Vous êtes sur la page 1sur 12

DOSSIER

ENTRE LA DESIGUALDAD, LA FRAGMENTACIÓN


y las trayectorias educativas diversificadas.

Claudia Bracchi*
Universidad Nacional de La Plata | Argentina.

A
ctualmente es sabido que las nuevas cambios, a partir de la incorporación de nue-
identidades y prácticas estudiantiles in- vos colectivos estudiantiles que, en muchos
terpelan a la docencia universitaria en casos, representan la primera generación fa-
el marco de los procesos de ampliación en el miliar que ingresa a la educación universitaria
acceso de los y las jóvenes a los estudios supe- y por lo tanto se hace necesario desplegar las
riores. Por ello es preciso preguntarnos quié- mejores propuestas de enseñanza que posi- PALABRAS CLAVE
nes son los estudiantes que habitan las aulas biliten que todos los y las estudiantes apren-
Ingreso - Trayectorias
universitarias, cuáles son sus intereses, sus dan y se apropien del conocimiento. educativas - Oficio de
trayectorias educativas y experiencias de vida. En este marco, el diálogo sistemático, perma- estudiante universitario -
Este trabajo se propone abordar estas pre- nente y siempre abierto entre el nivel secunda- Subjetividades.
guntas sabiendo que no se desarrollarán res- rio y las universidades se torna imprescindible.
puestas cerradas ni acabadas, sino se propon- En los apartados que siguen se analizará el
drá el análisis de algunas de estas temáticas, ingreso a los estudios superiores, la cons-
nodales para la educación superior. trucción del oficio de estudiante universi-
Preguntarnos además sobre la enseñanza en tario y la cuestión del acceso a las culturas
el marco de las prácticas docentes adquie- académicas en la universidad ya que estos
re especial relevancia en tiempos donde las temas se convierten en claves para analizar,
instituciones son atravesadas por diferentes discutir y tomar posición.

TRAYECTORIAS UNIVERSITARIAS | VOLUMEN 2 | N° 3 | 2016 | ISSN 2469-0090


http://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias
Recibido: noviembre 2016 03
DOSSIER

ALGUNAS PREMISAS INICIALES

Se propone señalar como punto de partida procesos que conforman dicha realidad social.
algunas premisas generales para explicitar la En ese marco se entiende a la educación
posición que se toma y el enfoque en el cual como derecho social y al conocimiento como
se sustenta este trabajo. Cuando se analiza el bien público y se promueve un acceso de-
campo educativo se lo hace en el marco del mocrático a la universidad. El ingreso a los
paradigma crítico1 que entiende al conflicto estudios superiores, tuvo diversos objetivos
como parte constitutiva de lo social y educa- según los distintos momentos que atravesó
tivo2 y concibe la realidad social como inter- la universidad argentina, encarados bajo di-
pretable y transformable, oponiéndose a otros ferentes enfoques. Dicho ingreso a los estu-
posicionamientos teóricos que parten de en- dios superiores representa, asimismo, uno de
tender la realidad como algo natural, dado, los fines de formación de la educación secun-
acabado, sólo pasible de ser aprehendida, des- daria expresados en las Leyes Nacional y Pro-
cripta, objetivada y transmitida. Estudiar dicho vincial de Educación e implica además que
campo implica entonces, reconocer diferentes ambas instituciones, la escuela secundaria y
posiciones que se fundamentan en distintos la Universidad, profundicen las articulacio-
marcos teóricos. El conocimiento de los mis- nes existentes de manera de generar mejores
mos es clave ya que no podemos quedarnos condiciones en el tránsito de los estudiantes
sólo en el mero reconocimiento de posicio- por el sistema educativo.
nes teóricas, sino que es necesario lograr leer El acceso y permanencia de los estudiantes
cómo estas tendencias subyacen y sostienen en la carrera elegida es un tema complejo que
determinadas prácticas educativas. Su sistema- requiere ante todo, la decisión institucional de
tización y análisis, posibilitará comprender la incluir esta temática tanto en la agenda política
importancia de la dimensión educativa en los como en la agenda académica de la institución.

