Vous êtes sur la page 1sur 22

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


E.P. INGENIERÍA CIVIL

INFORME 3

PROFESOR
Ing, Fiorella Maira Zapata Antesana

CURSO:
Mecánica de suelos (LABORATORIO)

ALUMNOS
Saul Ruben Santos Carlos
Luis Segundo Valenzuela Robles

Villa Unión, Mayo del 2018


1

Tabla de Figuras
ILUSTRACIÓN 1.RODILLO PATA DE CABRA.............................................................................................................................................................. 5
ILUSTRACIÓN 2.COMPACTADORES CON RUEDAS NEUMATICAS AUTOPROPULSADAS .......................................................................................... 5
ILUSTRACIÓN 3. COMPACTADORES CON RUEDAS NEUMATICAS REMOLCADAS .................................................................................................... 6
ILUSTRACIÓN 4. PLACAS DE CAIDA LIBRE ............................................................................................................................................................... 6
ILUSTRACIÓN 5. PISONES DE EXPLOSION ............................................................................................................................................................... 7
ILUSTRACIÓN 6. PLACAS VIBRATORIAS ................................................................................................................................................................... 7
ILUSTRACIÓN 7. RODILLOS VIBRATORIOS AUTOPROPULSADOS............................................................................................................................. 8
ILUSTRACIÓN 9. AGUA............................................................................................................................................................................................ 8
ILUSTRACIÓN 8. MUESTRA ..................................................................................................................................................................................... 8
ILUSTRACIÓN 10. MARTILLO DE COMPACTACION ................................................................................................................................................. 8
ILUSTRACIÓN 11. MOLDE DE COMPACTACIÓN ..................................................................................................................................................... 8
ILUSTRACIÓN 12. BALANZA.................................................................................................................................................................................... 9
ILUSTRACIÓN 13.REGLA METALICA ........................................................................................................................................................................ 9
ILUSTRACIÓN 14. TARAS ........................................................................................................................................................................................ 9
ILUSTRACIÓN 15. HORNO ...................................................................................................................................................................................... 9
1

1. Índice

1. ÍNDICE ......................................................................................................................................................... 1
2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 2
3. OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 3
4. NORMA ....................................................................................................................................................... 3
5. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................................... 3
5.1. CURVAS PROCTOR Y C.B.R ............................................................................................................................... 3
5.2. MODO DE EJECUCIÓN DEL ENSAYO ................................................................................................................................................. 3
5.2.1. Proctor estándar ................................................................................................................................... 3
5.2.2. Proctor modificado ............................................................................................................................... 4
5.3. CLASIFICACIÓN DE LAS MAQUINAS DE COMPACTACIÓN ................................................................................................................. 4
5.3.1. Por presión estática .............................................................................................................................. 4
5.3.2. Por impacto........................................................................................................................................... 4
5.3.3. Por vibración ......................................................................................................................................... 4
5.4. TIPOS DE MAQUINAS DE COMPACTACIÓN DE SUELOS .................................................................................................................... 5
5.4.1. Rodillos de pata de cabra...................................................................................................................... 5
5.4.2. Compactadores con ruedas neumáticas autopropulsadas ................................................................... 5
5.4.3. Compactadores con ruedas neumáticas remolcadas............................................................................ 6
5.4.4. Maquinas que compactan por impacto ................................................................................................ 6
5.4.5. Placas vibrantes .................................................................................................................................... 7
5.4.6. Rodillos vibratorios autopropulsados ................................................................................................... 8
6. MATERIALES ................................................................................................................................................ 8
7. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ......................................................................................................................... 8
8. PROCEDIMIENTO RECOMENDADO .............................................................................................................. 9
9. METODOLOGÍA DE CÁLCULO ..................................................................................................................... 11
10. MEMORIA DE CÁLCULO ............................................................................................................................. 12
11. PRESENTACIÓN DE DATOS ......................................................................................................................... 17
1. CONTROL DE DENSIDAD ............................................................................................................................ 17
12. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .......................................................................................... 19
13. CONCLUSIONES ......................................................................................................................................... 19
14. RECOMENDACIONES ................................................................................................................................. 19
15. REFERENCIAS ............................................................................................................................................. 19
16. ANEXOS ..................................................................................................................................................... 20
2

2. Introducción

En este ensayo, veremos la resistencia que tiene un suelo que es una muestra alterada,

con el proceso de compactación, y tenemos que hacer una buena compactación de suelo, para

que no ocurran los efectos que le ocurren a un suelo que pueden ser la licuefacción de suelos,

deformaciones o asentamientos. Donde estos ensayos deben de tener una buena energía de

compactación correspondiente.

