Vous êtes sur la page 1sur 16

La teoría de la ideología y los problemas epistemológicos

de las ciencias sociales.- Ariel Mayo

El uso actual del término “ideología” se caracteriza por el sentido peyorativo que se le otorga a la
expresión. Es un concepto que describe un fenómeno dado, desde una teoría propia que pierde de
vista el origen de las ideas como el papel que juegan éstas en la sociedad, lo cual lleva a perder de
vista el “todo social”.
Sin embargo, la ideología es uno de los pilares de la teoría social moderna, con lo cual se
desconecta del conjunto de la problemática social. Penetra todo lo social y es indisoluble de la forma
en que vivimos nuestra experiencia vital. En cuanto a lo social:
Somos parte de la sociedad, nuestra vida se desenvuelve íntegramente en su interior y formulamos
constantemente explicaciones acerca de nuestras actividades en ella. De este modo, lo social se
naturaliza, convirtiéndose en un obstáculo epistemológico para el conocimiento científico de la
sociedad.

La “teoría de la ideología ”, remite a una concepción holística de la sociedad, que enfrenta el


problema de la totalidad social. Centra su proceso de trabajo en la comprensión de la vida social.
Su objetivo es precisar y comprender las múltiples perspectivas de las teorías científicas, así como
los problemas fundamentales de las ciencias sociales.
Estudia la relación entre:
*El concepto de objetividad en ciencias sociales, que permite distanciarse de la política (y la práctica
política,)de las teorías científicas *Los términos y los límites de la discusión sobre el relativismo y
los valores absolutos en ciencias sociales.
Desempeña un papel similar al de la duda sistemática de la filosofía cartesiana. Al preguntar por el
origen de todas nuestras ideas y creencias, actúa como un instrumento desmitificador, para no caer
en el peligro del relativismo.
Los estudios sobre “teoría de la ideología”, tienen dos características comunes:
a) Sobrevaloración del papel de las ideas y lo en la construcción como en la cohesión de
la sociedad.
b) Sobrevaloración del papel de los intelectuales en la conformación de la ideología, desarrollando
así una concepción puramente idealista de la ideología. Si se quiere discutir la tesis que hace de la
ideología “una falsa conciencia”,
Es preciso relativizar (y precisar) el rol que desempeñan los intelectuales en el
desarrollo de los sistemas ideológicos.
Este texto analiza los alcances del concepto y su riqueza para el ámbito de las ciencias sociales.

La historia de la teoría de la ideología


Los filósofos de la Ilustración pensaban que la organización el antiguo régimen no respondía a los
criterios de la razón y, por este motivo, sometía a los seres humanos a la esclavitud y a la ignorancia.
La razón era concebida como la herramienta privilegiada de la transformación social y política. la
necesidad de una “ciencia de las ideas”, que proporcione las reglas de gobierno para evitar caer
otra vez tanto en la barbarie del antiguo régimen como en la irracionalidad del Terror jacobino.
Equipados con la flamante “ciencia de las ideas”, los “ideólogos” impulsaron una reforma cultural
que estabilizaría el régimen social y político derivado de la Revolución Francesa, basada en un
nuevo sistema educativo.
Napoleón, en su miedo porque la nueva teoría ideológica acabara con el orden social, generó una
valoración negativa de la “ciencia de las ideas”, considerándola un conocimiento inútil y abstracto,
que carecía de entidad práctica.
Se encuentra acá un límite en la creencia de la autonomía absoluta de las ideas, el idealismo
filosófico y la naturalización de lo existente. Esto ubicaba a la “ideología” en los límites mismos de
las ciencias sociales modernas, que fueron construidas en el marco de la expansión de las
relaciones sociales capitalistas en los siglos XVIII y XIX.

Marx y la teoría de la ideología como “falsa conciencia”. (Critica el papel de la ideología)


Marx y Engels retomaron la teoría de la ideología tal como la habían formulado los “ideólogos”, y
volvieron a plantear, sobre bases filosóficas distintas a las de Destutt, la cuestión del origen de las
ideas y su papel en la sociedad.
Desde esta perspectiva, se considera que la ideología es el reflejo deformado de las relaciones
sociales existentes. Invierte la relación existente entre los hombres y sus representaciones, y refleja
de modo deformado las relaciones reales de los individuos, creando una “falsa conciencia”.
Se critica a la filosofía hegeliana (que defendía no tomar como punto de partida el mundo exterior
sino el sujeto y la conciencia) y al liberalismo.
Desde esta perspectiva, son las ideas las que hacen la historia, y no los hombres que producen su
propia existencia y la de las ideas
La teoría de la ideología de Marx y Engels en 1845,marca una ruptura decisiva con el horizonte
intelectual del idealismo alemán, pero, y esto no es menos importante, representa también el punto
de partida para la construcción de una teoría social liberada de la metafísica y de la naturalización
de las relaciones sociales.
Marx sostiene que la base efectiva de la ideología se encuentra en la organización de la sociedad,
más concretamente, en la manera en que se encuentra distribuido el poder social.
Si bien esta posición se encuentra dentro de los marcos de la tesis del reflejo, hay que decir que
constituye un desarrollo fructífero pues, por un lado, al reconocer que en la sociedad capitalista
existe una ideología dominante (que es la de la clase capitalista), afirma implícitamente que existen
otras ideologías, que son las de las clases explotadas.