04
1. LOS PROCESOS DE CONFIGURACIÓN nes con una exterioridad distinta. (...) Por el
DE LAS SUBJETIVIDADES CONTEMPO- contrario, llamo “táctica” a un cálculo que no
RÁNEAS Y LAS TRAYECTORIAS ESTU- puede contar con un lugar propio, ni por tan-
DIANTILES UNIVERSITARIAS to con una frontera que distinga al otro como
una totalidad visible. La táctica no tiene más
En los estudios referidos al ingreso universita- lugar que el del otro.» (De Certeau, 1996). La
rio encontramos posiciones que entienden el posibilidad de que un estudiante universi-
acceso a la educación en el marco de la “igual- tario novel pueda comenzar a desarrollar
dad de oportunidades” y por ende, sostienen estrategias dentro del campo, dependerá
que los recorridos educativos escolares res- entonces de que haya podido construir un
ponden a capacidades, expectativas, motiva- lugar propio. Mientras tanto, tendrá que va-
ciones, cualidades u orientaciones individua- lerse de “tácticas”, donde el peso de su capi-
les. Dentro de esta visión, el sistema educativo tal cultural será definitorio.
en general y el nivel universitario en particular, Una nota a señalar es que si bien la literatura
se define como un tribunal neutral que consa- educativa indica que los estudiantes recorren
gra logros y esfuerzos y sanciona debilidades una experiencia educativa común, es necesa-
y limitaciones, ignorando el papel que juegan rio explicitar que la experiencia escolar de los
las condiciones socioeconómicas y culturales estudiantes es diversa y adquiere caracterís-
a la hora de definir dichas trayectorias. ticas particulares.
Para analizar y comprender las trayectorias En este caso, más El ingreso de los estudiantes
sociales y educativas de los sujetos, es ne- que hablar de ex-
a una carrera universitaria im-
cesario considerar las posiciones que los periencia escolar
mismos ocupan en el espacio social y que se de los estudiantes plica un cambio que no es so-
dan en el campo de las relaciones de poder se considera más lamente en términos institu-
entre los grupos sociales, por lo que al estu- pertinente señalar cionales o curriculares sino se
diar los recorridos sociales o educativos de que estamos en
los estudiantes es necesario ponerlos en diá- presencia de dis-
ponen en juego los esquemas
logo con el contexto sociohistórico, cultural tintas experiencias de percepción, de apreciación,
e institucional en el que estos se desarrollan educativas las cua- valoración y de acción (habi-
(Bracchi y Gabbai, 2009: 55). les no son lineales, tus) que harán posible diver-
El ingreso de los estudiantes a una carrera ni homogéneas, ni
universitaria implica un cambio que no es predecibles sino sas toma de decisiones contri-
solamente en términos institucionales o cu- caracterizadas por buyendo a conformar el oficio
rriculares sino se ponen en juego los esque- la diversidad y he- de estudiante universitario.
mas de percepción, de apreciación, valora- terogeneidad y, por
ción y de acción (habitus)3 que harán posible tanto, es más propicio hablar de experiencias
diversas toma de decisiones contribuyendo a educativas en plural (Bracchi, Gabbai, 2009).
conformar el oficio de estudiante universitario. Por tanto, no existe una única condición estu-
Dicho oficio se conforma apropiándose de diantil de los universitarios. No se puede de-
las reglas del juego propias de la institución cir que hay una práctica universitaria homo-
y para ello deberá utilizar todo su capital eco- génea. La supuesta identidad estudiantil está
nómico, cultural y simbólico. En este marco fragmentada por las condiciones materiales y
cobran importancia las estrategias que los es- simbólicas de los mismos.
tudiantes estén en condiciones de elaborar y A partir de esta primera aproximación al
desarrollar. En este sentido las definiciones de tema, se consideró necesario recurrir a uno de
De Certeau contribuyen en el análisis cuando los primeros trabajos de reflexión sistemática
define estrategia: «Llamo “estrategia” al cál- que quien escribe realizó sobre estos temas
culo de relaciones de fuerzas que se vuelve en el marco de la tesis de maestría (Bracchi,
posible a partir del momento en que un suje- 2005). Allí el objetivo del estudio fue indagar
to de voluntad y de poder es susceptible de la articulación escuela secundaria - universi-
aislarse de un “ambiente”. dad y en esa articulación lo que significaba
La estrategia postula un lugar susceptible de el ingreso a los estudios superiores. La inves-
circunscribirse como un lugar propio y luego tigación avanzó sobre el análisis del ingreso
servir de base a un manejo de sus relacio- a los estudios universitarios de estudiantes 05
egresados de tres escuelas secundarias de la pone como una hipótesis indispensable para
ciudad de La Plata. Allí se señalaba que: rendir cuenta de las desigualdades de las ex-
“Los estudiantes con sus carac- periencias escolares. Este capital puede exis-
terísticas personales y familiares tir bajo tres formas: en estado incorporado:
y la institución con las reglas de bajo la forma de disposiciones durables (ha-
juego propias y cuidadosamente bitus) relacionadas con determinado tipo de
elaboradas. En ese interjuego se conocimientos, ideas, valores, etc; en estado
va constituyendo la identidad de objetivado: bajo la forma de bienes cultura-
alumnos universitarios propios les, cuadros, libros, instrumentos, etc.; y en
de cada institución, de cada dis- estado institucionalizado: que constituye una
ciplina. Dicha identidad además forma de objetivación, como lo son los dife-
se vinculará con sus avances y rentes títulos escolares (Bourdieu, 1979). To-
permanencias en la carrera em- mando lo especificado en el párrafo anterior
prendida o en su defecto con su se establece la vinculación con el concepto
contracara, el abandono de los de trayectoria, ya que la misma se va constru-
estudios” (Bracchi, C. 2005) yendo a partir de lo que el agente adquiere
y acumula, todo aquel capital –económico,
Identidad, institución, escuela de proceden- cultural, social y simbólico- que le permitirá
cia y clima educativo familiar resultaron ser desarrollarse en los diferentes campos.
