Vous êtes sur la page 1sur 15

CAPÍTULO II

Los rasgos de la lengua en general

El habla es, por el contrario, un acto individual de voluntad e inteligencia.


Ferdinand de Saussure

Con esta cita muy acertada del padre de la lingüística estructural queremos
introducir al segundo capítulo. Antes de que toquemos el tema de la lexicología de
los parapentistas, sus rasgos característicos y el proceso de desarrollo, es
imprescindible que nos acerquemos principalmente a los términos propios de la
lingüística. En este capítulo queremos entender la lengua en teoría, nos centraremos
en unos factores más significantes para nuestro estudio y mostraremos unas
definiciones concretas, refiriéndonos al campo temático del parapente. Explicaremos
los conceptos de la lengua en general y la lengua especializada, lenguaje coloquial,
conversación espontánea, idiolecto y sociolecto, que nos permitirá realizar
concretamente el análisis posterior y asimismo entender el sociolecto desde punto
de vista lingüistico.

1. Los rasgos de la lengua en general

Sin duda alguna, la función básica de la lengua es la comunicación, o sea


transmisión del comunicado.
En diferentes fuentes podemos encontrarnos con la explicación que es el
sistema de los signos y el conjunto de las relaciones entre ellos, por lo tanto consiste
en la estructura ordenada como un sistema de signos convencionales. De todos
modos está basada en la convención, en el uso entre la gente. Ahora bien, la lengua
es un sistema de signos fónicos.
Mención aparte merece el término del lenguaje. En este caso cabe mostrar la
diferenciación del filósofo y lingüista alemán Karl Bühler (1967) tres funciones del
lenguaje:
a. la función representativa- transmite la información amplia y se refiere al contexto
b. la función expresiva- expresa los sentimientos y los estados interiores del emisor
c. la función conativa o apelativa- intenta influir en el pensamiento o el
comportamiento del receptor

Los signos lingüísticos son los sonidos, se los realiza por los órganos del
habla humana y se percibe por el oído. Presentamos la característica del signo
lingüístico basándonos en el triángulo semiótico 1. Se observa que hay una conexión
directa y precisa entre la forma y el significado, y también entre el significado y el
referente, todos los elementos pueden ser dependientes igualmente.

triángulo semiótico

REFERENTE

SIGNIFICADO SIGNIFICANTE

Hay que subrayar que esta relación es, previamente dicho, covencional. La relación
entre la forma y el referente es solamente indirecta, porque la misma forma puede
referirse a muchos referentes.

1.2. Los conceptos de lengua y lenguaje

Cuando hablamos del sistema de comunicación no se puede omitir el conflicto


de los dos términos lengua y lenguaje. En general se los usa de una manera poco
clara y también se los permuta con mucha frecuencia.. No obstante, la lengua y el
lenguaje transmiten la información al llevar un comunicado. Según la RAE:

1
la teoría de Odgen y Richards (1923)
Lenguaje es el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o
lo que siente; idioma hablado por un pueblo o nación o por una parte de ella; estilo y modo de
hablar y escribir de cada uno en particular

Como vemos, la definición susodicha parece ser bastante general, porque no


está relacionada con ninguna nación concreta. Hay que añadir que el lenguaje
caracteriza cada sociedad. La explicación de F.L. Carreter (1953:135) del Diccionario
De Términos Filológicos, define el lenguaje de tres maneras muy precisas.

 Facultad que el hombre posee de poder comunicar sus pensamientos .

 Cualquier sistema que sirve al hombre para el ejercicio de dicha facultad. Hay
multitud de lenguajes posibles: auditivo, visual, téctil, etc. El lenguaje auditivo,
correlativo de la facultad de hablar (por lo que se llama también lenguaje hablado o
articulado), es el que constituye el objeto de studio de la Lingüística
 Para Saussure, el lenguaje es la suma de la lengua y el habla. <<Tomado en su
conjunto, el lenguaje es multiforme heteróclito; a caballo en diferentes dominios, a la
vez físico, fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual y al dominio
social>>

Por otro lado, hace falta apoyarnos también en la definición del lenguaje
propuesta por Edward Sapir (1981: 14), uno de los lingüistas más significantes para
la lingüística que dice: “El lenguaje es un método exclusivamente humano, y no
instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de
símbolos producidos de manera deliberada. Estos símbolos son ante todo auditivos,
y son producidos por los llamados “órganos del habla”.” Sugestionándonos por esta
explicación, vemos que cada usuario del lenguaje articula los sonidos
convencionales voluntariamente. Una palabra se convierte en un hecho lingüístico si
se asocia con una imagen. Cabe señalar que la relación entre ellos tiene que ser
aceptada por la sociedad.

