Vous êtes sur la page 1sur 70

Sitio de manipulación, transporte

interno y sistemas de gestión


Tabla de contenido

Introducción........................................................................................................... 1

Mapa conceptual ................................................................................................... 2

1. Manipulación de productos químicos ............................................................. 3


Manipulación de envases ..................................................................................... 3
Condiciones según la sustancia a manipular ..................................................... 24
Elementos de protección colectiva ..................................................................... 25

2. Transporte interno de productos químicos .................................................. 30


Condiciones de transporte interno ..................................................................... 33
Procedimientos de transporte interno ................................................................ 39

3. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo ........................... 39


Implementación de un SG-SST ......................................................................... 39
Ciclo PHVA ........................................................................................................ 40
Liderazgo y riesgo .............................................................................................. 48
Obligaciones de los empleadores ...................................................................... 48
Obligaciones de las administradoras de riesgos laborales (ARL) ...................... 49
Responsabilidades de los trabajadores ............................................................. 49
Documentación del SG-SST .............................................................................. 49

Referencias .......................................................................................................... 65
Introducción

En esta actividad de aprendizaje se abordan los temas relacionados con las


condiciones del sitio de manipulación, la señalización de seguridad y el orden y
aseo del área de trabajo, ya que todo esto es un factor fundamental en la
reducción de los riesgos asociados a la manipulación de productos químicos.
Las actividades de transporte interno generan condiciones especiales en las que
la interacción entre las propiedades, intrínsecamente peligrosas del producto, y el
entorno crean riesgos superiores a los del almacenamiento.
Finalmente, se expone la importancia de los sistemas de gestión y en especial el
de seguridad y salud en el trabajo, como una herramienta que permite garantizar
la mejora continua de los procesos, eliminando o reduciendo el riesgo mediante el
ejercicio del liderazgo empresarial y la participación activa de los trabajadores; su
integración con otros sistemas de gestión permite ejecutar el riesgo dentro de una
política holística en la que la calidad, el medio ambiente y la seguridad son
componentes de una cultura organizacional que permite convertir las
organizaciones en un inmenso laboratorio social en el que los diferentes actores
ejecutan un experimento que transforma la volatilidad de un plan en acciones
concretas, en productos y en servicios más sanos y seguros.

1
Mapa conceptual

En el mapa conceptual que se comparte a continuación, se evidencia la


interrelación temática del contenido que se plantea en este material de formación.

2
1. Manipulación de productos químicos

Como se ha visto a través de este programa de formación, siempre que se


manipulen o transporten sustancias y productos químicos peligrosos se debe usar
equipo de protección adecuado de acuerdo a los riesgos asociados al producto.

Es necesario verificar que todos los recipientes, baños, tanques de


almacenamiento y armarios de depósito estén apropiadamente etiquetados. Debe
estar disponible un kit de limpieza para derrame de materiales en los sitios donde
haya manipulación, transporte o almacenamiento de sustancias químicas listo
para ser utilizado en caso de emergencia.

Cuando se empleen los tractores industriales, es necesario saber que sólo deben
ser manejados u operados por personal autorizado y que solamente pueden
transportarse sustancias compatibles en el mismo palé.

Todas las cajas deben asegurarse antes de poner en marcha el vehículo (plástico
de vinilo, amarres, cinturones de tensión, correas, entre otras). Siempre que se
reciben químicos, es necesario ubicarlos inmediatamente, por ningún motivo
deben permanecer fuera del área de almacenamiento. Cuando los materiales son
solicitados para su uso en el cuarto limpio o en el laboratorio deben ser llevados
inmediatamente, los que no se usen en ese instante deben disponerse en
armarios químicos o ser devueltos al almacén.

Los elevadores de transporte nunca deben usarse como sitios de


almacenamiento, ni siquiera de forma temporal. Cuando se vacíen los empaques,
deben romperse y disponerse adecuadamente para su eliminación. Nunca deben
reusarse y menos almacenarse de nuevo en los armarios.

Manipulación de envases

Los químicos nunca se deben transportar en elevadores de pasajeros. Cuando un


operario necesite trasladar un químico, debe hacerlo en contenedores especiales
para botellas con el tamaño justo y asimismo usar las escaleras.

3
Fuente: SENA

Cuando se transporta una botella de galón manualmente, esta se debe llevar


poniendo una mano en la base de la botella y otra en el cuello. Nunca se deben
transportar envases vacíos, sin su respectiva tapa firmemente puesta.
Cuando se trasladen dos o más galones, se debe hacer usando una carretilla
construida de material resistente al químico transportado. La carretilla debe
proteger en los desplazamientos y también de las roturas accidentales, además de
estar en capacidad de contener todo el material en caso de que se rompan los
envases. No se recomienda transportar más de 48 galones y en la misma no se
deben transportar sustancias incompatibles.

Fuente: SENA

Envases de cinco galones deben ser transportados en carretillas de carga


diseñadas especialmente para soportar el peso. Envases más grandes deben ser
transportados en carretillas de carga tipo trípode y diseñadas para la carga. Los
bidones deben transportarse parados, con la tapa hacia arriba, bien tapados y
asegurados, así se encuentren desocupados. Una vez vacío el bidón, este debe
etiquetarse y tratarse como si contuviera el contenido peligroso original hasta que
sea correctamente lavado.
4
Fuente: SENA

Bidones de más de 30 galones no deben apilarse. Los bidones vacíos deben ser
almacenados bien tapados y en áreas específicamente diseñadas para ellos; si se
dejan a la intemperie no deben recibir agua.

Transvase de químicos

La mejor técnica para transferir químicos se basa en minimizar el tiempo de


exposición del personal al producto. En aras de la efectividad se recomienda así:

1. Diseño de controles de ingeniería como sistemas automáticos de transvase.

Fuente: USC (s.f.)

2. Controles de ingeniería locales como brazos articulados.

5
Fuente: Dalmec (s.f.)

3. Por último, el vertido por parte del empleado usando equipos de protección
personal (EPP).

Fuente: Pixabay (2013)

Los siguientes requerimientos deben ser tenidos en cuenta para trasvasar


sustancias químicas de forma manual:

 Verificar que el material sea compatible con el producto y que se encuentre


en buen estado.
 Antes de comenzar se debe haber revisado y tener a mano la hoja de
seguridad de la sustancia.

6
 Evitar el transvase por vertido libre sobre todo si se trata de envases de gran
capacidad. Se pueden realizar transvases por gravedad desde recipientes
fijos siempre y cuando se incorpore un grifo y exista un sistema de drenaje
que elimine posibles derrames.
 Se recomienda la utilización de sistemas de bombeo mecánico, si no se
cuenta con este sistema, se debe usar el embudo sobre todo al llenar
recipientes de boca estrecha.
 El transvase de cantidades muy pequeñas se puede llevar a cabo mediante
pipeteado por medio de succión mecánica, nunca con la boca.
 Las manipulaciones de sustancias peligrosas requieren extractores de humo
como campanas extractoras o tubos de extracción para minimizar la
exposición de los empleados, escape de olores, entre otras.
 La cantidad de material que puede transvasarse depende del nivel de peligro,
así si es de un nivel muy alto de peligro, sólo se recomienda trasvasar 5l cada
vez; para sustancias menos peligrosas se sugiere transvasar un máximo de
18l. Si un trabajo necesita una cantidad mayor a 200l en dos semanas, se
recomienda que estos sean suministrados en empaques pequeños.
 Todos los empleados que manipulen manualmente las sustancias deben ser
debidamente entrenados. Estos entrenamientos deben incluir el uso de EPP,
emergencias de derrames y procedimientos de limpieza.
 Todos los procedimientos de vaciado y distribución de cualquier sustancia
química peligrosa requieren el uso de una bandeja antiderrame.
 Los kits antiderrames deben estar preparados y disponibles en el área de
trabajo.
 Se deben etiquetar los recipientes a los que se ha transvasado el producto
con las indicaciones originales. (Organización Internacional del Trabajo, 1992)

Condiciones físicas del área de trabajo

De acuerdo a la resolución 2400 de 1979 Por la cual se establecen algunas


disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de
trabajo, se desglosa entre otras cosas el control sanitario en el uso del agua, en los
residuos líquidos, sólidos, en la disposición de excretas y en las emisiones
atmosféricas; también hace énfasis en la salud ocupacional, en las edificaciones
7
destinadas a lugares de trabajo, en las condiciones ambientales, en el control de
agentes químicos, físicos y biológicos, en la seguridad industrial, en el uso de
elementos de protección personal, entre otros.

Las zonas de paso, salida de vehículos y vías de circulación de los lugares de


trabajo y en especial las salidas y vías de circulación previstas para la evacuación
en casos de emergencia deben permanecer libres de obstáculos para que puedan
ser utilizadas en todo momento; deben estar adecuadamente señalizadas e
iluminadas.