Luego de estar compactada correctamente nuestra muestra en el molde obtenemos una

muestra donde de aquellas obtenemos el contenido de humedad, para el segundo ensayo

añadimos más agua y lo mezclamos cuidadosamente el suelo, y donde procedemos a

compactarlo en el molde. Donde repetimos más ensayos para obtener valores de densidad

optima con el contenido de humedad y donde graficamos nuestra curva.

Y si lo queremos en la parte ingenieril se puede decir que hay maquinas que son útiles para este

tipo de trabajo de es de compactación donde algunos de ellos son: por compactación estática o

por presión, compactación por impacto, compactación por vibración o compactación por

amasado, donde cada tipo de compactación tiene su tipo de compactación pero van a tener casi

el mismo compactación.
3

3. Objetivos

Determinar el peso volumétrico de un suelo, aplicando una energía estándar de


compactación.

Interpretar los resultados obtenidos.

Conocer el procedimiento de cómo obtener el peso volumétrico de un suelo.

4. Norma

 MTC E115

 MTC E116

 MTC 2000

5. Marco teórico

5.1. Curvas proctor y C.B.R

Según (Arquie, 1978). Las curvas de proctor se puede representan de la siguiente manera
en las abscisas va el contenido de humedad y en las ordenadas el peso específico, y mediante
esto se puede decir que podemos graficar la curva de saturación y las curvas de porcentaje de
aire.

La curva proctor cuando tiene un contenido de humedad que es bajo, es suelos tiene una
tendencia a producirse una cohesión, que son intervenidas por las fuerzas de tensión interraciales
que son debidas por las partículas de agua. (Arquie, 1978).

5.2. Modo de ejecución del ensayo

5.2.1. Proctor estándar:

Se utiliza un molde cilíndrico, donde se puede consistir que la compactación se hace en


tres capas o más, y con la ayuda de un compactador que pesa 5,5 libras se va a ejecutar en
nuestra muestra por compactar, y se deja caer con una altura de 12 pulgadas, y para el que esta
compactando es necesario dar 25 golpes por capa. Donde solo se utilizan muestras menores a 5
mm. (Llano, 1975)
4

5.2.2. Proctor modificado:

Para este tipo de ensayo el molde que vamos a utilizar es más grande que en el proctor
estándar, y en este ensayo se utiliza una altura de caída de 18 pulgadas con un compactador de
10 libras, y se pueden dar 25 golpes por capa. (Llano, 1975)

5.3. Clasificación de las maquinas de compactación:

Hay tres tipos de maquinas de compactación y se puede clasificar según sus principios de
trabajo:

5.3.1. Por presión estática:

Este tipo de compactación trabaja por una elevada presión estática y está sujeto a la
fricción interna de los suelos, y donde a la hora de compactar tiene un efecto limitado de
compactación. Y cuando están compactando sobre terrenos granulares donde su presión normal
aumenta y en el aumento de las fuerzas de fricción interna, donde se puede decir que ocurre un
encastramiento de los gruesos. (Arredondo, 1977)

5.3.2. Por impacto:

Este tipo de compactación se puede decir que trabaja cuando un cuerpo cae o choca
contra la superficie terrestre, donde este choque produce una onda de presión que se prolonga a
mayor profundidad de acción, y donde a su vez alerta a las partículas de energía oscilatoria
donde se produce movimientos en las mismas. (Arredondo, 1977)