Junto a la aclaración del lenguaje acercamos el término de la lengua para


observar la diferenciación y evitar equivocaciones en el uso. La RAE( 1992: 1242-
1243) nos explica:

 Conjunto de palabras y modos de hablar de un pueblo o nación.


 Sistema de comunicación y expresión verbal propio de un pueblo o nación, o común a varios
 Sistema lingüístico que se caracteriza por estar plenamente definido, por poseer un alto grado
de nivelación, por ser vehículo de una cultura diferenciada.

Para ampliar la definición de la RAE, vale la pena advertir la explicación de


Carreter (1953:135) que lo considera de manera muy exacta y hace referencia a la
definición de F. Saussure

Lengua, sistema de signos orales (y equivalentes escritos que utiliza una comunidad para
expresarse). A partir de F. Saussure, el término lengua ha especializado su significación para
oponerse a habla. Lengua es el conjunto de signos, de naturaleza psíquica, a disposición de
la colectividad, pero anterior al individuo, <<que por sí solo no puede ni crearla ni modificarla;
no existe más que en virtud de una especie de contrato establecido entre los miembros de
una comunidad. La lengua existe en la colectividad en la forma de una suma de acuñaciones
depositadas en cada cerebro, más o menos como un diccionario cuyos ejemplares, idénticos,
fueran repartidos entre los individuos. Es, pues, algo que está en cada uno de ellos, aunque
común a todos y situado fuera de la voluntad de los depositarios>>. El individuo elige en la
lengua los medios de expresión que necesita para comunicarse, les confiere naturaleza

material, produciéndose así la habla. La lengua, según Saussure es una estructura o sistema .

Al apoyarnos en las definiciones, notamos que, sin duda, la lengua y el


lenguaje no son sinónimos, a pesar de utilizarlos en las mismas circustancias. La
lengua siempre nos trae a la mente la lengua humana que realmente es el lenguaje.
Entonces la lengua, propiamente dicha, es un sistema de los sonidos articulados
según la convención. En vista de lo cual el lenguaje representa el uso de la lengua
en el proceso de la comunicación y exactamente por eso no se puede confudir estos
dos términos.

1.2. La lengua y el habla

Estos dos conceptos parecen ser iguales o por lo menos semejantes. En


muchos casos es intrincado reconocerlos correctamente, por consiguiente queremos
apoyarnos en diferentes definiciones de los expertos. En primer lugar tenemos que
servirnos de la aclaración de Ferdinand de Saussure (1967:64-65) que en su obra
compara estos dos términos y los especifica:
El estudio del lenguaje comporta, pues, dos partes: la una, esencial, tiene por objeto la lengua
(langue), que es social en su esencia e independiente del individuo; este estudio es únicamente
psíquico; la otra, secundaria, tiene por objeto la parte individual del lenguaje, es decir, el habla
(parole), incluida la fonación, y es psicofísica.

Para distinguir langue y parole el lingüísta aprueba diferentes puntos de vista.


Admite que la lengua está esctrictamente vinculada con el aspecto social. Los
hablantes y los oyentes pueden construir las frases y entenderlas. Por otro lado el
habla realiza la lengua, se refiere al uso de la lengua en el proceso de la
comunicación, mejor dicho, las partes concretas del sistema lingüístico compuesto
de los signos y las reglas. El objetivo del habla es confeccionar y recibir un
comunicado de forma oral.
No obstante, conforme a Sapir en su obra El lenguaje: introducción al estudio
del habla (1981: 10): “El habla es una actividad humana que varía sin límites
precisos en los distintos grupos sociales, porque es una herencia puramente
histórica del grupo, producto de un hábito social mantenido durante largo tiempo.” El
lingüísta afirma que la sociedad hereda el habla desde hace los años y lo convierte
en una parte de la rutina .