Características de los pisos:

 Resistencia: deberán soportar las cargas estáticas (maquinaria, estantería,


entre otras), la carga dinámica (tráfico de vehículos y equipos de carga), así
como el desgaste debido al tráfico de personas y maquinaria. Debe soportar
los productos químicos con los que tendrá contacto.

 Otros factores ambientales: en los casos en los que se puedan producir


explosiones por electricidad estática, el suelo debe ser ligeramente conductor
de la electricidad.

 Propiedades antideslizantes: en las zonas donde sea requerido deben


instalarse cintas o materiales antideslizantes con el fin de evitar accidentes.
(Rojo, 2016)

A continuación se relacionan los riesgos relativos al suelo y sus causas:


Causas Riesgos
Diseño y características constructivas. Caídas al mismo y distinto nivel,
tropezones, resbalones, lesiones
musculoesqueléticas.
Orden, limpieza y mantenimiento. Tropezones, caídas al mismo nivel,
golpes, cortes, enfermedades
infecciosas, entre otras.
Señalización. Golpes, proyección de partículas, cortes,
caídas al mismo y distinto nivel, entre
otras.
Condiciones de iluminación. Golpes, cortes, problemas visuales,
deslumbramientos, entre otros.
Fuente: Rojo (2016)

8
Características de puertas y portones:
 Siempre que sea posible se dispondrá de accesos independientes para
personas y vehículos, separados y señalizados claramente.
 Si hay puertas transparentes deberán ser señalizadas a la altura de la vista.
 Las superficies, puertas y portones transparentes deben ser de un material de
seguridad o contar con una película de seguridad.
 Las puertas y portones internos deben contar con una ventanilla que permita la
visibilidad de la zona a la cual se accede.
 Las puertas y portones mecánicos deben contar con dispositivos de parada de
emergencia y podrán abrirse de forma manual, además de un dispositivo que
limite la fuerza de cierre y un detector de presencia que detenga el movimiento
cuando este se active.
 Las puertas de acceso a escaleras no se abrirán directamente sobre sus
escalones, sino sobre descansillos.
Características de las escaleras:
 Deben tener un ancho mínimo de un metro.
 Las barandillas deberán estar fuertemente ancladas y contar con un pasamano
a 90cm del escalón.
 La profundidad mínima del escalón debe ser de 40cm y su altura máxima de
30.
A continuación las principales medidas físicas que se aplican a los sitios de
trabajo:
 Control de emisiones: es una medida fundamental para la protección de los
trabajadores, visitantes y comunidad que rodea una planta de producción de
productos químicos; los operarios en especial suelen estar expuestos por
prolongados períodos de tiempo al polvo, humo, vapores o gases. La
determinación de la infraestructura necesaria en cada lugar de trabajo se debe
realizar por profesionales especializados en el tema.
 Ventilación natural: se aprovecha el flujo de aire en las edificaciones por
diferencias de presión dentro y fuera del edificio; la arquitectura de la planta
puede diseñarse para tal fin, sin embargo, en instalaciones de gran tamaño no
se aconseja como medida única ya que depende demasiado de los factores
ambientales, además el aire puede contaminase con elementos del exterior.

9
Fuente: Interclimapenedes (s.f.)

 Ventilación general por dilución: se usa para el control de emisiones


moderadas de gases, vapores y humo. Se introduce aire seco y fresco al
interior del edificio, desplazando y sacando los contaminantes de las
instalaciones.

Fuente: SENA

 Ventilación por extracción o ventilación local: se emplea cuando las emisiones


de contaminantes son muy altas. Al realizarse dentro de un volumen limitado
se logra una alta eficiencia de extracción, necesitándose de dispositivos de
purificación para descargar el aire a la atmósfera.

10
Fuente: SENA

 Duchas de aire: son usadas en casos en los que se requiere de un área estéril
(zona blanca) o por el contrario, la zona de trabajo posee un alto nivel de
contaminantes tal que se requiere de una descontaminación general para
liberar al operario de ella.

Fuente: SENA

 Cortina de aire: se emplea para aislar zonas con diferentes temperaturas, sin
entorpecer el flujo de personas; también son útiles para el control de emisiones
de malos olores. Permiten la eliminación o dilución de sustancias volátiles,
polvos o nieblas del ambiente de trabajo.

11
Debe evitarse la creación de corrientes directas sobre los puestos de trabajo
con el fin de evitar la aparición de enfermedades por cambios bruscos de
temperatura.

Fuente: SENA

Las áreas de evacuación deben ser lo suficientemente grandes para asegurar el


correcto desplazamiento del personal en caso de una emergencia; algunas de las
disposiciones y recomendaciones más pertinentes se presentan a continuación,
junto a algunas recomendaciones adicionales.

Las siguientes son condiciones de diseño de las estaciones de trabajo (incluyendo


cabinas o gabinetes de seguridad):

 Manómetro que provea una indicación visible de la operación de ventilación.


 Botón de apagado de emergencia que controle la energía de toda la estación
de trabajo.
 Equipo energizado y controlado por un circuito interruptor con descarga a
tierra.
 Cabinas o gabinetes de seguridad con fregaderos y campanas extractoras.

12
Seguridad e higiene

Nivel de prioridad 1 2 3
Objetivo de la medida Eliminación del Reducción o control Protección del
preventiva riesgo del riesgo trabajador
 Sustitución total  Sustitución parcial

Prioridad 1
del agente del agente.
químico
Agente

químico por  Cambio de forma o


otro de menor estado físico.
riesgo.

 Sustitución del  Proceso cerrado.


proceso.  Cabina de guantes.
Proceso o instalación

 Utilización de  Aumento de la
equipos distancia.
Prioridad 2

intrínsecamente  Mantenimiento
seguros. preventivo.
La medida preventiva se aplica a:

 Extracción
localizada.
 Equipos con
extracción local
incorporada.

 Orden y limpieza.
 Segregación de
departamentos
sucios.
Lugar de trabajo

 Ventilación por
Prioridad 3

dilución.
 Duchas de aire.
 Cortinas de aire.
 Cabinas para los
trabajadores.
 Drenajes.
 Control de focos de
ignición.
 Automatización.  Buenas prácticas de  Elementos
Prioridad 4
Método de

 Robotización. trabajo. de
trabajo

 Control remoto.  Supervisión. protección


 Horarios reducidos. personal.
 Rotación de turnos.  Ropa de
trabajo.

Fuente: Rojo (2016)

13
Según lo anterior, se puede ver que en lo posible se deben sustituir los productos
químicos peligrosos por otros que posean propiedades funcionales similares, pero
que ostenten niveles de peligrosidad inferiores; también que los procesos deben
ser evaluados para verificar la posibilidad de sustituirlos por tecnologías limpias
que permitan mejorar tanto las condiciones de trabajo, como la calidad ambiental
de los productos.

El local de trabajo debe disponer de equipos que garanticen ambientes más


seguros; asimismo se recomienda la implementación de sistemas de
automatización, control y robotización para de esta manera dejar de lado el uso de
los elementos de protección como la última opción, en caso de que la evaluación
de todas las anteriores no permitan poder trabajar sin ellos.

Según el decreto 1299 de 2008 Por el cual se reglamenta el departamento de


gestión ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan otras
disposiciones, el estado establece la creación obligatoria de los departamentos de
gestión ambiental en las empresas de nivel Industrial cuyas actividades requieran
de esta licencia, de acuerdo con la normatividad vigente, estableciendo su
conformación y funciones.

Orden y aseo

El orden y el aseo son fundamentales para garantizar la higiene y la seguridad


en el manejo de sustancias químicas, por tal razón se debe implantar una cultura
organizacional continua en este aspecto:

 Realizar mantenimiento preventivo de las instalaciones.


 Programa de orden, aseo y seguridad.
 Capacitación en prevención de riesgos e higiene. (Ministerio de Salud y
Protección Social, s.f.)

Fuente: Pixabay (2016)

14
Limpieza: los lugares de trabajo se limpian periódicamente. Las características
de suelos, techos y paredes deben ser de un material que permita dicha acción;
durante las operaciones de limpieza se deberá señalizar adecuadamente las
zonas intervenidas con el fin de evitar que el procedimiento se convierta en una
fuente de riesgo.

Las instalaciones y lugares de trabajo deben tener mantenimiento periódico,


ventilación y contar con un sistema de control que indique cualquier avería. En el
caso de las instalaciones de protección el mantenimiento incluirá el control de
sus funciones, el reemplazo periódico de sus consumibles y la revisión de todo el
sistema eléctrico. (Ministerio de Salud y Protección Social, s.f.)