Durkheim: la teoría de las prenociones.


La formación de conceptos fuera de la ciencia funciona como un velo que disfraza las cosas y no
permite ver su esencia, lo que realmente significan; estos conceptos son las PRENOCIONES, son
ideas que llevamos en nosotros. Afirma que todo nuestro conocimiento de lo social está mediado
por las prenociones.
Las prenociones están constituidas por representaciones esquemáticas y sumarias, son el producto
de experiencias repetidas, por lo que se les confiere cierta autoridad, tal es así que terminamos
considerandolas como reales.
La base de todo método científico radica en descartar TODAS las prenociones, como decía
Descartes: "poner en duda todas las ideas recibidas anteriormente", para así emplear sólo
conceptos científicamente elaborados, constituidos según el método.
Durkheim creó la TEORÍA DE LA SOCIOLOGÍA ESTRUCTURALISTA (funcionalista) que explica la
existencia y naturaleza de cada componente social, en términos de la función que ocupan para
mantener el equilibrio de la sociedad en su conjunto.También llamada estructural-funcionalismo
social.
Su método estaba basado en estudiar los hechos sociales como objetos, sin juzgarlos de acuerdo
con criterios ideológicos.
En cuanto a la teoría de la ideología en la sociología de Durkheim, se distinguen dos funciones:
1- La teoría de las prenociones, que surgen de la propia vida social, y que su existencia es
imprescindible para poder conocer la sociedad y, todavía más importante, para poder sobrevivir en
ella.
2- Las categorías no son innatas a cada individuo, son creaciones sociales, y es por este mismo
carácter social que se nos aparecen como algo preexistente, como una cualidad que parece “nacer”
con el mismo individuo.
Las normas no expresan solamente la cohesión social, sino que constituyen una de las fuentes
principales de ésta.

Ideología y cohesión social.


la ideología es en sí una fuerza práctica que forma parte del desarrollo social. Mejor dicho, toda
forma de actividad supone ideas sobre el contenido y el carácter de la misma, y estas ideas no
pueden ser separadas de las actividades de que forman parte so pena de generar un híbrido teórico
que tiende a confundir las causas y el desenvolvimiento de los procesos de los que esas mismas
ideas forman parte.
Durkheim considera que las normas son las que permiten discriminar entre fenómenos normales y
anormales en una sociedad.
Allí define a la anomia como el estado que se produce “si la división del trabajo no produce la
solidaridad [y en el que] las relaciones de los órganos no están reglamentadas”. En el ejemplo que
se acaba de transcribir, la ideología dominante aparece como una aplanadora que arrasa los
intentos de generar un pensamiento contrahegemónico. Las teorías de Durkheim y de Althusser
acerca del papel de la ideología en el logro de la cohesión y la integración sociales tienen un origen
común, más allá de las diferencias de fondo entre ambos autores. Para los dos autores analizados
aquí, la ideología es un fenómeno que se presenta separado de las relaciones de producción, como
si correspondiera a un ámbito que está más allá de la actividad práctica, dotado de la propiedad de
regular la misma. Esta situación es todavía más paradójica en Althusser, pues él comienza su
análisis por las relaciones de producción, y termina planteando una teoría general de la ideología
que poco y nada tiene que ver con el momento de la producción. En este sentido, Durkheim muestra
una percepción más fina del carácter de la ideología, pues las normas que examina se hallan en
todo momento en contacto con la esfera de la práctica social.

La teoría de la ideología y el problema de la objetividad en las ciencias sociales.


En la versión estándar de la ciencia, el culto a la objetividad en las ciencias sociales es un
conocimiento que está más allá de los intereses individuales o de grupo, y que se ciñe únicamente
a las reglas de la “verdad científica”.
La objetividad en las ciencias sociales está directamente relacionada con el rol político de las
mismas.

¿cuál es la importancia de la teoría de la ideología?

