Vous êtes sur la page 1sur 26

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

TEMA: “PIELONEFRITIS Y GLOMERULONEFRITIS”

INTEGRANTES:

 CEPEDA BRACAMONTE LESLY


 ESCOBEDO CORTIJO GISELLE
 LOZADA DEZA MILAGRITOS
 MAS GUIVIN LUCY
 RODRIGUEZ SAGASTEGUI LAURA

DOCENTE: ROSA REBAZA

AREA: ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO 2

CICLO: VII

TRUJILLO-PERÚ
-2016-

1
SISTEMA RENAL

El sistema renal es un conjunto de órganos encargados de la eliminación de los residuos


nitrogenados del metabolismo, conocidos por la medicina como orina; que lo
conforman la urea y la creatinina. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran
los fluidos corporales (líquido celomático, hemolinfa, sangre). La unidad básica de
2
filtración es la nefrona o nefrón. El aparato urinario humano se compone,
fundamentalmente, de dos partes que son:

 Los órganos secretores: los riñones, que producen la orina y diferentes


funciones.
 La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior.

Está formado por un conjunto de conductos que son:

 Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.
 La vejiga urinaria, receptáculo donde se acumula la orina.
 La uretra, conducto por el que sale la orina hacia el exterior, siendo de corta
longitud en la mujer y más larga en el hombre denominada uretra peneana.

1.-LOS RIÑONES

Se hallan situados en la región lumbar, a ambos lados u por delante de la columna


lumbar.

Son de color pardo rojizo y de un tamaño aproximado de 11 x 5 x 3 cm. Su peso oscila


entre 110 y 180 gr.

El riñón izquierdo se halla algo más alto que el derecho (1,5 cm). Pueden movilizarse
con los cambios de postura y con movimientos respiratorios. Habitualmente se hallan a
la altura de las vértebras 12° dorsal - 3° lumbar

-Estructura interna

La sección coronal de un riñón revela una zona rojiza llamada corteza renal y una capa
interna llama médula renal. Dentro de la médula hay entre 8 y 18 estructuras en forma
de cono llamadas pirámides medulares renales. Tienen un aspecto estriado debido a la
presencia de túbulos y vasos sanguíneos alineados y rectos. Las bases de las pirámides
finalizan en las papilas renales, colindandes con el seno renal. Entre las pirámides
medulares se encuentran las columnas renales o columnas de Bertin.

Conjuntamente la corteza y las pirámides medulares constituyen el parénquima renal


(porción funcional del riñón). Estructuralmente, el parénquina de cada riñón consiste en
1-1.2 millones de estructuras microscópicas llamadas nefronas que son las unidades
funcionales del riñón.

En el seno renal se observa una amplia cavidad llamada pelvis renal. El borde de la
pelvis renal contiene una extensiones en forma de copa llamadas cálices menores que, a
su vez, forman los cálices mayores. Hay 2 o 3 cálices mayores y 8 a 18 cálices menores.
Cada uno de los cálices menores recibe la orina de los conductos colectores de las
pirámides y la envía a los cálices mayores. De estos, la orina pasa a la pelvis renal y sale
por el uréter para ir a la vejiga urinaria.

2-LA NEFRONA
3
La unidad funcional del riñón es la nefrona. Sus funciones básicas son:

 filtración: algunas sustancias son transferidas desde la sangre hasta las nefronas.
 secreción: cuando el líquido filtrado se mueve a través de la nefrona, gana
materiales adicionales (desechos y sustancias en exceso).
 reabsorción: algunas sustancias útiles son devueltas a la sangre para su
reutilización.

Como consecuencia de estas actividades se forma la orina.

A.-Anatomía de la Nefrona

La nefrona se compone de dos partes:

 El corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighi, donde se filtran los fluídos.


 El túbulo renal donde pasa el lÌquido filtrado.

El corpúsculo renal tiene, a su vez dos componentes:

 El glomérulo, ovillo de diminutos capilares rodeados de un epitelio doble. Como


en definitivo son vasos, los glomérulos también forman parte del sistema
cardiovascular.
 La cápsula glomerular o cápsula de Bowman que rodea el glomérulo.

La sangre entra en el corpúsculo renal a través de la arteriola aferente y sale por la


arteriola eferente. La filtración de la sangre se verifica en la cápsula de Bowman,
saliendo la orina producida, como se verá seguidamente por un conducto o túbulo
especial.

La pared exterior o capa parietal de la cápsula de Bowman está separada de la pared


interior o capa visceral por el llamado espacio capsular o espacio de Bowman. A medida
que la sangre fluye a través de los capilares de los glomérulos, el agua y algunos solutos
se filtran pasando al espacio de Bowman

 GLOMÉRULO:

En realidad, es parte del sistema circulatorio ya que es un “ovillo de capilares” que se


origina en una arteriola aferente y termina en una arteriola eferente, o sea, se diferencia
en que aquí siempre la arteriola se capilariza en otra arteriola, cosa que no sucede en el
sistema circulatorio sistémico.

El diámetro de la arteriola aferente es mayor que el de la eferente. Después de la


arteriola eferente se produce una red capilar que son los capilares peritubulares, de
modo que existen 2 redes capilares en serie.

Otra característica es que los capilares glomerulares presentan la mayor permeabilidad


capilares del organismo.

4
El glomérulo está contenido en la cápsula de Bowman, y entre los capilares y la cápsula
hay un espacio, que en la filtración corresponde al espacio intersticial.

La filtración glomerular consiste en el paso de plasma desproteinizado, desde el interior


de los capilares glomerulares hacia el espacio de la cápsula de Bowman (filtra agua,
iones, sales, moléculas orgánicas como glucosa), no filtra proteínas, y si las filtrara
inmediatamente serían reabsorbidas por el túbulo, o sea, filtra agua y solutos o plasma
desproteinizado.

