Vous êtes sur la page 1sur 29

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:
Infotecnología para el aprendizaje
Tema:
Etapas del proceso de búsqueda de
información en la web
Facilitador:
Eloy Peña Santana
Participante:
María Isabel Frías Paulino
Matricula:
2018-04751
Estimad@ participante en esta unidad lo primero que vas a
realizar es leer las orientaciones didácticas de la unidad 4. Para
ello accede el siguiente link: orientaciones didácticas.

La finalidad de esta unidad es que aprendas cuáles son las


etapas de un proceso de búsqueda

Elementos que confirman la etapa 1 del proceso de búsqueda.

Estudia el libro de texto: Mejorar las búsquedas de información.


Estudia desde la página 7 hasta la 24.

Responde al siguiente caso:

Caso de Estudio
La Sociedad Histórica Dominicana desea abrir un concurso de Investigación
histórica y les pide a los participantes de la UAPA que realicen una
investigación relacionada con los principales hechos históricos ocurridos en
República Dominicana entre los años 1942-2011. Les solicita a los
participantes que clasifiquen por período estos eventos.

Principales hechos históricos ocurridos en República


Dominicana entre los años 1942-2011
1942-1952:
Comienza el segundo periodo presidencial de Rafael Leónidas Trujillo,
en estos 10 años sucedieron los siguientes acontecimientos: Trujillo se
postula como candidato presidencial y gana las elecciones
nuevamente, tres años más tarde se inicia huelga de obreros en los
diferentes ingenios azucareros y el presidente comienza a perseguirle
y asesinarle. En 1946 ocurren 2 severos sismos que causaron daño a
la zona Nordeste, en 1947 Trujillo se presenta nuevamente como
candidato presidencial y gana las elecciones, pero desde cuba se
inician una serie de expediciones con el objetivo de derrocar a Trujillo
como fueron la de Cayo Confites en 1947 y la de Luperón en 1949, en
1952 Trujillo deja la presidencia por presiones internacionales, pero
deja a su hermano Héctor B. Trujillo como presidente títere.
1955-1965:
Se celebra la feria de la paz y la confraternidad, en 1956 el secuestro
y posterior asesinato del español Jesús de Galindez, en 1959 se dan
las expediciones de junio que fueron la de Constanza el 14 de junio, la
de Maimón la noche del 19 o la madrugada del 20 y por último la de
Estéreo Hondo que según varios historiadores fue el 23 de junio, estas
expediciones contaron con el apoyo de los presidentes Fidel Castro y
Rómulo Betancourt de Cuba y Venezuela.

En agosto de 1960 nuevamente por presiones nacionales de que


ningún Trujillo podía ser presidente de la republica dominicana su
hermano Héctor B. Trujillo renuncio y asumió la presidencia Joaquín
Balaguer (4to presidente títere) del régimen. El 255 de noviembre el
tirano comete el crimen de las Mirabal, siendo esa la copa de que
derramo el vaso para organizar un complot que terminara con la vida
de Trujillo, hecho que se lleva a cabo la noche del 30 de mayo de
1961.

Luego del tiranicidio o ajusticiamiento de Trujillo se inicia la coyuntura


de la transición de la dictadura hacia la democracia. Luego de la
muerte de su padre, Ramfis Trujillo regresa de Europa y asume el
poder militar iniciando una cacería en contra de los que ajusticiaron a
su padre, los primeros en caer fueron Amado García Guerrero, Pedro
Livio Cedeño y Antonio de la Maza, los demás fueron hechos
prisioneros, excepto Luis Amiama Tió y Antonio Imbert Barrera. Así
transcurrían los meses luego del ajusticiamiento, Balaguer con el
poder político y Ramfis con el poder militar, pero finalizando el 1961 se
armó una revuelta social pidiendo la salida de los Trujillo del país y la
renuncia de Balaguer de la presidencia. Por esa razón los Trujillo
salen hacia Europa, pero antes Ramfis va al a hacienda María y
asesina a los que causaron la muerte de su padre, Amiama Tió e
Imbert Barrera excepto (los únicos sobrevivientes).

Balaguer con el objetivo de quedarse en el poder se da un auto golpe


el 31 de diciembre de 1961 tratando de confundir a la población, pero
esta no se lo cree y tiene que renunciar y salir hacia el exilio en 16 de
enero 1962.

En 1962 luego de una junta cívico militar, asume el gobierno el


segundo consejo de Estado el cual estaba dirigido por Rafael Filiberto
Bonelly quien fue encargado de organizar las elecciones del 20 de
diciembre de 1962, los dos principales candidatos fueron Juan Bosch
por el Partido Revolucionario Dominicano PRD y Viriato Fiallo por la
Unión Cívica Nacional. Las elecciones fueron ganadas por Bosch pero
durante la transición del 28 de diciembre se da la matanza de Palma
Sola donde murió el general Rodríguez que se suponía que iba a ser
el presidente de las Fuerzas Armadas del gobierno de Bosch.

Juan Bosch asume la presidencia el 27 de febrero de 1963 y de


inmediato inició una serie de medidas en beneficio del pueblo
dominicano, pero para esto debía modificar la Constitución, la modifica
el 29 de abril de 1963 considerada al junto con el manifiesto de
Sánchez y la Constitución de 1958 como los tres instrumentos más
liberales y democrático que ha tenido la R.D. pero esta Constitución (la
del 29 de abril) afectaba intereses de la parte más conmovedora de la
república como por ejemplo los empresario, los militares con ideología
trujillista, una parte de la Iglesia Católica y políticos que obedecían a
los intereses de los Estados Unidos.

Con el derrocamiento de Bosch se le quita el privilegio a la República


Dominicana de tener el mejor gobierno considerado por muchos
historiadores.

Automáticamente son juramentados los miembros de un gobierno


denominado el Triunvirato (gobierno de tres) el cual estaba integrado
por Emilio de los Santos, Manuel E. Tavárez E. y Ramón Tapia
Espinal. Este gobierno fue enfrentado por Manuel Aurelio Tavarez
Justo (Manolo) y un grupo de revolucionarios que tomaron las
montañas para combatir al gobierno, pero fueron engañados en una
emboscada y fusilados en diciembre de 1963, por esta razón renunció
el presidente del Triunvirato el doctor Emilio de los Santos, porque
desde gobierno se les prometió conservar la vida de los rebeldes.
A partir de ahí asume la presidencia el rico empresario que obedecía a
los intereses de los Estados Unidos. Este gobierno es considerado
como uno de los más corruptos que ha tenido la República
Dominicana.

