Vous êtes sur la page 1sur 21

TEORÍA DEL DELITO

Nos permite identificar cuándo es que nos encontramos ante hechos que configuran un delito.

Antes se le llamaba estudio del delito, pero este era un estudio más óntico que jurídico. Hoy,
las cosas han cambiado debido a los aportes de la dogmática alemana que nos ha generado
toda una secuela de ideas y aportes para entender ya no el delito, sino la teoría que definirá
qué es delito.

Históricamente el delito era estudiado de manera ontológica, viendo el mundo de la realidad y


no jurídico. Posteriormente, surge esta teoría que es aquella que pretende dar a todos los que,
de una u otra manera desarrollan la función de aplicación de las leyes penales, aquellos
instrumentos que nos permitan reconocer cuando nos encontramos o no frente a un delito. Es
decir, determinar en qué momentos ese hecho realizado por una persona ciertamente es
aquella señalizada en la norma legal y que en consecuencia siendo que está calificada como
delito o como falta, va a merecer la pena o medida de seguridad o demás consecuencias
accesorias que prevé el sistema penal.

La teoría del delito nos lleva a analizar. Nos brinda una serie de pautas que nos va a permitir
estudiar hechos de la vida real, pero en base a una previa descomposición de lo que es el
delito en abstracto. De tal manera que, al ser descompuesto el delito en varias subcategorías
nos va a permitir identificar cuando estamos ante un delito y, además, facilitar la labor de
quienes operan el derecho penal para que condenen con la mayor proximidad a la justicia y
porque previamente han realizado el examen analítico que nos regala la teoría del delito.

Antes solo existía el delito que se estudiaba de manera pragmática, pero hoy la teoría del
delito nace para darnos los instrumentos para determinar cuándo frente a un hecho de la vida
real ejecutado por una persona física, saber que ese hecho es aquel que prevé la ley como
presupuesto para analizar si hay una responsabilidad que genera un apena o medida de
seguridad, por lo tanto va a entrañar un actuación que se encierra en un método ANALITICO es
decir DESCOMPOSICIÓN de lo que es la noción del delito, esta descomposición se hace desde
una perspectiva teoría tratando de sujetarla a la realidad en base a un sistema de categorías
para determinar si estas categorías se dan o no en la vida real.

Estas categorías son muy cambiantes, hoy se habla de nuevos elementos como la Culpabilidad,
tipicidad, etc.

El primer elemento, cuya meta es aplicar correctamente la ley penal en la vida real, esta es la
infracción, pero no la infracción de la ley sino de la norma pero que también debe suponer una
necesidad para hablar de delito, es decir que haya una lesión o pedido de lesión al bien
jurídico, porque toda norma tiene un interés jurídico que se protege (intereses individuales
como la vida, los intereses colectivos como la salud pública, los intereses instrumentales como
la visión de justicia y los intereses estatales como la defensa nacional) todo esto radica en la
INFRACCIÓN.

En nuestro ordenamiento no solo es relevante el hecho humano que ha infringido la norma


sino que es necesario comprobar que haya una lesión o pedido de lesión al bien jurídico. El
delito imposible es aquel que no se perpetra pese a haber mala intención (ej., el chocolate)

La infracción de la norma se puede dar de dos maneras:

• Delitos por acción (haciendo lo que la ley nos prohíbe)


• Delitos por omisión (no haciendo lo que ella nos ordena).

• Delitos de comisión por omisión (son aquellos que se cometen haciendo pero tú los
perpetuas no haciendo cuando tienes la obligación legal de actuar.

La INFRACCIÓN debe tener un elemento esencial que es la VOLUNTAD de realizarlo pero esta
voluntad debe estar acompañada de dos elementos que son:

1) La INTENCIONALIDAD de realizarlo
2) La FALTA DE CUIDADO, que se va a traducir delitos en el campo del dolo (con
intención) y campo de culpa (por negligencia pero sin intención).

Una vez que comprobamos que el hecho es un hecho que afecta al bien jurídico y que está
escrito en la norma y comprobamos si hay dolo o culpa, ya hemos cumplido con la primera
categoría, es decir el hecho es TIPICO porque está en la norma. Luego pasamos a ver si el
hecho es opuesto al orden jurídico, es decir, comprobar si existe una contrariedad al orden
jurídico por ejemplo. Matar es un hecho típico pero si matas en legítima defensa deja de ser
antijurídico. Habría tipicidad pero no habría el segundo elemento que es ANTIJURICIDAD.

Antijuricidad, busca comprobar si ese hecho tiene autorización legal o no, es decir si está
permitido o no en la ley en determinados supuestos.

Una vez que hemos comprobado sobre la existencia de un hecho humano que está previsto en
la ley como delito, una vez que hemos comprobado que esa acción u omisión no tiene
justificación alguna, viene la tercera parte y es verificar si esta persona es o no responsable de
esa acción y esta es la CULPABILIDAD

Nos dice que el primer y segundo elemento, TIPICIDAD Y ANTIJURICIDAD son MIXTOS porque
tienen tanto de subjetivo como de objetivo, pero la CULPABILIDAD ES SUBJETIVO

Culpabilidad es la capacidad de COMPRENDER el carácter delictuoso de mi acto y


determinarme de acuerdo a esa comprensión, por ejemplo un menor no comprender el acto
delictuoso. La culpabilidad se podría hablar como RESPONSABILIDAD así es como lo define la
ley.

Según el maestro Enrique Bacigalupo, la teoría del delito busca responder tres preguntas:

a) ¿Es el hecho de la vida real que se nos ofrece a nosotros aquel que está expresamente
fijado en la ley como merecedor de una condena? Si es así, habrá tipo y tipicidad.
b) ¿Ese hecho además al momento de realizarse no tenía alguna licencia o alguna
autorización o permiso para poder ejecutarse? Si no, era antijurídico.
c) Una vez que se ha comprobado que el hecho que estoy estudiando si está previsto en
la ley como aquel que merece una condena y al mismo tiempo es un hecho que va
contra el derecho. Habría que hacerse una última pregunta ¿este es un hecho que
marca responsabilidad en el agente? Esto es la tercera pregunta que trata de resolver
el tema de la culpabilidad.

La primera pregunta que hace referencia al tipo y a la tipicidad. Tipo es un señalamiento


descriptivo de que hecho por acción u omisión está considerado como el nacimiento del
delito; es decir, cual es aquel hecho que está violando el precepto. Toda norma penal tiene
un precepto que no siempre está señalado de manera precisa (precepto del homicidio: no
matar, no privar de la vida a una persona física). La acción u omisión que yo ejecuto debe
estar en plena coincidencia con los elementos que contiene el tipo, todo tipo en su
fórmula contiene elementos no siempre objetivos, sino también subjetivos como la
exigencia del dolo o de la culpa que históricamente estaban situados en el campo de la
culpabilidad pero que actualmente se encuentran en el campo del tipo y la tipicidad. El
tipo y la tipicidad se relacionan entre sí porque son lo mismo, pero en diferente momento,
pues el tipo es una fórmula descriptoria mientras que la tipicidad es el encuadramiento o
coincidencia que debe existir entre lo que se hace con lo que indica el tipo (el tipo es matar
a una persona y la tipicidad es que el agente le cortó la garganta a alguien).