En este párrafo vale la pena introducir el comentario de un lingüísta y profesor


británico John Lyons que destaca la versatilidad de la lengua y las oportunidades
que da a cada ser humano. Según Lyons (1990: 76):

Podemos utilizar la lengua para desahogar nuestras emociones y sentimientos, para


pedir ayuda a los compañeros, para amenazar y prometer, para dar ordenes, formular
preguntas o emitir opiniones. Podemos referirnos al pasado, al presente o al futuro, a
cosas muy remotas del lugar de la enunciación e incluso a cosas que pueden no existir o
que no pueden existir. Ningun otro sistema de comunicacion, humano o no, parece
contar con un grado comparable de flexibilidad y versatilidad.

Por consiguiente, la lengua como un sistema lingüístico de signos forma un


código que comparten todos sus usuarios, lo aprenden de memoria. La lengua
es una muestra del lenguaje. Como afirma Saussure la lengua es un fenómeno
social que permite la comunicación entre sus usuarios y la expresión de los
individuos.
Teniendo en cuenta la definición por encima, la realización material de la lengua
lleva el nombre de habla. Este párrafo nos exige ampliar la terminología y poner las
definiciones de Carreter. Hay que añadir también que están basadas en los
comentarios de Ferdinand de Saussure y precisan el habla como:

 Término con que suele traducirse el F.parole [A. Rede, Sprachgebrauch], especializado
por F. de Saussure (1916) para significar el acto individual del ejercicio del lenguaje. Esta
noción se opone a la de lengua; Saussure la delimita así: «El habla es un acto individual
de voluntad y de inteligencia, en elcual conviene distinguir: 1.° Las combinaciones por las
que el sujeto hablante utiliza el código de lengua con miras a expresar su pensamiento
personal. 2.° El mecanismo psicofísico que le permite exteriorizar esas combinaciones...
El hablante es la suma de todo lo que las gentes dicen, y comprende: a) combinaciones
individuales, dependientes de la voluntad de los hablantes; b) actos de
fonaciónigualmente voluntarios, necesarios para ejecutar tales combinaciones».

 Lengua de una comunidad. Podemos decir habla española, latina, húngara, etc.,
pero en general el término habla se reserva para aludir a la lengua de
las comunidades más pequeñas (hablas locales) o de grupos sociales (jergas).
Dicho término traduce el A. Sprache, Mundart; I. Language; F. Parler.

Ya es sabido que el habla es, sobre todo, un factor que permite la comunicación
a través de la emisión de sonidos, y es susceptible de varias influencias que provoca
algunos cambios. Por otro lado, Carreter toca el tema sociolingüístico y, a la vez,
afirma que el habla es una variedad lingüística utilizada en una comunidad reducida
de hablantes. Hay que indicar que el habla parece ser muy enredado y su
funcionamiento depende de muchos factores, tanto de los órganos articularios como
del cerebra y sistema nervioso. Se trata de la característica principal que diferencia
al ser humano de los animales.

1.3. La distinción del lenguaje general y el lenguaje especializado

Como ya hemos descrito, apoyándonos en las definiciones del Diccionario de


la lengua española, del Diccionario De Términos Filológicos de F.L. Carreter y de un
lingüísta popular Sapir, el lenguaje es uno de los principales medios de
comunicación humana que permite expresar el pensamiento y emociones; es la
capacidad de construir frases al asociar significados a términos concretos.
Al analizar el lenguaje parapéntico, es digno de aclarar el concepto del
lenguaje especializado que nace del lenguaje general y a la vez se caracteriza por el
uso del vocabulario específico a algún grupo social que no depende de los valores
2
condicionados al acto de comunicación. Según G.Ciapuscio : "Los lenguajes
especiales son sistemas semióticos semiautónomos basados y derivados del
lenguaje en general, su empleo presupone educación especial y está restringido a la
comunicación entre especialistas en el mismo campo o en uno estrechamente
relacionado". Asimismo, cabe añadir que el lenguaje especializado puede ser poco
claro para los usuarios que no pertenecen al grupo determinado aunque tengan la
misma lengua materna. Es obvio que cada asociación tiene su propia terminología y
estilo de expresarse, hay que rodearse de los expertos en el lenguaje dado y de
igual modo ampliar el conocimiento no sólo lingúístico, sino también morfológico.

