Vous êtes sur la page 1sur 20

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGIENERIA DE MINAS

ESPECIALIDAD:

INGIENERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUS.

TEMA:

SECTOR AGRICOLA.

DOCENTE:
ABOG. BENITES JIMENEZ EDGAR LIONEL

CICLO:

V.

INTEGRANTES:

VALENCIA FARFAN FRANZ


VARGAS MACHUCA CASTRO KARILYN
SIANCAS PULACHE PERCY

PIURA – PERÙ

1
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a nuestro maestro quien ha dedicado su tiempo


a brindarnos su conocimiento especialmente del campo y la materia a cual
corresponde nuestra carrera.

2
Contenido
DEDICATORIA ........................................................................................................................... 2
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 4
SECTOR AGRICULTURA ........................................................................................................ 6
LOS SISTEMAS DE CULTIVO ................................................................................................ 7
¿EL FUTURO DE LA AGRICULTURA? ................................................................................ 8
 La agricultura transgénica ......................................................................................... 8
 La agricultura orgánica o ecológica........................................................................ 8
IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................................... 8
 Desmonte o recuperación de tierras ....................................................................... 9
 La intensificación ......................................................................................................... 9
 Sustentabilidad ............................................................................................................. 9
IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE ........................................................................ 9
 Impactos mayores ...................................................................................................... 10
 Impactos menores...................................................................................................... 10
¿QUE ES SANIDAD AGRARIA? .......................................................................................... 11
CARACTERISTICAS DE LA AGRICULTURA ................................................................... 14
BRECHA DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN EL PERÚ ........................................ 14
PRINCIPALES OBJETIVOS DEL SECTOR ....................................................................... 15
 Objetivo estratégico general: .................................................................................. 15
 Pilares y objetivos estratégicos específicos: ..................................................... 15
PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE INVERSIONES ........................................................ 16
PRINCIPALES INVERSIONES EN EL SECTOR AGRICOLA......................................... 16
PRINCIPALES PRIORIDADES DEL SECTOR AGRÍCOLA ............................................ 18
PRINCIPALES METAS DEL SECTOR AGRÍCOLA .......................................................... 19
FINANCIAMIENTO .................................................................................................................. 20

3
INTRODUCCION

La agricultura en el Perú, ha sufrido importantes cambios en los últimos 50 años,


pasando de ser una agricultura concentrada en grandes haciendas en la década
de los cincuentas y sesentas, a un proceso de reforma agraria que se iniciara en
1969 y culminara en 1976, que luego desembocó en un proceso de parcelación
que atomizó a la agricultura nacional (en la década de los ochenta) todavía
protegida por el aparato público. A inicios de los noventa se produjo un cambio
estructural en la economía, luego del proceso de reformas que se iniciara en
esos años, que retiró la protección que tenía la pequeña agricultura y liberalizó
los mercados, incluyendo el mercado de tierras. En este nuevo contexto, la
agricultura logró desarrollarse, pero principalmente, por el “boom
agroexportador” promovido por la explotación de grandes extensiones de tierra
en manos de grandes grupos económicos.

La agricultura hoy en día es fuente principal de ingresos de 2.3 millones de


familias que representan el 34% de los hogares peruanos; genera
aproximadamente el 7.6% del Producto Bruto Interno (PBI), teniendo un peso en
la producción regional que oscila entre el 20% y el 50% (excluyendo Lima). En
los últimos años la agricultura ha mostrado gran dinamismo, promovida por el
desarrollo de la agro-exportación (la cual creció a un ritmo de 14.5% anual desde
el año 2000). Sin embargo, la agricultura ha crecido a un ritmo menor que la
producción nacional (3.74% frente a un 4.4% del total de la economía), lo que ha
devenido en una reducción de su peso relativo en la producción nacional.

La producción nacional se desarrolla en 2.5 millones de hectáreas, de las cuales


el 84% se dedica a la producción de cultivos transitorios y el restante a frutales.
Los principales productos agrícolas peruanos son el arroz (19%), maíz amarillo
duro (14%), papa (13%), maíz amiláceo (10%), trigo (7.5%), cebada grano
(7.4%), entre otros. Por otro lado, las aves y la producción de ganado vacuno se
llevan el 64% del valor bruto de la producción pecuaria (45% y 18%
respectivamente). Finalmente, la estructura productiva forestal constituye uno de
los recursos naturales renovables más importantes en el país. En la actualidad
existen 78.8 millones de hectáreas de bosques naturales (incluyendo los

4
bosques amazónicos naturales), que ocupan alrededor del 56% del territorio
nacional.

