Vous êtes sur la page 1sur 63

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL COMUNITARIO PARA EL MANEJO SUSTENTABLE


DEL AGUA, EN EL BARRIO 12 FEBRERO DEL MUNICIPIO GIRARDOT, DEL ESTADO
ARAGUA

Trabajo especial de grado para optar al Título de Licenciado en Gestión Ambiental.

Autores:

Molina Luis CI. 7 216 145


Ochoa Diamora CI. 7 245 022
Sánchez Olga CI. 7 532 774
Torres Aimara CI. 7 256 318

Tutor académico:
Hector Bello

Maracay, septiembre de 2017


2

Aprobación del Tutor

Por medio de la presente, yo, Ing. Freddy Rodríguez, en mi calidad de tutor del
Proyecto titulado "Plan de gestión ambiental para el uso sustentable del agua en el
barrio 12 de Febrero, del Municipio Girardot, Estado Aragua" presentado por los (a)
Bachilleres: Avila, María; Molina, Luis; Ochoa, Diamora; Sánchez, Olga; Torres
Aimara. Cedula de Identidad:9661815, 7216145, 7245022, 7532774, 7256318.
Respectivamente; estudiantes regulares del Programa de Formación de Grado
Gestión Ambiental, quienes optan al título de licenciados en Gestión Ambiental, doy
fe de haber revisado el presente trabajo y en una última versión el mismo cumple con
las formalidades exigidas por las Normas y Procedimientos para la elaboración,
presentación y sustentación de Proyecto y Tesis. Por las atribuciones que me
competen, los autorizo para ser presentado en exposición pública.

En Maracay, noviembre 2017.

Ingeniero Agrónomo, Freddy Rodríguez


Tutor del Proyecto - 4–

Dedicatoria
3

A Dios todo poderoso por iluminarnos el camino


a seguir y fortalecer nuestros ánimos para lograr
juntos esta meta.
A nuestros familiares quienes de una u otra
manera nos apoyan, ayudan, comprenden, nuestra
ausencia y nos desean lo mejor.
A nuestro Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías,
por abrir esta oportunidad de estudio en pro de la
superación de este pueblo y por muchas razones
más.

Los autores

Agradecimientos
4

A la Universidad Bolivariana de Venezuela por


brindarnos la oportunidad de estudiar este bello
programa, Gestión Ambiental.

Al profesor Carlos Corro por su amistad, ayuda


incondicional y valioso aporte de conocimiento.

A Katherine Posado y Franklin García por su


invalorable colaboración aportando muy buenas ideas
para el desarrollo de las actividades planteadas y lograr
así el éxito de nuestra presentación.

A Yolanda Salazar y familia, siendo siempre esa


mano amiga incondicional, por prestarnos siempre el
apoyo.

A la Licenciada Nelffy Muñoz Jiménez Por su apoyo


incondicional.

A la comunidad del barrio 12 de febrero por tan


valiosa colaboración y participación en las actividades
realizadas.

A el Ministerio del Poder Popular para la Salud,


por la colaboración prestada en los análisis del agua.
A todos sinceramente, mil gracias.

Los autores

INDICE GENERAL
5

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio de Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
6

Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA,


EN EL BARRIO 12 DE FEBRERO, MUNICIPIO GIRARDOT, ESTADO ARAGUA.
Autores: Ávila, María; Molina, Luis; Ochoa, Diamora; Sánchez, Olga; Torres Aimara.
Noviembre 2017.

Resumen

El trabajo de investigación se realizó en la comunidad del barrio 12 de Febrero, del


municipio Girardot, del estado Aragua, donde se identificaron varios problemas
ambientales, entre ellos, la deficiencia en el suministro y calidad de agua potable,
siendo éste, el que más afecta su calidad de vida, debido a las técnicas
rudimentarias de almacenamiento y el gasto extra que representa la compra de agua
potable o equipos purificadores.

Los resultados mostraron que la demanda es mayor a la oferta, y la disponibilidad


está en su límite máximo, ya que el recurso no está siendo utilizando de manera
sostenible. La calidad del agua se ve afectada por la turbidez y sedimentación en la
parte física, y por contaminación biológica con coliformes fecales y otros patógenos.
Los usuarios muestran receptividad al uso de tecnologías sencillas de desinfección
propuestas.

El objetivo de esta investigación es el diseño de un Plan de Gestión Ambiental, con el


objeto de prevenir enfermedades por consumo de agua contaminada, en la
comunidad del barrio 12 de Febrero

Metodológicamente es un estudio de carácter cualitativo y cuantitativo, basado en el


tipo de investigación-acción-participativa (IAP) y de campo; por ser un proceso que
combina la teoría con la praxis, que posibilita el aprendizaje y el reforzamiento de la
conciencia crítica de la población sobre su realidad, siendo la educación ambiental el
7

eje transversal de esta investigación. Entre los métodos utilizados están: la


observación, análisis-síntesis, revisión documental. Se implementaron técnicas como
el diagnóstico participativo, árbol de problemas, entrevistas. Apoyada en
instrumentos como: lista de chequeo, notas de campo y guía de observación, por lo
que está sustentado de manera científica. Finalmente, los resultados permitieron
determinar el impacto positivo en la comunidad y se recomienda hacerlo extensivo a
las comunidades vecinas como parte del plan de monitoreo y seguimiento.

PALABRAS CLAVES: gestión comunitaria del agua, educación ambiental,


prevención, purificación, participación.
1

INTRODUCCIÓN

Sin duda alguna, la humanidad ha sido testigo de un crecimiento y un progreso


económico sin precedentes. El desarrollo Industrial, así como el crecimiento de la
población, y otros procesos propios del desarrollo, que han experimentado los
países del mundo, que si bien han aportado beneficios, también han producido
graves consecuencias sociales y ambientales, como: las emisiones continuas de
los gases de efecto invernadero, la tala y quemas de los bosques, la explotación y
uso indiscriminado de los recursos fósiles, el uso desmedido del agua ha
ocasionado problemas que están afectando a la población, tanto rural como
urbana, trayendo como consecuencia problemas de salud pública.

Venezuela presenta una problemática ambiental muy parecida al resto del mundo,
donde el calentamiento global ocupa un lugar predominante.

Estos problemas ambientales se observan en la mayoría o quizás en todos los


estados venezolanos.

El barrio “12 de Febrero” del municipio Girardot, es una comunidad, que al


igual que muchas de las ciudades venezolanas presenta algunas deficiencias en
el funcionamiento de sus componentes; ya que, desde el punto de vista ambiental,
tales como el manejo integral de los residuos y desechos sólidos, uso sustentable
del recurso agua, las riquezas minerales, entre otros. Por parte de las
comunidades, trayendo como consecuencia una baja calidad de vida de sus
habitantes. En el año 2013 se realizó en la comunidad una evaluación socio-
ambiental que permitió de manera científica determinar los
problemas ambientales que los aquejaban y sus causas, arrojando

1
2

como resultado la ineficiencia en el suministro de agua potable,


siendo éste el problema con mayor relevancia y afectación de la
calidad de vida de los habitantes del lugar. Desde esta perspectiva
se ha buscado, mediante ejercicios participativos, identificar las
principales líneas de acción que pueden desarrollar sus habitantes,
surgiendo, pues, la necesidad de diseñar un Plan de Gestión
Ambiental para controlar, mitigar y prevenir las enfermedades
entéricas, causadas por consumo de agua contaminada, que es,
sin lugar a dudas, el norte de esta investigación.

Es por eso que el eje trasversal de este trabajo de investigación


es la educación ambiental a escala comunitaria como una forma
más efectiva de los procesos de transformación, lo cual trae como
consecuencia el empoderamiento de las comunidades.

La base fundamental de este proyecto es la educación


ambiental, la misma, es definida como:

Según Pardo (1995) opina que “la educación ambiental resulta ser una dimensión
del contenido y de la práctica de la educación orientada a la prevención y a la
resolución de los problemas concretos planteados con un enfoque interdisciplinario
(p61), lo cual exige participación responsable de todos.

En ese sentido, Sánchez (2009) define el árbol de problema como:

“árbol de problemas es una técnica que se emplea


para identificar una situación negativa (problema

2
3

central) la cual se intenta solucionar, utilizando una


relación tipo causa-efecto”

Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y


consecuencias de un problema, tomando en cuenta, que un problema no es la
ausencia de solución y el árbol de objetivos refleja una situación opuesta al del
problema y permite orientar en el planteamiento de soluciones factibles.

También se aplicaron las técnicas de la observación directa, la entrevista,


análisis de componente biótico (agua), lista de chequeo, diagnóstico participativo,
entre otros.

Así mismo, Ortega (1982) define al plan como "el documento


rector, producto del proceso de planeación. Consiste en el conjunto
coordinado de objetivos, metas y acciones que relacionadas con las
estrategias y programas jerarquizan una serie de políticas e
instrumentos en el tiempo y el espacio, para alcanzar una imagen
objetiva propuesta".

En ese sentido, consideramos el plan de gestión ambiental


como la toma de decisiones que implican un conjunto de
programas o disposiciones detalladas que sirven para formular,
diseñar, desarrollar, ejecutar y monitorear un proyecto u obra,
describiendo sus objetivos. Por eso es importante la participación
comunitaria para promover el empoderamiento, construcción
permanente de conocimientos, contraloría social, transformación
de la conciencia a través de la educación ambiental. De lo anterior
surge la iniciativa de un plan de gestión ambiental comunitario

3
4

dirigido al uso racional del agua, para prevenir y minimizar la


incidencia de enfermedades, y la eficiencia en el suministro, que
contribuya a mejorar la calidad de vida de todos los que integran la
comunidad del Barrio “12 de Febrero”. En este sentido, las acciones
fueron orientadas en la búsqueda de soluciones que
comprometieran a los habitantes de la comunidad a participar
activamente en la búsqueda de una solución.

La solución a esta problemática que se ha planteado tiene sus


bases legales en la actual Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999) en los artículos 107, 127, 128 y 129, los cuales
conceden un papel protagónico a la ciudadanía y su participación,
tomando medidas que permiten el fortalecimiento de valores
ecológicos en el ciudadano, logrando con ello un cambio de cultura
ambiental. Por su parte, la Ley Orgánica del Ambiente (2006)
reafirma la importancia de la educación, al igual que la Ley
Orgánica de Educación (2009) que plantea la obligatoria inclusión
en todo el sistema educativo del eje ambiente como parte de la
formación de la mujer nueva y el hombre nuevo. Mención especial
merece la Ley Plan de La Patria (2013-2019), que incluye una nueva
relación del hombre con la naturaleza a través de la reivindicación
de los saberes tradicionales. El V objetivo del Plan de la Patria
propone impulsar un modelo económico que garantice el uso y
aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales,
respetando los procesos y ciclos de la naturaleza para, de esa
manera, “contribuir con la preservación de la vida del Planeta y la
salvación de la especie humana". Se destaca que: para defender la

4
5

soberanía del nuevo Estado sobre los recursos naturales, se


requiere: proteger y conservar los yacimientos de agua, cuencas
hidrográficas, la biodiversidad, los mares, océanos y bosques. Toda
actividad que involucre el ambiente como espacio de vida debe
tener presente esta Ley.

