Vous êtes sur la page 1sur 59

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:
DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR SIN AISLAMIENTO
MICROBIOLÓGICO EN PACIENTES VIH POSITIVO EN EL HOSPITAL DE
INFECTOLOGÍA JOSÉ DANIEL RODRIGUEZ MARIDUEÑA EN EL PERÍODO MAYO
A OCTUBRE 2016

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO


REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO.

AUTOR:
GAVILANES LATA ANDRES MAURICIO
TUTOR:
Dra. VIOLETA VALLEJO

GUAYAQUIL - ECUADOR
2017

I
REPOSITORIO

II
Guayaquil, ______________________

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado, Dra. Violeta Vallejo como tutora del trabajo de titulación

“DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR EN PACIENTES VIH POSITIVO

DEL HOSPITAL DE INFECTOLOGÍA JOSÉ DANIEL RODRIGUEZ MARIDUEÑA EN

EL PERÍODO DE MAYO A OCTUBRE DEL 2016”, certifico que el presente trabajo de

titulación, elaborado por GAVILANES LATA ANDRES MAURICIO con C.I. No

0924451016, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del

título de Médico, en la Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, ha sido

REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

DOCENTE TUTOR REVISOR

C.I. No. ______________

III
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA
PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO
ACADÉMICOS

Yo, GAVILANES LATA ANDRES MAURICIO con C.I. No 0924451016, certifico


que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es
“DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR EN PACIENTES VIH POSITIVO DEL HOSPITAL
DE INFECTOLOGÍA JOSÉ DANIEL RODRIGUEZ MARIDUEÑA EN EL PERÍODO DE MAYO A
OCTUBRE DEL 2016” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114
del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y
no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en
favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

---------------------------------------------

GAVILANES LATA ANDRES MAURICIO

CI: 0924451016

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación

superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos

superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como

resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación,

artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

IV
CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR


POR EL TÍTULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN


DE GRADO PRESENTADO POR.:

GAVILANES LATA ANDRES MAURICIO

CUYO TRABAJO DE TITULACIÓN ES: DIAGNOSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR


EN PACIENTES VIH POSITIVO DEL HOSPITAL DE INFECTOLOGIA JOSE DANIEL RODRIGUEZ
MARIDUEÑA EN EL PERIODO DE MAYO A OCTUBRE DEL 2016

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE


APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

__________________________________

Dra. VIOLETA VALLEJO

TUTOR.

V
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CERTIFICADO DE AUTORIA

Este Trabajo de Titulación cuya autoría corresponde a GAVILANES LATA


ANDRES MAURICIO, ha sido aprobado, luego de su defensa pública, en la forma
presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de
Medicina, como requisito parcial para optar por el título de Médico.

----------------------------------------- ---------------------------------------------

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

---------------------------------------------- -----------------------------------------------

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

------------------------------------------

SECRETARIA
ESCUELA DE MEDICINA

VI
DEDICATORIA

A mi familia quienes con su amor, apoyo y sacrificio fomentaron en mi el deseo de

superacion, en especial a mi madre mi gran ejemplo, que no estuvo todo este tiempo a mi

lado, fue el motor que me ayudo a lograr este título. Para ella es esto!

VII
AGRADECIMIENTOS:

A cada una de las personas que han sido participes durante todo este tiempo de

universidad, en especial a mi familia sobre todo a mi madre por ser el pilar fundamental de mi

apoyo y haber confiado en mi, ahora ve los frutos de su esfuerzo; a mis maestros que a lo

largo de la carrera me enseñaron lo lindo de la medicina, gratitud infinita a todos que

estuvieron conmigo.

VIII
RESUMEN

La tuberculosis pulmonar es un gran problema de salud mundial, y es la patología que

provoca mas muertes en pacientes VIH. En los últimos años la coinfección TB/VIH ha

aumentado la incidencia en el ecuador debido a los casos nuevos de VIH en el país.

Todo paciente VIH debe investigarse la sintomatología respiratoria ya que los principales

síntomas para sospechar de TB pulmonar son la tos y expectoración por más de 15 días

(Sintomatológico respiratorio); además pueden presentarse con fiebre, sudoración nocturna,

pérdida de apetito, baja de peso, dolor torácico, astenia y en casos avanzados, hemoptisis.

La interpretación imagenológica de tórax debe analizarse conjuntamente con el cuadro

clínico porque son los pilares fundamentales para el diagnóstico, ademas del estudio

bacteriológico que en ciertos casos confirman la enfermedad.

Las investigaciones de tuberculosis pulmonar con baciloscopia negativa han aumentado

con el ascenso de la coinfección TB/VIH. Aparte del cultivo de esputo no existen pruebas

diagnósticas o procedimientos como el lavado bronco-alveolar. Puede resultar difícil

distinguir la tuberculosis pulmonar de otras enfermedades pulmonares asociadas a VIH.

Este estudio fue realizado en guayaquil el hospital de infectología josé daniel rodriguez

maridueña en el período mayo a octubre 2016 con el proposito de diagnosticar la tuberculosis

pulmonar sin aislamiento microbiológico en pacientes vih positivo.

El estudio realizado fue de tipo prospectivo basado en las historias clínicas que se

enceuntran en el departamento de estadística del hospital de infectología.

IX
Finalizado el trabajo investigativo se obtuvo un total de pacientes que se atendieron en la

emergencia y que se mantuvieron hospitalizados del hospital de infectología con diagnóstico

de tuberculosis pulmonar dio como resultado 83 pacientes.

Del total de pacientes con diagnostico de tb pulmonar, 53 pacientes tuvieron baciloscopia

positiva y 30 pacientes con baciloscopia negativa.

Los pacientes de este estudio fueron en su mayor porcentaje masculinos en numero de 66

dando un 80% y 17 pacientes fueron de sexo femenino con un 20%.

PALABRAS CLAVES: VIH, Tuberculosis, Coinfeccion

X
ABSTRACT

Pulmonary tuberculosis is a major global health problem, and it is the pathology that

causes more deaths in HIV patients. In recent years, TB / HIV coinfection has increased

incidence in Ecuador due to new HIV cases in the country.

All HIV patients should be investigated for respiratory symptomatology as the main

symptoms to suspect pulmonary TB are cough and expectoration for more than 15 days

(Respiratory symptomatology); They may present with fever, night sweats, loss of appetite,

weight loss, chest pain, asthenia and in advanced cases, hemoptysis.

The interpretation of the chest imaging should be analyzed in conjunction with the clinical

picture because they are the fundamental pillars for the diagnosis, in addition to the

bacteriological study that in certain cases confirm the disease.

Investigations of smear-negative pulmonary tuberculosis have increased with the rise in

TB / HIV coinfection. Apart from sputum culture there are no diagnostic tests or procedures

such as bronchoalveolar lavage. It may be difficult to distinguish pulmonary tuberculosis

from other lung diseases associated with HIV.

This study was conducted in Guayaquil, the hospital of infectology jose daniel rodriguez

maridueña in the period from May to October 2016 with the purpose of diagnosing pulmonary

tuberculosis without microbiological isolation in HIV positive patients.

The study was a prospective study based on the clinical histories that are reported in the

statistics department of the infectology hospital.

XI
After the investigative work, a total of patients who were treated in the emergency and who

were hospitalized of the hospital of infectology with diagnosis of pulmonary tuberculosis

resulted in 83 patients.

Of all patients diagnosed with pulmonary TB, 53 patients had a positive smear microscopy

and 30 patients had negative smear microscopy.

The patients in this study were in their greater percentage male in number of 66 giving

80% and 17 patients were female with 20%.