El flujo sanguíneo renal, es el más alto de los organismos en relación a su peso, ya que
es ¼ del flujo total (5 l/m).

Funciones del riñón:

 Regulación de la composición iónica de la sangre: Ayudan a regular los


niveles plasmáticos de diversos iones en especial de sodio, potasio, calcio,
cloruro y fosfato.
 Regulación del Ph sanguíneo: Los riñones excretan una cantidad variada de
iones de hidrogeno hacia la orina y conservan los iones de bicarbonato, estas dos
funciones contribuyen a la función del ph sanguíneo.

 Regulación de volumen plasmático: Conservando o eliminando el agua en la


orina. Un aumento del volumen del plasmático, aumenta la presión arterial, un
descenso disminuye la presión arterial.

 Regulación de la presión arterial: Los riñones también intervienen en la


regulación de la presión arterial, secretando la enzima renina que activa el
sistema renina – angiotensina- adolsterona. El aumento de la renina ocasiona un
ascenso de la presión arterial.

 Mantenimiento de la osmoralidad sanguínea: Regulando por separado la


perdida de agua y la pérdida de solutos en la orina. Los riñones mantienen la
osmoralidad sanguínea relativamente constante.

 Producción de hormonas: Los riñones producen dos hormonas: el calcitrol, la


forma activa de la vitamina D, ayuda a regular la homeostasis del calcio y la
eritropoyetina estimula la producción de glóbulos rojos.

 Regulación de la concentración de glucosa sanguínea: Como el hígado, los


riñones pueden usar el aminoácido glutamina para la gluconeogènesis, la síntesis
de nuevas moléculas de glucosa, y luego liberar glucosa a la sangre para
mantener el nivel normal.

 Excreción de desechos y sustancia extrañas: Mediante la formación de orina


los riñones excretan desechos, las sustancias que no tienen una función útil en el
organismo algunos de los desechos excretados con la orina son el producto de
reacciones metabólicas en el organismo, como el amoniaco y la uria, de la
desanimación de los aminoácidos, bilirrubina del catabolismo de la
hemoglobina; la creatinina de la degradación de fosfocreatinina de las fibras
musculares, el àcido úrico de catabolismo de los ácidos nuclèicos. Otros

5
residuos que se excretan con la orina son sustancias que no pertenecen a la dieta
como fármacos y toxinas ambientales.

Circulación renal

El flujo sanguíneo renal es ¼ del total, o sea, 1250 ml/min. Este flujo no guarda relación
con el peso de los riñones (300 g) por lo tanto no es una circulación nutricia, sino que s
una indicación de que el riñón participa en alguna otra función importante, que es la
regulación del medio interno.

Al describir el nefrón se dijo que existen 2 flujos capilares:

Glomerular en que predomina el proceso de filtración.

Peritubular en que hay un predominio de reabsorción y secreción tubular.

Experimentalmente se ha demostrado que tanto la filtración glomerular como el flujo


sanguíneo glomerular son independientes de la Pa media, en una rango que varía tanto
la filtración como la secreción, entre 80 y 180 mmHg, o sea, que en este rango existe
autorregulación local del flujo renal.

“GLOMERULONEFRITIS”
DEFINICION:
Es un tipo de enfermedad renal, el termino glomérulonefritis describe una serie de
trastornos q provocan inflamación de las estructuras internas del riñón (glomérulos),
donde se depositan inmunocomplejos, las cuales ayudan a filtrar los desechos y líquidos
de la sangre. Se debe por lo general a una reacción antígeno – anticuerpo, por lo que se
le considera como un trastorno inmunológico.

ETIOLOGIA:
La causa de las glomerulonefritis radica habitualmente en un comportamiento
defectuoso del sistema inmune, aunque se desconoce la causa exacta en la mayoría de
los casos. Existen diferentes sustancias que funcionan con actividad antígena, es decir,
que van a desencadenar actuaciones inmunitarias, de origen inmunológico, contra las
propias estructuras del glomérulo. El antígeno provoca la aparición de anticuerpos en el
organismo y al unirse ambos forman complejos que se depositan en las estructuras
glomerulares produciendo daño renal.
Estas sustancias que funcionan como antígenos se dividen en dos grupos:
 Antígenos exógenos (del exterior): fármacos, vacunas, bacterias, virus, etc.

6
 Antígenos endógenos (del interior del organismo): antígenos tumorales,
inmunoglobulinas, etc.
CLASES:
 GLOMERULONEFRITIS AGUDA:

Factores de Riesgo
La mayoría de las formas de glomerulonefritis se producen como consecuencia
de trastornos inmunológicos (por ejemplo infección por estreptococos
hemolítico del grupo A, lupus eritematoso sistémico).

Fisiopatología
La proliferación celular (aumento de la producción de células endoteliales que
cubren el glomérulo), la infiltración del glomérulo por leucocitos, así como el
engrosamiento de la membrana de filtración glomerular, o membrana basal,
producen escarificación y pérdida de la superficie de filtración. En la
glomerulonefritis aguda, los riñones se alargan, se inflaman y congestionan. Los
tejidos renales en su totalidad (glomérulos, túbulos y vasos sanguíneos) se
afectan por todas las formas de glumerulonefritis, pero en cada una aparecen
diversos grados de afección. En algunos pacientes, los antígenos extra corporales
(medicamentos y suero extraño) inician el proceso infeccioso, lo que ocasiona el
depósito de complejos en los glomérulos. En otros, el tejido membranoso de los
riñones se altera por la enfermedad y sirve como antígeno incidente. La electro
microscopía y la inmunofluorescencia permiten identificar el mecanismo
inmunitario y estudiar la naturaleza de la lesión. Para diferenciar los diversos
tipos de glumerulonefritis se requiere una biopsia de riñón.

