Vous êtes sur la page 1sur 30

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

INFORME FINAL

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ANONILLA (sacha anonilla)

ALUMNOS : CASTILLO ESPINOZA, Yassira

FERNANDEZ ZARATE, Williams Teofilo

GEONIMO MACEDO,Fiorella Lynn

………………………………..VILLACORTA PEREZ, Jely Soledad

DOCENTE : Ing. MsC.

CURSO : Propiedades Físicas y Anatómicas de la Madera

CICLO : 2017 - II

Tingo María - Perú

2017
I. INTRODUCIÓN

El aprovechamiento de una especie maderera como materia prima


de cualquier proceso industrial, depende entre otros factores de las propiedades
físicas de la madera. Las propiedades físicas incluyen la humedad y su efecto
sobre el comportamiento de la madera y los cambios dimensionales de la
madera.
Además de una de las más importantes propiedades físicas de la
madera, tal como la densidad. Como la madera es un material poroso y
heterogéneo en su estructura y que presenta un comportamiento anisotrópico
e higroscópico, sus propiedades físicas son también variables. El conocimiento
de las propiedades físicas básicas de la madera tales como contenido de
humedad, densidad y cambios dimensionales, permite procesarla bien y mejor
utilizar la madera como material.
Este presente investigación consiste en la Evaluación de
propiedades físicas de la madera de la Anonilla.

Se realizaron estudios de propiedades físicas como contenido de


humedad, Para esto, se ensayan 12 probetas obtenidas de un árbol cuyo
diámetros son “”cm. Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Anatomía de
la Madera de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Objetivo general

- Determinar las propiedades físicas de la especie anonilla


- Objetivo especifico

- Determinar el Contenido de Humedad


II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Principales propiedades físicas de la madera

2.1.1. Contenido de humedad

La presencia de agua en la madera es un hecho conocido, ya que


ésta es indispensable para la vida de las plantas. Cuando el árbol es volteado,
su madera conserva una cierta cantidad de agua que se localiza tanto en los
lúmenes celulares como en la pared celular y en otros espacios que pueden
presentarse en la madera. La cantidad de agua existente en la madera puede
variar mucho según la especie (pino o eucalipto), el tipo de madera (albura o
duramen) y la edad de la madera (madera juvenil o adulta) (ANANÍAS, 1992)

La determinación del contenido de humedad en la madera se hace


considerando solo los valores del agua libre y de saturación o higroscópica, de
manera que en la práctica la madera se considera totalmente seca cuando
alcanza un peso constante al secarla en horno a 103±2°C. Es decir que
comercialmente la madera estará seca o anhidra al 6% de humedad, que es el
valor del agua de constitución química (GONZALES, 1996)

El contenido de humedad de la madera tiene importancia en la


utilización, ya que influye en el peso, resistencia mecánica, contracción y
expansión, conductividad térmica y acústica, durabilidad, inflamabilidad y
permeabilidad. El agua en la madera se encuentra bajo tres formas: agua libre,
llenando las cavidades celulares, agua de saturación o higroscópica, infiltradas
en las paredes celulares, y agua de constitución, formando parte de la estructura
molecular de la madera (ARÓSTEGUI, 1982)
Las características de comportamiento de la madera, están
influenciadas por el contenido de humedad de la madera. Así, la humedad de la
madera influye de forma determinante en la concepción de procesos tales como
el aserrado, desenrollo, cepillado, encolado, barnizado, etc. Respecto del
comportamiento, la humedad es un factor determinante en su durabilidad, en su
resistencia, peso y sobre todo en sus dimensiones, es decir, que la madera varía
sus dimensiones con el contenido de humedad, hinchándose cuando gana
humedad y mermando cuando la pierde (VIGNOTE Y JIMÉNEZ, 1996)

En un árbol recién cortado su madera contiene una importante


cantidad de agua, variando el contenido según la época del año, la región de
procedencia y la especie forestal de que se trate. Las maderas livianas por ser
más porosas, contienen una mayor cantidad de agua que las pesadas. De igual
manera, la albura, por estar conformada por células cuya función principal es la
conducción de agua, presenta un mayor contenido de humedad que el duramen.
Esto indica que el porcentaje de agua contenido en los espacios huecos y en las
paredes celulares de la madera es muy variable en el árbol vivo. (PÉREZ, 1983
y CUEVAS, 2003)

El contenido de humedad (CH) que es la masa de agua contenida


en una pieza de madera, expresada como porcentaje de la masa de la pieza
anhidra. El peso anhidro es el peso que se obtiene cuando se coloca la madera
en una estufa a 100 ó 102 ºC, hasta que se obtiene un peso constante (PÉREZ,
1983 y CUEVAS, 2003).