Por esta razón un grupo de militares jóvenes con ideas democráticas


empezaron a orquestar una conspiración para derrocar al de factor
gobierno y traer desde el exilio al Prof. Bosch.

Este movimiento lo organizó desde el exterior el coronel Rafael Tomás


Fernández Domínguez.

La Revolución de Abril del 24 hasta el 28 de abril de 1965


Se caracterizó por estar concentrada básicamente en la ciudad de
Santo Domingo, al tiempo que tenía dos direcciones: una política,
encabezada por el PRD, y otra militar, cuya figura principal fue el
coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.

El movimiento logró unir a su alrededor a sectores representativos de


la burguesía urbana y a trabajadores y obreros, quienes convergían en
el objetivo de la vuelta a la constitucionalidad y rescatar la incipiente
democracia que el país comenzaba a vivir tras el ajusticiamiento del
dictador Rafael Leónidas Trujillo y el gobierno iniciado por el profesor
Juan Bosch el 27 de febrero de 1963 y derrocado por fuerzas militares
el 25 de septiembre del mismo año.

En esencia, en cuanto a sus bases sociales, la de abril es considerada


una revolución popular en cuanto coincidieron en los reclamos y los
combates simples ciudadanos, militares y policías de todos los rangos,
revolucionarios internacionalistas y militantes de organizaciones de
derecha y de la izquierda, como lo eran el Movimiento Popular
Dominicano (MPD), el Movimiento Revolucionario 14 de Junio (1J4) y
el Partido Comunista Dominicano (PCD).

Política y militarmente los constitucionalistas se organizaron en los


llamados comandos, que operaban tanto en la Ciudad Colonial, donde
estaba localizado el mando central, como en distintos barrios de la
parte alta de la capital.

Las causas

La revolución de abril estuvo motivada por el golpe de Estado al


gobierno del profesor Juan Bosch, quien había impulsado una
Constitución que otorgaba libertades que nunca se habían conocido
en el país; se declaraba algunos derechos laborales, así como a
sindicatos, fueron tomadas en cuenta también las mujeres
embarazadas, las personas sin hogar, la familia, los niños y los
jóvenes, los agricultores y los hijos legítimos.

Conservadores y militares, entre ellos la Iglesia Católica conspiraron


para dar el golpe de Estado a Bosch el 25 de septiembre de 1963.

La guerra

Los militares encabezados por el coronel Fernández Domínguez,


tomaron la histórica decisión de distribuir armas entre la población
civil, miembros de los Partidos de la Izquierda y del Partido
Revolucionario Dominicano; así se organizaron los llamados
comandos, forma de organización militar propia de las guerrillas
urbanas. La guerra civil para el 25 de abril de 1965 ya era un hecho.

La batalla del puente Duarte fue una de las más sangrientas, pero al
final de la misma, las tropas reaccionarias de Wessin y Wessin fueron
derrotadas y obligadas a volver sobre sus pasos. Fue tan formidable la
participación popular, que muy pronto el aparato militar regular, quedó
virtualmente desarticulado por las acciones militares del pueblo en
armas. Fue tomada la fortaleza Ozama en donde se encontraba la
odiada Policía Nacional, en su versión de los cascos blancos.

Cuando los constitucionalistas se preparaban para el ataque decisivo


contra la base aérea de San Isidro, los sectores conservadores
solicitaron a los Estados Unidos su intervención militar.
Segunda ocupación militar estadounidense en contra de la
República Dominicana

Luego de la batalla del puente Duarte llegan a la base de San Isidro


dos batallones de la 82 División Aerotransportada de los Estados
Unidos que de inmediato intentaron controlar el avance de los
constitucionalistas, así pasaron los meses desde abril hasta
septiembre de 1965 en una intensa lucha entre los militares
constitucionalistas ayudados por la población civil y los soldados
estadounidenses ayudados por los militares golpistas.

De abril a septiembre ocurrieron varios hechos como fueron: se creó la


Junta de San Isidro, Caamaño fue elegido presidente constitucional,
los constitucionalistas intentaron asaltar el Palacio Nacional donde
cayó abatido el ideólogo de la Revolución de Abril el coronel Rafael
Tomás Fernández Domínguez, el gobierno de Reconstrucción
Nacional, la ciudad capital fue divida en dos a través del cordón militar
de los estadounidenses y otros hechos hasta que en septiembre
inician las "negociaciones por la paz".

Gobierno provisional de Héctor García Godoy (septiembre de


1965 hasta julio de 1966

García Godoy conformó su gabinete en medio de una profunda crisis


de posguerra llegando a tomar unas series de medidas contando con
el apoyo de los Estados Unidos, la OEA., la FIP y la ONU.

El gobierno de García Godoy propició la inversión extranjera y el


terrorismo de Estado y violencia política durante los meses de
septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1965, incluyendo el
asalto del hotel Matum en Santiago por parte de los soldados golpistas
en contra de los constitucionalistas que se encontraba iniciando los
preparativos para conmemorar un más de la muerte del coronel Rafael
Tomás Fernández Domínguez que había caído abatido en su intento
por asaltar el Palacio Nacional.
Así pasaron los meses entre un caos total hasta que llegaron las
elecciones, razón principal por el cual se había escogido este gobierno
provisional.

1966-1978:

Elecciones de junio y los doce años de Balaguer (1966-1978)

Luego del golpe de Estado al Prof. Juan Bosch el 25 de septiembre del


1963 y la guerra de abril e intervención (ocupación) estadounidense
del 1965 la figura de Joaquín Balaguer fue rescatada por los
norteamericanos para desempeñar un papel protagónico en su nueva
estrategia para la República Dominicana. En las elecciones del 1966
para nadie era un secreto que el ilustre abogado dominicano era el
candidato preferido de los norteamericanos. “La celebración de las
elecciones de junio del 1966, representaron el inicio de un proceso de
reordenamiento y reorganización del Estado, el cual quedaría más
fuertemente vinculado a los organismos interventores, como el cuerpo
de asesores militares, agencia de desarrollo, la CIA, entre otros.”

Tres líderes de edades cercanas, Joaquín Balaguer, Juan Bosch y


Rafael Bonnelly eran las principales figuras que se preparaban para
competir en las elecciones del 1 de junio de 1966. Los tres habían
concurrido a importantes sucesos de la vida política dominicana de los
últimos 36 años. Unas veces habían sido amigos y correligionarios, y
en otras ocasiones rivales frontales. Balaguer era el que más había
dirigidos discursos y proclamas a sus conciudadanos en los últimos
veinte y cuatro meses, y sus mensajes radiales fueron formando una
audiencia que se afianzaba con sus recorridos por todo el país.