En el transcurso de esta Investigación Acción Participativa


surgen interrogantes, tales como: ¿cuáles son los principales
problemas ambientales que existen en la comunidad?, ¿la
comunidad está dispuesta a participar en actividades para mejorar
la calidad del agua que consumen?, ¿Es posible formar a la
comunidad en las tecnologías sencillas de purificación?, La
comunidad del Barrio 12 de Febrero, organizada bajo la figura legal
de Consejo Comunal, reveló en el diagnóstico de necesidades
preocupación por la salud, principalmente de las niñas y niños,
aunado a la importancia del suministro periódico y adecuado
almacenamiento del agua potable, es, pues, de esa inquietud de
los vecinos que surge la necesidad de un proyecto que involucre la
participación y acción de todos y la fomentación de valores
ambientales para proteger este importante recurso natural.

En el proyecto del barrio “12 de Febrero”, que trata la deficiencia en el


suministro y calidad de agua potable, fue el Ministerio del Poder Popular para la
Salud, en la Dirección de Gestión de Riesgos Sanitarios Ambientales, que prestó la
colaboración, al realizar las tomas muéstrales de agua en varios puntos de la
comunidad, para su análisis fisicoquímicos y bacteriológicos, dando un reporte
completo sobre la calidad de esta agua en comparación con los parámetros
establecidos en Venezuela.

5
6

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece unas directrices para la


calidad del agua potable que son el punto de referencia internacional para el
establecimiento de estándares y seguridad del agua potable, establecido en
Génova en 1993.

En Venezuela, el 13 de Febrero de 1998, fue promulgada en Gaceta Oficial N°


36.395 la Norma Sanitaria de Calidad del Agua Potable, con el objetivo de
establecer los valores máximos de aquellos componentes, o características del
agua que representan un riesgo para la salud de la comunidad o inconvenientes
para la preservación de los sistemas de almacenamiento y distribución del líquido,
así como la regulación que asegure su cumplimiento, tal como Franok (2010) lo
expresa:

“El agua es potable, cuando es apta para la


alimentación y el uso doméstico, no deberá
contener sustancias o cuerpos extraños de origen
biológico, orgánico o radioactivo en tenores tales
que la hagan peligrosa para la salud; deberá
presentar sabor agradable y ser prácticamente
incolora, inodora, insípida y transparente”.

Así mismo, el agua para consumo humano debe cumplir los estándares de calidad
establecidos por las normas vigentes del país, y para definir la calidad del agua se
usan distintos parámetros que se pueden determinar por medio de análisis
cualitativos y cuantitativos. Para análisis cualitativos, se puede realizar la
descripción de características organolépticas, como turbidez, sabor, color y olor.

Por lo antes expuesto, es lógico pensar que un agua que no posea estas
características no es apta para el consumo humano y precisamente, el agua que
llega a la comunidad del Barrio “12 de Febrero”, presenta características muy
distinta a la descrita, por lo que se crea la duda de su calidad. Por tal motivo, los

6
7

vecinos de esta comunidad han manifestado que esta situación del agua tiene
varios años al igual que la disminución del suministro que los ha llevado a
almacenar el agua en taques (es de resaltar, que el consejo comunal, dotó de
tanques plásticos a toda la comunidad). Ésto ha ocasionado que el agua adquiera
un olor desagradable, al durar varios días almacenada, lo que agrava aún más la
problemática; por lo tanto, es necesario tomar medidas al respecto, ya que
representa un riesgo para la salud, lo que afecta a la calidad de vida de las
personas.

Ante la situación planteada, se hace necesario el desarrollar estrategias que


permitan la implementación de medidas mitigantes e implementar acciones
educativas para prevenir o disminuir la incidencia de enfermedades por consumo
de agua contaminada.

Como punto interesante de este proyecto, se hace necesario describir la


estructura de este trabajo de investigación participativa, de acuerdo a las Normas
Transitorias para la Presentación y Evaluación del Trabajo Especial de Grado de la
Universidad Bolivariana de Venezuela,

Metodología: En esta etapa se ahondará sobre el tipo y diseño de la


investigación, la metodología de estudio de impacto ambiental, la técnica e
instrumentos de recolección de la información, la población y muestra.

Descripción del área de investigación: se contará de manera general los


distintos subsistemas presentes como lo son el humano y construido y su
interrelación.

Descripción de los Resultados: al realizar la investigación y su posterior


análisis procederemos a mostrar con detalles los resultados que se obtuvieren a
través de la investigación realizada.

7
8

Acciones Transformadoras: Es aquí donde se describe las acciones


aplicadas, el plan de gestión ambiental; para mitigar y prevenir las enfermedades
por consumo de agua contaminada.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN

Objetivo General

Diseñar un Plan Comunitario para el manejo sustentable del agua en el barrio 12 de


Febrero, del municipio Girardot, del estado Aragua.

Objetivos Específicos

8
9

 Gestionar la difusión de campañas de sensibilización ambiental utilizando las


redes sociales, estrategias recreativas y didácticas.
 Concientizar a la comunidad sobre la importancia de la gestión y uso del
recurso agua.
 Elaborar un plan de monitoreo que permita el seguimiento en el tiempo del
plan de gestión.

METODOLOGÍA

La metodología incluye los pasos que se dieron en este trabajo especial de


grado, inclusive el tipo de investigación, las técnicas y los instrumentos que fueron
utilizados para llevar a cabo la investigación, se expone en forma clara cada paso,
cada actividad desarrollada con miras al logro de los objetivos planteados, así
como la descripción de los métodos y técnicas que posibilitaron obtener la
información necesaria.

Para recabar la información han sido utilizadas las siguientes técnicas:

9
10

 Observación directa
 Observación bibliográfica
 Entrevista
 Diagnóstico participativo
 Lista de chequeo
 Árbol de problema
 Árbol de objetivo
 Análisis de laboratorio biofísico-químico
 Análisis organoléptico.

En cuanto a las técnicas utilizadas para la implementación del Plan de Gestión


tenemos: la elaboración de compost, con sesiones informativas, donde se
implementaron herramientas como el video foro infantil, las cuales fueron aplicadas
tanto para transmitir la información como para crear el vehículo para masificar la
educación ambiental a través de la realización del documental “Cómo hacer una
abonera?”; de igual manera, nos valimos de medios como micros, creación de un
jardín xerófilo, juegos ecológicos y tradicionales, conmemoración de onomásticos
ambientales como: Dia Mundial de Agua, del Ambiente, de la Tierra, del Perro,
entre otros.

Es importante destacar que, previo a este trabajo, los investigadores realizaron la


evaluación socio ambiental de la comunidad de barrio 12 de Febrero, la cual arrojó
como uno de las principales afectaciones: Ineficiencia en el suministro y calidad del
agua potable, a este resultado, se llega luego de aplicar diferentes técnicas como
la observación del lugar objeto de estudio, lista de chequeo, árbol de problemas y
de objetivos, matrices para priorizar los problemas y necesidades comunitarias,
revisión documental y científica para caracterizar los sistemas humano, construido
y natural de la comunidad. La evaluación planteó la necesidad de desarrollar un
Plan de Gestión Ambiental para enfrentar de manera eficiente y efectiva la
problemática del agua.

10
11

Para el desarrollo de este Plan de Gestión Ambiental se utilizó la investigación-


acción participativa.

“Hurtado (2006) en su libro Metodología de la Investigación


Holística, cuarta edición define la IAP como aquella cuyo objetivo
consiste en modificar el evento estudiado, generando y aplicando
sobre él una intervención especialmente diseñada. En este caso,
el investigador pretende sustituir un estado de cosa actual, por otro
estado de cosas deseado. La Investigación Acción es una
modalidad de investigación interactiva, pero fundamentalmente
orientada a las ciencias sociales y dependiendo de la vertiente
puede incorporar la participación de la comunidad estudiada (IAP).

La IAP (Investigación, Acción, Participación) como los tres elementos de esta


metodología no deben estar aislados, pues, sus resultados no serían tan rotundos
como la combinación de éstos.

Nuestro trabajo tiene como base la investigación cuantitativa y cualitativa.

Arias (2006) quien expresa que la investigación cualitativa


es “aquella que habla de atributos o características que se
expresan de forma verbal (no numérica), es decir, mediante
palabras”. Esto significa que el investigador no ve el proceso
de investigación como algo directo o cara a cara con el objeto
de estudio, logrando un trabajo mancomunado.

Así mismo, el autor citado señala que la investigación cuantitativa es “aquella que
se expresa en valores o datos numéricos”. Un ejemplo de esto es el valor que se da
al PH, estudio realizado en los niveles fisicoquímicos del agua de la comunidad del
barrio 12 de Febrero. Lo cualitativo y lo cuantitativo se complementan para dar una
visión integral de la misma.

11
12

En correspondencia con lo anterior, se plantea como manera de investigar con la


comunidad y para la comunidad, en función de ir generando procesos de
transformación dentro de un orden socialista, sustentando el hecho de que es una
investigación, puesto que se fundamenta en un proceso sistemático que orienta sus
fases a través de un conocimiento preexistente, tanto en el investigador como en
los demás sujetos de la investigación. Partiendo de este hecho preexistente nos
encontramos con un diagnóstico participativo, que identificó y jerarquizó los
problemas existentes en la comunidad, determinado como problemática prioritaria
la baja calidad y cantidad de agua en el barrio 12 de Febrero, que conllevó a
aportar una alternativa de solución plasmada en un plan de gestión que es el
desarrollado por este grupo de investigadores y su resultados han sido plasmados
en este informe final.

En la Comunidad del barrio 12 de febrero se realizaron diferentes actividades


orientadas a educar a la población en materia ambiental, vale la pena destacar la
realización de diferentes actividades educativas como video-foros, conferencias,
ponencias, entre otros, acompañadas de la parte práctica, en las cuales el objetivo
fundamental fue la transformación de la actitud de la comunidad frente al recurso
agua a través de la integración y el empoderamiento, con la finalidad de crear
conciencia sobre el peligro que representa para la comunidad las enfermedades del
tracto digestivo por consumo de agua contaminada. Así mismo, se realizaron
juegos ecológicos, entre otros donde se involucró en todo momento a la
comunidad.