Manifestaciones Clínicas
La enfermedad puede ser tan ligera que pase inadvertida en el análisis de la orina
sistemático, o la anamnesis puede revelar episodios anteriores de faringitis o
amigdalitis con fiebre. En las formas más graves del padecimiento, el paciente
tiene:

 Alteración del estado general: cefalea, dolor en miembros, y espalda, palidez de


piel).
 Malestar
 Dolor en el flanco
 Disminución de la cantidad de orina(oliguria)
 Aparición de sustancias anormales en la orina como proteína, glóbulos rojos, y
blancos en forma de cilindros microscópicos( toman el molde de los conductos
superiores del riñón)
 Por la retención de agua y sodio aparece la hipertensión y edema, especialmente
periorbitario (alrededor de los ojos).
7
 Uremia, es decir, presencia en la sangre de productos de desecho derivados del
metabolismo proteico, como la úrea, acido úrico, creatinina, y otras sustancias
de desecho.
Es común la hipertensión ligera a intensa, así como la sensibilidad en el ángulo
costovertebral. (Los ángulos costovertebrales, que se utilizan como puntos de
referencia, son los que están formados por cada lado del cuerpo, desde las
costillas inferiores hasta la columna vertebral).

 GLOMERULONEFRITIS CRONICA
Factores de Riesgo

Esta afección puede desarrollarse después de superar la fase aguda de la


glomerulonefritis rápidamente progresiva. En alrededor de la cuarta parte de las
personas con glomerulonefritis crónica, no hay antecedentes de enfermedad
renal y el trastorno inicialmente aparece como una insuficiencia renal crónica.

Fisiopatología
La glomerulonefritis crónica puede iniciarse como aguda o representar una
forma más leve de reacción de antígeno – anticuerpo, tan ligera que pase
inadvertida. Después de brotes repetidos de estas reacciones, los riñones
disminuyen su capacidad a una quinta parte de su tamaño normal, lo que
consiste principalmente en tejido fibroso. La corteza se convierte en una capa de
1 a 2 mm de espesor más o menos. Las bandas de tejido escarificado
distorsionan la corteza remanente y vuelven rugosa e irregular la superficie de
los riñones. Numerosos glomérulos y los túbulos correspondiente se escarifican,
y las ramas de la arteria renal se engruesan. El resultado es daño glomerular
intenso ocasiona nefropatía en etapa terminal.

Manifestaciones Clínicas
Los síntomas de glomerulonefritis crónica son variables. Algunos pacientes con
padecimiento grave no siempre manifiestan síntomas de larga duración.
Descubren su trastorno como resultado de pruebas sanguíneas o cuando su
presión esta elevada.
La primera indicación de la enfermedad puede ser una hemorragia intensa y
repentina por la nariz, apoplejía o convulsiones. Muchos pacientes suelen
informar ligera hinchazón en sus pies por la noche.
La mayoría también muestra signos generales como:
-Perdida ponderal y de la resistencia, aumento de la irritabilidad e incremento
en la necesidad de orinar por la noche (nicturia).

8
-También son comunes la cefalea, vértigo y trastornos digestivos.
A medida que avanza la glomerulonefritis crónica, el paciente desarrolla los
signos y síntomas de insuficiencia renal y de insuficiencia renal crónica.
-Desnutrición con pigmentación amarilla grisácea de la piel y edema periférico
(dependiente) periorbitario.
-La presión sanguínea puede ser normal o estar gravemente elevada. Los datos
retinianos incluyen hemorragia, exudado, estrechamiento de las arteriolas
tortuosas y papiledema. Las mucosas están pálidas por la anemia.
- Las venas del cuello se distienden como resultado de la sobrecarga de líquidos.
Pueden aparecer cardiomegalia, ritmo de galope y otros signos de insuficiencia
cardiaca congestiva, y también se escuchan crepitaciones pleurales.
En la etapa tardía de la enfermedad aparece:
- neuropatía periférica con reflejos tendinosos profundos deprimidos y cambios
neurosensoriales. El paciente está confundido y muestra periodos de atención
limitados.
-Otro hallazgo tardío incluyen pruebas de pericarditis con frotación y pulso
paradójico (diferencia en la presión sanguínea > de 10mmHg durante la
inspiración y expiración).

Pruebas Diagnósticas:
 Análisis de Orina:

Es una prueba importante rutinaria de detección que proporciona información


sobre el estado de las vías urinarias y sobre el organismo en su conjunto. La
prueba empieza con la recogida de una muestra aleatoria de al menos 15 ml de
orina. Es preferible utilizar una muestra de la primera micción de la mañana.
Hay que enseñar a las pacientes femeninas a limpiarse los genitales externos
antes de miccionar, ya que la muestra debe estar libre de secreciones vaginales
y heces. La muestra se remite al laboratorio. El personal de enfermería puede
obtener datos inmediatos sobre las cetonas, el pH, las proteínas, la glucosa y la
sangre utilizando una tira reactiva de Multisix.

 Pruebas de sangre: (para medir los niveles de los productos de desecho y


determinar cómo están).
Una prueba que revisa qué tan bien están funcionando los riñones y busca
condiciones médicas que podrían estar causando la glomerulonefritis.
9
 Ecografía renal (También llamada sonografía.)

Examen no invasivo por medio del cual se pasa sobre el área del riñón un
transductor que produce ondas sonoras que rebotan contra el riñón y transmiten
la imagen del órgano a una pantalla de vídeo. El examen se usa para determinar
el tamaño y la forma del riñón y para detectar masas, cálculos renales, quistes y
otras obstrucciones o anomalías.

