Vous êtes sur la page 1sur 12

CARRERA

PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II

SESION 6
PRINCIPALES EVENTOS EN LA ETAPA DE JUVENTUD

… continúa. DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD

EL MODELO DE PERIODIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS

Bajo este modelo se identifican los principales eventos en la juventud: Amor,


convivencia, matrimonio, divorcio, reincidencia matrimonial, vida de soltero,
concubinato, sexualidad, paternidad y maternidad responsable:

6.1 AMOR

Sternberg (1986)1, propone tres elementos en el amor: intimidad, pasión y


compromiso. Las diferentes etapas o tipos de amor pueden ser explicados con
diferentes combinaciones de estos elementos. De acuerdo al autor, una relación
basada en un solo elemento es menos probable que se mantenga que una
basada en dos o en los tres.

Teoría triangular del amor por Sternberg

1 Wikipedia – La Enciclopedia libre. Teoría triangular del amor. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_triangular_del_amor

1
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Falta de amor: No existe pasión ni intimidad ni compromiso. No es una forma


de amor, puesto que no existe amor en ninguna de sus manifestaciones.
1. Cariño: En este caso, no debe tomarse en un sentido trivial. Este es el cariño
íntimo que caracteriza las verdaderas amistades, en donde se siente un vínculo
y una cercanía con la otra persona, pero no pasión física ni compromiso a largo
plazo.
2. Encaprichamiento: Es lo que comúnmente se siente como «amor a primera
vista». Sin intimidad ni compromiso, en cualquier momento.
3. Amor vacío: Existe una unión por compromiso, pero la pasión y la intimidad han
muerto. No sienten nada uno por el otro, pero hay una sensación de respeto y
reciprocidad. En los matrimonios arreglados, las relaciones suelen comenzar
con un amor vacío.
4. Amor romántico: Las parejas románticas están unidas emocionalmente (como
en el caso del cariño) y físicamente, mediante la pasión, pero no en el
compromiso de estar juntos. Por ejemplo sería un amor de verano o relaciones
de muy corta duración.
5. Amor sociable o de compañía: Se encuentra frecuentemente en matrimonios
en los que la pasión se ha ido, pero hay un gran cariño y compromiso con el
otro. Suele suceder con las personas con las que se comparte la vida, aunque
no existe deseo sexual ni físico. Es más fuerte que el cariño, debido al
elemento extra que es el compromiso. Se encuentra en la familia y en los
amigos profundos que pasan mucho tiempo juntos, en una relación sin deseo
sexual.
6. Amor fatuo o loco: Se da en relaciones en las que el compromiso es motivado
en su mayor parte por la pasión, sin la estabilizante influencia de la intimidad.
7. Amor consumado: Es la forma completa del amor. Representa la relación ideal
hacia la que todos quieren ir pero que aparentemente pocos alcanzan. Sin
embargo, Sternberg señala que mantener un amor consumado puede ser aún
más difícil que llegar a él. Enfatiza la importancia de traducir los componentes
del amor en acciones. «Sin expresión —advierte—, hasta el amor más grande
puede morir». El amor consumado puede no ser permanente. Por ejemplo, si la
pasión se pierde con el tiempo, puede convertirse en un amor sociable.

Por su parte, Rice (1993), divide al amor en cinco elementos:


Amor romántico: ternura o apasionamiento, sentimientos intensos.
Amor erótico: atracción sexual, sexo y amor son interdependientes; una relación
sexual satisfactoria fortalece el amor de pareja.
Amor dependiente: mutua dependencia, que en casos extremos podría llegar a
transformarse en obsesión o comportamiento neurótico.
Amor filial: basado en compañía o interés común.
Amor altruista: interés y preocupación genuina, dar y recibir son mutuos.

Por último, cuanto más equitativamente balanceada estén las contribuciones


individuales de una pareja para su relación, más feliz tiende a ser la pareja.
Cuando un hombre y una mujer encuentran que su relación tiende a favorecer a
uno o al otro, usualmente tratan de hacer su relación más justa (la persona que se
siente engañada exige más, o el que no ha contribuido suficientemente da más) o
se inducen a sí mismos a creer que las cosas son más justas de lo que parecen, o
terminan la relación.

