés mostrado, la comunidad deberá organizarse a través de un


Comité de Agua Potable (CAP) y alrededor de sus líderes, para participar
4
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

activamente durante la ejecución del proyecto, aportando principalmente la


mano de obra durante su ejecución en labores de excavaciones, tendido de
tuberías y transporte al sitio de construcción, de los diversos materiales a ser
incorporados en sus diferentes componentes.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

• Realizar el Estudio y Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua


Potable (Mini Acueducto por Gravedad) para la comunidad “La Panamá”.

1.4.2 Objetivos Específicos

• Realizar Censo y Encuesta Socioeconómica de la comunidad “La Panamá”.

• Efectuar análisis de la calidad de agua a través de laboratorios


especializados existentes en el país para determinar las características físicas,
químicas y bacteriológicas del agua que se captará.

• Realizar levantamiento topográfico para el Sistema de Agua propuesto.

• Análisis de los resultados del censo como dato básico para la realización de
la proyección de población y consumo, así como su respectiva distribución.

• Diseño hidráulico de la línea de conducción y red de distribución a través


del programa computarizado LOOP.

• Elaboración de los planos que contempla las obras del proyecto.

• Consideración de aspectos ambientales.

• Elaboración del presupuesto de las obras del proyecto

• Definir las especificaciones técnicas de materiales y construcción específica


para la ejecución del proyecto.

5
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

• Que este documento sirva de aporte a los estudiantes, como una


herramienta más de los aspectos básicos sobre la construcción de un Mini
Acueducto por Gravedad (MAG) en el sector rural disperso.

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES

En la comunidad “La Panamá” existen 27 viviendas de las cuales ninguna posee


documento de adjudicación de sus terrenos, también existe una Escuela de
Primaria y una Capilla religiosa. La Alcaldía de Bonanza ha declarado como
tierras comunales este sector.

El diseño del Sistema de Agua Potable para la comunidad “La Panamá”,


comprende 300 metros en la Línea de Conducción y 3588 metros de tubería en
la Red de Distribución, debido a que la fuente (Manantial) donde se captará el
agua se encuentra muy alejada de las viviendas, también que estas conforman
núcleos y se encuentran distantes entre sí, por lo que se encarece el costo del
proyecto para solamente 27 viviendas, según las políticas del organismo
financiero.

Es por esta razón que se dotará a la comunidad con puestos públicos, en vez
de conexiones domiciliares, para tratar de que ajuste el monto asignado a esta
comunidad.

6
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

II - DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

2.1 LOCALIZACIÓN

La comunidad “La Panamá” se localiza en el sector Noreste del municipio de


Bonanza, de la Región Autónoma del Atlántico Norte RAAN, formando parte de
las comunidades del sector llamado Cerro Cola Blanca. Las coordenadas
geográficas de la comunidad son 14o 05´ 05” Latitud Norte y 84º 35´ 07” Longitud
Oeste.

2.2 UBICACIÓN

La comunidad “La Panamá” se ubica aproximadamente a 4.5 Km. de la


cabecera municipal.

Los límites de la comunidad son :

Norte: Comunidad Biltignia


Sur: Comunidad Aguas Calientes
Este: Comunidad Miranda
Oeste: Municipio de Bonanza

2.3 JURISDICCIÓN POLÍTICA

La comunidad “La Panamá” pertenece políticamente al municipio de Bonanza


de la Región Autónoma del Atlántico Norte RAAN. Los pobladores de la
comunidad acuden al municipio para hacer sus compras de necesidad o acudir
al centro de salud de Bonanza, así como para las gestiones de construcción de
viviendas, centro de salud, planes de desarrollo, tenencia de la tierra, Etc.

2.4 TOPOGRAFÍA

El relieve topográfico de la comunidad “La Panamá”, se muestra de forma


irregular, presentando una pendiente Noreste de –15° teniendo su inclinación
hacia el puesto público N° 7. Las viviendas se encuentran ubicadas en núcleos
en forma desordenada sin ningún patrón definido.

7
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

2.5 GEOLOGÍA

La topografía del Municipio de Bonanza que es donde se localiza la comunidad


“La Panamá”, es el resultado de la acción entre las fuerzas diastróficas que han
alterado el relieve (está formada de cerros) y las fuerzas erosivas que lo
emparejan relativamente, que ha sido el factor mas importante que ha modelado
su topografía (llueve mucho). En la superficie del suelo se puede apreciar la
presencia de limo y barro, consecuente del arrastre de los ríos cuando se dá
alguna inundación.

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER, ha descartado en


esta zona la incidencia de temblores o terremotos, debido a la ausencia de
volcanes.

2.6 CLIMA

La comunidad en estudio, se encuentra en la región climática que se define


como Trópico Húmedo, según la clasificación del Instituto Nicaragüense de
Estudios Territoriales, INETER. Este clima es debido a los vientos alisios que
empujan las masas de aire cargadas de humedad procedentes del Caribe, estas
masas se descargan en lluvias copiosas en intensidad y continuas en duración,
de tal manera que podríamos decir que el invierno es la única estación que
prevalece en esta región. Es el mismo clima que predomina en toda la zona de
la Región del Atlántico Norte.

En el municipio de Bonanza la Temperatura promedio oscila entre 26°C y 27°C


en los tres meses de verano, mientras que en época de invierno oscila entre
24°C y 25°C.

2.7 PLUVIOSIDAD

En la Región Atlántico Norte, el invierno dura de 9 a 10 meses, esto se dá entre


los meses de Mayo a Enero/ Febrero, el régimen de precipitación presenta
valores medios de 2,500 mm a 2,700 mm anuales.

8
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

2.8 VIAS DE COMUNICACIÓN

Las vías de comunicación están dadas por 4.5 kilómetros de un camino de todo
tiempo que comunica la comunidad “La Panamá” con el Municipio de Bonanza.
Los habitantes se transportan en bicicleta, a caballo, a pié o a veces en taxi.

En el municipio de Bonanza existe una carretera de todo tiempo que se


comunica con el resto del territorio del país.

2.9 POBLACIÓN

Según Censo y Encuesta socioeconómica realizada en el año 2002, con


propósitos para el presente trabajo, la comunidad “La Panamá” presenta una
población de 149 personas, distribuidas en 27 viviendas habitadas, lo que da un
índice poblacional de 5.52 habitantes por viviendas.

2.9.1 Viviendas

El total de lotes que comprende la comunidad es de 29, de los cuales 27 son


viviendas y en los otros dos restantes están ubicados una escuela de primaria
que la construyó el FISE y un capilla construida totalmente de madera donde
celebran los comunitarios sus cultos dominicales.

Las viviendas están construidas totalmente de madera, techo de zinc y el piso es


de suelo natural, como mencionábamos anteriormente.

2.9.2 Distribución de población por edad y sexo.

La distribución de la población por grupo de adulto, niño y sexo se muestra en el


siguiente cuadro:

Población de la comunidad "La Panamá"

ADULTA MENORES(NIÑOS) TOTAL


Masc. Fem. Masc. Fem.
50 32 35 32 149
34% 21% 24% 21% 100%
55% 45% 100%

9
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

2.9.3 Nivel Académico

La población que asiste a los diferentes niveles académicos se muestra en el


siguiente cuadro.

NIVEL ACADEMICO

PRE-ESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERS. TOTAL


0 22 10 0 32
0% 69% 31% 0% 100%

La población estudiantil representa el 22% de la población total de la comunidad


en estudio.

2.9.4 Población Económicamente Activa (PEA)

La Población Económicamente Activa de la comunidad “La Panamá” es de 82


habitantes, que representa el 55% de la población total. La Población
Económicamente Activa empleada corresponde a 50 habitantes que representa
el 60% de la Población Económicamente Activa, la población sin empleo
representa a 32 personas, es decir el 40% de la Población Económicamente
Activa.

2.9.5 Aspectos Económicos

La población de la comunidad es de escasos recursos económicos y se dedican


a la Actividad Agrícola y a la crianza de animales domésticos (Cerdos, Gallinas,
Ganado, etc) para auto consumo, un menor porcentaje se dedican a la guirisería
artesanal lo que les permite obtener ciertos ingresos para el sustento familiar. La
obtención de la información del aspecto económico, o sea el ingreso familiar, fue
efectuada en el 100% de las viviendas habitadas; el rango de disposición en
brindar esta información se muestra en el siguiente cuadro.

10
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

N° DE VIVIENDAS
QUE DIERON DATOS 17 63%

N° DE VIVIENDAS QUE EXPRESARON


NO TENER EMPLEO 10 37%

TOTAL 27 100%

Los rangos de ingresos familiares obtenidos solamente en las 17 casas que


brindaron información se indica en el siguiente cuadro.

INGRESOS MENSUALES (C$) CANTIDAD %


0 - 500 8 47%
500 - 1000 4 24%
1000 - 1500 3 17%
>1500 2 12%
TOTAL 17 100%

El ingreso promedio familiar para las 17 viviendas que brindaron información


económica, corresponde a C$ 600.00 aproximadamente por viviendas.

2.9.6 Capacidad Económica

Tomando en cuenta el resultado del ingreso promedio familiar obtenido en la


encuesta socioeconómica, se ha determinado la capacidad de pago por familia,
en el que se utiliza el criterio recomendado por el Banco Mundial y Banco
Interamericano de Desarrollo, que consiste en considerar el 3% de los ingresos
familiares para el pago de los servicios de Agua Potable.

La capacidad de pago mensual por familia al tomar en cuenta el ingreso familiar


promedio en la comunidad “La Panamá”, es de C$ 20.00(Veinte córdobas).

Este pago mensual (Tarifa), es presentado a la comunidad en una asamblea, en


el que el Comité de Agua Potable (CAP) será el encargado de recolectar esta
cuota, Administrar y rendir cuentas a dicha comunidad.

11
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Esta tarifa no será cobrada por la Alcaldía de Bonanza, ni por ENACAL, ni por el
organismo donante, sino que será un fondo en el cual la comunidad pueda
disponer ante cualquier desperfecto de la obra durante su Operación, es decir
que la comunidad pueda sostener la obra durante el tiempo a la cual fue
diseñada.

2.9.7 Organización Comunitaria

En la comunidad “La Panamá” existe un Comité de Agua Potable (CAP), en el


cual todavía se mantienen sus integrantes y son las siguientes personas:

• Celia Martínez Solano, Coordinadora


• Fanor López Gonzáles, Finanzas / secretario
• Calixto López Ocampo, Operación y Mantenimiento
• Zenayda Martínez Chavarría, Higiene y Salud
• Rene Aguilar García, Protección de Fuentes

Este comité será el encargado de garantizar la mano de obra comunitaria


durante la ejecución del proyecto de agua y velar por el sostenimiento de la
obra, una vez finalizada y entregada a la comunidad.

2.10 SERVICIOS PÚBLICOS EXISTENTES

Muy próximo a la comunidad, además de existir una Escuela, existen también


(en el municipio de Bonanza), los servicios básicos como Agua Potable,
Alcantarillado Sanitario, Drenaje Pluvial, Energía Eléctrica, Teléfono, vías de
comunicación, existen también, centros institucionales y públicos como el
mercado municipal, Gasolinera, Colegios, Universidad, etc. ; en el municipio
circulan transporte urbano colectivo y taxis de los cuales los habitantes pueden
desplazarse a cualquier parte del municipio.

12
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

2.10.1 Calzada

En la comunidad existe un camino que une con el municipio de Bonanza, este


carece de superficie de pavimento o adoquinado; sin embargo la Empresa
minera que existe en este municipio se encarga de darle mantenimiento a los
caminos y carreteras del mismo, usando material selecto y balastre.

2.10.2 Agua Potable

La comunidad no cuenta con un Sistema de Agua Potable adecuado (no hay


Pozos con las normas requeridas, ni Mini Acueductos). Existen cuatro pozos
excavados a mano, como mencionábamos anteriormente. Estos pozos no son
comunales sino que son privados pero los dueños permiten que las demás
familias sean abastecidas, por lo cual tienen que transportar el agua en baldes.

Este transporte de agua lo realizan en su mayoría las mujeres y niños que


generalmente les queda largo de sus viviendas.

Estos pozos no cumplen con las Normas establecidas por la Gerencia de


Acueductos Rurales del ENACAL, sus paredes son natural, es decir no están
ademadas con bloques, ladrillos u otro material adecuado, que evite la
infiltración de las aguas, carecen de bomba manual de mecate, por lo que el
agua es sacada con un balde amarrado de una cuerda, al estar en contacto el
balde con la superficie u otros medios incide en contaminar el agua, la mayoría
carece de tapa de brocal y baldosa.

Todo esto que se menciona arriba, influye de que el agua que consumen los
comunitarios sea de calidad deficiente.

2.10.3 Alcantarillado Sanitario

En la comunidad no hay servicio de Alcantarillado Sanitario, las aguas grises


provenientes de lavado, baño y cocina son descargadas superficialmente sobre
los patios, lugar en donde se estancan formando charcas y deterioros del suelo,
lo que trae como consecuencia condiciones adversas a la salud por la
proliferación de mosquitos y mal olor.
13
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

2.10.4 Drenaje Pluvial

El camino que comunica a la comunidad con el municipio, no posee carpeta de


rodamiento, ni cunetas, mucho menos el área comunal donde se encuentran
ubicadas las viviendas, por la topografía del terreno, las correntías pluviales se
ven favorecidas en drenar superficialmente hacia las partes mas bajas.

2.10.5 Desechos Sólidos

La disposición de desechos sólidos en la comunidad, se efectúa como se


muestra en el siguiente cuadro.

DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS CANTIDAD %


N° DE VIVIENDAS QUE BOTAN LOS DESECHOS 20 74
SÓLIDOS EN PREDIOS BALDÍOS
N° DE VIVIENDAS QUE ENTIERRAN 2 7
LOS DESECHOS SÓLIDOS
N° DE VIVIENDAS QUE QUEMAN LOS DESECHOS 5 19
SÓLIDOS
TOTAL 27 100%

2.10.6 Disposición de Excretas

El 85% de las viviendas utilizan Letrinas para la disposición de excretas y el 15%


defecan al aire libre. Las letrinas existentes se encuentran en malas condiciones,
por lo que es necesario implementar en la comunidad la construcción de
Letrinas, así como una buena educación sanitaria.

2.10.7 Energía Eléctrica

La comunidad “La Panamá” no posee servicio de energía eléctrica.

2.10.8 Transporte y Comunicación

En la comunidad “La Panamá” no está definida una ruta de transporte colectivo,


los comunitarios para ir al municipio se trasladan a pié, a caballo, en bicicleta o a
veces en taxi cuando se regresan a la comunidad, como se mencionaba
anteriormente. No existe servicio de comunicación de vía telefónica.

14
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

2.10.9 Educación

En la comunidad existe una Escuela que la construyó el Fondo de Inversión


Social de Emergencia(FISE), esta escuela cuenta solo con un pabellón de dos
aulas y se imparten clases de primero a tercer grado de primaria.

Los estudiantes de primaria son veintidós, de los cuales asisten en la comunidad


dieciocho y los otros cuatro recurren a un colegio de Bonanza. Los estudiantes
de secundaria son diez, estos asisten a un Instituto de Bonanza.

La población estudiantil representa el 22% de la población total de la comunidad


en estudio.

2.10.10 Salud

En la comunidad no existe centro o puesto de salud, los pobladores cuando


necesitan ir al médico, acuden al centro de salud del municipio de Bonanza. Las
brigadas del Minsa de Bonanza visitan la comunidad cada tres meses, en
jornadas de salud que tienen programadas.

Se puede observar que la población de esta comunidad es atacada por diversos


tipos de enfermedades como la diarrea, malaria, enfermedades de la piel y
enfermedades respiratorias.

2.11 TENENCIA DE LA TIERRA Y LEGALIDAD

Los propietarios de los 27 lotes donde están ubicadas sus viviendas, no tienen
documentos que muestre la tenencia legal de sus tierras. Esto es debido a que
sus terrenos son declarados por la Alcaldía de Bonanza, tierras comunales, es
decir, que estas propiedades les pertenece a la comunidad.

Para la construcción del proyecto de Agua, se ha hablado con la comunidad y


están de acuerdo de que las obras se realicen en sus propiedades, para
beneficio de todos sus pobladores.

15
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

2.12 ASPECTOS AMBIENTALES

La comunidad “La Panamá” carece de un Sistema de Agua Potable


técnicamente adecuado, como se dijo anteriormente los pobladores recurren a
pozos que no cuentan con las Normas de construcción del ENACAL, esto trae
como consecuencia el desmejoramiento de la calidad del agua por el manejo
inapropiado en el uso del agua durante el día (Almacenamiento al aire libre,
trasiego del agua con utensilios sucios, etc.)

Como se sabe, en este tipo de comunidades del sector rural disperso, no existe
alcantarillado sanitario, lo mas usual es el uso de letrinas debido a las
características de la zona, pero hay familias que aún así no poseen estas, como
es el caso de nuestra comunidad en estudio, en la cual el 15% del total de
familias defecan al aire libre, lo que contribuye a la contaminación del medio
ambiente.

Las aguas grises ocasionan charcas y mal olor sobre la superficie del terreno,
dando un impacto ambiental negativo.

La eliminación de la basura la realizan recogiendo los desperdicios y botándolos


en los patios y predios baldíos, creando con esto focos de contaminación
permanente en los alrededores de las viviendas.

Como consecuencia de todo esto, origina el criadero de vectores como;


roedores, moscas, cucarachas, zancudos, etc., transmisores de las
enfermedades que atacan a esta comunidad, mencionadas arriba.

2.13 PLANES DE DESARROLLO

Los planes de desarrollo de la comunidad “La Panamá” que actualmente tiene


proyectado, es en primer lugar, la construcción del Sistema de Agua llamado
Mini Acueducto por Gravedad, seguido de la construcción de letrinas ventiladas,
y pozos de absorción, en tercer lugar están solicitando al Minsa una Casa Base
(Puesto de Salud).
16
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

III – MARCO TEÓRICO Y CRITERIOS DE DISEÑO

3.1 GENERALIDADES

El Estudio y Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable (Mini


Acueducto por Gravedad) para la comunidad “La Panamá”, del municipio de
Bonanza, se efectúa con las mejores prácticas de la ingeniería, con base a las
“Normas y Procedimientos Técnicos para la Implementación de Proyectos de
Agua Potable y Saneamiento en el Sector Rural Disperso de Nicaragua”,
emitidas por la Gerencia de Acueductos Rurales de la Empresa Nicaragüense
de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL); y otros criterios de diseños de
normas editadas y utilizadas en el país.

3.2 PERIODO DE DISEÑO

En todo diseño de abastecimiento de agua potable, es necesario fijar la vida útil


de los elementos del sistema. Se fija el periodo de tiempo en años, en que cada
uno de los componentes ha de servir a la población a través del periodo de
diseño. Cada componente u obra a proyectar tiene una vida útil; las tuberías
entre 20 años (PVC) y 80 años (Hierro Fundido), pozos y tanques de
almacenamiento entre 10 y 15 años.

Para el caso de la comunidad “La Panamá”, la infraestructura a proyectarse será


la línea de conducción y red de distribución, con los correspondientes puestos
públicos. El periodo de diseño considerado en el Diseño del Sistema de Agua
Potable, será de 20 años; tomando en cuenta la vida útil de las tuberías a
proponerse en la línea de conducción y red de distribución, las que serán de
Cloruro de Polivinilo(PVC), cuya vida útil oscila entre 20 y 25 años.

17
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

3.3 PROYECCIÓN DE POBLACIÓN

En los Estudios y Diseños de proyectos de infraestructuras, la población es el


componente principal para proyectar, cuantificar y determinar los tamaños de las
obras. Para el caso de los Sistemas de Agua Potable, el estudio de población
determina, además del dimensionamiento de sus componentes, las
características de operación del mismo, por tanto la escogencia del método para
proyectar el crecimiento poblacional a través del periodo de diseño de
determinado proyecto es muy importante.

La población de inicio del periodo de diseño, demanda menor cantidad de agua


y fatiga menos a las infraestructuras, que la población al final del periodo. Esto
trae ventajas y desventajas a un sistema de abastecimiento, debido a que las
infraestructuras son las mismas durante todo el periodo de diseño, en
consecuencia al inicio, las tuberías y almacenamiento están sobradas en
capacidad y presentan mayores presiones residuales de operación y al final del
periodo el almacenamiento y las tuberías estarán demandadas a su completa
capacidad.

La fuente de información para predecir la población futura, será la obtenida por


la Alcaldía municipal de Bonanza, el Censo y Encuesta Socioeconómica
realizada en el presente estudio.

El método a utilizar en la determinación de la población de diseño, será el de


mayor uso en la República de Nicaragua, o sea el Método Geométrico. Para
determinar el año en que la comunidad llegue a alcanzar la saturación se utiliza
un índice no mayor de 6 habitantes por viviendas, según el INEC. La tasa
geométrica de crecimiento a utilizar será conforme el estudio de población
efectuada para esta comunidad y tomando en cuenta las tasas de crecimiento
geométrica de la zona rural estipuladas por las normas de ENACAL.

18
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

3.3.1 Proyección Geométrica

La proyección de población geométrica se efectuó en base al número de


habitantes obtenido en el censo, el cual es de 149 personas y con una tasa de
crecimiento geométrica deducida entre los periodos censales practicados en la
comunidad en el año 2001 (Censo de la Alcaldía municipal de Bonanza), y
2002(Censo para el presente estudio), cuyo valor no podrá ser menor del 2.5%
ni mayor del 4%.

La proyección de la población geométrica se efectuará con el propósito de


obtener el año en que la comunidad alcance la población de saturación.

3.3.2Proyección a Saturación

La proyección de la población a saturación es calculada con base al total de


número de lotes obtenidos en el censo realizado por el presente estudio y que
corresponde a un número de 27, multiplicado por el índice de 6 habitantes por
viviendas, lo cual da como resultado 162 habitantes.

3.4 POBLACIÓN A SERVIR

El diseño se hará en base a la población proyectada en el último año del periodo


de diseño. No se hará en base a la población de saturación del área del
proyecto, ya que actualmente existen suficientes áreas para crecimiento futuro.

3.5 DOTACIÓN DE AGUA POTABLE

La escogencia de la dotación de Agua Potable y la demanda para el consumo de


la población, es otro aspecto importante para el dimensionamiento de los
elementos de un Sistema de Agua Potable.

19
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Según las características de la zona en que se encuentra nuestra comunidad en


estudio, en cuanto al consumo de agua se refiere, por lo general solamente
demandan Agua Potable para consumo humano; porque en ella no hay
desarrollo comercial, industrial e institucional. Así mismo no hay demanda para
caudales contra incendios.

La dotación de Agua Potable de consumo doméstico se adoptó de 20.00


Galones por Persona por Día (GPPD), equivalente a 75.00 litros por Persona por
Día (lppd).

3.6 DEMANDA DE AGUA POTABLE

La demanda de Agua Potable se refiere a la cantidad de agua que se requiere


para satisfacer las necesidades de consumo de la población en el suministro del
vital líquido.

3.6.1 Demanda Promedio Diario (DPD)

No es más que el producto de la dotación de demanda y consumo adoptada


como la cantidad de agua por persona por día multiplicado por el número de
habitantes de la comunidad.

3.6.2 Pérdidas en el Sistema

Las fugas por pérdidas en el sistema o pérdidas de operación, se expresan


como un porcentaje de la Demanda Promedio Diario, el cual no será mayor al
20%, según las Normas Técnicas para proyectos de Agua Potable en el sector
rural disperso, emitidas por ENACAL.

3.6.3 Demanda Promedio Diario Total (DPDT)

La Demanda Promedio Diario Total, es la suma de la Demanda Promedio Diario


más las pérdidas por operación en el sistema.

20
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

3.6.4 Demanda de Máximo Día (DMD)

Las condiciones y variaciones en el clima inciden directamente en el consumo


de agua potable, a través de los meses, semanas y días dentro de un año y con
respecto a la Demanda Promedio Diario. En uno o más días del año se dará un
máximo consumo por encima del promedio diario total, al que se conoce como
Demanda de Máximo Día.

