Vous êtes sur la page 1sur 12

Trabajo Final De Música

RITMOS Y PERCUSION FOLCLORICA

PRESENADO POR: Ángela Bravo Flórez


PRESENTADO A: Arturo Mejía

GRADO 9. JORNDA MAÑANA


COLEGIO INSECOL
Base rítmica del ritmo de bunde:
En 1914, Alberto Castilla compuso el Bunde Tolimense, obra
musical que lo inmortalizó como compositor y que sirvió como
modelo de identidad regional. Esta obra musical se convierte en
Himno del Tolima y a su vez una de las obras más representativas a
nivel nacional. Sin embargo, estos acontecimientos fueron lo
suficientemente importantes para dimensionar la obra de Castilla
como modelo y referencia, y de esta manera establecerlo como un
ritmo regional. La falta de popularización de otros bundes distintos

al de Castilla, a pesar de su categorización como ritmo e inclusive


como género, deja varias interrogantes desde el punto de partida.
¿Cómo fue el proceso de composición hasta convertirse en himno?,
¿por qué se considera un ritmo ante el poco repertorio? ¿Cuáles
son los elementos musicales que caracterizan el Bunde Tolimense?
Ante estos interrogantes, más allá del análisis técnico que se realice
de la obra de Castilla, se necesita previamente una
contextualización histórica del autor y su entorno, identificar los
procesos de identidad regional que se vivieron en el país en la
primera mitad del siglo XX y las referencias conceptuales acerca de
la palabra Bunde.
Base rítmica de cumbia:
La cumbia es de compás binario de ascendencia africana en
división 2/4 y 6/8 de ascendencia europea en caso de la modalidad
atraviesa. Normalmente las canciones son ejecutadas con un
compás único y uniforme en toda su duración. Sin embargo,
también es común que ambos compases alternen en una misma
canción, característica identitaria de la cumbia. Las cumbias que
poseen una alternancia de compases llevan una estructura: A—-
B—-C—-D.

El segmento AB corresponde a una introducción, herencia


indiscutible de la musicalidad europea.

El segmento BC corresponde a un “moderato”, de origen africano


acompañado melódicamente con la saloma.

El segmento CD es el estribillo o “rumba”, la parte más movida de la


pieza musical.
Base rítmica el bambuco:
El bambuco posee un aire dulce y acariciante. Su ritmo, en la
partitura, se basa en una armadura de compás de 6/8, aunque se
puede interpretar en compás de 3/4. Sin embargo, este último ritmo
lo convierte en una especie de vals, lo cual le quita su sabor
exclusivo, con que debe ser interpretado a 6/8 y por supuesto
cantarse en octosílabos.

Por este motivo los músicos lo consideran difícil de interpretar,


razón por la cual no se ha difundido en la forma en que lo han
hecho ritmos más sencillos como el de la llamada “música caliente”
(balada pop y otras), interpretada en ritmos de compás de 2/4 o 4/4.
Base rítmica del porro:
El Porro es hijo de la Cumbia, ambas preponderantes en el folclor
de la costa atlántica colombiana. En él se observan los elementos
básicos de la fusión cultural triétnica, con preeminencia del factor
africano. Sus ejes son las ciudades como Cartagena, Montería,
Santa Marta, Barranquilla y Sincelejo, como nos lo resaltan los
investigadores Guillermo Abadía y Antonio Brugés: “El porro nos
muestra una realización del pueblo que ha encontrado camino que
sabe lleno de venturosas impresiones, con cierta equidistancia
entre el merengue y la cumbia”.

El porro está tocado por la magia de la poesía y la fértil imaginación


de su lírica, con anhelos de vida, amor y compasión, esperanza,
solidaridad y tristezas, ironía y sátira, orgullo lealtad y angustia,
gozoso en sus sentimientos humanos, que muchas veces acude al
sueño del olvido para recordar aquellos instantes felices del pasado.
Base rítmica de chande:
El chandé es un aire musical folclórico originario de la costa
Atlántica colombiana. Es un ritmo alegre y fiestero que hace parte
de la idiosincrasia costeña y de los carnavales. Proviene de la
fusión de ritmos indígenas con la música negra africana y se ejecuta
de manera tradicional con una tambora, un tambor alegre, un
tambor llamador, maracas, flautas de millo o gaitas, acompañadas
por las palmas de los bailarines. Al ser interpretado por una
orquesta, la tambora sería reemplazada por un timbal (paila) o una
batería, y los otros tambores por congas. El chandé es un ritmo de
cortejo y no importa la manera del cortejo si no la forma en la que
se demuestra...
Base rítmica del currulao:
El Currulao es un género musical de hace muchos años, en el
tiempo de la esclavitud, aunque hablando estrictamente, también se
refiere a la danza folclórica de la región del Pacífico de Colombia,
cuyas variaciones también pueden observarse en las regiones de
Ecuador. Tradicionalmente se conoce como el viejo bambuco, y es
una danza orientada hacia el cortejo. Su origen está estrechamente
relacionado con la cultura descendiente africana de la región.

