Vous êtes sur la page 1sur 6

1

Universidad Tecnológica Nacional SISTEMAS DINÁMICOS I


Facultad Regional San Rafael Comisión 4
2017
OPERACIONES ENTRE FUNCIONES

IGUALDAD DE FUNCIONES
Este concepto es importante cuando se estudia la combinación de funciones.
Dadas dos funciones, para que sean idénticas o iguales han de tener el mismo dominio y codominio,
y asignar la misma imagen a cada elemento del dominio.
O sea dadas f(x) y g(x) serán iguales si y solo si:
− Sus dominios son iguales
− El conjunto imagen de ambas es el mismo
− Cada elemento del dominio de cada una de ellas produce imágenes iguales; f(x)=g(x) para todo
valor de “x” pertenecientes al dominio

ÁLGEBRA DE FUNCIONES
Habitualmente las funciones se obtienen como combinaciones de otras más sencillas. Por ejemplo
f(x) = x2 + 2 x es el resultado de la suma de una f1(x) = x2 y una f2(x) = 2 x. Las operaciones entre funciones
son:
− Suma
− Diferencia
− Producto
− Cociente
Sean f y g dos funciones reales, se definen las funciones, con los dominios que se indican:
• (f + g)(x) = f(x) + g(x) D ( f + g ) = D(f) ∩ D(g)
• (f – g)(x) = f(x) – g(x) D ( f − g ) = D(f) ∩ D(g)
• (f . g)(x) = f(x) . g(x) D ( f.g ) = D(f) ∩ D(g)
f f (x )
•   (x ) = g(x) ≠ 0 D ( f / g ) = D(f) ∩ D(g) − {x/ g(x) = 0}
g g(x)
Como hemos indicado, en todos los casos el dominio resultante es la intersección de los dominios.
Ejemplos:
f(x) = x ;g(x) = x + 1;D(f) = ℝ +0 ;D(g) = ℝ; ( f + g ) (x) = x + (x + 1); D(f + g) = D(f) ∩ D(g) = ℝ +0 ∩ ℝ = ℝ +0
4
5
3

2 4

1
3

-3 -2 -1 1 2 3 2
-1

-2 -3 -2 -1 1 2 3

f(x) = x;g(x) = x + 1 ( f + g ) (x) = x + (x + 1)


Como vemos en las gráficas, las gráficas en forma individual conservan sus dominios. En cambio la
suma se define en un dominio que es la intersección de los otros, en este caso el menor de ellos.
Situaciones similares ocurren con las otras operaciones.
2

COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
La composición de funciones es una combinación de dos o más funciones en la que las mismas se
“anidan”. ¿Qué quiere decir esto?
Si en la composición intervienen dos funciones, se aplica una de ellas sobre un elemento de su
dominio. Produce una imagen que a su vez es procesada por la segunda función, siempre que dicho elemento
esté en su dominio.
Por esta razón decimos que para que la composición sea posible, la imagen de la primera función
debe estar incluida en el dominio de la segunda.

x g g(x) f f(g(x))
Analíticamente esta situación se escribe:
(f o g) = f(g(x)) y se lee “ g compuesta con f”
Esta es una nueva función:
h(x)= f(g(x))

x g: x2 x2 f: x + 1 f(g(x))=x2+1

f(x) = x +1 ; g(x)= x2
(f o g )(x) = f(g)=f(x2)= x2 + 1
Otros ejemplos:
1
f(x) = x;g(x) = x + 1;h(x) =
x
(f o g)(x)= f(x + 1)= x + 1 ; (g o f)(x)= g( x) = x + 1
1 1 1
(h o f)(x)= h( x) = ; (g o h)(x)= g  = +1
x x x
En los gráficos siguientes se ven dos composiciones, de las funciones expresadas arriba. Es
importante advertir la diferencia en las funciones resultantes, lo que nos permite asegurar que la
composición no es conmutativa.
2.0 3