La Demanda de Máximo Día (DMD), corresponde al 150% de la Demanda


Promedio Diario Total (DPDT), y será igual al producto de 1.50 por el valor de la
Demanda Promedio Diario Total(DPDT), según Normas Técnicas de ENACAL,
para el sector rural.

3.6.5Demanda de Máxima Hora (DMH)

Durante el transcurso del día de máxima demanda, también se presentan


fluctuaciones horarias en el consumo de agua, estas pueden ser máximas y
mínimas; el exceso máximo horario que se presenta en el día de máxima
demanda sobre el consumo promedio diario total, se conoce como Demanda de
Máxima Hora.

La Demanda de Máxima Hora (DMH), corresponde al 250% de la Demanda


Promedio Diario Total (DPDT) y será igual a 2.50 multiplicado por el valor de la
Demanda Promedio Diario Total (DPDT), Según Normas Técnicas de ENACAL
para el sector rural.

3.7 DISTRIBUCIÓN DE DEMANDA EN LOS TRAMOS

Con los datos de la población proyectada, número de casas en cada tramo de


nodos, dotación y factores de variación de demanda, se determinan los caudales
tributarios de cada tramo en que está compuesta la red de distribución.

21
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

3.8 CALIDAD DEL AGUA

En el presente estudio los análisis de la calidad del agua de los parámetros


bacteriológicos, se analizaron con el laboratorio portátil (DELAGUA), que posee
el Programa de Agua y Saneamiento en la región y los análisis físicos-químicos
se realizaron en el Laboratorio central de la Empresa Nicaragüense de
Acueductos y Alcantarillado (ENACAL); entre las variables analizadas para
determinar la calidad del agua que consumirán los habitantes de la comunidad,
se tienen; coliformes fecales, color, turbiedad, temperatura, cloruros,
conductividad, dureza total, sulfatos, calcio, magnesio, sodio, potasio, nitratos,
nitritos, hierro, alcalinidad total, carbonatos, bicarbonatos y flúor. Dentro del
análisis bacteriológico se analizó el número mas probable de coliformes fecales
en 100 mililitros. Los coliformes totales no se analizaron por que no es un
indicador aceptable de la calidad sanitaria de acueductos rurales. Las normas de
calidad del agua para el consumo, han sido adoptadas de las “Normas
Regionales de Calidad del Agua para el Consumo Humano”, editada por
CAPRE.

3.9 LÍNEA DE CONDUCCIÓN

La capacidad de la Línea de Conducción deberá ser suficiente para transportar


el gasto máximo del diseño. Se diseñará bajo la condición del consumo de
máximo día a finales del periodo de diseño, es decir DMD = 1.5DPDT.

Se diseñará a través del programa computarizado LOOP, proponiendo un


diámetro inicial, para esto se puede proponer un diámetro despejando de la
Q
fórmula Q = VA; d² = 4 , tomando en cuenta el rango de velocidad para el

área rural (0.4-3m/s). Otra manera es despejando el diámetro de la fórmula de

Q 4.87 L
pérdida de carga; Hf = 10.675 *( *
C
(D 4.87

El programa calculará la presión, así como también velocidad, y pérdidas.

22
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

3.10 ALMACENAMIENTO

En todo proyecto de abastecimiento de Agua Potable, se dimensionan los


dispositivos de almacenamiento, con capacidad para suplir las demandas
máximas a través de toda la vida útil del sistema y mantener reserva para los
casos de interrupciones en el servicio debido a daños o reparaciones de los
elementos de la red.

Los tanques pueden ser de concreto, acero o mampostería; sobre suelo, torre o
semienterrados.

La comunidad “La Panamá”, tendrá garantizado las necesidades de


almacenamiento de agua desde un tanque construido de concreto ciclópeo,
ubicado en la parte alta de la comunidad. También se construirá una Pila
Rompe Presión que sirve a la vez como tanque de almacenamiento.

3.11 RED DE DISTRIBUCIÓN

La red de distribución cumple con la función de suministrar suficientemente el


agua potable a los consumidores en forma segura desde el punto de vista
sanitario. Un buen sistema de red de distribución conlleva a satisfacer las
necesidades de abastecimiento de agua potable a la comunidad con cantidad,
calidad y continuidad, a través de las tomas del tipo puesto público.

Para proyectar la red de distribución, es necesario tener información del plan


regulador de desarrollo de la localidad, establecido por los usos actuales y
futuros del suelo, en el municipio en donde se llevará a efectos el proyecto de
Agua Potable; también es necesario contar con levantamiento topográfico en
donde se muestren las características planimétricas y altimétricas del terreno en
el sitio donde se establecerá el proyecto; así mismo es importante obtener
información sobre los servicios públicos existentes o proyectados como
construcción de Letrinas, comunicaciones, energía eléctrica, superficie de
rodamiento de las calles existentes y si éstas están revestidas o no, etc.

23
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

El diseño de la Red de Distribución se efectúa para la condición más


desfavorable, es decir la demanda máxima horaria de la población en el último
año del periodo de diseño y para la condición de consumo cero. En estos
análisis se observan las presiones residuales máximas y mínimas, las
velocidades de flujos permisibles, diámetros mínimos, pérdidas por fricción y
resistencia de la tubería.

3.12 COEFICIENTE DE FRICCIÓN

El coeficiente de fricción (C), a utilizar para la capacidad hidráulica de las


tuberías de la fórmula de Hazen- Williams será de 150 para las tuberías de
Cloruro de Polivinilo (PVC).

3.13 VELOCIDADES DE FLUJO

En la red de distribución se permitirán velocidades de flujo de 0.4 metros por


segundo como mínima y 3.0 metros por segundo como máxima.

3.14 PRESIONES DE OPERACIÓN

3.14.1 Presión Mínima

La Presión Residual Mínima en la Red de Distribución será de 5.00 metros.

3.14.2 Presión Máxima.

La Presión Residual Máxima como carga estática en la Red de Distribución será


de 50.00 metros.

3.15 DIÁMETRO MÍNIMO

El diámetro mínimo de la tubería de Red de Distribución será de 19 mm (3/4”),


con capacidad para suministrar la Demanda de Máxima Hora.

3.16 ANÁLISIS HIDRÁULICOS.

El Sistema que se analizará es de ramal abierto y se efectuarán las condiciones


de análisis hidráulicos, usando el programa computarizado LOOP.

24
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

3.17 CONDICIONES DE ANÁLISIS HIDRÁULICOS DE LA RED

Las condiciones de análisis hidráulico para el diseño de la Red de Distribución,


se hará para la condición de Demanda de Máxima Hora (DMH), para analizar la
presión residual máxima y mínima en cada nodo, así como también se efectuará
para la condición de consumo cero en la red, para analizar la presión máxima.

3.18 PUESTOS PÚBLICOS.

Los Puestos Públicos son la parte del sistema de un Mini Acueducto Por
Gravedad, que se deriva de la red de distribución, son aquellos puntos donde
determinada cantidad de habitantes se abastecen de agua potable. Estos se
construyen para abastecer a más de dos casas, diferenciándose de las tomas
domiciliares.

Consta de codos de 90° , adaptadores macho, Llave de pase, Llave de chorro,


camisa, niples, El diámetro de la tubería y accesorios para los Puestos Públicos
de agua potable es de 13mm (1/2”).

25
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

IV – DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE (MAG)

El presente capítulo describe los cálculos, análisis y Diseño del Sistema de Agua
Potable de la comunidad “La Panamá”, inicia con un estudio de población, se
calcula la tasa de crecimiento, luego se efectúa la proyección de población y
consumo, se realizan los cálculos del Levantamiento Topográfico,
posteriormente se realiza el cálculo del número de habitantes (proyectado al
periodo de diseño) por viviendas, para determinar las demandas de agua entre
coda nodo en la red de distribución, se continúa con los análisis hidráulicos a
través del programa computarizado LOOP, se diseña el Dique, Sedimentador y
filtro y concluye con los correspondientes análisis y comentarios de los
resultados finales.

4.1 ESTUDIO DE POBLACIÓN

Para el cálculo y análisis del estudio de población, se tomó en cuenta los censos
poblacionales efectuados en la comunidad “La Panamá” por la Alcaldía
municipal de Bonanza en febrero del 2001 y por éste estudio en Enero del 2002.

POBLACIÓN NÚMERO DE ÍNDICE


N° CENSOS AÑO (HAB.) VIVIENDAS POBLACIONAL.
HABITADAS

1 Alcaldía. 2001 143 26 5.5 Habit. por


Bonanza Vivienda
2 Por éste 2002 149 27 5.52 Habit. por
Estudio Vivienda

La población determinada en el censo que realizó éste estudio es superior con 6


personas al censo que realizó la Alcaldía de Bonanza.

26
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

4.1.1 Determinación de la Tasa de Crecimiento Geométrico.

Con base a los dos censos realizados en la comunidad y lo estipulado en el


Título; Proyección de Población, de las Normas y Procedimientos Técnicos para
la implementación de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento en el Sector
Rural Disperso de Nicaragua del ENACAL, se pasó a determinar y a seleccionar
la tasa de crecimiento geométrico para la comunidad “La Panamá”.

Cálculo de la tasa de crecimiento Geométrico entre la Población de los censos


del año 2001 y el año 2002:

La fórmula a emplear es la del método geométrico:

Pn = Po * (1+r)n

Donde:
Pn: Población final al Año n
Po: Población inicial
r: Tasa de Crecimiento Geométrico
n: Números de años a proyectar.

De donde se tiene que:


r = (Pn / Po)1/n -1
Pn 2002 = 149 habitantes
Po 2001 = 143 habitantes
n=1
r = (149/143) 1 - 1

r = 0.042 ≈ 4%.

También se comprobó en otras comunidades de Bonanza que poseen más años


censados, que la tasa de crecimiento de su población es del 4%.

En las investigaciones sobre la población de la comunidad “La Panamá”, se


logró determinar que la población cada año va variando, además que se han
presentado casos de emigración e inmigración, se ha confirmado que algunas
familias han vendido sus propiedades en la búsqueda de nuevas alternativas de

27
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

trabajo. El autor da fe que los dos censos que se han venido mencionando hasta
ahora, presentan valores verdaderos, confiables y de fuentes fidedignas.

En tal sentido se concluye que la tasa de crecimiento geométrico para proyectar


la población a un horizonte de 20 años, será de 4%, esto se refuerza con lo
estipulado en las Normas de ENACAL, en la que la tasa geométrica de
crecimiento humano no tendrá un valor inferior al 2.5% ni superior al 4%.

El índice poblacional por vivienda habitada en el censo efectuado en Enero del


año 2002, resultó ser de 5.52 habitantes por vivienda. Adicionalmente, con base
a los datos del Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos (INEC), el índice
poblacional a saturación que se ha adoptado para este estudio es de 6
habitantes por vivienda.

4.1.2 Proyección de Población Geométrica

La proyección de población por el método Geométrico, se efectuó para un


periodo de 20 años, con una tasa de crecimiento del 4%, determinada con base
a los censos del mes de Febrero del año 2001 y Enero del año 2002. La
población base o inicial será la del censo del año 2002 y el año inicial de periodo
sea el año 2003.

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN GEOMÉTRICA DE LA COMUNIDAD


“LA PANAMÁ”

Tasa de Crecimiento; r = 4% = 0.04


Población Base o Inicial = 149
Pn = Población futura
Pn = Po * ( 1+r)n

AÑO n ( 1+r) ( 1+r)n Pn

2002 00 1.04 1.00 149


2003 01 1.04 1.04 155
2008 05 1.04 1.22 182
2013 10 1.04 1.48 221
2018 15 1.04 1.80 268
2023 20 1.04 2.19 327

28
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

4.1.3 Proyección de Población a Saturación

La proyección de población a saturación será determinada por el producto del


número total de lotes existentes en la comunidad por el índice de población a
saturación adoptado por el INEC.

Población a Saturación = 27 viviendas * 6 Habitantes /vivienda


Población a Saturación = 162 Habitantes

4.1.4 Año de Población a Saturación de la Comunidad

En atención a la Proyección de Población por el Método Geométrico y el Método


a Saturación determinado en los incisos 4.1.2 y 4.1.3 respectivamente, se
concluye que la población a saturación será en el año dos del periodo de diseño
o sea el año 2004, con un 161.16 habitantes. Es evidente que esta saturación no
es aplicable en este estudio, ya que el área donde se ubica la comunidad posee
suficiente alternativa alguna de crecimiento futuro.

4.2 DETERMINACIÓN DE LA PROYECCIÓN DE CONSUMO

Se dotará a la población de la comunidad “La Panamá”, de 20 Galones (75


Litros) por Persona Diario (Gppd), más el 15% de Pérdidas por Filtraciones y
desperdicios.

Demanda Promedio DPDT DMD DMH


POBLAC.DOT. Diario (DPD) (DPD)+15% de Pérdid. (DPDT) X1.5 (DPDT) X 2.5
AÑO (Hab) gppd G.P.D G.P.M G.P.D G.P.M G.P.M G.P.M
2002 149 20.0 2980.00 2.07 3427.00 2.38 3.57 5.95
2003 155 20.0 3099.20 2.15 3564.08 2.48 3.71 6.19
2008 182 20.0 3635.60 2.52 4180.94 2.90 4.36 7.26
2013 221 20.0 4410.40 3.06 5071.96 3.52 5.28 8.81
2018 268 20.0 5364.00 3.73 6168.60 4.28 6.43 10.71
2023 327 20.0 6526.20 4.53 7505.13 5.21 7.82 13.03

29
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

DPD: Demanda Promedio Diario


DPDT: Demanda Promedio Diario Total
DMD: Demanda de Máximo Día
DMH: Demanda de Máxima Hora
GPD: Galones por Día
GPM: Galones por Minuto
Gppd: Galones por persona diario
1 Galón = 3.758 Litros.

Como se podrá observar en el último año del periodo de diseño, la Demanda de


Máximo Día presenta un valor 7.82 ≈ 8 gpm y la Demanda de Máxima Hora
presenta un valor de 13.03 gpm, con estos valores se diseñarán la Línea de
Conducción y Red de Distribución.

4.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

En la comunidad “La Panamá”, municipio de Bonanza, se realizó el


Levantamiento Topográfico de la Línea de Conducción y Red de Distribución. En
este Levantamiento Topográfico se reflejan los nodos (PI=Nodos) con sus
respectivas distancias y Azimut, ángulo vertical, así como los desniveles de cada
uno de ellos. Este levantamiento se realizó con un Taquímetro electrónico (Total
Station, TC 605), los cálculos topográficos se realizaron en una hoja electrónica
de Microsoft Excel

PI TRAMO DIST. DIST. ANGULO AZIMUT. DESNIVELDESNIVEL NIVEL OBSERV.


ACUMUL. VERTICAL ACUMUL. msnm
s
500 230 Captac.
400 500-400 300.00 300.00 -5.71 140º -30 -30 200 Tanque
1 400-1 1050.00 1350.00 -3.27 110º -60 -90 140 PP
2 1-2 280.00 1630.00 0.00 182º 0 -90 140 PP
3 2-3 95.00 1725.00 11.90 173º 20 -70 160 PP

4 1-4 660.00 2010.00 -0.87 103º -10 -100 130 PP


200 4-200 485.00 2495.00 -2.36 103º -20 -120 110 PRP
5 200-5 460.00 2955.00 -3.11 122º -25 -145 85 PP
6 5-6 190.00 3145.00 -1.51 140º -5 -150 80 PP
7 6-7 320.00 3465.00 -3.58 140º -20 -170 60 PP

30
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

El tanque de Almacenamiento estará ubicado en el Pi 400 a una distancia de


300.0 metros de la Captación y a un desnivel de –30.0 metros. La Pila Rompe
Presión estará ubicada en el Pi 200 con un desnivel de –120.0m de la captación
y –90.0 metros del Tanque de Almacenamiento. Ver croquis de la comunidad en
Anexo N° 1

4.4 DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES POR TRAMO

En las siguientes tablas se muestran la población para cada vivienda futura, así
como los caudales de cada tramo.

Población Futura: = 326.31 ≈ 327 Habitantes


Dotación de Agua: = 20 GPPD
Pérdidas por operación: = 15%
Factor de Conversión de GPD a GPM = GPD/1440
Factor de Conversión de GPM a LPS = GPM*0.0626
Índice de población = 5.52 hab/viv
327 / 5.52 = 59.29 ≈ 59 Viviendas futuras.
% =N° de vivienda actual de cada tramo / Total de vivienda actual
N° de Viviendas futura = (%) * (59)
Población futura =(N° de Vivienda futura) * (Índice de población).

TRAMO N° VIVIENDAS % N° VIVENDAS POBLAC.


ACTUAL FUTURA FUTURA

400-1 1 0.04 2 12
1-2 3 0.11 7 36
2-3 4 0.15 9 48
1-4 3 0.11 7 36
4-200 0 0.00 0 0
200-5 4 0.15 9 48
5-6 6 0.22 13 73
6-7 6 0.22 13 73
TOTAL 27 1.00 59.00 327

En el tramo 4 – 200 no hay viviendas

31
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

TRAMO N° VIVIENDA POBLAC. DOTACION CAUDAL GPD CAUDAL GPM CAUDAL


LPS CAUDAL LPS
FUTURA FUTURA (20*1.15)*2.5 CONCENTRADO

400-1 2 12 57.5 690 0.48 0.03 0.81


1-2 7 36 57.5 2070 1.44 0.09 0.21
2-3 9 48 57.5 2760 1.92 0.12 0.12
1-4 7 36 57.5 2070 1.44 0.09 0.57
4-200 0 0 57.5 0 0.00 0.00 0.48
200-5 9 48 57.5 2760 1.92 0.12 0.48
5-6 13 73 57.5 4197.5 2.91 0.18 0.36
6-7 13 73 57.5 4197.5 2.91 0.18 0.18
TOTAL 59 327

4.5 ANÁLISIS Y DISEÑO HIDRÁULICO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN


Y RED DE DISTRIBUCIÓN.

La Línea de Conducción y Red de Distribución para el Mini Acueducto por


Gravedad de la comunidad “La Panamá”, se analiza y diseña hidráulicamente a
través del programa computarizado LOOP. Este programa acepta cualquier
sistema de circuitos y ramales, y los sistemas completamente ramificados. El
uso normal de LOOP es para simular la reacción hidráulica de un sistema a una
o múltiples entradas, dado uno o más niveles hidráulicos sabidos y constantes.
En los sistemas con múltiples entradas, por lo menos un nivel estático y
constante debe ser especificado. Los datos requeridos por LOOP son; número
de tuberías, número de nodos, longitud de tuberías, diámetros, coeficientes de
fricción, demandas / entradas a los nodos, y las alturas. El programa produce los
caudales, velocidades, pérdidas y presiones a cada nodo.

En el programa LOOP se determinan las correcciones de los caudales asumidos


en los tubos. La corrección es basada sobre los conceptos del mantenimiento de
la continuidad del caudal a cada nodo, cuando se sepa que los caudales
satisfacen estas condiciones, la elevación de la cota piezométrica a cada nodo
puede ser calculado fácilmente por el programa. La ecuación de Hazen-Williams
se usa en este programa para calcular las pérdidas.

32
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

En el Anexo N° 1, se muestra el gráfico del Sistema de Gravedad de la


comunidad en mención. El Sistema está constituido por un Tanque de
Almacenamiento (nodo 400), 9 nodos (incluyendo 7 puestos públicos) en una
configuración ramificada. Los números de las tuberías se muestran en las cajitas
sobre las líneas, y los números de los nodos aparecen en los círculos que son
conectados por las tuberías.

Este sistema tiene una Pila de Rompe Presión, lo cual se tendrá que hacer y
archivar las dos partes del sistema (Parte 1 aguas arriba de la Pila, y la Parte 2
aguas abajo de la Pila) como dos sistemas distintos. En la primera parte, se
introduce solamente los datos entre el tanque y la Pila de Rompe Carga, se
debe poner una demanda de cero (0) para el Tanque, también éste será el nodo
de referencia con una cota constante de 200m, el último nodo será la Pila, que
tendrá una demanda que en realidad es la suma de los nodos abajo de la Pila
(nodos 5, 6, 7, tienen una demanda sumada de 0.48 LPS), se salvarán estos
datos en su propio archivo (PANAMA1), la demanda total debe ser de 0.81 LPS.
que es aproximadamente igual a 13 GPM, el cual es el dato de CMH al final del
periodo de diseño. También se analizará para la condición de consumo cero

En la segunda parte se introducirán los datos de la parte del sistema debajo de


la Pila, tratando la Pila como un Tanque de almacenamiento y entonces se debe
de poner una demanda de cero (0) para la Pila, también la Pila será el nodo de
referencia esta vez, con una cota constante de 110m, se salvarán estos datos en
su propio archivo (PANAMA2). la demanda total en esta parte debe ser de 0.48
LPS. También se analizará para la condición de consumo cero

La Línea de Conducción se analizará por aparte en el archivo PANAMA, y se


diseñará con un caudal de 0.50 LPS, que es aproximadamente igual a 8GPM el
cual es el dato de CMD al final del periodo de diseño. Aquí la cota constante y
nodo de referencia será la Captación (nodo 500, 230m).

33
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

4.5.1 Análisis Hidráulico de la Red de Distribución, parte 1 (Aguas Arriba


de la Pila Rompe Presión), para la condición de CMH.

Entrada de los datos de la Parte 1

LOOP FILE: PANAMA1

TITLE: PANAMA1
No. OF PIPES: 5
No. OF NODES: 6
PEAK FACTOR: 1
MAX HL / Km: 50
MAX UNBALANCED: 0.01

PIPE FROM TO LENGTH DIA HWC


No. NODE NODE (M) (mm)
-------------------------------------------------------------------------------------
1 400 1 1050 38 150
2 1 2 280 25 150
3 2 3 95 19 150
4 1 4 660 38 150
5 4 200 485 25 150

NODE FIX FLOW ELEV


No. (LPS) (M)
-----------------------------------------------------------------------
400 0.0 0.00 200
1 0.0 -0.03 140
2 0.0 -0.09 140
3 0.0 -0.12 160
4 0.0 -0.09 130
200 0.0 -0.48 110

34
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Node(s) with FIXED head(s) and UNKNOW flow(s)

NODE NODE
No. HEAD
---------------------------------
400 200

Resultados de la Parte 1 , para la condición de CMH.

LOOP RESULT: PANAMA1.LO

TITLE: PANAMA1
No. OF PIPES: 5
No. OF NODES: 6
PEAK FACTOR: 1
MAX HEADLOSS / Km: 50

PIPE N O D E LENGTH DIA HWC FLOW VELOCITY HEADLOSS


No. FROM TO (M) (MM) (LPS) (MPS) (M/KM) (M)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 400 1 1050.00 38 150 0.81 0.71 15.79 16.58
2 1 2 280.00 25 150 0.21 0.43 9.99 2.80
3 2 3 95.00 19 150 0.12 0.42 13.50 1.28
4 1 4 660.00 38 150 0.57 0.50 8.24 5.44
5 4 200 485.00 25 150 0.48 0.98 46.10 22.36

NODE FLOW ELEVATION HGL PRESSURE


No. (LPS) (M) (M) (M)
--------------------------------------------------------------------------------

400 R 0.810 200.00 200.00 0.00


1 -0.030 140.00 183.42 43.42
2 -0.090 140.00 180.62 40.62
3 -0.120 160.00 179.34 19.34
4 -0.090 130.00 177.97 47.97
200 -0.480 110.00 155.62 45.62

35
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Análisis Hidráulico de la Red de Distribución, parte 1 (Aguas Arriba de la


Pila Rompe Presión), para la condición de Consumo cero.