Casi el 100% de la agricultura de la costa y aproximadamente un 40% de la


agricultura de la sierra es de riego (Zegarra y Orihuela, 2005); sin embargo, es
todavía muy reducido el porcentaje que adopta técnicas modernas de riego, en
un contexto de escasez de agua que se agrava por el proceso de calentamiento
global que ha generado cambios climáticos que vienen afectando las fuentes
principales de agua de riego (glaciares y lluvias en la sierra). Una de las
principales limitaciones para la adopción de riego tecnificado es su alto costo
relativo a los costos de producción agropecuarios promedio nacionales y el
limitado acceso a servicios financieros de los agricultores.

El Perú es hoy en día un país cuyo nivel de dependencia alimentaria es muy bajo
(es decir, produce lo que sus habitantes consumen) y es, además, un exportador
neto de productos agrícolas. Sus principales importaciones son insumos para la
alimentación de pollos y ganado (maíz amarillo, soya, entre otros) e insumos
para la producción de pastas (trigo principalmente). Si bien la dependencia
alimentaria no es un problema hoy, las tendencias mundiales por demanda de
alimentos, el desarrollo del sector de biocombustibles y la degradación de la
tierra constituyen una amenaza importante para el nivel de dependencia
alimentaria nacional.

5
SECTOR AGRICULTURA

La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto


de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario
que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento
del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones
humanas que transforma el medio ambiente natural.

Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola.
Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento
en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción
del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos
cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos
etc.

Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para


el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones

La agricultura es el conjunto de técnicas que el hombre utiliza para el cultivo de


la tierra. Por tanto, se ve condicionada por diferentes factores físicos y humanos.

No debe confundirse con el sector agrario (que incluye también la ganadería y


las demás actividades económicas del campo) ni con el sector primario (que
incluye otros sectores productores de materias primas, como la pesca).

Habitualmente se utiliza la inspección para identificar los intereses sectoriales de


las empresas agrícolas o, genéricamente, de la totalidad de los habitantes de
zonas agrícolas, puesto que son determinantes en la vida económica de la mayor
parte de las regiones rurales.

Entre los factores físicos que condicionan la actividad agrícola se encuentran: el


clima, ya que cada cultivo necesita unas condiciones climáticas precisas; el suelo
puesto que su fertilidad, que viene determinada por el grado de acidez y por su
textura (capacidad de retención de agua) determina el crecimiento del cultivo; y
el relieve, ya que zonas con mucha pendiente o rocosas no son adecuadas para
la agricultura que se localiza principalmente en los valles.

6
Entre los factores humanos que determinan la actividad agrícola el principal es
el grado de desarrollo de la sociedad puesto que cuanto más desarrollo técnico
presenta un grupo humano, más fácil es superar los condicionantes o factores
físicos. Así, desde el principio de la Historia el hombre ha aprendido a fertilizar y
roturar los suelos, ha desarrollado las técnicas de regadío, ha trasladado la
mecanización (uso de máquinas) a las labores agrícolas, ha aprendido a
seleccionar las semillas, etc.

LOS SISTEMAS DE CULTIVO

En función de los condicionantes físicos que presenta un espacio natural el ser


humano elige diferentes maneras de cultivar para obtener la máxima
productividad posible. Estas maneras de cultivar se conocen como sistemas de
cultivo. Tipos de sistemas de cultivo:

Según la variedad de productos que se cultivan hablamos de:

 policultivo
 monocultivo

Según el aprovechamiento del agua:

 secano
 regadío

Según el aprovechamiento del suelo podemos encontrar

 agricultura intensiva
 agricultura extensiva

Según la relación entre la producción obtenida y la mano de obra empleada


distinguimos la:

 agricultura de alta productividad


 agricultura de baja productividad

7
¿EL FUTURO DE LA AGRICULTURA?

