Vous êtes sur la page 1sur 9

Alejo Carpentier y Valmont (1904 – 1980), fue un novelista y narrador cubano/ suizo

que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge, el


llamado «boom latinoamericano». De madre rusa (le enseñó las letras) y padre francés
(le enseñó música). La crítica lo considera uno de los escritores fundamentales del siglo
XX en lengua castellana, y uno de los artífices de la renovación literaria
latinoamericana, en particular a través de un estilo que incorpora varias dimensiones y
aspectos de la imaginación para recrear la realidad, elementos que contribuyeron a su
formación y uso de lo «Real Maravilloso».

También ejerció las profesiones de periodista, durante gran parte de su vida; y


musicólogo, con investigaciones musicales y organizaciones de conciertos, entre otras
actividades; sin embargo, alcanzó la fama debido a su actividad literaria.

Carpentier era conocido como uno de los primeros que introdujo el término de "lo real
maravilloso" y el neo-barroco en América Latina.

Carpentier, ampliamente conocido por el estilo barroco de sus escritos y su teoría de "lo
real maravilloso", tuvo entre sus obras más famosas ¡Écue-Yamba-O!, Alabado sea el
Señor (1933) sobre el folclore y mitología afrocubanos, El reino de este mundo (1949) y
Los pasos perdidos (1953).

En ¡Écue-Yamba-O!, tuvo una perspectiva más hacia la etnología. En esa obra, se


presenta el tema de la cultura afro-cubana. Se critica la política de la dependencia de
Cuba bajo los Estados Unidos, y las fotos en el libro hacen que la obra se vea como
antropológica y no pura ficción. Hay algunas teorías que afirman que la colección de
imágenes (no de humanos) reflejan la influencia surrealista en Carpentier así como una
vista de la cultura. En el prólogo de El reino de este mundo, una novela sobre la
Revolución haitiana, describió su visión de "lo real maravilloso" o lo maravilloso real,
que algunos críticos interpretan como sinónimo del Realismo mágico, aunque otros
disienten a este respecto, contrastándolo a consideraciones de escritores como Miguel
Ángel Asturias o Gabriel García Márquez.

Aunque los escritos de Carpentier no sean biográficos, se puede observar claramente en


sus obras las influencias de los eventos de su vida. Además se pueden intuir sus puntos
de vista y opiniones a través de sus personajes y argumentos.

En Los pasos perdidos, el protagonista nos lleva en un viaje por la selva, un


adentramiento iniciático cuya meta es encontrar el origen de la música en viejos
instrumentos y formas de habla. En la selva escuchamos todos los sonidos de la
naturaleza a medida que el personaje se integra paulatinamente a este mundo, y se
relaciona con los habitantes, aunque finalmente esta integración resulta bastante
superficial.

Muchos de los temas en las obras de Carpentier se ubican alrededor del mestizaje
cultural, lo que es un aspecto esencial en su representación del ser latinoamericano. En
sus obras tempranas de Carpentier, escribió mucho sobre los negros y la experiencia del
hombre en relación al cosmos. Tuvo un grande interés en la cultura afro-cubana dentro
de sus obras y música. Aún en su cuento Histoire de Lunes, que fue escrito en francés,
aparece el tema de la cultura afro-cubana. El hombre blanco, aunque aparece en las
obras de Carpentier con poca frecuencia, representa cuatro instituciones opresivas en

1
América latina: la cárcel, la iglesia, la esclavitud y el imperialismo extranjero. A través
de este estilo se explican los ritmos africanos en la poesía de Carpentier.

El viaje también es muy importante en las obras de Carpentier. En todas sus obras
existen personajes que realizan un viaje o están en movimiento, lo que quizás deriva de
la vida viajera de Carpentier.

Alejo Carpentier y lo real maravilloso


La idea de lo real maravilloso fue introducida en un artículo publicado en el periódico
"El Nacional" en 1948. El año después apareció en la introducción de El Reino de Este
Mundo. Todavía hay desacuerdos entre los que estudian literatura sobre exactamente lo
que es la diferencia entre lo real maravilloso y el realismo mágico, si hay una.