Entrada de los datos de la Parte 1

LOOP FILE: PANAMA01

TITLE: PANAMA1
No. OF PIPES: 5
No. OF NODES: 6
PEAK FACTOR: 1
MAX HL / Km: 50
MAX UNBALANCED: 0.01

PIPE FROM TO LENGTH DIA HWC


No. NODE NODE (M) (mm)
-------------------------------------------------------------------------------------
1 400 1 1050 38 150
2 1 2 280 25 150
3 2 3 95 19 150
4 1 4 660 38 150
5 4 200 485 25 150

NODE FIX FLOW ELEV


No. (LPS) (M)
-----------------------------------------------------------------------
400 0.0 0.00 200
1 0.0 0.00 140
2 0.0 0.00 140
3 0.0 0.00 160
4 0.0 0.00 130
200 0.0 0.00 110

36
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Node(s) with FIXED head(s) and UNKNOW flow(s)

NODE NODE
No. HEAD
---------------------------------
400 200

Resultados de la Parte 1 , para la condición de Consumo Cero.

LOOP RESULT: PANAMA01.LOP

TITLE: PANAMA1
No. OF PIPES: 5
No. OF NODES: 6
PEAK FACTOR: 1
MAX HEADLOSS / Km: 50

PIPE N O D E LENGTH DIA HWC FLOW VELOCITY HEADLOSS


No. FROM TO (M) (MM) (LPS) (MPS) (M/KM) (M)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 400 1 1050.00 38 150 0.00 0.00LO 0.95 1.00
2 1 2 280.00 25 150 0.00 0.00LO 7.14 2.00
3 2 3 95.00 19 150 0.00 0.00LO 31.58 3.00
4 1 4 660.00 38 150 0.00 0.00LO 7.58 5.00
5 4 200 485.00 25 150 0.00 0.00LO 8.25 4.00

NODE FLOW ELEVATION HGL PRESSURE


No. (LPS) (M) (M) (M)
--------------------------------------------------------------------------------

400 R 0.000 200.00 200.00 0.00


1 0.000 140.00 199.00 59.00
2 0.000 140.00 197.00 57.00
3 0.000 160.00 194.00 34.00
4 0.000 130.00 194.00 64.00
200 0.000 110.00 190.00 80.00

37
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

4.5.2 Análisis Hidráulico de la Red de Distribución, parte 2 (Aguas Abajo


de la Pila Rompe Presión), para la condición de CMH.

Entrada de los datos de la Parte 2

LOOP FILE: PANAMA2

TITLE: PANAMA2
No. OF PIPES: 3
No. OF NODES: 4
PEAK FACTOR: 1
MAX HL / Km: 50
MAX UNBALANCED: 0.01

PIPE FROM TO LENGTH DIA HWC


No. NODE NODE (M) (mm)
-------------------------------------------------------------------------------------
6 200 5 460 38 150
7 5 6 190 25 150
8 6 7 320 19 150

NODE FIX FLOW ELEV


No. (LPS) (M)
-----------------------------------------------------------------------
200 0.0 0.00 110
5 0.0 -0.12 85
6 0.0 -0.18 80
7 0.0 -0.18 60

Node(s) with FIXED head(s) and UNKNOW flow(s)


NODE NODE
No. HEAD
---------------------------------
200 110

38
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Resultados de la Parte 2, para la condición de CMH.

LOOP RESULT: PANAMA2.LOP

TITLE: PANAMA2
No. OF PIPES: 3
No. OF NODES: 4
PEAK FACTOR: 1
MAX HEADLOSS / Km: 50

PIPE N O D E LENGTH DIA HWC FLOW VELOCITY HEADLOSS


No. FROM TO (M) (MM) (LPS) (MPS) (M/KM) (M)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6 200 5 460.00 38 150 0.48 0.42 6.00 2.76
7 5 6 190.00 25 150 0.36 0.73 27.07 5.14
8 6 7 320.00 19 150 0.18 0.63 28.58 9.15

NODE FLOW ELEVATION HGL PRESSURE


No. (LPS) (M) (M) (M)
--------------------------------------------------------------------------------

200 R 0.480 110.00 110.00 0.00


5 -0.120 85.00 107.24 22.24
6 -0.180 80.00 102.10 22.10
7 -0.180 60.00 92.95 32.95

39
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Análisis Hidráulico de la Red de Distribución, parte 2 (Aguas Abajo de la


Pila Rompe Presión), para la condición de Consumo Cero.

Entrada de los datos de la Parte 2

LOOP FILE: PANAMA02

TITLE: PANAMA2
No. OF PIPES: 3
No. OF NODES: 4
PEAK FACTOR: 1
MAX HL / Km: 50
MAX UNBALANCED: 0.01

PIPE FROM TO LENGTH DIA HWC


No. NODE NODE (M) (mm)
-------------------------------------------------------------------------------------
6 200 5 460 38 150
7 5 6 190 25 150
8 6 7 320 19 150

NODE FIX FLOW ELEV


No. (LPS) (M)
-----------------------------------------------------------------------
200 0.0 0.00 110
5 0.0 0.00 85
6 0.0 0.00 80
7 0.0 0.00 60

Node(s) with FIXED head(s) and UNKNOW flow(s)


NODE NODE
No. HEAD
---------------------------------
200 110

40
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Resultados de la Parte 2, para la condición de Consumo Cero.

LOOP RESULT: PANAMA02.LOP

TITLE: PANAMA2
No. OF PIPES: 3
No. OF NODES: 4
PEAK FACTOR: 1
MAX HEADLOSS / Km: 50

PIPE N O D E LENGTH DIA HWC FLOW VELOCITY HEADLOSS


No. FROM TO (M) (MM) (LPS) (MPS) (M/KM) (M)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6 200 5 460.00 38 150 0.00 0.00LO 2.17 1.00
7 5 6 190.00 25 150 0.00 0.00LO 10.53 2.00
8 6 7 320.00 19 150 0.00 0.00LO 9.38 3.00

NODE FLOW ELEVATION HGL PRESSURE


No. (LPS) (M) (M) (M)
--------------------------------------------------------------------------------

200 R 0.000 110.00 110.00 0.00


5 0.000 85.00 109.00 24.00
6 0.000 80.00 107.00 27.00
7 0.000 60.00 104.00 44.00

41
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

4.5.3 Análisis Hidráulico de la Línea de Conducción, para la condición de


CMD.

Entrada de los datos

LOOP FILE: PANAMA

TITLE: PANAMA
No. OF PIPES: 1
No. OF NODES: 2
PEAK FACTOR: 1
MAX HL / Km: 50
MAX UNBALANCED: 0.01

PIPE FROM TO LENGTH DIA HWC


No. NODE NODE (M) (mm)
-------------------------------------------------------------------------------------
1 500 400 300 38 150

NODE FIX FLOW ELEV


No. (LPS) (M)
-----------------------------------------------------------------------
500 0.0 0.00 230
400 0.0 -0.50 201.40

Node(s) with FIXED head(s) and UNKNOW flow(s)

NODE NODE
No. HEAD
---------------------------------
500 230

42
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Resultado del Análisis Hidráulico de la Línea de Conducción, para la


condición de CMD.

LOOP RESULT: PANAMA.LO

TITLE: PANAMA
No. OF PIPES: 1
No. OF NODES: 2
PEAK FACTOR: 1
MAX HEADLOSS / Km: 50

PIPE N O D E LENGTH DIA HWC FLOW VELOCITY HEADLOSS


No. FROM TO (M) (MM) (LPS) (MPS) (M/KM) (M)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 500 400 300.00 38 150 0.50 0.44 6.47 1.94

NODE FLOW ELEVATION HGL PRESSURE


No. (LPS) (M) (M)
--------------------------------------------------------------------------------

500 R 0.50 230.00 230.00 0.00


400 -0.50 201.40 228.06 26.66

43
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

4.6 DISEÑO DEL DIQUE DE CAPTACIÓN

a) Cálculo del Empuje de la presión del agua sobre el muro

F = (c*h²*γ) / 2

c = ancho del Dique


h = alto del dique
γ = peso específico del agua

F = 3.5*0.80²*1000/2
F = 1120 Kg.

b) Determinación del punto de aplicación

Yp = y + I◦/A y

Yp = punto de aplicación

Y = Distancia desde la superficie al centro de gravedad


I◦ = Momento de inercia
A = Área

Yp = h/2 + ch³ / (12*ch*h/2) = 2/3h


Yp = 0.53m

c) Dimensiones del Muro

b = h √ γ/γ´

b = espesor del dique


γ´ = 2250 kg/m³ (peso específico del muro)
γ = peso específico del agua
h = alto del dique

b = 0.53m ≈ 0.50m

d) Peso del Muro

P = b*c*h *γ´
P = 3150 Kg.

e) cálculo del Vertedor

q = Q/B

Q = Caudal excedente. 12gpm=0.00075m³/s


B = ancho del Dique= 3.5m

44
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

q = 0.000214

hc =( q² / g)⅓

hc = carga crítica
g = 9.81m/s²

hc = 0.00167m

H = 1.5hc

H = carga del vertedor

H = 0.0025m = 0.25cm

L = Q / (K*√H³)

L = longitud de cresta
K = 1.83

L = 3.28m

Ver plano del Dique en Anexos.

4.7 DISEÑO DEL SEDIMENTADOR

T = 27º C
μ = Viscosidad cinemática = 0.00864cm²/s
Q = 8gpm = 0.000501m³/s
d = diámetro de la partícula = 0.005cm

Vs = velocidad de sedimentación
Va = velocidad de arrastre
Vh = velocidad de flujo
a = sección transversal
A = área superficial

Vs = 90*d² / μ

Vs = 0.2604cm/s = 0.0026m/s

Va = 161√ d

Va = 11.38 cm/s = 0.1138m/s

Vh = 1/3 Va

Vh = 3.79 cm/s = 0.0379m/s


45
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

a = Q/Vh

a = 0.0132 m²

A = (Vh/Vs)*a

A = 0.19 ≈ 0.20m²

a = h*b

Para un ancho b = 0.80m, se tiene que h = 0.017m

Como se podrá observar esta profundidad es muy pequeña, por lo que se


propone una profundidad h =1m, lo cual permitirá el acceso cuando se haga
limpieza y reparación (operación y mantenimiento). El largo útil L, será 5 veces
la profundidad h, es decir 5m, según las normas establecidas en el área rural.
Las dimensiones para el Filtro, el cual será construido homogéneamente junto
con el Sedimentador, serán b = 0.80m, l = 1m, h = 1m. Ver plano de
Sedimentador y Filtro en Anexos.

4.8 COMENTARIO DE LOS RESULTADOS

En los análisis hidráulicos efectuados para el diseño de la Red de Distribución y


Línea de Conducción del Mini Acueducto por Gravedad en la comunidad “La
Panamá”, se puede comentar lo siguiente:

• Los resultados del análisis de la primera parte (arriba de la Pila Rompe


Presión, es decir entre el Tanque y la Pila) son buenos (condición de CMH) , ya
que existen velocidades dentro del rango de normas (0.40m/s – 3m/s)
establecidas por ENACAL para el sector rural disperso. Lo mismo sucede con
las presiones que se encuentran en el rango de normas (5m como mínimo y
50m como máximo). La máxima pérdida por kilómetro es de 46.10 en tubería # 5
(esto indica que es bueno porque se usó 50 como MAX HEADLOSS / Km.). El
caudal de salida del Tanque fue calculado como 0.81 LPS. La presión y el
caudal al entrar a la Pila es de 45.62 y 0.48 LPS respectivamente. Para la
condición de consumo cero, el resultado es satisfactorio ya que la presión
máxima (estática) es mayor que la presión de la primera condición.

46
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

• Los resultados del análisis de la segunda parte (abajo de la Pila Rompe


Presión) son satisfactorio (condición de CMH), ya que las velocidades se
encuentran en el rango de normas (0.40m/s – 3m/s) establecidas por ENACAL
para el sector rural disperso. Las presiones también se encuentran en el rango
establecidos por las normas (5m como mínimo y 50m como máximo). La
máxima pérdida por kilómetro es de 28.58 en tubería # 8 (esto indica que es
bueno porque se usó 50 como MAX HEADLOSS / Km.). El caudal de salida de
la pila fue calculado como 0.48 LPS (esta salida es igual con la demanda de la
pila en la primera parte, y debe ser así). La presión a la Pila es cero; la presión
inmediatamente después de salir. La presión al entrar fue calculado en la parte
uno. Para la condición de consumo cero, el resultado es satisfactorio ya que la
presión máxima (estática) es mayor que la presión de la primera condición.

• Los resultados del análisis efectuado para el diseño de Línea de


Conducción (entre la Captación y el Tanque) son buenos, ya que la presión y la
velocidad están en el rango de las Normas. La máxima pérdida por kilómetro es
de 6.47, lo cual es aceptable. Se puede concluir que el caudal que se diseñará la
LC es de 0.50 LPS. Y el caudal total para la RD es de 0.81 LPS.

• El diseño del Dique de Captación y Sedimentador es aceptable.

47
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

V – DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO


El Sistema de Agua Potable para la comunidad “La Panamá”, se compone por
los siguientes elementos hidráulicos:

• Fuente de Abastecimiento.
• Dique de Captación.
• Línea de Conducción.
• Obras de Tratamiento.
• Tanque de Almacenamiento.
• Pila Rompe Presión.
• Red de Distribución.
• Puestos Públicos.

5.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO

La fuente de abastecimiento para el suministro de agua potable, constituye el


elemento más importante de todo el sistema por lo tanto; debe estar lo
suficientemente protegida y debe cumplir dos propósitos fundamentales:

a) Suministrar agua en cantidad suficiente para abastecer


la demanda de la población durante el periodo de
diseño considerado.

b) Mantener las condiciones de calidad necesarias para


garantizar la potabilidad de la misma.

Si el agua subterránea aflora en la superficie sin la ayuda de medios artificiales,


recibe el nombre de manantial. El agua de los manantiales generalmente es de
muy buena calidad, por lo tanto si en un área se planea construir un sistema de
abastecimiento de agua potable, habrá que investigar si existe alguna posibilidad
de captar un manantial. En los Mini Acueductos por Gravedad, generalmente la
fuente de abastecimiento la forman los manantiales.

48
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

El agua que suplirá a la comunidad “La Panamá”, será un manantial ubicado en


la parte Norte de la comunidad, con un caudal aforado de 20 gpm en época de
verano.

El caudal de esta fuente es suficiente para abastecer las demandas actuales y


proyectadas de los habitantes de esta localidad hasta por un periodo que sobre
pase los 20 años para lo cual es diseñado.

El agua se captará directamente de la fuente propuesta, mediante la


construcción de un sistema de mampostería y piedra Bolón.

Para garantizar su protección, se sugiere cercar el área de la fuente con postes


de madera y alambre de púas, para protegerla de entrada de animales vacunos,
cerdos, etc. se recomienda igual, que los habitantes siembren árboles
adicionales (Reforestar la fuente en sus alrededores en un radio no menor de
50m. en lo posible reforestar la cuenca que alimenta la fuente y realizar obras de
conservación de suelos y agua) para brindar mayor protección a la fuente y
asegurarle mayor durabilidad, así mismo orientar a los dueños de fincas no
permitir el avance de la frontera agrícola, prohibir la tala del bosque previendo de
esta forma la conservación del caudal de esta fuente, evitar establos y casas en
un radio de 30 a 90m alrededor de la captación, desviar y drenar el agua
superficial que pueda contaminar el manantial.

5.2 DIQUE DE CAPTACIÓN

Se construirá un Dique de concreto ciclópeo, con una dosificación de mortero


1:3 y el 50 % de piedra bolón, asegurando así un concreto con una resistencia
de 2,500 psi.

Las paredes serán de forma rectangular, siguiendo las especificaciones del


plano constructivo. Ver Plano de Dique en Anexo N°1.

Se realizará una excavación estructural de por lo menos 1.0m de profundidad,


para poder llegar al estrato resistente del terreno y luego iniciar el levantamiento
del muro.

49
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Se construirá un vertedero de rebose.

Se realizará un lecho de piedra bolón una vez construido el Dique, el cual servirá
como prefiltro.

La captación debe estar libre de focos de contaminación y estar localizada


aguas arriba de los puntos de descargas de aguas contaminadas o desechos.

Se debe proteger adecuadamente contra peces, cuerpos flotantes, para lo cual


se puede usar en la entrada de la tubería un colador.

Se deberá instalar accesorios de control y limpieza mediante una válvula de


pase, y un tubo de limpieza.

5.3 LÍNEA DE CONDUCCIÓN

La Línea de Conducción para el Mini Acueducto por Gravedad, de la comunidad


en mención, será la que transportará el caudal desde el Dique de Captación
hasta el Tanque de Almacenamiento.

El caudal que abastecerá la línea es de 8 gpm. Se diseñó bajo el criterio del


consumo de máximo día a finales del periodo de diseño, el cual consiste en
aplicar el factor de 1.5 al consumo promedio diario total. CMD = 1.5 CPDT.

Esta Línea de Conducción tendrá una longitud de 300m, con un diámetro de 1


1/2” (38mm). El tipo de tubería que se instalará será PVC, con una cédula SDR-
26, con una resistencia de 160 PSI, equivalente a 112 metros de Presión de
Agua. Solo llevará un tubo HG que se conecta con el Dique de captación y
empalma con el resto de PVC.

La tubería debe transportarse adecuadamente, sin realizar amarres que ponga


en riesgo la durabilidad del tubo. Los tubos se deben almacenar al resguardo del
sol, su exposición constante a los rayos solares los debilita.

50
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Las uniones entre tubos deben realizarse mediante pegamento PVC, el cual
debe mantenerse tapado y no debe utilizarse para otras actividades, ya que
puede ser nocivo para la salud.

5.4 OBRAS DE TRATAMIENTO

Debido a que la fuente de agua es superficial se hace necesario dotarla de un


tratamiento adecuado. Se construirá un Sedimentador y un Filtro Ascendente,
así como también un Hipoclorador el cual se instalará en el Tanque de
Almacenamiento. El Sedimentador y el Filtro estarán ubicados en la misma
dirección de la Línea de Conducción, a 30m antes del Tanque de
Almacenamiento.

a) Sedimentador

Se construirá una estructura consistente en un sedimentador, su función


principal es sedimentar los sólidos de mayor tamaño arrastrados por el agua.

Su construcción se realizará de concreto ciclópeo, con una dosificación igual a la


del Dique de captación.

Para los detalles constructivos (Dimensionamiento), instalación de accesorios,


ver plano del sistema en Anexo N° 1.

b) Filtro Ascendente

Se construirá un Filtro Ascendente de diferentes granulometrías; Bolón pequeño,


grava de 3/8”, y arenón, de forma ascendente respectivamente. Su función
principal es la de filtrar el agua, eliminando la turbidez excesiva, asegurando así
la calidad del agua de consumo humano.

Durante su funcionamiento se debe asegurar que el filtro mantenga una capa de


agua de 10 cm por encima de la capa de arena, la cual no debe secarse ya que
se perdería la eficiencia del filtro.

Su construcción se realizará de concreto ciclópeo, con una dosificación igual a la


del sedimentador, puesto que se construirá de manera homogénea.

51
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Para los detalles constructivos (Dimensionamiento), instalación de accesorios,


ver plano del sistema en Anexo N° 1.

C) Hipoclorador

Este se construirá de concreto ciclópeo, al igual que los demás componentes del
sistema, en este todos los accesorios que se instalarán son PVC, ya que por ser
su contenido una solución de hipoclorito de sodio, el cual es altamente corrosivo,
no deberán emplearse accesorios de hierro galvanizado o hierro fundido.

La solución de hipoclorito de sodio debe ser cambiada cada tres días, ya que al
estar expuesta al calor del sol o al aire, pierde su poder desinfectante, por lo que
debe realizarse esta actividad, de acuerdo a lo establecido.

Este se construirá sobre el tanque de almacenamiento de manera homogénea.


ver plano en Anexo N° 1.

5.5 TANQUE DE ALMACENAMIENTO

La ubicación del Tanque es muy importante y debe estar lo suficientemente


elevado sobre la comunidad para que el agua llegue con eficiente presión a los
puestos públicos y lugares lejanos y de altura similar al Tanque.

La capacidad del Tanque debe suplir las máximas demandas que se presentan
durante la vida útil del sistema.

El almacenamiento de agua tiene como principales objetivos, almacenar ésta en


los periodos en que se presenten aumentos bruscos del consumo para
satisfacer la demanda pico o situaciones de eventualidades, como reparación de
algún desperfecto en la obra. Además contribuye a preservar la calidad del
agua.

Para el diseño del almacenamiento de agua de la comunidad “La panamá”, se


tomó el criterio del 35% del consumo promedio diario total durante el último año
del periodo de diseño.

52
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

DPDT = 7505.13 GPD


Almac. 35% = 2626.80 Gln ≈ 10 m³

Este porcentaje es compartido para la construcción de un Tanque de


Almacenamiento y una Pila Rompe Presión (debido a la presión) que servirá a la
vez como Tanque.

Se construirá un Tanque de Almacenamiento sobre suelo con las siguientes


dimensiones internas: Largo: 1.70 m, Ancho: 1.70 m, Altura: 1.40 m (ésta
altura será considerada entre el nivel de entrada y el nivel de salida), Con una
capacidad de almacenaje de 4.05 m³.

Su construcción será de concreto ciclópeo, reforzado, El acero a utilizar será


standard de 3/8”, y 1/4” de diámetro, el cual se utilizará para la conformación de
columnas, vigas y parrillas de las losas de la tapadera y fondo (acero en ambas
direcciones), de acuerdo con las normas de construcción de nuestro país.

El Tanque debe permanecer cerrado para evitar la entrada de agentes


contaminantes. Los accesorios que se instalarán en el Tanque son; respiradero,
una tapa metálica en boca de inspección, un tubo de rebose, un tubo de
limpieza, tubo de entrada, tubo de salida, y Válvula de pase en la salida, en la
entrada no es necesario por que existe una Válvula de pase en la salida del
Filtro, el cual estará cerca del Tanque. Sobre el Tanque se construirá el
Hipoclorador, de forma homogénea. Ver el plano del Tanque de
Almacenamiento en Anexo N° 1.

5.6 PILA ROMPE PRESIÓN

En los Mini Acueductos por Gravedad, la Pila Rompe Presión sirve para aliviar
las presiones que pueden ocasionar daños a las tuberías. En la comunidad “La
Panamá”, esta Pila Rompe Presión sirve a la vez como un tanque de
almacenamiento. Los requerimientos técnicos en su diseño son iguales que en
el tanque de almacenamiento.

53
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Se construirá una Pila Rompe Presión sobre suelo con las siguientes
dimensiones internas: Largo: 2.0 m, Ancho: 2.0 m, Altura: 1.5 m, con una
capacidad de almacenaje de 6.0 m³.

Su construcción será de concreto ciclópeo, reforzado, El acero a utilizar será


standard de 3/8”, y 1/4” de diámetro, el cual se utilizará para la conformación de
columnas, vigas y parrillas de las losas de la tapadera y fondo (acero en ambas
direcciones), de acuerdo con las normas de construcción de nuestro país.

La Pila Rompe Presión debe permanecer cerrada para evitar la entrada de


agentes contaminantes. Los accesorios que se instalarán en la Pila son;
respiradero, una tapa metálica en boca de inspección, un tubo de rebose, un
tubo de limpieza, tubo de entrada, tubo de salida, y Válvula de pase en la
entrada y salida de la Pila. Ver el plano de la Pila Rompe Presión en Anexo N° 1.

5.7 RED DE DISTRIBUCIÓN

La Red de Distribución para el Mini Acueducto por Gravedad de la comunidad


“La Panamá”, será la que transportará el caudal desde el tanque de
almacenamiento hasta los puestos públicos, instalándose tubería de polivinilo
(PVC) con sus respectivos accesorios y válvulas.

El caudal que abastecerá la Red es de aproximadamente 13 gpm. Se diseñó


bajo el criterio del consumo de máxima hora a finales del periodo de diseño, el
cual consiste en aplicar el factor de 2.5 al consumo promedio diario total. CMH =
2.5 CPDT. También se analizó para la condición de consumo cero.