1- Las ciencias sociales, además de intentar realizar una descripción objetiva de la realidad, trabajan
con materiales que son también ideológicos, y producen teorías que contienen componentes
ideológicos. La teoría de la ideología muestra que las ideas de las personas se originan a partir de
su interrelación con otras personas; en otros términos, no existe un campo de ideas que surja al
margen de la sociedad y que esté libre de todo condicionamiento de parte de ésta. Según la teoría
de la ideología, nuestras ideas se encuentran socialmente condicionadas.
2- La ideología sirve para demostrar que las teorías de las ciencias sociales juegan, en sí mismas,
una función ideológica. En la teoría de Marx, se explica que las ideas de los individuos no son
autónomas respecto al tipo de vida que llevan los individuos. En el capitalismo, las relaciones
sociales se encuentran cosificadas. describir “objetivamente” a la sociedad capitalista, están
formulando teorías que son, a la vez, ideológicas, en tanto presentan como “natural” y “racional”
aquello que es el producto de determinadas condiciones históricas y sociales.
3- La teoría de la ideología demuestra que las ideas no son fines en sí mismos, sino que cumplen
determinadas funciones sociales, como se ha sostenido en las tésis de Durkheim y Althusser. La
concepción de la igualdad no está operando ni como “reflejo” ni como “falsa conciencia”, sino que
expresa una característica de las relaciones sociales del capitalismo, y lo hace de manera activa
(no pasiva como en el caso del “reflejo”), reforzando esas mismas relaciones.
La ideología es una forma de práctica social y no una mera reflexión teórica sobre lo que hacen las
personas.
4- Las representaciones ideológicas hacen su aparición acompañando a cada una de las formas de
práctica social. Todas nuestras prácticas están “contaminadas” por la ideología. En este sentido. la
teoría de la ideología investiga los mecanismos por los que surgen las representaciones ideológicas.
La concepción de la objetividad del conocimiento científico suele contraponerse a la tesis que afirma
el carácter relativista de ese mismo conocimiento.
La teoría de la ideología convierte a las ciencias sociales en objetos mismos de la investigación
científica. Al hacer esto, la disputa entre el carácter absoluto y el carácter relativista del conocimiento
queda superada mediante el reconocimiento de que las ciencias sociales forman parte inseparable
de una praxis social.
EL DESAFÍO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.- Rubén Pardo

“Las ciencias sociales”, “ciencias del espíritu”, “ciencias humanas” o hasta incluso
“ciencias morales”, consumaron el paradigma científico moderno.

Hay tres ejes problemáticos que giran en torno al debate de las ciencias sociales:
* Objeto de estudio: la posibilidad de si puede concebirse el mundo social como un conjunto de
hechos empíricos, como las ciencias sociales lo hacen con la naturaleza, es una mirada
reduccionista.
* Método: si existen una o más formas de hacer ciencia. Está la posición monista (ciencias sociales
deben optar por el método de las ciencias naturales),confían en la continuidad entre una y otra
ciencia y dualista, que tiene una matriz interpretativa y discontinuista.
* Status epistemológico: el interrogante acerca de si se puede usar el término “ciencia “en esta
fórmula, aquí se ponen en juego los conceptos de objetividad y de verdad ya que las ciencias
sociales no puede cumplir con la distanciación del mismo modo que las otra ciencias, entonces
serian ciencias pero en segundo plano (blandas).

El desarrollo de estos ejes, se da en dos etapas o momentos.

1) La concepción naturalista-empirista, bajo cuya comprensión surgieron las ciencias sociales, y


es, desde el S XIX la concepción dominante.

Tiene tres etapas, todas comandadas por la tradición de la filosofía anglosajona:


El positivismo fundado por el Comte, el empirismo lógico ,surgido del círculo de Viena, y lo que
hoy en día sigue denominando como la concepción standard o el consenso ortodoxo sobre las
ciencias sociales.
Características:
*Supuesto naturalista: es una reducción de lo social a lo natural como un conjunto de hechos y
fenómenos empíricos, limitando todas las particularidades del mundo social a un segundo plano.
Consiste en homologar el mundo social al físico.
*Reduccionismo cientificista: la única manera de hacer ciencia es la de las ciencias naturales.
Todo lo demás será “metafísica”, y ni siquiera será considerado un saber racional en sentido estricto.
*Conocimiento científico como explicación: una investigación científica debe estar consagrada
a la búsqueda de explicaciones, las cuales adquieren la forma de leyes generales mediante las que
se dan cuenta de fenómenos particulares. Sin explicación, no hay ciencia.
* Supuesto empirista. Se confía en la experiencia y en el conocimiento empírico como fundamento
último todas las corrientes naturalistas de la ciencia. La experiencia será entonces, la fuente primera
y la razón última del conocimiento científico. Un enunciado posee significado si es verificable.
Aquello que no puede ser puesto a prueba, carece de sentido.
*La “verdad” como adecuación de un enunciado a la realidad: una proposición será
considerada como verdadera cuando coincida lo que ella afirma con lo que la experiencia nos
muestra desde la observación. La verdad como “adequatio” (lo observable).
*Las teorías científicas como conjunto de enunciados testeable de modo
autónomo: una teoría científica es un conjunto de enunciados hipotéticos de distinto nivel que
pueden ser puestos a prueba de modo independiente. La falsedad de cualquiera de los enunciados
nos llevará a cuestionarnos la verdad de aquellos que hemos tomado como punto de partida de la
teoría.
* Objetividad: capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento histórico y
subjetivo y tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer, como para adoptar el punto
de vista de un observador neutral. Las ciencias sociales tiene dificultad de mantener este punto de
vista objetivo recibirán el nombre de ciencias blandas, frente a la dureza de las naturales.
Críticas a la concepción naturalista-empirista:
*La incapacidad que posee este método de las Cs. Físico-Naturales para conocer su objeto de
estudio (Sociedad, Hombre, Cultura).
*La búsqueda de leyes generales y universales deja de lado necesariamente los elementos que
pueden ser generalizados.
*Nace una discusión sobre el status epistemológico de las ciencias sociales bajo la forma de una
oposición entre explicar y comprender.
Hacia fines del siglo XIX aparece como nuevo elemento teórico la subjetividad.
Ya no se puede ocultar la influencia del sujeto de conocimiento en el proceso cognoscitivo. Las
ciencias sociales no pueden dejar de lado la vida cotidiana. Esta realidad es valorativa, simbólica,
lingüística, histórica. Surge así el comprensivismo
El comprensivismo se caracteriza por:
* Especificidad de lo social: defiende una visión de la sociedad como un objeto científico e
irreductible a los hechos naturales, su esencia simbólica e histórica, constituida por valores y
sentidos lingüísticos impiden un abordaje reduccionista.
* Dualismo metodológico: En contraposición al Reduccionismo cientificista, supone la existencia
de un hiato epistemológico entre ciencias sociales y naturales. No se puede concebir la labor del
científico social desde la base metodológica físico-matemática.
* El conocimiento de las ciencias sociales como comprensión: conocer ya no será explicar
fenómenos particulares mediante leyes, sino comprender, desocultar significados, alcanzar la
subjetividad del actor social.
Desentrañar los propósitos o intenciones del otro, accediendo al alma del otro, sólo así sería posible
entender un proceso social.
IAN HACKING
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE QUÉ