variables fundamentales a la hora de estudiar Así fue necesario retomar la conceptualización
el ingreso a la vida universitaria de un grupo de campo y la dinámica que en ellos se da, ya
de estudiantes. El problema de investigación que es importante destacar el concepto de es-
se refirió al proceso de acceso y permanencia trategias que se ponen en juego en el campo.
de los estudiantes en el sistema de educación El agente a partir de su trayectoria y las adqui-
superior, en este caso la universidad, centran- siciones y acumulaciones efectuadas, se en-
do especial atención en los condicionantes contrará o no preparado para elaborar estrate-
de ingreso y permanencia en la misma. gias que le permitan entrar a un determinado
Para analizar dichas vinculaciones se realizó campo específico y además permanecer en él.
este estudio sobre las trayectorias consideran- La perspectiva sostenida en la tesis no conci-
do principalmente los itinerarios anteriores de be a la trayectoria como responsabilidad de
los estudiantes y su ingreso a la universidad. cada sujeto. Precisamente los conceptos de
Para ello conocer el origen socioeconómico, capital cultural como el de estrategia, permi-
educativo y cultural de los estudiantes ade- ten comprender los condicionantes a partir
más de sus trayectorias educativas anteriores de la posición social, lugar dentro del espa-
fueron ejes centrales en los análisis. cio social que indica las cercanías y distancias
En ese trabajo se definió a los recorridos de con otros. No se sostiene, por tanto, que la
los estudiantes en el marco de lo que se de- forma en que cada uno de estos recorridos
nominó “trayectorias escolares” tomando se vaya construyendo es a partir de las de-
como referentes teóricos a Dubet y Martuc- cisiones individuales de cada estudiante, so-
celli (1998) cuando se refieren a las trayec- bre todo cuando es necesario pensar en las
torias como “todos aquellos condicionantes trayectorias discontinuas, con avances, retro-
(experiencias, saberes, etc.) que inciden en cesos, momentos de abandono en el sistema
el trayecto de los sujetos por las institucio- educativo, idas y vueltas.
nes educativas”. Tomando esta definición Cuando se definió la metodología y se anali-
se avanzó en comprender los modos de ser zaron los indicadores para el análisis se consi-
estudiante universitario, qué significaba ser deraron dos aspectos fundamentales: Por un
estudiante sobre todo en el primer año de la lado, la dimensión vinculada a aquellos condi-
carrera elegida es decir, durante las primeras cionantes objetivos o materiales: indicadores
interacciones entre los estudiantes y la insti- socioeconómicos y culturales y las trayecto-
tución universitaria. rias educativas. Por otro lado, una dimensión
Recurriendo a una de las categorías teóricas simbólico-subjetiva: significaciones sociales,
de Pierre Bourdieu como es la de capital cul- en tanto formas de pensar y de identificarse
tural se encontró que el mismo se encuentra que tiene un grupo; como así también los sig-
06 ligado a conocimientos, ciencia, arte y se im- nificados que los alumnos le atribuyen a “los
modos de ser estudiante universitario”. emprendidos, los retrocesos, en algunos ca-
Este estudio hizo hincapié en el análisis de sos los abandonos y en otros, los cambios de
las trayectorias escolares como forma de co- escuelas realizados, entre varias situaciones
nocer los recorridos que los estudiantes rea- posibles (Bracchi y Gabbai, 2009).
lizan por el sistema educativo, aquí el inter-
2. LOS INICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL
juego sujeto-institución adquirió relevancia.
OFICIO. ¿QUIÉNES SON LOS QUE RECIÉN
A partir de este trabajo se inició una línea de LLEGAN A LA UNIVERSIDAD? CONDICIÓN
investigación sobre la categoría de “trayec- JUVENIL Y CONDICIÓN ESTUDIANTIL
torias escolares” y que, con el tiempo, se fue
profundizando y modificando, hasta llegar a Pensar a los jóvenes desde una perspectiva
la noción de “trayectorias educativas”. crítica, que vaya más allá de nombrarlos como
alumnos (categoría que tiende a homogenei-
¿TRAYECTORIAS ESCOLARES O TRA- zar) implica asumir sus heterogeneidades y
YECTORIAS EDUCATIVAS? ALGUNAS
desigualdades, es decir, requiere abordarlos
PRECISIONES CONCEPTUALES
desde las transiciones y condiciones que ha-
¿Por qué optamos por llamar a los recorri- cen viable el desarrollo de las subjetividades
dos que realizan los estudiantes trayectorias juveniles. La literatura académica argentina
“educativas” y no “escolares”? A la hora de y latinoamericana viene insistiendo sobre la
hablar de la heterogeneidad de experiencias necesidad de desnaturalizar la categoría de
vitales de los estudiantes y por tanto diversas joven y conceptualizarla en términos socio-
experiencias educativas, se asume que estamos culturales (Gabbai, 2013).
ante experiencias educativas en plural según Estas posiciones cuestionan aquellos posi-
los contextos de producción. cionamientos ideológicos que promueven
“Trayectorias escolares” supone pensar y so- una visión unificadora de los jóvenes, como
bre todo reconocer los diferentes caminos, si existiese una “única manera de ser joven”.
recorridos y formas de atravesar cualquier De hecho, varios de los análisis desarrollados
institución dentro de la educación formal que (Braslavsky, 1986; Urresti, 1996, 2000; Margu-
tienen los estudiantes. Con esta conceptuali- lis, 2000; Reguillo, 2000; Miranda, 2007; Pérez
zación solo se estaría pensando en “los que Islas, 2000; Chá-
están dentro” es decir, los jóvenes estudian- vez, 2005; Kaplan, La perspectiva de las “trayec-
tes que atraviesan únicamente sus procesos 2009; Tenti Fan- torias educativas” permite
formativos dentro del sistema educativo, no fani, 2008; entre
dejando ver para el análisis otras experiencias otros) interpelan a considerar y reconocer todos
que también son formativas y conforman su aquellos posicio- aquellos ámbitos formativos
trayectoria social general. La perspectiva de namientos ideo- por los cuales se van confor-
las “trayectorias educativas” permite conside- lógicos que pro-
rar y reconocer todos aquellos ámbitos for- mueven una visión
mando las biografías y los re-