El tipo de tubería que se instalará en la Red de Distribución será PVC, con una
cédula SDR-26 (para los puestos públicos ½”, PVC SDR-13.5), con una
resistencia de 160 PSI, equivalente a 112 metros de Presión de Agua. Esta Red
tendrá una longitud de 3636m, y estará compuesta por las siguientes clases de
tuberías.
CLASE DE TUBO DIÁMETRO UNIDAD PSI CANTIDAD
PVC SDR-26 1 ½” C/U 160 362
PVC SDR-26 1” C/U 160 160
PVC SDR-26 3 / 4” C/U 160 70
PVC SDR-13.5 1 /2” C/U 315 14

54
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

La tubería debe transportarse adecuadamente, sin realizar amarres que ponga


en riesgo la durabilidad del tubo. Los tubos se deben almacenar al resguardo del
sol, su exposición constante a los rayos solares los debilita.

Las uniones entre tubos deben realizarse mediante pegamento PVC, el cual
debe mantenerse tapado y no debe utilizarse para otras actividades, ya que
puede ser nocivo para la salud.

Como dispositivo para mantenimiento se ubicará válvula de limpieza en la parte


más baja de la red.

5.8 PUESTOS PÚBLICOS

El Mini Acueducto por Gravedad de la comunidad en estudio constará de 7


Puestos Públicos. Cada Puesto Público llevará un grifo de 13 mm =½” y
constará de accesorios.

En los Puestos Públicos se construirá un enchapado de concreto para proteger


al tubo del grifo y una baldosa para colocar un recipiente por lo menos de 5 gln.
Ver plano del Puesto Público en Anexo N° 1.

En estos deberá evitarse que se lave ropa, bañarse, lavar maíz, etc. Se cercará
el puesto de tal forma que se garantice su protección evitando el acceso de
animales.

5.9 CALIDAD DEL AGUA

Seguidamente se efectúa un análisis de la calidad del agua, cuya muestra se


captó en la fuente propuesta para el Sistema de Agua. Se efectuó el análisis
bacteriológico del número más probable de Coliformes Fecales por 100 mililitro y
los respectivos análisis Físicos-Químicos.

El análisis bacteriológico fue efectuado con el laboratorio portátil (DELAGUA),


que posee el Programa de Agua y Saneamiento en la Región Atlántico Norte y
los análisis Físicos-Químicos se efectuaron en el laboratorio central de la
Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado (ENACAL).

55
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

En los cuadros siguientes se muestran los resultados de los Análisis


Bacteriológicos y Físicos-Químicos comparados con los parámetros de las
Normas de Calidad del Agua para consumo humano, emitidas por el “Comité
Coordinador Regional De Instituciones de Agua Potable y Saneamiento de
Centroamérica, Panamá y República Dominicana” (CAPRE) y adoptadas por
“Las Normas y Procedimientos Técnicos para la Implementación de Proyectos
de Agua Potable y Saneamiento en el Sector Rural Disperso de Nicaragua”,
emitidas por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados
(ENACAL). También en el Anexo N° 3 de este documento, se incluyen los
análisis de la calidad del Agua obtenidos por medio del laboratorio central de la
Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado (ENACAL), así como
otros parámetros de la calidad del Agua.

PARÁMETROS BACTERIOLÓGICOS

N° Parámetro Unid. Valor Valor Valor Observ.


Análisis Recomend. Admisible
1 Coliformes Fecales NMP/ 100 ml -1 Negativo Negativo Cumple

PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS

N° Parámetro Unidad Valor Valor Valor Máx. Observ.


Análisis Recomend. Admisible
1 Color mg/L (Pt-Co) 0 1 15 Cumple
Verdadero
2 Turbiedad UNT 0.33 1 5 Cumple

PARÁMETROS PARA SUSTANCIAS NO DESEADAS

N° Parámetro Unidad Valor del Valor Valor Observ.


Análisis Recomendado Máximo
Admisible
1 Nitratos -NO3 mg / L No se detectó 25 50 Cumple
2 Nitritos -NO2 mg / L 0.001 - 0.1 Cumple
3 Hierro mg / L 0.3159 - 0.3 No Cumple

56
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

PARÁMETROS FÍSICOS-QUÍMICOS

N° Parámetro Unidad Valor del Valor Valor Observ.


Análisis Recomendado Máximo
Admisible
1 Temperatura ºC 27 18 a 30 - Cumple
2 Concentración Valor PH 6.602 6.5 a 8.5 - Cumple
Ioneshidrógeno
3 Cloruros mg/L 4.305 25 250 Cumple
4 Conductividad us/cm 125 - - Cumple
5 Sulfatos mg/L 20.994 25 250 Cumple
6 Calcio mg/L CaCO3 10.167 100 - Cumple
7 Magnesio mg/L CaCO3 7.588 30 50 Cumple
8 Sodio mg/L No se detectó 25 200 Cumple
9 Potasio mg/L 0.8 - 10 Cumple
10 Sólid. Tot. Dis. mg/L No se detectó - 1000 Cumple

En el siguiente cuadro se muestran los parámetros Físicos-Químicos, que no


aplican para La Norma de CAPRE; sin embargo se estima conveniente incluirlos,
porque son de igual importancia, al tenerlos en cuenta en la calidad del agua
para consumo humano.

OTROS PARÁMETROS FÍSICOS-QUÍMICOS

N° Parámetro Unidad Valor Valor Valor Observación


Análisis Recomendado Máximo
Admisible
1 Alcalinidad mg/L 34.48 No Esp. No Especifica
Total
2 Carbonatos mg/L 0 No Esp. No Especifica
3 Bicarbonatos mg/L 42.04 No Esp. No Especifica
4 Dureza Total mg/L 56.64 400mg/L No Especifica
5 Flúor mg/L 0 0.7-1.5mg/LNo Especifica

Los resultados de los análisis bacteriológicos y físicos-químicos de la calidad del


agua, practicados a la muestra que se tomó de la fuente propuesta para el
proyecto, son satisfactorio en el cumplimiento de las Normas de la Calidad del
Agua de la Gerencia de Acueductos Rurales del ENACAL, adoptadas de las
normas del Comité Coordinador Regional de Instituciones de Agua Potable y
Saneamiento de Centroamérica, Panamá y República Dominicana” (CAPRE).

57
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

En cuanto al análisis bacteriológico, se puede decir que se cumple con las


Normas. Solo se realizó para el parámetro Coliforme Fecal, ya que la bacteria
Coliforme Total no es un indicador aceptable de la calidad sanitaria de
acueductos rurales, particularmente en áreas tropicales como la comunidad “La
Panamá”, donde muchas bacterias sin significado sanitario se encuentran en la
mayoría de acueductos sin tratamiento.

En cuanto a los parámetros organolépticos de color y turbiedad, así como los


parámetros de sustancias no deseadas, muy importantes en las aguas para
consumo humano, como Nitritos, Nitratos, cumplen satisfactoriamente con las
Normas CAPRE.

En cuanto a los parámetros físicos-químicos, estos cumplen con los rangos de


aceptabilidad, solamente la concentración de Hierro Total excede ligeramente el
límite máximo para agua de consumo humano, sin embargo no es perjudicial
para la salud. También se muestra en cuadro, otros parámetros físicos-químicos
que no se especifican en las Normas de CAPRE, sin embargo se puede concluir
que al tener como resultado un valor de 6.602 como PH, éste es un indicativo
que dichos parámetros incluidos en ese cuadro, son satisfactorio para el
consumo humano.

58
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

VI - OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

6.1 GENERALIDADES

El Sistema de Agua Potable (Mini Acueducto por Gravedad) de la comunidad “La


Panamá”, está constituido por Dique de Captación, Línea de Conducción, Obras
de Tratamiento, Tanque de Almacenamiento, Red de Distribución, Pila Rompe
Presión y Puestos Públicos como se mencionó anteriormente. La Operación y
Mantenimiento de este Sistema, serán adoptados por la actividad Técnica y
administrativa del Comité de Agua Potable (CAP), de la comunidad, los cuales
recibirán capacitaciones adecuadas por parte del Programa de Agua y
Saneamiento de la Región Atlántico Norte.

6.2 OPERACIÓN

Como se explicó anteriormente, la ejecución de este Sistema de Agua será


realizado por la Alcaldía de Bonanza, con financiamiento de la Cooperación
Suiza para el Desarrollo (COSUDE), con la supervisión de la Gerencia de
Acueductos Rurales del ENACAL. Una vez finalizado su construcción, se hará
entrega formal a la comunidad.

La Operación del Mini Acueducto por Gravedad de la comunidad,


administrativamente será asumida por el Comité de Agua Potable (CAP). La
Operación que se refiere para este Sistema, es para gastos de cloración
(cuando el Minsa se le agote el abastecimiento) y para pago del fontanero (éste
forma parte del CAP y se le dará una ayuda por hacer la Limpieza y desinfección
del MAG).

6.3 MANTENIMIENTO

Similarmente el mantenimiento del Mini Acueducto por Gravedad, será adoptado


por el Comité de Agua Potable (CAP) de la comunidad, en cuyo caso serán los
trabajos corrientes de reparaciones ó reemplazo de tuberías, y reemplazo de
accesorios dañados.

59
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

6.4 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

La Demanda Promedio Diario Total de la comunidad, corresponde a 28.20 m³


por día, es decir 846 m³ mensuales; al tomar como costo de producción mensual
C$ 0.30 (Treinta Centavos) por m³ de agua producida, se obtiene que los costos
de operación para producir la Demanda Promedio Diario Total (DPDT) de la
comunidad en un año, corresponde a un costo de aproximadamente C$
3,045.60 Córdobas anuales (Estos costos son para gastos de cloración cuando
el Minsa no provee a la comunidad y para pago del fontanero que hará la
Limpieza y desinfección del MAG).

Los Costos de Mantenimiento en el Sistema de Agua Potable por reparaciones


en las tuberías de la línea de conducción y red de distribución y puestos públicos
incluyendo los accesorios y válvulas, fueron calculados en base a los costos de
materiales y mano de obra calificada utilizados en el presupuesto de ejecución
del proyecto.

El costo promedio de reparación (o reemplazo) en las tuberías de la Línea de


Conducción y Red de Distribución, equivale a C$ 700.00 Córdobas; al estimar
una reparación mensual de tuberías por cada 100 viviendas beneficiadas en el
sector Rural Atlántico Norte. Se tiene que para la comunidad “La Panamá”, con
27 viviendas beneficiadas, un valor de 0.27 reparación por mes, lo que
corresponde a un costo de C$ 189 Córdobas mensuales. Adicionalmente los
costos anuales por reparaciones en las tuberías, corresponde a C$ 2,268.00
Córdobas.

El costo promedio de reparación en los puestos públicos, corresponde a C$


180.00 Córdobas; se estima 2 reparaciones por mes en los puestos públicos por
cada 100 viviendas beneficiadas en el sector Rural Atlántico Norte. Para 27
viviendas beneficiadas de la comunidad “La Panamá”, se tiene un valor de 0.54
reparaciones en el mes, que equivale a un costo de C$ 97.20 Córdobas
mensuales. El costo anual por reparaciones en los puestos públicos es de C$
1,166.40 Córdobas.

60
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Los costos de mantenimiento en la línea de conducción y red de distribución que


incluye puestos públicos corresponden a C$ 3,434.40 Córdobas por año. Aquí
no se incluye costos de Energía, debido a que el Sistema es por Gravedad.

En el siguiente cuadro se refleja un resumen de los costos de Operación y


Mantenimiento Anuales para el Mini Acueducto por Gravedad de la comunidad
“La Panamá”.

N° DESCRIPCIÓN OPERACIÓN MANTENIMIENTO COSTOS


(CÓRDOBAS) (CÓRDOBAS) TOTALES
1 Costos de Producción C$ 3,045.60 C$ 3,045.60
Anual de Agua
(Cloración, operario).
2 Costo de Reparación C$ 2,268.00 C$ 2,268.00
Anual en las Tuberías.
3 Costo de Reparación C$ 1,166.40 C$ 1,166.40
Anual en los Puestos
Públicos.
COSTOS TOTALES EN C$ 3,045.60 C$ 3,434.40 C$ 6,480.00
CÓRDOBAS

El costo total de Operación y Mantenimiento Anual para el Sistema de Agua


Potable, para la comunidad “La Panamá”, corresponde a C$ 6,480.00 Córdobas.
Estos costos no necesariamente tienen que ser los reflejados en la recaudación
que haga el Comité de Agua, ya que existen decisiones internas dentro de la
comunidad, pero sí, es una aproximación de la manera de cómo administrar los
fondos. Ningún Organismo o Institución cobrará Tarifa, sino que lo recaudado
por el Comité será usado para la comunidad en el sostenimiento de la obra a
través del tiempo.

Durante la fase de Operación del Sistema de Agua Potable (MAG), se puede


realizar la desinfección de la siguiente manera:

1- La Desinfección Esporádica, la cual es una cloración correctiva.


2- La Desinfección Continua, ésta es una cloración preventiva.

61
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

La Cloración Correctiva se calcula de la siguiente manera:

V(litros) = 50mg/l * Vol. (m³)


________________
% Concentración. * 10

V(litros): Es la cantidad de hipoclorito de sodio calculado


en litros, a usar en el Tanque.

50 mg/L: Es la dosis que se aplica en 24 horas de contacto

Vol. (m³): Es el volumen en metros cúbicos


del sistema (Tanque).

10: Es una constante

% Concentración: Es el porcentaje de concentración, por lo general


se usa el 13%

La cloración continua se calcula de la siguiente manera:

V(litros) = Vol.(litros) * 1%
________________
13%

V(litros): Es la cantidad de hipoclorito de sodio calculado


en litros, a usar en el Hipoclorador.

Vol.(litros): Es el volumen en litros del Hipoclorador

1 % - 13 %: Es el porcentaje de concentración

1- Realizar la Desinfección Correctiva del Tanque de Almacenamiento:

a) Aplicar una dosificación de 50mg/l

b) Calcular la cantidad de hipoclorito de sodio al 13%

62
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

c) Exponer el tiempo de contacto, 24 horas.

d) Antes de realizar la desinfección se avisa a los comunitarios


para que recojan agua, ya que se cerrará la válvula del Tanque. Se limpian con
cloro las paredes de este, se abre la válvula de limpieza para que salga la
suciedad y se enjuaga bien el Tanque.

Dimensiones del Tanque:

Largo = 1.70m, Ancho = 1.70m, Altura = 1.40m

Volumen del Tanque = 1.70 x 1.70 x 1.40 = 4.05 m³

Cantidad de hipoclorito de sodio = 50 mg/L * 4.05 m³


______________ = 1.56 litros
13 % * 10

2 - Realizar la Desinfección Continua:

Bajar la concentración al 1 %.

Calcular la cantidad de litros de hipoclorito de sodio de 13%, que se le debe


aplicar al Hipoclorador al 1%.

Dimensiones del Hipoclorador:

Largo = 0.40m, Ancho = 0.40m, Altura = 0.40m

Volumen del Hipoclorador = 0.40 x 0.40 x 0.40 = 0.064 m³ = 64 litros

Cantidad de hipoclorito de sodio = 64 * 1 %


_________ = 5 litros
13 %

63
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

VII – ASPECTOS AMBIENTALES

En el presente capítulo se efectúa un breve análisis ambiental para el proyecto


de Agua Potable de la comunidad “La Panamá”, del municipio de Bonanza, en
donde se describe la Calidad Ambiental del sitio de la obra sin considerar las
acciones que pueda introducir el proyecto; los impactos ambientales que se
generarán durante la construcción y el funcionamiento del proyecto, las
mitigaciones de estos impactos ambientales y el plan de contingencia para los
posibles riesgos que se podrían manifestar una vez que entre en operación el
Mini Acueducto por Gravedad.

7.1 CALIDAD AMBIENTAL DEL SITIO ANTES DEL PROYECTO

En el sitio en donde se emplazará el proyecto, se hace una valoración cualitativa


de la Calidad Ambiental; en la cual se describen las acciones humanas y
naturales que inciden de forma negativa sobre los efectos en el medio ambiente.

La Calidad Ambiental se determina en la Matriz N° 7.1, en donde se analizan los


principales factores ambientales que se han estimado convenientes ser
valorados.

CALIDAD AMBIENTAL

MATRIZ N° 7.1

N° FACTOR CAUSAS EFECTOS DEL


AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE
Superficie del suelo que Contaminación del aire.
1 proporcionan emisión de polvo
CALIDAD DEL y erosión eólica.
AIRE Quema de desechos sólidos a cielo Contaminación del aire por la
abierto. emisión de humos y gases.
Uso de letrinas y Disposición de Contaminación del suelo.
excretas al aire libre.

64
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

CALIDAD AMBIENTAL

MATRIZ N° 7.1 (Continuación)

N° FACTOR CAUSAS EFECTOS DEL


AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE
Vertido de aguas grises en Contaminación de las aguas
AGUAS SUPER- avanzado estado de superficiales con repercusión en la
2 FICIALES putrefacción o contaminada, salud de la población y el ecosistema
a los patios que rodean (contaminación de criques y ojos de
las viviendas. agua que quedan en la parte baja de la
comunidad). Contaminación del suelo.

Vertido de aguas grises y Deterioro superficial del suelo.


drenaje pluvial sobre los patios.
AGUAS La descarga de aguas grises Probabilidad de contaminación de las
SUBTERRANEAS sobre los patios, y el uso de aguas subterráneas (Pozos) y
3 letrinas, así como la Disposición aumento de enfermedades.
de excretas al aire libre.

Modificación de la topografía por Inundaciones eventuales en las casas y


efectos del asentamiento de la patios de la comunidad.
comunidad en el sitio, sin obras
de drenaje pluvial.

4 GEOLOGÍA
Escorrentías Pluviales en los Las escorrentías se lleva parte de los
patios de las viviendas. desechos sólidos regados en los patios, y
erosiona el suelo, con la consiguiente
contaminación y alteración del ecosistema.

La comunidad está inmersa La población de la comunidad es de


dentro de otras comunidades escasos recursos económicos, bajo nivel
5 (incluyendo el Municipio) social y de cultura higiénico ambiental
más progresivas y en diferente.
Zonificación de uso de suelo de
vivienda de densidad media.

SUELO Drenaje superficial de aguas Contaminación, deterioro y erosión


grises y Pluviales sobre los patiossuperficial del suelo.

Letrinas y Disposición de Afectación a la calidad


excretas al aire libre. superficial del suelo.

65
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

CALIDAD AMBIENTAL

MATRIZ N° 7.1 (Continuación)

N° FACTOR CAUSAS EFECTOS DEL


AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE
Vertidos de desechos sólidos Deterioro de la
5 SUELO domésticos y quema. calidad superficial del suelo.

Modificación de la topografía Pérdida de la


del terreno, geomorfología y calidad paisajística.
6 PAISAJE vegetación en el sitio
de la comunidad.

Deficiente higiene comunal, Deficiente vertido y


MEDIO emisión de las aguas jabonosas, tratamiento adecuado
7 letrinas sencillas y rústicas de los desechos sólidos
CONS-
TRUCTIVO construidas sin ningún tecnicismo. y líquidos.

No existe Servicio de Agua Insatisfacción de los


Potable, ni letrinas adecuadas. servicios e insalubridad.

No existe Servicio de Inseguridad de


Energía Eléctrica. viviendas y personas.

POBLA- Crecimiento poblacional no Alteraciones en las


planificado y falta de empleo en la Estructuras demográficas,
8 CIÓN población. Estimulando la
emigración e inmigración.
Los habitantes no poseen título de Inseguridad en la
propiedad. tenencia de la tierra.

Afectación a la salud de la población Enfermedades


CALIDAD debido a la ausencia de un eficiente respiratorias y
9 Servicio de Agua Potable y la gastrointestinales,
DE VIDA
inexistencia de letrinas malaria y Dengue.
técnicamente adecuadas.

7.2 IMPACTOS AMBIENTALES QUE GENERA EL PROYECTO


DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Los impactos generados según las alteraciones ambientales que se crearán


durante las diferentes acciones, en la construcción del Proyecto y su
correspondiente mitigación se describen en la Matriz N° 7.2. Los impactos que
se producirán en la etapa de construcción se caracterizan por ser de corta
duración.

66
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

IMPACTOS AMBIENTALES DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

MATRIZ N° 7.2

N° ACCIONES EFECTOS FACTOR MEDIDAS DE


IMPACTANTES AMBIENTAL MITIGACION
Producción de La calidad Humedecimiento de
1 TRABAJOS polvo y producción de del aire la tierra; selección
PRELIMINARES desechos orgánicos e del sitio receptor de los
DE LIMPIEZA inorgánicos. desechos orgánicos e
inorgánicos, recolección,
transporte y disposición.
Producción de polvo La calidad Humedecimiento de la
del aire. tierra.

Estancamiento La calidad Obras de drenaje


de las aguas grises y del Aire y sencillas y temporales.
pluviales en los patios. Suelo.

CONSTRUCCIÓN Producción Calidad Construcción de


DE LOS de Excretas. del Aire, letrinas provisionales.
2 Suelo
COMPONENTES Y Aguas
DEL SISTEMA subterráneas.
Producción de Calidad del Depositarlos en los sitios
materiales sobrantes Suelo. escogidos para la
como tierra y disposición final.
desperdicios de
tuberías y
accesorios

Introducción de Medios Obras de drenaje


aguas grises a las constructivos. sencillas y temporal.
zanjas
Riesgo de daños Medios Reparación de
a la infraestructura constructivos. daños causados
privada, como a las infraestructuras.
Letrinas, cercos, etc.
Riesgos de Población. Efectuar medidas de
accidentes. seguridad adecuada.

Fuente de trabajo Población. Empleo en mano de


obra no calificada, como
zanjeo y relleno.

67
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

7.3 IMPACTOS AMBIENTALES QUE GENERA EL PROYECTO


DURANTE EL FUNCIONAMIENTO Y MITIGACIÓN.

Los impactos ambientales con la correspondiente mitigación, que se podrían


generar durante el funcionamiento del Proyecto y que actúan durante la vida útil
del mismo, se describen en la Matriz N° 7.3.

IMPACTOS AMBIENTALES DURANTE LA OPERACIÓN

MATRIZ N° 7.3

N° ACCIONES EFECTOS FACTOR MEDIDAS DE


IMPACTAN- AMBIENTAL MITIGACION
TES AFECTADO
Riesgo de Salud Humana Construcción de
contaminación por pozos de absorción y
infiltración de aguas letrinas.
estancadas y
disposición de
excretas al aire libre.
Erosión y Suelo y Geología. Construcción de
socavamiento de pozos de absorción,
las zanjas por las drenaje pluvial sencillo y
escorrentías revestimiento de caminos.
1 FUNCIONA- superficiales de aguas
MIENTO grises y aguas pluviales
Inundación de zanja Suelo y Calidad Construcción de
con afectación del del Aire por las pozos de absorción,
porcentaje de emisiones de drenaje pluvial sencillo y
humedad de la gases y malos revestimiento de caminos.
compactación olores.
ocasionado por las
charcas de las
corrientes
superficiales de
las aguas grises y
escorrentías pluviales.
Movimiento sísmico Geología y suelo; Reparación de tuberías
de gran escala de asentamientos en lugares afectados de
debido al posible diferenciales de rupturas, manifestados
deslave de cerros. las placas verti- por fugas superficiales y/o
cales y horizonta- inundaciones y
les y ablandamien- saturación del suelo.
tos de las capas
del suelo.

