Vous êtes sur la page 1sur 8

Arabismo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 31 de agosto de 2014.

Un arabismo es una palabra derivada del árabe, e incorporada a otro idioma.12 Algunos
arabismos proceden originalmente de otra lengua, como el persa, de la que pasaron al árabe.
También se usa el término arabismo para la disciplina científica que se ocupa del estudio de la
lengua y cultura árabes, y además para denominar a la arabidad,3 4 o sea, la devoción por los
intereses, la cultura, aspiraciones e ideales árabes. Muestra de ello, es el uso de la palabra en
el Himno de Siria. Y de esta a su vez, se deriva el término Panarabismo, que ha sido más
utilizado en el ámbito político.

Índice

 1Arabismos en español
o 1.1Clasificación morfológica
 1.1.1Arabismos que adoptan el artículo original
 1.1.2Arabismos que empiezan por «Guad-»
 1.1.3Arabismos sin rasgos identificativos tan evidentes
 2Véase también
 3Referencias
 4Enlaces externos

Arabismos en español[editar]
Hay unos 4.000 arabismos en español, algunos en desuso, pero otros de uso muy frecuente.
Un número tan elevado de estos préstamos se explica por la necesidad de nombrar objetos y
tareas que los árabes introdujeron al conquistar la península ibérica durante tantos siglos, y
por el prestigio que entonces tenía una cultura que aportaba avances y una identidad bien
diferenciada. Inevitablemente, esto no sólo ha dejado poso en el castellano, sino también en el
resto de lenguas peninsulares.
Clasificación morfológica[editar]
Arabismos que adoptan el artículo original[editar]
Muchos arabismos españoles se reconocen típicamente por comenzar por «al-», por ser
tomados a partir de la forma árabe con su artículo determinado original anexo, /al-/. Sin
embargo también, en la forma árabe original, el sonido consonántico /-l-/ se omite duplicando
la consonante posterior cuando sea de tipo solar, en cuyo caso el arabismo comienza por «a-»
sin ir seguido de «-l-», con lo que ya no se detecta el origen árabe de forma tan evidente.
Algunos ejemplos de ambos casos son:

 aceituna, del árabe hispánico /azzaytūn/ (procedente del árabe clásico /zaytūn/, y éste del
arameo /zaytuun/, un diminutivo de /zaytā/);
 adalid, del árabe hispánico /addalīl/ (procedente del árabe clásico /dalīl/);
 adive (chacal), del árabe hispánico /aḏḏīb/ (procedente del árabe clásico /ḏīb/);
 ajedrez, del árabe hispánico /aššaṭranǧ/ o /aššiṭranǧ/ (procedente del árabe clásico
/šiṭranǧ/, éste del pelvi /čatrang/ y éste del sánscrito /čaturaṅga/, «de cuatro miembros»);
 alacena, del árabe hispánico /alẖazāna/ (procedente del árabe clásico /ẖizānah/);
 albacea, del árabe hispánico /(ṣāḥb) alwaṣīyya/;
 albahaca, del árabe hispánico /alḥabāqa/ (procedente del árabe clásico /ḥabaqah/);
 albañil, del árabe hispánico /albannī/ (procedente del árabe clásico /bannā/);
 albufera, del árabe hispánico /albuḥāyra/ (procedente del árabe clásico /buḥayrah/,
diminutivo de /baḥr/ «mar»);
 albur (mújol), del árabe hispánico /albūri/ (procedente del árabe clásico /būrī/, y éste
del copto /bōre/);
 alcancía, del árabe hispánico /alkanzīyya/ (procedente del árabe clásico /kanz/, «tesoro»,
y éste del pelvi /ganǰ/);
 alcanfor, del árabe hispánico /alkafūr/ (procedente del árabe clásico /kāfūr/, éste del pelvi
/kāpūr/, y éste del sánscrito /karpūrā/);
 alcázar, del árabe hispánico /alqāṣr/ (procedente del árabe clásico /qāṣr/, «castillo» o
«fortaleza», y éste del latín castra, «campamento»);
 alcalde, del árabe hispánico /alqāḍi/ (procedente del árabe clásico /qāḍī/, «juez»);
 álgebra, del latín tardío /algĕbra/ (procedente del árabe clásico /alǧabru (walmuqābalah)/,
«la reducción (y el cotejo)»);
 alguacil, del árabe hispánico /alwazīr/ (procedente del árabe clásico /wazīr/);
 almádena, del árabe hispánico /almāṭana/ (procedente del árabe clásico /mi‘dan/ y /árabe
hispánico /patāna/, «trasto», «cacharro»);
 almazara, del árabe hispánico /alma‘ṣāra/ (procedente del árabe clásico /ma‘ṣarah/);
 almohada, del árabe hispánico /almuẖādda/ (procedente del árabe clásico /miẖaddah/);
 arroba, del árabe hispánico /arrūb‘/ (procedente del árabe clásico ‫ربع‬, /rūb‘/, «cuarta
parte»);
 arroz, del árabe hispánico /arrāwz/ (procedente del árabe clásico /ruz[z]/, y este del
griego ὄρυζα);
 azafrán, del árabe hispánico /azza‘farān/ (procedente del árabe clásico /za‘farān/);
 azúcar, del árabe hispánico /assūkkar/ (procedente del árabe clásico /sukkar/, «azúcar», y
éste del griego σάκχαρι, y éste del pahlavi /šakar/).
Arabismos que empiezan por «Guad-»[editar]
También proceden del árabe, si no todos, la mayoría de nombres propios hispánicos,
generalmente toponímicos, que comienzan por «Guad-», del árabe clásico ‫واد‬, /wād/, «valle» o
«río», como por ejemplo:

 Guadalajara, del árabe hispánico /wād alḥaŷara/, «valle de los castillos», «valle de las
fortalezas» o «río de piedras»;
 Guadalquivir, del árabe hispánico /wad alkabīr/, «río grande»;
 Guadalete, del árabe /wād al-lete/ (procedente del árabe /wād/ y el griego Λήθη,
«olvido»), «río del olvido»;
 Guadalhorce, del árabe /wād aljurs/, «río de los silenciosos» o «río de la guardia»;
 Guadalimar, del árabe /wād alahmar/, «río rojo»;
 Guadarrama, del árabe /wād arraml/, «río del arenal»;
 Guadiana, del árabe /wād/ y el latín ana («pato»), «río de patos».
Arabismos sin rasgos identificativos tan evidentes[editar]
En cambio, otros términos no presentan un patrón que descubra su origen, como en el caso
de:
 asesino, del árabe clásico /ḥaššāšīn/ («adictos al cáñamo indio»);
 cifra y cero, del árabe hispánico /ṣifr/ (procedente del árabe clásico /ṣifr/, «vacío», por vía
del italiano zero, y éste del bajo latín zephy̆rum);
 gazpacho, del árabe hispánico /gazpāču/ (procedente del griego γαζοφυλάκιον, «cepillo
de la iglesia», por su variado contenido);
 guitarra, del árabe /qīṯārah/ (procedente del arameo /qipārā/, del griego κιθάρα, «cítara»);
 limón, del árabe hispánico /la[y]mún/ (procedente del árabe clásico /laymūn/, éste del
persa /limu/, y este del sánscrito /nimbū/);
 medina, del árabe hispánico /madīna/ (procedente del árabe clásico /madīnah/, «ciudad»);
 naranja, del árabe hispánico /naranǧa/ (procedente del árabe clásico /nāranǧ/, «naranja
agria», éste del persa /nārang/, y éste del sánscrito /nāraṅga/);
 ojalá, del árabe hispánico /in šā' allāh/, «si Dios quiere»;
 tarea, del árabe hispánico /ṭarīḥa/ (procedente del árabe clásico /ṭarīḥa/, «echar»);
 zanahoria, del árabe hispánico /safunnārya/ (procedente del griego σταφυλίνη ἀγρία,
«zanahoria silvestre»)

Anglicismos
Una introducción al estudio de los anglicismos
empleados en el español
 Comparte
 Pin
 Manda por email

Radius Images/Getty Images

Por Orlando Cáceres Ramírez


Actualizado 22 de junio de 2018

Los anglicismos son palabras o modos de expresión propios o originarios de la


lengua inglesa pero que son empleados comúnmente en el idioma español. Es
decir, es un tipo de extranjerismo. Es sabido la gran influencia del inglés en
diversas culturas y regiones. El español no ha quedado fuera de este proceso
global.

Actualmente, existe una gran cantidad de anglicismos utilizados diariamente por


los hispanohablantes, quienes, muchas veces, no se percatan de que ciertos
anglicismos poseen sus equivalentes en el castellano.