Carpentier describió lo real maravilloso en su introducción: "Pisaba yo una tierra donde


millares de hombres ansiosos de libertad creyeron en los poderes licantrópicos de
Mackandal, a punto de que esa de colectiva produjera un milagro el día de su
ejecución... A cada paso hallaba lo real maravilloso.” Al fin de la introducción
Carpentier puso una pregunta a los futuros lectores: "¿Pero qué es la historia de
América toda sino una crónica de lo real-maravilloso?” Así aisló su concepto a algo
exclusivamente latinoamericano y no nacional. En El reino de este mundo," lo real
maravilloso forma una perspectiva más de la historia- no es necesariamente una
ficción.

Añadió más descripción en su libro Alejo Carpentier: América, la imagen de una


conjunción: "Lo real maravilloso es eso, <esa inesperada alteración de la realidad>,
una revelación privilegiada, una iluminación inhabitual, una fe creadora de cuanto
necesitamos para vivir en libertad; una búsqueda, una tarea de otras dimensiones de la
realidad, sueño y ejecución, ocurrencia y presencia.".

El "realismo mágico" es un término acuñado por el crítico de arte alemán Franz Roh en
su ensayo de 1925 Postexpresionismo: los problemas de la nueva pintura europea,
publicado en la Revista de Occidente de Ortega y Gasset y tras un cierto debate aplicado
a las producciones de literarias hispanoamericanas. (El reino de este mundo fue
publicado por primera vez en 1949). Juan Barroso VIII definió el realismo mágico así:
"...la combinación de temas que reflejan la realidad dentro de una exactitud y hondura
detallística con técnicas que aunque rompen con las leyes dentro de la unidad total de
la obra."

Lo real maravilloso tiene que verse como el producto de su relación con el surrealismo,
así como del contacto con la realidad latinoamericana. Con esta expresión Carpentier
quiso diferenciar la realidad surrealista latinoamericana de la creada en el Viejo
Continente; es decir que lo que para el surrealismo tenía que ser producto de una
creación literaria, para el latinoamericano se convertía en "el pan nuestro de cada día"
que podía ser tocado diariamente en cualquier lugar. El elemento importante en lo real
maravilloso de Carpentier es el milagro de la cotidianidad americana visto sin la
necesidad de creer en algo más, como no sea la propia maravilla de la creación que a
diario se vive en Latinoamérica.

2
Novelas

 ¡Écue-Yamba-O! (1933)
 El reino de este mundo (1949)
 Los pasos perdidos (1953)
 El acoso (1958), novela corta
 El siglo de las luces (1962)
 Concierto barroco (1974), novela corta
 El recurso del método (1974)
 La consagración de la primavera (1978)
 El arpa y la sombra (1979)

Cuentos y relatos

 Viaje a la semilla (1944)


 Guerra del tiempo (1956)
 El Camino de Santiago (1967)
 Los convidados de Plata (1972)

Ensayo

 La música en Cuba (1946)


 Tristán e Isolda en tierra firme (1949)
 Tientos y diferencias (1964)
 Literatura y conciencia en América Latina (1969)
 La ciudad de las columnas (1970)
 América Latina en su música (1975)
 Letra y solfa (1975)
 Razón de ser (1976)
 Afirmación literaria americanista (1979)
 Bajo el signo de Cibeles. Crónicas sobre España y los españoles (1979)
 El adjetivo y sus arrugas (1980)
 El músico que llevo dentro (1980)
 La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos (1981)
 Conferencias (1987)

Análisis Narratológico de “Semejante a la noche” de Alejo Carpentier

El cuento de Alejo Carpentier “Semejante a la noche” es conjunto de proyecciones


entrelazadas de 4 relatos, uno sobre otro, que tratan sobre un tema general, la preparación y
partida a la guerra, pero que ocurren en distintas épocas. Están ordenadas de forma
cronológica y su relato central es sobre la partida de un soldado hacía la guerra de Troya.

Este tipo de narraciones caracterizan el estilo literario de Alejo Carpentier, uno de los
escritores latinoamericanos más importantes y representativos del siglo XX. Su propuesta
literaria se basa en la proyección y combinación de relatos semejantes y el mezclaje

3
conceptual, apoyado en uno o algunos ejes generales que abarcan, unifican y dan sentido a
toda la historia.