Balaguer fue el único que pudo hacer un proselitismo político abierto,


ya que al Prof. Juan Bosch se le impidió salir de su casa y tuvo que
dirigirse a sus seguidores a través de discursos diarios que difundían
algunas estaciones radiales. Los jefes militares dominicanos hicieron
de conocimiento público que si Bosch se aventuraba a salir de su
residencia sería enfrentado por ellos y probablemente asesinado.
Después de su derrota, Bosch se fue al exilio en España y allí pasó
más de tres años.

Balaguer asume el poder el 1 de julio de 1966 encontrándose una


situación sumamente difícil ya que la sociedad dominicana acababa de
salir de una guerra civil donde quedaron grandes resentimientos y
cicatrices, los grupos de jóvenes guerrilleros urbanos, compuestos por
miembros izquierdistas de los antiguos comando constitucionalistas,
respondieron al terrorismo de la derecha con violencia. Durante los
años 1966 y 1970 los jóvenes dominicanos vivieron momentos de
represión por parte del gobierno reformista ya que los militares,
políticos balaguerista y fuerzas paramilitares les hicieron pasar por un
clima de terror.

En el ámbito económico en los dos primeros años del gobierno


reformista hubo una leve mejoría, esto gracias al apoyo del Gobierno
de los Estados Unidos quien le financió préstamos al presidente.
Además, los productos de exportación, de manera especial el Azúcar
experimentó un alza significativa en los mercados internacionales, el
presidente Balaguer logró conseguir una cuota preferencial para la
exportación de este producto hacia los Estados Unidos. El sector
minero quedó prácticamente en las manos de los estadounidenses y
este auge económico motivó a Balaguer a inicial una inversión pública
dirigida al sector de la construcción. El sector de la construcción
dinamizó la economía, debido a que una gran cantidad de obreros y
trabajadores vieron como con el implemento de esta política por el
presidente Balaguer les devolvía o al menos les permitía adquirir los
productos de la canasta básica y hubo algunos que se enriquecieron
con diferentes contratas del Estado. Así, surge una clase media que
durante varias campañas electorales le brindó su apoyo al líder
reformista.

En el 1970 el Prof. Bosch regresa del exilio y se dedicó a reorganizar


el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), con mira de participar en
las próximas elecciones, pero rápidamente se percató de que era un
riesgo participar en el certamen electoral que se encontraba al doblar
la esquina. Este argumentaba que la violencia y el terrorismo del
partido oficial convertían el proceso en una matanza electoral y que su
partido no podía exponer a sus miembros en tan delicada situación.
Los simpatizantes y líderes del PRD fueron acusados de revoltosos,
perseguidos y hasta encarcelados. Por tal razón el Partido
Revolucionario Dominicano y los partidos de izquierda no terciaron en
la contienda electoral del 1970 dejando el escenario abierto al caudillo
reformista, quien solo encontró en su vicepresidente el Lic. Francisco
Augusto Lora una débil oposición, Lora quien hubiese fundando el
Movimiento de Integración Democrática Anti-reeleccionista (MIDA), y
quien había abandonado el Partido Reformista, fue el único opositor al
Dr. Joaquín Balaguer en las elecciones.

Durante este cuatrienio el modelo económico de Balaguer fue darles


un impulso a los campesinos mediante la Reforma Agraria o Leyes
Agrarias. En los años 1972 y 1973 una gran cantidad de parceleros
pudo obtener tierra, mediante el Instituto Agrario Dominicano.
Balaguer dijo en su obra La Marcha Hacia El Capitolio que el
campesino es el rey, el soberano, porque sostiene con su esfuerzo a
la República y el que extrae de los surcos la savia con que se nutren
sus instituciones, aquí Balaguer lanza duras críticas a los escasos
repartos de tierras realizados por los gobiernos que heredaron las
propiedades de la familia Trujillo. Señalando los beneficios que
obtuvieron los campesinos con reforma agraria del gobierno
reformista.

Para el año 1974 se aproximan nuevamente las elecciones y ahora


existe un escenario diferente. Bosch renunció del PRD en noviembre
del 1973 y formó rápidamente una nueva estructura política la cual
denominó Partido de la Liberación Dominicana (PLD), los candidatos
que se perfilaban para competir en las elecciones eran Joaquín
Balaguer por el Partido Reformista, Antonio Guzmán por el PRD y una
coalición de partidos denominado el Acuerdo de Santiago, Juan Bosch
logró articular un frente de oposición con varios movimientos y partidos
de izquierda, al que se le llamó Bloque de la Dignidad Nacional. Al
igual que las anteriores campañas electorales los simpatizantes y
miembros políticos de los partidos de la oposición fueron perseguidos,
reprimidos y aterrorizados. Mientras más se acercaban los días de las
votaciones, los militares se lanzaron a las calles buscado la reelección
presidencial de su líder, cargando pañoletas rojas en las puntas de sus
bayonetas, vistiendo y lanzando consignas a favor del partido oficial.
Fue tal la reprensión a los simpatizantes del Acuerdo de Santiago que
los partidos que conformaban esta alianza retiraron sus candidaturas.
Pero días antes se presentó como candidato presidencial un
contralmirante retirado de la marina de guerra, ex-miembro del PRD
de nombre Luis Homero Lajara Burgos por el Partido Demócrata
Popular (PDP).

Fernando Infante presentó en su libro 12 años de Balaguer; cronología


histórica 1966-1978, un artículo del el periódico Listín Diario con fecha
del 15 de mayo del 1974 donde un miembro de la institución
encargada de organizar el proceso electoral, hacía una aclaración
diciendo que debido a la abstención de las mayoría de los partidos la
Junta Central Electoral aseguró que las elecciones serán celebradas
aun cuando nada más participe un solo partido. Todos los partidos se
han abstenido menos el Reformista y sus aliados y el Partido
Demócrata Popular que postula a Luis Homero Lajara Burgos. Esto
legitimó la escogencia de Balaguer como presidente de la República
Dominicana nuevamente. Ya que el Dr. Balaguer obtuvo una votación
electoral de 904,763 contra 159,453 a favor del candidato opositor.

Los días próximos a la juramentación del caudillo, hubo paros


laborales en el interior del país y la noche anterior a la tercera toma de
posesión de manera consecutiva del presidente Balaguer estuvo
marcada por el estallido de bombas y desordenes en todo el país,
mostrando los ciudadanos dominicanos el disgusto e inconformidad
con el líder reformista. Pero aun así, Frank Moya Pons asegura que al
comenzar el tercer período de gobierno de su régimen de 12 años,
Balaguer podía sentirse seguro. Los dirigentes izquierdistas más
peligrosos habían sido aniquilados, mientras los sobrevivientes eran
conquistados a través de diversos mecanismos: los ingenieros
arquitectos y demás profesionales de la construcción recibieron
contratos para las obras públicas del Estado; los intelectuales y
profesionales fueron dejado en libertad para incorporarse a la nómina
del gobierno a través de su nombramiento como profesores de la
universidad estatal.