La segunda pregunta. Si el hecho es típico y hay tipicidad, es aquel que no se encuentra de


ninguna manera justificado. Se responde a través del elemento de la antijuricidad. Un
hecho puede ser típico, pero no antijurídico cuando hay una licencia, permiso o
autorización que nos da el reglamento jurídico. Aquí surgen las causales de justificación
como el estado de necesidad, la legítima defensa, etc.

El tercer elemento es aquel que nos indica que, si el hecho es típico y antijurídico, aún no
basta para asegurar que se ha perpetrado un delito. Aquí aparece la culpabilidad, la
responsabilidad o la imputabilidad.

El delito hoy en día ya no es una formula positivista, sino es una fórmula que nace de la
creación del jurista. El derecho penal es lo que quiere que sea quien lo elabora. En el
Derecho Antiguo lo único que importaba era el resultado antijurídico. En la edad media,
también el delito se identificaba por el daño generado y es en este contexto, que aparece
la Santa Inquisición. A partir del siglo XX, aparece quien nos da la figura de la tipicidad y
nos brinda la teoría del delito como la conocemos.

DENOMINACIÓN
Antiguamente, en el derecho romano, recibía el nombre de noxa que viene de naxia que
significa daño, destrucción, ajamiento. De tal manera que delito suponía un quebranto,
romper algo.

Más tarde, la fuente del derecho romano indicó que el delito no siempre era el daño, sino era
el acto u omisión que generaba ese daño. Aparecen varias denominaciones del delito como
flagitu, fraus, maleficium y en la época de la santa inquisición, el pecatum. Más tarde aparece
el delitus y criminus, la diferencia entre estas es por razón de gravedad para evitar torpezas en
cuanto a las penas y varía de acuerdo a si son sistemas tripartitos o bipartitos.

Delito proviene de delinquere, delinquir supone resbalarse, salir del camino recto que te
corresponde. Crimen proviene de cerlo y esto supone destruir, errar, romper.

En el siglo XIX, ya se hizo más notoria la diferencia entre sistemas tripartitos (crímenes, delitos
y faltas) y bipartitos (delitos y faltas).

DEFINICIONES
Nacen desde el maestro de Pisa, Francesco de Carrara.

Se clasifican en las

a) Prejurídicas:

Siempre se da una ideología no solo jurídica, sino filosófica. Se enfoca en relaciones de


carácter social. Según Luis Jimenez de Asúa, se clasifican en dos grandes grupos:
- Las definiciones de delito como ente jurídico: Francisco de Carrara, padre de la
escuela clásica dijo que el delito era una contravención e infracción al Estado en
cuanto a que se estaba violando una norma en la ley dictada por tal para proteger la
seguridad de todos los ciudadanos y que siempre se generaba a través de una acción u
omisión externa que realizaba el hombre y que podía ser de un hacer o no hacer, pero
siempre moralmente imputable. Identificaba el delito con la inmoralidad, delito era
siempre lo inmoral y dañoso e imputable. Hoy en día, el derecho penal se ha
divorciado de la ética, delitos que no son inmorales; o hechos inmorales que no son
delitos. Establece que el delito es una colisión, una pugna entre lo que debe ser con lo
que es realizado por un ser humano. Aquí, indicó que el delito solo podía ser cometido
por el hombre, pero por un hombre que supiera lo que estaba haciendo y que
estuviera actuando en referencia a un acto externo. Gracias a Carrara, las actividades
internas dejaron de ser delitos, siempre tenía que tener una expresión hacia afuera.
Además, el precepto que se vulneraba no tenía por qué ser religioso, solo tenía que ser
una situación en la que se establecía una ideología y una visión de carácter ético, es
decir la imputabilidad moral. Había una marcada identificación entre la ética y el
delito.

La definición que nos daba partía de una concepción puramente jurídica, pero
analizando esta concepción también encontramos una ideal finalista; es decir, el delito
siempre debe evitar acciones inmorales. Pero ciertamente, esta definición es muy
abstracta, tanto así que el delito sería lo que quiere que sea el legislador. Pero el delito
necesita tener una base que le de realismo.

- Las definiciones del delito como hecho natural o social: Aquí aparece la escuela
positivista, cuyos mentores fueron Cesare Lombrosso, Enrico Ferri y Garófalo.

Garófalo dijo que el delito era una lesión a los sentimientos esenciales de la probidad o
benevolencia que debían poseer de una manera media por la sociedad. Esta definición
se sustentó en base a su obra donde analiza diferentes sentimientos del ser humano;
por ejemplo, el patriotismo no, pues es simplemente una situación en la que no se
puede sancionar a una persona por no defender donde nació. Estudió la religión y
decía que ciertamente, si bien había mucha confusión y se pensaba que la ética estaba
encerrada en los doce mandamientos; en realidad no, pues no se trataba de lo que
estaba escrito en las tablas, sino se trataba de la rectitud de la persona.

Más tarde habló del honor, dijo que era muy subjetivo y que iba a variar. Por tanto, el
honor era simplemente una suerte de autosugestión, de manera subjetiva generabas
un amor propio en ti mismo que resultaba ser exagerado. Nace bajo una idea de la
edad feudal, los caballeros eran los únicos que tenían honor. Pero ahora el honor no
debe ser protegido por el derecho penal.

Luego viene el sentimiento ego-altruista, basándose en Spencer, lo más importante en


un delito era que se protegiera el llamado el interés hacia el prójimo y por eso es que
Garófalo termina su análisis diciendo que el delito ataca o bien la benevolencia o bien
la justicia. La benevolencia fue dividida en tres grandes grupos: la filantropía, la
generosidad y la piedad. La filantropía es dar tu vida por los demás, la generosidad es
siempre prestar servicios a los demás y finalmente, la piedad es evitar causar daños en
los demás, compadecerse de los demás.
Dijo que la justicia era simplemente llegar a una posición de equidad (dar al Cesar lo
que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios). El ciudadano promedio sacrificaba su
libertad en tanto y en cuanto hubiera respeto por el otro. En su forma más baja, se
daba en el patrimonio a través de la probidad, respetar bienes ajenos. Delitos eran una
lesión a la piedad (homicidio) o una lesión a la probidad (hurto o robo).

Contemporáneamente, apareció Enrico Ferri con su propia definición. Él dice que


ciertamente no es cierto que los delitos ataquen sentimientos, el delito es un ataque a
la rectitud del comportamiento social que cada uno de nosotros debe observar desde
el momento en el que vivimos gregariamente, es decir, en interrelación con otras
personas. Según Ferri, solo puede haber delito cuando el hombre vive con otros
hombres. El delito se caracterizaba por lo antisocial; delito es todo aquel que merece
sanción determinada por móviles egoístas, antisociales, deplorables, perjudiciales que
turban y afectan la moralidad media en un determinado pueblo de nuestro mundo.

Lombrosso dijo que el delito nacía de un hombre que no había logrado su desarrollo.
Un criminal era alguien que difería de los demás por razones antropológicas.