1.3. Alteraciones de la lengua

Indudablemente, la lengua es un código de signos limitados, de hecho les


permite a sus usuarios crear multitud de señales. Por este motivo, no hay posibilidad
que todos los idiomas se igualen. Ya que cada lengua pertenece a un grupo, a una
cultura, presentan un inmenso número de posibilidades y variaciones en su uso. Se
supone que el sistema va cambiando poco a poco, especialmente por las
necesidades de los hablantes, por la moda o por las circustancias. No obstante, la
alteración es inherente para que la lengua funcione y pueda desarrollarse.

1.4. Las variedades lingüísticas

El estudio de la lengua nos posibilita observar las variedades lingüísticas en


distintos campos socioculturales y asimismo en diferentes contextos de la lengua.
Las categorías según las cuales varia la lengua distingue Arnulfo G. Ramírez:

1. Los componentes de la lengua (fonológico, léxico, sintáctico, semántico)


2. Las regiones o espacios geográficos (Madrid, Buenos Aires, Canarias, Perú)

2
Las informaciones de la página web que incluye los análisis de G. Ciapuscio:
http://www.academia.edu/3678089/Ling%C3%BC%C3%ADstica_y_divulgaci%C3%B3n_de_ciencia
3. Los grupos sociales (clase alta, media, profesionales, obreros, campesinos)

4. Las diferencias entre los hablantes (edad, sexo, educación, etnía)

5. Los estilos de habla (formal, informal, literario,íntimo)

6. Los actos o acontecimientos comunicativos (saludos, disculpas, chistes, debates)

7. Los tipos de textos (orales o escritos; espontáneos o no espontáneos)

8. Los dominios sociolingüísticos (casa, vecindad, escuela trabajo, religión)

Existen muchos factores que pueden diferenciar la lengua. Teniendo en


cuenta el lenguaje parapéntico no cabe duda de que en su variedad influye sobre
todo el grupo social que crea este sociolecto. Se supone que su propio lenguaje
utilizan sólo comunicándose con los usuarios que pertenecen a este grupo, los
expertos que conocen este campo temático o las personas que simplemente
participan en los vuelos o pasan el tiempo en el aeropuerto. En este caso tenemos
que ver el punto sexto, cuando los usuarios de este lenguaje intercambian sus
opiniones o comentan los incidentes en el aeropuerto. El estilo de las charlas
parapénticas siempre es informal. Refiriéndonos al punto sépimo, cabe añadir
también que hay algunos textos parapénticos, escritos en unas revistas o unos
libros.

Para acercar la definición, la palabra variedad se asocia con diversidad o


pluralidad de algo. Nos trae a la mente un abánico de opciones o rasgos. Sin
embargo, la variedad lingüística es un conjunto de características que se usan en
condiciones sociales precisas y también geográficas. Dado que se difiera de otras
variedades por un acento u otras normas. Por lo tanto, se relaciona en total con
grupos sociales, ámbitos profesionales, percepción de la realidad por alguna nación,
o contextos situacionales. Se puede constatar que cada individuo habla un idiolecto,
o sea su propia lengua en en el etapa de desarrollo. Al final el conjunto de idiolectos,
con pocas moderaciones entre sí, crean el dialecto de un región. Así que todos
hablamos algún idiolecto perteneciendo a un grupo dialectal y, propiamente dicho, el
dialecto forma parte de una lengua. Vale la pena poner la definición muy corta sino
exacta de Charles Ferguson (1971:30): una variedad es un conjunto de patrones
lingüísticos que puede ser analizado desde el punto de vista sincrónico.
Por este motivo, el lingüista distingue algunas particularidades de cumplir:
 ser lo suficientemente semejante,
 estar constituido por un grupo de elementos lo suficientemente
amplio,
 la posibilidad de funcionar en todos los entornos de comunicación.

No cabe duda de que la lengua tiene muchas variantes. La riqueza


lingüística permite a los hablantes crear unos comunicados seleccionados. Los
sociolingüistas designan variación lingüística como la fase en la que los
elementos de la lengua pueden intercambiarse. Es obvio que el uso de las
unidades lingüísticas en vez de otras puede significar algo totalmente diferente,
en cambio hay situaciones en las que el mismo elemento en lugar de otro no
trae ningún cambio semántico.