Rara vez he encontrado útil usar la frase «construcción social» en mi trabajo. Cuando la he
mencionado lo he hecho con la intención de distanciarme de ella.
Me parecía a la vez confusa y excesivamente utilizada. La construcción social ha sido una idea
verdaderamente liberadora en muchos contextos, pero lo que a primera vista ha liberado a algunos,
ha convertido a demasiados otros en engreídos, conformistas y a la última moda en sentidos que
han llegado a ser meramente ortodoxo
La hipótesis latente en la metodología adoptada por los constructivistas, es la del «deseo» de
cambio social. El enfoque de Hacking es explícitamente valorativo, “escéptica y humanista” Hacking
reconoce que la naturaleza no está constituida por la manipulabilidad humana, piensa que provee
buena evidencia para lo que es real y por ello, en ocasiones contrasta este tipo de caso con otros
en que meramente se construyen modelos de fenómenos.
La teoría de la «construcción social del conocimiento», defiende que la «idea» vigente ha sido
socialmente construida y, por ello, el método de análisis que considera más adecuado para el
estudio de la realidad es el método de la des-velación, que se aplica sobre sujetos, objetos y
experiencias.
En lo que respecta a la crítica, el análisis de Hacking pone de relieve un asunto básico: los
discursos construccionistas lidian con la ambigüedad entre el proceso y el producto.
Hacking entiende que, contrariamente a lo planteado por Popper (falsación de hipótesis) y por Kuhn
(revolución científica), la mayor parte de la ciencia moderna es estable. Para los construccionistas,
la estabilidad es el resultado de factores externos al contenido explícito de la ciencia. El producto
no es inevitable y su principal fuerza radica en demostrar cómo se desenvolvió históricamente
Las ideas se gestan y desarrollan en “matrices”, marcos sociales en las que se debaten y se
enfrentan con otras ideas: instituciones, simbologías, prácticas profesionales, infraestructuras, es
decir, en el plano de la “cruda materialidad”.
La investigación sobre construcción social es crítica con el statu quo. Hacking sostiene que existen
diferentes niveles de impugnación de lo establecido.
1) construccionismo histórico. No era necesario que X existiera o no es necesario que sea como
es en absoluto. X, o X tal como es en el momento actual, no está determinado por la naturaleza de
las cosas, no es inevitable.
Propone la inevitabilidad de lo construido; sostiene que X ha sido construido en el curso de procesos
sociales, a través de la investigación de los orígenes contingentes de este fenómeno X.
2) construccionismo irónico , X es bastante malo tal como es. “el irónico es...un poderoso
intelecto, capaz de entender la arquitectura del mundo que corresponde a X, pero irónicamente
obligado a dejarla tal como está”. Propone a dicha construcción como algo malo.
3) construccionismo reformista: Nos iría mucho mejor si X fuera eliminado, o al menos
radicalmente transformado.
Propone que estaríamos mejor sin X, y que en la situación actual podemos al menos modificar
algunos aspectos de X, para hacer que X sea una cosa menos mala. Ve a lo construido como algo
negativo y que propone modificar su constitución de modo tal que pase a ser “menos malo”
En el tercer nivel, encontramos una crítica rebelde que supone que nos iría mejor sin la construcción;
mientras que la crítica revolucionaria es la que intenta cambiar el mundo de lo clasificado.
La crítica desenmascaradora no busca refutar lo construido sino debilitarlo, descubriendo los
intereses y las funciones a las que sirve. la irónica que constata dicha contingencia no vislumbra
modos de subversión.
Desenmascaramos una idea no para desintegrarla, sino para despojarle de un falso poder de
atracción, exhortación o autoridad.”
Una mera refutación de una tesis funciona en el mismo nivel que la tesis, mostrando que es falsa.

