Vous êtes sur la page 1sur 45

IDEA FUNDANTE 3

De GALILEO a GAIA
94
RUBÉN: Bueno, te propongo un tema más: la metodología para proyectar la sustentabilidad, la
metodología de FLACAM. Metodología y enseñanza transdisciplinaria, proyectación y desarrollo
sustentable. Creyendo en los proyectos, nosotros empezamos a desarrollar líneas de proyectación,
líneas permanentes de proyectación, procesos en definitiva. Y uno de esos procesos ha sido
la creación de una forma académica nueva. La forma académica nueva es FLACAM, el Foro
Latinoamericano de Ciencias Ambientales, que creamos en 1989. Fui elegido presidente, entre un
grupo de líderes de varios países de América del Sur. Debo recordar que había un brasilero ahí,
Castello, profesor de Porto Alegre, que después la vida lo llevó para otro lado, pero él fue uno de
los fundadores.
FLACAM nace porque creíamos ( hace ya 24 años) que la Universidad no estaba preparada para
recibir estas ideas. La universidad napoleónica dominaba el escenario, con sus conocimientos
científicos perfectamente “disciplinados”. Era puro Aristóteles, Platón había quedado afuera,
inclusive la pérdida de importancia de las artes en esa formación. En algunas Universidades ni
siquiera existe la formación artística y se la arrincona en unos institutos musicales ó de artes
plásticas que no tienen el relieve, no tienen la consagración del título que sí recibe en cambio
la ciencia. Entonces empezamos a pensar que no podíamos trabajar con las Universidades
tradicionales sino con los centros de excelencia marginales de las universidades tradicionales y
eso se lo escuché decir a un notable profesor de Santa Catarina. “La nueva excelencia solo podría
salir de la periferia de las antiguas excelencias”, donde se permitían (por estar en la periferia)
pensamientos alternativos.
Construimos entonces un sitio de pensamiento alternativo, donde nos ayudó en el comienzo un
pensador europeo importante como Ramón Folch, ecólogo. Él apareció dos años después de la
creación de FLACAM y le gustó tanto que adhirió, se sumó rápidamente. Decíamos entonces que
era un centro sin paredes, mirá la contradicción no, crear una red sin presupuesto. Vincularse a
partir de los nexos y no de la suma acumulada del poder. No tenía rector, no tenía presupuesto, no
tenía sede importante. Era (y sigue siendo) una red de instituciones. Esa red, bueno, han pasado
23 años, lo primero que requirió para enseñar este nuevo modo de hacer era de estructurar hasta
donde es posible el pensamiento transdisciplinario. Yo lo venía trayendo debo decir desde mis
aprendizajes de Italia dos décadas antes, dos décadas antes ya se trataban estas cuestiones
en Italia. No en otros países de Europa, pero si en Italia. Era común ir a comer una pizza con
académicos italianos y hablar en términos sistémicos, en términos ecológicos.
Antonio Moroni, un gran ecólogo de Pavía, fue uno de los primeros en decodificar esta situación,
Entonces el asunto no era sumar biología, ecología, agronomía, veterinaria, arquitectura,
abogacía e ingeniería; el asunto era pensar transdisciplinariamente y una de las novedades que
encontramos, que hoy sigue siendo muy importantes, es que nuestro proceso de proyectación
comienza en las premisas y no en el diagnóstico. Esto es muy serio y hasta el día de hoy nos
dificulta el cambio. Gané un concurso hace poco para hacer el Plan Estratégico de Mar del Plata,
que para los argentinos es como ganar más o menos el Plan Estratégico de Río de Janeiro. Es un
caso muy importante. Tiene 8 millones y medio de turistas por año, todo el año, turismo todo
el año y es entonces una ciudad muy querida por los argentinos. Lo primero que planteé es que

De GALILEO a GAIA
95
no íbamos a hacer diagnósticos, el jurado abrió los ojos, hay centenares de diagnósticos de Mar
del Plata. Las Universidades han hecho diagnóstico, el Plan Estratégico de hace 10 años hizo un
diagnóstico. Pero todo esto cambia tanto que basta una crisis económica internacional para que
Mar del Plata no reciba turistas. Entonces la naturaleza de las cosas no es la visión sectorial, la
naturaleza de las cosas es la visión intersectorial transdisciplinaria, como el turismo influye en la
salud, como la salud influye en el transporte, como el trasporte influye en la identidad urbana; y
así sucesivamente.

RUALDO: Si, otra vez las interfases…!

RUBÉN: Claro, el pensamiento de interfases nos llevó hacia allí. Entonces ¿Qué tengo que hacer
yo cuando llego a una ciudad? Es usar mi cultura urbana, mi cultura ambiental sistémica, leer
rápidamente así como un cineasta. Esto se lo preguntaron a Pier Paolo Pasolini cuando llegó a
Nueva York hace 40 años, a los cuatros días de llegar ¿Qué pensaba de Nueva York? Y él dijo cosas
maravillosas en breves palabras.
Entonces le preguntaron:¿ como hizo usted para entender Nueva York en sólo cuatro días? “Tengo
una visión sincrética o no puedo entender la realidad”.
Visión artística, visión transversal.

RUALDO: Transversal, es también un conjunto de “gestalt” y también es el punto de la intuición,


tener la intuición de la cosa es la cosa interesante. Que es también, (después podemos hablar de
Descartes), el “cogito ergo sum”, es un punto de vista de lo local. El cogito es local.

RUBÉN: Aja, eso no lo sabía. ¿De qué estás hablando, a ver?

RUALDO: De Descartes. Hoy se pone mucha carga en el cartesianismo ,pero yo quería decir que Descartes
es el mismo, no es un problema de Descartes sino de sus seguidores ¿Quién creó el cartesianismo en Pier Paolo Pasolini (1922 - 1975) escritor, poeta y
el sentido que hoy se lo configura? no fue exclusivamente Descartes, sino Newton, limpiando lo más director de cine italiano. Es uno de los escrito-
importante que Descartes pronunció, que es el problema de la génesis. Porque yo creo que cuando res más reconocidos de su generación, así como
uno de los realizadores más venerados de la
se habla de “civitas” y de “urbis” y se habla de la urbe apartada de la civitas, estamos hablando de filmografía de su país.
algo que parece que no tiene génesis. Y cuando se habla de lo local, de interfases, estamos siempre
hablando de génesis y cuando se habla de génesis también está la mirada del artista, de entender
que el mundo presente es todo lo que hay más su génesis. Eso es Descartes, eso es “cogito”. Es lo que
dijo Descartes por la primera vez; que el mundo es todo lo que hay mas su génesis, o sea la génesis
no está afuera. Por eso es que es importante para todo esto que estás planteando, las interfases, la
proyectación, porque las cosas tienen génesis, no son máquinas.

RUBÉN: Fíjate, por ello agregué recientemente una idea fundante: Morfogénesis.

RUALDO: Morfogénesis, claro.

De GALILEO a GAIA
96
Entonces Descartes, cuando dijo: ”cogito ergo sum”, pienso luego existo, el pienso luego existo quiere
decir yo, usted, el individuo es aquello que es capaz de leer su mundo, su realidad inmediata, su lugar
y hacer las relaciones, las proyectaciones, este es el cogito, la manera en que Descartes planteó la
libertad del individuo frente a todos los sistemas escolásticos, cansados, aburridos y estériles de la
creatividad humana.

RUBÉN: Completamente cartesiano.

RUALDO: Si, claro. Encontré ese sentido de Descartes y fui a encontrar esto en un libro increíble que se
llama “principio de filosofía” pero que tiene muy poco de filosofía, y tiene todo sobre el mundo. Eso
es interesante, la primera parte del libro es sobre filosofía, las otras tres partes son sobre la materia,
lo que es la materia, las cosas propias de la materia, la tercera parte es sobre la tierra, el cosmos,
como está construido el cosmos y la cuarta la tierra. La quinta iba a ser la vida y la sexta el hombre.
O sea que ya en Descartes teníamos la construcción de la historia natural como una descripción de lo
que es y de la génesis de lo que es, o sea la idea de evolución está en Descartes. Y está en este libro.
Y cuando fui a buscar este libro nunca lo encontré con las cuatro partes, siempre lo encontré con la
primera parte en francés, en español, en inglés y en portugués y me pregunté porque. Porque es que
el mundo fue sacado de la filosofía de Descartes. Y cuando le preguntas a un físico ellos dicen: “la
física de Descartes es muy compleja, muy poco inteligible”. Y cuando le preguntas a un filósofo él va
a decir que los físicos no se interesan por la fisis de Descartes y tampoco los filósofos. Entonces esta
fue la manera de sacar la idea de génesis, del “cogito”, del mundo de Descartes y yo supongo que
una persona que fue influyente en este corte fue Newton. Este hombre si tenía horror a la génesis.
Entonces cuando estás hablando del territorio y de todas estas cosas hay mucho de génesis. Hay
mucho de génesis. Cuando sacamos la génesis solo vemos la máquina, el fordismo, el newtonianismo,
el sistema solar que es la tierra como si estuviera en subida a un tren, como si nada la perturbase.

RUBÉN: Una de las cosas que decían estos sistémicos de los años 50, 60 era que el sistema de
la gravedad de Newton no era verdadero porque las cosas penden, si, atraídas por la gravedad,
pero basta una brisa para que este movimiento ya no es perfecto, ya no es único sino que está
tomado de una cantidad de incertidumbres, provocadas por el ambiente.

RUALDO: He estudiado mucho a Descartes en los últimos 6 años hasta que descubrí que fue Descartes
el inventor de la tierra moderna, porque la tierra moderna también es una construcción siempre muy
ausente, de las idealidades del mundo moderno. El mundo moderno es más cielo, orden, el orden
está en el cielo y las cosas de la tierra siempre son el desorden, siempre son el contrario, siempre es
el esfuerzo que no se puede poner una ley natural y entonces tenemos muchas dificultades también
desde el punto de vista científico de también pensar la tierra. Porque pensar este mundo, este
territorio, estos tan distintos que Platón decía que todos los lugares están llenos de dioses, eso es lo
local, siempre tiene su genio, su inteligencia que exactamente no cabe en una idealidad de una ley
natural.

De GALILEO a GAIA
97
Entonces pensar la tierra era difícil porque no tenía la ley natural como la ley de Newton, del universo,
la ley universal. Y si la tierra no tiene esto es mejor decir que ella no es un objeto que cabe en la
ciencia, las grandes ciencias, entonces nunca reconocemos que hubo alguien que pensó la tierra de
una forma más integral y por lo tanto no sabemos claramente como fue la invención de la tierra
moderna porque esa invención no cabe en el método científico tradicional de Galileo, de Newton,
que son métodos del cielo transparente. La tierra no es transparente, no se puede, es decir “mire
allá está Júpiter y sus satélites, así es el sistema solar”, entonces tiene un análogo y puede decir:
“si, ellos tienen razón porque estoy mirando en la luneta”. La tierra no se puede mirar en la luneta,
en el microscopio, no se mira el centro de la tierra y los procesos antiguos entonces el pensamiento
de la tierra es mucho más complejo que el pensamiento del cielo y lo que llamamos ciencia es sólo
el Pensamiento del cielo, que es orden, leyes absolutas. En la tierra nada cabe exactamente en este
pensamiento!

RUBÉN: El diálogo enriquece este libro. Lo enriquece porque yo también aprendo y porque sabía
que vos me podías ayudar a reconocer, a traducir, a valorizar algunas de estas ideas.
Aunque hemos apenas empezado, no hemos pasado por nada más que tres de las diez ideas
fundantes.
¿En qué me encuadrarías a mi, vos científico, en que búsqueda? ¿Quiénes están en esa búsqueda?

RUALDO: Por eso es que hablé de Descartes, por las cosas que busca. Ya vamos a ver que hace falta
un concepto que involucra todo esto que hacés y es la Ambitectura, no es el urbanismo, no es una
sociología, o sólo un ambientalismo, es una cosa muy bien¿ arquitectada? y esas cosas son difíciles de
mirar, de entender exactamente. Por esta razón: el punto de vista de la ciencia no consigue percibir
como se dan los procesos del paisaje de la tierra, de los lugares, de estos cambios, de esta complejidad
terrestre.

RUBÉN: Pero si vamos por ese lado y gente como vos se encuentra conmigo (y hay millones en el
mundo seguramente), da la impresión de que estamos encontrando apenas una punta del ovillo,
para reconstruir la tierra. Si miramos el cielo, vamos a abandonar la tierra. Sólo mirando la tierra,
aprendiendo de la tierra, podemos sustentar. No mirando la tierra podemos sostener procesos,
esta famosa distinción que en portugués no está. Yo puedo mirar el cielo y su orden y de ahí tomar
energía para sostener el desorden, como quien quiere una manada de perros ¿no? O de una jauría
de lobos, pero pensar como los lobos y acordar con ellos una paz no lo puedo hacer mirando las
estrellas, lo tengo que hacer entendiendo la naturaleza de los lobos. “Danza con lobos”, aquél
bonito film. Y ahí te encontrás con las culturas primitivas, de las primigenias habría que decir, las
culturas de la tierra, las culturas del lugar, que pueden ser indígenas o – como dijo Ramón Folch-
occidentales civilizadas, pueden ser de Barcelona pero deben ser personas que son capaces de
ligar con la tierra. Y ligar con la tierra no es solamente no echar un residuo, ligar con la tierra es
sentir el movimiento de Gaia, como que estamos aquí y sentimos el movimiento. Percibimos que
viene otro día, percibimos la vejez, percibimos la juventud, percibimos la juventud de los países, lo

De GALILEO a GAIA
98
que está pasando con Brasil quizás en el momento actual, percibimos estos movimientos. Insisto
con aquella foto de los Beatles, que ellos atraviesan la calle como dominando la calle, percibiendo
el movimiento de la tierra debajo de ellos.
Creo que estamos pensando con la tierra, no con en cielo. Fue muy buena esa reflexión filosófica,
y por eso te elegí como interlocutor de este libro, porque no basta con que yo cuente mis ideas,
lo importante es que las vayamos encontrando en la cultura total, la cultura del mundo, como la
vamos encontrando en la evolución.
La última idea que trataremos va a ser morfogénesis, para explicarnos la génesis de la forma,
como sentir detrás de este café las semillas de café o el agua de las napas subterráneas, de las
rocas. Y, no solamente sentir sino poder sumarse o integrarse a una búsqueda de proyectación,
en definitiva de un quehacer más adecuado de la tierra.

RUALDO: Por eso es que creo que tu percepción de ciudad para hallar el lugar de la civis es una nueva
contribución a lo local. La ciudad como una traductora de lo local, de las condiciones del lugar donde
está ubicada. Ella es una forma de conocimiento y una manera de conocimiento, la ciudad como
una manera de conocimiento social, histórico. Digamos, a mi me gusta utilizar una imagen que es
así, la ciudad como una sonda, una sonda que atraviesa el espacio y el tiempo denso, una sonda
permanente, que tiene una permanencia en el lugar y que sabe permanecer mucho más tiempo que
una persona o que una generación, ella consigue almacenar informaciones, cultura, conocimiento
del lugar. Yo creo que esta conclusión nos lleva más lejos de las ciencia y del arte.