68
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

IMPACTOS AMBIENTALES DURANTE LA OPERACIÓN

MATRIZ N° 7.3 (Continuación)

N° ACCIONES EFECTOS FACTOR MEDIDAS


IMPACTAN- AMBIENTAL DE MITIGACION
TES AFECTADO
Mayor consumo de Calidad de vida, Construcción de
agua y con mejor población; Calidad del pozos de absorción.
calidad; con la Aire y del Suelo
consiguiente descarga emanación de gases y
de mayor cantidad de criaderos de
1 aguas grises. moscas y mosquitos).
Lluvias torrenciales; Geología y Suelo.. Reparación y
erosionan los restitución de
suelos que pueden los tramos dañados;
desenterrar, desplazar y desinfección del
FUNCIONA- arrastrar los tramos de resto de las
MIENTO tuberías. tuberías.
Formación de Salud Humana. Limpieza y
Microorganismos Desinfección.
(lama) y suciedad en
las obras principales
(Tanque, pila,
Obras de tratamiento)

7.4 PLAN DE CONTINGENCIAS ANTE RIEGOS

El plan de contingencia ante riesgos, tiene el objetivo de definir las acciones que
se deben realizar para prevenir los efectos adversos de los desastres. En la
Matriz N° 7.4 se identifican los principales riesgos existentes en el sitio del
Proyecto y las medidas de prevención o de contingencias y los presuntos
responsables para el cumplimiento.

69
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

PLAN DE CONTINGENCIAS

MATRIZ N° 7.4

N° VARIABLE EFECTOS MEDIDAS RESPONSABLE


(TIPO DE PREVENTIVAS
RIESGO) DE
CONTINGENCIAS
Inundación en el área Construir muro Comunidad o
del Dique de Captación de sostenimiento en Alcaldía de
e inundación en los las laderas del Dique Bonanza.
patios y el área de las y reparar las tuberías
obras; provocando y accesorios si
saturación y socavamien- han sido dañados.
Huracanes to del relleno en las Restitución de tramos
1
e zanjas de las tuberías. de tuberías que
Inundaciones. fueron desprendidas
o arrastradas.
Contaminación de las Reparación y Comunidad
tuberías por efecto de desinfección de las
saturación y daños en las mismas.
mismas. Programa de Minsa
atención medica y
vacunación.

Construcción de Reparación de las Comunidad


barricadas y trincheras, tuberías, sustitución
pueden ejercer de tramos dañados,
sobrepresión en las reconstrucción del
tuberías enterradas y/o relleno y
rupturas por efectos compactación en las
de pinchazos en las áreas afectadas
mismas. sobre las tuberías.
Infiltración y percolación Construcción de Comunidad
de los lixiviados de los pozos de absorción.
2 Riesgo Social desechos sólidos Construcción de Comunidad o
humanos y charcas drenaje pluvial Alcaldía de
estancadas de las sencillo. Bonanza.
aguas grises, con posible
Desinfección de Comunidad
contaminación a las
tuberías.
tuberías
Sanidad Publica y Minsa
vacunación.

70
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

VIII – PRESUPUESTO DEL PROYECTO

8.1 PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

El Presupuesto del proyecto se ha elaborado para los rubros de Dique de


Captación, Línea de Conducción, Obras de Tratamiento (Sedimentador y Filtro
ascendente), Tanque de Almacenamiento, Pila Rompe Presión, Red de
Distribución y Puestos Públicos. En este presupuesto se cuantifican las
cantidades de materiales y sus costos, transporte y mano de obra calificada.

La mano de obra calificada, corresponde a los trabajos de albañilería e


instalación de tuberías y accesorios. La mano de obra correspondiente a la
excavación, relleno, compactación y retiro de materiales sobrantes será
comunitaria, es decir que no se pagará, así como también se les ayudará en
determinados trabajos al albañil y fontanero.

Este proyecto será ejecutado por la Alcaldía de Bonanza, como se mencionó


anteriormente. La Alcaldía prestará equipos de trabajo propios, como
contraparte en el convenio. Los costos de materiales, mano de obra calificada y
transporte, constituyen los costos directos. Para el cálculo de estos costos se
tomó en cuenta la ubicación en que se encuentra la comunidad, ya que por
encontrarse bien alejada estos son elevados.

Con base a los costos directos se calcularon los costos indirectos de


administración de obras y utilidades; los primeros corresponden al 10% del total
de los costos directos y el segundo se calcula con base al 8% de la suma de los
costos directos más los costos de administración de obras, según políticas
establecidas por el organismo financiero.

En los presupuestos, por lo general, se hace el cálculo del impuesto general al


valor y el impuesto municipal, los que corresponden al 15% y 1.50% de la suma
de los costos directos más costos indirectos respectivamente, pero para esta
modalidad de programa (Programa Agua y Saneamiento de la RAAN), no se
tomarán en cuenta.

71
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

El precio de venta para el Mini acueducto por gravedad, será la suma de los
costos directos más los costos indirectos, que corresponde a un valor de
C$143,173.10 Córdobas.

En las tablas siguientes se muestra el presupuesto general del Sistema de Agua


Potable de la comunidad “La Panamá”.

8.2 COSTOS DIRECTOS

En Córdobas.
Descripción. Unidad de Cantidad. Costo Costo
Medida. Unitario. Total.
DIQUE DE CAPTACIÓN
Materiales

Cemento Bls 20.00 100.00 2,000.00


Arena m3 3.00 180.00 540.00
Piedra Bolón m3 4.00 250.00 1,000.00
Tablas de 1"x 12" x14´ C/U 6.00 60.00 360.00
Reglas de 1"x 2" x14´ C/U 3.00 20.00 60.00
Clavos de 3” y 2 ½” Lbs 10.00 10.00 100.00
Niple HG de 3" x 1.50 m C/U 1.00 100.00 100.00
Tapón Hembra HG de 3" C/U 1.00 80.00 80.00
Llave de Pase HG de 1 1/2" C/U 1.00 150.00 150.00
Adaptador Macho PVC 1 1/2" C/U 2.00 30.00 60.00
Permatex Tubo 1.00 21.00 21.00
Alambre de Púas, calibre # 16 Rollo 10.00 200.00 2,000.00
Sub -Total 6,471.00
Transporte Global 1,000.00
Mano de Obra Calificada Global 2,500.00
Total 9,971.00

72
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

En Córdobas.
Descripción. Unidad de Cantidad. Costo Costo
Medida. Unitario. Total.
LÍNEA DE CONDUCCIÓN
Materiales

Tubo HG de 1 1/2" C/U 1.00 200.00 200.00


Tubo PVC de 1 1/2" SDR 26 C/U 49.00 70.00 3,430.00
Adaptador Hembra PVC 1 1/2" C/U 1.00 25.00 25.00
Pegamento PVC Gln 1.00 270.00 270.00
Cemento Bls 100.00 500.00
Sub -Total 4,425.00
Transporte Global 2,000.00
Mano de Obra Calificada Global 3,000.00
Total 9,425.00

En Córdobas.
Descripción. Unidad de Cantidad. Costo Costo
Medida. Unitario. Total.
OBRAS DE TRATAMIENTO
Materiales

Cemento Bls 30.00 100.00 3,000.00


Arena m3 3.00 180.00 540.00
Piedra Bolón m3 1.50 250.00 375.00
Tablas de 1"x 12" x14´ C/U 9.00 60.00 540.00
Reglas de 1"x 2" x14´ C/U 6.00 20.00 120.00
Tapadera Metálica Completa C/U 2.00 450.00 900.00
Hierro corrugado de 3/8" x 6.00 m Vrllas 23.00 21.00 483.00
Hierro liso de 1/4" x 6.00 m Vrllas 14.00 10.00 140.00
Alambre de Amarre Lbs 5.00 10.00 50.00
Clavos de 3" y 2 1/2" Lbs 12.00 10.00 120.00
Niple HG de 2" x 0.50 m C/U 3.00 30.00 90.00
Niple HG de 2" x 1.00 m C/U 3.00 55.00 165.00
Codo HG de 2" x 90° C/U 3.00 50.00 150.00
Codo PVC de 2" x 90° C/U 2.00 30.00 60.00
Codo PVC de 1 1/2" x 90° C/U 4.00 25.00 100.00
Tapón Hembra HG de 2" C/U 3.00 50.00 150.00
Adaptador Macho PVC de 1 1/ 2" C/U 4.00 30.00 120.00
Llave de Pase HG de 1 1/ 2" C/U 2.00 150.00 300.00
Permatex Tubo 1.00 21.00 21.00
Tubo PVC de 2" x 3m SDR - 26 C/U 1.00 60.00 60.00
Sub -Total 7,484.00
Transporte Global 1,500.00
Mano de Obra Calificada Global 2,500.00
Total 11,484.00

73
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

En Córdobas.
Descripción. Unidad de Cantidad. Costo Costo
Medida. Unitario. Total.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO
1.70m x 1.70 m x 1.40m = 4.05 m3
Materiales

Cemento Bls 45.00 100.00 4,500.00


Arena m3 5.00 180.00 900.00
Piedra Bolón m3 3.00 250.00 750.00
Tablas de 1"x 12" x14´ C/U 12.00 60.00 720.00
Reglas de 1"x 2" x14´ C/U 6.00 20.00 120.00
Cuartones de 2" x 2" x 14´ C/U 10.00 40.00 400.00
Tapadera Metálica Completa C/U 1.00 450.00 450.00
Hierro corrugado de 3/8" x 6.00 m Vrllas 21.00 21.00 441.00
Hierro liso de 1/4" x 6.00 m Vrllas 15.00 10.00 150.00
Alambre de Amarre Lbs 8.00 10.00 80.00
Clavos de 3" y 2 1/2" Lbs 10.00 10.00 100.00
Niple HG de 2" x 1 m C/U 1.00 55.00 55.00
Niple HG de 2" x 0.50 m C/U 1.00 30.00 30.00
Codo PVC de 2" x 90° C/U 2.00 30.00 60.00
Codo HG de 1 1/2" x 45° C/U 2.00 40.00 80.00
Tubo HG de 1 1/2" x 6m C/U 2.00 200.00 400.00
Adaptador Hembra PVC de 1 1/2" C/U 1.00 25.00 25.00
Adaptador Macho PVC de 1 1/2" C/U 2.00 30.00 60.00
Tapón Hembra HG de 2" C/U 1.00 50.00 50.00
Llave de pase de 1 1/2" C/U 1.00 150.00 150.00
Permatex Tubo 1.00 21.00 21.00
Sub -Total 9,542.00
Transporte Global 2,000.00
Mano de Obra Calificada Global 4,000.00
Total 15,542.00

74
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

En Córdobas.
Descripción. Unidad de Cantidad. Costo Costo
Medida. Unitario. Total.
PILA ROMPE PRESIÓN
2m x 2m x 1.5 m = 6m3
Materiales

Cemento Bls 60.00 100.00 6,000.00


Arena m3 6.00 180.00 1,080.00
Piedra Bolón m3 4.00 250.00 1,000.00
Tablas de 1"x 12" x14´ C/U 15.00 60.00 900.00
Reglas de 1"x 2" x14´ C/U 8.00 20.00 160.00
Cuartones de 2" x 2" x 14´ C/U 12.00 40.00 480.00
Tapadera Metálica Completa C/U 1.00 450.00 450.00
Hierro corrugado de 3/8" x 6.00 m Vrllas 31.00 21.00 651.00
Hierro liso de 1/4" x 6.00 m Vrllas 20.00 10.00 200.00
Alambre de Amarre Lbs 12.00 10.00 120.00
Clavos de 3" y 2 1/2" Lbs 10.00 10.00 100.00
Niple HG de 2" x 1 m C/U 1.00 55.00 55.00
Niple HG de 2" x 0.50 m C/U 1.00 30.00 30.00
Codo PVC de 2" x 90º C/U 2.00 30.00 60.00
Codo HG de 1" x 45º C/U 2.00 30.00 60.00
Tubo HG de 1" x 6m C/U 1.00 100.00 100.00
Llave de Pase de 1" C/U 1.00 100.00 100.00
Adaptador Macho PVC de 1" C/U 2.00 25.00 50.00
Adaptador Hembra PVC de 1" C/U 1.00 20.00 20.00
Tubo HG de 1 1/2" x 6m C/U 1.00 200.00 200.00
Llave de Pase HG de 1 1/2" C/U 1.00 150.00 150.00
Adaptador Macho PVC de 1 1/2" C/U 2.00 30.00 60.00
Tapón Hembra HG de 2" C/U 1.00 50.00 50.00
Permatex Tubo 1.00 21.00 21.00
Sub -Total 12,097.00
Transporte Global 2,500.00
Mano de Obra Calificada Global 4,500.00
Total 19,097.00

75
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

En Córdobas.
Descripción. Unidad de Cantidad. Costo Costo
Medida. Unitario. Total.
RED DE DISTRIBUCIÓN
Materiales

Tubo PVC de 1 1/2" x 6m SDR - 26 C/U 362.00 70.00 25,340.00


Tubo PVC de 1" x 6m SDR - 26 C/U 160.00 40.00 6,400.00
Tubo PVC de 3/4" x 6m SDR - 26 C/U 70.00 32.00 2,240.00
Tubo PVC de 1/2" x 6m SDR-13.5 C/U 14.00 25.00 350.00
Adaptador hembra PVC de 1 1/2" C/U 2.00 15.00 30.00
Tee PVC de 1 1/2" C/U 4.00 15.00 60.00
Tee PVC de 1" C/U 2.00 12.00 24.00
Tee PVC de 3/4" C/U 2.00 10.00 20.00
Reductor PVC de 1 1/2" x 1" C/U 3.00 20.00 60.00
Reductor PVC de 1 1/2" x 1/2" C/U 3.00 15.00 45.00
Reductor PVC de 1" x 3/4" C/U 2.00 20.00 40.00
Reductor PVC de 1" x 1/2" C/U 2.00 15.00 30.00
Reductor PVC de 3/4" x 1/2" C/U 2.00 15.00 30.00
Tapón hembra PVC Liso de 3/4" C/U 2.00 10.00 20.00
Pegamento PVC Gln 3.00 270.00 810.00
Sub -Total 35,499.00
Transporte Global 4,000.00
Mano de Obra Calificada Global 10,000.00
Total 49,499.00

En Córdobas.
Descripción. Unidad de Cantidad. Costo Costo
Medida. Unitario. Total.
PUESTOS PÚBLICOS
Materiales

Codo HG de 1/2" x 90° C/U 14.00 15.00 210.00


Llave de Chorro HG de 1/2" C/U 7.00 40.00 280.00
Llave de Pase HG de 1/2" C/U 7.00 50.00 350.00
Adaptador Macho PVC de 1/2" C/U 21.00 12.00 252.00
Niple HG de 1/2" x 1.0 m C/U 7.00 30.00 210.00
Niple HG de 1/2" x 0.20 m C/U 7.00 10.00 70.00
Camisa HG de 1/2" C/U 7.00 20.00 40.00
Permatex Tubo 1.00 21.00 21.00
Cemento Bls 7.00 100.00 700.00
Arena m3 1.00 180.00 180.00
Piedra Bolón m3 0.50 250.00 125.00
Alambre de Púas # 16 Rollo 7.00 200.00 1,400.00
Sub -Total 3,938.00
Transporte Global 500.00
Mano de Obra Calificada Global 1,000.00
Total 5,438.00

76
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

8.3 RESUMEN DE COSTOS DIRECTOS

En Córdobas.
COSTO (C $)
DESCRIPCION

1. DIQUE DE CAPTACIÓN 9,971.00


2. LINEA DE CONDUCCIÓN 9,425.00
3. OBRAS DE TRATAMIENTO 11,484.00
4. TANQUE DE ALMACENAMIENTO 15,542.00
5. PILA ROMPE PRESIÓN 19,097.00
6. RED DE DISTRIBUCIÓN 49,499.00
7. PUESTOS PÚBLICOS 5,438.00
TOTAL 120,456.00

8.4 RESUMEN GENERAL DEL PRESUPUESTO

En Córdobas.
DESCRIPCION COSTO (C $)

1. COSTO DIRECTO (C.D.) 120,456.00


2. ADMINISTRACION DE OBRAS (10% C.D.) 12,045.60
3. SUB -TOTAL (A) 132,501.60
4. UTILIDADES 8% DEL SUB TOTAL (A) 10,600.13
5. COSTO INDIRECTO (C.I.) 22,645.73
6. PRECIO DE VENTA (C.D.+C.I.) 143,110.73

77
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

IX – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 CONCLUSIONES

1. Para la proyección de la población de la comunidad “La Panamá, se usó


el método Geométrico y se efectuó para un periodo de 20años.

2. La comunidad “La Panamá”, tiene un registro de población de los años


2001 y 2002, con una tasa de crecimiento geométrico del 4%; la población
proyectada al final del periodo de diseño corresponde a 327 habitantes. Esta
tasa de crecimiento es igual a la de otras comunidades del municipio de
Bonanza, las cuales tienen mas registros de su población.

3. La comunidad “La Panamá”, presenta un bajo grado de desarrollo


progresivo, el 100% de las viviendas están constituidas de madera, techo de
zinc y piso de suelo natural; asimismo el 22% de sus habitantes asisten a los
diferentes niveles de enseñanza académica, al igual que el 55% de sus
habitantes corresponden a la Población Económicamente Activa; (solamente el
60% de la PEA están empleados, la que representa el 34% de la población
total).

Otro aspecto importante es que el 100% de las viviendas no poseen servicios


básicos como; Agua Potable, Energía eléctrica, Teléfono, etc. El ingreso familiar
promedio para 17 viviendas que representan una muestra del 63% de la vivienda
habitadas, corresponde a C$ 600.00 (Seiscientos Córdobas); esto indica que la
capacidad de pago de la población corresponde a C$ 20.00 (Veinte Córdobas),
por el servicio de agua potable, al tomar como base el 3% de los ingresos
promedios de la comunidad, estipulados como parámetro por Organismos
Internacionales como el BID y el Banco Mundial.

78
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

4. El Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable de la comunidad “La


Panamá”, se ha efectuado teniendo en cuenta las Normas y Procedimientos
Técnicos para la Implementación de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento
en el Sector Rural Disperso de Nicaragua”, emitidas por la Gerencia de
Acueductos Rurales de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y
Alcantarillados (ENACAL). La proyección de población empleada es la que
resultó al final del periodo de diseño, utilizando el método de proyección
geométrica.

5. Para los análisis hidráulicos de la Línea de Conducción y Red de


Distribución se utilizó el programa computarizado LOOP. Cuyos resultados han
sido satisfactorios para ambos casos. El diseño del Dique de Captación y Obras
de Tratamiento es satisfactorio, así como los demás componentes del Sistema.

6. Los resultados del análisis de la calidad del agua en términos generales


son satisfactorios para los parámetros organolépticos y de sustancias no
deseadas; en cuanto a los parámetros físicos-químicos solamente la
concentración de Hierro Total con un valor de 0.3159 mg/L excede ligeramente
el limite máximo para agua de consumo humano, lo cual no es perjudicial para la
salud, el resto de parámetros se ajustan a los rangos de aceptabilidad.

7. Los resultados del análisis bacteriológico del número más probable por
100 mililitros de coliformes fecales, son satisfactorios. Solo se realizó para el
parámetro Coliforme Fecal, ya que la bacteria Coliforme Total no es un indicador
aceptable de la calidad sanitaria de acueductos rurales.

8. El Sistema de Agua Potable ,Mini Acueducto por Gravedad (MAG), de la


comunidad “La Panamá”, se compone por; Dique de Captación, Obras de
Tratamiento (Sedimentador y Filtro Ascendente), Línea de Conducción, Tanque
de Almacenamiento, Red de Distribución, Pila Rompe Presión y Puestos
Públicos. La Línea de Conducción estará compuesta de tuberías PVC SDR-26
con un diámetro de 1 ½” (38mm) con una longitud de 300m. La Red de
Distribución estará compuesta de tuberías PVC SDR-26 de diferentes diámetros.
Los Puestos Públicos serán 7 y constarán de tubería PVC SDR-13.5.

79
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

9. La operación y mantenimiento del Mini Acueducto por Gravedad, será


asumido por la comunidad; los costos de estos rubros corresponde a la
desinfección, las reparaciones de las tuberías y accesorios. El costo total de
Operación y Mantenimiento anual para el Sistema de Agua Potable de la
comunidad “La Panamá”, corresponde a C$ 6,480.00 (Seis Mil Cuatrocientos
Ochenta Córdobas).

10. El costo total del Proyecto del Sistema de Agua Potable de la


comunidad “La Panamá”, corresponde a un valor de C$ 143,110.73 (Ciento
Cuarenta y Tres Mil Ciento Diez Córdobas con Setenta y Tres Centavos). El
costo percápita para la población actual es de C$ 960.47 por habitante (U$
64.03 por habitante).

11. La comunidad presenta una calidad ambiental desmejorada en cuanto a


la contaminación del aire, suelo, y posible contaminación de las corrientes
superficiales y aguas subterráneas, por efecto del depósito superficial de las
aguas grises sobre los patios y la existencia de letrinas y la disposición de
excretas al aire libre, así como también los desechos sólidos domésticos
depositados en los patios. Con la construcción del Sistema de Agua Potable,
éstas condiciones de la calidad ambiental no mejorarán sustancialmente, más
aún, al contrario podrán ser mayores por las siguientes descargas de aguas
grises en mayor cantidad sobre la superficie de los patios, éstas condiciones sí
mejorarán con la construcción de Pozos de Absorción y Letrinas técnicamente
adecuadas después de la ejecución del Sistema de Agua Potable. Con el
Sistema de Agua Potable los habitantes de la comunidad mejorarán las
condiciones de higiene y salud.

12. Los riesgos ambientales a los que actualmente podría estar la Línea de
Conducción y Red de Distribución propuesta, son la inundación, socavamiento y
deslizamiento de cerros cerca de la comunidad, por causas de tormentas
tropicales. Las medidas de mitigación serán la reposición y/o reparación de las
infraestructuras dañadas.

80
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

13. La totalidad de los propietarios de los lotes de la comunidad, no poseen


título de propiedad, la Alcaldía de Bonanza ha declarado como tierras
comunales esta área. Los planes de desarrollo como proyecto futuro que tienen
los habitantes de la comunidad son en primer lugar la ejecución del Sistema de
Agua Potable, seguido de la construcción de Pozos de absorción, Letrinas
Ventiladas y una Casa Base (Puesto de Salud).

9.2 RECOMENDACIONES

1. La Alcaldía de Bonanza y la comunidad “La Panamá”, deben trabajar


unidas en la organización adecuada de sus comunitarios, a través de sus
líderes. Los pobladores deben ser capacitados y educados para que logren
construir, mantener y operar su propio proyecto de agua.

2. Es recomendable realizar monitoreo sistemático del grado de


contaminación de las aguas en la obra de captación para de esta forma regular
la dosificación del cloro a utilizar, ya que por ser una fuente superficial se
encuentra en riesgo permanente de contaminación por el medio ambiente.

3. Estos análisis deben realizarse en coordinación con el departamento de


higiene y epidemiología del MINSA y deben efectuarse trimestralmente como
promedio.

4. En todo caso se recomienda coordinarse con las autoridades


responsables del ENACAL, a través de la Gerencia de Acueductos Rurales
(GAR) y con el Ministerio de Salud, para que se imparta a los beneficiarios,
diversos cursos y seminarios que aborden el Manejo, Operación y
Mantenimiento de Sistemas de Agua Potable por Gravedad, sus aspectos
técnicos, financieros y de salud, para que puedan operar y mantener
eficientemente su propio sistema.

81
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

5. Los comunitarios en general deben apropiarse del proyecto y adquirir,


compromisos a fin de lograr la optimización del sistema, cumpliendo con las
recomendaciones que emanen de las reuniones que celebre el Comité de Agua
Potable.

6. Se debe conformar un Comité de Agua Potable CAP, en caso de que el


actual no esté cumpliendo con sus compromisos o que alguien de sus miembros
faltare o renunciare, reponiéndolo de inmediato a través de selección
democrática, que vele por el manejo, cuido y mantenimiento del servicio.

7. Consumir el agua principalmente para las necesidades humanas., no


utilizando el agua para el cultivo, ni para el baño de animales.

8. Mantener el sistema en buen estado de funcionamiento, para evitar


desperdicios.

9. Mantener un fondo monetario para enfrentar reparaciones eventuales


del sistema.

10. Sostener reuniones periódicas a lo interno del comité de agua de la


comunidad.

