Vous êtes sur la page 1sur 118

lOMoARcPSD|1563104

Apuntes de Historia Del Mundo Actual

Historia del Mundo Actual (Universidad de Salamanca)

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL:

TEMA 1: LA II GUERRA MUNDIAL: 1 DE SEPTIEMBRE DE 1939 - 2 DE


SEPTIEMBRE DE 1945

El siglo XX estuvo presidido por el horror de las guerras y las durísimas consecuencias
que trajeron consigo marcando todo el siglo XX. La mayoría de los especialistas dicen que hubo
alrededor de 50 millones de muertos, el doble de heridos y otros 50 de desplazados forzosos o
deportados.

La Segunda Guerra Mundial fue hija de las frustraciones generadas por los resultados
de la Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar entre el 28 de julio de 1914 y el 11 de noviembre
de 1918.

ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto entre los imperios centrales y los
periféricos de Europa, que se extendió a 70 millones de combatientes, matando a 9 millones
de soldados, en total fallecieron en este conflicto entre 10-30 millones de personas. Dos
bloques enfrentados por sus apetencias expansionistas y armados hasta los dientes.

Por un lado, nos encontramos con la Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-
Hungría e Italia; por otro lado estaba la Triple Entente formada por Francia, Reino Unido y
Rusia. Italia vaciló, pasó de la alianza con las potencias centrales (1887) que esperaba que la
convirtiera en gran potencia, de la neutralidad en 1914 pasó a formar parte de la Triple
Entente en 1915 por considerar que esta alianza respondería mejor a sus intereses
geopolíticos.

Los intereses ingleses en Oriente Medio chocaban con los turcos, a esto se unió la
confiscación en Gran Bretaña, antes de la guerra, de dos barcos de guerra pagados por los

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

turcos, lo que agudizó aún más la tensión. El otro problema era la enemistad con Rusia, aliada
de Francia y Gran Bretaña, que empujó a los turcos, enemistados con Rusia, a aliarse a los
alemanes.

La Gran Guerra comienza con el asesinato del archiduque bosnio Francisco Fernando
de Austria por un nacionalista serbio llamado Gavrilo Princip el 28 de junio de 1914. A partir
de este acontecimiento se sucedieron una serie de desencadenantes que llevaron al estallido
de la Primer Guerra Mundial. En principio todo podía haber quedado como una guerra local
entres Austria-Hungría y Serbia, sin embargo, las alianzas militares previas arrastraron al resto
de las potencias.

El 1 de agosto de 1914 por su compromiso y alianza con Austria-Hungría, Alemania


declara la guerra a Rusia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial. Seguidamente, el 3 de
agosto de ese mismo año, Alemania declara la guerra a Francia. Entre los días 3 y 4 de agosto
Alemania invade Bélgica y ante este hecho, el rey de Gran Bretaña Jorge V respondió con una
declaración de guerra por el no respeto a Bélgica por parte de Alemania.

Por su parte, Japón declaró la guerra a Alemania el 23 de agosto de 1914 para situarse
al lado de los aliados y poder ampliar su esfera de influencia en China.

En el contexto ya de guerra, un sector importante de los rusos, hartos de la situación


de pobreza y escasez provocada por la guerra, comienzan a reivindicar la paz, dándose
manifestaciones y huelgas reclamando “pan y paz” lo que llevó al estallido de la Revolución
Rusa en 1917 y al triunfo del bolchevismo. La Rusia soviética firma en 1918 un tratado de paz
con Alemania y Turquía (Tratado de Brest-Litovsk); este tratado supuso una gran pérdida de
territorios en la frontera occidental. Todos estos territorios que pierde Rusia serán
recuperados en 1940.

Por su parte, EE.UU. fue otra de las grandes protagonistas de la Primera Guerra
Mundial, sobre todo a partir de 1918 cuando entra de forma más directa en el conflicto bélico.
Después de una ofensiva alemana, EE.UU. se unió a los aliados, haciendo retroceder al ejército
alemán.

En 1918 tuvo lugar la Revolución de Noviembre en Alemania, lo que forzó la abdicación


del canciller. Alemania aceptó el 11 de noviembre de 1918 el armisticio.

- El Tratado de Versalles:

Al final de la guerra cuatro grandes potencias imperiales (Imperio Alemán, Soviético,


Austro-Húngaro y Otomano) habían sido derrotados militar y políticamente. Los imperios
Alemán y Soviético perdieron una gran cantidad de territorios, además, Alemania tuvo que
ceder sus colonias a Francia y Gran Bretaña. Por su parte, el Imperio Austro-Húngaro y el
Imperio Otomano fueron troceados y disueltos. En definitiva, el mapa europeo fue
redibujado con menos y pequeños estados.

Además, se creó la Sociedad de Naciones con la esperanza de prevenir otro conflicto


similar.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

La Sociedad de Naciones fue el organismo antecedente a la ONU, tenía el objetivo de


reunir a los países del mundo en un organismo mundial para consensuar y pactar para
evitar conflictos bélicos.

Versalles marginó y cercó a los soviéticos por su unilateral paz con alemanes y turcos
en 1918 y por el temor al comunismo.

De las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y controvertidas
estipulaba que Alemania y sus aliados aceptasen toda la responsabilidad moral y material
de la guerra: desarme (prohibición de la aviación, limitación de las fuerzas armadas, etc),
indemnizaciones (no sólo en metálico, sino que también en producción industrial) y
concesiones territoriales (Alsacia, Lorena –importancia del Sarre- , colonias, el corredor
polaco).

En definitiva, todo esto llevó a la humillación de Alemania.

Por otro lado, con respecto al fin del imperio otomano, se firmó un tratado de paz el
10 de agosto de 1920 que supuso la desintegración del imperio otomano, limitando a
Turquía a la ciudad de Constantinopla y sus territorios circundantes y a parte de Asia
Menor. El tratado que aceptó Mohammed VI, sultán de Turquía, no fue reconocido por el
líder nacionalista Kemal Atatürk, que consiguió derrocar al sultán y establecer la república
de Turquía.

Con respecto a la situación de Japón, cabe destacar el irrefrenable expansionismo


militar: decide invadir en 1931 la Manchuria, que se convirtió en Manchukuo; y en 1937
atacó China. La tensión aumentó cuando EE.UU. comenzó a ayudar a China, llegando a su
punto álgido en 1941 con el ataque japonés a la base militar norteamericana de Pearl
Harbor.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

En los tratados de paz Italia no recibió lo que esperaba (más territorios que el Trentino
e Istria) lo que generó un gran descontento, se comenzó a hablar de “victoria mutilada” y este
descontento se manifestó en continuas huelgas y protestas de obreros y campesinos a los
cuales se unían veteranos retornados del frente de guerra, lo que facilitó el ascenso del
fascismo. Mussolini se propuso crear un “Nuevo Imperio Romano”.

Como se observa tras la Primera Guerra Mundial queda un escenario muy conflictivo y
descontento que irá aumentando progresivamente hasta el estallido de la Segunda Guerra
Mundial el 1 de septiembre de 1939.

- El camino hacia la guerra:

Ante la humillación que supuso el Tratado de Versalles, Alemania reaccionará entre


1933-1939. Alemania expresa el revanchismo, muestra de ello es la llegada de Adolf Hitler al
poder en 1933, quien reclamaba el espacio vital alemán. En marzo de 1938 ocupó Austria y en
septiembre Checoslovaquia, esto inquieta a Francia y Gran Bretaña que impulsan el Pacto de
Múnich en 1938 por el cual Hitler renunciaba a nuevas expansiones, esto es una muestra por
parte de Francia y Gran Bretaña de llevar a cabo una política de apaciguamiento, con el
objetivo de evitar una nueva confrontación bélica. Sin embargo, Hitler no va a respetar este
pacto y en 1939 termina la ocupación de Checoslovaquia.

Ante esta situación el presidente estadounidense Roosevelt decide escribir una carta a
Hitler y a Mussolini, en la cual defendía la paz, lo que provocó el efecto inverso: una cohesión
de las potencias del Eje. Hitler tras esto realizó un discurso amenazador en el cual exigía un
ferrocarril que pasara por Polonia (fundamental para la guerra) y la ciudad libre de Danzig. Los
polacos lo rechazaron y Hitler va a pactar con los países vecinos para ocupar Polonia, lo que
dio lugar al Pacto de Acero entre Hitler y Mussolini; el objetivo de Mussolini era crear un
Nuevo Imperio Romano desde Egipto hasta Somalia.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Además, Hitler va a realizar un pacto de no agresión con Stalin: el pacto germano-


soviético el 23 de agosto de 1939. El objetivo era repartirse la Europa central y del este, fijando
los límites de influencia alemana y soviética mediante mutuo acuerdo. El pacto Molotov-
Ribbetrop había dejado a Polonia particularmente expuesta.

Gran Bretaña firma el 25 de agosto de 1939 el pacto de ayuda mutua con Polonia,
presidida por Ignacy Móscicki, para el caso en el que cualquiera de los países sufriera una
agresión.

El 1 de septiembre de 1939 se produce la invasión de Polonia, Moscicki renuncia


teniendo que huir a Rumanía y sucediéndole Raczkiewicz. La invasión alemana de Polonia hizo
que Gran Bretaña y Francia declararan la guerra a Alemania y comenzara de esta manera la
Segunda Guerra Mundial.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: 1939-1945.

- “La guerra corta” (1940-1942).

La idea de Hitler era la de que la guerra sería corta, una de sus primeras acciones fue la
ocupación de Dinamarca y Noruega en 1940, poco después invadió Bélgica, Holanda y
Luxemburgo. También en 1940 Alemania ocupa Francia, la cual se rinde el 22 de junio de 1940,
el coronal Gaulle escapó a Inglaterra y encabezó la Resistencia Francesa. La zona sur de
Francia, gobernada por Petain, un filofascista, quedó como una zona relativamente neutral, sin
embargo, tras su fracaso en el norte de África, dicha zona de Francia quedó ocupada por los
alemanes también.

En 1940 destaca la Operación León Marino que constituyó un conjunto de operaciones


aéreas sobre territorio británico. La Luftwaffe alemana trató de destruir a la Royal Air Force
para asegurar la superioridad aérea, vital para la futura invasión de Gran Bretaña. Buscaba

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

destruir la producción de aviones e infraestructuras, además de golpear psicológicamente a la


población británica.

El 10 de junio de 1941 Italia declaró la guerra a Francia, lo que generó un descontento en


los países neutrales.

Por su parte, Stalin supo aprovechar la guerra. Tras la invasión de Polonia, trata de invadir
Finlandia pero no lo consigue, después invade Estonia, Letonia y Lituania y parte de Rumanía,
recuperando de esta manera buena parte del espacio de la Rusia de los zares.

El territorio de Rumanía, muy importante por el petróleo, generará tensión entre Hitler y
Stalin, lo que romperá el pacto. Ion Antonescu decidió entrar en la Segunda Guerra Mundial
del lado de Alemania. Stalin se verá cercado por los nazis.

Por otro lado, Mussolini realiza campañas en el norte de África (1949-1942), lo que hizo
que Alemania fuera arrastrada a la Guerra del Desierto por su aliada Italia. Mussolini intentó
apoderarse de Egipto atacando desde Libia. El resultado fue desastroso. Hitler decidió enviar a
Rommel para socorrer a Mussolini, Rommel obtuvo éxito en África; el objetivo de Hitler era
controlar el Mediterráneo para evitar el desembarco de los aliados en estos territorios. Sin
embargo, en 1942 Rommel fue acorralado en Túnez.

Italia también intentó ocupar Grecia, pero no lo consiguió, y Hitler tuvo que enviar tropas.
Algo similar ocurrió en Yugoslavia, esto es lo que se conoce como “la distracción de los
Balcanes”, porque estas actuaciones que llevaba a cabo Mussolini hicieron que Hitler mermara
su capacidad militar.

En Yugoslavia cabe destacar la figura de Tito, comunista nacionalista contrario a la unidad


soviética, que pasó a la clandestinidad y organizó la resistencia guerrillera contra los alemanes
y los colaboracionistas; además consiguió unificó Yugoslavia.

Por otro lado, en junio de 1941 tuvo lugar la Operación Barbarroja: Hitler comienza la
invasión de la URSS: pretendía atacar por el norte Leningrado, por el centro Moscú y por el sur
Stalingrado (estos territorios suponían poder adquirir abastecimiento de petróleo). La idea de
Hitler era que si conseguía dominar Rusia, Japón podría controlar el Pacífico y evitar que
EE.UU. entrara en el conflicto. Sin embargo, Hitler fracasó en Moscu el 15 de octubre de 1941.

En diciembre de 1941 entra en la guerra tras el ataque japonés a la base militar


norteamericana de Pearl Harbor (Hawai).

- La “guerra larga” (1942-1944)

La guerra se fue extendiendo progresivamente, al final llegaron a participar 72 estados. Las


principales potencias que conformaron el bando aliado fueron Gran Bretaña, Francia (excepto
el período de ocupación por parte de Alemania: 1940-1944), la URSS, EE.UU., y China.

De una forma más amplia se denominan aliados a todos los firmantes de la Declaración de
las Naciones Unidas del 1 de enero de 1942. En conjunto fueron 26 países aliados, además de
las grandes potencias mencionadas con anterioridad, nos encontramos con los países

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

ocupados por el Eje, los dominios y colonias del Imperio Británico y los países
latinoamericanas.

El gran cambio se produjo entre 1942-1943, es lo que se denomina como “resistencia


aliada”. EE.UU. consiguió victorias en Asia (Midway, Salomón), Inglaterra y Francia vencieron
en África (Túnez, Alamein) y, además, rusos e ingleses vencieron en Europa, destacan sobre
todo las victorias de Stalingrado y del Atlántico.

La batalla de Stalingrado (1942- febrero de 1943): Stalin consideraba que la ciudad de


Stalingrado era fundamental, sobre todo por los recursos energéticos. Fue una batalla enorme
y sangrienta, donde se enfrentaron las fuerzas alemanas y el ejército soviético, y que supuso
un alto número de muertos.

Otra batalla fundamental fue la batalla del Kursk (febrero –agosto de 1943): Constituyó
una batalla muy importante, donde el tanque jugó un papel fundamental. El desenlace
concluyó con el éxito soviético.

Entre mayo y septiembre de 1943 los aliados consiguen otra victoria más en la larga batalla
del Atlántico. Los submarinos alemanes libraron en el Atlántico una batalla feroz contra los
barcos británicos desde 1939. Entre mayo y septiembre de 1943 la colaboración de EE.UU.,
Canadá y Gran Bretaña junto con los avances tecnológicos anglosajones les permitieron
imponerse en el Atlántico, reduciendo a mínimos la eficacia de los ataques de los mortíferos
submarinos alemanes.

Desde junio de 1944 hasta septiembre de 1945 tuvo lugar la ofensiva aliada. En 1944 los
ejércitos soviéticos avanzaron en gran medida, de hecho, los avances en el frente oriental se
consiguieron gracias a la URSS. Se produce la supuesta “liberación” de Polonia y los Balcanes.

Una vez consolidado el avance en el frente oriental se abre un 2º frente. En junio de 1944
se produce el desembarco de Normandía, que permite la liberación de Francia en agosto de
1944.

Después de liberar Francia quedaba el asunto italiano, foco fascista. En 1944 el rey Víctor
Manuel III destituye a Mussolini, lo sustituye por Badoglio, y firma la paz con los Aliados el 3 de
septiembre de 1944. Ante esta situación Hitler decide no abandonar Italia y el 12 de

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

septiembre liberan a Mussolini y le tratan de convencer de que regrese al poder, por presiones
acepta y Mussolini crea en el norte de Italia la República Social Italiana: la República de Saló (1
de diciembre de 1944). Los aliados prosiguen su ataque y la liberación de Italia tiene lugar el 25
de abril de 1945 con la caída de Mussolini y el fusilamiento por parte de los partisano italianos
(28 de abril de 1945).

Por otro lado, en Asia EE.UU. gana el Pacífico central y Filipinas (Leyte) en octubre de 1944.

- La victoria aliada: 1945.

La batalla de Berlín entre abril y mayo de 1945 supuso el mayor colofón del avance
soviético. En mayo de 1945 tiene lugar la derrota de la Alemania nazi y el suicidio de Hitler. En
septiembre de ese mismo año Japón se rinde tras las bombas atómicas de Hiroshima (6 de
agosto de 1945) y Nagasaki (9 de agosto de 1945).

- Consecuencias de la guerra:

En primer lugar, con respecto a las consecuencias de la guerra podríamos destacar los
avances tecnológicos, es importante tener en cuenta que el desarrollo armamentístico supone
avances económicos, sin embargo, también incrementa el peligro, y en este caso, aumentó el
miedo atómico. Se produjeron avances en las unidades blindadas, submarinos, portaaviones,
bombardeos, bombas nucleares, etc.

Otra consecuencia fue la devastación de amplias zonas del planeta, por ejemplo, la ciudad
de Berlín fue totalmente arrasada. La amplia devastación se produjo sobre todo por la larga
duración e intensidad de los combates.

El alto número de muertos fue otra de las graves consecuencias de la guerra, se estima
que entre 40 y 55 millones de personas fallecieron como consecuencia del conflicto bélico, la
mitad de ellos civiles. De estas cifras hay que recordar que cerca de 5 millones de judíos
murieron debido al Holocausto nazi. Además de los muertos, hubo un alto número de
desplazados, deportados, expulsados, etc.

Otra consecuencia fue la territorial, en este sentido, la ganadora fue la URSS que recuperó
territorios perdidos tras la Primera Guerra Mundial y además amplió sus dominios (Repúblicas
Bálticas, Finlandia, Polonia, Prusia Oriental). También cabe destacar la independencia de
Austria, Checoslovaquia, etc.

Los grandes derrotados Alemania e Italia sufrieron un castigo por ser las grandes
perdedoras de la guerra: reducción territorial, pérdida de colonias, etc.

También cabe destacar como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial los cambios en
Asia y en el Pacífico, donde se verán fortalecidos EE.UU. y China, siendo el gran perdedor
Japón.

Finalmente cabe decir que Alemania, Italia y Japón a pesar de salir derrotadas de este
conflicto bélico no se vieron tan perjudicadas debido a la emergencia de la Unión Soviética,
que captará la atención de EE.UU.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

- La reorganización del mundo: Formación de la ONU y la Declaración Universal de los


Derechos Humanos.

Como ya he mencionado con anterioridad la Segunda Guerra Mundial trajo consigo una
serie de consecuencias y una de ellas fue la reorganización del mundo. Una de las más
importantes fue la creación de la Organización de Naciones Unidas y la Declaración de
Derechos Humanos. El antecedente fue la Carta del Atlántico firmada por Roosevelt y Churchill
en nombre de EE.UU. y Gran Bretaña el 14 de agosto de 1941.

El 24 de septiembre de 1941 firmaron la Declaración la Unión Soviética y los


representantes de los nueve países ocupados de Europa. El 11 de noviembre de 1941
Roosevelt asume la entrada de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial. Aun habiendo entrando
en la guerra Roosevelt no dejó de negociar la paz, promoviendo con ayuda de Eleonore
Roosevelt la creación de la ONU y el reconocimiento de un conjunto de principios éticos.

En la Conferencia de Moscú (octubre de 1943) se pacta ya la creación de la ONU y entre


agosto y octubre de 1944 empiezan a plantearse propuestas para la creación de la ONU. En la
Conferencia de Yalta (febrero de 1945) se aprobó la Declaración sobre la Liberación y
Democratización de Europa y se anunció la creación de la ONU.

El 12 de abril de 1945 fallece Roosevelt, inspirador de la ONU, por derrame cerebral, y le


sucede Truman (1945-1955) y aunque Truman fue el presidente de la Guerra Fría, en 1945
siguió adelante con la ONU.

En 1945 son 50 los países, que se reúnen en la Conferencia de las Naciones Unidas en San
Francisco, para redactar la Carta de Naciones Unidas, que fue firmada el 26 de junio de 1945.

En la Conferencia de Potsdom se pretendió reorganizar el mundo de postguerra (17 de


julio – 2 de agosto de 1945). Cabe destacar que cuatro de las personas nombradas
plenipotenciarias de la ONU fueron mujeres: Minerva Bernarido, Bertha Lutz, Gildersleeves y
Wu Yi-Fang. Sus reivindicaciones permitirán que los derechos de las mujeres aparezcan como
objetivo de la ONU ya en su Carta Fundacional de 1945 y que en 1948 se una al discurso de los
Derechos Humanos el de la Igualdad de mujeres y hombres.

• Principios de la Carta de San Francisco:

En el Preámbulo se establece la igualdad de derechos de hombres y mujeres. En el


Artículo nº1 apartado 3 se establece la discriminación por razón de sexo, raza, idioma o
religión. También se establece el derecho a la autodeterminación de los pueblos y a la
descolonización, sobre todo a petición de la URSS y los países afroasiáticos.

• Organismos especializados:
1. OIT: Organización Internacional del Trabajo.
2. FAO: Organización de los Alimentos y la Agricultura (1943).
3. UNESCO (1945).
4. OMS: Organización Mundial de la Salud (1946).
5. IRO: Organización Internacional de Refugiados (1946-1950).
6. Comité Internacional de Encuesta sobre prisioneros de guerra.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Todos estos organismos crearon convenios y comités.

• Órganos de la ONU:

1. La Asamblea General de la ONU está compuesta por los delegados (de 1 a 5) de los
Estados-Parte. Los miembros iniciales fueron 51, actualmente superan los 193
miembros. Se reúnen una vez al año y elige a los miembros de las Organizaciones de la
ONU y al secretario general. También analiza y aprueba presupuestos de la ONU,
delibera sobre Derechos Humanos y libertades, hace recomendaciones, promulga
normas generales, aprueba acuerdos internacionales y crea comités de cooperación
con la Asamblea.

Los organismos creados por la resolución de la Asamblea fueron UNICEF en 1946, el
Comité de Descolonización en 1961, el Comité Especial Antiapartheid en 1962, el Alto
Comisionado para los refugiados en 1967 (ACNUR) y el Consejo para Namibia.

2. El Consejo económico y social es el lugar donde se debaten las políticas sociales. La
Asamblea general elige a 54 gobiernos miembros del Consejo para períodos
superpuestos de tres años. Para África: 14, Asia: 11, Europa Oriental: 6, América Latina
y el Caribe: 10, Europa Occidental y otros: 13.

Promueve los Derechos Humanos; la cooperación internacional económica, social y
cultural; informa, estudia y asesora a los gobiernos y ONG; controla, fiscaliza y recibe
informes sobre el cumplimiento de los Derechos Humanos; crea comisiones mediante
sus resoluciones, etc.

3. Las comisiones creadas en 1946 por el consejo económico y social fueron la comisión
para la condición de la mujer y la comisión para los Derechos Humanos.

Las diplomáticas feministas en el seno de la ONU consiguieron un gran logro: la
creación de la comisión jurídica y social de la mujer (16 de febrero de 1946) cuya
presidenta era Minerva Bernardina (1953-1955). Uno de los primeros logros fue la
consagración de los derechos políticos de las mujeres. La comisión de la mujer elabora
declaraciones, recomendaciones, asesora sobre la igualdad, sobre los derechos de la
mujer, recibe información sobre los derechos de las mujeres, realiza inspecciones,
controles, etc.

La comisión para los Derechos Humanos fue creada el 21 de mayo de 1946, al principio
contaba con 18 miembros, actualmente cuenta con 53 miembros con un mandato de
tres años, se reúnen seis semanas al año en Ginebra. Examina cuestiones relativas a
los Derechos Humanos. Las ONG desempeñan una función activa en relación con la
labor de la Comisión. Este organismo recibe denuncias de particulares sobre
transgresiones hacia los Derechos Humanos. La obra más importante de esta comisión
fue la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

• Comité de redacción de la Declaración de 1948:

En el Comité de redacción de la Declaración hubo delegados de los gobiernos de


cultura occidental: Francia (René Cassin), Gran Bretaña, Brasil, Austria, Chile, Líbano, Australia
y EE.UU., con la señora Roosevelt y su asesor Hendrik. También estuvo presenta la URSS.

Realmente la redacción fue el primer episodio de la Guerra Fría, ya que fue muy difícil
la elaboración de ese texto.

• Declaración Universal de los Derechos Humanos:

El Artículo 1 establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derechos, y como están dotados de razón y conciencia deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros.

Los cuatro pilares según Cassin de las Declaración Universal de los Derechos Humanos
son los siguientes:

1. Derechos de la persona: igualdad, libertad, vida y seguridad.


2. Derechos derivados de la inserción de la persona en el grupo doméstico, familiar,
patrimonial, religioso y estatal.
3. Derechos políticos, incluido el derecho de toda persona a participar en la política.
4. Derechos sociales, económicos y culturales.

Con un frontispicio: el derecho a un orden internacional más justo como precondición


de otros derechos, y con un colofón: la limitación de los derechos del individuo (concebidos a
los países socialistas), por razón de utilidad social o moral, por razón de paz internacional, por
ley (concesiones al derecho positivo nacional) y existencia de deberes con la comunidad, pues
sin ella no es posible el libre y pleno desarrollo de la personalidad.

Los elementos de roce fueron el derecho humano a la propiedad privada, aunque se


añade “y colectiva” que creó enorme tensión entre los países socialistas y las democracias
liberales, impidiendo que la URSS firmara la Declaración (firma en 1975) y que ésta adquiriera
carácter normativo.

• Creación del derecho positivo internacional de los Derechos Humanos:

La comisión de Derechos Humanos de carácter vinculante desarrolló la Declaración de


Derechos Humanos de 1948, preparando desde 1956 dos pactos internacionales:

1. Pacto de los derechos civiles y políticos.


2. Pacto de los derechos sociales, económicos y culturales.

La Asamblea los aprueba en 1966, pero no obtienen las ratificaciones precisas para entrar
en vigor hasta 1976. Tardó tanto porque se necesitaba un mínimo de países firmantes. Sólo un
decreto fue suprimido en los pactos: propiedad privada.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Con posterioridad “grupos de trabajo” y “relatores especiales” vigilan el cumplimiento de


los Derechos Humanos en los diferentes países, pidiendo cuentas por sus transgresiones. El
Consejo hace recomendaciones para solucionar dichas transgresiones.

Manual recomendado: Cassese, Antoni: Los derechos humanos en el mundo


contemporáneo, Barcelona, Ariel, 1991.

• Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección de las minorías:

La Comisión de Derechos Humanos crea en 1947 la Subcomisión de Discriminaciones y


Protección de las minorías. Cuenta con 26 miembros que actúan a título personal. Inicialmente
se dedicaba a cuestiones de discriminación y minorías, grupos vulnerables y las formas
contemporáneas de esclavitud. Actualmente ha ampliado más su esfera de acción,
desarrollando normas jurídicas y haciendo recomendaciones a la Comisión.

El problema es que se politizó en el tratamiento de las denuncias recibidas por


transgresión de los Derechos Humanos y del carácter selectivo y parcial de sus condenas.

• El Examen Periódico Universal (EPU):

El Examen Periódico Universal es el primer mecanismo del de que dispone la ONU para
estudiar sistemáticamente la actuación en materia de derechos humanos de los 193 estados
miembro de la ONU. Entre 2008 y 2011 cada año se sometieron a examen 48 países, 16 en
cada uno de los tres periodos de sesiones anuales del Grupo de Trabajo sobre el Examen
Periódico Universal.

Actualmente el Consejo de Derechos Humanos es un campo de batalla política.

• Consejo de Seguridad de la ONU:

El Consejo de Seguridad de la ONU estaba compuesto al principio por 11 miembros, 5


permanentes con derechos de veto y 6 electos por la Asamblea General por 2 años,
reelegibles. Actualmente son 10 los electivos. Su misión es la de mantener la paz y la seguridad
internacional.

Pueden dictar medidas de obligado cumplimiento:

1. Preventivas.
2. Arbitrales.
3. Represivas.
3.1. No militares: Bloque económico o de comunicación, ruptura de las
relaciones diplomáticas.
3.2. Militares: Recomendación a los Estados miembros de medidas militares
contra un Estado que haya quebrantado la paz o promoción de una
intervención previo convenio especial con una o varios estados-parte para
que la ejecuten.


Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

• El Tribunal Internacional de La Haya:

El Tribunal Internacional de La Haya consta de 15 jueces electos por la Asamblea


General y el Consejo de Seguridad en razón de su competencia. Decide sobre la
interpretación de los Tratado Internacionales, juzga el incumplimiento de los mismos por
los estados-parte y Dicta resoluciones de obligado cumplimiento, cuya ejecución debe ser
garantizada por el Consejo de Seguridad.

• El Secretariado (oficina burocrática permanente de la ONU) y el secretario:

El secretario es el observador político de la ONU elegido por la Asamblea General.


Rinde un informe anual y vela por su buen funcionamiento avisando al Consejo de Seguridad,
para que actúe, de cualquier asunto que pueda poner en peligro la paz o la seguridad
internacional.

De él dependen: el secretariado, el Consejo de Derechos Humanos y el Alto


Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR).

El primer secretario fue Trygve Lie (1946-1952) un laborista noruego. Le tocó gestionar
el arranque de la Guerra Fría tomando una posición prooccidental en el conflicto de Corea, lo
que generó la hostilidad de los países en la órbita soviética.

Actualmente el secretario es Ban Ki-Moon.

Cabe destacar la figura de Keenam, que fue un diplomático y consejero


estadounidense que adquirió rango de autoridad durante su mandato como primer director
del equipo de Planeamiento Político del Estado a finales de la década de 1940. Realizó un
balance negativo de la ONU, despreció los Derechos Humanos y defendió el imperialismo.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TEMA 2: LA GUERRA FRÍA:

Con el final de la Segunda Guerra Mundial se pasó del reparto de las tareas militares de
liberación por la Conferencia de Yalta (del 4 al 11 de febrero de 1945) a la competencia entre
EE.UU. y URSS por la hegemonía en Europa y en el mundo: la Guerra Fría.

El presidente Truman va a llevar a cabo lo que se ha denominado la doctrina de contención


intervencionista y anticomunista en el Congreso del 12 de marzo de 1947. Anuncia el apoyo
de EE.UU. a los "pueblos libres que están resistiendo los intentos de subyugación por minorías
armadas o por presiones exteriores" ya que tales "regímenes totalitarios" amenazan a la paz
internacional y la seguridad nacional de los Estados

La doctrina se formuló para legitimar la ayuda prestada a gobiernos presionados o


atacados por los comunistas. Truman insistió en que si Grecia (con una guerra civil entre
comunistas y monárquicos occidentalistas) y Turquía (en la órbita de influencia occidental
pero muy presionada por La URRS que le exigía bases militares en los estrechos de Bósforo y
Dardanelos) no recibían la ayuda que necesitaban, “podían caer en el comunismo”, lo que
produciría un efecto dominó en los países mediterráneos.

En virtud de esta doctrina se concedieron 400 millones de dólares en ayuda económica y


militar para Turquía y Grecia.

- El Plan Marshall: 1947-1951.

Después de la Guerra, y tras descartar otros planes basados en el incremento de las


exacciones sobre Alemania, EEUU puso en marcha el “European Recovery Program” para la
reconstrucción de los países europeos devastados por la Guerra (programa de recuperación
europeo) comúnmente llamado “Plan Marshall”, por haber sido formalmente propuesto por
George Marshall, Secretario de Estado de los Estados Unidos.

Se entendió que con ello Europa podría comprar exportaciones estadounidenses y se


podría contener el visible avance del comunismo en los arruinados países del viejo
continente.

La URRS acusaba a los Estados Unidos de intentar imponer su hegemonía, y de utilizar sus
abundantes recursos económicos y su ayuda a naciones acuciadas por la necesidad como un
instrumento de soborno político. Rechazó las ayudas del Plan Marshall e impidió que sus
satélites las aceptaran.

Tras vencer una fuerte oposición interna, Truman ratificó el Plan Marshall el 3 de abril de
1948 y creó la Administración para la Cooperación Económica (ACE) liderada por Paul G.
Hoffman, para administrar el programa. El mismo año, los países miembros (Alemania
Occidental, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Islandia, Italia, Luxemburgo, los Países
Bajos, Noruega, el Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía y los Estados Unidos) firmaron el
acuerdo de fundación de la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE,
después OCDE) como agencia coordinadora.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Los estados europeos que ingresaron en la OECE recibieron 13 mil millones de dólares, así
como asistencia técnica para su reconstrucción.

Kennan (primer director del Equipo de Planeamiento Político del Departamento de Estado
de EEUU a fines de la década de 1940) fue también responsable en gran parte de la estrategia
del Plan Marshall, plan que se encuadraba dentro de la política antisoviética de la
“contención”.

En el mapa se puede visualizar la línea de demarcación que se generó a partir de la


distribución del Plan Marshall. Toda el área controlada por la Unión Soviética se mantuvo al
margen de la ayuda económica prestada por Estados Unidos, en el mapa esta área está
formada por los siguientes países: Polonia, Alemania Oriental, Checoslovaquia, Hungría,
Rumania, Bulgaria, Yugoslavia y Albania. Posteriormente, producto de la ruptura entre la
Unión Soviética y Yugoslavia, este último también pasa a ser parte de los países beneficiados
por la ayuda económica de Estados Unidos, pero no se encuentra directamente incluido en el
Plan Marshall.

- Oficina de información de los Partidos Comunistas y Obreros (KOMIFORM): 22-27 de


septiembre de 1947.

La Kominform (acrónimo en ruso de Oficina de Información de los Partidos Comunistas y


Obreros) era una organización para el intercambio de información y experiencias entre los
partidos comunistas. Duró hasta 1956, en que fue disuelta como consecuencia de la
desestalinización.

El impulsor de la creación de la Kominform fue el representante soviético, Andréi Zhdánov,


quien en respuesta al Plan Marshall impulsado por el presidente de los EE. UU., Truman, en
Europa Occidental, pronunció un discurso en el que sentó las bases de la nueva política
internacional de la Unión Soviética que se llamó doctrina Zhdánov: Contra la guerra y el
imperialismo americano, hacía falta, según Zhdánov, movilizar todas las fuerzas. No había ya

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

que colaborar con los burgueses y los socialdemócratas, considerados de ahora en adelante
como aliados objetivos del imperialismo.

Los partidos comunistas occidentales, con importantes apoyos sociales sobre todo en
Francia y en Italia, fueron criticados por su participación en sus respectivos gobiernos y se
vieron obligados a endurecer su línea política.

- El COMECON (Tratado de amistad, cooperación y asistencia mutua) para la


coordinación económica creada el 18 de enero de 1949:

El COMECON (Tratado de amistad, cooperación y asistencia mutua) se organizó en 1949 y


su sede central también se encuentra en Moscú. Su misión es la de coordinar las economías de
los países de Europa Oriental, desarrollar sus recursos económicos y el comercio, así como
asignar un cambio monetario común al rublo (y al rublo frente al dólar) para sus negociaciones
con los mercados no comunistas y en sus propios mercados internos.

La membrecía de la COMECON acabaría con el tiempo por ser significativamente más


amplia que la del pacto de Varsovia creado en 1955, ya que abarcaba no solo al este de
Europa, sino también a otros países como Cuba en América Latina países de la región de Asia-
Pacífico como Mongolia y Vietnam y otros estados observadores o el estado asociado de
Yugoeslavia, etc.

- La OTAN: 1949.

La Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) es una organización internacional


política y militar creada como resultado de las negociaciones entre los signatarios del Tratado
de Bruselas de 1948 (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y el Reino Unido), Estados
Unidos y Canadá, así como otros cinco países de Europa Occidental invitados a participar
(Dinamarca, Italia, Islandia, Noruega y Portugal), con el objetivo de colocar a Europa
occidental bajo la protección (hegemonía) de EEUU, ante la amenaza de la expansión del
control-satelización de los países del este europeo por la Unión Soviética después de la
Segunda Guerra Mundial.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TEMA 3: CONFLICTOS DE POSGUERRA:

- “El primer rayo soviético”.

En 1943 el NKVD obtuvo una copia de un informe secreto británico sobre la viabilidad de
las armas atómicas, que llevó a Stalin a ordenar el inicio de un programa atómico soviético
(aunque con recursos muy limitados). Loff recomendó a Kurchátov a Viaches Móloto, y
Kurchátov fue elegido director del naciente programa aquel mismo año. El proyecto atómico
soviético permaneció con una prioridad relativamente baja hasta que la información del espía
Klaus Fuch y posteriormente la destrucción de Hiroshima y Nagasaki estimuló a Stalin para
pasar a la acción. Stalin ordenó a Kurchátov tener producida la bomba para 1948, y puso a
Lavrenty Beria al mando del proyecto. El proyecto fue trasladado a la ciudad de Sarov en la
Óblast de Gorki (actualmente Óblast de Nizhni Nóvgorod) junto al Volga, y fue renombrado
como Arzamas-16. El equipo (que incluía a otros prominentes científicos nucleares soviéticos
como YULI JARITÓN Y YÁKOV ZELDÓVICH) se basó tanto en los documentos que el gobierno
norteamericano hacía públicos como en las posteriores informaciones facilitadas por Fuchs,
pero Kurchátov y Beria (temiendo que los informes de inteligencia fueran falsos) insistían en
que sus científicos recomprobaran todo por ellos mismos. Beria en particular usaba los
informes de inteligencia como una comprobación externa de las conclusiones de los equipos
de científicos.

El 29 de agosto de 1949 el equipo detonó Primer Rayo, su aparato de pruebas inicial (una
bomba de implosión de plutonio) en la zona de pruebas de Semipalatinsk.

El 12 de marzo de 1947 Truman expuso la doctrina que lleva su nombre. En 1950,


después de la primera prueba atómica soviética de 1949, años antes de lo que se había
esperado, el Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, emitió un informe advirtiendo
sobre la posibilidad de un ataque atómico soviético contra Estados Unidos en el año 1954.

