Vous êtes sur la page 1sur 23
Copia lngorry ivA { Z ~osgsermnepeswerseon enavor «| COPIA INFORMATIVA JeSis Marla, 07 de Febrero de 2011 QoYo FICIO. = 2011-M cre na\a ASABEDO FERNANDEZ CARRETERO SEORETARIO GENERAL DEL MINISTERIO DE EDUCACION 4 Presents - o Asunto: Solicito se viabilice la remision de informes documentados respecto a las_pretensiones demandadas por COSAPI SA, sobre la iquidacién final de la obra “Ejecucion de la Obra de Rehabiltacion y Sustitucion de Infraestructura de la IE Maria Parado de Bellido” Referencia: Res. 1 que corre traslado de la demanda arbitral interpuesta por COSAPI S.A. Tengo bien dirgimme a usted en relacién al documento de la referencia, mediante el cual nos corren traslade de la demanda arbitral interpuesta por ia empresa COSAPI S.A, en contra del Ministerio de Educacién - UE 108, a fin de solctarle emita los oficios 0 memorandums correspondientes para que las oficinas respectivas nos envien, en 1 plazo de 5 dias, los informes técnico y legal en relacién a lo peticionado y seftalado en la demanda, ebidamente documentados, los cuales también serdn de ullidad para la reconvencién a interponer. Conforme se puede apreciar en la demanda, la contratista sefiala como pretensin principal ..que ef Tribunal Arbitral ORDENE al momento de Lauder que ef Ministerio de Educacién deberd cancelar a la recutrente la suma {olal de $117,206.77 (Diecisete Mi Dosciontos Seis y 77/100 Nuevos soles), como consecuoncia de la Liguidacién elaborada y presentada por COSAPI, en retacion al Contrato N° 042-2009-ME/SG-OGA-UA-AP sobre la Obra denominada de Adecuacién y Mejoramiento de la LE. Maria Parado de Belide, més los infereses que correspondan hasta a fecha efectva de pago.” Asimisme, al momento de fundamentarta demande seta lo siguiente: 1. Que el Minsierio de Educacién le solcité el aceleramiento de la obra sin que hubiera causal de incumplimiento dei contrast 2 Que el MINEDU acept el pago ce mayares costos por el aveleramiento y suscrbi la Adenia al Contato NN 042.2009-MEISG-OGA-UA-APP en ese sentido, 3. Que la lquidacién efectuada por la contaria le da como resultado un seldo a favor ascendente $117,206.77 Nuevos Soles. 4. Que €l MINEDU esta solcitando através de su Liqudacién que se reemboise el monto cancelado pore celeramionio de fos trabalos ascendonte a S/.696.445,79 mas al IGV. Como es de su conscimiento, el Art. 205 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado dispone lo siquente “Aiticulo 205. Demoras ijustificadas en la Ejecucién de fa Obra Durante fa sjecucon do a obra, ol contrasta ost obigado a cumpi os avancesparcialosesablacios ene calendao de covence de obra. En caso de retaso inusticad, cuando el monlo de fa valozacion acumvlada ejeculade wna fecha derma sea menor al achenta por cinto (80%) del moto de a Valozactn acumutada programad a dic faa, ol Jnspectoro suporisor orenard al cntaista quo present, dentro de os sit (7) as sivintes, un nuevo calondario que confemole fa acetracisn de fo trabains, de modo que se garentice of cumt i. a.obra-dentro det paee-previsto—=——— _anefando af hecho en el cvadiemo de obra, OENTE OBRAS EXPEDIENTE cla woe struct 5, Sanchez Cerro NO 2350 — Jesis Mar Teléfono: 261-5788 / 463-0300 - Fax: 27811 | ee P u antes ie Ci 1 nr ats spoader AM ~~ nan at j "ANO OL CENTENARO DE MACHU PICCHU PARAEL MUNDO" ‘DECADADE LA EDUCACION INCLUSIA 2009-2012" La fella do presentacion de este calendario dentro dl plazo sefialato en ef pérrfo precedente pod ser causal para que ‘oper ta intervecton econémica de la obra 0 la rasolucion del cotato. EI nuevo calendario no exima al contrtista do ka responsebuded gor demoras ryustivadas, nies aplcable para el cdlouo y contol de reintegros Cuando of monto do fa vaiorzacion acumuleda ejcutada sea menor ai ochonta por conto (80%) del monto acumulado programado de! nuevo calendaro, inspector o ef supervisor anoteé el hecho en el cuedero de obra e informard a fe Enidad. Oicto reraso pada ser considerado coma causal de resolcién dal contain 0 de inlrvencion econémica dela obra, ‘a siando necesare aperibimiontoalguno al contratista do obra” En atencion a ello y a fin de contestar fa demanda con los debidos argumentos y pruebas suficientes en ejercicio de a defensa juridica del Estado, es necesario contar con los informes técnicos y legales que nos permitan desvirtuar las pretensiones del demandante y presentar reconvencian a fin de que se ordene el pago de! saldo a favor del sector ascendente a la suma total de Si. 709,770.48 Nuevos Soles; para lo cual se sugiere que en los informes también se tome en cuenta fo siguiente = Lacausal dl aceleramiento de a obra, es decir que se originé por demoras inusiicadas en a eecucién 4h). por parte de contatisia (Art 205 dl Reglamenio de la Ley de Convatacones del Estado). Debe tenerse presente que ello originé Ia suscripcion de la Adenda por su despacho, ia cua incuia un monto por eleramianto, 1 Ove e anaicen y envien as copias dl cuademo de obra con las que se demuestian las demores, ai 4? como ei calendario de avances y valorzaciones acumuladas y el calendarlo que contempie la aceleracién debs trabajos -y Cue se anaicen yremitan os Infomes Técnico y Legal emiidos para a procedenca del acleramiento de AN ia obra y la suscripcién de la Adenda al Contrato N” 042-2009-MEISG.OGA.UA.APP. Jott Ov salen» reaan scopes de Catone de Obra cue aceen a fehs en qe conc a obra. Zh Cue se deste a Liga dl salon de a obra presets prla conta, ~ Cue se