La ontología de Hacking divide así:


ideas (conceptos, clasificaciones, agrupamientos, clases, creencias),
objetos (personas, experiencias, acciones relaciones, elementos observables e inobservables – e
incluso entidades ontológicamente subjetivos y epistemológicamente objetivos) y “palabras
ascensor” (metalenguaje utilizado para referirnos a lo que conocemos del mundo, como “verdad”,
“hechos”, “realidad”).

La cuestión de género
Desde una visión construccionista, el género no está determinado por las diferencias anatómicas.
“No se nace mujer, se llega a serlo. Es una construcción social.
Niveles de crítica:
a) Los atributos y relaciones de género pueden o no ser necesarias.
b) Son terribles
c) Las mujeres en particular, y los seres humanos en general, estaríamos mucho mejor si los
actuales atributos y relaciones de género fueran abolidos o transformados radicalmente.
Incluso, una posición más rebelde sostiene que los individuos adquieren su género por lo que hacen,
rechazando que sea algo construido a la identidad sexual.
Witting, por ejemplo, rechaza ser hombre o mujer, y sugiere que hay que remodelar la idea de
sensibilidad femenina.
En cuanto a las mujeres refugiadas, no está muy claro el papel impugnador. En ese sentido, la
construcción social de las mujeres refugiadas es una obviedad en sí, porque, claramente, no es
posible decir que el mundo sería mejor si esas mujeres no serían capaces de huir. Es dolorosamente
obvio. Entonces , sería necesario plantear cuál es el objetivo de hablar de la mujer refugiada como
una construcción social.
Hacking critica la definición de la mujer refugiada como una “clase de ser humano”, porque la idea
de “mujer refugiada” es construida como producto de los acontecimientos sociales.

La cuestión de la raza
Rechaza la mirada escencialista de la cuestión racial. Desde la antropología y la biología, no hay
un nivel ontológico de la raza, por lo cual es una construcción social.
A menudo las tesis de la construcción social se presentan sobre un trasfondo más fuerte. Se usan
para socavar la idea de que X es esencial, incluso que X tiene una «esencia»
Muy a menudo el esencialismo es un apoyo para el racismo. El construccionismo social extremo
respecto a la raza es mucho más políticamente correcto que el esencialismo.
Nivel 2: «esencialismo» no es puramente descriptivo. La mayoría de los que lo usan lo hacen como
una palabra infamante, con el propósito de eliminar a la oposición.
CONECCIONES Y FRONTERAS.- Héctor Palma.- Los caminos y las fronteras.

