Vous êtes sur la page 1sur 50

UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
RESISTENCIA

III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN


INGENIERÍA DEL NEA Y PAÍSES LIMÍTROFES

Nuevos escenarios para la Ingeniería


en el Norte Grande

French 414 | Resistencia | Chaco


scyt@frre.utn.edu.ar | www.frre.utn.edu.ar/IIIJCyT
ISBN: 978-950-42-0157-1

Editores
III Jornadas de Investigación en Ingeniería del NEA y países
limítrofes: Nuevos escenarios para la ingeniería en el Norte Grande
Resistencia, Chaco. 9 y 10 de Junio de 2014

1a ed. - Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia,


Tecnología y Posgrado;

Dra. Carola Andrea Sosa / Dr. Sergio Daniel Gramajo.

E-Book. Fecha de catalogación: 04/06/2014


ÁREA 4. INGENIERÍA DE MATERIALES. METALMECÁNICA.
CONSTRUCCIONES CIVILES

ID TRABAJOS AUTORES/ INSTITUCIÓN


"Comportamiento higrotérmico de mampostería
elaborada con residuos del desmote del PICCIONI, MUÑOZ, FERREYRA,
36 algodón. Comparación con estructuras GRETHER Y CARRASCO. UTN-
tradicionales" FRSF-CECOVI

"Investigación sobre capacidad de anclajes en BRESSAN, REINERT Y AVATO.


46
suelos misioneros" UNAM

"Modelación numérica de cimentaciones en


49 SILVA, REINERT Y DUARTE. UNAM
suelos residuales de Misiones"

"Relevamiento de los ascensores instalados en EGGEL Y MIR. UTN-FRSF-SETVyH-


69
los edificios públicos de la Ciudad de Santa Fe" Dto Mecánica
SOTO, FABBRO, MARTIN,
LORENZÓN, MARTIN GUDBROT,
"Diseño de un nuevo sistema para la mejora del CIAN, FERESIN, SNAIDER,
74
trasplante hortícola" PERESON, MOSCHEN Y FONTANA.
UTN – FRRq

"Simulación numérica de la acción del viento CASTRO Y PAZ


79
sobre edificios altos utilizando software libre" UTN-FRRe-GIMEF
"Optimización multiobjetivo de estructuras
espaciales con precondicionador de MROGINSKI, BENEYTO Y DI RADO
94
sensibilidad" UNNE- Facultad de Ingeniería
COMPORTAMIENTO HIGROTÉRMICO DE MAMPOSTERÍA
ELABORADA CON RESIDUOS DEL DESMOTE DEL ALGODÓN.
COMPARACIÓN CON ESTRUCTURAS TRADICIONALES

J. Picccioni, H. J. Muñoz, J. Ferreyra, R. M. Grether, M. F. Carrasco*


Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI), Universidad
Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe, Lavaise 610, Santa Fe, Argentina.
Correo Electrónico (autor de contacto): mcarrasc@frsf.utn.edu.ar

Resumen
La incorporación de procesos de cosecha mecánica ha incrementado significativamente la presencia de residuos
en el algodón cosechado, alcanzando porcentajes de hasta 40 % de desechos que representan unas 300000 t que
no tienen un destino final previsto. Ante esta necesidad, se evaluó la posibilidad de elaborar elementos
constructivos utilizando tecnologías simples y de bajo costo, mínimo requerimiento energético, y reducida
demanda de calificación de operarios, obteniéndose placas y bloques mediante la aglomeración del residuo con
ligantes cálcicos. Las propiedades físicas y mecánicas de los bloques y su compatibilidad con materiales de junta
tradicionales, hacen factible aplicarlos en la construcción de mamposterías no portantes. Paralelamente, se
considera que en nuestro país existe un número importante de viviendas con aislamiento térmico deficiente, lo
que redunda en falta de confort, consumo excesivo de energía, y en épocas invernales puede conducir a
condensación superficial e intersticial, generando humedecimiento de la envolvente, propiciando el crecimiento
de hongos y el desarrollo de afecciones crónicas. En el presente trabajo se evalúa el comportamiento
higrotérmico de la mampostería elaborada a partir de residuos de desmote, calculándose la transmitancia térmica
y verificando el riesgo de condensación superficial e intersticial. Esta evaluación se realiza en forma comparativa
con respecto a mampostería de ladrillos cerámicos comunes y a mampostería de ladrillos de hormigón celular
curado en autoclave. Los resultados obtenidos muestran que la mampostería elaborada a partir de los residuos
permite obtener un adecuado nivel de acondicionamiento térmico, con un desempeño superior al brindado por la
mampostería tradicional.

Palabras clave: residuo desmote de algodón; bloques; mampostería; comportamiento higrotérmico.

Introducción
La producción algodonera es una importante actividad productiva en Santa Fe, Chaco, Formosa,
Santiago del Estero y Corrientes, con una fuerte concentración geográfica. En las últimas campañas, se
alcanzaron aprox. 1.000.000 t de algodón en bruto, dejando atrás 300.000 t (aprox. 1.195.000 m3) de
residuos denominados “cascarilla” (30 a 40 %) constituidos por fibrilla, cárpelos, materias extrañas,
etc., sin destino previsto y debido al incremento de la cosecha mecánica que mejora la rentabilidad del
cultivo, se produce mayor cantidad de residuo de desmote.
En muchos casos se opta por calcinar esta cascarilla y, dado que muchas desmotadoras se encuentran
en el radio urbano, originan serios problemas de polución, malestares y posibilidad de afección
respiratoria [1,2].
Simultáneamente, el censo poblacional de 2001 indicaba un déficit de 200 mil viviendas en la
provincia de Santa Fe, pero se sabe que estos números son mucho mayores en la realidad ya que debe
sumarse la consideración de los asentamientos irregulares [3]. En los departamentos Gral. Obligado,
Vera y 9 de Julio entre el 40 y 60 % de los hogares están constituidos por casas precarias, casillas,
ranchos [4], donde el empleo de cerramientos exteriores de viviendas (muros y techos) deficientes en
cuanto a su aislación térmica, redundan en falta de confort y consumo excesivo de energía, y en
épocas invernales puede conducir a condensación superficial e intersticial, generando humedecimiento
de la envolvente, propiciando el crecimiento de hongos y el desarrollo de afecciones crónicas
(alérgicas y respiratorias).
En los resultados del censo 2010 [5] se indica que en Argentina existe un 17.5 % del total de las
viviendas que cuenta cerramientos exteriores no adecuados o incompletos, pudiéndose identificar
entre ellos mampostería de ladrillo, piedra, bloque u hormigón sin revoque, mampostería de adobe con
o sin revoque, estructuras de madera, chapas de metal o fibrocemento, chorizo, cartón, palma, paja
sola o material de desecho. No obstante, en la región de producción algodonera se puede apreciar que

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
estos porcentajes se elevan hasta el 25.3 % para la provincia de Corrientes, 29.1 % para la provincia de
Santiago del Estero, 31.6 % para la provincia de Chaco y 33.8 % para la provincia de Formosa [5].
Estas situaciones difieren de las recomendaciones para la construcción de viviendas que indican la
necesidad de emplear materiales aislantes que reduzcan la transmisión de calor a través de las
cubiertas livianas, así como la posibilidad de condensación superficial. Aún en viviendas construidas
con muros de ladrillos cerámicos se observa que, con excepción de los planes implementados por
organismos oficiales y en aquellas obras donde interviene un profesional matriculado, en la mayoría
de los casos la envolvente se realiza con un espesor de 0,15 m. Este espesor resulta insuficiente para
lograr adecuadas condiciones de aislamiento higrotérmico, ya que en estas zonas se requieren muros
de 0,30 m de espesor revocados en ambas caras.
Según la norma IRAM 11605/96 [6] , que distingue cuatro zonas bioambientales dentro de nuestro
país, la zona algodonera se encuentra comprendida en la zona I, correspondiendo la “Zona Ia” para
Santiago del Estero, Formosa y algunas localidades de Santa Fe y Chaco; y “zona Ib” para el resto de
las localidades de Santa Fe y Chaco.
En este escenario, la posibilidad de desarrollar elementos constructivos innovadores mediante la
utilización de residuos de desmote del algodón, permitiría atacar, simultáneamente, la problemática
ambiental de este sector agroindustrial y la necesidad de responder con nuevas tecnologías de reducido
costo y rápida ejecución al déficit habitacional existente en la región. No obstante, si bien en trabajos
anteriores [7] se estableció la posibilidad de emplear estos aglomerados como bloques para la
construcción de mampostería, resulta necesario analizar su comportamiento higrotérmico de modo de
contribuir al confort de las viviendas.
En el presente trabajo se evalúa en forma comparativa el comportamiento de mampostería elaborada
con residuos del desmote del algodón, mampostería de ladrillos cerámicos comunes y mampostería de
bloques de hormigón celular curado en autoclave. Para cada una de estas tipologías constructivas se
analiza la transmitancia térmica (K) y el riesgo de condensación superficial e intersticial.

Materiales y Métodos
Tomando en cuenta la clasificación bioambiental de nuestro país establecida en la norma IRAM
IRAM 11.603 [8], se establecen los valores límites de transmitancia térmica correspondientes a las
condiciones de verano e invierno para muros envolventes.
Para analizar las propiedades térmicas de estos componentes constructivos se recurrió a los métodos
de cálculo establecidos en la norma IRAM 11.601 [9] y para evaluar el riesgo de condensación
superficial e intersticial se empleó la metodología indicada en la norma IRAM 11625 [10] .
Las comparaciones se realizan para mampostería de ladrillos comunes de 15 y 30 cm de espesor,
mampostería de bloques de hormigón celular curado en autoclave tipo RETAK de 15 cm y
mampostería de bloques intertrabados de cascarilla de 13 cm de espesor. En todos los casos se
consideran revoques en ambas caras de acuerdo a lo recomendado por los fabricantes o por las
técnicas habituales de construcción, tal como se indica en las figuras 1 a) a d).
En las figuras 1 a) a d), las capas consideradas en la constitución de los muros son: 1) revoque fino
exterior de 0.003 m de espesor que consiste en un mortero calcáreo; 2) revoque grueso exterior de
0.0.15 m que consiste en un mortero calcáreo reforzado con cemento; 3) azotado hidrófugo de 0.006 m
que consiste en un mortero cementíceo con hidrófugo; 4) mampostería de ladrillos cerámicos
comunes; 5) mampostería de bloques de cascarilla; 6) mampostería de bloques de hormigón celular
curado en autoclave; 7) revoque grueso interior de 0.0.15 m que consiste en un mortero calcáreo
reforzado con cemento; 8) revoque fino interior de 0.003 m de espesor que consiste en un mortero
calcáreo y 9) pintura látex interior.
Los valores de conductividad térmica y de permeabilidad al vapor de agua fueron adoptados de
acuerdo a lo indicado en la norma IRAM 11.601 [9], a excepción de los bloques de mampostería de
cascarilla para los cuales se realizaron determinaciones experimentales [7] obteniendo valores de
conductividad térmica de 0.138 W/m ºK y los bloques de hormigón celular curado en autoclave
(HCCA) para los cuales se adopta el valor de de 0.120 W/m ºK publicado por el fabricante.

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
a) b)

c) d)

Figura 1: a) mampostería de ladrillos cerámicos comunes de 15 cm de espesor; b) mampostería de ladrillos


cerámicos comunes de 30 cm de espesor; c) mampostería de bloques de cascarilla de 13 cm de espesor; d)
mampostería de bloques de hormigón celular curado en autoclave de 15 cm de espesor.

Resultados y Discusión
En función de las características de cada uno de los materiales y de los espesores considerados para
cada uno de ellos, se efectuaron los cálculos según lo indicado en la norma IRAM 11601 [9] e IRAM
11625 [10]. Estos cálculos están establecidos por los entes de control como indispensables para
verificar las condiciones necesarias que tiene que cumplir una vivienda para alcanzar un adecuado
nivel de acondicionamiento higrotérmico. Para este análisis, la norma IRAM 11605 [7] fija 3
condiciones de confort “A – Recomendado”, “B – Medio” y “C – Mínimo”, para las cuales
corresponden transmitancias térmicas máximas admisibles para cada zona bioambiental.
Para las zonas bioambientales Ia y Ib que corresponden a la región algodonera, la norma IRAM 11605
establece los valores máximos admisibles de transmitancia térmica informados en la Tabla 1.

Condición Nivel de confort


A B C
Verano 0.45 1.10 1.80
Invierno 0.38 1.00 1.85
Tabla 1: Transmitancias térmicas máximas admisibles para zona bioambiental I (W/m2 K)

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
En la Tabla 2 se presentan los resultados obtenidos en los cálculos de transmitancia térmica para las
estructuras y materiales considerados y se comparan con los requisitos establecidos por los entes de
control y la normativa para las zonas bioambientales Ia y Ib.