 Biopsia Renal:

Consiste en introducir una aguja de biopsia, hasta el lóbulo inferior del riñón.
Posteriormente, se estudia el tejido obtenido para determinar el tipo y la
evolución de la nefropatía. La biopsia renal es la prueba definitiva más
importante. Por lo general se realiza una ecografía antes de la biopsia. La
introducción de la aguja se suele efectuar bajo control radioscópico.

Tratamiento:
Tratamiento varía dependiendo de la causa de la enfermedad y del tipo y severidad de
los síntomas, y su objetivo principal es controlar estos últimos. Se realizará sobre todo
un tratamiento sintomático.
El tratamiento específico de la glomerulonefritis será determinado por basándose en lo
siguiente:

-Su edad, su estado general de salud y su historia médica.

-Qué tan avanzada está la enfermedad.

-Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

-Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.

-Su opinión o preferencia.

 LA GLOMERULONEFRITIS AGUDA

10
Los pacientes con la forma de postestreptococica deben recibir penicilina, que
puede seguir utilizándose con carácter preventivo durante algunos meses a modo
de protección frente a las recidivas.
Durante esta fase el paciente debe guardar reposo en cama hasta que hayan
desaparecido los síntomas de clínicos de nefritis.

- Para combatir la hipertensión y la sobrecarga hídrica, se restringe la ingesta de


sodio y de líquidos. También se puede reducir el aporte proteico en la dieta, con
una dieta rica en carbohidratos, se proporciona energía y se reduce el
catabolismo proteico.
En el tratamiento farmacológico puede incluir el empleo de diuréticos y
antihipertensivos, para controlar la sobrecarga hídrica y la hipertensión.

- Pueden describirse esteroides y citotoxicos para suprimir el sistema inmunitario,


reducir la formación de anticuerpos y anular la respuesta inflamatoria
glomerular.

 GLOMERULONEFRITIS CRÓNICA

El tratamiento dietético y el control de líquidos son esenciales en el paciente.


Hay que aconsejar al paciente que mantenga un estado de salud optimo y evite
las infecciones. Se debe prescribir reposo absoluto, si se observa una
exacerbación de síntomas, como la hematuria, el edema o la hipertensión. El
tratamiento es similar al aplicado para la glomerulonefritis aguda.
 Si los riñones son incapaces de remover suficientes desperdicios de la sangre, se
puede requerir de diálisis. La diálisis temporal puede ser suficiente para la
glomerulonefritis aguda. Si esto conlleva a una insuficiencia renal permanente,
la glomerulonefritis crónica requerirá de diálisis a largo plazo o de un trasplante
de riñón.

Complicaciones:
Síndrome Nefrótico:
Es un grupo de síntomas que abarca proteína en la orina (que excede 3.5 gramos
por día), bajos niveles de proteína en la sangre, niveles altos de colesterol e
hinchazón. La orina puede contener también grasa que se puede observar bajo el
microscopio.
El síndrome Nefrótico es causado por diversos trastornos que producen daño
renal, particularmente la membrana basal del glomérulo, lo cual ocasiona de
inmediato excreción anormal de proteína en la orina. La causa más común en los
niños es la enfermedad de cambios mínimos, mientras que la glomerulonefritis
membranosa es la causa más común en adultos.

11
Esta afección también puede ocurrir como resultado de una infección, uso de
ciertas drogas, cáncer, trastornos genéticos, enfermedades inmunitarias o
enfermedades que afecten múltiples sistemas corporales, incluyendo diabetes,
lupus eritematoso sistémico, mieloma múltiple y amiloidosis. También puede
acompañar trastornos renales, como glomerulonefritis, glomeruloesclerosis
segmentaria y focal y glomerulonefritis mesangiocapilar. El síndrome Nefrótico
puede afectar a todos los grupos de edades y, en los niños, es más común entre
edades de 2 a 6 años. Este trastorno se presenta con una frecuencia ligeramente
mayor en los hombres que en las mujeres.

Insuficiencia Renal Crónica:


Es una pérdida de la capacidad de los riñones para eliminar desechos, concentrar
la orina y conservar los electrolitos que empeora lentamente. A diferencia de la
insuficiencia renal aguda, la insuficiencia renal crónica empeora lentamente y
con mucha frecuencia resulta de cualquier enfermedad que produzca una pérdida
gradual de la función renal. Esta enfermedad puede oscilar desde una disfunción
leve hasta una insuficiencia renal severa, y puede llevar a una insuficiencia renal
en estado terminal.
La insuficiencia renal crónica se desarrolla a lo largo de muchos años a medida
que las estructuras internas del riñón se van dañando lentamente. En las etapas
iniciales de la enfermedad, puede que no se presenten síntomas. De hecho, la
progresión puede ser tan lenta que los síntomas no ocurren hasta que la función
renal es menor a la décima parte de lo normal.
La insuficiencia renal crónica y la insuficiencia renal en estado terminal afectan
a más de 2 de cada 1.000 personas en los Estados Unidos. La diabetes y la
hipertensión arterial son las dos causas más comunes y son responsables de la
mayoría de los casos.

Hipertensión:
Hipertensión es el término empleado para describir la presión arterial alta.
Las lecturas de la presión arterial se miden en milímetros de mercurio (mmHg) y
generalmente se dan como dos números.

El número superior corresponde a la presión sistólica, la presión creada cuando


el corazón late. Se considera alta si constantemente está por encima de 140.

El número inferior corresponde a la presión diastólica, la presión dentro de los


vasos sanguíneos cuando el corazón está en reposo. Se considera alta si
constantemente está por encima de 90.

Cualquiera o ambos números pueden estar demasiado altos.