Florian es un autor que trató de superar a los clásicos de la escuela positiva, decía que
el concepto de delito varía de acuerdo a la idiosincrasia de cada país. Era una cuestión
de valoración que depende de los usos y costumbres, suelo, idiosincrasia, etc.

Más tarde, Crispini nos dice que le delito es una acción u omisión que hace imposible
la convivencia social, la paz y la cooperación entre unos y otros.

b) Dogmáticas
Surgen cuando nos damos cuenta que el Derecho Penal se equivocó y confundió las
ciencias naturales y las ciencias culturales. Delito es una definición puramente cultural.

La primera etapa fue la etapa científica. Se decía que definición de delito era la que
quería el derecho penal de cada país. El núcleo del delito era el hecho humano desde
un punto de vista natural, esto es, como un comportamiento puramente natural en el
que tenía que verse descriptivamente cada una de sus elementos. En cambio, la
antijuricidad era siempre objetiva, una objetiva contrariedad entre lo que tu hacías con
la fórmula descriptoria; es decir, ir en contra de lo que decía la norma con un carácter
independiente al tipo. La culpabilidad era una relación psicológica entre la persona con
lo que hacía o no hacía. Para estas primeras definiciones el delito se integra por tres
elementos: tipicidad (objetiva), antijuricidad (objetiva) y culpabilidad (subjetiva).

Más tarde, aparece Franz von Liszt (padre de la escuela de la dogmática) que dijo que
delito es un acto culpable que contraría el derecho y que merece una pena. En otras
palabras, Franz incorpora un nuevo elemento que es la sanción. Tres elementos:
antijuricidad, culpabilidad y sancionado con pena. La definición que se da es todo
hecho humano por acción u omisión prohibido por la ley bajo la amena de una pena.

Hasta que aparece Ernest Beling, padre del tipo y la tipicidad. Él decía que el delito era
una acción humana que se sancionaba con una pena porque tenía que ser siempre
antijurídico y culpable; pero hay muchos actos que son antijurídicos y culpable pero
que no necesariamente eran delitos, faltaba algo más, el tipo y la tipicidad. Surge así la
triada: típico, antijurídico y culpable, encerrado bajo una sanción penal adecuada y que
debe satisfacer las condiciones de la punibilidad.
Mayer dijo que la definición de Beling era pleonástica porque desde el momento en el
que Beling afirmaba que la acción delictiva tenía que estar encerrada bajo una
adecuada sanción, ciertamente todo acto en el que no hubiera dolo sino culpa y que
causaba daño no debía ser considerad un delito porque aquí no habría adecuabilidad.
El delito castiga a quien intencionalmente castiga y comete delito, pero en este caso
no había dolo sino culpa. Por eso Mayer nos da una nueva definición, delito es un
acontecimiento típico, antijurídico e imputable. Para este profesor, el tipo no tiene una
vida independiente de la antijuricidad, sino que es la ratio cognoscendi, quiere decía
que donde hay tipicidad ya hay ciertos indicios de que existe antijuricidad. Son tres
elemente que tienen un nexo.

Luego surge la segunda etapa, la teleológica, es decir aquella que busca un fin. Se
define de acuerdo a la finalidad que se persigue a través de los elementos que lo
componen. Para esta etapa el delito deja de ser un fenómeno natural y se vuelve un
fenómeno valorativo. La antijuricidad deja de ser una oposición de lo que hago o no
con lo que dice la norma, sino que además debe existir una lesión o una puesta en
peligro del bien jurídico tutelado. La culpabilidad deja de ser subjetiva y se convierte
en un objeto de valoración que realizan los que me rodean.

Aquí surge nuevamente Beling y dijo que el delito era una acción típicamente
antijurídico y correspondientemente culpable. Es decir, ligaba la idea de la tipicidad
con la de la antijuricidad. Más tarde nuevamente vuelve a variar y dice que
ciertamente, la culpabilidad también está ligada a la tipicidad y antijuricidad, por tanto,
no eran bloques independientes, sino que también estaban ligadas; pero, dice que la
tipicidad no es la ratio congnoscendi (la razón por la que conocemos la antijuricidad),
sino que es la ratio essendi (donde hay tipicidad, obligatoriamente hay antijuricidad) y
trae la teoría de los elementos negativos del tipo.

Edmund Mezger dice que el delito es una acción típicamente antijurídica y culpable.
Pero dice que hay una diferencia sustancial, no siempre el que actúa típicamente está
actuando antijurídicamente, pues este nexo se romperá cuando exista una causal de
justificación fijada en la ley: legítima defensa, estado de necesidad, obediencia
jerárquica, etc.

Luego, viene la etapa de doctrina finalista. Para esta doctrina, la acción no es ni un


hecho fáctico, físico ni es un concepto de valor, es simplemente un hacer o no hacer en
que hay una voluntad final de realización. El delito tiene un finalismo, busca una meta.

Surge la doctrina actual. En el Perú, sería la que nos dice que la definición de delito es
la que está en el código penal, pero no se encuentra. Sino es necesario que nosotros
estudiemos cual es la definición estudiando el código en su parte general y especial.
DELITO SERÁ AQUELLA ACCIÓN U OMISIÓN QUE TAL COMO SE SEÑALA EN LA LEY ESTÁ
AMEANAZADA CON UNA PENA. ES UN HECHO TÍPICO, ANTIJURÍDICO Y CULPABLE BAJO
UN CONTEXTO LEGISLATIVO. Debe existir máxima igualdad ante la ley que nace de una
desigualdad y toma en cuenta sus particularidades.

CONCEPCIONES DEL DELITO


Son ensayos que sean dado por el estudio del derecho que nos hace entender que
debemos pedir para hablar de delito, y estas concepciones son: la concepción Unitaria o
Totalitaria y la Concepción Analítica Fragmentaria o Atomizadora.
1. Concepción Totalitaria o Unitaria
Supone que el delito es una unidad estructural, nos dice que no es una suma de
elementos, sino que estos están estrechamente vinculados que conforman una
unidad
2. Concepción Analítica
El 1delito se descompone en elementos si bien es cierto que están conectados, sin
embargo esto no supone que sean una unidad indecidible sino que si se pueden
descomponer
El tema de la concepción de un delito desmenuzado en partes es aceptable para
fines de estudios pero la realidad del delito es una unidad por eso es que las dos
concepciones deben ser aceptadas.

SISTEMAS PARA EL ESTUDIO DEL DELITO (EXAMEN)


Pueden ser de dos clases:

1. BIPARTITO

El delito debe ser estudiado en dos fases:

1.1. Fase Objetivas: el hecho mismo por acción u omisión.

1.2. Fase Subjetiva: el hombre, su intención y voluntad.

Aquí la antijuricidad no forma parte del estudio del delito ya que esta es la esencia del
delito ya que solamente podrá haber delito en la medida que sea contrario al derecho.

2. TRIPARTITO

Este es adoptado por el Perú, es aquel que divide en:

• Tipicidad

• Antijurídicidad

• Culpabilidad o Responsabilidad

Estas tres partes han ido evolucionando, encontramos un desarrollo anárquico. En este
sistema hubo dos modelos:

a) Modelo del Causalismo

Hay un núcleo que es la acción u omisión del hombre, y ese núcleo va a tener tres
calificativos tipicidad, antijuricidad (puramente objetivos) y culpabilidad (puramente
subjetivo).