1.5 2

1.0 1

0.5
-3 -2 -1 1 2 3

-3 -2 -1 1 2 3 -1

(f o g)(x)= f(x + 1)= x + 1 (g o f)(x)= g( x) = x + 1


Podemos observar que la composición es posible cuando las imágenes producidas por la primer
función están incluidas en el dominio de la segunda. En los ejemplos anteriores vemos que en la primera
composición, al aplicar primero g(x), su dominio e imagen es el conjunto de los números reales. Sin embargo,
al componerla con f(x) resulta que esta utiliza como dominio solo los reales mayores que 1.
3

En el segundo caso, aunque g(x) tiene un dominio que coincide con el conjunto de los números
reales, solo puede utilizar la imagen producida por f(x), o sea los ℝ+0 .
En realidad la mayor parte de las funciones resultan de la composición de otras. Esta situación será
de gran importancia en el tema de derivadas, al plantear la derivada de una función compuesta.
Un caso particular de la composición, que si es conmutativa es la siguiente:
(f o f−1) = (f−1o f) = x

COMPOSICIÓN DE FUNCIONES CON LA DE VALOR ABSOLUTO


La composición de otra función con valor absoluto produce funciones con imagen positiva. Por
ejemplo, sea f(x) = x−2. Su gráfica posee signos positivos y negativos:
Sin embargo, f(x)=|x−2| es toda positiva.
Esto se debe a que en realidad la función representada es:
x − 2 x −2 ≥ 0 x − 2 x ≥2
f(x) = x − 2 =  o sea x − 2 = 
−(x − 2) x − 2 < 0  −x + 2 x <2

2
† x - 2§
1

-3 -2 -1 1 2 3 4 5 6

-1

Esta “estrategia” de “abrir” la función es la que se debe seguir en todo caso que se trate de una
función que involucre valor absoluto. Veamos otro ejemplo: f(x) = x − 2 . Esta función, tiene por dominio
los reales mayores que 2.

2
x -2
1

-3 -2 -1 1 2 3 4 5 6

-1

Sin embargo, otra función, “parecida”, tal como la que sigue presenta una situación distinta:
f(x) = x −2
4

Analizada como valor absoluto sería:


 x − 2 x − 2 ≥ 0  x − 2 x ≥ 2
x −2 =  o sea x −2 = 
 −(x − 2) x − 2 < 0  −x + 2 x < 2
4 ¿Cuál es el dominio de ambas
partes de la función?
3 x −2 ≥ 0 ⇒ x ≥ 2
−x + 2 ≥ 0 ⇒ x < 2
2 O sea para la primera parte el
† x - 2§ dominio es x ≥ 2 si x ≥ 2 ; y x < 2 si
1 x < 2 . En definitiva ahora el
dominio coincide con el conjunto
de los números reales.
-3 -2 -1 1 2 3 4 5 6

-1

ESTRATEGIAS PARA ANALIZAR COMPOSICIONES QUE INVOLUCREN VALOR ABSOLUTO


Para analizar funciones que involucren composiciones con la de valor absoluto, la estrategia es
respetar ese concepto, y transformarla en función por partes. Se “abre” teniendo en cuenta cuál es la función
afectada por valor absoluto. Por ejemplo:
x + 1 si x +1 ≥ 0 x + 1 si x ≥ −1
a− f(x) = x + 1 =  =
−(x + 1) si x + 1 < 0  −x − 1 si x < 0

x si x≥0
b− f(x) = x + 1 = 
 −x si x<0
En el ejemplo “a” la función resultante es una función valor absoluto desplazada una unidad a la
izquierda; en la “b” es una unidad desplazada hacia arriba.