2
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

6.2 MATRIMONIO

La mayoría de las personas se casan por primera vez


durante los años de la juventud. El matrimonio supone
el establecimiento de una relación a largo plazo, donde
dos personas con características personales diferentes
comparten situaciones afectivas comunes; así como
deberes y derechos adherentes a la vida conyugal y
familiar.

El matrimonio ofrece la oportunidad de desarrollo


emocional a través de una relación recíproca que es
más mutua que la relación con los padres y más
comprometida que las relaciones con hermanos,
amigos o enamorados.

La calidad de la vida matrimonial tiene fuerte incidencia en la felicidad y


satisfacción de los individuos. El ciclo familiar se divide en etapas que reflejan los
cambios ocurridos. Entre las tareas de ajuste matrimonial se presentan los
siguientes planos: Satisfacción y apoyo emocional; ajustes sexuales; hábitos
personales; roles sexuales; intereses materiales; trabajo, empleo y logros; vida
social; familia; decisiones; conflictos y resolución de problemas; moral, valores e
ideologías.

Beneficios del matrimonio:


- Asegura la crianza metódica de los hijos.
- Conlleva a beneficios económicos; proporciona una división ordenada de os
quehaceres y unidad de consumo y trabajo manejable.
- Implica una posibilidad disponible y regulada para la actividad sexual.
- Proporciona seguridad afectiva, amistad y compañerismo.
- Disminuye los riesgos de enfermar en comparación con los solteros, viudos o
divorciados.

Un matrimonio tiene posibilidades éxito cuando:


- Se realiza en la edad adulta.
- Los cónyuges son de la misma religión y la practican.
- Si la novia no está embarazada.
- Si la pareja se ha conocido mutuamente durante largo tiempo.
- Si los cónyuges son emocionalmente estables.
- Si comparten intereses mutuos.
- Uno o ambos cónyuges provienen de un hogar más o menos estable.

Predictores del éxito en el matrimonio.


- La edad para casarse es un predictor importante de éxito.
- Otro predictor del éxito o fracaso en el matrimonio parece ser la inteligencia. Un
estudio sociológico en Gran Bretaña2, relacionó coeficiente intelectual y

2 Predicción del matrimonio y la inteligencia. Disponible en:


http://prezi.com/qqpwqjoll8_e/adultez-temprana-el-amor-y-la-eleccion-de-pareja/

3
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

matrimonio, referido a las posibilidades que hombres y mujeres tienen de


casarse. De los resultados se deprende que las mujeres que tiene un elevado
coeficiente intelectual tienen un 40% menos de posibilidades de contraer
matrimonio, todo lo contrario ocurre en el caso de los hombres que aumenta
sus posibilidades encontrar pareja en un 35% a medida que es mayor su
intelecto, una conclusión que a groso modo podría explicarse de la siguiente
manera; ellos las prefieren guapas, sin embargo ellas se enamoran de las
inteligencia

Algunos de los problemas más dañinos para una relación matrimonial son:
Falta o mala comunicación; expectativas irreales sobre el matrimonio o el
cónyuge; problemas de roles; ausencia de amor y demostraciones de cariño;
alcoholismo; sexualidad disfuncional; relaciones extramaritales, entre otros.

6.3 MATRIMONIO Y SALUD

El matrimonio, en general, parece ser saludable. La


gente casada tiene menos impedimentos o
situaciones crónicas que limiten sus actividades, y
cuando necesita ir al médico su permanencia es
generalmente corta. La gente que nunca se ha
casado es el siguiente grupo más saludable,
seguido por los viudos y después por los que están
divorciados o separados.

La pérdida de estos apoyos a través de la muerte o separación pueden hacer a


los viudos y los divorciados más vulnerables a desórdenes físicos y mentales.

6.4 DIVORCIO

La disolución del matrimonio es mayormente un


fenómeno de la edad adulta temprana para el
divorcio. La gente espera más del matrimonio
ahora, como por ejemplo; que su compañero
enriquezca su vida, le ayude a desarrollar su
potencial y sea compañero amoroso y
sexualmente apasionado. Cuando un matrimonio
no alcanza sus expectativas, pocas personas
consideran vergonzoso tratar de obtener divorcio.

Reacciones ante el divorcio.