TIPICIDAD: Descripción de un proceso causal que se origina de una acción o un no


movimiento de quietud del agente, que genera un resultado.

ANTIJURICIDAD: Es una contradicción entre esa quietud y ese movimiento con lo que
dice la norma.

CULPABILIDAD: Es netamente subjetiva, acá está el dolo y la culpa.

Este modelo causalista tuvo una modificación con el modelo neokantianismo de Kant,
este modelo ya no tenia de esencia la acción, sino la acción desaparecía y se encerraba
dentro de un binomio (tipicidad + antijuricidad) estas se fusionaban en una unidad, de
ahí viene esa palabra del “tipo del injusto” esta palabra supone que tipicidad y
antijuricidad conforman un mismo concepto.

La Tipicidad en este modelo dejaba de ser simplemente descriptivo ya que tenía


aspectos subjetivos y además encontramos que la culpabilidad ya no era suficiente,
sino que esta necesitaba de la reprochabilidad es decir actos que no merecen sanción,
para esta teoría el dolo y la culpa seguían formando parte de la culpabilidad en un
tema normativo, este modelo de neokantianismo trajo consigo la aparición del Modelo
Social de la Acción, este decía que todo delito reclama con lo menos una relación
mínimo de dos personas, en realidad el delito se generaba ante una exigencia social, es
decir la sociedad creaba el delito.

b) Modelo Finalista

La acción ya no es un sustantivo, se incorpora en la tipicidad, y el dolo y la culpa ya no


están en la culpabilidad sino están en la Tipicidad, por eso es importante señalar que
su estructura señala una Tipicidad subjetiva y objetiva debe ir seguida por una
antijuricidad que no sea su ratio essendi sino que sea su ratio cognosendi, y finalmente
llega al termino de culpabilidad y todo ello se engloba con el fin de conocer la sanción,
la pena y la punibilidad.

CLASIFICACION DEL DELITO


Depende de dos fuentes:

1. Fuente de la Doctrina
2. Fuente de la Ley

Clasificaciones:

A) Por la gravedad de las infracciones penales

La primera clasificación se va a dar de acuerdo a la mayor o menor gravedad de las


infracciones penales, acá hay dos grandes posturas:

o Tripartita: Las infracciones penales se clasifican en crímenes, delitos y faltas


teniendo en cuenta la sanción, es decir, si se trataba de hechos con penas que
producían dolor eran Crímenes, si se sancionaban con penas de corrección
eran delitos y si se sancionaban con penas de arresto policial eran
simplemente las llamadas contravenciones. En Inglaterra se adoptó esta
postura tripartita pero ya no estando a la sanción sino a la gravedad, al mayor
o menor interés del bien jurídico, por ello clasificaban las infracciones en:
atrocisimas, atroces y leves (en otras palabras crímenes, delitos y faltas)
 Crímenes: Atacaban el bien jurídico personalísimos como la vida o la
libertad.
 Delitos: Atacaban bienes jurídicos de segundo nivel como el
patrimonio y honor.
 Faltas: Atacaban las disposiciones menores de carácter administrativo
o policiales.
En Alemania, que adopto este mismo sistema tripartito, pero con otra idea, ya no es la
idea de la gravedad de la pena sino lo que significa cada elemento de la clasificación,
por ejemplo llaman al crimen (romper, quebrantar, destruir), al delito (dejar de
cumplir con la norma o abandonarla) y las faltas (saltar, pasar por encima). Por eso las
infracciones penales se clasificaban en estos tres grupos de acuerdo a la gravedad que
producían.

Esta clasificación tripartita en Latinoamérica la tiene Chile.

o Bipartita: Se dividen en dos grupos delitos y faltas. Acá no hay crímenes. El


Perú lo adopta.

B) Por la Intencionalidad del Agente

Se clasifican en dolosos y culposos. Cuando sean culposos en el código debe decir


“Cuando por culpa….”

1. Dolosos
Se manifiesta una voluntad dirigida por nuestro intelecto donde hay una
intención de producir un resultado dañoso, el delito doloso no solo es prever el
resultado sino querer el resultado, es decir, desarrollar con conciencia y
voluntad un acto u omisión para lograr un fin, el dolo se clasifica en:
 Delitos Dolosos Directo: Cuando yo he previsto lo que quiero lograr, ejemplo,
esta chiquita me cae mal y la acuchillo y logro eliminarla

 Delitos Dolosos Indirecto: Se subclasifica en:


 Indirecto Cierto: Cuando no quiero el resultado pero sé que se va a
producir y acepto, ejemplo, arrojar una granada y muere más gente que
la que quería que muera.
 Indirecto Incierto: Cuando pongo una bomba a las 6 y no creía que
vendría gente es decir no sabía que habría involucras, pero vienen y
mueren.

Desde el punto de vista clásico se clasifican en:

 Dolo Premeditado: Aquel que ha supuesto una antesala en la que la persona


ha ideado la perpetuación del delito y como lo va a ejecutar. Se refiere a una
preservación en cuanto a la intencionalidad criminal y una verdadera frialdad
de ánimo.
 Dolo Simple: Dolo normal, que se encuentra en cualquier persona.
 Dolo Impetuoso: Aquel que nace de la afectación. Se trata de casos en los que
encontramos a los llamados “criminales pasionales”.
 Dolo Reflexivo: La acción sigue inmediatamente luego de haber adoptado la
decisión o intención. Son delitos en los que no hay mucho tiempo para
reflexionar.
 Dolo Inicial: La mayor parte de delitos tiene dolo inicial. Antes de cometer el
delito ya se tiene la intención de llevar a cabo la acción.
 Dolo Subsiguiente: Aquel que proviene una vez que se ha iniciado la ejecución
del hecho y tú produces el resultado, es un dolo que sobreviene dentro de la
ejecución del hecho. Por Ej, si una doctora está operando y se da cuenta que a
quien ayuda es su enemigo e intencionalmente, corta en otro lugar para
provocar un desangramiento y posterior muerte.

2. Culposos
Recién aparecen en la historia del derecho penal a fines del siglo XIX y
comenzando el siglo XX cuando aparece Henry Ford, que inventa el automóvil
lo que produce una serie de muertes, accidentes, etc. Siempre ha sido difícil de
aceptar porque se cuestiona si una persona que por negligencia, por impericia
o por imprudencia ha producido un resultado lesivo, porque no habría forma
de que la cárcel pudiera reformar a este sujeto.
Históricamente, han sido muy pocos. Todos los delitos del código penal son
culposos y solo serán dolosos cuando la ley utilice la palabra “culpa”. El delito
culposo solo debe darse en situaciones extraordinarias.
El código penal establece que los delitos y las faltas son acciones y omisiones
dolosas o culposas, pero indica que solo serán culposas en tanto esté
expresamente establecido en la ley como delito (Art. 11).