5.3.3. Por vibración:

este tipo de compactación se puede decir que trabaja mediante una sucesión rápida de
impactos que se efectúan ante la superficie terrestre, donde se propaga hacia la parte inferior de
la superficie terrestre donde producen movimientos en las ondas de presión oscilatorios,
cancelando la fricción interna del suelo y alcanzando las densidades elevadas. Donde también se
puede decir que esta compactación hace un ordenamiento de los granos más pequeños del suelo
donde rellenan los huecos que hay entre ellos o también se le puede decir que llenan la relación
de vacios que hay en el suelo. (Arredondo, 1977)
5

5.4. Tipos de maquinas de compactación de suelos:

5.4.1. Rodillos de pata de cabra:

Este tipo de maquina hace que el suelo se compacte mediante las patas de cabra que va a
tener dicha maquina, y donde en cada pasada la máquina penetra mas el suelo y cuando mas
pasa sobre el suelo se va compactando. (Arredondo, 1977)

Ilustración 1.Rodillo pata de cabra.

5.4.2. Compactadores con ruedas neumáticas


autopropulsadas:

Es una maquina donde tiene dos ejes, y el peso de dicha maquina puede estar entre 9 y
15 toneladas y con 8 y 13 neumáticos, donde estas maquinas tienen un uso especial para
compactar suelos coherente que tienen granulado fino, arenas y gravas bien graduadas, y este
tipo de maquina son específicos para que puedan cerrar los aglomerados asfalticos. (Arredondo,
1977)

Ilustración 2.Compactadores con ruedas neumaticas


autopropulsadas.
6

5.4.3. Compactadores con ruedas neumáticas


remolcadas:

Esta máquina utiliza un solo eje y tiene menos neumáticos qu en el anterior, y en su peso
se puede decir que trabaja hasta 200 toneladas. Y estas maquinas son apropiadas para suelos
coherente, zahorras, garras, etc. Este tipo de maquina necesita un gran área de trabajo en que va
a compactar. (Arredondo, 1977)

Ilustración 3. Compactadores con ruedas neumaticas


remolcadas.

5.4.4. Maquinas que compactan por impacto:

Existen dos tipos de maquinas de trabajan mediante impacto:

5.4.4.1. Placas de caída libre

Este es un tipo de placa de hierro rectangular y con una superficie lisa, este tipo de placa
se efectúa mediante unos calves que están sosteniendo la placa y a una altura de 1.5 a 2 metros
de altura y se deja caer en caída libre sobre la superficie terrestre, donde esas placas pueden ser
levantadas mediante una excavadora o grúa. (Arredondo, 1977)

Ilustración 4. Placas de caida libre


7

5.4.4.2. Pisones de explosión

Este tipo de maquina se levanta mediante una explosión que ocurre en su motor y se
levanta unos 20 centímetro, cuando cae ejerce una fuerza de compacto contra el suelo y esto
ocurre por el peso que tiene dicha maquina. (Arredondo, 1977)

Ilustración 5. Pisones de explosion.

5.4.5. Placas vibrantes:

En una plancha metálica que esta sobre la superficie terrestre, y esta plancha es
funcionado mediante un motor, donde la placa se levanta y cae verticalmente y esa acción se
repite consecutivamente hasta llegar un está de compactación buena. (Arredondo, 1977)

Ilustración 6. Placas vibratorias.


8

5.4.6. Rodillos vibratorios autopropulsados:

Este tipo de maquina se usa normalmente para suelos granulares bien graduados sobre
todo cuando los tajos son estrechos y no permiten dar vuelta fácilmente a los rodillos
remolcados. (Arredondo, 1977)

Ilustración 7. Rodillos vibratorios autopropulsados.

6. Materiales

Ilustración 9. Muestra. Ilustración 8. Agua

7. Equipos y herramientas

Ilustración 10. Martillo de compactacion.


