ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA N°6
DATOS GENERALES
Alumno:Angy Lisbeth Estrada
Código: 93
Nota :...................
TEMA:
EXTRACCIÓN DE ADN
2.OBJETIVOS.-
2.1 Objetivo General.-
Extraer ADN de un tejido animal
2.2 Objetivos Específicos.-
1. El objetivo fundamental de esta práctica es utilizar unas sencillas
técnicas para poder extraer el ADN de un tejido animal y por el aspecto
que presenta, confirmar su estructura fibrilar.
2. A partir de la longitud enorme de las fibras también se confirma que
en el núcleo el ADN se encuentra replegado.
3. .MARCO TEÓRICO
ADN
Estructura del ADN.
Las cuatro bases nitrogenadas del ADN se encuentran distribuidas a lo
largo de la "columna vertebral" que conforman los azúcares con el
ácido fosfórico en un orden particular. (la secuencia del ADN). La
adenina(A) se empareja con la timina (T), mientras que la citosina (C)
lo hace con la guanina. Las dos hebras de ADN se mantienen unidas
por hidrógenos entre las bases.
FUNDAMENTO.- La separación del material genético se basa en que
esté tiende a precipitar en un solvente polar como el alcohol luego de
haber tratado el tejido y triturado para obtener la máxima
desnaturación de las proteínas existentes en dicho tejido.
Secuenciación del ADN
La secuenciación del ADN es la
tecnología que permite a los
investigadores determinar el orden de
las bases en una secuencia de ADN. La
tecnología se puede usar para
determinar el orden de bases en los genes, cromosomas, o un genoma completo. En
2000 los investigadores completaron la primera secuencia completa del genoma
humano.
Las pruebas de ADN
Tu ADN contiene información acerca de tu
herencia, y a veces puede revelar si estás en
riesgo de contraer ciertas enfermedades. Las
pruebas de ADN o pruebas genéticas se utilizan
por una variedad de razones, para diagnosticar
trastornos genéticos, para determinar si una
persona es portadora de una mutación genética que podría transmitir a sus hijos,
para examinar si una persona está en riesgo de una enfermedad genética. Por
ejemplo se sabe que las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aumentan el
riesgo de cáncer de mama y cáncer de ovario, y el análisis de estos genes en una
prueba genética puede revelar si una persona tiene estas mutaciones.
FUNDAMENTO PARA EXTRACCION DEL ADN
El ADN se encuentra en el interior del
núcleo celular, disperso y muy replegado,
unido a proteínas para formar la cromatina.
Así, para extraerlo será necesario
homogeneizar el tejido y romper las células
para separar el núcleo, romper también la
envoltura nuclear para liberar su contenido, luego separar el ADN de las proteínas
que lo protegen y, por último, precipitarlo para extraerlo de la solución. Una
vez realizado esto, el ADN aparecerá como un agregado de fibras blanquecinas que
se adhieren a la varilla de vidrio.
DESNATURALIZACION DEL ADN
Cuando se rompen las fuerzas de unión entre las dos hebras del DNA, éstas acaban por
separarse. Por tanto, el DNA desnaturalizado es de una sola hebra.
La transición entre el estado nativo y el desnaturalizado se conoce como
desnaturalización.
La forma más corriente de desnaturalizar el DNA es por calentamiento. Otro agente
desnaturalizante es :
• el pH elevado porque cambia la carga de algunos grupos que forman parte de los
puentes de hidrógeno.
• El agua destilada (con una fuerza iónica muy reducida) se produce la separación de
las hebras. Este fenomeno se debe a que en agua muy pura, la fuerte repulsión entre
las cargas negativas de los grupos fosfato no es contrarrestada por los
correspondientes contraiones (Na+, Mg+2).