Estructura Transmitancia Cumple Nivel C? Cumple Nivel B? Cumple Nivel A?


máx. calculada
(W/m2 ºK) Invierno Verano Invierno Verano Invierno Verano
Mamp. de ladrillos 2.743 NO NO NO NO NO NO
comunes 15 cm
Mamp. de ladrillos 1.799 NO SI NO NO NO NO
comunes 30 cm
Mamp. de bloques 0.693 SI SI SI SI NO NO
HCCA 15 cm
Mamp.de bloques 0.853 SI SI SI SI NO NO
cascarilla 13 cm
Tabla 1: Transmitancias térmicas calculadas (W/m2 ºK)

Puede observarse, a partir de los resultados indicados en la Tabla 2, que la mampostería de ladrillos
comunes de 15 cm de espesor no es capaz de brindar una resistencia térmica adecuada por lo cual no
alcanza a cumplir las exigencias establecidas para el mínimo nivel de confort ambiental. En el caso de
incrementar el espesor hasta 30 cm, puede alcanzarse el nivel de confort C solamente para la situación
de verano.
Contrariamente, se observa que para la mampostería de bloques de hormigón celular curado en
autoclave y de bloques de cascarilla, se cumple con las exigencias establecidas para los niveles C y B
de la norma IRAM 11605 [7].
Por otra parte, la verificación de condensación se realiza para determinar el riesgo producción de
condensación superficial (se produce sobre la superficie interna de la pared o techo cuando la
temperatura de dicha superficie es menor que la temperatura de rocío del recinto) o condensación
intersticial (se produce en el interior de las capas del muro –intersticios- o techo, debido a la
disminución de su temperatura por debajo del punto de rocío). La temperatura de rocío o punto de
rocío, que es aquella temperatura por debajo de la cual se produce condensación para una determinada
presión de vapor de agua en el ambiente o en el interior de la pared o techo. En consecuencia, la
verificación consiste en determinar las temperaturas en la superficie y en el interior del muro y
compararlas con las temperaturas de rocío en los mismos lugares.
Para efectuar estos cálculos se deben establecer como parámetros: la temperatura exterior de diseño
(según IRAM 11603 [8]), humedad relativa exterior, temperatura interior de diseño, humedad relativa
interior de diseño, la resistencia térmica superficial, los valores de permeabilidad o permeancia de los
materiales, la conductividad térmica de estos materiales y los espesores considerados.
En las figuras 2 a) a d) se muestran las gráficas correspondientes a la variación en las distintas capas
constituyentes de los muros de la presión de vapor, la temperatura de rocío y la temperatura del muro.
Puede observarse que cuando la temperatura del muro resulte menor o igual que la temperatura de
rocío, se producirá condensación. En la figura 2 a), puede observarse que para los muros de ladrillos
comunes de 15 cm de espesor se verifica la producción de condensación superficial en la estación fría.
La mampostería de ladrillos comunes de 30 cm de espesor y los muros de bloques de hormigón celular
curado en autoclave y de bloques de cascarilla no presentan riesgo de condensación.

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
a) b)

c) d)

Figura 2: variación de la presión de vapor, temperatura de punto de rocío y temperatura en el muro


correspondiente a: a) mampostería de ladrillos cerámicos comunes de 15 cm de espesor; b) mampostería de
ladrillos cerámicos comunes de 30 cm de espesor; c) mampostería de bloques de cascarilla de 13 cm de espesor;
d) mampostería de bloques de hormigón celular curado en autoclave de 15 cm de espesor.

Conclusiones
A partir de los resultados obtenidos, hasta el presente estado de avance de la investigación, se puede
concluir que:
§ Es posible conformar elementos constructivos a partir de la aglomeración del residuo del
desmote de algodón con el cemento portland, con propiedades físicas y tecnológicas
adecuadas, empleando una tecnología sencilla.
§ La incorporación de elementos elaborados con residuos de desmote de algodón permite
mejorar el comportamiento de cerramientos verticales en viviendas sin necesidad de recurrir a
materiales de elevado costo.
§ La utilización de elementos constructivos elaborados con residuos de desmote de algodón
permite eliminar el riesgo de condensación superficial e intersticial sin necesidad de
incrementar el espesor de muros habitualmente empleados.
§ La solución tecnológica propuesta resulta de baja complejidad y reducido costo de producción
e instalación, y por lo tanto, adecuada para su aplicación en viviendas económicas. Aplicando
estos materiales se alcanza una reducción en la transmitancia térmica del 70 % con respecto a

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
muros de ladrillos cerámicos comunes de 15 cm de espesor que constituyen la alternativa
constructiva más difundida.
§ El empleo de residuos de desmote en la producción de elementos constructivos podría
contribuir a paliar la problemática ambiental de este sector agroindustrial y el déficit
habitacional de esta región, a la vez que podría generar alternativas laborales para la población
del noreste argentino.

Agradecimientos
La concreción de este trabajo fue posible gracias a la colaboración de la desmotadora de algodón
ACRIBA S.A. de Villa Minetti (Santa Fe – Argentina) y al financiamiento de la Secretaría de Ciencia,
Tecnología y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional.

Referencias
1. http://www.chem.unep.ch/POPs/pdf/cpf/Informe%20Biomasa.pdf
2. “Sin humo en la planta algodonera.” Diario El Liberal. Edición 25 de junio 2009
3. Diaro UNO. Edición 26 de abril 2006
4. “Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001”. http://www.santafe.gov.ar/
index.php/web/content/view/full/22838
[5] “Cuadro V3. Total de país. Viviendas particulares por material predominante de los pisos, según material
predominante de la cubierta exterior del techo y presencia de cielorraso. Año 2010” disponible Online en:
http://www.censo2010.indec.gov.ar/resultadosdefinitivos_totalpais.asp (acceso: 01-05-14).
[6] IRAM 11605 Acondicionamiento térmico de edificios. Condiciones de habitabilidad en edificios. Valores máximos
de transmitancia térmica en cerramientos opacos.
[7] J. Piccioni, H. J. Muñoz, M. A. Sanchez, C. A. Defagot, R. M. Grether, M.F. Carrasco, “Masonry blocks produced
from cotton gin trash” in: 13er Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Metalurgia y Materiales (SAM
CONAMET 2013) y Simposio Internacional sobre materiales lignocelulósicos, Asociación Argentina de Materiales (2013),
Puerto Iguazú (Argentina).
[8] IRAM 11.603 Acondicionamiento térmico de edificios. Clasificación bioambiental de la República Argentina.
[9] IRAM 11.601 Aislamiento térmico de edificios. Métodos de cálculo. Propiedades térmicas de los componentes y
elementos de construcción en régimen estacionario
[10] IRAM 11625 Aislamiento térmico de edificios. Verificación de sus condiciones higrotérmicas. Verificación del
riesgo de condensación de vapor de agua superficial e intersticial en los paños centrales de muros exteriores, pisos y techos
de edificios en general.

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
 
 

INVESTIGACION SOBRE CAPACIDAD DE ANCLAJES EN SUELOS


MISIONEROS
Daniel Antonio Bressan a, Hugo Orlando Reinert a, Marcelo Enrique Avato a 
a
Juan Manuel de Rosas N° 325, Facultad de Ingeniería U.Na.M., Departamento de Ingeniería Civil,
Código postal 3360, Oberá, Misiones.
E-mail: hugoreinert@gmail.com

Resumen
El presente trabajo expone un desarrollo de equipamiento llevado a cabo como parte de una investigación, que
tiene como objetivo general la determinación de los parámetros de diseño mecánicos y geotécnicos necesarios
para el análisis y cálculo de anclajes pasivos realizados en suelos residuales de la provincia de Misiones.
Como criterio de analisis se propone la realización de ensayos a escala natural, siendo necesario en consecuencia
el diseño y fabricación de dispositivos específicos, como los necesarios para la puesta en carga de los anclajes a
través de sistemas hidráulicos, y su correspondiente medición de solicitación y desplazamiento. El sistema de
carga consta fundamentalmente de una planta de presión hidráulica y de un cilindro de tracción. El valor de la
tracción se determina a través de una celda de carga mediante lectura continua de esfuerzos. Para la medición de
los desplazamientos, se emplea una Estación Total y el posicionamiento mediante barra de referencia. Los
valores registrados se volcarán en una curva carga-desplazamiento, lo que permitirá junto a los datos de
caracterización físico-mecánica de los suelos, determinar los parámetros de cálculo al corte en la superficie de
interacción anclaje suelo. Los resultados mostrados en el presente trabajo, se centran en el desarrollo del
equipamiento detallado para la extracción (aplicación de cargas) de los dispositivos de anclajes propuestos.

Palabras clave: Anclajes; Suelos; Geotecnia

Introducción
En distintas situaciones, en el diseño estructural, en la vinculación estructura resistente y
suelo, se presenta la necesidad de utilizar sistemas que trasmiten al estrato de suelo solicitaciones de
tracción (Fundación excéntricas, bases de muros de sostenimiento, anclajes de mástiles y antenas), en
general esta problemática se resuelve mediante sistemas estabilizantes gravitacionales o bien con
anclajes diseñados y calculados con parámetros obtenidos de tablas de suelos equivalentes.
Por otro lado el suelo de la provincia de Misiones, debido a la meteorización de los basaltos
presenta algunas características propias y que ameritan ser estudiadas para este fin.
Los suelos a estudiar como parte del trabajo de investigación son: los de tipo "colorados
lateríticos", y el llamado comúnmente suelo "tosca misionera" que se encuentra en general en
cercanías del techo rocoso. Para una etapa posterior de investigación se piensa trabajar sobre anclajes
en roca basáltica.

- Definición y tipos de anclajes


Un anclaje es una estructura de fundación que otorga una resistencia a tracción sobre el
horizonte de suelo provisto por la fricción del mismo. Estas estructuras de formas cilíndricas y de
carácter longitudinal se pueden construir con distintas técnicas, y en las distintas tipologías de suelo.
Consta básicamente de la barra que conduce la tracción proveniente de un sistema estructural superior,
a un sistema friccional entre el llamado fuste del anclaje a el suelo circundante. Esta transmisión de
esfuerzo se realiza en toda la superficie del fuste a través de lo que llamaremos coeficiente de fricción
anclaje-suelo. El fuste del anclaje se construye de morteros, hormigones o lechadas cementicias, en
diámetros de que pueden variar de 10 a 25cm y pueden ser hormigonados o inyectados según la
técnica utilizada. El conductor de la tracción se realiza con barras de acero de distintos tipos y pueden
ser pasivos o activos según se provea al anclaje un esfuerzo de pretensado o no. En caso de tratarse de
anclajes activos, el acero a utilizar es el utilizado comúnmente en los elementos tensados.
En la Figura 1 se detalla un esquema de anclaje típico con representación de la geometría y
elementos constituyentes.
 
 

Figura 1: Imagen de la geometría y elementos constituyentes.

- Utilización de anclajes en suelos


Los anclajes pueden ser utilizados con múltiples fines en las estructuras de fundación, tales
como la provisión de resistencia de tracción en las fundaciones excéntricas, anclajes de cables en
torres y antenas, y en muros de sostenimiento.
En general reemplaza en forma conveniente a estructuras que se estabilizan en forma
gravitacional a través de macizos. Un uso muy difundido en las obras viales, es la estabilización de
macizos rocosos diaclasados en las pendientes de los desmontes, para evitar el deslizamiento de los
mismos, tal como se esquematiza en la Figura 2, siendo necesario en este caso el uso de los anclajes
activos.

Figura 2: Ejemplo de empleo de anclajes. Caso potencial de aplicación en la provincia de Misiones


(Navarro R. U. 2002)

- Tipologías de suelos misioneros


Los suelos de la provincia de Misiones, en general residuales, provienen de la meteorización
de la roca madre basáltica, cuyo techo rocoso se encuentra en general a una profundidad variable
desde la unos centímetros, hasta en algunas ubicaciones a mas de 20 metros respecto del horizonte
natural. Esta degradación de la roca basáltica culmina en la formación de los llamados “suelos
colorados o arcillas rojas” con mantos de espesor también variable. Entre este tipo de suelo y la
plancha basáltica aparecen suelos en diferentes estados de meteorización llamados comúnmente “tosca
misionera”, si bien distintos autores lo denominan Saprolito, es un suelo de carácter roturable y que
comparte ciertas propiedades granulares.
 
 
En algunos casos estos suelos residuales colorados, son transportados a las zonas
topográficamente más bajas dando lugar a depósitos, que en presencia de aguas y agentes químicos y
temperatura, dan lugar a otra tipología local de carácter plástico llamados comúnmente arcillas grises
o Ñau, suelos que en general se encuentran saturados y contribuyen con escasa capacidad soporte.
En la Figura 3 se presenta una propuesta de esquema del perfil de meteorización del basalto y
los suelos residuales adyacentes propuesta por De Salvo (1990).

- Objetivos del trabajo


El objetivo fundamental del presente trabajo de investigación, es realizar un estudio de la
utilización de este tipo de estructura en suelo de la provincia de Misiones a efectos de brindar a los
proyectistas de estructuras de fundación, herramientas ajustadas para la utilización de los anclajes
definidos anteriormente.
Como se dijo, para el proyecto de estos anclajes el proyectista necesita de datos de resistencia
friccional, relacionados con otros parámetros geotécnicos de determinación común en los estudios de
suelos; como clasificación de suelos, resistencia a la penetración estándar, tensión admisible, módulo
de deformación, entre otros.
Se considera que el uso de estos tipos de anclajes no está difundido en el medio por falta de
conocimiento de los mismos, de sus técnicas constructivas y de los parámetros intervinientes.
Es motivo de este estudio la clarificación de los sistemas constructivos accesibles en el medio
y la determinación de parámetros de diseño para los suelos más comúnmente tratados para su uso.
HORIZONTE
ZONA Deere (1971) De Salvo (1990)

IA

I1 - Arcilla Roja
IB
I I1A - Nivel de Grava
Suelo I2 - Transición Arcilla Roja - Saprolíto

Residual
IC I3 - Saprolito

II IIA II1 - Transición


Saprolito - Basalto Alterado
Roca

Alterada
IIB II2 - Basalto Alterado

III III III - Basalto Sano


Roca Sana

Figura 3: Esquema del Perfil de Meteorización de basalto (De Salvo, 1990).

Materiales y Métodos

- Desarrollo de la investigación
El trabajo de investigación propuesta se basa fundamentalmente en la determinación, a través
de ensayos de campo, del coeficiente de fricción entre anclaje y el suelo y su relación con otros
parámetros geotécnicos de común determinación en los estudios de suelos de rutina. Este trabajo se
limitará a la realización de los ensayos sobre anclajes pasivos, construidos con técnica simple, ya que
es de conocimiento que existen maquinas especializadas para la construcción de los mismos, pero que
en generala es difícil acceso en el medio.
El trabajo se lo ha estructurado en distintas etapas comenzando con los suelos colorados,
toscas misioneras, dejando para una etapa posterior el estudio de los anclajes en roca basáltica cuya
construcción necesita de perforadores específicos.
 