KEYWORDS: HIV, Tuberculosis, Coinfection

XII
Table of Contents

REPOSITORIO ............................................................................................................... II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ........................................................................... III

CERTIFICADO DEL TUTOR .............................................................................................. V

CERTIFICADO DE AUTORIA ........................................................................................... VI

DEDICATORIA ............................................................................................................. VII

AGRADECIMIENTOS: .................................................................................................. VIII

RESUMEN .................................................................................................................... IX

ABSTRACT ................................................................................................................... XI

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

2. CAPITULO I ............................................................................................................ 4

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 4

2.2 JUSTIFICACION ........................................................................................................... 6

2.3 FORMULACION DEL PROBLEMA...................................................................................... 6

2.4 DETERMINACION DEL PROBLEMA ............................................................................... 7

2.5 VIABILIDAD ................................................................................................................ 7

2.6 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ........................................................................ 8

2.6.1 2.6.1 OBJETIVO GENERAL.............................................................................................. 8

2.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. .............................................................................................. 8

3. CAPITULO II ........................................................................................................... 9

3.1 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 9

XIII
3.1.1 VIH................................................................................................................................. 9

3.1.2 EPIDEMIOLOGÍA ............................................................................................................ 9

3.1.3 GENERALIDADES ......................................................................................................... 10

3.1.4 SIGNOS Y SÍNTOMAS ................................................................................................... 10

3.1.5 TRANSMISIÓN ............................................................................................................. 11

3.1.6 FACTORES DE RIESGO ................................................................................................. 11

3.1.7 DIAGNÓSTICO ............................................................................................................. 12

3.1.8 TUBERCULOSIS ............................................................................................................ 13

3.1.9 EPIDEMIOLOGÍA .......................................................................................................... 13

3.1.10 ETIOLOGÍA................................................................................................................. 14

3.1.11 TRANSMISIÓN ........................................................................................................... 14

3.1.12 FACTORES DE RIESGO ............................................................................................... 15

3.1.13 ETIOPATOGENIA DE LA INFECCIÓN TUBERCULOSA.................................................. 16

3.1.14 COINFECCIÓN TB/VIH ............................................................................................... 17

3.1.15 DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR EN PACIENTES VIH.......................... 17

3.1.16 MANIFESTACIONES CLÍNICAS ................................................................................... 18

3.1.17 DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO ............................................................................. 18

3.1.18 DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO ................................................................................... 20

3.1.19 PREVENCIÓN ............................................................................................................. 21

3.1.20 HIPÓTESIS ................................................................................................................. 22

3.1.21 DEFINICIÓN DE VARIABLES. ...................................................................................... 22

3.1.22 VARIABLES INDEPENDIENTES. .................................................................................. 22

3.1.23 VARIABLES DEPENDIENTES. ...................................................................................... 22

3.1.24 VARIABLES INTERVINIENTES ..................................................................................... 22

4. CAPITULO III ........................................................................................................ 24

4.1 METODOLOGÍA ........................................................................................................ 24

XIV
4.1.1 Tipo de investigación. ................................................................................................. 24

4.1.2 Diseño de investigación. ............................................................................................. 24

4.1.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. ........................................................ 24

4.1.4 MATERIALES ................................................................................................................ 24

4.1.5 RECURSOS HUMANOS ................................................................................................ 24

4.1.6 RECURSOS FÍSICOS ...................................................................................................... 25

4.1.7 UNIVERSO Y MUESTRA................................................................................................ 25

4.1.8 CRITERIOS DE INCLUSIÓN: .......................................................................................... 25

4.1.9 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: .......................................................................................... 25

5. CAPITULO IV ........................................................................................................ 26

5.1 RESULTADOS ............................................................................................................ 26

Tabla 1. .................................................................................................................................... 26

Tabla 2. .................................................................................................................................... 28

Tabla 3. .................................................................................................................................... 29

Gráfico 3. ................................................................................................................................. 29

Tabla 4. .................................................................................................................................... 30

Gráfico 4. ................................................................................................................................. 31

Tabla 5. .................................................................................................................................... 32

Gráfico 5. ................................................................................................................................. 32

Tabla 6 ..................................................................................................................................... 33

Gráfico 6 .................................................................................................................................. 34

Tabla 7. .................................................................................................................................... 35

Gráfico 7. ................................................................................................................................. 35

6. CAPÍTULO V ......................................................................................................... 36

6.1 DISCUSIÓN ............................................................................................................... 36

XV
6.2 CONCLUSIÓN ............................................................................................................ 37

6.3 RECOMENDACIONES ................................................................................................ 38

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 39

XVI
1. INTRODUCCIÓN

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa de gran amplitud a nivel

mundial, y es una de las primeras causas de deceso en pacientes con VIH/SIDA. El

trabajo investigativo tiene como objetivo brindar y proporcionar incógnitas más

comunes de infección por tuberculosis en pacientes con VIH, así como las formas

clínicas y radiológicas en pacientes que han presentado esta enfermedad por un

tiempo prolongado , en la cual el factor principal es el contagio por virus de inmuno

deficiencia humana adquirida y será analizada la información en pacientes en el

Hospital de Infectologia José Daniel Rodríguez Maridueña, durante el período

comprendido durante el periodo 2016. (Sanidad & Social., 2011)

Según la OMS una tercera parte de la población mundial se encuentra infectada

por el M.tuberculosis, es decir, presenta un riesgo de padecer esta enfermedad. Se

calcula que existen unos 1700 millones de humanos infectados por el Mycobacterium

tuberculosis (prevalencia); de éstos, sólo unos 380 millones en el mundo

desarrollado, el resto en los de vías de desarrollo; cerca de 1000 millones se

encuentran en Asia, el repertorio mundial más importante. Más de 20 millones de

personas con una TB activa, cada año se descubre entre ocho y diez millones de

casos nuevos (incidencia), más de la mitad de ellos contagiosos. (DOMINGUEZ S. ,

2013)

En el año 2006 la Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció un plan

estratégico cuyo objetivo fundamental consistía en conseguir el control de la

enfermedad para el año 2015. La carga de enfermedad se puede medir en términos de

incidencia, prevalencia y mortalidad. El propósito principal de la OMS era disminuir

1
la incidencia y reducir a la mitad la prevalencia y mortalidad en comparación con el

año 1990. (Altet, Alcaide, & Hernández., 2004)

Los métodos que se aplicara será deductivo e inductivo y través de una

exploración minuciosa sobre esta enfermedad que es productor de sin números de

morbi mortalidad en los pacientes que presentan variables sintomáticas de infección

tuberculosa por VIH y las complejidades diagnosticadas en su patrón radiológicos lo

que nos ayudaran a tratamiento oportuno de tuberculosis por VIH en las personas de

grupo etario, sin distención de socio económico, cultura, raza y sexo, que ha

ocasionado daños en la salud del paciente a corto, mediano y largo plazo. (OMS.,

2009)

El estudio de Investigación tomando como muestra el tamaño de la Población a

través de encuestas y entrevistas, se podrá identificar el enfoque general bien

fundamentado, con pautas basadas en la consideración de factores de riesgos de

mayor rango entre el personal médico para con esta enfermedad de común aparición

en pacientes con VIH. Por último, se harán revisiones para determinar la propuesta e

identificar las características clínicas y radiológicas que pueden ser útiles en el

diagnóstico para los pacientes y médicos a la hora de plantear el cuidado, con

conclusiones y recomendaciones. (Marais, Obihara, Warren, Schaaf, Gie, & Donald,

2010)

Cada paciente no diagnosticado, se convierte en un reservorio capaz de

transmitir la infección o mantenerla en estado latente. La mayoría de personas

infectadas sin enfermedad se encuentran asintomáticas y no son contagiosas pero

presentan el riesgo potencial de desarrollar en un futuro enfermedad activa y

convertirse en contagiosos. Es por esto que para guiar los esfuerzos a la prevención

de esta devastadora complicación y consecuencias, que planteamos la prevención

2
dirigida hacia factores de riesgo asociados al desarrollo de esta entidad clínico-

patológico, como lo es la tuberculosis en pacientes con VIH.