El informe estaba pensado para alertar sobre la necesidad de un rearme militar tendente a
bloquear el poderío soviético; después de eso la política de la contención recibió un amplio
apoyo del público y del Congreso, tanto de los demócratas como de los republicanos.

- La revolución comunista china:

Una "segundo bomba" se abatió muy pronto sobre el equilibrio entre los nacientes
bloques enfrentados: tras dos años de renovada guerra civil, el 1 de octubre de 1949 las tropas
comunistas de Mao Zedong entraban victoriosas en Pekín, proclamando la República Popular
China.

Las tropas nacionalistas de Chiang Kai Chek huyeron a la isla de Taiwán donde
establecieron un régimen dictatorial pro-occidental protegido por EE.UU.

En 1950, Mao viaja a Moscú donde concluye diversos acuerdos con la URSS, entre ellos
una alianza militar por treinta años "contra Japón o cualquier agresor unido a Japón". El paso
del país más poblado del mundo al campo comunista traumatizó al mundo occidental y
especialmente a la opinión norteamericana. No obstante, la concordia entre Moscú y Pekín

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

será efímera, abriéndose en el medio plazo un nuevo cisma en el mundo comunista mucho
más importante que el que había protagonizado Tito en Yugoslavia.

- El conflicto Ruso-Turco:

El conflicto ruso-turco se origina por el deseo de controlar por parte de ambos los estrechos
del Bósforo y de Dardanelos.

El Tratado de Lausana, que se impuso a los turcos tras su derrota en la Primera Guerra
Mundial, desmilitarizaba los estrechos de Bósforo y Dardanelos y autorizaba la libertad de
navegación sin restricciones por ellos.

En 1935, la diplomacia turca se dirigió a los firmantes del Tratado de Lausana, en especial
Francia y Gran Bretaña, para comunicarles que la seguridad de su país peligraba en unos
momentos en los que Italia había invadido Etiopía, y Alemania había denunciado el Tratado de
Versalles, por lo que era urgente cambiar el régimen jurídico de los estrechos. Tanto franceses
como británicos buscaron favorecer a Turquía con el propósito de convertirla en un aliado o
lograr su neutralidad en caso de un probable conflicto. El 20 de julio de 1936 quedó
establecida la Convención de Montreux que regula el paso de buques por los estrechos turcos
de Bósforo y de los Dardanelos. El artículo dos garantizaba la completa libertad de navegación
y tránsito para los barcos mercantes, pero se impondrían restricciones al paso de barcos de
guerra extranjeros.

La Alemania nazi no pudo utilizar los estrechos en su invasión de la URSS. Sin embargo,
Moscú desafió a menudo los términos de la convención jugando con el concepto de
portaaviones que en ella aparece. El paso de estos estaba prohibido por el tratado, aunque los
soviéticos argumentaban que los suyos eran cruceros portaaviones. Esto explicaría que en
1982 una enmienda autorizara a Turquía a cerrar los estrechos en tiempo de paz y de guerra.

• La “diplomacia cañonera”:

Tras invadir Hitler la Unión Soviética, Turquía se mantuvo formalmente neutral. Sin
embargo, como tantos otros países neutrales, mantuvo buenas relaciones con la Alemania nazi
y se mostró incapaz de impedir que los submarinos germanos pasaran los estrechos y se
adentraran en el Mar Negro, donde hostigaron a la flota soviética.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Los rusos comprobaron cómo la exigencia ofensiva de controlar los estrechos turcos
(vieja aspiración) resultaba ser también una necesidad defensiva.

Cuando Churchill y Stalin se reunieron en 1944 en Moscú, el georgiano sacó a colación


la necesidad de revisar el Convenio de Montreux. Dicho Convenio, firmado en 1936, con
fuerte apoyo británico, declaraba a Turquía dueña y señora de los estrechos, el único país
legitimado para atravesar los estrechos con buques de guerra.

En Yalta, el camarada secretario general volvió a sacar el tema y obtuvo la


comprensión de Roosevelt.

Convencidos los bolcheviques de que no encontrarían fuerte oposición en Occidente,


en junio de 1945 Molotov hizo saber al Gobierno turco de Mehmet Recep Peker las exigencias
soviéticas: primero, serían devueltas las regiones de Kars y Ardaján, en el Caúcaso, perdidas
durante la Primera Guerra Mundial, y, segundo, se revisaría el Convenio de Montreux en el
sentido de que los estrechos estarían conjuntamente controlados por la URSS y por Turquía, lo
que exigía el establecimiento de bases militares conjuntas en territorio turco.

En diciembre de 1945 Truman se convenció de que una invasión soviética de Turquía


era posible y decidió que, de acuerdo con la doctrina de la contención, que se estaba
formando en esas fechas y que pasaría a la historia como Doctrina Truman, había que
impedirlo.

En agosto de 1946 Stalin y Molotov reiteraron su ultimátum a Estambul. Truman se


preparó para la respuesta militar en el caso de que Stalin decidiera invadir. El Missouri,
acompañado de una flota, fue enviado al Mediterráneo Oriental, en un primer ejemplo de lo
que la izquierda llamó "diplomacia de la cañonera", y se hicieron preparativos para intervenir
incluso con armas nucleares, si necesario fuera. Ante estos hechos, Stalin cedió.

• Polémica sobre las razones que tenía Stalin para entrar en conflicto con
Turquía:

1. La exigencia soviética de que su flota tuviera acceso al Mediterráneo habría sido
difícilmente aceptada en Gran Bretaña y Estados Unidos. La exigencia de que se le
garantizara que ningún buque de guerra de potencia alguna tuviera acceso al Mar Negro
estaba basada en una necesidad que los occidentales no podían negarse a reconocer, tras
haberse demostrado Turquía incapaz de evitar que ocurriera.

2. El episodio tiene una extraordinaria importancia, aunque es difícil de interpretar. Para
empezar, resulta extraño que Stalin no fuera capaz de llegar más lejos para probar la
resolución de los norteamericanos en un asunto de tan obvio interés defensivo para él.
Geoffrey Roberts interpreta esta actitud en el sentido de que demuestra cuán razonable
era el dictador soviético, que ni siquiera en este caso de vital importancia defensiva
arriesgó una guerra con Occidente. Para el mismo autor británico, la resistencia de Truman
demuestra la agresividad de Occidente, que no permitió a la URSS establecer una línea
defensiva razonable que pudiera poner las bases para una coexistencia pacífica. Dicho de

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

otro modo, Roberts opina que el incidente demuestra que, en la Guerra Fría, el agresor fue
Truman y no Stalin.


3. Zubok y Pleshakov ponen sin embargo de relieve la torpeza que supuso no concretar el
asunto cuando se pudo, en Yalta especialmente, y empeñarse luego en resolverlo como si
fuera un asunto exclusivamente bilateral entre Turquía y la URSS. Los dos autores rusos,
que han examinado los archivos soviéticos, creen haber descubierto que la razón para
tanta torpeza estriba en que Stalin contempló el asunto no como algo de verdadera vital
importancia, sino como una cuestión de prestigio.

- La situación en Grecia:

• Grecia en el siglo XIX: Entre la tutela rusa y la británica:

En rebelión contra sus ocupantes otomanos desde 1921 Grecia nació como país
independiente en 1829 con la ayuda de una alianza coyuntural de Rusia, Gran Bretaña y
Francia, que competían por la tutela de los países balcánicos, sobre todo de Grecia, nudo de
comunicaciones con Oriente. El territorio asignado comprendía menos de un tercio de la
población griega del imperio otomano al estallar la guerra. Los griegos soñaban ampliar su
base territorial.

Tras el gobierno de Ioannis Kapodistrias, durante el reinado del autoritario Otón I


(1832-1862) pareció al principio imponerse la tutela rusa, de la que los griegos esperaban
apoyos para asegurarse el dominio de los Balcanes a costa de los turcos. Por eso Gran
Bretaña, temerosa de la primacía rusa en los Balcanes, se erigió entonces en valedora de los
turcos y coadyuvó al destronamiento en 1862 del bávaro Otón I, que alentaba sublevaciones
contra su domino en territorio otomano, imponiendo como rey de Grecia al cuñado del
príncipe de Gales, Jorge I, de Dinamarca (que reinó desde 1862 hasta su asesinato en 1913), lo
que inauguró una era de influencia británica y de liberalización de la monarquía, antaño muy
autoritaria, reportando refuerzos al expansionismo territorial panhelénico.

• La época de Venizelos:

Durante el siglo XX se hizo sentir sobre Grecia la influencia y el poder intermitente, no


exento de ceses y reposiciones, del nacionalista panhelenista cretense y también filobritánico
Venizelos, primer ministro en 7 ocasiones, que ocupó el cargo por vez primera en 1910 tras
imponerse mediante un golpe de estado militar. En este primer mandato, Venizelos logró la
expansión territorial de Grecia mediante la participación en las guerras balcánicas que
precedieron a la Primera Guerra Mundial, contra los turcos primero y contra los búlgaros
después.

Tras el asesinato de Jorge I en 1913, la subida al trono del germanófilo Constantio I (1913-
1917) y el estallido de la Primera Guerra Mundial provocó la confrontación de Venizelos con la
monarquía, la cual quería que Grecia se pusiera del lado alemán en la guerra, lo que
desencadenó sucesivas dimisiones y reposiciones del político cretense, que acogió ejércitos
aliados en territorio griego. Los aliados acabarían forzando la abdicación del rey Constantino

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

en su hijo Alejandro I (1917-1920), el tercer regreso de Venizelos ,tras la intentona de una


experiencia republicana, y la decantación bélica final de Grecia por los aliados, que
proporcionó a los griegos buena parte de la Tracia .

Tras la muerte del rey Alejandro I, por la infección producida por el mordisco de un
mono doméstico, la inestabilidad política y la crisis económica azotaron Grecia: Los
monárquicos ganaron las elecciones, repusieron a Constantino I (1920-1922) y expulsaron otra
vez a Venizelos, pero el Rey fue depuesto por oficiales venizelistas en 1922.

Con el golpe de éstos llegó al trono el hijo de Constatino, Jorge II (1922-1924),


expulsado muy poco después del mismo por la subida electoral del venizelismo republicano
en 1924, que instauró la república primero y después la dictadira de Venizelos de 1928 a 1933.
Ese año se produjo su dimisión por su incapacidad para resolver la crisis financiera. Tras un
nuevo periodo de inestabilidad, un golpe militar restauró a Jorge II en 1935.

• Grecia en los inicios de la Segunda Guerra Mundial: la dictadura de Metaxas


(1936-1941):

Después de un largo periodo de turbulencias que alternó periodos monárquicos


(primera parte del reinado de Jorge II (1922-1924) con inestables periodos republicanos (1924-
1935), Grecia restauró en el trono a Jorge II en 1935, el cual en 1936 respaldó el golpe de
estado y dictadura de Metaxas (1936 a 1941). Su régimen, con destacado componente
policial, se basó en el respaldo del monarca Jorge II y de la facción antivenicelista de las
fuerzas armadas y careció de un partido de masas, a diferencia de otras dictaduras
contemporáneas.

A pesar de las tendencias fascistas del régimen, y de los fuertes lazos económicos con
Alemania, el Rey Jorge era un filobritánico al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

El 28 de octubre de 1940, Metaxas se negó a que las tropas italianas de Mussolini


estuvieran estacionadas en Grecia, e Italia respondió invadiendo su territorio en una campaña
llamada guerra greco-italiana. El ejército griego opuso una sólida defensa y llegó a ocupar la
mitad sur de Albania

Una figura poco querida tanto en su época como posteriormente fue Metaxas que
consiguió un amplio respeto por liderar a los griegos en la victoria sobre los italianos en la
guerra greco-italiana contra Mussolini del invierno de 1940-1941, pero su popularidad no
duraría mucho, pues no podría resistirse igualmente a la ocupación alemana..

• Ocupación de Grecia por las fuerzas del Eje en la Segunda Guerra Mundial:

Cuando el ejército alemán lanzó una ofensiva desde Bulgaria, el ejército griego y el
Cuerpo Expedicionario británico fueron derrotados y toda la parte continental de Grecia fue
ocupada.

El 23 de abril de 1941, el Rey Jorge y su gobierno se refugiaron en Creta, pero tras el


bombardeo de la isla por la aviación nazi tuvieron que trasladarse a Egipto. Al poco tiempo se

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

exiliaron a Londres, parece ser que presionados por algunos ministros pro-italianos del
gabinete del Rey Faruq I de Egipto.

Durante el resto del conflicto, Jorge siguió siendo Jefe de Estado de Grecia, reconocido
internacionalmente y apoyado por el gobierno en el exilio y por las tropas griegas que
luchaban en Medio Oriente.

Sin embargo Jorge II había perdido mucha popularidad por su apoyo a la dictadura
Metaxas y el exilio no iba a ayudarle a recuperarla. En su ausencia, la ocupación de Grecia por
las fuerzas del Eje encontró una doble respuesta de resistencia interior: de un lado, el Frente
Nacional de Liberación (EAM, en sus siglas en griego) y su brazo armado, el Ejército Nacional
Popular de Liberación (ELAS), de ideología comunista; y, de otro, las fuerzas monárquicas y
conservadoras

Dada la creciente popularidad de los comunistas Churchill empezó a preocuparse


seriamente por la posible sovietización de Grecia y decidió ocuparse de su liberación.

• Liberación de Grecia:

Mientras el rey Jorge II, durante la ocupación nazi, permanecía en el exilio, el Frente
Nacional Griego (EAM), creado en septiembre de 1941, por iniciativa del Partido Comunista
heleno, se opuso a la ocupación militar del Eje, intentado conseguir reformas
socioeconómicas, crear un gobierno provisional y convocar una Asamblea Constituyente. La
guerrilla comunista no era la única fuerza que se oponía a las tropas del Eje, pero sí la más
numerosa y la única con implantación en todo el territorio. Los británicos temían que se
hicieran con el control de todo el país. El final de la ocupación ALEMANA en 1944 dio paso a
un escenario político bipolarizado: por una parte, el gobierno monárquico del rey Jorge II, en el
exilio; y por otra, el gobierno clandestino formado por los comunistas en verano de 1944, el
cual negó todo reconocimiento a aquél.

El día 4 de octubre de 1944 los británicos desembarcaron en Grecia, no fue una


irrupción tranquila. Las bajas fueron enormes. Las fuerzas británicas habían sido sacadas con
toda urgencia del frente italiano, pero no para impedir la retirada alemana, sino para prevenir
la llegada de un insólito enemigo: el poderoso movimiento guerrillero comunista del EAM-ELAS
que, bajo los auspicios de Stalin, pretendía conquistar Atenas.

Los alemanes seguían ocupando Grecia. Pero ése no era el verdadero problema. La
irrupción de millones de soldados del poderoso ejército rojo en Rumanía y Bulgaria en
septiembre de 1944, había obligado a las tropas germanas en suelo heleno a emprender a
marchas forzadas su retirada hacia el norte. Hitler sabía que era la única manera de no caer en
una ratonera.

• El reparto de los Balcanes: 9 de octubre de 1944:

Hace más de medio siglo, Churchill y Stalin se repartieron el Sur de Europa trazando
garabatos sobre un papel. Estos documentos se consideraban perdidos hasta que fueron
descubiertos recientemente por investigadores de la BBC. Según esos documentos, Gran
Bretaña se reservaba el 90% de la “influencia” sobre Grecia, que debía permanecer

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

firmemente anclado a la hegemonía británica. Sin saberlo, el premier británico estaba dando el
pistoletazo de salida de la Guerra Fría porque llevar a la práctica el proyecto de controlar
Grecia no era tan fácil.

1. Rumanía para la URSS (90%).


2. Yugoslavia para la URSS y Gran Bretaña (50%).
3. Grecia para Gran Bretaña (90%).

• Gobierno de Concentración Nacional con Papandreu:

Después de que el día 4 de octubre de 1944, las fuerzas británicas realizaran su


primera acción de desembarco en la zona de Patras, sin encontrar resistencia, la liberación del
país, se realizó en cinco semanas. Sin embargo, el profundo enfrentamiento interno que
dividía a las fuerzas que integraban la activa resistencia se había manifestado ya con
anterioridad de forma clara.

En el mes de abril de 1944, se había producido una rebelión muy extendida en el


interior de las fuerzas armadas griegas estacionadas en Egipto. Fue dura e inmediatamente
reprimida por las fuerzas británicas, pero sirvió de la forma más evidente para demostrar la
generalización del malestar creado ante la posibilidad de un retorno del monarca.

Churchill, entonces, tratando de contener el previsible deterioro de la situación,


decidió organizar un gobierno de concentración nacional que, bajo la presidencia de
Papandreu, integrase a la totalidad de las fuerzas políticas existentes.

Sin embargo, esta obligada solución no fue capaz de detener el conflicto, y el día 3 de
diciembre de 1944 se iniciaron los combates. Las fuerzas de la resistencia habían conservado
sus armas, y en un plazo de tres semanas de dura lucha los comunistas dominaban la mayor
parte del país, a excepción de las grandes ciudades y otros puntos de la costa.

La acción de las tropas británicas enviadas desde Italia produjo un vuelco en la situación. El
13 de enero de 1945, el ELAS se ve obligado a aceptar una tregua. De la misma forma en que
había sucedido en Egipto, los británicos actuaron con gran dureza, lo que provocó una fuerte
oleada de protesta en los países occidentales.

Mientras, Stalin se abstenía por completo de reaccionar, en virtud del acuerdo por el que
Grecia quedaba incluida dentro de la órbita anglosajona a cambio de la totalidad del resto del
espacio balcánico

• Regencia de Damaskinos:

En esta crítica coyuntura, la intervención personal del primer ministro británico


Winston Churchill, quien se desplazó a Atenas, y el envío masivo de fuerzas británicas,
conjuntamente con la presión del dirigente soviético Iósiv Stalin sobre las autoridades
comunistas griegas, lograron que el regente (el arzobispo Damaskinos) y el gobierno
monárquico negociaran una tregua con el ELAS que culminó en el llamado Pacto de Varkiza,
firmado en febrero de 1945. En virtud de aquel acuerdo, Damaskinos se comprometió a
otorgar una amnistía y a introducir reformas democráticas.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

• Regreso de Jorge II:

En las elecciones del 31 de marzo de 1946, los partidos monárquicos se hicieron con la
mayoría de los escaños en el Parlamento, y en el referéndum del 1 de septiembre del mismo
año, 69 % de los griegos aprobaron el regreso del Rey y su nuevo gobierno monárquico.

El censo electoral había sido revisado bajo supervisión de los Aliados y los comunistas
se abstuvieron. Pero la participación registrada fue del 90 % (fraudulentos). Estos resultados
reactivaron la guerra civil.

• Guerra Civil: 1946-1949:

La disputa por la orientación de Grecia subyace al conflicto de posguerra: La


resistencia comunista de los guerrilleros del Frente de Liberación Nacional (ELA), su
fortalecimiento interno y el apoyo yugoeslavo y albano, contrario a la imposición de los
monárquicos en la posguerra (apoyados por Gran Bretaña primero y por EE.UU. después, con
arreglo a la doctrina Truman), alimenta la guerra civil griega (1946-1949).

Amparados en el apoyo de la URSS y de Yugoslavia, así como de otros países vecinos, los
comunistas griegos fueron ultimando desde finales de 1945 los preparativos para un
levantamiento general, que finalmente tuvo lugar en mayo de 1946 desde las regiones
montañosas de Macedonia y de Epiro.

La efectividad de la guerrilla y su extensión al Peloponeso pusieron en evidencia la


fragilidad del Ejército real y su total dependencia del apoyo de Gran Bretaña y Estados Unidos.

Bajo la dirección de Markos Vafíadis, las fuerzas comunistas establecieron un gobierno


revolucionario en la ciudad de Kónitsa, en la región de Epiro.

La nueva perspectiva del conflicto, desde las coordenadas de la incipiente Guerra fría,
convirtió a Grecia en una pieza clave en el equilibrio del Mediterráneo oriental y de los
Balcanes.

Gran Bretaña, tradicional defensora de la monarquía griega, intensificó sus contactos y sus
demandas hacia Estados Unidos con la esperanza de que ese país asumiera el relevo de la
ayuda británica. Un informe elaborado por una misión estadounidense enviada en enero de
1947 confirmó la gravedad de la situación y la creciente presión soviética para mejorar su
influencia geopolítica, especialmente en el área de los estrechos del Bósforo y de los
Dardanelos.

• Aplicación de la doctrina Truman en Grecia:

Finalmente, Grecia se convirtió en uno de los primeros escenarios en los que se


desplegó la llamada Doctrina Truman (la inicial política exterior del presidente estadounidense
Harry S. Truman), mediante el envío de ayuda financiera, armamento y consejeros militares.

Los combates se prolongaron a lo largo de 1948 y sólo la masiva ayuda económica y


militar de Estados Unidos y las primeras fisuras en el bloque soviético, en concreto la ruptura
entre el dirigente yugoslavo Tito y Stalin, que tendría inmediatas consecuencias en la unidad

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

interna de los comunistas griegos y sus apoyos logísticos, despejaron el camino al triunfo
monárquico.

En 1949, la ofensiva del Ejército real en Macedonia y luego en Epiro condujo al final de
las hostilidades en octubre de ese año. Tras la victoria de las tropas del rey Pablo I, que en
1947 había sucedido a su hermano Jorge II, Grecia se alineó definitivamente con Estados
Unidos e ingresó poco después en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).


- Conflicto de Istria: Yugoslavia contra los aliados:

Yugoslavia, nacida, como reino tras la Primera Guerra Mundial en 1918, de la unión de
eslovenos, bosnios, croatas, serbios y montenegrinos, que luchó durante la Segunda Guerra
Mundial contra los ocupantes nazis y fascistas, al terminar la Segunda Guerra Mundial
arrebató a Italia Istria, Zadar y Rijeka, con una población mayoritariamente italiana. Los
partisanos pretendían asimismo quedarse con Trieste, que los aliados habían declarado ciudad
libre y defendían como tal. Entre 1945 y 1948 cuatro aviones estadounidenses fueron a causa
de este conflicto de intereses, victimas de fuego yugoslavo.

Los aliados aceptaron que Istria pasase a manos yugoslavas, pero se mantuvo la
disputa por la floreciente ciudad comercial de Trieste, italianizada en su día por medio de una
limpieza étnica, que la URSS pide para Yugoeslavia y que Italia reclama.

Se le concede el Estatuto Internacional en 1947 y es gobernada por americanos y


británicos hasta que en 1954 la denominada Zona A vuelva a manos italianas mientras una
parte de la misma, la zona B, pasa a los yugoslavos.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

- Stalin contra los países del Este de Europa:



• Polonia: 1945. La sangrante cuestión polaca:

Durante la Segunda Guerra Mundial durante la vigencia del pacto nazi-soviético o


Pacto Molptov-Ribbentrop, la URSS se anexionó en 1939 territorios bielorrusos y ucranianos.
Numerosos prisioneros de guerra polacos, intelectuales, policías y militares hostiles a la
ocupación nazi-soviética, fueron asesinados por la URSS en 1940 por orden de Stalin y varios
miles de ellos enterrados en las fosas de Katyn.

Cuando Stalin se alió con las democracias occidentales en 1941 pasó de presentarse
como invasor a hacerlo como “liberador” de Polonia. En 1943 los nazis, ahora enemigos de la
URSS, denunciaron la masace de Katyn tras descubrir las fosas.

El gobierno polaco en el exilio con sede en Londres rompió con la URSS, aunque esta
negó la autoría de la masacre. Sin embargo, Polonia fue sometida por unos y otros y con su
“liberación” encomendada al invasor de la víspera y ocupante actual (URSS).

• La batalla por las fronteras polacas:

Aprovechando sus buenas relaciones con los aliados, al fin de la Guerra, Stalin decidió
anexar los territorio del este polaco y controlar al nuevo gobierno de la Polonia “liberada”

El gobierno de Polonia en el exilio primero constituido en Paris y después en Londres,


mantuvo la defensa de las fronteras de Polonia anteriores a 1939 como base de la frontera
polaco-soviética de la Polonia liberada. Sin embargo Stalin insistió en que los territorios
anexionados por los soviéticos en 1939, (la línea Curzon y la región de Kresy) por tener
mayoría de población ucraniana y bielorrusa, deberían permanecer en sus manos,
proponiendo que Polonia fuera compensada con terrenos arrebatados a Alemania. En la

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

conferencia de Teherán (fines 1943) Churchill y Roosevelt le dieron el visto bueno. En Yalta
(febrero de 1945) lo ratificaron.

Mikolajczyk jefe del gobierno polaco en el exilio, rechazó al principio la propuesta,


apoyada sin embargo por Churchill y Roosevelt desde 1943, para dar salida a un conflicto
para ellos incómodo. En octubre de 1944 polacos, rusos y británicos se reunieron en Moscú
para discutir el tema y Mikolajczyk acabó por ceder. Los polacos en el exilio se dividieron

El día 24 de Noviembre de 1944 el presidente Mikolajczyk, que definitivamente había


optado por aceptar las recomendaciones británicas para aceptar la Línea Curzon y participar
en un gobierno con elementos comunistas del Comité de Lublin presento su dimisión como
cabeza del gobierno en el exilio.

Mikolajczyk fue sustituido al frente del gobierno polaco en el exilio por Tomasz
Arciszewski, uno de los líderes de la insurrección de Varsovia contra los alemanes que había
conseguido huir de la ciudad antes de su caída y refugiarse en Londres.

Arciszewski siguió negándose a aceptar la línea Curzón, lo que irritaba a Churchill,


que empezaba a apreciar a Stalin y no quería problemas con él. Así que fue dejado de lado y
los polacos que seguían luchando a sus órdenes abandonados a su suerte.

• Masacre de los polacos:

En 1944 los nazis aplastaron brutalmente a los habitantes de Varsovia provocando una
gran masacre.

La resistencia polaca obediente al gobierno en el exilio era antisoviética y luchaba


fieramente en Polonia contra los alemanes. Para los proyectos de dominación soviéticos sus
miembros eran un impedimento. Tan sólo unos días antes de que comenzase la reunión entre
británicos, polacos y soviéticos en Moscú, en octubre de 1944, para decidir la suerte de
Polonia, cesó toda resistencia en Varsovia.

Los rusos absteniéndose de intervenir, habían permitido a los alemanes aplastar la


sublevación de los polacos y arrasar la ciudad. La mayor parte del Armia Krajowa había
sucumbido. Cuando por fin el Ejército Rojo reanudó la ofensiva y avanzó hacia el Oeste a través
de Polonia, los supervivientes del ejército clandestino polaco fueron arrestados, desarmados y
muchos de ellos deportados y asesinados. Las intenciones de Stalin, ese “viejo oso” entrañable
(Churchill dixit), resultaban evidentes.

La futura Polonia, además de sufrir una amputación territorial, iba a perder su libertad.
Los polacos de Lublin, comunistas estalinistas, seguían el avance de las tropas soviéticas y se
iban haciendo cargo de la administración civil, destituyendo fulminantemente a todos los que
consideraban partidarios del gobierno polaco en el exilio de Londres.

La Carta Atlántica acabó resultando para los desdichados polacos una cruel burla.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

• La peculiar “liberación” de Polonia:

El gobierno provisional polaco de unidad estaba integrado por miembros del gobierno
prosoviético y representantes de las autoridades en el exilio. Este gobierno “iba a convocar
elecciones libres”. Un socialista, Edward Osóbka-Morawski , se convirtió en primer ministro del
nuevo Gobierno Provisional de Unidad Nacional y el líder comunista Wladyslaw Gomulka se
convirtió en uno de los dos Primeros Ministros Adjuntos. Mikołajczyk dimitió como primer
ministro del gobierno en el exilio para regresar a Polonia y se convierten en el otro Vice Primer
Ministro y Ministro de Agricultura.

El gobierno en el exilio, mantuvo su existencia, a pesar de que ya no tenía el


reconocimiento diplomático como el gobierno legal de Polonia.

El 9 de mayo de 1945 se derrumbó el Reich Alemán y terminó la guerra más sangrienta


en la historia del mundo. Polonia, en teoría, se encontraba en el grupo de los aliados
vencedores. Era el país cuyos soldados luchaban ininterrumpidamente desde el primero hasta
el último día de la guerra. En los combates y sobre todo como consecuencia del terror
desatado por los ocupantes, Polonia sufrió, porcentualmente, las mayores pérdidas humanas.
En total, durante la guerra perecieron 6.500.000 ciudadanos polacos, incluidos casi todos los
judíos que vivían en Polonia. La capital, Varsovia, fue reducida a ruinas; las pérdidas materiales
y culturales eran enormes.

Polonia emergía de la guerra como un gobierno de coalición impuesto desde fuera,


integrado por persona que no gozaban de la confianza de la nación y que se habían propuesto
realizar a la fuerza cambios que buena parte de la sociedad polaca no deseaba.

• Polonia satelizada:

Aunque por exigencias de los aliados, en 1944 se impone un gobierno de coalición en


Polonia y la URRS se compromete a elecciones libres, éstas serán manipuladas para dar la
victoria a los comunistas. Sin embargo, Polonia preservó su estatus de estado independiente, a
pesar de las tesis de influyentes comunistas a favor de que Polonia fuera una república de la
Unión Soviética.

El intento de los EEUU de recuperar influencia en Polonia, otorgándole las ayudas del Plan
Marshall, fue vetado por la URRS que impide que la Polonia comunista lo acepte

- Checoslovaquia:

Checoeslovaquia tenía una corta vida como nación cuando el 30 de setiembre de 1938,
Francia, Inglaterra, Alemania e Italia firmaban el Acuerdo de Múnich para calmar a Hitler,
mediante el cual Alemania recuperaba los Sudetes. Las fuerzas alemanas cruzaron la frontera
checa el 15 de marzo de 1939 y anexaron los territorios checos de Bohemia y Moravia,
mientras Hungría ocupaba la Rutenia. EL Presidente de Checoeslovaquia a la sazón, Benes,
dimitió y se exilió en Londres. Asumió la presidencia el Dr. Emil Hacha.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

La República checoeslovaca fue desmembrada. Lo que fue Checo-Eslovaquia se convirtió


en el Protectorado de Bohemia y Moravia, los Sudetes pasaron a poder de Alemania,
Eslovaquia se independizó y Rutenia pasó a manos de Hungría.

El Protectorado de Bohemia y Moravia (1939) fue un protectorado de la Alemania Nazi


compuesto en su mayoría por los territorios de la actual República Checa menos los Sudetes.

Antes de que se desfragmentara Checoslovaquia en 1938, existía un movimiento


nacionalista y separatista de Eslovaquia que se llamaba Partido del Pueblo Eslovaco y dirigía un
sacerdote católico llamado Andrej Hlinka. Siguiendo una estética fascista, el partido creó su
brazo armado, la Guardia Hlinka dirigida por Vojtech Tuka, que actuaba fundamentalmente a
favor de la independencia contra los checos y con un discurso antisemita contra los judíos que
representaban el 3’3% de la población, es decir, unas 80.000 personas.

Independizada Eslovaquia en 1938, el Monseñor Jozef Tiso se convirtió en Presidente y


Secretario General del Partido del Pueblo Eslovaco tras la muerte de Andrej Hlinka, siendo el
líder de la Guardia Hlinka, Vojtech Tuka, designado Primer Ministro. Al frente del Ministerio del
Interior fue nombrado una personalidad muy antisemita más próxima al nacionalsocialismo
que al fascismo, Sano Mach, que en seguida empezó a copiar el modelo antijudío de Alemania.

El 11 de diciembre de 1940 se formó el Consejo de Estado Checo-Eslovaco con Benes como


Presidente.

En 1941 Gran Bretaña reconocía al Gobierno Provisional de Edvard Benes al que había
acogido y ayudado, y poco después hicieron lo propio los gobiernos de la URSS y Estados
Unidos.

Después de la victoria de los Aliados, los soviéticos ocuparon Eslovaquia y el gobierno de


Benes regresó a Praga. Sin consultar a las otras grandes potencias,Benez hizo un acuerdo de
paz y seguridad con la unión soviética, lo que causó desagrado en Estados Unidos y Gran
Bretaña.

En las elecciones generales del 2 de mayo de 1946 Benes, fue elegido presidente de la
reconstituida Checoslovaquia, tratando de integras los diferentes grupos políticos y a los

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

agraviados eslovacos que se sentían discriminados por los checos, dándoles en las instituciones
una representación proporcional.

Tras la Guerra se constituye en Checoeslovaquia un Gobierno de coalición con


participación comunista (un 38% de checos votaban a los comunistas entonces). En 1947
Checoeslovaquia acepta el Plan Marshall

El 9 de mayo de 1948, la URRS instigó el Golpe de Praga de febrero de ese año que llevó
al Partido Comunista al poder. La Asamblea Nacional aprobó una nueva Carta Magna (la
Constitución del 9 de mayo).

El Presidente Edvard Benes rechazó firmar la nueva legislación y dimitió el 7 de junio


(moriría tres meses después).

El 14 de junio el Parlamento eligió a Klement Gottwald como presidente del país. Leal
estalinista, dirigió las nacionalizaciones de la industria y la colectivización de la agricultura. En
contrapartida, el país mantuvo su unidad (hasta su separación, ya fuera de la órbita de
influencia de la fenecida URRS, en 1993).

• La situación de Alemania y Austria:

El 17 de julio al 2 de agosto de 1945 se establece el Acuerdo de Potsdam, que


establecía la división de Alemania y Austria en cuatro zonas de ocupación, y una división
similar de Berlín y Viena.

Alemania debía ser desnazificada, permanecer desmilitarizada y desindustrializada


para impedir su crecimiento y poder. Los soviéticos comienzan a desmantelar la industria
germana y a llevarse pieza a pieza las fábricas alemanas para su país. Los americanos se
llevaron a los sabios alemanes (capital humana).

Los ocupantes empezaron a pelearse pronto. Americanos e ingleses quieren crear un


estado federal desmilitarizado y unido y por su cuenta sin consultar a la URSS, hostil a la
reunificación, ponen en marcha medidas de unificación económica La URSS, en represalia,
abandonó el Consejo Interaliado y bloquea las comunicaciones del Berlín oeste el 24 de junio
de 1948. Los EE.UU. responden abasteciéndolo por puente aéreo, operación que acabará
teniendo una fuerte connotación propagandística. La tensión es extrema, pero el 12 de mayo
de 1949 la URRS levantó el bloqueo, que había fracasado.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

El 23 de mayo de 1949, es reconocida por los occidentales la República Federal


Alemana, presidida por Theodor Heuss y con un canciller democristiano, Adenauer. El 7 de
octubre la URRS reconoce a la República Democrática Alemana, comunista, satélite suya,
presidida por Walter Ulbrich.

Adenauer (1949-1963) logró que la República Federal Alemana fuera aceptada en la


OTAN el 9 de mayo de 1955. Comienza una progresiva rehabilitación de la Alemania
Occidental.

Por otro lado, está el caso de Austria, que causó recelos entre los aliados y muchas
tensiones Internacionales hasta que se logró consensuar su destino. Habiendo sido anexada
sin resistencia por los nazis, aparecía al tiempo como culpable y víctima de la anexión.
Ocupada Viena por los ejércitos de la URRS el 13 de abril de 1945 y dividida, del mismo modo
que el resto del país, en cuatro sectores administrativos gestionados por los aliados, pudo
conservar, como poder subordinado, un gobierno propio: El socialista Karl Renner, con el
apoyo de la URSS formó un gobierno de coalición (socialistas, socialcristianos y comunistas), y
de acuerdo con la Declaración Tripartita de Moscú (1943) proclamó la independencia el 27 de
abril de 1945.

La URRS estimaba que su sovietización no era fácil, dado el mal recuerdo de la


arrasadora penetración soviética en el país, su PCA menos prestigioso que el de otros países
nazificados, pues no había liderado resistencia alguna a los nazis (porque no la hubo) que
contribuyera a hacerlo popular, y su voluntad decidida de recibir la ayuda del Plan Marshall,
que se le otorgó incluso en el sector confiado a la administración de los soviéticos desde 1948
(por un monto hasta 1951 de 488 millones de dólares). La URRS, la consideraba más moneda
de cambio que objetivo, lo que facilitó el fin de la ocupación a cambio de un “Tratado de
Estado” que garantizaba su neutralidad y desmilitarización, recuperando su independencia en
julio de 1955, año en que entró en la ONU, convirtiéndose poco después miembro fundador
de la OCDE.

El Canciller Julius Raab visitó Moscú en abril de 1955 para discutir sobre el tratado de paz.
El tratado se firmó el 15 de mayo de 1955 en Viena por las potencias ocupantes, siendo
llamado "tratado de estado " (Staatsvertrag), se consideró a Austria como víctima del nazismo
y se declaró nula la Anschluss con Alemania. El tratado entró en vigor el 27 de julio de 1955. El
25 de octubre las últimas tropas extranjeras abandonaron el país, dejando a cargo del mismo a

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

la recién creada República, dotada de gobierno propio y una nueva Constitución. El 5 de


noviembre de 1955 el Parlamento aprobó por ley la neutralidad del país, a la que los austríacos
se mantuvieron muy sinceramente apegados.

Su neutralismo le llevó a demorar su entrada en la Unión Europea hasta 1995.

- Pacto de Varsovia: 14 de mayo de 1955.

El Pacto de Varsovia fue firmado el 14 de mayo de 1955 por la URSS, Albania, Rumanía,
Bulgaria, Hungría, Polonia, Checoslovaquia y la zona soviética de Alemania.

En 1954, la Unión Soviética propuso su unión a la OTAN, con el objetivo de mantener la


paz en Europa, pero los países aliados rechazaron la propuesta. Esto, junto con la
incorporación de Alemania Occidental a la Organización el 9 de mayo de 1955, que fue descrita
como "un momento decisorio en la historia de nuestro continente" por el Ministro de Asuntos
Exteriores de Noruega del momento, Halvard Lange, tuvo como consecuencia inmediata la
creación del Pacto de Varsovia, firmado el 14 de mayo de 1955 por la Unión Soviética y sus
estados satélites.