Higiene personal
 Nunca almacenar comida en áreas de trabajo ni de almacenamiento, ni usar
herramientas del área de trabajo en labores diferentes a las que originalmente
fueron asignadas.
 No comer, beber, fumar, masticar chicle o aplicar cosméticos en laboratorios
donde hay materiales peligrosos presentes.
 No mordisquear las pipetas, siempre use bulbos o cualquier dispositivo
mecánico para llenar las pipetas.
 No huela o pruebe químicos.
 Lave las áreas de piel descubiertas antes de dejar el área de trabajo.
 Recoja el cabello largo y la ropa suelta. Use zapatos todo el tiempo en el
laboratorio, pero no use sandalias ni zapatos perforados.
 Siempre use ropa que cubra completamente brazos y piernas.
 No use joyas que interfieran con los guantes y otros elementos protectores o
que puedan tener contacto con fuentes eléctricas o hacer reacción con
químicos.
 Use solo el equipo necesario para la actividad.
 Inspeccione el equipo o los aparatos por daños antes de usarlos. Nunca use un
equipo deteriorado, con vidrio vencido o con alambres eléctricos expuestos.

Derrames y fugas
Todas las fugas deben ser limpiadas inmediatamente por personal entrenado
para dicha tarea.

Pequeñas fugas de materiales conocidos de bajo a moderado peligro pueden ser


limpiadas por personal calificado del laboratorio. Grandes fugas deben ser
limpiadas por el equipo de respuesta de emergencias, tomando precauciones
15
especiales como el uso de EPP dependiendo del tipo y del volumen de material
filtrado.

Todos los químicos derramados deben ser contenidos inmediatamente se


descubran y la fuente debe ser reparada y limpiada tan rápido como las
condiciones lo permitan. Nunca debe permitirse que una sustancia se siga
derramando.

El derrame solo puede ser controlado por personal calificado en sustancias


químicas peligrosas.

La pérdida de los contenedores debe ser registrada y etiquetada y no deben ser


movidos hasta que sea contenida adecuadamente la fuga o el derrame. Los
contenedores dañados deben ser recogidos y envueltos si es necesario por el
equipo de respuesta de emergencias y puestos en áreas de almacenamiento
designadas. (Organización Internacional del Trabajo, 1992)

De acuerdo al decreto 2566 de 2009 Por el cual se adopta la tabla de


enfermedades profesionales, estableciéndose la relación causa-efecto que
relaciona la exposición a factores de riesgo laboral con la presencia de
enfermedades laborales diagnosticadas, entre estas las enfermedades causadas
por sustancias químicas y sus derivados.
Señalización
Según la Norma Técnica Colombiana 1461 Higiene y seguridad. Colores y señales
de seguridad, el propósito es prevenir accidentes, riesgos contra la salud y
situaciones de emergencia.
La señalización de seguridad y salud en el trabajo tiene que ver con la relación con
un objeto o una situación determinada, suministrando una indicación relativa a la
protección por medio de un color o una señal de seguridad.
La señalización en el espacio de trabajo ocupa un lugar relevante dentro de los
métodos usados para la prevención de riesgos. Cuando no se ha podido eliminar o
reducir suficientemente un riesgo o cuando es necesario enfatizar sobre algunos
controles, se emplea la señalización y demarcación, la cual permite brindar
información primaria sobre los riesgos presentes en las diferentes áreas laborales.
La Norma Técnica Colombiana 1461 Higiene y seguridad. Colores y señales de
seguridad, aclara la forma de usar las señales visuales para la transmisión de
información de peligros y riesgos. Al color se le atribuye una significación

16
determinada en relación con la seguridad y salud en el trabajo mediante el empleo
de un código así:
Color Significado Indicaciones
Señal de prohibición. Comportamientos peligrosos.
Alto, parada, dispositivos de
Peligro o alarma. desconexión de emergencia y
evacuación.
Rojo
Material y equipo contra
Identificación y localización.
incendios.
Amarillo o
amarillo Atención, precaución y verificación.
Señal de advertencia.
anaranjado
Comportamiento o acción
específica.
Señal de obligación.
Azul Obligación de utilizar un equipo de
protección individual.
Puertas, salidas, pasajes, material,
Señal de salvamento o de
puestos de salvamento o de
auxilio.
Verde socorro y locales.
Situación de seguridad. Vuelta a la normalidad.

Fuente: Norma Técnica Colombiana 1461 (1987)

Asimismo es importante tener en cuenta que existen colores usados como


contraste para resaltar la información que se quiere transmitir; los colores de
contraste se muestran a continuación:
Color de seguridad Color de contraste
Rojo Blanco
Amarillo o amarillo anaranjado Negro
Azul Blanco
Verde Blanco
Blanco Negro
Negro Blanco

Fuente: Norma Técnica Colombiana 1461 (1987)

Un ejemplo del uso de estos contrastes es el caso en el que el amarillo (seguridad)


se combina con el negro con el fin de indicar sitios de riesgo temporal o
permanente; es decir lugares en los que hay un riesgo de colisión, caída, volteo u
objetos que caen (escalones, orificios en el piso, entre otros).

17
En todos los casos cuando se disponga de una imagen o símbolo para indicar un
significado específico deseado, esta debe ir centrada en las figuras, de lo contrario
se usará un texto en lugar de la ilustración sobre la señal de información.

Las señales de seguridad se clasifican por medio del tipo de información que
brinda esta forma; se puede observar que cada grupo tiene sus propias
características como color y forma geométrica:

Señal Forma Pictograma Características


Señal de advertencia Triangular. Negro sobre Borde negro, el color
fondo amarillo. amarillo cubre mínimo el
50% de la superficie.

Señal de prohibición Redonda. Negro sobre Borde rojo, banda


fondo blanco. transversal roja
descendiente de izquierda
a derecha a 45°. El color
rojo cubre mínimo el 35%
de la superficie.

Señal de obligación Redonda. Blanco sobre El color azul cubre


o acción de mando fondo azul. mínimo el 50% de la
superficie.

Señal relativa a Rectangular o Blanco sobre El color rojo cubre mínimo


equipo de lucha cuadrada. fondo rojo. el 50% de la superficie.
contra incendios

18
Señal de Rectangular o Blanco sobre El color verde cubre
información cuadrada. fondo verde. mínimo el 50% de la
superficie.

Señal de socorro o Rectangular o Blanco sobre El color verde cubre


salvamento cuadrada. fondo verde. mínimo el 50% de la
superficie.

Señal Rectangular. No contiene Color de base blanco,


complementaria símbolos gráficos. texto negro.

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2003)

Señalización para tuberías


En la Norma Técnica Colombiana 3458 Higiene y seguridad. Identificación de
tuberías y servicios se especifican los colores para la identificación de tuberías

19
que transportan fluidos en instalaciones terrestres y navíos. Para ello se utilizan
independientemente los siguientes métodos:
 Colores de identificación.
 Colores de identificación y código de indicaciones.
 Colores de identificación utilizados en combinación con el código particular de
colores del usuario.

Color Verde. Gris- Marrón. Amarillo Violeta. Azul Negro. Naranja.


plata. ocre. claro.
Contenido Agua. Vapor. Aceites Gases Ácidos Aire. Otros Servicios
del tubo (mineral, (en y líquidos. eléctricos y
vegetal o condición álcalis. conductos
animal). gaseosa de
Combustibles o ventilación.
líquidos. licuada),
excepto
el aire

Fuente: Norma Técnica Colombiana 3458 (1992)

Los siguientes son los colores de seguridad:

 Rojo para la extinción del fuego.


 Amarillo como advertencia.
 Azul, utilizado con el color de identificación verde para distinguir tubos que
transportan agua potable.

Se debe suministrar la información con respecto a los contenidos del tubo,


mediante el empleo de los siguientes sistemas, en forma individual o combinados:

 Nombre escrito en mayúscula.


 Abreviatura del nombre.
 Símbolo químico.
 Número del refrigerante (de acuerdo con la norma ISO 817).
 Bandas de color, según el código de indicaciones pertinente.

A continuación se relaciona el código de indicaciones para servicios en


edificaciones generales:

20
Contenido del tubo Color de Código de indicaciones Color de
identificación identificación

Agua
Potable Verde Azul Verde

Enfriamiento Verde Blanco Verde


Alimento de caldera Verde Carmesí Blanco Carmesí Verde

Condensado Verde Carmesí Verde Carmesí Verde


esmeralda

Enfriada Verde Blanco Verde Blanco Verde


esmeralda
Calefacción central Verde Azul ártico Carmesí Azul Verde
< 100 °C ártico

Calefacción central Verde Carmesí Azul Carmesí Verde


> 100 °C ártico

Fría, servicio Verde Blanco Azul Blanco Verde


descendente ártico
Suministro agua Verde Blanco Carmesí Blanco Verde
caliente
Potencia hidráulica Verde Rosa salmón Verde
Mar, río, no tratada Verde
Extinción de Verde Rojo Verde
incendios
Aceites
Combustible diésel Marrón Blanco Marrón

Combustible Marrón
quemador
Lubricante Marrón Verde esmeralda Marrón
Potencia hidráulica Marrón Rosa salmón Marrón

Transformador Marrón Carmesí Marrón


Otras sugerencias
Gas natural Amarillo ocre Primavera Amarillo ocre

Aire comprimido Azul claro

21
Vacío Azul claro Blanco Azul claro

Vapor Gris plata

Drenaje Negro
Ácidos y álcalis Violeta
Conductos naranja
eléctricos y d e
ventilación