analce el sustento pare aprobar le reduccién y recupero det importa pagado por aceeramiento, ol HH cual ha sido sumado al cargo del contratista en el item autorizado y pagado. Jats Es necesatio que se inciuya el cargo de noiicacin de la RU 1736-2010-£D del 27-07-10, comunicada al 1 conraista gH# Es necesaro que se anexe el cargo denotficacion dela RU 2225-2010-€D, Lareferda informacion es necesaria para efsctuar una adecuada defensa del Ministerio de Educacién. Se adjunta al presente la copia del escrito de der Atentamente, \ CC. eins de iniaestructura Educatva ’ UMPC -MMEIOMPA VHS Abog eg @25-10SEDE. Jr, Sanchez Cerro N° 2150 ~ desis Maria ‘Teléfono: 261-5788 / 463-0390 - Fax: 27311 [ Geiegio® ad Alberto Molero Renteria 2 Demande arbitral A LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL ARBITRAL: COSAPI S.A., en adelante “COSAPI”; debidamente representada por el Sr. Ingeniero Marco Aranda Toledo, segin documentos obrantes con la Peticién Arbitral pero que volvemos a acompaiiar al presente escrito, y reiteréndose nuestro domicilio real para estos efectos en la Av. Victor A. Belatinde N° 280, Oficina 302, distrito de San Isidro, y con domicilio procesal en: la Casilla N° 3366 de la Central de Notificaciones del Tlustre Colegio de Abogados de Lima (sede 4to. Piso del Palacio de Justicia); en el Proceso Arbitral seguido en contra del Ministerio de Educacién sobre el Contrato 042-2009-ME/SG-OGA-UA-AP; a Ustedes atentamente decimos: Que, habiéndose celebrado, el pasado viernes 4 de marzo, la Audiencia de Instatacién del Tribunal Arbitral; y, dentro det plazo de quince (15) dias hdbiles otorgados por el Tribunal, en el numeral 7.4 del Acta que establece las normas procesales del presente arbitraje; cumplimos con formular nuestra Demanda Arbitral, dirigida en contra del Ministerio de Educacién en relacién a la controversia surgida por la Liquidacién de la Obra de Adecuacién y Mejoramiento de la I.E. Maria Parado de Bellido; cumpliéndose por tanto con formular nuestras Pretensiones, las cuales se fundamentan factica y juridicamente en el presente escrito, - para a su vez finalmente, ofrecerse los medios probatorios respectivos -. I, PETITORIO: PLANTEAMIENTO DE PRETENSIONES.- PROCURABURIAT UELICA beep ner I. Que, el T: unal Arbitral ORDENE al momento de Laudar que el Ministerio de Educacién debera cancelar a la recurrente la suma total de S/. 17,206.77 (Diecisiete Mil Doscientos Seis y 77/100 Nuevos Soles), como consecuencia de la Liquidacién elaborada y presentada por COSAPI, en relacién al Contrato N° 042-2009- ME/SG-OGA-UA-AP sobre la Obra denominada de Adecuacién y Mejoramiento de la I.E. Maria Parado de Bellido, mas los intereses que correspondan hasta la fecha efectiva de pago. Habiéndose establecido como FUNDADA nuestra Unica Pretension Principal se ordenaré al Ministerio de Educacién a pagar los costos en los que hemos incurrido en el presente arbitraje. Finalmente, al amparo del numeral 7.4 del Acta de Instalacién del Tribunal Arbitral y lo establecido por el articulo 39° del Decreto Legislativo N° 1071; COSAPI se reserva su legitimo derecho ificar mpliar las pretension mi conocimiento de! Tribunal. FUNDAMENTOS DE HECHO.- Al respecto, cumplimos con sefialar lo siguiente: 2.4. Mec nte el Decreto de Urgencia N° 004-2009, de fecha 9 de enero del 2009, y publicado en el Diario Oficial £1 Peruano el 10 del mismo mes, se creé el llamado Programa Nacional de Recuperacién de las Instituciones Publicas Educativas Emblematicas y Centenarias; autorizandose al Ministerio de Educacién a realizar contrataciones directas para tanto, la elaboracién de expedientes técnicos, como la aqatsis de Ti inisterio de Evi PROCURADUIIK 2.2. 2.3. Dicho Decrelo de Urgencia conte serian incluidos en este Programa Ni cional de Recuperacién, enconteah Masters Ue Hcaclon | bienes, de servicios, a !a ejecucién de obras, consultorias y supervision necesarias para la mencionada rehabilitacion, la remodelacién y equipamiento de las instituciones educativas correspondientes, de una serie de los colegios emblematicos y centenarios del pais’. A través de la invitacién registrada en el Sistema Electrénico de Adquisiciones y de Contrataciones del Estado - SEACE -, como Exoneracién N° 0007-2009-ED/UE 108, con fecha 5 de febrero de 2009, se otorgé la buena pro a COSAPI para la ejecucién de la obra de Adecuacién y de Mejoramiento de Infraestructura de la Institucién Educativa Maria Parado de Bellido, ubicada en el distrito del Rimac, en la provincia y el departamento de Lima, por un valor referencial total de S/. 10°698,133,02 (Diez Millones Seiscientos Noventa y Ocho Mil Ciento Treinta y Tres y 02/100 Nuevos Soles). Con fecha 18 de febrero del 2009, el Ministerio de Educacion y COSAPI suscribieron el Contrato N° 042-2009-ME/SG- OGA-UA-APP, para la Ejecucién de la Obra de Adecuacién y Mejoramiento de la I.E. Maria Parado de Bellido, ubicada en el distrito del Rimac, derivado de !a Exoneracién mencionada precedentemente: Proceso N° 0007-2009-ED/UE 108. En la cldusula tercera de dicho Contrato, se estableceria que COSAPT debia de cumplir con el siguiente plazo contractual: ). Doscientos Cuarenta (240) dias calendario para la Elecucién de la Qbra, que se computara a partir de la conformidad dol Expediente Técnico, teniendo en consideracién, de ser el caso, lo prescrito enel articulo 184 del REGLAMENTO. 