El tipo de narrador que encontramos en el texto es el narrador protagonista. En todo la


narración, es decir, en cada uno de los relatos de la historia, el protagonista es un joven, que
vive en un pueblo porteño y que está preparándose para la partida a una guerra, el joven tiene
una amada, prometida o novia a la le cuesta dejar y padres que están preocupados por su
partida.

El tiempo en el que se desarrolla el cuento es en tiempo presente; el joven guerrero cuenta


como se está preparando para partir a la guerra y lo que está sucediendo en su entorno. Las
épocas en que se dan los relatas son: la época homérica, el siglo XVI, el siglo XVII y el siglo XX.
El espacio en el cual se da la narración es un pueblo porteño; podemos identificar 4 lugares
diferentes: una playa de Grecia, un pueblo español cercano al mar; un pueblo de Francia
cercano al mar y algún lugar de Norteamérica de Europa donde exista una base
norteamericana. Los destinos a los cuales planean llegar son: A la ciudad de Troya, al
continente americano, a Norteamérica y a Alemania respectivamente.

Los acontecimientos genéricos de la obra son: el viaje de un joven a la guerra.

El cuento de Alejo Carpentier "Semejante a la noche" ilustra un proceso: una


historia que el lector mezcla sin que los personajes tengan conocimiento del
mismo. En otras palabras, el lector termina construyendo su historia a partir de
mezclajes y proyecciones selectivas de un relato sobre otro.

a) Los relatos de entrada en "Semejante a la noche":

Un relato es un conjunto de acciones y eventos que ocurren a uno o varios


personajes en un espacio y tiempo. En "Semejante a la noche" hay varios
relatos diferentes, pero muy semejantes. Al menos se detectan cuatro relatos
principales, los cuales indico con números arábigos:

1. El relato de un joven acaieno en vísperas de su partida hacia Troya (I y IV


partes).

2. El relato de un joven español del ejército del Adelantado, en vísperas de su


partida hacia América (II parte).

3. El relato de un joven francés en vísperas de su partida hacia América del


Norte (inicio de la III parte).

4. El relato de un joven norteamericano o inglés en vísperas de su partida hacia


Alemania (final de la III parte).5

Digo al menos cuatro, porque se puede detectar otros subrelatos sobre la


guerra, por ejemplo, el relato completamente secundario del mendigo quien
invita a la reconquista de los Santos Lugares.

4
Describiré la estructura similar y las contrapartes presentes en esos relatos.

Los personajes del relato 1 (partes I y IV), al cual podemos llamar "relato meta"
porque en él se funden los otros, son el joven acaieno, su prometida, el capitán
y padre de la prometida, los marineros y soldados griegos, Agamenón,
Menelao, los troyanos, los padres del joven, el viejo soldado y Elena de Troya.
El espacio de partida es alguna remota playa de Grecia; el espacio de llegada
la ciudad de Troya. El tiempo de esa historia es la época homérica,
específicamente la mañana y la noche. El propósito en este relato 1 es rescatar
a Elena de Troya y vencer la soberbia de los troyanos. Las embarcaciones en
que se realiza la empresa son cincuenta naves negras enviadas por el rey
Agamenón.

Los personajes del relato 2 (parte II) son un joven español, el Adelantado,
marineros y soldados españoles, los criados del Veedor, los indios idólatras, los
padres del joven. El espacio de partida es un lugar en España cerca del mar; el
espacio de llegada es América del Norte. No se da la ubicación exacta del
tiempo, pero corresponde indudablemente al siglo XVI (probablemente 1526),
cuando las tropas del Adelantado, Francisco Montejo, viajan a América. El
propósito del viaje es, en palabras del joven: "redimir la miseria de tantos
idólatras desconocedores de la cruz". La embarcación en que se realiza es un
barco llamado La gallarda.