RUBÉN: La helicoide, que de alguna manera es isomorfa (así decíamos hace 40 años atrás) a la
modelación de los sistemas complejos, en realidad la propuso un físico en Italia, diciendo: “esto
parece una helicoide, una máquina térmica todavía no explicada, todavía no calculada”. Después,
un ingeniero hidráulico me dije lo mismo, que la helicoide es la base de las grandes máquinas
térmicas como cuando tiras una piedra y hace un torbellino, pero que es muy difícil, como decía
el ingeniero, calcularla. Esa energía que se genera de un giro que se sucede a otro giro y que
va como auto generándose. Ese es el origen de la helicoide que ahora nosotros tenemos como
logotipo de la Fundación CEPA.
Te decía antes que con estas ideas terminamos concibiendo la creación de un espacio de
educación propio, de formación superior. Siempre en formación superior, esto tenía entonces
una explicación. Yo creo que sigue siendo valiosa. Hay que cambiar a los adultos antes que a los
niños, porque si yo cambio a los niños tengo que esperar 30 años, si yo cambio a los adultos puedo
tener resultados rápidos. Y esto FLACAM lo está demostrando, ya hay muchos adultos jóvenes
(de entre 25 y 40 años es la edad preferente), post graduados, que cambian su colocación y su
accionar frente a la vida. Entonces vos tenés enseguida militantes del cambio.

RUALDO: Agentes del cambio.

RUBÉN: ¿Cuáles son esos principios alternativos con los cuales enseñamos? El primero es el de

De GALILEO a GAIA
99
las premisas propias, partir de la visión. Esto hoy está un poco más conversado, muchos planes
estratégicos comienzan por definir la visión, algunos partidos políticos incluso se empeñan en
definir la visión.
Hace 40 años atrás, cuando surgió este proceso, la ciencia recomendaba empezar por el
diagnóstico, hay que conocer la complejidad, hay que estudiarla. Para eso hay que desestructurarla
y estudiar cada pedazo. El tema es que no se explicaba como se recomponía.

RUALDO: Si, se hacía el análisis, pero la síntesis era una incógnita.

RUBÉN: Trabajé muchísimo en metodología del diseño científico, metodología del diseño de
máquinas, metodología del diseño artístico, metodología del diseño de indumentaria, trabajé
mucho en eso con influencia de muchos ingleses que estudiaban temas de metodología del
diseño. Y a una de las cosas que llegué es que nada es objetivo, nada empieza de nada. Las cosas
empiezan de una visión que se quiere cumplir, desde una necesidad, no se si eso tiene que ver con
el “cogito” de Descartes…

RUALDO: Claro, es la cuestión del cogito. El cogito, el método no es solamente una máquina, una
regla que cumple un deber ser, el método no es sólo un deber ser. Eso está incluso en las ideas de
Descartes y también de Aristóteles.
Es muy interesante esto por la idea de logos de Aristóteles, el logos tiene tres elementos: la tecni (que
es la técnica), la naturaleza (lo que quiere saber, el contexto, el objeto) y tercero la didacte (o sea la
didáctica). Mientras que no hay conocimiento que no pueda ser transferido y para eso se necesita la
enseñanza. Pero Aristóteles dijo que todo esto es para una finalidad, esa es la idea de “logos”, logos
tiene finalidad y para Heidegger la finalidad de logos es como si fuera la finalidad de sembrar, que
es la cosecha. Heidegger relaciona logos con cosecha y comunidad, ese es todo el sentido de logos,
entonces el método no es solo una tecne y en cambio la ciencia contemporánea, mira al método sólo
como una tecne. Yo llamo a esto logos dañado.

Ver recuadro: Participación: Principios rectores

RUBÉN: Entonces nosotros lo que encontrábamos era que teníamos que también definir nuestra
posición frente al mundo que queríamos transformar. Porque queríamos conocer, ¿por qué
quiero conocer el agua? Por salud, quiero conocer el agua por curiosidad, quiero conocer el agua
para hacer más agua y dar más agua a los hombres.
Esto es una revolución, la mitad de los alumnos de FLACAM no la quiere aceptar. Dicen:
“- ¿Pero como voy a definir lo que quiero si no lo analicé todavía?
- Pero perdóname ¿vos no viviste?
- Si, viví, tengo 35 años.
- Y, ¿qué hiciste?
- Observé, viví.

De GALILEO a GAIA
100
- ¿Pero no aprendiste de la experiencia, de la percepción, de la enseñanza de otros, de los libros,
de la vida que transcurre?
- Sí, en realidad sí.
- Y entonces vos te acercás al agua, por ejemplo, porque tenés una intención, esa intención quizás Aprender haciendo
es lo más valioso de tu acercamiento y te da la energía y a veces te da también el conocimiento
amplio para entender porque el agua.” Diálogo de Reformulación
La introducción de este principio nos costó bastantes años, 10 años en FLACAM. Hoy los alumnos saberes pedagógica
vienen por eso, ellos vienen con una idea de cambio del mundo, vienen a preguntarnos cómo TRANSDISCIPLINA SABER
hacerlo, pero ya no qué hacer. El qué hacer ya lo traen, lo traen entrando en Internet y llegan a El saber del proyecto SINCRÉTICO
FLACAM y dicen: “esto es lo que yo quería”, con algunas palabras claves nada más. Una de esas - Proyecto como
palabras claves es esto que llamamos premisas, entonces la helicoide comienza definiendo las construcción de horizontes
premisas, ¿De qué? De la historia, ¿De dónde trae enseñanza? Porque yo tomo una helicoide que -Proyecto como
existe: en realidad, está el agua. Milenios, fabricantes, pura, la naturaleza que la hace, pura por construcción del mundo
naturaleza. Eso viene de millones de años, yo me sumo a ese espiral, a ese proceso porque quiero
intervenir de alguna manera, quiero embasarla, quiero mejorarla, quiero enseñarla, tengo ya “El saber de los sueños”
una intención. Pero eso no es suficiente, después analizo conflictos, potencialidades, fortalezas,
debilidades, amenazas, pero los momentos culminantes son cuando llegamos al cuarto principio, “El saber de los saberes”
el principio de la teoría general de los sistemas vivientes, estudié mucho los sistemas vivientes,
sistemas, teoría de sistemas y sistemas vivientes, sistemas vivos. Lo que llaman algunos teóricos LA ESPERANZA
de los sistemas vivientes el sistema decisor. PROYECTUAL

Ver recuadro: “Pasos o componentes de un proyecto”


CONDICIÓN:
Ética-Filosófica-Ideológica
Todos los seres vivos tienen un subsistema que decide, que toma la decisión. Si ante el problema
de la escasez de agua pura, vos encontrás que el subsistema decisor es la comercialización, ya
sabes donde ir, si el subsistema decisor es que se están contaminando las napas subterráneas, Proyecto Proceso
ya sabés donde ir, si el subsistema decisor es que tiene demasiado gas ya sabes donde ir. Quiero
agua pura, analizo y encuentro que el subsistema decisor es que hay escasez, ¿por qué? Ahí viene El espacio proyectual
el porque, cuando encuentro el subsistema decisor tengo que pegar un salto, un pre salto, un
artístico, sincrético salto, tengo que ir a la síntesis de la forma, según Cristopher Alexander. Superestructura Estructura
Y ya estamos aquí pre anunciando lo de morfogénesis, de lo que quisiera hablar al final del libro. Educación liberadora
(la imaginación
Todo es un problema de dar forma. Jorge Luis Borges dice que todo es forma en el universo. De actores a autores
(la participación pro-activa) más peligrosa)
RUALDO: Bien platónico.
- Percepción Cambios de:
RUBÉN: Mirá, no función, forma. Las cosas se informan por la forma que tienen, no necesariamente por la - Interfases - Actitud
función. Por ejemplo, el famoso cuadro de Magritte “Esto no es una pipa”; una pipa no es necesariamente - Patrones - Aptitud
una pipa, puede ser un arma para castigarte. ¿Qué es una pipa? Depende en que contexto. De ahí que los - Destrezas
análisis que no son siempre desde esta perspectiva integral y compleja, son siempre muy engañosos, las
estadísticas son tremendamente engañosas. Yo puedo tener a la gente mucho más rica y mucho más helicoide

De GALILEO a GAIA
101
infeliz. Hoy se sabe que medir el producto bruto interno es una falsedad, tenemos que medir el grado de
satisfacción de las necesidades, en todo caso, el grado de distribución de la riqueza. Ha cambiado todo,
entonces en esa lógica no sólo deductiva sino muchas veces inductiva, percibo, ergo…

Ver recuadro: “Proyectar la sustentabilidad”


Luego, tengo que encontrar la contraparte del subsistema decisor que puede ser la escasez de
agua, lo que llamamos el tema generador que es la función más sistémica de todas. ¿Cómo cambio
la escasez de agua? Lo puedo hacer cambiando de comercializador, lo puedo hacer cambiando
por otra fuente de agua, lo puedo hacer cambiando el agua por algún producto químico que
la sustituya, o lo puedo hacer cambiando la conducta alimentaria, bebiendo menos agua como
hacen los beduinos en el desierto.
Ese momento en que yo tengo 20 variantes y tengo que elegir una, y elijo por la gestión, elijo por
el precio, elijo por la política, elijo por la cultura, elijo por la química…
El encuentro del tema generador es como decía Stravinski en “El encuentro del corazón de la
música” y ahí lo dejo un poco en suspenso, porque lo decía también Saint- Exupèry en “Ciudadela”,
su libro no terminado que algunos dicen que es un libro místico. Saint- Exupèry estaba como loco
y algunos incluso conjeturan que se suicidó en la guerra y dejó este libro sin terminar y él decía
eso en un momento culminante del libro: “Haz un corazón para alejarte y acercarte de algo”.
Entonces toda esta historia del corazón que trae el cristianismo, que traen casi todas las religiones,
que no está acá en el pecho, está acá pero que se explica con este latir, que se explica con el ANTOINE de SAINT exupéry
color rojo, esta contribución al conocimiento, había quedado oculta desde el positivismo y la
direccionalidad de los objetivos. La aventura había quedado desmerecida, el arte había quedado
desmerecido.
Y ahí nosotros desde los sistemas vivientes... Porque claro, ¿dónde vas a encontrar la explicación?
En los sistemas vivos no en los sistemas no vivos. Vos quizás dirías que sí. Puedo aprender todavía.
Bueno, en los sistemas vivos aparecen estas funciones del subsistema decisivo o decisor, del
agua, tomar agua. Y el tema generador, si me siento con baja glucemia, comer algo dulce. Esta
complejidad de entender los fenómenos fue modelando la metodología de FLACAM, que hoy
son 10 puntos, es un proceso que tiene 10 pasos pero que los mismos alumnos saben que puedo
empezar por el décimo, por el quinto, por el tercero, que puedo invertirlos, que puedo agregar
o quitar, depende de la condición del proyecto en que estoy inmerso. Uno de los puntos es la
legitimación del proyectista: si yo estoy haciendo una ciudad y tengo que trabajar con muchos
ciudadanos, si no estoy legitimado no sirve.
Otro de los puntos es la legitimación del proyecto, que el proyecto sea reconocido por la gente. Puede
ser que no resulte, y por eso en la proyectación de sistemas complejos se produce la participación, se
introduce el tiempo, el tiempo-forma es fundamental, las cosas suceden en determinados tiempos
y no en el presente. Por eso el diagnóstico tiene muchas críticas porque tengo que pasarme la vida
analizando y diagnosticando. Tengo que cumplir ciclos de análisis y diagnósticos.

De GALILEO a GAIA
102
RUALDO: Y para cada caso un especialista.

Rubén: Así es. Pero, ¿Cuándo llamar a un especialista? Cuando el subsistema decisor me dice cual
es lo decisivo. Si es un problema de agua subterránea, quizás llamo a un hidrogeólogo.

RUALDO: Primero hay que entender el problema, las premisas y después para que me sirve para...

RUBÉN: ¡Exactamente! Me he enfrentado una vez con unos investigadores de la Universidad


Federal de Río de Janeiro, casi llegamos a una pelea violenta porque yo le decía ciertas cosas y
ellos me decían “De ninguna manera. Nosotros somos un equipo de investigación, hace 5 años
que estamos trabajando”. Y yo les contestaba “Toda la razón, mis reverencias a ustedes. Pero
hablamos de cosas distintas, ustedes generan información, yo genero transformación”. Entonces
son cometidos diferentes.

RUALDO: Si, el acto de conocer es necesariamente un acto de transformación. Ese es el “cogito”


también, el sentido del “cogito”, porque el conocimiento nunca es algo cerrado. Todo conocimiento
es por definición reaccionar, reacciona con nosotros, con nuestra subjetividad, reacciona con la
comunidad, reacciona con una finalidad. Tanto que el gran sabio inglés Francis Bacon dijo: “Saber es
poder”. Puedes leer de muchas maneras esto. Por ejemplo, que el saber tiene que estar con el poder,
o, desde un punto de vista más filosófico, más profundo, que el saber trae poder porque justamente
transforma.

RUBÉN: No solo estoy de acuerdo sino que me interesa. A mi me dijeron que el que perdió la
batalla con Descartes fue Francis Bacon, porque la ciencia propone el lado cartesiano. Francis
Bacon quedó ahí y sin embargo, él incorporaba todas estas nociones no lineales de las cuales
estamos hablando.

RUALDO: Pero claro, ellos estaban aún lidiando con sistemas, no entendieron. Simplificaron para
poder entender un método, que es distinto de la situación presente, donde ya no simplificamos la
complejidad, pero buscamos informaciones locales en las que se puedan revelar algunos indicios,
otra mirada. Y Francis Bacon tenía esa idea del análisis, de mirar cada detalle del mosaico punto a
punto hasta completar el mosaico. De tal manera que él no empezaba con la idea de una totalidad,
él empezaba con la idea de que se puede conocer cada centímetro cuadrado de la realidad y añadir
uno al otro, y la totalidad se alcanza uniendo las piezas. Por esto es que la ciencia durante mucho
tiempo tuvo esta comprensión, por esto la cuestión del método de análisis que era para conocer
cada cuadrado de un mosaico, pero es una idea que no te trae al final la totalidad.

RUBÉN: No, ahí desarmaste la totalidad.Entonces, esta manera de mirar y de guiar, de guiar a
la formación de los alumnos, de proyectistas ambientales, de proyectistas de la sustentabilidad
decimos hoy, ha generado una fascinación. Lo vengo haciendo desde mucho antes de FLACAM,

De GALILEO a GAIA
103
pero cuando creamos la red FLACAM, empezó a transmitirse regularmente, reflexionarse con
regularidad, con habitualidad. La Fundación CEPA se convirtió en una academia también y con el
agregado de tantas otras academias como ahora la tuya, se fue enriqueciendo. Fue un colombiano
que me dijo frente a la ecoforma y socioforma: “¿y el tiempo-forma?” y tiene toda la razón del
mundo. Hoy por hoy para nosotros es una de las nociones más importantes, donde sociedad y
ecología cambian con el tiempo. Entonces, si olvido la mirada temporal, no comprendo realmente
la evolución de los sistemas, la evolución de la complejidad.