 
- Etapas de los trabajos de campo
Selección de los lugares de trabajo
En esta etapa se selecciona lugares que tengan los suelos de interés y con los cuales se
enfrenta normalmente el proyectista de fundaciones. Para nuestra investigación en la primera etapa se
han definido como de interés los suelos lateríticos colorados, y las llamadas toscas misioneras ya que
los mismos se encuentran generalmente en cotas de fundación en las estructuras.

Determinación de los parámetros de rutina


En los lugares seleccionados se procederá a la determinación de parámetros geotécnicos de
rutina, proponiéndose en principio:
- Determinación de parámetros Índice de suelos (Peso unitario natural, peso unitario seco,
gravedad específica, relación de vacíos, porosidad, humedad, grado de saturación, entre otros).
- Determinación de Límites de Atterberg (limite liquido, plástico e índice de plasticidad).
- Ensayo de penetración estándar (SPT).
- Ensayo triaxial escalonado en condición consolidad no drenada a humedad natural.
- Ensayos adicionales que puedan surgir.

Programación de ejecución de anclajes


Se realizaran los anclajes con un programa de cantidades a confeccionar, con distintos
diámetros, longitudes de bulbo; para los distintos tipos de suelos en cuestión y que se especifican en la
tabla adjunta. Se sustenta la idea de independizar los valores característicos obtenidos de las
especificaciones geométricas del anclaje.

Ejecución de los anclajes


La ejecución de los anclajes contempla dos tareas, primero la ejecución del pozo, y
seguidamente la colocación de la armadura de tracción y llenado con mortero u hormigón (con o sin
vibrado)
Para la ejecución del pozo el grupo de investigación se encuentra abocado a la construcción de
una máquina perforadora hidráulica que permita realizar el pozo en la profundidad fijado y con
distintos ángulos para el caso de la realización de los llamados anclajes subverticales con ángulos
entre 70 a 90 grados respecto de la vertical.
Esta máquina facilitaría la realización de los anclajes en suelos con mayor resistencia donde el
uso de las llamadas palas vizcacheras manuales, que pueden ser utilizadas en suelos colorados
fácilmente, se dificultan.
Los diámetros a utilizar en los anclajes variarán para los suelos entre 10 a 25cm.
Posteriormente a la ejecución de los pozos se realizará la colocación de la armadura, la cual se
tratará de una barra de acero del utilizado en hormigón armado, tipo ADN-420, de diámetro 16mm
doblado en forma de gancho cerrado sobre el cual en la etapa de extracción actuará la horquilla de tiro
(ver croquis). Colocada la armadura se hormigonará el anclaje con un hormigón de tipología H-17 o
superior con consistencia para ser vibrado (asentamiento 7,5cm). Habiendo pasado el tipo de
endurecimiento el anclaje estará en condiciones de extracción.

Extracción del anclaje


La extracción del anclaje dará como resultado los parámetros buscados. La extracción o tiro
del anclaje se realizará con la dirección de implantación del mismo es decir se realiza en el eje del
mismo. A efecto de la extracción de ha diseñado la forma de realización. La determinación de los
parámetros buscados involucra la determinación del valor de la carga de extracción y el
desplazamiento del anclaje respecto del suelo.
Determinación de la carga última: llamaremos carga última a la carga límite de tiro que admite
la estructura dentro de desplazamientos en el campo de deformación elástico, ya que se espera una
carga de deformación plástica correspondiente a la fluencia del sistema. Para la determinación de la
carga sobre el anclaje se utilizará una celda de carga electrónica que enviará los datos en distintos
intervalos durante el ensayo, asentando los valores en forma digital en un archivo computacional. Esta
celda de carga de tracción (carga máxima 10tn) ha sido acondicionada en sus extremos para recibir los
dispositivos de tracción, en un extremo se encuentra una horquilla donde se enganchará la barra del
anclaje y en el otro el extremos del cilindro de tiro.
 
 
Medición de los desplazamientos: A efectos de materializar una curva de extracción del
anclaje, se determinarán para los distintos valores de cargas, el desplazamiento. Dado que el cilindro
de extracción con sus apoyos, penetran el suelo por el efecto de reacción, el desplazamiento no podrá
ser medido en forma relativa respecto del suelo, por lo tanto su determinación se realizara a través de
un posicionamiento global con una estación topográfica que establecerá las coordenadas iniciales del
ensayo y su posterior evolución con los distintos valores de carga.

- Maquinaria y dispositivos:
Los elementos necesarios para la realización del proyecto de investigación podemos
agruparlos de la siguiente forma:
Instrumental de laboratorio y campo de rutina
Se refiere a los instrumentos y dispositivos a utilizar en los ensayos que rutinariamente se
realizan en los estudios de suelos tales como penetración estándar, clasificación de suelos, ensayo
triaxial, determinación de densidad de compactación.
Máquina para la perforación del suelo para la construcción de anclajes
Puede ser realizado en los suelos considerados blandos con maquinaria simple como la
llamada pala vizcachera o barrenos manuales. Para suelos más difíciles deberá realizarse a través de
maquinaria mecánica para lo cual este grupo de investigación ha diseñado una perforadora con giro y
avance hidráulica, que también puede ser utilizado para obtener muestras o realizar pilotines.
Máquina para extracción del anclaje
Este dispositivo diseñado y construido para este fin consta de un cilindro hidráulico que
proveerá la fuerza necesaria de tracción y que lo hace con una celda de carga de tracción intercalada
en la línea de tiro a fin de la medición de los valores de tracción. Asimismo se establecerá un sistema
de medición de los desplazamientos.
En la Figura 4 se esquematizan las máquinas y dispositivos asociados a la perforación y
extracción de anclaje, de diseño propio y en etapa de construcción en taller.

Figura 4: Esquema de maquinaria y dispositivos asociados diseñados y en fabricación en taller.


 
 

Resultados y Discusión

Si bien en el presente trabajo no se han de presentar resultado cuantitativos de guarismos


obtenidos por la realización efectiva de los ensayos, dado que a la fecha se encuentran ultimando los
detalles para la realizacion de los ensayos específicos, así como la puesta a punto de la maquinaria
diseñada y fabricada para la ejecución en campo de los ensayos, se presenta a continuación los detalles
de los ensayos programados, y su posterior correlación con actividades afines al estudio propuesto.

Ensayos programados
Se ha diseñado un conjunto de ensayos que comprenden distintos diámetros de anclajes, como
asimismo distintas longitudes de bulbos para los diferentes suelos de interés: Suelos lateríticos
colorados y saprolitos, ambos factibles de ser perforados con instrumental simple.
La definición de diámetros propuestos se asocia a los barrenos de uso común en la
construcción, abordando de esta manera la ejecución de los mismos sin la necesidad de barrenos con
diámetros especiales.
Las longitudes de bulbo adoptadas responden a valores razonables desde el punto de vista
constructivo para la ejecución de los mismos.
El número de ensayos propuestos corresponde a una primera idea planificada de alcance real,
conforme las dificultades manifiestas de experiencia previa de obra, y los tiempos disponibles en esta
etapa del proyecto.
Para los suelos colorados, a través del ensayo de penetración estándar STP, se clasificara el
suelo según el grado de compactación natural que presente el estrato, ya que la misma cambia según la
profundidad en que se encuentra.
Para los saprolitos la clasificación entre firme o blando se puede realizar como se acostumbra
en la técnica vial, en estos suelos, a través de la máquina de ensayo de desgaste Los Angeles que nos
da una forma de valorizar su dureza y que se relaciona cualitativamente con la dificultad de ser
removido de implantación.
En la Tabla 1 se detallan los diámetros y longitudes de bulbo, así como el suelo considerado,
definiéndose el número mínimo de ensayos a realizar para cada caso.

Tabla 1: Detalle de ensayos propuestos.


Diámetro de Bulbo (cm) 10 cm 15 cm 20 cm

Longitud de Bulbo (m) 1.00 1.80 1.00 1.50 1.00 1.20

Tipo de Suelo
1. Lateríticos
5 5 5 5 5 5
Arcillas rojas de baja compactación
2. Lateríticos
3 3 3 3 3 3
Arcillas rojas de media compactación
3. Lateríticos
3 3 3 3 3 3
Arcillas rojas de alta compactación
4. Saprolito
3 - 3 - 3 -
Firme - Poca roturación
5. Saprolito
3 - 3 - 3 -
Blando - Muy roturado

Correlación de los resultados de ensayos


Habiéndose realizado los estudios y ensayos de rutina sobre los suelos seleccionados, y
practicado el programa de ensayos de anclajes citado anteriormente, se trabajará a efectos de
relacionar los parámetros geotécnicos comunes (Numeró de golpes en penetración estándar STP,
resistencia a la compresión, grado de compactación del suelo) con las resistencias friccionales
otorgadas por los anclajes a efecto de construir una tabla útil en el diseño práctico de los mismos.
 
 

Conclusiones
Con el desarrollo del presente trabajo de investigación se logrará una importante contribución
al medio profesional estructuralista y geotécnico, dado que se aportará información relevante en
cuanto a un recurso importante en el ámbito profesional, y que de momento tiene poca aplicación
debido fundamentalmente a la falta de conocimiento de las variables intervinientes en el diseño y
cálculo de los anclajes en suelos y saprolito misionero.
Se pretende de esta manera lograr aportes técnicos, económicos y ambientalmente sustentables
que manifestarán su frutos en el beneficio general de la sociedad.

Agradecimientos
Se agradece a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones por el apoyo
brindado para la participación en Eventos de divulgación Científica como el presente.

Referencias
1) DE SALVO, O. E. (1990). El Perfil de Meteorización de las Rocas Basálticas y su Importancia en la Ingeniería de
Fundaciones. Revista Técnica de las Asociaciones Paraguayas de Estructuras y Geotecnia (APE y APG). Ediciones y
Arte SRL. Año 1, Nro 1, Octubre 1990. Asunción, Paraguay. p. 33-46.
2) FOOKES, P. G. (2004). Suelos Residuales Tropicales. Hombre Nuevo Editores. Medellín, Colombia. p. 235.
3) GIDIGASU, M. D. (1976). Laterite Soil Engineering – Pedogenesis and Engineering Principles. Elsevier Scientific
Publishing Company. Amsterdam. p. 554.
4) NAVARRO R.U. (2002) Manual de Anclajes en Obras de Tierras. Facultad de Ingeniería. Universidad de los Andes.
Mérida. Venezuela. p. 214.
 
 

MODELACION NUMERICA DE CIMENTACIONES EN SUELOS


RESIDUALES DE MISIONES
Marcos Andrés Silva a, Hugo Orlando Reinert a, Javier Alberto Duarte a 
a
Juan Manuel de Rosas N° 325, Facultad de Ingeniería U.Na.M., Departamento de Ingeniería Civil,
Código postal 3360, Oberá, Misiones.
e-mail: hugoreinert@gmail.com

Resumen
El analisis de problemas geotécnicos mediante la modelación numérica permite investigar en forma didáctica la
respuesta de los suelos ante la acción de cargas externas, las cuales son transferidas comunmente mediante el
empleo de bases aisladas. En el presente trabajo se realiza un análisis de tensiones y deformaciones obtenidas en
suelos con parámetros índice, físicos y mecánicos propios se los suelos residuales de la provincia de Misiones,
obtenidos como resultados de una serie de ensayos llevados a cabo en el laboratorio de Materiales y Suelos de la
Facultad de Ingeniería de la U.Na.M.. Como metodología se propone la modelación de la interacción suelo
cimentación en el programa de elementos finitos Plaxis que permite el analisis plano del problema, y en el Plaxis
3D Foundation en el cual se plantea una modelación tridimensional. Asimismo y para lograr un mejor estudio
del tema se realizan simulaciones empleando dos modelos constitutivos de suelo diferentes, el modelo elástico
lineal y el modelo elastoplástico ( Mohr-Coulomb). Como resultado se presentan los asentamientos esperados, y
analisis de tensiones de trabajo conforme el perfil de suelo considerado, estableciéndose comparaciones
numéricas y conceptuales en términos de diferencias de resultados en función del modelo adoptado.

Palabras clave: Interacción suelo-cimentación; Modelación; Suelos; Geotecnia

Introducción
Las tipologías edilicias de uso en la provincia de Misiones se sitúan en diferentes contextos
según la región en que se efectúe la revisión, estando condicionando tanto tecnológicamente como en
términos de construcción de edificios no solo por los usos y costumbres, sino también por la
disponibilidad de recursos materiales.
Entre los sistemas de cimentación empleados en viviendas ejecutadas con mampostería
portante, se destacan las zapatas corridas ejecutadas con ladrillos macizos o bien con hormigón
ciclópeo, y en algunos casos particulares de hormigón armado. En el caso de viviendas sociales, existe
una tendencia hacia el empleo de plateas de cimentación, dado que las cargas de estas viviendas son
bajas, y han demostrado buen desempeño cuando se las ejecuta sobre una platea natural de suelo
colorado compactado de espesor no inferior a los 0.50 metros.
En el caso de edificaciones desarrolladas con estructura resistente independiente, ejecutada en
hormigón armado, se requiere para su cimentación bases aisladas por columna y/o combinadas de
múltiples columnas, dependiendo de la magnitud de cargas de servicio y de la capacidad de carga
propia del suelo del sitio de estudio.
En el presente trabajo se propone como objetivo inicial, desarrollar comparaciones
conceptuales y numéricas entre modelos desarrollados considerando al suelo como elástico lineal por
un lado, y como de comportamiento elastoplástico conforme los criterios de Mohr Coulomb por otro.
Asimismo se proponen modelos de analisis plano y tridimensional del tema con la idea de evaluar y
aportar información sobre el mecanismo de interacción entre suelo y estructura de fundación.
Se define así el planteo de cuatro modelos a simular:
Caso Ia: Modelo con suelo como material con constitutiva elástica lineal. Análisis plano.
Caso Ib: Modelo con suelo como material con constitutiva elástica lineal. Análisis
tridimensional.
Caso IIa: Modelo con suelo como material con constitutiva elastoplástica. Análisis plano.
Caso IIb: Modelo con suelo como material con constitutiva elastoplástica. Análisis
tridimensional.
Como comparación entre los casos modelados se propone analizar las deformaciones y
tensiones de trabajo obtenidas en puntos característicos.
 