La pre-hipertensión es cuando la presión arterial sistólica está entre 120 y 139 o
la presión arterial diastólica está entre 80 y 89 en múltiples lecturas. Si uno

12
presenta pre-hipertensión, tiene mayor probabilidad de desarrollar presión
arterial alta.

DESDE acaaaa acomodar


Valoración:

 Valoración Renal

-Neurològico: Debilidad y fatiga, alteraciones en el nivel de conciencia, inquietud en


las piernas, ardor en la planta de los pies, cambios en el comportamiento.

-CardioVascular: Hta, edema

-Pulmonares: Crepitaciones, esputo denso pegajoso,falta de aliento, respiración de


Kusmaull.

-Gastrointestinales: Aliento olor a amoniaco, ulceraciones y sangrado en la boca,


anorexia, naúseas y vómito, estreñimiento, diarrea, HDA.

- Tegumentarios: piel grisácea, seca, escamosa, prurito, equimosis, uñas delgadas


quebradizas, cabello escamoso , seco, quebradizo.

-Musculoesquelético: calambres, pèrdida de la fuerza muscular, fracturas.


-Reproductor: amenorrea, atrofia testicular.

-Aspectos psicológicos:transtornos de personalidad, irritabilidad, depresión, ideas


suicidas,descuido y autoabandono,baja autoestima.

-Aspecto social: Discriminación familiar, laboral, social. Rechazo de la pareja,


desintegración familiar, bajos recursos económicos,pérdida del trabajo.

8.- Diagnostico e Intervenciones:

Nivel I:

 Riesgo a alteración del patrón de eliminación r/c procesos inflamatorios

-Recibir tratamiento adecuado ante un proceso inflamatorio.

13
-Educación sobre medidas de higiéne perineal.

-Educar acerca de la identificación oportuna de signos y síntomas de


glomerulonefritis (oliguria, hipertensión, fiebre, debilidad, dolor abdominal).

-Ingesta diaria de líquidos de por lo menos 1 ½ lt.

Nivel II:

 Dolor r/c la inflamación de los tejidos m/p manifestaciones verbals s/a la


infección

-Controlar al paciente para detectar dolor o molestia abdominal y disuria. Elaborar


con el paciente una escala de dolor que vaya desde 0 (ausencia de dolor) hasta 10
(dolor intenso).

-Administrar analgésicos prescritos, si es necesario, y documentar la eficacia con la


escala del dolor. Recomendar al paciente que solicite la medicación antes de que las
molestias sean intensas.

-Aumentar la ingestión de líquidos del paciente para aliviar la disuria, si no existen


contraindicaciones.

-Informar al médico en caso de que el dolor en el flanco no mejore o empeore

-Ayudar al paciente a cambiar de posición, si es eficaz para aliviar las molestias.

 Exceso de volumen de líquidos r/c una alteración de los mecanismos reguladores


s/a una disminución de la función renal.

-Controlar el equilibrio de líquidos meticulosamente. Si aparecen alteraciones


súbitas en las salidas de líquidos informar al médico.

-Controlar el peso diariamente. Pesar al paciente a la misma hora, cada día, con la
misma báscula y con idéntica cantidad de ropa. Anotar los aumentos o pérdidas de
peso inusuales o mantenidos.

-Observar la aparición de indicadores de sobrecarga de líquidos: edema,


hipertensión, crepitantes (estertores), taquicardia, letargo, distensión de las venas
del cuello, disnea.

-Restringir ingesta de líquidos y sodio.

-Nota: No todos los pacientes con edema presentan una sobrecarga de líquidos. El
edema también puede aparecer a causa de una distensión osmótica coloidal del
suero.
14
Nivel III:

 Riesgo a recidiva r/c incumplimiento de tratamiento.

- Educar al paciente sobre los cuidados domiciliarios.( restringuir ingesta de sodio y


liquidos, dieta rica en carbohidratos)

- Educar sobre las características anormales de la orina. (hematuria, anuria, oliguria,


edema

-Educar al usuario sobre las posibles complicaciones en caso de que paciente no


cumpla con el tratamiento.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

PIELONEFRITIS

DEFINICION:

15
 La pielonefritis es una infección bacteriana de la pelvis renal, túbulos y tejido
intersticial de uno o ambos riñones. Las bacterias llegan a la vejiga por la uretra y
ascienden hacia el riñón. Si bien los riñones reciben del 20 al 25% del gasto cardiaco,
las bacterias rara vez llegan ahí con la sangre, menos del 3% de los casos se debe a
diseminación hematógena.

Lo general esta enfermedad es secundaria a reflujo ureterovesical, en el cual una


válvula incompetente permite a la orina regresar (reflujo) a los uréteres. Entre otras
cosas del trastorno se encuentran obstrucción de las vías urinarias (que aumentan la
susceptibilidad de los riñones a la infección), tumores de la vejiga estenosis, hiperplasia
prostáticabenigna y cálculos renales.

EPIDEMIOLOGIA:

 Las mujeres jóvenes son comúnmente afectadas, con un frecuencia estimada de 0,5 a
0,7 infecciones por año. Del total de las mujeres afectadas por una ITU, el 25% al 30%
desarrollará infecciones recurrentes que no están relacionadas con alguna anormalidad
del tracto urinario, ya sea funcional o anatómica.
 La incidencia estimada de ITU en los hombres jóvenes con respecto a las mujeres de la
misma edad es significativamente inferior: 5 a 8 infectados por 10 000(27). La
prevalencia de ITU o bacteriuria asintomática en el anciano es de 10% a 50%, y es
moderadamente más elevada en las mujeres.