RUALDO: Y añadiendo la forma en un sentido del tiempo, no solo cambia el tiempo sino la manera en
que nosotros construimos una forma, y nos movemos en ella. Nos da también un sentido.

RUBÉN: Claro. La propia forma tiene que ir cambiando como cambia una forma plástica con
cambio de temperatura, por ejemplo.

RUALDO: Cambia nuestra percepción del tiempo, por esto es que hoy se dice que todo va más rápido,
las ciudades, la velocidad urbana y nosotros también. La ciudad es un asunto muy delicado porque
puede cambiar nuestra percepción del tiempo.

RUBÉN: Continuamente. Pero en la metodología de FLACAM apareció lo de forma, que tiene


que ver bastante con mi origen de arquitecto (debo decirlo), apareció lo de ecoforma, lo de
socioforma, la forma de gestión que ha sido muy útil. Ha sido una manera de comunicarse muy
fácilmente. Vos explicás a una audiencia popular qué querés decir con ecoforma y al rato están
hablando de ecoforma, la forma de la tierra, la forma de la vida; ¿y la socioforma que es? Los
deseos de la gente, los deseos de los habitantes (pueden ser animales) el deseo que me indica
hacia donde quiero ir.
Es el telos .La socioforma es el “telos”; la ecoforma es la trama de la vida tal como está. Esto ha
llegado a nuestros ya mil alumnos de posgrado en todo el continente y España, a lo largo de 22
años, unos 30/ 40 alumnos por año. Y esto continúa por una propagación cultural; no mediática,
cultural. El alumno le dice al amigo o al profesor, el profesor le dice al alumno. ¿Cómo llegaron
aquí? le preguntamos nosotros, y todos han venido por la comunicación cultural directa, no
mediática, no a través de los medios.
Estos mil alumnos se transforman rápidamente en hacedores de cambio, llegan satisfechos
en su búsqueda de conocimiento. “Si, yo estudié, soy doctor, soy magíster, pero mi alcalde no
me entiende, mi comunidad no me precisa”. Verdades relativas, no saben como dialogar con
esas comunidades y con esos intendentes. No tienen instrumentos para hablar siquiera de esa
complejidad. En FLACAM se aprende eso, tenemos muchísimas clases de comunicación, de
gestión, teoría del caos, resolución de conflictos, resiliencia, son temas del día a día de FLACAM, y
este nuevo código lingüístico es el que une a un geólogo con un abogado, con un ingeniero y un
arquitecto, en una mesa hablando. Entonces el primer día no se entienden para nada, el geólogo
presenta sus códigos, el ingeniero sus códigos, el abogado sus códigos y uno es cubano, el otro

De GALILEO a GAIA
104
es colombiano y el otro es argentino, ¿te imaginás?

RUALDO: ¡Además las culturas regionales de cada uno!

RUBÉN: Y los proyectos distintos que traen cada uno.


Pero he aquí estos 10 componentes metodológicos, combinados de un millón de maneras son
muy provocativos: “Che, pero con tu premisa de tener más agua mineral pura, ¿qué te dijo la ley?
No, la ley no me lo permitió, porque la exploración está arreglada por tal y tal cosa…. “ ¡Ah! Ahí
tengo un subsistema decisor terrible, la ley es anterior a mi necesidad. Entonces esto provoca
que en tres días ya no sepas si es el geólogo el que está hablando o el abogado o el ingeniero,
si es el brasileño (por la lengua se nota un poco más, pero ni siquiera tanto) el costarricense o
el argentino. Y construyen, encuentran el subsistema decisor, encuentran el tema generador,
construyen las premisas, es decir, todo el proceso dialécticamente. La dialéctica es el sistema de
aprendizaje.
No sé, no sé como te suena todo esto, me interesa escuchar tu opinión.

RUALDO: Durante mucho tiempo, la metodología científica fue una receta, una receta de pasos que
empieza con la observación, con diagnóstico, con el análisis, con el especialista. La nueva epistemología,
la revolución epistemológica que fue accionada por Karl Popper, por Bachelard, entre otros, en 1934
dijeron que no, que la ciencia no empieza con la observación, no empieza con el diagnóstico, con
el análisis sino con el problema. Hoy se enseña que el problema científico empieza con el problema
científico. ¿Dónde entonces se buscan las premisas? O sea, toda la construcción científica tiene que
estar involucrada en las premisas, porque no tenemos como garantizar coherencias si no tenemos
las premisas; la coherencia, el método, la técnica que vamos a utilizar, todo viene de las premisas.
Entonces de hecho la ciencia contemporánea, la manera en como se mira, está en total acuerdo
de valorar las premisas, el contexto, el problema y no la técnica. Mientras tanto, mira lo lejos que
estamos de esta epistemología en las universidades hoy, porque todo lo que enseñan son patrias
disciplinarias. Entonces lo que FLACAM tiene de impresionante experiencia es quebrar la idea de
patria disciplinaria. Creo que por mucho tiempo de los maestros en la universidad son vistos como el
del profesor con la mano en el pecho diciendo a los alumnos que su disciplina es la más importante y
los alumnos van a aprender eso, más que el contenido. La disciplina reemplaza el contenido.
La cuestión hoy es la ciencia de la ciudad, la búsqueda de la ciencia de una ciudad, que no es el
urbanismo como venís diciendo. La ciencia de la ciudad es algo tan difícil como la complejidad urbana,
que es un artefacto complejo. En este sentido, ¿hay una dificultad para mirar la ciencia de la ciudad?
En ese sentido, toda tu búsqueda de una ciencia o un arte de la ciudad...

RUBÉN: Porque antes dijiste artefacto. Es un “arte-facto”. Entonces es ciencia y arte al mismo
tiempo. Toda mi búsqueda está empeñada en eso. Y ahí es donde digo que a veces no es urbano,
en el sentido de una compacidad, de una trama construida muy sólida; a veces es civis, donde lo
importante es que esas raíces, esas profundas raíces de la ciudad (como dice la UNESCO) llegan

De GALILEO a GAIA
105
muy lejos. ¿Hasta donde llegan las raíces de Porto Alegre? ¿Hasta dónde llegan las raíces de San
Pablo?

RUALDO: Como biólogo diría que las raíces de las ciudades, desde el punto de vista sistémico, de los
sistemas de la tierra, ya alcanzan capas de 8/10 KM. de profundidad en la corteza terrestre, que es la
profundidad desde la que sacamos petróleo. ¿Quién va a la luna? No es Louis Armstrong, es la ciudad.

Ver recuadro: “Qué son los patrones”

RUBÉN: Podemos ahora volver al tema de esta idea fundante. Uno de los componentes del proceso
proyectual es la definición del lugar y otra es la definición del tiempo del proyecto. El lugar puede
ser gigantesco, si ese lugar lo tengo que ir a buscar en napas que pueden ser el Acuífero Guaraní
y el tiempo puede ser quizás el tiempo de fabricación geológico, no es un tiempo histórico, un
tiempo geológico, entonces si arruiné un recurso en la dimensión del tiempo geológico me hace
temblar y de ahí que cada vez más leemos la ciudad como ese profundo mecanismo ecológico
urbano de relaciones sistémicas, algunas pequeñas, cortas y otras muy largas. El platense es
platense y ya en Buenos Aires cambió. Tenemos una raíz cultural sistémica, la ciudad, pero la raíz
cultural de La Plata es enorme, es el Río de la Plata, es la cultura pampeana argentina y en algunos
sentidos universales. Cuando hacemos un proyecto siempre me niego a definir limites. Los límites
de todos los subsistemas o elementos componentes son distintos, el límite de un pueblo, desde
el punto de vista de su sistema alimentario, puede ser inmenso, traen alimentos del sur, del norte
o no se qué. Hoy el tema de los límites queda superado por la idea de la globalidad precisamente,
la tierra está interconectada, no podemos hacer que la gente proyecte con la ignorancia de
esa interconexión. Ahora hay algunos subsistemas, algunos componentes que puedo aferrar
localmente, y trabajar sobre esos componentes. Estamos haciendo un proyecto en una pequeña
ciudad que se llama Gaiman, en la Patagonia argentina, Gaiman es de origen galés, lo fundaron
un grupo de galeses de Gales, Inglaterra, que, huyendo de los regimenes duros que había en ese
momento en Inglaterra, hace dos siglos y pico, siendo ellos católicos y no protestantes, buscaron
una tierra de promisión y fueron a parar a la Patagonia y ahí viven. Entonces su límite espacial
es ese poblado, el pequeño valle galés, ahí nomás, 5 /10 Km, pero su sistema cultural está en
Gales, siguen con la lengua, siguen con las tradiciones, la gastronomía, la música. Al proyectar un
territorio, los límites son los límites de los elementos que lo componen y ahí es donde lo global y
lo local tienen que empezar a interrelacionarse.

RUALDO: Por eso que los conceptos de ecoforma, socioforma son tan importantes, porque esos
conceptos permiten mirar lo local y al mismo tiempo tener en cuenta las totalidades a que remiten
esas construcciones, esas concepciones y además permiten un tanto de interlocución con muchas
disciplinas intelectuales y científicas. Son realmente conceptos muy valiosos para estas dos
dimensiones, para tener en cuenta en lugares diferentes y por eso buscar la ecoforma del lugar,

De GALILEO a GAIA
106
la socioforma del lugar y segundo mirar que hay muchas tradiciones de pensamiento intelectual y
disciplinas que ya hablaron de esto. Pero en muchas, la gran parte de las sociologías, y las antropologías,
las formas locales se quedaron siempre subsumidas, como una pequeña parte del autor, como algo
muy grande. Yo creo que por una fuerza muy grande del platonismo, porque mirar la forma local es
siempre un aristotelismo que es particular y no universal, la manera como la cultura occidental busca
lo universal, casi como un monoteísmo, una cosa absoluta. Mientras que tu metodología nos hace
quebrar esta idea monoteísta, monolítica del pensamiento, para mirar integral y transversalmente.

RUBÉN: En mi cosecha, de mi pobre cosecha de la historia de las creencias me siento afín a un


dios, el dios Dionisio, es el dios Baco, el dios de la sensualidad, del mundo sensual, del mundo de
las sensaciones. Pero al mismo tiempo quiero buscar rasgos apolíneos, rasgos de perfección y
belleza como la diosa Atenea, y en este diálogo entre Atenea y Dionisio (Baco) aparece este dejar
hacer el mundo, que el mundo sea como es. Tiene caos, tiene entropía, tiene belleza inmunda,
tiene inmundicias bellas y la aspiración nunca alcanzable de lo apolíneo. Traducilo, yo me muevo
por esta línea, me muevo por esta línea que es más artística, menos de la ciencia y más del arte. Y
tengo que volver a leer entonces Aristóteles y Platón, tengo que encontrarme más cerca de ellos.

RUALDO: Metodología y enseñanza, lindo. Es impresionante, la experiencia de FLACAM es


impresionante en el contexto, en la manera en que ocurrió la concepción, la proyectación de la
enseñanza de FLACAM. dionisio
Mirando el éxito de su experiencia se puede mirar el alcance del concepto de la proyectación.

RUBÉN: Hay quienes me dicen que mi mayor contribución está en la creación de FLACAM, la idea
de FLACAM. Porque fijate, año 1988, una red sin paredes, transdisciplinaria, en la búsqueda de la
formación, el primer nombre fue el de una escuela de formación ambiental, usando el término
formación (y vamos a ir a formación después) en un doble significado: el de dar forma y el de
formar, el de aprender. Una escuela de formación ambiental, donde yo aprendo a dar forma a los
ambientes y al mismo tiempo a formar, aprendo haciendo, Jean Piaget, toda una vertiente en ese
sentido.

RUALDO: Y también conocerse porque cuando establecen las premisas, el contexto, si estás legitimado
para hacer un proyecto o no, todo esto es conocerse.

RUBÉN: Los alumnos quedan atrapados en la red de ideas de FLACAM en el momento que les
planteas las premisas y empiezan a preguntarse: ¿pero cómo? Yo traía un proyecto para crear más
riqueza para mi empresa petrolera -dice un venezolano- y ahora resulta que me doy cuenta, que
no quiero generarle más dinero a esa empresa petrolera que está destruyendo el bosque.
Se ponen en crisis al cuarto día de clases, esto no sucede generalmente en la Universidad, el
preguntarse: ¿para qué vine? ¿Qué estoy haciendo?
atenea

De GALILEO a GAIA
107
RUALDO: Ascender el “cogito”, estás ascendiendo el “cogito”,, él está despertando para el “cogito”,,
yo pienso, yo no soy un soldado exigente, está exigiendo cosas, yo tengo que pensar. El acto de
pensar es un acto muy profundo de liberación, por eso que Descartes fue muy perseguido. Kant
fue descubierto mucho tiempo después, porque Kant dijo que la moral la decidimos nosotros, la
escogemos, no somos soldados morales de un sistema. Éste es el sentido profundo del “cogito”,
por eso es que Descartes es el inventor de la filosofía moderna, que es el acto sublime de la potencia
humana, que es el pensar por sí mismo, el escoger.

RUBÉN: ¿Entonces el “cogito” y escoger es lo mismo, tienen la misma raíz? Cogito y escoger, ¿sí o no?

RUALDO: Sí, puede ser que sí, no sabría decirte.

RUBÉN: Salió muy bien tu frase.

RUALDO: Puede ser que sí. Esta son las dos contribuciones de la filosofía moderna, Kant y Descartes.
Por eso es que se reconoce esta potencia filosófica, porque ellos hicieron, escogieron. Son realmente
las sublimes dimensiones del espíritu humano. Es la realización del espíritu.

RUBÉN: ¿Y porqué están los que escogen y los que no quieren escoger?

RUALDO: ¿Como son los rasgos entonces no? Como ese sistema es el sistema de esclavitud del
pensamiento cuando pensamos que las academias son libertadoras de la potencia humana.
Exactamente por esto es el contrario, creo en el individuo y su potencia creadora.

RUBÉN: Creo que el libro puede tener estos recuadros, que también pueden ser parte del diálogo
pero donde también soy yo que te pregunto a vos. Hay momentos en que yo te pregunto a vos y
vos desarrollás más tu idea, es un recuadro, una página de otro color.

clases de flacam

De GALILEO a GAIA
108
RUALDO: Si, que puede tener muchas lecturas.

RUBÉN: Muchas lecturas, como dice Umberto Eco: “la multisemiosis”. ¿Vos sabés que fui alumno
de Umberto Eco? y él me enseñó muchísimo.