Este pacto se considera la respuesta formal a la OTAN, poniendo de manifiesto la


existencia de dos bandos opuestos de la Guerra Fría.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TEMA 4: ASIA: ESCENARIOS DE TENSIÓN.

- La guerra civil china (1927-1950): Creación de la república popular:

La caída de los Manchúes a comienzos del siglo XX produjo la fragmentación de China. El


Kuomitang (partido nacionalista chino) de Sun Yat-Sen obtuvo la colaboración del PC chino y
del URRS para unificarla, pero una vez fortalecido, quiso librarse de los comunistas.

La Guerra Civil China, que duró desde abril de 1927 hasta mayo de 1950, fue el conflicto
que tuvo lugar en China entre nacionalistas del Kuomintang (Partido Nacionalista Chino o KMT)
apoyado por Occidente y los comunistas del PCCh apoyados por URSS.

Se inició en 1927 después de la llamada “Expedición del Norte” iniciada conjuntamente


por nacionalistas y comunistas contra los señores de la guerra que fragmentaban China,
cuando la facción derechista del KMT, dirigida por Chiang Kai-shek, sintiéndose segura, depuró
a los comunistas del partido.

Durante la Segunda Guerra Mundial China fue invadida por Japón que impuso un gobierno
chino colaboracionista dirigido por Wang Ching-wei y establecido en Nankín. Comunistas y
nacionalistas lucharon contra el enemigo común, sin llegar a fundirse.

De 1940 a 1945 hay cuatro grandes fuerzas en China: el invasor japonés que controla las
zonas más ricas del país, el gobierno chino colaboracionista, el nacionalista Kuomintang
apoyado por británicos y norteamericanos; y el comunista de Mao apoyado por la Unión
Soviética. Estos últimos luchan tanto contra Japón como entre ambos por el control del
territorio

La guerra acabó en 1950 con un cese no oficial de las hostilidades entre los bandos,
quedando finalmente bajo control de los comunistas la China continental (incluida la isla de
Hainan), donde se proclamó el nuevo régimen de la República Popular, mientras los
nacionalistas lograban mantener el control sobre los territorios insulares de Taiwán,
Pescadores y varias islas costeras de la provincia de Fujian, territorios en los que se ha
mantenido hasta la actualidad el régimen de la denominada República de China.

La China de Mao esperaba recuperar Taiwán militarmente y confiaba en que EE.UU. no


se involucrara en una guerra por defender este reducto nacionalista. Pronto comprobaría su
error.

La separación de la República Popular China (maoísta) y República China (Taiwán): A


pesar de lo reducido de este territorio, la República de China con sede en Taiwán (pro-
occidental, pero dictatorial) conservó el asiento correspondiente a China en la Organización de
las Naciones Unidas y siguió siendo reconocida como el Gobierno legítimo de China por
muchos países occidentales, en especial por Estados Unidos (hasta los años 70), lo que fue
motivo de conflicto con la URRS.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

- Corea: de colonia nipona a espacio de confrontación.

Desde 1910 Corea, vieja aliada de China, fue ocupada y dominada por Japón. Al llegar la
Segunda Mundial los aliados le prometieron su independencia. En 1945, cuando la URRS
declaró la guerra a Japón e invadió Corea también prometió respetarla.

Invadido el país por el norte por soviéticos y por el sur por los americanos, fue dividido
provisionalmente en dos zonas. En 1947 la ONU intentó su independencia y unificación,
realizando unas elecciones bajo su supervisión y nombrando presidente a Syngman Rhee, que
proclamó en agosto de 1948 la República Unitaria de Corea, reconocida por la ONU. El norte
no la aceptó, proclamándose la República Popular de Corea bajo protección soviética.

Después de 26 años de exilio, a raíz de la partición de Corea, Kim Il-Sung decide regresar a
Corea del Norte, haciéndolo el 22 de agosto de 1945. En septiembre de 1945, Kim fue
nombrado por los soviéticos jefe del Comité Popular Provisional.

Kim creó un ejército profesional, el Ejército Popular de Corea (KPA) en concordancia con
los comunistas, formado por un grupo de guerrilleros y ex soldados que habían adquirido
experiencia de combate en batallas contra los japoneses y más tarde China la Nacionalista. De
sus filas, con los asesores soviéticos y equipo, Kim construyó un gran ejército experto en
tácticas de infiltración y guerra de guerrillas.

Antes del estallido de la Guerra de Corea, Joseph Stalin había equipado el Ejército Popular
de Corea con tanques medios modernos, camiones, artillería y armas pequeñas. Kim también
formó una fuerza aérea, equipada en un primer momento con la ex Unión Soviética con
hélices de combate y aviones de ataque. Más tarde, los aspirantes a piloto de Corea del Norte
fueron enviados a la Unión Soviética y China para entrenar en el avión MIG-15 en bases
secretas.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Aunque la ONU pidió a todos los coreanos que aceptaran unas elecciones patrocinadas
por las Naciones Unidas en 1948, Kim-il-Sung convenció a los soviéticos para que no
permitiera que la ONU decidiera al norte del paralelo 38.

Como resultado, un mes después de que se concediera la independencia al Sur,


constituyéndose la República de Corea, el 9 de septiembre de 1948 se proclamó la República
Popular Democrática de Corea (RPDC), con Kim como primer ministro.

El 12 de octubre, la Unión Soviética declaró que el régimen de Kim era el único gobierno
legítimo de la península. Durante un tiempo confió en que sería suficiente para reunificar
Corea promover la revuelta comunista en el Sur.

La protección del URRS garantizó hasta avanzados los años 60 la superioridad


económica de Corea del Norte sobre Corea del Sur.

• La guerra de Corea, el comienzo abierto de la Guerra Fría (1950-1951):

El 25 de junio de 1950, el ejército norcoreano, sin esperar aprobación de URRS o China,


invadió a Corea del Sur con el fin de acabar con el dominio estadounidense en el sur. El
mismo día 25 el presidente Truman ordenó al general Macarthur que defendiera a Corea del
Sur de la invasión.

La URRS y China, que proyectaban un ataque a los intereses estadounidenses en Asia


cuando la situación fuera propicia, decidieron respaldar a Corea del Norte.

Así surgió en Asia un nuevo conflicto que se convirtió en la primera confrontación militar
posterior a la Segunda Guerra Mundial en la que se enfrentaban fuerzas armadas de los dos
bloques en una situación con potencial para provocar una nueva conflagración mundial, tanto
más peligrosa cuanto que ahora ya estaba disponible la bomba atómica.

La ONU intervino de inmediato en esta Guerra, llevándose la denuncia contra la agresión


comunista al Consejo de Seguridad y solicitando del mismo que aprobase una intervención
militar.

Aprovechando que el delegado soviético se había retirado del Consejo para protestar por
la presencia en él de representantes de China Nacionalista, ya derrotada por los comunistas, y
no asistió a la convocatoria del Consejo en que se discutió la acción a tomar por la invasión de
Corea, éste respaldó una intervención de los estadounidenses, quienes, actuando bajo la
bandera de la ONU, dirigieron y costearon económicamente las operaciones en defensa de
Corea del Sur, en tanto que el gobierno de China Popular de MAO intervenía a favor del
ejército norcoreano, apoyado a su vez por la Unión Soviética.

El conflicto rápidamente se convirtió en una guerra internacional limitada que involucró a


Estados Unidos y a otras 19 naciones atraídas a su causa.

Durante los primeros meses de 1951 las tropas de la ONU se abrieron paso hasta la ciudad
de Seúl, mientras que en el flanco oriental, varias unidades de marines estadounidenses
lograban expulsar hacia el norte a las fuerzas chinas. Fue entonces cuando el general
MacArthur expresó al gobierno de su país la opinión de que la lucha debía extenderse más allá

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

de la frontera con China, aun con el riesgo de verse implicados en una guerra con la Unión
Soviética.

MacArthur consideraba que era la ocasión propicia para derrotar definitivamente al


comunismo y hasta llegó a planear la utilización de un ataque atómico si no se lograba de
otro modo la victoria. Pero el gobierno estadounidense desaprobó esos proyectos, temeroso
de enfrentar la responsabilidad de desencadenar un nuevo conflicto mundial, y relevó de su
puesto al general MacArthur en abril de 1951.

La Guerra de Corea habría de continuar dos años más, durante los cuales el conflicto
parecía no tener solución, a pesar de la insistencia de los países aliados al bloque occidental
para dar fin a un conflicto que ponía en grave peligro a la paz mundial, e incluso a la vida
humana en la Tierra, ya que la URRS también estaba desarrollando, desde 1949, la bomba
atómica y desde octubre de 1951 sabía cómo realizar su transporte y lanzamiento aéreo.
Finalmente se firmó un armisticio sin vencedores ni vencidos.

Como resultado, lo que antes era una única nación se dividió en dos partes: una parte
norte bajo protección de la URSS y una parte sur fuertemente anticomunista. La frontera se
estableció en el paralelo 38.

La URSS, que perdía influencia en Europa, decidió compensarse en Asia. La revolución


comunista en China en 1949, facilitó su alianza con la China de MAO, lo que a la postre fue el
acicate para que la URSS apoyase un ataque de Corea del Norte sobre Corea del Sur.

• La dictadura de Park Chung Hee en Corea del Sur (1963-1979).

Park encabezó el 16 de mayo de 1961 un golpe de Estado sangriento que derrocó al


gobierno de Chang Myon y acabó con la Segunda República. Inicialmente una Junta Militar
denominada Consejo Supremo para la Reconstrucción Nacional, asumió el poder ejecutivo y
legislativo. En 1963 estableció la Tercera República, una democracia nominal y una dictadura
de facto, de la fue nombrado Presidente, creando, para vigilar a sus enemigos, la KCIA, un
servicio nacional de inteligencia.

Con el pretexto de evitar la potencial expansión del comunismo, declaró ilegales a los
partidos de la oposición, estableció la censura de la prensa y limitó las libertades individuales.
A partir de tales controles le fue fácil ganar las elecciones de 1967 y 1971

Cuando Park llegó al poder, la renta per cápita de un surcoreano era de solo 72 dólares y
Corea del Norte poseía un ejército e industria mejor desarrolladas, gracias al apoyo financiero
y técnico de la Unión Soviética y otras naciones del bloque comunista. Por ello Chung-hee
estrechó los lazos con Estados Unidos, en los que había recibido parte de su formación,
propiciando el establecimiento y la inversión de grandes multinacionales estadounidenses.
Así mismo restableció las relaciones diplomáticas con Japón y dio facilidades a las
inversiones niponas. En poco tiempo Corea del Sur se industrializó y superó el crecimiento de
Corea del Norte.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Sin embargo, el descontento político generó agitación creciente, que fue contestada con
más represión y reforma constitucional que acentuó la dictadura y le aseguró reelecciones
en 1973 y 1978.

En 1979 la agitación se recrudeció y Park fue asesinado por Kim Jae Kyu, el jefe del
Servicio Central de Inteligencia, en su momento amigo personal de Park.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TEMA 5: LA EDAD DE ORO DEL CAPITALISMO (1950-1970)


- Características económicas definitorias de la segunda mitad del siglo XX:

Durante la segunda mitad del siglo XX nos encontramos con dos sistemas productivos en
liza (no exentos sin embargo de conexiones): Comunismo y capitalismo. Nos encontramos con
una gran expansión del capitalismo de estado (comunismo) en la URSS (hasta 1945) y su
hinterland, intentando, sólo con éxito relativo, funcionar con autonomía respecto al sistema
mundial y el comercio internacional. Al mismo tiempo nos encontramos con una gran
expansión del capitalismo occidental (Edad de Oro del Capitalismo).

Junto a este desarrollo económico nos encontramos con un crecimiento amplio de la


población, de la producción y reorganización de las empresas, nuevas técnicas de venta,
expansión del comercio internacional y creación de una red institucional al servicio del
intercambio y del librecambio y de la hegemonía económica de las potencias (FMI, BIRD,
BANCO MUNDIAL, GATT). Junto con el desarrollo económico en las principales potencias nos
encontramos con un subdesarrollo en los países menos avanzados a nivel tecnológico,
económico y de niveles de bienestar.

- Población y mano de obra:

Tras la Segunda Guerra Mundial hay un crecimiento espectacular de la población y, por lo


tanto, de la mano de obra. Los países que habían perdido población procuraron por todos los
medios incentivar el crecimiento de población, pero por lo general es una reacción
espontánea.

La URSS pasa de 135 millones en 1950 a 183 en 1975 (y a casi 243 en 1990), EE.UU. crece
el 63%, Japón crece el 55% y los países europeos crecieron el 21% (Reino Unido 13%, Italia
17%, Alemania Occidental 28%, Suecia 29%, Holanda 35%, Francia 30%).

China también había sufrido l guerra y va a experimentar un crecimiento enorme. En 1949


cuando se funda la república popular china tenía una población de 541670 habitantes. En los
años siguientes debido a la estabilidad social, el desarrollo de la producción y a as mejoradas
condiciones médicas y sanitarias la población china aumento rápidamente hasta alcanzar en
1969 los 806710 individuos. Ante el serio problema que esto suponía el gobierno chino
comenzó en los años 70 a poner en práctica la planificación familiar con el fin de controlar el
crecimiento de la población.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Uno de los elementos que también influye en el crecimiento de la población son también
los movimientos migratorios, que van a aumentar considerablemente dentro de Europa. Este
fenómeno se nota después de la Segunda Guerra Mundial. Va a haber dos movimientos de
migración: por un lado los trabajadores atraídos por las necesidades de mano de obra de
países de recuperación, y por otro lado, la fuga de cerebros, el éxodo de científicos británicos
hacia los EE.UU. lo cual comprometía seriamente la economía británica, pero este término
eventualmente paso a ser de uso común para describir las emigraciones de académicos y
profesionales de los países del Tercer Mundo.

Tenemos otro tipo de migración, las migraciones de judíos. Al término de la Segunda


Guerra Mundial, Europa tenía entre 11 y 20 millones de desplazados, personas que habían sido
forzadas a dejar sus hogares por razones políticas o religiosas. Había desplazados en Alemania,
Austria e Italia. Para 1953, 600000 desplazados pudieron ingresas a los EE.UU. que se convirtió
de esta manera en el segundo país después de Israel en recibir desplazados de la Segunda
Guerra Mundial.

Por otro lado están los alemanes expulsados de los territorios “liberados” por la URSS.
La expulsión de los alemanes de la Europa Oriental fue un programa auspiciados por la URSS
como una forma de suprimir en el futuro toda posibilidad de un renovado expansionismo
alemán hacia el este y de eliminar toda opción a que minorías étnicas de alemanes en la
Europa Oriental sirvieran como justificación y estímulo para tal expansionismo. Stalin
consideraba que la eliminación de la minoría étnica de alemanes servía para facilitar la
implantación del comunismo en Europa Oriental.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

- Crecimiento de la producción:

Según Singelmann entre 1920 y 1970 el empleó pasó en occidente de la agricultura a los
servicios y la construcción pero sin dejar la industria: sociedad postagrícolas. Hubo un declive
del empleo agrícola y aumento d actividades de transformación y fabricación entre 1920 y
1970. Nos encontramos con un empleo industrial en crecimiento.

Vemos cambios en los trabajadores, con una mayor cualificación por el incremento de los
años de formación. Otro elemento muy importante fue la incorporación crecimiento de las
mujeres al mercado laboral. Este proceso fue más lento en Occidente que en Oriente (en China
con Mao fue una incorporación mucho más rápida). La difusión de los electrodomésticos
contribuye a emancipar a las mujeres facilitando su incorporación al mercado laboral
extradoméstico: la extensión de la lavadora en Europa se produce entre 1945 y 1960. También

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

fue muy importante el cambio en las cocinas: importancia de la nevera, la cocina de gas o
eléctrica.

La revolución tecnológica y las nuevas estrategias de gestión afectó a otros sectores de la


sociedad: reconversión a usos civiles de tecnología bélica; aplicación de la tecnológica nueva a
todas las fases del proceso productivo; mercantilización de la producción científica: inversión
en I+D como instrumento de hegemonía económica; difusión internacional de la producción en
masa y semiautomatización de la producción; organización interna del trabajo para optimizar
la producción y nuevas estrategias de gestión empresarial: especialización, gestión colectiva de
equipos tecnocráticos y evaluación.

- Energía nuclear: El proyecto Manhattan.

El proyecto Manhattan era el nombre en clave de un proyecto de investigación llevado a


cabo durante la Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos con ayuda parcial del Reino
Unido y Canadá. El objetivo final del proyecto era el desarrollo de la primera bomba atómica.
La investigación científica fue dirigida por el físico Julius Robert Oppenheimer mientras que la
seguridad y las operaciones militares corrían a cargo del general Leslie R. Groves. El proyecto
se llevó a cabo en numerosos centros de investigación siendo el más importante de ellos el
Distrito de Ingeniería Manhattan situado en el conocido actualmente como Laboratorio
Nacional Los Álamos.

Dado que tras los experimentos en Alemania previos a la guerra se sabía que la fisión del
átomo era posible y de que los nazis estaban ya trabajando en su propio programa nuclear, no
costó mucho reunir a todas aquellas mentes brillantes que eran también pacifistas e
izquierdistas en su mayoría. Muchos exiliados judíos, hicieron causa común de la lucha contra
el fascismo aportando su grano de arena a la causa: conseguir la bomba antes que los
alemanes.

- Revolución de las telecomunicaciones: los satélites espaciales.

La Guerra Fría impulsó la carrera espacial y con ella la colocación de satélites artificiales
que, aparte de su función militar, revolucionaron la tecnología de telecomunicaciones y
prepararon el camino para la exploración del espacio donde se ha producido un logro
tecnológico espectacular, al permitir que por primera vez los hombres pudieran abandonar la
biosfera terrestre y regresar a ella.

• 16 de junio de 1969: llegada del hombre a la luna en el APOLO 11.

Apolo 11 fue la misión espacial que Estados Unidos envió al espacio el 16 de julio de
1969, siendo la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna.

Con todos estos procesos tecnológicos y avances técnicos cambia la tecnología de las
comunicaciones, la propiedad, el mercado, la gestión empresarial, el consumo de TICS, las
mentalidades, etc.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

- Avances tecnológicos:

Parte de estos cambios tecnológicos debe mucho al transistor (1948) y a la


microelectrónica. En los años 70 se aplica a satélites, cámaras de TV, teléfonos, calculadoras,
relojes, etc. En la década de 1960 aparece el transistor de bolsillo, lo cual, mejoró las emisiones
radiofónicas entre 1960-1970. En 1963 aparece la radio vía satélite.

La radio tuvo una trascendencia socio-política: la cultura audiovisual. La importancia


de la radio como medio informativo se debe a otra característica más: su capacidad de
comunicar con un público que no necesita una formación específica para descodificar el
mensaje. Este hecho tiene importancia en un público que no sabe leer, pero sobre todo
adquiere mayor importancia para todos aquellos que no quieren o no tienen tiempo para leer.
Así, la radio juega un papel informativo relevante en las sociedades subdesarrolladas con un
porcentaje elevado de analfabetos. Este papel aún resulta más importante en sociedades
superdesarrolladas en las que la organización del tiempo aboca a los buscadores de
información a recogerla en la radio ya que les permite realizar otras acciones
simultáneamente. Hay que añadir que, por lo general, estas sociedades están en pleno auge de
la cultura audiovisual, que desplaza a un segundo término la cultura impresa.

A partir de las décadas 1960-1980 la TV compite con la radio. Entre las décadas de los
años 1960 y 1980 la radio entre en una época de declive debido a la competencia de la
televisión. El desarrollo de las TV nacionales y privadas y de las redes regionales y mundiales
de TV cambia el mundo de la información, y de la publicidad y el comercio.

La radio resurge a partir de la década de 1990. En los años 1990 las nuevas tecnologías
digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen
pruebas con la radio satelital (también llamada radio HD), esta tecnología permite el
resurgimiento en el interés por la radio.

Por su parte, la cibernética en la Segunda Guerra Mundial debido a la necesidad de


controlar automáticamente ciertos dispositivos y armas, extendiéndose después sus beneficios
al conjunto de la sociedad y promoviendo el desarrollo tecnológico y económico. Mucha gente
asocia la cibernética con la robótica, los robots y el concepto de cyborg debido al uso que se le
ha dado en algunas obras de ciencia ficción, pero desde un punto de vista estrictamente
científico, la cibernética trata acerca de sistemas de control basados en la retroalimentación.
La cibernética ha desempeñado un papel decisivo en el surgimiento de la actual revolución
tecnológica.

- La revolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC):

El ordenador electrónico surge en un principio como un arma militar (1945). Fue utilizado
por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio codificados por
los alemanes.

Por otro lado, nos encontramos con las calculadoras complejas: ENIAC (1946).

La producción, venta y creciente adquisición de aparatos electrónicos y/o componentes


electrónicos, además de proporcionar grandes beneficios a fabricante y vendedores, hace más

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

fácil, ver, oír, informarse, comunicarse, cambiar los usos del tiempo, las costumbres sociales,
las prácticas políticas, etc.

El medio de comunicación conocido como Internet, que ha revolucionado el nutricio de las


telecomunicaciones gracias a su capacidad de transmitir y obtener información de manera
instantánea a través de computadoras personales, comenzó a desarrollarse a finales de los
años sesenta, en el contexto de la Guerra Fría, como una red informática que a su vez
conectaba redes de computadoras de varias universidades y laboratorios de investigación en
Estados Unidos, bajo el patrocinio de la Agencia de Programas Avanzados de Investigación
(ARPA, de acuerdo a sus siglas en inglés) del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Posteriormente las empresas reproducen el modelo de conexiones en red experimentado


por los militares para mejorar la gestión empresarial. Los particulares dan múltiples usos estas
conexiones en red.

Comienza a fabricarse el ordenador de mesa en los años 70, pero no se populariza hasta
los años 80. El bajo costo de las computadoras personales le hizo adquirir una gran
popularidad tanto para las familias como para los trabajadores en los años ochenta. Con
anterioridad a Internet, los compradores y los vendedores realizaban sus comunicaciones a
través de tres canales: personalmente (venta directa), por correo y por teléfono. En la
actualidad existe un cuarto canal: Internet. Este canal tiene un importante y creciente impacto
en la relación entre compradores y vendedores.

Otro avance será la biotecnología y la ingeniería genética al servicio de la salud. Comienza


a investigarse la estructura del AND, se posibilita así la utilización del ADN con fines sanitarios,
para curar enfermedades como la hemofilia, la hepatitis o el SIDA. Otros usos del ADN están
relacionados con las pruebas forenses, las pruebas de progenitura, la mayoría de la veces de
paternidad, efectuadas por razones personales, pruebas de paternidad efectuadas por razones
judiciales, la determinación de perfil genético (genotipificación humana), también con fines
médicos y estudios de genómica comparada, que nos aclaran la génesis del hombre y las
migraciones prehistóricas.

Otro de los procesos de cambio lo constituye la renovación energética, que se basa en la


sustitución del carbón por el petróleo, que es de más fácil extracción, más barato y productivo.
El carbón se mantuvo en segunda instancia. Resueltos los problemas de almacenaje y
transporte, el gas natural se convierte en tercera fuerza energética.

Por otra parte, el desarrollo de la electrificación se vio favorecido por la disponibilidad de


petróleo y energía nuclear que sustituyen en buena medida a la energía hidráulica como
productora de energía eléctrica. También progresa la electrificación gracias a la acción del
Estado que aplica a la electricidad precios políticos, abaratando su consumo industrial y
domestico.

El modelo energético actual se basa mayoritariamente en el consumo de combustibles


fósiles para el transporte y la generación de energía eléctrica. Hoy en día, dos factores ponen
en entredicho la supervivencia de este modelo, en pie desde comienzos del Siglo XX. Dichos
factores son el agotamiento de las reservas de combustible y el calentamiento global. Según la

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

teoría de Pico de Hubbert el agotamiento de las reservas de petróleo y gas natural podría ser
un hecho antes de que acabase el presente Siglo XXI.

En el presente el 97% de la energía consumida se obtiene de los combustibles fósiles:

v 38% es carbón (durará 230 años).

v 40% es petróleo (durará 45 años más).

v 19% es gas natural (durará 65 años).

Entre las décadas de los 60 y los 70 crece la producción de petróleo: espectacular


subida en la URSS y en Oriente Medio:

Países productores de petróleo: una fuente energética desigualmente distribuida.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

La inestabilidad económica coyuntural o potencial de países dependientes en materia


energética es un hecho. El cambio energético produce crecimiento pero también asimetrías
económicas en EE.UU., Europa y Japón. Los dos últimos acaban por ser dependientes de la
compra de gas y crudo y, por lo tanto, su deuda es mayor que la de EE.UU.

- La alternativa de la energía nuclear:

Las ventajas de la energía nuclear de fisión son las siguientes: tiene como principal ventaja
que no utiliza combustibles fósiles, por lo que no emite gases de efecto invernadero. Esto es
importante debido al Protocolo de Kyoto, que obliga a pagar una tasa por cada tonelada de
CO2 emitido. Además, genera gran cantidad de energía nuclear consumiendo muy poco

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

combustible y las reservas de combustible nuclear son suficientes para abastecer a todo el
planeta durante más de 100 años.

Respecto a las desventajas, cabe decir que la energía nuclear produce residuos nucleares
que hay que albergar en depósitos aislados y controlados durante largo tiempo. Las emisiones
contaminantes indirectas derivadas de la construcción de las centrales nucleares, de la
fabricación del combustible y de la gestión posterior de los residuos radiactivos son muy
peligrosas y podrían llegar a tener una gran repercusión en el medio ambiente y en los seres
vivos si son liberados o vertidos a la atmósfera, llegando incluso a producir la muerte, y
condenar a las generaciones venideras con mutaciones.

Estos residuos tardan siglos en descomponerse y por lo que su almacenamiento debe


asegurar protección y que no contaminen durante todo este tiempo. Uno de los
procedimientos más utilizados es su almacenamiento en contenedores cerámicos, pero ahora
se está proponiendo su almacenamiento en cuevas profundas, los llamados almacenamientos
geológicos profundos (AGP) donde el objetivo final es que queden enterrados con seguridad
durante varios miles de años aunque esto no puede garantizarse.

Los residuos más peligrosos generados en la fisión nuclear son las barras de combustible,
en las que se generan isótopos que pueden permanecer radiactivos a lo largo de miles de años
como el curio, el neptunio o el americio. También se generan residuos de alta actividad que
deben ser vigilados, pero que duran pocos años y pueden ser controlados.

Otra gran preocupación es que roben estos residuos y los utilicen como combustible para
bombas atómicas o armas nucleares, ya que en sus inicios la energía nuclear se utilizó para
fines bélicos. Por eso estas instalaciones poseen niveles de seguridad más elevados que el
resto de instalaciones industriales.

El arranque de la alternativa energética nuclear se produjo en los años 50. El 1 de agosto


de 1946 los EE.UU. crean la Comisión de Energía Atómica para explorar sus usos pacíficos y el
20 de diciembre de 1951 fue el primer día en que se consiguió generar electricidad con un
reactor nuclear.

El 27 de junio de 1954 un reactor nuclear utilizado para generar electricidad, situó a


Obninsk como la ciudad científica más importante de la Unión Soviética y a este país como
pionero en el uso de la energía nuclear como fuente para generar electricidad.

En 1956 se inicia en Gran Bretaña el uso civil de la energía nuclear. El primer reactor de
fisión comercial fue el Calder Hall en Sellafield, cercana a la costa del mar de Irlanda en
Cumbria, Inglaterra, que se conectó a la red eléctrica en 1956.

Los seis países fundadores de las Comunidades Europeas deciden resolver el déficit de
energía tradicional de Europa, creando tempranamente una industria nuclear, un mercado,
unas normas y un sistema de seguridad y protección propias: el EURATOM fue creado en
marzo de 1957 en Roma y entró en vigor en 1958. Se estableció como objetivo el desarrollo e
independencia de una industria propia nuclear europea mediante la creación de un mercado
común de equipos y materiales nucleares, así como el establecimiento de unas normas básicas
en materia de seguridad y protección de la población.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Países fundadores del EURATOM.

Respecto al programa nuclear europeo pretendían coordinar los programas de


investigación para el uso pacífico de la energía nuclear, garantizar el abastecimiento regular y
equitativo en minerales y combustibles e instaurar un sistema de control centralizado. Louis
Armand, primer presidente francés de Euratom en 1958.

Para velar por el uso pacífico de la energía nuclear el 29 de julio de 1957 se crea el
organismo internacional de energía atómica (OIEA) que pertenece a las organizaciones
internacionales conexas al sistema de las Naciones Unidas, con sede en Viena. Teniendo como
objetivo el asegurar que la asistencia prestada no se utilice con fines militares, el OIEA
establece normas de seguridad nuclear y protección ambiental, ayuda a los países miembros
mediante actividades de cooperación técnica y alienta el intercambio de información científica
y técnica sobre la energía nuclear. Cuenta con asesores, equipo y capacitación para suministrar
asistencia a los gobiernos en desarrollo y promueve la transmisión de conocimientos teóricos y
prácticos para que los países receptores puedan ejecutar eficaz y seguramente sus programas
de energía atómica. Formula también normas básicas de seguridad para la protección contra
radiaciones y publica reglamentos y códigos de prácticas sobre determinados tipos de
operaciones, incluido el transporte de material radiactivo.

A la OIEA ha recibido crítica por no garantizar la seguridad nuclear: el accidente nuclear de


Fukushima en Japón en 2011. La OIEA no debería estar tan cercana a los intereses de la
industria nuclear.

En EE.UU. en 1940 se propone la creación del primer submarino nuclear, que se construye
en 1955; la producción de electricidad con energía nuclear para usos civiles se retrasa con
respecto a la URSS (1954) o Gran Bretaña (1956).

Realmente solamente en los sesenta la utilización de energía nuclear para usos civiles
pasó a ser una decidida apuesta estadounidense: en 1960 la Westinghouse y General Eléctrica
pusieron en marcha los primeros reactores americanos para generar electricidad y a partir de
ahí su número y potencia aumentó rápidamente.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

En 1953 Eisenhawer hace propaganda de las bondades de la energía nuclear en la ONU y


trató de convencer de ellas a Japón. El gobierno de Eisenhower, con el apoyo de parte de la
prensa en Japón, organizó un tour de la muestra “Átomos para la Paz”. La exhibición se llevó a
cabo en diversas ciudades de Japón (incluyendo Hiroshima) y enfatizaba los beneficios de la
energía nuclear tales como electricidad, tratamiento del cáncer, control de plagas,
investigación científica, etc. Obviamente no se mencionó los usos bélicos de la energía
atómica.

La población en Japón empezó a dejar de lado la histeria atómica y aceptar gradualmente


los fines pacíficos de la energía nuclear. La campaña orquestada por los americanos incluyó la
donación de una central nuclear a Japón, la cual simbólicamente se pensó ubicar en Hiroshima.
El programa Átomos para la Paz, que disparó el cambio de actitud en Japón sobre la energía
nuclear, logro enmascarar el crecimiento del arsenal nuclear de los EE.UU. Durante la
administración de Eisenhower se pasó de 1000 armas nucleares a 22000. En 1961 los EE.UU.
tenían, en megatoneladas, el equivalente a 1.3 millones veces lo que utilizó en Hiroshima.

Al analizar el actual desastre nuclear japonés es importante recordar que el florecimiento


de la industria nuclear en Japón nació dentro de la fantasía de la energía limpia y segura, pero
también de la neutralización del recuerdo de Hiroshima y Nagasaki.

En 1954 Yasuhiro Nakasone aboga a favor de la energía nuclear en Japón, apoyándose en


los nacionalistas japoneses. En mayo de 1955 una delegación norteamericana visitó Japón para
promover la iniciativa. En 1955 durante el gobierno de Ichirō Hatoyama (1954-1956) el
Parlamento destinó 230 millones de yenes a la investigación nuclear y aprobó la Ley Básica de
la Energía Nuclear. La Ley establecía que la tecnología nuclear se usaría exclusivamente con
fines pacíficos y que en su uso y desarrollo se aplicarían tres principios: métodos democráticos
(dicho por quienes habían hurtado el debate público del tema), gestión independiente (en un
país donde los intereses de las empresas, los de los políticos y los de la burocracia están
entremezclados) y transparente (principio cuyo respeto viene demostrado por la repetida
ocultación de los accidentes nucleares cada vez que se han producido). En 1956 se creó la
Comisión de la Energía Atómica, su objetivo era garantizar que en el uso y desarrollo de la
energía nuclear se respetasen los principios establecidos por la Ley Básica.

La estructura institucional de la energía nuclear en Japón se completó en los años


siguientes con la creación del Instituto de Investigación Atómica de Japón, la Corporación de
Combustible Atómico, cuya función era el procesamiento del uranio, y la Compañía de Poder
Atómico de Japón, que gestionaría la primera central nuclear.

Siguiendo las indicaciones de EE.UU. y pasando a depender de la tecnología y productos de


dicho país, Japón apostó ya entre 1954 y la década de los 60 por la energía nuclear como
principal fuente, y hasta 1990 no tuvo accidentes.

En los años 60 mientras culmina la apuesta de Japón por la energía nuclear para usos
civiles, se pone en marcha en EE.UU. y en Francia.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

• La energía nuclear en Francia:

La primera central nuclear francesa, la de Brennilis, hoy en desmantelamiento, se


comenzó a construir en 1962 y comenzó a funcionar en 1967. Sufrió atentados y averías en
1975.

Ampliación de la capacidad de producción de la energía nuclear en el mundo después


de la crisis del petróleo de 1973.

• Polémica en torno a la energía nuclear hoy:

Últimamente, parece que parte del mundo se puede dividir entre los países que
quieren desmantelar las centrales nucleares y los que siguen apostando por ellas. Dentro de
este último grupo se encuentra Estados Unidos, que ha aprobado la puesta en marcha de dos
reactores nucleares, algo que no ocurría desde hace más de treinta años.

Mapa nuclear del mundo hoy

- La creciente inversión:

Después de la Segunda Guerra Mundial se produjo un crecimiento espectacular del


crecimiento de la inversión en bienes de equipo: el crecimiento de los países con recursos fue
excepcional.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

- Nuevas formas de organización de empresa:

Robinson, define las empresas multinacionales (firmas, conglomerados, corporaciones,


trasnacionales, etc.) como Un sistema de producción o prestación de servicios, integrado por
unidades localizadas en distintos países, que responden a estrategias centralmente
planificadas en una casa matriz cuyo control se basa preeminentemente aunque no
exclusivamente en la propiedad de todo o parte del capital de las subsidiarias, y que a su vez es
poseída y gerenciada por ciudadanos del país donde tal matriz tiene su domicilio.

En base a estos conceptos puede decirse que la empresa multinacional reúne dos
elementos: el grupo de empresas y la actividad internacional (o en territorios de varios
estados) por lo cual las multinacionales no son otra cosa que un conjunto económico
distribuido internacionalmente.

• Las multinacionales:

La primera etapa de surgimiento de multinacionales corresponde a los años que van desde
1867 hasta 1914. Destaca la instalación en Glasgow de la primera fábrica en el extranjero de la
empresa Singer, supuso un avance del trabajo de las mujeres en el domicilio, que fue posible
gracias a la máquina de coser Singer.

El periodo que se desarrollo entre 1914-1950 fue un periodo de receso y asociación entre
las empresas ya existentes, todo esto como consecuencia de la Primera y Segunda Guerra
Mundial. Sin embargo, destaca la constitución de alguna potente multinacional en EE.UU. y
Japón.

La Ford Motor Company, nacida en 1903 se convirtió en una potente multinacional entre
1911 y que vendía autos baratos de producción nacional, para la clase media, impulsando la
civilización del automóvil.

La clave del éxito de Ford residía en su procedimiento para reducir los costes de
fabricación: la producción en serie, conocida también como fordismo. La dirección de la
empresa adquiría un control estricto sobre el ritmo de trabajo de los obreros, regulado por la
velocidad que se imprimía a la cadena de montaje. La reducción de los costes permitió, en
cambio, a Ford elevar los salarios que ofrecía a sus trabajadores muy por encima de lo que era

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

normal en la industria norteamericana de la época: con su famoso salario de cinco dólares


diarios se aseguró una plantilla satisfecha y nada conflictiva, a la que podía imponer normas de
conducta estrictas dentro y fuera de la fábrica, vigilando su vida privada. El objetivo de Ford
era producir un vehículo desde el comienzo sin depender del comercio exterior. Creía que el
comercio y la cooperación internacional llevaban a la paz internacional y usaba su línea de
producción del Ford T para demostrarlo.

La Toyota Motor Corporation o simplemente llamada Toyota, es una empresa


multinacional japonés nacida en 1933, constituye una gran fabricante de automóviles.

La tercera etapa de desarrollo de multinacionales tiene lugar entre 1950 y 1960, y es


cuando las multinacionales adquieren sus características actuales, primero las
norteamericanas y posteriormente las europeas y japonesas. También hay que mencionar la
importancia del proceso de globalización a partir de la década de 1980.

• La ubicación de las multinacionales y los objetivos de las mismas:

La expansión de las multinacionales, con enorme poder, beneficiarias de la brecha


tecnológica y, por tanto, muy competitivas, pero necesitadas de aumento constantes de
producción y mercados, que se desubican, comprando o creando empresas allí donde se
instalan para localizarse directamente en el lugar en donde se encuentra la materia prima, los
clientes potenciales, o mano de obra más barato o menor protección social de la mano de
obra, menores exigencias medioambientales o menos impuestos, para evitar barreras
aduaneras p para copar mercados antes de que surjan en ellos posibles imitadores-
competidores de sus tecnologías avanzadas.