ETIOLOGIA:

 El riesgo aumenta en varias situaciones, de las que las más comunes son:
 Reflujo vesico-uretral: reflujo persistente de orina "hacia atrás", desde la vejiga a
las vías urinarias en sentido ascendente, con estancamientos de orina en la
llamada "pelvis renal" (la zona más alta de las vías urinarias, en su salida del riñón).
 Uropatía obstructiva: es toda situación que tapone las vías urinarias haciendo que
se estanque la orina. Hay muchas causas de uropatía obstructiva (embarazo, masas
abdominales, etc.), pero la causa más frecuente es la urolitiasis (piedras en el riñón
y/o en las vías urinarias).
 Los gérmenes patógenos: que participan en la primera infección de la vía urinaria
generalmente pertenecen al grupo coliforme: Escherichia coli, en el 50 a 90% de
los casos; menos frecuentemente se trata de Enterobacter, Klebsiella,
Pseudomona, Proteus. En cambio, en las infecciones recurrentes o en las
pielonefritis crónicas los más frecuentes son el Proteus, enterococo, Pseudomona,
estafilococo, colibacilos, y entre los hongos, los del género Candida.

FACTORES DE RIESGO:

 Obstrucciones: Se deben a malformaciones o a lesiones adquiridas, ya sean estas


últimas intrínsecas, como litiasis o tumores, o extrínsecas, como cicatrices,
hiperplasia nodular de la próstata o tumores.

16
 Factores metabólicos: Son importantes principalmente en la diabetes mellitus, gota
y en mieloma.
 Inmunodepresión: Ocurre en el SIDA y en tratamientos con drogas
inmunosupresoras. En estos casos son frecuentes las infecciones por hongos
(cándida, toluropsis glabrata, criptococo, aspergilo, mucor, histoplasma,
blastomyces, nocardia, actinomyces).
 Factores quirúrgicos: Diversos tipos de intervenciones quirúrgicas de la vía urinaria,
riñones y órganos vecinos predisponen a infecciones urinarias, asimismo la
introducción de sondas en la vía urinaria.

FISIOPATOLOGIA:

 La invasión de la pelvis renal puede originarse de manera ascendente o por vía


hematógena desde focos infecciosos a distancia. Los microorganismos más
frecuentemente involucrados son: Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa,
Salmonella spp, Mycobacteríum tuberculosis, Candida spp y otras micosis diseminadas.
El mecanismo más frecuente en la génesis de la PA es el ascenso de los
microorganismos desde la vejiga hasta la pelvis renal a través de los uréteres, gracias a
diferentes condiciones favorecedoras, dependientes tanto del microorganismo como
del huésped, principalmente relacionadas con los mecanismos de adherencia de los
microorganismos al urotelio y la existencia de factores mecánicos, como obstrucción
del flujo urinario, trauma, reflujo vesicoureteral, disfunción vesical neurogénica o la
presencia de sonda vesical.

Factores De Defensa Del Huésped: Una vez alcanzado el riñón, los microorganismos
producen infección de la médula y papilas renales, estructuras que resultan
particularmente sensibles debido al pH ácido, elevada osmolaridad y escasa perfusión
sanguínea. Estas condiciones interfieren con varios mecanismos de defensa como la
migración leucocitaria, la fagocitosis y el sistema del complemento, y favorecen la
invasión tisular por los uropatógenos. La susceptibilidad del riñón a la infección no es
uniforme. Un inóculo bacteriano pequeño es capaz de producir infección medular,
mientras que es preciso un número de microorganismos 10.000 veces superior para
infectar la corteza renal.

Respuesta Inmune A La Infección: Los estudios fisiopatológicos aportan evidencia


indirecta de una respuesta inmune inespecífica, local y sistémica, así como de una
respuesta de tipo celular ante la colonización e invasión bacterianas, pero hasta el
momento no se ha podido dilucidar su función en la prevención de la infección de las
vías urinarias Es indudable que la magnitud de la respuesta humoral sérica y urinaria es
mayor en la pielonefritis que en la cistitis, dado el menor compromiso de las células
inmunoreactivas en este último proceso.

MANIFESTACIONES CLINICAS GENERALES:

 Malestar general
 Fiebre: mayor de 39°C y si persiste durante mas de dos días
17
 Escalofríos
 Dolor en los flancos del abdomen o de espalda
 Dolor abdominal (ocurre ocasionalmente)
 Náuseas y vómitos
 Disuria
 Polaquiuria
 Nicturia
 Color de la orina turbio o anormal
 Hematuria

CLASIFICACIÓN:

1.-Pielonefritis aguda no complicada:

 La pielonefritis aguda es una afección urinaria que compromete el parénquima y el


sistema colector renal, caracterizada clínicamente por signos generales de
infección aguda. La etiología corresponde a una flora muy diversa, aunque
generalmente predomina la familia de las Enterobacteriaceae.

Manifestaciones clínicas:

 Escalofríos y fiebre, dolor en los flancos, sensibilidad en el ángulo


costovertebral, bacteriuria y leucocitosis, disuria.
 Los riñones de los pacientes que padecen de pielonefritis aguda en general
están crecidos por infiltraciones intersticiales de células inflamatorias. En otros
casos se observan abscesos en la capsula suprarrenal y en la unión
corticomedular. Al cabo del tiempo, pueden aparecer atrofia y destrucción de
los túbulos y glomérulos.

 Tratamiento farmacológico:

 Los pacientes con pielonefritis aguda están en riesgo de desarrollar bacterias y


cabe administrar tratamiento antimicrobiano intensivo. Se prefiere un
tratamiento parentérico hasta que le paciente este afebril de 24 a 48 horas. En
ese momento se pueden sustituir los agentes orales, esto es adecuado solo
para pacientes cuyo estado de salud es menos critico.