mativos por los cuales se van conformando única y unificadora corridos de los estudiantes (...)
las biografías y los recorridos de los estudian- de los jóvenes – y
tes (el primer trabajo, variadas experiencias por ende de los estudiantes- sosteniendo la
laborales, actividades y participación política, necesidad de pensar a las juventudes en plu-
permanencia en instituciones educativas no ral. Reguillo Cruz sostiene que: “Los jóvenes
formales, entre otras). Estas trayectorias edu- no constituyen una categoría homogénea,
cativas hacen referencia al conjunto de todos no comparten los modos de inserción en la
aquellos condicionantes (experiencias, sabe- estructura social, lo que implica una cuestión
res, etc.) que inciden en el recorrido de los su- de fondo: sus esquemas de representación
jetos por las instituciones. configuran campos diferenciados y desigua-
Para analizar y comprender tales recorridos les” (Reguillo, 2009:9).
es necesario en primer lugar reconocer- A partir de ello, se rescata el concepto de
los, luego centrar la mirada en ese mosaico “condición juvenil” (Reguillo, 2008) ya que
complejo que el sujeto va configurando a nos resguarda de la tendencia a nombrar a
medida que avanza en el recorrido escolar. los jóvenes como si fueran una esencia, un
Estudiarlo, implica referirse a los avances, a grupo homogéneo. Problematizar la hetero-
las elecciones realizadas en los itinerarios geneidad y asumirla implica sostener que hay 07
un contexto social que atraviesa las biografías estudiantil un actor protagónico del ciclo que
juveniles, es afirmar la necesidad de analizar comenzó la Reforma de 1918 y culminó en la
aquellas situaciones de despliegue de la sub- década de 1970. Sin embargo, el escenario de
jetividad. Dice la antropóloga mexicana Ros- fines de siglo XX estaba marcado por la crisis
sana Reguillo Cruz, reconocida especialista de representación política, la transformación
en el campo de los estudios sobre juventud: global de la educación superior y el desfinan-
ciamiento de la universidad, así como tam-
(…) La condición juvenil es el con-
bién por cierta metamorfosis del movimiento
junto multidimensional de formas
estudiantil” (Carli, 2012, p. 13).
particulares diferenciadas y cultu-
El oficio de estudiante, como categoría de
ralmente acordadas que otorgan,
análisis, lo definimos como los modos (estra-
definen, marcan, establecen lími-
tegias, resistencias, formas de relacionarse
tes y parámetros a la experiencia
con el saber, modos de sociabilidad, la par-
subjetiva y social de los jóvenes.
ticipación estudiantil) por los cuales se va
(…) La condición juvenil refiere a
aprendiendo a ser estudiante universitario.
posiciones. (…) No es lo mismo
También es importante señalar algunas notas
ser un joven de clase social vul-
sobre aspectos pedagógicos que se consi-
nerada o formando parte de un
dera necesario tener en cuenta y se vinculan
colectivo punk, que floggers (…).
con el modo en que miramos al estudiantado.
No es lo mismo el joven en la es-
En trabajos anteriores sobre esta temática,
cuela que el joven en la calle (…).
(Bracchi y Marano, 2010), se explicitó al ingre-
(Reguillo Cruz, 2008)
so a la universidad como pasaje, como trán-
Resulta interesante vincular la categoría de sito en la trayectoria de los estudiantes y no
condición juvenil con la de condición estudian- como un corte o hiato. En esta línea, se adhi-
til desarrollada por Bourdieu (1964) quien rió a perspectivas como la de Alain Couloun
sostiene que esta última no es homogénea quien señala distintas etapas respecto del pa-
sino que hay una diferencia esencial de con- saje del secundario a la Universidad:
dición social entre los estudiantes:
(…) en la configuración de la 1. El tiempo de extrañamiento, en el cual el
condición estudiantil (índole, na- alumno entra a un universo institucional des-
turaleza o calidad de una cosa, conocido.
base fundamental, posición so- 2. El tiempo del aprendizaje, en el cual el alum-
cial), intervienen diversos facto- no se adapta progresivamente a las nuevas
res como las trayectorias educati- reglas institucionales.
vas anteriores, el clima educativo 3. El tiempo de afiliación en el que el estudian-
familiar, el capital lingüístico, es te adquiere dominio de las nuevas reglas.
decir, las condiciones materiales Aprender las nuevas reglas supone aprender
y simbólicas. (…) No existe una un nuevo manejo del tiempo, de la autono-
única condición estudiantil, es mía, de las condiciones que estimulan al suje-
decir que no hay una práctica to a fabricar sus propias prácticas.
(…) homogénea, sino que la su-
puesta identidad estudiantil está Distintas investigaciones señalaron que no
seriamente fragmentada por las existe una única condición estudiantil y es
condiciones materiales y disposi- en el interjuego sujeto - institución donde
ciones culturales de los estudian- el estudiante va incorporando las reglas de
tes (…). (Bracchi, 2005, p. 67). juego del ámbito universitario y así iniciar
el trabajo de construcción del oficio de es-
tudiante, oficio que se construye a partir de
3. EL OFICIO DEL ESTUDIANTE UNIVER-
articular las actividades de formación y par-
SITARIO
ticipación en la vida universitaria (Bracchi,
Sandra Carli señala que en los estudios sobre C. 2004). Dicho oficio requiere además, in-
la universidad en nuestro país los estudiantes corporar las nuevas lógicas institucionales,
universitarios “han sido centralmente consi- otro tiempo escolar, el trabajo pedagógico,
derados desde la perspectiva del movimiento nuevas formas de vincularse con el aprendi- 08
zaje y específicamente con el conocimiento. referido al ingreso, año en el que comienza
un intercambio entre la Secretaria Académi-
Aprender las reglas del juego y construir ca de la Universidad y las Secretarías Acadé-
el oficio de estudiante universitario en ese micas de algunas Facultades iniciándose así
tiempo de pasaje -como mencionábamos un proceso de construcción de una política
más arriba-, es una tarea que se inicia en el de ingreso a partir de la realización de jor-
mismo momento que el estudiante se ins- nadas anuales, proyectos de investigación y