2.4. Queda establecido que EL CONTRATISTA, debe adoptar todas las medidas necesarias que garanticen el cumplimiento de la terminacién de Ia obra en el plazo fijado” COSAPI venia cumpliendo con dicho plazo de Ia obra siendo que no existian atrasos; y sin embargo, a peticién del mismo Ministerio de Educacién se nos requirié que efectuéramos un aceleramiento de nuestras prestaciones, a efectos de culminarse con los trabajos, antes de lo previsto. Esto debe tenerlo en cuenta el Tribunal: el pedido de acelerar los trabajos, NO se debié a un incumplimiento de la recurrente, en el plazo relacionado a la ejecucién de la Obra, sino a la necesidad del Ministerio de Educacién y del Estado de contar con el Colegio Maria Parado de Bellido, antes de lo previsto y acordado como el plazo contractual de doscientos cuarenta (240) dias calendarios. A través del Oficio N° 1203-2009-ME/SG, de inicios del mes de enero el Ministerio de Educacién propondria formaimente a COSAPI la conclusién de las instituciones emblematicas 2 su cargo, y entre ellas el Colegio Marfa Parado de Bellido, a més tardar para el 28 de febrero del 2010. Evidentemente, esta solicitud, que consist/a en un aceleramiento de nuestros trabajos implicaba un mayor costo para la recurrente y que considerdbamos no podia ser asumido por COSAPI obviamente. Reiteramos que nos encontrdbamos dentro de los plazos contractuales. Mediante la Carta N° 2888-MINEDU-011-10, del 14 de enero del 2010 COSAPI remitié el sustento técnico de los mayores costos que iba a implicar estas labores de aceleramiento por lo que correspondia al Ministerio de Educacién, aceptar © no los mismos. “4 2.5. Su vee, 8 4 nos encontrabamos dentro del plazo cant Estado a celebrar un acto juridica que ahora se pretende desconocer malici De esta manera, con el Memorando N° 134-A de fecha 15 de enero del aio 2010, el Jefe de la Oficina de Infraestructura Educativa, remitié e! proyecto de Adenda a suscribirse’, y el Informe N° 032-A-2010-ME/VMGI-OINFE-OBRAS-AAO el que indicaba que, segtin la propuesta de COSAPT, {2 conclusion de las obras se podia realizar el 21 de marzo del 2010, y que ello implicaba claro un mayor costo que debia ser reconocido por el Estado Peruano. Ese mismo mes de enero se suscribiria la Adenda al Contrato N° 042-2009-ME/SG-OGA-UA-APP, torndndose lo pactado en plenamente exigible tanto por COSAPI como el Mi Educacién. COSAPI se obligaba a terminar anticipadamente isterio de las obras en el Colegio Maria Parado de Bellido, y a su vez el Ministerio de Educacién se obiigaba a cancelar los costos que ello implicaba para la recurrente. La Adenda al Contrato se celebro consensualmente, y como hemos también podido apreciar, y se sefiala expresamente en la misma Adenda, a inici a del mismo Ministerio de Educacién (sobre el particular apréciese la cléusula primera de la Adenda). Es fundamental sefialar que en fa misma se acordé de forma expresa el objeto de la Adenda en su cldusula segunda: “Por a presente adenda !as_partes_acuerdan_modificar_os términos del contrate nro. 042-2009-MEISG-OGA.UA-APP para la Ejecucién de la Obra Adecuacion y Mejoramiento Parado de Bellido, ubicada en el Rimac - Lima-Lima, para reducir su plazo de ejecucion, hasta el 21 de marzo de 2010, acordando ‘es entregas parciales: ta primera el 28 de febrero ‘de 2010, la segunda el 15 de marzo de 2010 y la tercera el 21 de marzo de aprecia, la misma Adenda fue elaborada por el Ministerio de Educacién, la que a como hemos visto, sticits est de los trabajos, a pesar gt API no fue por tanty é PROCURADURIA Pu Fut IC | iaterio de Educacion 2010, de acuerdo a los entregables y al detalle sefiaiado en el Informe nro. 032-A-2010-ME/VMGI-OINFE-OBRAS-AAO y al nuevo calendario de avance de obra valorizado que, debidamente visado por el CONTRATISTA y por la Oficina de Infraestructura Educativa del MINISTERIO, forma parte integrante de la presente adenda ‘como ANEXO 1™ Asimismo, se establecié el monto que se debia cancelar a la recurrente por este aceleramiento de los trabajos dentro de la cldusula tercera de la Adenda: c rol aceleramiento dé balos de! contrato obra a que se reflere la clausula segunda asclende a Si 678,247.64 (Seisciantos setenta y ocho mil doscientos cuarenta y jete y 64/100 nuevos soles) incluido el impuesto general a las ventas, con sustento en el Informe nro. 032-A-2010-ME/VMGI- OINFE-OBRAS-AAO, que forma parte integrante de la presente adenda como ANEXO 2", La obra se entregaria sin problemas, se nos cancelaria incluso el monto pactado por el aceleramiento, y asi, hemos ingresado Ias partes a la etapa de liquidacién. 2.6. De acuerdo al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado’, luego de ejecutada la obra, se ingresa a la etapa de Articulo 21 1.