Cuando el CH es modificado, existirán variaciones dimensionales,


las que se ven incrementadas mientras mayor sea la densidad de la madera. El
CH influye en la capacidad mecánica, es decir a menor CH bajo el punto de
saturación de las fibras (PSF, que corresponde a la eliminación total del agua
libre del interior de las células y las paredes celulares permanecen saturadas, 28
– 30% de CH), en general aumenta la capacidad mecánica, es decir se
incrementa la resistencia de la madera, y a partir del PSF, un aumento en el CH
no tendrá ninguna incidencia sobre la resistencia de la madera (PÉREZ, 1983 y
CUEVAS, 2003).

Los modelos existentes para determinar el CH son los métodos de,


pesada, destilación y el empleo de medidores eléctricos. El método de secado
en estufa o pesada, es el más exacto y confiable, excepto cuando se emplea
algunas maderas que contienen un porcentaje de sustancias volátiles, ya que en
este caso se debe utilizar otro proceso. Este método tiene desventajas, puesto
que es destructivo, teniendo que cortar la madera que se desea estudiar y la
obtención de resultados no es inmediata, porque el tiempo mínimo requerido
dependerá de la evaporación total de humedad de la madera (DÍAZ, 2005).

GRIGORIEV (1985) manifiesta que el CH tiene importancia en la


utilización de la madera, ya que influye en el peso, resistencia mecánica,
contracción y expansión, conductibilidad térmica y acústica, durabilidad,
inflamabilidad y permeabilidad. La madera está constituida por los elementos
anatómicos, cuyas paredes están formadas por un material absorbente, contiene
agua bajo tres formas: como agua libre llenando la cavidad celular; como agua
higroscópica, infiltrada en las paredes celulares y como agua de constitución,
formando parte integral de la estructura molecular.

El estado de la madera cuando se ha evaporado toda el agua libre y


comienza a perder el agua higroscópica, se conoce como el punto de saturación
de las fibras. El contenido de humedad de la madera por debajo de este estado
influye en forma significativa en las propiedades físicas y mecánicas. La
determinación del contenido de humedad en la madera se hace teniendo en
cuenta solo los valores del agua libre y de saturación, es decir que
comercialmente la madera estará seca o anhidra al 6% de humedad, que es el
valor del agua de constitución química (GRIGORIEV, 1985).

CARTAGENA (2000) añade que el agua es importante


cuantitativamente, ella constituye el 80 – 90 % del peso fresco de muchas plantas
herbáceas y más del 50 % del peso fresco de las plantas leñosas. Es parte
importante del protoplasma, como también de las proteínas y moléculas de
lípidos; una reducción en el contenido de agua en estos componentes de la
célula, por debajo de un nivel crítico causa cambios en la estructura celular y
finalmente la muerte. Unas pocas plantas y órganos de plantas pueden ser
deshidratados en condiciones de temperatura ambiental o aún en estufa, como
es el caso de algunas semillas, sin perder su viabilidad, pero tienen una marcada
reducción en su actividad fisiológica, siempre acompañada por una disminución
en el contenido en los tejidos.

Según HERMINIO (2003), el agua en la madera es una de los


factores más importantes en la industrialización de ésta, ya que afecta
básicamente a la mayoría de los procesos de transformación. Es por esto, que
es necesario mantener una diferencia de contenido de humedad homogéneo
entre las capas internas de la madera y superficie de la misma. Si en la madera
no ocurre esto, se originan en la superficie de la madera tensiones de
compresión y en las capas internas de la madera tensiones de tracción. Esta
diferencia de humedad entre las capas internas y externas de la madera, es
originada por una ejecución de un ciclo de secado en forma rápida. El resultado
que trae esto, se pone de manifiesto, cuando una pieza de madera es reaserrada
o cepillada, produciéndose en el momento de corte, la deformación de las piezas
resultantes.

Es importante también, cumplir con los contenidos de humedad


finales debido al uso que tendrá la madera, en su lugar de servicio. Y además,
por el peligro que trae transportar la madera con un alto contenido de humedad,
ya que se corre el riesgo de que se desarrolle algún tipo de microorganismo
destructor de la madera (HERMINIO, 2003).