C) POR SU EJECUCIÓN

o Por acción: Consiste en realizar la conducta prohibida. Se trata de una


actuación positiva, dañosa o peligrosa que va a afectar el interés jurídico que
se encuentra tutelado por la norma penal. En este caso, el legislador establece
prohibiciones. Los delitos por acción violan prohibiciones, afectando el bien
jurídico tutelado y protegido por la norma penal.
o Por omisión: Son aquellos que se conocen también por el nombre omisión
propia u omisión pura. Se caracterizan porque el agente se abstiene una
conducta que está ordenada por la norma legal. Evidentemente, el agente está
obligado a actuar y decide no hacerlo, queriendo alcanzar un fin.
 Delitos de omisión impropia: Son delitos en que la norma legal en
realidad prevé un delito por acción; pero el delito por acción se comete
omitiendo el llamado el deber de garante.

 El deber de garante
Se vulnera a la misma vez una ley prohibitiva y una ley receptiva; se
infringe la primera y no se obedece la segunda. Aquí la llamada posición
de garante costó mucho tiempo de elaborar, pues su fin es coadyuvar al
principio de legalidad porque de esa manera no podemos nosotros
aceptar que estos delitos de omisión impropia o comisión por omisión
vayan a darse de una manera incontrolada, sino que por garantía al
propio individuo deben estar debidamente fijadas. Por eso es que se dan
tres supuestos en la norma jurídica y asimismo, en la jurisprudencia y
doctrina del derecho penal nacional:
 La primera es el deber de protección de un bien jurídico, acá se puede
dar hasta tres situaciones:

 La primera es por relaciones familiares, no es suficiente un carácter


formal sino también real en el sentido de que yo tengo un deber de
cuidado frente a un Parente determinado (no son relaciones de carácter
legal-formal).
 Por relaciones de comunidad: Acción voluntaria de dos o más personas
que generan una situación de obligación de socorro mutuo.
 Aceptaciones voluntarias: Cuando por Ej., alguien me deja cuidado un
bebé y yo al verlo morir, no hago nada. Por una situación fáctica, yo
adquirí el deber de garante y era mi obligación cuidarlo. No necesita ser
un contrato.

 Obligación de vigilancia de fuentes de peligro: Aquí es la obligación de


asegurar que se tenga bajo control fuentes que ofrecen peligro.
Los supuestos pueden ser:

 El supuesto del hecho precedente: Esto es quien con su propia conducta


anteriormente ha generado una suerte de riesgo o peligro para el bien
jurídico, tiene la obligación jurídica que ese peligro se convierta en
lesión. De lo contrario, generará responsabilidad penal. Por Ej. Quien
atropella y no auxilia (con el hecho precedente de haberlo dejado herido
pero vivo y no lo auxilia, no solo incurre en un delito de omisión de
ayuda sino también de homicidio).
 Ámbito de dominio: A quien domina fuentes de peligro. Por Ej. Si alguien
que posee una mascota agresiva y viendo que aunque alguien se
encuentra cerca, suelta la correa.
 Conducta de terceros: Aquí existe la obligación jurídica de velar por una
persona que tiene una situación de específica peligrosidad y que va a
generar la obligación de desarrollar una acción de seguridad. Por Ej. Si
un familiar padece de esquizofrenia y no se cuida de él, evitando que
asesine alguna persona.

El Art. 13 del código penal señala que la omisión de impedir la realización de


un hecho punible configura delito si existe la obligación jurídica de impedirlo,
deber de garante; o si se crea un peligro inminente que fuera propio para
producirlo, conducta precedente del autor y para ello la omisión tiene que
corresponder a la realización del tipo penal mediante un hacer. Antes se
hablaba de un deber moral, hoy en día solo se habla del deber jurídico.

La diferencia entre los delitos por omisión pura y los delitos por omisión
impropia. Los delitos de omisión propia están expresamente y taxativamente
señalados en la norma como tales; en cambio, los delitos de omisión propia,
no, son todos los delitos por acción que se pueden cometer cuando tu
incumples una obligación del deber de garante.
D) POR SU RESULTADO:

 De mera actividad o delitos formales: Son aquellos en que se agota el tipo penal
en el movimiento corporal o en la omisión corporal del agente. No es necesario
para su comisión que se produzca alguna alteración en la estructura o en el
funcionamiento en el objeto sobre el que recae la acción u omisión. Es decir, son
delitos de mera conducta, aquí se sanciona sea la acción u omisión en sí misma.
Por Ej. Si una mujer da un falso testimonio, porque basta que esté mintiendo
para que cometa el delito.
Lo importante en estos delitos es la direccionalidad de la voluntad; es decir, en
estos delitos no es aceptable la tentativa, son delitos de resultado.
 De daño, de resultado o delitos materiales: Son aquellos en que para su
configuración es indispensable que se produzca una destrucción, alteración o
ajación en la estructura o funcionamiento del objeto sobre el cual recae.
Por Ej. Es aquel que es ubicable en el mundo externo desde que se da un disparo
e impacta un órgano vital causando su muerte.
Si es admisible la tentativa. El bien jurídico es material.
Estas clasificaciones son importantes para determinar en qué momento se ha
consumado el delito, para determinar en qué casos si hay momentos de imperfecta
realización y en qué casos no es posible exigir una relación de causalidad de
resultado como elemento del tipo objetivo.
En primer lugar, el momento de la consumación de delito. En el caso de los delitos de
mera actividad es el momento en el actúo porque en ese momento se consuma. En
los delitos materiales es cuando se ha producido la destrucción o daño del bien
jurídico tutelado.
En segundo lugar, las formas imperfectas de realización. El delito material si admite
tentativa; en cambio, los delitos de actividad, no.
En tercer lugar, la imputación objetiva de resultado.

E) POR SU LESIVIDAD:

o Delitos de lesión o de daño: Son aquellos que producen daño efectivo o notorio
en el bien jurídico que se encuentra amparado en la norma legal y que son
muchos de los que están señalados en la norma penal. Estos delitos los
encontramos en los delitos de estafa, de violación sexual, homicidio, etc.
o Delitos de peligro o de riesgo: Son aquellos que no causan un daño directo, pero
ponen en peligro un bien jurídico. Nacen con los delitos de abandono o exposición
de peligro de personas. Se trata de un peligro en el que debe haber por lo menos
una posibilidad de que se vaya a producir un daño, se subdivide en (PARA
EXAMEN):
 Delitos de peligro concreto: Son aquellos en que es indispensable que se
acredite que hubo una probabilidad de daño. Reclama una presunción
iuris tantum (es necesario acreditar que se va a producir un daño) de que
se a producir.
 Delitos de peligro abstracto: No necesitan acreditar una probabilidad de
daño, porque la ley establece una presunción iuris et de iure (la ley ya se
presume que algo es de cierta forma y no acepta algo diferente).