Los personajes del relato 3 (inicio de la parte III) son un joven soldado francés,
el rey de Francia (probablemente Luis XIV), indígenas dudosamente idólatras,
la prometida del joven, el padre de la prometida, un ermitaño que clama por la
liberación de los Santos Lugares. El espacio de partida es un lugar de Francia
cerca del mar; el destino es Norteamérica, pues se menciona el Río Colbert y el
nombre del antiguo Chicago. El tiempo probablemente el siglo XVII, tiempo en
que Francia emprende la colonización de América del Norte (Canadá y
Louisiana) específicamente en la tarde y principios de la noche. El propósito del
viaje es enunciado así por el joven soldado: "íbamos a cumplir una gran tarea
civilizadora en los inmensos territorios selváticos". El viaje se realiza en dos
embarcaciones, La bella y La gallarda.

Los personajes del relato 4 (final de la III parte) son un joven norteamericano,
los generales norteamericanos, un ermitaño, Christopher y una bailarina
norteamericana. El espacio es algún lugar de Norteamérica o algún lugar de
Europa donde exista una base norteamericana. El tiempo seguramente es siglo
XX, pues se trata de un hecho relativo a la guerra entre norteamericanos y
alemanes y, específicamente, el inicio de la noche. El propósito, según enuncia
el joven es "defender los principios de mi raza y acabar con la nueva Orden
Teutónica". La empresa se realizará con varios buques acorazados donde
caben caballos y probablemente hasta aviones.

Algo que el lector fácilmente detecta es una correspondencia entre


contrapartes en los relatos de entrada. Por ejemplo, el joven soldado troyano
es correlato del joven español, del joven francés, del joven norteamericano.
Agamenón es correlato del Adelantado, del rey de Francia y de los soldados
norteamericanos. Los marineros griegos son correlato de los criados del

5
Veedor, los soldados franceses y los soldados norteamericanos. La naves
troyanas son correlato de La gallarda, de La bella y La amable y de los buques
norteamericanos.

Existe una diferencia en cuanto a los elementos que aparecen en un relato y


otro. Por ejemplo, en los inicios de relato sobre el joven troyano, en el apartado
I no aparece la prometida, quien está sólo insinuada, latente sólo en la imagen
comentada de la higuera/mujer. La prometida tampoco aparece en el relato 2
del joven español. Ella solamente aparece en el relato 3 (parte III) relativo al
joven franco norteamericano y en el relato IV (segunda parte del relato 1)
donde se concluye la historia del joven troyano. Elena de Troya obviamente
sólo aparece en el relato del joven guerrero acaieno. Hay entonces diferencias
entre los relatos que un análisis detallado no puede dejar de detectar.

En esa unidad, planeada por el autor y percibida por el lector, tiene mucha
importancia el dominio genérico, constituido por los elementos más generales,
comunes, abstractos y esquemáticos. Varios mecanismos contribuyen a forjar
esta historia genérica.

1. La presencia del mismo tipo de narrador personaje en primera persona en


todos los relatos. Hay juegos con los centros deícticos en cada uno de los
apartados del cuento: el yo, el aquí y el ahora son juguetonamente cambiantes.
Cuando el narrador personaje de la parte III dice: "Yo la llamaba mi prometida,
aunque nadie supiera aún de nuestros amores", el pronombre no nombra a
personaje específico sino sólo a la persona que enuncia la situación del
discurso que contiene yo. Varias oraciones le hacen seguir creyendo al lector
que se trata del mismo personaje hasta que se da cuenta de que el yo que
enuncia es otro yo: ha cambiado el centro deíctico.

2. En los cuatro relatos hay marcos muy generales. Un marco es un dominio


muy esquemático que funciona para cada caso específico. Por ejemplo, uno de
los marcos constantes en los cuatro relatos es el viaje. En todo viaje,
generalmente planeado con anterioridad, hay un viajero que parte a una
travesía en el cual el viajero se mueve desde un lugar originario hasta un lugar
de destino a través de un trayecto o un área. El viaje puede ser hecho a través
de un cierto vehículo, solo o en compañía de otros viajeros y con o sin
equipaje. La duración o distancia y la causa y el propósito forman parte del
marco "un viaje". El relato que se obtiene después de la lectura de "Semejante
a la noche" se apoya en esta estructura constante en todos los viajes, todas las
guerras, todas las relaciones amorosas entre sí. Decía Barthes que en un rapto
recuerda siempre a otro rapto; añadimos que un viaje recuerda a otro viaje, una
guerra a otra guerra y un amor a otro amor. Carpentier trabaja con esa
semejanza: el viaje de un joven a la guerra es semejante a todos los viajes de
todos los jóvenes a la guerra. Los diferentes marcos (la guerra, el amor, el
viaje…) constituyen el espacio genérico en todo el relato.