La creciente demanda de alimentos de una población en constante crecimiento


y la pérdida de fertilidad del suelo fruto en parte a un negativo impacto ambiental
de las actividades humanas plantean importantes retos para el futuro de la
agricultura. Estas razones han estimulado la aparición de nuevas tendencias:

 La agricultura transgénica

La persistencia de las hambrunas en muchas zonas del planeta ha potenciado


la investigación en el campo de la agricultura transgénica, es decir, basada en
semillas creadas en laboratorio mediante la combinación de genes de distintas
especies. Las semillas transgénicas son más resistentes a los factores físicos,
ofrecen una productividad más alta y resisten mejor a las plagas. Sin embargo,
su reciente creación plantea aún dudas sobre la seguridad de su consumo.

 La agricultura orgánica o ecológica

La creciente preocupación por la salud, especialmente en los países


desarrollados, ha estimulado la aparición de la agricultura orgánica o ecológica
que busca cultivar sin emplear productos químicos (fertilizantes, pesticidas) o
semillas transgénicas para obtener una producción de calidad apta para el
consumo humano y que, al mismo tiempo, respete la fertilidad natural de la tierra
y minimice el impacto medioambiental.

No obstante, se trata de una agricultura en la que la tecnología no se encuentra


aún muy avanzada por lo que los costes de producción y distribución son aún
muy elevados. El éxito de la agricultura ecológica pasa, por tanto, por reducir los
costes de producción para reducir el precio de los productos orgánicos.

IMPACTOS AMBIENTALES

Hay tres clases de preocupaciones ambientales que se relacionan con el


desarrollo agrícola. La primera, es el impacto del desmonte o recuperación de
nuevas tierras para algún proyecto agrícola. La segunda, es el efecto de la
intensificación de la producción de las tierras agrícolas existentes. La tercera, se
relaciona con la sustentabilidad de los proyectos agrícolas.

8
 Desmonte o recuperación de tierras

Al incorporarse por primera vez tierras nuevas a la producción agrícola, se


producen impactos iniciales importantes, algunos de los cuales son irreversibles:
se pierden los recursos naturales desbrozados o recuperados (por ejemplo,
bosques primarios, pantanos, tierras húmedas); se erosionan los suelos; baja la
productividad de las tierras; desaparecen las especies; se merma el hábitat de
la fauna silvestre; se reducen los servicios ambientales proporcionados por los
ecosistemas existentes; y se perjudican los habitantes de los bosques u otras
minorías étnicas vulnerables, que dependen del ecosistema que fue eliminado.
Además de estos impactos iniciales, el método utilizado para desmontar la tierra
tiene una influencia importante sobre el subsiguiente éxito o fracaso del proyecto.

 La intensificación

En agricultura surgen los problemas ambientales más convencionales como


resultado de la intensificación de la producción de la tierra agrícola existente:
comprensión del suelo excesivo de fertilizantes y biocidas.

 Sustentabilidad

El tema agrícola crítico de la sustentabilidad se amplía en el capítulo


Sustentabilidad. Para poder apreciar la sostenibilidad, se requiere una
evaluación de los costos económicos, sociales y ambientales de la continuación
a largo plazo del proyecto: ¿Son aceptables? ¿Pueden ser sostenidos en base
a los productos?

IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Es útil separar los proyectos agrícolas en dos categorías: la agricultura de tierra


baja con riego, y la de tierra alta, que depende de la lluvia. Cada una tiene su
propio conjunto de problemas ambientales potenciales. En las tierras bajas, las
preocupaciones principales son los efectos de los agroquímicos y el riego. Estos
se tratan en más detalle en los capítulos sobre: Riego y drenaje y Control
integrado de las plagas y uso de agroquímicos. En las tierras altas, es más
probable encontrar problemas de erosión, pérdida de la fertilidad del suelo, uso
inadecuado de la tierra y manejo incorrecto de las cuencas. Son pertinentes los

9
capítulos sobre: Manejo del recurso tierra y agua, Tierras áridas y semiáridas. El
mantenimiento correcto de la agricultura reducirá a un mínimo las pérdidas de
suelo y nutrientes, equilibrará los insumos y las cosechas, y fortalecerá los
vínculos entre el agricultor, el extensionista y el investigador. Al fortalecer los
vínculos entre el agricultor y el investigador se fomentará la moderación
ambiental, la sostenibilidad, y tecnologías adecuadas.

