Vous êtes sur la page 1sur 6

Resumen

Una solución es una mezcla conformada por dos o más componentes en la cual se
forma un sistema homogéneo. La destilación es el procedimiento de separación de una
mezcla de líquidos miscibles o un sólido disuelto en un líquido, que se basa en la diferencia
de puntos de ebullición de los componente de la mezcla. Entre los diferentes procesos de
destilación, encontramos el de destilación batch, también llamado destilación por lotes.

En las separaciones por lotes no hay estado estable y la composición de la carga


inicial cambia con el tiempo. Esto trae consigo un decremento en la cantidad de los
componentes más volátiles a medida que avanza la destilación. Durante esta práctica se
iniciará con una solución al 50% de isopropanol con agua a partir de la cual, según datos
teóricos, se obtendrá un residuo de destilado con una composición de 41.7% de 2-
isopropanol, cumpliéndose así la característica de la destilación que involucra una
disminución del componente más volátil en el matraz inicial.

Se estudiarán las propiedades de mezclado para soluciones no ideales para


utilizarlas en la obtención de los volúmenes iniciales necesarios para preparar 600 mL de
solución; volumen al cual debemos restarle el ocupado por piedras ebullidoras, que para el
cálculo de fines teóricos se supuso ser 50 mL. Como la solución estudiada no es ideal, ésta
forma un azeótropo y lo hace cuando la composición del isopropanol alcanza el 70%.

Se destilará hasta obtener un volumen de destilado de 250 mL, en el cual la


composición obtenida según la teoría debería ser de 62.9%; valor que se encuentra dentro
de nuestro límite, sin alcanzar el punto azeotrópico. Para cumplir con estos fines, la
temperatura a la cual debemos operar es de 80.19ºC.

1. Introducción

2. Objetivos

3. Marco teórico

4. Materiales y Metodología
4.1. Materiales
 Matraces de bola
 Condensador
 Mangueras
 Soporte universal
 Chaqueta calefactora

Figura 5. Equipo de destilación a utilizarse en el laboratorio


4.2.- Equipo
4.2.1.- Densímetro

Los densímetros son instrumentos de laboratorio cuyo objetivo es calcular la densidad


relativa de líquidos. Ésta, denominada como Dr, es la densidad de un líquido tomando como
referencia la densidad del agua (1 g/ml). Tiene la forma de un cilindro hueco con un bulbo
pesado en su extremo, lo cual permite que pueda flotar en posición vertical. Generalmente
el densímetro es de vidrio.
El líquido a ensayar se introduce en una probeta transparente de tamaño adecuado y se
atempera a la temperatura de referencia indicada en el densímetro. Inmediatamente antes
de la medición, el líquido se agita bien con una varilla de vidrio para eliminar diferencias de
densidad y de temperatura. El densímetro limpio sólo debe sujetarse por encima de la escala.
Al introducirlo en el líquido, no debe humedecerse más de 5 mm por encima del punto de
lectura, de otra forma el líquido adherido falsearía el valor de medición.
Debe vigilarse que el menisco se forme de manera regular y que no varíe en forma y altura
durante los movimientos ascendente y descendente del vástago del densímetro. Cuando el
densímetro ha alcanzado el equilibrio y flota libremente, sin tocar las paredes de la probeta,
se lee el resultado "desde abajo" en caso de líquidos transparentes, líquidos completamente
opacos se ajustan leyendo "desde arriba”. Inmediatamente tras la lectura se comprueba la
temperatura del líquido. La máxima temperatura de medición para densímetros sin
termómetro es de 70 °C.

Figura 6. Densímetro
4.2.3.- Reóstato
Elemento de un circuito eléctrico que permite variar la magnitud de su resistencia mediante
el giro de un eje o el deslizamiento de un cursor. Un reóstato es un resistor cuyo valor
de resistencia es variable y se utiliza para variar niveles de corriente. Este componente se
utiliza circuitos de corrientes considerables, ya que pueden disipar más potencia.
Las resistencias variables se dividen en dos categorías, potenciómetro y reóstatos. Los
potenciómetros y los reóstatos se diferencian entre sí, entre otras cosas, por la forma en que
se conectan. En el caso de los potenciómetros, éstos se conectan en paralelo al circuito y se
comporta como un divisor de voltaje
En el caso del reóstato, éste va conectado en serie con el circuito y se debe tener cuidado de
que su valor (en ohmios) y su la potencia (en Watts (vatios)) que puede aguantar sea el
adecuado para soportar la corriente I en amperios (ampere) que va a circular por él.
Los potenciómetros se utilizan para variar niveles de voltaje y los reóstatos para variar niveles
de corriente. Normalmente los potenciómetros se utilizan en circuitos con poca corriente,
pues no disipan casi potencia, en cambio los reóstatos son de mayor tamaño, por ellos circula
más corriente y disipan más potencia.
Figura 7: Reóstato cerámico convencional.
4.2.4- Termocuplas

Las termocuplas son el sensor de temperatura más común utilizado industrialmente. Una
termocupla se hace con dos alambres de distinto material unidos en un extremo (soldados
generalmente). Al aplicar temperatura en la unión de los metales se genera un voltaje muy
pequeño (efecto Seebeck) del orden de los milivolts el cual aumenta con la temperatura.
Existen una infinidad de tipos de termocuplas, en la tabla aparecen algunas de las más
comunes, pero casi el 90% de las termocuplas utilizadas son del tipo J ó del tipo K.

Tabla 1. Tipos de termocuplas.


4.3 Metodología

Calibración del reóstato.


Para determinar la magnitud de la energía entregada al sistema de destilación se debe
realizar una calibración manual. Se fija el reóstato en una potencia determinada X y se
calienta una cantidad conocida de agua, midiendo el tiempo que demora en calentarse desde
una temperatura inicial Ti a una temperatura final Tf.
La energía eléctrica E proporcionada por el reóstato es equivalente al calor sensible Q que
provoca el cambio de temperatura del volumen de agua, esto es:
𝑑𝑇
𝑄̇ = 𝑛𝐶
̃𝑝
𝑑𝑡
El procedimiento se realizará para tres niveles distintos de potencia, se graficará una curva
de temperatura vs tiempo para cada nivel y así, nos será posible determinar el calor
correspondiente a cada potencia. Conociendo la magnitud de la potencia entregada al
sistema es posible realizar el balance de energía.
Medición de densidades
Se mide la densidad de cada uno de los componentes o reactivos por separado mediante el
uso de densímetros de flotación, posteriormente, con estos datos y sus correspondientes
fracciones mol se determina la densidad de la mezcla.
Se coloca un volumen arbitrario de cada uno de los reactivos en una probeta y con el
adecuado densímetro de flotación, el cual se elige con las densidades bibliográficas, se puede
medir la gravedad específica del reactivo, y con esto se puede determinar su densidad.

6. Tratamiento de datos
6.1 Determinación de los volúmenes iniciales.
Para determinar los volúmenes iniciales de la solución, se pretenden utilizar datos de
densidades.

7. Resultados esperados
8. Propagación de error

Toda medición experimental se ve afectada por una imprecisión inherente al mismo proceso
de medición. Ésta puede tener distintos orígenes, pero principalmente se debe al proceso de
toma de mediciones, las cuales están sujetas a varios tipos de errores.
Por tanto, debe admitirse como postulado que, además del “error intrínseco”, el proceso
experimental lleva en sí otras imperfecciones que hacen que resulte imposible llegar a
conocer el valor exacto de alguna magnitud física.

Vous aimerez peut-être aussi