RUALDO: Leí que hablaste de Eco, pero pensé que por lectura

RUBÉN: No, yo estudié con él en Bolonia, vivía en Venecia y viajaba una vez por semana a sus
clases maravillosas, en la Facultad de Las Artes del Espectáculo. Explicaba que estaba allí, en las
artes del espectáculo, que tenían ballet y no se cuantas artes del espectáculo, de la recitación, de
la poesía, porque era la dimensión en la que se sentía más cómodo. No enseñaba ni ingeniería,
ni teología, ni biología. No, enseñaba en la Facultad de Las Artes del Espectáculo la cuestión del
lenguaje. Estoy hablando de pasar del lenguaje hablado y del lenguaje construido al lenguaje del
ambiente, que es un lenguaje gestual literal. Yo decido el lenguaje del ambiente cuando consumo
agua mineral y no coca cola. Yo decido el lenguaje del ambiente cuando dialogo con esa señora
de una manera gentil, en todos mis actos, cuando miro esas imágenes y me iluminan, porque
alguien las puso ahí, intentando iluminarme. Me imagino los oradores presentando sus libros en
este pequeño escenario, entonces estoy leyendo ya no solamente la palabra snack, estoy leyendo
todos los signos, la multisemiosis dice Umberto Eco, que está en la cultura en definitiva. Pero
algunos interpretan cultura por la cultura de los libros nada más, por la cultura de los no sé que,
de la música nada más, la música probablemente es el lenguaje más completo, para mi entender,
pero de todas maneras tampoco es el único, entonces tenemos que reaprender, la condición
humana. Para entenderse con la naturaleza tiene que reaprender a leer el lenguaje del ambiente.

Alumnos de flacam
promoción 2008

De GALILEO a GAIA
109
RUALDO: Me gusta cuando decís lenguaje del ambiente, que es también una manera semiótica de
mirar el mundo, como un mundo de información, la base de la semiótica y es tan importante para
entender la ciudad también como un sistema de informaciones complejo.

RUBÉN: A mi me pasa manejando, cuando manejo en Porto Alegre estoy tan ocupado de
informarme de los edificios, de la forestación, del movimiento de las personas, de la luz roja y
verde, de la velocidad del tránsito, que a veces me equivoco en algunos de esos planos de lectura
y Cris me dice: “atención, luz roja”, porque no puedo resistirme a la lectura multisemiótica de una
ciudad nueva para mi, que me atrae, no puedo cerrarme y es peligroso.

RUALDO: Es exactamente la helicoide que hablaste antes.


Pero para todo, esto mira cuantos puntos que estamos tratando, de la complejidad del pensamiento,
de la técnica, etc. De hecho ayer recalcaste cuando hablé de urbanismo y con razón, porque el
urbanismo no es la ciencia de la ciudad, está lejos de esto y quizás ni de la forma de la ciudad. Siempre
entonces hace falta una palabra que pueda sintetizar un poco todo esto, entonces me tocas con la
palabra Ambitectura.

De GALILEO a GAIA
110
rUBÉN PESCI OMAR AcCaTtOLI JORGE PÉREZ

GRACIELA GUIDI mario robirosa JOHN CELECIA

tomás grigera Marcelo Gaviño ENRIC CARRERA

De GALILEO a GAIA
111
Pedro Pesci antonio rossi Iván reimondi

Juan alberto rocatagliatta sergio guevara sada RAMÓN FOLCH

lucia pesci María Florencia pesci miren onaindia

De GALILEO a GAIA
112
TESTIMONIOS PROYECTUALES

1995 - COMPONENTES DEL PROCESO


PROYECTUAL EN EL “PROGRAMA CAMINO
DEL GAUCHO”

Para facilitar el aprendizaje de estos componentes del proceso


proyectual, se los aplicará sintéticamente al Programa “Camino del
Gaucho”, propuesto y desarrollado por la Fundación CEPA
(1995-2007).

De GALILEO a GAIA
113
1995 - COMPONENTES DEL PROCESO PROYECTUAL EN EL “PROGRAMA CAMINO DEL GAUCHO”
1er. Componente: Premisas 1
Deseabilidad de los distintos actores respecto de la iniciativa a desarrollar.

Aquí la definición de las premisas integra claramente los intereses de diversos


grupos, uniendo conservación, prácticas agrarias y empleo turístico. Ello
aclara las intenciones del equipo proyectual y facilita los acuerdos.
Dicen los autores:
“El Programa Camino del Gaucho se propone:
- conservar la naturaleza y la cultura de la región para contribuir al desarrollo
sustentable de la misma;
- promoviendo la alternativa del turismo rural como forma económica más
sustentable;
- regenerando empleos rurales por vía del turismo, la conservación, las
prácticas agrarias limpias;
- y, de ese modo, generar nuevas riquezas que retengan población rural y
contribuyan a la conservación del patrimonio cultural y natural de la región”.

2 3

1 y 2- Actividades culturales gauchescas


3- Casco de estancia propuesta para
turismo alternativo

De GALILEO a GAIA
114
2do. Componente: Participación social 4
Proceso de diálogo creativo para transformar a los actores en autores y
conductores del proceso proyectual.

La rica historia de esta iniciativa desde la Reserva Parque Costero del Sur
hasta el actual Camino del Gaucho es en esencia un intenso (y a veces, muy
tenso) proceso de diálogo comunitario para crear y arbitrar una estrategia
de desarrollo.
“El Programa ‘Camino del Gaucho’ fue formulado en 1994-95, obtuvo múltiples
apoyos institucionales y cívicos, pero se detuvo en 1997, quizá por no haber
estado madura la concepción, y sobre todo la conciencia de los pequeños
5
y medianos productores de que era necesario y factible. Quizá la crisis que
hoy se vive no había llegado a este punto de maduración y tanto el Estado
creía que podía manejar estas cuestiones a su estilo burocrático habitual,
cuanto los empresarios creían que aún Argentina y esta región en general,
seguía siendo el reino de las vacas y los cereales, como si aún estuviéramos
en el período anterior a la Segunda Guerra Mundial. Los primeros anos del
siglo XXI han multiplicado la percepción y la razón concreta de que llegó el
momento de impulsar dos movimientos alternativos a los mencionados:
- la necesidad de autogestión de las comunidades locales y el nivel municipal
de organización, para complementar a un Estado cada vez más alejado de las
necesidades fácticas cotidianas,
- la necesidad de las pequeñas y medianas empresas de articularse entre sí,
para fortalecer su posibilidad de competitibidad en un mercado globalizado.
A fines del año 2000, y quizá por las circunstancias aludidas, la Municipalidad
de Mar Chiquita y varias pequeñas y medianas empresas locales, que
ya habían participado en el lanzamiento inicial en 1995, solicitaron a la
Fundación CEPA que retomara el Programa, pues había llegado el momento
oportuno. Esta estructura de valorización del inmenso territorio en
cuestión, propicia procesos de organización social (redes, alianzas) para
movilizar la participación de todos los actores participantes concernientes,
transformándolos en verdaderos autores de un gran proyecto de turismo y
de biodiversidad a escala Mercosur. Se propicia movilizar como autores a:
- Las entidades y asociaciones locales. 4- Parque Costero del Sur. 1975.
- Las organizaciones científicas de toda la región. Fund. CEPA.
5- Áreas naturales de la región del
- La participación de los gobiernos locales Camino del Gaucho en la Provincia de
- La cooperación internacional...” Buenos Aires. 1995. Fund. CEPA.

De GALILEO a GAIA
115
3er. Componente: Identificación de conflictos y potencialidades
Explicación del comportamiento complejo del ambiente mediante una síntesis
perceptiva de conflictos (incompatibilidades entre la necesidad y la realidad,
y/o intereses encontrados) y potencialidades (fortalezas y oportunidades
existentes) considerados en forma intersectorial y relacionada. 7
El análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas realizado
por el equipo técnico del proyecto, muy sintéticamente indica lo siguiente:
“(...) - la fortaleza de su patrimonio natural cultural;
- la debilidad de su turismo altamente estacional (sol, mar y playas);
- la amenaza depredatoria de las grandes concentraciones urbanas y la
consecuente emigración rural;
- la oportunidad para desarrollar un turismo cultural, natural, ecodeportivo,
agroecológico, que valorara aquel patrimonio, dinamizara la economía de
servicios receptivos, artesanías, prácticas tecnoeconómicas apropiadas, y
tutela del paisaje, y generara empleos rurales y turísticos, que retuvieran la
población en su lugar de origen...”
6
8

6- Arquitectura rural del S. XIX.


7- Ganado vacuno criado a pasto
natural.
8- Áreas degradadas de la región.

De GALILEO a GAIA
116
4to. Componente: Definición del espacio proyectual propio El Programa hoy
El posicionamiento: estrategia básica que propone los campos de actuación A través de FLACAM/CEPA el Programa está muy consolidado en el litoral de
(áreas temáticas, espaciales y temporales) que definen los alcances que la provincia de Buenos Aires, entre La Plata y Mar del Plata. Cuenta allí con
tendrá el proyecto y delimitan el o los contextos con los que el mismo deberá la Red de Ecomuseos del Camino del Gaucho, asociación civil con personería
interactuar. jurídica. Más de ciento treinta pequeñas y medianas empresas se han adherido
a esta red, de las cuales casi 50 están ya funcionando como nodos del sistema
Muy en su inicio el espacio proyectual trabajado era las Redes de Reservas en (ecomuseos) y se han hecho alianzas con casi todos los municipios de este
Constelación que estructuraban el territorio desde el sur de Brasil pasando corredor, donde sus ciudades cabeceras actúan como centros de atracción
por Uruguay hasta la provincia de Buenos Aires en Argentina. Ello definía un y generación de actividades turísticas y productivas (antenas del sistema).
espacio físico (el litoral atlántico de tres países), un conjunto temático (las El 1 de diciembre de 2002 esta red bonaerense entró en acción, instalándose
reservas de biosfera) y un referente institucional (la UNESCO y su programa como producto turístico alternativo de cara al país y al mundo. En tanto los
MAB “El hombre y la biosfera”). corredores de Uruguay y Brasil empiezan a estructurarse, y cuentan con
relevantes adhesiones de los más altos niveles institucionales...”
Desencadenado así el proceso en sus primeros años, la espiral proyectual
evolucionó hacia la elección hoy vigente del turismo cultural de base rural 9
como el espacio proyectual dominante, aunque no excluyente de otras
estrategias de conservación sino como un articulador de múltiples iniciativas.
En consecuencia hoy los campos de actuación dominantes son:
1. El turismo rural / cultural
2. La conservación de la biodiversidad
3. la producción limpia de base ecológica;
Para testimoniar el posicionamiento territorial, temático e institucional que
fue tomando la iniciativa recurrimos a la cita de un texto que habla del origen
y actualidad del programa:

“…Origen del Programa


El Programa Camino del Gaucho fue concebido en 1994 por la Fundación CEPA
(Centros de Estudio y Proyectación del Ambiente) de Argentina, y obtuvo
rápido eco, con apoyo de UNESCO y de múltiples instituciones públicas y
privadas. Después de largos estudios y trabajo de campo, a partir de diciembre
de 2000, el Programa fue fortalecido con la iniciativa de formar una red de
pequeños y medianos productores rurales y otras actividades afines, para dar
el soporte de gestión y actuación (desde abajo para arriba) a toda la iniciativa.
CEPA se apoyó en la Red FLACAM (Foro Latinoamericano de Ciencias
Ambientales), de la cual es sede central, y convocó a los grupos de FLACAM de
Brasil y Uruguay para completar la actuación sobre todo este extenso litoral.
9- Camino del Gaucho en el Mercosur

De GALILEO a GAIA
117
5to. Componente: Definición de subsistema decisor
Interfase conflictiva de mayor acción multiplicadora negativa.
RED DE MANEJO SUSTENTABLE EN CONSTELACIÓN

La larga trayectoria de la Fundación CEPA en esa región litoral le ha permitido Conservación del patrimonio Desarrollo sustentable
decantar un conocimiento sobre el conjunto de acciones conflictivas que
signan negativamente el desarrollo de este ambiente.
Patrimonio Patrimonio Uso social del suelo
“El abandono del manejo tradicional rural, en especial con prácticas natural cultural
extensivas de ganadería, y el abuso de tecnologías de manejo no sustentables Estrategias
(agroquimicos, labranza intensiva), están fomentando un aumento de presión Reservas eco-turismo y
antrópica sobre la fragilidad costera, donde los humedales han hecho en (en trabajo articulado) agro-industrias
general de filtros naturales para el mantenimiento de la calidad de la inferíase
agua-tierra. El delicado funcionamiento de las albuferas y lagunas costeras, Estrategias de
se ve rápidamente alterado por estos impactos y por las obras hidráulicas comunicación Procesos de
inadecuadas con que frecuentemente se las ha manejado. Las tradiciones manejo y
y promoción desarrollo
gauchescas se ven amenazadas por las migraciones hacia las ciudades y
los empleos en servicios turísticos poco calificados. El despoblamiento y la
tecnológico
sustitución de prácticas sustentables por el abuso de tecnologías asi como Red de ecomuseos en
la falta de oportunidades locales incrementan el desarraigo aumentanto el equipamientos y servicios
riesgo de insustentabilidad ambiental”.

6to Componente: Identificación del tema generador 10


Descubrimiento o invención de la obra y/o acción socialmente convocante
que pueda iniciar un proceso sinérgico de solución del o de los susbsistemas
decisores.

El tema generador propuesto para esta etapa inicial es la conformación de


una Red de Ecomuseos.

“La Red de Ecomuseos es una acción convocante de potenciales productores,


artesanos y empresarios que los reúne y coordina potenciándolos para
complementar su actividad con el turismo rural, natural y cultural. Es una
red abierta a su evolución y recreación permanente, con incubadora de
emprendimientos pequeños, medianos y grandes, para la sustentabilidad
socioambiental de la región. Incluye la capacitación de actores ¡empresarios,
técnicos, funcionarios y población en general) para transformarlos en autores
de múltiples emprendimientos sustentables”.
10- Inauguración del parador Maipú

De GALILEO a GAIA
118
7mo. Componente: Diseño de la morfogénesis 11
Desarrollo de la composición o modelado del proyecto, en su forma concreta,
ya sea esta en la ecoforma o socioforma.

Es el momento en que el proyecto que ya alcanzo una definición programática


o de contenido (el qué y porqué se lo quiere concretar) debe encarar el
continente o estructura de comunicación y utilización que el mismo requiere
(el cómo, dónde, de qué manera y con quién).

El Camino del Gaucho posee varios procesos de dar forma o morfogénesis.


Era necesaria la forma de la Red de ecomuseos, en lo social y jurídico, de
manera que resultara convocante y al mismo tiempo ágil para funcionar.

Pero esencialmente es un gran proyecto territorial que necesita una forma de


apropiación de ese territorio. Su primera formulación es un itinerario entre
Buenos Aires y Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires en Argentina,
donde fue posible distinguir cuatro circuitos principales, modelados como
un conjunto de atractivos de gran unidad cultural y ecosistémica, aunque
con diversidad de productos turísticos.

Dentro de ese marco general se han identificado varias rutas alternativas


temáticas (de la tradición gaucha, de los caballos, de las reservas naturales y
de los artesanos), lográndose de esa manera una amplia variación de ofertas
para distintos tipos de intereses y una flexibilidad en las modalidades de
gestión.

También resultó de extrema importancia la idea de realizar portales o


paradores en puntos clave del itinerario principal, para generar “antenas” o
sitios emisores de comunicación e información, donde los ecomuseos pueden
comunicarse con el público en general que transita por esas rutas y pueden
encontrarse entre sí para desarrollar la gestión asociativa del proyecto y sus
instancias de capacitación.