~ Liquidacién del Contrato de Obra El contratista presentaré la liquidacién debidamente sustentada con la documentacién y clculos detallados, dentro de un plazo de sesenta (60) dias o el equivalente a un décimo (1/10) del plazo vigente de ejecucién de 1a obra, el que resulte mayor, contado desde el dia siguiente de la recepeién de la obra, Dentro del plazo mibximo de sesenta (60) dias de recibida, la Entidad debera promunciarse, ya sea observando la liquidacién presentada por el contratista 0, de considerarlo pertinente, elaborando otra, y notifieara al contratista para que éste se pronuncie dentro de los quince (15) dias siguientes. Si el contratisia no presenta la liquidacién en el piazo previsto, su claboracién seri responsabilidad exclusiva de la Entidad en idéntico plazo, siendo los gastos de cargo del contratista, La Entidad notificara la liquidacién al contratista para que éste se pronuncie dentro de los quince (15) das siguientes, La liguidacion quedaré consentida cuando, practicada por una de las pastes, no sea observads por la otra dentro del plazo establecida, Cuando una de jas partes observe la liquidaciOn presentada por la otra, ésta deberi pronunciarse dentro de los quince (15) dias de haber recibido Ia observacién; de no hacerlo, se tendré por aprobada la liquidacién con las observaciones formilads. En el caso de que una de las partes no acoja las observactones formuladas por la ates, aquélla debera manifestarlo por escrito dene del plazo previsto en el pérraly antezion Ea tal supuesto, denise de los quince (15) «lias habiles siguientes, coalduiggaigiedis ets, debeta solicitar el sometimiento de esta controversia @ conciliacion ylofarbARge.%i08 cacién } liquidacién del Contrato, iniciéndose con la presentacién por parte del contratista, - en el presente caso, COSAPI -, de la liquidacién debidamente sustentada. Este hecho lo efectuamos mediante la Carta 28883-MINEDU- 033-10, de fecha 23 de julio del 2010, enviada por COSAPI al Ministerio de Educacién, y que daba como su resultado, un saldo menor favorable a la recurrente ascendente al monto de $/. 17,206.77 (Diecisiete Mil Doscientos Seis y 77/100 Nuevos Soles), por concepto de reintegros. Mediante Oficio N° 4866-2010-ME/VMGI-OINFE, de fecha 22 de septiembre de! 2010, el Ministerio de Educacién envié a COSAPI la Resolucién Jefatural 2225-2010-ED de la misma fecha, y por la cual se aprobaba una Liquidacién distinta a la elaborada por COSAPI, dando mas bien como resultado, un monto favorable a la Entidad, ascendente supuestamente a S/. 709,770.48 (Setecientos Nueve Mil Setecientos Setenta Mil y 48/100 Nuevos Soles). éCémo puede existir sumas tan distantes en ambas tiquidaciones? Lo que el Ministerio de Educacién esté solicitando a través de su Liquidacién, es que se le “reemboise” el monto que se nos cancelé, en virtud de la Adenda pactada en enero del 2010, por los mayores costos que se vieron involucrados por el denominado aceleramiento de los trabajos. Es decir, se Toda discrepancia respecto a la iquidacin se reuelve seg las disposiciones previstas para la solacion de cntrovesias estableidas en In Ley yen el presente Reglament, sin petjuicio del cobro dela pute no contovertida. Bn el easo de obras contratadas bajo el sistema de precios uniaros, la liguidaci6n final se prac gastos generals y uilidad oferados; mientras queen tas obras contraladas bajo el sistema a uma alzada la liquidaein ge practeard con los precios, gastos yenerils y vilidad del valor referencia, afeetados por et fctr ce No se preter a liqudsein mientras exisan controversias pondion EER a ari con los precios unitatio a desprende de la maliciosa Liquidacién del Ministerio de Educacién que dicha Entidad pretende que se le “devuelva” el valor de PRESTACIONES EFECTIVAMENTE EJECUTADAS A INSTANCIAS SUYAS; y que en su debido momento en efecto cancelaron, en base a un pacto expreso contenido en una Adenda libremente acordada, y la que a su vez ellos mismos propusieron y fomentaron, Evidentemente, ello implica un total desconocimiento al principio pacta sunt servanda y al principio de buena fe contractual - tal y como lo explicaremos mas adelante - Hemos expresado nuestra molestia e indignacion a través de la Carta 28883-MINEDU-037-10, de fecha 29 de septiembre de 2010; y mediante la cual, COSAPI manifiesta de manera sorprendida su plena disconformidad con la Liquidacién que se aprobaba con la referida Resolucién Jefatural 2225-2010- ED, sefialdndose de forma expresa lo siguiente: “(..). Desde ya expresamos nuestra profunda sorpresa por los resultados de su liquidacién, habida cuenta que en la misma se hha desconocido aprobaciones expresas y por escrito de su ‘entidad consistentes en ordenar el aceleramiento de los trabajos contratados en aras de culminar la rehabilitacién del Colegic Maria Parado de Bellido para el inicio del aro escolar 2010. (...)". Es totalmente inaudito y sorprendente, que se pretenda que el Estado Peruano pueda desconocer lo que ha firmado. Finalmente, COSAPI recibiria el Oficio 5315-2010-ME/VMGI- OINFE, de fecha 6 de octubre del afio 2010, mediante el cual el Ministerio de Educacién, ratificaria la ilegal posicién sobre a Liquidacién del Contrato sublitis; con lo que cual se dio ta necesidad de iniciar el presente arbitraje. q La controversia surgi + lo tanto es concreta: “au a controversia surgida por lo tanto es concreta: [SRSGE ee que pretende es que se apruebe la he en eee ti Fal : 1 hes por nuestra empresa, que contiene un saldo favorable menor a la recurrente por la suma de S/. 