En la ciencia, la metáfora de los límites implica que hay distintos tipos de límites (y hay distintas
cosas limitadas). La idea misma de límite implica la existencia de ciertas zonas grises, de
intersección e interacción más o menos amplias y difusas, entrecruces, mezclas y combinaciones
heterodoxas.
El límite en sentido positivo, será donde la ciencia es soberana. En este último siglo, se observó
una exacerbación de este límite, considerando la ciencia como la verdad de fortaleza inexpugnable.
La palabra autorizada, específica y reconocida. Es el saber más idóneo único, mejor y privilegiado
con el que cuenta el hombre para conocer el mundo. Hoy, después de un largo proceso de
reconversión, es necesario entender la ciencia no sólo como una manera de conocer el universo,
sino como la mejor forma de resolver los problemas.
De la fortaleza de la objetividad a las fronteras difusas del relativismo
En el siglo XVIII, Kant diseñó los fundamentos empíricos, que con el positivismo del s.XIX/XX,
posiciona a la ciencia como disciplina, en la tésis del empirismo lógico, apareciendo el problema de
la demarcación entre ciencia demás manifestaciones culturales.
En los últimos cien años, la filosofía de la ciencia, especie de “auditora” que analiza la ética y la
práctica del saber científico, ha intentado delinear los límites entre ciencia y demás construcciones
sociales, que ha llevado muchas veces a estudios sociales que mueren en callejones sin salida.
En la búsqueda por trazar el límite basado en el principio de neutralidad, objetividad y sustento
empírico que diferencia a la ciencia del pensamiento especulativo (metafísica), surge la versión
standard de la ciencia (CH), hacia 1930 el neo empirismo.
del círculo de Viena, impone el criterio verificacionista del significado, excluyendo del saber
científicos todos aquellos contenidos sin significado cognitivo. Popper, reformula el método a través
de la falsabilidad de los enunciados como criterio de demarcación.
En ésta tésis también encontramos límites entre contextos. De descubrimiento (que tiene que ver
con el momento creativo de un científico y atiende a la historicidad del saber científico), y de
justificación (las razones, argumentos y pruebas de los enunciados teóricos a través de un lenguaje
específico).
Esta rigidez de la CH, no puede explicar qué tienen en común y cómo se relaciona la ciencia a las
demás prácticas humanas y la cultura.
Por eso, desde la segunda mitad del S. XX, el problema de la demarcación deja de ser importante
y la ciencia toma un giro historicista. Surgen incógnitas como: ¿qué relación hay, o podría haber,
entre las condiciones sociales y el contenido de las teorías? ¿qué relación hay entre la teoría de la
relatividad y el contexto social y político de principios del siglo XX?.
Se intenta derrumbar las pretensiones de neutralidad y objetividad, intentando diluir las conexiones
de la ciencia como fenómeno.
Con las revelaciones de los “nuevos filósofos de la ciencia” (Hanson , Toulmin, Feyerabend y Kuhn),
se suplanta la búsqueda de criterios o límites formales por la aceptación de que la ciencia es lo que
los científicos hacen. Aquello que desarrolla cada comunidad científica con sus propias reglas y
métodos, criterios y rituales de legitimación.
En el proceso de las prácticas de una comunidad científica nace la legitimación validación y
aceptación del conocimiento.
En esta nueva correlación entre las diferentes fases del desarrollo científico y las estructuras
sociales asociadas a ellas se constituyen de nuevos campos científicos.
El strong programme de la ciencia (Bloor - Barnes, 1970), define que el conocimiento científico y
toda la actividad científica, es el resultado del trabajo de individuos de una comunidad científica, por
lo cual hay una resignificación del papel del científico: es considerado un agente social.
Se disuelve tanto la relación entre ciencia y contexto, que cualquier disciplina podría parecer
científica. Da lo mismo la razón que la no razón (como no es suficiente, tampoco es necesaria,
Jacob 1997).
En las últimas décadas, surge la necesidad de explicar en qué se parece la ciencia a otros tipos de
prácticas culturales, para explicar la especificidad de la ciencia y de cada disciplina. Hay una nueva
concepción de la objetividad, que incluye cuestiones éticas, una nueva la idea de progreso científico,
cambio en la retórica de los enunciados y un respuesta de la ciencia que tiende hacia la resolución
de los problemas de la pragmática social (biotecnología- problemas ambientales-ética).
Así, cuando la relación teoría-dato no da los resultados esperados, se acercan diferentes disciplinas
para estudiar ese contexto, como por ejemplo la naturaleza del conocimiento científico, que es
estudiada por la sociología, la filosofía y la antropología.