2.1.2. Método para el cálculo del contenido de humedad

Según (PÉREZ, 1983 ) el contenido de agua o contenido de


humedad puede definirse como la masa de agua contenida en una pieza de
madera expresada como porcentaje de la masa de la pieza en estado anhidro El
contenido de humedad de la madera se calcula con la expresión siguiente:
Dónde:

Masa de agua = masa inicial madera - masa madera anhidra es decir:

CH = contenido de humedad que tiene como unidad porcentaje.

PG = masa inicial de la madera que tiene como unidad gramos.

P0 = masa de la madera en estado anhidro que tiene como unidad gramos.

De acuerdo a la relación 2, es decir al contenido de humedad


expresado en base seca, valores de contenido de humedad por sobre un 100, lo
cual significa que la masa de agua que la madera contiene es superior a la masa
de la pieza en estado anhidro.
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación de área de estudio

El desarrollo de la práctica se realizó en los ambientes del


Laboratorio de anatomía de la madera, ubicado en el módulo de la Facultad de
Recursos Naturales.

3.1.1. Ubicación política

La práctica de la evaluación de las 12 probetas de madera para


ensayos físicos, fue realizada en el Laboratorio de Anatomía de la madera de la
Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) ubicado políticamente en el
distrito de Rupa-Rupa, provincia Leoncio Prado, región de Huánuco – Perú

3.1.2. Ubicación geográfica

El Laboratorio de Anatomía de la madera, según las coordenadas


UTM el DATUM WGS-84, se ubica geográficamente:

- Latitud 9º 17’ sur


- Longitud 75º 35’ oeste
- Altitud 660 m.s.n.m.

3.1.3. Características climáticas

La ciudad de Tingo María se ubica en la zona Tropical, cálido con


una temperatura promedio anual de 18°C a 35°C y humedad relativa de 77.5%,
con una precipitación anual de 3.000 mm.
3.1.4. Fisiografía

El bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la selva


cuenta con una fisiografía Colinosa y montañosa constituido por las tierras altas
y abruptas.

3.2. Materiales y métodos

3.2.1. Material vegetativo

Se tuvo como muestra botánica para las probetas la especie de


Anonilla.

3.2.2. Material botánico:


 12 probetas de Anonilla

3.2.3. Herramientas:
 Soporte universal

 01 Balde

 Cámara Digital

3.2.4. Instrumentos:
 Micrómetro
 Vernier
 Balanza eléctrica

 Libreta de apuntes

 lapicero

3.3. Metodología

3.3.1. Fase de laboratorio

3.3.1.1. Elección de muestras


 Para el presente trabajo de Laboratorio se eligió 12 probetas de Anonilla
estas se encontraron en el laboratorio de Anatomía de la madera ubicado en el
módulo de la Facultad de Recursos Naturales.
 Se sumergió las 12 probetas de Anonilla en un balde con agua por 10
minutos, con el fin de que estas recuperen humedad y se pueda determinar los
cambios que sufre la madera al absorber agua.
3.3.1.2. Evaluación de las probetas de Anonilla
 Posteriormente se realizó la evaluación de las 12 probetas de Anonilla
teniendo en cuenta las variaciones en sus lados longitudinal, radial y
tangencial, estas fueron medidas y pesadas con vernier y balanza analítica
respectivamente por 20 días.
3.3.1.3. Colocación de las muestras a la Estufa Eléctrica

Pasado los 20 días de evaluación, se colocó las 12 probetas de Anonilla en la


estufa eléctrica a una temperatura inicial de * durante 2 semana, luego se
aumentó la temperatura a *, seguidamente se procedió a evaluar los cambios
en la madera con el vernier y la balanza eléctrica.

.
IV. RESULATDOS

4.1. Determinación del contenido de humedad de la anonilla

En el Cuadro 1 se observa los pesos evaluados durante cinco semanas.

Cuadro 1. Peso de las muestras en tres niveles del fuste.


Fuente: Elaboració
90.00
80.00 B
70.00 M
60.00 A
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
SEMANA SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7
1(8 SET) (12 AL 16 (19 AL 23 (26 AL 30 (3 AL 7 (10 AL 14 (17 AL 21
SET) SET) SET) OCT) OCT) OCT)

Figura 1. Pérdida de peso de las muestras en tres niveles del fuste

En el Cuadro 5 se observa el contenido de humedad en sus tres


niveles del fuste a partir de sus respectivos pesos húmedos y pesos seco al
horno.