4.MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES.- REACTIVOS.-
- Varilla de vidrio - Higadito de pollo
- Mortero - Alcohol del 96%
- Vasos de precipitado - Cloruro sódico 2M
- Pipeta - SDS
- Probeta - Arena
- Trocitos de tela para filtrar
5. GRÁFICO.-
GRAFICO DESCRIPCION
Hígado triturado
Hígado mezclado con arena
Primera filtración
Ultima Filtración
EXTRACCIÓN DEL ADN
Formación de las Fibras de ADN
6.PROCEDIMIENTO.-
INICIO
Se tritura medio higadito de pollo en un mortero. Se añade arena para que al triturar
se puedan romper las membranas
Se añade al triturado, 50 centímetros cúbicos de agua. Se remueve hasta hacer
una especie de papilla o puré
Se filtra varias veces sobre una tela para separar los restos de tejidos que hayan
quedado por romper
Se mide el volumen del filtrado con una probeta.
Se añade al filtrado un volumen igual de cloruro sódico 2M. Con ésto
conseguimos producir el estallido de los núcleos para que queden libres las fibras
de cromatina.
A continuación se añade 1 centímetro cúbico de SDS. (Nota: Si no se dispone
de este producto puede sustituirse por un detergente de vajillas, tipo Mistol o
similar).
Se añade mediante una pipeta 50 cm3 de alcohol de 96. Hay que hacerlo de
forma que el alcohol resbale por las paredes del vaso y se formen dos capas.
En la interfase, precipita el ADN.
Se introduce una varilla de vidrio e ir removiendo en la misma
dirección. Sobre la varilla se van adhiriendo unas fibras blancas
7.-OBSERVACIONES
• El momento de triturar el hígado es dificil hacerlo pero con ayuda de la
arena es mas facil romper las membranas del higado.
• Al momento de filtrar varias veces se pudo observar como estamos
eliminando residuos de arena
• Al momento de colocar el alcohol por las paredes del vaso de precipitación
se pudo observar la formación de grumos que son las fibras de ADN que se
tornaron de un color blanquecino que se pegan con facilidad a las paredes
de la varilla.
8. CONCLUSIONES:
• Se pudo verificar la presencia de hebras finas de ADN al momento de
colocar el alcohol sobre las paredes del el vaso de precipitación las mismas
que se adhieren a la varilla de agitacion.
• Se identificó la forma de una larga hebra fina de ADN el mismo que en el
núcleo se encuentra plegado dando la aprariencia de ovillo de hilo
9.CUESTIONARIO.-
1.¿Cuál es el objetivo de añadir arena al hígado triturado?
Se añade arena al hígado para que al momento de empezar a triturar el higado de
pollo se puedan romper las membranas queden los núcleos sueltos y sea mas facil
la observacion del AND.
2.¿Qué se produce al añadir cloruro sódico?
Al momento de añadir el cloruro sódico se produce el rompimiento de la
membrana de los núcleos para que puedan quedar libres las fibras de cromatina.
3.¿Cuál es la acción el detergente?
Al moemento de añadir detergente se trata de formar un complejo con las
proteínas y separarlas del AND haciendo que esta forma el ADN pueda quedar libre
de las proteínas.
4.¿Cómo comprobamos que el ADN se encuentra replegado?
A simple vista podemos observar agrupación de muchas fibras de AND
que se adhieren a la varilla de agitacion
10. BIBLIOGRAFÍA
• ALVEAR, David. BIOTECNOLOGIA. ADN. REVISTE DE DIVULGACION. [EN
LINEA]. 2010. [FECHA DE CONSULTA: 22/07/2015]. EXTRAIDO DE:
http://www.syngenta.com.mx/que-es-adn.aspx
• ALMEIDA, Cinthia. ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO O ADN. TEXTO DE
DIVULGACION. [EN LINEA]. 2011. [FECHA DE CONSULTA
22/07/2015].EXTRAIDO DE:http://www.um.es/molecula/anucl02.htm
Bien plus que des documents.
Découvrez tout ce que Scribd a à offrir, dont les livres et les livres audio des principaux éditeurs.
Annulez à tout moment.