3
2. CAPITULO I

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La Tuberculosis en el Ecuador está considerada como una enfermedad

endémica, que genera un problema de Salud Publica importante, pues a pesar de que

existe una disminución de los indicadores epidemiológicos y que el porcentaje de

cura de la enfermedad en Ecuador fue del 73,86% en 2013 (Ministerio de Salud

Pública,) la TB como co-infección en pacientes que sufren de VIH es causante del 50

% de muerte en dichos pacientes, mi interés en particular, se centra en el diagnóstico

de la tuberculosis en los pacientes con VIH ya que no existen estudios actualizados

acerca del porcentaje de pacientes que sufren de esta enfermedad, ni datos que

indiquen si la estrategia utilizada por el MSP está siendo efectiva. (OMS., 2009)

La realidad del aumento de esta infección alrededor del mundo es impactante,

así lo indica la Organización Mundial de la Salud en su informe 2014, el cual revela

que alrededor del 12% de las muertes mundiales por TB corresponden a personas

infectadas por el VIH. La mayoría de estos casos se registran en África subsahariana,

donde el 80% de los pacientes con TB pueden estar coinfectados por el VIH y un

37% de las muertes por TB corresponden a personas infectadas por el Virus de la

Inmunodeficiencia Humana. (OMS., 2009)

Muchas personas infectadas por el VIH en los países en desarrollo presentan

TB como primera manifestación del SIDA. Las dos enfermedades constituyen una

combinación mortal, dado que juntas tienen consecuencias mucho más graves que

cualquiera de ellas por separado. Sin el tratamiento apropiado, aproximadamente un

90% de los pacientes infectados por el VIH mueren, 2 a 3 meses después de haber

contraído la TB. (VARGAS, 2015)

4
En los últimos años, la epidemia de infección por virus VIH ha tenido graves

consecuencias para la epidemiología de la TB y ha puesto en apuros a los programas

estatales de control de esta enfermedad en el mundo entero. El VIH induce una

inmunodeficiencia progresiva que favorece la reactivación de la TB en personas con

infección tuberculosa latente y su progresión hacia la enfermedad, en personas con

primo infección o reinfección tuberculosa. (Marais, Obihara, Warren, Schaaf, Gie, &

Donald, 2010)

En los últimos 15 años, el número de nuevos casos de TB (incidencia) ha

aumentado más del doble en los países con alta prevalencia de infección por VIH. La

Tuberculosis sigue siendo la infección oportunista que prevalece en nuestro país; y

esto se fundamenta en que el VIH incrementa la susceptibilidad de la tuberculosis

aguda sea por infección primaria, por activación de infección latente, o por la re-

infección con nuevas cepas del bacilo tuberculoso o por algún trasplante de órganos

lo cual provoca infecciones severas por el virus. (OMS., 2009)

Durante el año 2014 a 2015, en el hospital de Infectologia José Daniel

Rodríguez Maridueña han registrado alrededor de 0.05% casos aproximadamente de

VIH/SIDA, de los cuales 10% pacientes fueron evaluados en hospitalización y 30%

pacientes por la consulta externa.

La investigación estuvo orientada por la siguiente interrogante:

¿Cuáles son los métodos de diagnósticos de tuberculosis sin aislamiento

microbiologico en pacientes vih positivo de Hospital Infectologia José Daniel

Rodríguez Maridueña en el periodo 2016?

5
2.2 JUSTIFICACION
La tuberculosis es una infección bacteriana crónica en pacientes en VIH

causada principalmente por el Mycobacterium tuberculosis y ocasionalmente por el

Mycobacterium africanum, Mycobacterium canetti y Mycobacterium bovis. Se

caracteriza por producir una reacción de hipersensibilidad mediada por células y

granulomas en los tejidos afectados. (El, 2010)

El tema de esta investigación pretende contribuir con medidas preventivas a la

Comunidad y sus alrededores para determinar los conocimientos, actitudes y

prácticas de riesgos de tuberculosis que tienen las personas con el VIH-SIDA,

potenciando la construcción del conocimiento de diferentes nociones o conceptos

que posibiliten entender, sensibilizar sobre la importancia de conocer como se

transmite y como se pude prevenir esta enfermedad en el Hospital de Infectologia

José Daniel Rodríguez Maridueña.

También para contribuir en la salud de las personas coinfectadas por TB con

VIH en la Región entre los cuales se destacan la pobreza, y falta de información

adecuada lo que resulta un gran motivo de preocupación en todo el mundo, debido al

daño a la salud y hasta en muchos casos la frustración del proyecto de vida de

adolescentes, jóvenes y adultos.

2.3 FORMULACION DEL PROBLEMA.


La presente investigación tuvo como población a estudiar a todos con el

diagnostico tuberculosis en pacientes con Vih y que fueron atendidas en el Hospital

de Infectologia José Daniel Rodríguez Maridueña, como respuesta a esta situación se

plantearan las siguientes preguntas:

6
¿Cómo determinamos las características clínicas en pacientes infectados con

tuberculosis con VIH?

¿Cuáles son las características radiológicas en pacientes infectados con

tuberculosis con VIH?

¿Cual es el porcentaje de mortalidad en pacientesinfectados con tuberculosis con

VIH?

2.4 DETERMINACION DEL PROBLEMA


Campo: salud publica

Ares: med interna

Aspecto. Tuberculosis pulmonar

Tema de investigacion: DIAGNOSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR EN

PACIENTES VIH POSITIVO DEL HOSPITAL DE INFECTOLOGIA JOSE DANIEL

RODRIGUEZ MARIDUEÑA EN EL PERIODO DE MAYO A OCTUBRE DEL 2016

Delimitacion espacial: ecuador guayas guayaquil hospital

Delimitacion temporal:mayo a octubre 2016

2.5 VIABILIDAD
El presente trabajo de investigación es viable porque cursa con el apoyo de

las autoridades y el departamento de docencia del Hospital de Infectologia José

Daniel Rodríguez Maridueña y con los recursos económicos del investigador. Los

recursos humanos del trabajo de investigación serán: investigador, tutor, secretaría

7
de estadística. Los recursos materiales serán: computadora, papel bond, bolígrafos,

programa estadístico.

2.6 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

2.6.1 2.6.1 OBJETIVO GENERAL.


Determinar los métodos de diagnósticos de tuberculosis sin aislamiento

microbiologico en pacientes VIH positivo de Hospital Infectologia José Daniel

Rodríguez Maridueña en el periodo 2016

2.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


 Conocer los factores de riesgo en la tuberculosis en pacientes con
VIH en el hospital de infectologia Jose Daniel Rodriguez Maridueña

 Determinar las características clínicas en pacientes infectados con


tuberculosis con VIH

 Conocer las características radiológicas en pacientes infectados


con tuberculosis con VIH

 Conocer el porcentaje de mortalidad en pacientes infectados con


tuberculosis con VIH

8
3. CAPITULO II

3.1 MARCO TEÓRICO

3.1.1 VIH

3.1.2 EPIDEMIOLOGÍA
La mayor incidencia de casos de VIH y sida es en la población expuesta a riesgo

como en personas homosexuales, trans, bisexuales, trabajadores del sexo y población

privada de la libertad. (MSP, VIH/SIDA E INFECCIONES DE TRANSIMISION

SEXUAL EN EL ECUADOR, 2012)

El VIH/sida catalogado como un problema de salúd pública en el mundo, de la

misma manera en el Ecuador, 2008 – 2009 fueron los años donde se observó un

incremento en el número de casos nuevos de VIH y sida. En el 2010, se notificaron 3

966 nuevos casos confirmados de infección por VIH y 1 301 nuevos casos de sida.

(MSP, VIH/SIDA E INFECCIONES DE TRANSIMISION SEXUAL EN EL

ECUADOR, 2012)

La infección por el virus del VIH es mayor en hombres que en mujeres, y

representa una razón hombre-mujer de 2,65 en VIH y de 2,48 para sida. (MSP,

VIH/SIDA E INFECCIONES DE TRANSIMISION SEXUAL EN EL ECUADOR,

2012)

Del grupo etario de 15-54 años pertenece el 83,15% de los casos VIH y en el

grupo de 20-49 años el 82,86% de los casos sida. Para finalizar el 2010, 6 765

personas con VIH recibieron tratamiento ARV. (MSP, VIH/SIDA E INFECCIONES

DE TRANSIMISION SEXUAL EN EL ECUADOR, 2012)

9
3.1.3 GENERALIDADES
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) fue descrito por primera

vez en 1981 y su causa el VIH fue descubierto en 1984. El virus formado por una

partícula esférica de 80 a 100 nm. con una estructura en tres capas: una interna o

nucleoide que contiene RNA y la nucleoproteína con las enzimas, una cápside

icosaédrica y una envoltura derivada de la célula huésped. (VARGAS, 2015)

Se han identificado dos tipos de VIH. El VIH-1 es el principal a nivel mundial y

el VIH-2 es más común en el África Occidental. Ambos causan el SIDA y se

transmiten de la misma manera, si bien el VIH-2 con ligera mayor dificultad y con

una progresión más lenta a SIDA. (JORGE LOZANO, 2012)

El VIH agrede al sistema inmunie y debilita la defensa contra infecciones.