CAPITULO III
Metodología

12
13

En virtud de los resultados obtenidos en los análisis a las muestras de agua,


se proponen las tecnologías sencillas de desinfección que fueron de acuerdo a
literatura consultada, entrevistas con expertos en el tema y de experiencias propias
de los habitantes de la comunidad. Se lograron identificar 5 tecnologías sencillas
que pueden ser aplicadas en la comunidad, éstas son:

Cloración: Tiene alta capacidad de destruir patógenos con rapidez y amplia


disponibilidad, su costo es moderado. Al mezclar el cloro con agua, el cloro
empieza a reaccionar con ésta, y la contaminación que contiene. El cloro es muy
efectivo contra bacterias y virus responsables de muchas enfermedades diarreicas;
también es muy efectivo contra los parásitos, matando hasta los adultos. Sin
embargo, lo quistes de algunos parásitos como amebas, guardias y los de
lombrices son muy resistentes al cloro y no en 100 % efectivo. Por esta razón, es
importante siempre hervir el agua antes de consumirla, especialmente por parte de
los niños. “El proceso de desinfección con cloro requiere 30 minutos
aproximadamente. Los productos químicos basados en cloro fueron los
desinfectantes preferidos para tratar el agua potable por los pobladores, los que
manifestaron que podrían usar cloro porque resultó sumamente bueno, es seguro
de usar cuando se maneja adecuadamente, es muy eficaz en función de los costos
y por sus cualidades residuales. El cloro produce una acción desinfectante residual
sostenida que es única entre los desinfectantes de agua en gran escala
disponibles”. La superioridad del cloro como desinfectante residual sigue siendo
válida hasta hoy. Otro elemento importantes es que se puede implementar en todo
el sistema de agua con un tratamiento accesible mediante el uso de hipocloradores;
esos consisten en diluir color en polvo en agua; esta mezcla, a su vez, se vierte de
manera dosificada en reservorios de agua para consumo humano, tal vez como los
tanques de almacenamiento en los sistemas que existen. Puede ser una gran
alternativa porque 75% favorecería a que el agua que llega a los grifos ya llegara
clorada y se empezaría a promover la participación de los ciudadanos en acciones
conjuntas a favor de mejorar la calidad del agua para consumo y darle
sostenibilidad a las acciones. La cloración del agua potable reduce los gustos y

13
14

olores. El cloro oxida muchas sustancias que se presentan naturalmente, tales


como las secreciones de algas mal olientes y los olores de la vegetación en
descomposición, lo que da como resultado agua potable inodora y con mejor sabor.

Coagulación y Floculación: Este método cambia el comportamiento de las


partículas en suspensión, de manera que se atraigan hasta el material agregado.
El proceso de floculación consiste en la agitación lenta y suave, en el cual las
partículas entran en contacto recíproco, y se unen unas a otras para formar
partículas de mayor tamaño que pueden separarse por sedimentación o filtración.
En procura de utilizar coagulantes naturales se analizó la planta Moringa (Oleífera)
nativa del norte de la India, pero crece muy bien en la América tropical, donde es
conocida como Terebinto, Arango, Narango, Árbol de Perla, Chinto, San Jacinto o
Rábano Picante. Es una planta de rápido crecimiento, alcanzando hasta 4 m de
altura. Se produce por estacas y semillas, las cuales han dado muy buenos
resultados para la clarificación de agua y remoción de bacterias.

En el modo de empleo de las semillas, las bayas o vainas deben madurarse en el


árbol y recolectan cuando están secas, estas se abren y se les quita la cáscara,
dejando una pequeña almendra blanquecina, la cual debe ser molida hasta dejar
una especie de harina. Para tratar un litro de agua con turbidez moderada se
requieres de 150 a 300 mg de semilla molida. Con agua limpia y semilla molida se
hace una pasta, la cual se diluye en un recipiente que pueda cerrarse, se agita bien
por 5 minutos y seguidamente se filtra para eliminar gruesos y el producto obtenido,
se coloca en el agua a tratar. Colocada la solución preparada en el agua a tratar,
se procede a agitar bien por 2 minutos y se deja en reposo por una hora, el agua
clarificada puede hacerse pasar por un filtro de arena para completar el proceso de
limpieza. Este método podría reemplazar a los productos químicos, importados a
un alto precio, que son usados como purificadores de agua actualmente. Esta
especie es resistente a la sequía y sus semillas necesitan muy pocos cuidados.
Crece muy rápidamente, produce sus primeras semillas a los 18 meses y vive en
promedio de 50 años. Cada árbol puede producir aproximadamente 10000 semillas

14
15

por año y una hectárea de Moringa, espaciados a dos metros de distancia del árbol
más próximo, daría semillas suficientes para limpiar 250 m 3 de agua durante todo el
año. Infante (2000). Esta planta, por sus requerimientos ecológicos puede ser
introducida para su cultivo dentro de la comunidad, además que tiene diferentes
usos como forraje, alimento, incluso fertilizante orgánico.

Radiación Solar: Método de desinfección del agua mediante la energía solar, es


un sencillo proceso de tratamiento que permite mejorar la calidad del agua.
consiste en la neutralización a través de la luz solar de los patógenos causantes
de diarreas. El agua contaminada se introduce en botellas transparentes y se
expone durante 5 horas a la acción de la luz solar. Durante la exposición solar, el
sol destruye los patógenos. La luz solar desinfecta el agua y mata a los agentes
causantes de la diarrea, gracias a la combinación de 2 efectos: la radiación
ultravioleta y el incremento de la temperatura del agua. para que el método
funcione eficazmente, es necesaria una exposición de 5 horas bajo una radiación
solar de al menos 500 W/mt 2 . Esto se consigue en latitudes medias, con 5 horas
de exposición en época seca. El efecto conjunto de la temperatura y la radiación,
se consigue en latitudes medias, con 5 horas en época seca. El efecto conjunto de
la temperatura y la radiación, se consigue cuando la temperatura supera los 50°C,
momento en el cual, el proceso de desinfección requiere un tercio de la radiación.
El agua es apta para consumo tras una hora de exposición a más de 50°C.

Es un método muy sencillo y barato, que utiliza elementos de desecho


disponibles a nivel local, como son las botellas de plástico y una fuerte energía
gratuita, la luz solar. De esta forma, reduce la dependencia de las fuentes
tradicionales de energía como el gas o el petróleo. Se libera así parte del
presupuesto familiar (disminución de gastos médicos, combustible y compra de
agua potable) y se reduce la carga de trabajo que recae sobre mujeres y niños
principalmente.

15
16

La intensidad de la radiación disminuye con el aumento de la turbidez y profundidad


del agua, se debe utilizar agua cruda con una turbidez menor a 30 UNT, de igual
manera, la profundidad de la película del agua no debe pasar de 10 centímetros
para permitir el paso suficiente de radiación. Las limitaciones de este método son
que su funcionamiento depende del nivel de nubosidad, es adecuado para purificar
agua sin turbidez, ya que no mejora las características físico-químicas, y su
funcionamiento es para pequeñas cantidades. La percepción de los vecinos ante
este método es que notaron cambios en el sabor del agua, y la mayoría opinó que
no podía solear suficiente agua para toda la familia, además que restaba mucho
tiempo a sus quehaceres, aunque se mostraron atraídos por su sencillez y eficacia.
La eficiencia de este método es la eliminación de bacterias y virus presentes en el
agua, ha sido demostrado por las pruebas de laboratorio desde el año 1991 por el
Instituto Federal Suizo para la Ciencia y la Tecnología (EAWAG) y su departamento
de agua y saneamiento en países en desarrollo (SANDEC), investigaciones
realizadas en Colombia y México muestran evidencia positivas de eliminación del
Vibrio Cholerae, responsable de la enfermedad del cólera.

Para la implementación del sistema de desinfección, es necesario antes


realizar un mercadeo social, el cual comprende un método de difusión para dar una
divulgación masiva del objetivo, luego una etapa de evaluación previa, donde se
valoran ciertos requisitos como organización comunitaria, capacidad de
convocatoria, grado en que podría participar la comunidad, luego se continua con la
etapa de sensibilización, en ella se profundizan las acciones de motivación de las
autoridades locales y la comunidad, se procede con la formalización, una vez
lograda la aceptación, para terminar con la implementación y puesta en marcha del
proyecto. Lo anterior es proceso que lleva un poco de tiempo para lograr la
aceptación de la comunidad, quienes a veces se muestran escépticos ante los
métodos nuevos de purificación de agua, pues en términos generales siempre le
tememos a los cambios.

16
17

Hervido: Es una práctica segura y tradicional que destruye virus, baterías, quistes
y huevos. Es un método efectivo como tratamiento casero pero no es factible para
abastecimiento público; se puede usar el hervido como medida temporal en
situaciones de emergencia. Desinfección por ebullición. Una recomendación
típica para desinfectar el agua mediante desinfección es la de hacer que el agua
hierva vigorosamente por 10 a 12 minutos.

En realidad, un minuto a 100°C, destruirá la mayoría de los patógenos, incluidos los


del cólera y muchos mueren a 70°C. las desventajas principales de hervir el agua
son las de utilizar combustible y es una labor que consume mucho tiempo.

La aireación: Puede lograrse agitando vigorosamente un recipiente lleno de agua


hasta la mitad o permitiendo al agua gotear a través de una o más bandejas
perforadas que contiene pequeñas piedras. La aireación aumenta el contenido de
aire en el agua, elimina las sustancias volátiles tales como el sulfuro de hidrógeno,
que afectan el olor y el sabor, y oxida el hierro y el manganeso, a fin de que formen
precipitados que puedan eliminarse mediante sedimentación y filtración.

Luego de ser caracterizadas las diferentes técnicas sencillas de purificación del


agua, se presentaron a los habitantes de la comunidad mediante talleres

17
18

formativos, material divulgativo, y prácticas sencillas como la elaboración de filtros


artesanales, donde se llevaron a cabo discusiones para la disipar dudas sobre cada
método de desinfección por un lapso de 2 meses se complementaron los métodos
y se lograron poner en práctica los diferentes métodos de purificación, se probaron
los filtros artesanales, pues la turbidez del agua es otro de los problemas relevantes
en la comunidad, lo cual se observaba en la ropa blanca que al lavarse, tomaba
una tonalidad amarillenta;(va en resultados) por consiguiente, se procedió a instalar
los filtros artesanales, construidos con un envase plástico, grava, arena fina, maya
plástica, carbón láctico, piedra arrocillo, observando cómo se colocaba el agua
turbia, y al filtrarse salía perfectamente cristalina, lo cual provocó algarabía en los
habitantes.(¿?) El filtro artesanal se instaló en el grifo de 5 viviendas para realizar
la prueba de esas prácticas, resultando exitoso, ya que fueron muchos los vecinos
que utilizaron el conocimiento adquirido para aplicarlo en su vivienda. (no va en
metodología)

Desafortunadamente, en algunos de los métodos no se logró la validación por falta


de material y elementos para llevarlos a cabo, y otros por negativa de los
habitantes que consideraron innecesaria la práctica.

Se realizó otro taller, donde los vecinos del sector dieron sus opiniones
sobre cada método puesto en práctica, ofreciendo sus impresiones acerca de la
experiencia y sus resultados según la experiencia de cada uno los vecinos dieron a
conocer su posición con respecto a las técnicas de filtración y la viabilidad de su
aplicación y adaptación en sus hogares. Cinco participantes de cada taller dieron
su punto de vista en cuanto a aspectos económicos, prácticos y utilidad, y grado de
eficacia, los cuales se discutieron y aplicó una encuesta a los 75 participantes de
este taller, donde manifestaron su preferencia por uno o varios métodos
específicos. (no va acá)

Estas características de las tecnologías se contrastaron con las características de


la comunidad en donde se discutió la mejor manera que se podrán complementar.