1.4. Influencia en la lengua

Los estudios dedicados a la lengua llevan muchos años y todo el tiempo se


introduce unas novedades que nos informan de este campo temático. Los
investigadores inventan unos parámetros que les permitan distinguir diferentes
rasgos lingüísticos en unas lenguas particulares. Alarcos Llorach (1983:29-31) en su
obra arrojó luz sobre dos aspectos según los cuales se suele estudiar los idiomas:

la sincrónica- la forma de la lengua en un momento preciso en el presente o en el


pasado

la diacrónica- la evolución de una lengua en el tiempo

Conforme a nuestra análisis observamos otros factores que influyen en la


lengua. En primer lugar- la sociedad; el grupo que posse su propia lengua, la
desarrolla, la modifica, añade nuevos elementos lingüísticos, como por ejemplo los
neologismos y rechaza unas unidades poco usadas. Nuestra herramienta en el
estudio es un grupo parapéntico, que tiene como una base la lengua polaca y
castellana, llena de préstamos y términos que pertenecen escrictamente al lenguaje
parapéntico. Exactamente los parapentistas crean una comunidad con su lenguaje al
que queremos dedicarnos. Por este motivo, hay que acercar un término de la
variación diastrática (social), cada grupo de los hablantes tiene sus costumbres, su
forma de percibir la realidad y sobre todo de describir su entorno. Sin duda alguna,
los factores que influyen en el habla son entre otros: edad, clase, social, sexo,
ocupación o raza del hablante. Como presenta en su trabajo Ralph Penny (3004:18-
19), todas estas circustancias contribuyen al modo de hablar entre la gente. Así que,
de este modo se produce los dialectos y sociolectos que vamos a describir con más
detalles por debajo de este capítulo.
Hay que notar también que un papel importante en la investigación de la
lengua juega la geografía, o sea en qué lugar se usa una lengua dada. Es evidente
que los usuarios del mismo idioma que se establecen en diferentes partes conversen
de modo distinto. Tenemos que ver con el término de la variación diatópica
(geográfica), es decir que la gente vive en las regiones cercanas, a pesar de hablar
con unas características distintas, pueden llegar a comunicarse. Por otro lado a
menudo pasa al revés. Los usuarios del mismo idioma aunque vivan en diferentes
lados del mismo país o pertenezcan a diferentes comunidades y tengan la misma
lengua maternal, no saben entenderse. En este caso hablamos de lo que se
entiende en Lingüística como continuum dialectal. El Diccionario del español actual
de Manuel Seco (1999:1225) define continuum como serie o totalidad continua en la
que ninguna parte se percibe como distinta de las adyacentes.

1.2 Características de la conversación espontánea


Amparo Tusón Valls en su obra “Análisis de la conversación” formula:

La conversación es una de las actividades más típicamente humanas. Es la forma primera y primaria en que se
manifiesta, en que existe el lenguaje y hemos de entenderla, además, como una práctica social a través de la
cual se expresan y se hacen posibles otras practices. A través de las conversaciones, nos comportamos como
seres sociales: nos relacionamos con las demás personas conversando, rompemos nuestras relaciones
conversando o dejando de conversar. Incluso cuando pensamos, en solitario, lo hacemos, casi siempre, en forma
de diálogo.

Con sus palabras introducimos a este párrafo, en el cual tocamos el tema de


la conversación espontánea, o sea a todo aquello que nos acompaña durante toda la
vida y que nos permite sobrevivir en la sociedad. Se supone que no podemos
funcionar sin ella, nos da posibilidad de mantener relaciones y comunicación con
otro ser humano. Dicha conversación realizamos durante todo el día y en cada
situación. Por lo tanto carece de códigos. Para cada usuario de algún idioma, incluso
jerga o sociolecto, la espontaneidad en el diálogo parece ser obvia, mientras tanto
mostramos la noción para referirnos a la conversación de los parapentistas en la
parte más alejada.
Harvey Sacks, Emanuel Abraham Schegloff y Gail Jefferson analizaron la
conversación espontánea dividiéndola en algunos rasgos:

 El cambio de hablante es recurrente o, al menos, se produce. Es decir, una de las


características de la conversación es que es dialogal
 Las transiciones más comunes entre un turno de palabra y el siguiente son las que se
producen sin intervalos no solapamientos, o las que se producen con breve intervalo.
 El orden de los turnos de palabra no es fijo.
 Lo que dicen los hablantes no se ha especificado previamente.
 El discurso puede ser continuo o discontinuo
 Se utilizan diferentes unidades formales, de construcción de los turnos (una palabra,
una frase, una oración, etc.)
 Existen mecanismos para reparar los errores o las transgresiones en la toma de la
palabra