17,206.77 incluido el IGV; y no se avale pues, un evidente acto de mala fe contractual del Mir isterio de Educacién, quien pretenderia desconocer lo pactado libremente a través de una Adenda al Contrato, a efectos de acelerarse los trabajos en el Colegio Maria Parado de Bellido. Al Tribunal Arbitral solicitamos tener en cuenta el real peligro y evidente desincentivo, que generaria un Laudo contrario 2 ( nuestra posicién, con el reflejo que ello tendria en los demas contratistas que contratan a diario con el Estado; siendo que se avalaria una conducta a todas luces dolosa de parte del Ministerio de Educacién, quien invita y propone ta suscripcién de una Adenda, cumple con realizar luego el pago por trabajos de aceleramiento de una obra, y posteriormente en fa etapa de liquidacién del Contrato pretende desconocer lo pactado y solicitarse que se le restituya lo cancelado. Un total abuso y absurdo. El Estado Peruano, debe ser el primero en cumplir con lo que acuerda contractualmente. A continuacién fundamentaremos juridicamente, {a posicién que sustentan asi las pretensiones formuladas por COSAPI. III. FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Al respecto, cumplimos con sefialar lo siguiente: 3.1. Consideramos que en la indebida conducta del Ministerio de Educa n, se ha dado un manifiesto incumplimiento a los 2 (dos) principios contractuales fundamentales. En efecto, la Ministario de Euucacidn , PROCURADIAIS PUBLICA, | I [eceeeaieee conducta de la demandada vulnera abiertamente dos (2) de los principios basicos de la practica contractual, como son: > El principio de la fuerza vinculatoria del contrato, y que en nuestro ordenamiento se recoge en el articulo 1361° del Codigo Civil*; y, > El principio de fa buena fe contractual, en su modalidad de buena fe lealtad (y que debe de cumplirse en el actuar contractual), y que en nuestro ordenamiento también se recoge en el articulo 1362° del Cédigo Civil® Menciona sobre el pacta sunt servanda Francesco Messineo®: I primero y fundamental efecto - cuando el contrato ha quedado perfeccionado — es que 6! adquiere “fuerza de ley” entre {as partes. (...) En algunos casos el estimulo a la actividad juridica del sujeto esté constituido por el interés en actuar, puesto que él st promete con esa actividad la consecucién de un resultado. En otros casos (entre éstos os principal el caso del contrato), ol estimulo para actuar (en el caso especifico del contrato, para la actividad de su ejecucién) proviene de un compromise asumido respecto de otfo; y esta segunda situacién explica la consecuencia de la eventual coercibilidad de ta ejecucion (0 el deber de resarcir el dafio), que no es concebible en la primera situacion aludida més arriba. En ef fondo, en la observancia y en la ejecucién, reside el resultado practico del contrato; es el resultado para cuya consecucién se estipul este. Y que el contrato deba ser observado, es decir, que las partes cumplan lo que se establecié en él, es un principio que deriva de aquél (de orden ético) del respeto a la palabra dada y de la consideracion de que (...) el contrato suscita legitimas expectativas en cada uno de los contratantes; expectativas que no deben ser defraudades. (.. La jecucién del contrato consiste en la prestacién de la actividad nocesaria para hacer posible su cumplimiento” Asticulo 1361.~ Los contratos son obligetorios en cuanto se haya Se presume que Ia declaracién expresada en el eontrato responde sla vol Ins partes y quien niegue esa coincidencia debe probarla Artivulo 1362.- Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse seyin las revlas ‘expresado en ellos, aad comin de dl la buena fe y comin inti de las partes. ————_ MESSINEO Francesco. En: Docirina General det Conieato, Any Mera de dERGIng Aiio 2007. Una traduccién de la obra italiana de 1948, p. 565 a 567, Ocuavuate aug | fate ie Gee A su vez, - establece entre nosotros -, Manuel de la Puente y Lavalle”, sobre el cumplimiento de lo pactado: “En cuanto al fundamento de la obligatoriedad del contrato, 0 sea la razén de ser de que el ordenamiento juridico lo disponga asi, ‘es, a mi juicio, la proteccion a una razonable seguridad juridica, {que garantice que la relacién juridica creada por el contrato sélo podra ser modificada por causas que, a criterio del mismo ‘ordenamiento juridico, realmente lo justifiquen”. Principios basicos en materia contractual, vienen asi siendo, como se ha podido apreciar de manera fehaciente cuando se ha narrado los hechos de la controversia surgida, vulnerados abiertamente. Se estd pretendiendo desconocer aquello que se acordé contractualmente. Si algo debe de buscar una sociedad, es que las obligaciones se cumplan. Y es que la real naturaleza obligatoria se funda no sélo en el respeto a la voluntad de las partes, sino también a las necesidades del mercado. Los contratos y obligaciones constituyen por tanto la principal herramienta para el trafico de bienes y servicios. Son, ~ por consiguiente -, un instrumento esencial para la vida econémica y para la promocién de riqueza; por todo ello es indispensable reconocerles fuerza juridica. Media en la cuestién un interés de orden publico®. En este camino, es a su vez fundamental, el mantener y cumplir el principio de la buena fe, que creemos no se esté respetando en el presente caso por parte del Ministerio de Educacién, Se vuinera el principio de la buena fe, si se da la realizacion de actos que lleven en el fondo, sea a la culminacién de la relacién y/o al desconocimiento a lo pactado. Ello se ha dado en el presente supuesto, donde el Ministerio de Educacién es DE LA PUENTE ¥ LAVALLE, Manuel, Fn: El Contrato en General. Biblioteca para Leer el Cadigo Civil. Vol X1. Primera Parte Tomo 1, Fondo Editori tr cia Universidad Catélica det Pera. 1991. p. 432, inisterio de E BORDA, Guillermo A. En: Manual de Contra BERRA ARNEL Dévimo Séptima Hicion. p. 13 Fat tos. Editorial Persof DE LA PUENTE Y LAVALL Ealito quien nos invita a modificar el Contrato, nos invita a celebrar una Adenda que implicaba mayores costos que deben de ser cancelados a COSAPI, este pago de efectua, se culmina con la obra en el tiempo que ellos proponian, y es en la etapa de Liquidacién