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2003)

La dirección de flujo se indica mediante una flecha próxima al color de


identificación; debe estar pintada en blanco o negro para que contraste. En
resumen, a continuación se muestra la forma para aplicar los colores de seguridad
y del código de indicaciones:

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2003)

Finalmente a continuación se muestran algunos ejemplos sobre la aplicación de la


norma para agua extintora de incendios, vapor extintor de incendios, hidrógeno
con riesgo de explosión o fuego, tubería de gas con radiación, agua fresca y aceite
lubricante con dirección de flujo:

22
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2003)

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2003)

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2003)

23
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2003)

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2003)

Condiciones según la sustancia a manipular

Sustancias inflamables/combustibles
 Toda la estructura de metal debe estar recubierta de material retardante.
 Punto de uso del sistema extintor.
 Poner en tierra la campana o estación de trabajo para prevenir la acumulación
estática.
 Equipo eléctrico y cableado, incluyendo el de iluminación de la campana debe
estar certificado para atmósferas inflamables.
Estación de trabajo con calefacción
 Debe tener un control de temperatura primario y un detector sobre temperatura
ligado al encendido del calentador. Aplica también a placas térmicas usadas en
24
campanas o en las mesas. Se debe apagar automáticamente exceda 15°C
sobre la temperatura del proceso.
 Cualquier elemento calefactor que transfiera calor pasando fluido a través del
elemento debe tener un apropiado sensor de presión o de flujo que pueda
apagar el calefactor automáticamente.
 Debe conectarse un temporizador al calefactor para prevenir
sobrecalentamiento, esto si se deja desatendido por algún lapso de tiempo.
 No se deben usar calentadores de inmersión a menos que sea absolutamente
necesario.

Químicos corrosivos

Las estaciones de trabajo deben ser de metal con revestimiento resistente a


corrosión o plástico retardante de llama.

Elementos de protección colectiva

En el laboratorio se encuentran distintos dispositivos de extracción localizada,


dichos equipos de protección se deben verificar periódicamente para su correcto
funcionamiento; deben estar al alcance de todo el personal.

Cualquier anomalía en el estado o funcionamiento de los equipos debe ser


informada al personal responsable del mantenimiento.

 Campana de extracción: es utilizada para todas aquellas operaciones en


las que se manipulan sustancias muy tóxicas, carcinógenas, mutágenas y
alérgenas o para aquellas que generen vapores o que incluyan manipulación
de sustancias volátiles o malolientes. Este equipo presenta rápida acción
focalizada en casos como el de ensayos fisicoquímicos (baños calientes de
aceite y de agua, placas calefactoras, muflas, estufas y cromatógrafo de
gases) donde puede haber desprendimiento de humo y gases calientes.
(Universidad Industrial de Santander, 2012)

25
Fuente: SENA

 Vitrina de extracción: es un sistema de cerramiento que preferiblemente


cuenta con presión negativa, emplead particularmente cuando se manejen
productos peligrosos (tóxicos, corrosivos, entre otros) que sean volátiles o en
cuya manipulación puedan ocasionarse salpicaduras, proyecciones o
formación de aerosoles.

Este sistema provee protección contra proyección y salpicaduras, permite


trabajar en recinto cerrado a prueba de incendio, facilita la renovación del
aire limpio, evita la salida de contaminantes hacia el laboratorio, puede
incluso proteger contra pequeñas explosiones.

Para trabajar con este sistema es aconsejable seguir una serie de


recomendaciones listadas a continuación:

o Se debe trabajar al menos a 15cm del marco de la campana.


o No se debe utilizar como almacén de productos químicos.
o Las vitrinas extractoras deben estar siempre en buenas condiciones de
uso.
o No se debe detectar olores fuertes procedentes del material ubicado en
su interior. Si se detectan, hay que asegurarse de que el extractor está
en funcionamiento.

26
o Se debe programar y realizar un mantenimiento preventivo de las vitrinas.
(Universidad Industrial de Santander, 2012)

Fuente: SENA

 Ducha de seguridad: constituye el sistema de emergencia más habitual en


casos de proyecciones con riesgo de quemaduras químicas e incluso fuego en
la ropa. Es necesaria para el lavado inmediato en caso de contacto accidental
con sustancias peligrosas por salpicaduras nocivas, tóxicas o peligrosas. Debe
estar en un lugar de fácil acceso, con un sistema que permita su
accionamiento fácil y rápido.

La ducha debe proporcionar un caudal de agua potable suficiente para


empapar a una persona completa e inmediatamente; hay que procurar que el
agua no esté fría (20°C- 35°C). (Universidad Industrial de Santander, 2012)

Fuente: SENA
27
 Fuente lavaojos: este sistema permite la descontaminación rápida y eficaz de
los ojos.

El chorro proporcionado por las boquillas debe ser de baja presión y debe estar
a temperatura ambiente. Se debe forzar la apertura de los párpados para
asegurar el lavado detrás de los mismos; si se utilizan lentes de contacto, se
deben extraer lo más pronto posible para lavar los ojos y eliminar las sustancias
químicas peligrosas.

El agua no se debe aplicar directamente sobre el globo ocular, sino sobre la


base de la nariz, esto hace que sea más efectivo el lavado de los ojos,
extrayendo las sustancias químicas. Hay que asegurarse de lavar desde la
nariz hacia las orejas; ello evitará que penetren sustancias químicas en el ojo
que no está afectado.

El tiempo mínimo que debe aplicarse agua a los ojos es habitualmente entre 10
y 20 minutos, después del lavado, es conveniente cubrir ambos ojos con una
gasa limpia o estéril. (Universidad Industrial de Santander, 2012)

Fuente: SENA

 Neutralizador: es un elemento de actuación y protección para emergencia en


caso de derrames o vertidos. Su acción se realiza en función de la actividad del
laboratorio y de las sustancias empleadas. Debe disponerse de agentes

28
específicos para ácidos, bases, disolventes orgánicos y mercurio. (Universidad
Industrial de Santander, 2012)

Fuente: SENA

 Extintor: son equipos portátiles de accionamiento manual, destinados a la


extinción de fuegos incipientes. Permite proyectar y dirigir un agente químico
sobre el fuego por acción de una presión interna.

Se diferencian por las siguientes características:

o Agente extintor: a base de agua, espuma, dióxido de carbono, polvos,


halogenados, compuestos reemplazantes de los halogenados.
o Contenido.
o Sistemas de funcionamiento.
o Eficacia.
o Tiempo de descarga y alcance.

Se debe escoger el extintor adecuado según el origen del fuego.


(Universidad Industrial de Santander, 2012)

29
Fuente: SENA

 Botiquín: el botiquín debe contener elementos que ayuden a atender


situaciones relacionadas con los diferentes tipos de lesión.

El responsable del área debe ser el encargado de verificar una vez al mes el
contenido del botiquín para hacer el reporte de los faltantes.

Fuente: SENA

2. Transporte interno de productos químicos

El transporte interno o local de sustancias químicas puede ser la causa de


exposición de los trabajadores a sustancias químicas peligrosas. Los derrames que
se puedan producir fuera de los sitios de almacenamiento o laboratorios pueden
llevar a que concentraciones peligrosas de vapores y gases se distribuyan por el
área.

30
Según el tamaño del sitio es posible utilizar diferentes equipos para transporte
interno de los cuales se resaltan los siguientes:
 Transpalé.
 Carretillas manuales y automotoras.
 Apiladoras.
La selección del equipo para transporte interno utilizado depende de las
dimensiones del almacén, del volumen y la caducidad de las mercancías, del costo
de los equipos en función de su uso, del número de movimientos y de la distancia a
recorrer.
Igualmente para los procedimientos de transporte local son comunes las grúas
elevadoras mecánicas.
Las botellas deben trasladarse siempre con la tapa asegurada y sujetas de tal
forma que no haya riesgo de caída de los vehículos.
Tipo Características Clases Imagen
Equipo básico que Manual: bomba
permite trasladar hidráulica
mercancía accionada por el
horizontalmente y cargas operario.
dispuestas sobre palés; Eléctrica: cuenta
se clasifica según el con sistema
sistema usado para la eléctrico para la Fuente: SENA
elevación de carga. elevación y
Transpalés Permite elevar la carga desplazamiento de
una pequeña distancia mercancías; útil
del suelo para evitar el para pesos
roce. grandes y
recorridos largos.

Fuente: Pixabay
(2016)

31
Carretillas Permite trasladar Manuales:
mercancías y, según su vehículos sin motor
diseño puede transportar para transportar
mercancía de forma cargas a mano.
horizontal o vertical. Es
recomendado que las
carretillas automotoras
usadas dentro de las
instalaciones sean
eléctricas para disminuir
los riesgos asociados.
Fuente: Pixabay
(2016)

Automotoras:
vehículos con
motor que permiten
transportar y apilar
cargas.