11. Se recomienda realizar la limpieza constantemente en las siguientes


obras construidas; Dique de Captación, Obras de tratamiento, Tanque de
almacenamiento, Pila Rompe Presión y Puestos Públicos. Desinfectar el sistema
cada vez que sea necesario, además mantener las coordinaciones con la
Alcaldía de Bonanza para su debida operación y mantenimiento de la obra.

12. Mantener un stock de herramientas y accesorios para reparaciones


inmediatas del sistema.

82
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

X – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El trabajo comprende el suministro de todo el equipo, materiales, mano de obra,


herramientas y complementos necesarios para ejecutar totalmente los trabajos
de construcción del Sistema de Agua Potable de acuerdo a los planos de
detalles y con estas especificaciones.

10.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES

PVC

Son las iniciales en inglés de POLYVINYL CLORIDE aceptadas


internacionalmente para denominar los compuestos de cloruro de polivinilos.
Comprenden una familia de resinas termoplásticos mundialmente conocidas por
sus ventajas y cualidades fisicoquímico.

El PVC es liviano, fuerte, resistente a la corrosión, no tóxico, de larga vida y


conserva sus propiedades en un amplio rango de temperatura, su costo es
menor y no tiene problemas de reemplazo ni de mantenimiento que presentan
tuberías de otros materiales.

a) Características Generales de los Tubos PVC.

a.1 Características de conservación y durabilidad.

-Resistente al ataque de corrosión interna y externa, no permite


incrustaciones.
-Resistente a los efectos de la abrasión.
-Resistente al ataque electrolítico.
-Resistente a la acción de algas micro-organismos y bacterias.
-Larga vida de servicio.
-No son atacados por los roedores.

83
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

a.2 Características físicas y mecánicas

-Muy liviano.
-Superficies internas lisas.
-No es tóxico.
-No produce olores ni sabores.
-Dimensiones exactas y estables a través del tiempo.
-Gama amplia de espesores de pared (diferentes presiones).
-Calidad uniforme.
-No puede dejarse expuesto porque los rayos solares lo debilitan.

a.3 Características Químicas

-Químicamente Inerte.
-Resistente a la gran mayoría de sustancias químicas.
-Excelente Propiedad Dieléctricas.

b) Transporte e Instalación

-Fácil transporte por ser muy liviano.


-Fácil de cortar, unir e instalar.

c) Disponibilidad de tamaño y accesorios

-Se fabrica en diámetros desde 13 mm(1/2”) hasta 375mm(15”)


-Línea completa y muy variada de accesorios.
-Línea completa de uniones y accesorios de acople con otras
tuberías.
-Varios métodos disponibles de acople.

d) Costos

-Bajo costo inicial.


-Bajo costo de transporte y manejo.
-Bajo costo de mantenimiento.

84
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

e) Aplicaciones principales

-Instalaciones de abastecimiento de agua potable.


-Drenaje y alcantarillado sanitario.
-Irrigación.
-Conducciones eléctricas y telefónicas
-Sistema de enfriamiento y aire acondicionado.

f) Aplicaciones industriales.

En la siguiente tabla se muestra una serie de número de pegas con cemento


solvente que se pueden hacer con 1/4 de galón americano.

DIÁMETRO(mm) NÚMERO DE PEGAS


13 200
19 140
25 80
38 50
50 40
62 30
75 20

10.1.1 Tuberías y Accesorios de Cloruro de Polivinilo (PVC)

Bajo esta denominación deben entenderse los tubos y accesorios de cloruro de


polivinilo rígido, los cuales deberán ser fabricados con características físicas y
mecánicas que satisfagan los requerimientos mínimos según ASTM D 1784.

Las tuberías PVC deberán cumplir satisfactoriamente con la norma D-2241 en lo


que respecta a diámetro nominal, diámetro interior, diámetro exterior, espesor de
pared del tubo, longitud, peso y presión de los mismos.

Todos los accesorios deberán ser fabricados de PVC y deberán satisfacer


normas ASTM D-2466-74 y ASTM D-2467-74 en forma respectivamente a
accesorios de presión SCH-40 y SCH-80. Si los accesorios estuvieran

85
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

fabricados con roscas, esas deberían de ser standard del tipo IRON PIPE y
cumplir con la norma ANSI B.2.1. Se utilizará SDR - 26 clase160.

En caso de que la tubería y accesorios utilicen uniones flexibles con empaque


de hule, la fabricación de estos empaques deberán realizarse con material no
tóxico, químicamente estables que no permita el desarrollo y crecimiento de
bacteria y que no transmitan olores y sabores al agua.

Estos materiales deberán estar regidos según normas ASTM D-3139-73. La


pega cementante o cemento solvente, deberá ser una solución de PVC clase
12454-B y deberá cumplir con la norma ASTM D-2564.

Todas las tuberías y accesorios de PVC deberán ajustarse y cumplir con la


norma comercial C5256-63 o similares para agua potable.

Curvatura en Tubería PVC

Generalmente se acostumbra a curvar la tubería PVC a través de diferentes


métodos de calentamiento lo que resulta incorrecto debido a que:

a. Al calentarse el tubo pierde resistencia para lo cual fue diseñado,


modificando su consistencia.
b. Los puntos donde el sistema presenta este tipo de soluciones,
representan puntos débiles, presentándose la posibilidad de incrementar la
dificultad de mantenimiento por parte de las comunidades desde el punto de
vista técnico económico.

Anclaje de Tubería

Los anclajes son estructuras que se construyen para fijar al terreno las tuberías.
Estas estructuras deben diseñarse para absorber las reacciones que se
producen en las tuberías, en los cambios de dirección, tanto verticales como
horizontales, así como mantener fija la tubería.

86
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

La construcción de estos anclajes es de concreto de 2500 PSI y de acuerdo a


las dimensiones que se indique en los planos constructivos o en disposiciones
complementarias, y deberán ser fijados a las distancias indicadas por el
ingeniero diseñador o el ingeniero que está en la obra.

Cuando la tubería se instale en superficie pantanosa o cenagosa, esta deberá


elevarse sobre la superficie por medio de anclajes altos y no soportarse con
elementos de madera.

Tuberías PVC Presión de Trabajo


Clase Lbs/Pulg²
SDR 26 160
SDR 17 250

SDR 13.5 315

SDR 32.5 25

10.1.2 Tuberías y Accesorios de Hierro Galvanizado (HG)

Las tuberías de hierro galvanizado serán de tipo peso standard y deberán


ajustarse a las siguientes especificaciones:

Especificación ASTM 120-65 con galvanización de acuerdo con ASTM A-90-39.

La tubería de hierro galvanizado será suministrada con longitudes de 6m con


roscas standard en cada extremo.

Un acoplamiento deberá ser suministrado con cada longitud standard. Con rosca
standard para roscarse en el extremo del tubo.

Los accesorios de hierro galvanizado deberán ajustarse a las especificaciones


ASTM y deberán ser para la tubería a ser suministrada, tendrá rosca recta IRON
PIPE.

87
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

10.1.3 Válvulas

Las válvulas son parte muy importante de un sistema de agua potable, su


diversidad y su especificación van en desarrollo constante. Se usan para
controlar fluidos principalmente en líneas de conducción.

Detienen y regulan volúmenes, presiones y relaciones de flujo. También impide


el flujo en sentido contrario.

Atendiendo así el sistema de funcionamiento, los tipos más comunes de válvulas


son: de compuerta, globo, seguridad y alivio.

a) Válvula de Compuerta

Diseñada para permitir el flujo de gas o líquido en línea recta con una caída de
presión. Se usan donde el disco de la válvula se mantiene totalmente abierta o
totalmente cerrada. No son adecuadas para estrangulación dejando la válvula
parcialmente abierta, porque la velocidad del flujo actuando contra el disco
parcialmente abierto, causa erosión y daña el disco.

Requisitos generales de diseño

Estando totalmente abierta el área de paso no será menor que el área de un


círculo cuyo diámetro sea igual al diámetro nominal de la misma válvula.

Tamaño: Desde 1/8” hasta 108”


Rango de temperatura: Menos de 300º F. Hasta 1,800º F.
Rango de presión: Desde vació hasta 10,000 PSI.
Materiales: Cuerpo: latón, bronce, hierro fundido o hierro
dúctil.
Interiores: Bronce, acero inoxidable, acero aliado.

b) Válvula de Globo

El uso principal de las válvulas de globo consiste en regular o estrangular un


fluido, desde el goteo hasta sello completo y opera eficientemente en cualquier
posición intermedia del vástago.

88
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Tamaño: Roscada desde 1/8” hasta 4”, bridadas desde 2” hasta 24”.
Materiales: Cuerpo: latón, bronce, hierro dúctil, acero fundido, asiento cónico
o plano.
Conexiones: Bridas, roscadas y para soldar.

c) Válvula de Limpieza.

Son dispositivos que sirven para extraer los sedimentos que se depositan en las
partes bajas de las tuberías. En general la ubicación se realiza en el lugar
indicado conforme a los planos y consiste en colocar una Tee en la línea, a la
cual se conecta lateralmente un Niple y una válvula de compuerta y luego otro
Niple hasta el punto adecuado del desfogue.

Para los casos de las válvulas de expulsión de aire y válvula de limpieza, éstas
pueden ser reemplazadas por mecanismos construidos de manera artesanal, lo
cual consiste en colocar un Niple de hierro galvanizado en lugar de las válvulas y
en cuyo extremo se coloca un tapón hembra de HG que a su vez estas pueden
ser operadas manualmente.

d) Llaves de chorro

Es el accesorio final que se instala en los Puestos Públicos, deberán ser de


bronce, con rosca macho en un extremo de su uso corriente, provista de
vástagos levadizo con manija asegurada con tornillo. Esta llave será de ½” de
diámetro para utilizarse en los puestos públicos de agua potable.

10.1.4 Materiales para hacer Concreto

Arena

Los materiales con diámetro menores de 3/8” (igual a un centímetro) se llama


agregado fino. Debe consistir de arena natural o de materiales inertes con
características similares con granos limpios y durables, libres de materia
orgánica o lodo, limo y sustancias salinas.

89
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

El tamaño y la graduación de los agregados finos se determinan mediante


Cribas de alambre y es conveniente contar con un mezcla de granos finos y
gruesos. Deberá ajustarse a las especificaciones de la ASTM-C-33 para
agregado fino del concreto.

Piedra Triturada (Grava)

Todo material mayor de 3/8” de diámetro se llama agregado grueso. En general,


los tamaños varían de 1/4” a 3”, siendo el máximo para concreto reforzado de 1”
a 1 1/2”. Puede utilizarse como agregado grueso cualquier roca triturada de
calidad durable y fuerte o bien grava limpia y pura.

No existen reglas fijas para el proporcionamiento de los agregados finos y


gruesos pero la práctica usual es utilizar para el agregado grueso el doble del
volumen del agregado fino. Por ejemplo, una proporción usual es de dos
agregados finos por cuatro de agregados gruesos, escribiéndose 2:4; 3:6. en
general un buen concreto debe tener la mayor densidad posible.

El agregado grueso debe estar totalmente limpio, sin terrones o partícula de


arcilla o materia orgánica, ni partículas alargadas o planas. La piedra triturada o
grava a emplear en la fabricación del concreto, deberá ajustarse a las
especificaciones ASTM-C-33.

Piedra

La piedra deberá ser sana, sin grietas ni fragmentación marcada y de mayor


densidad posible. Deberá tener dureza basáltica o similar y no deberá ser
fácilmente impermeable, es decir, que su dureza no se altere con la intemperie.
Los tamaños de las piedras oscilarán entre 0.10m y 0.30m generalmente de
forma angulosa.

90
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Cemento

Se llama cemento al aglomerante hidráulico que se fabrica mezclando y


sometiendo dos materiales a fusión incipiente. Uno de ellos compuesto
principalmente de cal y el otro de material arcilloso con contenido de silicio,
aluminio y hierro, después de la fusión, se pulveriza el material resultante o
escoria de cemento llamado Clinker.

Cemento Pórtland

Los fabricantes de cemento Pórtland elaboran producto de primera calidad, que


puede usarse con toda confianza en las diferentes obras.

Las bodegas para el almacenamiento y manejo del cemento deberán estar


situadas en sitios secos, protegido de la intemperie.

El cemento que se haya dañado por exposición a la humedad, que haya


fraguado parcialmente y que tenga terrones o endurecidos no deberá usarse y
será retirado de la obra.

No se podrían mezclar marcas o tipos de cemento en un mismo proceso de


fundición.

El peso especifico del Cemento Pórtland es de 1200kg/ m³. Su resistencia a los


7 días es de 180 kg/cm² (a la compresión) y deberá ajustarse a las
especificaciones ASTM-C-150.

Agua

El agua utilizada en la fabricación del concreto debe de estar limpia y exenta de


cantidades nocivas de aceites, ácidos, materia orgánica u otras sustancias
perjudiciales. Debe evitarse la utilización de agua con un contenido de sal
común del 5% ó mayor y nunca debe utilizarse agua de mar. Un exceso de ésta
diluye la pasta, y da como resultado un concreto de resistencia, impermeabilidad
y durabilidad reducida.

91
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

10.1.5 Concreto

El concreto es un material pétreo artificialmente obtenido de mezcla, en


proporciones determinadas de cemento, agregado y agua. El cemento y el agua
forman una pasta que rodea a los agregados, constituyendo un material
heterogéneo.

Para llenar los requisitos, es esencial que el concreto endurecido tenga sobre
todo resistencia y durabilidad, otra propiedad esencial para colocarlo dentro la
cimbre (formaleta) es su trabajabilidad en estado plástico.

La calidad del concreto depende de los siguientes factores: Materiales


apropiados, proporciones correcta, método adecuado de mezclado y colocación
y suficiente protección durante el curado.

TIPO RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (PSI)


A 3,000
B 2,500
C 2,000
D 1,200

Concreto Ciclópeo

Es una combinación de arena, cemento Pórtland y piedra sólida de tamaños


entre 0.10m y 0.30m. El concreto ciclópeo se deberá realizar de acuerdo con los
siguientes requerimientos.

La distribución de la piedra en el seno del mortero deberá ser uniforme de tal


manera que se garantiza un producto resultante homogéneo.

Las piedras no deberán quedar en contacto entre sí, debiendo mantener un


espesor mínimo de 0.05m de mortero entre una y otra, así como mantener un
revestimiento de 0.10m con las formaletas y 0.20m en los coronamientos de los
elementos.

92
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Relación Agua - Cemento

La calidad de la pasta la determinan las proporciones de agua y cemento. Esta


solución se expresa mediante un número que indica la cantidad de litro de agua
por cada saco de 42.5 Kg.

Debemos recordar que el concreto en estado plástico siempre debe ser


manejable, se debe utilizar mayor cantidad de agua de la que se requiere para la
combinación química con el cemento: por consiguiente una parte del agua se
distribuye dentro de la pasta y al evaporarse deja pequeños vacíos. Vemos
entonces que la relación agua-cemento determina la densidad de la pasta, la
cual a la vez determina su resistencia, la durabilidad y la permeabilidad del
concreto endurecido.

Dosificación

Es necesario para obtener concreto de máxima resistencia y apropiado para las


estructuras a que son destinadas a dosificar convenientemente los materiales
que lo forman. La cantidad de agua empleada influye notablemente la
resistencia del concreto. Cuando se tiene una dosis suficientemente mezclada
con cemento para formar una pasta, después de mojar los granos de los
agregados áridos, los componentes del cemento reaccionan formando productos
cristalinos que se adhieren a los agregados áridos entre sí produciéndose el
endurecimiento o fraguado.

Dosificación Cemento Arena Grava Agua


Kg/ m³ m/ m³ m/ m³ Lts/ m³
1:2:3 370 0.525 0.790 155
1:3:3 300 0.645 0.645 135
1:2:1 320 0.450 0.900 140

Cantidades requeridas para 1 m³ de concreto ciclópeo.

Cemento 2.58 sacos


Arena 0.2343 m
Piedra quebrada 0.486 m
Piedra bruta 0.80 m
93
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Preparación del Concreto. (Preparado a Mano)

El concreto deberá elaborarse observando lo siguiente:

La mezcla se hará preferentemente sobre batea de madera, o sobre superficie


impermeable donde se extenderá la arena, cemento y agregado grueso de
conformidad con la proporción deseada, traspaleándolo en seco hasta lograr una
envoltura uniforme, luego se formará un volcán, abriendo un cráter en su borde
superior y se agregará el agua necesaria, mezclándose hasta lograr un aspecto
homogéneo.

Desde el momento de que se inicia la adición del agua, hasta que la mezcla sea
depositada en su lugar de destino, no deberá transcurrir mas de 30 minutos. Si
la mezcla se secara o endureciera antes de ser colocada en su sitio, deberá
botarse y no se usará en la obra.

Colocación del Concreto

El manipuleo del concreto normalmente deberá hacerse en cubetas para evitar


su disgregación, un requisito básico de la colocación del concreto es que se
debe conservar la calidad y evitar las juntas frías mientras se coloca.

Durante la colocación del concreto deberá observarse lo siguiente.

Si las piedras se encuentran sucias deberán lavarse en forma tal que sea
eliminada la tierra, arcilla y cualquier otro material extraño que pueda afectar su
característica.

Se deberán tener cuidado en el correcto acomodo de las piedras sobre el


material cementante, evitándose dejarlo caer sobre el ya vaciado o sobre el
adyacente sobre el proceso de fraguado.

Para el curado del concreto ciclópeo se observan las mismas indicaciones para
el curado del concreto.

94
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Encofrado y Desencofrado

El encofrado consiste en una estructura de madera o metálica para darle forma o


rigidez a la estructura de concreto o mampostería, mientras endurece el material
aglutinante. La ejecución del desencofrado debe realizarse con sumo cuidado,
de tal manera que se retiren de forma ordenada y cuidadosa las cuñas, polines,
puntales, etc.

Periodo de Desencofrado

Despuntamiento bajo viga u Tiempo para el


otros miembros sujetos Despuntamiento
a la acción de esfuerzo

Claros de 3 metros o menos 10 a 14 días sin aplicar carga


Losa de concreto 14 a 21 días sin aplicar carga
Claros mayores de 3 metros 14 a 21 días sin aplicar carga
Muros libres 2 días sin aplicar carga
Muros de retención sujetos a carga 7 a14 días con empuje del terreno
Columnas aisladas 7 días sin aplicar carga
Lado de vigas y losas 24 horas sin aplicar carga

Curado del concreto.

El concreto acabado de colocar se protegerá de la acción de la lluvia, corriente


del agua y cualquier otro agente externo que pueda dañarlo. Inmediatamente
después de terminada la colocación del concreto, deberá mantenerse la
estructura en condiciones de humedad por lo menos durante los primeros 7 días.

Dado que el proceso de fraguado y endurecimiento del concreto es un cambio


químico debido a la combinación del agua con las partículas de cemento, a este
proceso se le llama hidratación, y puede lograrse por los siguientes medios:

Humedecimiento continuo de las superficies fundidas con rociado de agua


limpia.

Mediante la aplicación de tela o papel absorbente humedecido continuamente.

95
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

En caso de losas, deberá de preferencia mantenerse una lámina de agua de por


lo menos de 5cm. Construyéndose rebordes perimetrales con cualquier materia.

10.1.6 Mortero

El mortero es un material pétreo artificial obtenido como resultado de la


solidificación de una mezcla, compuesta por un aglomerante; agua, árido fino y
aditivos que mejoran las cualidades de la mezcla. El mortero no contiene áridos
gruesos puesto que se emplean en forma de capa fina.

Generalmente sirven para unir ladrillos u otros elementos que integren las obras
de mampostería y para repello de las obras.

Propiedades de las Mezclas de Mortero

-Docilidad
-Movilidad de la mezcla
-Capacidad de retener el agua.

El cemento y la arena deberán ser mezclados en seco en una batea limpia,


hasta que se logre un color uniforme agregando a continuación agua en la
cantidad necesaria para obtener una mezcla trabajable. El mortero basado en
cemento deberá usarse inmediatamente después de elaborado y por ningún
motivo se aceptará más de 30 minutos de preparado o bien que haya sido
rehumedecido.

Cantidades requeridas para 1 m³ de mortero

Proporciones por Volumen Cemento Cal Arena Agua

Cemento Cal Arena (Sacos) (QQ) (M) (LTS)


1 1 6 6.4 5.8 1.20 175
1 1 5 7.4 5.0 1.25 175
1 1 4 8.5 7.8 1.07 175

96
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

10.1.7 Acero de Refuerzo

Para mampostería reforzada se usan varillas de refuerzo corrugado


superficialmente para lograr adherencia en el concreto.

El acero de refuerzo debe almacenarse por encima del nivel del suelo sobre
plataforma, largueros u otros soportes de madera o material adecuado y ser
protegido de la intemperie y ambiente corrosivo.

El acero de refuerzo deberá estar libre de polvo, óxido, pintura, aceite o de


cualquier otro material extraño que pueda afectar la adherencia.

Deberá colocarse exactamente en las posiciones indicadas en los planos y


firmemente sostenido para evitar su corrimiento durante el vaciado de concreto.

La posición del refuerzo dentro de la formaleta deberá mantenerse por medio de


dados de concreto de 5cms de lado y fijados con alambre de amarre, no se
recomienda para tal fin, guijarros, pedazo de piedra o ladrillos, tubería de metal o
bloques de madera.

Las barras deben amarrarse adecuadamente en todas las intercepciones, el


alambre de amarre deberá ser calibre # 14

La longitud de traslape no deberá ser menos de 24 y 26 veces el diámetro de la


varilla, pero ningún caso menor de 30cm.

Las varillas de acero deberán ser de grado estructural, redondas, tamaño


standard y de superficie corrugada, con excepción de la # 2 y la forma de
separación de la saliente de la superficie, deben cumplir con las especificaciones
ASTM A-305.

En la siguiente tabla se muestran las áreas y peso por pié lineal de varilla en
tamaño standard.

97
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

DESIGNACIÓN DIÁMETRO AREA


VARILLA NOMINAL PESO
(LB/PIE)
(plg) (cms) (plg²) (cm²)
#2 1/4 0.635 0.05 0.32 0.167
#3 3/8 0.952 0.11 0.71 0.376
#4 1/2 1.27 0.20 1.29 0.668
#5 5/8 1.588 0.31 2.0 1.074
#6 3/4 1.905 0.44 2.84 1.502
#7 7/8 2.222 0.60 3.78 2.044
#8 1 2.24 0.79 5.10 2.67

10.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN E


INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE AGUA POTABLE.

Todo tubo y accesorio antes de incorporarse a la obra deberá ser inspeccionado


cuidadosamente con el fin de detectar defectos o rajaduras y evitar que tubos
dañados sean utilizados en la obra.

10.2.1 Movimiento de Tierra

Esta se refiere a todos los trabajos de limpieza, despale, desenraice de árboles,


y troncos, recorte y almacenamiento de la tierra vegetal, excavación, relleno y
nivelación necesarios para la construcción de la obra, según se indica en los
planos o según resultaren necesarios durante el avance de los trabajos.

10.2.2 Excavación, Relleno y Compactación

Excavación

La excavación de zanjas se realizará conforme a la alineación, niveles y


dimensiones que se indiquen en los planos y/o especificaciones para tal fin.

Los costados de las zanjas serán verticales y de una profundidad condicionada


por 1.20m en sitios expuestos al medio de vehículos automotores y 0.80m como
mínimo en caminos en el cual no transiten vehículos automotores o maquinarias
agrícolas.

98
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

El ancho de las zanjas deberá ser igual al diámetro exterior de la tubería


proyectada a instalar más 0.45m. El fondo de la zanja será excavado a mano
usando azadón de forma curva de tal manera que se obtenga un apoyo uniforme
y continuo para el cuadrante inferior del tubo sobre el suelo firme o no
interrumpido. Se deberá dejar depresiones excavadas para acomodar la
campana o junta.