del Contrato donde ahora pretenden que se les reembolse y/o restituya la referida suma libremente pagada, bajo el insdlito argumento que el concepto de aceleramiento “no esta regulado en la ley”. Asistimos claramente a un caso de actuar de mala fe. El ampararse la dolosa posicién del Ministerio de Educacién generaria que, se de una evidente culminacién del equilibrio contractual entre ambas partes, trayéndose beneficios para el Mini contraprestacién a favor de COSAPI. En este punto debe io de equidad que se recoge en el articulo 4 1) de la Ley de Contrataciones del terio de Educacién sin la consiguiente y necesaria de tenerse en cuenta ademés el prin Estado, estableciéndose que las prestaciones y los derechos de las partes deberén de guardar una razonable relacién de equivalencia y proporcionalidad. Si se admitiera que el Ministerio de Educacién, recibiera la restitucién de un monto que se pagé por una contraprestacién de COSAPI, se daria una vulneracién a dicho principio de equidad, ligado pues al denominado equilibrio contractual. Por lo tanto, el actuar de la demandada, es una conducta que atenta asi contra el principio de buena fe al pretender beneficiarse de una labor de la recurrente, sin cancelarse monto alguno. Sobre el particular, Manuel de la Puente también sefiala’: — | Ministerio Ge Educaciin é, Manuel, El Contrato en General. [forRece Raby rustica | i s, Lima, 2007, p. 332. ) ! fen sentido subjetivo, la buena fe se refiere a a intencion con que obran las personas 0 a la creencia con que lo hacen (adquiriente, poseedor, cényuge del bigamo), por to cual se le Hama buena fe — creencia; en sentido objetivo, la buena fe actia I del sujeto ‘obligatoria creada por él), lo que determina que se le denomine buena fe lealtad”. En cuanto a la buena fe objetiva en particular, nos indicara Guillermo A. Borda’? “La buona fe-tealtad es el deber de obrar en las relaciones contractuales con probidad, como io haria una persona honorable y correcta obrando con cuidado y prevision. Esta buena fo obliga a ser claro on las ofertas y tratativas contractuales, de modo de no inducir en error a la otra parte; a Interpretar el contrato honorablemente; a abstenerse de todo acto que dificulte el cumplimiento por la otra parte o que implique ‘terminar intempestivamente las relaciones contractuales; (..)". En conclusién, el desconocimiento del monto cancelado a la recurrente, por concepto de mayores costos, por el llamado aceleramiento de obras, es una manifiesta transgresién a (i) el principio de pacta sunt servands; y, (ji) el principio de la buena fe, habiendo sido el Ministerio de Educacién quien en su momento propuso y fomenté la celebracién de la Adenda. Solicitamos que se apliquen expresamente los articulos 1361 y 1362 del Cédigo Civil; y el principio equidad recogido en el articulo 4 1) de la Ley de Contrataciones del Estado. 3.2. El sustento para aparentemente denegar nuestra Liquidacion y solicitar la devolucién de lo pagado, es que la Adenda que se suscribiera por concepto de aceleramiento “no se ajusta” a la Ley de Contrataciones del Estado. Se sefiala de manera expresa, en el Oficio N° 5315-2010-ME/VMGI-OINFE, ei cual se adjunta en calidad de medio probatorio. ; Ministerio ROCUNALUA. ermo A. Ob. Cit. p. LS, Foto 1 fucar ven a Sobre el particular, nos sorprende de sobremanera que se utilice dicho argumento puesto que es légico que el Estado al contratar con particulares no sélo se rige por la denominada Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, sino que como sefiala ei mismo Contrato sublitis, se rige de manera supletoria por el Cédigo Civil. Por lo tanto, no todo concepto que se contrata se debe encontrar de manera expresa en el Decreto Legislativo N° 1017 y/o en el D.S. N° 184-2008-EF, Se trata de una interpretacién limitada de la contratacién estatal. Muchos pactos si se generan de la legislacién civil, y en especifico, en la teoria contractual en general; siendo que sus instituciones son aplicables como el pacta sunt servanda © el principio de la buena fe; y todo ello més alla claro de las posibles facultades exorbitantes que por la misma Ley, goza el Estado. Ello no implica, que no pueda basarse un Contrato celebrado con el Estado, en normas de naturaleza civil, o en su caso de la contratacién en general. Sostiene sobre el particular, el Dr. Hugo Sologuren Calmet"*, y en relacién a la posibilidad de llevar estas materias, a sede arbitral: “Por su parte, en el caso de los contratos administrativos sobre adquisicion y contratacion de bienes y servicios, nos encontramos ante actos de naturaleza comercial desarrollados por un Estado, los cuales, en principio, son perfectamente arbitrables. Coexisten dos elementos principales: por una parte el origen, que es ef consentimiento; por otra e| contenido, esto es, el vinculo juridico constituido por el conjunto de prestaciones reciprocas de indole comercial, ( La diferencia entre los contratos administrativos y los contratos privados de la administracin, en lo que se refiere al régimen Juridico, es que si ta frase precontractual es la misma, auténticamente administrativa, la etapa de ejecucién porque mientras los contratos administratives de la Aaministracion se someten ai derecho administrativo, los SOLOGUREN CALMET, Hugo. En: “Y no desearis a la mujer de tufpafintste deodmEducacién se puede y no arbitrar en materia de contrataciones y adquisiciones del Fst@BsxCURAS id “SLICE Peruana de Arbitraje N° 5 (2007). p, 