18
19

Debe reconocerse que no existe una técnica ideal y perfecta, todas ayudan, pero
no hay una ideal, todas tuvieron objeciones. Dentro de estas consideraciones se
destacó el manejo del agua almacenada dentro de las casa (tanques, bidones,
pipotes, tobos, entre otros) ya que son estas prácticas las que frecuentemente
contaminan el agua, por lo que se tomó en cuenta el tratamiento del agua como un
todo, se consideró como una sumatoria de etapas en las que cada una fue
evaluada de forma individual. (no corresponde a la metodología)

Igualmente, se llevó a cabo una jornada de desratización en la comunidad,


específicamente, en el callejón Ramos, calle José Leonardo Chirinos y calle
Girardot, debido a que se detectó la presencia de roedores como consecuencia de
una fábrica de franelas, quienes al no hacer la adecuada disposición de sus
desechos ayudó a proliferar esta plaga. (esto no corresponde a la metodología)
Para el proceso de desratización se utilizó el producto RODENTICIDA
BRODIFACOCUM AL 0,0005% (Klerat) cuyo antídoto es la vitamina K, en caso de
ser ingerido por personas o animales. Para esta actividad se contó con el apoyo
del M.P.P. Salud, a través del departamento de vigilancia y control de roedores, con
la asesoría de la Dra. Médico Veterinario Solangel López Mundarra.

Al término de la ejecución del Plan de Gestión, se hizo necesario dejar en manos


de la comunidad un instrumento que les diera las directrices de lo que debe venir,
es el momento de que los vecinos y vecinas se apropien del proyecto lo hagan
suyo y le den continuidad por lo que se elaboró un Plan de Monitoreo

MARCO LEGAL.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

19
20

Fuente fundamental del derecho ambiental, hay una gran diferencia con respecto a
la Constitución Nacional de 1961, en la cual estaba consagrado el ambiente en
forma general; sin embargo, hoy día en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela promulgada en el año de 1999, el constituyente amplió en un capítulo
los derechos ambientales preceptuando el deber del estado en proteger el
ambiente; de esta manera, se encuentran los Artículos 127, 128 y 129, que
superan con visión ordenada o de totalidad, la concepción del término
conservación, que solo procuraba la protección de los recursos naturales como
parte de los bienes económicos. En su artículo 107 establece la importancia de la
educación ambiental y como la misma es obligatoria en todos los niveles y ámbitos
educativos, teniendo total pertinencia para esta investigación que persigue a través
de estrategias de educación ambiental la creación del hombre nuevo y mujer nueva
que requiere la patria.

La Constitución en su preámbulo señala, entre los fines que debe promover


nuestra sociedad, la protección del equilibrio ecológico y de los bienes jurídicos
ambientales, como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad.
Consecuente con ello, el texto constitucional se caracteriza por desarrollar con la
amplitud necesaria los derechos y deberes ambientales de cada generación, y por
reconocer el derecho que ellas tienen a un medio ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado.

Se establece la obligación del Estado en garantizar un desarrollo ecológico,


social y económicamente sustentable. La conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente ha constituido un objetivo estratégico de los planes de desarrollo de la
nación.

Ley Orgánica del Ambiente (2006) consagra las bases y los principios del Derecho
Ambiental en Venezuela, establece dentro de la política del desarrollo integral de la
nación los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del

20
21

ambiente en beneficio de una mejor calidad de vida. De esta misma forma, esta ley
señala en su artículo 3, que la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente
comprenderá, entre otros aspectos: El aprovechamiento racional del agua,
protección de las cuencas hidrográficas, reservas nacionales hidráulicas; así
mismo, señala que las actividades susceptibles de degradar el ambiente, en su
Artículo 20, las que directa o indirectamente contaminen o deterioren el agua, las
alteraciones nocivas del flujo natural del agua, la sedimentación en los curos y
depósitos de agua, los cambios nocivos del lecho de las agua, entre otros.

En Venezuela existen instrumentos legales que establecen las normas para la


calidad de agua, entre éstas destacan las Normas Sanitarias de Calidad de Agua
Potable, Gaceta Oficial N°36.395 de fecha 13/02/1998, Capítulo III, Art. 14. El cual
establece: El agua potable deberá cumplir con los requisitos organolépticos, físicos
y químicos establecidos en los cuadros N° 1,2, 3 y 4 que se presentan a
continuación: Cuadro N° 01 Componentes relativos a la calidad organolépticas del
agua potable.

COMPONENTES RELATIVOS A LA CALIDAD ORGANOLÉPICA DEL AGUA


POTABLE

Componentes o características unidad Valor deseable menor a Valor


máximo aceptable (a)
Color UCV (b) 5 15(25)
Turbiedad UNT (c) 1 5(10)
Olor o sabor -- Aceptable para la mayoría de los consumidores
Sólidos disueltos totales Mg/L 600 1000
Dureza total Mg/LcaCo3 250 500
pH -- 6,5-8,5 9,0
Aluminio Mg/L 0,1 0,2
Cloruro Mg/L 250 300
Cobre Mg/L 1,0 (2,0)

21
22

Hierro total Mg/L 0,1 0,3 (1,0)


Manganeso Mg/L 0,1 0,5
Sodio Mg/L 200 200
Sulfato Mg/L 250 500
Cinc Mg/L 3,0 5,0
Fuente: “Normas Sanitarias de Calidad de Agua Potable” Gaceta Oficial N°36.395
de fecha 13/02/1998
Capítulo III, Art. 14

(a) Los valores entre paréntesis son aceptados provisionalmente en casos


excepcionales plenamente justificados ante la autoridad sanitaria.
(b) UCV: unidades de color verdadero.
(c) UNT: unidades nefelométricas de turbiedad.

(¿Qué pasó con el marco legal referido al consumo de agua potable?, ¿por qué no
se colocó nada de eso?, ¿por ejemplo, no existe una Ley Orgánica de Prestación
del Servicio de Agua Potable?, ¿no hay normas de calidad para establecer los
parámetros que definen si el agua es apta para su consumo humano?)
Plan de la Patria 2013-2019 Incluye una nueva relación del hombre con la
naturaleza a través del rescate de los saberes tradicionales, lo cual se logró en
buena parte a través de la implementación en la comunidad del Barrio 12 de
Febrero de las técnicas ancestrales para purificación de agua en el hogar.
El V objetivo propone impulsar un modelo económico que garantice el uso y
aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los
procesos y ciclos de la naturaleza, para de esa manera “contribuir con la
preservación de la vida del Planeta y la salvación de la especie humana"

Cabe resaltar que lo establecido en este Plan se llevó a cabo en su objetivo


estratégico 5.1.2.4, tras la ejecución de este proyecto, le da preponderancia a
fomentar un nuevo esquema de valores, orientado al respeto y preservación de la
naturaleza, que transforme la conciencia colectiva, que es parte esencial de la

22
23

implementación de este plan de gestión ambiental, más aun cuando se impartió lo


establecido allí como son los saberes tradicionales, el aprovechamiento racional del
agua y el conocimiento de su ciclo natural.
FALTAN NORMAS Y ORDENANZAS (¿?)

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN

(Debes citar los datos que usas en la caracterización, ¿de dónde los tomas?)
Caracterización de los Sistemas Ambientales. El Subsistema Humano es definido
por Otero (2001) "como el ambiente construido por el ser humano a través de sus
diversas actividades", incluye: características de la población, de la economía,
factores territoriales, sus valores, hábitos, costumbres, entre otros.

La comunidad 12 de Febrero está ubicada en el Municipio Girardot del Estado


Aragua, pertenece a la parroquia Joaquín Crespo de la ciudad de Maracay.

Figura 1. Mapa situacional de la Comunidad 12 de Febrero, Municipio


Girardot, Maracay, Edo. Aragua.

23
24

24
25

Fuente: Google Earth (2017)

Linderos

Norte: Av. Aragua, Sur: Autopista Regional del Centro, Este: Av. Maracay,
Oeste: Av. Aragua.

Aspectos Sociales, Culturales y Económicos

Historia de la comunidad:

El barrio “12 de Febrero” fue un asentamiento espontáneo fundado en el año


1961, durante en el gobierno de Rómulo Betancourt; era un lugar de potreros baldío
y yacimientos de arenas; las personas que ocuparon estos terrenos se organizaron
en una asociación llamada “Junta Pro-mejoras” para conformar el sector; ya existía
la Autopista Regional del Centro y la avenida Aragua era una calle de tierra. El
señor José Arana, habitante del recién formado barrio y quien trabajaba en el
Concejo Municipal, hizo el enlace con el presidente del Concejo Municipal, el señor
Pedro Mata, quien visitó el sector un 12 de febrero, bautizando al barrio con la
fecha de su llegada. Luego, mandó al Ingeniero Meneses a medir el terreno y
autorizó la construcción de la calle principal Luis Hurtado y el parcelamiento
alrededor de ella.

En el año 1968, en el gobierno de Caldera, comenzaron a colocar los


servicios y se fundó la escuela (U.E. Elba Josefina Silva de Brito), donde
funcionaba sólo primero y segundo grado. En la actualidad, cuenta con una
población de 2556 habitantes, según censo del consejo comunal (Junio 2011),
existen aproximadamente 333 parcelas, con casas constituidas de bloque; y varias
de ellas tienen anexos en alquiler, lo que hace que la cantidad de habitantes varia
constantemente.

Esta comunidad se caracteriza por tener estructura organizativa como el


consejo comunal, obteniendo así beneficios para la comunidad, entre ellos, el

25
26

arreglo de la escuela, mantenimiento del alumbrado público, el embaulamiento de


la canal, mantenimiento de la cancha, entrega de tanques de almacenamiento de
agua. También existen grupos que organizan actividades como: verbenas,
mercales, jornadas de vacunación y muchas más a cargo del Poder Popular y el
Consejo Comunal, para la celebración del aniversario del barrio, el día del niño, y
actividades religiosas como el vía crucis, rosario y procesiones (organizadas por la
Parroquia Eclesiástica de la Iglesia San Bartolomé).

Así mismo, dentro de esta comunidad funciona un Multihogar Bolivariano, un


simoncito, una casilla policial, en la escuela se cuenta con el programa “Mamá
Arepa”, y la implementación del programa de recolección clasificada de desechos
sólidos, con la ayuda del proyecto Ruta Ambiental que funciona en la Urbanización
Girardot, comunidad cercana al barrio, quienes les pesan y recolectan los desechos
clasificados.

Población

Según censo del Consejo Comunal 12 de Febrero (2013), la comunidad


cuenta con una población de 2556 habitantes, en la misma existen 333 parcelas
con viviendas constituidas de bloque y varias de ellas tienen anexos en alquiler, lo
que hace que la cantidad de habitantes varíe constantemente.

Tabla N°1. Distribución por Sexo y Grupo de Edades.

Grupo etario Masculino Femenino Total

Lactantes 0-1 año 101 150 251

Preescolar 1-4 años 158 183 341

Escolar 5-12 años 152 182 334

Adolecente 13-19 años 219 202 421

Jóvenes 20-34 años 195 196 391

Adulto 35-49 años 265 343 608

Adulto mayor 50 y + años 98 112 210

26
27

TOTAL: 2556

En la comunidad del barrio 12 de Febrero la tasa de natalidad en los últimos


años ha sido relativamente alta, con un mayor índice de nacimiento de hembras;
así mismo, podemos considerar que la población de esa comunidad es
mayormente joven.