Mientras el virus afecta a las células inmunitarias y a su función, la persona infectada

se va volviendo poco a poco inmunodeficiente. La función inmunitaria se mide

atraves del recuento de CD4. 

La fase en la que el virus del VIH esta avanzado se

conoce como SIDA y por lo general tarda de 2 a 15 años en manifestarse,

dependiendo del paciente. El sida se define por la aparición de ciertos tipos

infecciones oportunistas u otras manifestaciones clínicas graves. (SALUD, 2016)

3.1.4 SIGNOS Y SÍNTOMAS


Los síntomas son diferentes en relación al estado en el que se encuentre el

paciente. La mayoría de veces el paciente ignora que es portador hasta que llega a

fases más avanzadas. En las primeras semanas, los pacientes no manifiestan ningúna

sintomatología, otras presentan síntomas de un cuadro gripal, con fiebre, cefalea,

erupción o dolor de garganta. (SALUD, 2016)

10
La infección debilita el sistema inmune, puede presentar signos y síntomas, como

inflamación de ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos. Sino hay

tratamiento pueden aparecer también enfermedades graves como tuberculosis,

meningitis por criptococos o diversos tipos de cáncer, como linfomas o sarcoma de

Kaposi. (SALUD, 2016)

3.1.5 TRANSMISIÓN
Se puede transmitir por el contacto de líquidos corporales de personas infectadas,

como sangre, leche materna, el semen o secreciones vaginales. No es posible

contagiarse en contactos de tipo corriente y cotidiano como besos, abrazos o

apretones de manos o por compartir objetos personales, alimentos o bebidas.

(SALUD, 2016)

La historia natural de la infección tiene tres etapas: infección primaria o síndrome

retroviral agudo, latencia clínica o etapa asintomático y fase sintomática o

infecciones oportunistas. (JANSSEN, 2015)

3.1.6 FACTORES DE RIESGO


Ciertos factores aumentan el riesgo de que una persona contraiga el VIH, entre

ellos:

 Practicar coito anal o vaginal sin protección.


 Padecer alguna otra infección de transmisión sexual como sífilis, herpes,
clamidiasis, gonorrea o vaginosis bacteriana.
 Compartir agujas o jeringuillas contaminadas, soluciones de droga u otro
material infeccioso para consumir drogas inyectables.
 Transfusiones sanguíneas o trasplantes de tejido sin garantías de
seguridad o ser objeto de procedimientos médicos que tengan corte o
perforación con instrumental no esterilizado.
 Pincharse accidentalmente con una aguja infectada, lesión que afecta en
particular al personal sanitario. (SALUD, 2016)

11
3.1.7 DIAGNÓSTICO
Existen cuatro pruebas de laboratorio utilizadas en la infección por VIH que son:

pruebas de tamizaje, confirmatorias, de seguimiento y monitoreo del tratamiento. De

las cuales las pruebas de tamizaje y confirmatorias se las usa para el diagnóstico de

infección por VIH y las de seguimientos y monitoreo son para controlar y evaluar el

tratamiento antirretroviral. Los métodos diagnósticos son directos e indirectos. Los

métodos directos permiten detectar el propio virus o alguno de sus componentes,

como proteínas o ácidos nucleicos, mientras que los indirectos detectan

principalmente los anticuerpos especif́ icos producidos por el sistema inmune como

respuesta a la presencia de virus o bien detectan la respuesta inmune celular frente al

VIH. (PUBLICA, 2012)

Las pruebas de tamizaje también conocidas como pruebas de screening, tienen

como objetivo fundamental captar la mayor parte de muestras que reaccionen en el

test, pero no es un resultado definitivo. Estas pruebas forman el primer paso para el

diagnóstico de la infección, ya que detectan los antiǵ enos y/o anticuerpos contra el

VIH. Un resultado reactivo en pruebas de tamizaje no indica infección por VIH.

(PUBLICA, 2012)

Las pruebas confirmatorias, como su nombre lo dice permiten confirmar la

infección por VIH. Un resultado positivo en test confirmatorio indica infección por

VIH. Son de altiś ima especificidad y sensibilidad. Actualmente en el Ecuador el

Western blot es la prueba confirmatoria mas usada. (PUBLICA, 2012)

Las pruebas de monitoreo son el contaje de linfocitos T CD4 y la cuantificación

de la carga viral.

El contaje de linfocitos T CD4 se utiliza , al momento del diagnóstico y cada seis

meses para controlar la evolución de la respuesta inmunológica, asi el paciente esté o

12
no en tratamiento. Se expresa como número de células por mililitro de sangre. A

continuación, se presentan los factores que pueden afectar al conteo de CD4:

 Alteraciones del ritmo circadiano (aumenta en la mañana)


 Infecciones virales y bacterianas (disminuye)
 Terapia inmunosupresora (disminuye)
 Esplenectomiá causa una abrupta y prolongada elevación de los CD4
 El estrés fiś ico, sicológico, embarazo (disminuye)
 Infección por HTLV (aumenta)

La carga viral determina la cantidad de virus que existe en una determinada

muestra de plasma o suero. Se expresa como número de copias de ARN viral/ml. Es

un marcador de replicación del virus y sirve para monitorizar el tratamiento ARV,

también estima el riesgo de transmisión, la progresión de la enfermedad. Debe

realizarse al momento del diagnóstico, y posteriormente cada seis meses.

(PUBLICA, 2012)

3.1.8 TUBERCULOSIS

3.1.9 EPIDEMIOLOGÍA
Un tercio de la población mundial está contagiada por el Mycobacterium

tuberculosis. La incidencia de nuevos casos en el 2009 fue de 9.4 millones, con 1.3

defunciones, y 1.1 millones de casos de coinfección TB/VIH, de los cuales 400.000

fallecieron. El 92% de los casos de enfermedad tuberculosa están en los países en

desarrollo, predominantemente en Asia y África. En América la tuberculosis sigue

siendo un gran problema a nivel de la salud pública. (CEDILLOS, 2010)

Para el 2013 el número de casos nuevos fue de 9 millones, 1,1 millones

fallecieron por esta causa y unos 360 mil más de afectados con coinfección TB/VIH.

(MSP, PREVENCION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA

TUBERCULOSIS, 2016)

13
Los nuevos casos a nivel mundial van decrecendo en promedio el 2 % anual. La

mortalidad también ha disminuido un 45 % desde 1990, llegando a cumplir el

objetivo del Sexto Objetivo del Milenio (ODM), que es llegar al 50 % de la

reducción en el año 2015. (MSP, PREVENCION, DIAGNOSTICO,

TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS, 2016)

3.1.10 ETIOLOGÍA
El agente etiológico de la tuberculosis pertenece al género Mycobacterium, bacilo

fino, inmóvil, no esporulado y positivo a la tinción Gram. El género Mycobacterium

tiene más de 100 especies, las especies productoras de la tuberculosis son M.

tuberculosis, M. bovis y M. Africanum. Las partículas que son infecciosas, son

inhaladas y las más pequeñas cruzan la defensa de la superficie de las vías

respiratorias y llegan hasta los alveolos pulmonares. (Sanidad & Social., 2011)

El M. tuberculosis, es aerobio estricto que por sus lípidos de superficie lo hacen

resistente a la decoloración por el ácido-alcohol de ciertas tinciones, y es asi que

tambien se lo conoce como bacilo ácido alcohol resistente (BAAR). (MSP,

PREVENCION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA

TUBERCULOSIS, 2016)

3.1.11 TRANSMISIÓN
El ser humano es el reservorio principal del bacilo. El contagio exclusivo es la

persona enferma de tuberculosis respiratoria. La transmisión sucede al toser,

estornudar, reír, cantar o hablar expulsa partículas de secreciones respiratorias que

contienen bacilos (persona bacilifera). La capacidad de contagiarse está establecida

por la comunicación de las lesiones con las vías aéreas y es superior en los enfermos

14
que tienen mayor número de microorganismos en sus lesiones y que los eliminan

abundantemente con las secreciones respiratorias. (VARGAS, 2015)

Los factores que incrementan el riesgo de infectarse son la convivencia con un

caso contagioso y la edad de las personas expuestas.