 Impactos mayores

El principal impacto ecológico que se debe tener presente es la pérdida


irreversible del hábitat. Esto es más crítico cuando se tratan de “tierras no
cultivadas”, pero aún el hábitat deteriorado, por ejemplo, la tierra húmeda urbana,
presta servicios apreciables. Esta pérdida reduciría los beneficios económicos
valiosos del medio ambiente y aceleraría la extinción y desaparición de la fauna,
resultados que pueden ocurrir debido a dos causas principales: primero, por los
caminos de acceso que llegan al área del proyecto o cerca del hábitat, puede
facilitar asentamientos no planificados y la destrucción de este hábitat. La
pérdida de los servicios socioeconómicos, puede causar más presión o la
apropiación de otras tierras. Si estas tierras servían para pastoreo, por ejemplo,
los pastores tendrían que pastar sus rebaños en otra parte. Los grupos indígenas
son especialmente vulnerables. Asimismo, al desmontar nuevas tierras para la
producción o procesamiento de cultivos que son de tierras no cultivadas u otro
hábitat y, especialmente, si se trata de un hábitat crítico, como el bosque tropical,
se debe emplear medidas preventivas, precauciones y políticas adecuadas.

 Impactos menores

Los impactos menores son mayormente reversibles y prevenibles. A veces, sin


embargo, pueden ser severos. Estos efectos menores se ubican en solamente
tres categorías:

 El flujo agroquímico que contamina los ríos y el agua freática (Ver: Temas
generales, más arriba en este mismo capítulo);
 Aspectos relacionados con los pesticidas (Ver el capítulo: Control
integrado de las plagas y uso de agroquímicos); y

10
 Eliminación de los afluentes del procesamiento de los cultivos (Ver los
capítulos: Procesamiento de pulpa, papel y madera y Agroindustria).

La prevención o mitigación de estos efectos es relativamente fácil y este debe


ser el procedimiento normal

¿QUE ES SANIDAD AGRARIA?

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, es un Organismo Público


Técnico Especializado Adscrito al Ministerio de Agricultura con Autoridad Oficial
en materia de Sanidad Agraria, Calidad de Insumos, Producción Orgánica e
Inocuidad agroalimentaria…

El SENASA, mantiene un sistema de Vigilancia Fitosanitaria y Zoosanitaria, que


protegen al país del ingreso de plagas y enfermedades que no se encuentran en
el Perú. Además de un sistema de cuarentena de plagas de vegetales y
animales, en lugares donde existe operaciones de importación.

El SENASA, desarrolla los Programas Nacionales de Moscas de la Fruta, Control


Biológico y Fiebre Aftosa. Cuenta con veinticinco órganos desconcentrados, una
sede central en la ciudad de Lima y periféricos en el puerto marítimo del Callao
y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Hoy, es una realidad la modernización de los Centros de Diagnóstico de Sanidad


Vegetal y Sanidad Animal, el Centro de Producción de Moscas de la Fruta
Estériles, así como el Centro de Desarrollo de Métodos de Producción de
Entomopatógenos.

El SENASA, brinda los servicios de inspección, verificación y certificación


fitosanitaria y zoosanitaria, diagnostica, identifica y provee controladores
biológicos. Además registra y fiscaliza los plaguicidas, semillas y viveros; de igual
manera, los medicamentos veterinarios, alimentos para animales, a los
importadores, fabricantes, puntos de venta y profesionales encargados y emite
licencias de internamiento de productos agropecuarios.

Las moscas de la fruta es uno de los mayores problemas de la fruticultura


mundial, especialmente la Ceratitis capitata y la Anastrepha spp. Que ocasionan

11
problemas sanitarios en la producción, calidad y comercialización de frutos y en
los mercados nacionales e internacionales.

Para prevenir este inconveniente, el SENASA ejecuta el Programa Nacional de


Moscas de la Fruta encargado de implementar sistemas de detección y de
manejo integrado, desarrollando métodos para la crianza artificial y liberación de
moscas de la fruta estériles; introduciendo nuevos agentes que apoyen el control
de la plaga.

Mediante el Programa Nacional de Control Biológico el SENASA busca una


agricultura sin contaminación generando oferta y demanda de controladores
biológicos, fomentando la formación de laboratorios de control biológico
privados; a través de convenios de cooperación y asistencia técnica.