 
Materiales y Métodos
El abordaje del estudio de interacción suelo estructura conforme las descripciones precedentes,
se realiza a partir de la modelación digital mediante el empleo de programas basados en el Método de
Elementos Finitos (MEF), concretamente los códigos PLAXIS 2D y PLAXIS 3D Foundation.
En la Figura 1 se dan imágenes de la geometría propia de los modelos elaborados en 2D y 3D.

±0.00 q
Carga

Suelo limo arcilloso


en estado natural

-5.00

a)

b) c)

Figura 1: Imagen de la geometría considerada y modelos elaborados.


a) Geometría; b) Modelo 2D; c) Modelo 3D.

Para la modelación se emplearon básicamente dos tipologías de material, los suelos y el


hormigón armado propio de las fundaciones.

- Suelo
Los parámetros geomecánicos de los suelos empleados en el presente trabajo, corresponden a
ensayos realizados en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la U.Na.M. en el período 2007-
2014 y las muestras empleadas para los ensayos fueron obtenidas de la zona centro de la Provincia de
Misiones, y corresponden a suelos residuales limo arcillosos de coloración rojiza, siendo los mismos
los de mayor presencia en la región.
En la Tabla N° 1 se detallan los parámetros índice y geomecánicos requeridos por el software
para la configuración de los cuatro modelos desarrollados.

- Hormigón Armado
El hormigón armado empleado comúnmente en este tipo de obras se corresponde con el
denominado H-20 (CIRSOC 201, 2005).
En el software se definen las características de la placa de hormigón armado en base a las
propiedades mecánicas como el Módulo de elasticidad (E), Módulo de corte (G). Para el caso del
Plaxis 2D además es necesario definir la rigidez normal (E.A) y rigidez a flexión (E.I).
En la Tabla N° 2 se detallan los parámetros geométricos y mecánicos requeridos por el
software para la configuración de los cuatro modelos desarrollados.
 
 

Parámetro Desig. Ud. CASO Ia CASO Ib CASO IIa CASO IIb


Tipo de Análisis - - Plano Tridimensional Plano Tridimensional
Modelo Material - - Elástico Mohr - Coulomb
Tipo de comportamiento - - Drenado Drenado
Peso unitario húmedo  Wet kN/m3 16.00 16.00
Peso unitario saturado Sat kN/m3 19.00 19.00
Permeabilidad horizontal kx m/día 1.00 1.00
Permeabilidad vertical ky m/día 1.00 1.00
Modulo de Elasticidad Eref kN/m2 15000.00 15000.00
Modulo de Poisson  - 0.35 0.35
Cohesión Cref kN/m2 - 35.00
Angulo de fricción  ° - 15.00
Dilatancia  ° - 0.00

Tabla 1: Valores de parámetros índice y geomecánicos considerados.

Parámetro Desig. Ud. Caso Ia/IIa Caso Ib/IIb


Tipo de Análisis - - Plano Tridimensional
Rigidez Normal E.A kN/m 2.35 x 10+7 -
Rigidez a Flexión E.I kN/m2/m 1.96 x 10+6 -
Espesor Equivalente d m 1.00 1.00
Modulo de Poisson  - Isotrópico Isotrópico
Modulo de Elasticidad Eref kN/m2 23500000 2.350 x 10+7
Modulo de Corte G12 kN/m2 - 1.175 x 10+7

Tabla 2: Valores de parámetros geométricos y mecánicos considerados.

- Geometría
La geometría empleada responde a la definición de condiciones de borde que no afecten los
resultados del modelo. Se estableció entonces para el análisis una base cuadrada de 1.00 metro de lado
apoyada en superficie, y una extensión de suelo a analizar de 10.00 metros de ancho y 5.00 metros de
profundidad.

- Estados de carga
En las modelaciones se han considerado dos estados de carga bajo condiciones de servicio en
forma independiente, mediante la aplicación de una carga externa sobre la placa de hormigón que
simula la base. Las cargas consideradas son de 200 kPa y de 400 kPa con la finalidad de analizar el
comportamiento del suelo en el rango elástico y elastoplástico.
El peso propio de la placa no se considera (si su existencia mediante la rigidez normal y a
flexión), mientras que el peso del suelo es analizado en forma directa por el modelo.

- Configuración de los modelos


Tanto el modelo 2D como el 3D se desarrollaron considerando la construcción por etapas
(staged construction), lo cual permite realizar un analisis del estado tenso-deformacional del suelo
ante su peso propio, con la incorporación de la placa de hormigón, y finalmente cuando se le aplica la
carga externa.
La construcción por etapas permite entre otras cosas, la eliminación de los desplazamientos
producto de la acción del peso propio del suelo previamente a la aplicación de la carga en la placa, lo
cual se condice con la situación real, permitiendo de esta manera evaluar las deformaciones
correspondientes al incremento de carga en forma exclusiva.
 
 
Resultados y Discusión
En la Figura 2 se presentan los resultados del estado de tensiones del suelo para una carga de
200 kPa, y análisis elástico; Mientras que en la Figura 3 se detallan idénticos resultados pero en un
análisis elastoplástico. Para cada caso se muestra el análisis a) en 2D, y b) en 3D.

a)

b)
Figura 2: Tensión efectiva media extrema: Caso Ia 174.48 kPa; Caso Ib 172.63 kPa.

a)

b)
Figura 3: Tensión efectiva media extrema: Caso IIa 186.48 kPa; Caso IIb 160.81 kPa.
 
 
En la Figura 4 se presentan los resultados del estado de tensiones del suelo para una carga de
400 kPa, y análisis elástico; Mientras que en la Figura 5 se detallan idénticos resultados pero en un
análisis elastoplástico. Para cada caso se muestra el análisis a) en 2D, y b) en 3D.

a)

b)
Figura 4: Tensión efectiva media extrema: Caso Ia 348.97 kPa; Caso Ib 353.68 kPa

a)

b)
Figura 5: Tensión efectiva media extrema: a) Caso IIa 275.88 kPa; b) Caso IIb 269.95 kPa.
 
 
En la Figura 6 se presentan las curvas carga-desplazamiento para el analisis de 400 kPa con
constitutivas de suelo elastoplástico, y los modelos de análisis en 2D y 3D. Las curvas indicadas
responden a puntos ubicados sobre una vertical en el centro de la base, detallándose los
desplazamientos obtenidos a cada 0.50 metros de profundidad. Como representación de los valores de
carga, el software indica una escala lineal con valor cero cuando no hay carga aplicada, y valor uno
cuando se ha aplicado el valor total de carga.

a) b)
Figura 6: Curvas carga-desplazamiento a cotas indicadas sobre una línea vertical en el centro de la
base. a) Análisis 2D. Caso IIa; b) Análisis 3D. Caso IIb.

En la Figura 7 se presentan las curvas de deformación vs profundidad para el caso del análisis
plano y el análisis tridimensional. Particularmente se consideraron las deformaciones máximas
indicadas por las curvas de la Figura 6 a diferentes cotas.

La exploración de los resultados presentados en las Figuras 2, 3, 4 y 5 donde se representan


los estados de tensión efectiva media extremos para cada modelo, denotan lo siguiente:
- Para el análisis elástico, las tensiones obtenidas tanto para la carga de 200 kPa como de 400
kPa no resultan dependientes del analisis plano o tridimensional, dado que las diferencias manifestadas
son reducidas (del orden del 1%).
 
 
- Para el análisis elastoplástico, las tensiones resultaron algo variables conforme el análisis
plano o tridimensional, con mayores diferencias para el caso de 200 kPa de carga, donde la
modelación 2D denota un incremento de tensión del orden del 15 % respecto de la modelación 3D.
- En particular en la Figura 5 se puede observar como en todo el sector bajo la base se
desarrolla la plastificación del suelo, lo cual en el caso del analisis elástico no es posible, por ello el
suelo manifiesta tensiones considerablemente más elevadas como las indicadas en la Figura 4.
- La plastificación indicada se alcanza tanto en la modelación 2D como en la 3D, denotándose
mayor bulbo de tensiones en el caso del análisis por modelación plana.

Deformación (cm)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0.00
0.50
1.00
Profundidad (m)

1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
400 kPa - Mohr Coulomb - Análisis 3D
4.00
400 kPa - Mohr Coulomb - Análisis 2D
4.50
5.00

Figura 7: Curvas deformación vs profundidad para analisis en 2D y 3D

El estudio de los resultados presentados en las Figuras 6 y 7, donde se detalla el


comportamiento carga-desplazamiento, y la distribución de deformaciones en profundidad
respectivamente, permiten realizar las siguientes observaciones:
- La comparación de las deformaciones arrojadas por el modelo tridimensional respecto del
modelo plano, denota guarismos considerablemente inferiores en todos los puntos analizados en
profundidad.
- La deformación máxima manifestada en ambos modelos en el punto de cota 0.00 es decir en
el contacto de la base con el suelo, resulto de 3.86 centímetros para el análisis 3D y de 10.98
centímetros para la modelación 2D, lo cual indica una relación 2.80 veces superior en el caso del
análisis plano.
- Las diferencias de deformación máxima acusada entre modelos se incrementa con la
profundidad, alcanzando un índice de 5.00 veces superior a 4.50 metros de profundidad, destacándose
aquí que las deformaciones indicadas son despreciables independientemente del modelo analizado.

Conclusiones
El estudio de los estados de tensión del suelo conforme los modelos propuestos demuestra que
para el analisis elástico del suelo se obtienen resultados similares independientemente del tipo de
modelación plana o tridimensional.
Por el contrario, para el analisis del suelo como material elastoplástico los resultados
comienzan a diferir en diferente proporción conforme el estado de cargas alcanzado. En el caso de
alcanzar la plastificación del suelo por debajo de la base, se denota un bulbo de tensiones de mayor
desarrollo para el analisis plano, respecto del analisis tridimensional a igual carga.
Las variaciones en los resultados obtenidos en cuando a deformación de los suelos resulta
importante conforme el modelo analizado sea el 2D o 3D, dado que para una misma cota la
modelación plana indica deformaciones de 2.80 hasta 5.00 veces superiores respecto de los guarismos
arrojados por la tridimensional.
Asumir condiciones de deformación plana en el cálculo de estructuras con una longitud finita
conduce a resultados más conservadores por el hecho de despreciar ciertas fuerzas resistentes
conferidas por la propia geometría del mecanismo de fallo real.
Por lo tanto, el análisis 2D es adecuado para un primer dimensionamiento de las estructuras,
puesto que deja los cálculos del lado de la seguridad.
 
 
El análisis 3D representa mejor la geometría del problema, la distribución de tensiones y el
mecanismo de falla observado en la realidad.

Agradecimientos
Se agradece a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones por el apoyo
brindado para la participación en Eventos de divulgación Científica como el presente.

Referencias
1) Brinkgreve R.B.J., Broere W. 2006. Plaxis 3D Foundation. Delft University of Technology & Plaxis bv. Netherlands.
2) Brinkgreve R.B.J. 2004. Plaxis Manual de referencia. Delft University of Technology & Plaxis bv. Netherlands.
3) Díaz Díaz. Y. A., López Alvarado E. F. 2008. Plaxis como herramienta de modelación para la solución de algunos
problemas geotécnicos reales en la ciudad de punta arenas. Chile. p.192.
4) Irene Font Pujulà., 2010. Estabilidad de un muelle de cajones bajo carga considerando efectos tridimensionales. Tesis
Ingeniería de caminos, canales y puertos. España. p.117.
5) Leal A.N., Camacho Tauta J. F., Ruiz Blanco E. F. 2009. Determinación de parámetros para los modelos elastoplásticos
mohr-coulomb y hardening soil en suelos arcillosos. Revista Ingenierías Universidad de Medellín. Volumen 8, No. 15,
pp. 75-91. ISSN 1692-3324. Medellín, Colombia.
6) Villalba C.E. 2009. Ejercicios de aplicación con Plaxis. Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador. p.124.
RELEVAMIENTO DE LOS ASCENSORES INSTALADOS EN LOS
EDIFICIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE SANTA FE
Rubén Darío EGGELa, Julio Cesar MIRb,
a
SETVyH-Dpto Mecánica – Dpto Mecánica- FRSF UTN Santa Fe, Santa Fe, 3000
b
SETVyH-Dpto Mecánica – Dpto Mecánica- FRSF UTN Santa Fe, Santa Fe, 3000
rdeggel2000@gmail.com ; rdeggel2000@yahoo.com.ar

Resumen

Este trabajo se enmarca en el PID - UTN 1572, “Estudio Normativo y Generación de Nuevas Herramientas
para Aumentar la Seguridad y Confiabilidad en los Elementos de Transporte Vertical”. El marco teórico
corresponde a los criterios y normativas vigentes regional e internacionalmente, usualmente de orden
municipal, y basados en dos principios, instalación y mantenimiento, quedando fuera leyes como la Nº
24.314 “Accesibilidad de Personas con Movilidad Reducida”. El estudio determinó, mediante encuestas a
los encargados de edificios públicos nacionales, provinciales y municipales, la existencia o ausencia de
dichos tipos de elementos en las instalaciones a su cargo, profundizando el análisis en los lugares con este
tipo de dispositivos. Se registró el estado de los elementos instalados respecto de su antigüedad,
mantenimiento y otras cuestiones de importancia. Se verificó que la inexistencia de una normativa
ciudadanos comunes que deben hacer uso de estos entornos. Se pudo constatar cuantitativamente que
muchos edificios públicos en la ciudad de Santa Fe no poseen medios de transporte vertical y que los que si
disponían de los mismos presentaban gran antigüedad, lo que deriva en referencias a numerosos incidentes,
aunque los mismos no pueden ser cuantificados adecuadamente por la falta de registros específicos. Se
concluye que resulta necesario generar reglamentaciones acordes al estado de la tecnología y teniendo en
cuenta parámetros como accesibilidad de personas con dificultades, así como difundir la problemática para
concientizar a usuarios de estos servicios.