Surgen nuevas filosofías especiales, como la Sociología de la ciencia, que estudia el
comportamiento de la comunidad científica y su capital simbólico.
El límite en sentido negativo será donde la ciencia no avanza. Aquello que la ciencia no conoce.
ya sea porque no puede, no debe, o no tiene nada que decir. Por ejemplo las divisiones disciplinares.
Los límites épicos (de concepción heroica)
Se trata de versiones reduccionistas de la ciencia, que indican que llegó su fin, porque hay poco por
conocer. Ven el conocimiento científico como la suma de las explicaciones conseguidas sin tener
en cuenta los nuevos y constantes objetos científicos. En contracara de esta postura, están las
fronteras de la ciencia, que refieren a los últimos descubrimientos que desarrollan nuevas líneas de
investigación.
Los límites cognitivos y tecnológicos
La cuanto a la capacidad tecnológica de la ciencia tiene un límite material, y es que no todos pueden
acceder a ésta. Sea por cuestiones económicas y/o políticas.
En cuanto al conocimiento científico, si bien hay un optimismo cientificista que sugiere que el
conocimiento es cuestión de tiempo (aún no conocemos), existe un límite no cognoscible de la
ciencia(kant).
Los límites éticos
Los límites éticos son necesarios pero, en ocasiones pueden ser claramente insuficientes, incluso
en muchos casos resultan tan endebles como inoperantes, como por ejemplo cuando se los propone
como el límite idóneo a los procedimientos del mercado y el poder político.
Los principales límites surgen de las prácticas médicas (estudiados desde la bioética o la
neuroética) o los desarrollos de la biología molecular y la ingeniería genética, que podría modelar a
los futuros seres humanos, de acuerdo a necesidades específicas, las prácticas científicas con
animales, las cuestiones ambientales sobre explotación, energía nuclear, calentamiento global, etc.
Las utopías cientificistas y los límites de incumbencia
La utopía cientificista surge con la idea de que la ciencia es capaz de resolver los problemas
humanos más profundos.
Así, las fantasías tecnocráticas del Nazismo implementaron prácticas de eugenesia y eutanasia
purificar las condiciones genéticas de la raza aria.
Hoy, las promesas de mejora pasan por la biología molecular, la ingeniería genética y las utopías
farmacológicas que prometen felicidad fácil y rápida.
En cuanto a los límites disciplinares, caben tres consideraciones. El desarrollo de la ciencia ha
generado maravillosos éxitos en la historia de la humanidad. La aparición de nuevos objetos de
estudio es incesante. Aún queda por resolver dramáticos problemas globales complejos, que
requieren esfuerzos por lograr integraciones multi, inter, y trans disciplinarias.
Dos guerras mundiales , desigualdad, marginación y miseria crecientes en más de la mitad de la
Humanidad, muestran que, ciencia y tecnología son elementos necesarios pero insuficiente para
socavar la angustia existencial de problemas tan profundos como la desigualdad, y desmienten
empírica y cotidianamente las pretensiones cientificistas actuales.
La maldición de Procusto: diversidad e integración de los saberes científicos
Multiplicidad de saberes y perspectivas
“Supóngase la siguiente situación. Una fría mañana de viernes de junio de 2022, en la Bolsa de
Valores de Buenos Aires, un señor canoso vestido con ropa costosa golpea con fuerza una mesa y
se lastima la mano. ¿Cómo explicar científicamente este hecho trivial?”...
Dependiendo de qué parte del conjunto de los hechos quisiéramos explicar, intervendrían distintas
disciplinas, complementarias o compatibles que abordarían el problema desde distintas
perspectivas. Hay muchos abordajes posibles.
Cada disciplina del saber científico tiene su propia división teórica analítica y compartimentadora de
la realidad. Sostienen diferencias ontológicas (lo real, lo que existe, lo que hay) y gnoseológicas
(conocimiento de las realidad).
la unidad de la ciencia.
Las teorías científicas permiten la construcción de modelos o metáforas que: *operan sobre la
realidad empírica, *son públicas, *dan explicaciones racionales sobre los fenómenos observados,
*son consistentes internamente y *renuncian a incluir en sus explicaciones instancias teológicas o
sobrenaturales.
Lo que hoy se considera el conjunto de “la ciencia”, supone ciertas características básicas similares
a todas sus manifestaciones particulares, que tienen más que ver con cuestiones históricas,
sociológicas, políticas e incluso ideológicas de la construcción de las disciplinas, que con la práctica
en sí.
Hoy más allá de las características ya señaladas (su carácter público, su éxito, el compromiso
racionalista, la consistencia interna y la compatibilidad externa), no parece que hubiera muchos
elementos en común entre las diversas ciencias.