Una actividad del SENASA, es la erradicación de la Fiebre Aftosa. El Perú, se


identifica como país no endémico al mal, es por eso que se realizan acciones
con la finalidad de ser declarados país libre de la enfermedad. Objetivo del
Programa Nacional de Fiebre Aftosa.

El SENASA, también ejecuta el Programa de Control Integrado de la Plaga de


Langosta Migratoria, teniendo como objetivo reducir los niveles poblacionales
mediante acciones de control integrado, evitando daño a la agricultura y al
ecosistema del país. Así como la erradicación de la sarna en camélidos
sudamericanos, al control y erradicación de la brucelosis y tuberculosis bovina,
del carbunco sintomático, previniendo y controlando las enfermedades
infecciosas y parasitarias que originan grandes pérdidas al productor nacional.

Otro objetivo es controlar la moniliasis del cacao, la sigatoka negra del plátano,
desarrollando el control integrado de las plagas de la papa y del cafeto.

Desde mil novecientos noventa y ocho el Banco Interamericano de Desarrollo,


financia el proyecto Programa de Desarrollo de la Sanidad Agropecuaria –
PRODESA.

Que implementa estrategias para permitir a nuestro país una situación


fitosanitaria y zoosanitaria adecuada y compatible con la creciente producción
agrícola y ganadera nacional, respaldando el proceso agro exportador

12
modernizando los sistemas administrativos, de programación y seguimiento;
desarrollando y patentando el Sistema Integrado de Planificación, software que
permite implementar una red informática a nivel nacional, mejorando la
infraestructura de los laboratorios, centros de producción, puestos de control
cuarentenario así también la construcción de centros de operación de moscas
de la fruta.

El SENASA, capacita a profesionales y técnicos elevando su nivel para ofrecer


un mejor servicio. También capacita a productores, autoridades y población rural
y urbana; logrando cambios de actitud y mayor conciencia de la sanidad agraria
del país.

Asimismo, implementa normas y recomendaciones de organismos


internacionales suscribe protocolos y convenios con organismos de sanidad
agraria de otros países, conquistando mercados para la exportación de
productos agropecuarios.

El SENASA, que interactúa con organismos públicos y privados, nacionales y


extranjeros, firma alianzas estratégicas con Universidades, Gobiernos Locales y
organizaciones de productores, vinculándolos en los procesos de protección y
mejora de la sanidad agropecuaria del país.

13
CARACTERISTICAS DE LA AGRICULTURA

BRECHA DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN EL PERÚ

Situacion actual:

 36% de la superficie agrícola cuenta con riego; mientras el 64% restante


está en secano (lluvias).
 En la costa, el 87% cuenta con riego; mienr+tras que en sierra solamente
el 30%.
 De la superficie agrícola bajo riego y con cultivos, predomina el riego por
gravedad (el menos tecnificado) con 88%

14
PRINCIPALES OBJETIVOS DEL SECTOR

 Objetivo estratégico general:

Elevar el nivel de competitividad del sector agrario en el marco de un


desarrollo sostenible e inclusivo.

 Pilares y objetivos estratégicos específicos:

PILARES OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS

Mejorar la institucionalidad agraria, pública y privada, con


GESTION énfasis en la articulación de los tres niveles de gobierno
y la

asociatividad de los productores.


Elevar el nivel de productividad, calidad y gestión
empresarial de la actividad agraria, en el marco de un
COMPETITIVIDAD
desarrollo competitivo.
Elevar el nivel de productividad, calidad y gestión
empresarial de la actividad agraria, en el marco de un
INCLUSIÓN
desarrollo competitivo.

15
Lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales: agua, suelo bosque y su diversidad biológica,
SOSTENIBILIDAD
en armonía con el medio ambiente.

PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE INVERSIONES

 Construir una relación horizontal con los productoresagrarios.


 Incrementar la superficie de riego regulado, especialmente, en zona
altoandina.
 Intensificación de las intervenciones en sanidad agraria.
 Establecer los mecanismos de prevención y gestión de riesgos de
desastres.
 Mejorar la gestión sostenible de los recursos hídricos y forestales,
fortaleciendo el ANA y la institucionalidad forestal.
 Mayor y mejor acceso a los factores de producción (financiamiento,
tecnología, entre otros).