Palabras clave: Normativa; Seguridad; Transporte Vertical; Instalación Mantenimiento

Introducción
El proyecto PID - UTN 1572 denominado “Estudio Normativo y Generación de Nuevas Herramientas
para Aumentar la Seguridad y Confiabilidad en los Elementos de Transporte Vertical” es la base de
sustentación del presente trabajo de campo.
Se planteó la presente investigación debido a que toda la normativa vigente es de orden municipal y se
basa en dos principios, la instalación y el mantenimiento de los elementos de transporte vertical,
quedando fuera leyes como la Ley Nº 24.3141) “Accesibilidad de Personas con Movilidad Reducida”
o la resolución 897/99 de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería que, en su art. 2°, establece
“como exigencias de seguridad las normas IRAM regionales MERCOSUR (NM) y Europeas (EN) o
Internacionales ISO aplicables, y los requerimientos fijados por las mismas”. La citada resolución se
vio suspendida por distintas resoluciones ante la falta de organismos acreditados para certificar el
cumplimiento de dicha normativa.
Todo lo expuesto generó la necesidad de instrumentar acciones con el fin de suplir las falencias
indicadas.

Materiales y Métodos
Para comenzar a trabajar en dicha acción, planteó la necesidad de conocer la cantidad y el estado de
los elementos de transporte vertical instalados en los edificios públicos de la ciudad de Santa Fe.
Luego, efectuar este estudio en los edificios públicos generó la posibilidad de trabajar con información
irrestricta sin afectar intereses privados, de modo que no se exasperen las partes intervinientes y por
otro lado se fortalece la seguridad de las personas en los entornos estatales.
Realizando la consulta en la Municipalidad, los Bomberos y demás entes públicos de la ciudad, se
concluyó que no existía un registro escrito que permitiera saber cuáles instituciones contaban con
este tipo de elementos para el transporte de personas. Tampoco se conocía la existencia de otros tipos
de medios de elevación como ser montacargas y demás.

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
Para un acercamiento a la realidad, se diagramó una primera encuesta que permitió vislumbrar e
identificar en qué modo se encontraba afectada la población en general, y los agentes en particular, de
cada una de estas instituciones, en el uso de los ascensores.
Con el fin de abordar a todas las instituciones involucradas en el estudio, se ha confeccionado una lista
de entidades a visitar partiendo de documentación oficial (guía telefónica, página web del gobierno
provincial y municipal, etc.) en la cual se identificaron los organismos públicos de gestión nacional,
provincial y municipal. Con este listado se diagramó un plan de trabajo para poder visitar a cada una
de las instituciones.
En post de optimizar los recursos humanos con que se contó, la primera selección se realizó en forma
telefónica consultando la existencia o no de elementos de transporte vertical que se localicen en las
dependencias de la institución correspondiente.
En aquellos organismos que contaban con dicho tipo de elementos, se consensuó una entrevista al
encargado de las instalaciones. Esto caracterizó la encuesta ya que se desarrolló en forma
personalizada a los responsables de los equipos instalados.
Para la citada entrevista se proyectó a la encuesta con interrogantes que denotaban datos como ser la
antigüedad del equipamiento instalado, su incursión en incidentes en general, su mantenimiento y
refacción con el correr de los años y su relación con incidentes que involucraron personas atrapadas

Resultados y Discusión
El listado de instituciones registradas como oficiales
de acceso público determinó que 57 lugares debían
considerarse para ser encuestados.
De los mismos, 33 contaban con ascensor, y sobre
24, ellos fue que se realizó la encuesta.
42% Poseen Los 33 edificios que poseen medios de transporte
Ascensor
vertical representan un 58 % de los lugares estatales.
No No obstante es de esperar que, al aplicar la Ley Nº
Poseen 24.314, se vea incrementado el porcentaje de algún
33, Ascensor
58%
tipo de estos elementos, para garantizar el acceso de
toda la población a las distintas dependencias de los
edificios oficiales sitos en la ciudad.

Entre los elementos instalados, resultó de notoria


Figura 1: Instalaciones con o sin Ascensor importancia el determinar cuál era la antigüedad de
los equipos emplazados.
Se puso especial énfasis en este punto, puesto que según los mismos fabricantes de estos sistemas de
transporte, la vida útil de los elementos críticos ronda los 10 años de uso, y por ello este interrogante
se convirtió en la primera pregunta del cuestionario.
Para agilizar la respuesta, se estratificó la antigüedad menos de 3 años de 3 a 5 años
del equipamiento según lapsos de años desde que de 5 a 10 años de 10 a 20 años
fueron instalados; es decir quedaron armados grupos mas de 20 años
como: aquellos que poseían menos de 3 años desde
su instalación, los que se encontraba a mas de 3 años 7,
12% 1,
y hasta 5 años, los que poseían más de 5 años y 2%
menos de 10 años, los de entre 10 años y 20 años de 6,
instalados, y por último aquellos que hacía 20 o más 10%
30,
años de que fueron instalados. 53% 13,
De lo planteado, tal como se representó en la figura 23%
2, se pudo determinar que solo 7 equipos fueron
instalados hace menos de 3 años (lo que representa
un 12 % del total de equipos relevados); un 2 % (un
solo equipo) posee entre 3 y 5 años desde su
instalación; y un 10 % (6 equipos) fueron instalados
Figura 2: Distribución de la Antigüedad de los
entre hace 5 años y menos de hace 10 años. Dentro
equipos relevados
de esta franja de tiempo se encontró un 24 % del

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
parque instalado. El restante 76 % tenía más años de instalación (lo cual no redunda en utilización
efectiva) que los recomendables para la vida útil de los elementos esenciales de la instalación.
Dicho 76 %, se logró al unificar aquellos segmentos que tenían de 10 a 20 años de instalados, y los de
más de 20 años. Separadamente se reconoció que un 23 % (13 equipos) no excedían los 20 años, pero
que el 53 % del total de los ascensores instalados (30 equipos) superaban el doble de lo estipulado en
la vida útil de sus elementos críticos, y como consecuencia representaban un problema latente,
pudiéndose inferir que se tornaban en potenciales elementos de complicaciones para sus usuarios.
En resumen, se cuenta con un parque de transporte vertical totalmente antiguo lo cual demanda
realizar un estudio más minucioso para ratificarlo, aunque se puede aventurar que no es menor el
número de elementos que se encontraban en estado de obsolescencia técnica y fuera de las actuales
normativas de seguridad.
Seguidamente se le realizó al encuestado una predefinición de lo que se consideraba incidente,
distinguiéndose de accidente. Para ello se valió de un
ejemplo donde se describía como un incidente el solo
11,
hecho de que algún elemento haya sacado de
19% circulación al medio de transporte (una puerta que no
abriera), produciendo malestar o incomodidad pero no
daño físico en la persona involucrada. Si en cambio, el
Si acontecimiento lo sufriera una persona claustrofóbica y
No produjese un malestar mayor, con el agravante de
haberse visto obligada a esperar que algún responsable
46, del mantenimiento del equipamiento acudiera en su
81% ayuda, el suceso deja de ser un incidente y se
transformase en un caso de relativa gravedad y se
consideró como accidente.
Con la premisa se interrogó, permitiendo analizar el
Figura 3: Elementos que tuvieron o no porcentaje de elementos que tuvieron incidentes y al
incidentes haberlos comparado con los que no, claramente se
advirtió que el 81 % de los mismos han padecido este tipo de evento en algún momento.
Este resultó ser un porcentaje muy similar y aparentemente ligado directamente con el envejecimiento
que poseía el parque instalado.
Para desglosar los datos de los ascensores con incidentes, se referenció a la antigüedad de instalación
que poseía cada uno de los mismos.
En base a ello se llegó a una distribución de los incidentes que guardaba relación con la antigüedad de
la instalación, pero que no era un elemento
1, 1,
6, menos de excluyente, ya que elementos instalados con
2% 2% 3 años
13% un tiempo relativamente corto, y que no
de 3 a 5 habían llegado ni a la mitad de su vida útil,
años ya presentaban algún tipo de problema.
Era fácilmente distinguible como se iba
de 5 a 10
10,
años
incrementando el número de incidentes
22% relevados con la cantidad de años
28,
de 10 a 20 transcurridos desde su instalación.
61%
años Es así, como de un total de 7 equipos que se
mas de 20 habían instalado menos de 3 años antes, ya
años denunciaban 1 incidente; el único equipo con
una instalación entre los 3 a 5 años ya
Figura 4: Distribución de los ascensores con incidentes registraba incidentes; de los 6 equipos que
en el tiempo
llevaban de 5 a 10 años de instalados se
denunciaban 6 incidentes; de 13 elementos que contaban con una antigüedad que abarcaba de los 10 a
los 20 años, se denunciaban 10 casos de incidentes; y sobre los 30 elevadores que poseían más de 20
años, 28 declaraciones denunciaban la existencia de algún tipo de incidentes.
Esto revelaba que mientras más tiempo llevaban de instalados, mas problemas en su utilización
existían, pasando de un 2 % de incidentes para aquellos elementos de poca antigüedad a un 61 % de
elevadores con incidentes para quienes poseían más de 20 años de instalación.

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
En forma inversa, es decir al relacionar la antigüedad de los ascensores instalados que no registraban
incidentes, se determinó que a menor
antigüedad era menor la cantidad de
incidentes. Se debió considerar que para la
2, menos franja de los 3 a 5 años, y de los 5 a 10 años
18% de 3 existían muy pocos elementos instalados
de 3 a
por lo que un solo incidente anulaba una
5 años posible representación en esta relación.
No obstante lo observado, se duda de
6, 5 a 10
55%
aquellas declaraciones sobre ascensores que
años con una antigüedad mayor a los 20 años
3,
27% 10 a 20 desde su instalación se informa que no
0, 0,
0% 0% años habían tenido inconvenientes.
Al abordar la temática de la readecuación
mas de debía diferenciarse entre un mero
20
maquillaje estético como ser el cambio de

Figura 5: Distribución de los Ascensores instalados que pintura o la colocación de elementos


no presentaron incidentes ornamentales, de lo que en verdad
significaba una readecuación con el cambio
tecnológico pertinente y las medidas de seguridad requeridas al momento de dicha intervención.
La cantidad de elementos que debieron ser afectados con distintos grados de readecuaciones, como se
aprecia en la figura 6, de una u otra forma involucran a la mayoría de los equipos relevados.
Entre los elementos instalados con menos de 3 años hubo uno que debía ser readecuado. Tan
prematura readecuación dio la apariencia de encontrar la existencia de algún tipo de inconveniente o
falencia al momento de ser instalado o de concebir dicha instalación.
La tendencia que se pudo observar es que con el
pasar de los años los elementos necesitaban mayor
1, menos cantidad de recambios y readecuaciones.
5,
3% de 3 años El 62 % de las readecuaciones se determinaron
16%
para los elementos con más de 20 años de
de 5 a 10 instalación, no obstante con dicha antigüedad es
años
de esperar que todos hubieran sufrido algún tipo
6, de 10 a de readecuación.
19% 20 años Luego los seguían los elementos que contaban con
20,
10 o más años de instalados hasta llegar a los 20
62% mas de años de instalación. Dicho porcentaje de
20 años readecuación se asemejaba a los más jóvenes que
promediaban la vida útil de los elementos críticos,
Figura 6: Ascensores readecuados según su es decir aquellos que oscilaban entren los 5 a 10
antigüedad de instalación años de instalados.
Mediante los datos obtenidos, también se pudo determinar la cantidad de equipos instalados y que no
han sido readecuados, pero que a su vez se han denunciado con incidentes.
En contrapartida, fueron identificados 10 ascensores que con una antigüedad mayor a los 20 años de
instalados y otros 7 mas que se encontraban en el rango de los 10 a los 20 años de instalados, y que no
declaraban haber tenido readecuaciones.
Se descubrió que sobre un total de 43 elementos instalados con una antigüedad considerable (mas de
10 años), y cuyos elementos críticos superaban la vida útil recomendada por los fabricantes, no
declaraban haber sido reemplazadas dichas partes.
Esto ayudó a concluir que, o se temió en dar una respuesta exacta de lo que en verdad ocurre en las
instalaciones, o la no existencia de registros escritos de las intervenciones dejó sin información a las
personas que debían convivir y atender el servicio diario de los elementos de transporte vertical.
El ítem grado de satisfacción en el uso de los aparatos de transporte vertical dio origen a dos
condicionantes, el primero era que se trataba de un dato subjetivo dependiente de la experiencia
personal del entrevistado; y el segundo es que el propio entrevistado era quien tenía bajo su órbita la
responsabilidad de lo que ocurría en dichas instalaciones.