F) POR SU DURACIÓN:

o Delitos Instantáneos: La acción se perfecciona en un solo momento; es decir, la


acción que consuma el delito se da en un mismo momento. Su carácter de
instantáneo no se da en relación a los efectos que produce el delito, sino a la
naturaleza de la acción (la naturaleza de la acción, la ley ya la toma como
consumatoria), esta acción puede evidenciarse a través de varios actos o a través
de varios movimientos.
En otras palabras, la violación jurídica se da al momento de la consumación y se
extingue con ella. En estas no se reclama un transcurso de tiempo, simple y
llanamente, que haya una instantaneidad y esto se determina de acuerdo a lo que
contenga el código penal en su parte especial al definir los delitos; por ejemplo,
un delito de hurto es instantáneo, pues el apoderamiento y sustracción ilegítima
se configuran en un solo momento.
o Delitos Permanentes: Son aquellos en los que la consumación del delito se
extiende en el tiempo; es decir, se mantiene en una situación de horizontalidad
afectatoria del bien jurídico tutelado. El típico delito permanente es el secuestro.
Son delitos en los que el propio verbo rector que la ley describe en el delito
establece que haya una prolongación en el tiempo.
o Delitos de Estado: Son los delitos instantáneos con efectos permanentes que en
realidad son delitos instantáneos, pero se les llama así porque crean como
resultado una situación duradera que genera que muchos jueces confunden.
Por Ej. Al cometerse un delito por usurpación durante un año, se perpetra en el
momento en el que se usurpa, pero el efecto es permanente (porque se prolonga
en el tiempo).

G) POR EL NÚMERO DE LESIONES.

o Delitos Simples: Aquel en que se vulnera un único bien jurídico que está fijado en
la norma.
o Delitos Complejos: Son delitos que van a suponer hechos diferentes que vulneran
o afectan bienes jurídicos distintos, cada uno de los cuales es un delito mismo,
pero como quiera que unos están enlazados a los otros, ciertamente se va a
convertir en un delito complejo. Generalmente encierran concurso material de
delitos.
Por Ej. Si para robar se mata, dos verbos están coadyuvando un mismo fin; y se
violan distintos bienes jurídicos (vida y patrimonio).
o Delitos Compuesto o Pluriofensivo: Son delitos en los que, con una sola acción u
omisión, el agente lesiona dos o más bienes jurídicos, pero de manera simultánea.
H) POR EL NÚMERO DE INFRACCIONES:

o Delitos Continuados: Son aquellos en que se reclama que el agente realice una
pluralidad de hechos para atacar un mismo bien jurídico, existiendo una sola
voluntad criminal. Son varias violaciones que se producen a un bien jurídico de
igual o semejante naturaleza cometidas en el mismo momento de la acción o en
diversos momentos.
o Delitos Habituales: Son aquellos en que para que se dé el delito tiene que haber
una reiteración de la actuación de hombre.
o Delitos Progresivos: Es cuando un tipo en abstracto contiene a otro de modo que
su realización no puede evidenciarse sino pasando por la consumación que este
contiene. Por Ej. Ingresar a la casa de alguien para hurto, es necesario que
primero se viole el domicilio, para posteriormente hurtar (se pasa de un delito a
otro).

I) POR EL NÚMERO DE ACCIONES:

o Unisubsistentes: Es cuando el delito consiste en un solo hecho o acto. Es decir,


existe plena consciente temporal entre su consumación con su acción. No hay
posibilidad de tentativa.
o Plurisubsistentes: Se da lo que se conoce como iter criminis (proceso que reclama
que se separa la acción del resultado). Hay etapas para su perpetración. Por Ej. El
homicidio, porque requiere planificación para le ejecución.
o De Tipo Alternativo: Son aquellos que son unisubsistentes y también
Plurisubsistentes. Por Ej. Delito de violación de homicidio.

J) POR EL NÚMERO DE AGENTES ACTIVOS:

o Unilaterales: La norma exige que una sola persona física cometa el delito.
o Bilaterales: La norma exige la intervención de dos personas, el legislados divide
la responsabilidad. Por Ej. Delito de aborto consentido.
o Colectivos: Se reclama más de dos personas. Por Ej. Delitos de asociación ilícita
para delinquir.

K) POR LA CONDICIÓN DEL SUJETO ACTIVO:

o Comunes: Pueden ser cometidos por cualquier persona en tanto actúe como lo
reclame la ley.
o Especiales: Son aquellos que de acuerdo a la norma solo pueden ser cometidos
por determinadas personas por razón de cargo, función o parentesco. Se dividen
en:
 Propios: Son aquellos en que esta característica que debe darse en el
autor es indispensable pues si no se da, no hay delito. Por Ej. Delito de
prevaricato, al invocar leyes derogadas (para su configuración se
reclama que haya una determinada condición en el sujeto).
 Impropios: Se genera una correspondencia entre un delito especial y un
delito común en el que se va a sancionar, en la forma agravada o en la
forma atenuada. Aquí, por ejemplo, aún si borro la condición del sujeto
se produce el delito. Por Ej. Parricidio, aún si borro la condición de
padre, aún hay un delito
.
L) POR SU PROCEDIMIENTO:

o Procedimiento de oficio: Son aquellos en que se persigue el delito sin importar


quien ha promovido su iniciación. Va a significar la titularidad del ministerio
público, que es quien se encarga de ejecutar la acción penal cuando tome
conocimiento de estos delitos.
o Procedimientos de acción privada: No interviene el Ministerio Público, el único
que puede denunciar o promover la acción es el propio sujeto pasivo.
o Procedimientos de acción popular: Son aquellos en que cualquier persona puede
denunciar, incluso se fijan ciertos premios.

M) POR SU NATURALEZA:

o Comunes: Son aquellos que están afectando bienes jurídicos de interés común.
o Políticos: De una manera u otra transgreden el orden político de un estado, pero
que se reclama móviles políticos. También se incluyen delitos que siendo comunes
se perpetran para realizar un delito político. Por Ej. Delitos de traición a la patrio o
de rebelión, que son delitos políticos en tanto tengan móviles políticos y pueden
nacer de delitos comunes.
o Sociales: Perturban y afectan todo el desarrollo social de un país y no solo en el
campo social, sino en el campo económico y que va a entrañar conflictos que se
van a dar en las clases sociales. Por Ej. Delitos de defraudación tributaria, contra el
medio ambiente, etc. Afectan a la colectividad.

N) POR SU DESARROLLO:

o Delito tentado: Agente ha iniciado la perpetración del delito a través de hechos


exteriores, pero no logra culminar todos ellos para producir el resultado debido a
causas ajenas a su voluntad o por cualquier otra circunstancia.
o Delito frustrado: Es cuando el agente practica los actos de ejecución, pero el
resultado no se da por situaciones ajenas a su voluntad.
o Delito desistido o arrepentido: De acuerdo al momento en que el agente se
aparta. Desistido cuando ya estoy a punto de disparar y desisto. Arrepentido es
cuando yo ya empecé la ejecución del hecho, pero evito el resultado, cuando trato
de envenenar a alguien y cuando ya estoy a punto de hacerlo, la salvo.
Estos delitos ya no se sancionan en tanto el desistimiento o arrepentimiento
hayan sido voluntarios.
o Delito tentando fracasado impropio: Se da cuando el agente al estar ejecutando
los hechos cree que ha equivocado los mismos y que no podrá conseguir lo que
está buscando aún siga actuando. Sí se sanciona.
o Delito desistido malogrado: Cuando pese a los esfuerzos que uno realiza para
evitar el resultado, este siempre se va a producir. Por Ej. Si vacío los frenos del
auto y trato de advertir a la persona para que no lo use y de todas formas lo hace,
si constituye un delito que se sanciona.
o Delito imposible: Cuando no hay idoneidad de acción u omisión. Cuando no hay
sujeto pasivo, no se puede matar a un muerto. Cuando no hay idoneidad de
objeto, cuando robo algo que es mío. Cuando no hay idoneidad de medio, si saco
un revolver que no tenía balas.
o Delito consumado: Cuando ya se realiza la afectación jurídica que yo quiero
ejecutar.
o Delito agotado: Cuando el delito va más allá hasta lograr el fin que el agente
busca. Hurto agotado  cuando se vende el objeto.