- Como toda crisis vital, una separación requiere un proceso de adaptación en el
que se sucederán diferentes cambios, que variarán en función de las
características personales de los implicados, como su capacidad para
adaptarse a la nueva situación, sus experiencias previas, los rasgos de su
personalidad…

4
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

- Muchos psicólogos consideramos que una separación conlleva un proceso de


duelo ocasionado por la ruptura en el que desaparece un elemento antes
presente y al que se dirigían gran parte de los afectos: la pareja. Como en todo
proceso de duelo, aspectos como el que la pérdida sea ‘anunciada’, o no,
harán que varíe la forma de asimilarlo y el tiempo que se requiera para ello.
- En cualquier caso, el proceso de adaptación a la ruptura es un cambio lento,
sin tiempos preestablecidos y, sobre todo, individual.
- La gente divorciada tiende a ser solitaria.

Consecuencias que puede ocasionar una separación en los miembros de una


pareja pueden agruparse en las siguientes categorías:

- Manifestaciones fisiológicas. Están especialmente asociadas a las


consecuencias emocionales de la separación -como el estrés o la tristeza-, y
aparecen en mayor o menor medida en función de la intensidad de éstas. Las
más comunes son: alteraciones del sueño, sensación de intranquilidad, apatía,
y pérdida o aumento del apetito.

- Manifestaciones emocionales. Todas las personas, en mayor o menor medida,


sufren reacciones emocionales tras una separación. Entre las reacciones
normales o adaptativas se encuentran sentimientos de pena o vacío, sensación
de desorganización, incertidumbre e inseguridad.
En algunos casos se producen reacciones emocionales más complicadas, que
pueden dar lugar a trastornos psicológicos, como es el caso del sentimiento de
culpa persistente, el miedo intenso, las crisis de ansiedad, el llanto constante,
el aislamiento, o una profunda rabia.
Tanto las reacciones que se consideran normales, como las calificadas de
patológicas, se ven aliviadas cuando la persona dispone de una buena red de
apoyo social. En algunos casos, las manifestaciones emocionales comienzan
antes de la separación, puesto que alguno de los miembros de la pareja puede
estar viviendo una ‘separación emocional’ previa a la separación física.

- Consecuencias socioeconómicas. Tras la separación, la red social de la pareja


se ve afectada. En algunos casos en el reparto se incluye también a los
amigos, y se incorporan nuevas amistades a la vida personal de cada uno.
También el nivel de ingresos se modifica, así como las condiciones de vivienda,
laborales (en algunos casos se decide trabajar más para ganar más dinero, o
por el contrario es necesario restringir el horario para atender a los hijos),
algunos cónyuges comienzan a salir más por aquello de recuperar el tiempo,
etcétera.
Estos cambios son en gran parte la razón por la que la separación supone la
necesidad de adaptarse a una nueva vida.

Entre las alternativas al divorcio se encuentran:


- Terapia matrimonial, mejoramiento de la relación o separación. Los ajustes
posteriores al divorcio son: superar el trauma emocional; manejo de las
actitudes de la sociedad; soledad; adecuación social, sexual y financiera;
contacto con el cónyuge, entre otros.

5
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Los jóvenes tienen altas tasas de divorcios por muchas razones:


- Violencia entre los esposos. Algunos cónyuges, más frecuentemente hombres,
reaccionan a sus problemas matrimoniales o personales tomándose violentos.

¿Por qué las mujeres permanecen con los hombres que las maltratan?
- A menudo, las mujeres de esta posición creen que no tienen dónde encontrar
refugio. En muchos países, una esposa no pueden entablar demanda a sus
maridos por agresión, y la policía llamada para disolver una pelea entre marido
y mujer rara vez arresta al marido.

6.5 REINCIDENCIA MATRIMONIAL

La mayoría de la gente divorciada no permanece


soltera, aproximadamente las tres cuartas partes de
las mujeres se casan de nuevo, y los hombres son
aún más propensos a volverse a casar que las
mujeres de la misma edad.

Se dice que “las segundas vueltas nunca son


buenas”. Eso forma parte del dicho popular y que
aparentemente no es tan cierto. “Contrario a lo que
se piensa y lo que se observa en otras naciones, la
inmensa mayoría de los divorciados que se casa en
segundas nupcias, tiene un matrimonio que se vislumbra exitoso”

En una investigación en Chile3 se constató que de las más de 285 mil personas
que han inscrito su nuevo estado civil de divorciado, poco más de 38 mil,
equivalente al 13% del total de divorciados, se ha vuelto a casar. De éstos
últimos, sólo 146 se han divorciado dos o más veces.