La morfogénesis es un momento decisivo en el proceso proyectual, pues en


él se verifican las destrezas que se poseen para el logro de los cometidos del
proyecto.

11- Diseño del plano de Morfogénesis

De GALILEO a GAIA
119
8 vo. Componente: Legitimación del equipo proyectual 10.mo. Componente: Sustentabilidad técnica, económica y legal del proyecto
Alianza básica entre el equipo que conduce el proyecto y los principales actores Desarrollo técnico/científico de la estrategia propuesta y verificación de las
involucrados. condiciones de sustentabilidad autoimpuestas en el proceso participativo.

El Camino del Gaucho es un Programa ideado en 1995 por la Fundación Para ejemplificar uno de los procesos de verificación de condiciones de
CEPA, (Sede Central de FLACAM, acompañado ya por FLACAM/Brasil y otras sustentabilidad en la etapa de prefactibilidad hemos seleccionado aquí el
subsedes regionales de FLACAM), y promovido desde entonces por la misma. “Perfil de Proyecto 2/2002” que se está desarrollando en la Fundación CEPA
En Septiembre de 2001 se constituyó la Red de Ecomuseos del Camino del respecto del Camino del Gaucho:
Gaucho, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, con múltiples, pequeñas
y medianas empresas de este territorio, y la adhesión de entidades científicas “La sustentabilidad técnico-económica del proceso Camino de Gaucho
y culturales. El equipo proyectual de la Fundación CEPA es elegido por 6 años requiere en esta instancia (febrero de 2002) de: a) Capacitación, b) Estudio de
como Gerencia Técnica del Programa (sept-2001). mercado y definición de producto, c) Identificación de indicadores de calidad,
d) Categqrización y definición de un circuito piloto, e) Acondicionamiento de
9no. Componente: Legitimación socio-política del proyecto los ecomuseos, e) Acciones para mejorar la receptividad y f) Divulgación.
Acuerdos interinstitucionales (formales o no) alrededor de la estrategia
proyectual que garanticen la concreción y continuidad del proceso en el tiempo. Capacitación
Consiste en organizar y dictar cursos-taller para ecomuseos nuevos o en
Las siguientes entidades ya han declarado su interés por el Programa: formación, de manera de robustecer la pequeña o mediana empresa de cada
- UNESCO, División de Ciencias Ecológicas uno, tanto a nivel de oferta cuanto de manejo de la demanda, para cada caso
específico y en función del conjunto como un producto integrado.
Argentina:
- Subsecretaría de Ambiente Humano de la Nación. Curso taller de capacitación en turismo cultural:
- Cámara de Diputados de la Prov. de Buenos Aires. Dos módulos, de dos días c/u, a desarrollar en distintos ecomuseos de la
- Subsecretaría de Asuntos Municipales de la Prov. de Buenos Aires. zona, dirigidos a un número promedio de 60 ecomuseistas, con contenidos
- Municipios de Mar Chiquita, Magdalena. Villa Gesell, Pinamar, Mar del Plata, tales como:
Balcarce, Chascomús y Gral. Madariaga. - Noción de ecomuseo. Experiencias mundiales. La experiencia inicial.
- Múltiples entidades locales y ONGs. - Valoración del patrimonio natural y cultural de la región.
- Manejo sustentable de recursos arqueológicos, arquitectónicos, naturales,
Brasil: artísticos, costumbristas.
- Gobierno Federal del Estado de Rio Grande do Sul - Nociones de turismo cultural. Evolución del mercado y las tendencias
- Prefeitura de Porto Alegre mundiales en la materia. Nichos de mercado disponibles, compatibles con
- Universidad Federal de Río Grande do Sul los objetivos del Camino del Gaucho (diversificación y distribución espacial
de la oferta; capacitación y generación de empleos locales, retención de
Uruguay: población rural; desestacionalización de la demanda; distribución social de
- CLAES (Consejo Latinoamericano de Estudios Sociales) la renta).
- Tipología de ecomuseos adecuados a la demanda potencial. Criterios de
categorización para garantizar la calidad del producto y de los servicios.

De GALILEO a GAIA
120
- Recursos necesarios. Créditos, subsidios, equipo técnico, guías turísticos. 12
- Manejo de la imagen. Procesos de comercialización y criterios de divulgación
de la red. Presencia en ferias y mercados internacionales.

Curso taller de incubadora de ecomuseos:


Consiste en un segundo curso de 4 módulos de 2 días de duración cada uno.
Tendrán acceso al mismo los ecomuseos que hayan asistido al primer taller
y seleccionados por su grado de pre-factibilidad, y en un número máximo
de 40 empresas, más los ecomuseos ya logrados en el circuito piloto ya en
marcha (total 60 ecomuseistas).
Cada empresa ecomuseo desarrollará un proyecto, a nivel de factibilidad, en
que se diseñe el mejoramiento de la oferta, y se dimensione su demanda:
- Identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de
cada ecomuseo.
- Identificación de los nichos de mercado y el proyecto de producto a ofrecer
en cada caso.
- Definición del marco temporal de cada proyecto.
- Definición de necesidades de equipamientos y servicios. 12- Reunión de incubadora de empresas sustentables
- Definición de su inserción en el conjunto de la Red y la sinergia que ocupa
en la misma. Red de circuitos (actual más otros nuevos).
- Pre-diseño de campanas de promoción.

Estudio de mercado y definición de producto


Factibilidad de mercado para la instalación del producto Camino del Gaucho:
Diagnóstico expeditivo del turismo en la Argentina. Evolución del turismo
cultural (naturaleza, patrimonio, paisaje, actividades culturales, ciudades y
poblados, recreación, ecoturismo, turismo rural, turismo de aventura, etc.).
Destinos turísticos en la región y su complementariedad con la oferta Camino
del Gaucho. Desestacionalización de la predominante demanda estival de
playa. Ocupación de instalaciones vacías buena parte del año y aumento de
sustentabilidad de las empresas turísticas locales, etc.
Escenarios alternativos de demanda. Corto, mediano y largo plazo. Turismo
nacional e internacional. Evaluación de medidas públicas de promoción
y beneficio (Ley Nacional de Competitividad y generación de empleo).
Beneficios especiales para emprendimientos hoteleros, gastronómicos, etc.
Evaluación de oportunidades de mercado y su evolución. Definición y
dimensionamiento de nichos de mercado. Aplicación del estudio de mercado
antes mencionado a los ecomuseos ya identificados para el circuito general
De GALILEO a GAIA
121
del litoral de la Provincia de Buenos Aires. Selección y categorización de turístico, de artesanía, de producción orgánica, etc., que demanden fondos
ecomuseos. Elaboración de fichas sistematizadas, para cada ecomuseo para organizar esas tareas de capacitación in situ o procurar pasantías en
seleccionado por su grado de prefactibilidad, conteniendo planos edilicios instituciones de capacitación.
y del paisaje en el cual están insertos, fotos, antecedentes históricos,
accesibilidad, servicios que ofrece, atractivos complementarios en la zona, Diseño de la forma jurídica y las formas de gestión
cantidad y nivel de la receptibilidad, capacitación, etc. Se trata de modelar de qué forma se va a sostener y sustentar la asociatividad
entre los ecomuseos, que en este caso resultó en una Asociación Civil
Identificación de indicadores de calidad denominada Red de Ecomuseos del Camino del Gaucho. En este diseño fue
Se analizan distintos indicadores de calidad, para medir la capacidad muy importante prever un modo de gestión adecuado para la conectividad
de la oferta y su adecuación a distintos tipos de demanda. Se elabora un de miembros distribuidos en un amplio territorio, así como la consideración
protocolo de calidad específica para el Camino del Gaucho, tomando en de la articulación necesaria con otros actores, en especial del sector público.
consideración experiencias internacionales y nacionales, pero adecuándolas En este sentido también es muy importante la consideración que se tuvo por
a las características propias del producto. la Fundación CEPA, al incluirse en el Estatuto de la Red su participación como
Gerencia Técnica del programa.
Acondicionamiento de los ecomuseos
Consiste en mejorar las instalaciones y la calidad del servicio de los ecomuseos Divulgación
que integrarán el circuito integral y su red de circuitos microregionales. Se Se construyó un Plan de Comunicación
trata en realidad de un proceso de selección realizado a través de las tres Multimedia para divulgar desde la
tareas ya descriptas (incubadora, selección en función de los nichos de concepción y características generales del
mercado disponibles, sistematización y categorización), y que ha permitido Programa Camino del Gaucho, hasta los
identificar aquellos ecomuseos, que a nivel de factibilidad, merecen ser aspectos eminentemente prácticos de la
rápidamente apoyados para el lanzamiento del producto a escala regional. oferta de ecomuseos y sus atractivos. La
divulgación se dirigirá esencialmente hacia
Acciones para mejorar la receptibidad. Por subsidio o mediante créditos de el consumidor potencial de este producto
un fondo rotativo (para cumplir con la meta general de
Se ejercerá un monitoreo preciso del nivel de cumplimiento de los producir riqueza económica y generación
compromisos del acuerdo de calidad y mediante la obtención de créditos y/o de empleo), pero también se dirigirá hacia
subsidios se compondrá un fondo rotativo, administrados por la propia Red de interesados del mundo científico, cultural,
Ecomuseos, para reinvertir en nuevos circuitos y obras de acondicionamiento político-institucional, y empresarial, para
de ecomuseos. divulgar esta iniciativa en red y su proceso
hacia la sustentabilidad.
Acciones para mejorar la calidad del servicio
Se trata de tareas de capacitación o mejora de equipamiento no edilicio, Se utilizarán los siguientes recursos:
para alcanzar la calidad de servicio ofrecido en cada ecomuseo, acorde a la portal Internet, folletería turística,
categorización de cada sitio. señalización en el circuito integral,
Se refiere a actividades de capacitación del personal que atiende cada campañas y eventos”.
ecomuseo, ya sea en aspectos gastronómicos, de hospedería, de guía

De GALILEO a GAIA
122
11 mo. Componente: Sustentabilidad del proceso proyectual y sus requisitos logístico de la Red, para coordinar sus distintas actividades. La Red, en sus
en el tiempo Estatutos constitutivos, decidió confiar esta tarea a la Fundación CEPA, por
Estrategia cíclica de gobernabilidad del proceso en sus transformaciones a lo sus aportes en la ideación y desarrollo del Programa.
largo del tiempo. Aplicación de la “helicoide proyectual”. CEPA se apoyará para realizar esta tarea en un Grupo de Trabajo Ampliado,
integrado por representantes de diferentes instituciones técnicas de la región
Hemos relatado hasta aquí distintos acontecimientos inducidos y/o (universidades, institutos superiores, expertos, etc), manera de hacer más
espontáneos que incidieron en el proceso proyectual y cómo ellos fueron sustentable la tarea, tanto del punto de vista de su diversidad de disciplinas
gobernados por el equipo técnico y la comunidad involucrada. Para y experiencias, como de afrontar el amplio esfuerzo realizado”.
testimoniar de gobernabilidad futura, destacamos aquí las decisiones y la Muchas otras consideraciones podrían hacerse respecto del Programa
modalidad de organización que al respecto ha tomado la Red de Ecomuseos. Camino del Gaucho, pero hemos destacado las precedentes con una finalidad
Dice un acta del proceso: testimonial y didáctica que esperamos pueda demostrar cómo FLACAM
“Es necesario disponer de un mecanismo de gerenciamiento técnico y articula sus propias soluciones proyectuales. (Para ampliar la información
sobre este Programa, véase www.caminodelgaucho.com.ar)

Nace en 1995 con la interpretación


del valor de su naturaleza pampeana
interior y costera, y resalta la
adaptación profunda de la vida En 2001 estos valores son
del hombre a ella, dando como interpretados como una excelente
resultado un paisaje natural-cultural oportunidad para el desarrollo del
en delicado equilibrio. turismo sustentable, identificando
aquellos elementos que enriquecen
y expresan el ánimo de su cultura.

Esta cultura ecuestre y sus diversas Sin dudas, se debe encontrar a


expresiones artísticas han alcanzado través de la promoción del turismo
su máxima expresión desde 2006, la ocasión para el fortalecimiento
en la Fiesta Regional del del trabajo y el empleo en la región,
Camino del Gaucho. en los equipamientos, productos
y servicios que mejoren los
atractivos regionales mejorando la
calidad de vida de sus pobladores
a partir de la formulación de
microemprendimientos que se
propone encarar en 2009.

De GALILEO a GAIA
123
RECUADROS IDEA FUNDANTE 3

Proyectación: Principios rectores


Pasos o componentes de un proyecto
Proyectar la Sustentabilidad
Qué son los patrones

De GALILEO a GAIA
124
Proyectación: Principios rectores
Rubén Pesci y Lucía Pesci, 2000
Hacia el año 2000, fruto de la experiencia ya de 10 años de enseñarse Utilizar los diferentes medios y métodos educativos para desarrollar
la sustentabilidad, pudimos sintetizar estos principios para la enseñanza estas capacidades en relación al medio ambiente, destacando sobre todo las
alternativa y el camino a la sustentabilidad. actividades prácticas y experiencias personales.