cribe en la Facultad y comienza así a tran- el financiamiento específico a los distintos
sitar su itinerario educativo donde nuevas dispositivos implementados que variaron
experiencias de aprendizaje, de vincula- en un abanico de opciones y formas, desde
ción con los docentes, con los pares y con el carácter introductorio hasta la restricción
la propia institución comienzan a darse. (Bracchi, Sannuto y Mendy, 2004).
Para pensar sobre estos modos para atravesar
La necesidad de la universidad y apropiarse de ella, se hace
(...) no existe una única con- generar las con- preciso mencionar algunos procesos ocurri-
dición estudiantil y es en el diciones para el dos en la educación superior en el pasado
interjuego sujeto - institución aprendizaje, orga- reciente. Entre algunos de ellos se menciona
nizarse en térmi- una expansión de la matrícula. Varios autores
donde el estudiante va incor- nos de tiempos y afirman que se ha producido el pasaje de la
porando las reglas de juego espacios por reco- universidad de élite a la de masas: actualmen-
del ámbito universitario (...) rrer, tomar decisio- te están asistiendo a las aulas universitarias
nes con respecto estudiantes que son la primera generación
a la organización de los tiempo de estudio y familiar en asistir a este nivel del sistema edu-
tiempo libre, de combinar en algunos casos, cativo. Esto implica una mayor demanda en el
estudio y trabajo, la decisión de establecer acceso y la permanencia por parte de aque-
prioridades en el cursado de las asignaturas, llos sectores tradicionalmente marginados en
de cursar tanto las clases teóricas como los tra- este nivel del sistema educativo. Si bien estas
bajos prácticos, entre otras decisiones sociales cuestiones merecen un tratamiento especial,
y culturales estrechamente vinculadas a las sólo pretendemos destacar la heterogenei-
educativas, ponen en juego, en el estudiante, dad existente en este grupo que llamamos
una tensión a la que, en muchos casos, no ha- “estudiantes universitarios”.
bía tenido acceso en el nivel educativo ante- Diferentes historias familiares y recorridos
rior (Bracchi y Marano, 2010). por los niveles del sistema educativo, diver-
Estas cuestiones adquieren además una di- sas expectativas familiares e individuales y
mensión particular cuando la experiencia es- condiciones de vida hacen que el trayecto
tudiantil universitaria se enmarca en los pro- por la universidad sea distinto y particular
cesos contemporáneos de reconfiguración los para cada uno. Al respecto de los estudian-
modos de producir, circular, transmitir y apro- tes universitarios de la UNLP, Varela, Atairo y
piarse del conocimiento y con ello, las expe- Duarte (2012) tras una encuesta realizada so-
riencias con ese conocimiento que tienen los bre 1.659 estudiantes de dicha universidad,
estudiantes. Esto llevará a pensar acerca de las señalan que el 78% tiene menos de 24 años.
prácticas de lectura y escritura de textos aca- Por tanto podríamos decir que se trata de un
démicos que resultan ser dos aspectos centra- público joven. Esto nos lleva directamente
les para reflexionar sobre la tarea docente en a señalar algunas características en relación
las aulas universitarias y los modos en que se con este grupo social en relación a los modos
les enseña a los estudiantes a incorporar, a tra- en que actualmente se están desplegando
vés de la lectura y la escritura, una cultura aca- sus trayectorias vitales y educativas.
démica propia de la vida universitaria.
LA CUESTIÓN DEL INGRESO: ENTRE EL
En la Universidad Nacional de La Plata, las
ESFUERZO INDIVIDUAL Y LAS CONDICIO-
formas que adquiere el ingreso universita-
NES DE POSIBILIDAD
rio varían según cada unidad académica, en
orden a lo que estipula la normativa vigen- Una de las problemáticas actuales que en-
te. Desde el año 1993, las autoridades de la frentan muchas universidades tiene que ver
09 UNLP comienzan a sistematizar el trabajo con las políticas y las acciones institucionales
destinadas al acompañamiento del ingreso4. nivel de formación se encuentra vinculado
Las instituciones universitarias se encuen- con el origen socioeducativo del estudiante,
tran desde hace varios años con una doble así como también el capital cultural y social
tendencia: una masificación del nivel en co- que cada uno porte, con las posibilidades y
existencia con altas tasas de abandono estu- oportunidades que cada estudiante ha teni-
diantil. Por un lado, es visible el aumento en do y con las estrategias que se desplieguen a
las tasas de ingreso universitario a partir de partir de condicionantes socioculturales.
los procesos de democratización del nivel Como se señalaba más arriba, culpabilizar a
secundario, donde grupos históricamente ex- los estudiantes sobre sus fracasos es lo mis-
cluidos hoy están accediendo a la educación mo que decir que “no les da la cabeza para el
superior. Pero al mismo tiempo se produce estudio” o que “deberían probar otra carrera
un proceso de desgranamiento en los prime- u otra facultad” o que “aún no están prepa-
ros años, como señala Ana María Ezcurra, es- rados para el nivel universitario”, entre otras
pecialista en el tema: “La masificación es una representaciones sociales que sostienen
tendencia estructural ya muy comprobada y muchos docentes. Tales imágenes impactan
reconocida, se da desde hace aproximada- luego en los modos que vemos a los estu-
mente 40 años en forma intensa y continua, diantes universitarios. No tendrán iguales
y se estima que va trayectorias un grupo de estudiantes que
Las instituciones universita- a persistir. Esta ma- han tenido acceso diferencial a determina-
sificación implica dos bienes materiales y simbólicos (libros,
rias se encuentran desde hace procesos de inclu- títulos escolares, inversión familiar en los es-
varios años con una doble ten- sión social, de in- tudios formales y no formales) que aquellos
dencia: una masificación del greso de sectores que han tenido que atravesar y sortear más
nivel en coexistencia con altas sociales antes ex- de un obstáculo y dificultades diversas para
cluidos, de franjas poder continuar su proceso de formación.
tasas de abandono estudiantil. desfavorecidas en Por eso, como docentes universitarios se