Palabras como chat, smartphone, whisky, logo y otras similares son empleadas
hoy día como si fueran términos propios del español cuando en realidad no lo son.

Este proceso se da en diferentes ámbitos y disciplinas del conocimiento humano.


Vocablos como béisbol, flash, hot dog, mall, monitor, confort, pertenecen a áreas
tan diferentes como la informática o la deportiva.
Otros ejemplos de anglicismos son

 Hobby: pasatiempo
 Parking: aparcamiento
 Show: espectáculo
 Bar: local en que se despachan bebidas
 Chat: charla
 Clóset: armario
 Disquete: unidad de almacenamiento de archivos informáticos

Anglicismos con su equivalente en español..

Son aquellas palabras propias del idioma inglés pero que tienen un término
equivalente para su uso en el español. Se trata de anglicismos adaptados. Lo que
ocurre muy a menudo es que las personas prefieren utilizar la escritura inglesa y
no la española, debido al uso generalizado de ciertos anglicismos.

La real academia española recomienda utilizar las palabras equivalentes, ya con


plena validez, en lugar de seguir usando los términos propios del inglés. Así, por
ejemplo, se debe utilizar “conversar” o “charlar” en vez de chatear, teléfono
inteligente y no smarphone, güisqui en vez de whisky, logotipo en lugar de logo..

En la siguiente lista se puede apreciar algunas palabras en inglés que ya cuentan


con su equivalente en español.

Ejemplos de anglicismos que tienen su equivalente en español:

 Boomerang: Bumerán
 Firewall: Cortafuegos
 Link: Enlace, vínculo
 Magazine: Magacín
 Master: Máster, o maestría
 PC: Ordenador personal
 Blíster: blíster

Préstamos lingüísticos: Los anglicismos crudos y las reglas de la


real academia española

Aun cuando las palabras inglesas que tiene su forma correspondiente en el idioma
español, siempre existen aquellas que se caracterizan por presentar dificultades al
momento de establecer una forma adaptada al sistema lingüístico del castellano.

Un ejemplo sería el término informático hardware. No existe aún una palabra en


español con la cual se pueda designar a todos los componentes físicos de una
computadora. Este proceso también se denomina como préstamo lingüístico,
porque el castellano presta el término inglés para poder utilizarlo.
En estos casos, el Diccionario panhispánico de dudas señala que se trata de
extranjerismos crudos. La regla para su escritura es que deben estar siempre en
letra cursiva para indicar que no pertenecen al castellano.

Ejemplos de anglicismos crudos:

 Software: Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para


ejecutar ciertas tareas en una computadora.

 Hardware: Conjunto de los componentes que integran la parte material de


una computadora.
 Blues: Un determinado género musical.
 Bluetooth: Dispositivo de transmisión inalámbrica de datos.
 Dumping: Práctica comercial de vender a precios inferiores al costo, para
adueñarse del mercado.
 Short: Pantalón muy corto, usado principalmente para practicar deportes.

Estos términos, aparte de estar hoy día muy extendidos, no cuentan con una
palabra de igual o similar significado en español, razón por la cual su uso es de
carácter general.

Locuciones, dichos o frases en inglés

Los anglicismos también pueden tener formas más complejas. Existen ciertas
locuciones o frases en inglés que son utilizados en la redacción.

En estos casos, la regla para su escritura es la misma que para los vocablos. Es
decir, indicar su procedencia extranjera escribiendo la locución en cursiva o entre
comillas.

Ejemplo:

 Estamos, como se suele decir en inglés, in the right direction.

Costumbrismo | Ejemplos y características


Costumbrismo | Ejemplos y características
4.7 (94.84%) 415votes

El costumbrismo es una tendencia o un movimiento artístico en donde se buscan


reflejar usos y costumbres de la sociedad en relación con una región y a
su folklore tradicional.

¿Qué es el costumbrismo?
Como movimiento artístico o tendencia, el costumbrismo es una búsqueda por
reflejar las costumbres que caracterizan a una sociedad, en relación con una
región o un país en particular; en ocasiones tiende a exagerarlo para que sea
visible.

Por sus características, su desarrollo se enfatizó en las tesis estéticas propias del
romanticismo, en la literatura y en la pintura del siglo XIX.