72-73. fk 4 contratos privados de la Administracién se someten en su ‘ejecucién al derecho privado”. En el Contrato, se establece expresamente, la aplicacién del Cédigo Civil segun la cléusula trigésima del mismo: “Cualquier punto no considerado en las Cléusulas precedentes se cefiré a lo que establece la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por 8! Decreto Legislative N° 1017 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-EF. Asimismo, son de aplicacién supletoria al presente Contrato las, normas pertinentes al Cédigo Civil, Ley de Presupuesto y todas, aquollas relacionadas con este tipo de relaciones contractuales”” Por lo tanto, esta Adenda, y que reiteramos fue celebrada a peticién del mismo Ministerio de Educacién, y que recoge de manera libre el respective pago que se nos debia de efectuar por los mayores costos en los que ibamos @ incurrir, es una Adenda suscrita al amparo del articulo 1354° del Cédigo Civil y en pleno ejercicio de nuestro derecho, a una libertad contractual, tanto del Estado como de COSAPI; y en su esfera de libertad de configuraci6n interna. Al respecto, indica Manuel de la Puente y Lavalle’®: “Esta libertad, que esté también consagrada por el articulo 62° de la Constitucién, supone la facultad reconocida legalmente a las partes para, de comin acuerdo, determinar, los términos del ‘contrato que han convenido en celebrar. En realidad, se trata, no de establecer quiénes van a ser las partes y el tipo de contrato (en el caso de los contratos tipicos), pues ello corresponde al ejercicio de la voluntad de conclusion, sino de estipular el conjunto de cléusulas que van a dar individualidad al contrato, distinguléndolo de todos los demas. Se trata, pues, de las clausulas relativas al objeto preciso del contrato, ia naturaleza de las prestaciones, las particularidades de su ejecucién, las modalidades a que esté sujeto el contrato, fa renuncia del saneamiento, etc.” Es que acaso el Ministerio de Educacién buscaria beneficiarse por un mayor trabajo de COSAPI, con los mayores gastos que ello implicé y aceptados por la demandada, éde manera DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Ob. Cit. p. 207 gratuita? El pedido del Ministerio de Educacién se formalizé mediante una Adenda al Contrato, acto negocial plenamente usual en la contratacién en general, sea con el Estado o con cualquier particular. No puede desconocerse !o pactado, mas aun cuando por incre(ble que parezca, fue la parte que ahora desconoce la que fomenté en su momento la Adenda. A mayor abundamiento, no se pacté contra norma alguna de la Ley de Contrataciones del Estado o contra su Reglamento (limitacién que precisamente establece el articulo 1354° del Cédigo Civil); por lo que, no puede ampararse reembolso, o restitucién alguna a favor del Ministerio de Educacién por un trabajo realizado por COSAPI previa aprobacién, aceptacién y pago del Estado. En caso ello se de, estariamos ante una vulneracién incluso de caracter constitucional. Es fundamental que el Tribunal Arbitral, aplique el principio de la buena fe en este caso; puesto que es indudable que el asumir la posicién del Ministerio de Educacién, es avalar una posicién de mala fe, protegiéndose a la parte beneficiada sin contraprestacién alguna; debiendo asi interpretarse los actos de las partes bajo el principio de la buena fe. Los autores Diez-Picazo y Gullén'? definen precisamente a la buena fe como guia para una interpretacién contractual: “Un standard de conducta arreglada a los interpretativos éticos exigibles de acuerdo a la conciencia social imperante. Eso quiere decir que (...) 1° los contratos han de ser interpretados presuponiendo una lealtad y una correccién en su misma elahoracién, es decir, entendiendo que las partes al redactarlo quisieron expresarse segin el modo normal propio de gentes honestas y no buscando circunloquios, confusiones deliberadas u oscuridades; 2*la buena fe, ademas de un punto de partida, ha de ser también un punto de tlegada. Et contrato debe ser eer Pnaiene DIEZ-PICAZO, Luis y Antonio GUILLON, En: “Fundamentos ag Niiate oe Pattimonial”, Volumen 1, Madrid: Tecnos. 1983. p.263. t ee 3.3. interpretado de manera que el sentido que se le atribuya mas conforme para llegar a un desenvolvimiento leal relaciones contractuales y para llegar a las consecuencias contractuales conforme a las normas éticas.” Al Tribunal Arbitral solicitamos tener presente que la Adenda se firma sin violar norma alguna imperativa y en el ejercicio de {a libertad contractual establecida en nuestra Constitucion y el articulo 1354° del Codigo Civil. Sin perjuicio de la discusién sobre el reembolso solicitado de manera maliciosa por el Ministerio de Educacién, lo cierto es que ademas la recurrente esta solicitando que se cancele el monto total de S/. 