Reduccionismo y emergentismo: dos estrategias de abordaje de la realidad


Existen dos principios metodológicos para el abordaje de la realidad. Dos formas de pensar cómo
está organizado el mundo: reduccionismo y emergentismo .Ambos explican ciertos aspectos de la
ciencia, por lo que no pueden aceptarse o descalificarse a priori y, por lo tanto, mucho menos
elevarlos a práctica científica universal.
Niveles de organización de la realidad /Disciplina científica
1 Sistemas macroscópicos inanimados, moléculas, átomos, partículas subatómicas *Física-Química
2 Seres vivos (unicelulares, pluricelulares, con desarrollo cerebral y conciencia) *Ciencias
biológicas en general neurociencias, etcétera.
3 Ecosistemas, sociedades y culturas ,(incluyendo los productos de esas culturas y
sociedades)*Ecología/sociología, antropología, economía, etcétera.
El reduccionismo, es la capacidad de explicar los niveles de organización de la realidad más
elevados a través de niveles más bajos. Parte del principio que el todo es igual a la suma de las
partes. Por ejemplo, explica los fenómenos biológicos a través de los componentes físico-químicos.
Ha sido muy común pretender explicar fenómenos histórico-sociales complejos en términos de
causas simples; la marcha de la economía a partir de las conductas de los individuos.
El siglo XIX fue prolífico en metáforas científicas reduccionistas, por ejemplo, las sociologías
organicistas. Asistimos en la actualidad a los intentos de las neurociencias por reducir los estados
mentales a estados neuronales.
Los intentos reduccionistas de explicar las funcionalidades de las Cs. Sociales, se dieron a través
de una reducción fisicalista de las mismas, que al concluir en una tarea imposible, soldaron la
creencia de que se trata de saberes de inferior calidad, certeza y objetividad, en lugar de considerar
las con especificidades de éstas ciencias.
El alcance, las posibilidades y la plausibilidad de los distintos tipos de reducción es un problema de
ciencia empírica que no admite una solución epistemológica general.
El emergentismo es el principio opuesto al reduccionismo, es según el cual "el todo es más que la
suma de las partes" Según este punto de vista, cada nivel de organización de la realidad hay una
novedad que no se puede explicar en un nivel inferior.
La realidad se compone por elementos emergentes que deben ser explicados desde el
conocimiento de esa realidad. Desde una visión ontológica, se podría decir que la realidad implica
una superposición de niveles, con fenómenos radicalmente nuevos, irreductibles a los anteriores.
En el origen de las ciencias sociales hay un giro emergentista, consistente en considerar,
justamente, que los fenómenos sociales son emergentes con relación a los estados de los individuos
particulares tomados aisladamente.
Por qué la biología no puede reducirse a la física
Existen principios básicos de la física que no pueden aplicarse a la biología y viceversa.
*los seres vivos presentan características completamente ausentes en el mundo inanimado:
reproducción, metabolismo, replicación, regulación, crecimiento, adaptación, evolución y
organización jerárquica(macromoléculas, genes, células) En cada nivel de organización e
integración contiene sus propiedades emergentes. La biología es emergente a la física.
Por qué las ciencias sociales no pueden reducirse a la biología
El determinismo biológico a fines del siglo XVIII/ XIX legitima la desigualdad de hecho, a partir de la
diversidad biológica; o sea, superponiendo lo que es un problema político (la desigualdad) con una
cuestión biológica (la diversidad).
Los procesos sociales emergen de los procesos meramente biológicos o psicológicos individuales
y requieren métodos, expedientes probatorios y registros explicativos propios y diferentes.
Las manifestaciones culturales, las formas de organización familiar, los rituales, la comunicación, el
poder, la educación de las nuevas generaciones, las religiones, las idiosincrasias, las formas de
producir, intercambiar y consumir bienes, etc. Por eso los repetidos intentos por capturar aquello
que define lo humano -la naturaleza o esencia humana fracasaron.
Tampoco hay que olvidar que las conductas humanas en general son intencionales, obedecen a
propósitos, intereses y valores imposibles de explicar en otros niveles.
La moderna sociobiología humana, sin embargo intenta encontrar las bases biológicas-genéticas-
de la conducta humana.
*La posición reduccionista fisicalistas, legitima la tesis según la cual no tendrían mayor relevancia
los puntos de vista biológicos y fisicoquímicos porque los seres humanos son maleables a las
influencias y determinaciones de la cultura y la sociedad.
La categoría "construcción social" se usa para impugnar, las creencias tradicionales instaladas y
naturalizadas. Existen en este sentido estudios acerca del carácter social de la maternidad, en
oposición a las creencias sobre el rol de la mujer y su fundamento biológico (Hacking, 1998). Por
todo lo anterior, inferimos que las ciencias sociales son emergentes respecto a la biología.
De las disciplinas a los problemas: Los estudios inter, multi y transdisciplinarios
En la organización y el estado del conocimiento científico en la actualidad, se distinguen cuatro
características:
*Disciplinariedad por objetos (distintos tipos de objetos estudiados). Se observa esta característica
en la administración y organización académica de los estudios, en la evaluación de subsidios y
premios a través de pares evaluadores, etc.
Esta forma de división ha terminado compartimentando la realidad según las disciplinas que la
estudian.
*Crecimiento exponencial del volumen de la información y conocimiento disponible.
*Tendencia a la especialización y aun a la ultra especialización, llegando a niveles increíbles
(biólogos moleculares que dedican años a investigar sobre una sola molécula, por ejemplo).
*La inconmensurabilidad parcial entre áreas disciplinares derivada de los distintos tipos de
formación académica.
Estas características se relacionan y retroalimentan. Está claro que esto no impide la comunicación
en un sentido definitivo e irresoluble De hecho siempre se puede ir desde una incomprensión inicial
a la construcción de un lenguaje de acercamiento o complementario
La multidisciplinariedad resulta de la mera suma de perspectivas diferentes sobre un mismo
problema determinado y, en este sentido, constituirá algunos grandes proyectos ingenieriles,
desarrollos urbanos, etcétera.
Las propuestas interdisciplinarias son más comprometidas en cuanto a la integración de saberes
porque pretenden ser más que la mera sumatoria de posiciones individuales. El nivel más bajo de
integración.
El grado de interdisciplinariedad no resulta de un punto de vista ontológico, sino más bien del estado
administrativo de la organización académica. El éxito de la interdisciplinariedad (me refiero al éxito
en la integración y no a la investigación en sí misma) sea mayor o más consolidado en áreas
disciplinarias más afines temáticamente pero sobre todo de enfoques, lenguajes y estilos similares.
Prospectiva
En primer lugar, uno de los más grandes desafíos radica en cómo reorganizar la ciencia a futuro
dado que las carreras académicas (los planes de estudio de grado y posgrado de las universidades,
las carreras de investigador, distribución de subsidios, la evaluación por pares), las publicaciones,
los programas de política científica nacionales e internacionales y los edificios y laboratorios donde
se investiga están organizados según una óptica disciplinar más o menos rígida y definida.
En segundo lugar, no es descabellado pensar que la fragmentación y el análisis, seguidos de una
trabajosa y muchas veces fallida integración, quizá sea la única forma en que los humanos podemos
generar y aumentar el conocimiento de la realidad, de modo que la integración sea solo una fantasía
romántica, uno de esos ideales imposibles de alcanzar.
Aun así se trata de una tarea a la que no se puede renunciar como tantas otras tareas que la
humanidad viene ensayando, aunque fracase parcial y reiteradamente.

Vous aimerez peut-être aussi