Participación: dar a los grupos sociales e individuos la posibilidad de contribuir Acorde con lo antedicho, la educación ambiental se propone no como una nueva
activamente a todos los niveles en la resolución de los problemas del medio disciplina sino como una nueva dimensión para el sistema educativo, surgida
ambiente. Para alcanzar tales objetivos, tiene en cuenta los siguientes principios de la aceptación de la complejidad y urgencia de los problemas ambientales,
rectores: que significa aprender no solo acerca del ambiente o sobre el ambiente, sino
también para el ambiente.
Considerar el medio ambiente en su totalidad, natural y creado por el Asimismo, se enfatiza concretamente la pedagogía apoyada en la resolución de
ser humano, tecnológico y social (económico, político, técnico, histórico- proyectos por su potencia integradora:
cultural, moral, estético);
“La enseñanza por proyectos (también llamada pedagogía por proyectos)
Ser un proceso continuo que deberá iniciarse a nivel preescolar y proseguir en propone romper la separación de las diferentes disciplinas e integrar el
la etapa escolar, así como en el plano extraescolar; contenido de las diversas materias de los programas de estudio en el marco de
un Proyecto Ambiental. La característica más importante de esta modalidad
Adoptar un enfoque interdisciplinar haciendo uso de los recursos de cada (modalidad inherente a la E. A.) es su enfoque orientado hacia la solución de
disciplina de forma que los problemas del medio ambiente se planteen desde problemas concretos de la vida cotidiana, que posibilite desarrollar valores,
una perspectiva global y equilibrada; hacer que los alumnos y las alumnas construir conceptos, evaluar situaciones, tomar decisiones, experimentar
participen en la organización de sus experiencias de aprendizaje, dándoles la conductas o acciones en pos de la solución elegida, etc. Este enfoque
oportunidad de tomar decisiones y aceptar las consecuencias; asimismo supone la participación activa del alumno en su propio proceso de
aprendizaje, organizando las experiencias, tomando decisiones y aceptando
Establecer una relación entre la sensibilización sobre el medio ambiente, las consecuencias que estas implican. De este modo, se hace explícita y se
la adquisición de conocimientos, la capacidad para resolver los problemas y la enfatiza la relación pensamiento-acción; se concede un lugar preferente a la
clarificación de los valores; comunicación alumno-alumno; el papel del profesor sigue siendo primordial,
pero de forma indirecta; su actividad no se sitúa a partir de unos conocimientos,
Ayudar a los alumnos a descubrir los síntomas y las causas reales de los de un modelo que debe impartir, sino a partir de la sistemática del alumno,
problemas del medio ambiente tanto a nivel local como internacional; de sus ideas, de sus motivaciones y de la problemática ambiental concreta
que los reúne (esta puede ser propuesta por el profesor o por los alumnos y
Poner de relieve la complejidad de los problemas del medio ambiente y tratarse de algún problema propio del aula, de la institución escolar, o del
la necesidad de desarrollar el sentido crítico y las actitudes necesarias para entorno local y/o regional que preocupe a la comunidad). Esta modalidad,
resolverlos; por lo tanto, también supone la integración de la educación a la comunidad,
tratando de desarrollar una pedagogía transdisciplinar para llevar a cabo una

De GALILEO a GAIA
125
acción ambiental específica. El punto de partida del proceso educativo ya no La transversalidad, de mirar “a través de”, o transdisciplinariamente, es
es una asignatura sino un proyecto ambiental abocado a la solución de un isomorfa o semejante a la forma en que se dan los fenómenos en la realidad.
problema concreto y unido a los objetivos educativos buscados. Todos los factores que inciden en la formación de una tormenta atmosférica y
Implica, entonces, un proceso de investigación/acción que prima no solo todos los impactos que esta ocasiona en la vida humana. Todas las precisiones
el “saber”, sino también el “saber hacer”, el conocimiento de la realidad y de un avión intercontinental pero la fuerte incidencia del factor humano en la
el desarrollo de destrezas concretas, en pos de sensibilizar al alumno y de adecuada gobernabilidad del mismo. La eficacia en la prevención de terremotos
alcanzar las actitudes, aptitudes y procedimientos para intervenir/convivir de los japoneses, y la decisiva importancia de la educación preventiva para que
benéficamente en y con el ambiente. Investigación/ acción se entienden como los seres humanos involucrados minimicen el impacto del terremoto en lugar
partes de un único proceso donde la investigación guía la acción y esta -además de magnificarlo.
de su carácter esencialmente trascendental intrínseco- retroalimenta el propio
proceso de investigación”. La transdisciplina es la nueva frontera del conocimiento. De la insuficiencia
de las disciplinas ya hemos hablado bastante. La multidisciplina, que reúne
Un aspecto central en este nuevo aprendizaje es el “mirar uno o mirar varios”. toda un área de conocimiento (por ejemplo, las ciencias naturales), tiende a
El proyecto del objeto, en la línea de los pueblos inventores, no solo permite reunificar la mirada pero dentro de unas anteojeras preestablecidas: lo natural
el mirar de a uno sino que lo alienta, y la imagen del sabio encerrado en su pero no lo social, o lo social sin lo natural. La interdisciplina se propone
cubículo nos da su figura emblemática más reconocible. integrar, lo que supone un salto cualitativo, solo que no cuestiona la unidad
Umberto Eco, que además de ser un notable novelista es un brillante semiólogo, disciplinaria. Se integra lo desmembrado, ¡pero manteniendo la entidad
entendió esta cuestión hace muchos años. Ante las disfuncionalidades en la autónoma de los desmembramientos!
producción del contexto, formuló tres niveles de lenguajes posibles: la huida
hacia adelante, hacia una vanguardia elitista, vulgarmente denominada Nuestra experiencia de proyectos bien intencionados hacia la interdisciplina nos
“torre de marfil”, que puede ser revolucionaria pero que si nadie la entiende revela que es muy difícil integrar lo que se concibió y analizó separadamente,
termina excluida y marginada; la huida hacia atrás, en la servidumbre hacia pues la misma inercia del profesional actuante conlleva su barrera sectorial, que
los lenguajes imperantes y consuetudinarios, que renuncia a la revolución y luego es muy difícil de superar hacia la integración. Se realizan diagnósticos
con ello fortalece la reacción; y finalmente, como propuesta, la provocación sectoriales, disciplinarios o multidisciplinarios, que ya contienen la deformación
hacia el cambio pero con un lenguaje anclado en su comprensión vulgar de la mirada parcial, para luego con la mejor buena voluntad, intentar métodos
para avanzar sobre bases firmes. de cruzamiento viciados desde el origen.

Solo si miran varios, o en otras palabras, si se acepta la diversidad en las miradas En el Plan de la Huerta de Valencia, desde las miradas sectoriales se descubrían
y la incertidumbre en los destinos, se puede construir un paso hacia adelante, conflictos de comercialización de la producción, de contaminación del agua de
sobre los acuerdos firmes de hoy. La clave está en los acuerdos y para ello tiene riego, de especulación sobre la tierra rural, pero no se advirtió, hasta no aplicar
que consultarse la mirada de varios. el enfoque de interfases, que todos ellos tenían una matriz común, holística,
El especialismo, consecuencia típica de la concepción sectorial izada de la anterior a los aspectos sectoriales: la pérdida del mito de la huerta, y, por lo
realidad, solo se consulta a sí mismo o a los que pertenecen a su corporación, tanto, de la identidad con ella y el empeño por superar sus restricciones.
y sobre la ceguera holística a la que esto conduce. La transdisciplina, mirando a través, se propone descubrir lo oculto, lo sub-
yacente, las interfases que relacionan los diversos problemas. La transdisciplina

De GALILEO a GAIA
126
afronta las relaciones dentro de un sistema, y en un sistema, mira la complejidad so. Por ello, su concepción debe ser diacrónica, considerando el antes, el ahora
y trata de desglosar las aparentes complicaciones de múltiples factores en juego: y el después (en sus muchas manifestaciones) y debe lograr visualizar dinámi-
intenta ver el bosque para comprender el árbol. camente sus relaciones. No solo aquellas entre distintos tiempos históricos,
sino en su repercusión en distintos lugares y distintas culturas.
Percepción y transversalidad, que se proponen aumentar, ir más allá del Por eso asimilamos antes la noción de cultura a la de ambiente (tantas cultu-
conocimiento descriptivo deductivo, conllevan una concepción histórica de ras como tantos ambientes) y la noción de proyecto del contexto al proyecto
cada proyecto. ambiental. El diacronismo es exactamente lo contrario de la atemporalidad,
El proyecto del objeto puede hacer abstracción de su contexto histórico, pues más bien se corresponde con la intempolaridad, o con la formulación de re-
en definitiva, el resultado es un producto cuya mayor cualidad es la de poder sultados que deben sostener su vigencia ajustándola o adecuándola a través del
ser utilizado en cualquier lugar. El “locus” aparece como una restricción a tiempo. Es lo que sostiene Cristopher Alexander en “El modo intemporal de
la amplitud del mercado, y se trata de sustituir las innegables diferencias construir”.
ambientales mediante métodos artificiales.
La visión de relaciones conlleva también la de diversidad, y en ambos conceptos
Una clara manifestación de esta fenomenología de la sociedad de flujos lineales pretendemos sintetizar la noción de ambiente. En definitiva, el proyecto
y el productivismo imperante es el uso de conservantes para los alimentos. ambiental es la construcción social sustentable de la realidad y de la historia, y
Desde una mirada sectorial, es un avance notable que un determinado alimento, por ello reclama responsabilidad y solidaridad.
con el uso de conservantes, pueda durar mucho tiempo y ser comercializado Dijimos ya que para los proyectos ambientales no hay autores, en el sentido de
en cualquier sitio. Pero bien saben los amantes de la buena cocina que esto la autoría intelectual excluyente o individual. Es un proceso que reintegra los
acarrea pérdida del sabor original, y en los últimos tiempos se ha recuperado el excesos de la división del trabajo y de los privilegios corporativos.
valor agregado, incluso comercial, de una fruta, un pescado o una carne fresca. No hay manía del bronce personal en los proyectistas ambientales, sino la
Y también saben los nutricionistas y alergistas las consecuencias gravísimas que pasión y la humildad del trabajo cooperativo.
suele tener la ingestión de dichos conservantes. Sergio Los vincula el proyectista ambiental con el proyecto del bosque, complejo
Cuando en los últimos tiempos se promueve una vez más la cocina natural, y delicado manejo de múltiples flujos cíclicos, continuidad y aprendizaje, y lo
y resurge así el prestigio de la cocina mediterránea europea y de las cocinas contrapone al proyectista liberal sectorial y el proyecto del puente, brillante
populares de casi todas las regiones, se tiene evidencia de que desde la cultura objeto tecnológico, pero que puede unir tanto dos pueblos como dos campos
de la alimentación y de la salud es mejor la cocina holística o ecológica, que de concentración.
utiliza ingredientes naturales. La legislación sobre patentes que protege los inventos solo es posible porque
hay un objeto que patentar y un autor que proteger. Como en la propiedad
Esa misma cocina mediterránea obtuvo su sabiduría de los milenios de evolución privada de la tierra, se privilegia el derecho de uno por sobre el de los demás.
sustentable que atesora, un verdadero patrimonio, y por la creatividad con que En los procesos proyectuales ambientales no hay patente exclusiva ni autor
se va adecuando a los cambios en el paladar y en la producción. Las maravillas único que proteger, porque el bien es colectivo y pertenece, al menos en parte,
que en esos países se realizan con los humildes productos de la huerta, o ese a la “res-pública”, y son sus autores los múltiples protagonistas que a lo largo
prodigio de la paella valenciana hecha de una sagaz mezcla de productos de años participan de su proyecto de cambio.
pobres, han sido aprehendidas en sucesivos perfeccionamientos a lo largo de
la historia. Fuente: “Del Titanic al Velero”, La vida como proyecto. Año 2000. Rubén Pesci.
El proyecto del contexto es siempre un ciclo histórico, o si se quiere un proce- Páginas 100 a 105. Editorial Fundación CEPA/FLACAM. La Plata, Argentina.
VOLVER
De GALILEO a GAIA
127
Componentes del proceso proyectual
El cambio de aptitudes requiere manejar procesos de regulación homeostática En la práctica, se acomete una acción sobre el ambiente, su goce, su destrucción,
(la helicoide proyectual) y sus pasos componentes. su usufructo, porque se lo desea. Es necesario reconocer y aun explicitar esa
Este tema, requiere de un mayor detalle, desagregando los pasos necesarios deseabilidad, que en los proyectos a los que nos referimos debe ser claramente
para mejorar su aprendizaje. benéfica, porque es la pasión o la razón que orientará todo el proceso.
Intentaremos hacer una breve reseña de cuáles son algunos de los componentes
principales de ese proceso proyectual, comenzando por los campos de En realidad las premisas responden a un macro problema a resolver, quizás
actuación, siguiendo por los pasos o componentes específicos a considerar prejuiciosamente, que luego puede ser ajustado en los pasos subsiguientes,
en todo proyecto y terminando con el manejo del proceso, abierto, caótico, pero es el primer elemento que convoca al proyecto
incierto, que supone intervenir en la complejidad.
2do. componente: Participación Social
Pasos o componentes del proceso proyectual Es esencial la participación de los actores sociales involucrados, los que estén
verdaderamente involucrados, aquellos que, de alguna manera son los sufrientes
Después de ejercer la proyectación ambiental durante más de 30 años, hemos o gozantes de ese sistema, para dar aquellas premisas, o legitimarlas.
llegado a identificar una serie de puntos básicos para intervenir en procesos
ambientales en cualquiera de los campos de actuación que enmarcamos en el Por supuesto que una visión de red requiere de la participación más amplia,
apartado anterior. El proyecto ambiental puede tener muchas modalidades; pero el problema es discernir de quiénes. Si intervienen actores a quienes no le
según sea cada proyecto puede tener énfasis en distintas disciplinas o según concierne el conflicto o la potencialidad, puede deformarse la solución. Deberá
el conflicto de que se trate; pero la lista de componentes de un proyecto haber momentos de consulta o asesoramiento externo, y deberá también
ambiental que muestra la figura siguiente creemos que debe ser tenida en preverse la asistencia exterior - desde un cierto ángulo toda la cooperación
cuenta, cualquiera sea el proyecto, y constituye, de alguna manera, un elemento será bienvenida - pero para completar la ayuda al proyecto local y no para
esencial en la aplicación metodológica de la proyectación ambiental. El orden condicionar el proyecto local a la ayuda.
con el cual presentaremos estos componentes no es condición de su aplicación.
Puede alterarse y aun invertirse, pero en términos pedagógicos quizás conviene Además, el compromiso central es transformar a los actores en autores activos
verlos como pasos sucesivos del propio proceso proyectual.

1er componente: Premisas 3er. componente: Identificación de Conflictos y Potencialidades


Los actores sociales pertenecen según Alexander a las culturas autoconscientes, Frente a las cuestiones ambientales, lo hemos dicho, es necesario afrontar su
o culturas históricas, porque al ser capaces de mirarse a sí mismas y acumular complejidad. Lo complicado es altamente perjudicial, porque genera rumor
conocimientos, son capaces de tener prefiguraciones de futuro y vocación por el informático; pero lo complejo se debe aceptar como una condición indisoluble
deber ser. Por ello no existe objetividad en ninguna aproximación, tampoco en de los sistemas vivientes.
las pretendidamente científicas, pues siempre miramos desde un determinado
mirador. Por ello debemos reconocer muy bien los conflictos y potencialidades que tiene
ese ambiente, pero no sólo conflictos sectoriales, la clásica búsqueda deductiva
Premisas, objetivos o determinada deseabilidad de la empresa estarán siempre positivista, sino intersectoriales y relaciónales, y ello es muy complicado. Pongo
presentes en el proyectista y en cualquier actor social, lo confiese o no. el siguiente ejemplo: si una ciudad tiene buena calidad de agua para tomar,