Cuadro 1. Contracción del contenido de humedad en tres niveles del fuste


Contenido Contenido de
Nivel del Peso inicial Peso final
de humedad humedad
fuste (gr) (gr)
(%) promedio (%)
Base 84,61 47,76 77,14
Medio 81,07 45,30 78,96 78,05
Ápice 82,07 46,10 78,05
Fuente: Elaboración propia

78.96
Contenido de
humedad (%)

79.00 78.05
78.00 77.14
77.00
76.00
Base Medio Apice
Niveles del fuste

Figura 2, Contenido de humedad de las muestras en tres niveles del fuste


V. DISCUSIÓN

5.1. Del contenido de humedad de la Anonilla

AROSTEGUI, GONZALES (2009) en un estudio de las propiedades


tecnológicas de 40 especies del Bosque Nacional Alexander Von Humboldt en
cuanto a la Cumala Blanca determino que el contenido de humedad que presenta
es de un 82%.

Por otra parte en la práctica se determinó el contenido de humedad


de la Anonilla en un promedio de %.

La diferencia radica básicamente en que ambas zonas de estudio


presenta climas o temperaturas bien diferenciadas. En la primera es una zona
más calurosa como lo es Pucallpa y en la práctica la madera en estudio se obtuvo
del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo
María).de la toma de datos
VI. CONCLUSION

6.1. Del Contenido de Humedad de la Anonilla.


Se determinó que el Contenido de Humedad es
VII. RECOMENDACIONES

- Se recomienda al grupo hacer coordinaciones previas antes de salir al


bosque.

- Se recomienda al grupo designar funciones a cada uno de sus integrantes.

- Se recomienda al grupo llevar todos los materiales que se utilizaron en el


bosque.

- Se recomienda al grupo tener un orden al codificar las probetas y realizar


sus respectivas marcas.

- Se recomienda a los grupos tener coordinaciones con los horarios para


poder hacer las respectivas medidas de las probetas.

- Se recomienda a los alumnos que al realizar las medidas de las probetas


tener esta en un ambiente cerrado.

- Se recomienda a los alumnos cuando estén guardando las probetas


colocarlas dejando un espacio entre las probetas.

- Se recomienda al grupo estar pendiente de la temperatura de la estufa pues


podría afectar considerablemente a las probetas.

- Se recomienda al grupo tener más de 2 vernier para poder terminar con


mayor rapidez las mediciones.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANANÍAS, R. 1992. Física de la Madera. Departamento de ingeniería en


maderas. Universidad del Bio-Bio. Chile. 41 p.

ALVAREZ, H. y FERNADEZ, J. 1992. Fundamentos Teóricos del Secado de la


Madera. Madrid. 190 p

ALVAREZ, H. 2009. Características del secado natural en apilado triangular y


en.

AROSTEGUI, A. 1982. Recopilación y análisis de estudios tecnológicos de


madera peruanas. Documento de trabajo Nº 2. Proyecto
PNUD/FAO7PER/81/002. Lima, Perú. 57 p.

AROSTEGUI, A. GONZALES, J. (2009) Propiedades tecnológicas y usos de la


madera de 40 especies del Bosque Nacional Alexander Von Humboldt.
Revista Forestal del Perú. Lima, Perú. 87 p.

CACERES, N. 2008. Compendio de Información Técnica de 32 Especies


Forestales. Tomo II. Centro de innovación tecnológica de la Madera.
Lima, Perú. 74 p.

CARTAGENA, J.R. 2000. El agua en las plantas. Fisiología vegetal. Grupo


Editorial Iberoamérica. México, D. F. 40 p.

CHAVE, J. 2006. Medición de densidad de madera en árboles tropicales. Manual


de campo. PAN – AMAZONIA. Toulouse, France. 7 p.
COORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA. 2003. Manual para la
construcción de vivienda en madera. Capítulo I. Chile. 55 p.

CPM 2008. Compendio de información técnica de 32 especies forestales. CITE-


Madera. Lima, Perú. 74 p.

CUEVAS, E. 2003. Propiedades físicas y mecánicas de la madera. Material de


apoyo en propiedades físicas y mecánicas. Universidad de Talca. Talca,
Chile. 68 p.

DÍAZ, P.P. 2005. Evaluación de propiedades físicas y mecánicas de madera de


Nothofagus glauca (Hualo) proveniente de la zona de Cauquenes. Tesis
Ing. en industrias de la madera. Universidad de Talca. Talca, Chile. 179
p.