Al desglosar por año las cifras de divorciados vueltos a casar y divorciados que
han inscrito dos o más veces un divorcio, se registra un 0,65% de promedio anual
de divorciados que vuelven a fracasar en su segundo matrimonio. Se desprende
de ello que, de acuerdo a las escasas estadísticas y estudios internacionales que
existen sobre el tema, la tasa de divorcios en segundas nupcias no sólo es ínfima
sino que se ubicaría entre las más bajas del mundo, si es que no fuera la más
baja.

“Basándose en datos internacionales, el promedio de duración del segundo


matrimonio al momento del quiebre es sustancialmente inferior a la duración del
primer matrimonio -menos de la mitad del tiempo- y en promedio, más del 60% de
divorciados vueltos a casar en otros países terminan en un nuevo divorcio. Por
ello, las cifras del Registro Civil asombran. “Es un resultado que a todas luces
entrega inesperada y renovada esperanza a casi 250 mil divorciados que no han

3
El Tipógrafo (7/12/10). El 99% de los segundos matrimonios en Chile permanece unido.
Servicio de Registro Civil respecto de matrimonios en segundas nupcias. Disponible en:
http://eltipografo.cl/2010/12/el-99-de-los-segundos-matrimonios-en-chile-permanece-
unido/

6
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

vuelto a casarse, muchos de los cuales ya no creen en la institución matrimonial o


por temor a un nuevo fracaso, felizmente los segundos matrimonios son mucho
más fuertes y felices”.

Las mujeres son las que más reinciden.


Según cifras informadas por el Servicio de Registro Civil, el total de hombre y
mujeres que han inscrito dos o más divorcios entre el 2005 y el 30 de octubre
2010, es de 146 personas, donde el 55,4% del total son mujeres. Así se explica
que en la Región sean ellas las que encabecen la lista. De seis personas que han
inscrito más de una vez un divorcio, cuatro son mujeres y en casi todas las
regiones del país se repite la tendencia.

6.6 VIDA DE SOLTERO

El deseo de permanecer soltero se ha incrementado durante las últimas décadas.


Muchos adultos jóvenes pueden posponer o evitar el matrimonio debido a la
probabilidad de que terminará en divorcio. Los problemas de los solteros, van
desde los prácticos como encontrar trabajo, conseguir un lugar para vivir y ser
totalmente responsables de sí mismos hasta los intangibles como preguntarse
dónde encajan en el mundo social, que tan bien los aceptan los amigos y la
familia, y cómo afecta su estado de soltería su autoestima.

Stein (1981), plantea cuatro tipologías de solteros:


Voluntarios temporales o estables e involuntarios temporales o estables.

Ventajas de la soltería: Mayores oportunidades de autodesarrollo, satisfacción y


desarrollo personal; conocer gente distinta; independencia y autosuficiencia
económica; mayor experiencia sexual; libertad y control sobre la propia vida;
expansión y cambio de carácter.

Desventajas de la soltería: Soledad y falta de compañía; penurias económicas;


incomodidad en ciertas situaciones sociales; frustración sexual; presión por
prejuicios, entre otros. Profesional, social, individualista, activista, pasivo o de
apoyo, son algunos de los estilos de vida que un soltero podría adoptar.

6.7 COHABITACIÓN O CONCUBINATO

¿Por qué deciden vivir juntas las parejas? A menudo, este tipo de experiencias
madura a la persona.
Para mucha gente joven, vivir junta es el equivalente moderno de "estar junta". No
es un ensayo de matrimonio, y tampoco parece servir como práctica para el
matrimonio. La gente que ha vivido junta no necesariamente tiene mejores
matrimonios que la que no lo ha hecho.
Algunos estudios indican que durante el estado de cohabitación, se presenta
mayor agresión física que en el matrimonio. No existe evidencia de que la
cohabitación prematrimonial, discrimine en relación a la compatibilidad necesaria
para el matrimonio. La desilusión posmatrimonial, se presenta antes en parejas
que han cohabitado.

7
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

6.8 SEXUALIDAD

Subyacente a todas estas decisiones de estilo de vida está la necesidad de los


adultos jóvenes de determinar cómo manifestarán su vigor sexual.