3. Un truco carpenteriano adicional, ligado fuertemente con el anterior, que


permite la construcción de un dominio genérico para los cuatro relatos son los
juegos que Carpentier hace con los niveles de especificidad de los enunciados.
En el universo discursivo una entidad introducida por primera vez en la

6
conciencia del lector puede ser referida nuevamente mediante variaciones
anafóricas. Estas variaciones anafóricas pueden ser de muchos tipos:
repeticiones idénticas, repeticiones aproximadas, pronominalizaciones,
hipónimos, sinónimos, nominaciones resultado de la asignación de estatus ("es
una locura", "la gran empresa civilizadora") o del conocimiento factual (el
capitán: "su padre"), etcétera. Para Carpentier es jugar con las variaciones en
el nivel de especificidad de las entidades en el universo narrado. Por ejemplo,
en el apartado I, el narrador habla de "las cincuenta naves negras que enviaba
el rey Agamenón"; en el inicio del relato II, el lector cree que cuando el narrador
habla de "la próxima partida de las naves" se está refiriendo a las mismas
naves. Otro ejemplo: en la segunda parte del apartado III, el narrador dice
"entonces pensé en la mujer", el lector imagina que piensa en su prometida
francesa, en realidad está pensando en su prometida norteamericana, en la
mujer en general y la bailarina en particular. En "Semejante a la noche" es
diferente la invasión de Troya, el sojuzgamiento de indígenas americanos, la
colonización francesa de América del Norte y la lucha contra el fascismo. El
lector y el autor asemejan estas diferentes acciones porque hay enunciaciones
esquemáticas en las cuales todas estas actividades diferentes pueden ser
pensadas como la misma actividad, por ejemplo: "una gran tarea civilizatoria",
"la empresa que se escudaba con tan elevados propósitos" y así.

c) El mezclaje de relatos en "Semejante a la noche":

El cuento de Alejo Carpentier está operando mezclas provenientes de relatos


diferentes. Carpentier a través de "Semejante a la noche" está invitando al
lector a proyectar los relatos de un periodo histórico sobre otro periodo
histórico. De la proyección y fusión de esos relatos diferentes emerge una
estructura nueva, no presente en los relatos aislados. En esa estructura nueva,
el espacio de mezclaje, se juega la significación de "Semejante a la noche".

Los dos primeros cuentos trabajarían con relatos que parecen superpuestos. A
partir de la segunda mitad del apartado III, empezamos a advertir una fusión de
varios tiempos. El joven francés, al salir de la casa de su prometida, escucha
un relato que en primera instancia parece anacrónico: "alguien hablaba de la
liberación de los Santos Lugares", dice. El joven recuerda que tiempo atrás se
iba a alistar en la cruzada predicada por Fulco Neully, pero añade "las cruzadas
estaban desacreditadas. Si el joven francés pertenece al siglo XVII, ¿cómo es
posible que se haya enlistado en la Cuarta Cruzada predicada por el cardenal
Fulco de Neully en 1202 y 1204? Se comprende que el autor está mezclando,
muy intencionalmente, fechas para generar un tiempo nuevo.

Es necesario advertir que esta estructura emergente, existente en la cabeza del


lector, es más y es menos que los relatos de entrada. Eso se advierte
perfectamente en el apartado IV (lo podemos llamar la segunda parte del relato
1), en el cual el autor está ya trabajando con las mezclas. En el apartado IV se
advierte perfectamente que el relato del mezclaje es menos y más que los
relatos aislados. Es menos porque toma sólo estructura parcial de los relatos
de entrada anteriores (relato 2, 3 y 4). De los relatos 2 y 3 no se retoma el
asunto del escapulario de la virgen colgado en el cuello del joven, ni la
presencia en el barco del capellán, sulpicianos y recoletos, ni el rey de Francia