17,206.77 (Diecisiete Mil Doscientos Seis y 77/100 Nuevos Soles) incluido el IGV; como monto fijado en nuestra Liquidacién por el concepto de reintegros que han sido debidamente detallados y explicados, en la Liquidacién que hiciéramos llegar a la demandada con fecha 26 de julio de 2010. Basamos nuestra pretensién en relacién a este punto en el articulo 1219° inciso 1 de! Cédigo Civil que establece que es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure aquello a que esté obligado. En el presente caso, COSAPI efectué la presentacién de su Liquidacién, dentro del plazo establecido y siguiéndose el procedimiento del articulo 211° del Decreto Supremo N° 184-2008-EF. Ante la negativa de cancelarsenos lo que se nos debe, se da inicio a un proceso arbitral para obtener tutela efectiva. Los argumentos del Ministerio de Educacién no se han dado en el sentido de negar este derecho en particular, sino el solicitar el reembolso de la cancelacién del aceleramientorde-te-obra;—~ Minister Pancint Fate » por lo que se ha dado un reconocimiento indirecto del mento puesto a cobro y deberé ordenarse el pago del mismo. jt i: Indica sobre este punto Giovanni Priori “Este mecanismo de tutela que brinda el ordenamiento juridico se traduce en ta posibilidad que tiene el acreedor de ‘exigir al deudor aquello a lo que se ha obligado. EI gustonto de oste mecanismo es el siguiente: sf Ia relacién ‘obligatoria ha nacido para satisfacer el interés del acreedor, resulta evidente que este sélo podra verse satisfecho en la ‘medida que se cumpla con aquella conducta debida. Por ello, si el ordenamiento juridico protege el interés del acreedor, resulta claro que le debe permitir al acreedor exigir al deudor esa conducta a la que se habia obligado, para obtener con ello la satisfaccién de su interés.” 3.4, En relacin a los intereses generados sobre el monto de los S/. 17,206.77 incluido el IGV debe tomarse en consideracién que se constituyé en mora al Ministerio de Educacién con la entrega de nuestra Liquidacién, mediante la Carta N° 28883- MINEDU-033-10; recibida por la demandada, el 26 de julio del afio 2010; por lo que, desde dicha fecha se deberan de computar los intereses hasta la fecha final de pago. Es de aplicacién el articulo 1245° del Cédigo Civil. 3.5. Finalmente, en cuanto a los costos arbitrales, al Tribunal les solicitamos aplicar el articulo 73° del Decreto Legislative N° 1071, en el entendido que en este caso no es razonable de forma alguna, que se distribuyan y prorrateen los costos; al ser un arbitraje que hemos debide iniciar por un manifiesto incumplimiento del Ministerio de Educacién, guiado el mismo por un actuar de absoluta mala fe. No pueden ampararse desconocimientos flagrantes de este tipo. de la Pontificia Universidad Catélica del Peri PRIORI POSADA, Giovanni. Ln: “Reflexiones en tomo al acioulo ‘PARR RL ADS, oo Cee pad fr hues Np 1S Hastie OS SR ie a8 ucagi Pu Iv. MEDIOS PROBATORIOS.~ Ofrecemos los siguientes medios probatorios documentales: 4.1. El mérito del Contrato N° 042-2009-ME/SG-OGA-UA-APP, de fecha 18 de febrero del 2009, sobre Ejecucién de la Obra de Rehabilitacién y Sustitucién de Infraestructura de la IE Maria Parado de Bellido, ubicada en el Rimac (Anexo 1-A). 4.2. El mérito de la Adenda de fecha enero del 2010, ai Contrato N° 042-2009-ME/SG-OGA-UA-APP (Anexo 1-B). 4.3. El mérito de la copia de la Liquidacién del Contrato N° 042- 2009-ME/SG-OGA-UA-APP presentada por COSAPI, y la que dio un saldo favorable de S/. 17,206.77 (Anexo 1-C). 4.4 El mérito de la Carta 28883-MINEDU-033-10, de fecha 23 de julio del 2010, de COSAPI al Ministerio de Educacién, con la cual se adjunt6, la correspondiente Liquidacién previamente mencionada (Anexo 1-D). 4.5. El mérito del Oficio N° 4866-2010-ME/VMGI-OINFE, de fecha 22 de septiembre de! 2010, mediante la cual el Ministerio de Educacién envia a COSAPI la aprobacién de una Liquidacién a favor de la Entidad, por un monto total de S/. 709,770.48 (Anexo 1-€). 4.6 El mérito de la Resolucién Jefatural 2225-2010-ED, de fecha 22 de septiembre de! 2010, mediante la cual se aprobaria la Liquidacién favorable a la Entidad (Anexo 1-F). 4.7 El mérito de la Carta 28883-MINEDU-037-10, de fecha 29 d septiembre de 2010 mediante la cual COSAPI Stglgtesere lad con la Liquidacién que se manera expresa su disconformi aprobaba con la Resolucién Jefatural 2225-2010-ED (Anexo 1-6). 4.8 El mérito del Oficio N° 5315-2010-ME/VMGI-OINFE, de fecha 6 de octubre del afio 2010, mediante Ia cual el Ministerio de Educacién ratificaria !a ilegal posicién sobre la Liquidacién del Contrato sublitis (Anexo 1-H). POR TANTO: Al Tribunal Arbitral solicitamos, tener por presentada nuestra demanda arbitral, correr traslado de la misma al Ministerio de Educacién, y en su momento declarar FUNDADAS nuestras Pretensiones. PRIMER OTROS{ DECIMOS: Que, ademas de los documentos que se han sefialado en el Punto IV precedente, cumplimos con adjuntar como anexos los siguientes documentos: Anexo 1-1: Copia de los poderes de nuestro Representante. Anexo 1-3: Copia de! DNI de nuestro Representante. SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, al amparo del articulo 37° de la Ley de Arbitraje-Decreto Legislative N° 1071, nombramos en condicién de nuestros representantes en el presente arbitraje, a los Sefiores Drs. Carlos Nufiez Caballero, Guillermo Hesse Martinez, Javier José Abusada Herreria, Victor Velasquez Vela, Hernan Jordan Manrique, y Pio Salazar Gordillo; y quienes gozardn por lo tanto, de las més amplias facultades como prescribe dicha norma juridica. TERCER OTROS{ DECIMOS: Que, al amparo del numeral 3.2 del Acta de Instalacién del Tribunal Arbitral, cump 105 con adjuntar gineo-(5)- Ministerio de Ect cits PROCURACURIA PUBLIC Folie copias del presente escrito; mas un CD conteniendo en formato Word, el texto de nuestra Demanda Arbitral. Lima, 24 de marzo de 2011 ‘ABOGADO wie Marco Aranda Toledo Representante Legal COSAPI S.A. 7 iif Victor E. Velasquez Vela ‘ABOGADO Reg. CAC 6289 ea Gay eRuo HESSE MARTINEZ ie ~ ABOGADO ¢ 0 3 Pee, CALL, 25023 ABOGADO Pat 51608

Vous aimerez peut-être aussi