El presidente Balaguer dijo que su tercer mandato de gobierno iniciaría


en horas difíciles para toda la humanidad y señaló entre las causas, la
inflación, el precio del petróleo, el caos monetario y la crisis económica
de su principal socio, los Estados Unidos de Norteamérica por tal
razón impuso un programa de austeridad mayor que el que
implementó en el 1966. O sea, que este cuatrienio de gobierno en
materia de economía le resulto bien difícil al presidente Balaguer. Se
tomaron varias medidas para contrarrestar la situación en ella
observamos como el secretario de trabajo de ese entonces el Sr.
Arturo Muñiz Marte se declaró partidario de que los sitios de diversión
incluyendo, los restaurantes fueran cerrados luego de la una de la
madrugada para no solo ahorrar energía por el aumento del petróleo,
sino todo lo gasto dispendioso. La mayoría de gremios de
profesionales se fueron a huelgas en demanda de un reajuste salarial.

El modelo económico basado en las facilidades a las inversiones


extranjeras, y en las exportaciones, a finales del periodo experimentó
un profundo resquebrajamiento, particularmente debido a la crisis
económica de los Estados Unidos, a la baja de los precios del azúcar,
aumento de los precios del petróleo, y a otros factores externos. Esos
factores económicos, sumados al desgaste del gobierno, a su
aislamiento de los amplios sectores nacionales; al odio que la
represión balaguerista, desencadenó, fueron creando las bases para
el desplazamiento de Balaguer poder; la odiosa corrupción
administrativa, los abusos políticos y las violaciones descarada de los
derechos humanos, etc. crearon las condiciones para el fin del
régimen balaguerista.

Durante los doce años de Balaguer en la región Norte del país se hizo
una gran inversión en obras públicas, ciudades como Santiago, La
Vega, San Francisco de Macorís, Moca, Puerto Plata, Mao y Nagua se
modernizaron y crecieron durante aquellos años. En todos estos
centros urbanos, así como en muchas otras localidades, el gobierno
construyó instalaciones educativas y deportivas, caminos vecinales y
calles nuevas logrando así un avance en el proceso de urbanización
en dicha localidades.

En las elecciones del 16 de mayo del 1978 hay un ingrediente nuevo


que es el cambio de mando de la presidencia de los Estados Unidos y
la aceptación del PLD en la Junta Central Electoral, organismo este
que no permitió que dicho partido participara en las elecciones del
1974. Aunque Bosch se presentó como candidato las elecciones del
1978 resultaron ser un gran enfrentamiento entre el Partido Reformista
de Balaguer y el candidato Don Antonio Guzmán del PRD y sus
aliados. Balaguer se volvió a postular, para una tercera reelección. En
el PRD las primarias fueron intensas, por la rivalidad entre Guzmán y
el Dr. Salvador Jorge Blanco. Al final triunfo en las primarias el
moderado Guzmán, quien fue Ministro de Agricultura en el Gobierno
de Bosch y había tenido una participación en la Guerra Civil de 1965 y
fue propuesto para presidente provisional. El hacendado resultó
vencedor en dicho proceso y así llegaba el Partido Revolucionario
Dominicano a dirigir la nación por segunda ocasión.

El PRD en el poder (1978-1986)

Luego de doce años de gobierno del Partido Reformista encabezado


por el Dr. Balaguer en el cual se cometieron múltiples crímenes y
atropellos contra los ciudadanos dominicanos el pueblo quisqueyano
cifró sus esperanzas en el Sr. Silvestre Antonio Guzmán Fernández.
Establecido en la presidencia este logró conformar un gabinete mixto,
algunos profesionales de diferentes áreas y los demás dirigentes del
Partido Revolucionario Dominicano, de esta manera el presidente
abrió la puerta del palacio a personas que no eran reconocidos
dirigentes del PRD.

Guzmán quería hacer todo lo contrario al gobierno que lo antecedió un


gobierno sin represión y en vez de congelar los sueldos a los
empleados públicos como en algunas ocasiones hiciera el presidente
Balaguer, los aumentó. Estos aumentos de sueldos y salarios
estimularon las demandas de bienes de los ciudadanos al inicio del
gobierno. En el año 1980 se observa un deterioro económico en
gobierno, a tal punto que el gobernador del Banco Central el Sr.
Eduardo Fernández renuncia y en su lugar el presidente nombró al Lic.
Carlos Despradel, notándose ya una situación difícil para el
presidente Guzmán Fernández. En ese sentido los opositores del
presidente incluyendo a los de su propio partido lo acusaron de un
aumento acelerado de la deuda externa sin ninguna supervisión del
uso de los recursos recibidos, además hubo un aumento del precios
de los combustibles, debido al alza del petróleo en los mercados
internacionales.

El presidente Guzmán tuvo que lidiar con una división interna dentro
de su partido ya que muchos de los dirigentes del PRD consideraban
que el mandatario había manejado la presidencia como si fuese una
finca de su propiedad, nombró a sus hijos y a los amigos de sus hijos,
así como a numerosos parientes y allegados en posiciones
gubernamentales. Algunos de estos individuos gobernaron a su antojo
y abusaron de los cargos para enriquecerse ilegalmente. De esta
manera surgen dos tendencias dentro del partido de gobierno en una
se encuentran los dos máximos representantes del poder ejecutivo el
presidente Antonio Guzmán y su vicepresidente Jacobo Majluta y la
otra es liderada por el Dr. José Francisco Peña Gómez secretario
general del Partido Revolucionario Dominicano y el Dr. Salvador Jorge
Blanco quien en ese entonces se desempeñaba como el senador del
Distrito Nacional.

Guzmán al igual que una gran cantidad de gobernantes que lo


antecedieron coqueteo con una posible reelección presidencial, pero
su gobierno estaba pasando por una situación muy difícil y por esta
razón estaba siendo atacado por el grupo opositor del PRD, Balaguer
quien era el candidato eterno del Partido Reformista y del Prof. Juan
Bosch del Partido de la Liberación Dominicana a través de Vanguardia
del Pueblo. El presidente recapacito y se dio cuenta de que no podía
ser el candidato de su partido por un segundo mandato presidencial en
tal razón promovió al Lic. Jacobo Majluta Azar, pero los perredeistas
veían al vicepresidente como también responsable de lo que ocurría
en el gobierno, mientras que Jorge Blanco prometía unificar a todos
los miembros del partido, llegando a decir que haría un gobierno del
partido y para el partido, contrario a como lo estaba haciendo el
presidente Guzmán. Salvador Jorge Blanco resulto vencedor en las
primarias que celebró el PRD por encima del candidato del palacio,
quedando así como el candidato oficial de esa organización política.