Fuente: Pixabay
(2012)

Apiladoras Parecidos a los Manual: funciona


transpalés. Tienen un por medio de una
mástil por el que se bomba hidráulica
desplaza la horquilla en controlada de
sentido vertical, forma manual para
permitiendo la elevación desplazamientos
de la mercancía y cortos.
facilitando las Eléctrica: dispone
operaciones de carga, de un sistema de
descarga y apilamiento. control eléctrico.
Fuente: SENA

32
Fuente: SENA

Fuente: Serrano (2012)

Rotulado

Los paquetes o contenedores que contengan sustancias químicas peligrosas


deben ser transportados en el empaque original. Deben ser de materiales
resistentes a la sustancia que transportan y rotulados en el exterior para alertar al
transportador sobre el peligro que contienen. Las muestras provenientes de
ensayos de laboratorio deben tener etiquetas firmemente adheridas.

En el evento que un paquete no se encuentre debidamente rotulado debe ser


informado en el área de almacenamiento para que este se le coloque.

Condiciones de transporte interno

Transporte en carretilla

 El transporte de químicos sólo puede realizarse con una carretilla aprobada,


diseñada para el material que se va a transportar.
 La carretilla debe estar claramente marcada y designada para el transporte de
materiales compatibles.
 Los materiales incompatibles no deben ser transportados al mismo tiempo.
 Los contenedores deben estar bien asegurados en la carretilla antes de ingresar
a los corredores y debe permanecer asegurado durante el transporte.

Procedimientos de emergencia:
 La carretilla de transporte debe ser equipada con kits antiderrames para
contener y limpiar derrames pequeños.

33
 El operario de transporte interno debe tener conocimiento de los procedimientos
en caso de emergencia.
 El operario de transporte debe estar pendiente de las estaciones de alarma en
caso de que ocurra un evento que se salga de control, como el escape de
vapores, humo u otros.

Transporte en corredores y elevadores

 Siempre que se transporten sustancias químicas peligrosas, el operario debe


usar EPP.
 Mientras se transporte la carretilla por las instalaciones debe haber una persona
asignada para la apertura de puertas y con las obstrucciones.
 No se debe permitir el ingreso de ninguna persona en un elevador que
transporte sustancias químicas peligrosas.
 Se requieren dos personas calificadas para transportar sustancias químicas
peligrosas en los elevadores (que hayan sido capacitados en manipulación de
sustancias químicas peligrosas y procedimientos de respuesta a emergencias de
derrames).
 La siguiente es la secuencia en los elevadores:

1. Una persona se posiciona en el piso de carga del elevador y la segunda


persona se ubica en el piso de descarga.
2. La carretilla es cargada en el elevador. Nadie entra al elevador cuando esté
cargado con las sustancias. Se puede usar una señal complementaria en el
frente de la carretilla que diga “Transporte de materiales peligrosos. No
aborde el elevador”.
3. La persona que se encuentra en el piso de descarga llama el elevador y
recibe la carretilla.
4. La persona que se halla en el piso de descarga debe esperar hasta que la
otra esté presente para proseguir con el procedimiento de transporte.
(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003)

34
Transporte de sustancias químicas peligrosas

Las sustancias químicas peligrosas no deben ser transportadas cuando hay un


procedimiento de emergencia.

Si el elevador para sustancias químicas está fuera de servicio, debe ser revisado y
aprobado el requerimiento de transporte alterno para cada caso por personal
autorizado.

No se recomienda el transporte de sustancias químicas peligrosas en corredores


con un ancho menor a 1m. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, 2003)

Riesgos asociados al vehículo de transporte

En recintos cerrados es recomendable el uso de montacargas eléctricos para


evitar riesgos y contaminación generada por los motores de combustión interna.
La carga de baterías debe encontrarse en una zona externa al almacén con
ventilación.

En sitios abiertos se puede considerar el uso de montacargas a base de


combustible, contando con todas las medidas preventivas, evitando eso si chispas
que puedan generar explosiones.

Se debe contar con personal entrenado y calificado para realizar el manejo y el


mantenimiento de los vehículos teniendo en cuenta las siguientes normas:

 Respetar los límites de velocidad y las señalizaciones.


 Conservar la distancia.
 Detenerse en todas las intersecciones.
 Detectar peatones y ceder el paso.
 No transportar pasajeros.
 No dejar el motor encendido durante su ausencia.
 Mantener las horquillas abajo.
 Mantener el cuerpo dentro del vehículo.
Los montacargas, camiones y maquinaria móvil deben contar con alarma
sonora de retroceso.

35
Fuente: SENA

Planificación y ruta

Las rutas para realizar el transporte interno de sustancias químicas peligrosas se


deben hacer según los puntos en los que se entregan los productos cubriendo la
totalidad del complejo, estableciendo horarios y frecuencias, así como
identificando lo siguiente:

 Ruta:

o Material que se solicita.


o Localización donde será almacenado o entregado, tamaño y características.
o Zonas de desplazamiento con carretas o sin ellas.

 Planificación de la entrega:

o Frecuencia.
o Horario.
o Itinerario.
o Sustancias compatibles.

Estas actividades se establecen en el plan de gestión con la ayuda de planos del


complejo. La frecuencia de entrega dependerá de la cantidad de operarios
destinados al transporte interno, del tamaño del lugar, de la cantidad de material
solicitado y de la compatibilidad de las sustancias requeridas. Los elementos
empleados para el transporte de las sustancias deben ser de uso exclusivo para
este fin.

36
Las rutas deben ser diseñadas de manera que sea mínimo el tiempo que se
demora el operario desde el almacén hasta el último punto de entrega,
evadiendo el paso por zonas muy transitadas y dando prioridad al paso por
corredores anchos y espaciosos, reduciendo así la exposición de riego durante
el trayecto.

En el plan de gestión deben establecerse los procedimientos para eventos y


accidentes, quedando consignados en el plan de contingencias; es necesario
contar con un lugar adecuado para el lavado, limpieza y desinfección periódica
de recipientes, vehículos de transporte y demás implementos utilizados para esta
actividad, permitiendo su uso en condiciones sanitarias adecuadas. (Universidad
Pontificia Bolivariana y Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2008)

EPP

Los elementos de protección personal básicos utilizados en el proceso de


transporte interno de productos químicos son los siguientes:

 Botas de caucho con suela antideslizante.


 Traje Tyvek.
 Guantes desechables de látex.
 Mascarilla desechable.
 Gafas de bioseguridad.
 Kit antiderrames.

37
Fuente: Universidad Industrial de Santander (s.f.)

Según la Universidad Industrial de Santander (s.f.) la ropa de trabajo debe estar


bien ajustada; no debe haber partes flexibles que cuelguen o cordones sueltos ni
bolsillos. Las mangas del overol deben cubrir la parte de afuera del final del guante
y las botas siempre deben ir debajo del pantalón.

Igualmente dependiendo del tipo de sustancias con las que se tenga contacto,
puede ser necesario el uso de elementos adicionales según el riesgo de
exposición.

Riesgos

No se deben utilizarse los EPP si presentan deterioros:

 Si los guantes presentan perforaciones o desgarre de cualquier parte o el


material está demasiado delgado.
 Si la suela presenta deformación, desprendimiento, o si pierde sus
características antideslizantes.
 Si la ropa presenta desgaste.
 Si en la protección respiratoria su ajuste no es hermético, por cambio de filtro
estipulado por el proveedor, o si se dificulta la respiración.
 No se deben mojar los respiradores, ni las mascarillas.

38
Procedimientos de transporte interno

A continuación se muestra el procedimiento para el transporte interno de


sustancias químicas:

 Analizar las solicitudes de productos y de acuerdo a ellas ponerse los


elementos de protección personal adecuados.
 Verificar que el vehículo de transporte se encuentre en óptimas condiciones de
higiene y mecánicas.
 Examinar el recorrido y la cantidad de producto a entregar.
 Iniciar el recorrido en los horarios establecidos.
 Realizar el recorrido previamente establecido.
 Llenar el formato de entrega de material en cada punto.
 Registrar la información al final de la entrega de todo el material.
 Realizar la limpieza del vehículo de transporte y de los EPP cada vez que se
realice un recorrido de entrega.

3. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)


consisten en el desarrollo de procesos lógicos y por etapas, basándose en la
filosofía de la mejora continua, con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y
controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
(Ministerio del Trabajo, 2016)

En Colombia el decreto 1443 de 2014 define las directrices para la implementación


de los SG-SST que deben ser aplicados por todos los empleadores, contratantes
en modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de
economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales,
con cobertura sobre los dependientes, contratistas y trabajadores.
Implementación de un SG-SST

El proceso de implementación de este tipo de sistemas requiere de un esfuerzo


conjunto de los actores del mismo. A continuación se listan los pasos requeridos:
1. Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, luego se convierte en una evaluación anual.

39
2. Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y gestión de
los mismos.

3. Política y objetivos de seguridad y salud en el trabajo.

4. Plan de trabajo anual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo y asignación de recursos.

5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en


Seguridad y Salud en el trabajo SST.

6. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.

7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades


laborales.

8. Criterios para la adquisición de bienes o contratación de servicios con las


disposiciones del SG-SST.

9. Medición y evaluación de la gestión en SST.

10. Acciones preventivas o correctivas. (Ministerio del Trabajo, 2016)

Ciclo PHVA

La implementación de cualquier sistema de gestión requiere de un líder que


organice el sistema, asigne tareas y recursos, asumiendo las responsabilidades
propias de quien posee subordinados a su mando.
El SG-SST debe garantizar la aplicación de las medidas de seguridad y salud en
el trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las
condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y
riesgos en el área laboral; sus principios se basan en el ciclo PHVA.
El ciclo PHVA o ciclo de Deming fue dado a conocer por Edwards Deming en la
década del 50, basado en los conceptos del estadounidense Walter Shewhart.

40
PHVA significa: planificar, hacer, verificar y actuar. En inglés se conoce como
PDCA: plan, do, check and act.
Es una de las principales herramientas de mejoramiento continuo en las
organizaciones, utilizada ampliamente por los sistemas de gestión de la calidad
(SGC).
Al tratarse de un ciclo se debe regresar continuamente a la etapa de planificación
para aprender con la práctica continua de la aplicación del sistema sobre la
realidad productiva, que no solo es compleja, sino cambiante.
Etapas del ciclo PHVA
Posee cuatro etapas: planificar, hacer, verificar y actuar.
 Planificar:

¿Qué se
hará?
¿Para
¿Cómo
qué
se hará?
evaluar?

Planificar
¿Con ¿Cómo,
qué cuándo y
datos? dónde?

¿Cómo se ¿Quién,
evaluará lo con quién,
realizado? para qué?

Para esta etapa se debe realizar una evaluación inicial del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo, correspondiente al paso uno del proceso de
implementación; si ya existía el sistema, la evaluación no será inicial y servirá para
actualizar o mejorar los planes existentes.
La identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos y gestión,
corresponde al paso dos y se debe realizar anualmente cada vez que ocurra un
accidente o evento catastrófico o se ejecuten cambios en el proceso, en las
instalaciones o los equipos.

41
Fuente: Pixabay (2014)

Nota: se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y la salud de los


trabajadores, encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente y
generando ideas para solucionar esos problemas.

Si la organización ya cuenta con una política de gestión de la seguridad y salud en


el trabajo, es posible llevar a cabo cambios o ajustes en esta etapa del proceso, si
no cuenta con ella, se requiere de su creación, divulgación, integración y difusión.

Según lo anterior, es muy importante tener en cuenta la Guía Técnica Colombiana


45 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en
seguridad y salud ocupacional, la cual puede usarse como metodología para
evaluar esta etapa.

La respuesta a las preguntas formuladas anteriormente, en el ámbito de un


adecuado balance de los costos y beneficios, dará como resultado un plan de
trabajo anual para el SG-SST; dicho plan debe identificar como mínimo las metas,
los responsables, los recursos de la ejecución y los instrumentos de seguimiento, al
igual que un cronograma de actividades; los instrumentos de medición, indicadores
de las metas, y políticas de salud y seguridad en el trabajo, deben ser integrados a
los sistemas de gestión de la calidad y el medio ambiente de la organización.

Es fundamental crear un programa de capacitación, entrenamiento, inducción y


reinducción en SST en el cual participen todos los involucrados con el fin de
garantizar la ejecución efectiva de las medidas, así como la prevención,
preparación y respuesta ante diferentes emergencias.

42
Fuente: Pixabay (2014)

El asunto del ¿Con qué y para qué evaluar? es de vital importancia ya que la
recolección de la información se debe efectuar pensando en la creación de
indicadores de gestión, mediante formatos diseñados con el fin de capturar los
datos claves que permitan realizar una evaluación de los resultados; hay que
evitar la recolección de información innecesaria, lo cual puede hacer engorrosa la
labor documental.
 Hacer:

Implementación de las medidas planificadas, ejecución en la realidad del


trabajo.

Hacer

Ejecutar lo
planeado.
Recolectar los
datos
necesarios y
documentar
todo lo realizado
y lo que no se
pudo hacer.

43
Es la etapa más crítica del ciclo, ya que en ella se ejecutan los planes y programas
diseñados en la fase de planificación, es decir:

 El programa de capacitación, entrenamiento, inducción y salud y seguridad en


el trabajo.
 Las acciones preventivas y correctivas del plan de trabajo.
 Los procedimientos de prevención y control de amenazas, brigadas, simulacros,
sistema de alerta, señalización y alarma, entre otros, del plan de emergencias.
 La contratación y adquisición de bienes del plan anual.
 La ejecución de las labores cotidianas, ordinarias y extraordinarias de la
organización, en todos los procesos en los que el plan anual tenga injerencia.
 La investigación de todos los accidentes e incidentes de los trabajadores,
incluidos los vinculados por prestación de servicios; solo en caso de accidente
grave o mortal se deberá remitir la investigación a la administradora de riesgos
laborales.

En esta etapa se pone a prueba el proceso de planificación, la organización se


convierte en un inmenso laboratorio social en el que los diferentes actores
ejecutan un experimento que transforma la volatilidad de un plan en acciones
concretas, en productos y servicios más sanos y seguros; es el momento en el
que el ingenio se condensa y cristaliza dando mayor bienestar a la vida cotidiana
de los seres humanos. Durante este proceso se realiza también la recolección de
la información, la cual debe ser almacenada en forma organizada, facilitando la
creación de una codificación de los documentos, desde el diseño de los mismos.
 Verificar:

Revisar que los procedimientos y acciones implementadas estén consiguiendo


los resultados deseados.

En esta etapa deben evaluarse los indicadores de proceso, los cuales se


calculan de acuerdo con la información recolectada, permitiendo hacer un
seguimiento del logro de las metas y objetivos planteados.

Los indicadores del SG-SST deben alinearse con el plan estratégico de la


empresa y hacer parte del mismo.

La ficha técnica es un instrumento que aplicado para cada indicador hace parte
de los mecanismos para verificar el SG-SST, permitiendo medir el logro e
impacto de los resultados. Los indicadores pueden ser cualitativos o
cuantitativos, siendo fundamentales para el proceso de verificación.
44
¿Se hizo lo
planteado?

¿Qué
¿Se mecanismos
lograron los Verificar se tienen para
resultados? verificar el
SG-SST?

¿Qué
impacto
se logró?

Las auditorías internas permiten realizar la verificación de los resultados, estas


deben ser planificadas con la participación del COPASST (Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo), o el vigía del SST.
Esta etapa termina con la evaluación por parte de la alta dirección, entendida
como la persona o grupo de personas que dirigen y controlan una empresa. La
revisión debe estar documentada y sus resultados deben divulgarse al vigía de
Seguridad y Salud en el Trabajo o al Comité Paritario de Salud Ocupacional
(COPASST) y al responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST quienes deberán definir e implementar las acciones
preventivas, correctivas y de mejora a que haya lugar.
De acuerdo a la resolución 2013 de 1986 Por la cual se reglamenta la
organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad
industrial en los lugares de trabajo los ministros de trabajo y seguridad social y de
salud en ejercicio de la facultad que les confiere el artículo 25 del decreto 614 de
1984, se resuelve que todas las empresas e instituciones públicas o privadas que
tengan a su servicio 10 o más trabajadores, están obligadas a conformar un
Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASST). El artículo 35 del Decreto
1295 de 1994 establece para empresas de menos de 10 trabajadores, la
obligación de nombrar un vigía ocupacional.

45
 Actuar:

Realizar acciones de
mejora para obtener
mayores beneficios
Actuar en la seguridad y
salud de los
trabajadores.

Corresponde a la implementación de las acciones correctivas, preventivas y de


mejora definidas por el COPASST o Vigía de SST y responsable del SG-SST.

El empleador debe garantizar su implementación y ejecución, estas pueden


derivarse de:

 Resultados de las inspecciones y observación de tareas.


 Investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
 Auditorías internas y externas.
 Sugerencias de los trabajadores.
 Revisión por la alta dirección.
 Cambios en los procedimientos o métodos de trabajo.

46
¿Qué se
aprendió?

¿Qué
¿Cómo se
errores no
debe
se pueden
mejorar?
repetir?
Actuar

¿Qué se ¿Qué aciertos


debe se deberían
mejorar? estandarizar?

Las acciones correctivas, preventivas y de mejora surgen para dar respuesta a los
anteriores interrogantes mediante el uso de una metodología que permita
determinar la causa raíz de una no conformidad o problema, para luego definir y
ejecutar el plan de acción con el fin de eliminarla; se deberá verificar el
cumplimiento del plan de acción y la efectividad de las acciones ejecutadas para
poder dar cierre a la acción preventiva o correctiva.
La ejecución del plan de acción puede dar lugar a cambios tan pequeños como el
reemplazo de un empaque, hasta la modificación de la política de la organización
o su cierre.