De GALILEO a GAIA
128
buena forestación, buen clima, buenas edificaciones, ¿puedo decir que es una De la identificación de conflictos y potenciales se puede discernir el universo a
buena ciudad?: todavía no puedo decirlo, porque aún faltan analizar cosas; abarcar por el proyecto, sus campos de actuación.
falta decir, por ejemplo, si la gente, para usar esa ciudad, tiene que recorrer Con ello será posible definir un espacio proyectual propio, aquello a resolver,
todos los días dos horas de automóvil para ir y volver a su casa, como sucede en con un tiempo y un espacio concreto, y caracterizar también los elementos
Los Ángeles, que tiene todos esos servicios antes mencionados. Es decir, falta del sistema contexto con los que deberá interactuar. Se tratan de los factores
conocer el uso de la gente, la relación que la gente hace de las cosas. Venecia estructurales que afectarán al proyecto desde su entorno (educación, salud,
es maravillosa, pero los habitantes de Venecia se están yendo porque es una seguridad, justicia), así como de los factores superestructurales que lo
ciudad que no tiene sustentabilidad hacia el futuro. Donde hay jóvenes, donde condicionarán (política, gobierno, leyes).
hay dinámica, es en el feo suburbio industrial de Mestre, que está en tierra
firme, cerca de Venecia.
5to. componente: Definición del Subsistema Decisor
Entonces, ¿cuál es un buen ambiente? Son comunes las conclusiones erróneas Convertir lo complicado en complejo pero entendible es esencial para el
cuando se realiza un análisis clásico de conflictos y potencialidades en forma proyecto, y debemos para ello apuntar a determinar, dentro del sistema o espacio
sectorial. Éstos deben ser considerados en forma intersectorial y relacionada. proyectual en el que estamos interviniendo, cuál es el subsistema decisor. ¿Qué
Si se trata de la calidad de una forestación, por ejemplo, se debe analizar en es esto?: descubrir dentro de ese conjunto de conflictos y potencialidades, cuál
relación a las especies autóctonas, a la salud de la población, a la identidad del es el elemento que realmente está provocando el desajuste más evidente, el
paisaje, al mantenimiento y al costo de implantación. desajuste más multiplicador. Es un ejercicio de síntesis sistémica muy fuerte,
muy difícil, que hay que aprender a manejar.
En síntesis, la dificultad consiste en encontrar los conflictos relaciónales o
intersectoriales que explican el comportamiento complejo de ese ambiente (por Para ello, en la detección de conflictos y potencialidades intersectoriales nos
ejemplo: el estado de salud de la población en relación con el estrés social y la ha resultado esencial medir las energías interactivas que desarrollan entre ellos
contaminación atmosférica, conflicto que puede denominarse presión urbana - teoría de conjuntos - con la finalidad de definir los más alterantes y los más
sobre la salud), así como potencialidades interactivas, capaces de solucionar alterables o alterados, siempre dentro del espacio proyectual antes identificado.
dichos conflictos (la identidad de la población y sus pautas de comportamiento
asociativo). También aquí los métodos sincréticos de diagnóstico son esenciales, y para ello
el concepto ya explicado de interfases, de gran síntesis ecosistémica, es muy
Merece un párrafo especial esto de las potencialidades, porque en ellas pertinente a este componente.
radican las energías proyectuales más directas, como veremos más adelante
en el componente 6to. En realidad se trata precisamente del ambiente como 6to. componente: Identificación del Tema Generador
posibilidad, como constructo social, y ello implica asumir la proyectación Si sabemos descubrir el 5to. Componente, vamos a estar muy cerca de otro
ambiental como un compromiso ético y estético para el cambio. que también es fundamental: el tema generador, punto de leva o punto donde
Metodológicamente, es recomendable utilizar intensamente los métodos hacer palanca para superar los conflictos o potenciar las potencialidades
perceptivos para resolver estos diagnósticos integrados de la complejidad, como halladas. Todos sabemos que la palanca se basa en un punto en el que, si
ha sido enunciado en el apartado referido a las nuevas aptitudes necesarias. lo hallamos, con una fuerza menor podemos mover un peso enormemente
mayor. Tomemos un ejemplo: estamos frente a un conjunto de conflictos y de
4to. componente: Definición del Espacio Proyectual Propio potencialidades.

De GALILEO a GAIA
129
Hemos descubierto que el problema fundamental (subsistema decisor) es el si es posible, el consenso político. Pero no por no lográrselo el proyecto debe
comportamiento de un determinado grupo social. Hemos detectado el núcleo abandonarse: si los 8 componentes anteriores son legítimos se deberá seguir
de la reivindicación. Es imprescindible descubrirlo, de lo contrario hemos luchando por el proceso iniciado, aun contra la opinión global.
perdido el tiempo, porque ese núcleo es el que (como tema generador) pone
en marcha el cambio. Es decir, es la palanca para cambiar esa situación, si le 10mo. componente: Sustentabilidad Técnica, Económica y Legal del
ofrecemos alguna satisfacción. Proyecto
Puede haber más de un subsistema decisor y más de un tema generador, y suele Tenemos que tener la seguridad de que lo que estamos lanzando no sea algo
haberlo. Aunque si se trata de un sistema ambiental social muy cohesionado, que va a generar un “boomerang”, que se vuelva en contra nuestro o de la
que trabaja en grupo, como un sistema, suele haber uno prioritario. comunidad que creyó en nosotros. Es decir, el proyecto debe tener la suficiente
prefactibilidad para que, con todos los apoyos y trabajos necesarios, se pueda
7mo. componente: Diseño de la Morfogénesis realmente lograr. Esto implica, también, tener la suficiente visión y amplitud
Cuando los procesos proyectuales se enfrentan a poblaciones y territorios para evaluar alternativas compatibles, sin traicionar el tema generador y el
concretos, los temas generadores (las soluciones a los conflictos y el subsistema decisor.
encauzamiento de las potencialidades) deben ser isomorfos a los sistemas
naturales y sociales. Esto es, deben construirse (estructurarse) según la ecoforma Algo esencial de aclarar aquí, fruto de talleres participativos con la comunidad
localmente compatible, y la socioforma socialmente deseable. para la formulación de proyectos locales, es insistir en la distinción entre
idea, iniciativa y proyecto. Nos referimos en realidad con esto último al
Si se trata de un proyecto de manejo de recursos naturales, una cuenca, por diseño ejecutivo del proyecto, porque proyecto es todo el ciclo que estamos
ejemplo, la ecoforma puede ser determinante. Si se trata de una ley de trabajo mencionando, pero que con este componente debe alcanzar un nivel de
o cultura, la socioforma puede ser aún más condicionante. Pero en general sustentabilidad técnico, cultural, económica, etc.
ecoforma y socioforma se interpenetran e interinfluyen. Para este componente,
las nuevas destrezas de conocimiento analógico (inductivo, perceptivo, Idea es la deseabilidad mencionada en el primer componente, pero para pasar a
interfases, arte) serán imprescindibles, pues de lo contrario se darán soluciones iniciativa se deben haber cumplido algunos de los siguientes componentes, y en
tecnocráticas, sectoriales o exentos de vibraciones estéticas. particular el 2do., para lograr las alianzas necesarias que legitime la idea. Y para
pasar a proyecto, deberán haberse cumplido la mayoría de los componentes
8vo. componente: Legitimación del Equipo Proyectual anteriores, con el nivel de precisión también técnica, científica y legal que
Si no se lo reconoce como capaces de conducir este proceso, no resulta aseguren las destrezas antes mencionadas.
gobernable. El proyectista (siempre grupal, siempre como equipo, y si es posible En realidad estamos preconizando pasar del voluntariado ambientalista al
como parte de los actores sociales locales), debe haber logrado alianzas con los ejercicio profesado, profesionalizado, de la proyectación ambiental.
actores concernidos, y obviamente, éstos entre sí deben poseerlas con fuerza y
solidaridad. Además, su legitimación da mayo¬res garantías de sustentabilidad 11mo. componente: Sustentabilidad del Proceso Proyectual y sus
al equipo proyectista y al proyecto. Requisitos en el Tiempo
Es el componente que enhebra los nueve anteriores y procesa definitivamente
9no. componente: Legitimación Socio-política del Proyecto el paso de proyecto a proceso proyectual continuo.
Es decir, el superar la legitimación local o endógena (del proyectista y los
participantes directos) para alcanzar el consenso social más global, y con él, El cambio verdadero de enfoque no está sólo en la consideración integrada

De GALILEO a GAIA
130
de diferentes campos de actuación ni en el reconocimiento de pasos o usa como un patrimonio pues está allí para asegurarnos la respuesta a algunos
componentes de naturaleza transdisciplinaria a predisciplinaria. Lo esencial problemas más simples, no a los complejos) a la proyectualidad, a esa ciencia
es cómo manejar todos esos factores y componentes en un proceso abierto y del proyecto que sea capaz de modelar procesos complejos y aprender sobre
sustentable. En otras palabras, cómo afrontar la gobernabilidad de procesos todo de esa complejidad. La reflexión desde la acción; desde y sobre su práctica.
complejos y caóticos, produciendo un proceso proyectual isomorfo a la misma
naturaleza compleja y caótica de la realidad. * Tener absolutamente en cuenta la capacidad de deducir una casuística de un
estudio de casos analizado en detalle y encontrar en él parámetros comunes
Hace años identificamos a la helicoide como la figura más representativa de estandarizados, sistemáticos, pero sin olvidar la capacidad de inducir/percibir,
ese proceso en el tiempo, que tiende a un resultado (teleonomía), pero que es procedimiento claramente heurístico y artístico, donde lo esencial es el
capaz de sortear obstáculos, ajustar rumbos, incluir diversidades imprevistas, encuadre del problema, el concepto esencial que se debe identificar (donde la
para captar todas las relaciones complejas de la realidad y su transformación en mirada participativa, intersubjetiva, es la mayor garantía de acierto).
el paso del tiempo, sosteniendo las premisas esenciales de la actuación.
* Usar la sistematización como apoyo metódico para clasificar u organizar,
La helicoide no admite productos aislados y sincrónicos si no están enhebrados pero saber que sólo la comprensión global de sistemas vivos y complejos, con
en un discurrir histórico (diacrónico) que sea capaz de capturar en su evolución sus procesos cíclicos y evolutivos, podrá ayudarnos a explicar las situaciones
las relaciones con sus diversos subsistemas y con el sistema global del cual procede ambientales. En general, lo sistemático.
y al cual tiende. Por ello antes dijimos que el proyecto es una mediación entre
los factores super-estructurales y estructurales, es el espacio posible para una * Ir de lo general a lo particular se corresponde a fenómenos de leyes
actuación crítica transformadora (utópica) pero no irreflexiva e imprudente cuyo funcionamiento es esperable, aquellos que tienen “certezas”; pero es
(quimérica). Y ello hace de la helicoide un proceso abierto y continuo, pero necesario construir conjeturas, y refutarlas, y volverlas a construir, cuando
que permite individualizar módulos de transición, donde el subsistema decisor la información es insuficiente, o sólo sectorial, o pertenece a un sistema de
va ajustándose y se van presentando diferentes temas generadores. múltiples variables. Dice F. Capra que no podemos medir aún la complejidad,
pero podemos “mapearla”, hacer cadenas causales, ver su evolución esperable,
Podemos ver cada ciclo como una retroacción negativa, donde el sistema busca cambiar escenarios, entenderla, en fin, establecer sus relaciones y conjeturar su
su autorregulación como los sistemas naturales, y cada transición, como la comportamiento.
evaluación autoconsciente característica del “telos” de los sistemas históricos.
Esa transición es en realidad un ciclo proyectual . * La reflexión técnica permite calcular lo acotable, en una destreza disciplinaria
previamente pautada; pero es insuficiente frente a una cuestión compleja,
De la racionalidad técnica a la racionalidad compleja con percepciones sociales distintas, con criterios políticos contrapuestos, e
incluso con datos técnicos frecuentemente insuficientes o poco confiables. Es
Recientemente hemos elaborado un conjunto de pares dialécticos, para explicar necesaria una reflexión crítica (hermenéutica), trandisciplinaria, buscando la
más contundentemente el paso de la racionalidad técnica a la racionalidad intersubjetividad colectiva, la experiencia popular, la dimensión temporal y
capaz de afrontar problemas complejos (como los ambientales). Su descripción por ende histórica del ambiente. El tipo de trabajo que el profesional reflexivo
puede esclarecer mejor las nuevas fronteras del conocimiento que queremos y transformativo, según Schón, aprende a realizar inmerso en las alegrías y las
alcanzar: durezas de la realidad.
* Pasar de la racionalidad técnica del positivismo (que no se abandona, que se

De GALILEO a GAIA
131
* La comprensión superficial (sectorial o parcial), no registra la complejidad ni
las incertidumbres, típicas de todo sistema viviente y evolutivo. Se debe pasar
a una actitud de deriva, navegando en la incertidumbre y en el caos. Y ello
requiere una gran humildad para aprender, lo que en FLACAM llamamos el
paseo y la conversación dentro del ambiente a transformar.

Una solución estándar es posible para las cadenas de montaje del productivismo
industrial, pero no para las multifacéticas variables ambientales. Se puede
trabajar con indicadores de partida (por ejemplo la temperatura deseable
del agua, o los metros cuadrados deseables para una habitación) pero esos
indicadores deben ser confrontados con las demás variables ambientales locales
(temperatura ambiente, nivel de humedad, pautas culturales, ruidos, etc.).
Por ello las soluciones deben ser siempre especiales y únicas, que sólo pueden
hallarse buceando en las destrezas comunitarias de cada ambiente, en sus mitos
y creencias, en sus necesidades profundas. La operación en su conjunto se
parece más a una creación artística, única, singular, que a cualquier estándar
establecido.

Fuente: Proyectar la Sustentabilidad. Enfoque y metodología de FLACAM


para proyectos de sustentabilidad.(2007). Rubén Pesci y otros. Editorial CEPA.
Colección Sustentable Nº2. Producido con la colaboración de la Catedra
UNESCO para el Desarrollo Sustentable.

De GALILEO a GAIA
132
¿para quién?
¿con quién?
PREGUNTAS

¿para qué?
¿por qué?

¿cuándo?

manera?
¿dónde?