la distribución del tiene la tarea ética, política y pedagógica
capital económico y cultural (…)”. Sin embar- de planificar en cada clase el acceso a las
go agrega que “este ciclo extraordinario de mejores herramientas para la apropia-
masificación se asocia con tasas de deserción ción del saber (desde las guías de lectura,
muy altas, incluso en países del capitalismo la presentación de conceptos básicos, en
central. De hecho, Estados Unidos es el país no dar nada por supuesto o por obvio, en
con mayor deserción en educación superior.” prestar atención a los diferentes ritmos de
(Entrevista, Página 12-30 de abril de 2012). estudio, etc.) es decir que es central más
Hay una idea de antaño pero muy difundida allá de la transmisión de los contenidos de
hasta nuestros días con respecto al fracaso o al cada cátedra, la alfabetización académica,
éxito en el desempeño académico. La misma cuestión necesaria para vida universitaria.
apunta a que individualmente, cada estudian- No es por tanto, la predisposición natural al
te es el único responsable por sus trayectorias estudio –o su ausencia- la razón por el éxito
de formación y que el logro en los estudios o el fracaso de los que ingresan en las univer-
dependerá de las capacidades intelectuales sidades, sino que son otras las variables que
que cada uno tenga. Esta es la idea de la me- se ponen en juego a la hora definir este bi-
ritocracia desde la cual se esgrimen premisas nomio. Una de estas variables es por ejemplo,
como: “llega más lejos solo aquel que se es- el modo en que los estudiantes enfrentan el
fuerza y que ha hecho los méritos suficientes”. primer contacto con la universidad: una ins-
Si bien se funda como principio moderno en la titución nueva para todos pero más o menos
“igualdad de oportunidades” (todos tienen las familiar para algunos. Nuevos lugares, nuevos
mismas posibilidades de entrar) solo nombra modos de moverse, otros hábitos de estudio,
a aquellos que llegan más lejos, en este caso, de vincularse con el conocimiento, otros vín-
más niveles educativos o logros escolares. culos con los profesores, otros compañeros
Una postura crítica a estas perspectivas tie- de distintas edades y distinta procedencia,
ne que ver con cuestionar y problematizar la etc. Estas cuestiones suelen pasar por inad-
desigualdad social y educativa. En realidad el vertidas sobre todo en el tramo del ingreso, es
10 desempeño y las trayectorias por cualquier decir en el primer año como momento clave
y crítico en las trayectorias estudiantiles uni- para el ingreso y el abordaje del acompaña-
versitarias. Al respecto continuamos leyendo miento de las trayectorias educativas, finan-
a Ezcurra quien señala que los “(…) procesos ciamiento para proyectos de investigación en
de exclusión y abandono se concentran en esta temática, como así también para proyec-
primer año, no sólo, pero sí principalmente. tos de extensión y articulación entre escuela
El primer año, es el momento del choque con secundaria y universidad.
la universidad, es un tramo crítico” (Op. Cit.). El tema del ingreso a los estudios superiores
Se sostiene entonces, que el primer año viene siendo una preocupación para políticos,
es clave para la configuración del oficio de pedagogos, gestiones académicas, cátedras,
estudiante universitario. En él entran en departamentos, cursos de ingreso y agrupa-
juego los propios sujetos con sus atributos ciones estudiantiles y dentro de esa preocu-
personales y familiares, y la institución, pación la alfabeti-
con las respectivas estructuras y dinámi- zación académica Hay diversidad de modos de
cas de funcionamiento. El incorporarse se considera un estar y ser estudiante univer-
a la vida universitaria, los modos de ha- tema central para
cerlo, las posibilidades y las limitaciones que los estudian- sitario, no hay una experiencia
que se les presenta van dando forma a la tes se incorporen educativa universitaria homo-
construcción de dicho oficio. Esto último y se apropien de génea, no hay modelos esta-
no implica que existan estudiantes que no las reglas de juego
construyen ese oficio, en realidad no todos del campo acadé-
bles de cómo son los estudian-
lo hacen de la misma manera. mico y puedan así tes en la Universidad actual.
Hay diversidad de modos de estar y ser estu- ser parte de la vida
diante universitario, no hay una experiencia universitaria. De esta manera el derecho a la
educativa universitaria homogénea, no hay educación superior, habitar las universidades,
modelos estables de cómo son los estudian- ingresar, aprender, permanecer y terminar
tes en la Universidad actual. una carrera universitaria será posible y no una
Para poder avanzar en la democratización del ilusión. Para que esto suceda se hace impres-
acceso y la permanencia en el nivel universita- cindible que existan las decisiones políticas y
rio es preciso que esos problemas se vuelvan por tanto desplegar las propuestas pedagó-
desafíos, para poder ser abordados en el nivel gicas necesarias para que todos los estudian-
institucional y áulico. Se abren aquí algunas tes que aspiran a ingresar a la Universidad no
preguntas: ¿Cómo se está pensando a los que solo se inscriban e inicien los cursos de ingre-
están allí en el aula? ¿Cuáles son los desafíos so y las carreras sino que puedan transitarla,
que se tiene por delante, en este marco actual formarse y finalizar las carreras elegida.
de incorporación de estudiantes a la universi-
dad, para mejorar las condiciones de enseñan- LAS RELACIONES CON EL SABER ACA-
za y evitar el fracaso de muchos en los primeros DÉMICO
años? ¿Cómo puede cada uno desde su cátedra
generar mejores condiciones para asegurar el Los modos de aprender y las experiencias
sostenimiento de todos los inscriptos en una con el conocimiento “están siempre media-
cursada? Estos y otros interrogantes se vuel- das por instituciones, dispositivos, artefac-
ven necesarios cuando se desnaturalizan los tos, prácticas (…)” (Carli, 2012: 13). No existe,
procesos de desgranamiento o abandono en pues, un aprendizaje que no se enmarque en
el ingreso y se encuentran condensados en instituciones, agentes y modos específicos