Ejemplos de costumbrismo
Ejemplos de costumbrismo en pintura

 La escuela andaluza – Que estuvo incentivada por el mito romántico de


España que fue creado por distintos viajeros europeos.
 Escuela de inspiración goyesca – Con un estilo más local español que
focalizó sus esfuerzos en las costumbres de Madrid.
 José Guadalupe Posada – Como pintor y caricaturista mexicano, se lo
reconoció por sus litografías de escenas de muerte, además de estampas
populares fuertemente inspiradas en el folklore.

Ejemplos de costumbrismo en literatura

 La romería de San Isidro – Obra de Ramón de Mesonero Romanos.


 El álbum del bello sexo o las mujeres pintadas por sí mismas (1843)
 Los cubanos pintados por sí mismos (1852)
 Los mexicanos pintados por sí mismos (1854)
 Los valencianos pintados por sí mismos (1859)
 Las españolas pintadas por los españoles (1871-1872)
 Las mujeres españolas, portuguesas y americanas (1872, 1873, 1876),
etc.
 Los españoles de hogaño (1872)
 El álbum de Galicia. Tipos, costumbres y leyendas (1897).
 La pepita Jiménezn – Obra de Juan Valera.
 La hermana San Sulpicio – Texto de Armando Palacio Valdés.

Ejemplos de costumbrismo en teatro

 La verbena de la Paloma – Una obra de un solo acto muy entretenida con


personajes característicos del viejo Madrid.
 La Revoltosa – Un reflejo de los ambientes vecinales a finales del siglo
XIX en Madrid.
 El caserío – Una comedia lírica en tres actos, donde se muestra la vida
tradicional en una aldea campesina del País Vasco.
 El huésped del sevillano – Muestra el trabajo de un hombre al que se le
encargó de parte del rey pintar una Virgen Inmaculada.
 La rosa del azafrán – Obra con algo de comedia, muy popular por sus
melodías y que tiene como argumento principal el amor entre dos
personajes de distintas clases sociales.

Recomendamos leer Ejemplo de la comedia

Ejemplos de costumbrismo en el cine

 Esperando la carroza – Permite ver parte de la vida típica de una familia


de la Argentina, acompañado por la tensión financiera, falta de espacio y
choques entre generaciones.
 Belleza americana – Es una obra con algo de comedia, en donde un padre
que se encuentra en una crisis de la mediana edad, se enfrenta a distintas
aventuras típicas de su entorno.
 Cinema Paradiso – Es una historia de amor por el cine en donde se
muestra a un joven de un pueblo muy pequeño de Italia que piensa que el
cine es magia.

¿Qué es el costumbrismo literario?


Corresponde a un tipo de composición con la que se busca retratar las
distintas costumbres populares de un país o una región. En ese sentido, se
inscribe en la tendencia del costumbrismo, pero se emplear la literatura como el
mecanismo de expresión del autor.

Debido a que se encontraba fuertemente ligado con España, se suele hacer


énfasis en que las obras relacionadas con esta tendencia en su mayoría estaban
ligadas con las costumbres provincianas, en esencia todas aquellas que estaban
desapareciendo como resultado de la influencia de la cultura de la ciudad o de la
revolución industrial en sí misma, además de la migración de los campesinos
hacia las zonas urbanas.

Anuncios patrocinados por Google AdSense:


Características del costumbrismo

 Observación – La observación y la necesidad en sí misma de plasmar lo


que se ve, es una de las bases del costumbrismo, más que nada cuando el
objetivo consiste en hacer notar lo que se está perdiendo. En su mayoría,
las obras reflejaban lo que las personas hacían en su trabajo cotidiano.
 Pintura – Fue una de sus primeras aplicaciones o expresiones artísticas.
 Literatura – Es donde hubo una segunda faceta del costumbrismo, pues
participaron un sin número de autores que se dedicaron a describir
costumbres y tradiciones locales.
 Teatro – El teatro como un medio de expresión, también fue usado como
una plataforma para expresar las costumbres locales, aprovechando que en
este caso la expresión es más directa y vivida.
 Cine – Para muchos el medio más idóneo y a su vez manipulable para la
expresión de las costumbres locales y generales. Las filmaciones se
encargaron y han encargado de adaptarse al máximo para enseñar las
costumbres de un lugar en hasta el más pequeño detalle.

admin | April 11, 2016 | Arte | No Comments

Vous aimerez peut-être aussi