3.1.12 FACTORES DE RIESGO


La estructura social, el medio ambiente, los hábitos personales, la genética o el

entorno laboral son factores de riesgo que favorecen a esta enfermedad.). (Ríos &

Monleón, 2011)

La industria, agricultura, el comercio, los transportes, la noción de salud y

seguridad en el trabajo constituye una parte de su organización, son numerosos los

establecimientos hospitalarios donde esto recibe una escasa, o ninguna atención.

(Marais, Obihara, Warren, Schaaf, Gie, & Donald, 2010)

Entre los riesgos laborales de los profesionales de la salud está el infeccioso, y

dentro de él la Tuberculosis. Este riesgo esta presente en todos los ambientes a nivel

hospitalario y centros investigativos que manejan microorganismos patógenos donde

éste será mayor, al ser, teóricamente más frecuentes las posibilidades de contagio y

contaminación, debido al continuo contacto (directo o indirecto) con pacientes

infecciosos y a la necesidad de manejar objetos y productos sépticos. (Rouillon &

Perdrizet, 2009)

Los factores de riesgo ambientales suelen denominarse contaminantes que, de

acuerdo a su naturaleza, pueden ser de tres clases: químicos (polvo, humos, nieblas,

gases, vapores...), físicos (ruido, vibraciones, calor, frío, radiaciones...), y biológicos

(virus, hongos, etc.). (Marais, Obihara, Warren, Schaaf, Gie, & Donald, 2010)

15
El riesgo es mayor en las áreas donde se atiende a los pacientes antes del

diagnóstico e inicio del tratamiento antituberculoso y de la adopción de medidas de

aislamiento (esto es, en las salas de espera de los servicios clínicos y en los servicios

de urgencia), así como en las áreas en que se aplican procedimientos de diagnóstico o

tratamiento que estimulan la tos. (VARGAS, 2015)

En la mayoría de los países, la Tuberculosis sigue siendo la primera o segunda

enfermedad profesional en orden de importancia entre los trabajadores sanitarios.

3.1.13 ETIOPATOGENIA DE LA INFECCIÓN TUBERCULOSA


Los bacilos se reproducen en el interior de los macrófagos, al destruirse en el

espacio extracelular, por la vía linfática llegan a los ganglios mediastínicos y a través

de la sangre, a numerosos aparatos del organismo. Los bacilos se multiplican

principalmente en órganos con abundante sistema retículo endotelial y que se

encuentren bien oxigenados. (VARGAS, 2015)

Los bacilos son frenados por la inmunidad adquirida, pero no se realiza hasta

las 6 a 14 semanas después de la infección. Una persona presenta infección

tuberculosa latente cuando no progresa a enfermedad; está sana sin sintomatología

respiratoria, pero tiene en su organismo bacilos tuberculosos vivos. Solo un 10% a

15% podrían desarrollar a lo largo de su vida la enfermedad. (VARGAS, 2015)

La infección que se produce dentro de los primeros cinco años tras la infección

primaria se denomina tuberculosis primaria. Cuando la enfermedad se produce

mucho tiempo después de la primo infección se denomina tuberculosis secundaria.

También puede ocurrir que la persona reciba nuevas exposiciones abundantes,

repetidas o de cepas de especial virulencia del bacilo (tuberculosis por reinfección

exógena). (Marais, Obihara, Warren, Schaaf, Gie, & Donald, 2010)

16
3.1.14 COINFECCIÓN TB/VIH
La coinfección TB/VIH es un problema de gran importancia en la salud pública

a nivel mundial. En el 2006 hubieron 700,000 nuevos casos de tuberculosis VIH

positivos en el mundo y 21,200 nuevos casos en América. De estos últimos se

notificaron 14,200 casos (67%). (DOMINGUEZ S. , IMPACTO ECONOMICO DE

SUBREGISTRO INDICADOR DE TB/VIH, 2013)

Una de cada tres personas con SIDA en el mundo muere por la coinfección con

tuberculosis. Por la propagación del VIH se ha incrementado los casos de

tuberculosis a nivel mundial. En América el 9.5% de las muertes por Tuberculosis se

asocia al VIH. (CEDILLOS, 2010)

La TB, aumenta la carga viral y acelera la multiplicación de VIH a sida, y con ello

aumenta la incidencia de mortalidad. La infección por VIH, disminuye los CD4,

afecta la presentación clínica y evolución de la tuberculosis.


Los doce países con mayor incidencia de TB/VIH son: Barbados, Haití,

Guyana, Suriname, Belice, Bahamas, Brasil, Guatemala, Jamaica, Panamá,

República Dominicana y Honduras. 
 (MSP, PREVENCION, DIAGNOSTICO,

TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS, 2016)

3.1.15 DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR EN


PACIENTES VIH
La TB pulmonar es la forma más frecuente de tuberculosis en todas las personas

con o sin VIH, y por lo tanto es la más importante desde el punto de vista clínico.

(CEDILLOS, 2010)

El diagnóstico de la TB pulmonar en las personas con VIH es similar a las

personas sin VIH y se basa en:

17
 Manifestaciones clínicas
 Diagnóstico bacteriológico

 Diagnóstico radiológico

3.1.16 MANIFESTACIONES CLÍNICAS


La tuberculosis puede afectar cualquier órgano. Pero personas

inmunocompetentes como los pacientes VIH el 85% de las veces afecta el pulmón.

(PALOU, 2011)

No hay sintomatología específica de la TB pulmonar, la clínica que se establece

tras la primo infección son principalmente de tipo constitucional y respiratorio. Es

frecuente la astenia, la pérdida de peso, la fiebre y las sudoración nocturna. La tos es

la sintomatología respiratoria más común, en algunas ocasiones se acompaña de

expectoración hemoptoica. La dísnea aparece en etapas avanzadas y el dolor torácico

es frecuente cuando hay afectación pleural. (VARGAS, 2015)

La tos es el síntoma que debe ser siempre investigado en pacientes VIH,

independientemente de sus características o duración. (CEDILLOS, 2010)

Los síntomas que nos hacen sospechar de TB pulmonar son la tos y la

expectoración por más de 15 días (Sintomatología Respiratoria); tambien puede

aparecer fiebre, sudoración nocturna, pérdida de apetito, baja de peso, dolor torácico,

astenia y en casos avanzados, hemoptisis. (MSP, PREVENCION, DIAGNOSTICO,

TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS, 2016)

3.1.17 DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO


Todo paciente VIH con sintomatología respiratoria debe realizarse al menos tres

baciloscopías pudiendo ser positivas en 40 a 80% de casos. (PALOU, 2011)

18
Es el examen microscópico esputo buscando bacilos ácido alcohol resistentes

(BAAR) mediante la tinción de Ziehl Neelsen. El costo de esta preba es bajo, de fácil

ejecución y el resultado se obtiene en pocas horas. (CEDILLOS, 2010)

Para el diagnóstico se recomienda realizar la baciloscopía y/o cultivo de esputo, y

en población de riesgo. (MSP, PREVENCION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO

Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS, 2016)

A todos los pacientes con VIH se le debe realizar el examen ya sea que presenten

tos y sean catalogados como sintomáticos respiratorios o no, se les realiza tres

muestras de esputo. Actualmente y de acuerdo a la OMS, son suficiente dos

muestras de esputo. (CEDILLOS, 2010)

El mejor esputo es el primero de la mañana.
Se recomienda recolectar dos

muestras de esputo de la siguiente manera: (MSP, PREVENCION, DIAGNOSTICO,

TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS, 2016)

Día 1 Muestra 1

El paciente, debe recibir asesoría, recoge la muestra de esputo, debe recogerse en

ambientes ventilados y el personal de salud debe utilizar máscaras N-95, o bien

realizarse al aire libre. Ese día el paciente debe recibir un frasco para traer una

segunda muestra al día siguiente.