47
Liderazgo y riesgo

Planificar

Verificar Líder Hacer

Actuar

Es evidente que la puesta en marcha de los planes y programas entraña en sí un


riesgo, ya que al realizarse cambios en la operación de una organización esta
podría dar respuestas indeseables e inestables; el temor es la principal razón por
la que muchos de los elementos de los planes no se ejecutan.
Sin embargo, lo anterior es improbable si la planeación del sistema se realiza con
un pleno conocimiento sobre las características de la organización; en ese orden
de ideas, se requiere de un líder, que además de conocer a la organización, tenga
el poder de llevar a cabo los cambios y asignar los recursos necesarios para
llevarla a otro nivel organizativo, encaminándola en el mundo de la mejora
continua.
Obligaciones de los empleadores

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo reglamentado en el


decreto 1443 de 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) define
con claridad las obligaciones de los empleadores, ARL y trabajadores.
Entre los principales compromisos de los empleadores se hallan:
 Definir, firmar y divulgar la política de seguridad y salud.
 Rendición de cuentas al interior de la empresa.
 Cumplimiento de los requisitos normativos aplicables.

48
 Plan de trabajo anual en SST.
 Participación de los trabajadores.
 Asignación y comunicación de responsabilidades.
 Definición y asignación de recursos (financieros, técnicos y el personal
necesario).
 Gestión de los peligros y riesgos.
 Prevención y promoción de riesgos laborales.
 Dirección de la seguridad y salud en el trabajo SST en las empresas.
 Integración de los aspectos de seguridad y salud en el trabajo, al conjunto de
sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones de la organización.
Obligaciones de las administradoras de riesgos laborales (ARL)

 Capacitar al COPASST o al vigía en seguridad y salud en el trabajo en los


aspectos relativos al SG-SST.
 Prestar asesoría y asistencia técnica a las empresas afiliadas para la
implementación del SG-SST.
 Garantizar asistencia técnica a las empresas afiliadas para la implementación
del SG-SST.
Responsabilidades de los trabajadores

 Procurar el cuidado integral de su salud.


 Suministrar información clara, veraz y completa sobre el estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Informar oportunamente al empleador acerca de los peligros y riesgos latentes
en el sitio de trabajo.
 Participar en las actividades en seguridad y salud en el trabajo definido en el
plan de capacitación del SG- SST.
 Contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Documentación del SG-SST

“La documentación correspondiente al SG-SST puede ser en física (papel), disco


magnético, óptico, electrónico, fotografía, o una combinación de estos y debe estar
en custodia del responsable del SG-SST” (Ministerio del Trabajo, 2016).

49
Fuente: Pixabay (2013)

Los siguientes documentos y registros del SG-SST deben ser conservados por un
período mínimo de veinte años, contados a partir del momento en que cese la
relación laboral del trabajador con la empresa:

 Los resultados de los perfiles epidemiológicos de salud y los conceptos de los


exámenes de ingreso, periódicos y de retiro de los trabajadores.
 Cuando la empresa cuente con médico especialista, los resultados de
exámenes de ingreso, periódicos y de retiro, así como los resultados de los
exámenes complementarios.
 Resultados de las mediciones y monitoreo a los ambientes de trabajo.
 Registros de las actividades de capacitación, formación y entrenamiento.
 Registro del suministro de elementos y de los equipos de protección personal.
 Para los demás documentos y registros, el empleador deberá elaborar y
cumplir un sistema de archivo o retención documental, según aplique, acorde
con la normatividad vigente y las políticas de la organización.

Asimismo, las Normas Técnicas Colombianas-OHSAS (Occupational Health and


Safety Assessment Series) 18001 y 18002 en su versión colombiana fueron
desarrolladas para ser compatibles con las ISO 9001:2000 (calidad) e ISO
14001:2004 (ambiental) para de esta manera facilitar la integración voluntaria de
los sistemas de calidad, seguridad y salud ocupacional por parte de las
organizaciones, en los denominados sistemas integrados de calidad, medio
ambiente, seguridad y salud ocupacional.

50
Sistemas integrados de gestión

Fuente: SENA

En la actualidad las organizaciones poseen diferentes sistemas de gestión, de


acuerdo al sector en el que desempeñan.

Un sistema integrado de gestión busca direccionar y articular las acciones de los


diferentes sistemas bajo lineamientos comunes, lo que permite un crecimiento
sostenible de la organización dando respuesta a todas las partes interesadas
(clientes, trabajadores, inversionistas, estado y sociedad).

Algunas de las normas que se pueden seguir para los diferentes sistemas de
gestión en un laboratorio químico de ensayos y calibraciones son:

 Gestión de calidad (NTC ISO 9001).


 Gestión ambiental (NTC ISO 14001).
 Seguridad y salud laboral (NTC-OHSAS 18001).
 Laboratorios de ensayo y calibración (NTC-ISO/IEC 17025).

El seguimiento o uso de un sistema normativo no implica su certificación, por lo


que cualquier organización puede implementar los sistemas de gestión en forma
individual o integrada sin la necesidad de realizar procesos de certificación.

A continuación se muestra la integración de tres sistemas de gestión basándose


en una serie de raíces esenciales o comunes a los sistemas de calidad, seguridad
y medio ambiente:

51
Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2000)

La información documentada debe aportar valor a la organización con el fin de no


convertir el proceso en un acto meramente burocrático. De acuerdo al sistema
pueden existir dos tipos de información documentada:

1. La información documentada requerida por la norma de gestión.


2. La información documentada determinada por la organización como necesaria.

La documentación posee un orden jerárquico de acuerdo al nivel operativo. A


continuación se muestra la estructura del sistema documental de la Universidad
Nacional de Colombia.

52
Fuente: Universidad Nacional de Colombia (2015)

A continuación se presenta la portada de un manual de calidad, creado como


requisito para la implementación de la norma ISO 17025 (acreditación de
laboratorios):

53
Fuente: Universidad Tecnológica de Pereira (2008)

Los documentos de los sistemas de gestión pueden llevar una serie de


identificadores con el fin de facilitar su organización, como por ejemplo:

54
Logo o símbolo de la Nombre de la Nombre del
organización. organización. documento.

Versión del Código del Fecha de


documento. documento. vigencia.

Fuente: Universidad Tecnológica de Pereira (2008)

Todas las actividades de una organización se pueden agrupar en procesos; así su


estructura funcional tendría la forma de red que se muestra a continuación:

Mapa de procesos

Fuente: Arias (s.f.)

Notar que los procesos se encuentran unidos entre sí por sus respectivas entradas
y salidas formando un sistema complejo, dicho sistema es la empresa u
organización o parte de ella, los elementos de entrada de un sistema se convierten
en los elementos de salida del siguiente, lo que muestra que los procesos son
interdependientes. A manera de ejemplo se muestra el mapa de procesos de un
laboratorio de análisis químico:

55
Fuente: Universidad Tecnológica de Pereira (2008)
El mapa de procesos es la representación gráfica de la secuencia e interacción
de los diferentes procedimientos que tienen lugar en la organización y se
constituye en un documento clave en los sistemas documentales.

Generalmente un grupo de procesos es organizado y dirigido por una gerencia o


un departamento, y obedecen al nivel táctico de la organización, por lo que se
realiza una planeación a mediano plazo de las actividades.

56
Ahora bien, un proceso es un conjunto de actividades interrelacionadas o que
interactúan, que transforman elementos de entrada en elementos de salida. De
esta manera, cada proceso tendrá elementos de entrada y elementos de salida
claramente identificados, y en función de si estos son internos o externos,
también habrá un cliente o grupo de clientes. (Arias, s.f.)

Esquema general de procesos en una organización

Fuente: Arias (s.f.)

A continuación se muestra un ejemplo de la caracterización de un proceso


operativo:

Elementos de entrada y
salida.

Listado de la documentación
asociada al proceso.

Los recursos destinados.

Los indicadores con que se


evaluará.

Fuente: Universidad Tecnológica de Pereira (2008)

Los procedimientos son instrumentos de trabajo que describen cómo realizar


secuencialmente cada uno de los pasos necesarios para llevar a cabo un
proceso. Responden a la pregunta: ¿Cómo se ha de hacer?, lo ideal es que

57
estén por escrito, en ese caso reciben el nombre de procedimientos
documentados y hacen parte del sistema documental de la organización. (Arias,
s.f.)

Fuente: Arias (s.f.)