Actualmente a menudo la producción a bajo costo o con elevad nivel de


contaminación, tiene lugar en países subdesarrollados; mientras que las finanzas, la publicidad
y el consumo en los desarrollados.

- La sociedad de consumo:

La primera sociedad consumo la encontramos en la producción en masa de bienes de


consumo. El desarrollo de nuevas tecnologías y la utilización de métodos de producción muy
eficaces, que reducen el costo de las mercancías, permite poner en el mercado muchos
productos asequibles y muy diversificados. Podían ser de dos tipos: perecederos o productos
de carácter duradero o semi-duradero (como el automóvil).

La sociedad de consumo precisa del consumo en masa y éste de una oferta amplia y
diversificada, de una aminoración del tiempo de circulación del producto, de la demanda
interna, de la separación espacial de actividades de la población generadora de nuevas
necesidad y de la financiación de consumo de masas mediante créditos.

La producción en masa y el consumo en masa son fenómenos de extraordinaria relevancia


entre 1950 y 1970: los grandes almacenes, supermercados y tiendas especializadas, con
numerosos empleados, crecen y perfeccionan sus técnicas a su amparo, asegurando un alto
volumen de ventas de unos mismos productos. Esta situación empezó a cambiar después de
1973, dando una nueva oportunidad a los minoristas.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

• El sector público:

Por otro lado, nos encontramos con la importancia del sector público. A lo largo del siglo
XIX y el primer tercio del siglo XX el sector público tuvo un papel secundario en los procesos de
modernización y de desarrollo económico y social. Esto cambia después de la Segunda Guerra
Mundial, aprovechándose a partir de entonces las lecciones de la crisis de los años 30 (deriva
del crac del 29).

• Intervencionismo económico el Estado en la posguerra:

La economía europea está virtualmente en ruinas, y no es posible salir de la situación


si no se interviene en la economía desde los Estados. Se nacionalizan ciertos sectores que se
consideran estratégicos, o que han sido muy afectados por la guerra. Se busca la
independencia económica del país, aunque no la autarquía. Los sectores más afectados son los
transportes y la producción de energía, que queda en manos de los Estados. También hay
regulación: se pone mucho cuidado en que no aparezcan los monopolios que puedan tender a
la concentración y puedan suponer un contrapoder al político.

Así, paradójicamente, mientras se creaban los organismos que iban a promover el


librecambio y la desregulación de los movimientos de capitales, a escala internacional, se
refuerza en muchos países, tras la Segunda Guerra Mundial, la intervención económica del
estado: creación de infraestructuras, financiación de I+D, nacionalización de empresas no
rentables, gratuidad de la enseñanza básica, creación de empleo, etc.

- Los estados del bienestar:

Existen unos antecedentes al estado de bienestar durante el siglo XIX, su más importante
exponente fue Bismarck, creador de los seguros sociales en Alemania en la década de los 80
del siglo XIX, tenían fines políticos: acabar con los socialistas; también en Gran Bretaña
podemos destacar a Hernet Henry Asquith y su ministro de Hacienda, el liberal Lloyd George
(primer ministro liberal a su vez de 1916 a 1922) impulsor de la política social liberal británicas
y de la reforma impositiva para financiarla, a cuyo amparo crearon en 1911 en Gran Bretaña
seguros contra el paro, la enfermedad y la vejez; o en España durante la dictadura de Primo de
Rivera (1923-1929) incentivador de la previsión social.

En Europa surge el Estado Social tras la Primera Guerra Mundial en Alemania. La


Constitución de Weimar, redactada por el ministro del interior, el liberal-social de izquierda
Hugo Preuss, se erige en modelo de Estado Social el 14 de agosto de 1919, gobernando los
socialdemócratas y siendo Ebert canciller de Alemania.

Keynes (1883-1946) refuerza la confianza en el intervencionismo económico del Estado y la


planificación. Sostiene que la demanda es el motor de la economía y que es misión del Estado
para favorecerla. Para evitar el paro hay que incentivar un alto volumen de demandas de
bienes de equipo por la empresa, esto es, una alta inversión.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

• Políticas sociales y Estados Sociales en el periodo de entreguerras:

El Estado Social fue incipiente en Dinamarca, Suecia y Noruega. También se observa un


progreso de la política social en Gran Bretaña con los laboristas y en EE.UU. con Roosevelt: El
demócrata Roosevelt pone en marcha en EEUU un embrión de Estado social
por el New Deal: El New Deal consistió en estimular el gasto público mediante la inversión en
infraestructuras, durante sus primeros años de gobierno ejecutó todo tipo de proyectos como
hidroeléctricas, carreteras, escuelas y, en general, todo tipo de obras públicas, modernizando
significativamente el país. No hay ninguna prueba de que el New Deal tuviera eficacia en la
lucha contra la crisis, que perduró hasta que Estados Unidos movilizó su economía con la
Segunda Guerra Mundial. En cambio, su éxito es innegable en el plano social.

En Gran Bretaña podemos destacar el plan del economista y político liberal (social)
William Beveridge (1942): propone la protección de todos los ciudadanos mediante la creación
por el estado intervencionista de un sistema universal y global obligatorio de seguridad social
financiado por todos y el aseguramiento del pleno empleo. Para Beveridge, todo ciudadano en
edad laboral debe pagar cuotas sociales semanales asequibles para todos, con el objetivo de
poder establecer una serie de prestaciones en caso de enfermedad, desempleo, jubilación, etc,
asegurando a todos un nivel de vida mínimo por debajo del cual nadie debe caer. Defendía que
la asunción por parte del Estado de los gastos de enfermedad y de las pensiones de jubilación
permitiría a la industria nacional beneficiarse de un aumento de la productividad y, como
consecuencia, de la competitividad. Considera que un eficaz sistema de protección social exige
una situación de pleno empleo.

El gobierno laborista de Clement Atlee (1945-1951) pone en marcha el Plan Beveridge


en 1945 y, con él, el Estado del Bienestar británico, modelo de enorme influencia en toda
Europa.

Después de la II Guerra Mundial avanza mucho el Estado Social en Europa sobre todo
y se transforma en Estado del Bienestar, que protege a todos los ciudadanos de un país con
independencia de su vulnerabilidad e implica a todos en su costeamiento mediante el
impuesto progresivo (redistribuyendo la riqueza) creando con dichos recursos el Estado
servicios sociales, seguridad, paz social, y dando “rostro humano” al capitalismo.

Tras la creación del Estado del Bienestar subyacen dos procesos: “el crecimiento
económico nunca antes alcanzado (“edad de oro del capitalismo” de 1945 a 1973) y el
enfrentamiento entre las dos grandes potencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética, en el
marco de la Guerra Fría. Ambos estaban estrechamente vinculados ya que el conflicto bipolar
incluía también un importante componente económico: el capitalismo de occidente se
enfrentaba a la competencia del modelo colectivista del comunismo portador de un mensaje
revolucionario sustentado en la base de un modo de producción totalmente diferente.

A partir de Keynes se considera muy importante el volumen de gasto público (en


educación, vivienda, sanidad, pensiones, seguros del desempleo)… justificado, no ya por sus
aplicaciones concretas, cuanto por su trascendencia como instrumento para combatir la
depresión (crisis 1973/1975).

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

• Integración de mercados:

La producción industrial del orbe creció a una tasa media por año de 5,6% entre 1948 y
1971. En este período se reconstruyen las relaciones económicas internacionales y se da una
fuerte tendencia a la integración de los mercados. El comercio internacional crece a tasas
superiores a las de la producción mundial y las exportaciones manufactureras se constituyen
en el elemento más dinámico.

Apenas cabe discutir que en principio la expansión del comercio internacional, muy
notorio después de la Segunda Guerra Mundial, debe ser interpretada como un motor y un
signo de crecimiento de la riqueza. Ahora bien, no todos los países, ni todos los sectores de
las economías nacionales se beneficiarán igualmente de dicha expansión.

- Un nuevo orden económico internacional:

La primera conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas en 1944 en Bretton


Woods creó un nuevo sistema de intercambios. Una visión muy crítica del sistema creado en
Bretton Woods, el FMI y el Banco Mundial y de su evolución aparece en dos autores marxistas
vinculados al Comité para la Abolición de la Deuda en el Tercer Mundo y a los movimientos
antiglobalización.

• Sistema de Bretton Woods:

El objetivo de Bretton Woods era definir el sistema monetario y el sistema de pagos


internacional de posguerra. El proceso se había iniciado como un acuerdo de colaboración
anglo-británico durante la guerra. Buscaban el equilibrio entre los legítimos objetivos
económicos de cada estado, y el fluido desarrollado de un sistema de libre comercio
internacional. Sin embargo, con el comienzo de la Guerra Fría, el modelo de Bretton Woods,
quedó prácticamente limitado a los países que formaban parte del bloque occidental, a cuyos
intereses, de hecho respondía. Será EE.UU. quien iba a tener un considerablemente control
sobre las decisiones finales de la conferencia, al punto que terminará imponiendo su diseño.

EE.UU. al ser la mayor potencia mundial (50% del PIB) y una de las pocas naciones
afectadas por la Guerra, estaba en posición de ganar más que cualquier otro país con la
liberación del comercio mundial. A pesar de tener más oro, capacidad productora y poder
militar que el resto de las naciones juntas, el capitalismo de EE.UU. no podía sobrevivir sin
mercados y aliados. El presidente Franklin D. Roosevelt vio en la creación de un orden
económico de posguerra una manera de garantizar la prosperidad de EE.UU.

Keynes estaba preocupado por el gigante estadounidense, buscaba unas relaciones más
justas entre los estados. El plan de Keyness y la propuesta de asegurar el equilibrio de las
balanzas de pagos creando una “unión de compensación internacional” para que quien la
desnivelara por exportar más de lo que importara lo compensara trasvasando al ICU los
intereses de los excedentes así acumulados para constituir fondos prestables a países con
déficit comercial. El ICU emitiría el “bancor”, una moneda internacional no sujeta a
fluctuaciones imprevistas, para evitar una crisis económica. La clave de esta propuesta era que
los países acreedores y los deudores estarían obligados a mantener una balanza comercial
equilibrada y, en caso de incumplimiento, a pagar intereses sobre la diferencia. El plan era

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

totalmente democrático. Este plan no convenía a los intereses de EE.UU. y aprovechando su


mayor influencia política y la situación vulnerable de sus aliados británicos, necesitados de
créditos americanos para superar la Guerra, presionó para que el plan británico fuera
rechazado.

La moneda para intercambios internacionales sería el dólar, cuya estabilidad se garantiza


por estar respaldado por la reserva de oro de EE.UU. y por la posibilidad de intercambio real
en EE.UU. de los dólares por oro al precio fijo preestablecido. Este sistema entra en crisis
cuando EEUU se niega en 1971 a mantener el patrón oro y devalúa el dólar. El triunfo del
dólar como moneda de intercambio generó la acumulación de petrodólares (reserva en
dólares obtenidos por venta de petróleo) en los países vendedores de petróleo, esto tiene una
contrapartida como la inflación y el déficit; y de eurodólares (depósitos en dólares
estadounidenses que se mantiene en bancos fuera de EE.UU. y, por lo tanto, no están bajo la
jurisdicción de la Reserva Federal) en los países que vendían sus productos a EE.UU.

El principal objetivo (declarado) del sistema de Bretton Woods fue poner en marcha un
Nuevo Orden Económico Internacional y dar estabilidad a las transacciones comerciales a
través de un sistema monetario internacional, con tipo de cambio sólido y estable fundado en
el dominio del dólar. A partir de Bretton Woods, cuando los países tienen déficits en sus
balanzas de pagos, deben financiarlos a través de las reservas internacionales o mediante el
otorgamiento de préstamos que concede el FMI creado al efecto. Para tener acceso a esos
préstamos y garantizar su devolución, los países deben acordar sus políticas económicas con
el FMI. Se estableció que los préstamos que cada país solicitaba al FMI sólo podían ser
destinados a cubrir los déficits temporales de balanza de pagos, y se le daba a cada país
deudor un plazo de pago de tres a cinco años (préstamos de medio plazo).

De ser necesaria cualquier asistencia a largo plazo, la misma debía ser solicitada al Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento, la Asociación Internacional de Fomento o la
Corporación Financiera Internacional.

En las reuniones de Bretton Woods se consideró también la necesidad de crear un tercer


organismo económico mundial, que iba a denominarse Organización Internacional de
Comercio. Finalmente no se constituyó porque EE.UU. no llegó a manifestar el consentimiento
al acuerdo. Para sustituirlo, en 1948 se firmó el Acuerdo General de Arancelas y Comercio
(GATT), que posteriormente absorbió la Organización Mundial de Comercio (OMC).

• El Fondo Monetario Internacional:

El Fondo Monetario Internacional o FMI forma parte de los organismos especializados de


las Naciones Unidas, siendo una organización intergubernamental que comenzó con 45 países
y hoy cuenta con 187 miembros y tiene su sede en Washington D. C. EL 28 de junio de 2011
fue nombrada Directora Gerente la francesa Christine Lagarde. Sus objetivos oficiales son
promover la estabilidad cambiaria y regímenes de cambio ordenados a fin de evitar
depreciaciones cambiarias competitivas, facilitar un sistema multilateral de pagos y de
transferencias para las transacciones, tratando de eliminar las restricciones que dificultan la
expansión del comercio mundial. Asimismo, asesorar a los gobiernos y a los bancos centrales
en el desarrollo de sistemas de contabilidad pública. En resumen sus funciones son:

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

v Regular el intercambio monetario internacional.

v Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional.

v Promover la estabilidad en los intercambios de divisas.

v Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos.

v Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su


balanza de pagos.

v Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos


de los miembros.

El FMI tiene unos fondos que pone cada país cuando entra a formar parte del FMI, no
todos ponen el mismo dinero y para mantenerlo cada país paga una determinada cuota. En
función de esto cada país tiene más capacidad de influencia que otros. EE.UU. controla el FMI.
El FMI supervisa la marcha económica de sus miembros, puede prestarles dinero para corregir
su déficit comercial y darles asesoramiento técnico.

Las reservas del FMI constituidas por las cuotas son prestadas a los países con déficit
comercial temporal, que se comprometen a devolver lo prestado con planes de ajuste
estructural fijados por el FMI. La cantidad prestada no puede rebasar el 300% de la cuota
pagada al FMI por cada país y debe devolverse a corto plazo.

El FMI está regido por EE.UU., está compuesto por un Consejo de Gobernadores, de
reunión anual, con un gobernador por cada país, que fija el presupuesto y acepta o rechaza la
entrada de nuevos países y por un Consejo de Administración, que se reúne tres veces por
semana, cuenta con 24 miembros, este consejo elige un director general, de origen europeo,
pero vigilado por un segundo estadounidense. Los derechos de voto en el Consejo son
desiguales, depende de la cuota que paga cada país.

Los primeros directores gerentes del FMI hasta la crisis de 1973 fueron Camille Gutt
(Bélgica), Ivar Rooth (Suecia), Per Jacobsson (Suecia) y Pierre-Paul Schweitzer (Francia). El
mandato de Schweitzer como director gerente del FMI fue un periodo de crecimiento del
fondo, pues su membrecía pasó de 91 a 125 países pero también fue un periodo crítico, en
parte debido al colapso del sistema de valor nominal del dólar. Por otra parte se crearon los
Derechos Especiales de Giro (DEG), un fondo monetario de reserva internacional en monedas
fuertes (1968) y la primera reforma del sistema financiero internacional.

A partir de los años 70 se renuncia al patrón de cambio oro-dólar y se pone a funcionar


un “patrón dólar fiduciaria” (basado en la confianza y sin respaldo metálico), dejando fluctuar
los tipos de cambio de las principales monedas. Las alteraciones de EE.UU. podían afectar a la
economía mundial, a partir de los años 70 se incrementa la inestabilidad económica.

Entre 1973 y 2013 se aprecia el peso de los franceses en el FMI.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Desde su fundación, el FMI ha tenido diez presidentes que, por un acuerdo con la E.U.,
a quien le corresponde el cargo de director del Banco Mundial, siempre han sido europeos,
pero siempre con un control estadounidense.

Con el tiempo los grupos y comités del FMI (como el G-20, creado en 1999) han
aumentado en número y ganado en influencia. Al mismo tiempo, el FMI encuentra una
creciente contestación a la larga, se le acusa de abusar de las dificultades o de la
irresponsabilidad de los dirigentes que deciden recurrir a él. Además, se le acusa de promover
un movimiento de capitales desregulado.

Joseph Stiglitz, economista neokeynesiano jefe del Banco Mundial de 1997 a 2000 y
premio nobel de economía en el año 2001, ha realizado duras críticas de cómo funciona el
FMI: No favorece la distribución de riqueza, sino una creciente desigualdad; ve a estas
instituciones como causantes de regresiones en la distribución del ingreso y perjuicios a las
políticas sociales; buscan el saneamiento del presupuesto público a expensas del gasto social;
generación de superávit fiscal primario suficiente para cubrir los compromisos de deuda
externa; eliminación de subsidios; reestructuración del sistema impositivo (impuestos
regresivos de fácil percepción); tratan de eliminar barreras cambiarias: libre flotación de las
divisas y de un mercado abierto (se benefician las multinacionales); también piden políticas de
flexibilidad laboral, entendido como la desregulación del mercado de trabajo. Todo esto va
generando grandes desigualdades.

• El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Desarrollo:

Un sistema complementario del FMI es el Banco Internacional de Reconstrucción o de


Fomento/Desarrollado (BIRD o BIRF), hoy con 187 países, orientado a proporcionar créditos a
largo plazo a países necesitados del mismo a los fines establecidos en su misma denominación,
tenía una estructura muy similar al FMI con un consejo de gobernadores equilibrados y un
consejo de administración selectivo de 24 miembros.

Surge de la conferencia de Bretton Woods, sus préstamos debían servir a los países
para hacer frente a las dificultades de carácter estructural de en sus balanzas de pagos y para
la reconstrucción de los países devastados por la guerra.

El BIRD es una institución intergubernamental cuyo capital en acciones pertenece en


su totalidad a los Gobiernos miembros, los cuales han de pertenecer al FMI. Cada miembro del
BIRD posee 250 votos. Forman la estructura orgánica: junta de gobernadores, directores
ejecutivos y la gerencia. El primer presidente fue Eugene Meyer, generalmente los presidentes
han sido estadounidenses.

El BIRD fracasó en la reconstrucción europea, refleja una insuficiencia para atender las
necesidades de los países subdesarrollados aunque aumentan los préstamos. En 1974 se vio
que el Banco no estaba en condiciones de hacer frente a la financiación de la recuperación
europea, y hubo de sr el Plan Marshall el instrumento que se encargara de solucionar el
problema. El BIRD tras esto volvió hacia su segundo campo de actividades: la financiación de
proyectos productivos en las regiones subdesarrolladas del mundo. La mayoría de los
préstamos de desarrollado han sido destinado al fomento de medio y recursos básicos como

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

paso para lograr un aumento de la productividad en amplios sectores económicos en países


prestatarios.

En los años 50 el Banco Mundial empezó a otorgar préstamos a países en desarrollo,


destinados específicamente para la construcción de infraestructuras, especialmente sistemas
de electricidad y de carreteras. A finales de los 60, bajo el ex secretario de Defensa de los
EE.UU., Robert McNamara, el Banco oficialmente cambió su enfoque orientándolo a la
“eliminación de la pobreza”. Durante la década de los 70, el Banco Mundial prestaba dinero
libremente, en muchos casos a gobiernos autocráticos y represivos, y enormes cantidades se
malgastaron o simplemente desaparecieron. Creció rápidamente el endeudamiento de los
países pobres (los préstamos del BIRD en el paso de los 60 a los 70 funcionaron como un arma
geopolítica anticomunista o como instrumento de control del modelo económico en riesgo de
alejamiento de Occidente). Cuando, en los años 80, llegó la crisis de la deuda de los países del
sur, el Banco Mundial colaboró con el FMI para imponer la política de ajuste estructural (PAE).
Las dos instituciones obligaron a los países endeudados a reorientar las economías de los
países hacia la exportación. Bajo estas políticas el crecimiento económico cayó en picado, la
deuda creció, la pobreza, la miseria y la desigualdad.

Hoy teóricamente presta dinero a largo plazo para promover el desarrollo de los PED
(países en desarrollo), seleccionando proyectos rentables y obteniendo dinero en los
mercados financieros a buen precio, por estar su solidez garantizada gracias a su respaldo por
los países ricos.

v Organismos complementarios del BIRD: Grupo Banco Mundial: Sociedad


Financiera Internacional (SFI), Asociación Internacional de Desarrollo (AID)
y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas e Inversiones.

• El GATT:

El GATT es un acuerdo multilateral, creado en la Conferencia de La Habana en 1947,


firmado en 1948, por la necesidad de establecer un conjunto de normas comerciales y
concesiones arancelarias, y está considerado como el precursor de la Organización Mundial de
Comercio (OMC), establecida en 1995.

- Nuevo orden económico y político:

Desde 1950 el comercio mundial se ha multiplicado por más de 20 y se ha expandido


tres veces más rápido que el aumento de la producción mundial. El crecimiento económico no
se ha distribuido homogéneamente dentro de nuestras sociedades.

Los actores económicos más poderosos serán finalmente los beneficiarios más
importantes del nuevo orden económico. Se esperaba que la descolonización, que se extendió
entre 1945 y 1975, generara desarrollo y se invitara a endeudarse para crecer a los
descolonizados, sometiéndolos así una neocolonización financiera. Uno de los hitos de las
Naciones Unidas fue la resolución adoptada por la asamblea general el 14 de diciembre de
1960: La Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

• El discurso sobre el estado de la Unión de Truman en 1948:

La voluntad inversora presentada como una empresa ventajosa para todos. Sin
embargo, el intelectual francés Aimé Césaire descodificó este discurso en 1955: entended que
las grandes finanzas estadounidenses juzgan que ha llegado la hora de saquear todas las
colonias del mundo.

- Rápida recuperación en la posguerra en Japón [Otra profesora].



- Rápida recuperación en la posguerra en Occidente:

La rápida recuperación de Europa después de la II Guerra Mundial contribuyó al prestigio


internacional de las medidas económicas de posguerra. Pudo contribuir a la misma- en
palabras de Tony Judt: “La naturaleza dramáticamente sesgada de la parte de daños que
habría llevado a que las personas y lugares hubieran sufrido daños terribles, mientras que las
fábricas y la producción resultaron relativamente intactas…”. Pero el Plan Marshall hizo lo
suyo también.

Hay que considerar que “el ERP (Programa de Recuperación Europea de los EEUU) no se
lanzó al vacío. Europa occidental pudo beneficiarse de la ayuda estadounidense porque era
una región con una larga y consolidad trayectoria de propiedad privada, economía de mercado
y, excepto en años recientes, estabilidad política”.

El Plan Marshall fue una ayuda generosa e importante, prolongando durante bastantes
años, como dice Tony Judt, fue un programa estratégico de recuperación y crecimiento más
que un fondo de ayuda de emergencia, y aunque beneficiaría a EE.UU. al recuperar a su
principal socio comercial, no trataría de reducir a Europa a una dependencia imperialista, ni
pretendería que los europeos perdieran el control de su destino. El Plan Marshall permitió la
construcción de los estados europeos del bienestar, de esta manera impedía que se viera
influido por el comunismo.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TEMA 6: ÉXITOS DE LAS ECONOMÍAS PLANIFICADAS SOCIALISTAS ENTRE 1945 Y 1970:

Los primeros años de la Unión Soviética no fueron fáciles. La guerra civil rusa le obligó a
adoptar un nuevo tipo de económicas, el comunismo de guerra (racionamiento, planificación
estatista, control), tras el fin de la guerra civil, el gobierno de Lenin impuso la NEP que
mantiene el control estatal del comercio exterior, la banca y la gran industria pero permitió
márgenes de empresa y beneficio privado, su fracaso se debió a numerosas razones (conflicto
entre intereses agrarios e intereses industriales, desempleo, desigualdad)por lo que de manera
urgente (en 1928 con Stalin) se impusieron los Planes Quinquenales

A partir de los programas de planificación de 1928, la Unión Soviética conoció un periodo


de gran desarrollo económico hasta 1941 momento en el que entró en la Segunda Guerra
Mundial, como respuesta a la invasión por parte de Alemania nazi. Tras la victoria y finalización
de la Guerra, la Unión Soiviética se convirtió, junto con EE.UU., en una superpotencia, tanto
económica como militar, consiguiendo grandes hitos históricos, como la puesta en órbita del
primer satélite artificial, el lanzamiento del primer ser humano al espacio, etc. Este brillante
periodo duró hasta 1965, final del mandato de Nikita Jrushchov. El alargamiento de la Guerra
Fría y la carrera armamentística que ésta imponía, sumados a errores estratégicas y demoras
burocráticas llevaron a partir de entonces a una desaceleración.

En contraposición al sistema de economía de mercado, se entiende por sistema de


planificación centralizada una organización económica que en la que las todas decisiones de
gestión económica de un país corresponden al Estado. Aunque en el periodo de entreguerras y
hasta 1970 este sistema económico de la URSS generó un crecimiento más rápido que el
capitalismo y aseguró el pleno empleo, con el tiempo las empresas pasaron a ser menos
productivas y el Estado a endeudarse para mantener tal pleno empleo. Además de tener que
afrontar los fallos o limitaciones propios del sistema, la URSS tenía que destinar gran cantidad
de su presupuesto a mantener el ejército y la tecnología bélica por su pulso con los Estados
Unidos.

En general la economía centralizada es aquella donde los factores de producción están a


manos del Estado que es el único agente económico relevante. Por ello, el mercado pierde su
razón de ser como mecanismo asignador de recursos. La gestión es llevada a cabo mediante
planes económicos plurianuales (planes quinquenales), donde se especifica detalladamente el
suministro, los métodos de producción, los salarios, las inversiones en infraestructuras.
La economía centralizada padece principalmente tres problemas: Errores de previsión: El
mercado no enviaba señales ya que éste no existía (falso mercado). Ante la ausencia de
señales, los planificadores no siempre acertaban en sus previsiones y esto se tradujo en una
falta de adaptación a la realidad y una escasa capacidad de reacción. Excesiva burocracia: La
planificación necesitaba gran cantidad de burocracia al servicio del Estado, lo que lentifica la
toma de decisiones y la capacidad de reacción. Carencias y errores informativos: La
planificación se encuentra excesivamente centralizada, por lo que es muy difícil disponer de
todos los datos actualizados procedentes de instituciones y lugares ajenos a la centralización.

El primer plan quinquenal estableció la colectivización de la tierra. Los propietarios debían


aportar sus posesiones agrícolas y ganaderas a la colectividad. Los kulaks, campesinos
adinerados que habían prosperado bajo la NEP se resistieron a acatar las órdenes y fueron

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

represaliados. Eliminados de la escena económica, una significativa parte de los 5 millones que
había censados en 1927 desapareció. El régimen los consideró sospechosos de antisocialismo y
los deportó a campos de trabajo en Siberia, donde muchos perecieron. La colectivización
agraria se centró en torno a dos tipos de propiedad socialista: los "koljoses", grandes granjas
cooperativas colectivas y, en menor grado los “sovjoses” o granjas estatales que utilizaban
mano de obra asalariada.

Los costes sociales de la colectivización agraria fueron elevados. Los campesinos fueron las
víctimas de la planificación económica, siendo convertidos en meros instrumentos de
financiación de la industria. La colectivización de 1929-1930 liquidó la aldea tradicional y la
pequeña propiedad familiar. La colectivización, forzosa y apresurada no favoreció el
incremento de la producción. Los rendimientos agrarios no alcanzaron los niveles esperados,
especialmente en el sector ganadero, aunque el sector cerealista consiguió mejores
resultados.

• Planes quinquenales después de la Segunda Guerra Mundial:

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se pone en marcha la ejecución del cuarto
plan quinquenal (1945-1950). Este plan puso especial atención en las zonas afectadas por la
guerra. La producción de elementos básicos se incrementó notablemente; por otra parte las
industrias de bienes de consumo y textiles sufrieron una bajada en la producción Además este
plan tiene por meta la diversificación de la industria, con la creación de nuevos centros
industriales (Samarcanda, Tashkent, etc) en las repúblicas asiáticas y las zonas siberianas; se
construirán sobre todo, altos hornos, fundiciones y construcciones mecánicas. Como se puede
observar, los centros industriales cada vez se desplazan más al este soviético, prueba de ello es
el peso que estas industrias tienen sobre el total de la producción soviética: al acabar este
cuarto plan, la mitad del carbón y del acero procede de Kazajistán y los Urales; los Urales, zona
conocida como el "Segundo Bakú", se convertirá en primer productor de petróleo de la Unión
Soviética en 1952 y pilar fundamental de esta industria.

La población aumenta considerablemente, aumentando en más de 3 millones de


individuos al año; en 1956, la URSS, supera definitivamente los 200 millones de habitantes;
este aumento se concentra en las ciudades; las grandes ciudades de más de medio millón de
habitantes han pasado de ser 11 (1939) a ser 21 (1950).

En este plan se tiene una gran atención a la energía hidroeléctrica mediante la


construcción de grandes presas; las centrales de Kuibichev, la de Volgogrado o la de Kachovka
son un ejemplo de ello; las centrales construidas permiten ahorrar 50 millones de toneladas de
carbón anuales.

El quinto (1951-1955) y el sexto (1956-1960) planes quinquenales permitieron un


crecimiento global de un 20% entre 1951 y 960, muy por encima de EE.UU. o Francia. Los
resultados del quinto plan quinquenal fueron una elevación en un 70% de la producción
industrial pero se mantiene la preocupación por los falles en la producción agraria y por la
carencia de bienes de consumo. al igual que lo ocurrido en el cuarto plan, no se cumplen las

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

expectativas de crecimiento ni en la industria de bienes de consumo ni en la agricultura, como


consecuencia (en este caso) de la Guerra de Corea y el embargo impuesto por EEUU, que
disminuyen la entrada de materias primas y capitales. Por ello en 1952 el plan es modificado
para acelerar y mejorar el desarrollo de las industrias de bienes de consumo.

El sexto plan quinquenal (1956-1960) pone especial atención a la investigación científica y


la automoción, combina la preocupación por la industria pesada y la producción de energía
con la preocupación por los bienes de consumo y la subida salarial, pero los objetivos
propuesto y las expectativas depositadas en el mismo no se ven satisfechas en el primer año
de su funcionamiento y en 1957 se procede a su rectificación.

El séptimo plan septenal (1959-1965) se llevó a cabo ante la imposibilidad de llevar a cabo
el sexto plan quinquenal. Respecto al séptimo plan los métodos de planificación centralizada
se suavizan y se prevé que cada empresa estatal fije su propio programa de fabricación para
periodos más largos. Prevé, además, un ritmo de crecimiento menos rápido (7 % anual para la
renta nacional, en vez de un 10 %) y presta especial atención al desarrollo de las industrias
extractivas (petróleo, gas, cemento y metales), a la industria química y a los ferrocarriles; se
hace un importante esfuerzo, con el fin de aumentar la productividad en la industria (+8 % en
1959), incorporando a la vida laboral a los llamados "grupos inútiles".

Durante este plan, las regiones orientales (Khazakhstan, Siberia) viven un auge económico,
fruto del fuerte incremento en las inversiones (un 150 % más que en el periodo precedente),
con lo que se crean poderosos centros industriales (Pavlodar-Ekibastuz o Bratsk-Taichet) que al
completarse este plan producen la mitad del carbón, el acero, el cemento y la energía de la
Unión. La producción, por tanto, continúa haciendo importantes progresos, pero su ritmo
decrece desde 1960. En la URSS la industria petrolífera era una de las más importantes; desde
1975 y hasta su disolución la Unión fue el mayor productor de petróleo del mundo (12 Millones
de barriles diarios). Se hicieron reformas para llevar a cabo una descentralización de la
economía; se conceden ciertas libertades administrativas a las empresas estatales, como la
libertad de contratar o despedir a los trabajadores cuando quieran, o poder fijar el salario a
percibir.

Con la desaceleración, que comienza hacia la década de 1960, empezaron a surgir


problemas de abastecimiento en la era Krouschev: inflación, racionamiento y protestas. En los
años sesenta los habitantes de la URSS comenzaron a tener problemas con el abastecimiento
de productos alimenticios. Había fracasado el plan de “alcanzar y adelantar a los Estados
Unidos en la producción de carne y leche en dos años”, elaborado en 1957. En 1962, debido a
una reducción del sueldo de un 30%, se sublevaron los obreros de la ciudad de Novocherkassk.
Las tropas, que aplastaron el levantamiento, acabaron con la vida de 24 manifestantes e
hirieron a 87.

La agricultura, que había tenido un progreso del 50 % entre 1953 y 1958, siguió siendo el
principal problema de la economía soviética; si bien algunos cultivos como el del algodón
habían resultado un éxito, otros como la producción de cereales o la ganadería en general,
sólo habían obtenido resultados mediocres. Las causas de los grandes fracasos que acumula la
agricultura hay que buscarlas en las nuevas tierras que le son asignadas para el cultivo. Muchas

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

de estas tierras se encontraban situadas en zonas vírgenes, más allá de los Urales que estaban
continuamente condicionadas por fenómenos naturales desfavorables.

Viendo el fracaso que conllevó intentar aumentar la producción agrícola aumentando el


espacio de cultivo, se intenta obtener un mayor rendimiento, con el uso masivo de piensos e
insecticidas (es por ello que el séptimo plan pone especial atención a la industria química) y la
construcción de obras hidráulicas, que aumentan en un 50 %.

Leonid Ilich Brézhnev fue el Secretario General del Comité Central del Partido Comunista
de la Unión Soviética, presidiendo al país desde 1964 hasta su muerte en 1982. Breznev se
preocupó especialmente de mejorar la calidad de vida de los soviéticos.

Entre 1966 y 1970 se desarrolló el sexto plan quinquenal, en él se quiso dar prioridad a los
bienes de consumo y de dotación, y la mayor meta del plan se cumplió: el proporcionar a cada
familia soviética un apartamento totalmente equipado y barato. Los alquileres eran (en la
Unión Soviética) uno de los más bajos del mundo, debido a que, no habiendo variado en los
últimos cincuenta años, los salarios se habían multiplicado varias veces. En general, a pesar de
estos éxitos, la economía planificada empezó a crecer a un ritmo menor: el 6-7 % de media de
crecimiento anual quedaba lejos del 15-20 % de crecimiento anual de años atrás; pero si
comparamos su ritmo de crecimiento con el de los países capitalistas al llegar a los años 70 aún
sería comparativamente superior.

Breznev trabajó en equipo y buscó consultar a sus colegas antes de actuar, pero su intento
de gobernar sin reformas económicas significativas llevó a un declive nacional a mediados de
la década de 1970, un período conocido como la era de estancamiento. El aumento
significativo en los gastos militares y un liderazgo cada vez más anciano e ineficaz, sentaron las
bases para un PIB decreciente en comparación con las naciones occidentales. Además no
resolvió el problema agrícola y la agricultura entró en crisis en 1972. La URRS debió importar
alimentos para abastecer a la población.

- El modelo desarrollista estalinista de las “democracias populares”: Rápido


crecimiento económico de los países europeos del Hinterland soviético.

En los países subdesarrollados y dependientes satelizados por la URSS carentes de un


partido obrero que pudiera liderar el cambio, la modernización de las “democracias populares”
pasa por una previa “revolución burguesa”. La URSS presta ayuda a las democracias populares:
Plan Molotov (1947), una alternativa al plan Marshall. La URSS forzó a sus satélites a rechazar
el dinero del Plan Marshall. En compensación puso en marcha en 1947 el Plan Molotov que
implicaba ayuda financiera y técnica a las democracias populares, estudio conjunto de la
planificación económica, acuerdos comerciales bilaterales e intercambio de productos y
materias primas.

El Consejo de ayuda mutua económica (CAME, CAEM o COMECON) que completó el Pan
Molotov a principios de 1949 debe verse como la alternativa a los organismos económicos
internacionales de la económica capitalista y como un intento de articular el mercado interno
de países en la órbita soviética. Por impulso soviético, en los años 50, los miembros del CAME
dividieron el trabajo entre los distintos países, creando zonas productoras de materias primas,

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

siderurgia industria petroquímica, etc. En 1962, Krouschev intentó imponer desde el


COMECON una planificación unificada al sistema en su conjunto. Algunas naciones miembro
(como Rumanía, reducida a proveedora de materias primas) se resistieron al intento de
someterlas a un mando supranacional.

En general, se puede decir que hubo un crecimiento económico muy rápido de los países
europeos de economía panificada entre 1950 y 1970.

Pese a los éxitos macroeconómicos y el crecimiento de la industria pesada y los bienes de


equipo, la escasez de bienes consumo para la población, las interferencias del dirigismo
soviético y la rigidez de la planificación centralizada eran fuente de un extendido malestar.

Aunque crecieron mucho, en un primer momento, los países del Este, tras las reformas
estructurales de corte colectivista efectuadas, se resintieron de la priorización por el
desarrollo de la industria pesada en detrimento de los bienes de consumo, inflación y caída
del salario real, que provocaron malestar, revueltas y rectificaciones. Después, aunque no al
principio, progresivamente, se hizo notar la insuficiencia del crecimiento tecnológico (que
obligó a importar tecnología de Occidente). Se padecieron además fluctuaciones económicas
en Checoslovaquia, Polonia, Hungría, RDA, Bulgaria y Rumanía, a las que se suponían
inmunes los países del Este, los cuales acusaron además una extendida desaceleración del
crecimiento en la década de los 60 que indicaba la necesidad de reformas en el sistema de
planificación centralizada de modelo soviético para seguir creciendo. Dicha necesidad,
insuficientemente satisfecha en el URRS, pese a algunos retoques menores en el sistema, fue
abordada con alguna mayor flexibilidad en algunos de los países del hinterland (RDA, Hungría,
Checoslovaquia o Yugoslavia) que introdujeron cambios y concesiones en la gestión
económica para acomodarla a las necesidades locales.