Estructura del Consejo Comunal del Barrio “12 de Febrero” 2013-2017

Unidad Administrativa y financiera: Johan Mendoza, Gerónima Infante,


YurimaGuedez, Avilio Meza.

Contraloría Social: Luz Apolinar, Sonia Fuentes, Yelitza Días, María Alvarez.

Infraestructura: Fidel Piña, Luis Barreto.

Vivienda y hábitat: Eliazar Cabanerit.

Comité de Tierra Urbana: Leticia Cabanerit, Maritza Pacheco, José León.

Alimentación: Isabel Torrealba, Juana Salas.

Salud: Cervanda Vásquez.

Educación: Rosalía Sánchez, Tibisay Oropeza

Deporte: Edgar Arce, José Osto, Eduardo Salazar, Roger Padrón.

Energía y agua, energía y gas: Vanessa Cabanerit.

Planificación e Infraestructura: Fidel Piña

El barrio tiene una ubicación privilegiada para el comercio, ya que lo


circundan dos grandes avenidas, como son la Avenida Aragua y la Avenida
Maracay, de mucho tráfico vehicular y peatonal ; es por ello que encontramos que

27
28

el barrio tiene en sus afueras pocas casas y muchos locales comerciales, como
talleres mecánicos, centro odontológicos, estación de servicios, peluquerías,
licorería, venta de comidas rápidas, quioscos, ferretería, venta de cerámica, entre
otros, en el interior del barrio encontramos varias bodegas, ventas de productos de
limpieza, varios cyber, la famosa Mi Arepa.

Esta comunidad tiene sus calles pavimentadas, servicios públicos, tiene


trasporte de fácil acceso, aseo urbano, telefonía y electricidad, y dentro de la
misma comunidad existe un intercambio económico, algunos talleres de confección
textil ofrecen la oportunidad de trabajo en la costura originando empleo desde sus
casas beneficiando a algunos de sus habitantes. Su cercanía al parque
Metropolitano motiva muchos de sus habitantes a desarrollar las actividades
recreativas y deportivas.

Subsistema Natural

En la caracterización del Sistema Natural del área de estudio tomando en


cuenta lo dicho por Canter (1977), que ante la ausencia de referencias como
clima, aire, suelo, entre otros, una solución aceptable es tomar los datos de áreas
cercanas que presenten similares características; en este ámbito tomamos algunos
datos bibliográficos del Municipio Girardot, ya que el barrio “12 de Febrero”
pertenece a este municipio.

Es por ello que este grupo de investigadores decidió tomar como referencia
el Parque Metropolitano, pulmón vegetal que favorece actividades recreativas y de
esparcimiento, debido a su cercanía a la comunidad. Allí, se llevaron a cabo
algunas actividades encaminadas al logro de uno de los objetivos de este trabajo.

Clima

Se encuentra en la zona intertropical con muy poca variación entre las

28
29

temperaturas medias de los meses más cálidos y más fríos, sometidos a dos
periodos climáticos durante el año, uno de sequía, y uno de lluvia se encuentra a
436m.s.n. con precipitaciones media anual de 902 mm y la temperatura oscila entre
25,5 ºC y 29,5ºC.

Geología

La comunidad se encuentra ubicada en la depresión tectónica de la cuenca


del Lago de Valencia, la cual es atravesada por elemento de fracturación como el
sistema de fallas asociadas a la Falla de La Victoria, entre dos bloques
montañosos, la serranía del Litoral y del interior de la cordillera de la costa. Los
suelos están compuestos por capas irregulares de arcilla, arena, limo y grava, lo
que refleja que el área en general presente cierto grado de amenaza por
movimientos tectónicos.

Relieve

El relieve corresponde a la unidad de paisaje de planicie aluvial de la región


natural de la cuenca del Lago de Valencia, aunado a una pendiente general menor
al 1%. Esta condición de topografía plana y relieve uniformes es favorable para la
construcción de cualquier estructura.

Fauna

Se observan alrededor de 20 perros (Canis lupus familiaris) en la calle,


aparentemente sin dueños, se observó en varias viviendas algunos animales como
ardillas (Sciurus vulgaris), gatos (Felis catus), roedores, tal como la rata de
alcantarilla (Rattus norvegicus), y hay una vivienda que tiene un criadero de
codorniz (Coturnix coturnix) para la venta de huevos.

Vegetación

Predomina el árbol de mango (Mangifera Indica) que es una anacardiácea


de fruto suculento, una escasa variedad de vegetación que ocupan algunos patios y

29
30

jardines de las viviendas, incluyendo plantas ornamentales como la Isora (Ixora


coccinea), rosa (Rosa centifolia), helechos (Pteridiu maquilinum), cayena (Hibiscus
rosa-sinensis) y plantas medicinales como el sauco (Sambacus nigra), llantén
(Plantago major), orégano (Origanum vulgare L) y limón (Citrus limonum Risso).

Calidad del Agua

El suministro de agua del Barrio 12 de Febrero proviene del Acueducto


Regional del Centro, la cual llega a la comunidad con ciertas irregularidades,
además de presentar aspecto turbio, olor y sabor desagradable y algunas veces
con fuerte olor a cloro.

Subsistema Construido: es toda estructura física creada por el hombre para


satisfacer sus necesidades, tales como edificaciones, viviendas, calles, hospitales,
escuelas, entre otros.

En el perímetro del barrio existe un canal de aguas servidas que también


recoge el agua de lluvia en la comunidad, permitiendo el rápido escurrimiento. El
embaulamiento que se realizó a dicho canal permitió organizar este espacio para la
recreación y áreas verdes.

Servicios Básicos

La comunidad cuenta con los siguientes servicios:

 Gas Doméstico

 Aseo Urbano, con sistema de clasificación de residuos y desechos sólidos.

 Transporte

 Servicio Eléctrico

 Servicio de agua potable.

 Servicio telefónico

30
31

 Televisión e internet por cable y satelital, suministrados por empresas


públicas y privadas.

Interrelación de Subsistemas Humano, Construido y Natural

La interacción de estos subsistemas dentro de la comunidad destaca


aspectos reflejados dentro de la misma; así tenemos que la comunidad cuenta con
infraestructura de vivienda y vialidad en buen estado y servicios básicos en
funcionamiento; hay fácil acceso al transporte urbano de variadas rutas que pueden
trasladar a los vecinos a diferentes destinos dentro de la ciudad y hacia sectores
fuera de la ciudad como a la población de Palo Negro, Santa Cruz, Cagua, la
Encrucijada, Cagua, entre otros, sin tener que trasladarse al terminal de pasajeros
de la ciudad, lo que significa un ahorro de dinero y tiempo. La existencia de
diversos locales comerciales y empresas textiles dentro de la comunidad generan
empleo y facilitan el desarrollo del subsistema humano.

La interrelación de los subsistemas humano y natural se ve reflejada en la


proximidad al parque Metropolitano, pulmón vegetal y de sano esparcimiento,
además ideal para las prácticas deportivas y disfrute de la naturaleza.
(de todas estas interacciones no se destaca nada que tenga que ver con el
abastecimiento del agua potable) ojo aquí

Presentación de resultado y discusión.

La comunidad “12 de Febrero”, mediante el diagnóstico participativo, ha


priorizado la deficiencia del suministro de agua potable de la red pública, porque es
percibida de manera irregular y con olor y sabor desagradable.

Viene de la pagina 20 debido a que el tutor recomendó que debe ir en resultados,


revisar con Olga

. La teoría de la planificación del desarrollo de Valle y Rivera (2008), define

31
32

el seguimiento o monitoreo como "un ejercicio destinado a identificar de manera


sistemática la calidad del desempeño de un sistema… a efecto de introducir los
ajustes o cambios pertinentes y oportunos para el logro de sus resultados y efectos
en el entorno" así el monitoreo permite evaluar los avances, rectificar o corregir
errores y llegar a la concreción de la meta.

Para evaluar las condiciones de la problemática jerarquizada en la


comunidad, se realizó la siguiente lista de chequeo:

Cuadro N°2 Lista de chequeo

Preguntas SI NO Comentario

¿Es regular el servicio de agua potable en X X Es escaso en el día y se normaliza en las


la comunidad? horas de la noche.

¿El suministro del agua potable es de la X Proviene del acueducto regional del centro
red pública?

¿Utilizan bomba de agua en el hogar? X La mayoría utiliza bomba lo que aumenta el


consumo de la electricidad

¿Se almacena agua a nivel doméstico? X El consejo comunal entregó tanques de


almacenamiento al quienes aún no poseían

¿La comunidad duda de la calidad del X El olor, sabor y color no es característico de


agua potable suministrada? un agua potable

¿El suministro de agua de la red pública es X Está tarifada por Hidrocentro


gratuito?

¿El agua suministrada se usa X En alguna actividades doméstica, no para


directamente? el consumo

¿Se han tomado medidas correctivas para X Solo medidas mitigantes, dotar a la
el saneamiento del agua potable en la comunidad de tanque para almacenar
comunidad?. agua.

¿Tiene mucho tiempo presentando esta X Desde el año 2009


problemática en la comunidad?

¿Está Afectada la salud de la comunidad X Ni en piel, ni gastrointestinal, se toman


por causa del suministro de agua? medidas preventivas en el consumo a nivel
domestico

32
33

¿Existen tuberías rotas en la comunidad? X No se observaron en el recorrido de la


misma.

¿Los entes gubernamentales tienes X Ha habido denuncia públicas, por


conocimiento de esta situación? diferentes medios de comunicación, pero
aún no se conoce de acciones correctivas
a nivel nacional

Tabla N° 3.Matriz de Valoración Cuantitativa de los Problemas de la comunidad de 12 de Febrero:

PROBLEMA ENUNCIADO DEL PROBLEMA VALOR

P1 Deficiencia en el suministro y 10
calidad del agua potable

P2 Inseguridad ciudadana 8

P3 Ruido automotor 6

P4 Proliferación de roedores 4

P5 Deficiente servicio de energía 2


eléctrica

P6 Proliferación de basura en las 1


calles
FUENTE: LOS AUTORES 2017

Análisis de la Matriz de Valoración Cuantitativa

En la comunidad del barrio 12 de febrero, el problema de la deficiencia en el


suministro y calidad del agua potable fue seleccionado como el de mayor
ponderaciòn porque los habitantes consideran que afecta su salud, su calidad de
vida y su economía, ya que el agua en malas condiciones y escasa ha venido
afectando la salud y disminuyendo su autoestima. El aspecto de la salud produce
un alto impacto negativo en las familias, debido a que los màs vulnerables son los
niños, debido al aumento de índices de enfermedades entéricas y la tasa de

33
34

mortalidad infantil, (¿desde dónde argumentan esta afirmación?) convirtiéndose en


una amenaza a la salud de toda la población, lo que hace prioritario la resolución
de este problema, según expresaron. (¿cuándo?)