Dia 2 muestra 2

El paciente recoge la muestra temprano por la mañana en su casa y la trae al

establecimiento de salud.

Muestra 3

19
El paciente recoge una tercera muestra de esputo en el establecimiento de salud

cuando trae la segunda muestra. (CEDILLOS, 2010)

Los pacientes en la fase sida la probabilidad de obtener baciloscopias positivas es

reducida. Las baciloscopias negativas no descartan el diagnóstico de tuberculosis

pulmonar. (CEDILLOS, 2010)

Cuando los pacientes presentan tos seca debe realizarse la técnica del esputo

inducido. (CEDILLOS, 2010)

Se debe realizar cultivo cuando existen baciloscopía negativa pero la clínica y

radiografía es sugestivo de TB. El cultivo es un examen de gran importancia para el

diagnóstico, permite aislar y tipificar micobacterias que no detecta la baciloscopía.

(MSP, PREVENCION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA

TUBERCULOSIS, 2016)

3.1.18 DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO


La radiografía de tórax es de coadyuda al diagnóstico clínico de la TB, tiene alta

sensibilidad, pero no alta especificidad. Gracias a la radiografía nos permite evaluar

la extensión, localización e incluso severidad de la tuberculosis.

No hay signo radiológico patognomónico y el diagnóstico no se realiza

unicamente con el estudio radiológico. La radiografía de tórax nos da la sospecha

que obliga a correlacionar con la clínica y el nexo epidemiológico, pero sobre todo a

realizar los estudios microbiológicos en todos los pacientes. (CEDILLOS, 2010)

La interpretación de la radiografía de tórax debe analizarse conjuntamente con el

cuadro clínico y hallazgos bacteriológicos del afectado. (MSP, PREVENCION,

DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS, 2016)

20
La radiografia de torax en personas con VIH y TB pulmonar:

Inmunodeficiencia leve:
 Cavitación
 Infiltrados en lóbulos
 Superiores
 Infiltrados bilaterales
 Derrame pleural
 Linfadenopatía intratorácica (poco frecuente)
 Fibrosis pulmonar y pérdida de volumen
 Consolidación

Inmunodeficiencia severa
 Cavitación (muy rara)
 
Infiltrados en lóbulos
inferiores
 
Infiltrados unilaterales

 Derrame pleural (poco frecuente)
 Linfadenopatía intratorácica
 Infiltrado intersticial difuso
 Rayos X de tórax normal

3.1.19 PREVENCIÓN
El objetivo principal para la prevención y el control de la tuberculosis es eliminar

las fuentes de infección siendo primordial el diagnóstico oportuno y el aislamiento de

los casos. El seguimiento se debe realizar en las personas de riesgo que presentan una

incidencia superior a la de la comunidad. El estudio se realiza mediante, la

radiografía de tórax, la baciloscopía y el cultivo de las secreciones respiratoria. Se

considera que una persona que recibe un tratamiento correcto durante tres semanas

deja de ser contagiosa. (Marais, Obihara, Warren, Schaaf, Gie, & Donald, 2010)

Mientras exista la posibilidad de contagio, el paciente infectado debe

permanecer aislada. Después de diagnosticar un caso de tuberculosis pulmonar se

debe estudiar todos los contactos, cuya finalidad es buscar otros enfermos de

tuberculosis e identificar y tratar a los infectados para evitar la propagación de la

enfermedad. El periodo en el que el paciente es contagiante inicia unos tres meses

21
antes del diagnóstico y la transmisión requiere un contacto estrecho, aunque un

contacto ocasional puede también ser suficiente para la transmisión de la infección.

La isoniacida se utiliza para la prevención de la infección en aquellas personas con la

prueba de la tuberculina negativa a pesar de haber estado en contacto con un paciente

tuberculoso con capacidad contagiante. (Ríos & Monleón, 2011)

3.1.20 HIPÓTESIS
La clínica y las ímagenes radiológicas nos ayuda ha dar un diagnóstico oportuno

de TB pulomnar en pacientes VIH.

3.1.21 DEFINICIÓN DE VARIABLES.

3.1.22 VARIABLES INDEPENDIENTES.


 TUBERCULOSIS

3.1.23 VARIABLES DEPENDIENTES.

 MANIFESTACIONES CLÍNICAS

3.1.24 VARIABLES INTERVINIENTES

 GÉNERO

 EDAD

22
VARIABLES.

NOMBRE DEFINICION ESCALA TIPO

 < 1-15 Cuantitativa


 15 - 34
Edad Años cumplidos desde el  35 - 74 Continua
 >75
nacimiento

Características físicas  Masculino Cualitativa


 Femenino
Género determinadas por los cromosomas Nominal

sexuales Dicotómica

signo es todo dato objetivo  Agudo Nominal


observado en el paciente, es decir lo
Manifestaciones que vemos a simple vista (palidez,  Grave cualitativa
cianosis, blefaroptosis, rubicundez,
clínicas etc.)

Prueba de tuberculina Consiste en inyectar antígenos a un  Si /No Nominal


organismo para comprobar si se ha
producido contacto con la bacteria
mycobacterium.

Es una prueba diagnóstica que


Radiografías  Historia clínica Cualitativa
solicita el médico y que se realiza al

paciente tras anamnesis y

exploración física para confirmar o

descartar un diagnóstico clínico.

 Historia clínica Cualitativa


Infección latente o enfermedad
Tuberculosis Nominal
es un problema significativo de

salud pública a nivel mundial

 Historia clínica Cualitativa


El virus está formado por una
VIH/SIDA Nominal
partícula esférica de 80 a 100 nm.

23
4. CAPITULO III

4.1 METODOLOGÍA

4.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.


La presente investigación será un estudio descriptivo, cuantitativo,

observacional y transversal realizado en el Hospital de Infectologia Jose Daniel

Rodriguez Maridueña con diagnóstico de Tuberculosis en pacientes con VIH .

4.1.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.


La presente investigación será un estudio no experimental, transversal y

retrospectivo.

4.1.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.


La tabulación y análisis de datos se la realizará en el programa SPSS; y la

elaboración de gráficos con las tablas de registro en el programa Microsoft Office

Excel 2010. Los tipos de variables serán Cualitativas y Cuantitativas. Realizaremos

medidas de tendencia central (promedio, desviación estándar, porcentajes).

4.1.4 MATERIALES

4.1.5 RECURSOS HUMANOS

 Investigador.

 Tutor.

 Estadística.

24
4.1.6 RECURSOS FÍSICOS

 Computadora.

 Impresora.

 Papel bond.

 Bolígrafos.

 Programa estadístico.

4.1.7 UNIVERSO Y MUESTRA


El universo lo constituirá el total de los pacientes ingresados al Hospital de

Infectología José Daniel Rodríguez Maridueña. La población será todos los que

ingresan con diagnóstico de tuberculosis en pacientes con VIH en el periodo 2016.

4.1.8 CRITERIOS DE INCLUSIÓN:


Tuberculosis, VIH/SIDA, historia clínica completa

4.1.9 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

Pacientes con diagnósticos microbiológico de la tuberculosis, con historia clínica


incompleta

25
5. CAPITULO IV

5.1 RESULTADOS
Durante el período de mayo a octubre del 2016 en el hospital de infectologia

JOSE DANIEL RODRIGUEZ MARIDUEÑA se atendieron a 651 pacientes de los

cuales se identificaron 83 pacientes con el diagnóstico de tuberculosis pulmonar.

TABLA 1.
En el período de mayo a octubre del 2016 se atendieron 651 pacientes, de los 83

fueron diagnosticados de tuberculosis pulomnar, el resto tuvieron alguna otra

patología.

NUMERODE PORCENTAJE

PACIENTES

OTRAS PATOLOGÍAS 53 64%

TUBERCULOSIS 30 36%

PULOMNAR

TOTAL 83 100%

26
GRAFICO 1. En el período de mayo a octubre del 2016 se atendieron 651

pacientes, el 13% de los pacientes fueron diagnosticados de tuberculosis pulomnar.