Ilustración 11. Molde de
compactación.
9

Ilustración 12. Balanza


Ilustración 13.Regla metalica

Ilustración 15. Horno Ilustración 14. Taras

8. Procedimiento recomendado

Antes de realizar el procedimiento, debemos de tener en cuenta la importancia de relleno


a compactar, o el tipo de material del cual se dispone, y utilizaremos las siguientes tablas:

Proctor modificado:

MÉTODO
Descripción
A B C
Diámetro de Molde 4” 4” 6”
Peso del Martillo 44.5 N 44.5 N 44.5 N
Altura de Caída 45.7 cm 45.7 cm 45.7 cm
N° de Golpes/Capa 25 25 56
10

Numero de Capas 5 5 5
Energía de 2,700 KN-m/m3 2,700 KN-m/m3 2,700 KN-m/m3
Compactación
Mat que pasa el Material que pasa el Material que pasa el
Material a Usar
Tamiz N° 4 Tamiz 3/8” Tamiz 3/4”
Ret. Tamiz N° Ret. Tamiz
Ret. Tamiz N°
Uso 4>20% Ret. Tamiz 3/8”>20% Ret.
4≤20%
3/8”≤20% Tamiz 3/4”≤30%

Proctor estándar:

Descripción METODO
A B C

Diámetro de Molde 4” 4” 6”
Peso del Martillo 24.4 N 24.4 N 24.4 N
Altura de Caída 30.5 cm 30.5 cm 30.5 cm
N° de Golpes/Capa 25 25 56
Numero de Capas 3 3 3
Energía de 600 KN-m/m3 600 KN-m/m3 600 KN-m/m3
Compactación
Mat que pasa el Material que pasa el Material que pasa el
Material a Usar
Tamiz N° 4 Tamiz 3/8” Tamiz 3/4”
Ret. Tamiz N° Ret. Tamiz
Ret. Tamiz N°
Uso 4>20% Ret. Tamiz 3/8”>20% Ret.
4≤20%
3/8”≤20% Tamiz 3/4”≤30%

Una vez seleccionado el método de compactación procedemos a preparar el material de


acuerdo a lo indicado, pero para este ensayo utilizaremos el proctor modificado. Y para este
ensayo utilizaremos el método A.

Primero tenemos que pesar nuestra muestra ya tamizada por la malla Nº4 donde es de
12,5 kg de material y a su vez separamos en 5 partes iguales de peso porque haremos 5 ensayos.
11

Segundo utilizaremos la quinta parte de nuestra muestra separada y a esa muestra le


agregamos una cierta cantidad de agua, una vez echado el agua tenemos que amasarlo con el
suelo y tenemos que formar parecido a una masa, una vez terminado este proceso procedemos a
ponerlo en un molde cilíndrico de donde sacaremos el volumen de dicho molde, y en ese molde
ponemos la muestra con el agua y con el martillo damos 25 golpes esto es según el método en
que estamos, en forma de circulo, dándole capas por capas hasta llenar el molde.

Terminado el proceso anterior procedemos a sacar la muestra de dicha compactación,


para nuestra segunda muestra le vamos a agregar más cantidad de agua y repetimos el mismo
procedimiento para los demás ensayos de donde cada ensayo se va a sacar muestras para obtener
el contenido de humedad.

Con nuestras muestras obtenidas lo tenemos que poner al horno para obtener el peso
volumétrico seca y la máxima densidad seca para una humedad óptima.

9. Metodología de cálculo

El cálculo para la obtención de la máxima densidad seca y utilizaremos la siguiente


fórmula:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎


𝛾ℎ =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑔𝑢𝑎


𝑤% = ∗ 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜

𝛾ℎ
𝛾𝑑 =
1 + 𝑤%

Donde:

 γh: Densidad Húmeda.

 γd: Densidad Seca.

 w%: Contenido de Humedad.