Tabla Nº 4 Priorización de los problemas. Matriz cualitativa

PROBLEMA ENUNCIADO POSIBILIDAD COSTOS DE SELECCIÒN


DE LA
DEL PROBLEMA
ENFRENTARLO POSTERGACI SI NO
CON EFICACIA ÓN

1 Deficiencia en el A A
suministro de agua
X
potable

2 Inseguridad ciudadana M A X

3 Ruido automotor B B X

4 Proliferación de A B X
roedores

5 Deficiencia en el B B X
suministro de energía
eléctrica

6 Proliferación de basura B B X
en las calles
FUENTE:FUENTE: LOS AUTORES 2017

Nota: se usó una escala alfabética: A: alto, M: medio, B: baja

Análisis del cuadro: Según el diagnóstico comunitario participativo realizado en el


barrio 12 de Febrero, del municipio Girardot, del estado Aragua; se pudo determinar
que la población en general está consciente de que allí tienen varios problemas,
unos de mayor relevancia que otros; sin embargo, ellos consideran que el que más
los afecta es el del agua para consumo humano o agua potable, por lo que amerita
resolverse con prontitud, debido a que se ha convertido en un flagelo que amenaza
fuertemente la vida de los habitantes de esa comunidad, y su costo por

34
35

postergación (¿a cuánto asciende su costo?) solo las pueden responder los que
estuvieron alli es muy elevado debido a la vulnerabilidad principalmente en los
niños y niñas, por lo que la comunidad de forma unánime decidió que ese es el
problema al que hay que buscar solución.

Tabla N°5 Actores Involucrados

PERSONAS, CATEGORIAS INTERÈS, ACTITUD,


ORGANIZACIONES Y ASPIRACIONES,
GRUPOS SOCIALES LIMITACIONES

Comunidad del Barrio 12 Beneficiario Actitud de lucha,


de Febrero tenacidad, mucha
receptividad y deseos de
UBCH, (¿qué significan
mejorar. Sin limitaciones.
estas siglas?) Consejo
Comunal

Comunidades aledañas

Gobierno Nacional (¿Y aquí qué va?)


alcaldía, Viceministerio de
cooperante
Salud,

Dirección General de
Salud Ambiental
FUENTE: FUENTE: LOS AUTORES 2017

NOTA: Las categorías pueden ser; beneficiarios, afectados cooperantes y oponentes.

Análisis de los actores involucrados:

Hay consejo comunal y una mesa técnica de agua. Se percibe preocupación por la
problemática del agua y consciencia ambiental; aunado a ello, se cuenta con
instituciones y profesionales dispuestos a buscar y encontrar una solución al
problema y se han hecho enlaces con las organizaciones gubernamentales,
razones por las cuales, se determina que la resolución de este problema es factible.

35
36

Árbol de Problema: esta técnica facilita la identificación y organización de las


causas y consecuencias de un problema y ayuda a desarrollar ideas para formular
soluciones. Para su construcción se procedió a colocar el problema seleccionado
por la comunidad en el centro de la estructura del árbol, luego con la lluvia de ideas
de los representantes de la comunidad se van describiendo las causas de los
problemas que corresponde a las raíces del árbol, son colocados en forma paralela
debajo del problema central. También se identifican los principales efectos y
consecuencias que corresponderían a la copa del árbol, y son colocados encima
del problema central; en la presentación de dicho árbol se podrán visualizar
estrategias de las posibles soluciones.(Esto podría corresponder a la metodología)

FIGURA N°6.ARBOL DE PROBLEMAS

36
37

Fuente: Los autores, 2017


(¿qué quieren decir con “Fallas en las politicas ambientales” (sic)?, eso está muy
ambiguo. ¿Las interrupciones son consecuencias de la ineficiencia en el suministro
de agua potable o las interrupciones son una de las causas de la ineficiencia del

37
38

suministro de agua potable?. ¿Qué quiere decir con “Prolemas vecinales”?. ¿La
precaución con los niños es un efecto es un efecto?)
Árbol de objetivos: se usa el mismo esquema del árbol de problemas pero
reflejando lo positivo, es decir, como debería ser la situación inicial, se emplea para
transformar una situación negativa de relación de tipo causa-efecto en una
situación positiva de tipo medios y fines. (Corrresponde a la metodología, ya
quye estás describiendo el uso de una técnica para el análisis de la realidad)

38
39

FIGURA N°7 ARBOL DE OBJETIVOS

Fuente: Los autores 2017

(¿La no precaución con los niños conlleva a una buena calidad de vida?. ¿Es
“Almasenaje” o almacenaje?. Lo contrario de gastos no es necesariamente “sin

39
40

gastos”, también pudiera ser ahorro, ¿no les parece?. ¿Se pierde todo el tiempo
libre almacenando agua y limpiando?. ¿No se supone que el agua debe ser
inodora, insabora e incolora?, ¿cuáles son los sabores y olores “óptimos”,
entonces?. Regional, no “regiona”. ¿Será suministro en vez de “su inistro”?. ¿Qué
son “Tomas de Prenvesión”?. ¿Qué quieren decir con “Aplicación contundente de
las políticas aambientales”?, es un enunciado ambiguo)

El escaso suministro de agua potable en la comunidad del barrio 12 de Febrero, y


la dudosa calidad de la misma, nos dieron razones suficientes para plantearnos la
toma de muestras y sus respectivos análisis de laboratorio, es sus aspectos físico-
químicos y organoléptico. Para evaluar las características químicas del agua en el
barrio 12 de Febrero; de igual forma, la características organolépticas, para lo cual
se contó con el apoyo profesional del T.S.U. Asdrubal Gutiérrez y la Dirección
General de Salud Ambiental, y la Dirección de Gestión de Riesgos Sanitarios
Ambiental.

Análisis organoléptico del agua en el Barrio 12 de Febrero


PARÁMETROS RESULTADOS OBSERVADOS
Olor Desagradable
Color Amarillo
Turbidez muy turbia
sabor a tierra
Aspecto sólidos en suspensión y sedimentados
Fuente: los autores 2017
(no incluir resultados en la metodología)

Tabla N°8.Matriz de Alternativas ante el problema de la calidad y


cantidad de agua en la comunidad del barrio 12 de Febrero
CAUSAS ALTERNATIVA A ESCALA ALTERNATIVA B ESCALA CUALITATIVA
CUALITATIVA

Actividades de Implementar estrategias Intensivo- Fomentar los valores familiares y extensivo


origen ambientales para la ambientalistas a través de sesiones
extensivo
antrópico. integración comunitaria en formativas y actividades lúdicas,
Contaminación pro de la conservación y donde participen tanto adultos como
de cuerpos de protección de las cuencas niños.
agua hidrográficas. que conlleven
a un cambio de actitud

40
41

Pérdida de Desarrollar estrategias Extensivo- Elaborar un plan de monitoreo que extensivo


bosque de comunitarias para la permita, la verificación del
extensivo
galería, lo cual rehabilitación de las cuencas cumplimiento del plan de gestión y
representa y sub cuencas como su continuidad.
disminución de restauración de vegetación a
caudal y calidad orillas de éstas.
del agua.
Vulnerabilidad Desarrollar agresivas Intensivo- Programar los talleres y micro foros extensivo
de la campañas de educación y con las instituciones competentes
extensivo
comunidad ante concienciación a objeto de para desarrollar la educación para la
enfermedades que la comunidad conozca salud.
diarréicas las enfermedades causadas
por consumo de agua
contaminada.
Insuficientes Motivar a la comunidad para intensivo Propiciar encuentros con las Extensivo-intensivo
conocimientos que participe de manera personas de la tercera edad, con la
en las técnicas voluntaria en los finalidad de divulgar las técnicas y
de conversatorios en relación conocimientos empíricos empleadas
almacenamient con los conocimientos por nuestros ancestros en lo
o y purificación ancestrales y modernos referente a la purificación del agua-
de agua sobre técnicas sencillas de
purificación del agua
Desconocimient Formar a la comunidad en la Intensivo- Informar a las madres acerca de las Extensivo
o de las creación de un cantero de extensivo propiedades de algunas plantas en
propiedades de plantas medicinales. (¿Esto el tratamiento de enfermedades
las plantas en el qué tiene que ver con la relacionadas con el tracto digestivo.
tratamiento de ineficiencia del suministro (¿Esto qué tiene que ver con la
enfermedades. de agua potable a la ineficiencia del suministro de agua
(¿Esto qué tiene comunidad?) potable a la comunidad?)
que ver con la
ineficiencia del
suministro de
agua potable a
la comunidad?)
FUENTE: FUENTE: LOS AUTORES 2017

(En la metodología no descrbieron cómo se construye esta matriz, por ejemplo, no quedó
claro eso de intensivo y extensivo. ¿Las alternativas atacan al ineficiencia del suministro de
agua potable?, ¿y cuál fue la alternativa escogida?, ¿bajo cuál criterio?)

Análisis Cualitativo de las Alternativas:

Luego de que el diagnóstico socio-ambiental arrojara que la problemática de


la poca cantidad y calidad de agua y sus consecuencia afectan la calidad de vida
de la comunidad del barrio 12 de Febrero, ya que traen un conjunto de
enfermedades a la comunidad, que van desde las enfermedades entéricas,
hernias, la afectación del presupuesto familiar, disminución de la calidad de vida,
se considera prioritario presentar y ejecutar alternativas que disminuyan la
incidencia de enfermedades principalmente infantiles. Las alternativas consisten en

41
42

abordar las causas de las enfermedades por consumo de agua en malas


condiciones (¿Y por qué no se estableció de una vez que éste era el problema?) y
la escasez de la misma, lo que los obliga a almacenarla para tiempos de
austeridad, a través de medidas preventivas que generen consciencia en la
comunidad que habita en la zona, mediante sesiones educativas, talleres, cine
foros, realización y reproducción de documentales y cualquier otra estrategia
educativa que permita el abordaje a la comunidad, para que la misma asuma una
participación protagónica de conservación de las fuentes de agua potable y
adquieran las técnicas de purificación de una manera sencilla y casera. De igual
manera, la elaboración de un filtro artesanal que ayude al combate de los
microorganismos causantes de estas peligrosas enfermedades. Por otra parte, se
realizaron actividades en función de la ejecución de medidas mitigantes de los
efectos del consumo de agua contaminada, enseñando las formas más adecuadas
y las medidas preventivas para el almacenamiento del agua y así evitar su
contaminación, desarrollando un filtro artesanal que produzca agua de mejor
calidad y de forma económica y sencilla. Para hacer realidad estas alternativas que
atacan las causas del problema, se realizó e implementó un plan de gestión para
evitar la alta incidencia de las enfermedades por consumo de agua en condiciones
poco óptimas en la comunidad de 12 de Febrero.