TOTAL PACIENTES
OTRAS PATOLOGIAS TUBERCULOSIS PULMONAR

13%

87%

Entre los 83 pacientes tuberculosis pulomonar, 53 tuvieron baciloscopía positiva y

30 tuvieron baciloscopía negativa .

27
TABLA 2.
De las 83 historias clínicas revisadas en el Hospital de Infectología desde mayo a

octubre del 2016.

NUMERODE PORCENTAJE

PACIENTES

BDK + 53 64%

BDK - 30 36%

TOTAL 83 100%

GRÁFICO 2.

De las 83 historias clínicas revisadas en el Hospital de Infectología desde mayo a

octubre del 2016, el 64% fueron BDK(+) y 36% BDK(-).

BACILOSCOPIA

BDK +

BDK -
BDK -
36%

BDK +
64%

28
Se obtuvo como resultado que la tuberculosis pulmonar en pacientes VIH es mas

frencuentes en hombres, 66 fueron de sexo masculino (80%) y 17 fueron de sexo

femenino (20%).

TABLA 3.
De los 83 pacientes, 17 fueron de sexo femenino y 66 de sexo masculino.

NUMERODE PORCENTAJE

PACIENTES

MASCULINO 66 80%

FEMENINO 17 20%

TOTAL 83 100%

GRÁFICO 3.
De los 83 pacientes, el 80% de sexo masculino y el 20% de sexo femenino.

SEXO

20%

MASCULINO
FEMENINO

80%

29
El rango de edad con mas prevalencia fue el comprendido entre 36 a 55 años

dando como resultado 44 pacientes, de 18 a 35 años fueron 33 pacientes, de 56 a 75

años fueron 3 pacientes y un solo caso para mayores de 75 años.

TABLA 4.
De los 83 pacientes, comprendidos entre las edades de 18 a 35 años fueron de 35

pacientes, 36 a 55 años fue 44 pacientes, 56 a 75 años 3 pacientes y mayores a 75

solo un paciente.

NUMERODE %

PACIENTES

18 – 35 AÑOS 35 42%

36 – 55 AÑOS 44 53%

56 – 75 AÑOS 3 4%

> 75 AÑOS 1 1%

TOTAL 83 100%

30
GRÁFICO 4.
De los 83 pacientes, entre las edades de 18 a 35 años el resultado fue de 42%, 36 a

55 años un 53%, 56 a 75 años un 4% y mayores a 75 de 1%.

EDADES
1%

4%

42% 18 - 35
36 - 55
56 - 75
> 75
53%

De este estudio, los pacientes con sintomatología respiratoria que es la base del

diagnóstico para tuberculosis pulmonar fueron de 75 pacientes (90%) y 8 pacientes

tuvieron sintomatología inespecífica (10%).

31
TABLA 5.
De los 83 pacientes estudiados, 75 fueron sintomatológicos respiratorios y 8 no

tuvieron esta sintomatología.

NÚMERODE PORCENTAJE

PACIENTES

SINTOMATOLÓGICOS 75 90%

RESPIRATORIOS

NO SINTOMATOLÓGICOS 8 10%

RESPIRATORIOS

TOTAL 83 100%

GRÁFICO 5.
De los 83 pacientes estudiados, el 90% tuvieron sintomatología respiratoria y el

10% no tuvieron esta sintomatología.

CLÍNICA

10%

SR
NSR

90%

32
La clínica se complementa con las imágenes radiológicas sobre todo la standard

de torax, dentro de la investigación 71 pacientes tuvieron una radiografía compatible

con tuberculosis (86%), y 12 pacientes no tuvieron una imagen radiológica que

ayude con la clínica.

TABLA 6

De los 83 pacientes, 71 tuvieron una placa radiológica compatible con

tuberculosis, 12 no tuvieron placa radiológica compatible con tuberculosis.

NÚMERODE PORCENTAJE

PACIENTES

PLACA RADIOLÓGICA 71 86%

COMPATIBLE

SIN PLACA RADIOLÓGICA 12 14%

COMPATIBLE

TOTAL 83 100%

33
GRÁFICO 6
De los 83 pacientes estudiados, 86% tuvieron una placa radiológica compatible

con TB, 14% no tuvieron placa radiológica compatible con tuberculosis.

IMAGENOLOGÍA
SI Rx NO Rx

14%

86%

De los 83 pacientes estudiados, la tasa de mortalidad durante este período fue de

18 pacientes (12%) y 65 pacientes siguen con vida (78%).

34
TABLA 7.
El índice de mortalidad entre los pacientes con diagnóstico de tb pulmonar fueron

de 18 pacientes.

NÚMERODE PORCENTAJE

PACIENTES

VIVOS 65 78%

FALLECIDOS 18 22%

TOTAL 83 100%

GRÁFICO 7.
El índice de mortalidad entre los pacientes con diagnóstico de tb pulmonar fue de

22%.

ÍNDICE DE MORTALIDAD
VIVOS FALLECIDOS

22%

78%

35
6. CAPÍTULO V

6.1 DISCUSIÓN
La tuberculosis pulmonar en coninfección con VIH en los últimos años ha ido

aumentando su incidencia, en el año 2014 en el hospital de infectología en el período

de mayo a octubre se estudiaron 65 pacientes con diagnóstico de TB pulmonar, en el

año 2015 fueron 76 los pacientes estudiados, en este último año hubo el aumento a

83 pacientes, esto quiero decir que la tuberculosis sigue siendo una de las causas

principales de coninfección con VIH.

De la misma manera el diagnóstico de tuberculosis con BDK (-) en pacientes VIH

ha ido creciendo debido al aumento de coninfección TB/VIH, en el año 2014

hubieron 12 casos de BDK (-), en el 2015 disminuyero a 9 casos de BDK (-), para el

2016 año en que se realizó este estudio aumento considerablemente a 30 casos.

El rango de edad en la que se da el diagnóstico de Tb pulmonar tanto en pacientes

VIH (+) como en pacientes VIH (-) es de 36 a 55 años y es mas frecuente en el sexo

masculino, esta prevalencia se ha mantenido durante mucho tiempo.

Tanto la manifestaciones clínicas junto con las imágenes radiológicas son el pilar

fumandamental para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, no han habido cambios

en estos aspectos.

El índice de mortalidad tambien ha ido en aumento en los últimos años, para el

2016 hubieron 18 pacientes que fallecieron.

36
6.2 CONCLUSIÓN
Considerando a la tuberculosis pulmonar como enfermedad infectocontagiosa que

afecta en gran manera a los pacientes VIH, realice esta investigación con la finalidad

de conocer los factores de riesgo que asocian estas enfermedades como son el sexo y

la edad, en donde tiene mas prevalencia en el sexo masculino y en la tercera a quinta

década de la vida.

La tuberculosis pulmonar con baciloscopía negativa ha ido en ascenso debido al

aumento de la coinfección TB/VIH, esto lo observe muchas veces durante mi periodo

de internado, fue este el motivo principal de mi investigación, compaarando con años

anteriores, este año tuvo mas casos de BDK (-).

El diagnóstico de tuberculosis pulmonar se basa principalmente en las

manifestaciones clínicas que se debe complementar con una imagen radiológica, en

esta investigación estos criterios siguen siendo la base del diagnóstico.

Los pacientes VIH que fueron diagnosticados como tuberculosis pulmonar en este

estudio, 23 fallecieron en su mayoría debido al abandono del tratamiento ya que

regresaban al hospital con complicaciones agregadas.

37
6.3 RECOMENDACIONES
Investigar todo paciente VIH que tenga sintomatología respiratoria y

complementarla con estudio imagenológico, para poder llegar a un diagnóstico

oportuno.

La baciloscopía negativa no descarta la infección por tuberculosis, por este motivo

debemos conocer la clínica de esta enfermedad.

Proponer charlas a todos los pacientes VIH del hospital de infectología que

acuden a la consulta externa para culturizarlos sobre esta enfermedad.

Seguir realizando investigaciones sobre este problema de salud y elaborar datos

estadísticos para reflejar el verdadero impacto que tiene sobre nuestra población.

38
BIBLIOGRAFIA

OMS. (2015). Enfermedades cardiovasculares.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/ .