DOWNES, G.M., HUDSON, I.L., RAYMOND, C.A., DEAN, G.H., MICHELL, A.J.,
SCHIMLECK, L.R., EVANS, R., MUNERI, A. 1997. Sampling plantation
eucalypts for wood and fibre properties. CSIRO Publishing, Melbourne.
Australia. 132 p.

FACHIN M, C. 1986. Estudio de las propiedades físico – mecánicas y su


variación en el tronco de la Parkia velutina R. Benth (Pashaco curtidor),
en los bosques de la plantación de Jenaro Herrera. Tesis Ing. Forestal.
Iquitos, Perú. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. – Perú 98
p.

GONZALES, R. 1996. Secado de madera. UNALM. Lima, Perú. 164 p.

GRIGORIEV, M. 1985. Estudio para materiales para ebanistas y carpinteros.


Editorial MIR MOSCU-URSS. Moscú, Rusia. 246 p.

HERMINIO, J. 2003. Producto regular según conceptos de contracciones,


contenido de humedad, alabeos y grietas. Trabajo de titulació
presentado como parte de los requisitos para optar al Título de Ingeniero
en Madera. Valdivia, Chile. 85 p.

INFOR-CORFO. 1989. Eucalyptus: principios de silvicultura y manejo. Impresos


Nova Ltda. Santiago, Chile. 199 p.

JUNAC (JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA). 1984. Tablas de


propiedades físicas y mecánicas de la madera de 20 especies del Perú.
PADT REFORT. Lima, Perú. 53 p.

KARSULOVIC, J. 1982. Propiedades mecánicas de la madera. Santiago, Chile.


Editorial Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias,
Veterinarias y Forestales, Departamento de Tecnología de la Madera.
101p.

LEON, H., ESPINOZA DE PERNIA, N. 2001. Anatomía de la madera.


Universidad de Los Andes. Talleres Gráficos Universitarias. Mérida,
Venezuela. 397 p.

PÉREZ, V. 1983. Manual de propiedades físicas y mecánicas de maderas


chilenas. Corporación Nacional Forestal. Santiago, Chile. 451 p.

POMACHAGUA, J. 1993. Industria de la madera. 1ra. Ed. Huancayo, Perú. 42


p.

RODRÍGUEZ, F., VILLASANTE, A. 1998. Pinus Uncinata del Pirineo de Lleida:


Factores de contracción de la madera. Departamento de Ingeniería
Agroforestal, Universidad de Lleida. 24 p

TOMAZELLO, M. 1985. Variacao radial da densidade básica e da estrutura


anatomica da madeira do Eucalytus saligna e E. grandis. IPEF 29: 37-
45.

TUSSET; DURAN, P. 1981. Manual de maderas comerciales, equipos y


procesos de utilización. Montevideo Uruguay. 668 p.
VIZCARRA, S. 1998. Guía para el secado de la madera en horno. Proyecto de
manejo forestal sostenible BOLFOR. Documento Técnico. Santa Cruz,
Bolivia. 64 p.

ZOBEL, B.J., JETT, J.B. 1995. Genetics of wood production. Springer-Verlag,


Berlin. Germany. 337 p.

KURU, Revista Forestal. “Conceptos básicos sobre el secado de la madera”


.Costa Rica, 2005
Anexos
Figura 1:Cortando las imperfecciones de la probeta
Figura 2: Cortando las imperfecciones de dicha madera
Figura 3: Marcando los puntos medios de la probeta para una mejor medida.

Figura 4: Marcando el punto medio con la ayuda de la regla

Figura 5:Mrcando asi sucesivamente y colocando los nombres en dicha


probeta
Figura 6: Una vez marcado el punto medio se coloca los nombre de anonilla
externa (AE1..AE12)

Figura 7:una vez lista comenzamos a pesar nuestras probetas en dicho orden
en la balanza electronica
Figura 8:Podemes ver que no todas las probetas pesan iguales varían de
acuerdo a su contenido de humedad y por muchos otros factores
Figura 9: también comenzamos a medir con el clinómetro la contracción
tangencial de dichas probetas.

Figura 10:En dicha balanza eléctrica se coloca agua en una botella para poder
determinar el volumen de cada probeta
Figura 11:Como podemos observar de esta manera es como se coloca la
probeta para poder determinar el volumen

Figura 12: Podemos observar que los volúmenes de dichas probetas varían

Vous aimerez peut-être aussi