7
o el Adelantado, ni… Para la comprensión del apartado IV, el lector sólo
recupera el relato genérico: la amante del tercer relato (enunciada como
cuerpo), los padres del segundo relato, la prometida del tercer relato y su
negativa a despedir amorosamente al joven. Sin embargo, en el apartado
cuatro se recupera genéricamente el tiempo de los tres relatos anteriores: no la
fecha histórica sino el dato que permite la progresionalidad y la unidad del
relato: el amanecer del relato 1, el medio día del relato 2, el atardecer y el inicio
de la noche del relato 3 se juntan con el fin de la noche más avanzada del
relato 4. El apartado IV fusiona también los datos anteriores, pero de modo
genérico: "la tonta disputa de la tarde", el hartazgo sensorial del inicio de la
noche e introduce algo nuevo: la entrega de la prometida. Esa fusión se opera
en el apartado mediante expresiones esquemáticas que cubren por su sentido
los acontecimientos de los apartados I, II y III:

Y cuando los timoneles hubieron alejado las naves de la playa con sus fuertes pértigas, y se
enderezaron los mástiles entre las filas de remeros, supe que habían terminado las horas de
alardes, de excesos, de regalos, que preceden las partidas de soldados hacia los campos de
batalla.
Había pasado el tiempo de las guirnaldas, las coronas de laurel, el vino en cada casa, la
envidia de los canijos, y el favor de las mujeres. Ahora, serían las dianas, el lodo, el pan llovido,
la arrogancia de los jefes, la sangre derramada por error, la gangrena que huele a almíbares
infectos. (41. Las cursivas son mías.)

El relato unitario que el lector percibe en "Semejante a la noche" es resultado


de esos mezclajes y de proyección selectiva de los otros relatos sobre el relato
en foco: la historia del joven acaieno que va a la guerra de Troya (41).

Conclusión
"Semejante a la noche" es un experimento narrativo de Alejo Carpentier donde
se ponen en escena los mecanismos conceptuales de la semejanza, la
proyección y el mezclaje. El título del cuento ilustra la importancia de la
semejanza. "Semejante a la noche" es una ilustración de que todos los tiempos
son un mismo tiempo. O como decía Carpentier: "el presente es edición
perpetua. El día de ayer se ha sumado al de hoy. El día de hoy se está
sumando al de mañana" (Carpentier en Arias, 1977: 24). De esa perspectiva y
de la idea de que todo es semejante puede desprenderse una visión deceptiva
de la noche, y de la historia: una noche de la historia o una historia de la noche.
Parece decir: muchas batallas supuestamente heroicas se parecen en que
esconden tras de sí oscuros intereses: los intereses comerciales de las clases
en el poder. Esos intereses se disfrazan bajo el manto del honor, la religión, la
civilización, la raza. Carpentier, a través de estos mecanismos conceptuales de
focalización de la semejanza, proyección de una historia en otra y mezclaje
conceptual, muestra las similares motivaciones que se ocultan en las guerras
de Conquista, las colonizaciones territoriales, las misiones religiosas y las
guerras patrióticas. Son semejantes en la medida en que el interés comercial,
la rapiña y la crueldad superan al idealismo juvenil, que siempre es el mismo
idealismo. Marx y Carpentier son semejantes. La mención de la cuarta cruzada
en el relato, impulsada por el cardenal Fulco de Neully, no es gratuita: es otro
ejemplo de semejanza: las cruzadas son el mejor ejemplo de las religiones que
son guerras que son tratos comerciales que son formas de colonización.

8
Ricardo Corazón de León y Saladino, santos guerreros, terminan reducidos a
simples mercaderes. ¿Entonces la semejanza en "Semejante a la noche"
muestra la impotencia de los seres humanos ante las mismas oscuras
motivaciones que impulsan el cambio? ¿En la guerra del tiempo todos somos
griegos peleando contra nuestros propios troyanos mientras Agamenón hace
negocios? Tal vez… Sin embargo, el cuento sugiere, también, una toma de
conciencia. Al final del cuento, el joven que se quita el casco y descubre que…
Semejante al casco de los jefes, descubre que su casco es diferente al casco
de los jefes. Descubre que los jefes navegan "en una nave más velera y de
mayor eslora".

Vous aimerez peut-être aussi