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
No obstante, sorprendió la homogeneidad de
expresiones (figura 7), donde no existió una
opinión que destaque en demasía sobre las otras.
9, 10,
Excelente Se ve que los porcentajes se extendían desde el 17
16% 17%
al 39 % sin grandes variaciones, es decir que no
existían personas con un sentimiento desmesurado
Bueno
en su grado de satisfacción como tampoco en su
grado de enojo.
16, Regular Relevante y de especial atención resultó el hecho
28% 22, de que existieran 9 respuestas que expresaron estar
39%
totalmente disconformes, ello representó un 16 %
Malo
del total de las entrevistas. Considerando que todos
los elementos relevados pertenecen a organismos
públicos y que el encargado (cuyo trabajo
Figura 7: Grado de satisfacción de uso dependía de prestar buen servicio) declaró que el
servicio era malo, el común de los usuarios debería
ponderarlos igual o peor.
Si a su vez se amplía el rango al considerar la sumatoria de todas las respuestas que opinan que el
servicio es malo y los que decían tener un servicio regular, se llegó a la suma de un 44 % de opiniones.
El porcentaje resultó por demás elevado según las consideraciones de la peligrosidad que representan
estos tipos de elementos de transporte y las consideraciones anteriormente presentadas.
Por otra parte, se debió enfatizar en que esta es solo la opinión de los encargados, y por lo tanto al
estar involucrados en dicha temática deberían considerarse de poca objetividad. Si las mismas
preguntas se hubiesen realizado a los usuarios, seguramente aumentaba el índice de quejas y bajaba el
nivel de excelencia.

Conclusiones
Como conclusión del presente trabajo quedó demostrado que:
 Existen muchos edificios públicos en la ciudad de Santa Fe que no poseen medios de
transporte vertical
 El parque de elementos de transporte vertical que se encuentran instalados en los edificios
públicos de la ciudad de Santa Fe, en general es antiguo.
 Fueron relevados numerosos casos de incidentes que no pudieron ser expuestos por no existir
documentación específica que lo avale.
 La relación entre incidentes y años de la instalación podría haber sido considerada como
osada, mas se tornaba innegable que una tecnología vieja y el desgaste propio de los
elementos, predispone a la factibilidad de ocurrencia de incidentes.
 Se sospechó que la falta de datos de incidentes se debía a la inexperiencia (y/o a la escasa
antigüedad en el trabajo) que poseía la persona entrevistada para el cargo de mantenimiento
del edificio. Otro factor de ignorancia sobre el historial del equipamiento se basaba en no tener
registros que permitieran realizar el seguimiento de dichos actos.
 Cada incidente resultó de notoriedad, en nuestra sociedad en general, cuando alguien salió
gravemente lastimado.
 No se detectó una reglamentación nacional vigente que obligue a dichas instituciones a tener
personal especializado en el servicio de mantenimiento.
 Las normas existentes detectadas fueron todas de carácter municipal. En el caso de Santa Fe,
existe una ordenanza pero no ha sido reglamentada a la fecha, por lo cual no existe forma de
hacerla cumplir.
 Se torna inadmisible que un ente del Estado provea mal servicio de acceso público, puesto que
el mismo debiera ser irrestricto para todas las personas asegurando su normal
desenvolvimiento en las instalaciones.

Por todo ello se propone:

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
 Insistir en la reglamentación de la ordenanza municipal de la Ciudad de Santa Fe
 Concientizar a los usuarios en la utilización segura de dichos medios de transporte
 Generar una normativa nacional acorde, a favor de los usuarios.
Agradecimientos
Debe agradecerse a los integrantes del grupo, que con sus propios medios recorrieron la ciudad en
busca de la información acorde y de total fidelidad.
Asimismo, se debe agradecer a los responsables de los edificios, que aún siendo encuestas anónimas,
se expusieron al entrevistarse con nuestro personal y trataron con total cordialidad y respeto a los
entrevistadores.
Desde la UTN- Fac. Reg. Santa Fe, también se ha contado con el apoyo pleno en dejar al descubierto
la falencias de normativas y se nos ha acompañado a generar una campaña de concientización sobre
cómo nos encontramos trabajando y desplazándonos
Referencias
1) LEY 24314 “ACCESIBILIDAD DE PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA” – Promulgada 15-3-1994,
Publicada 12-4-1994, Disponible a la fecha en:
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?num=713&INFOLEG_OLD_QUERY=true
2) RESOLUCIÓN 897/99 Publicada en el BO 29.290 del 10/12/1999- (Ver Res 197/04 SCT) Disponible a la fecha en:
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=61339
/rdonlyres/D5909B57/LouisianaAgriculturespring2009web.pdf [12 Jun. 2010].

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
DISEÑO DE UN NUEVO SISTEMA PARA LA MEJORA DEL
TRASPLANTE HORTÍCOLA
Fabbro, Alejandro; Soto, Walter Ariel; Lorenzón, Federico; Martin Gudbrot, Nicolás; Cian,
Mauricio; Feresin, Mauricio; Snaider, Ivan; Pereson, Onofre; Moschen, Ezequiel;
Fontana Daina Rocio.
Facultad Regional Reconquista, Universidad Tecnológica Nacional.
Calle N°44 N° 1000 Reconquista, Santa Fe, Argentina.
grudim@frrq.utn.edu.ar; waltersoto2007@gmail.com

Resumen
En el presente trabajo se muestra el diseño de un dispositivo de gran adaptabilidad, que permitirá, al
pequeño productor hortícola, facilitar la tarea de trasplante de múltiples especies de hortalizas. Para lo cual se
planteó el diseño de un dispositivo de ensayo para ciertos componentes, que interactúan con el plantín y el suelo
en condiciones de trabajo. Tales ensayos deben idearse íntegramente, ya que no existen normas y/o métodos para
este tipo de maquinaria. El diseño de cada componente del dispositivo de trasplante y el de ensayo se realiza
mediante Software de CAD-CAM-CAE. Para luego fabricar prototipos de distintas partes a escala real, de este
modo se llegara a obtener los resultados. También se muestra un primer prototipo de dispositivo de ensayo.
Actualmente se cuenta con el sistema de pruebas terminado, para realizar los ensayos de las pinzas de la máquina
trasplantadora. Con estos resultados se sientan las bases para, en una próxima etapa, optimizar el diseño de la
pinza. Alcanzando como resultado final la maquina en cuestión, y analizando la manera, que la misma sea
factible económicamente y aplicable en el ámbito productivo de la región. El tercer paso es analizar el mercado y
la factibilidad económica de la producción en serie de dicho artefacto, así mismo comprobar si es posible su
inserción en el mercado regional.

Introducción

Un plantín es el resultado de la germinación y desarrollo de una semilla, que posee la


capacidad biológica de ser autosustentable y de desarrollarse como vegetal. En la horticultura los
plantines de algunas especies se producen en viveros, los cuales son lugares distintos de donde la
planta se desarrolla para producir su parte comestible. Estos plantines son provistos por los viveros a
los productores hortícolas en contenedores plásticos denominados maples.

Figura 1. Maples comerciales; Izquierda: Plantines de Repollo, Derecha: Plantines de Lechuga

En la producción hortícola, la tarea del trasplante es la operación mediante la cual se


transplantan los plantines del maple, en el momento que han crecido lo suficiente para que sobrevivan
a dicha tarea, al lugar definitivo donde se desarrollara hasta completar su ciclo.
Figura 2. Operario realizando la tarea del trasplante en forma manual.
Actualmente en la provincia de Santa Fe el trasplante en la horticultura se realiza en forma
manual en la mayoría de las producciones de pequeña y mediana escala. Es una tarea lenta y laboriosa
donde, muchas veces, los trabajadores sufren de problemas de salud debidos, principalmente, a las
malas posturas de trabajo. Observar figura 2.

Materiales y Métodos
El dispositivo mecánico poseerá un sistema de trasplante de funcionamiento rotativo con
pinzas, contenedoras de plantines, cuya función es penetrar en la tierra (labrada previamente) y
depositar el plantín en ella. El aplanado del terreno circundante al plantín se realizará mediante un tren
de accesorios convenientemente diseñado para ello. Este tren contará con:
a) Una "reja tapadora", empleada para cubrir, con tierra, el lugar donde la pinza depositó el
plantín.
b) Dos ruedas de ejes convergentes inclinado con respecto a la horizontal del suelo de
trasplante, cuya función será compactar la tierra lindante al plantín.
Como características generales prioritarias que definirán el diseño técnico, se tendrán en
cuenta los siguientes puntos:
1) Con cambios mecánicos mínimos, el dispositivo será adaptable a varios tipos de especies
hortícolas a trasplantar.
2) Las distancias entre plantas serán fácilmente regulables al igual que la distancia entre
líneos.
3) El trasplante deberá ser realizado de forma correcta desde el punto de vista biológico, o sea,
sin dañar ni afectar las características fisiológicas y funciones del mismo. Además teniendo en cuenta
que toda desviación, respecto a la vertical que presente el plantín, demandara energía y días para
corregir su postura.
4) Deberá proporcionar seguridad al operador.
5) La forma de accionamiento no deberá ser muy riguroso en cuanto a tecnología, porque la
maquinaria de accionamiento, será vinculado con la toma de fuerza de algún tractor agrícola.

Figura 3. Modelo computacional esquemático del rotor del dispositivo de trasplante.

El rotor de trasplante poseerá un movimiento rototraslacional, haciendo que las pinzas de


trasplante penetren en el terreno a medida que avanza, como se muestra en la Figura 4. Estas pinzas,
una vez insertas en la tierra y mediante un sistema de levas, se abrirán depositando el plantín en el
terreno, Figura 5. Luego, mediante el tren de accesorios, se colocará tierra en el lugar donde se dejó el
plantín y se compactará levemente el terreno circundante a éste (tarea conocida como "aplanado").

Figura 4. Esquema de funcionamiento del sistema.

Figura 5.Diseño de la pinza que deposita el plantín en el terreno.

Para realizar la tarea del diseño de la pinza, que es encargada de colocar el plantín, se
realizarán ensayos empíricos, los cuales se harán con un dispositivo diseñado para tal fin. Este
dispositivo de ensayos es, en esencia, la misma pinza que tendrá la maquina definitiva, pero con todas
sus dimensiones regulables para poder relevar la geometría de pinza que más eficientemente realiza la
tarea del trasplante.
El dispositivo de ensayos fue construido de madera para abaratar costos y las partes puntuales
de la máquina de metal. Como se observa en la figura de la derecha.

Figura 6. Diseño computacional y construcción del dispositivo de ensayo.

La parte central del dispositivo de ensayos es la pinza de ensayos. El objetivo de esta pinza es
poder variar sus dimensiones geométricas y realizar pruebas, o ensayos de trasplante, con plantines
simulados en primera instancia (ver figura 7) y posteriormente a reales para poder, de esta manera,
perfeccionar el funcionamiento y ahorrar costos en construcción de las mismas; hasta encontrar las
dimensiones adecuadas. Se pretende que el dispositivo final se adapte de una especie a otra, solo
cambiando las pinzas de trasplante, y sin necesidad de tener una maquina trasplantadora para cada
especie hortícola.
Los plantines simulados fueron realizados en los maples con poxilina en la parte inferior, la
cual es más resistente al desgaste por roce, y en su parte superior, colado de yeso. Dejándolo reposar
un tiempo necesario. El desmolde de los maples se realizó mediante el baño de agua caliente.
Con el fin de medir la verticalidad del tallo del plantin, al momento de ser trasplantado, se le
adiciono un alambre galvanizado. Este alambre cumple la función de ver si queda el tallo en forma
vertical, no para comprobar si rompe el tallo. Este se encuentra adherido a la poxilina, para darle
mayor estabilidad.

Figura 7. Plantines simulados. Izquierda: etapa de elaboración, Derecha: Plantines terminados.

En el funcionamiento del dispositivo de ensayo, se simula el movimiento relativo entre el


suelo y la pinza de trasplante. Para ello el dispositivo diseñado cuenta con una caja móvil contenedora
de tierra labrada en condiciones similares a la de plantación.

Figura 8. Dimensiones de la pinza de trasplante a determinar por los ensayos

Figura 9. Comparación entre pinza de ensayo (izquierda) y pinza de trasplante definitiva (derecha)
Figura 10. Funcionamiento del dispositivo de ensayos

Figura 11. Imágenes del dispositivo de ensayo en fase de construcción.

Resultados y Discusión
Como el proyecto se encuentra en fase inicial, no se obtuvieron muchos resultados aún. Pero
lo que se logro es construir completamente el dispositivo de ensayo, el cual nos permitirá obtener
datos empíricos de cómo construir la pinza de trasplante. Si bien al momento de presentar este informe
no se tienen estos datos, al cabo de unos meses, contaremos con estos en forma numérica y estadística.
Estos ensayos nos brindaran la información necesaria para el dimensionamiento del
dispositivo puntual que va a realizar el trasplante, desde el punto de vista constructivo de la pieza y de
manera que realice el trasplante sin dañar al plantín.
Tanto el dispositivo como los métodos de ensayos fueron completamente desarrollados por el
grupo de diseño e investigación (GRUDIM), debido a que no se encontró evidencia de métodos ni
normas que establezcan como realizarlos.
El diseño del equipo de ensayo nos permitió visualizar los parámetros a tener en cuenta al
momento de realizar los ensayos. Con el objetivo de realizar un ensayo de carácter científico,
inicialmente se consideraron 10 variables a analizar, durante el ensayo, motivo por el cual tuvimos que
reconsiderar las variables, y forzar algunas de ellas para que tengan un valor constante o las
parametrizamos en función de otra. De esta manera logramos reducir el tiempo de duración de los
ensayos y la cantidad de ellos. Luego de designar las variables se realizó una codificación, la cual nos
permitió organización en forma consecutiva cada parámetro, según su valor significativo para el
diseño de la pinza. De esta manera será más fácil analizar la información de los múltiples ensayos a
realizar.