En las elecciones del 16 de mayo del 1982 vuelve y participan los dos
grandes líderes, el Prof. Juan Bosch y el Dr. Joaquín Balaguer al junto
con el candidato que la base del PRD había escogido el Dr. Salvador
Jorge Blanco. El candidato del partido oficial resultó ganador a pesar
que durante la campaña no contó con el apoyo del presidente
Guzmán, el Dr. Jorge Blanco derrotó a Balaguer quien fue su más
cercano competidor, con una maravillosa e impresionante campaña
que para mucho entendido de la materia fue la más moderna montada
hasta ese entonces.

El día 16 de agosto se juramenta como presidente el Dr. Jorge Blanco


heredando una situación difícil económicamente hablando ya que el
gobierno de Antonio Guzmán terminó con una debacle financiera, las
grandes preocupaciones del nuevo Gobierno serían económicas y no
políticas ni militares. El país había cambiado notablemente en la
democracia, ahora los temas, de agendas y políticas que se debatían
eran económicas y sociales. La era de los grandes problemas políticos
ideológicos y de amenaza militar a la democracia habían pasado.
Estábamos en otra etapa, que no dejaba de ser compleja y muy difícil,
pero por las limitaciones y problemas económicos. El Dr. Salvador
Jorge Blanco durante su campaña había pronunciado una serie de
discursos muy puntuales ya describía la situación económica y los
planes a implementar de llegar al gobierno.

Este gobierno se caracterizó por una profunda crisis económica hasta


el punto que en abril del 1984 hubo un estallido social, donde los
individuo se lanzaron a las calles en protesta por el alza de los
productos de primera necesidad, donde varias personas resultaron
heridas y algunas murieron en enfrentamientos con los cuerpos del
orden. La situación social que predominó al final del gobierno de
Salvador Jorge Blanco fue provocada por la falta de cumplimiento de
las promesas de la campaña electoral del 1982. Además el PRD se
encontraba sumergido nuevamente en una situación interna un tanto
difícil entre el senador por el Distrito Nacional el Lic. Jacobo Majluta y
el presidente de la nación el Dr. Salvador Jorge Blanco.

Los diez años de Balaguer y del Partido Reformista Social


Cristiano

En mayo de 1986 se celebraron las elecciones generales donde


terciaron los candidatos Joaquín Balaguer por el Partido Reformista
Social Cristiano, Jacobo Majluta por el Revolucionario Dominicano y
Juan Bosch por el de la Liberación Dominicana. Balaguer favorecido
por la lucha interna del PRD logró salir airoso en la competencia
electoral y el 16 de agosto se juramentó nuevamente como presidente
constitucional.

Balaguer llega al poder en agosto de 1986 ya con serios problemas de


salud como el caso de los problemas visuales, pero con una manera
de gobernar diferente a la que utilizó en el período de los doce años.

Ejerce un gobierno más permisivo ante la opinión pública aunque


sucedió el acontecimiento del Prof. Narciso González, que
desapareció luego de un fuerte pronunciamiento en contra de
Balaguer.

Así transcurrían los años y Balaguer permitió que sus colaboradores a


través de nuevas formas de corrupción administrativa se hicieran
millonarios.

Balaguer se caracterizó por su reeleccionismo y nuevamente se


presentó como candidato en las elecciones de 1990, con un PRD
dividido entre las facciones de Peña y Jacobo, esta situación fue
aprovechada por Juan Bosch y el PLD.
Los dos candidatos principales fueron Balaguer y Bosch, pero las
elecciones fueron "ganadas" por el caudillo reformista. Bosch al
principio no aceptaba su "derrota" y en los meses post- electorales se
vivieron momentos de incertidumbres en la RD.

El 16 de agosto Balaguer se juramentó por quinta ocasión de manera


constitucional.

Balaguer continuó con su política de construcción (puentes, carreteras,


escuelas, multifamiliares, presas, acueductos, entre otras) muy
criticada por sus opositores, pero eso le mantenía un electorado fiel al
doctor Balaguer.

En las elecciones de 1994 el PRD se había reestructurado en torno a


la figura de José Francisco Peña Gómez y se veía con la posibilidad
de llegar al palacio por cuarta ocasión, pero esto fue impedido por un
fraude electoral que montara el PRSC y Balaguer.

Después de las elecciones hubo una gran crisis post-electoral y los


ánimos estaban caldeados, aquí cualquier cosa podía suceder, pero a
través de un diálogo y luego por el pacto por la democracia todo volvió
a la normalidad.

Mediante el pacto se llegó a un acuerdo que el período presidencial de


Balaguer sólo sería por dos años y que no podía presentarse como
candidato en las elecciones de 1996, pero para esto hubo que hacer
una modificación de la Constitución.

1996-2000:
El gobierno del PLD, Leonel Fernández y el fomento del modelo
neoliberal privatizador

En las elecciones del 1996 se presentan como candidato Jacinto


Peynado por el PRSC ya que Balaguer estaba impedido de ser
candidato presidencial, por el PLD había surgido la figura de Leonel y
por el PRD se mantenía como candidato José Francisco Peña Gómez.
Se había implementado el sistema de doble vuelta en la República
Dominicana.

Peña quedó en primer lugar en las votaciones de mayo, pero no


alcanzó el 50 más 1 que establece la Constitución por esa razón tuvo
que ir a una segunda vuelta, el candidato del PRSC quedó en un
lejano tercer lugar, los reformistas apoyaron al joven candidato del
PLD y formaron un "frente patriótico" para evitar el triunfo de Peña.

Leonel Fernández fue juramentado presidente el 16 de agosto de


1996, sucediendo a Joaquín Balaguer, para convertirse en el primer
jefe de Estado surgido del Partido de la Liberación Dominicana y uno
de los más jóvenes estadistas de Latinoamérica en ese entonces.
Durante su período de gobierno, la agenda política se centró en
críticas y austeras reformas económicas y en mejorar la
macroeconomía. Incentivó la participación en organizaciones políticas
y económicas del hemisferio, como la Organización de Estados
Americanos (OEA) y la Cumbre de las Américas.