Los cambios y retoques de las políticas económicas del Hinterland soviético introdujeron
cierta diversidad de gestión con concesiones a los incentivos, la autonomía de empresa y al
mercado.

• Cambios en las gestión económica en la República Democrática Alemana:

Walter Ulbricht en los años inmediatos al levantamiento del muro de Berlín, la


Alemania Oriental se convirtió en socio privilegiado de la URSS, que surte de materias primas y
energía a la RDA y con arreglo al principio de división del trabajo dentro de las naciones del
COMECON, favorece su especialización industrial. Para asegurar su crecimiento se abandonó
en la Alemania Oriental el Plan Septenal, se potenciaron los incentivos dirigidos a los
productores para que se incrementara su productividad y se aumento la autonomía de la
gestión de las empresas, pro la productividad no mejoro todo lo esperado.

Las dos Alemanias fueron vistas como un laboratorio experimental “para comparar el
potencial de desarrollo” del modelo de mercado y el soviético. En 1969 el primero aventajaba
al segundo.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

• La reforma económica en Checoslovaquia (1963-1970):

Una grave recesión económica mantenía vivo el malestar popular en Checoeslovaquia


férreamente controlada por Novotn. Hacia 1964 los intelectuales checos querían una apertura
política, pero también pedían reformas económicas: la propiedad colectiva no debería impedir
la adopción de criterios de gestión capitalistas, basados en los incentivos para quienes
lograran producir más, la colaboración empresarial, la renovación científico técnica y el
recurso al crédito para incrementar la inversión productiva, así como el intercambio basado
en la optimización de la rentabilidad de lo vendido (que debería canalizarse al mejor postor).
El cuarto plan económico quinquenal de Checoslovaquia (1966-1970) atendió parcialmente a
estas demandas: se permitía a las empresas elaborar su propias programas productivos y
comerciar sin constricciones con lo por ellas producido: era un criterio de mercado
coexistiendo con la producción colectivizada socialista. La subida de Dubcek a la secretaría
del PC y su condescendencia con las demandas de cambio alimentó la esperanza de mejoras
económicas, tronzadas por la invasión de Checoeslavaquia por las tropas de Moscú en 1968. El
apresamiento, domesticación y finalmente expulsión del PC de Dubcek en 1969, así como la
depuración del ala reformista del PCCH desarbolaron la “primavera checa”. El centrista Husak,
sucesor de Dubcek, no volvió del todo al modelo de planificación económica centralizada
anterior, obteniendo algunos éxitos económicos parciales y momentáneos, pero aunque se
siguió hablando y legislando sobre descentralización y autogestión de las empresas, las
audacias podían darse por terminadas y el margen de acción por reducido.

• La experiencia húngara: “El nuevo mecanismo económico” de 1968:

Los economistas reformistas reconocían que la colectivización de la tierra en las décadas de


1940 y 1950 había sido un error. También reconocieron, aunque de forma más cautelosa, que
la obsesión soviética por la extracción y producción a gran escala de productos industriales
primarios constituía un obstáculo para el crecimiento. En resumen admitían que la aplicación
masiva al Este de la industrialización y la destrucción de la propiedad privada llevada a cabo
por la URRS había sido un desastre. Y de forma aún más radical empezaron a buscar formas
para que las económicas capitalistas pudiera incorporar políticas empezaron a buscar formas
para que las económicas comunistas pudieran incorporar políticas de precio y otros incentivos
de mercado a un sistema de propiedad y producción colectivista.

Kádar respondió a sus críticos con el permiso a cierto grado de reforma: el nuevo mecanismo
económico inaugurado en 1968. Las granjas colectivas consiguieron una notable autonomía y
no solo permitían, sino que estimulaban la explotación complementaria de parcelas privadas.
Algunos monopolios se acabaron. Los precios de ciertos artículos se vincularon al mercado
mundial y pudieron fluctuar a través de múltiples cambios. Se autorizaron los puntos de venta
al por menos privado. El objetivo no era tanto construir una vía intermedia entre dos sistemas
económicos incompatibles como introducir la máxima actividad de mercado compatible con
un firme control político de las máximas instancias de la economía”.

• La situación de Rumanía:

Rumanía fue el primer estado del pacto de Varsovia en entrar en el GATT (1971), el Banco
Mundial y el FMI (1972) [algo que la URRS no hizo hasta 1991 con Gorvachov] en entablar

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

relaciones preferentes con la CEE (1973) y en entrar en la lista de naciones más favorecidas de
EEUU… pero todo eso no se dirigía a cambiar el sistema para hacerlo más productivo, sino a
obtener dinero para grandes construcciones megalónamas. La devolución de los créditos
sumió en la miseria a la población rumana, pero hizo muy popular a CEACESCU en Occidente,
que cerró los ojos ante su opresión. .. Nixon diría de él: “tal vez sea un comunista, pero es
nuestro comunista”

En cuanto a la economía del país, Ceaucescu condenó definitivamente a Rumanía al colapso


financiero, incrementando las exportaciones de bienes y servicios, sobre todo las de
alimentos básicos a niveles hasta entonces no conocidos, con el objetivo claro de pagar la gran
deuda externa producto de la industrialización de la década de los años 70.

Consecuencias de esta inútil política monetaria, fue la aparición de escasez de alimentos, y


medicamentos, que hizo que las condiciones de vida de los rumanos bajasen hasta unos
niveles ínfimos, haciendo que vivir en Rumania durante la década de los años 80 fuese una
total aventura y odisea en búsqueda de alimentos.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TEMA 7: CHINA E INDIA: PAÍSES EN LA ÓRBITA DE INFLUENCIA SOVIÉTICA O DE


PLANIFICACIÓN DIRIGIDA:

- CHINA:

Durante los años 30, China había desarrollado un sector industrial moderno, que estimuló un
crecimiento económico modesto pero significativo. Antes del colapso del comercio
internacional que siguió a la llegada de la Gran Depresión, la participación de China en el
comercio mundial y su proporción de comercio extranjero para el PIB logró niveles que no
fueron recuperados por más de sesenta años.

La economía fue duramente interrumpida por la guerra con Japón y la Guerra Civil China de
1937 a 1949, después de las cuales los victoriosos comunistas instalaron una economía
planificada y aislaron a China del sistema mundial.

La planificación centralizada de la económica colectivizada, acorde con el modelo soviético,


respaldada por abundante ayuda soviética hasta la ruptura ideología ruso-china en el verano
de 1960 produjo un crecimiento notorio de la producción industrial china, aunque
notoriamente menos de la agrícola, que quedó un tanto eclipsada por el desproporcionado
crecimiento demográfico, el cual obligó al racionamiento y la importación de alimentos del
exterior y a prestar a la agricultura mayor atención.

El principal obstáculo al que tuvo que hacer frente China fue el aumento demográfico. Mao
Zedong había sido responsable de animar a los chinos a aumentar la natalidad. De esta
manera, fue como la población nacional creció, desde la década de los 50 hasta la de los años
70. En 1973 tenía 900 millones de habitantes. A partir de los años 70 se puso en marcha la
planificación familiar con el fin de controlar el crecimiento de la población.

Respecto a la economía china, aplicó entre 1953-1957 el primer plan quinquenal de desarrollo,
donde se dio una priorización al desarrollo de la industria pesada y la colectivización de la
tierra, el comercio y la industria. Hubo un lento crecimiento de la agricultura colectivizada, que
limitó bastante abastecimiento interno y la exportación y la producción industrial, por la
carencia de materias primas para la industria textil y alimenticia. Por otro lado, fracasa la
“Campaña de las Cien Flores” entre 1956-1957 para movilizar y poner al servicio del desarrollo
chino a los intelectuales chinos y sus recursos científicos, con concesión de ciertas libertas, que
deriva en críticas y expresión de descontento y cierre en banda del poder y represión de los
desafectos al sistema.

Entre 1957-1953 se inicia la “vía china al socialismo”, el maoísmo aspiraba a desplazar a la


URSS (ruptura en 1960) en el liderazgo de la revolución socialista mundial. La figura del
momento es Lin Piao y su instrumento el Ejército Popular.

Mao decide que hay que hacer más esfuerzos de los que se están haciendo y va a llevar a cabo
“El Gran Salto Adelante”: planificación acortado de los plazos de crecimiento, trabajo intensivo
para una producción extensiva a costa del incremento de la inversión y el sacrificio extremo de
la mano de obra, movilizada por la “causa revolucionaria”, principalmente de los campesinos,
reagrupados en grandes “comunas populares”, de vida y trabajo. Hubo una incorporación
masiva de la mano de obra femenina, liberadas del trabajo doméstico.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Fracasó el “Gran Salto Adelante”: había falta de coordinación, desincetivación, desorientación,


problemas climáticos, carencias de técnicos, perdida de la ayuda soviética, etc. En 1960 se
produjo una recesión agrícola, y en 1961 se produjo una recesión industrial.

La hambruna del Gran Salto Adelante (1966), una planificación equivocada del sistema
productivo agrario que tras exigir ingentes sacrificios a los campesinos para la puesta en
marcha de grandes “comunas populares” que resultó un desastre, mató de 30 a 40 millones de
personas. A ello se añadieron a las purgas de la Revolución Cultural (1965-1969), que
pretendían librar al Partido de los burócratas del mismo enrocados en el privilegio, y que
desencadenando una “caza de brujas” coadyuvaron a interrumpir también la marcha de la
economía.

Tras el fracaso del Gran Salto Adelante, Mao renuncia en 1958 a la presidencia de la República.
El fracaso económico trajo consigo críticas en especial por parte de Peng Dehuai, ministro de
Defensa, convencido de que había que oponerse a la política de Mao al que acusó de
“fanatismo pequeños-burgués”. En junio de 1959, Peng expresaba que el Gran Salto había sido
un error dramático. Si bien Mao no deseaba una ruptura drástica y reconoció que existían
algunos defectos, insistió en que el Gran Salto Adelante era un plan exitoso en sus aspectos
básicos, sugiriendo inclusive que Peng debía escribir una “autocrítica” por cuestionar a Mao.

En 1964 hubo una rectificación de la planificación y de la política agraria china, se inició una
nueva vía china al desarrollo, dando prioridad a la agricultura y el recurso a los incentivos para
incrementar la producción. Se basó en el racionamiento, importación de cereal, prioridad de la
agricultura, después de la industria de bienes de quipo y finalmente de la industria pesada.

Por sus críticas el politburó aisló a Peng, y le sustituirá Lin Piao como ministro de defensa. Él se
encarga de la depuración del ejército y su politización.

La Revolución Cultural (1965-1969) empezó por las universidades y comenzó de la mano de la


cuarta esposa de Mao. Esta mujer durante los años 60 se dedicó a ir por la ópera y había
observado que la cultura maoísta seguía siendo burguesa y tradicional. Convenció a Mao de
que había que hacer una revolución en la cultura empezando por el teatro y la literatura.
Como las autoridades no le hacían caso, ella se metía directamente en los teatros para
modificar las obras (“el arte por el arte era una traición”, Mao). Se buscaba u tipo de arte con
un mensaje político. Mao introduce una censura en la literatura para evitar cualquier
perspectiva que no saliera del partido, del politburó o del propio Mao. Ciertamente la
revolución cultural fue una revolución política, una purga enorme de los miembros del partido.
Tras la revisión de la literatura y el castigo a sus críticos, comienza esta revolución en las
universidades, que se sublevan, formándose las guardias rojas que se lanzaron hacia una
crítica intelectual.

En estos años también se ve la movilización de las mujeres para que se lanzaran a la revolución
cultural, de alguna manera, a estas mujeres se les da una movilización política, que beneficiaba
a la propia esposa de Mao, a la que se veía como licenciosa, y esto la permitía dar pasos en la
vida política, consiguiendo entrar en el politburó (“la mitad del cielo”).

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

La revolución cultural va a generar heridas profundas en la sociedad (1968-1970): las sesiones


públicas de acusación: se les obliga a estar de pie durante horas mientras se les insulta,
sesiones de tortura colectiva.

Una vez que estos procesos se empiezan a producir se extienden al ejército, Mao pide que se
pongan límites. Lin Biao consigue en el 9º Congreso consigue que lo que diga Mao se convierte
en la doctrina del partido. Lo que pretende es convertirse en el sucesor de Mao, que consigue
nombrarse como delfín de Mao. Lin Biao pensaba que iba a poder sustituir el poder civil del
estado por el poder militar, sin embargo, no lo va a conseguir, y empezará a conspirar contra
Mao. En 1971 será eliminado Lin Biao en un accidente de aviación, el partido concluyó por
reafirmar su autoridad sobre el ejército. Lin Biao fue el redactor del Libro Rojo de Mao: frases y
discursos de Mao. Lo distribuyó entre todos los estudiantes.

Durante los años 70 se produce el viraje chino hacia el pragmatismo (Chu-Enlai): aproximación
a EE.UU. En 1971 la República Popular China es reconocida por la ONU como gobierno legítimo
frente a Taiwán. Chu-Enlai crece en fuerza y coloca en el poder como primer ministro a Deng-
Xiao Ping, depurado en la Revolución Cultural y ahora rehabilitado. Al morir Chu-Enlai, Mao,
vetó a Deng e impuso como primer ministro a Hua Goufeng. Muerto Mao será desplazado por
Deng-Xiao Ping.

El 25 de octubre de 1971 por la resolución 2758 la República Popular China es reconocida por
la ONU como gobierno legítimo frente a Taiwán, expulsándose a los representantes de Chiang-
Kai-Shek de los organismos internacionales vinculados a la ONU y dejando en un limbo
diplomático a la autodenominada “república china” taiwanesa.

Entre 1973-1976 se desarrolla la lucha por la sucesión de Mao. El partido estaba muy dividido,
una parte más radical y otra que propugnaba volver al maoísmo autentico. Por un lado, nos
encontramos a Zhou Enlai y por otro lado, Mao. Zhou Enlai intenta recuperar a Deng Xiaoping
para que ocupe la vicepresidencia, le dejan el área de la política exterior (reconciliación de
EE.UU.) y mientras tanto Zhou Enlai enferma y Deng Xiaoping gobierna. Al tiempo la mujer de
Mao esperaba la muerte de Zhou Enlai, quien muere ocho meses antes que Mao. Hubo una
crítica a raíz de su muerte hacia la banda de los cuatro. A corto plazo se acusa a Deng Xiaoping
de conspirar contra Mao y será destituido. En esta situación se producirá una manifestación a
favor de la línea revisionista y de Deng Xaioping.

El 9 de septiembre de 197 muere Mao, sus cargos serán ocupados por Hua Goufeng como
presidente del Partido Comunista de China y de la Comisión Militar Central. Va a purgar a la
Banda de los Cuatro y se presenta como el heredero del maoísmo auténtico. La esposa de Mao
(Jiang Qing) se suicidó en 1991 en su domicilio.

Hay que reconocer que cuando Mao murió, pese al enorme esfuerzo y doloroso sacrificio
realizado por la población, el desarrollo económico de China era inferior al de países de Asia
Oriental de influencia de EE.UU. Con la muerte de Mao (1976) hasta el liderazgo de COC hacia
reformas orientadas al mercado como la vía de salvación de a estancando económica. El BIRD
atribuye a la integración de China en la economía mundial y a su apertura hacia el mercado su
espectacular crecimiento económico posterior.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

A partir de estos momentos es la hora de Deng Xiao Ping, en 1977 recuperó una gran cantidad
de cargos como el de viceprimero ministro, vicepresidente de la Comisión Militar,
vicepresidente del Comité del Buró Político, etc. En 1978 Deng Xaioping se hace con las riendas
del poder: presidente del comité central de la conferencia consultiva política y presidencia de
la comisión militar central.

Los años que se desarrollan entre 1978-1997 son los años de la era de Deng Xiao Ping. Deng
Xiao Ping, sucesor de Mao, modificó las perspectivas económicas de China con arreglo a su
explicitado pragmatismo. En 1978 hace adoptar una nueva constitución, de corte más técnico
y pragmático, que fundamenta la construcción de un estado socialista moderno, dando énfasis
a lo cultural y lo técnico sobre lo simplemente económico y conjugando equilibradamente
cambio con tradición. En 1982 la quinta constitución recupera el cargo de presidente de la
república popular, que había sido abolido e 1975.

La política económica de Deng Xiao Ping se basa en la búsqueda de capital (acercamiento con
Japón, EE.UU., cultivó a la diáspora china) y la creación de zonas especiales: zonas de
desarrollo económico con leyes diferentes, donde las empresas extranjeras podrían invertir sin
temor y con toda la colaboración del gobierno en la zona. Nos vamos a encontrar con una
modernización de la economía: industrialización. Las exportaciones de China se diversificaron
desde textiles y otros productos de manufactura ligera a otros más sofisticados como
productos electrónicos. Además, el país se convirtió en un centro de producción regional y un
punto de manufactura para las reexportaciones o exportaciones de bienes previamente
importados. En general, desde 1990 hasta 2000 las exportaciones crecieron casi un 300%
mientras que las importaciones crecieron un 318%.

China se integra en la economía mundial en 1980: China se unió al Fondo Monetario


Internacional y al Banco Mundial.

Deng Xiao Ping va a intentar recuperar la colonia de Hong Kong, colonia de Gran Bretaña, y de
Taiwán. Debido a la creciente apertura del gobierno de la República Popular China y las
reformas económicas, la primera ministra Margaret Thatcher buscó el acuerdo de la República
Popular China para una continua presencia británica en el territorio. Sin embargo, la República
Popular China se opuso a esta pretensión. Finalmente se llegó al acuerdo de que el territorio
quedara bajo el control británico pero bajo soberanía china.

En 1980 el Congreso Nacional del Pueblo adoptó una resolución especial para borrar el artículo
45 de la Constitución, la disposición de que los ciudadanos tienen derecho a hablar libremente,
ventilar sus opiniones, mantener grandes debates y escribir carteles con grandes testimonios,
una disposición que había sido agregada durante la “Revolución Cultural”. Se observa la
imposición de la censura y la disciplina al servicio de la modernización.

Había un personaje político, Hu Yaobang, secretario del PC de Deng XiaoPing, había sido un
defensor de la libertad de expresión, siendo un personaje querido por los sectores
estudiantiles. Para los sectores que se van desarrollando buscan iniciar los procesos hacia la
democratización por influencia occidental. Hu Yaobang quería iniciar una modernización
económica y una modernización política. Se generaron disturbios y protestas estudiantiles y
ante la imposibilidad de controlar se vio obligado a dimitir en 1987, muriendo poco después,

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

en 1989. Tras su muerte los sectores políticos alabaron sus actuaciones, para evitar que se
acusara al gobierno de despótico, se le realizó un funeral de estado, y, sin embargo, se
produjeron protestas en la plaza de Tian’anmen, pidiendo la modernización política de China y
la libertad de expresión. Se aglomeraron en la plaza los estudiantes para llorar la muerte de Hu
Yoabang, al tiempo se manifestaron por una mayor libertad de expresión y por una reforma
democrática, el gobierno respondió mediante la fuerza armada y se saldó con 2600 muertos.

En 1997 Deng XiaoPing muere. La China que dejó Deng XiaoPing a su muerte dejó 660 millones
de chinos rescatados de la pobreza y una modernización económica sin modernización política.

En el siglo XXI, vemos una progresiva integración de China en la economía internacional. China
fue admitida como miembro número 143 de la OMC en 2001. Después de 15 años de
negociaciones se observa una creciente integración en el mercado mundial con un vertiginoso
incremento de la inversión y la exportación. De 1980 a 2004 la economía de China
experimentó un crecimiento promedio del producto interno bruto real (PIB) del 9.5%
convirtiéndose en la sexta economía más grande del mundo. La integración del país a la
economía mundial se refleja principalmente en el rápido crecimiento de su papel en el
comercio internacional, con un porcentaje total de participación en el comercio mundial que
aumentó de uno por ciento en 1980 a casi un seis por ciento en 2003. Para 2004, China se
había convertido en la tercera nación comercializadora más grande en términos del dólar,
después de los Estados Unidos y Alemania y justo antes de Japón.

El delfín de Deng XiaoPing, Hu Jintao, se hará con el poder en China. Fue líder hasta 2013 de la
República Popular China. . Intentó mejorar la igualdad socioeconómica interna mediante el
Concepto Científico de Desarrollo, cuyo objetivo es construir una "sociedad armoniosa" que
sea próspera y libre de conflictos sociales. Mientras tanto, Hu mantuvo un férreo control
político en China, frenando los disturbios sociales, las protestas de las minorías étnicas y las
figuras disidentes. En política exterior, Hu abogó por el "desarrollo pacífico de China",
buscando tener un poder blando en las relaciones internacionales y un enfoque orientado a los
negocios con la diplomacia. A lo largo de su mandato, la influencia de China ha aumentado en
África, América Latina y otros países en desarrollo.

Actualmente, en el año 2014 China se ha consolidado como primera potencia económica


mundial y con el mayor número de población. Desde 2011 lleva en una guerra comercial con
EE.UU. desde el año 2011 (dumping). Los principales problemas a los que se enfrenta China
actualmente son la desigualdad social, la endeblez del mercado interno, la dependencia de
mercado externos de países desarrollados en riesgo, mercados poco diversificados y
contracción de dichos mercados por la crisis.

El secretario actual del PCCH es Xi Jinping, pretende continuar con el impulso al desarrollo, al
tiempo que bascula hacia un modelo más igualitaria y respetuoso con el medioambiente, más
basado en el consumo domestico y menos en las exportaciones y la inversión, y con menor
intervención estatal. Sin embargo, la modernización política se sigue demorando.

Actualmente podemos hablar de una ciber Guerra Fría entre China y EE.UU. que se viene
desarrollando desde 2012.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

China es la primera potencia mundial, tiene un poder militar enorme y está haciendo una
apuesta militar en el mar de China, siendo el instrumento de confrontación Japón. EE.UU. o se
une a Japón y se enfrenta a China, pero al tiempo tiene que hacer frente a la situación de
Oriente Medio, lo que conlleva un desgaste de EE.UU. China empieza a controlar el mundo en
detrimento de EE.UU.

• LA INDIA:

El 15 de agosto de 1947, fatigada por la guerra y por las luchas del independentismo indio,
Gran Bretaña concede a India la independencia. Sri Pandit Jawaharlal Nehru fue nombrado
primer ministro de la Unión India, cargo que desempeñó hasta su muerte en 1964 y ministro
en Asuntos Exteriores. La India pasó a ser entonces un importante referente de los países no
alineados, aunque caía más del lado de la Unión Soviética, lo que implicó que Pakistán se
acercara más a EE.UU.

Cuando la India alcanzó su independencia en 1947 se hallaba en una situación económica y


social caótica. Desde el punto de vista de los clichés establecidos, la India se estructuró de
modo muy particular como peculiar resultó ser en la práctica el “socialismo” de Nehru. El
sistema político mantuvo el parlamento, el pluripartidismo y elecciones heredadas de la
experiencia británica.

El “socialismo indio” (1950-1970): economía mixta y planificación. Al comienzo de la


independencia se creía que el instrumento más idóneo para combatir la pobreza en masas era
la planificación económica y por ello desde el primer momento se pusieron en marcha los
Planes Quinquenales., sin embargo no pudieron ser aplicados en rigor. El modelo económico
sobre el planeaba actuar no fue claramente socialista: el estado controlaba las divisas, las
importaciones, la energía y los transportes, pero lo que prevalecía en la producción era una
“economía mixta”. La industrialización fue un objeto buscado, pero la nacionalización de la
industria no fue una prioridad. Tampoco la descentralización administrativa pareció panacea:
la construcción de escuelas, sanatorios, distribución de fondos públicos, etc, fue encomendada
a corporaciones locales elegidas.

El fracaso del desarrollismo planificado de Nehru: la planificación económica combinada con


una economía mixta y un comercio exterior intervenido logró incrementar la producción
industrial. La ampliación de la superficie cultivable, los programas de incentivación productiva
y la estimulación de cooperativas voluntarias no resolvieron el problema agrícola, por la falta
de crédito agrícola o de capitales para invertir. La población se resintió por las dificultades de
abastecimientos y de los altos precios de alimentos. En general el proyecto modernizador
fracasó.

Pese a la voluntad modernizadora de Nehru la económica se mantuvo paralizada entre otras


cosas por la corrupción generalizada: la lentitud del crecimiento le impidió formar parte de los
países desarrollados; la falta de experiencia y de recursos impidió la aplicación con éxito de los
planes quinquenales; también se vio afectada por los conflictos con China por la frontera
(disputada en el Himalaya); con Paquistán (conflicto de Cachemira); conflicto con Paquistán
por cuestiones nacionalistas (intento de genocidio hacia minorías por parte de Paquistán);
posibilidad de confrontación nuclear con Paquistán, etc.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Por otro lado, destaca la figura de Indira Gandhi, hija de Nehru, primera ministra entre 1966-
1977 y 1980-1984, su gobierno tuvo un perfil populista, se caracterizó por la acelerada
industrialización, amistad con la antigua Unión Soviética, rivalidad militar con Pakistán y
actitudes poco tolerantes con la oposición gubernamental.

No fue fácil la gestión económica de India Gandhi, que recibe un país con 800 millones de
habitantes, con 300 millones de pobres y un 80% de campesinos. Era una económica
predominantemente agraria. La industrialización india, iniciada por Nehru, descansaba en un
sistema de inspiración socialista, en el que no se permite el cierre de negocios, los despidos y
la entrada de capital extranjero.

El desarrollismo planificado produjo un crecimiento lento entre 150-1980. Indira inicia


reformas liberalizadores en la economía en su segundo mandato (1980-1984). Se siguió
combatiendo la pobreza con planes de desarrollo, pero se produjo un importante cambio de
enfoque en la concepción de la política económica, más favorable a la iniciativa privada y
cierta flexibilidad cambiaria. Aunque Indira realizó la primera liberalización de las
importaciones entre 1982 y 1983, no se produjeron en cambio grandes avances en las áreas de
liberalización comercial, financiera, mercado laboral y empresas públicas.

La pérdida de Indira Gandhi sumerge a la democracia más populosa del mundo en la peor crisis
política de sus 37 años de independencia.

Un balance del gobierno de Indira Gandhi: para algunos fue vista como la defensora de los
pobres; se destacaba de ella los impulsos a la industrialización y a la tecnología (va a
desarrollar una bomba nuclear); de ella se dice que fue autoritaria. Otra cuestión es que ha
sido vista como una defensora de la igualdad de género en la India, sin embargo, el avance de
género en la India es muy limitada actualmente.

Con la muerte de Indira, se produce el ascenso al poder de su hijo, Rajiv. Pretendía llevar a
cabo un programa de corte tecnocrático que pretendía dinamizar la actividad económica,
reducir las desigualdades, buscar relaciones más abiertas con la oposición y enfocar con una
nueva óptica tanto los problemas regionales como las relaciones con los vecinos. Consiguió
avanzar en la liberalización del sistema económica, atrayendo capital extranjero, importando
bienes de equipo y productos semiacabados; también realizó una reforma fiscal, lo que se
traduce en un mayor crecimiento económico, sin embargo, apenas un pequeño sector de la
burguesía urbana se beneficia de su gestión económica, aumentan las desigualdades, mientras
el gobierno se desgasta en problemas regionales y escándalos financieros.

Durante la campaña electoral de 1991 sería asesinado Rajiv Gandhi. Una mujer tamil con la
colaboración de tres miembros del grupo insurgente de Sri Lanka fue la que llevó a cabo un
atentado suicida contra el hijo de India Gandhi.

En las elecciones de 1991 ningún partido político obtuvo una mayoría absoluta, por lo que el
Partido del Congreso formó un gobierno de minoría bajo el mando del primer ministro P.V.
Narasimha Rao (1991-1996), nuevo líder del partido desde el asesinato de Rajiv. El nuevo
primer ministro va a llevar a cabo un cambio económico liberalizados desde 1991; profundiza
las reformas y pide ayuda al FMI y al Banco Mundial, incentivando la inversión extranjera y

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

volviéndose hacia la exportación. Después de la subida al poder de Rao todas las grandes
compañías del mundo poseen sucursales en India, donde encuentran mano de obra y
trabajadores cualificados por salarios más bajos que en otros mercados capitalistas. Una
ventaja fue la permanencia de la lengua inglesa, que les permite conectarse prácticamente el
mundo entero. Consigue avanzar en tecnologías de información, espaciales,
telecomunicaciones, etc. A partir de estos momentos la India creció a pasos agigantados.

Otra de las cosas que va hacer Narasimha Rao va a ser el establecimiento de relaciones con
EE.UU.: Reuniones con Clinton.

India va a crecer enormemente a partir del gobierno de Rao, convirtiéndose en una de las
económicas mundiales de más rápido crecimiento. En 1995 India es admitida en como
interlocutora de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático): busca acelerar el
crecimiento económico, fomentar la paz y la estabilidad regional.

En 1996 se hace con el poder el Partido Bharatiya Janata (Partido Popular Indio), partido
hinduista, defensor de políticas conservadores y de una fuerte inversión en defensa. Desde su
creación se ha convertido en el principal oponente del Partido Congreso Nacional Indio. Este
partido tiene dentro un grupo de ultraderecha (uno de sus miembros asesinó a Mahatma
Gandhi). El primer ministro entre 1996-2004 fue Atal Bihari Vajpayee, que prosiguió con las
políticas liberales, sigue la línea de economía de mercado. La clase media empezó a ser más
potente progresivamente.

Contra todo pronóstico, dada la bonanza económica impulsada por el Partido Popular y el
crecimiento de las clases medias, una alianza de izquierdas contra el Partido Popular logra en
las elecciones de 2004 desplazarlo del poder.

En el año 1998 Sonia Gandhi acepta convertirse en la líder del Partido del Congreso Nacional
Indio. Este partido se apoya en partidos de izquierda opuestos al Partido Popular,
presentándose a las elecciones de 2004, y gana las elecciones. Sin embargo, un sector de
hombres del partido empieza a oponerse a Sonia Gandhi, vista como una extranjera y además
es mujer. Será presidenta un día, al caer la bolsa, ella dimite y obtiene el poder Manmohan
Singh, primer ministro de la India desde 2004 hasta 2008 y desde 2009 hasta mayo de 2014.
Logró impulsar fuertemente el crecimiento económico, lo que le facilitó la reelección en 2009,
pero no pudo impedir la desaceleración del crecimiento en el segundo mandato, no corrigió la
desigualdad y no fue capaz de terminar con la corrupción, que alcanzó altos niveles en 2010.

En 2005 La India era ya la cuarta economía mundial por su producto interior bruto. Además del
crecimiento económico, también hay que destacar que La India es el segundo país más
poblado del mundo.

La izquierda se ha ido desgastando debido fundamentalmente a los escándalos de corrupción.


El crecimiento económico es paralelo a la desigualdad y a la pobreza (carencias de agua y
saneamiento, enfermedades, etc). Los matrimonios infantiles concertados permanecen, sobre
todo en las zonas más pobres y rurales.

La pobreza y carencias son especialmente dramáticas para las mujeres. No pueden poseer la
propiedad de las tierras y sin embargo, las trabajan. Desde hace años tienen voto, aunque en

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

las zonas rurales el derecho a voto está muy coartado por los padres de familia. Van a ir
apareciendo leyes que intentan mejorar la situación de la mujer: ley contra el matrimonio
infantil, aunque se sigue practicando. Uno de los elementos más dramáticos de la mujer india
es la violencia de género, actualmente hay una cifras muy elevadas de mujeres víctimas de la
violencia de género. En el año 2005 se promulgó una ley de protección a la mujer de la
violencia doméstica, la utilización del término “doméstico” y no de “género” (concepto
utilizado por la ONU) implica una resistencia a los conceptos impulsados por los movimientos
feministas de corte occidental permeados por la ONU. El gobierno toma medidas en campos
que son punteros, como la defensa de la mujer, sin embargo, no son efectivas en la práctica.

Otro problema de la India es el alto feminicidio antes de nacer, que se extiende con la
alfabetización y la difusión hasta las zonas rurales de nuevas tecnologías para la determinación
prenatal del sexo. El modelo de relaciones de género está generando una distorsión
demográfica y social.

El Partido del Congreso no ha logrado acabar con las desigualdades de castas que dificulta la
movilidad social. Modernización en lo económico, pero no en la mentalidad ni en la sociedad.

La India vuelve a censar sus castas en 2011 pese a estar abolidas. La religión hindú y el Partido
Janata están interesados en que se mantengan las castas. El Partido del Congreso ha ido
perdiendo fuerza y apoyos; la crisis agraria y la desigualdad campo-ciudad se vuelve contra el
Partido del Congreso. A partir del 2013 se incrementa la desaceleración del crecimiento indio,
lo que hace que en 2014 el Partido del Congreso pierda las elecciones.

La campaña electoral del 2014 queda marcada por la derrota del Partido del Congreso,
desprestigiado por la corrupción y la victoria del Partido Popular (Janata) indio que promete
recuperar la tasa de crecimiento e impulsar la economía. Frente a Rahul Gandhi nos
encontramos con la figura de Modi (Partido Janata) que ofrece desarrollo para todos: inversión
y creación de empleo; evitó hacer especial énfasis en el discurso hinduista de su partido. Modi
también ganó el apoyo de una parte de los más pobres, quienes tradicionalmente votaban al
Partido del Congreso por sus programas sociales. Modi gana las elecciones del 26 de mayo de
2014, ha iniciado una aproximación a Pakistán para aplacar el temor a confrontaciones con
dicho país musulmán y hace un discurso triunfalista.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TEMA 8: PAÍSES ASIÁTICOS EN LA ÓRBITA DE INFLUENCIA ESTADOUNIDENSE: LA “PRUEBA


DEL ALGODÓN” DE LA EFICIENCIA ECONÓMICA DEL “SISTEMA MUNDIAL” CAPITALISTA.


- El reparto de zonas de influencia en Asia:

China y la India escaparon desde el principio del control de EE.UU. con los no alineados,
Vietnam y Corea del Norte también, pero desde que el final de la Segunda Guerra Mundial,
EE.UU. controla absolutamente Japón y conservará en la posguerra su influencia sobre los tres
países asiáticos de la SEATO: Pakistán, Tailandia y Filipinas. De la ayuda y benevolencia de
EE.UU. dependen Taiwán, Corea del Sur y Vietnam del Sur, amenazados los tres por sus
“pares” comunistas.

• Hong Kong:

La Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China mejor conocida
como Hong Kong se mantuvo como colonia británica hasta 1997. Hoy en día Hong Kong es uno
de los grandes centros financieros de Asia, y su economía es muy dependiente del comercio
internacional, en especial del comercio entre China y el resto del mundo. En 2014 destaca la
revolución de los paraguas, en la cual los manifestantes piden la democracia: Reclaman el
sufragio universal a la hora de elegir a sus representantes políticos, cuyas candidaturas puedan
presentar sin injerencias de ningún tipo.

• Singapur:

Actualmente se encuentra en la cuarta posición de centro financiero del mundo. Lee Kuan
Yew, considerado el padre de la patria, fue el único primer ministro desde 1959 hasta 1990,
cuando por su propia voluntad decidió dejar el cargo para dar paso a la siguiente generación
de políticos. En menos de cuatro décadas, con una economía de libre mercado, pasó a
integrarse en el grupo de los llamados "Cuatro Tigres Asiáticos", junto con Hong Kong, Corea
del Sur y Taiwán.

• Corea del Sur:

Entre 1948-1960 el gobierno de la primera república tuvo un carácter marcadamente


autoritario, pese a presentarse como democrático y tener un presidente electivo, pero las
elecciones se manipulaban y el presidente, Syngman Rhee de 1948 a 1960 se comportaba
como un dictador, mostrándose incapaz de realizar un proyecto que elevara los niveles de vida
de la población y diera cabida a la participación ciudadana.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TEMA 9: DESESTALINIZACIÓN EN LOS PAÍSES DEL PACTO DE VARSOVIA Y CRECIDA DE LAS


TENSIONES INTERNACIONALES (1955-1960):

A la muerte de Stalin accede al poder Krouchev, quien había estado bajo su protección, pero
que sin embargo, cuando se hace con el poder condena todos los crímenes cometidos durante
el régimen estalinista, lo que le llevará a un enfrentamiento con Mao, quien le define como un
burgués revisionista. Krouchev condenó sin paliativos los crímenes del estalinismo y legitimó el
nacionalcomunismo yugoslavo y chino y la vía de ascenso parlamentario y evolucionista del
Partido Comunista italiano.

- “Del pacto de Varsovia no se sale”:

La desestanilización no permitió que los países que se encontraban bajo la protección de la


Unión Soviética pudieran de algún modo dejar de estar controlados por la URSS. Todo esto
generará revueltas, como en Polonia, Hungría (1956: los húngaros se sublevaron desafiando el
poder la Unión Soviética. La principal figura de la sublevación fue Imre Nagy).

En la ONU todo se limita a declaraciones e investigaciones, hay una total de inacción de


Occidente ante la invasión de Hungría. La ONU muestra su debilidad, no prestó ayuda
internacional a los húngaros. Lo que se pone de manifiesto es que aquellos países que
quisieran salir del Pacto de Varsovia no van a poder salir, y si lo intentan padecerán represalias
por parte de la Unión Soviética.

Janos Kádár logró recuperar la confianza, gobernó en Hungría entre 1956 y 1988, introdujo
políticas de reconciliación y de reforma, para que las heridas dentro de Hungría se fueran
cerrando.

- 1957-1960 ¿Guerra Fría en “punto muerto” o “recrudecimiento de la Guerra Fría”? El


rearme.