O) POR LA ACTUACIÓN DEL SUJETO ACTIVO:

o Delicta propia: Aquella en que el agente tiene que necesariamente ser quien
realice una actuación personal del delito imposibilitando que pueda cometerlo
con otra persona. Por Ej. Bigamia.
o Delicta comunis: El agente puede utilizar a otra persona. Por Ej. Delito de
lesiones, utilizo a un tercero para que los cometa, no se reclama actuación
personalísima del agente.

P) POR LA VINCULACIÓN ENTRE SUJETO ACTIVO Y PASIVO:

o Delitos de cometimiento: Son aquellos en los que se trata de que haya una
actuación voluntaria del agente para cometerlos.
o Delitos de relación: En ellos requieren que obligatoriamente intervenga el sujeto
pasivo, es decir la víctima. Por Ej. La estafa, si el agraviado no interviene, no se
puede cometer el delito.

Q) POR LOS MEDIOS:

o Delitos de medio determinado: Son aquellos en que el legislador reclama una


determinada modalidad. Por Ej. La estafa siempre reclama engaño, artificio,
astucia, etc.
o Delitos de medio resultativo: No interesa el medio que se emplea, lo que interesa
es que sea un medio idóneo.

R) POR EL TIPO SUBJETIVO:


o Delitos mutilados: Se tiene que ver en dos actos. Son aquellos en los que la acción
se realiza como medio ejecutivo para una ulterior actuación del propio actor y que
es el fin subjetivo que él quiere alcanzar; es decir, la finalidad última trasciende al
dolo. Por Ej. Delito de tenencia de drogas, es necesaria que haya una finalidad (la
de traficar), no basta la posesión, sino que tiene que existir un propósito en el
agente; se consuma con la práctica de la acción básica y basta que se compruebe
que hubo intención.
o Delitos de resultado contado: El injusto de la acción se fundamenta en una
finalidad que persigue el sujeto activo que no consiste en un hacer algo
posteriormente, sino es una meta ajena alcanzar cualquier comportamiento
ulterior del propio sujeto; es decir, el bien al que se aspira no constituye un nuevo
acto, sino solo la meta. Por Ej. El delito de falsedad, se reclama un perjuicio en el
otro sujeto.
o Delitos de tendencia interna trascendente: Son delitos que para que se
evidencien, el móvil o el fin trascienden la realización de la acción. Por Ej. Un
médico que, para buscar curar a alguien, toca determinadas zonas del cuerpo.

1. DELITOS DE TENDENCIA

Se llaman de tendencia porque hay una orientación hacia un fin que puede ser de
carácter endógeno o no que se origina en el pensamiento del autor que concreta un
impulso interno y que lo va a materializar hacia el mundo de fuera. Estos son llamados
delitos de pulsión tendencial, la pulsión tendencial es lo que acredita y genera estos
delitos.

Se clasifican en:
a) Delitos de especial motivación subjetiva: Para que haya delito es
necesario averiguar el motivo o causa que ha determinado la adopción de
la resolución criminal que ha asumido el agente y que tiene que ser típica.
Es decir, vamos a encontrar una suma entre el elemento causalista con el
elemento finalista, tiene que haber una coincidencia entre la motivación
con la finalidad. Por Ej. Delito de genocidio.
b) Delitos de hábito personal: Aquellos en los que el impulso tendencial
siempre tiene que ser de carácter repetitivo. Es decir, van a haber
diferentes momentos crónicos, tanto en lo objetivo como en lo subjetivo
que van a dar lugar a una singular configuración subjetiva. Por Ej. Ejercicio
ilegal de profesión.
c) Delitos de motivación o cualidad constitutiva en el autor: El agente debe
tener una cualidad especial es infringir un deber jurídico. Por Ej. Delitos de
corrupción de funcionario públicos.
d) Delitos de tendencia sexual: Su ánimo siempre debe ser lascivo,
libidinoso, voluptuoso, etc. Aquí hay dos posiciones: una que dice que
tiene que exigirse ese ánimo y la otra que no, que basta que haya dolo.
2. DELITOS DE SINGULAR MANIFESTACIÓN

Se caracterizan porque debe haber una expresion que salga al mundo de afuera en cuanto
a la voluntad de la gente, es decir un aspecto subjetivo de la gente, este se divide en 3
clases:(EXAMEN)

 Delitos de Expresión falsaria: Supone que hay una afectacion de la verdad con
intencion de perjudicar, por ejemplo, mentir para que sancionen a otro, este seria un
delito de FALSO TESTIMONIO o CALUMNIA

 Delitos de Expresion de juicios de valor: Se trata de una INJURIA, es decir afectandolo


en el honor, por ejemplo al insultar a alguien.

 Delitos de Especial conocimiento de autor: Tiene que haber un pleno conocimiento,


por ejemplo cuando yo mato a mi hija sabiendo que es mi hija, ya no seria homicidio
sino parricidio.

3. DELITOS DE CONSUMACIÓN ANTICIPADA

Se clasifican en:

 Delitos de Tentativa Autonoma: Su ejecucion se evidencia al realizar la ejecucion sin


importar que halla o no resultados, solo se necesita que se inicie la accion ejecutiva
para que se considere consumado, es decir que se adelanta la barrera de punición. Son
Delitos de Consumación Anticipada en condicion de Tentativa.

 Delitos de Emprendimiento: Hay una consumacion alternativa en el Iter Criminis(solo


se dan en los delitos donde hay procesos que empiezan de la ideación, deliberación, la
decisión, la preparación, la ejecución y la consumación) . Aqui no se necesita resultado
por lo que tienen una consumación artificial. Por ejemplo, querer sobornar a un
funcionario publico.

3.1. DELITOS DE CONSUMACIÓN ANTICIPADA POR ACTOS PREPARATORIOS

Se subclasifican en:

 Delitos de Conspiración: Cuando nos ponemos de acuerdo para realizar una conducta
delictiva, por ejemplo acordar defraudar al Municipio, Asociacion Ilicita para Delinquir
solo basta con organizarse para que ya sea delito.

 Delitos de Provocación: Son aquellos en los que hay una incitacion para cometer un
delitos, el mas claro ejemplo es APOLOGÍA del terrorismo.
4. DELITOS POR SU ESPECIFICIDAD

Pueden ser de diferentes velocidades, es decir ver cual es el concepto del bien juridico
que se haya afectado por el delito

 Primera Velocidad: Son aquellos en que los bienes juridicos afectados son de primera
línea, es decir son los Derechos Fundamentales previstos en la carta magna, por lo
lógica son los delitos que merecen las penas más altas y fuertes, son delitos que violan
las libertades, dignidad, etc.

