Vous êtes sur la page 1sur 7

¿Para que la Ciencia Social? ¿Para quién Escribimos?

Actividad 6

LÓPEZ YEPES, Adriana Marcela


ID 654841
NARVÁEZ VALLEJO, Alexander
ID 672017
ZAMBRANO CONDE, Wendy Vanessa
ID: 679026
GIL LARA, Diana Paola
ID 654580

TUTOR
Samir Andrés Guio Peñón

05 de septiembre de 2018
INTRODUCCIÓN
A continuación, veremos una serie de opiniones basadas en el escrito “¿Para que la
ciencia? ¿Por qué escribimos?” en el cual habla de varios aspectos tanto científicos como
cotidianos, acerca de la importancia de explorarnos nosotros mismos y de esa manera
hablar del mundo que nos rodea.

En este trabajo vamos a comprender la importancia del conocimiento acerca de la


ciencia social y sus dos tipos de conocimientos de acuerdo al señor Emilio Lamo
Espinosa, logrando llegar a una reflexión acertada del tema planteado.

LA CIENCIA SOCIAL
La ciencia social, una ciencia que como todas o la gran mayoría de ellas trabaja
un objetivo claro que plantea nuevas estrategias y se basa principalmente en
experimentación, causas y formulación, la ciencia social tiene una metodología clara la
cual se basa en la sociedad tales como sus costumbres, habitantes, naturaleza,
conocimientos sobre el hombre y su entorno todo esto hace parte y además de eso se
interesa por estudiar más afondo el concepto de una vida y el hecho de convivir con
personas distintas, cada individuo con diferentes objetivos y destrezas al igual que
problemas y emociones, esto encierra la sociedad como un objeto cambiante y unido así
mismo a sus costumbre y raíces, los sociólogos se interesan por encontrar respuestas a
millones de enigmas que se presentan en el mundo.

De acuerdo al concepto que nos sugiere Garfinkel en el cual define la


Etnometodología y la Etnociencia como todo lo que se encuentra relacionado con el
entorno cotidiano, teniendo en cuenta que la Etnometodología surge hacia los años
sesenta por Harold Garfinkel, el cual después de varias investigación buscando estudiar la
forma de cómo el ser se relaciona con los que están en su entorno y su actitud ante un
entorno social, en la época del posmoderno sociológico que niega la verdad, en esta era
hay que reconocer que las cosas sí son de alguna manera, más allá de los significados
efímeros o no, que le otorgamos, ya que construimos la verdad contra las apariencias y los
perjuicios, es una clase de exigencia más necesaria que nunca en estos tiempos, ya que la
cultura de la sociedad en la que interactúan las personas, tiene una gran influencia el
proceso de cómo se desarrolla el ser ante la misma.

Teniendo en cuenta el diario vivir demostrando cómo la sociedad experimenta


continuamente cambios, los cuales nos ponen a prueba para lograr una adaptación de
acuerdo a las costumbres ya adquiridas de nuestros antepasados, sin dejar a un lado que la
sociedad moderna es muy compleja y tiene muchas variables a lo largo de su existencia.

Por otro lado, cabe reflexionar acerca de las formas del conocimiento social de la
etnometodología de Garfinkel: llamadas por Lamo como formal e informal. Estas formas
se aplicaron a varios ejemplos de las 3 ideas que presenta Lamo de Garfinkel, de manera
complementaria, mostrándonos asimismo cómo constituyen el conocimiento en la
sociedad. En la primera idea sintetizada por Lamo refleja las características de cada una de
las dos formas del conocimiento social, y a lectura apresurada pareciese que quisiera
mostrar las diferencias y por ende las debilidades de estas, pero no es así, busca especificar
en qué ámbito se usan cada una (la formal, compuesta de ideas complejas, sustentadas y
verídicas, de lenguaje técnico, usado por minorías; la informal, sea el uso coloquial de
conocimiento, llevado por tradiciones y culturas).

En la segunda idea se plantea (de un modo más inclinado hacia la etnociencia


social que la natural) cómo somos nosotros un tipo de ‘sociólogos comprensivos’ que
interpretamos de maneras distintas el mundo, y cómo consecuentemente los factores que
hacen cambiar dicha percepción sufragan a que la sociedad se modifique.

En la tercera idea expuesta se muestra argumentos por los cuales la etnosociología


se queda corto para hacer conocer la realidad social de macro-sociedades, debido al
constante cambio que estas tienen por sus enlaces con otras sociedades de la misma
magnitud y también por el límite que tiene la etnosociología con el contexto vital variable
en el tiempo y espacio de estas sociedades. En suma, ninguno de las dos formas de
conocimiento social no es más válida una que otra, ambas se complementan y se
encuentran específicas en diferentes tipos de situaciones sociales, respectivamente. Ambas
tienen limitaciones, pero también tienen cualidades que las hacen ser (etno)ciencias.

Al hablar del poder performativo podemos identificar en nuestra vida diaria varios
aspectos importantes que siempre han estado ahí de una manera poco notoria pero que
gracias a este escrito las podemos identificar, cuando hablamos de una sociedad que nos
rodea y manifestamos todo tipo de escenas de la misma, podemos identificar que le
estamos dando paso a la construcción de una fábrica de miles de ideas. Se despliegan
varios interrogantes; ¿es el mundo el que nos forma? o somos nosotros quienes formamos
el mundo? con estas incógnitas se desenvuelven varios paradigmas por llamarlos de esa
manera, todos asumimos un papel muy importante dentro del mundo, presentando uno a
uno nuestros conocimientos que van ligados a la transformación del mismo, en donde
vayamos encontrando espacios para construir, aportando al bienestar de los demás.

En cuanto al desarrollo de la teoría clásica de la sociología podemos mencionar que


fue aquella que marcó historia e hizo revolución ya que muestra una transformación
económica que fue generando crisis social y política, es donde nos indica que debemos
escribir de modo que el público nos entienda, cultivando nuevo estilo de pensar y nuevos
modos de expresar, realizando buenas investigaciones basadas en realidades y no en
supuestos sin dejar a un lado una exigencia de la escritura científica.

CONCLUSIONES

Finalmente podemos interpretar que las ciencias sociales van enmarcando día a día
al ser humano, todo lo que nos rodea, todo lo que percibimos a diario necesita ser
plasmado y expresado ante un público, una audiencia que está atenta a todos los cambios
que se van presentando a lo largo de nuestra vida en todos los posibles aspectos. Nos
encontramos en un mundo donde cada vez nos adentramos más a lo maravilloso de crear
de renovar de imaginar, tenemos en nuestras manos muchos recursos y en nuestra mente
un sin fin de ideas que presentar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

de Espinosa, E. L. (2005). ¿Para qué la ciencia social? ¿Para quién escribimos?


Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales Y Jurídicas, 11(1), 3 - 14. Recuperado
de http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0505120003A/26763

Audiovisual.Zemelman, H. (TV CEICH). (1986). El futuro como ciencia y


utopía [conferencia]. Recuperado de http://www.medios.ceiich.unam.mx/video/153/

Vous aimerez peut-être aussi