expresiones como “luego del primer parcial de transmisión. Los modos de apropiación
ya hay muchos que dejan” o más aún “siem- de los textos académicos implican una forma
pre se inscriben como 60 y terminan la cur- de leer y de escribir sobre los mismos. Pero
sada menos de la mitad” entre muchas otras. esta es una habilidad que se logra solo con
Las políticas de ampliación de derecho de los el acompañamiento de un otro. Sobre todo si
últimos años han impactado en el sistema consideramos lo novedoso de estos aprendi-
educativo en su conjunto y por tanto generan zajes para los recién llegados a las disciplinas
la necesidad de otras reflexiones. Las políticas académicas y además porque el conocimien-
públicas destinadas a la educación superior to es siempre práctica colectiva, y no ensimis-
implicaron el desarrollo de áreas específicas mamiento intelectual, por lo tanto aprender 11
a leer y a escribir es también aprender a dis- tedras de una carrera universitaria en pos de
cutir, opinar, argumentar, tomar posición, etc. generar la apropiación de la lectura y la escri-
Como decíamos línea arriba, siempre se apren- tura como modos básicos de acceder a estos
de en contextos específicos, no solo institucio- cánones académicos (especialmente para las
nales sino también históricos. A propósito de materias que estén en los primeros años de
las nuevas “experiencias de conocimiento” Car- los planes de estudio). Paula Carlino (2005)
li (2012) señala algo interesante sobre su deve- señala que muchas veces los profesores uni-
nir histórico reciente; las mismas versitarios suelen ubicar al estudiante del
“se desarrollaron en una época de lado del que escucha y toma apuntes, como
debate sobre el futuro de la cul- así también se espera que los mismos estu-
tura letrada y del libro, sobre las diantes luego de las clases lean la bibliografía
nuevas tecnologías en la activi- sugerida, por la tarea docente no acompaña
dad académica, con la generaliza- en este proceso, así “concebimos nuestro rol
ción del uso del correo electróni- como transmisores de información; recípro-
co y de las bases de dato. Se trató camente, los alumnos se ven a ellos mismos
de un tiempo en transición entre como receptores de nuestros conocimientos.
la irrupción de las nuevas tecno- A pocos sorprende este esquema porque es
logías y su generalización. Las al que nos hemos acostumbrado” (Carlino,
máquinas fotocopiadoras crea- 2005, p. 10) y en la misma línea Carli agrega
ron las condiciones para la repro- que “Los estudios sobre alfabetización acadé-
ducción técnica de los libros. Esto mica han destacado que en la educación su-
naturalizó el acceso fragmentario perior prima la actividad cognitiva (de trans-
a lo textual, que se combinó con misión) de los profesores en detrimento de
un relativo debilitamiento del uso la actividad de los estudiantes; unos y otros
de las bibliotecas universitarias. El no siempre comparten la cultura académica
apunte universitario como verda- adquirida como miembros de comunidades
dera “manufactura” institucional o científicas (Carli, 2005, p. 27).
comercial coexistió con el acceso No se puede pretender que sin las acciones
aleatorio a los libros cuando la pedagógica necesarias, los estudiantes lean
digitalización era aún incipiente”. y escriban todo lo que les es ofrecido por las
(Carli, 2013, p. 138) cátedras y que lo hagan en tiempo, en forma
y correctamente. Por ello, las investigaciones
Se podrían señalar muchas características más sobre los modos de escribir y de leer en la
sobre las condiciones en que se desarrollan universidad advierten sobre la necesidad de
los modos de acceso al saber académico en acompañar a los estudiantes en habilidades
la actualidad, y por tanto los procesos forma- y prácticas que no están relacionados direc-
tivos en el tránsito universitario. Sin embargo tamente con los contenidos programáticos
no se puede eludir que tales condicionamien- de las cátedras, sino que son aspectos sustan-
tos resultan del quehacer pedagógico. Es por ciales para poder afrontar cualquier actividad
eso que si afirma- que implique un vínculo, ya sea con la lectura
Como decíamos línea arriba, mos que la entra- o con la producción de textos académicos. Es-
siempre se aprende en contex- da a la universidad tas, en definitiva, son estrategias que aseguran
implica, entre mu- no solo la inclusión de los estudiantes que son
tos específicos, no solo institu- chas otras cosas, los primeros de sus familias en ingresar a la
cionales sino también históricos. la entrada a una universidad, a una cultura disciplinar sino que
cultura académica, también, asegura el acceso al conocimiento.
estamos afirmando que allí, los recién llega- En el marco expuesto en este trabajo, se pue-
dos encontrarán modos particulares de apro- de afirmar que el aprendizaje del oficio de
ximarse a los textos, una manera específica ser estudiantes universitarios está atravesa-
de escribir y de apropiarse de determinados do actualmente por una serie de tensiones y
saberes (conceptos, procesos, autores, obras, demandas que exigen un fuerte acompaña-
textos académicos en todas sus formas). miento por parte de las instituciones forma-
En este sentido es que se hace clave el traba- doras en su conjunto y, particularmente de los
12 jo en cada una de las clases de todas las cá- docentes de cada cátedra. Pero entendemos
que para poder avanzar en este acompaña- estudiantes las herramientas necesarias para
miento es preciso poner en cuestionamiento acceder, permanecer y egresar de las insti-
los discursos fundados en la lógica meritocrá- tuciones con los aprendizajes pertinentes y,
tica, que terminan por asignar a las respon- ante todo, con el acompañamiento necesario
sabilidades individuales cuestiones que ata- para lograrlo. Nadie puede transitar un cami-
ñen a la función social de las universidades. no que no conoce, sin las señales, las luces y
En este sentido, no se puede hablar de una las indicaciones necesarias para abrirse paso
universidad pública o del derecho a acceder a entre los senderos que están por venir…¿Por
los estudios universitarios si no se brinda a los qué exigir esto a nuestros estudiantes?