 Actividad sexual en el matrimonio. El ajuste sexual de pareja conyugal


depende básicamente de cambios en las actitudes hacia el sexo, de las
experiencias previas y de las decisiones que se adopten en relación al control
natal.

Actualmente la pareja casada tiene una actitud más permisiva hacia la


expresión sexual en comparación con otras parejas de generaciones pasadas.
La búsqueda de información y conocimientos sobre sexualidad humana es
más evidente en los matrimonios jóvenes.

De otra parte, Las ideas de que el tiempo apaga la pasión y de que las parejas
casadas son las que menos relaciones sexuales tienen son un mito. De
acuerdo con un estudio de la Universidad de Nueva York4, las parejas
estables y que conviven practican más sexo que los solteros. Otras de las
conclusiones son, que la pasión aumenta con el matrimonio o vida en común y
que la felicidad se inclina más en el ámbito de la pareja estable que en el de los
solteros.

Aunque existe la creencia de que la convivencia mata el deseo, la investigación


demostró que el 45,8% de las personas con pareja estable practica sexo entre
2 y 3 veces por semana, mientras que sólo el 8% de los solteros iguala esta
cifra. Sólo el 1% de los hombres y el 3% de las mujeres casadas encuestadas
aseguraron no haber tenido sexo en el último año, frente al 23% de solteros y
al 32% de mujeres sin compromiso.

Al parecer, esto se explica porque «Las parejas casadas o que viven juntas
hablan más de sexo, se comunican más y esto las lleva a experimentar más
frecuentemente».

Otro estudio en México5, señala que la frecuencia promedio de relaciones


sexuales fue de 1 a 2 veces por semana, frecuencia que ubica a México, en
una posición intermedia en la comparación con otros países. Otros resultados
señalan que el bienestar en la relación es mucho más importante que la
satisfacción sexual, y que si bien la frecuencia de relaciones sexuales va a
decaer con los años de matrimonio, esto será mucho más rápido si hay
insatisfacción marital.

Otros estudios alegan que la frecuencia del sexo entre parejas casadas
depende de su edad.

4 ABC.es (18/03/14). Los casados practican más sexo que los solteros según un estudio en New York.
Disponible en: http://www.abc.es/sociedad/20140318/abci-casados-sexo-solteros-201403181225.html
5 Redalyc.org (30/05/2011). Frecuencia de relaciones sexuales en parejas casadas. Estudios sobre las

Culturas Contemporáneas. Época II. Vil. XVII. Núm. 33, Colima, pp45-78.

8
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Entre los 18 y 29 años, la gente casada tiene sexo un poquito más de 2 veces
a la semana.
Entre 30 y 39, 7 veces al mes.
Entre 50 y 59, poco menos de 6 veces al mes.

 Actividad sexual entre la gente no casada. Aunque las personas casadas


frustradas idealizan las vidas sexuales de los solteros, los estudios demuestran
que la gente casada tiene más relaciones sexuales que los solteros. Mientras
los casados entre 18 y 29 años tienen sexo más de 9 veces al mes, los solteros
promedian menos de 6 veces al mes. Tiene sentido. Los casados duermen
junto a una pareja sexual. Los solteros a menudo duermen solos.

 Sexo extramarital. Es aquella relación sexual que se mantiene por al menos


un miembro del matrimonio con al menos una persona ajena al mismo.
Pueden ser relaciones sexuales de carácter estable o esporádico entre
personas que no están casadas. Cuando las relaciones se mantienen con
varias personas se habla de promiscuidad sexual. Tradicionalmente el
mantenimiento de relaciones sexuales fuera del matrimonio ha estado
considerado social y legalmente de manera negativa en la mayoría de países
del mundo. Desde el feminismo se ha reivindicado y conseguido la
despenalización del adulterio en muchos países. La revolución sexual de
mediados del siglo XX contribuyó a normalizar las relaciones sexuales como
algo propio y natural de los seres humanos.

6.9 PATERNIDAD O MATERNIDAD - NO PATERNIDAD O MATERNIDAD

Otro de los hechos que se dan en la edad adulta temprana, es el nacimiento de


los hijos. Dicho acontecimiento marca un período de transición en la vida de la
pareja, ya que la llegada de un nuevo miembro a la familia, altera o impacta en la
dinámica de la pareja. A pesar del impacto, esta experiencia permite el desarrollo
de los padres como pareja e individualmente. El deseo de tener hijos es casi
universal, lo que se explica a partir de diferentes enfoques psicológicos: Freud: el
deseo instintivo de las mujeres, por dar a luz y criar hijos. Eriksson: el generar es
una necesidad básica del desarrollo. Deseo de establecer y guía a la próxima
generación.