 Segunda Velocidad: Son aquellos en los que no hay un daño, sino un riesgo de daño,
son mejor conocidos como Delitos de Peligro, es decir no se reclama una lesión sino un
riesgo; estos son de peligro concreto (posesión de armas de fuego) y de peligro
abstracto (conducir en estado de ebriedad)

 Tercera Velocidad: Son aquellos que atacan el sistema de un país, como el terrorismo,
traición a la patria, etc.

ELEMENTOS DEL DELITO


Se clasifican en 2 grandes grupos:

1. GENÉRICOS: Siempre tenemos que exigirlos, En la parte del Derecho General acá
tenemos los elementos del delito genéricos que son Tipicidad, Antijuricidad y
Culpabilidad

2. ESPECÍFICOS: Están previstos en el Derecho Penal Especial (delitos y faltas). Se su


clasifican en:

 Elementos Descriptivos: son aquellos que captamos con nuestra percepción, por
ejemplo, diferenciar un vehículo automotor de una bicicleta, tienen que ver con
nuestro conocimiento del mundo que nos rodea.

 Elementos Normativos: son aquellos que reclaman un aspecto subjetivo de


nosotros, es decir, supone un conocimiento subjetividad, supone un juicio de
valor, por ejemplo, cuando dice "por el que motivos abiertos..., o por
ferocidad...," Quiere decir que tenemos que ver que es para la norma legal las
palabras abiertos y ferocidad.

 Elementos de contingencia o Circunstancias del delito: estas pueden ser de dos


clases, Circunstancias Agraviantes y Circunstancias Atenuantes, son elementos
que rodean al delito y que determinan un mayor o menor desvalor, o mayor y
menor pena de respuesta.
EL DELITO Y LA DAÑOSIDAD
Históricamente los delitos se caracterizaban en siempre generar un daño a un interés
protegido, hoy se le conoce como lesión del bien jurídico tutelado por la norma penal,
habiendo también otros bienes jurídicos protegidos por otras ramas del Derecho. Esto supone
que todo delito tiene que tener siempre un bien jurídico que es afectado, que tiene que ser un
bien jurídico de transcendencia. La importancia del bien jurídico es que están clasificados
(Libro segundo de C.P)

SUJETO DE DELITO
1. SUJETO ACTIVO: Es la persona física que se sea imputable, es decir, cuando tiene
conciencia y sabe lo que hace, comprende y sabe discernir. Es aquel que comete el
delito a través de un acto externalizado. En cuanto a la Imputabilidad del sujeto se
consideran ciertos factores como el de la edad que exige seas mayor de 18, tienes que
tener capacidad de discernimiento, si tienes libertad (es decir si puedes optar o no por
cometer delito). En el Perú la persona jurídica no puede cometer delito, pero si puede
hacerlo su representante. En Alemania se estableció que la persona jurada puede
asumir responsabilidades jurídicas y se le puede sancionar. Font Liszt es defensor para
que las personas jurídicas se les considere como personas activas de delito. Art.105
Medidas paras las personas jurídicas. La multa es una pena, la única que se les aplica a
las personas jurídicas.

2. SUJETO PASIVO: Busellati indico que el sujeto pasivo solo podía ser la sociedad porque
los bienes jurídicos que debía proteger el derecho es de la sociedad, posteriormente el
Maestro de Pisa indicaron que, al hablar de sujeto pasivo, se hablaba de la víctima del
delito pero esto en una perspectiva óntica no jurídica y que esta no solo sería una
persona sino también podía ser una cosa. Luego autores no muy famosos indican que
el sujeto pasivo es aquel que tiene bajo su tenencia al bien jurídico que se ve afectado.
Hernando Rocco decía que el sujeto pasivo era el ofendido por la ofensa del delito,
pero luego Vicencio Mansini decía que no era el ofendido sino aquel que soporta los
resultados del delito. Sílbela decía que el sujeto pasivo era aquel que la ley quería que
sea. Enrico Ferri decía que el sujeto pasivo tenía una suerte de dualidad, es decir el
sujeto pasivo tenía que ser el Estado y la persona que sufría el daño. Finalmente,
Antolisei decía que el sujeto pasivo es el titular del interés jurídico que está siendo
protegido en la norma y nos dice que no confundamos sujeto pasivo con víctima del
delito, ya que víctima es un término dentro de la criminología y sujeto pasivo dentro
del derecho.

El estudio de la víctima forma parte de las ciencias criminológicas es decir ciencias


naturalistas y no jurídicas. Por eso la criminología se encarga del estudio de la víctima,
y aparece la VICTIMO-DOGMATICA, donde tratas de conjugar a una ciencia como con
la victimología que es una ciencia naturalista con la ciencia jurídica que es dogmática
que es el Derecho Penal, con el fin de estudiar hasta qué punto los delitos son
perpetrados con una corresponsabilidad con el sujeto pasivo del delito. Es decir, hasta
qué punto la victima genera el delito, por ejemplo, el hombre del bar que va con la
chica al hotel y la chica luego se niega a tener relaciones sexuales y el hombre la viola,
en donde la victima participo al generarle la causa del porque el hombre cometió el
delito.

La VICTIMO-DOGMÁTICA estudia hasta qué punto la víctima también fue causante del
delito y cómo interviene activamente en el delito.

Sujeto Pasivo pueden ser:


- Los Incapaces: Porque ellos pueden ser titulares de bienes jurídicos
- Personas colectivas: Hoy en día las personas jurídicas pueden ser sujeto pasivo en
determinados delitos.
- La Sociedad: Hay delitos que interesan a la colectividad. Por Ej. Venta de drogas.
Como la sociedad no tiene personalidad jurídica, lo asume el Estado.
- Estado: Se da normalmente en aquellos delitos en los que se afecta su seguridad,
instituciones, patrimonio, etc.
- Los Muertos: Hoy en día, ofender la memoria de un muerto no convierte al muerto
en sujeto pasivo. Por Ej. En el delito de profanación de cadáveres se daña la salud
pública o si la tumba profana fuera Miguel Grau, se atenta contra el Estado y sus
símbolos.
- Animales: Tampoco pueden ser sujeto pasivo de delito.
- Feto: El código penal establece que es delito ocasionar daños al concebido.

OBJETO DEL DELITO


Muchas veces el objeto de delito también puede ser el sujeto pasivo del delito.
Todo delito debe tener un objeto. Puede ser de dos clases:
- Objeto Material: Puede faltar. Por Ej. En el delito de homicidio, es la persona a la
que asesino. Aquí es la persona, animal o cosa sobre la cual recae el delito. No es
igual que el corpus criminis (concepto que se emplea en la criminología para
referirse a todos aquellos medios, instrumentos o señales que se han dejado). El
objeto material es el cuerpo, algo que tiene materialización, es percibido por los
sentidos.
- Objeto Jurídico: Siempre debe existir. Por Ej. En el delito de homicidio, es la vida
que quito. El objeto jurídico es el espíritu.

Vous aimerez peut-être aussi