Como presidente de la República, Fernández Reyna desarrolló una


dinámica política exterior para rescatar a República Dominicana de su
aislamiento tradicional. En ese contexto, participó en foros
internacionales de vital importancia, como son la Asamblea General de
las Naciones Unidas, las cumbres iberoamericanas y
centroamericanas de jefes de Estado y de gobierno y la Cumbre de las
Américas. También visitó varias naciones de Europa, así como Japón
y Singapur.

Como gobernante, reforzó los lazos dominicanos con los países del
CARICOM y Centroamérica e integró la nación al Grupo de Río y de
los países ACP (países de África, Caribe y el Pacífico). En esa
organización fue elegido presidente para el año 2000. Bajo su
mandato se concertó el Tratado de Libre Comercio con los países de
CARICOM y Centroamérica.

Fernández reorientó la inversión pública hacia el gasto social y


privilegió la educación y salud pública. Durante este período, la
economía creció un promedio anual de 8 %, la inflación no alcanzó los
dos dígitos (tasa promedio de 5.9 %) y la tasa de cambio se mantuvo
estable. Entre 1999 y 2000, la actividad económica, medida a través
del producto interno bruto (PIB), creció en 10.8 %, en términos reales.
La tasa de interés promedio real de la banca comercial descendió de
24.2 % en septiembre de 1996, a 18.9% en diciembre de 1998, lo que
estimuló el aumento de la cartera de préstamos de los bancos
comerciales.

En las reservas internacionales logró un incremento de $200.9


millones de dólares en el nivel de reservas brutas y de $268.8 millones
de dólares en las netas, esto en el período 1996-1998; redujo la deuda
externa de $3,875 millones de dólares, monto total en junio de 1996, a
$3,507 millones, una disminución de $368 millones, que representa un
descenso de 9.5 %. En el período 1996-1999, los préstamos de la
banca comercial dirigidos al sector privado se incrementaron de
$34,861 millones a $65,271 millones de pesos, gracias al
mantenimiento de la estabilidad en los índices económicos.

En el plano social, se crearon 650,000 nuevos empleos, gracias al


financiamiento y fortalecimiento de las pequeñas y medianas
empresas; al tiempo que mantuvo un programa de venta de alimentos
a bajos precios en puestos fijos y ambulatorios enfocados hacia los
barrios pobres.

En el sector educación, logró aumentar de 300,000 a 1,300,000 las


raciones diarias del desayuno escolar. Asimismo, instaló laboratorios
de computadoras en todos los liceos públicos del sistema educativo y
aumentó de 50 a 100 % el sueldo de los maestros. Instituyó el Premio
a los Estudiantes Meritorios, otorgado mensualmente a los alumnos
que obtuvieran las más altas calificaciones en sus centros docentes;
promovió la lectura a través de las Olimpíadas de Lectura y relanzó la
Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.

En el sector de la salud pública, el presidente Fernández inició la


descentralización de los servicios y remodeló los hospitales. De igual
forma, incrementó los recursos destinados a salarios del personal
médico. Su gestión gubernamental dedicó especial atención a la
población más vulnerable. Entre 1996 y 2000, República Dominicana
registró una reducción de la mortalidad infantil: de cada mil niños
nacidos vivos en 1996, 46 morían, cifra que se redujo a 21.3 para el
año 2000.

El gobierno se enfocó en el desarrollo de proyectos de infraestructura


que incluían la construcción de elevados viales, túneles y bulevares en
el centro de la ciudad de Santo Domingo, específicamente en las
avenidas 27 de febrero y John F. Kennedy. En 1997, creó la Autoridad
Metropolitana de Transporte (AMET), organismo encargado de
ordenar el transporte en República Dominicana. Ese mismo año se
creó la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), la
cual se encarga del transporte público bajo la administración del
Estado.

En las elecciones del 2000, participaron Hipólito Mejía, Danilo Medina


y Balaguer. Estas fueron ganadas por el candidato del PRD aunque no
alcanzó la cantidad de votos suficientes para irse en la primera vuelta,
el líder reformista dio el visto bueno y por esta razón no hubo una
segunda vuelta.

Balaguer acusó al PLD de haberle sonsacado a los dirigentes del


PRSC para que apoyaran la candidatura del partido oficial y
comprados cédulas a sus militantes y simpatizantes. En esa situación
es que el 16 de agosto del 2000 el presidente Leonel Fernández pasó
el mando a Hipólito Mejía.

Ya posicionado en el gobierno, Hipólito Mejía sometió un paquete


económico de similares características al sometido durante la anterior
gestión, basado en una reforma fiscal y tributaria; con la mayoría del
Congreso a su favor estas medidas fueron aprobadas. Este paquete
vino acompañado de algunas medidas en los sectores de educación,
salud, empleo, agricultura y asistencia social; además aprobó la Ley
General de Hidrocarburos y aplicó un subsidio al gas licuado.
Después de la década perdida (entre los años 80 y los 90), con la
recesión económica que contrajo el producto interno bruto en un 5% y
a un 100 % el nivel de inflación, hasta el año 2000 el país vivió un
proceso de moderado crecimiento y disminución casi imperceptible de
la inflación hasta que en ese año llegó Hipólito Mejía al frente de la
administración pública.

Introdujo importantes cambios que impactaron de forma positiva la


economía tales como:

Desaceleración de la oferta exportable (a pesar de un creciente déficit


comercial). El turismo y las remesas ayudaron a fortalecer las reservas
en moneda extranjera constituyéndose en parte importante del
Producto Interno Bruto (PIB).

Promoción y apoyo al micro, pequeña y mediana empresa: 30 mil que


generaron 120 mil empleos.

Las medidas cambiarias, fiscales y arancelarias llevadas a cabo a


partir de agosto del 2000 tuvieron como objeto mejorar el bienestar de
la población. La política económica propició un repunte y fuerte
recuperación durante el segundo semestre del 2001, lo que arrojó un
crecimiento de 2.7% en el total del año, es decir un tercio del promedio
de los 3 años previos y 5 veces superior a la media de América Latina
y El Caribe. El desempeño económico del 2001 fue satisfactorio si se
considera el entorno internacional adverso que provocó una caída en
las exportaciones y menores flujos del turismo, pero las remesas
permanecían dinámicas.

La emisión de bonos soberanos en el 2001 por 500 millones de


dólares le otorgó grados de libertad a la política económica y propició
un clima de expectativas mejoradas: contribuyó a la baja en las tasas
de interés y le dio holgura al gasto público.

Hubo gran aumento de las recaudaciones. Solo la Lotería Nacional


triplicó los 4 años anteriores, aportando al fisco RD$215 millones y el
Banco Agrícola captó 6,765.9 millones, sobrepasando en 1,815.52
millones a la gestión anterior.
En los primeros dos años de gobierno de Hipólito Mejía, la tasa de
cambio mantuvo una importante estabilidad (entre el 16 y el 18).