Otros teóricos señalan que la paternidad es parte de un proceso natural y


universal propio del mundo animal. Otros estudios, realizados en parejas con y sin
hijos, destaca como motivación principal el anhelo de establecer una relación
estrecha con otro individuo. En relación al momento para tener hijos,
generalmente las parejas de hoy tienen menos hijos y en edades más avanzadas,
que en el pasado. El predictor más importante de la edad en que llega el primer
hijo, es el nivel educativo ya que generalmente, la mujer con cierto nivel de
instrucción emplea su primer año de casada para terminar la educación o
comenzar una carrera. Esto conlleva a tener hijos sobre los 25 años. Este hecho
presenta ventajas y desventajas para la madre y el bebé. La principal desventaja
está relacionada con los problemas de salud que se pueden presentar, para la
madre, durante el parto. Por otra parte, es favorable para los bebés ya que las
mujeres mayores cuentan con mayor disponibilidad para la maternidad.

9
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Estudios indican que las madres mayores sienten mucha satisfacción de ser
madres, dedican más tiempo para cumplir su rol, se demostró también mayor
afectividad y sensibilidad con los hijos. Las actitudes de las parejas frente al
embarazo, responden a situaciones de tipo económico y personal, ya que se
presentan otras prioridades: formarse, conseguir trabajo y tener una vivienda.
Estos aspectos influyen en la decisión de las parejas, cada vez más para no tener
hijos. Si la pareja desea tener hijos, la paternidad presenta etapas relacionadas
con las etapas del desarrollo por la que atraviesan sus hijos.

Estudios realizados desde el período del inicio del embarazo hasta el final del
primer año del bebé, plantearon cuatro tipos de transición hacia la paternidad:

Transición con poca implicación: Poca participación del padre en el nuevo rol
de padres. Transición satisfactoria: Ambos cónyuges comparten y participan en
sus roles paternos. Implica alto grado de compromiso y satisfacción.
Transición a solas: Mujeres solas a cargo del nuevo rol; sin apoyo por parte del
cónyuge. Transición moderadamente satisfactoria: Representa un punto
intermedio en todos los aspectos.
En conclusión, lo determinante en el período de transición es la situación previa
de cada pareja, sus recursos personales y contextuales.

Decisión de convertirse en padres.- Pasar de una relación ínfima que involucra


a dos personas, a una que involucra a una tercera indefensa y totalmente
dependiente- cambia a la gente y los matrimonios.
¿Se ha preguntado por qué la gente tiene hijos?
El tener hijos ha sido tradicionalmente visto como la realización de un matrimonio,
si no su “razón principal”.

La transición a la paternidad o maternidad.- Tanto los hombres como las


mujeres experimentan muchos sentimientos conflictivos, a medida que se
preparan para volverse padres. Los que han planeado deliberadamente el
embarazo están usualmente emocionados por el nacimiento venidero pero,
generalmente, todavía experimentan ambivalencia.

La paternidad o la maternidad como experiencia de desarrollo.- Así como


puede ser difícil asumir el papel de padre, el sostenerlo puede ser aún más
exigente. A medida que los niños se desarrollan, los padres también.

6.11 LA AMISTAD
 
Se da con mayor frecuencia que en otras etapas de
la vida. Implica confianza, respeto, disfrutar de la
compañía del otro, comprensión, entre otros. Las
buenas amistades son más estables que los vínculos
con un cónyuge o amante, y son del mismo sexo.
Reportan un importante beneficio para la salud, ya
que el apoyo emocional de otra persona contribuye a
minimizar los efectos del estrés, además fomentan el
sentimiento de fijarse un propósito en la vida y

10
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

mantener la coherencia. Los lazos familiares y de amistad, establecidos durante la


adultez joven, perduran a través de la vida.