12

10. Memoria de cálculo

Para este ensayo usamos el proctor estándar:

Hallando el peso del material:

 Para el ensayo de 4%:

(Peso de Material + molde) – Peso de Molde gr

3555 – 1868,3 = 1686,7

 Para el ensayo de 7%:

(Peso de Material + molde) – Peso de Molde gr

3618,2 – 1868,3 = 1749,9

 Para el ensayo de 10%:

(Peso de Material + molde) – Peso de Molde gr

3896,3– 1868,3 = 2028

 Para el ensayo de 13%:

(Peso de Material + molde) – Peso de Molde gr

3861– 1868,3 = 1992,7

 Para el ensayo de 16%:

(Peso de Material + molde) – Peso de Molde gr

3838,9– 1868,3 = 1970,6

Hallando el Peso Volumétrico Húmedo (Yh – Densidad Húmeda)


13

 Para el ensayo de 4%:

Peso de Material / Peso de Molde gr

1686,7 / 926,693= 1,820128133

 Para el ensayo de 7%:

Peso de Material / Peso de Molde gr

1749,9 / 926,693= 1,888327634

 Para el ensayo de 10%:

Peso de Material / Peso de Molde gr

2028 / 926,693= 2,18842702

 Para el ensayo de 13%:

Peso de Material / Peso de Molde gr

1992,7 / 926,693= 2,150334577

 Para el ensayo de 16%:

Peso de Material / Peso de Molde gr

1970,6 / 926,693= 2,126486334

Hallando el Contenido de humedad

 Hallando el Peso del agua:


14

 Para la tara Nº 60:

(Peso de Tara + Suelo Húmedo) – (Peso de Tara + Suelo seco)

100,13 - 96,35 = 3,778

 Para la tara Nº 68:

(Peso de Tara + Suelo Húmedo) – (Peso de Tara + Suelo seco)

92,68 - 88,88 = 3,8

 Para la tara Nº 31:

(Peso de Tara + Suelo Húmedo) – (Peso de Tara + Suelo seco)

97,47 - 93,58 = 3,89

Así mismo con las demás taras, ya que se realizaron por cada ensayo, tres taras.

 Hallando el Peso del suelo seco:

 Para la tara Nº 60:

(Peso de Tara + Suelo seco) – (Peso de Tara)

96,35 - 21,55 = 74,8

 Para la tara Nº 68:

(Peso de Tara + Suelo seco) – (Peso de Tara)

88,88 - 21,46 = 21,46

 Para la tara Nº 31:

(Peso de Tara + Suelo seco) – (Peso de Tara)

93,58 - 22,26 = 21,46


15

De la misma manera con las siguientes taras, ya que como repetimos, se realizaron tres
taras por cada ensayo.

 Hallando w%:

 Para la tara Nº 60:

(Peso del Agua) / (Peso del suelo seco) * 100

(3,778 / 74,8) *100 = 0,05

 Para la tara Nº 68:

(Peso del Agua) / (Peso del suelo seco) * 100

(3,8 / 67,42) *100 = 0,06

 Para la tara Nº 31:

(Peso del Agua) / (Peso del suelo seco) * 100

(3,89/ 71,32) *100 = 0,05

Así mismo con las demás.

 Hallando el peso volumétrico seco: (Yd – Densidad seca)

 Para la tara Nº 60:

(Peso volumétrico húmedo) / (1 + w%)

1,820128133 / (1 + 0,05) = 1,73

 Para la tara Nº 68:

(Peso volumétrico húmedo) / (1 + w%)


16

1,820128133 / (1 + 0,06) = 1,72

 Para la tara Nº 61:

(Peso volumétrico húmedo) / (1 + w%)

1,820128133 / (1 + 0,05) = 1,73

Nota: Para cada número de ensayos, en este caso 5 ensayos; para cada tara se utiliza su
respectivo peso volumétrico.

 Hallando el promedio de contenido de humedad:

 Para las taras 60, 68, 31.

(0,05 + 0,06 + 0,05) / 3 = 0,0538

El promedio se realizará para las tres taras, por cada ensayo. Con relación de (4, 69, 22);(
7, 10, 18) ; ( A-37, 9, 21) ; (14, A-40, 24).

 Hallando el promedio volumétrico seco:

 (Peso volumétrico seco) / (1+Promedio del contenido de humedad)

1,820128133 / (1 + 0,0538) = 1,7272

Se realizará con el peso volumétrico de cada ensayo, y con el promedio del contenido de
humedad de las 3 taras de cada ensayo.