INECUACIONES QUE INVOLUCREN VALOR ABSOLUTO


SUPRESIÓN DE BARRAS DE VALOR ABSOLUTO
Un caso muy frecuente y útil relacionado con la función valor absoluto es lo que se llama suprimir o
“sacar” las barras de valor absoluto en una desigualdad en la que aparezca un valor absoluto.
Por ejemplo analicemos la siguiente inecuación:
|x + 1| > 2
El primer miembro de la ecuación es la función f(x) = |x + 1|, la que expresada en forma de función
por partes será:
4
x + 1 si x + 1 ≥ 0
x +1 =  o sea:
 −(x + 1) si x+ 1 < 0
3
x + 1 si x ≥ −1
x +1 = 
−x − 1 si x < −1
2
Su representación gráfica es:

1
La inecuación propuesta, |x + 1| > 2
representa una situación gráfica como la

3 2 1 1 2 3
5

que vemos. La línea en trazos


4
corresponde a y = 2, y la inecuación nos
propone hallar para que valores de la
3
variable “x”, la gráfica de la función está
por encima de ese valor.

4 2 2

4 La porción en marrón claro corresponde a


la gráfica por encima del valor y = 2, trazos
azules; la porción en verde es la que está
3 por debajo.
La propuesta es en realidad hallar los
valores de “x” que corresponden a la
2
gráfica marrón, que “aparentemente” son
los mayores que x = 1 o menores que
x = −3.
1
Analíticamente será:

5 4 3 2 1 1 2 3

x + 1 > 2 x ≥ −1 x > 2 − 1 x ≥ −1 x > 1 x ≥ −1


x +1 > 2 =  = =
 −x − 1 > 2 x < −1 −x > 2 + 1 x < −1 x < −3 x < −1
La última expresión significa que la inecuación original se satisface para valores de “x” mayores que
1, cuando x ≥ −1 y menores que −3, cuando x < −1.
O sea:
|x + 1| > 2 ⇔ x > 1 ∨ x < −3
En resumen, y simplificando el procedimiento podemos decir que suprimir barras de valor absoluto
equivale a plantear dos inecuaciones equivalentes, las que al ser resueltas dan los intervalos deseados.
|x + 1| > 2 ⇔ x + 1 > 2 ∨ x + 1 < −2 ⇔ x > 1 ∨ x < −3
En el siguiente gráfico hemos 4
suprimido la parte de la gráfica que no
satisface la inecuación
3

5 4 3 2 1 1 2 3
6

Analicemos ahora la inecuación


|x + 1| < 2

4 En la gráfica vemos que la gráfica marrón


corresponde a la parte de la función que
cumple con la condición establecida.
3
También vemos que parece estar
comprendida para valores de “x”
2 comprendidos entre −3 y 1.

5 4 3 2 1 1 2 3

Procediendo en forma análoga a lo que hicimos antes:

x + 1 < 2 x ≥ −1 x < 2 − 1 x ≥ −1 x < 1 x ≥ −1


x +1 <2 =  = =
 −x − 1 < 2 x < −1 −x < 2 + 1 x < −1 x > −3 x < −1

2.0 En la gráfica se ve el intervalo


deseado, −3< x < 1.

1.5

1.0

0.5

5 4 3 2 1 1 2 3

O sea:
|x + 1| < 2 ⇔ −3 < x < 1
En resumen:
Para hallar el intervalo que satisface a una inecuación en valor absoluto se procede:
|x + a| > b ⇔ x + a > b ∨ x + a < − b ⇔ x > b − a ∨ x < − b − a
a)
|x − 3| > 2 ⇔ x − 3 > 2 ∨ x − 3 < −2 ⇔ x > 5 ∨ x < 1 ⇔ (−∞; 1) ∪ (5; + ∞)

|x + a| < b ⇔ −b < x + a < b ⇔ −b − a < x < b − a


b)
|x − 3| < 2 ⇔ −2 < x − 3 < 2 ⇔ −2 + 3 < x < 2 + 3 ⇔ 1 < x < 5 ⇔ (1; 5)

Vous aimerez peut-être aussi