PRINCIPALES INVERSIONES EN EL SECTOR AGRICOLA

Entre las principales prioridades destaca la inversión en Riego:

Presupuesto Público Total del Sector Agropecuario 2013 es de S/ 3.3 Mil


Millones en:

 Proyectos: s/ 2 404 Millones


 Actividades: s/ 855 Millones

Presupuesto Público del Sector Agropecuario 2013 con un total de S/ 2404


Millones en:

 Riego: s/ 1529 Millones


 Agrario: s/ 535 Millones
 Pecuario: s/173 Millones
 Planeamiento Gubernamental: s/ 91 Millones
 Desarrollo Estratégico Y Conservación: s/ 33 Millones
 Gestión: s/ 31 Millones
 Ciencia Y Tecnología: s/ 12 Millones

16
La categoría de infraestructura de riego concentra el 62,2% del Presupuesto
Público en proyectos:

Se ha invertido en mayoria en el Aprovechamiento del agua para el uso agrario:

17
La inversión pública en el sector agropecuario se concentra, principalmente en
los gobiernos regionales y locales (70,2% de participación en ambos casos). En
tanto, el gobierno nacional, compuesto por el Ministerio de Agricultura y sus
dependencias (SENASA, ANA e INÍA) concentran el 29,8% del total.

Cusco, Lima, Arequipa, Piura y


Ayacucho, concentran el 48,6% del
Presupuesto Público en proyectos.

PRINCIPALES PRIORIDADES DEL SECTOR AGRÍCOLA

 Cerrar la brecha de infraestructura de riego en las zonas altoandinas.


 Ampliar la cobertura de la sanidad agraria.

18
 Ampliar los servicios para el control de la inocuidad de alimentos
complementándose con la estrategia de seguridad alimentaria.
 Fortalecimiento de capacidades para ampliar la oferta de servicios:
innovación agraria; planes de negocios; cadenas productivas;
infraestructura para el desarrollo rural.
 Mejorar la capacidad de toma de decisiones de los productores agrarios
mediante la implementación del Proyecto del Sistema Integrado de
Información Estratégica.
 Ampliar y mejorar la gestión de los recursos naturales: agua, suelos y
forestal y fauna silvestre.

PRINCIPALES METAS DEL SECTOR AGRÍCOLA

 Implementación del Plan Nacional de Riego.


 Implementación del Fondo «Mi Riego», con recursos destinados al
financiamiento de proyectos de inversión pública para el mejoramiento de
infraestructura hidráulica y sistema de riego en la zona altoandina por
S/.1,000 millones.
 Fortalecimiento de la institucionalidad para la gestión de recursos hídricos:
ANA, AAAs, ALAs e implementación de los Consejos de Cuenca.
 Formalización de la política y estrategia de recursos hídricos.
 Implementar el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
 Elaboración y publicación del Reglamento de la Ley Forestal y la política
forestal.
 Reforzamiento del INIA con apoyo del BID y Banco Mundial (US$ 80
millones).
 Impulsar la innovación y la gestión empresarial en el agro a través de
programas como Agroideas, PSI.
 Intensificar las intervenciones del Programa de Desarrollo de Sanidad
 Agropecuaria (PRODESA): erradicación de la mosca de la fruta, fiebre
aftosa, peste porcina e influenza aviar.
 Implementación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de desastres en
el Sector Agricultura con énfasis en la prevención: Plan Nacional de

19
prevención y/o mitigación por los efectos adversos (lluvias, heladas, friaje,
fenómeno El Niño, entre otros).
 Institucionalizar la cooperación entre los sectores para la gestión de
conflictos por aspectos ambientales, mercado, entre otros.
 Liderar la implementación de una estrategia nacional de seguridad
alimentaria y nutricional: año internacional de la quinua, dieta andina,
intervenciones multisectoriales para la seguridad alimentaria, programa de
inocuidad alimentaria.
 Implementar programas y proyectos en zonas rurales de menor desarrollo:
altoandinas, selva y de frontera (AGRORURAL y Proyectos Especiales).
 Participar de la estrategia multisectorial de intervención en el VRAEM

FINANCIAMIENTO

 AGROBANCO ha introducido nuevos programas y productos financieros;


y duplicará préstamos hasta S/. 800 millones en 2013.
 Se han inaugurado 21 oficinas especiales en los últimos 10 meses a nivel
nacional.

20

Vous aimerez peut-être aussi