¿de qué
CRÍTICAS

¿cómo?
¿qué?
COMPONENTES DEL PROCESO PROYECTUAL
1er. Componente:
*Premisas (deseabilidad de
la empresa a cometer)
2do. Componente:
* Participación de los actores
involucrados
3ro. Componente:
* Subsistema decisor
4to. Componente:
*Tema generador
5to. Componente:
*Ajuste del alcance espacial
6to. Componente:
*Ajuste de los alcances temporales
7mo. Componente:
* Identificación de conflictos y
potencialidades
8vo. Componente:
*Prefactibilidad
9no. Componente:
*Legitimación socio-política
del proyecto
10mo. Componente:
*Sustentabilidad técnica, económica y
legal del proyecto
11ero. Componente:
*Sustentabilidad del proceso
proyectual y sus requisitos en el tiempo

VOLVER
De GALILEO a GAIA
133
Proyectar la sustentabilidad
Patricia Moreno Casasola y Sergio Guevara Sada
Metodología FLACAM para proyectos de sustentabilidad.
técnicos y pensadores que han proyectado durante 18 años, a través de los
cursos de la maestría, de los proyectos elaborados por los egresados, de la
Escribir un prólogo para esta obra es para nosotros una enorme deferencia por
experiencia de los proyectos de investigación desarrollados por FLACAM, de
parte de los miembros del Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales y
las incontables mesas redondas y los eventos de discusión llevados a cabo en la
una responsabilidad enorme para con ellos y con los lectores de este libro, que
sede y en distintos países de la red FLACAM. En cada uno de esos eventos se
sin duda será un “best seller” del desarrollo sustentable en Latinoamérica. Esa
han debatido temas de gran importancia y trascendencia, para la construcción
es la primera dificultad, la segunda es que Patricia es egresada de FLACAM y
de un nuevo paradigma del ambiente. Es incontable el número de personas que
yo no, y que ambos hemos participado desde hace varios años como profesores.
han participado en esos eventos, basta citar a los casi 1000 alumnos egresados
Estos dos puntos de vista, si bien enriquecen, también dificultan escribir un
de la maestría durante estos años. La aportación de estos proyectos a los logros
solo texto, combinando las dos experiencias.
y ejemplos exitosos de sustentabilidad en Latinoamérica, es un ejemplo del
aprender haciendo, uno de los fundamentos de FLACAM.
Los autores de FLACAM han escrito un buen número de textos en forma de
artículos, de capítulos, pero sobre todo de libros de enorme valía, que han
Entre los libros que se han escrito acerca del desarrollo sustentable en el mundo
sido durante años la materia prima tanto para los alumnos como para los
en las últimas décadas, este es el más consistente de la literatura. No podríamos
profesores, que sin ser egresados de la maestría, nos atrevemos a impartir algún
soslayar que esta obra nace nada menos que en el seno de una de las regiones
curso. Son publicaciones indispensables para todos aquellos que pretendemos
más diversas de la tierra. La diversidad biológica del continente americano es la
profundizar en el estudio del ambiente y en crear proyectos de gran envergadura
más alta del planeta, tanto como lo es su diversidad social y cultural. En estas
y largo plazo. Hay una tercera dificultad para escribir este texto, es que se
circunstancias, donde se agudiza la desvinculación entre la diversidad natural
trata nada menos que del último producto de la experiencia flacamiana, es la
y la diversidad cultural más que en otros sitios del planeta, es donde surge este
consecución de innumerables esfuerzos, de ideas y debates de muchos años y
paradigma de sustentabilidad.
muchas personas.
Una de las claves para lidiar con esa enorme diversidad y abismal separación
Este manual de proyectación ambiental tal vez debería haber sido el primero
entre la sociedad y la naturaleza es considerar la escala histórica y la escala
de la serie de libros aparecidos hasta ahora, sin embargo se publica en este
regional. Desplazarse constantemente a través de la escala de tiempo y de
momento, cuando casi desesperábamos por no tenerlo, especialmente durante
espacio permite entender la situación actual del ambiente y proyectar su
los seminarios con los alumnos y durante el diario enfrentamiento con los
transformación, este es el primer punto nodal de esta metodología.
cambios ambientales naturales y socio-económicos. Es sin duda una pieza
clave e indispensable para la construcción de un nuevo ambiente productivo,
El segundo punto nodal de la proyectación, enfrenta la fragmentación del
equitativo y sustentable, en oposición al modelo de apropiación de la naturaleza
ambiente. En el mundo actual la realidad está fragmentada, el conocimiento,
basado en la simplificación del ambiente, y en la exclusión de la sociedad de
los sistemas económicos, la organización social y la naturaleza en general
su entorno.
están fragmentados. Esta fragmentación aísla cada componente y partes del
ambiente, impidiendo su sustentabilidad. Ante esta condición del ambiente,
Se trata de una guía conceptual y metodológica, elaborada por científicos,

De GALILEO a GAIA
134
la metodología desarrolla una conexión entre los fragmentos que convierta al
conjunto de fragmentos en una trama que haga fortaleza la debilidad.
La conectividad pone especial atención en la fragmentación social, cada vez
más acelerada, que excluye a los dueños de los recursos, a los grupos que han
mantenido la biodiversidad y equilibrio entre el manejo y conservación de
la naturaleza. Su aislamiento ha deteriorado su calidad de vida, mermado su
ingreso y limitado su acceso a los beneficios de la sociedad industrial.

La fragmentación también es histórica, aísla cada momento del ambiente,


impidiendo conocer los antecedentes de su situación actual, los cambios que
ha experimentado la relación entre la sociedad y la naturaleza, la evolución de
la percepción ambiental y la organización social.

Ante la fragmentación y el aislamiento ambiental, el paradigma de la


sustentabilidad propone la conectividad en el territorio, en el tiempo, en las
ideas, en la vinculación social, en el desarrollo económico, en la proyectación.
Unir las islas con conectores; corredores, comunicación, tolerancia, que den
integridad a un sistema de conocer y de actuar. Una constante expansión
y contracción del territorio y del tiempo, exponiendo en cada movimiento
aspectos nuevos del ambiente que enriquecen los proyectos y sustentan su
constante evolución.
Este manual de proyectación ambiental contribuirá de manera significativa a
crear la cultura de la diversidad que es la base de la sustentabilidad del ambiente.

Patricia Moreno Casasola


Licenciada en Biología, Doctora en Filosofía; Miembro del Departamento de
Ecología Funcional del Instituto de Ecología A. C, de la ciudad de Xalapa,
México; Profesora de la Universidad UNAM; Miembro del Consejo Directivo
de FLACAM, y Representante de FLACAM-México.

Sergio Guevara Sada


Licenciado en Biología y Doctor en Ciencias (Ecología), Miembro del
Departamento de Ecología Funcional del Instituto de Ecología A. C, de la
ciudad de Xalapa, México; Presidente de IBEROMAB (Red Iberoamericana Fuente: Proyectar la Sustentabilidad. Enfoque metodológico de FLACAM
de Reservas de Biosfera); Miembro del Consejo Directivo de FLACAM, y para proyectos de sustentabilidad. Año 2007. Rubén Pesci y otros.
Representante de FLACAM-México. Editorial CEPA. La Plata, Argentina.
VOLVER
De GALILEO a GAIA
135
¿Qué son los patrones?
Los patrones son, ante todo, interpretaciones o lecturas sintéticas y eficientes ya no vuelvan estos atributos del espacio para una sociedad informática y
de cómo se comportan fenomenológicamente los sistemas ambientales. telemática. Cuando jóvenes y no tan jóvenes nos manejamos ya a distancia, y
Si esos sistemas son maduros, eficaces y funcionan bien, estos patrones registran desde hace un par de décadas autores tan prestigiosos como Melvin Webber
organizaciones adecuadas de esos sistemas (de sus partes o componentes) ante (3) pronosticaban la comunidad sin proximidad -científicos o ejecutivos que
las demandas propias o externas. desde su casa en el campo trabajan mediante fax o correo electrónico- es difícil
pensar como podrán ser los sitios del futuro.
Así, un patrón puede ser la organización de bosques en galería sobre un albardón
de conchilla en la costa de la Provincia de Buenos Aires; o la disposición de Por eso, queremos introducir también el concepto de unidades de
arena sobre playa según la deriva de olas típicas en la zona, como la forma en comportamiento no situado, o, en nuestras propias palabras, patrones de
que se aparean ciertas especies, o el lugar donde van todos los años a desovar articulación sociedad-medio ambiente basados en la movilidad y en el
otras. diacronismo, antes que en el privilegio de algunos sitios con comportamiento
sincrónico (la plaza, el mercado, la iglesia de antaño).
Según Roger Barker, (1) son unidades de comportamiento y ambiente (behavior De todas maneras, no solo no pierden su cualidad de patrones sino que su
settings) o unidades de comportamiento situado, en el sentido de operaciones identificación se vuelve más crítica y perentoria, pues están aparentemente
típicas, repetidas y predecibles de funcionamiento y hábitat, que suceden de más ocultos y son más cambiantes. ¿Cómo proyectar espacios para el ocio,
cierta manera y en ciertos lugares, y no en otros. sitios de recreación y áreas verdes para una sociedad que se reconoce antes en
movimiento que en estaticidad?
Barker hace extensivos estos conceptos, y más fascinantes aun, a las poblaciones
humanas, y así, se ponen en evidencia disposiciones espacio-comportamentales Así, cuando en 1977 indagamos la demanda de espacios abiertos en el Gran
bien características (los cafés en París o Buenos Aires, a diferencia de los bares Buenos Aires, (4) detectamos recorridos amenos, además de las clásicas áreas
o tascas en España; la manera de trabajar el suelo en terrazas de cultivo o las deportivas, recreativas o de relax. Pues descubrimos la fuerte demanda social
grandes cultivaciones cerealeras de planicies húmedas). por recorrer distintos itinerarios, cambiantes, a la búsqueda de formas más
estimulantes y modernas de ocio: miniturismo rural, periurbano, e incluso
Para Barker, el comportamiento siempre es situado. Sin embargo, creemos dentro de la ciudad. Que es en parte lo que hacen los muy jóvenes cuando
que cada día aumentan las unidades de comportamiento no situado, sobre trasladan con ellos (en sus autos, motos, bicicletas, o haciendo aerobismo) sus
todo en el ambiente urbano, pues claramente la gran diversidad socio-cultural necesidades de esparcimiento.
actual, entre inmigrantes urbanos de todas partes, clases sociales bien dispares, No solo en este sentido están cambiando nuestros patrones de comportamiento/
culturas y religiones de múltiple signo, etc., impulsan a muchas funciones a ambiente. También cambiamos permanentemente de médico de confianza,
desarrollarse sin sitio o con sitios impredecibles. lugar de trabajo, empleo, cursos de especialización, y cualquier otra actividad,
haciendo uso de tres condiciones nuevas que se ofrecen a la sociedad:
Es usual registrar que los jóvenes, en especial, se apropian de la ciudad de - facilidades de movilidad (rompiendo la esclavitud de la distancia peatonal)
maneras inesperadas; hoy un bar, mañana una esquina, pasado un club, después - facilidades de información (disponiendo de más opciones)
una calle, y es frecuente ver que cambian estos sitios casi a diario, o según las - deseos de libertad (aceptando la provocación de lo nuevo)
horas del día. Los recipientes urbanos tradicionales han perdido su cualidad de Ante estos desafíos de las nuevas sociedades, surgen nuevos patrones y, si no se
“genius loci”, (2) y nuestra sociedad todavía no ha encontrado otros. Quizás los descubre, el ambiente que se proyecta irá en contra de las tendencias y deberá

De GALILEO a GAIA
136
demostrar por qué. En este sentido, los patrones son un auxilio invalorable PEREZ y Lucia PESCI. Editorial CEPA- Colección Sustentable Nº 2 - Año:
de la proyectación: descubren las formas en que se organizan los sistemas 2007 – Págs. 150/151
ambientales, y con estas permiten detectar de cerca, fenomenológicamente, sus
conflictos y potencialidades. De allí a proponer proyectos de solución, solo falta Notas:
reproyectar los patrones conflictivos, poner en valor los valiosos e introducir (1) Barker,Roger (1969) . Ecological Psychology. Apuntes inéditos.
los latentes; el proceso proyectual va bien encaminado, que plantea un mapa (2) Norberg Schultz, Cristian (1977) . Geniuos Loci. Electa Editrice. Italia
conceptual de las relaciones necesarias para una economía de la conservación, (3) Weber, Melvin (1976). El Orden de la Diversidad: Comunidad sin
y para ello define los patrones actitudinales y científicos necesarios en cada Proximidad, en “Ciudades y Espaciop: El uso futuro del suelo urbano”, Oikos. Tau.
caso. Fig. adjunta. (4) Revsita A/MBIENTE nº 20 (1980).”Espacios Abiertos del SIMEB”
Fuente: “PROYECTAR LA SUSTENTABILIDAD”, Ruben PESCI, Jorge Fundación CEPA. La Plata. Argentina.

Preservación cultural Sentido de lugar


Explotación forestal sustentable Pesca sustentable
Areas rurales
Diversidad cultural Belleza y diversión productivas
Comunidad Agricultura sustentable Ecoturismo
Seguridad Transiciones justas
Reservas núcleo Uso Barrios de escala humana
Equidad social Sociedad civil Biósferas ecológico de Ciudades
Corredores de vida salvaje conectadas compactas Edificios verdes
la tierra
Zonas Buffer Acceso al tránsito
Acceso al conocimiento
Capital Infraestructura ecológica
social
Salud Sociedad civil
Necesidades
Techo para fundamentales
todos LA
ECONOMÍA Capital
Derechos de subsistencia DE LA natural
CONSERVACIÓN
Rentabilidad de
largo plazo
Producto como
servicio Servicios
Servicios del de
Basura como ecosistemas
recurso clima
Eficiencia Biodiversidad
energética Negocios Capital Economía
verdes económico de hogar
Beneficio Servicios del Servicios de
comunitario suelo la cuenca
Producción con
Información valor agregado
Economías
productos verdes bioregionales Economías Recursos
Energía locales locales
renovable
Vinculación
Ciclos de materiales Comercio Producto Precio urbano-rural
sustentables justo certificado costo real
VOLVER
De GALILEO a GAIA
137
BIBLIOGRAFÍA
De la prepotencia a la levedad. Pesci, Rubén . FLACAM, paradigma y pedagogía para la Discurso del Método (1637). Rene Descartes 15%/1650 Ser y Tiempo. (1927). Heidegger,
sustentabilidad, Editorial CEPA. (2002) Martín. 1889/ 1976

El modo intemporal de construir. Alexander, Christopher. Gustavo Gilli. Barcelona. La Sociedad Abierta y sus enemigos (2006). Ed. Paidós Ibérica. Madrid. España. Karl
(1973) Popper. 1902/1994

Proyectación Ambiental, “Cap. VI.3: Percepciao”. Castello, Lineu, Documentos La lógica de la Investigación científica (1995). Circulo de lectores. España.
Ambiente nº 2, Serie: Desarrollo Sustentable, Editorial Fundación CEPA, La Plata,
Argentina. (1975) La Poética del Espacio. (2000). Edit. FCE. Bachelar, Gastón. 1884/1962

Los Átomos de la Estructura Ambiental. (1977), Alexander, Christopher y Poyner, Barry Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime (2008) Alianza Editorial,
Summarios. Madrid. España. Immanuel Kant. 1724/ 1804

Proyectación Ambiental, “Cap. VI.4: Patrones”. (1995), Accattoli, Omar, Documentos Critico de la Razon Pura. (1978). Alfaguara. Madrid. España.. Immanuel Kant 1724/1804
Ambiente n° 2, Serie: Desarrollo Sustentable, Editorial Fundación CEPA La Plata,
Argentina.

Historia de la Eternidad, (1968). Buenos Aires, Emecé Editores. Borges, Jorge Luis,

De la prepotencia a la levedad. FLACAM, paradigma y pedagogía para la


sustentabilidad, “Cap. 2.1: La concepción proyectual del ambiente”.(2002), Pesci, Rubén.
Edit. Fundación CEPA. La Plata. Argentina

La Nueva Atlántida, (1971) Francis Bacon.( 1561-1626). Edit. Zero S.A.

El Juicio y el Razonamiento del Niño, (1972). Jean Piaget.(l 896/1980). Guadalupe.


Buenos Aires

Del Tltánic al velero, la vida como proyecto, “Cap. 2: La condición proyectual: origen y
evolución”. (2002) Pesci. Rubén .Edit. Fundación CEPA. La Plata. Argentina

Que lo hermoso sea poderoso, (1991), Altafulla, Barcelona. Folch, Ramón

Las formas del contenido. (1971 ) Bompiani. Milán. Eco, Umberto

Ciudadela (1997). Saint Exupéry, Antoine (1900/1944). Alba Editorial. España

El territorio como sistema: conceptos y herramientas de ordenación, (2003)


Diputación de Barcelona. Folch, Ramón – coordinador.

Etica Ambientale, Fundamenti cientrfici per un progetto. 1989. Moroni Antonio (1925/
2014). Firenze. Italia.

Storia de la Citta di Dio. (1995) Einaidi.Turín. Pier Paolo Pasolini. 1922/1975

De GALILEO a GAIA
138

Vous aimerez peut-être aussi