Gran parte de la interacción humana que surge de la cotidianeidad está


caracterizada por el uso del habla espontánea. Las conversaciones que tenemos
con nuestros familiares o amigos son conversaciones espontáneas que
generalmente sirven para pasar el tiempo.
Entre los rasgos característicos de este tipo de conversación se puede
apreciar la recurrencia en el cambio de hablante, porque no habla más de una
persona a la vez y si esto sucede se producen encabalgamientos. Además, las
transiciones más comunes entre un turno de palabra y el siguiente, son las que se
producen sin solapamientos. Con respecto a los turnos, éstos no tienen un tiempo
definido, ni la toma de la palabra está predeterminada. Las reacciones de los
hablantes surgen en el momento, de acuerdo al tema de la conversación y a los
intereses de los hablantes. Al iniciar una conversación, los hablantes abordan un
tema, se distribuyen los turnos y mientras progresa la conversación deben ir
pensando simultáneamente en cómo transmitir las ideas que se tienen sobre el tema
que se conversa.

Para resumir todo el capítulo, podemos presentar las palabras acertadas de


Reyes (1990:14): “Somos lo que hablamos y nos hablan y también lo que nos
hablamos nosotros mismos. Somos prisioneros libres, creadores creados, dueños
esclavizados de nuestra capacidad lingüística”.

1.3 Rasgos característcos del lenguaje coloquial

Se supone que cada país tiene su propia y diferente lengua, pero en algunos
casos sucede que a los hablantes del mismo idioma les cuesta mucho entender lo
que dice el otro, a menudo por el acento, la velocidad y sobre todo las jergas.
El lenguaje coloquial es lo que oímos por la calle entre la gente. Tiene tres
rasgos característicos: la expresividad, la espontaneidad y la falta de la elaboración
y la eficacia. Es difícil separar lo que es coloquial de lo no coloquial, especialmente
para las personas que emplean solamente la jerga o un dialecto y no tienen un
contacto diario con la lengua estándar.
En este párrafo vamos a presentar los rasgos caracterizadores del lenguaje
coloquial según Eugenio Cascón Martín (2006: 13-14), eligiendo los más principales:

 Carácter dialogal. El diálogo es la base de toda forma de interocmunicación humana (…)


 Carácter oral. La lengua coloquial es esencialmente hablada (…)
 Espontaneidad y falta de formalización reflexiva, lo que conduce a la ruptura de las formas
sintácticas propias de la lengua culta y formalizada.
 Existencia de unos hábitos y usos adquiridos por los hablantes, sean de origen social o
regional. Esto provoca la creación de multiples idiolectos, es decir, de modos de expresión
particulares dentro del ámbito de lo coloquial.
 Este hecho coadyuva, como condicionamiento previo, la competencia lingüística de cada
hablante, es decir, su dominio de la lengua, basado tanto en sus condiciones naturales- lo
que comúnmente se denomina “facilidad de palabra”- como su formación intelectual. Por ello
no hemos de caer en la ingenuidad de pensar que la lengua coloquial es uniforme: aun
siendo todos hablantes coloquiales, y compartiendo una serie de rasgos, el espacio
sociolinguístico es amplio y abarca desde las fronteras de lo vulgar hasta las proximidades
de lo culto.
 La tendencia a la economía lingüística, apoyada en los propios factores situacionales y en
las presuposiciones contextuales.

En nuestra forma cotidiana de hablar solemos usar un lenguaje llano que


carece de sofisticaciones y que no se ajusta completamente a la gramática.
En la conversación siempre hay una interacción y una alternancia en el uso
de la palabra. La oralidad permite que el lenguaje sea más relajado y la
espontaneidad nos aparta de las formalidades.
Otra característica del lenguaje coloquial es la expresividad, lo que implica el
uso de palabras con una carga afectiva o emotiva.
En definitiva, el uso del lenguaje coloquial predomina en un contexto informal
y familiar, que cuenta con una gran aceptación social, lo que lo diferencia del
lenguaje vulgar. A modo de conclusión, nos acogemos a las palabras de Manuel
Seco encontradas entre los estudios del lenguaje conversacional:

Cuando hablamos de lenguaje coloquial nos estamos refiriendo a una determinada forma de
uso de la lengua. Se caracteriza por su variabilidad y su versatilidad, lo que se traduce en una
gran riqueza de matices muy complejos cuya sistematización no ha de resultar fácil.