Entre 1957 y 1962 se inicia la carrera espacial y la competencia por la construcción de las
armas de largo alcance. En 1956 tenemos un conflicto: la crisis de Suez. Naser decide
nacionalizarle, Francia y Gran Bretaña amenaza con guerra a Egipto. No reciben apoyo de
EE.UU. y esto hizo que Europa empezara a pensar que necesitaban algún canal que le
independizara de alguna manera de EE.UU.

- Del rearme europeo y alemán a la crisis de Berlín:

Desde 1952 el canciller Adenhanuer logra imponer a los occidentales la idea de que debe
exigirse a la URSS como requisito para el desarme la unificación alemana. En 1957 la OTAN
acuerda instalar en Europa cabezas nucleares, y en 1958 el comandaste jefe de a ITAN declaró
que el armamento atómico de la RFA era una necesidad política y militar. En ese mismo año
Krouchev amenaza a las potencias occidentales con cerrar el paso al Berlín Oeste si no se
desarma la Alemania Occidental. Krouchev exige la renegociación de su estatuto y su
desmilitarización (“Ultimátum de Berlín”).

En septiembre de 1959 Krouchev viaja a EE.UU. para renegociar el Estatuto pero fracasa. En
este contexto llega al poder en EE.UU. una figura emblemática: John F. Kennedy.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Las relaciones entre Kennedy y Krouchev fueron tensas, oscilantes y ambiguas. Se reunieron en
1961, donde ambos se midieron en un duelo verbal, siendo el principal tema la crisis de Berlín.

Durante los años de Kennedy se pasa de las represalias masivas a la flexibilidad en las
respuestas. Durante su mandato presidencial tuvieron lugar: el ultimátum de Berlín, la
construcción del muro de Berlín, el inicio de la carrera espacial, la invasión de la Bahía de los
Cochinos, la crisis de los misiles en Cuba y los primeros episodios de la guerra de Vietnam.

Mientras tanto en Alemania, Ulbritch, presidente del consejo de estado y secretario general
del partido de RDS se parapeta militarizando las calles y la frontera durante la crisis de Berlín. Y
en el año 1961 se levanta el Muro de Berlín, sin un permiso especial no se podía viajar de un
lado a otro, fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de
Alemania. La primera víctima del muero fue Peter Fetcher quien murió desangrado sin ser
ayudado por ninguna de las dos Alemanias.

Al muro se responde con rearme nuclear. No hay bloqueo económico ni castigo militar por
levantar el muro de Berlín, que consolida el statu quo alemán y protege la RDA, pero los
occidentales discuten la inclusión compensatoria de la RFA en una fuerza nuclear multilateral
de la OTAN. Se consolida la superioridad armamentística y nuclear estadounidense sobre la
URSS.

- El rearme provoca la crisis de Cuba:

La crisis de Cuba consiste en que Fidel Castro tras la revolución, que en su inicio no se tenía
claro que fuera pro soviético, sin embargo, la contestación de EE.UU. ante la reforma agraria
en la isla de Cuba hizo que Fidel Castro buscara aliados: la Unión Soviética.

La instalación en Turquía de 15 misiles por EE.UU. entre 1961 y abril de 1962, que amenazaban
directamente a la parte europea de la URSS y que podían alcanzar Moscú.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

EE.UU. planeó la invasión de la isla por exiliados cubanos y mercenarios latinoamericanos


entrenados por la CIA pero el ataque por la Bahía de Cochinos fracasó.

Kennedy reconoció su implicación en el desastre del ataque en la Bahía de Cochinos. Se


trataba del típico acto de terrorismo de estado que obligaba a Washington a enmascarar su
autoría, con la finalidad de mostrarse al margen ante la opinión pública internacional. Pero la
insistente negativa imperial sobre su intervención, presentada el 15 de abril ante la Asamblea
General de la Organización de Naciones Unidas, y la colosal campaña mediática orquestada
para tergiversar los hechos, no resistió más de siete días y cayó por su propio peso.

El mando militar ruso, y Krushchev personalmente en calidad de comandante jefe, buscaban


como lograr el equilibrio nuclear. Por eso idearían poner misiles en Cuba (imagen superior).

El líder soviético Nikita Krushchev aprovechó la coyuntura para proponer a La Habana la


instalación en Cuba de cohetes de alcance medio como medida disuasiva contra los planes del
gobierno norteamericano, para contrapesar los misiles instalados en suelo turco apuntando a
la URRS. Fidel Castro contrapropone un acuerdo militar defensivo entre Cuba y la URSS, por el
que ésta última declararía que atacar a Cuba sería equivalente a un ataque directo a la Unión
Soviética, pero Krushchev lo desestima, alegando que la instalación de los misiles no solo
serviría para proteger a Cuba, sino también para aumentar la capacidad defensiva de todo el
bloque socialista. Tampoco acepta el líder soviético hacer público el traslado y la instalación
de los cohetes antes de que estos sean operativos y estén construidas las rampas de
lanzamiento. Comienza pues en secreto la construcción de rampas.

Kissinger entendía este desafío como una prolongación de la crisis de Berlín y un modo de
obtener mediante la amenaza nuclear lo no conseguido (la desmilitarización de Berlín).
Kennedy estaba convencido que si EEUU atacaba Cuba los soviéticos atacarían Berlín
Occidental.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

En 1962 Kennedy anuncia el bloqueo naval de Cuba. Lo que ocurre a partir de estos momentos
es un extremo forcejeo y una alarma general. Kennedy estableció una “cuarentena defensiva”
sobre Cuba, desplegando unidades navales y aviones de combate en el mar Caribe. Si los
buques soviéticos intentaban romper el bloqueo, el conflicto armado entre las dos
superpotencias se iniciaría de inmediato. Estados Unidos decía que estaba en condiciones de
probar que Cuba tenía armas ofensivas como cohetes de alcance medio y, en consecuencia,
mostró en la ONU una serie de fotografías tomadas sobre la isla en las que se detectaban las
rampas lanzacohetes. En tanto, la URSS advirtió que no acataría que sus barcos rumbo a Cuba
fueran interceptados por ningún buque estadounidense, por lo que el secretario general de la
ONU, el birmano U Thant, propuso que 45 estados no alineados se interpusieran entre las
fuerzas soviéticas y norteamericanas. En medio de las negociaciones, el papa Juan XXIII pidió al
premier ruso, Nikita Krushchev, y al presidente Kennedy que tomaran medidas para
salvaguardar la paz.

El 25 de octubre de 1962 el embajador de EE.UU. ante la ONU, Adlai Stevenson, mantiene un


duro enfrentamiento con su homólogo soviético, Valerian Zorin, a quien le exige que responda
a la denuncia de que la URSS desplegó misiles balísticos en Cuba.

El 27 de octubre, la defensa antiaérea cubana, de tecnología soviética, logró detectar e


interceptar un avión espía U-2, que fue derribado por un misil tierra-aire cuando espiaba el
oriente de la isla de Cuba, aumentando aún más la tensión. Pero los EEUU no reaccionaron
con un ataque y continuaron las negociaciones.

El Secretario General de la URSS buscó la forma de dar a conocer su decisión de retirar los
misiles de una forma rápida y expedita: el 28 de octubre, en lugar de usar los canales
diplomáticos usuales decidió usar la radio pública para transmitir el mensaje. Por el canal
diplomático tardaría mucho más, porque hay que escribir el mensaje, traducirlo, codificarlo,
decodificarlo y mandarlo a la Casa Blanca. Khrushchev tenía temor de que EEUU atacara
mientras el mensaje llegaba, por lo que envió a un asistente a la transmisora pública de radio y
le dijo: “mantén el canal abierto que quiero enviar un mensaje”. Así, la forma en que el
Gobierno Norteamericano se enteró de la decisión de retirar los misiles, fue la trasmisión de
una radio pública. El 28 de octubre la crisis había terminado.

Después de continuas negociaciones secretas, de las que estuvo excluido Castro, Kennedy
aceptó. Este acuerdo se conoció más tarde, ya que Kennedy lo aceptó con la condición de no
invadir Cuba ni apoyar a nadie con esa intención. El desmantelamiento de los misiles de
Turquía no fue público hasta que se llevo a cabo seis meses después.

Aparentemente Krushchev había perdido primero (1961) el “pulso” de la desmilitarización de


Berlín (pero se ha vengado y protegido la RDA construyendo el muro de Berlín) y después
(1962) parece haber perdido el “pulso” de Cuba (pero se ha librado de los misiles de Turquía).

- Las aspiraciones autonomistas de los aliados:

Las naciones aliadas/alineadas, frustradas por el condominio y ninguneo de las


superpotencias y alentadas por el equilibrio de poderes, que neutraliza al “enemigo” común
y aleja el riesgo de conflagración mundial, tratan de recuperar independencia y soberanía,

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

buscar un lugar propio para “empoderarse”, lo que entraña un desafío para la cohesión
interna de los bloques dominados por las superpotencias y amenaza multiplicar los
interlocutores a contentar.

- 1964: RELEVO EN LA URSS: CAÍDA DE KROUCHEV.

La caída de Krouchev, destituido por su “voluntarismo” económico, supone la llegada al poder


de Brezhnev, quien gobernará hasta el día de su muerte (1964-1982). La influencia global de la
Unión Soviética creció considerablemente, en parte debido a la expansión militar que tuvo el
país durante este período, pero su desempeño como líder a menudo ha sido criticado por
marcar el comienzo de un período de estancamiento económico, con vistas a graves
problemas económicos que finalmente llevaron a la disolución de la Unión Soviética en 1991.

En el exterior se mantiene inflexible con los intentos de los países satélites de Europa de salir
del comunismo. Con la llamada Doctrina Breznev les hace saber que su soberanía es limitada,
lo pondrá en práctica en Checoslovaquia.

En relación con la Guerra Fría se muestra prudente, lejos queda ya la crisis de los misiles, sin
embargo sabe aprovechar las oportunidades y, tras la derrota de EE.UU. en Vietnam, la URSS
incorporará a varios países a su bloque.

Doctrina Breznev: “Cuando hay fuerzas que son hostiles al socialismo y tratan de cambiar el
desarrollo de algún país socialista hacia el capitalismo, se convierten no sólo en un problema
del país concerniente, sino en UN PROBLEMA COMÚN que concierne a todos los países
comunistas”.

• Checoslovaquia:

En el área soviética las aspiraciones autonomistas también reemergieron en 1968,


produciendo en Checoeslovaquia, durante el mandato de Dubcek, que sustituye a Novotny,
un proceso de liberalización que fue conocido como la “primavera de Praga”, cortado
abruptamente por la invasión soviética.

Dubček dirigió el intento de democratización socialista en su país. Su propósito, destinado a


democratizar el Estado y las estructuras internas del Partido, tratando de abrir la nación a las
potencias occidentales, que en pleno esfuerzo de distensión, lo requerían en estos años,
apertura que fue refrendada por gran parte de la población checoslovaca, cuyos sectores más
liberales desbordarían al presidente y ejercerían la crítica contra el sistema, inquietando
mucho a los comunistas.

Todo el sueño de reformas, esperanzas y libertad de la primavera de Praga se acabó la


madrugada del 20 al 21 de agosto de 1968, cuando miles de tanques soviéticos y de países del
Pacto de Varsovia (Polonia, República Democrática Alemana, Hungría y Bulgaria), invadieron el
país. Esa misma madrugada y los más Dubček significativos reformistas fueron detenidos por
soldados soviéticos en la misma sede del partido. Fueron trasladados primero a Ucrania, y
luego a Moscú. Sometidos a brutales presiones y encarcelados, Dubček y sus colaboradores
más próximos acaban firmando un acuerdo en dos partes que legalizaba la invasión.
Finalmente sería defenestrado a un cargo de administración forestal y nunca más volvería a

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

tener poder, hasta que en 1990, el triunfo de la Revolución de Terciopelo, le devuelve a la vida
pública, para ocupar el cargo de Presidente del Parlamento Checoslovaco. Murió a fines de
1993, el tiempo suficiente para contemplar cómo su país se partía en dos y se convertía por
una parte en República Checa y por otra, en Eslovaquia.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TEMA 10: CONFLICTOS ENTRE LAS POTENCIAS EN ASIA: ALINEAMIENTOS.

Los avances del comunismo en Asia preocupaban a Estados Unidos desde casi el fin de la
Segunda Guerra Mundial. Países como Malasia, Indonesia o Filipinas habían estado muy cerca
de pasar al lado comunista; ya lo habían hecho China, Vietnam del Norte, O Birmania desde
1962. Los EEUU, recelosos del avance del comunismo, no se fían de países “neutrales” (a no
ser que, como Birmania entre 1948 y 1962, sean anticomunistas) y, soportando con
dificultad a los “no alineados”, están dispuestos a procurarse alineamientos “seguros” en
Asia, o a asfixiar a los no alineables, bien negociando realineamientos, bien, si no pueden,
mediante el bloqueo económico, el respaldo a países antagonistas de los renuentes a la
satelización, la promoción de golpes militares, el respaldo a dictaduras de derechas, o
mediante intervenciones militares. La URRS hará lo propio.

Tal es el caldo de cultivo de la Guerra Fría en el sudeste asiático: EE.UU. y URRS combaten
entre sí (pero en terreno ajeno) y aquí también, a partir de un determinado momento, la
China maoísta busca sus propios satélites, lo que complica el panorama.

- EL CONFLICTO EN TAILANDIA:

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, reinaba Rama IX, de la dinastía Chakri, y el
nacionalista Plaek Pibulsonggram (“Phibun”) era (desde 1938) el primer ministro y mariscal
de campo de Tailandia. Phibun trató de aprovechar la Guerra para recuperar territorios
perdidos. En 1941 fracasó en la intentona de recuperar Laos y Camboya, antes tailandesas y
ahora en manos francesas, pero en el tratado de paz con Francia recuperó porciones de esos
territorios. Después, el pragmático Phibun hubo de ceder a las exigencias japonesas de
colaboración en la guerra contra Gran Bretaña en Indochina, obteniendo nuevas
compensaciones territoriales, mientras derivaba hacia la dictadura. La política del dictador
generó la resistencia del movimiento Seri Thai (Tailandéses Libres). El 1 de agosto de 1944
Tailandia había apartado del poder a PHIBUN que fue reemplazado con Khuang Abhaiwongse
un conservador con conexiones con Seri Thai. Con Khuang, Tailandia poco a poco redujo su
colaboración militar con Japón, que ya estaba perdiendo la Guerra. Como las tropas
japonesas quedaron estacionadas en suelo tailandés. El movimiento Seri Thai preparó para el
invierno de 1945 una rebelión para abrir la puerta a la liberación de Tailandia por tropas
aliadas.

Tras la Guerra, Tailandia se realinea, convirtiéndose en aliado de los Estados Unidos. El mismo
PHIBUN que había pactado con los japoneses, tras recuperar el poder entre 1948 a 1957
(año en que un golpe de estado del mariscal Sarit Thanarat le obligó a exiliarse en Japón), se
aprestó a participar en la Guerra Fría y aceptó en 1955 la entrada de Tailandia en el SEATO,
pacto firmado en Tailandia con sede en Bangkok.

Desde el inicio de la Guerra Fría y hasta los años 80, Tailandia permanece como un país
políticamente inestable, una inestabilidad a la que contribuye la constante interferencia
americana en los asuntos internos. En la década de los 80 del siglo XX se produce una sucesión
de cambios de Gobierno a consecuencia de los correspondientes golpes de estado militares. A
partir del último golpe militar de 1991, tras superar la inestabilidad crónica, el país se
configura como una democracia participativa moderna.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Tailandia experimentó un rápido crecimiento económico entre 1985 y 1996, y es hoy en día un
país recientemente industrializado y un gran exportador.

- BIRMANIA INDEPENDIENTE Y NEUTRAL:

Gran Bretaña recuperó Birmania, ocupada por los japoneses en 1945, pero se vio obligada a
conceder la independencia en 1948, tras la movilización nacionalista. U NU (1948-58 y 1950-
1962) creó un estado budista y reprimió a los comunistas.

Myanmar fue gobernada según las disposiciones de la Constitución de 1948 hasta el golpe de
Estado de 1962. En 1956 el gobierno comenzó un programa de seguridad social que trataba de
proporcionar seguro de accidente, enfermedad y jubilación, así como tratamiento médico
gratuito. Era financiado por los empresarios, los trabajadores y el gobierno.

Tras el golpe de estado de 1962, se impuso un régimen militar encabezado por el general Ne
Win, que derrocó a U Nu. La Constitución de 1974 definió al país como una república
socialiasta. Este documento sirvió como base legal hasta su suspensión tras el golpe militar de
septiembre de 1988. El desarrollo industrial, que apenas existía antes de la Segunda Guerra
Mundial se aceleró en las décadas de los años 60 y 70. El gobierno intentó la modernización y
la diversificación de la economía; muchas empresas privadas fueron nacionalizadas y se utilizó
mano de obra forzosa.

La dimisión de Ne Win, en junio de 1981, y la designación de su sucesor, el General San Yun


(uno de los máximos responsables del aparato represivo del régimen) avivaron aún más una
revuelta alentada por el malestar económico. Las actuaciones del Ejército para aplastar la
rebelión dejaron una fecha dramática para la Historia: el 8 de agosto de 1988 centenares de
estudiantes mueren víctimas de la brutal represión contra los manifestantes en las calles de
Rangún. Para compensar, ofrecieron elecciones.

En 1990 la Liga Nacional por la Democracia (NLD) logró el respaldo mayoritario en unas
elecciones legislativas cuyos resultados se quedaron en la simple anécdota. Porque los
militares, derrotados democráticamente en las urnas, nunca soltaron el poder, tomándolo una
Junta militar con el General Saw Maung a la cabeza hasta 1992. Como parte de un régimen de
represión arrestó a líderes opositores, como la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi.

Después de diecisiete años, en 2007 la Junta militar se vio afectada por masivas protestas
dirigidas por monjes budistas (la revolución del azafrán), que fueron brutalmente reprimidas.

El Teniente General Thein Sein fue Primer Ministro de Birmania y es el actual Presidente de
Birmania. Fue designado el 18 de mayo de 2007 para ocupar el cargo de manera provisional
mientras el titular, Soe Win, se encontraba en tratamiento médico en Singapur. El 12 de
octubre de 2007 falleció Soe Win y, mantiene el puesto de Primer Ministro hasta que se
designe uno nuevo. En abril de 2010 dimitió junto con otros 17 miembros de su gabinete
renunciando a su grado militar para formar un nuevo partido político, el Partido de la Unión, la
Solidaridad y el Desarrollo. Para las elecciones de 2010, la Liga Nacional para la Democracia fue
ilegalizada y no pudo participar al no expulsar de sus filas de los presos políticos como lo pedía
la junta militar. La junta militar se disolvió oficialmente el 30 de marzo de 2011, con la
inauguración del nuevo gobierno.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

- LA GUERRA DE VIETNAM:

El repentino e inesperado fin de la Guerra con el bombardeo de Hiroshima el 7 de agosto de


1945 provocó la retirada de los japoneses ése mismo mes de Indochina y creó un momentáneo
vacío de poder que el Vietminh (partido nacionalista- comunista) aprovechó para apoderarse
de gran cantidad de armamento y establecer un gobierno provisional en Hanói que proclamó
la independencia de Vietnam el 2 de septiembre de 1945 y fue reconocido por el emperador
Bao-Dai.

Sin embargo, los problemas no habían hecho más que comenzar para los nacionalistas
vietnamitas; porque la parte norte de su país fue invadida por los chinos nacionalistas de
Chiang Kai-shek (venidos en teoría para desarmar a los japoneses) y la parte sur por los
británicos, dejando a Ho casi como un poder simbólico, pero sin la posibilidad de levantar a su
pueblo contra ellos para no demostrar que su gobierno realmente no contaba con ningún
poder.

Con la intención de que los chinos (Chiang Kai-Shek) se marcharan, Francia reconoció también
a la República de Ho y se alió con ellos. Por su parte, el líder vietnamita Ho Chi Minh no vio con
malos ojos aquella posibilidad y afirmó “más vale comer un poco de mierda francesa que
comer mierda china”.

Desde el principio los franceses tenían la intención de restablecer el orden colonial anterior a
la Segunda Guerra Mundial y recuperar el control de sus colonias por lo que se concentraron
en fortalecer su posición aumentando paulatinamente su presencia militar y para 1946 sus
intenciones eran tan evidentes que los comunistas decidieron enviar a Giap a París ese mismo
año para negociar. Los franceses no estaban muy dispuestos a hacer concesiones pero como
su control de Indochina aún era débil decidieron ganar tiempo dando concesiones simbólicas.
Así De Gaulle y Ho Chi Minh firmar un acuerdo por el cual los franceses reconocían la república
de Ho, su Parlamento, ejército y recaudación propia, pero dentro de la Unión en la cual sólo
tendría una representación diplomática ante el Vaticano o la Sociedad de Naciones y Francia se
reservaba las competencias de política exterior y defensa con 15.000 soldados en la región.

Los Acuerdos de Ha-Long permitieron la creación de un Estado unificado de Vietnam el 5 de


junio de 1948, reemplazando a los antiguos estados de Tonkín, Annam y la Cochinchina
asociado a Francia dentro de la Unión Francesa, la cual incluyó posteriormente a los vecinos
reinos de Laos y Camboya.

De esta forma Vietnam tenía soberanía interior, pero no exterior; lo cual resultaba insuficiente
para las aspiraciones vietnamitas y a largo plazo esta insuficiencia se mostró uno de los
motivos principales que hicieron fracasar la Unión Francesa que nunca llegó a ser algo
parecido a la Commonwealth.

Acosados por los franceses los comunistas se retiraron a la selva e iniciaron la guerra.

La mayor parte de la clase dirigente francesa demostró una incapacidad absoluta para
entender el fenómeno de la descolonización. La guerra entablada en Indochina contra los
nacionalistas independentistas se convirtió en una “guerra contra los comunistas”.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

El Vietminh (Liga por la independencia de Vietnam) empezó a recibir armas pesadas y tanques
de la China comunista (donde Mao se ha impuesto en 1949), y a coordinar acciones con otros
grupos rebeldes de Indochina. Por su parte los franceses pidieron ayuda militar a Estados
Unidos. El presidente Truman envió un grupo de asesores militares para adiestrar
sudvietnamitas en el manejo de armamento estadounidense. Eisenhower, llegado a la
presidencia en 1953, dio ayuda económica. En 1954, ya el 80% de los gastos de aquel
conflicto era costeado por los norteamericanos, de lo que los comunistas dedujeron que la
sangre francesa e indígena era intercambiada por dólares.

El 7 de mayo de 1954, las tropas francesas capitularon y entregaron la fortaleza de Dien Bien
Phu. La victoria del general Vo Nguyen Giap y sus soldados puso fin al dominio francés sobre
Vietnam.

Dien Bien Phu fue “el Stalingrado del hombre blanco en Asia” y el “segundo Verdún”, para los
franceses. La batalla de Dien Bien Phu está considerada como una obra magistral de estrategia
militar y consagró al general vietnamita Vo Nguyen Giap como uno de los jefes militares más
notables de los últimos tiempos.

Los franceses, con abundante apoyo militar estadounidense y usando tropas coloniales y
mercenarias, habían convertido a Dien Bien Phu en una fortaleza inexpugnable desde la cual
proyectaban enviar a su ejército a liquidar a las guerrillas vietnamitas donde quiera que éstas
se encontraran, atacándolas por su retaguardia. Ocurrió todo lo contrario, los vietnamitas
cercaron la fortaleza de Die Bien Phu, sin abandonar la iniciativa en el resto del país.

Las Conferencias de Ginebra también llamadas Conversaciones de Ginebra fueron las


negociaciones entre Francia y el Vietminh para decidir el futuro de las naciones que
componían la Indochina francesa. La conferencia de 1954 transcurrió en 1954 durante la
Guerra de Indochina entre el gobierno de Francia y el de la República Democrática de Vietnam.
Esta conferencia resultaba de vital importancia para las pretensiones francesas de seguir
dominando Vietnam dentro de la Unión Francesa. Por la misma razón era de gran valor para
Ho Chi Minh, presidente de Vietnam, y sus aspiraciones independentistas. Se celebró tras la
derrota francesa en la Batalla de Dien Bien Phu y por este motivo la posición de Francia era
muy débil, porque no pudo presentarse ya con una victoria contundente sobre el Viet Minh,
como era su objetivo inicial, ni tan poco con la batalla aún por decidir. En esta conferencia se
aprobaron los Acuerdos de Ginebra que tenían, entre otros, los siguientes puntos:

1. La total independencia de Camboya de la Unión Francesa.


2. La total independencia de Laos de la Unión Francesa.
3. La partición de Vietnam en dos estados por el paralelo 17:el del norte con capital en
Hanói y con presidente a Ho Chi Minh; y el del Sur con capital en Saigón y jefe del
estado el antiguo emperador Bao Dai y primer ministros Ngô Dình Diem. La
independencia total de estas dos naciones. La celebración de un referéndum en los
dos Vietman para decidir por voto popular su separación definitiva o su reunificación.

La progresiva descolonización de Francia hasta entregar todo el poder a las autoridades locales
de los respectivos países en 1957.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

En la noche del 20 al 21 de julio de 1954, fueron firmados los acuerdos poniendo fin a la guerra
de Indochina: Se decidió el abandono de la colonia, la separación provisional de Vietnam en
dos estados soberanos (Vietnam del norte y Vietnam del sur) y la celebración de un
referéndum un año después, donde los vietnamitas, libremente, decidieran su reunificación o
su separación definitiva.

Ni Estados Unidos ni Vietnam del Sur aceptaron los acuerdos de Ginebra; las potencias
occidentales observaron con preocupación que tras la consolidación del régimen comunista
en China y la guerra en Corea, triunfara el Vietmin en Indochina, avanzando así el comunismo
en el sureste asiático con rapidez.

Por esto Estados Unidos decide ayudar militarmente al régimen de Saigón y por eso llevó a
cabo actividades encubiertas contra el gobierno de Hanoi. También ofreció ayuda económica
directa y envió asesores militares para entrenar a las tropas survietnamitas y puso en
marcha el SEATO (Tratado de defensa colectiva del sureste asiático). El SEATO fue reforzado
con la Carta del Pacífico mediante la cual se reafirmaba el derecho de los países de la región a
vivir en paz y en plena colaboración para alcanzar los objetivos sociales, culturales y
económicos a los que tienen derecho todos los pueblos libres.

Estados Unidos, tras la guerra en Corea, estaba decidido a construir un sólido bloque de países
opuestos a la China comunista. El Secretario de Estado estadounidense John Foster Dulles,
profundamente anticomunista, estaba firmemente convencido de que existía un plan para
extender el comunismo a todo el Sureste Asiático, y de que los Acuerdos de Ginebra de julio
de 1954, que comprometieron la retirada francesa de sus ex colonias de Indochina,
constituían una “capitulación” ante la agresión. La política exterior estadounidense después de
la Segunda Guerra Mundial se basó en el objetivo de contener el comunismo y en los
postulados de la llamada "teoría del dominó": si un país se pasa al comunismo, los países que
lo rodean caerían como fichas de dominó. En respuesta a esa amenaza, la Organización de
Tratado del Sudeste Asiático (SEATO) se formó en 1955 para prevenir la expansión del
comunismo.

Al producirse la escalada de la guerra en Vietnam y verse envuelto el país vecino, Laos, la


SEATO no respondió como se esperaba a la situación, pero autorizó el uso de las bases
tailandesas para la Fuerza Aérea estadounidense, y la presencia de algunas tropas británicas,
australianas y neozelandesas. A lo largo de los años sesenta, Estados Unidos se fue
embarcando progresivamente en la intervención militar unilateral; mientras que la SEATO
mostró inoperancia e incapacidad a medida que surgían los conflictos en la región y por ello su
importancia pronto comenzó a mermarse.

En virtud de la teoría del dominó, el presidente Dwight D. Eisenhower (1953-1961) decide


intervenir en Vietnam y envía unos 700 asesores militares, así como ayuda militar y
económica al gobierno de Vietnam del Sur.

Cabe destacar la figura de Bao Dai, último emperador de Vietnam. En 1945, el Vietminh
cuando expulsó a los japoneses, le obligó a abdicar, pero Francia lo reinstauró en el trono en
1949 para oponerse al Gobierno comunista de Ho Chi Minh.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

En 1954, tras la paz y la división de Vietnam, inicialmente continuó como jefe de Estado del
Vietnam del Sur, pero pronto su jefe de Gobierno, Ngö Dinh Diën, impuesto por los
norteamericanos y respaldado por la oligarquía latifundista, promovió y manipuló un
referéndum (23 de octubre de 1954) con el que logró su destitución y la conversión de
Vietnam del Sur en República. Este personaje se resistió a los franceses (pretendían recortar
los poderes del gobierno vietnamita), a los japoneses (sabía que la guerra iba a acabar a favor
de los aliados) y a Ho Chi Minh (porque no aceptó un poder igualitario en el gobierno).

De acuerdo con los norteamericanos, impidió la consulta sobre la reunificación de los dos
Vietnam por miedo a una victoria comunista. Cuando el gobierno norvietnamita le recordó a
Diem que, según las resoluciones de Ginebra estaba programado un referéndum para julio
de 1956, Diem rechazó su celebración, alegando que la consulta no podía ser válida si
Vietnam del Norte, sin libertades, se implicaba en ella.

En 1960 opositores al gobierno de Diem, minado por la corrupción y desacreditado, crearon el


Vietcong, Frente de Liberación Nacional, comenzando una resistencia contra los militares de
Saigón y EE.UU.

Siguiendo la senda iniciada por Eisenhower, Kennedy se enreda en el conflicto de Vietnam


respaldando en Vietnam del Sur el gobierno del pro-occidental Diem.

Se iniciaba la “guerra especial”, cuyo padre teórico era Maxwell Taylor, asesor militar del
presidente estadounidense John F. Kennedy. En esa visión las tropas de combate
norteamericanas no deberían participar directamente, sino ayudando a las poblaciones locales
para que los hogares en Estados Unidos “no vertieran lágrimas”.

En abril de 1961 Estados Unidos firmó un tratado de amistad y de cooperación con Vietnam
del Sur y en diciembre el presidente estadounidense John F. Kennedy se comprometió con
Vietnam del Sur para ayudarle a mantener su independencia, lo que hizo que llegaran a Saigón
las primeras tropas estadounidenses, contando, un año más tarde, con un contingente de
11.200 soldados.

Kennedy aumentó la ayuda norteamericana gradualmente. Al mismo tiempo, presionó el


gobierno de Diem para que acabara con la corrupción y realizara reformas políticas y
económicas. Este, celoso de su independencia, se resistió.

El 27 de febrero de 1962 Diem acusa a EE.UU. de estar implicado en un primer golpe de estado
militar contra él. A esto se une durante la primavera de 1963 se inicia la crisis budista. EEUU
apoya un golpe de estado militar contra su antiguo aliado Diem en 1963.

Las razones por las que EE.UU. se implicó en Vietnam no tenían nada que ver con la
"democracia", como claramente demuestran sus acciones. Estaban dictadas por la defensa de
los intereses imperialistas y por cuestiones estratégicas, como eran la necesidad de contener a
Rusia y China, y detener el avance del "comunismo" en Asia. El objetivo era evitar que el
dominó se desmoronara. La pérdida de Vietnam desencadenaría la pérdida del Sudeste
Asiático y, es posible que incluso la pérdida de la India, y fortalecería las posiciones chinas y
soviéticas en el mundo.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

• 1963-1965: la inestabilidad de Vietnam. Llegada al poder de Johnson.

En los dieciocho meses siguientes al derrocamiento de Diem, Vietnam del Sur tuvo diez
gobiernos diferentes. En 1965 se formó un Consejo Director Nacional presidido por los
generales Nguyên Van Thieu y Nguyên Cao Ky que restauró el orden político ya iniciado en la
guerra de Vietnam.

En febrero de 1965 el Mariscal de la Fuerza Aérea Nguyen Cao Ky y el General Nguyen Van
Thieu se alían para deponer a Nguyen Khanh y gobiernan a Vietnam del Sur hasta su caída en
1975. Vietnam siguió teniendo un régimen militar mientras duró el mandato del Presidente
Nguyen Van Thieu. Éste en 1967 logró la supremacía sobre el Primer Ministro Nguyen Cao Ky,
logrando que la presidencia tuviese más poder. Thieu triunfó en las elecciones presidenciales
de 1967 y Ky fue relegado a segundo plano. Durante su gobierno, Thiệu fue acusado de hacer
la vista gorda ante la corrupción y de amiguismo en el nombramiento de funcionarios
militares que resultaron ineptos (lo que en un contexto bélico era particularmente peligroso).

El 4 de agosto de 1964, Washington hace público que dos destructores norteamericanos que
navegaban por el Golfo de Tonkin han sido agredidos por barcos torpederos norvietnamitas.
Tras el ataque al primero el secretario de Defensa estadounidense, Robert McNamara hace
público que “hay pruebas inequívocas de un segundo ataque no provocado contra EE.UU.”.
Aunque hay indicios de que este segundo ataque, que decidió el contraataque, no se produjo
(y se atribuyó a un error del operador de radar) estos incidentes serán el motivo esgrimido
para obligar al Congreso norteamericano a conceder plenos poderes a Johnson (el sucesor de
Kennedy) para iniciar la escalada bélica en Vietnam, generada, según la interpretación de la
izquierda, por la demanda de los sectores más duros del complejo militar industrial.

El Incidente del Golfo de Tonkin fue el detonante o pretexto de la guerra abierta de Vietnam:
las fuerzas de EE.UU. atacaron instalaciones militares en Vietnam del Norte y enviaron más de
500 mil soldados al sur. El ejército estadounidense fue recibido por una complicada guerra de
guerrillas liderada por el Viet Cong, la milicia comunista de Vietnam del Sur. EE.UU. intervino
en los países vecinos para asegurase su apoyo. Las fuerzas de Vietnam del Norte intentaron
tomar el sur en 1968 durante la Ofensiva del Tet y ello causó que los países vecinos, Camboya
y Laos, se vieran pronto involucrados en el conflicto. Los “daños colaterales” causados a
Camboya, primero satelizada por EE.UU. y después abandonada a los jémeres rojos fueron
particularmente graves, los de Laos, terribles.

En agosto de 1963 Lyndon B. Johnson, ordenó el primer bombardeo de Vietnam del Norte, la
operación "Rolling Thunder". El objetivo era romper la voluntad de lucha de los vietnamitas
mediante una campaña de "conmoción y terror". El número de bombas arrojadas sobre
Vietnam sólo en esta campaña fue mayor que el total arrojado durante toda la Segunda Guerra
Mundial: el equivalente a aproximadamente 15 kilogramos de bombas por cada hombre,
mujer y niño vietnamita. Las armas químicas defoliaron el 10% de la superficie del país.

Las facciones en el conflicto fueron, por un lado la República Democrática de Vietnam con el
apoyo de movimientos guerrilleros norvietnamitas como el Viet Cong o Frente de Liberación
Nacional (NLF, por sus siglas en inglés) y de suministros soviéticos y chinos.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Por el otro lado, la República de Vietnam con el apoyo militar y logístico de los Estados Unidos.
En ayuda de los estadounidenses también participaron 40 países, en particular con tropas de
combate de Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, y Tailandia. Otros países como
Reino Unido, Alemania, Suiza, Irán y Marruecos contribuyeron con suministros materiales y
equipamiento médico. Contingentes testimoniales en apoyo de los Estados Unidos fueron
enviados por Taiwán y España, que movilizó a un reducido grupo de médicos militares en
misión sanitaria.

El agente naranja marcó para siempre terribles secuelas en la población vietnamita y en los
propios soldados estadounidenses, las peores secuelas se hacen notables principalmente en
las progresivas descendencias de los contaminados por su absorción directa o indirecta por vía
oral o cutánea, quienes adquieren altas probabilidades de sufrir malformaciones severas y
cáncer.

La ofensiva del Tet fue una operación militar ofensiva planificada por el gobierno de Vietnam
del Norte y ejecutada por el Ejército de Vietnam del Norte y el Vietcong en 1968 contra las
fuerzas aliadas lideradas por Estados Unidos. Tuvo lugar entre enero - marzo de 1968 y afectó
a casi todas las provincias fronterizas de Vietnam del Sur con Camboya y Laos, además de a
Saigón. La planificación de la ofensiva, que incluyó maniobras de distracción fue meticulosa y
la ejecución bien realizada, pero los resultados militares resultaron desastrosos para Vietnam
del Norte; Sin embargo las consecuencias políticas fueron especialmente nocivas para
Estados Unidos. La gran cantidad de soldados norteamericanos muertos durante la ofensiva,
unos 1000, no fue digerida por el pueblo estadounidense.

El rechazo a la guerra en Estados Unidos se acrecentó y ello supuso un giro de la guerra hacia
la derrota de la coalición. Tras la ofensiva vietnamita del Têt en 1968, el presidente Johnson
decidió el progresivo desvinculamiento del conflicto y la búsqueda de una solución negociada.

Nixon hereda el conflicto y pasa el peor trago. La opinión pública estadounidense está en
contra de la guerra.

A los movimientos pacifistas surgidos en las universidades, que protagonizaron marchas


multitudinarias como la de Washington de 1969, se unen los veteranos que llegan a casa
desechos y con la moral por los suelos.

La "vietnamización” de la guerra de Vietnam significó un incremento del esfuerzo financiero y


trajo malos resultados durante la presidencia de NIXON, que no sabía como liquidarla, pues,
como declaró, “prefería perder la reelección a ser el primer presidente en perder una guerra”.