Conclusiones

Luego de la etapa de diseño y creación de la máquina de ensayos, se está en condiciones de


empezar a realizar los mismos, para determinar mediante métodos analíticos o modelos matemáticos
los parámetros de la máquina. Los cuales son necesarios para optimizar el diseño de la misma, de
manera que ésta, sea económicamente viable para población a la que se destina, y tenga una aplicación
en el ámbito productivo de la región.
Se presentan los resultados obtenidos al diseñar partes claves de una trasplantadora hortícola
mediante modelos computacionales. También se muestra un primer prototipo de dispositivo de ensayo.
Al momento de esta presentación se cuenta con el sistema de pruebas terminado para comenzar
realizar los ensayos en las pinzas de la máquina trasplantadora. Con los resultados obtenidos se sientan
las bases para, en una próxima etapa, optimizar el diseño de dicha maquinaria, de manera que la
misma sea factible económicamente y tenga una aplicación el ámbito productivo de la región.

Figura 12. Imágenes del dispositivo de ensayo terminado.

Referencias
[1] Diseño de piezas en maquinaria agrícola, Carlos Gracia López; Borja Velázquez Martí. Edit. Un. Politécnica
Valencia, año 2003 (1ª Ed.)
[2] Montaje ajuste y verificación de elementos de máquinas. J. Schrock , Edit. Reverte, año 1965.
[3] Maquinaria y Equipo Agrícola. Smith, Harris Pearson & Wilkes, Henry Lambert, Edit. Omega, año 1979.
SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA ACCIÓN DEL VIENTO SOBRE
EDIFICIOS ALTOS UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE

Hugo G. Castroa y Rodrigo R. Pazb


a Grupode Investigación en Mecánica de Fluidos, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad
Regional Resistencia - CONICET, French 414, 3500 Chaco, Argentina, castrohgui@gmail.com,
http:// www.frre.utn.edu.ar/ gimef
b Livermore Software Technology Corporation (LSTC), USA - CONICET, Argentina

Palabras Clave: Aerodinámica civil, LES, OpenFOAM, Estructuras altas y esbeltas.

Resumen. El objetivo del presente trabajo es el de simular numéricamente la acción del viento sobre el
edificio estándar conocido como CAARC (Commonwealth Advisory Aeronautical Council) utilizando
LES (Large Eddy Simulation). Para demostrar las posibilidades de cálculo del software libre, un código
de volúmenes finitos denominado OpenFOAM fue utilizado en la discretización y resolución de las ecua-
ciones de Navier-Stokes filtradas. La validación del modelo fue realizada comparando los coeficientes
de presión obtenidos junto con otras características aerodinámicas, con los datos disponibles de otros
trabajos de investigación.

1. Introducción
Hasta fines del siglo pasado la principal herramienta utilizada por los ingenieros para la
resolución de problemas de la dinámica de fluidos era el túnel de viento. Actualmente el área
experimental sigue jugando un papel preponderante, sin embargo la fluidodinámica computa-
cional (CFD, por Computational Fluid Dynamics) es cada vez más utilizada como herramienta
complementaria e incluso como única metodología de análisis.
Hay tres metodologías generales en la CDF para la resolución de flujos turbulentos: la simu-
lación numérica directa (DNS, por Direct Numerical Simulation), la simulación de grandes
escalas o vórtices (LES, por Large Eddy Simulation) y la simulación de las ecuaciones de
Navier-Stokes promediadas (RANS, por Reynolds Averaged Navier-Stokes). Una simulación
LES precisamente permite resolver directamente las grandes escalas de la turbulencia mientras
que no requiere de tan altos recursos computacionales como la DNS para su implementación.
En este procedimiento, las ecuaciones de Navier-Stokes (NS) son promediadas espacial-
mente mediante convolución utilizando un filtro espacial G, separando el flujo según dos es-
calas: la escala de grilla (GS, por Grid Scale) y la escala de subgrilla (SGS, por sub-grid scale):

u = u + u0 (1)
con
Z
u=G∗u= G(ζ, ∆) u(ζ, t) d3 ζ (2)
D
donde ∆ es la escala característica del filtro G y D el dominio computacional. Usualmente
la escala característica es vinculada al tamaño de la celda dentro del dominio discretizado,
por lo cual aparecen las denominadas escalas de grilla y subgrilla. Bajo esta metodología, las
ecuaciones NS resultan (Tabor y Baba-Ahmadi, 2010):

∇·u=0
(3)
∂t u + ∇ · (u ⊗ u) = ∇ · (S − B)
con

S = −pI + 2νD
1  (4)
D = ∇u + ∇uT
2
siendo p la presión y ν la viscosidad molecular. El proceso de convolución genera un término
adicional, denominado tensor de tensiones SGS:

B =u⊗u−u⊗u=L+C +R (5)
donde L es el tensor de Leonard, C es el tensor de esfuerzos cruzados y R es el tensor de
tensiones de Reynolds. Precisamente B representa el efecto de la turbulencia SGS sobre el
flujo GS.
OpenFOAM (Open Field Operation and Manipulation) es una potente herramienta libre
diseñada originalmente para su uso en CFD (OpenCFD, 2014). Mediante la implementación
del solver pisoFoam es posible implementar computacionalmente una simulación LES para
flujo incompresible, siendo posible elegir entre diferentes modelos de turbulencia (modelo de
Smagorinsky, Smagorinsky dinámico, modelo espectral de viscosidad de vórtice, étc.).
El modelo estructural analizado en este trabajo es el edificio estándar CAARC (por Common-
wealth Advisory Aeronautical Council). El mismo es un prisma rectangular cuyas dimensiones
son 180 m de altura (H), 45 m de ancho (W ) y 30 m de profundidad (D), con una densidad
constante de 160 kg/m3 y frecuencia natural de 0.2 Hz. La estructura consta de un techo plano,
sin parapetos, y de paredes lisas sin ningún tipo de irregularidad geométrica que pueda perturbar
al flujo de viento incidente. Este edificio ha sido estudiado exhaustivamente, tanto en forma ex-
perimental mediante mediciones en túnel de viento (Melbourne, 1980; Tanaka y Lawen, 1986;
Obasaju, 1992) como mediante modelado computacional (Huang et al., 2007; Braun y Awruch,
2009; Daniels et al., 2013)

2. Características de la simulación numérica


2.1. Dominio computacional y detalle del mallado
Las dimensiones del dominio computacional adoptado son: 8H = 1440 m de ancho (direc-
ción normal o lateral Z), 3H = 540 m de altura (dirección vertical Y ) y 10H = 1800 m de
profundidad (dirección longitudinal X, coincidente con la dirección del flujo), figura (1). Las
dimensiones se adoptaron de manera tal de eliminar el efecto de interferencia que provoca el
obstáculo sobre las condiciones de borde en la entrada y la salida del dominio. Otros investi-
gadores han utilizado dimensiones similares (Daniels et al., 2013) (10H × 4H × 8H).
Y

Figura 1: Esquema de la malla utilizada

Para lograr una malla de buena calidad, es decir, que permita captar las escalas que influyen
en la correcta representación del escurrimiento sobre la estructura, se utilizó una malla estruc-
turada de aproximadamente 7.60 millones de celdas hexaédricas, refinada en cercanías de la
superficie del edificio, figura (2). Las tasas de expansión de las celdas de la malla, en función de
su alejamiento a la superficie del edificio fueron: barlovento, 1.08; sotavento, 1.09; lados, 1.06
y techo, 1.06.

Figura 2: Detalle de la malla en cercanías de la superficie del edificio, izq.: plano X − Y , der.: plano X − Z.

Para la construcción de la malla se utilizó la utilidad de OpenFOAM denominada BlockMesh,


la cual permite generar mallas cartesianas sobre un paralelepípedo de referencia (OpenCFD,
2014). BlockMesh permite controlar las tasas de expansión de las dimensiones de las celdas
como así también la discretización de la malla mediante el archivo BlockMeshDict.

2.2. Condiciones de borde


Las condiciones de borde fueron asimiladas a las establecidas en el ensayo experimental
en túnel de viento de Dagnew y Bitsuamlak (2010). Las paredes laterales y el techo del do-
minio fueron considerados como planos de simetría mientras que se utilizaron condiciones de
deslizamiento nulo (no-slip) sobre las paredes del edificio CAARC y el piso del dominio.
Para la condición de entrada se impuso una velocidad media uniforme U = 11.7 m/seg en la
dirección X, mientras que en la salida la presión es considerada nula. En la tabla (1) se resumen
las condiciones de borde utilizadas en la simulación.

presión (N/m2 ) velocidad (m/seg)


entrada zeroGradient uniform
uniform (11.7 0 0)
salida fixedValue inletOutlet
uniform 0 inletValue (0 0 0)
uniform (11.7 0 0)
piso zeroGradient fixedValue
uniform
(0 0 0)
CAARC zeroGradient fixedValue
uniform
(0 0 0)
paredes laterales symmetryPlane symmetryPlane
y techo
Tabla 1: Condiciones de borde para la simulación.

3. Análisis de datos y discusión


Para el postprocesamiento de datos, OpenFOAM cuenta con herramientas muy prácticas
como la utilidad sample. Mediante sample es posible obtener muestras de distintas variables
sobre una línea o sobre una superficie cualquiera del dominio sólo mediante la inclusión del
archivo samleDict en el directorio \system.

3.1. Presión sobre la superficie


Utilizando sample sobre una línea horizontal a una altura de 2/3H del piso, definida sobre
la superficie del modelo, es posible obtener la variación del valor medio del coeficiente de
presión según la siguiente ecuación:
pm − pref
Cp = 1 (6)
2
ρ UH2
donde UH es la velocidad en la entrada a la altura del edificio CAARC, pref es la presión de
referencia (igual a cero en este caso), ρ = 1.23 kg/m3 es la densidad del aire y pm es la presión
media del fluido. Como puede observarse en la figura (3) sobre la cara a barlovento los valores
obtenidos se corresponden con los valores experimentales de los trabajos de referencia, mientras
que para la cara a sotavento existe una pequeña diferencia.
1 RANS: Dagnew and Bitsuamlak (2010)

LES ujo suave: Daniels et al. (2013)

LES: presente trabajo


0.5
Experimental: Huang et al. (2005)

1.5 2.5 Experimental: Dagnew and Bitsuamlak (2010)

Cp 0 4

-0.5

2/3H
-1

-1.5

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4


x/D

Figura 3: Variación del coeficiente de presión media sobre el perímetro del modelo CAARC (y = 2/3H).

-3
51.57 7.
65.30 13

79.03
65.30

.54
-34

97
-31.
51.57

-29.39

-26.81
79.03

-24.23

-21.65

-19.07

-16.49

Figura 4: Variación del coeficiente de presión media sobre el perímetro del modelo CAARC (y = 2/3H).
Donde no fue posible reproducir la evolución de las presiones es claramente sobre las paredes
laterales. En esa región, los valores de la presión son afectados por el desprendimiento del flujo
en las aristas de la cara a barlovento y por la formación de estructuras vorticosas que finalmente
forman una secuencia de vórtices que se desprenden alternadamente en el flujo de estela. En
el presente trabajo no se implementó un generador de turbulencia en la entrada por lo que el
flujo impuesto como condición de borde es la velocidad media uniforme UH . Esta condición
claramente afecta al desarrollo de las estructuras turbulentas del flujo, las cuales juegan un
papel predominante en la interacción de los vórtices del escurrimiento con los generados por la
propia estructura.
Es posible además obtener mediante sample la distribución de la presión sobre las caras
del CAARC. En la figura (4) se puede observar la variación de la presión en un instante de la
simulación para las caras a barlovento y a sotavento del edificio.

3.2. Comportamiento general del escurrimiento


Un software libre muy potente para el postprocesamiento de simulaciones numéricas de flu-
idos es el denominado Paraview (Moreland, 2013). OpenFOAM cuenta con un script denomi-
nado paraFoam que lanza Paraview con los datos obtenidos de la simulación. Paraview ofrece
numerosas opciones de visualización de resultados. En las figuras (5) y (6) se presentan las
líneas de corriente para dos instantes diferentes de la simulación, coloreadas según la magnitud
de la velocidad del fluido.

Figura 5: Líneas de corriente para t = 5.2 seg.


Figura 6: Líneas de corriente para t = 14.2 seg.

4. Conclusiones
Se ha realizado la simulación del flujo de viento incidiendo sobre el modelo de edificio
CAARC. Todos los pasos necesarios para la resolución computacional (preprocesamiento, proce-
samiento y postprocesamiento) se realizaron con software denominado libre. Los resultados
obtenidos muestran concordancia con los trabajos experimentales y numéricos presentados en
distintas publicaciones de referencia. Esto demuestra el potencial que proveen los códigos li-
bres, en el caso analizado tanto OpenFOAM como ParaView, para la su utilización en la CFD.

5. Agradecimientos
Este trabajo ha recibido financiamiento de parte de la Universidad Tecnológica Nacional
(UTN, Argentina, Proyecto 25/L057) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET, Argentina).