El autor percibe el lenguaje coloquial como una fuente ilimitada de la expresividad y


la emotividad, factores que serán objeto de nuestro estudio más pormenorizado.
Como es sabido, la lengua cotidiana cambia constantemente, afectando las reglas
del sistema linguístico, lo que dificulta su codificación normativa.

Al final, el registro coloquial está precisamente relacionado con la oralidad.


Aunque no cabe duda de que lo coloquial aparezca también en los textos escritos,
con mucha frecuencia los textos literarios que exigen la imitación del habla oral o
simplemente en las revistas y periódicos. En nuestra análisis buscamos las
expresiones coloquiales en la revista “Parapente vuelo libre” , en la que los
parapentistas utilizan su lenguaje coloquial aceptado y comprensible en el campo
parapéntico.
Sin embargo, en muchos casos el término coloquial se toma por el término
vulgar, así pues Gran Diccionario de la lengua espanola (1995:1923) nos aclara esta
palabra como: General, por oposición a técnico o especial. DIFERENCIA ENTRE
VULGAR Y COLOQUIAL cual es?
1.4. Idiolecto como la forma de hablar

Precisando la terminología ligada con los términos lengua y lenguaje


tenemos que citar el término de idiolecto. Como explica la RAE (1998): “el idiolecto
es la lengua tal como la usa un individuo particular”. Completando esta definición,
hay que añadir que no se trata tanto de gramática, sino de la selección particular del
léxico. El idiolecto se debe a la pertenencia del hablante a un grupo social, a su
tradición, cultura, etc. Por otra parte, juega un papel significativo en dialectología que
muchas veces reconoce los idiolectos como un punto de partida para describir
jergas.

1.3. Diferencias entre la jerga y la jerigonza

En los párrafos anteriores ya hemos mencionado el término de la jerga, no


obstante cabe precisar su definición. La RAE (1998) la define de la siguiente
manera: “lenguaje especial y familiar que usan entre sí los individuos de ciertas
profesiones y oficios, como toreros, estudiantes, etc.” Dicho de otra manera, es un
modo de codificar algún mensaje de forma que otras personas no acostumbradas a
este tipo de habla no sean capaces de entender lo que se dice.
Para definirlo se usa tanto jerga como jerigonza. Sin embargo la RAE pone
una explicación de la jerigonza en dos formas:
 Lenguaje coloquial de algunos gremios, jerga
 Lenguaje de mal gusto, complicado y difícil de entender.

Guiándonos por las definiciones podemos observar que estas dos palabras son
parecidas, por lo tanto ambas son variantes del habla cotidiana y generalmente se
las utiliza de manera complementaria, también por el lenguaje coloquial. Podemos
decir, que según la explicación dada, existe la jerga de los parapentistas que es el
objetivo de nuestro análisis.

1.5 El sociolecto
Es obvio que desde hace mucho tiempo siguen haciendo las investigaciones
sobre los grupos sociales y sus lenguajes, más bien los sociolectos. Encontramos
una definición polaca muy exacta:

Język określonej grupy społecznej uznany przez inne grupy społeczne za “gorszy” na podstawie
stereotypowej oceny niektórych cech charakterystycznych. Może to być tzw. “język potoczny”, “język
codzienny”, “żargon” lub też któryś z języków określany jako “zawodowe”. W wypadku zmiany
topografii w pełni w danym regionie akceptowana gwara może np. w warunkach meijskich stać się
socjolektem.

Traducción propia: El lenguaje de un grupo social determinado, constatado por otros grupos
sociales como “peor” en base de apreciación según los esteorotipos algunos rasgos característicos.
Puede ser, así llamado, lenguaje coloquial, lenguaje cotidiano, jerga o uno de algunos lenguajes
llamados especializados. En el caso del cambio de topografía en total, en un región dado, el dialecto
aceptado puede en las condiciones municipales llegar a ser un sociolecto.

En Diccionario del español actual ponen menos detalles y describen sociolecto en


una frase: conjunto de los usos lingüísticos que caracterizan a un grupo social.
Aunque adjuntan una información más de Lorenzo : Estas “lenguas nacionales”
constituyen “un conjunto de formas de existencia” que dan lugar a modos de
expresión condicionados socialmente. PRZYPIS!

Vous aimerez peut-être aussi