Aplicó la conocida doctrina Nixon: retirar progresivamente las tropas estadounidenses del
conflicto, seguir apoyando con dinero y armas al régimen de Saigón y reservarse el derecho a
intervenir en la guerra si así lo estimaba oportuno, a la par que transfería toda la
responsabilidad militar sobre el conflicto a las fuerzas armadas de Vietnam del Sur entrenadas,
armadas y asesoradas por los EE.UU. Pero mientras dicha retirada escalonada de tropas se
llevaba a cabo, el conflicto fue radicalizándose cada día más y la guerra se prolongó durante
cuatro años, a la vez que aumentaban las bajas de soldados estadounidenses.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Hồ murió antes de que finalizase la guerra contra los estadounidenses y pudiera ver un
Vietnam unificado. Fallecido el líder la guerra prosiguió: La ruta que lleva su nombre se
convirtió poco después de su desaparición en objetivo bélico de primer orden. En un principio
fue una alternativa al abastecimiento por mar; pero cuando la flota estadounidenses lo hizo
imposible, a mediados y finales de los años 60, la vía terrestre se convirtió en el principal
cordón umbilical por donde entraban hombres, municiones, armas, alimentos y medicinas.

En los años setenta la tecnología de guiado fue mejorada y aparecieron las bombas
inteligentes que fueron incorporadas al arsenal para tratar de destruir los puentes y líneas
férreas de Vietnam del Norte que desembocaban en la ruta de Ho-chi-Minh

Con la llegada al poder de Richard Nixon se llevaron a cabo incursiones armadas dentro de
Camboya y Laos. La primera fue un éxito total para los estadounidenses pero no terminó con
los puestos del Ejército de Vietnam del Norte en ese país; la segunda resultó un fracaso
mayúsculo.

Entre el 14 y 29 de abril de 1970 tiene lugar la invasión de Camboya, con bombardeos masivos.
Entre enero y febrero de 1971 fracasa la operación Lam Son 719 ofensiva militar contra Laos
desarrollada por el ejército sudvietnamita. Esta operación formaba parte de la llamada
Vietnamización del conjunto de acciones ideadas por Henry Kissinger.

El 10 de marzo de 1971 las pérdidas eran abrumadoras y se tenía constancia de que los
vietnamitas del norte preparaban fuertes ofensivas de represalia. Catorce días después, el 24
de marzo, los últimos soldados del ARNV son evacuados frente a las victoriosas fuerzas
norvietnamitas que desde entonces tomarían el control de Laos convirtiéndolo casi en un
protectorado de Hanói.

Ya iniciadas las negociaciones de paz, en Abril de 1972, Nixon ordenó la mayor campaña de
bombardeos de la guerra sobre Vietnam del Norte; pero los resultados fueron pírricos. Desde
abril de 1966 Hanoi se enfrentó directamente a la guerra de destrucción desatada por los

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

bombardeos norteamericanos. La ciudad se hizo fortaleza de acero contra los aviones


enemigos. Hubo una evacuación hacia el campo de ancianos y niños, así como de organismos y
fábricas. Se quedaron solo los más aptos para enfrentarse a los ataques aéreos. Sin embargo,
la urbe resistió con toda firmeza.

El Acuerdo de Paz de París del 27 de enero de 1973 reconoció formalmente la soberanía de


ambas partes (Vietnam del Norte y Vietnam del Sur) y en dicho acuerdo las tropas
estadounidenses debían retirarse para el 29 de marzo de 1973.

En enero de 1975, Vietnam del Norte invadió a Vietnam del Sur. Los sudvietnamitas resistieron
a los comunistas durante otros dos años, hasta que los comunistas avanzaron sobre el Sur,
abiertamente invadido por todo el ejército de Vietnam del Norte.

Al presidente Ford le tocó presidir el final de la Guerra de Vietnam. En abril de 1975, con el
ejército de Vietnam del Norte tomando Saigón, el presidente Ford ordenó la evacuación de
22.000 sudvietnamitas colaboradores de Estados Unidos y la salida de los últimos marines que
quedaban en la embajada estadounidense.

En abril de 1975 Vietnam del Norte invadió Saigón, ocupando Vietnam del SUR el cual fue
denominado República de Vietnam del Sur, un Estado con el apoyo de Hanói, dirigido por un
“Gobierno revolucionario”. El “Gobierno Revolucionario” de la república de Vietnam del Sur
decide la unificación de Vietnam en 1976. El país reunificado el 2 de julio de 1976 adopta el
nombre de República Socialista de Vietnam.

• Consecuencias de la guerra:

Hubo un escalofriante número de víctimas civiles. Según datos de organismos internacionales


y en conjunto con el gobierno de Hanoi, para 1975, la guerra habría causado la muerte de
entre 3,8 y 5,7 millones de personas, la mayoría de ellas civiles, y graves daños
medioambientales. Estas enormes cifras de muerte marcan a la guerra de Vietnam como
"quizás" el conflicto más sanguinario después de la Segunda Guerra Mundial. También hubo
grandes pérdidas medioambientales.

Debido a la Guerra Fría, ni Francia ni EE.UU. comprendieron que estaban ante un episodio
del imparable proceso de descolonización. En vez de ver la guerra de Vietnam como una
“guerra de liberación” (el rechazo de la dominación extranjera) la vieron como una guerra
del comunismo contra la democracia capitalista.

Por otra parte, la implicación de EE.UU. en la guerra de Vietnam, reforzó la Guerra Fría,
languideciente después del episodio cubano. La URSS se vio obligada a ayudar a los comunistas
del Vietcong, y la implicación internacional en la guerra civil de Vietnam prolongó el
conflicto.

Los esfuerzos de los aliados de EEUU (incluida La RFA) por sacudirse la tutela estadounidense y
lograr una mejor relación con los países comunistas (esfuerzos que mejoraron algo las
relaciones intraeuropeas después de la distensión que siguió al fin del conflicto cubano) se
vieron dificultados por la crecida de las tensiones derivada del conflicto en el sudeste asiático
y progresaron con más lentitud de la previsible antes de 1964, aunque no dejaron de hacer

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

un esfuerzo extraordinario a partir de 1969 que les permitió seguir adelante con su proyecto.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TEMA 11: LA GUERRA DE AFGANISTÁN:

Afganistán ha sido denominado como “el Vietnam soviético”. Es un país caracterizado por un
suelo pobre, árido, montañoso, la escasez de bosques, una economía pobre,
predominantemente agraria. Posee un importante nudo de comunicaciones (El Protectorado
afgano había interesado a los británicos como zona de paso hacia sus dominios Indios.
Afganistán se había independizado de Gran Bretaña en la III Guerra angloafgana de 1919 a
1929). Elevado interés geoestratégico, tanto para británicos, como para soviéticos y
norteamericanos. A todo esto hay que añadir la gran riqueza de minerales que posee: carbón,
gas natural, etc.

Después de ganar, con la guerra, la independencia de Gran Bretaña en 1929, Afganistán,


según y cuando, buscó protección soviética, persa (Irán) y turca. En los años 30 EE.UU.
financió un plan quinquenal de desarrollo y obtuvo control de buena parte de la vida
económica del país. De 1933 a 1973 el rey Zahir, liberal y reformista, lo mantuvo neutral.

En 1953 Zahir nombra a su primo Mohammed Daud Primer Ministro, el cual aprovecha su
poder para aislar y tratar de apartar a Zahir Shah del gobierno del país. Para ello inicia un
acercamiento al régimen comunista de la URSS, la cual a mediados de los años 50 envía
asesores e instructores militares con la excusa de ayudar a la ampliación de las fuerzas
armadas afganas. En junio de 1955 se firmó el acuerdo soviético-afgano sobre tránsito. De
conformidad con él, las mercancías de Afganistán podían transitar libremente, exentas de
derechos aduaneros, por territorio soviético con destino a terceros países

Durante la monarquía de Zahir, el 1 de enero de 1965, se fundó en Afganistán el Partido


Democrático Popular de Afganistán (PDPA) de orientación marxista.

En 1967, el PDP se dividió en dos alas: la mayoritaria radical (Jalq o Khalqs), dirigida por
Taraki, marxista-leninista ortodoxo, y la moderada progresista (Parcham), minoritaria, dirigida
por Babrak Karmal, partidaria de la creación de un frente democrático para transformar
Afganistán.

EL PDP-PARCHAM de Karmal apoyó en 1973 el golpe de Estado del populista Mohammed


Daud Khan, primo del rey, contra Zahir y le ayudó a combatir el naciente fundamentalismo
islámico.

En 1973 el rey Zahir abdica, tras ser depuesto por Mohamed Daud, ex-ministro, primo y
cuñado del rey, que, alejado por él del poder desde 1963, da un golpe de estado
aprovechando su ausencia y se convierte en presidente de la república.

Le ayudaron oficiales izquierdistas del ejército y el pequeño partido marxista PDP-Parcham, de


base urbana, dirigido por Babrak Karmal.

Amenazado por el apoyo de Pakistán e Irán a los movimientos fundamentalistas islámicos


acepta mantener a Afganistán (“zona de seguridad” o “colchón fronterizo” de la URRS) en la
órbita de influencia soviética.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Daud pidió ayuda a la Unión Soviética para tratar de modernizar la estructura estatal. Desde
1956 a 1978, la Unión Soviética aportó en total 1,26 billones de dólares en ayuda económica y
1,25 billones en ayuda militar a Afganistán, e hicieron que el país cayera en su esfera de
influencia en el apogeo de la Guerra Fría.

Durante el mismo período, Estados Unidos otorgó al país 533 millones de dólares en concepto
de ayuda, una parte considerable en los años cincuenta, tras lo cual Washington perdió
interés.

Daud contribuyó al aumento del Influencia del URRS en Afganistán. Sin embargo DAUD, un
populista, no pretendía instaurar el comunismo en el país. Intentaba conjugar un sistema
autoritario con una modernización basada en la liberalización económica.

Daud SE enfrenta al PDPA e intenta destruirlo, tras provocarlo con la detención y el asesinato
en prisión de KHYBER (del PDPA).

Sólo cinco años después (de su llegada al poder), en abril de 1978, simpatizantes marxistas del
ejército, que habían sido formados en la Unión Soviética, y algunos de los cuales habían
ayudado a Daud a obtener el poder en 1973, lo derribaron con un sangriento golpe militar.
Daud, sus familiares y la guardia presidencial fueron asesinados

La “Revolución Swar” (“Revolución de la primavera” o “Revolución de abril”) lleva al escritor y


activista comunista Taraki, lider de la facción radical del PDPD, al poder, convirtiendo
Afganistán en u estado socialista gobernado por el PDPA (1978-1979). La URSS le otorgó al
gobierno afgano ayuda material y militar. No obstante, los soviéticos no se sentían cómodos
con el radicalismo de Taraki y Amín y trataron infructuosamente de promover a izquierdistas
moderados, mostrándose por otra parte escépticos acerca del éxito del plan quinquenal del
gobierno afgano.

El gobierno de Taraki procedió a legalizar los sindicatos, y establecer un salario mínimo, un


impuesto sobre la renta progresivo, una campaña de alfabetización, y programas que dieron a
los ciudadanos un mayor acceso a la atención de la salud, vivienda y sanidad pública.

Se formaron nuevas cooperativas de campesinos y se impusieron reducciones de precios en


algunos de los principales alimentos.

El gobierno también siguió una campaña comenzada por el rey para emancipar a mujeres de
su esclavitud tribal histórica. Las mujeres estudiaban agricultura, ingeniería y negocios en la
ciudad universitaria.

Las mujeres afganas tenían puestos en la administración pública en la década de 1980, había
siete mujeres miembros del parlamento.

Sin embargo, surgió la grave oposición de varios sectores. Los terratenientes feudales se
opusieron a la reforma agraria que afectaba a sus posesiones Y los miembros de la tribu y los
mulás fundamentalistas se opusieron vehementemente al esfuerzo del gobierno en lo
referente a la igualdad de género y la educación de mujeres y niños

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

A causa de sus políticas económicas igualitarias y colectivistas el gobierno de Taraki también


obtuvo la oposición de los EEUU. Casi inmediatamente después de que la coalición PDP
subiera al poder, la Agencia Central de Información (CIA), asistida por militares sauditas y
paquistaníes, lanzó una intervención a gran escala en Afganistán para captar a los señores
feudales expulsados, caciques tribales reaccionarios, mulás, y traficantes de opio. Cabe señalar
que todo esto ocurrió antes de la intervención militar soviética. El asesor norteamericano para
la seguridad nacional Zbigniew Brzezinski admitió públicamente - meses antes de que las
tropas soviéticas entraran en el país - que la administración Carter estaba proporcionando
enormes sumas a los extremistas musulmanes para subvertir el gobierno reformista. Parte de
ese esfuerzo brutal incluía el ataque por parte de los mujaidín respaldados por la CIA contra
escuelas y maestros en las zonas rurales

El 3 de julio de 1979, con el respaldo y control del “Consejo de Seguridad Nacional” de


Brzezinski, se firmó una orden del Presidente CARTER sobre la ayuda secreta a los opositores
al régimen comunista de Kabul.

EEUU rompe oficialmente con TARAKI en febrero de 1979 con el pretexto de la muerte de
DUBS (embajador de EE.UU. en Afganistán).

El 14 de septiembre de 1979, Mohamed Taraki, culpado de haber promovido un atentado


fallido contra su Primer Ministro, Amín, con la complicidad del embajador soviético fue
arrestado, asesinado y sustituido por el “duro”, pero menos pragmático e ideológicamente
más basculante, Hafizullah Amín. El régimen de Amín asesinó a miles de personas. Había
asesinatos por fuerzas del gobierno todos los días. En una ocasión, en Kabul invitó a más de
500 miembros del clero, y los masacró a todos.

Todos los seguidores leales al anterior presidente fueron asesinados, encarcelados o exiliados.
En este tiempo se hizo aún más famosa la ya tristemente célebre cárcel de Pul-i-Charkhi,
conocido centro de tortura y ejecuciones sumarias de miles de personas.

Amín siguió socavando y desacreditando al PDP, al que en su día había pertenecido. También
promulgó leyes draconianas contra el clero musulmán.

Finalmente se sintió desbordado por las revueltas de los opositores de vario signo,
acrecentadas y fortalecidas por la oleada represiva, y pidió ayuda ansiosamente al exterior
para contenerlas.

La Unión Soviética, el 27 de diciembre envía un comando especial de la KGB OSNAZ (Grupo


Alfa) compuesto por 600 soldados, vestidos con uniformes de afganos, que en Kabul, ocupan
las principales instalaciones gubernamentales, militares y de medios de comunicación,
incluyendo su principal objetivo, el Palacio Tajbeg, en el que es asesinado Amín.

Algunos autores sostiene que Amín, tras destruir el gobierno, pensó en entregarlo a los
muyahidines, y convertirse en presidente de un Estado fundamentalista y que, a tal fin,
había llegado a entrar en contacto con Gulbudin Hekmatiar, líder terrorista de Hezbi Islami,
acordando con él que, finalizadas las labores de desestabilización para hace posible esta
alternativa, Hekmatiar sería primer ministro y Amín retendría la presidencia.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Es posible que la decisión soviética contenga elementos reactivos al reciente rearme


americano y de la OTAN en Europa y a la decisión americana de implicarse en una guerra
encubierta y no convencional de proporciones multicontinentales para neutralizar la influencia
soviética.

Según otros autores fue el “giro de la política de Amín hacia los intereses norteamericanos”,
el que provoca la definitiva intervención directa de la URRS, pero ¿era este giro tan evidente o
tan excluyente como para temer un desplazamiento o sustitución definitiva de influencias?

A poco de producirse la invasión de Afganistán los servicios de información militar franceses


elaboraron un amplio estudio que se filtró a determinados medios civiles. En dicho informe se
aludía a que los soviéticos habían invadido Afganistán por una especie de determinismo
geopolítico que arrancaba de los tiempos del zarismo. Rusia era una potencia continental sin
acceso a los “mares cálidos” del Sur (al Océano Índico, en concreto) y muy limitada por la
extensión de su frente marítimo en el Este, su ausencia casi total de salida marítima en el
Oeste (muy problemática tanto en el Mar Negro, cerrado por Turquía en el cerrojo del Bósforo
y los Dardanelos y más problemática aun en San Petersburgo al final del callejón naval del
Báltico). Con invasión de Afganistán, la URSS –heredera geopolítica del Imperio de los Zares-
aspiraba a aproximarse a los “mares cálidos” en una estrategia expansiva diseñada dos
décadas antes por el Almirante Gorschkov, cerebro estratégico y geopolítico del imperio
soviético.

Pero, a pesar de acercarse a las aguas del Índico, la invasión de Afganistán no resolvía
completamente el problema. Entre las provincias del sur de Afganistán (Kandahar, Helmand y
Nimruz) y las costas del Índico media una distancia de algo menos de 500 km. en manos de
Irán y Pakistán.

Entre el 24-27 de diciembre de 1979 la URSS invade Afganistán.

Parece evidente que los soviéticos en ningún caso imaginaron el impacto que su intervención
en Afganistán habría de tener en el mundo.

La Asamblea de la ONU condenó a la URSS por 104 votos contra 18 y 18 abstenciones; sólo los
países adscritos al área soviética la apoyaron y, al mismo tiempo, sólo 9 no alineados
estuvieron en contra de la no resolución.

Más grave para ella fue que los ministros de Asuntos Exteriores de los países islámicos,
reunidos en la capital pakistaní, abominaron unánimemente de "la agresión contra el pueblo
afgano" en un giro espectacular con respecto a lo sucedido durante la crisis de Suez en 1956.
Castro, que apoyó a los soviéticos, no pudo volver a presentarse como el portaestandarte del
no alineamiento.

Pero, aparte de haber perdido apoyo en los países islámicos, la URSS había destruido también
el crédito conseguido entre los partidarios occidentales de la distensión, lo que favoreció la
escalada del rearme.

Durante el gobierno de Reagan en los EE.UU., se aumenta considerablemente el envío de


armas y fondos para los bastiones rebeldes al gobierno de Afganistán situados en territorio de

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Pakistán e Irán. Esto contribuye a aumentar notablemente la tensión en la zona y dificultar una
solución política al conflicto.

La intervención soviética fue una oportunidad de oro para la CIA, para transformar la
resistencia tribal en una guerra santa, una yihad islámica para expulsar a los comunistas ateos
de Afganistán. A lo largo de los años los Estados Unidos y Arabia Saudita gastaron cerca de
40.000$ millones en la guerra de Afganistán. La CIA y sus aliados alistaron reclutas,
aprovisionaron, y entrenaron a casi 100. 000 mujaidín radicales de cuarenta países
musulmanes incluso Paquistán, Arabia Saudí, Irán, Argelia, y Afganistán mismo. Entre aquellos
que contestaron a la llamada se encontraban el derechista millonario saudita Osama Bin
Laden. Después de una larga e infructuosa guerra, los soviéticos abandonaron el país en
febrero de 1989. Por lo general, se piensa que el gobierno marxista del PDP se derrumbó
inmediatamente después de la salida soviética. De hecho, mantuvo el apoyo popular suficiente
para luchar por otros tres años, sobreviviendo a la propia Unión Soviética por un año. (Michael
Parenti).

La ayuda económica con la que se financiaba la guerrilla antisoviética de los mujaidines,


provenía de fondos secretos estadounidenses, saudíes y pakistaníes, pero principalmente de
los beneficios obtenidos por el tráfico de heroína.

En noviembre de 1982, Leonid Brezhnev murió, en estos momentos la guerra de Afganistán


estaba estancada, y mientras los más de 100.000 soldados soviéticos controlaban las ciudades
la guerrilla dominaba las zonas rurales. El conflicto engendró un enorme desplazamiento de
población y hacia 1982 casi 3 millones de afganos habían huido a Pakistán y un millón y medio
lo habían hecho hacia Irán

Entre 1983 y 1984 la OTAN va a rearmarse, lo que va a generar protestas pacificas en toda
Europa Occidental.

Andropov hereda el cáncer afagano (1982-1984) y Gromiko continúa con él (1985-1988). La


inútil Invasión soviética de Afganistán comúnmente conocida como el "Vietnam" ruso conllevó
un aumento de la insatisfacción popular con el régimen de Moscú. Además el desastre de
Chernobyl en 1986 supuso un impulso para las reformas de glasnost y perestroika de
Gorbachov, que finalmente desembocaron en el colapso del sistema soviético.

Mijaíl Sergéyevich Gorbachov fue Secretario General del Partido Comunista de la Unión
Soviética de 1985 hasta 1989 y presidente ejecutivo de la Unión Soviética de 1989 a 1991.
Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990. La guerrilla, armada eficazmente por EE.UU. y
reforzado con voluntarios árabes y musulmanes imbuidos de una ideología intransigente
islamista (entre ellos el saudí Osama bin Laden), mantuvo en jaque a un ejército soviético cada
vez más desmoralizado, Gorbachov decidió sacar a sus tropas de los que muchos denominaban
el "Vietnam soviético". En 1988, la URSS, EE.UU., Pakistán y Afganistán firmaron un acuerdo
por el que los soviéticos se comprometían a retirar sus tropas lo antes posible. Lo que
efectivamente hicieron en 1989. La llegada de Gorbachov al Kremlin fue el elemento clave que
desencadenó un rápido proceso que acabó con la Guerra Fría. No obstante, fue el fracaso de
las reformas de Gorbachov en su país y las revoluciones democráticas de 1989 las que llevaron
al colapso del bloque soviético y al fin de la URSS de forma definitiva en 1991.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

El aislamiento, el desprestigio y el fracaso de los gobiernos afganos prosoviéticos después


de la invasión de la URRS contribuyó a la erradicación del comunismo en Afganistán.

En Afganistán después la retirada soviética y tras Karmal (1979-1986) va a gobernar Najibullah


(1987-1992), quien no va a superar las divisiones del PDPA, siendo asesinado finalmente por
talibanes. Entre 1992 y 2001 llega al poder Rabbani. Después del 11 S. se prestó a cooperar con
occidente para expulsar a los talibanes de Afganistán, y cedió el poder a Karzai,
manteniéndose en la oposición.

• Los talibanes:

En el propio Afganistán, en 1995, una rama de extremistas suníes del Islam llamada " los
talibanes" fuertemente financiados y asesorados por el ISI y la CIA y con el apoyo de los
partidos políticos islámicos en Pakistán, luchó por su camino al poder, obteniendo la mayoría
del país, atrayendo a muchos jefes tribales, a veces, con amenazas y sobornos.

Esta milicia estaba formada por jóvenes de etnia pastum y religión suní, mayoritarias en
Afganistán. Apoyados por los servicios secretos paquistaníes, se lanzaron a una guerra santa
para poner fin al caos étnico y religioso en que había quedado Afganistán tras la retirada de las
tropas del Ejército soviético. El objetivo de las milicias talibán era, por lo tanto, unificar y
homogeneizar cultural y religiosamente Afganistán.

El Mulá Omar, jefe de los talibanes de Afganistán, fue el emir del “Emirato Islámico de
Afganistán” entre 1996 y 2001. Luchó contra los comunistas afganos y sus aliados soviéticos en
la Guerra de Afganistán (1978-1992) y luego formó su propio movimiento talibán que se hizo
con el poder en 1996, hasta que fue derrocado por la invasión estadounidense en 2001. Desde
entonces está prófugo, posiblemente oculto en Pakistán

Nada de esto fue de gran preocupación para los líderes de Washington que estuvieron al lado
de los talibanes. En fecha tan reciente como 1999, el gobierno de los EE.UU. estaba pagando la
totalidad del sueldo anual de cada funcionario del gobierno talibán.

• El terrorismo islámico:

Entre agosto de 1988 y finales de 1989 Bin Laden creó una red terrorista conocida como al
Qaeda (“La Base”), la cual consistía, en gran medida, en militantes musulmanes que Bin Laden
había conocido en Afganistán. El grupo presuntamente financió y organizó varios ataques por
todo el mundo.

Entre 1996 y 1998, Bin Laden emitió una serie de fatwas (en árabe: “decretos religiosos”)
declarando una guerra santa contra los Estados Unidos, al cual acusó, entre otras cosas, de
saquear los recursos naturales del mundo musulmán y de ayudar e incitar a los enemigos del
Islam.

Al parecer la meta de Bin Laden era involucrar a los Estados Unidos en una guerra a gran
escala en el mundo musulmán, que terminaría con los gobiernos musulmanes moderados y
restablecería el califato (es decir, un único Estado musulmán). Con este fin, al Qaeda entrenó y
equipó a terroristas con la ayuda de la considerable riqueza de Bin Laden. Tuvo miles de

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

seguidores por todo el mundo, en lugares tan diversos como Arabia Saudí, Yemen, Libia,
Bosnia, Chechenia y las Filipinas.

Uno de los atentados más conocidos y relativamente recientes de Al-Qaeda fue el atentado del
11-S. En 2001 los Estados Unidos, ayudados por una coalición internacional, como reacción a
los atentados del 11 de septiembre de 2011 en Nueva York, y respondiendo a una política de
persecución del grupo Al Qaeda en la región por parte del gobierno estadounidense,
derribaron al gobierno talibán, autorizando a través del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas la creación de una fuerza internacional para ayudar al régimen del Presidente Hamid
Karzai; pero no han conseguido estabilizar el país, que se encuentra inmerso en una guerra
constante.

• La situación afgana en el siglo XXI:

Durante el régimen talibán, el grupo de contacto organizado por la ONU sobre Afganistán se
acercó al exiliado Zahir Shah en busca de su ayuda para acabar con la guerra civil que
desangraba el país. Aunque Zahir Shah nunca mostró ambición personal por recuperar el
trono, a finales de los noventa aceptó regresar a Afganistán para convocar una loya jirga (gran
asamblea tradicional) en la que los jefes tribales pudieran elegir un Gobierno consensuado,
pero los talibanes se opusieron. La idea se recuperó tras el derribo de su régimen a finales de
2001. La ONU barajó entonces establecer una monarquía constitucional en la que el rey
tuviera un papel simbólico, pero Estados Unidos se empeñó en un sistema presidencialista. En
el año 2007 falleció.

Hamid Karzai es desde 2001 el presidente de Afganistán. El 1 de mayo de 2011 Bin Laden es
abatido por un grupo militar de élite norteamericano en Abbottabad, Pakistán. Durante el
año 2011 hubo una gran escalada de provocaciones talibanes (la sede la de OTAN, la oficia de
los servicios secretos afganos, etc).

En 2011 creció la tensión entre EE.UU. y Pakistán, cuyo presidente es Zardari, (acusa a EE.UU.
de la creación del grupo talibán y considera que el combate contra el extremismo y el
terrorismo es una responsabilidad compartida de la comunidad internacional), Karzai se apartó
de EE.UU., estableciendo que si surgiera una guerra entre EE.UU. y Pakistán se pondría del
lado de Pakistán.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TEMA 12: EL DESPERTAR DE LOS PUEBLOS COLONIZADOS Y LOS PROCESOS DE


DESCOLONIZACIÓN:

- ¿Qué entendemos por descolonización?

El concepto de descolonización es un término que se utiliza para referirse al conjunto de


procesos de independencia que las colonias dependientes de Europa llevan a cabo para luchar
por su independencia. Ya sea por medio del entendimiento y del diálogo o por medios
violentos y revolucionarios.

• Procesos de descolonización por medio del entendimiento y del diálogo:

Cuando se lleva a cabo por medio del entendimiento y del diálogo, se lleva a cabo por la
vía pacífica en términos generales. Esto tuvo lugar en el África subsahariana y en la mayoría de
los territorios británicos. Hay que tener en cuenta que en algunas colonias se produjeron
disturbios, conflictos o guerras civiles entre comunidades indígenas rivales que vivían en la
misma colonia, esto ocurrió en la India, con enfrentamientos entre hindúes y musulmanes.

En este sentido destaca el “conflicto de Cachemira”. El 15 de agosto de 1947 la India se


declara independiente, anteriormente tuvo lugar el movimiento abandonen la India, a través
de la vía pacífica, exigían la independencia de la India. Esta situación comienza a tensarse a
partir de la desobediencia civil esto con lleva a que en 1946 se lleva a cabo la política de
negociación.

En 1947 se reconoce la independencia de la India, debido al conflicto entre musulmanes e


hindúes los ingleses van a reconocer el estado de Pakistán, el problema se encuentra en
Cachemira, el maraha es hindú pero la mayor parte de la población es musulmana. Esto va a
llevar a un conflicto bélico que actualmente se mantiene, la ONU tendrá que intervenir
estableciendo una línea de control administrada por misión de paz. En 1949 hay amenazas
nucleares.

• Procesos de descolonización por medios violentos y revolucionarios:

Por otro lado, nos encontramos con los procesos de descolonización por medios violentos
y revolucionarios, que son los más comunes, debido a la resistencia de las metrópolis a
desprenderse de sus colonias. Un ejemplo de ello es la independencia de la Indochina Francesa
(Camboya, Laos y Vietnam). Japón ocupa Indochina parcialmente en 1940 y definitivamente en
1941, esto es recibido con entusiasmo porque piensan que los están liberando sin embargo
Japón lleva a cabo una política de dominación y esto genera un sentimiento nacionalista,
conocido como el movimiento independentista de Ho Chi Minh. Nos encontramos ante un
enfrentamiento político y militar. En agosto de 1945 los japoneses se retiran de Indochina tras
los ataques nucleares de EE.UU. y esto permite que el 2 de septiembre de 1945 se declara la
independencia de Vietnam, tras esta independencia se van a ver invadidos por el norte por
China y por el sur por los británicos.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Ho Chi Minh presionado por el norte y por el sur decide acudir a los franceses llegando a
un acuerdo con ellos. Francia reconoce la República de Vietnam pero dentro de la Unión
Francesa. La situación va a ser muy tensa y antes esta situación va a estallar la guerra.

1. La guerra de Independencia de Indochina o 1ª Guerra de Indochina (1946-1954):

La 1ª guerra de Indochina va a ser una guerra de desgaste, en la cual salen derrotados los
franceses tras la batalla de Dien Bien Phu el 7 de mayo de 1954. Francia tiene que firmas los
Tratados de Paz de Ginebra (1954), en ellos se reconoce la independencia de Camboya, Laos y
Vietnam. Vietnam se va a dividir, la del norte será la república democrática de Vietnam y la
Vietnam del sur república de Vietnam. En 1955 debía celebrarse un referéndum y los dirigente
de Vietnam del sur dieron un golpe de estado lo q da lugar a la 2ª guerra de Indochina o guerra
de Vietnam

En Indonesia también nos encontramos con un proceso de descolonización por la vía


violenta. Pertenecía a Holanda. Había una situación de desorden de disputas ente holandeses,
nacionalista (Sukarno) y comunistas. Sukarno aplastó el levantamiento comunista. Holanda por
presión de EE.UU. reconoce la independencia en 1949 liderada por Sukarno. La política de
Sukarno va a cambiar tendiendo al socialismo-comunismo lo que genera un golpe de estado en
1965 dando lugar a la dictadura de Sukarno.

2. La independencia de Rhodesia del Sur y de Sudáfrica:

Aún independizándose de la metrópoli británica (Rhodesia del sur en 1965 u Sudáfrica en


1910), la población blanca de estas zona se impuso a la población mayoritaria negra, no
concediéndoles ningún tipo de derecho y quedando esta población negra marginada y
discriminada. Se impuso el régimen político racista denominado “Apartheid”.

En Rhodesia del Sur esta situación se mantuvo hasta 1979 cuando Reino Unido vuelvo a
asumir el control de la zona y termina concediéndole oficialmente la independencia en 1980
por medo de los Acuerdos de Lancaster House dando lugar a la democracia multirracial
pasándose a llamar Zimbabue. Debido a las tendencias socialistas de Mugabe va a quedar
marginada dando lugar a una situación de carestía que todavía actualmente se mantiene,
manteniéndose todavía en el poder Mugabe.

En Sudáfrica, el apartheid se fortaleció tras 1945 y duró hasta 1994, cuando Nelson
Mandela, líder del partido nacionalista, fue elegido presidente. Luchó toda su vida contra al
apartheid, siendo apresado durante 27 años, y siguió luchando dentro de la cárcel, y en 1990
sale de la cárcel y continúa luchando, perteneciendo al partido del Congreso Nacional Africano
(CNA).

Los procesos de descolonización constituyen un fenómeno nuevo y trascendental en la


Historia Contemporánea. El politólogo Edmund John considera que los procesos de
descolonización suponen la liquidación del sistema colonial en el mundo y la creación de
estados independientes en los antiguos territorios dependientes. No podemos hablar de esto
porque hay que distinguir entre las colonias que obtienen su total independes respecto a la
metrópoli tanto en lo político como en lo económico-social. Las colonias que consigue la

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

concesión de la independencia política pero continúa en una situación de dependencia


económica (neocolonialismo).

A nivel general los procesos de descolonización se manifiestan tras la segunda guerra


mundial, aunque ya en el periodo de entreguerras: Egipto.

3. Independencia de Egipto:

Gran Bretaña declaró concluido el protectorado instaurando un sistema monárquico en


1922. Dejaba en manos de Gran Bretaña los derechos económicos, la ocupación militar y el
control de la política exterior. Al colonialismo le siguió el neocolonialismo, contra el que se
alzaría en 1952 el movimiento nacionalista clandestino de los “Oficiales Libres”, que
instauraron en 1953 una república presidida por el propio Nasser.

La base de su política fue: ideal del panarabismo, oposición a Israel, no alineamiento, libre
disposición de sus recursos naturales (petróleo). Nasser se convirtió en el líder del mundo
árabe. Fue una de las figuras destacada de la Conferencia de Bandung (1955) y del movimiento
de los No Alineados.

- Causas externas de los procesos de descolonización:

Una de las principales causas fue la revolución bolchevique, ya que divulgó un mensaje
antiimperialista. La URSS fue un ejemplo para algunos de los dirigentes nacionalistas de África
y Asia: pretendían superar un atraso ancestral mediante la planificación, la industria pesada y
una rígida dirección estatal, sin depender del mercado internacional, ni de Occidente.
Comenzaron a surgir dirigentes asiáticos y africanos que se decían comunistas o, por lo
general, socialistas, que confiaban en la planificación y el autoritarismo estatal para superar la
etapa colonizadora.

Por otro lado, la crisis de 1929, que afectó a la mayoría de las colonias que habían
transformado sus economías de un régimen de subsistencia a un régimen de exportación de
artículos especializados (caucho, azúcar, te, etc). La caída de los precios de estos productos
arruino a buena parte de estas economías y, por tanto, a las elites sociales nativas y a la
población campesina que encontró apoyo en los movimientos nacionalistas e
independentistas.

En tercer lugar se encuentran las dos guerras mundiales, suponen un debilitamiento del
poder europeo y generan cambios en los imperios coloniales: cambios territoriales
(redistribución colonia que se produce tras la Primera Guerra mundial y que transforma ciertas
zonas de Asia y África…), sociales (afecta a sus actitudes mentales y sociales) y políticos.

La Primera Guerra Mundial debilitó a los europeos, especialmente al Imperio Británico. Lo


que fue aprovechado para que la población de las colonias reivindicara su independencia,
como ocurrió en la India. Tras la caída del Imperio Otomano empezaron a surgir los primeros
estados semiindependientes en Oriente Medio como Egipto o Irak. A todo esto se une la
oposición del presidente de EE.UU., Thomas Woodrow Wilson, ante la existencia de colonias
(punto 5 de los Catorce Puntos de Wilson), influyó en la elaboración de los mandatos
internacionales.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

La Segunda Guerra Mundial terminó de hacer inviables los Imperios. La rápida derrota de
Francia, Bélgica y Holanda en sus respectivos coloniales. Lo que supuso un desprestigio
internacional para estas metrópolis. Reino Unido y Francia enrolaron en sus ejércitos a una
gran parte de la población de sus colonias, lo que legitimó las reivindicaciones
independentistas de los pueblos colonizados.

Las dos grandes potencias superpotencias surgidas de la guerra, EE.UU. Y la URSS,


defendían posturas anticolonialistas e impulsaron procesos de descolonización. También
destaca el papel impulsor de la ONU en los procesos de descolonización: espíritu de
internacionalización, autodeterminación y soberanía de los territorios dependientes.

La cuarta causa es el pensamiento occidental de tradición anticolonialista: por un lado los


sectores intelectuales y políticos (Liga contra el Imperialismo y la opresión colonial, 1927-1936,
en Bélgica), los sectores religiosos (conferencia de iglesias reformistas americanas en 1942,
declaración de las Iglesias protestantes en 1946 y las encíclicas papales) y la orientación
política de EE.UU. hacia la descolonización: mensaje del presidente Wilson sobre Filipinas
(1913) e independencia Filipinas (1946), Programa de los Catorce Puntos de Wilson (1918) y la
Carta del Atlántico (1941). Por último, la postura del socialismo marxistas “anticolonialista”: El
congreso de Stuttgart en 1907: colonialismo como explotación capitalistas; Declaración del
segundo congreso de los soviets y el plan de emancipación de la unión soviética en 1921; tesis
sobre las cuestiones y nacionales de Lenin en 1920 en el II congreso de la Internacional
Comunista, en ella se va a basar la política oficial de la URSS; los partidos socialistas y
comunistas de los países europeos imperialistas: críticas a sus propios países y favorables a la
independencia de sus colonias.

La quinta causa es la actitud de las grandes potencias colonialistas, Tras la II Guerra


Mundial, las potencias coloniales, con la finalidad de adaptarse a las nuevas realidades,
adoptaron una serie de normas y medidas sobre la administración colonial que, aunque
inicialmente estuvieron motivadas por el deseo de continuar manteniendo el control sobre las
colonias, modificando sólo algunos aspectos formales, fueron preparando la marcha hacia la
independencia política de las colonias. Holanda y Bélgica hicieron cambios tarde y sin éxito,
mientras que España y Portugal llevaron a cabo una “política de provincialización”, con una
ruptura y conflictos coloniales.