58
Gestión del recurso Propietario: director del
humano personal (nivel táctico).

Propietario: evaluador
Capacitación del Evaluación del
(nivel operativo).
personal personal

Procedimieto de Procedimieto de
capacitación del evaluación del
personal personal

Cada procedimiento posee un propietario responsable, y por estar conformado por


actividades se le deben asignar recursos; en muchos casos existen
procedimientos para diferentes niveles operativos, es decir para la ejecución de
procesos, planes, actividades y tareas. Tenga en cuenta que la terminología usada
en los sistemas de gestión no está unificada, por tal razón se puede encontrar
diferencias en ella y su interpretación, dependerá del sector en el que se
desarrollen las actividades, por ejemplo, los protocolos pueden ser instrucciones o
procedimientos o conjuntos de ellos, y constituye un instrumento de trabajo que
describe cómo llevarlos a cabo; las organizaciones pueden optar por usar términos
que se adapten a sus necesidades o que sean armónicos con la legislación o
normatividad de su sector.
A continuación se muestra un ejemplo de procedimiento documentado para el
procesamiento de muestras en el laboratorio de análisis de suelos y foliares de la
UTP, de acuerdo a la norma usada el nombre para estos documentos puede
cambiar, por ejemplo, para la versión ISO 9001:2015, se emplea el término
información documentada, en este caso el procedimiento es usado para mantener
la información.

59
Fuente: Universidad Tecnológica de Pereira (2008)

Es recomendable que los procedimientos cuenten con un flujograma que permita


visualizar paso a paso las actividades que componen el proceso, algunas de estas
pueden ser complejas y requerir de la creación de uno o varios instructivos.

60
Fuente: Universidad Tecnológica de Pereira (2008)

Un Instructivo es un documento escrito o gráfico (o una combinación de ambas),


destinado a informar sobre cómo realizar una actividad o conjunto de actividades.

Es completamente operativo y se usa para describir el paso a paso de la


ejecución, a manera de ejemplo se presenta la tabla de contenido de un instructivo
escrito y de uno combinado:

61
Fuente: Universidad Tecnológica de Pereira (2008)

62
Fuente: Primeros auxilios (s.f.)

En muchos casos es necesario realizar la recolección de información de un


proceso, actividad o tarea; para ello se requiere de un formato, el cual suele estar

63
ligado a alguno de los documentos anteriores ya que debe pertenecer a un
proceso.

Fuente: Universidad Tecnológica de Pereira (2008)

Los formatos deben ser creados pensando en recolectar información esencial


requerida que permita generar indicadores para la evaluación y el control de los
procesos, las actividades y las tareas de una organización, no deben ser
excesivamente complejos y siempre deben contar con la identificación que permita
organizarlos y sistematizarlos; recuerde que cuando se diligencia un formato su
información debe ser veraz, oportuna y pertinente, no invente información ya que
esto causará que el sistema no cuente con datos fiables para poder tomar
acciones preventivas, correctivas o de mejora en los procesos.
Cuando un formato es diligenciado e ingresado al sistema de información de la
organización se convierte en un registro, así que un registro no es más que la
información organizada y sistematizada, sin embargo, no todo registro proviene de
un formato, ya que existen los videos, fotografías, audios, entre otros.
Todos los documentos del sistema deben poseer al menos dos casillas para el
registro de la información de revisión y aprobación. Las personas encargadas de
hacer los registros están determinadas en el procedimiento o instructivo
correspondiente.
64
Referencias

 Arias, A. (s.f.). La gestión de los procesos. Consultado el 05 de septiembre de


2016, en https://www.ucm.es

 Dalmec. (s.f.). Immagini. Consultado el 01 de septiembre de 2016, en


http://www.dalmec.com

 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en


seguridad y salud ocupacional (Guía Técnica Colombiana 45). (2010, 15 de
diciembre). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2011, 18
de enero.

 Higiene y seguridad. Colores y señales de seguridad (Norma Técnica


Colombiana 1461). (1987, 01 de abril). Instituto Colombiano de Normas
Técnicas y Certificación, 1987, 01 de abril.

 Higiene y seguridad. Identificación de tuberías y servicios (Norma Técnica


Colombiana 3458). (1992, 18 de noviembre). Instituto Colombiano de Normas
Técnicas y Certificación, 1992, 18 de noviembre.

 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2000). NTP 576:


Integración de sistemas de gestión: prevención de riesgos laborales, calidad y
medio ambiente. Consultado el 05 de septiembre de 2016, en
http://www.insht.es

 Interclimapenedes. (s.f.). Original dirección aire. Consultado el 01 de


septiembre de 2016, en http://esp.interclimapenedes.com

 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003). Guías


ambientales de almacenamiento y transporte por carretera de sustancias
químicas peligrosas y residuos peligrosos. Bogotá, Colombia: Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

 Ministerio del Trabajo. (2016). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en


el Trabajo (SG-SST). Bogotá, Colombia: Ministerio del Trabajo.

 Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Medidas preventivas y de control.


Bogotá, Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social.

 Organización Internacional del Trabajo. (1992). Seguridad en la utilización de


productos químicos en el trabajo. Consultado el 05 de septiembre de 2016, en
http://www.itcilo.org
65
 Pixabay. (2012). Carretilla elevadora. Consultado el 01 de septiembre de 2016,
en https://pixabay.com

 Pixabay. (2014). El control. Consultado el 01 de septiembre de 2016, en


https://pixabay.com

 Pixabay. (2013). Expediente. Consultado el 01 de septiembre de 2016, en


https://pixabay.com

 Pixabay. (2013). Experimento. Consultado el 01 de septiembre de 2016, en


https://pixabay.com

 Pixabay. (2014). Hombre. Consultado el 01 de septiembre de 2016, en


https://pixabay.com

 Pixabay. (2016). Llevar a. Consultado el 01 de septiembre de 2016, en


https://pixabay.com

 Pixabay. (2016). Palletjack. Consultado el 01 de septiembre de 2016, en


https://pixabay.com

 Pixabay. (2016). Químico. Consultado el 01 de septiembre de 2016, en


https://pixabay.com

 Por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales (Decreto 2566 de


2009). (2009, 07 de julio). Diario oficial, 47404, 2009, 08 de julio.

 Por el cual se determina la organización y administración del sistema general


de riesgos profesionales (Decreto 1295 de 1994). (1994, 22 de junio). Diario
oficial, 41405, 1994, 24 de junio.

 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) (Decreto 1443 de
2014). (2014, 31 de julio). Ministerio del Trabajo, 2014, 31 de julio.

 Por el cual se reglamenta el departamento de gestión ambiental de las


empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones (Decreto 1299 de
2008). (2008, 22 de abril). Diario oficial, 46968, 2008, 22 de abril.

 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y


seguridad en los establecimientos de trabajo (Resolución 2400 de 1979).

66
(1979, 22 de mayo). Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1979, 22 de
mayo.

 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de


medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo (Resolución
2013 de 1986). (1986, 06 de junio). Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
1986, 06 de junio.

 Primeros auxilios. (s.f.). ¿Qué hacer en caso de incendio? Consultado el 05 de


septiembre de 2016, en https://primerosauxiliosgdl.wordpress.com

 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y


calibración (Norma Técnica Colombiana-ISO/IEC 17025). (2005, 26 de
octubre). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2005, 08 de
noviembre.

 Rojo, A. (2016). Seguridad y medio ambiente en planta química. Málaga,


España: IC editorial.

 Serrano, A. (2012). Operaciones auxiliares de almacenaje. Málaga, España: IC


editorial.

 Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. Directrices para la


implementación del documento NTC-OHSAS 18001 (Norma Técnica
Colombiana- OHSAS 18002). (2001, 28 de noviembre). Instituto Colombiano de
Normas Técnicas y Certificación, 2003, 09 de septiembre.

 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso (Norma


Técnica Colombiana-ISO 14001). (2004, 01 de diciembre). Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2004, 13 de diciembre.

 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos (Norma Técnica Colombiana-ISO


9001). (2008, 14 de noviembre). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación, 2008, 18 de noviembre.

 Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional. Requisitos (Norma


Técnica Colombiana-OHSAS 18001). (2007, 24 de octubre). Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2007, 09 de noviembre.

 Universidad Industrial de Santander. (s.f.). Plan de gestión integral de residuos.


Consultado el 01 de septiembre de 2016, en http://www.uis.edu.co

67
 Universidad Industrial de Santander. (2012). Protocolo de seguridad química.
Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.

 Universidad Nacional de Colombia. (2015). Manual del sistema integrado de


gestión-UN. Consultado el 05 de septiembre de 2016, en http://unal.edu.co

 Universidad Pontificia Bolivariana y Área Metropolitana del Valle de Aburrá.


(2008). Guía para el manejo integral de residuos. Medellín, Colombia:
Universidad Pontificia Bolivariana y Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

 Universidad Tecnológica de Pereira. (2008). Manual de calidad laboratorio de


análisis químico de suelos y foliares. Pereira, Colombia: Universidad
Tecnológica de Pereira.

 USC. (s.f.). U-command. Consultado el 01 de septiembre de 2016, en


http://uscllc.com

Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro de Gestión
Felipe Correa Experto Agosto de
Autor Industrial, Bogotá,
Mahecha técnico 2016
D.C.
Rachman Guionista - Centro
Septiembre
Adaptación Bustillo Línea de Agroindustrial
de 2016
Martínez producción Regional Quindío

68

Vous aimerez peut-être aussi