TABLA Nº 9 CRITERIO DE EVALUACIÓN CUALITATIVO

CRITERIO DE
1 2 3 4 5
EVALUACIÓN
CUALITATIVO
COSTO MUY COSTOSO MEDIO POCO MUY POCO
COSTOSO
TIEMPO MUY LARGO LARGO MEDIO MUY CORTO CORTO
IMPACTO MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO
AMBIENTAL NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO
IMPACTO MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
SOCIAL
APOYO MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
INSTITUCIONAL
BENEFICIARIOS MUY POCOS POCOS MEDIO SUFICIENTE BASTANTES
FACTIBILIDAD MUY BAJA BAJA POSIBLE ALTA MUY ALTA

FUENTE:FUENTE: LOS AUTORES 2017

42
43

TABLA Nº10 ALTERNATIVAS PLANTEADAS

ALTERNATIVAS SESIONES DE VIDEO ELABORACIÓN DE ELABORACIÓN DE ANÁLISIS DE


PLANTEADAS EN EDUCACIÓN COMPOST FILTRO MUESTRAS DE AGUA
DOCUMENTAL
EL PROYECTO AMBIENTAL ARTESANAL Y MONITOREO

COSTOS POCO POCO MEDIO COSTOSO POCO

CORTO CORTO MEDIO MEDIO LARGO


TIEMPO

IMPACTO ALTO ALTO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO


AMBIENTAL
MEDIO MEDIO ALTO MUY ALTO MUY ALTO
IMPACTO SOCIAL
MEDIO MEDIO BAJO MEDIO MUY ALTO
APOYO
INSTITUCIONAL
BASTANTES BASTANTES MUCHOS BASTANTES BASTANTES
BENEFICIARIOS
MUY ALTA MUY ALTA MUY ALTA ALTA ALTA
FACTIBILIDAD
FUENTE: FUENTE: LOS AUTORES 2017

Tabla N°11 Criterio de Evaluación Cuantitativo de las Alternativas

ALTERNATIVAS SESIONES DE VIDEO ELABORACIÓN DISEÑO Y FABRICACIÒN ANÁLISIS DE

PLANTEADAS EN EDUCACIÓN DOCUMENTAL DE COMPÓS DE FILTRO MUESTRAS DE

EL PROYECTO AMBIENTAL ARTESANAL AGUA Y

MONITOREO

COSTO 2 2 3 4 3

TIEMPO 2 4 3 4 4
IMPACTO

AMBIENTAL 5 5 5 4 5

APOYO INSTITUCIONAL 3 3 4 2 5

BENEFICIARIOS 5 5 5 5 5

FACTIBILIDAD 5 5 5 5 5

43
44

RESULTADO 22 23 25 24 27

CUANTITATIVO

FUENTE: FUENTE: LOS AUTORES 2017

(Arreglar datos de la tabla, ¿dónde está la interpretación de estos resultados?, ¿cada


actividad es una alternativa?, ¿por qué no se presentan las alternativas como
combinación de actividades de manera estratégica?)

(¿Qué es esta tabla vacía?)

44
45

MATRIZ MARCO LÓGICO

El marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de


conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos (Banco Mundial),
(¿Año de la publicación?) partiendo de esta definición, a continuación, se realizó la
matriz donde está plasmado cada paso dado para dar consecución al plan de
gestión ambiental comunitario para el manejo sustentable del agua en el barrio 12
de Febrero, del municipio Girardot, estado Aragua.

Tabla N° 13 Matriz marco lógico

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


VERIFICACIÓN

FIN Contribuir con la calidad Tranquilidad en la Encuesta de opinión en Que se mantenga a través
de vida de la comunidad
comunidad que la comunidad del tiempo las técnicas
del barrio 12 de Febrero
Municipio Girardot, estado se expresa en un adecuadas de
Aragua evitando la
estilo de vida almacenamiento de agua y
incidencia de
enfermedades entéricas. mejor.(¿Cómo se de elaboración de filtros
mide la artesanales.
tranquilidad?,
¿qué es un estilo
de vida mejor?,

45
46

¿no les parece


ambiguo?)

PROPÒSITO Disminuir los efectos en la Disminución de Visitas de verificación Ejecución del proyecto
salud por el consumo de los casos de en los centros de salud completo en todas sus
agua contaminada, en el enfermedades de la localidad (¿Y con fases.
barrio 12 de Febrero. diarreicas y los cuál instrumento se
índices de registran los casos de
mortalidad. enfermedades
(Deben diarréicasen los centros
establecer el de salud, por ejemplo?)
indicador para
este propósito de
manera clara)

COMPONENTE 1. Implementar sesiones 1. Sesiones 1. Registro del número Integración comunitaria en

S educativas para la educativas (¿Y de actividades (¿Con pro de la conservación y


prevención de esto tan hacer actividades es protección del ambiente
enfermedades por ambiguo?) suficiente para que conlleven a un cambio
consumo de agua constatar el éxito?) de paradigma.
contaminada. y uso de Rehabilitación de las áreas
técnicas de desinfección comunes de esparcimiento.
de agua. (¿Es pertinente con lo que
reporesenta la temática del
2. Involucrar a la acceso al agua potable?)
comunidad en el
2. Presencia de la
desarrollo de Desarrollar
mayor cantidad 2. Registro de
actividades formativas
de miembros de participantes
para el adecuado
la comunidad en
almacenamiento del agua
cada actividad.
para consumo humano.
(Demasiado
ambiguo, falta
3. Recuperar áreas del
precisión)
Parque Metropolitano. 3. Registro audio-visual
(¿Esto tributa a la de la recuperación de
3. Recuperar las
reducción de las áreas del parque.
áreas de la
enfermedades entéricas?) (Revisar la petinencia
entrada al
de la actividad)
parque, pintura
de brocales,
Construir
jardineras y
mantener las
plantas vivas,
4. Realizar actividades con (¿Esto contribuye
los niños y niñas en la a combatir el 4. Registro plantas
elaboración del compost. problema?) sembradas y pendones
(¿Esto tributa a solucionar con sentido ecológico.
las enfermedades 4. 150 plantas (Revisar la pertinencia)
entéricas?) ornamentales 5.. Que se logra el Apoyo

sembradas en los institucional y la realización

jardines del de la toma de muestras y en

Parque el estudio del agua.

Metropolitano.
5. Registro de
(¿Contribuye a
5. Gestión para realizar los materiales utilizados y

46
47

estudios de agua en la abordar la desarrollo de la


comunidad. solución del actividad paso a paso.
problema?) (¿?)
6. Realizar un audiovisual
educativo relacionado con 5. Tomar las 6. Cantidad de ME
el uso sustentable del muestras. GUSTA y visitas al
agua. (¿Se llegó a hacer?) (¿Tomar una video en redes sociales.
muestra es un (¿No será esto más bien
indicador?, ¿y de un indicador?, deben
qué sería especificar en cuáles
indicador?) redes sociales se
publicaría el vídeo)

6. Publicación del
audiovisual en
redes sociales
(¿La sola
publicación del
documental sería
suficiente?)

ACTIVIDADES 1.1. Establecer el programa Sesiones Registro de actividades


formativo. formativas para el (¿Qué es lo que van a
1.2. Aplicar el programa
diseño del vivero, registrar?, ¿en cuál(es)
dentro de las actividades.
elaboración de instrumento(s) se podría
(¿A qué le denominan
semilleros, y verificar?)
“programa formativo?, ¿cuál
posterior siembra
es el objetivo de dicho 1. Registro fotográfico
(¿Es así que se
“programa formativo”?, esto
mide el éxito del
es lo que debería ir acá) 2. Cartas enviadas
“programa Que la comunidad se
formativo”?, 3. Registro de actividades involucre y participe (¿En
¿contribuye qa qué?)
(Igual que la observación
resolver el
2.1 Captación de la anterior)
población infantil y juvenil. problema?)

2.2 Apoyo del Consejo Participación de la


comunal del 12 de febrero 1. Registro audio-visual
comunidad en
de la construcción del
2.3 Colaboración de la cada una de las filtro paso a paso. (¿Será 1. Que la comunidad se
comunidad en general. actividades el único medio de active.(¿?)
(Parecen más supuestos (Parece más un verificación de la
que objetivos) actividad?)
supuesto que un
indicador)

3.1 Contacto Institucional,


solicitud y propuestas

3.2 Convenio Institucional

3.3 Ejecución de la obra (No


son objetivos) 1. Construir el
Filtro artesanal (No
es un indicador)

(¿Qué pasó que dejaron algunos espacios vacíos en la matriz?)

47
48

Tabla N°14. Matriz de Costos del Plan de Gestión Ambiental

LOGICA DE INTERVENCIÓN RECURSOS GASTOS (Bs.)

1.- Implementar sesiones educativas Recursos audiovisuales: video beam, laptop, 110.000
sobre el uso racional del agua. cámara fotográfica, material divulgativo,
logística, toldos, mesas y sillas, planilla de
1.1.- Establecer programas asistencia
formativos.

1.2.- Aplicar el programa dentro de


las actividades a desarrollar (Está
algo ambiguo si van a ser sesiones
formativas o un programa
formativo. Por ejemplo, ¿qué es una
sesión formativa?)

2.-.Instruir a la comunidad en la Tierra, desechos orgánicos, cal, aserrín, bosta de 70.000


comunidad en la elaboración de vaca, herramientas, logística, cámara fotográfica,
compost. (¿Atiende a la todo, mesas y sillas. planilla de asistencia
problemática del acceso al agua
potable o a las enfermedades
entéricas?)

3.- Involucrar a la comunidad en la Compost, plantas (diferentes especies de cactus 60.000


elaboración de un jardín xerófilo y y ornamentales), herramientas, logística, cámara
paisajismo dentro del Parque fotográfica. planilla de asistencia
Metropolitano (¿En realidad aporta
a resolver el problema?)

4.- Conmemorar con la comunidad Toldos, pendones, trípticos, equipos 130.000


las efemérides ambientales (Me audiovisuales, logística, cámara fotográfica.
parece que lo vienen a mencionar planilla de asistencia
ahora. ¿cómo aportaría a resolver la
situación?)

5.- Involucrar a la comunidad en el Papelógrafos, dípticos, todos, sillas, mesas, 50.000


desarrollo de las medidas cámara fotográfica, trípticos, folletos
mitigantes y correctivas. informativos, entre otros.

5.1 Convocatoria de los habitantes planilla de asistencia


de la comunidad.

5.2 apoyo del consejo comunal del


barrio 12 de Febrero.

TOTAL: 420.000

(En la lógica de intervención no plantearon actividades, sino más bien tareas. Es


necesario, además, que sean coherentes con la resolución del problema y la
alternativa escogida para ello. Por otro lado, las planillas de asistencia no son un
recurso, son simplemente un instrumento. Genera preocupación y confusión que en
otro archivo adjuntaron un plan comunitario distinto a éste)

ACCIONES TRANSFORMADORAS

48
49

Tomando como punto de partida el plan para minimizar la aparición de


enfermedades entéricas por consumo de agua contaminada, en la comunidad del
barrio 12 de Febrero, del municipio Girardot, del estado Aragua, presentado a la
comunidad durante la socialización del diagnóstico socio-ambiental (¿durante la
socialización de un diagnóstico presentaron un plan, al mismo tiempo?) se planteó
como primer objetivo: Gestionar la difusión de campañas de sensibilización
ambiental, utilizando las redes sociales, estrategias recreativas y didácticas:.