Referencias
Braun A. y Awruch A. Aerodynamic and aeroelastic analyses on the caarc standard tall building
model using numerical simulation. Computers and Structures, 87:564–581, 2009.
Dagnew A. y Bitsuamlak G. LES evaluation of wind pressures on a standard tall building with
and without a neighbouring building. En The Fifth International Symposium on Computa-
tional Wing Engineering, páginas 23–27. 2010.
Daniels S., Castro I., y Xie Z. Peak loading and surface pressure fluctuations of a tall model
building. Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, 120:19–28, 2013.
Huang S., Li Q., y Xu S. Numerical evaluation of wind effects on a tall steel building by CFD.
Jornal of Constructional Steel Research, 63:612–627, 2007.
Melbourne W. Comparison of measurements of the CAARC standard tall building model in
simulated model wind flows. Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics,
6:78–88, 1980.
Moreland K. The ParaView Tutorial. Sandia National Laboratories, 4.0 edición, 2013.
Obasaju E. Measurement of forces and base overturning moments on the CAARC tall build-
ing model in a simulated atmospheric boundary layer. Journal of Wind Engineering and
Industrial Aerodynamics, 40:103–126, 1992.
OpenCFD. OpenFOAM - The Open Source CFD Toolbox - User’s Guide. OpenCFD Ltd.,
United Kingdom, 2.3.0 edición, 2014.
Tabor G. y Baba-Ahmadi M. Inlet conditions for large eddy simulation: A review. Computers
& Fluids, 4:553–567, 2010.
Tanaka H. y Lawen N. Test on the CAARC standard tall building model with a length scale
1:1000. Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, 26:15–29, 1986.
OPTIMIZACIÓN MULTIOBJETIVO DE ESTRUCTURAS
ESPACIALES CON PRECONDICIONADOR DE SENSIBILIDAD

Javier L. Mroginski*; Pablo A. Beneyto; Héctor A. Di Rado

Departamento de Mecánica Aplicada, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Nordeste


Resistencia, Argentina
*
E-mail: javierm@ing.unne.edu.ar

Resumen
En el presente trabajo se propone una herramienta de optimización multiobjetivo basada en Algoritmos
Genéticos (AG) con el fin de analizar las diferentes soluciones posibles de un reticulado espacial cuya geometría
es establecida con anterioridad. En este sentido se desarrollo un software, en código abierto SciLab, basado en
AG que emplea tres funciones objetivo evaluadas empleando el Método de los Elementos Finitos. La primera y
la segunda corresponden al peso de la estructura y al descenso en la sección central, respectivamente, dado que,
en caso de no existir restricciones adicionales la solución de estos problemas es conocida, y por ello serán
empleadas para testear el algoritmo. La función objetivo restante consiste en una combinación lineal de las
funciones anteriores, obteniendo así un análisis multiobjetivo. Los resultados obtenidos con esta función son
comparados con una cuarta función objetivo que busca minimizar la diferencia entre los diferentes estados
tensionales de la estructura.
Palabras-clave: Algoritmos genéticos, Optimización multiobjetivo, Estructuras reticuladas 3D.

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
Introducción

Numerosos problemas de ingeniería que involucran el diseño de piezas estructurales pueden


ser abordados mediante el empleo de las teorías simplificadas de la resistencia de materiales o bien,
mediante el Método de los Elementos Finitos, conduciendo, en ambos casos, a soluciones
determinísticas. Sin embargo la solución determinística del diseño óptimo de una estructura no puede
ser obtenida en virtud del carácter heurístico de la misma. En estos casos pueden emplearse técnicas
iterativas de búsqueda donde la solución no es única, sino que está acotada a un intervalo (Belegundu
and Chandrupatla 1999).
Usualmente, la metodología de diseño está íntimamente relacionada con la experiencia del
ingeniero estructuralista o con las restricciones propias del proyecto de ingeniería, descartando
cualquier análisis de optimización que tienda a mejorar el diseño inicial. Sin embargo, a menudo, la
economía de materiales ha llevado a buscar alternativas de diseño con el objetivo de optimizar el peso
(equivalente a la cantidad de material), sin dejar de lado la funcionalidad y la seguridad (Mroginski
2011; Deb and Gulati 2000).
Dentro de los problemas que se enmarcan en el diseño estructural es posible mencionar la
optimización de sistemas reticulados tanto de dos dimensiones como de tres dimensiones (Huang and
Wang 2008), diseño de pórticos planos y espaciales, secciones mixtas o compuestas, topología de
secciones estructurales, etc.
En este trabajo se plantea el desarrollo de una herramienta computacional basada en
Algoritmos Genéticos (AG) aplicado al diseño de estructuras reticuladas espaciales, buscando
minimizar la deformación de la estructura como así también la cantidad de material utilizado, a través
de una formulación del tipo multiobjetivo (Coello and Cristiansen 2000).

Descripción del algoritmo

Los AG deben su origen a la teoría de la evolución de Darwin, según la cual de una población
de individuos los más aptos tienen mayores probabilidades de supervivencia. En un problema de
optimización, los individuos representan las distintas soluciones al problema y su aptitud al medio se
define mediante la función de evaluación (o función objetivo) que es la función cuyo valor extremo es
buscado.

Características generales

Algunas de las características principales del algoritmo propuesto son las siguientes:
• Las variables que constituyen cada individuo son los diámetros de las barras espaciales.
• El algoritmo es de tipo elitista, los individuos con mayor probabilidad de ser elegidos de la
población pasan a la generación siguiente sin pasar por el procedimiento de cruzamiento.
• Restricciones solamente en cotas inferior y superior de las variables.
• Procedimiento iterativo escalonado/selectivo con la finalidad de centrar la búsqueda en las
variables con mayor sensibilidad.
• Renovación parcial de la población con el fin de evitar que la población se sature con los
mejores individuos y evitar el paso de mutación.

Características particulares

En la Fig. 1a se presenta el pseudocódigo elemental del AG implementado en este trabajo en


el cual se describen algunas de las principales características del mismo. Mientras que en la Fig. 1b se
representa la geometría y la enumeración de las barras que conforman los individuos.

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
Figura 1. Características principales del AG propuesto, a) Pseudocódigo; b) Identificación de las barras.

Iniciación

En este punto se definen las variables del problema, entre ellas se encuentra el tamaño de la
población PopSize, el número de generaciones ngen, la cantidad de variables numvars, el porcentaje
de individuos que no se renuevan porpas y la cantidad de individuos del elit Nelit.

Análisis de sensibilidad

Previo al inicio del algoritmo evolutivo se lleva a cabo un análisis de sensibilidad de las
variables que intervienen en la conformación de los individuos. El principal objetivo de este estudio es
agrupar las variables en tres conjuntos según su incidencia en el resultado de la función objetivo, con
el fin de disgregar la búsqueda de la solución global en tres partes. Posteriormente se mostrara la
mejora que introduce esta variante en la solución del AG.

Generación de población inicial

La población inicial es generada mediante un algoritmo heurístico especialmente diseñado


para cumplir las restricciones del problema en cuanto a las cotas superior e inferior de la variables. Los
individuos son vectores de dimensión numvars formado por los diámetros de las barras del reticulado,
los cuales están formados por secciones tubulares de igual espesor (t=0.2cm) y cuyo diámetro puede
variar en forma discreta entre el diámetro mínimo, dmin=1cm, y el diámetro máximo, dmax=5cm,
adquiriendo solamente valores enteros.

Evaluación multiobjetivo

Se evalúa cada individuo según la función objetivo adoptada (Talaslioglu 2009). En el


presente trabajo se adoptaron las siguientes funciones de evaluación empleando el Método de los
Elementos Finitos:

f1 Minimización del peso de la estructura.


f2 Descenso mínimo en la sección central.
f3 Minimización de la norma euclideana del estado tensional.

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
El análisis multiobjetivo se llevó a cabo mediante una combinación lineal de las funciones f1 y
f2, a través de una función de interpolación ponderada según los pesos wi de la Ec. (1) (Mroginski et
al. 2008), mientras que la función f3 es empleada para realizar una comparación entre el resultado
obtenido con la optimización multiobjetivo con una función de significado físico equivalente.

 = ∑   (1)

Selección

El proceso de selección es del tipo Simple Roulette, mediante el cual se eligen los individuos
en función de las probabilidades de cada uno utilizando tiros aleatorios. Las probabilidades son
calculadas mediante una función de escalado que disminuye el inconveniente de saturación de la
población con los individuos mejor adaptados (Belegundu and Chandrupatla 1999; Beneyto et. al
2012).

Cruzamiento

En este módulo del algoritmo se implementó un procedimiento mixto de cruzamiento,


intercalando procedimientos de cruzamiento diferentes. Para generaciones impares se utilizó el tipo de
cruzamiento denominado Smart Crossover dado que la combinación entre las variables no es aleatoria
sino que contiene un significado físico (Ej.: Se combinan variables del cordón superior entre sí, sin
incluir el cordón inferior o las diagonales), mientras que en generaciones pares se emplea la técnica de
cruzamiento Múltiple Crossover que genera un vector aleatorio de dimensión numvars con las
posiciones de cruzamiento.

Renovación

Con la finalidad de evitar que el AG quede atrapado en óptimos locales se emplea una técnica
de renovación de un porcentaje de la población. Este porcentaje debe ser pequeño para evitar que el
AG se transforme en un algoritmo de búsqueda aleatoria. Esto permite aumentar el campo de
búsqueda del algoritmo y descartar los individuos menos adaptados del proceso evolutivo. Asimismo,
el paso adicional de mutación no es requerido.

Análisis de resultados

En esta sección se presentan las soluciones obtenidas con el AG propuesto en este trabajo. Las
variables de control adoptadas son las siguientes: numvars = 24, PopSize = 50, numgen = 120, porpas
= 70 y Nelit = 2 %. En primer lugar se analizan dos problemas cuya solución es cerrada y conocida, lo
cual permite evaluar la velocidad de convergencia y el margen de error que posee el AG utilizado.

El primer problema analizado consiste en minimizar el peso total de la estructura. Si no se


introduce otra restricción está claro que el resultado buscado se trata de un individuo cuyas variables
adquieran su valor inferior, dmin. En este caso, a partir del análisis de sensibilidad explicado
anteriormente se observan tres grupos de variables (ngrup = 3), ver Tabla 1. El error obtenido respecto
de la solución exacta es del 3 %.

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
Tabla1: Grupos de variables con mayor sensibilidad

Función Grupo Nº 1 Grupo Nº 2 Grupo Nº 3 Grupo Nº 4


Peso 1, 2, 3, 4, 12, 13, 14, 15, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 20, 21, 22
16, 17, 18, 19, 23, 24
Descenso 7, 8, 9 5, 6, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 21 1, 2, 3, 4, 20,
18, 19 22, 23, 25
Tensión 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 12, 13, 14, 15, 16, 1, 2, 3, 4, 20, 22,
17, 18, 19, 21 23, 24

En segundo lugar se estudio la solución óptima que minimice el descenso en la sección media
de la estructura.
Al igual que en caso anterior, este problema tiene solución exacta cuando todos las variables
que forman el individuo adquieren su valor máximo, dmax. En este caso, el análisis de sensibilidad
permitió distinguir cuatro grupos de variables cuya influencia es significativa en la función objetivo
(ver Tabla 1). El error obtenido respecto de la solución exacta es del 1 %.
El tercer ejemplo consiste en minimizar la norma euclideana de la tensión de las barras de la
estructura.
A diferencia de las anteriores, esta solución no se obtiene por simple inspección y se espera
que resulte una solución intermedia entre las anteriores.
Finalmente se llevo a cabo el análisis multiobjetivo combinando las funciones de
minimización de peso y descenso. Se estudiaron los resultados obtenidos con el AG variando las
funciones de ponderación w1 y w2, correspondiente al descenso y peso, respectivamente, de la Ec. 1.
En la Tabla 2 se resumen las soluciones obtenidas con este AG para cada una de las funciones objetivo
adoptadas. Puede observarse claramente en el análisis multiobjetivo como al aumentar w1 la solución
de las variables con mayor sensibilidad tiende a la minimización del descenso. De igual modo, al
incrementar w2 la solución obtenida tiende a la minimización del peso. Mientras que, MO [1-1]2, para
funciones de ponderación w1= w2=1, tiende a la solución intermedia de minimización de la norma del
estado tensional de la estructura (ver Tabla 2 y Fig. 2).

Tabla 2: Soluciones obtenidas con el AG para las diferentes funciones objetivo estudiadas

Función Diámetro de la sección (en cm)


Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Peso 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Descenso 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 3 4 5 5
Tensión 1 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 3 2 2 2 2 2 2 3 3 5 4 1 1
MO[10-1] 1 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 3 1 1 1
MO[5-1] 1 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 1 2 1 1 1
MO[1-1] 1 1 1 1 4 4 5 5 5 4 4 3 3 2 2 2 2 3 3 1 1 1 1 1
MO[1-5] 1 1 1 1 2 2 4 4 4 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1
MO[1-10] 1 1 1 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Figura 2: Soluciones correspondientes al análisis multiobjetivo, a) MO [10-1]; b) MO [1-1]; c) MO [1-10]

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683
REFERENCIAS Bibliográficas

1) BELEGUNDU, A. AND CHANDRUPATLA, T. (1999). Optimization concepts and applications in engineering,prentice


hall,.
2) BENEYTO, P.A; GUTIERREZ, G.J.; MROGINSKI, J.L.; DI RADO, H.A. AND AWRUCH A.M. (2011). Análisis de
estabilidad de taludes mediante técnicas de optimización heurística, mecánica computacional, 30, pp. 2001-2014.
3) BENEYTO, P.A; GUTIERREZ, G.J.; MROGINSKI, J.L.; DI RADO, H.A. AND AWRUCH A.M. (2012). Análisis de la
evolución de superficies de deslizamiento en suelos cohesivos utilizando optimización heurística, mecánica
computacional, 31 , pp.845-856.
4) COELLO, C. AND CRISTIANSEN, A. (2000), multiobjetive optimization of trusses using genetic algorithms, computer
and structures, 78 , pp.647-660.
5) DEB, K. AND GULATI, S. (2001). Design of truss structure for minimun weight using genetic algorithm, finite element
in analysis and design, 37, pp.447-465.
6) HUANG, J. AND WANG, D Z. (2008). Topology optimization design for discrete structures using genetic algorithm,
journal of ship mechanics, 25 (2008), pp.32-38.
7) MROGINSKI, J.L. ; GUTIERREZ, G.J. ; BENEYTO, P.A. AND DI RADO, H.A. (2009). Optimización topológica de
sistemas estructurales bidimensionales discretos mediante algoritmos genéticos, mecánica computacional, 28, pp.2657-
2674.
8) TALASLIOGLU, T. (2009). A new genetic algorithm methodology for design optimization of truss structures:
bipopulation-based genetic algorithm with enhanced interval search, modelling and simulation in engineering, pp.1-28.

French 414 (H3500CHJ) Resistencia – Chaco | Tel: (54-0362) 4432928 | Fax: (54–0362) 4432683

Vous aimerez peut-être aussi