2.-Pielonefritis crónica complicada:

18
 Es una inflamación predominantemente intersticial con destrucción del tejido renal
y signos de organización, con fibrosis, retracción, deformación pielocalicilar y
depresiones corticales irregulares. En un comienzo existe infiltración celular
linfoplasmocitaria, luego se producen glomérulo esclerosis, atrofia de túbulos con
material coloideo (cilindros hialinos) y esclerosis vascular.

Manifestaciones clínicas:

 Cuando la pielonefritis se vuelve crónica, los riñones se esfacelan se contraen y


dejan de funcionar.
 El paciente con pielonefritis crónica por lo general no tiene síntomas de
infección, a menos que se presente una exacerbación aguda.
 Los signos más notorios son fatiga, cefalea, falta de apetito, poliuria, sed
excesiva y perdida ponderal. La infección persistente y recurrente llega a
producir cicatrización progresiva de los riñones e insuficiencia de estos.

 Tratamiento farmacológico:

 La elección del antimicrobiano se determina mediante identificación del


microorganismo patógeno por cultivo. Si no es posible liberarlo de la bacteria a
la orina, pueden utilizarse nitrofurantoina o una combinación de
sulfametoxasol y trimetropim para suprimir su desarrollo.
 La funcion renal trastornada altera la excreción de los antimicrobianos y se
requiere del funcionamiento renal.

 Complicaciones:

 Las complicaciones de la pielnefritis crónica incluyen nefropatia en etapa


Terminal por pérdida progresiva, hipertensión y formación de cálculos renales
por infección crónica con microorganismos que desdoblan la urea, lo que
ocasiona la formación de cálculos.

DIAGNOSTICO CLINICO:

 Examen físico: Dolor y sensibilidad al palpar la zona del riñón.


 Análisis de orina: Presencia en la orina de células de la sangre blancas y rojas,
que no deberían estar allí.
 Cultivos: Los cultivos de orina revelan la existencia de una bacteria en la orina.
Los cultivos sanguíneos suelen mostrar la misma bacteria. Generalmente se
tratará de bacterias llamadas "Gram -".
 Ecografía abdominal: Estudio indoloro del abdomen con ultrasonidos. Muestra
signos característicos de pielonefritis.

19
 Urografía I.V: Radiografías del riñón con inyección intravenosa previa de una
sustancia yodada que da mucho contraste al riñón. En la pielonefritis existe
una excreción de contraste muy disminuida. Además, pueden verse
enfermedades fundamentales que justifiquen la presencia de pielonefritis
crónica o recurrente.

 Las anomalías subyacentes del riñón que ponen a un paciente en alto riesgo de
padecer pielonefritis aguda pueden descubrirse por medio de otros exámenes y
procedimientos adicionales, incluyendo los siguientes:

 Cistouretrograma de evacuación: imagen radiográfica de la vejiga y la uretra


durante la micción. El paciente se acuesta boca arriba en la mesa de rayos X. Se
inserta suavemente un catéter (un tubo delgado y flexible) en la uretra y se
lleva hasta la vejiga. Se inyecta el medio de contraste a través del catéter
dentro de la vejiga y se coloca una pinza al catéter. Luego, se toman muchas
radiografías en diferentes posiciones. Se retira el catéter para que el paciente
pueda orinar y se toman radiografías de la vejiga y la uretra durante la micción.

 Ecografía renal: Es un procedimiento imagenológico utilizado para examinar


los órganos internos del abdomen, incluyendo el hígado, la vesícula biliar, el
bazo, el páncreas y los riñones. Los vasos sanguíneos que van a algunos de
estos órganos también se pueden evaluar empleando las técnicas de
ultrasonido. El aparato de ultrasonido emite ondas sonoras de alta frecuencia,
las cuales reflejan las estructuras corporales creando una imagen y, a
diferencia de los rayos X, con este examen no se presenta exposición a la
radiación ionizante.

 Gammagrafía renal: Es un examen con medicina nuclear que utiliza pequeñas


cantidades de materiales radiactivos (radioisótopos) para medir la función de
los riñones.

 Biopsia renal: Una biopsia renal es una forma de obtener una muestra de
tejido del riñón que luego se examina en el laboratorio.

ACOMODAR DESDE ACA


TRATAMIENTO FARMACOLOGICO:

 Generalmente el tratamiento se efectúa en forma ambulatoria. Sin embargo, los


ancianos con pielonefritis deben ser hospitalizados para tratamiento intensivo. Los
diabéticos, las mujeres embarazadas y los pacientes con inmunosupresión también

20
deben ser internados para antibioticoterapia por vía parenteral y observación
cuidadosa.
 Tratamiento Ambulatorio: El paciente joven sin enfermedades de base, ni signos
de descompensación cardiovascular deben recibir tratamiento ambulatorio con
antibióticos que varían desde la ampicilina por vía oral hasta las fluoroquinolonas,
entre ellas la ciprofloxacina y la ofloxacina

Antimicrobianos por vía oral para tratar pielonefritis


ambulatoriamente

Trimetropin - sulfametoxasol 160/800 mg c/12 h


Ampicilina 500 mg c/6 horas
Norfloxacina 400 mg c/12 horas
Ciprofloxacina 500 mg c/12 horas
Cefalexina 500 mg c/12 horas
Amoxacilina/clavulanato de potasio 500 mg c/12 horas

En la actualidad ha aumentado notoriamente la frecuencia de resistencia de


Escherichia coli a la ampicilina, por lo cual se sugiere la utilización de cualquiera de
los otros fármacos enunciados, o utilizar ampicilina/sulbactam 500 mg cada 8
horas por vía IV.