A mitad de su gobierno hubo una crisis bancaria. La economía es


seriamente lesionada por la crisis bancaria. El tercer banco y grupo
financiero del país: BANINTER, y otros dos grupos, provocaron una
quiebra ascendente a unos RD$89 mil millones, equivalente a
US$54,900 millones, representando entre el 15 y el 20% del PIB
anual, lo cual provocó el colapso de sectores completos de la
economía” y se estima que un 15% de la población (2 millones de
personas) pasó a ser pobre o indigente.

En el año 2002 modificó la Constitución quitando la no reelección


presidencial con el objetivo de volver a competir en las elecciones del
2004.

En el año 2003 resulta afectada severamente la estabilidad


macroeconómica y la economía popular:

El fraude bancario más grande de la historia republicana, incubado en


la corrupción administrativa generalizada de gobiernos anteriores.

Los perredeistas acusaron a sectores diciendo que estos por sus


intereses particulares contra la de todo el pueblo pobre quisieron y no
pudieron impedir la llegada del PRD al poder en el 2000 llegando a
orquestar planes desestabilizadores para que no terminara el período
gubernamental, produciendo:

Especulación respecto a los índices reales, que sobrepasó un 130%


en el 2003 respecto de la moneda nacional.

Crearon una inflación del 42% comprimiendo aún más el PID del 2003.

Estos males se sintieron con contundencia en el año (electoral) 2004


cuando la devaluación alcanzó un 300% y la inflación se elevó al 55%.
El gobierno gestionó con el FMI un acuerdo bilateral, para aliviar el
déficit de más de US%7 mil millones en el año 2003, por un monto
cercano a los US$1,000 millones.

En ese mismo año se advierte un relevante auge del mercado


cambiario producto de que el gobierno Hipólito Mejía compró
nuevamente las empresas eléctricas que fueron vendidas en la
administración de Leonel.

La difícil situación económica y política que vivió el país en el periodo


de gobierno del 2000 al 2004 encabezado por Mejía Domínguez
permitió el regreso de Leonel Fernández en el 2004.

Vuelta de Leonel al poder (2004-2012)

Luego de crisis económica más aguda que haya experimentado la


nación dominicana, Fernández fue elegido para un segundo mandato
en las elecciones presidenciales celebradas el 16 de mayo de 2004
con una mayoría absoluta y el segundo porcentaje más alto en la
historia dominicana (57 %), representando al PLD. En las elecciones
participaron Hipólito Mejía por el PRD, Leonel por el PLD y Eduardo
Estrella por el PRSC.

La situación del país estaba dominada por los altos precios del
petróleo y una economía en crisis internacional después de los
ataques terroristas en Estados Unidos efectuados el 11 de septiembre
de 2001, un endeudamiento excesivo durante el gobierno anterior y la
quiebra de tres de los bancos más grandes del país: Banco
Intercontinental (BANINTER), Bancrédito y Banco Mercantil.

Para combatir la crisis económica heredada del gobierno anterior fue


necesario tomar medidas drásticas tendentes a reducir la tasa del
dólar, la tasa de interés y la tasa de inflación. Estas disposiciones
reflejaron el éxito de la política económica del período y causaron una
buena impresión a los agentes económicos nacionales y a la
comunidad financiera internacional. Lo mismo ocurrió con la entrada
en vigencia de una reforma tributaria. También se adoptó un programa
de solución integral para reducir la deuda interna conocida como el
“déficit cuasi-fiscal”.

Se firmó el acuerdo “Stand-by” con el Fondo Monetario Internacional


(FMI) que consistió en aplicar políticas destinadas a afianzar la
estabilidad de precios y asegurar la reanudación de un crecimiento
sostenido, a aplicar reformas en las instituciones del ámbito de las
finanzas públicas y a fortalecer el Banco Central y la Superintendencia
de Bancos para mejorar la aplicación de la política monetaria y
garantizar el mejor funcionamiento del sistema financiero. Igualmente,
se firmó un convenio con el Club de Paris que tuvo como objetivo
consolidar un acuerdo para reprogramar 193 millones de dólares de
pago de deuda que debieron realizarse en el gobierno anterior.

En obras públicas, se construyeron y repararon numerosas carreteras,


badenes y puentes en diversas provincias del país; se terminó la
construcción del edificio que aloja la Suprema Corte de Justicia y la
Procuraduría General de la República y se terminó la construcción de
la biblioteca central y de los centros regionales de la UASD. Además,
en octubre de 2005, Fernández sometió el proyecto de construcción
del Metro de Santo Domingo por vía de la Oficina para el
Reordenamiento del Transporte (OPRET), bajo el argumento de
mejorar el tránsito de la ciudad de Santo Domingo mediante un
sistema moderno y desvinculado de las fluctuaciones de precio en los
combustibles, tanto en mercando mundial como en el mercado interno.
La primera línea del Metro de Santo Domingo quedó inaugurada el 29
de enero del año 2009.

En educación, se iniciaron proyectos innovadores destinados a


mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, se crearon
espacios tecnológicos en las aulas de los niveles inicial y básico, se
rehabilitaron cientos de centros educativos, se inauguraron nuevas
escuelas, se distribuyeron millones de raciones de desayuno escolar
en el territorio nacional y se creó la Red Nacional de Alfabetización.
Fernández realizó esfuerzos para disminuir la brecha digital en el país
mediante el desarrollo de un programa que permitió establecer 155
centros informáticos, el equivalente al total de municipios de República
Dominicana. Este plan encontró apoyo de importantes instituciones
educativas entre las que se encuentra el Instituto Tecnológico de
Monterrey, con el cual se formalizó un acuerdo para mejorar la
educación media, niveles de grado y posgrado.

Con el fin de lograr un avance tecnológico, bajo este mandato se


relanzó el Parque Cibernético, que tiene como objetivo cumplir con las
necesidades únicas de las firmas participando en la economía global
de alta tecnología. Además, fue creada la Comisión Internacional
Asesora de Ciencia y Tecnología (CIACT), una iniciativa novedosa
dedicada a enlazar la comunidad científica y tecnológica internacional
con República Dominicana.

La ratificación e implementación del Acuerdo de Libre Comercio con


Estados Unidos y países de Centroamérica, conocido como el DR-
CAFTA, el control del gasto, la creación de nuevos empleos, el
incremento de las reservas internacionales, la estabilidad
macroeconómica, una activa presencia del país en los foros regionales
e internacionales, el fomento de la educación básica y superior, el
respeto a las libertades públicas y los derechos humanos son logros
tangibles del cuatrienio 2004-2008, que sirvieron de apoyo a su
reelección con el 54 % de los votos en las elecciones del 16 de mayo
de 2008.