La palabra currulao alude a la palabra "cununao" que es una


referencia a los tambores de origen africano que juegan un papel
importante en el folklor de la región del Pacífico colombiano, los
cununos. También tiene una parte en los bailes típicos de Colombia.
Base rítmica del vallenato:
El vallenato o música vallenata es un género musical autóctono de
la Región Caribe de Colombia con su origen en la antigua provincia
de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del
Magdalena). Tiene notable influencia de la inmigración europea, ya
que el acordeón fue traído por pobladores alemanes a Riohacha, La
Guajira, a finales del siglo XIX, y tanto la organización estrófica
como la métrica se valen de la tradición española; por otra parte, el
componente de los esclavos afrocolombianos hace presencia con la
caja vallenata, una especie de tambor que en gran medida le da el
ritmo a la melodía del acordeón, y por último lo indígena se
evidencia con la guacharaca.

Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones de


Colombia, a países vecinos como Ecuador, Panamá y Venezuela, y
a más alejados como Argentina, México y Paraguay.
Base rítmica de guabina:
Existen 3 tipos fundamentales los cuales son funcionales para la
música y son:

La "Guabina Cundiboyacense", de los departamentos de Boyacá y


Cundinamarca.

La "Guabina Veleña", también llamada "Guabina Santandereana",


de la provincia de Vélez en el departamento de Santander.

La "Guabina Tolimense", también llamada "Guabina Gran


tolimense", de los departamentos de Huila y Tolima.

Su nombre no tiene una exacta definición; la palabra guabina se


utiliza para referirse a una persona simple; para llamar a un tipo de
pez en los llanos orientales; y como nombre para una herramienta
usada por los campesinos para castigar a los animales domésticos
La guabina es un canto vocal con musicalización y género musical
colombiano propios de la Región Andina de Colombia presente en
los departamentos de Antioquia, Santander, Boyacá,
Cundinamarca, Tolima y Huila, en los cuales se practican y
constituyen diferentes muestras representativas del ritmo.
Base rítmica de contradanza:
El compás tradicional del ritmo de habanera o tango es el 2/4. Una
pulsación acentuada hacia el centro del compás le otorga mayor
fuerza a este ritmo, especialmente cuando esta se encuentra como
un ostinato en el bajo, tal como aparece en la contradanza “Tu
madre es conga”.1213

Los ritmos sincopados llamados en Cuba “tresillo” y “cinquillo”, muy


comunes en la música subsahariana e hispano-africana,
determinaron la diferenciación de la forma criolla de la contradanza
en comparación con su contraparte europea. Sus acentos
irregulares están distribuidos usualmente en estructuras de uno o
dos compases.14 Este ritmo superpone acentos binarios o ternarios
en forma de “ritmo compuesto” o “hemiola vertical”, 15 y es muy
utilizado en África y en la práctica musical de muchos otros países
con influencia africana.
Base rítmica del joropo:
El joropo es un género musical y danza tradicional de Venezuela 23
y Colombia.4567 Su diversidad se manifiesta en distintas tipologías
subregionales. Entre ellas cabe mencionar el joropo oriental, el
joropo central (con algunas especificidades como el joropo tuyero,
el joropo mirandino o el joropo aragüeño), el joropo andino y el
golpe larense en Venezuela; además del joropo llanero, propio de
los Llanos colombo-venezolanos. En Venezuela existen además
importantes variantes que fusionan elementos de los tipos antes
mencionados, con desarrollo de particularidades estilísticas, como
es el caso del joropo guayanés, joropo guaribero o cordillerano,
joropo horconiao y joropo urbano.
Base rítmica del fandango:
En España el fandango tiene carácter poli rítmico. Por un lado, el
patrón rítmico del canto de naturaleza binaria compuesta (6/8)
semejante a la jota, y por otro, el ritmo de su acompañamiento de
tipo ternario (3/4) se funden para crear uno de los estilos más
singulares de la música popular española. En las publicaciones de
fandangos en España desde principios del siglo XVIII hasta finales
del siglo XIX, podemos detectar una evolución en la forma de
acompañamiento que creemos importante analizar y estudiar para
conocer mejor la naturaleza musical de este género tan popular.
Nos referimos precisamente a esa naturaleza poli rítmica que ha
llevado a los diferentes músicos a escribirla unas veces en compás
binario compuesto y otras en ternario.

Vous aimerez peut-être aussi