La existencia de materiales orgánicos o inestables u otros materiales


sanitariamente objetables en el fondo de las zanjas deberán ser removidas hasta
la profundidad que el Ingeniero Supervisor recomiende, una vez removido dicho
material inestable deberá ser sustituido por material granular o de suelo seco
suelto no plástico, el cual deberá ser colocado en capas que no exceda de 15.00
centímetros compactadas hasta alcanzar la profundidad de instalación de la
tubería proyectada.

Cuando la labor del zanjeo se efectúe en un suelo con contenido de roca, piedra
cantera u otro material que a juicio del Ingeniero Supervisor se considere como
material duro, se excavará hasta una profundidad de 20.00 centímetros bajo el
nivel de la parte inferior externa de la tubería a instalar.

Se removerá toda agua que se colecte en las zanjas mientras los tubos estén
instalados.

No se permitirá zanjas abiertas por periodos mayores de tres días antes de la


colocación de los tubos y las zanjas serán rellenadas dentro de 24 horas
después que la tubería haya sido aprobada y aceptada por el Ingeniero.

99
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Relleno de zanjas

Las zanjas serán rellenadas en capas de 15.00 centímetros en la parte superior


de la tubería hasta la profundidad que el Ingeniero Supervisor considere
adecuada dejando las uniones descubiertas mientras no se haya efectuado la
prueba hidrostática requerida, se deberá esperar el tiempo necesario para que
las uniones cementadas con pegamento PVC se solidifiquen bien para que no
sean dañadas en las operaciones de prueba hidrostática u operaciones de
relleno posterior.

Los costados comprendidos entre la tubería instalada y las paredes de las


zanjas, serán rellenadas y compactadas con material suelto libre de piedras
hasta 30.00 centímetros arriba de la parte superior de la tubería de tal forma que
dicha tubería quede bien alineada y con la estabilidad apropiada. En este relleno
podrá utilizarse material de excavación de la zanja que no contenga piedras,
material orgánico, basuras, lodo o cualquier material que a juicio del Ingeniero
Supervisor no sea adecuado para estos fines.

El relleno de zanjas desde 30.00 centímetros sobre la parte superior de la


tubería instalada hasta la rasante del nivel de suelo, será realizado con
materiales de excavación de las zanjas, siendo colocado y compactado en
capas de 30.00 centímetros, no será permitida la colocación de piedras de
tamaño mayor a 20.00 centímetros, así como el uso de material que contenga
pedazos de madera, basuras o cualquier material orgánico.

Compactación de Zanjas

Cada capa de relleno será compactada a un peso volumétrico seco no menor de


95% del peso máximo obtenido de la manera recomendada según
especificaciones ASTM-D-698.

100
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

10.2.3 Transporte y Manejo de Materiales

Transporte

Se utilizará de preferencia, camiones con paredes laterales movibles, que


permitan cargar y descargar lateralmente. Las plataformas deberán tener un
largo suficiente para que la porción de los tubos que sobresalen del camión sea
poco importante (1/4 del largo de los tubos como máximo).

Se cuidará de que las plataformas y los costados no presenten ninguna


irregularidad o saliente capaz de averiar los tubos como clavos sin remachar,
pernos de cabezas salientes, aristas de barrotes, etc. Estos salientes deberán
ser suprimidos antes de proceder a la carga; para ello, bastará por ejemplo,
clavar sobre el piso del camión, dos travesaños suficientemente gruesos y
distancias entre sí, de 2.00 a 4.00 metros según el largo de los tubos que se ha
de cargar. Es sobre esos travesaños y no sobre la plataforma que vendrán a
reposar los tubos.

Descarga

Los cables, alambres o zunchos que aseguran las hileras de tubos serán
seccionados por medio de alicates o tijeras de hojalatero. A falta de estas
herramientas se utilizará un cortafierro y un martillo, pero cuidando de no dañar
los tubos. No se permitirá que la tubería y otros materiales se dejen rodar contra
el suelo.

Depósito

El material será depositado sobre un terreno consistente, bien nivelado y limpio.


Esto es para evitar hundimiento y el consecuente desequilibrio de los tubos, así
como también mantener los tubos sin mancharse.

La hilera inferior de los tubos deberá reposar sobre travesaños de madera, de


100mm. x 100mm., y las siguientes bajos reglas de 50mm. de ancho. Se
situarán los travesaños a una distancia de un metro de las extremidades de los
tubos y se aplicarán cuñas de madera para evitar todo deslizamiento.

101
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Manejo

Solo material que haya sido previa y cuidadosamente examinado se incorporará


a la obra. En el sitio de la obra los materiales deben depositarse a un lado de las
excavaciones, observando los mismos procedimientos para la descarga.

Una segunda revisión de los tubos y accesorios será necesaria antes de


proceder a su instalación ; eliminando y separando todas aquellas piezas que
hayan sufrido algún daño durante el transporte.

10.2.4 Instalación de Tuberías

Los tubos se colocarán de conformidad con la alineación y cortes aquí


estipulados e indicados en los planos o designados por el Ingeniero Supervisor,
quien podrá ordenar cambios en la alineación y nivel de la tubería cuando lo
considere. Los tubos deberán cortarse en ángulo recto con el eje, utilizando una
sierra de mano de dientes finos. Se deberá remover totalmente la rebaba por
medio de un cuchillo, lima, escariador o papel abrasivo.

Las superficies a unirse deberán dejarse limpias y libres de humedad antes de


proceder a la aplicación del cemento. La superficie exterior del tubo (hasta la
profundidad de penetración en el enchufe) y la superficie de contacto del
enchufe de la camisa, se deberán limpiar quitándoles el acabado lustroso por
medio de un limpiador químico aprobado por el fabricante de los tubos, el cual
deberá ser aplicado con un paño libre de humedad. Como un sustituto aceptable
para la remoción del lustre de las superficies de contacto, se podrá usar papel
abrasivo. Se deberán limpiar todas las partículas de material abrasivo y/o de
PVC antes de aplicar el cemento.

El cemento PVC se deberá guardar encerrado en un lugar sombreado cuando


realmente no se está utilizando. El cemento se deberá desechar cuando tenga
lugar un cambio apreciable en la viscosidad, o a la primera señal de la
gelatinización.

102
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

El cemento no deberá ser diluido (Nota: la condición gelatinosa se aprecia


cuando el cemento no fluye libremente de la brocha o cuando el mismo presente
un aspecto apelotonado o fibroso). Cuando la brocha no esté en uso, deberá
mantenerse humedecida en un recipiente con diluyente, limpiador o cemento
selecto.

El cemento solvente de PVC es de secado rápido y por consiguiente, el mismo


se deberá aplicar con la mayor rapidez posible, consistente con una buena
hechura.

Inmediatamente después de aplicar la última capa de cemento al tubo, se


deberá insertar el tubo dentro del accesorio, hasta que el primero tope con el
reborde interno del accesorio. Durante el ensamblaje, se deberá dar al tubo o al
accesorio un giro de ¼ de vuelta (pero no después que el tubo haya llegado al
fondo del accesorio) para distribuir uniformemente el cemento.

El ensamblaje deberá quedar completado dentro de un periodo de 20.00


segundos después de la última aplicación de cemento. El tubo deberá insertarse
con un movimiento uniforme y parejo, no debiendo usarse golpes de martillo.

Los extremos abiertos de toda tubería se protegerán con tapones de madera o


metal cuando se suspenda el trabajo o en la terminación de tuberías que serán
extendidas o conectadas.

Las juntas se adaptan a cualquier tubería con diámetro exterior propio de tubos
de acero o hierro fundido, asbesto cemento, hierro galvanizado, PVC, etc.

La instalación de la tubería se efectuará con herramientas y equipos aprobados


para este fin.

103
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

BIBLIOGRAFÍA

1. Azevedo Netto, Guillermo Acosta. Manual de Hidráulica. Editorial Harla.


1976.

2. Manual de Normas y Procedimientos Técnicos Para la Implementación


de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento en el Sector Rural
Disperso de Nicaragua, emitido por la GAR-ENACAL 1999.

3. Normas Técnicas para el Diseño de Sistemas de Abastecimiento de


Agua Potable en el medio rural, emitidas por el INAA (NTON 09001-99).

4. “Normas Regional de Calidad del Agua para Consumo Humano”.


CAPRE 1994.

5. Geografía Básica de Nicaragua. Jaime Incer Barquero.

6. LOOP USER MANUAL Versión 5.0. by Dr. Paúl Hebert / Daniel del
Puerto.

7. Experiencias del Personal Técnico de Save The Children Canadá y


GAR-RAAN.

104
Estudio y Diseño del Sistema de Agua Potable para la Comunidad La Panamá, Municipio de Bonanza
ANEXO N° 1

PLANO DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD


Y
PLANOS DEL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD
ANEXO N° 2
FORMULAS PRINCIPALES UTILIZADAS POR EL PROG. LOOP
Y
VALORES DE COEFICIENTE C DE HAZEN-WILLIAMS
ANEXO N° 3
PARÁMETROS DE LA CALIDAD DEL AGUA
ANEXO N° 4
CICLO DEL PROYECTO
e
INSTRUMENTOS DE OPERATIVIZACIÓN
ANEXO N° 5
FOTOS DE INTERÉS
(Obras existentes, similares al de éste Estudio)
FÓRMULAS UTILIZADAS

Para el Análisis Hidráulico de la Línea de Conducción y Red de Distribución, a


través del programa computarizado LOOP, se utilizan las principales fórmulas
de Hazen-Williams.

1. Hf = 10.675 / D4.87 * ( Q / C)1.852 * L

2. V = 5.2646 * D0.63 *(Hf / L)0.47

Donde:

Hf: Pérdida de carga (metros).


Q: Caudal (galones por minuto), a través de un factor se convierte a lps.
C: Coeficiente de fricción de Hazen – Williams.
D: Diámetro (pulgadas), a través de un factor se convierte a mm.
L: Longitud (metros).
V: Velocidad (m/s)
Valores de Coeficiente C de Hazen-Williams para Diferentes Materiales y
Edad del Conducto.

Materiales Edad
del Conducto Nuevo Incierta

Tubo de hierro colado, cubierto 130 100


(interior y exteriormente)

Tubo de hierro colado, revestido 130* 130*


con cemento o esmalte
bituminoso

Acero con uniones remachadas, 110 90


cubierto

Acero con uniones soldadas, 140 100


cubierto

Acero con uniones soldadas 140* 130*


revestida con cemento o esmalte
bituminoso

Concreto 140 130

Duelas de madera 130 130

Asbesto-Cemento 140 130

PVC 150 130

*Para usarse con el diámetro nominal, es decir, el diámetro del tubo no


cubierto.
A continuación se presentan los formatos para los diferentes Análisis de la
Calidad del Agua, y el resultado del Análisis físico-químico.

Parámetros Bacteriológicos

Origen Parámetro Valor Valor Observa-


Recomendado Máximo ciones
Admisible
A. Todo tipo de Coliforme fecal Negativo Negativo
agua bebida.

B. Agua que entra En muestras


al sistema de Coliforme fecal Negativo Negativo
no
distribución consecutivas
C. Agua en el En muestras
sistema de Coliforme fecal Negativo Negativo
puntuales.
distribución No debe ser
detectado en
el 95% de las
muestras
anuales.

a) NMP/100 ml, en caso de análisis por tubos múltiples o colonias/100 ml


en el caso de análisis por el método de membranas filtrantes. El
indicador bacteriológico más preciso de contaminación fecal es la E.
Coli. La bacteria Coliforme Total no es un indicador aceptable de la
calidad sanitaria de acueductos rurales, particularmente en áreas
tropicales donde muchas bacterias sin significado sanitario se
encuentran en la mayoría de acueductos sin tratamiento.

b) En los análisis de control de calidad se determina la presencia de


coliformes totales. En caso de detectarse una muestra positiva se
procede al remuestreo y se investiga la presencia de Coliforme Fecal. Si
el remuestreo da resultados negativos, no se toma en consideración la
muestra positiva para la valoración de calidad anual. Si el remuestreo da
positivo se intensifican las actividades del programa de vigilancia
sanitaria que se establezca en cada país. Las muestras adicionales,
recolectadas cuando se intensifican las actividades de inspección
sanitaria, no deben ser consideradas para la valoración anual de
calidad.

c) En los sistemas donde se recolectan menos de 20 muestras al año, el


porcentaje de negatividad debe ser 90%

Parámetros Organolépticos tc /1

Parámetro Unidad Valor Recomendado Valor Máximo


Admisible
Color verdadero mg/L (Pt-Co) 1 15

Turbiedad UNT 1 5

Olor Factor dilución 0 2 a 12 ºC


3 a 25 ºC

Sabor Factor dilución 0 2 a 12 ºC


3 a 25 ºC
Parámetros físico-químico tc /1

Parámetro Unidad Valor Valor Máximo


Recomendado Admisible
Temperatura ºC 18 a 30

Concentración

Iones hidrógeno Valor PH 6.5 a 8.5 (a)

Cloro Residual mg/l 0.5 a 1.0 (b) c)

Cloruros mg/l 25 250.0

Conductividad us/cm 400

Dureza mg/l CaCO3 400

Sulfatos mg/l 25 250.0

Aluminio mg/l 0.2

Calcio mg/l CaCO3 100

Cobre mg/l 1.0 2.0

Magnesio mg/l CaCO3 30 50.0

Sodio mg/l 25 200.0

Potasio mg/l 10.0

Sol Tot. Dis. mg/l 1000.0

Zinc mg/l 3.0

a) Las aguas deben ser estabilizadas de manera que no produzcan efectos


corrosivos ni incrustantes en los acueductos.

b) Cloro residual libre.

c) 5 mg/l basándose en evidencias científicas las cuales han demostrado


que este valor “Residual”no afecta la salud. Por otro lado cada país
deberá tomar en cuenta los aspectos económicos y organolépticos en la
interpretación de este valor.
Parámetros para sustancias no deseadas

Parámetro Unidad Valor Valor Máximo


Recomendado Admisible

Nitratos mg/l 25 50.0


(1)
Nitritos mg/l

Amonio mg/l 0.05 0.5


0.3
Hierro mg/l

Manganeso mg/l 0.1 0.5

Fluoruro mg/l 0.7 – 1.5 (2)

Sulfuro Hidrógeno mg/l 0.5

1) Nitritos: Valor máximo admisible 0.1 ó 3.0

Si se escoge el valor de 3.0 debe relacionarse el nitrato y nitrito por la


fórmula:

[ NO3] [NO2]
_______ + ________ < 1
V.R. NO3 V.R. NO3

V.R. = Valor recomendado

(2) 1.5 mg/l T = 8 – 12 ºC


0.7 mg/l T = 25–30 ºC
Parámetros para sustancias inorgánicas
significado para la salud

Parámetro Unidad Valor Máximo


Admisible
Arsénico mg/L 0.01

Cadmio mg/L 0.05

Cianuro mg/L 0.05

Cromo mg/L 0.05

Mercurio mg/L 0.001

Níquel mg/L 0.05

Plomo mg/L 0.01

Antimonio mg/L 0.05

Selenio mg/L 0.01


Parámetros para sustancias orgánicas de significado
para la salud, excepto plaguicidas
Parámetro Valor Máximo
Admisible
Ug/L
Alcanos Clorados Tetracloruro de carbono 2
Diclorometano 20
1,1-dicloroetano
1,2-dicloroetano 30
1,1,1-tricloroetano 2000

Etenos Clorados Cloruro de Vinilo 5


1,1-dicloroeteno 30
1,2-dicloroeteno 50
Tricloeteno 70
Tetracloroeteno 40

Hidrocarburos Tolueno 700


Aromaticos Xilenos 500
Etilbenceno 300
Estireno 20
Benzo –alfa – pireno 0.7

Monoclorobenceno 300
Bencenos Clorados 1,2-diclorobenceno 1000
1,3-diclorobenceno
1,4-diclorobenceno 300
Triclorobencenos 20

Otros compuestos di (2-etilhexil) adipato 80


orgánicos di (2-etilhexil) ftalato 8
Acrilamida 0.5
Epiclorohidrino 0.4
Hexaclorobutadieno 0.5
EDTA 200
Ácido nitriloacético 200
Dialkitinos
Oxido de tributilestaño 2
Hidrocarburos policíclicos
Aromáticos totales 0.2
Bifenilos policlorados 0.5
totales

Ug/L = microgramos / litros


Parámetros para pesticidas

Parámetro Valor Máximo


Admisible Ug/L

Alacloro 20
Aldicarb 10
Aldrin/dieldrin 0.03
Atracina 2
Bentazona 30
Carnofurano 5
Clordano 0.2
DDT 2
1,2-dibromo-3,3-cloropropano 1
2,4-D 30
1,2-dicloropropano 20
1,3-dicloropropano 20
Heptacloro y heptacloroepóxido 0.03
Isoproturon 9
Lindano 2
MCPA 2
Metoxicloro 20
Metolacloro 10
Molinat 6
Pendimetalina 20
Pentaclorofenol 9
Permitrina 20
Propanil 20
Pyridad 100
Simazin 2
Trifluranilo 20
Dicloroprop 100
2,4 –DB 100
2,4,5-T 9
Silvex 9
Mecoprop 10
Parámetros para desinfectantes y
sub productos de la desinfección

Parámetro Valor Máximo


Admisible
Ug/L

a- Desinfectantes Monocloramina 4000

b- Subproductos de la Bromato 25
Desinfección Clorito 200
Clorato

- Clorofenoles 2-clorofenol
2,4-diclorofenol
2,4,6-triclorofenol 200
formaldehído 900

- Trihalometanos bromoformo 100


dibromoclorometano 100
bromodiclorometano 60
Cloroformo 200

- Ácidos Acéticos A’c. monocloroacético


Clorados A’c. dicloroacético 50
A’c. tricloroacético 100
Tricloracetaldehído/clo 100
ralhidrato
Cloropropanonas

- Haloacetonitrilos dicloroacetonitrilo 90
dibromoacetonitrilo 100
bromocloroacetonitrilo
tricloroacetonitrilo 1

Cloruro de cianógeno 70
(como CN-)
Ciclo de Proyecto de Programas de Agua y Saneamiento.

Es de importancia señalar que en estos tipos de proyectos se incorpora el


“Ciclo de Proyecto”, el cual está estructurado por tres etapas:

a) Identificación
b) Implementación
c) Sostenimiento.

En donde cada una tiene sus propias fases persiguiendo un objetivo común.

La etapa de Identificación, abarca la fase preliminar, en donde se tienen que


realizar estudios a nivel macro del territorio determinando las áreas de baja
cobertura como criterio o impacto en función de las comunidades mas
afectadas en la salud, descripción de las condiciones hidrogeológicas de la
zona para proyectar las posibles alternativas de solución, el índice de pobreza
y quienes son los organismos e instituciones que tienen los mismos objetivos,
para coordinar acciones y poder trabajar de manera conjunta.

Así mismo esta fase contempla el diagnóstico del territorio, determinando el


número de comunidades del territorio, fijando las que necesiten abastecimiento
de agua potable y realizando una descripción de las condiciones sociales,
económicas, etc.

Con los estudios anteriores se formulan los planes de desarrollo para cada
territorio definido, donde se incorporan las alternativas de solución para cada
una de las comunidades que necesitan proyectos de Abastecimiento de Agua
Potable, con sus costos, su programa de ejecución y los recursos necesarios.

La etapa de Implementación, abarca las fases de planificación, formulación y


Ejecución. Como estrategia para garantizar la sostenibilidad de los proyectos,
en la Planificación se introduce la participación de las autoridades de cada uno
de los territorios a atender que en este caso son las alcaldías, dándoles a
conocer los objetivos del programa, la necesidad de que participen de forma
conjunta en beneficio de las comunidades, ya que esto vendría a contribuir en
el desarrollo del municipio. Como estrategia para llegar a las comunidades sin
tener una intervención directa con sus pobladores y ellos mismos sean los que
soliciten sus proyectos, se desarrolla la campaña de comunicación social que
se encarga de divulgar el programa con enfoque de educación sanitaria,
manifestando las ventajas de tomar de Agua Potable y la desventaja de tomar
Agua Contaminada, e involucrando otros aspectos.

Como resultado de la campaña, los comunitarios realizan sus demandas,


solicitando los proyectos y en función de estos se va dando atención, ya que al
solicitarlos indica que están conscientes de que es mejor tomar Agua Potable.

La fase de Formulación, involucra una serie de actividades que van desde el


primer contacto que se tiene con los comunitarios, hasta la firma del convenio
comunidad-programa. Dentro de esta fase, uno de los aspectos más relevante
es la actividad de negociación para que la comunidad no se vea obligada a
aceptar el proyecto y después lo abandonen.

Se realizarán; Levantamiento Topográfico, Diseños, Presupuesto, y si es


factible se elaborarán los planos de la obra.

El Programa de Agua después de haber analizado las posibles alternativas de


soluciones técnicas en la comunidad, se la presenta a ésta para negociarla
exponiendo las ventajas y desventajas entre cada una de ellas de acuerdo a la
capacidad económica que tenga la comunidad para sostener el proyecto.

Quedando de acuerdo la comunidad con el Programa en el tipo de proyecto


que se ejecutará, se organiza a la comunidad por medio del Comité de Agua
Potable, (CAP), para garantizar ordenadamente la ejecución del mismo y
también como unidad organizativa que funcionará en la representación de la
comunidad para administrar el sistema de manera sostenible una vez concluido
el proyecto. Fijando el compromiso por medio de la firma convenio-comunidad.
La fase de Ejecución se inicia con la primera capacitación y concluye con la
evaluación del Comité de Agua Potable de la comunidad. Para lograr que la
comunidad administre el Sistema eficientemente, se les capacita como mínimo
en tres eventos, en aspectos de Educación Sanitaria, Administración de
Proyectos, Protección de Fuentes de Agua, Operación y Mantenimiento del
Sistema, Aspectos Técnicos del Sistema, y Calidad de Agua.

Todo esto con el objetivo de que la comunidad tenga los suficientes elementos
que le permitan tomar decisiones en cuanto a la obra de abastecimiento y a sí
mismo que tengan la capacidad de resolver los problemas que se les vayan
presentando, sin esperar a que un ente externo se los resuelva, generando así
la autosuficiencia y la sostenibilidad de los sistemas.

Dentro de la etapa de Sostenimiento, existe la fase de operación y


mantenimiento.

Una vez concluido el proyecto, se le entrega a la comunidad de manera oficial


haciendo constar, que el proyecto le pertenece a ésta.

Como ENACAL-GAR, se incluye seguimiento y monitoreo de las comunidades


que tienen obras de Agua Potable, en donde se determina el funcionamiento
del CAP, la Calidad del Agua del Sistema, etc.

El Ciclo de Proyecto inicia con la identificación de territorios de baja cobertura y


finaliza en el seguimiento y monitoreo institucional. Esta estrategia
implementada involucra una serie de actividades, las que se desarrollan, en
busca de obtener los mejores resultados. Entre mejor capacitada quede la
comunidad, las garantías de que el proyecto será sostenible son mayores.
Instrumentos de Operativización del Ciclo de Proyectos

a) Formulario de Solicitud de Comunidades

1. Nombre de la comunidad_____________________________

2. Municipio ________________departamento___________

3. Fecha de la solicitud ________________________

4. Existe algún tipo de organización comunal

Sí No (Si la repuesta es no pasar al punto 6)

5. Anotar el nombre de la organización ________________

6. Anotar la distancia aproximada en Km. entre la cabecera


municipal y la comunidad ____________________

7. Indicar cuál es el pueblo mas cercano a la comunidad y anotar la


distancia aproximada (Km.)_________________

8. Condiciones de acceso a la comunidad

Camino de balastre Camino de tierra vía acuática


Camino de asfalto otros

9. Existe electricidad en la comunidad ?

Sí No

10. Indicar en que meses del año se puede entrar a la comunidad en


vehículo.________________________________

11. Indicar cuantas casas hay en la comunidad ________________

12. Cuántos habitantes hay en la comunidad __________________

13. Etnia: Misquitos, Mayagnas, Mestizos, Criollos


14. Distribución etérea de la población

Rango de edad / Sexo 0 – 15 años Mayor de 15 años

Masculino
Femenino

15. Que tipo de proyectos se han realizado en la comunidad. Indicar


el año de
ejecución._____________________________________
_____________________________________________

16. Existe algún tipo de obra de agua potable en la comunidad (Año


de construcción)

Sí No (Si la repuesta es No pasar al punto 18).