En las elecciones del 2008 terciaron por la presidencia Leonel


Fernández por el oficialista PLD, Miguel Vargas Maldonado y Amable
Aristy Castro, resultando vencedor Fernández Reyna, el cual se
juramentó el 16 de agosto de 2008.

Los últimos cuatro años del doctor Leonel Fernández en el gobierno,


de 2008 a 2012, estuvieron basados en tres áreas fundamentales:
manejo eficiente de la economía, construcción de grandes proyectos
de infraestructura y sólidas relaciones internacionales.

El exmandatario consolidó sus iniciativas con miras al fortalecimiento


institucional del país en sus estructuras internas y su vinculación a un
esquema global como forma de potenciar su economía y sus
posibilidades de desarrollo en todos los órdenes.

En lo concerniente al manejo de la economía, la gestión de Fernández


logró que República Dominicana mantuviera la estabilidad y el
crecimiento con una inflación controlada en medio de una crisis
mundial sin precedentes, algo que llamó la atención de la comunidad
internacional y lo hizo merecedor de múltiples reconocimientos.
Paralelamente a esto, se buscó privilegiar el gasto social en aspectos
como la educación, la salud, el acceso a agua potable y a la vivienda.

En esos últimos cuatro años se realizaron grandes proyectos de


desarrollo que contribuyeron a la transformación, modernización y
progreso del pueblo dominicano. Entre ellos cabe señalar la
inauguración de la segunda línea del Metro de Santo Domingo, que
aumentó el número de usuarios a cinco millones cada mes; la
rehabilitación e inauguración de diversas carreteras en todo el territorio
nacional, entre ellas el Boulevard Turístico del Atlántico, y la
construcción de miles de viviendas para familias humildes de la
República.

Durante este período se llevaron a cabo proyectos para modernizar y


reformar el sistema de enseñanza y estímulo educativo. Entre ellos, se
puso en ejecución un plan piloto de jornada extendida que benefició a
21 centros educativos a escala nacional, se instituyó el Premio al
Mérito Estudiantil, se lanzó el Portal Multimedia llamado PIM-Aprende,
se instalaron laboratorios de computadores y “Rincones Tecnológicos”
en las escuelas públicas, así como centros tecnológicos comunitarios
en diversos municipios del país ‒con el reconocimiento de la OIT de
las Naciones Unidas‒ y centros de capacitación de informática a
escala nacional.

En el ámbito de las relaciones exteriores, se logró establecer


relaciones diplomáticas con 23 países, entre los cuales están,
Jordania, San Vicente y las Granadinas, Emiratos Árabes Unidos,
Reino de Camboya, Palestina, Montenegro, República de
Turkmenistán, Mongolia, Irak, Indonesia, Sri Lanka y Afganistán.
Durante este período, el país mantuvo su participación en diversas
cumbres, sesiones de la Asamblea General de la ONU y reuniones
ordinarias de jefes de Estado y fueron firmados y suscritos acuerdos
internacionales. República Dominicana ingresó a la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se acreditó como
miembro observador de la Unión Africana y entregó formalmente a las
autoridades haitianas las modernas edificaciones de la Universidad
Henry Christophe.

Como resultado del trabajo de una comisión técnica de juristas y el


consenso mediante consultas populares, Fernández también logró en
este mandato, la aprobación de una reforma sustancial a la
Constitución de la República, la cual fue proclamada el 26 de enero de
2010.

Entre las principales innovaciones que contiene esta Constitución se


destaca la inclusión del artículo 7, que define a República Dominicana
como un Estado social y democrático de derecho, lo cual significa que
se funda en el respeto de la dignidad humana, los derechos
fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e
independencia de los poderes públicos.

Del mismo modo, esta reforma constitucional consagró derechos


políticos de participación directa, tales como el referéndum y la
iniciativa legislativa popular. También, otorgó mayores garantías
constitucionales, tales como los procesos de amparo, hábeas corpus y
hábeas data.

Así mismo, esta reforma incluyó la reducción de los poderes del


presidente de la República y la ampliación de los del Congreso en
materia presupuestaria y en el nombramiento de los miembros de la
Cámara de Cuentas (anteriormente eran nombrados por el presidente
de la República). Además, eliminó los poderes presidenciales de
anular arbitrios municipales y llenar las vacantes de síndicos y
regidores.
En el ámbito electoral, incluyó la unificación de las elecciones
presidenciales, congresuales y municipales, y la separación de las
funciones administrativas de la Junta Central Electoral de las
funciones contenciosas del Tribunal Superior Electoral.

En cuanto al Poder Legislativo, aumentó el número de diputados 178 a


190, de los cuales siete representan a la comunidad dominicana
residente en el exterior, se reforzaron las tareas fiscalizadoras de las
dos cámaras legislativas y se estableció la rendición de cuentas
anuales de los legisladores.

En lo que concierne al Poder Judicial, esta reforma constitucional


incluyó la modernización de la justicia dominicana con la creación del
Tribunal Constitucional, el Consejo del Poder Judicial y la jubilación de
los jueces de la Suprema Corte de Justicia que superen los 75 años
de edad.

En definitiva, esta reforma constitucional constituyó una revolución


democrática institucional con la finalidad de generar las condiciones de
desarrollo a través de un proceso de reingeniería institucional.
A partir del enunciado anterior:

Mencione las palabras claves que le permitan realizar una


búsqueda efectiva:

 Buscar el tema a profundidad y saber lo que deseamos del


mismo

 Una vez escogido el tema debemos ejecutar la búsqueda la cual


dará las primeras luces en investigación. Para esto puede
suceder dos cosas, nada de resultados (silencio) pocos
resultados (ruido) o muchos resultados, ¿qué hacer respecto a
esto? si son muchos nos tocará escoger otra palabra que ayude
a detallar el tema y en caso de ser pocos, podemos optar por
otros buscadores específicos o en su defecto si poseemos
muchas palabras en la búsqueda quitar alguna.

 Detalles para especificar la búsqueda

 Si en la primera búsqueda has tenido suerte y están los


resultados que buscas debes plantearte cuales de estos son
relevantes, debido a la gran cantidad de información hay muchos
blogs presentando temas similares pero sin la fuente correcta,
es decir debes tomar los datos relevantes por el ámbito al cual
pertenece el texto si es una búsqueda científica pues deberás
escoger los datos de organismos especialistas en el campo.

 Identificar claramente el problema que queremos resolver

Vous aimerez peut-être aussi