• Descolonización de España: El caso del Sáhara Occidental:

España empieza a dar una cierta autonomía al Sáhara Occidental, proceso que se
interrumpe en el 75 con la marcha verde de marruecos. Tras la muerte de Franco y la situación
tensa hace que no quieran ir a guerra. En los acuerdos de Madrid de 1975 se cede a Marruecos
y Mauritania. El frente Polisario no lo acepta reivindica la descolonización y proclama la
república árabe democrática saharaui en 1976. Por tanto, esto implica ir a guerra que termina
con Mauritania en 1979 y con marruecos en 1991 interviniendo la ONU, se establece un
referéndum en 1992, pero no se celebra. A nivel internacional estos acuerdos de Madrid no
son válidos, era la responsabilidad de España. Marruecos y Mauritania no pueden ser
Considerados Potencias administradoras del territorio.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Aminatou Haidar, activista pro-saharaui, en 2005 fue condenada a prisión, pero por
presión de Amnistía Internacional y el Parlamento Europeo, y estuvo un mes en prisión. Se
convierte en símbolo lo que generó nuevas protestas independentistas. El 13 de noviembre de
2009 llega al aeropuerto de El Aaiún, la envían a Tenerife donde es detenida y expulsada al
aeropuerto de Lanzarote, tras esto convocó una huelga de hambre de 32 días. España le
concede el asilo político, pero no lo acepta y le ofrecen un nuevo pasaporte, pero esta no lo
acepta y tiene que intervenir la ONU y Marruecos acepta el regreso de Aaiún el 17 de
diciembre del 2009. La situación sigue en tensión, y España desentendiéndose.

• La descolonización inglesa:

Henri Grimanl distingue seis fases: la primera fase (siglos XVII y VIII) establece las bases
de su imperio (América del norte y la Indias); una segunda fase (siglos XIX, hasta 1870) donde
su actividad colonial se extiende por Asia y África; y la tercera fase Una Tercera fase, entre
1870 y 1919 Plenitud del Imperialismo Británico Comienza a conceder Constituciones de
Federación y autonomía a algunas colonias (Canadá, 1867; Australia ,1901; Nueva Zelanda,
1907 o Unión Surafricana, 1909).

La cuarta fase (1919-1945) se pasa del imperio a la comunidad británica a partir de la
declaración de Balfour (1926). En el estatuto de Westminster en 1931 se ofrece que las
colonias formen parte de la mancomunidad británicas de naciones independientes
(Commonwealth). Las colonias tenían independencia pero tenían la posibilidad de ingresas en
la Commonwealth. Poseerían la autonomía legislativa, la tradición jurídica, administrativa y
gubernamental británicas.

La quinta fase (1945-1965) las colonias de Asia y África van accediendo a la


independencia integrándose a la Commonwealth. Durante la sexta fase, desde 1966, la
Mancomunidad se renueva, se integran las últimas colonias de Oceanía, el Caribe y las Antillas.

A nivel general, se observa una acertada política de descolonización. En algunos casos


fue un absoluto fracaso, produciendo guerras y enfrentamiento internos que han continuado
hasta el siglo XXI: India y Palestina.

• El caso de Palestina:

Durante la Primera Guerra Mundial el Imperio Británico y el Imperio Otomano se


enfrentan por Oriente Próximo. El Imperio británico busca apoyos en el nacionalismo árabe y
el nacionalismo judío. Después de la guerra el imperio británico incumple sus promesas a

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

árabes y judías y la zona es repartida entre Gran Bretaña y Francia. Después de la segunda
guerra mundial Gran Bretaña permita una máxima inmigración judía procedente de Europa.
Esto va a producir un violento enfrentamiento entre musulmanes y judíos, se observa la
necesidad de dividir Palestina. La ONU en 1947 divide la región en dos zonas: musulmana y
judías. Gran Bretaña abandona la región en 1948. La división es aceptada por judíos (1948:
proclaman el Estado de Israel) y es rechazado por árabes. Todo esto va a generan conflictos
árabes-israelís/palestino-israelís que dura hasta día de hoy.

• La descolonización francesa:

Fue un proceso más tardío y traumático que el proceso británico. No siguió unas líneas tan
coherentes d actuación, estuvo más vinculado al proceso político nacional francés.

Según el historiador francés Xavier Yacono, podemos distingue 4 fases: la primera fase 1919-
1939) plenitud del Imperio Francés bajo la III República, se empieza a conceder cierta
autonomía a sus territorios en Oriente Próximo; la segunda fase (durante la Segunda Guerra
mundial: Francia ocupada y dividida. Su Imperio colonial también fraccionado; la tercera fase
(1946-1958), se inicia con la Constitución de la IV República francesa (octubre de 1946) se
organiza como la Unión Francesa: entidad que sustituye la anterior figura del Imperio francés y
se encarga de coordinar la administración de las colonias francesas; la última fase (1958-1960)
sustituye la unión francés por la comunidad francesa.

La comunidad francesa estuvo activada hasta 1960, no tuvo éxito. Hacia 1960 la
mayoría de las antiguas colonias francesas adquieren independencia. Sólo en algunos casos se
crearon nuevas vinculaciones entre Francia y las nuevas repúblicas independientes. Esta
política descolonizador no sirvió para suavizar conflictos y enfrentamiento entre Francia y sus
colonias.

• El caso de Argelia:

En 1830 Argelia se convierte en una colonia francesa, un gran número de franceses se


establecen en dicho territorio (“pies negros”). La población blanca dirige la política y presionan
a Francia para que no concediese la independencia. La población argelina a través del
movimiento nacionalista argelino reclama la independencia. Va a estallar la guerra de
guerrillas que se soluciona con los acuerdos de Evian de 1962. Por la parte francesa se creó el
OAS en 1961, que aplicó métodos muy violentos y de torturas (“morir antes que abandonar
Argelia”); por el otro lado se crea el Frente de liberación nacional en 1954, muy combativo.
Con los acuerdos de Evian se produce un alto al fuego y la independencia de Argelia: república
socialista y laica pero con los conflicto que continuas se produce un golpe de estado en 1965.

• Política de los organismos mundiales:

La Sociedad de Naciones al terminar la Primera Guerra Mundial la Sociedad de


Naciones debe regular la situación en la que se habían quedado colonias de los países
derrotados. Busca una forma para hacerlos y para aplicar los Catorce Puntos de Wilson. Se va a
crear el sistema de mandatos internacionales, que se aplican teniendo en cuenta las
características de los territorios (factores geográficos, evolución interna, situación económica,

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

etc); se introduce de forma moderada al principio de autodeterminación de los pueblos, se les


quiere preparar para la autonomía.

Se crearon tres tipos de mandatos:

1. Mandatos orientales.
2. Mandatos africanos.
3. Mandatos coloniales

Las Naciones Unidas se inspiran en los principios de la Carta del Atlántico (1941). No
desean ver ningún cambio territorial que no esté de acuerdo con los votos libremente
expresados de los pueblos interesados. Respetas el derecho que tienen todos los pueblos de
escoger la forma de gobierno bajo la cual quieren vivir, […]

Evolucionó de un compromiso a favor de un proceso autonómico a un radical


anticolonialismo. Los momentos clave: Carta de las Naciones Unidas (1945), Declaración sobre
la independencia de los países y de los pueblos coloniales (1960), Creación de un Comité de
Descolonización (1961), Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo (1990-
2000), Segundo Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo (2001-2010),Tercer
Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo (2011-2020).

- Causas internas de los procesos de descolonización:



Un factor fundamental para los procesos de descolonización fue la propia evolución de los
pueblos colonizados: “El ascenso de los pueblos de color”

Este despertar se produjo por medio de cuatro causas: la primera de ellas las
transformaciones económicas, sociales e ideológicas. Los cambios económicos con nuevos
puestos de trabajos, desarrollo de las comunicaciones, aumento del nivel de vida, etc; cambios
sociales: las oligarquías indígenas se mantienen pero empiezan a surgir clases sociales, se
genera un sentimiento de clase; y cambios ideológicos, a través de la extensión de la
enseñanza y por tanto una mayor formación intelectual, se produce la asimilación de los
sistemas ideológicos occidentales y con ello una renovación de sus ideas y valores
tradicionales.

La segunda causa es el despertar de un nuevo sistema de valores propios, se busca afirmar


su personalidad sociocultural como pueblo estimulando movimientos antioccidente: asiatismo,
islamismo y arabismo, y africanismo. Sirvieron de base ideológica a los movimientos
nacionalistas.

• Asiatismo:

El asiastismo es un movimiento de concienciación asiática para que todos los pueblos


de Asia colaboren juntos frente a Occidente. Pretende resistir a la dominación occidental pero
adaptando aquellas ideas occidentes que les puedan ayudar para su independencia. Se
manifestó de formas muy diversas. Respondía a la conciencia individual y se vinculaba a los
movimientos nacionales asiáticos. En su creación ejerció una gran influencia.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

• Islamismo:

Surge para defender la unidad de la comunidad religiosa islámica contra occidente.


Consideran que lo santificativo de su identidad musulmana es su pertenencia a la fe islámica.
Destaca Djamal ed-Oin, profesor de la universidad de El Cairo. Aboga por una renovación
político-religiosa que les permitiera recuperar su fraternidad y solidaridad como musulmanes.
Tras la desintegración del imperio otomano el islamismo empezó a desestructurarse.

• Arabismo:

Unión de los pueblos musulmanes frente a Occidente en base a rasgos socio-culturales


comunes: políticas sociales y económicas de ayuda mutua. En 1945 se da la creación la Liga de
Estados Árabes.

• Africanismo:

Pretenden conocer los orígenes de la civilización negro-africana, exaltando los valores


tradicionales africanos que les caracterizaban como una comunidad formada por toda la
población negra tanto de África como de América. Fue a partir del V Congreso Panafricano en
1945 cuando adquirió mayor repercusión y un talante reivindicativo: anticolonialista y
antioccidental.

La tercera causa es el surgimiento de los movimientos nacionalistas. El nacionalismo


surge en los países europeos pero se extiende a sus colonias. Los países europeos pretendían
enseñar la historia de la metrópolis en las propias colonias, pero esto será rechazado. Los
pueblos colonizados comienzan a dar importancia al estudio de su propio pasado y a tomar
conciencia de las diferencias que les separan con los colonizadores. El nacionalismo constituye
una eficaz una herramienta para luchar contra la dominación europea.

Podemos distinguir dos tendencias: por un lado los movimientos conservadores y


oligárquicos, poseen una marcada alusión al pasado y a la singularidad de su cultura, religión y
cultura. Hoy continúan dándose con ciertos toques xenófobos y racistas contra los europeos e
incluso contra pueblos de la zona. Pueden llegar a defender posturas extremistas. Por el otro
lado, está el nacionalismo progresista, que tratan de adaptar las ideas que consideran positivas
de Occidente para impulsar su independencia. Un ejemplo de ello, fue el nacionalismo
defendido por Kemal Atartuk.

En Asia los movimientos nacionalistas surgen de forma más temprana, como el


surgimiento del partido del congreso fundado en 1885 en la Indias Británica y Viet-Minh,
fundado hacia 1930 en Indochina. En África los movimientos nacionalistas fueron menos
radicales y más tardíos: Bloque Democrático senegalés fundado en 1948 por Senghor (creador
del concepto “negritud”) y la Unión Nacional Africana de Kenia en 1944, a partir de 1960
presidido por Jomo Kenyatta.

Para ser una verdadera fuerza política tenían que ser movimientos de masas, es decir,
se necesitan líderes nacionalistas.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

La cuarta causa es e movimiento de solidaridad entre los pueblos colonizados. Buscan


potenciar las relaciones y la unidad entre ellos por medio de aspectos sociopolíticos e
ideológico-culturales.

1. Panasiatismo.
2. Panislamismo.
3. Panarabismo.
4. Panafricanismo

El panasiastismo, representa el movimiento de unión de los pueblos de Asías, tuvo su


papel fundamental en la Conferencia de Bandung (1955), viene celebrando reuniones desde
1926; panislamismo unión de pueblos en base a la fe islámica, celebrando conferencias de
1902; panarabismo, representa el movimiento de unión de los pueblos árabes, se inició en
Egipto y terminó desembocando en la Liga de Estados Árabes de 1945; y el panafricanismo,
que representa la unión de los pueblos africanos y que viene celebrando congresos entre
1919-1945. Iniciado por Du Bois. Desembocó en la creación de la Organización para la Unidad
Africana, pretendía ser la voz del continente africano; favorecer la cooperación internacional;
erradicar el colonialismo; crítica con Sudáfrica por el Apartheid.

- Fases de los procesos de descolonización:

La primera fase serían los antecedentes de los procesos de descolonización: revolución


estadounidense contra el Imperio Británico, Guerra de Independencia Hispanoamericana y e
nacimiento de Brasil al dividirse el Imperio Portugués.

La segunda fase es el periodo de entreguerras: inicio de los movimientos nacionalistas de


los pueblos coloniales, empiezan las primeras revoluciones e independencias.

La tercera fase se desarrolla entre 1945 y 1955, se extiende a los movimientos


nacionalistas por África y Asia, nos encontramos con revoluciones e independencias en casi
todos los países de Asia. Destaca la Conferencia de Bandung (1955). La Conferencia reúne por
primera vez a los países afroasiáticos independientes y los configura como una nueva fuerza
internacional. La intención era establecer una alianza entre estos estados que se habían
independizado, favorecer la cooperación económica y cultural afroasiática y la instauración de
una corriente neutralista y de no alineamiento con la política internacional de las dos grandes
potencias: EE.UU. y la URSS. Las conclusiones son la cooperación económica cultural, los
derechos humanos, la autodeterminación y atender los problemas de los pueblos
dependientes.

Se acordaron cinco principios básicos sobre las relaciones entre los estados afroasiáticos,
que constituyen ideas clave del movimiento de los países no alineados: respeto a la soberanía
y la integridad territoriales; igualdad entre las razas y las naciones; no injerencia en los asuntos
internos de cada país; la no agresión; y la coexistencia pacífica, promocionando la paz y la
cooperación mundial.

En la Conferencia de Bandung se evidenció la existencia de tres posturas: los no alineados


(Nehru y Nasser a la cabeza), que condenan la política de bloques militares enfrentados y son
partidarios de mantener una posición neutral y no aliarse con la URSS o EE.UU.; los pro-

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Occidentales, como Turquía, Irak, Pakistán, etc. Partidarios de vincularse a sistemas de defensa
occidental: OTAN, SEATO o CENTO; y los países comunistas: China y Vietnam del Norte.

La Conferencia de Bandung supuso un momento clave en los procesos de descolonización.

El Movimiento de Países No Alineados se creó con la idea de defender los intereses, en


política internacional, de los países que lo integran. En principio el concepto de “Tercer
Mundo”, hace referencia a países descolonizados de Asia y África. Posteriormente se van
sumando países europeos no integrados en los bloques como la Yugoslavia de Tito, Irlanda o
Suecia y países hispanoamericanos con tensas relaciones con EE.UU. como Cuba. Actualmente
hace referencia a los países subdesarrollados.

Sus objetivos son el apoyo a la autodeterminación, oposición al apartheid, no-adhesión a


pactos multilaterales militares, lucha contra el imperialismo, desarme, no-injerencia en los
asuntos internos de los estados, fortalecimiento de la ONU, democratización de las relaciones
internacionales y la reestructuración del sistema económico internacional.

Tras el fin de la Guerra Fría el MPNA centra su atención fundamentalmente en la Unión


Europea y el G8. En la actualidad se compone de 120 estados miembros y otros 21
observadores.

La cuarta fase del proceso de descolonización se desarrolla entre 1955 y 1990. Se


propagan los movimientos nacionalistas africanos y se producen revoluciones e
independencias en África; se independizan los países y territorios de Oceanía y del Caribe; la
ONU despliega iniciativas para acelerar los procesos de descolonización.

En la actualidad Más de 80 colonias (unos 750 millones de personas) han conseguido la


independencia. Los procesos de descolonización no han sido completos. Todavía unos 2
millones de personas viven bajo el dominio colonial en 16 territorios no autónomos (como por
ejemplo el Sáhara Occidental).

• El caso de Gibraltar:

Desde la 2ª mitad del siglo XV integrado en la Corona de Castilla. Al terminar la Guerra


de Sucesión española pasó a la corona británica por el Tratado de Utrech (1713). Desde
entonces las relaciones hispano-británicas han pasado por diversos momentos de tensión en
relación con Gibraltar. En 1961 la España franquista planteó situación al Comité de
Descolonización de Naciones Unidas. Se realizó un referéndum en 1967, pero Gibraltar prefirió
quedar bajo la corona británica. Esto genera una tensa relación y Franco suprimió las
comunicaciones. En 1985 tiene lugar el proceso de Bruselas que pretende iniciar un diálogo
sobre Gibraltar. En 2001 se propone un Acuerdo de Co-Soberanía, pero no se llegó a firmar, y
los gibraltareños rechazaron la posibilidad de un referéndum en 2002. En 2004 tuvo lugar un
Foro Tripartito de Diálogo sobre Gibraltar y en 2006 se llegó a un acuerdo entre Gran Bretaña y
España sobre el uso conjunto del aeropuerto, telecomunicaciones y tránsito del puesto
fronterizo. Sin embargo, desde el 2009 se han venido sucediendo diversos incidentes. El último
de ellos tuvo lugar en agosto de 2013, generándose un conflicto diplomático sobre la
jurisdicción territorial de las aguas.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TEMA 13: JAPÓN: DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD.

- La ocupación militar (1945-1952).


- Democracia conservadora y alianza con EE.UU. (1951-1972).
- Del milagro japonés a la madurez económica.
- El fin de la era Showa (1971-1989).
- La era Heisei (1989-Actualidad).

- La ocupación militar (1945-1952):

En 1945 el emperador Hiroito se dirige por primera vez a la población para comunicar la
rendición de Japón. Es una rendición completa a EE.UU. El general McArthur llegó a Atsugi el
30 de agosto de 1945 para aceptar la rendición de Japón. La rendición oficial se produce
cuando se firma el acta de rendición el 2 de septiembre de 1945, esto tiene lugar en el
acorazado Misouri.

La política a seguir en Japón fue elaborada por el gobierno norteamericano. Buscan que
Japón no vuelva a ser una amenaza para la paz y la seguridad mundial. Para ellos buscan una
desmilitarización, democratización y descentralización. Estas medidas las va a llevar a cabo el
general McArthur.

Una de las primeras medidas llevadas a cabo por la CSFA va a ser establecer un gobierno
indirecto, las decisiones serán tomadas por EE.UU. pero las caras serán políticos japoneses,
para evitar la sublevación de la población.

Otra de las medidas va a ser la desmilitarización, para ello se va abolir el ejército, se


destruyen las municiones y armas, las fábricas de armamentos para usos civiles, repatriaciones
de ultramar, más de dos millones de militares japonés desmovilizados, se despojo a Japón de
ganancias territoriales obtenidas desde finales del siglo XIX. Se va a juzgar a los criminales de
guerra nipones por crímenes contra la Paz, la humanidad, por genocidio y complot de guerra.

Los juicios de Tokio tienen lugar entre mayo de 1946 y noviembre de 1948. 28 dirigentes
fueron juzgados y 7 condenados a la horca. A los subordinados se les acusa de actos
individuales de crueldad y asesinatos.

Otra medida será la abolición de la nobleza, por no ser democrática y por tanto no es útil,
también se abolen las organizaciones nacionalistas y los ministerios de Interior y de Educación.
Pretender romper con la antigua organización política y socio-cultural japonesa. En octubre de
1945 se concede una amnistía a Yoshida Shigeru, por haberse opuesto a la guerra, mientras
que Ichiro durante la purga de enero de 1946 van a la cárcel.

Los zaibatsu van a ser disuelto, son un conglomerado de empresas con lazos entre ellas a
través de lazos familiares, el poder y dinero se queda en la misma familia (Mitsubishi,
Sumitomo, Yasuda, etc).Normalmente son los responsables del militarismo y por tanto
constituyen un desencadenante de la guerra y para EE.UU. es un obstáculo a la

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

democratización económica. La política tuvo que ser suavizada, y evolucionaran a los keiretsu,
pero siguen presentando una escasa transparencia financiero.

Respecto al emperador, las capas más conservadoras no quieren juzgarlo porque él no


tomaba la decisiones políticas, el aceptaba lo que decidía el gabinete, el emperador toma
decisiones cuando el gabinete no está de acuerdo al completo sobre alguna decisión. Para
McArthur si el emperador abdica se convertirá en un símbolo, por lo tanto no se le juzga ni se
le hace abdicar.

La reforma institucional se centra en la Constitución de 1947, McArthur y sus hombres


serán los que elaboren el borrador ante la negativa del gobierno indirecto. Fue firmada el 3 de
noviembre de 1946, aunque es ratificada en mayo de 1947.

La Constitución de 1947 se mantiene el sistema bicameral pero las Cámaras elegidas por
sufragio universal. El emperador se mantiene como símbolo del Estado y de la Unidad de la
Patria. Destaca la polémica “Cláusula de la Paz”: Japón establece no volver ir a la guerra, y la
renuncia al ejército. Ante una invasión, EE.UU. tendría que encargarse de proteger a Japón. En
esta constitución hay una prominencia de los derechos civiles, la soberanía nacional radica en
el pueblo japonés, todos los japoneses son iguales ante la ley y tienen los mismos deberes y
derecho, hay división de poderes, por lo tanto, se establece una democracia parlamentaria.

También se realiza una reforma laboral, se aprueba el decreto sobre sindicatos (1945) y el
decreto sobre relaciones laborales (1946), los trabajadores japonenses tienen derecho a
organizarse e ir a huelga. Mejoran las condiciones laborales con el seguro sanitario y la
compensación por accidente.

Respecto a la reforma educativa: se prohibió la ideología militarista y ultranacionalista. Se


aprueba en 1947 la Ley Fundamental sobre Educación: se establece la educación obligatoria y
gratuita, la tolerancia religiosa y se ofrece, sin imponer, la coeducación.

La reforma agraria se aprueba en octubre de 1946, facilita el reparto de tierra y deroga el


sistema tradicional de arrendamiento rústico.

Hubo un estricto control de los MMCC, estableciéndose un departamento de censura. Se


prohibió la publicación de 31 temas, como por ejemplo críticas a los países aliados, mención a
las bombas atómicas, propaganda imperial, etc.

En 1947 se firma el Tratado de Paz, se reconoce la independencia de Japón en 1952.


Terminó con la posición de Japón como un poder imperial, asignó compensaciones a antiguos
prisioneros de guerra, Japón renuncia a territorios obtenidos desde finales del siglo XIX, se
hace pública e internacional la renuncia de Japón a la guerra. Todo esto supone el fin de la
ocupación de EE.UU. en Japón: una “supuesta” nación independiente. Sin embargo, en el
aspecto militar EE.UU. está inmerso, Japón debido al tratado de seguridad(renegociado en
1960, en la actualidad sigue vigente) tiene que proporcionar bases para las tropas, aviones y
barcos norteamericanos. La policía nacional pasa a denominarse fuerza de seguridad nacional
y, más adelante, fuerzas de autodefensa de Japón, a las cuales se las ve como un ejército sobre
todo a partir del 2000.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

¿Qué beneficios recibe Japón por la concesiones realizas a EE.UU. en estos tratados?

Los beneficios se basan en ayudas económicas y en la ampliación del comercio exterior, a


EE.UU. le interesa, un Japón económicamente fuerte era fundamental para frenar el desarrollo
comunista.

- Democracia conservadora y alianza con EE.UU. (1951-1972):

La dieta nacional de Japón (Parlamento) será la encargada de la política japonesa tras la


marcha de EE.UU. Se va a aplicar “La marcha atrás” basada en deshacer algunas de las
reformas norteamericanas. Las decisiones políticas se basan en estrechas vinculaciones con la
burocracia civil, la empresa japonesa y el partido liberal. A esta política se la denomino Japón
S.A por la relación de la política con las empresas.

Yoshida Shigeru será el primer ministro japonés (Partido Liberal) entre 1946-47/1948-54.
Va a revisar la aplicación de la purga de 1946, va a llevar a cabo una “purga roja”: 22000
trabajadores de izquierdas pierden trabajo; desmonta la excesiva descentralización y deshace
las reformas del sistema educativo, debilitando el poder de los consejeros de educación, de tal
manera que se van a formar asambleas que se dedican a elegir a los consejors, dichas
asambleas están formadas por miembros del partido liberal, esta reforma la termina Ichiro.

En las elecciones de 1954 gana el Partido Democrático de Ichiro. Las claves del éxito de su
partido son por el sólido voto de los agricultores, estrecha relación con la burocracia y la
vinculación con la empresa japonesa. Es una marcada política conservadora orientada al
máximo crecimiento económico.

En estos momentos los partidos tiene poco apoyo, en 1964 se inaugura el Partido por el
Gobierno Limpio, estaba ligado a la organización budista “Soka Gakkai”. El gobierno aprueba
una ley que no permite la relación entre política y religión. Ante esta situación se rompe las
relaciones. Este partido del Gobierno Limpio defendía la neutralidad asiática, la defensa de la
pequeña y mediana empresa y una mayor asistencia social a los desfavorecidos.

Japón va a realizar esfuerzos diplomáticos para restituir su posición internacional. Será


admitido en la ONU en diciembre de 1956. Comienza a participar en diversos Foros Políticos,
Económicos y Sociales internaciones. Los juegos olímpicos de Tokio 1964 contribuyen a
impulsar el poder de Japón en la Comunidad Internacional; Japón se colocará a la cabeza del
mundo industrializado.

Sin embargo, se van a producir manifestaciones estudiantiles a finales de la década de


1960, critican el sistema capitalista, el sistema educativo y la gestión de las universidades, las
desigualdades sociales y la contaminación. Consideran necesario atender otro tipo de
derechos.

En 1960 se renegocia el Tratado de Seguridad y pasa a denominarse Tratado de Mutua


Cooperación y Seguridad, a cambio de disfrutar de las bases militares, EE.UU. le prestará
ayudar militar si es necesario, apenas hay cambios. Esto genera una crisis política, porque se
facilita una dependencia con los EE.UU. y esto genera manifestaciones y revueltas como las de
Koza. En 1972 se pacifica la situación al recuperar una de las bases en Okinawa (hasta 2009).

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Tras la Segunda Guerra Mundial se restablecen relaciones con China pero no se asentaron
hasta 1972.

En esta época se firma el Tratado sobre la base de las relaciones entre Japón y la República
de Corea en 1965. Pretenden establecer relaciones diplomáticas con el objetivo de superar el
sentimiento antijaponés por los 35 años de ocupación (1910-1945). También hay que añadir
las esclavas sexuales que se llevaron a la guerra en muchos casos engañadas (200000),
testimonios conocidos gracias a la gran cantidad de documentación presentada en Juicio de
Tokio, sin embargo, Ikuniko Hata lo niega, afirmando que eran consentidas.

- Del milagro japonés a la madurez económica:

Japón pasa de ser un perdedor de la Segunda Guerra Mundial a ser una de las mayores
potencias económicas. De 1960 a 1980 representa un crecimiento económico exponencial.
Entre 1955-66 presenta un mayor índice de crecimiento mundial. La economía japonesa se
puso al mismo nivel que occidente en comercio exterior, producto nacional bruto y calidad de
vida.

EE.UU. impulsa el Plan Dodge en 1949 con el objetivo de reducir la inflación japonesa. A
esto se une un conjunto de medidas basadas en una gran disponibilidad de mano de obra
barata, eficaz, cualificada y disciplinada; incorporación de mano d obra femenina; empresa
como casa; creación de grandes grupos empresariales; profunda renovación tecnológica;
escaso gasto público; leves políticas sociales; ausencia de gastos militares; estructura
económica dual (tradicional: sector primario y terciario y moderna: desarrollo industrial);
aumento de exportaciones; alta capacidad de ahorro y esfuerzo de población; estrecha
vinculación ente Estado-economía privada (“gestionar el país como una empresa); y el
aumento de la industria pesada (las fábricas de armamento se vuelven a abrir).

A partir de 1946 se crean instituciones destinadas específicamente al desarrollo


económico japonés: Consejo de Estimulación económica; ministerio de industria y comercio
exterior junto con el apoyo de EE.UU se sientan las bases del éxito del modelo desarrollista
japonés. La reforma agraria y el desarrollo de los sindicatos mejoro la distribución de las
ganancias y la expansión del mercado interior.

Se desarrolla “el mundo de la empresa”, basado en la competitividad y el paso del salario


por antigüedad al salario por producción. Se introduce la “Campaña Cero Defecto”, copia este
modelo de EE.UU. Se basa en dividir a los trabajos en pequeños grupos, se forman círculos de
calidad: estudia el proceso de trabajo e inventan nuevos métodos de producción más rápidos y
que mejoren la calidad del producto. Los círculos son voluntarios, fuera de la jornada de
trabajo y se no pagan las horas extras, es fundamental para promocionar y ascender. Las
características: los obreros deben reflexionar desde el punto de vista de la patronal, empujan a
la competencia-rivalidad y favorecen un sentimiento de aislamiento, no se genera una
conciencia de ser compañero, no se forman grupos de trabajador y, por ello, no se van a
revelar y el objetivo es mejorar la cantidad y calidad de los productos.

Los círculos de calidad los aplicó Sony, una de sus líneas fue la contratación de mujeres
jóvenes, que van a vivir en instalaciones de la empresa, con la posibilidad de estudiar en la

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

escuela (empresa como casa), fueron distribuidos en grupos que re reúnen 2-3 veces a la
semana. Informan de sus progresos y fijan nuevos objetivos de trabajo. Si no se cumple el
objetivo que se habían fijado, son humilladas por las demás compañeras.

Otro modelo que se aplicó a la organización empresarial fue el Toyotismo o Postfordismo:


formas más flexibles y descentralizadas del proceso de producción; mayor insistencia en la
elección, comercialización, embalado y diseño; elección de los clientes por su estilo de vida;
descenso del porcentaje de clase trabajadora manual; aumento de la oferta de servicios y una
economía dominada por las multinacionales.

Entre 1952-1971 la economía japonesa creció una tasa media anual del 15%. En la década
de los 70 la producción industrial de Japón superaba el 50% de la producción total; su
producción se basaba en la tecnología, la automovilística y los electrodomésticos.

En 1955 se aprueba el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, en 1964 la


Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económico, en 1973 pasa a formar parte del
G8. Tiene un papel destacado en las áreas comercial, financiera y económica internacionales.

Con la crisis de 1973 Japón se ve afectado, y este va a sufrir una recesión económica. Para
intentar superar la crisis va a llevar a cabo un conjunto de medidas: nueva orientación de la
industria (informática y electrónica), ayudas de los presupuestos estatales a la industria
nacional y un aumento de los gastos de infraestructura y obras públicas. Japón superó la crisis
en mejor situación que el resto de países desarrollados.

Durante la década de los 80 será la segunda potencia económica mundial y el primer


productor de manufacturas. Los automóviles japoneses inundaron el mercado
norteamericano, fue llamado la atención por Washington, llegando a un acuerdo. En el sector
primario también hubo un gran desarrollo.

A principios de los 90 se produce la “década perdida”: aumento del precio de inmuebles y


del suelo, aumento del precio de las acciones, la inflación se dispara, el desempleo aumentó y
se genera un gran descontento hacia el gobierno de Yasuhiro Nakasone. La burbuja
especulativa (inmobiliaria y financiera) explotó generando una recesión y crisis económica. No
supo controlar de forma rápida y adecuada el precio del dinero.

En la década de los 90: Japón era el primer país en patentes, el tercero en gasto y desarrollo
del PIB, el segundo en exportaciones de alta tecnología y el primero en esperanza de vida.

- El fin de la era Showa (1971-1989):

Las relaciones con EE.UU. durante el gobierno de Yasuhiro Nakasone van a ser muy
buenas, lo que llama la atención de la población. La política que se va a aplicar se basa en la
privatización de compañías de propiedad estatal, revitalización del nacionalismo japonés, el
Libro Blando sobre Defensa (formación de fuerza aérea y naval dentro de las fuerzas de
autodefensa) y modificaciones en el sistema educativo, fortalecimiento de los valores
tradicionales y carácter más internacional de la educación.

La íntima conexión entre política y negocios junto con el clientelismo y el sistema de


financiación de los partidos favoreció la extensión de la corrupción japonesa. “Yakuza”

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

constituye un crimen organizado, que desde la posguerra ha mantenido una intima relación
con los políticos japoneses. Todo el clan se considera una familia y se caracteriza por la
fidelidad absoluta a la familia, el ultranacionalismo, la obediencia absoluta al de mayor rango y
el estricto código de honor.

La Yakuza sitúa sus orígenes al siglo XVII, con gran influencia de los samuráis y de sus
códigos morales, per mas estructurados. En la actualidad es muy activa, posee personalidades
muy destacadas del mundo de la empresa japonés y del mundo político japonés. Los tatuajes
revelan el rango dentro de la organización, el clan al que se pertenece, el lema del clan y la
genealogía samurái. En la actualidad, Yamaguchi-gumi es la más importante familia/clan
dentro de la Yakuza, una de las mayores organizaciones criminales del mundo, posee la sede
en Kobe y va en aumento.

Respecto a la figura del emperador, Hirohito fallece en 1989, le sucede Aikihito, y a éste le
sucede Naruito casado con “la princesa trista” Masako Owada, por no dar al emperador un
hijo varón. En 2005 debate en torno a las leyes de sucesión, debate cerrado en 2006, porque el
príncipe Akishino tuvo un hijo, Hisahito.

- La era Heisei (1989-Actualidad):

El Partido Liberal Democrático es acusado de corrupción y pierde las elecciones en 1993.


Se va a formar un gobierno de coalición, siendo primer ministro Morihiro Hosokawa (1993-
1994). Van a suceder una serie de acontecimientos, como los daños del terremoto de Kobe y
el ataque de gas sarín a la estación de Kasumigaseki, que van a provocar la convocación de
elecciones anticipadas y volvió el gobierno al Partido Liberal Democrático.

Durante 1994-2009 el Partido Liberal Democrático lleva a cabo reformas económicas,


enfocadas a paliar la deuda gubernamental y detener la crisis económica. Experimenta un
aumento de la popularidad del gobierno. Se envían Fuerzas de Autodefensa de Japón para la
reconstrucción de Irak en 2004.

Tras unos años de recesión económica, en 2005 se produce una recuperación sostenida de
la economía japonés. Además se produce un aumento del consumo interno.

Entre 2006 y 2009 se desarrollan gobiernos efímeros del Partido Liberal Democrático. Se
forma en 2009 un gobierno de coalición: Partido Democrático de Japón, Partido
socialdemócrata de Japón y el Nuevo Partido del Pueblo. Yukio Hatoyama, primer ministro,
reconfirmó la presencia del ejército estadounidense en Okinawa. Esto generó un descontento
de la población y dañó la alianza de gobierno.

Le sucede en el poder Naoto Kan, del Partido Democrático de Japón, entre 2010-2011. A
éste le sucede Yoshihiko Noda entre 2011-2012, siendo su prioridad la recuperación
económica.

En 2011 tuvo lugar el terremoto y tsunami de Fukushima. Se dice que la Yakuza ayudó a la
recuperación. Fue uno de los accidentes más importantes desde Chernóbil. Tuvo graves
consecuencias económicas para Japón y consecuencias políticas a nivel internacional. Los
economistas alertaron que preveían que Japón pasara a registrar saldos económicos negativos

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

a partir de 2011-2012. Los factores no solo fueron el tsunami y terremoto, sino también el
declive en la competitividad de las empresas “país de jubilados” y cada vez mas empresas
están trasladando su producción al exterior.

Este cambio en el desarrollo económico (hacia una recesión) también veían que podía
verse influido por el crecimiento acelerado de económicas emergentes (China o Brasil) y el
incremento del precio a pagar por petróleo, gas y minerales.

El gobierno de Yoshihiko Noda realiza un paquete de medidas para estimular el


crecimiento económico. Las ayudas sociales, la creación de empleo y […]

Se genera un miedo a pasar de ser un país proveedor de capital a un país deudor. El ex


director del banco de Japón establece que no habrá posibilidad de volver el superávit mientras
que el yen continúe cerca de sus máximos en relación al dólar, los combustibles siguieron
caros y la demandad mundial siga relativamente floja.

Las manufacturas japonesas empezaron a perder terreno, en los últimos años, contra
rivales como China y Corea del Sur.

En 2012 llega al gobierno el Partido Liberal Democrático (Shinzo Abe) y se mantiene hasta
la actualidad. Se establece un gabinete de gobierno de conservadores nacionalistas, buscan
mantener las relaciones con EE.UU., no es partidario de reformar el sistema de sucesión al
trono, partidario de reformar el artículo 9 de la Constitución (reconocer las Fuerzas de
Autodefensa como ejército) y buscan mejorar las relaciones con China.

Shinzo Abe tiene que hacer frente a una desaceleración económica y a una población
envejecida. Los analistas consideran que la llegada de extrajeras puede ayudar al país. Buscan
el estimulo fiscal, expansión monetaria y reformas estructurales, para darle mayor flexibilidad
al mercado laboral, reactivar las instalaciones nucleares e incrementar la participación de las
mujeres en el mercado laboral.

A fecha de esta semana, el gobernador del Banco de Japón establece que la recuperación
económica va peor de lo esperado. El Banco de Japón acordó bombear más dinero a los
mercados financieros y aumentar la compra de deuda pública para reavivar la tercera
económica mundial.

Respecto al pacifismo japonés hay que tener en cuenta que hay diversos problemas
internacionales y que muestran que en el futuro de salir de su “dorado aislamiento”.
Problemas con China (problemas territoriales) y Corea del Norte (secuestro de ciudadanos
japoneses por agentes del gobierno de Corea de Norte, actualmente hay negociaciones para
tratar el tema de los secuestrados a través de un Comité de Investigación; lanzamiento de
satélites-misiles).

Debido a estos enfrentamientos se realizan entrenamientos conjuntos entre el ejército


estadounidense y las Fuerzas de Autodefensa japonesa para prevenir ataques antiaéreos y
contraatacar un desembarco militar. Parece que se va a modificar el artículo 9 de la
Constitución.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)

Vous aimerez peut-être aussi