NOTAS

1 Al respecto ver el análisis que realiza Popkewitz 4 Una película que se centra en el ingreso uni-
respecto a los Paradigmas de la Investigación edu- versitario es El estudiante (2011), la opera prima
cativa en su trabajo Paradigmas e ideología en in- del director argentino Santiago Mitre. La pelí-
vestigación educativa, Mondadori, Madrid, 1988. cula cuenta la historia de “Roque” (Esteban La-
2 Ver: teorías del conflicto social en Karabel y mothe) un estudiante de un pueblo del interior
Halsey. Karabel, J. y Halsey, H. : “La investigación que ingresa a la Universidad de Buenos Aires. Se
educativa : una revisión e interpretación”. En Kara- muestra muy bien desde los ojos de un “recién
bel y Halsey (comp.) (1976): Poder e ideología en llegado” lo que significa comenzar a participar de
educación, Oxford University Press, Nueva York. la vida universitaria y el espacio material y sim-
Traducción de Jorge Vatalas, UPN, México. bólico de la facultad como un lugar totalmente
3 Se refiere a la categoría teórica habitus utilizada nuevo y fascinante por los entramados y vínculos
por el sociólogo francés Pierre Bourdieu. de los actores institucionales.

BIBLIOGRAFÍA

BOURDIEU, P.; SAN MARTIN, M. (1998). “La BRACCHI, C.; SANNUTO, J. y MENDY, M.
categorías del juicio profesoral”. Revista No- (2002). “Políticas en Educación Superior: el
vedades educativas, año 1998, Buenos Aires. ingreso a los estudios universitarios en la
UNLP” en Krotsch, P. (org.). La Universidad
BRACCHI, C. (2003). “Los “recién llegados” y cautiva. Legados, Marcas y Horizontes.
el intento por convertirse en “herederos” Un Ediciones Al Margen, La Plata.
estudio socioeducativo sobre los estudian-
tes”, Tesis de Maestría-FLACSO-Argentina. CARLI, S. (2013). “El estudiante universi-
tario. Hacia una historia del presente de la
BRACCHI, C.; GABBAI, M.I (2009). “Estu- educación pública”. Buenos Aires: Siglo XXI.
diantes Secundarios: un análisis de las tra-
yectorias sociales y escolares en relación CARLINO, P. (2005). “Escribir, leer y apren-
con las dimensiones de las violencias” en der en la universidad. Una introducción a
Kaplan, C., Violencia Escolar bajo sospe- la alfabetización académica”. Buenos Ai-
cha. Buenos Aires: Miño y Dávila. res: Fondo de Cultura Económica.

BRACCHI, C.; MARANO, G. (2010). “El ingreso CAUSA, M.; AMILIBIA, I.; ELVERDIN, F.;
de los estudiantes en la Universidad: pers- SALA, D. (2016). ”El inicio de las trayecto-
pectivas, estrategias y actores. Lectura sobre rias educativas en la educación superior
las tensiones y desafíos a partir de una expe- universitaria”. Análisis y experiencias de la
riencia en curso”. Ponencia presentada en el Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Pu-
IV ENCUENTRO NACIONAL SOBRE INGRESO blicación colectiva del Programa Trayecto-
A LA UNIVERSIDAD PÚBLICA, Tandil, 11, 12 y rias Estudiantiles. Presidencia de la UNLP.
13 de noviembre de 2010. Editorial EDULP. En prensa 13
EZCURRA, A. (2011). “Igualdad en educa- REGUILLO CRUZ, R. (2008). “La Condición
ción superior. Un desafío mundial”. Buenos Juvenil en América Latina contemporá-
Aires: IEC-CONADU. nea: biografías incertidumbre y lugares”.
Ciclo de videoconferencias, Observatorio
GABBAI, M.I. (2013). “La construcción so- Argentino de Violencias en las Escuelas,
cial de la experiencia estudiantil: vincu- Buenos Aires, 20 de Octubre de 2008.
laciones entre las trayectorias sociales y
escolares desde una perspectiva socioedu- TADEU DA SILVA, T. (1999). “Documentos
cativa”. En: Kaplan, C. y Bracchi, C. (comp.) de identidad. Una introducción a las teo-
Imágenes y discursos sobre los jóvenes. rías del curriculum” Brasil: Belo Horizonte.
EULP- ISBN en trámite. Edulp.
VARELA, S, ATAIRO, D., y DUARTE, Y. (2012).
KARABEL y HALSEY (comp.) (1976). “Poder “Universitarios y política. Notas para una
e ideología en educación”. Oxford Univer- caracterización general de los estudiantes
sity Press, Nueva York. de la UNLP”. Ponencia presentada en las
VII Jornadas de Sociología de la Universi-
LECHNER, N. (2002). “Las sombras del ma- dad Nacional de La Plata. Disponible en:
ñana. La dimensión subjetiva de la políti- http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
ca”. Versión digital: http://books.google. trab_eventos/ev.2321/ev.2321.pdf
com.ar/books?id=MRjAO_y-mrUC&printse-
c=frontcover#v=onepage&q&f=false ZABALZA, MA (2005). “Ser profesor uni-
versitario hoy”. En: La Cuestión Universita-
POPKEWITZ, TH. (1988). “Paradigmas e ria, nº 5, p. 69-81, España. Disponible en:
ideología en investigación educativa”. Ma- http://tecnologiaedu.us.es/mec2011/htm/
drid: Mondadori. mas/3/31/47.pdf

CV

* Es profesora en Ciencias de la Educación por la


Universidad Nacional de la Plata y Magíster en
Ciencias Sociales con orientación en Educación
por la Facultad Latinoamericana de Ciencias So-
ciales (FLACSO). Es Profesora Titular Ordinaria en
la Cátedra Fundamentos de la Educación en la
Facultad de Bellas Artes y Profesora Adjunta Or-
dinaria en la Cátedra Sociología de la Educación
de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación de la Universidad Nacional de la Pla-
ta. Investigadora de la UNLP y de la UBA. Docen-
te de carreras de Grado y Posgrado de la UNLP,
UNLZ y UNIPE. Integrante del Comité académico
del Instituto de Curriculum y Evaluación (ICE) de
la UNLZ. Autora de diferentes capítulos de libros
y artículos en publicación de referencia académi-
ca y divulgación. Ex Subsecretaria de Educación
y Ex Directora Provincial de Educación Secunda-
ria de la Dirección General de Cultura y Educa-
ción de la Provincia de Buenos Aires (2007- 2015).

Contacto: ccbracchi@gmail.com 14

Vous aimerez peut-être aussi