 Manejo de pacientes que requieren Hospitalización:


 Pacientes con signos de respuesta inflamatoria sistémica, sepsis severa o shock
séptico.
 Pacientes con vómito, deshidratación y signos de hipovolemia.
 Pacientes con sospecha clínica de complicación local, a juzgar por los siguientes
síntomas y signos: dolor lumbar intenso, hematuria franca, masa renal,
insuficiencia renal aguda.
 Pacientes con condiciones especiales o enfermedades subyacentes, tales como
edad avanzada, diabetes, falla renal, cirrosis, neoplasias, trasplante o
antecedentes de inmunosupresión.
 Pacientes que no se estabilizan luego de horas de manejo en el servicio de
urgencias o tienen limitaciones para tolerar la vía oral.

El tratamiento debe administrarse por vía parenteral siguiendo las recomendaciones


de dosificación. El tratamiento de elección se sustenta en los patrones de sensibildad
local, si la resistencia a quinolonas no es significativa, se puede considerar el uso de:
Aminoglucósido asociado con ampicilina. Fluoroquinolona (ciprofloxacina,
levofloxacina, ofloxacina). Cefalosporina de amplio espectro (ceftriaxona, cefotaxima)
con o sin aminoglucósido. Si se dispone de una tinción de Gram de la orina que sugiera
la existencia de cocos Gram positivos puede emplearse ampicilina-sulbactam o
amoxicilina-ácido clavulánico con o sin un aminoglucósido, con el fin de cubrir
Enterococcus spp. Una vez controlados los síntomas agudos, principalmente la fiebre, y
el paciente tolere la vía oral, se puede pasar a terapia oral orientada por el
21
antibiograma Los pacientes que ingresan con cuadro de sepsis severa o de shock
séptico deben recibir manejo con cefepime, carbapenem (meropenem o imipenem),
piperacilina-tazobatam, asociados con amikacina.

TABLA 1: MANEJO DE PIELONEFRITIS EN PACIENTES QUE REQUIEREN HOSPITALIZACIÓN


ANTIBIÓTICOS DE USO INTRAVENOSO

ANTIBIÓTICO DOSIS

ampicilina 150-200 mg/kg cada 6 horas

ciprofloxacina 200-400 mg cada 12 horas

levofloxacina 250-500 mg día

ofloxacina 200 mg cada 12 horas

gentamicina 3-5mg/kg/día

amikacina 15 mg/kg/día

ceftriaxona 1-2 g cada 24 horas

cefotaxima 1-2 g cada 8 horas

cefepime 1-2 g cada 12 horas

piperacilina tazobactam 3.375 g cada 6 horas o 13,5 g/24 horas

imipenem 500 mg cada 6horas

22
meropenem 500 mg-1g cada 8 horas

TABLA 2. ANTIBIÓTICOS ORALES PARA PIELONEFRITIS

ANTIBIÓTICO DOSIS

ciprofloxacina 500 mg cada 12 horas

Levofloxacina 500 mg día

amoxacilina-acido clavulanico 500 mg/125 cada 8 horas

cefuroxima-axetil 500 mg cada 12 horas

ampicilina-sulbactam 375 mg cada 6 horas

X.- COMPLICACIONES:

 Recurrencia de pielonefritis
 Absceso perinéfrico (infección alrededor del riñón)
 Septicemia
 Insuficiencia renal aguda

23
XI.-VALORACION:

Valoración neurológica:

 Cefalea
Valoración cardiovascular:

 Taquicardia
 hipotensión
Valoración motora:

 Fatiga
Valoración sensorial:

 Dolor en la fosa lumbar


Valoración gastrointestinal:

 Nauseas
 Vómitos
 Anorexia
 Pérdida de peso
 Rigidez abdominal
Valoración renal:

 Disuria
 Polaquiuria
 Piuria
 Orina mal oliente
 Urgencia
Valoración termorregulador:

 Fiebre
 Escalofríos

XII.- DIAGNOSTICOS EINTERVENCIONES DE ENFERMERIA:

I Nivel:

Riesgo a contraer infección del tracto urinario alto r/c inadecuadas medidas de auto cuidado
evidenciado por desconocimiento de factores de riesgo

24
Objetivo : Familia logrará disminuir los riesgos a contraer infecciones al tracto urinario

Acciones:

 Educar sobre la importancia del baño, piel y anexos (higiene perineal).


 Educar a la población sobre los factores de riesgo.
 Educar sobre la adecuada técnica de higiene perineal.
 Educar sobre el consumo de agua de 8 a 10 vasos diarios.
 Promover estilos de vida saludables.
 Educar sobre higiene perineal después del coito y también que orine después del
mismo.

II Nivel:

 Dolor agudo lumbar r/c invasión bacteriana a nivel renal evidenciado por
incapacidad del usuario para conciliar el sueño

Objetivo: Paciente lograra disminuir su dolor

Acciones:

 Valorar la zona y las características del dolor (densidad, tipo localización).


 Administración de analgésicos por prescripción médica.
 Vigilar los resultados de laboratorio (examen de orina, uro cultivo).
 Control de funciones vitales.
 Cambios de posición.

25
 Retención urinaria r/c obstrucción manifestado por disuria y/o orina turbia mal oliente

Objetivo: Usuario logrará disminuir los riesgos a contraer infecciones al tracto urinario.

Acciones:

 Brindar educación a vigilar estrictamente el balance hídrico electrolítico del usuario.


 Controlar y registrar signos vitales (temperatura en especial).
 Valorar las características de la orina.
 Educar que miccione cuando tenga la necesidad y vaciar la vejiga por completo.

III Nivel:

Riesgo a recaída r/c incumplimiento del tratamiento

Objetivo: Familia logrará disminuir los riesgos a contraer infecciones al tracto urinario.

Acciones:

 Realizar seguimiento al paciente con pielonefritis.


 Promover estilos de vida saludables.
 Educar sobre posibles complicaciones de incumplimiento de tratamiento.

26

Vous aimerez peut-être aussi