CONCLUSIÓN

La adultez joven constituye una etapa caracterizada por la fuerza, energía, cuyas
funciones biológicas están en su máximo funcionamiento y las capacidades
físicas, como salud, fertilidad y vigor se consolidan. En el plano cognitivo, el
pensamiento sigue su desarrollo donde el individuo logra aplicar el conocimiento
adquirido en las etapas anteriores dentro de su contexto social, laboral y familiar.
En este plano, también se debería lograr una orientación vocacional que lleve a la
elección de una carrera que luego se aplicará en la vida laboral. En este período,
la vida laboral no produce tanta satisfacción como la que vendrá más adelante y
el compromiso con el trabajo puede ser menor. Se observarán diferencias dentro
del desarrollo laboral de hombres y mujeres, ya que los primeros tendrán más
oportunidades y no tendrán tantas preocupaciones familiares. En relación al
desarrollo moral, podrían alcanzar la etapa quinta y sexta de Kolhberg y estas
están relacionadas estrechamente con las experiencias. En cuanto al desarrollo
de la personalidad, debe estar consolidada la identidad y lograr así una pareja.
Además, este desarrollo se da en etapas que incluyen transiciones y metas.

En lo que se refiere a la formación de pareja, se puede concluir que la opción de


soltería está en aumento, ya que presenta una serie de ventajas en relación al
desarrollo personal y social del sujeto, además de un mayor control de la propia
vida y sus decisiones. Sin embargo, presenta una serie de desventajas en cuanto
a la soledad, compañía y presión social, entre otros. La opción de la cohabitación
no presenta muchas ventajas, ya que se puede desarrollar agresión física y
prontitud en la desilusión pos matrimonial. El matrimonio influye profundamente
en la satisfacción y felicidad en la vida de los individuos, es una instancia que
debe evaluarse con mucho cuidado, ya que esta opción presenta tareas que
cumplir para que sea pleno. Si las tareas del matrimonio no son logradas
absolutamente podría concluir en divorcio, el cual conlleva una serie de ajustes
posteriores a él. Dentro de esta área la sexualidad constituye uno de los aspectos
importantes, tanto para los casados como solteros; existiendo la percepción
generalizada de la experimentación de relaciones sexuales cada vez más
placenteras relacionadas con el pasado. En contraparte existiría un cierto
porcentaje de las personas casadas que realizarían prácticas extramatrimoniales.
Dentro de las tareas que deben cumplirse en esta área se encuentra la
paternidad, deseo casi universal, lo que se concreta cada vez a más avanzada
edad y con menor número de hijos, existiendo variables psicosociales que
determinan este cambio en la realidad. Con todo, el desarrollo de la paternidad
implica un período de transición en la vida de la pareja que les exige desplegar
una serie de recursos tendientes a lograr el éxito en la pareja

ACTIVIDAD

SESION 6: Presenta un análisis crítico grupal sobre: “Los sucesos


vitales en la adultez temprana: Matrimonio y salud” (E3)

11
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Berger, K. (2009). Psicología del desarrollo. Adultez y vejez. 7a ed. España:


Médica Panamericana.
Cornachione, M. (2006). Psicología del Desarrollo: Adolescencia y Juventud.
Córdoba-Argentina. Edit. Brujas.
Gutiérrez, F. (2011). Psicología del Desarrollo II. España. Universidad Nacional de
Educación a Distancia – UNED.
Papalia, D. (2010). Desarrollo humano. Edición: 11ª ed. Madrid: McGraw-Hill.
Papalia, D; Wendkos, S; Duskin, R. (2009) Psicología del desarrollo. De la
infancia a la adolescencia. México: Mc Graw Hill.
Rice, P. (1997). Desarrollo Humano. Estudio del Ciclo vital. México: Prentice Hall.
Hispanoamericana S.A.
Santrock, J. (2006). Psicología del desarrollo: el ciclo vital. Edición: 10ª ed.
Madrid: McGraw-Hill.

REFERENCIAS VIRTUALES

Fernández, V. (2009-2013). Separación sentimental: cómo nos afecta y cómo


superarla. 2009-2013 WebConsultas. Disponible en:
http://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/familia-y-pareja/separacion-
sentimental-como-nos-afecta-y-como-superarla-7496

Ciclo Vital (Adultez, vejez y muerte). Disponible en:


https://docs.google.com/document/d/1HXSzUF3zUayh4oP6_xl-
Uk4tQBeXbvphpF18yXxCt-U/edit?pli=1

12

Vous aimerez peut-être aussi