INEC. (2014). Anuario de Estadisticas Vitales - Nacimientos y Defunciones.

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Poblacion_y_Demografia/

Nacimientos_Defunciones/Publicaciones/Anuario_Nacimientos_y_Defunciones_201

4.pdf .

John, M. (2013). Flujo sanguineo coronario e isquemia miocardica. In E.

Braunwald, Braunwald : Tratado de Cardiologia (pp. 1061-1087). Epaña: Elsevier.

Umesh, M. (2012). Hormonas pancreàticas y diabetes mellitus. In D. .. Gadner,

Greenspan: Endocrinologia basica y clinica (pp. 573-655). Mèxico: McGraw-Hill.

UKPDS. (1998). Effect of intensive blood-glucose control with metformin on

complications in overweight patients with type 2 diabetes . Lancet , 854-65.

George, A., Bhatia, R., Buchanan, G., Whiteside, A., Moisey, R., Chattopadhyay,

S., et al. (2015). Impaired Glucose Tolerance or Newly Diagnosed Diabetes Mellitus

Diagnosed during Admission Adversely Affects Prognosis after Myocardial

Infarction: An Observational Study. Diabetes Care , 1930-6.

Tuñon, J., Fernandez, B., Carda, R., Pello, A., Cristobal, C., Tarin, N., et al.

(2016). Circulating fibroblast growth factor-23 plasma levels predict adverse

cardiovascular outcomes in coronary artery disease patients with diabetes mellitus.

Diabetes Metab Res Rev , doi: 10.1002/dmrr2776.

39
Arnold, S., Stolker, J., Lipska, K., Jones, P., Spertus, J., McGuire, D., et al.

(2015). Recognition of incident diabetes mellitus during an acute myocardial

infarction. Circ Cardiovasc Qual Outcomes , 260-7.

Gerstein, H., Miller, M., Ismail-Beigi, F., Largay, J., McDonald, C. L., Booth, G.,

et al. (2014). Effects of intensive glycaemic control on ischaemic heart disease:

analysis of data from the randomised,controlled ACCORD trial. Lancet , 1936-41.

Arnold, S., Lipska, K., Li, Y., McGuire, D., Goya, l. A., & Spertus, J. (2014).

Prevalence of glucose abnormalities among patients presenting with and acute

myocardial infarction. American Heart Journal , 466-470.

ADVANCE. (2008). Intensive blood glucose control and vasculat outcomes in

patients with type 2 diabetes. N Engl J Med , 2560-72.

Birkenhäger-Gillesse, E., Elzen, W., Achterberg, W., Mooijaart, S., Gussekloo, J.,

& de Craen, J. (2015). Association between Glycosylted Hemoglobin and

Cardiovascular Events and Mortality in Older Adults without Diabetes Mellitus in

the General Population: The Leiden 85 - Plus Study. Journal American Geiatric

Society , 1059-66.

Afsharian, S., Akbarpour, S., Abdi, H., Sheikholeslami, F., Moeini, A., Khalili,

D., et al. (2016). Risk factors for cardiovascular disease and mortality events in

adults with type 2 diabetes: a 10 yera follow -up : Tehran and glucose study.

Diabetes Metab Res Rev , doi: 10.1002.

Kranenburg, G., van der Graaf, Y., van der Leeuw, J., Nathoe, H., de Borst, G.,

Kappelle, L., et al. (2015). Relation between HbA1c and cardiovascular events in

patients with type 2 diabetes with and without vascular disease. Diabetes Care ,

1930-1936.

40
Jeon, J., Ko, S., Kwon, S., Kim, N., Kim, J., Kim, C., et al. (2013). Prevalence of

Diabetes and Prediabetes according to Fasting Plasma Glucose and HbA1c. Diabetes

Metab J , 349-357.

Ghaffari, S., Niafar, F., Separham, A., Niafar, M., Pourafkari, L., & Nader, N. ..

(2015). Association between HbA1c levels with severity of coronary artery disease

and short-term outcomes of acute ST-elevation myocardial infarction in nondiabetic

patients. Ther Adv Cardiovascular Dis , 305-13.

Ghaffari S ., N. F. (2015). Association between HbA1c levels with severity of

coronary artery disease and short-term outcomes of acute ST-elevation myocardial

infarction in nondiabetic patients. Ther Adv Cardiovascular Dis , 305-13.

Méndez., A. (2013). clasificación de los factores pronósticos en la cicatrización de

la ulcera neuropática. clasificación de los factores pronósticos en la cicatrización de

la ulcera neuropática , 12.

Boulton, A. (2005). epidemiologia, factores de riesgo y atención. PIE

DIABETICO , 12.

Bakker, K. r. (2005). Diabetes voice. DIABTES , 11-14.

H.Guanche, r. a. (2001). Factores asociados al pie diabético en pacientes.

diabetologia , 214-218.

Altet, M., Alcaide, J., & Hernández. (2004). Tabaquismo y tuberculosis.

Tabaquismo y tuberculosis , 113-124.

OMS. (2009). Guidance for national tuberculosis programmes. Guidance for

national tuberculosis programmes , 54-58.

41
Rouillon, A., & Perdrizet, S. P. (2009). study of tuberculosisi. study of

tuberculosisi , 75-81.

DOMINGUEZ, J. C. (23 de AGOSTO de 2013). PASCA. Retrieved 23 de

AGOSTO de 2013 from PASCA: http://www.pasca.org/userfiles/M4_T7_PA.pdf

DOMINGUEZ, J. C. (2013). IMPACTO ECONOMICO DE SUBREGISTRO DE

INDICADOR TB/VIH. PASCA , 39.

SIOMARA DOMINGUEZ, J. C. (2013). IMPACTO ECONOMICO DE

SUBREGISTRO DE INDICADOR TB/VIH. PASCA , 23.

CEDILLOS, R. (2010). COINFECCION TB/VIH. ORGANIZACION

PANAMERICADA DE LA SALUD , 158.

VARGAS, D. (2015). COINFECCION DE TUBERCULOSIS E

HISTOPLASMOSIS EN PACIENTES VIH POSITIVOS. REPOSITORIO UG , 40.

JORGE LOZANO, C. P. (2012). COINFECCION POR TUBERCULOSIS Y

VIH. BVS , 15.

SALUD, O. M. (4 de NOVIEMBRE de 2016). OMS VIH/SIDA. Retrieved 5 de

NOVIEMBRE de 2016 from ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD:

www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/

JANSSEN. (22 de ABRIL de 2015). HISTORIA NATURAL DEL VIH. Retrieved

23 de ABRIL de 2015 from INFOSIDA: www.infosida.es/que-es-el-vih/historia-

natural-del-vih#

PUBLICA, M. D. (2012). ADULTOS Y ADOLESCENTES CON INFECCION

POR VIH/SIDA. GUIA DE ATENCION INTEGRAL , 112.

42
MSP. (2012). VIH/SIDA E INFECCIONES DE TRANSIMISION SEXUAL EN

EL ECUADOR. ESTRATEGIA NACIONAL VIH/SIDA-ITS , 34.

DOMINGUEZ, S. (2013). IMPACTO ECONOMICO DE SUBREGISTRO

INDICADOR DE TB/VIH. PASCA , 32.

DOMINGUEZ, S. (2023). IMPACTO ECONOMICO DE SUBREGISTRO

INDICADOR DE TB/VIH. PASCA , 32.

MSP. (2016). PREVENCION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL

DE LA TUBERCULOSIS. OPS , 135.

Sanidad, M. d., & Social., P. (2011). Plan para la Prevención y el Control de la

Tuberculosis. Plan para la Prevención y el Control de la Tuberculosis , 27-35.

PALOU, E. (2011). TUBERCULOSIS Y SIDA: UNA COINFECCION

EFICIENTE. REVISTA MEDICA HONDURAS , 37.

Marais, B., Obihara, C., Warren, R., Schaaf, H., Gie, R., & Donald, P. (2010). The

burden of childhood tuberculosis. The burden of childhood tuberculosis , 115-118.

Ríos, M., & Monleón, G. (2011). study of tuberculosisi. study of tuberculosisi ,

138-141.

43

Vous aimerez peut-être aussi