Para llevar a la acción este objetivo nos valimos de varias estrategias y en


una primera fase enfocamos nuestros esfuerzos en la población infantil de la
comunidad, y de comunidades vecinas considerando a las escuelas del sector
como el punto focal de nuestras acciones, de esta manera presentamos a los
niños, niñas y adolescentes, talleres y sesiones educativas que hacían énfasis en
las causas y consecuencias de las enfermedades entéricas. De igual manera, el
Parque Recreacional Metropolitano se transformó en el medio idóneo para que los
niños conocieran la importancia de la naturaleza a través de guiaturas de
interpretación, partiendo de la premisa que para amar la naturaleza hay que
conocerla, vivirla y compartirla. La escuela (¿Cuál es su nombre?) del barrio 12 de
Febrero, fue el centro de atención en las jornadas de sensibilización con respecto
al recurso agua, y en el recorrido por la comunidad los niños observaron y palparon
la flora y fauna de la zona, conocieron la importancia de la vegetación y pudieron
apreciar de primera mano la relación existente entre capa vegetal y la producción
de agua; así mismo, se les impartió el taller sobre elaboración de compost,
mostrando mucho interés en virtud de que en la escuela se desarrolla el programa
Manos a la Siembra. (Pero esto contribuyó a disminuir la incidencia de
enefermedades entéricas)

De igual forma, se llevaron a cabo varias jornadas de rehabilitación de


espacios en la entrada del Parque Metropolitano, (¿Y cuándo fue eso?) donde
participó la comunidad en general. además, se contó con el apoyo del Cuerpo de
Bomberos que tiene su sede frente al parque. Todos unidos bajo el lema de dejar
una huella verde en el planeta, demostrando con ello que la cooperación entre

49
50

instituciones y comunidad es posible. Todo lo anterior nos lleva a obtener como


resultado del evento la participación de 48 personas, obteniendo respuestas muy
favorables a través de los participantes y las instituciones.

Cabe resaltar el cambio muy positivo en relación con las visitas al parque. Se
observó afluencia de habitantes del sector, visitando el lugar recuperado,
compartiendo en familia y desarrollando actividades deportivas y recreativas, lo
cual nos llenó de gran satisfacción.

Identificar tecnologías sencillas que pueden ser utilizadas en la comunidad para la


desinfección de agua, con fines de consumo humano y determinar la percepción
local de estas prácticas. (Este párrafo no tiene cohesión con el resto del texto)
Para el logro de este objetivo, se llevaron a cabo diferentes sesiones formativas y
prácticas, donde la comunidad adquirió conocimientos en relación con las
diferentes tecnologías sencillas de desinfección del agua para consumo humano,
lográndose la viabilidad de estas tecnologías para adaptarse a sus hogares,
lográndose disminuir los gastos por compra de botellones, además de la
disminución de los índices de enfermedades por consumo de agua contaminada.
Se pudo evidenciar cómo en la mayoría de los hogares se ponía en práctica el
método de desinfección denominado cloración, el cual fue el más aceptado por la
comunidad, seguido del método de solación para el cual también se puso en
práctica el reuso de botellas plásticas.
Cuadro Nº15

50
51

INDICES DE ACEPTACIÓN EN METODOS DE PURIFICACIÓN PROPUESTOS

CLORACIÓN
SOLACIÓN
HERVIDO
FLOCULACIÓN

Concienciar a la comunidad sobre la importancia de la gestión y uso del recurso


agua: (Revisar redacción)
Se logró transformar, en gran medida, la conducta sanitaria de la comunidad con
respecto a la gestión y uso racional del agua en sus hogares, lo cual se evidenció
según visitas realizadas en las nuevas técnicas de almacenamiento de agua,
algunas reparaciones de daños en las tuberías que distribuyen el vital líquido.

Para dar por culminado este proyecto se convocó la participación de la comunidad


y distintas instituciones como gobernación del estado Aragua, INPARQUES, Minea
Aragua, Alcaldía de Girardot, Bomberos Aragua y agrupaciones voluntarias,
culturales, deportivas, recreadores, y boys scout, en una mega jornada de donde
se llevó a cabo un encuentro familiar y vecinal, donde se disfrutó de actividades
como: bailo-terapia, juegos ecológicos, encuentros deportivos, danzas, entre otros
(¿Y esto qué tiene que ver con el acceso al agua y las enfermedades entéricas?).

Como resultado de esta experiencia dejamos importantes recomendaciones


en el plan de monitoreo: (¿En dónde está ese plan?)

51
52

 Dar continuidad a una agresiva campaña de sensibilización, tanto en las


instituciones educativas como en la comunidad, con relación al uso
sostenible y sustentable del agua.
 Poner especial énfasis en la aplicación de políticas eficientes
relacionadas con las soluciones prácticas, encaminadas a otorgar el derecho
irrenunciable al agua potable.
 Aplicar las ordenanzas municipales relacionadas con el cuidado del agua
y crearlas de acuerdo a las características de cada sector.
 Masificar la información utilizando los medios comunicacionales
alternativos también llamados redes sociales sobre las técnicas de
desinfección caseras, a objeto de compartir los conocimientos adquiridos
con otras comunidades.
 Enlazar la mesa técnica de agua, y así, entre todos comprometerse al
monitoreo del suministro de agua en su comunidad, llevando la vigilancia y
control de la misma.
 Elaborar un plan de monitoreo que permita el seguimiento en el tiempo
del plan de gestión.

Para este grupo de investigadores era de vital importancia entregar a la


comunidad organizada un plan de monitoreo y control que permita dar seguimiento
a cada una de las acciones transformadoras, formando así parte de las
recomendaciones que dejamos a los vecinos.

CONCLUSIONES

 El suministro de agua en el barrio 12 de Febrero, del municipio Girardot, del


estado Aragua, no es constante ni de óptima calidad, (¿Y en dónde está la
demostración de ello?) por lo que suple a medias la demanda, siendo ésta la
razón por la que se ven en la necesidad de almacenarla. La explicación de
esto es la creciente demanda por aumento de la población, ya que notamos

52
53

la construcción de muchos anexos en las viviendas.

 A pesar de que existe la normativa legal en lo referente al uso sustentable del


agua, ésta no se hace cumplir, por lo que la comunidad derrocha el agua o le
da un uso indebido, (¿En qué parte ustedes demostraron esto?, ¿es toda la
comunidadd la que derrocha el agua?) sin visión de futuro por la ausencia de
educación ambiental.

 Dentro de las características físico-químicas del agua, una vez realizados los
estudios, (¿Y cómo fueron hechos esos estudios?, ¿dónde están sus
resultados?, ¿cuándo fueron hechos?) se pudo determinar que predomina la
contaminación bacteriológica y la turbidez. La presencia de coliformes fecales
hace presumir como causa el mal manejo del agua e inadecuado
almacenamiento.

 En lo referente al medio natural próximo a la comunidad como lo es el Parque


Metropolitano, consideramos que ha habido descuido de las autoridades
competentes e inconsciencia de la población, debido a que estaba en estado
de abandono. (¿Qué tiene que ver con el acceso al agua potable?)

 Las técnicas sencillas de desinfección del agua son una alternativa eficaz y
económica para las comunidades que no cuentan con un sistema seguro de
abastecimiento de agua de calidad, además goza de aceptación en la
comunidad, tal y como se evidenció en la encuesta realizada durante las
sesiones informativas.

 En la organización comunitaria (consejo comunal) existe las mesas técnicas


de agua, y, como tal, tienen la responsabilidad de formarse y transferir los
conocimientos a la comunidad en el uso y manejos sustentable del agua
domiciliaria, aplicar las medidas preventiva y correctivas, como los métodos
de purificación y construcción del filtro artesanal, y así evitar la incidencia de
enfermedades de origen hídrico.

RECOMENDACIONES

53
54

 Existe variedad de planes de manejo sustentable del agua, a


diferentes niveles, ellos identifican las amenazas y problemática a
todos los niveles en relación con el agua, sería de gran utilidad en los
procesos de mitigación y prevención si éstos fueran financiados para
su ejecución en las comunidades que lo ameriten. (¿Y en dónde está
el del barrio 12 de Febrero?)

 Consideramos que se debe dar otra orientación a lo establecido en el


Art. 107 de la nuestra Carta Magna, y que se imparta una verdadera
educación ambiental en todos los niveles de la educación formal y no
formal, realizando la respectiva supervisión a este proceso. (¿?)

 Integrar a los profesionales en la rama ambiental a las instituciones


educativas para que la educación ambiental sea considerada una
asignatura dentro del pensum educativo. (¿?)

 Capacitar a los servidores públicos en lo referente a las técnicas de


desinfección del agua para que, éstos se conviertan en vectores de
esa información en todas las comunidades y consejos comunales y así
llegue a la población y pueda beneficiarse de estos conocimientos.

 Fortalecer la vinculación de actores estratégicos, (Especificarlos) e


incrementar la eficiencia en su participación en las actividades
relacionadas con la conservación y uso racional del agua.

 Crear micros (¿De qué tipo?) donde se enseñe de manera práctica y


fácil la elaboración e instalación del filtro artesanal y publicarlo por las
redes sociales.

54
55

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,


Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.453
Extraordinario del 24 de marzo de 2000.
 Censo socio-económico realizado por el Consejo Comunal del barrio 12 de
febrero, municipio Girardot del estado Aragua.
 García, M. (2000) Educación Ambiental, serie azul. FEDUPEL
 Fundación Polar, MARNR (1998) Principales Problemas Ambientales en

55
56

Venezuela, 2a Edición.
 Fortosa E. Diaz, F. Romero G. (2016) PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL
PARA MINIMIZAR LA INCIDENCIA DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN
PALMARITO, PARROQUIA LAS DELICIAS, MUNICIPIO GIRARDOT,
ESTADO ARAGUA.
 Ley Orgánica del Ambiente Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela. Caracas, 22 de Diciembre de 2006. Número 5.833
Extraordinaria.
 Hurtado J. (2006) El Proyecto de Investigación, IV edición.
 Gaceta oficial #36398 Normas Sanitarias de Calidad de Agua. Venezuela,
1998.
 Franok, 2010 “AGUA”, Articulo de Nutrirred.org www.nutrired.org/definición-
de-agua-potable-contaminación-y-enfermedades/
 Turrialba,C y Mejía M. (2005) Análisis de la calidad del agua para consumo
humano y percepción local de las tecnologías apropiadas para
sudesinfección a escala domiciliaria, en la microcuenca El Limón, San
Jerónimo, Honduras. (¿Publicado por...?)
 Mendez, C. (2009) Creencias y Sentido Común Sobre el Agua y su Gestión
Comunitaria, en Comunidades Rurales del Bajo Orinoco. (¿Publicado por...?,
¿lugar de publicación?)

(Deben respetar el orden alfabético, el tamaño de la letra y su tipo.


Recuerden que cada referencia debe reportar su editorial y lugar. Por favor, revisen
las normas para reflejar las referencias)

56

Vous aimerez peut-être aussi