Luego se procede a graficar la curva con los datos que nos resulten luego de calcular.
17

11. Presentación de datos

1. CONTROL DE DENSIDAD

Ensayo N°1 4% 7% 10% 13% 16%


Peso de Molde (gr) 1868,3 1868,3 1868,3 1868,3 1868,3
Volumen de Molde
(cm3) 926,693 926,693 926,693 926,693 926,693
Peso de Material +
Molde 3555 3618,2 3896,3 3861 3838,9
Peso del Material 1686,7 1749,9 2028 1992,7 1970,6
Peso Volumétrico
Húmedo 1,820128133 1,888327634 2,18842702 2,150334577 2,126486334

Control de la Humedad
Numero te Tara 60 68 31 4 69 22 7 10 18
Peso de Tara 21,55 21,46 22,26 22,29 21,51 21,61 21,56 21,93 22,29
Peso de Tara + Suelo
Húmedo 100,13 92,68 97,47 92,05 96,72 101,96 77,02 75,92 81,65
Peso de Tara + Suelo
Seco 96,35 88,88 93,58 86,43 91,51 95,64 72,34 70,4 75,45
Contenido de
Humedad 0,05 0,06 0,05 0,09 0,07 0,09 0,09 0,11 0,12
Peso del agua 3,778 3,8 3,89 5,62 5,21 6,32 4,68 5,52 6,2
Peso seco 74,8 67,42 71,32 64,14 70 74,03 50,78 48,47 53,16
PESO
VOLUMETRICO
SECO 3,60 3,58 3,58 5,17 5,23 5,18 4,29 4,20 4,19
18

Control de la Humedad
A-37 9 21 14 A-40 24
21,64 22,1 22,03 22,13 21,46 22,09
122,04 130,44 128,98 135,48 115,87 119,55
109,91 116,78 115,87 121,98 104,28 106,98
0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,15
12,13 13,66 13,11 13,5 11,59 12,57
88,27 94,68 93,84 99,85 82,82 84,89

10,66 10,60 10,64 11,89 11,84 11,76

Hallando porcentajes resultantes


Contenido de Humedad 0,0538 0,0825 0,1076 0,1405 0,14107
Peso Volumétrico Seco 1,7272 1,7451 1,9761 1,8855 1,86363
19

12. Análisis e interpretación de resultados

Nuestros resultados, nos dice que nuestro material contiene más material fino que
grueso, porque al ser compactada se reduce la relación de vacíos que puede contener dicho
suelo, según la norma C.020, el material que utilizamos es más arena que grava, y según las
normas nos dice cómo podemos estabilizar este tipo de suelo, y para esto tenemos que hacer
llegar a la curva de compactación óptima.

Y con los resultados de nuestra curva se puede decir que es muy difícil de compactar y
estar junto con el agua y se le puede definir como suelo arcilloso.

13. Conclusiones

Pudimos obtener los resultados de los pesos secos volumétricos, y su humedad optima de
un suelo.

En nuestra curva de compactación podemos obtener la densidad máxima de dicho suelo.

Por lo tanto, en este ensayo podemos ver que nuestros resultados son óptimos y
elaborados de forma correcta en poder hallarlos de manera adecuada.

14. Recomendaciones

Tener limpio el recipiente donde vamos a trabajar para que no ocurra ningún aumento o
disminución de dicha muestra.

Cuando estemos compactando la muestra con el martillo siempre que tenemos que trazar
una ruta que valla en círculos y de forma ordena para que tenga una buena compactación, y si no
se hace este proceso bien nuestra compactación va hacer mala.

Realizar por lo menos 5 ensayos para que nuestra curva salga bien y nos pueda decir
nuestra densidad óptima.

15. Referencias

Arquie, G. (1978). Compactacion en carreteras y aeropuertos. Barcelona: Editores tecnicos


asociados.
Arredondo, F. (1977). Compactacion de terrenos. Barcelona: Editores tecnicos y asociados.
Llano, J. J. (1975). Mecanica de suelos. Barcelona: Editores tecnicos asociados.
20

16. Anexos

Vous aimerez peut-être aussi