17. Describir el tipo de obra de abastecimiento de agua potable ____

18. Cuántas casas tienen servicio de agua ? ____________

19. Cuántas casas no tienen servicio de agua ? __________

20. Cuántas casas tienen letrinas ?____________________

21. Cuántas casas no tienen letrinas ?___________________

22. Anotar el tipo de aporte que la comunidad estaría dispuesta a


brindar para el proyecto.

X Mano de obra
X materiales
X Ningún tipo de aporte

23. Existen fuentes de agua cerca de la comunidad ?


Si No

24. Si conoce el caudal de la fuente anotarlo.


Caudal ___________ Fecha de medición ___________________
25. Propiedad de la fuente de agua
Comunal Privado

26. Si es privada, estaría el propietario de la fuente en disposición de


donarla?
Sí No

27. Existen pozos excavados a mano ?


Sí No (Si la repuesta es No pasar al punto 30)

28. Cuántas casas tienen pozos excavados a mano ?_________

29. A qué profundidad se encuentra el nivel de agua en época


seca?______________________________________

30. Actualmente de donde se abastece de agua la comunidad ?


___________________________________________

31. Indicar las razones por las cuales solicitan el proyecto


___________________________________________

Anotar el nombre y la firma de cinco personas de la comunidad,


en calidad de respaldo a esta solicitud.

Nombre Firma
1.
2.
3.
4.
5.

b) Ficha de Primer Contacto

1. Comunidad:__________________________________________

2. Municipio: ___________________________________________

3. Organismo: __________________________________________

4. Fecha : _______________________________________
5. Departamento: _______________________________________

6. Tipo de comunidad:

Tradicional Asentamiento

7. Distancia aproximada de la cabecera municipal a la comunidad en


Km. ________________

8. Tipos de medios de transporte que se utilizan para trasladarse a la


comunidad

Vehículo sencillo Vehículo doble tracción


Carreta a caballo Vía acuática

9. En que meses del año se entra en vehículo?_______________

10. Cuántas casas hay en la comunidad? _____________________

11. Cuántos habitantes hay en la comunidad en total? _________

Misquitos______ Mayagnas ______Mestizos_____


Criollos____

12. Distribución etárea de la población

Rango de edad / Sexo 0 – 15 años Mayor de 15 años

Masculino
Femenino

13. Que tipo de proyectos se han realizado en la comunidad y en que


año se construyeron?__________________

14. Cuál es el pueblo mas cercano a la comunidad y a que distancia


encuentra en Km.?
__________________________________________

15. Existe algún sistema de abastecimiento de agua en la comunidad ?


Sí No (Si la repuesta es No pasar al punto 18)
16. Anotar el tipo de sistema de abastecimiento de agua que existe en la
comunidad
PEM
PP
MAG
MABE
CM

17. Describa el funcionamiento del sistema


______________________________________

18. Existen fuentes de agua en la comunidad ?


Sí No (Si la repuesta es No pasar al punto 22)

19. Indicar cuantas fuentes existen y el caudal de producción de cada


una ____________________________________________
____________________________________________

20. Propiedad de la fuente de agua


Comunal Privada

21. Si es privada, estaría el propietario en disposición de ceder la fuente


de agua?. Si No

22. Cuántas casas tienen letrinas ?____________________________

23. Existen pozos excavados a mano (PEM) ________________


Sí No

24. Cuantas casas tienen pozos excavados a mano_____________

25. Indicar la profundidad promedio del nivel de agua en los pozos en


época seca.__________________________

26. Tipo de aporte que la comunidad estaría dispuesta a brindar


____________________________________________________
__________________________________________
27. Representantes de la comunidad que solicitan el proyecto.

Nombre Cargo Firma


1.
2.
3.
4.
5.

28. Observaciones generales del promotor/a Social.


____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________

__________________ ______________
Nombre del promotor/a social Firma

c) Criterios de Pre-Selección de Comunidades

Introducción.

A continuación se expone un sistema para la Pre-selección de comunidades


que serán tomadas en cuenta en los programas de financiamiento de
proyectos de agua y saneamiento en el sector rural disperso de la RAAN. Este
sistema reúne una serie de criterios, los cuales son aplicados a cada solicitud
para lograr definir el grado de priorización de cada comunidad.

Se pretende contar con criterios objetivos que permitan seleccionar las


comunidades mas necesitadas en función del tipo de proyectos a desarrollar.
Factores de ponderación.

Se han escogido una serie de criterios de priorización y para cada uno se le ha


asignado una escala de valores con puntajes que van de cero a cien. Sobre
este puntaje se le ha asignado un peso relativo de acuerdo al grado de
importancia que tiene cada criterio. Los pesos asignados a cada uno de los
criterios son los siguientes:

1. Sistema de abastecimiento 35%


2. Sistema de saneamiento 10%
3. Beneficios recibidos 5%
4. Organización y aporte comunal 15%
5. Número de beneficiarios 5%
6. Factibilidad hídrica 30%
100%

En función del puntaje asignado a cada comunidad, se obtiene la calificación


final la cual está basada en una escala porcentual, con 100% como el valor de
prioridad máxima.

Procedimiento de calificación

El procedimiento propuesto para la calificación de las solicitudes presentadas


por las comunidades es el siguiente:

1. Cada comunidad debe presentar una solicitud formal para acceder a un


proyecto de abastecimiento de agua y saneamiento. Deberán llenar un
formulario diseñado para tal efecto.

2. Con base en la información suministrada a través del formulario se procede


a asignar un puntaje para cada criterio de priorización definido. Los puntajes
son anotados en una matriz para calificación de comunidades.
3. Los puntajes obtenidos para cada criterio de priorización se multiplican por
el factor de ponderación y se obtienen los valores ponderados.

4. La calificación final será la suma de los valores ponderados

Criterios de selección.

Las comunidades que hayan obtenido los puntajes más altos serán
consideradas como comunidades prioritarias para ingresar a formar parte de
los proyectos a ser desarrollados por las organizaciones que ejecutan
proyectos de agua potable y saneamiento rural en la RAAN, siempre que se
compruebe la factibilidad técnica para su atención.

Sistema de Puntuación

1. Sistema de Abastecimiento.

Con este criterio se evalúa el grado de servicio en abastecimiento de agua que


poseen las comunidades.

- No existe sistema de abastecimiento en la comunidad, los pobladores


obtienen el agua a través de pozos individuales, o mediante el acarreo a
partir de fuentes superficiales cercanas
100 puntos

- Existe sistema de abastecimiento pero tiene mas de 10 años y se


encuentra en mal estado. El servicio de abastecimiento es deficiente.
70 puntos

- Existe sistema de abastecimiento, tiene menos de 10 años y se


encuentra en regular estado. Más del 50% de la población tiene
problemas en el servicio.
40 puntos
2. Sistema de Saneamiento

Este criterio mide el grado de implementación de sistemas de evacuación de


excretas en las comunidades en estudio.
- La comunidad está constituida por más de un 80% de viviendas que
no poseen letrinas.
100 puntos

- La comunidad tiene entre un 60 a un 80% de viviendas que no


poseen letrinas.
80 puntos

- La comunidad tiene entre un 40 a un 60% de viviendas que no


poseen letrinas.
60 puntos

- La comunidad tiene entre un 20 a un 40% de viviendas que no


poseen letrinas.
40 puntos

- Menos del 20% de las viviendas en la comunidad no poseen letrinas.

20 puntos

3. Beneficios recibidos:

Con este criterio se pretende medir el grado de beneficio recibido por parte de
las comunidades mediante algún programa de gobierno o entidad no
gubernamental; de tal manera de asignar mayor prioridad a aquellas
comunidades que no hayan sido beneficiadas.

- La comunidad no ha recibido beneficio de ninguna índole en los últimos 5


años.
100 puntos

- La comunidad ha sido beneficiada por algún programa pero éste no


tiene relación con proyectos de agua y/o saneamiento.
60 puntos

- La comunidad ha sido beneficiada con proyectos de agua y/o


saneamiento hace mas de 5 años.
30 puntos

- La comunidad ha sido beneficiada con proyectos de agua y/o


saneamiento hace menos de 5 años.
10 puntos

4. Organización y aporte comunal:

Con este criterio se pretende ponderar el grado de organización que


presenta la comunidad, así como la disposición para suministrar
algún tipo de aporte comunal.

- La comunidad cuenta con algún tipo de organización y se muestran


dispuestos a brindar aporte comunal.
100 puntos
- La comunidad no cuenta con algún tipo de organización comunal
pero hay evidencia de disposición para brindar aporte comunal.
60 puntos

- La comunidad cuenta con algún tipo de organización comunal pero


no hay evidencia de disposición para brindar aporte comunal.
30 puntos
5. Número de beneficiarios:

Se toma en cuenta la cantidad de beneficiarios potenciales del


proyecto con el propósito de obtener economías de escala.

- Comunidades con población de más de 400 habitantes


100 puntos

- Comunidades con población entre 200 a 400 habitantes


70 puntos

- Comunidades con población menor de 200 habitantes


50 puntos
6. Factibilidad Hídrica

Este resulta ser uno de los criterios más importantes para determinar la
viabilidad de un proyecto. Corresponde a la identificación de fuentes de
abastecimiento adecuadas para el proyecto.

- La comunidad tiene fuentes claramente identificadas y se refieren a


manantiales debidamente aforados en periodo de estiaje y con
caudales suficientes para abastecer la demanda de diseño.
100 puntos

- La comunidad tiene fuentes claramente identificadas pero no se


tienen datos sobre su producción en periodo de estiaje.
70 puntos

- La comunidad no tiene las fuentes previamente identificadas. Existen


pozos excavados con nivel freático inferior a los 10m en época seca.
50 puntos

- La comunidad no tiene las fuentes previamente identificadas y los


niveles freáticos en los pozos se encuentran por debajo de los 10m
en época seca.
30 puntos

Matriz para Calificación de Comunidades

Criterios de Puntaje Puntaje Factor de Valor


Priorización Máximo Obtenido Ponderación Ponderado
1. Sistema de 100 0.35
abastecimiento

2. Sistema de 100 0.10


saneamiento
3. Beneficios 100 0.05
Recibidos
4. Organización y 100 0.15
aporte comunal
6. No de beneficiarios 100 0.05
7. Factibilidad hídrica 100 0.30
Total =
CALIFICACIÓN: PUNTOS:
d) Encuesta Técnica y Socioeconómica

I Datos Generales

1. Fecha: __________________________________

2. Nombre del Promotor: _________________ Firma: ______________

3. Nombre del Administrador de Programa:___________________

4. Nombre de la Comunidad: ____________________

5. Municipio: ____________________ Región: ___________

6. Ciudad o Poblado más próximo:

7. Distancia a dicha ciudad o poblado en Km. ____________________

8. Total de viviendas de la comunidad ___________________________

9. Total de habitantes de la comunidad ____________________________

10. Total de mujeres de la comunidad ________________

11. Total de hombres de la comunidad ________________

12.Total de niños / as de la comunidad de 0 a 15 años _________________

13.Niñas ______________
14.Niños ______________

15. Total de hombres hábiles para trabajar ______________

16. Total de mujeres hábiles para trabajar _______________

17. Etnias

Misquitos __________ Mayagnas o Sumos _________Mestizos _____

Criollos __________
II. Tipos de Vías de Acceso y Transporte (a partir de la cabecera
municipal )

1. Carretera pavimentada en Km.: ______________________

2. Camino de tierra en Km.: _______________

3. Indicar los meses de acceso en vehículo _______________

4. Camino en bestia en Km.: ____________ A pie en Km.: ____

5. Vía acuática Km. __________________________

6. Distancia total en Km. a la cabecera municipal: ____________________

7. Transporte a la comunidad: ____________________

a) De ________________________ a _____________________
(Especificar ida y regreso)

b) Horario mañana: ________________________________

c) Horario tarde: _________________________________

d) Otro tipo de transporte : _________________________

III. Servicios Sociales

1. Educación

a) ¿Tienen escuelas ? Sí No ¿Cuántos grados ?

b) ¿Cuántos maestros tienen y cuántos pertenecen a la comunidad?


__________________________________________

c) ¿Cuántos alumnos asisten? _____________

Niños ___________ Niñas ___________


d) De dónde obtienen el agua para consumo en la escuela ?
____________________________________

e) Cuenta la escuela con servicio de letrinas ?

Sí No Cuántas ? Buenas condiciones_________


Malas condiciones _______

f) Quién construyó la escuela y con la ayuda de quién ?


_____________________________________________________

2. Salud

a) La comunidad tiene centro o puesto de salud

Sí No

b) ¿Cuáles son las enfermedades más comunes que se han


presentado en la comunidad?
_____________________________________________

c) ¿Con qué frecuencia atiende el MINSA a la comunidad ?


_________________________________________________

d) ¿Cuenta el Centro de Salud con servicio de disposición de excretas


?

Sí No

e) ¿Quién construyó este Centro de Salud, con la ayuda de quién y


cuándo?
_____________________________________________

f) ¿Cuenta el Centro de Salud con Servicio de agua ?

Sí No
3. Cultura y Organización

a) La comunidad cuenta con casa comunal para actividades sociales ?


Sí No

Cuenta con mobiliario ? Sí No

Tiene servicio de agua ? Sí No

Tiene servicio de letrina ? Sí No

b) Qué tipo de organizaciones comunitarias existen ?


_____________________________________________________
_____________________________________________________

c) Nombre y cargo de principales líderes comunitarios.

Nombre Cargo Organización

d) Cuáles son los objetivos de tales organizaciones ?


_____________________________________________
____________________________________________

e) Tienen experiencias éstas organizaciones en desarrollo, trabajos de


orden social, si es así especificar en detalle.

_________________________________________________

_______________________________________________
f) Con qué otro tipo de servicios sociales cuenta la comunidad, con qué
ayuda las han construido, especificar en
detalle.____________________________

4. Saneamiento Ambiental

a) Cuántas casas tienen letrinas ? _______________________

b) Tipos de letrinas : ________________________

c) Cuántas letrinas se llenan de agua en invierno ?


____________________

d) Cuántas casas no tienen letrinas ?


_______________________________

e) En qué estado se encuentran las letrinas ? ( Anotar la cantidad )

Bueno Regular Malo

f) Qué métodos utilizan para eliminar la basura ?


_________________________________________________

_________________________________________________

IV. Economía

1. Tiene la comunidad un fondo económico que le permita solucionar


sus problemas sociales?

Sí No Cuánto ?

2. Cuáles son las principales fuentes de ingresos al fondo económico ?

3. Qué cantidad de comunitarios son asalariados / as ?


4. Cuál es el ingreso familiar promedio en córdobas ?

5. Cuáles son las principales actividades productivas de los


comunitarios y comunitarias?

6. Cuántos carpinteros y albañiles hay en la comunidad ?

7. Qué actividades se podrían realizar para obtener un fondo


económico que les permita apoyar y mantener determinada obra social ?

V. Condiciones Actuales del Sistema

1. Tipo de sistema

MAG
MABE
PEM
PP
CM

2. Especificaciones del sistema


a) MAG

Captación (dimensiones )
Línea de conducción (Diámetro, longitud)
Tanque de almacenamiento (Volumen en m3)
Red de distribución (Diámetro, longitud)
Pila rompe presión (Cantidad )
Conexiones Domiciliares.

VI. Análisis de la Investigación de la Comunidad en Relación a los


Siguientes Aspectos

1. Antecedentes de la comunidad
2. Límites de la comunidad
3. Tradiciones culturales
4. Disposición de excretas
5. Disposición de basuras
6. Hábitos de higiene en la comunidad
7. Recomendaciones del promotor en cuanto a la solución del
problema de agua y saneamiento de la comunidad en estudio.

NOTA: Utilizar hojas en blanco para este análisis.


Información Sobre Fuentes de Agua

Información general Fuente # 1 Fuente # 2

1. Tipo de fuente

2. Nombre del
Propietario

3. Disposición del
Propietario de donar la
fuente.

4. Aforo Caudal _________ gpm Caudal __________ gpm


fecha fecha

5. Si se seca indicar el
período

6. Uso Beber Beber


Cocinar Cocinar
Lavar y/o bañar Lavar y/o bañar
Animal y/o riego Animal y/o riego

7. Acceso a la fuente A pie a Caballo A pie a Caballo


Vehículo Vehículo

8. Fuentes de
contaminación

9. Condiciones del
entorno de la fuente
e) Criterios para la Selección del Mini Acueducto por Gravedad

I. Introducción

Los criterios de selección tienen el propósito de evaluar la factibilidad de los


proyectos, tomando en cuenta los aspectos técnicos, económicos y sociales.
Éstos deberán ser considerados por las organizaciones ejecutoras de
proyectos de agua potable y saneamiento rural y por las Alcaldías, para la
identificación y formulación de los proyectos.

II. Criterio de Selección

1. Aspectos Técnicos

Todos los sistemas considerados deberán ajustarse a los criterios de diseño


establecidos en el documento Normas de diseño para pequeños sistemas de
Acueductos Rurales. Para nuestro sistema (MAG) en estudio los criterios
técnicos son los siguientes.

a) Para este tipo de fuente se considerarán solamente fuentes tipo


manantial.

b) La fuente deberá estar ubicada a una elevación mayor que el punto


más alto de la comunidad.

c) El dato o datos de aforo deberán corresponder al final del período de


estiaje.

d) El caudal crítico de producción de la fuente deberá ser mayor o igual


al consumo máximo diario de la población al final del período de
diseño.

e) El caudal crítico de la fuente deberá ser igual o superior a 5 gpm.


f) El nivel de servicio podrá ser tipo conexiones domiciliares o puestos
públicos.

2. Aspecto Social

a) La comunidad deberá tomar la iniciativa en solicitar los proyectos.

b) El interés de la comunidad para el proyecto se deberá demostrar con


la asistencia de al menos el 75% de los representantes de los
hogares de la comunidad en la primera asamblea.

c) Se deberá demostrar que la comunidad aceptó la alternativa


tecnológica planteada, mediante la firma del 75% de los jefes
de familia en un acta de asamblea comunal.

d) Se deberá demostrar que la comunidad se ha organizado y se ha


elegido el Comité de Agua Potable y Saneamiento ( CAPS ) para el
proyecto. Esto será verificado con el acta de asamblea.

f) Formato Técnico de Sistemas Tipo Mini Acueducto por


Gravedad (MAG)

Datos Generales

1. Comunidad: __________________ Fecha: ___________

2. Municipio: ________________ Nombre del Promotor: ________

3. Departamento: ___________________

4. Población Total: _________________

5. Población a beneficiar: ________________

6. Número de casas totales: _________________


7. Número de casas a beneficiar: ________________

II. Fuentes

1. Identificación: ___________________________

2. Ubicación: ____________________________

3. Nombre del Propietario: ___________________________

4. Se tiene la declaración debidamente firmada: SI


NO

5. Aforo: ______ Caudal:____________ gpm: __________

Fecha : ______

6. Si se seca indicar el período: ______________________

7. Uso: beber cocinar


Lavar y/o bañar Animal y/o riego

8. Acceso a la fuente: A pie A caballo


En vehículo

9. Fuentes de contaminación: ____________


10. Descripción detallada de las condiciones de la fuente: __________

a) Tomar una muestra para análisis físico-químico.


b) Tomar una muestra para análisis bacteriológico.
c) Anotar el nombre del Laboratorio de Análisis.

III. Topografía

1. Indicar el tipo de equipo utilizado para realizar el levantamiento


2. Tabla topográfica

Puntos Elevaciones Tramos Distancias Azimut

3. Vista en planta del levantamiento

Se deberán indicar lo siguiente:

a) Localización de la fuente
b) Posible ruta de la línea de conducción
c) Posible ubicación de tanque de almacenamiento
d) Localización de toda la infraestructura existente en la comunidad
e) Ruta establecida para la red de distribución
f) Posible ubicación de puestos públicos o tomas domiciliares
h) Indicar puntos de referencia de interés.

g) Formato de Evaluación de Sistemas Tipo Mini Acueducto por


Gravedad

I. Datos Generales

1. Comunidad: ________________________

2. Municipio: ____________________Departamento: ___________

3. Nombre del Administrador de Programa: __________________

4. Nombre del Evaluador: _________________________

5. Fecha: ______________________________________

6. Población total: ____________________________


7. Población Beneficiada: _______________________

8. Total de familias en la comunidad: ____________

9. Total de familias beneficiadas: ___________________

10. Cobertura de agua potable en la comunidad: ____________

11. Cobertura en saneamiento en la comunidad: ____________

II. Aspecto Técnico

1. Fuente de Abastecimiento

a)Aforo del manantial _________ gpm Fecha:_________

b) -Calidad del agua


-Muestra para análisis físico-químico
-Muestra para análisis bacteriológico

-Cumple los criterios de calidad Sí No


(Adjuntar copia de los resultados)

Observaciones: ______________________________________________
____________________________

c) Existen focos de contaminación Sí No

2. Captación

-Dimensiones:
-Muro de protección: Sí No
-Drenaje Pluvial Sí No
-Dispone de cerca de protección Sí No
-Existe prefiltro Sí No
3. Línea de Conducción

-Longitud: ______________

-Diámetro:__________________

-Profundidad:_________________

-Tipo de Tubería:___________SDR

-Existen fugas: Sí No

-Existen válvulas de aire: Sí No


Cuántas: __________

-Existen válvulas de limpieza: Sí No


Cuántas: ___________

-Cruces de carreteras, ríos, etc.: Sí No


Cuántos: ___________

4. Tanque de Almacenamiento

-Aforo: ___________ gpm Fecha: ___________

-Número de tanque:
-Dimensiones: _______________ Capacidad: ________ gln

-Existe caseta de cloración: Sí No

-Dimensiones: ___________________

-Tiene equipo de dosificación Sí No

-Diámetro tubo de entrada: __________

-Tiene válvula : _____________ Sí No

-Diámetro tubo de Salida:____________

-Tiene válvula ? _________ Sí No

-Diámetro tubo de Limpieza:_____________


-Elevación del tanque: _______________

-Está cercado: Sí No

-Se observan fisuras en el tanque: Sí No

-Tiene tapa de inspección metálica: Sí No

-Diámetro del respiradero: _____________

-Ubicación del tanque: _____________________________

5. Red de distribución:

-Longitud: ________________ Profundidad: ____________

-Diámetros: ________________

-Tipos:__________SDR

-Existen fugas en la línea: Sí No

-Existen cruces de carreteras, ríos, etc. Sí No

6. Pilas Rompe Presión:

-Número de pilas: ______________

-Dimensiones:_______________

-Elevación:_________________

-Tiene tapa de inspección metálica:_________________

-Diámetro de tubo de entrada: _______________

-Diámetro de tubo de salida: ________________

-Diámetro de tubo de rebose:______________

-Diámetro de tubo de limpieza:________________

-Presentan fisuras Sí No
-Están cercados Sí No

7. Nivel de Servicio

-Tipo : Puestos públicos Tomas domiciliares

Puestos Públicos

-Total de puestos: _______________

-Cantidad mínima de casas que se abastecen de un puesto __________

-Cantidad máxima de casas que se abastecen de un puesto:_________

-Distancia de la casa mas distante a un puesto público:___________

-Aforo en cada puesto:_________________

-Tomar una muestra de agua en el puesto público más alejado para análisis
de calidad

-Delantal Sí No

-Drenaje Sí No

-Zanjas de infiltración Sí No

-Fisuras Sí No

-Focos de contaminación Sí No

-Cerco de protección Sí No

-Llaves de chorro: Buen estado Mal estado

-Pedestal para recipientes Sí No

8. Observaciones

______________________________________________________

___________________________________________________

Vous aimerez peut-être aussi