Vous êtes sur la page 1sur 6

Antonio Machado.

Biografía
Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de
1875 - Coillure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo
y narrador español, poeta emblemático de la Generación del 98.
Realiza sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y
posteriormente completa sus estudios en los institutos San Isidro y
Cardenal Cisneros. Realiza varios viajes a París, donde conoce a
Rubén Darío y trabaja unos meses para la editorial Garnier.
En Madrid participa del mundo literario y teatral, formando parte
de la compañía teatral de María Guerrero y Fernando Díaz de
Mendoza. En 1907 obtiene la cátedra de Francés en Soria. Tras un
viaje a París con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar filosofía con
Bergson y Bédier, fallece su mujer - con la lleva casado tres años - y este hecho le afecta
profundamente. Pide el traslado a Baeza, donde continúa impartiendo francés entre 1912 y 1919,
y posteriormente se traslada a Segovia buscando la cercanía de Madrid, destino al que llega en
1932. Durante los años que pasa en Segovia colabora en la universidad popular fundada en dicha
ciudad. En 1927 ingresa en la Real Academia y un año después conoce a la poetisa Pilar de
Valderrama, la "Guiomar" de sus poemas, con la que mantiene relaciones secretas durante años.
Durante los años veinte y treinta escribe teatro en colaboración con su hermano Manuel. En la
Guerra Civil Machado no permanece en Madrid ya que es evacuado a Valencia en noviembre de
1936. Participa en las publicaciones republicanas y hace campaña literaria. Colabora en Hora de
España y asiste al Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. En 1939
marcha a Barcelona, desde donde cruza los Pirineos hasta Coillure. Allí fallece al poco tiempo de
su llegada.
En la evolución poética de Antonio Machado destacan tres aspectos: el entorno intelectual de sus
primeros años, marcado primero por la figura de su padre, estudioso del folclore andaluz, y
después por el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza; la influencia de sus lecturas
filosóficas, entre las que son destacables las de Bergson y Unamuno; y, en tercer lugar, su
reflexión sobre la España de su tiempo. La poética de Ruben Darío, aunque más acusada en los
primeros años, es una influencia constante.
El teatro escrito por los hermanos Machado está marcado por su poética y no permanece en los
límites del teatro comercial del momento. Sus obras teatrales se escriben y estrenan entre 1926
(Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel) y 1932 (La duquesa de Benamejí) y consta de otras
cinco obras, además de las dos citadas. Son Juan de Mañara (1927), Las adelfas (1928), La Lola se
va a los puertos (1929), La prima Fernanda (1931) - escritas todas en verso - y El hombre que
murió en la guerra, escrita en prosa y no estrenada hasta 1941. Además, los hermanos Machado
adaptan para la escena comedias de Lope de Vega como El perro del hortelano o La niña de Plata,
así como Hernani de Víctor Hugo.
División de la Isla de Santo Domingo
La isla empezó a ser conquistada
inicialmente por los españoles en
1493, durante el segundo viaje de
Colón. Pero a mediados de la
segunda mitad del siglo XVII, los
franceses buscaban también
colonizar tierras nuevas. Hecho
que produjo conflictos en las
inmediaciones, los cuales hicieron
que España tuviera que retirar sus
tropas apostadas en la isla de La
Tortuga, para poder así fortalecer
las defensas en el área de Santo Domingo, según dice Moya Pons. Desplazamiento que no pasó
desapercibido ante los franceses, que aprovecharon la coyuntura e ingresaron y tomaron el lugar.
Con ayuda de piratas, los franceses fueron adentrándose más y más en la Española, ganando
territorio español y atacando los pueblos que encontraban en su camino. “A medida que
avanzaban, se fueron dando cuenta de cuán inhabitada estaba dicha colonia y, podría decirse que
sin oposición, siguieron su marcha hasta que finalmente terminaron creando los dos primeros
asentamientos franceses: Cul-de-Sac y La Yaguana. A partir de ese momento, las tierras ocupadas
por los franceses pasaron a llamarse: Saint-Domingue; las cuales estaban en la parte oeste de la
isla.”
Los españoles se sustentaban gracias a la detención de barcos europeos que deseaban navegar
más allá de los trópicos, sosteniendo que ninguna otra nación debía compartir sus aventuras o
posesiones. Al mismo tiempo, rechazaban cualquier tipo de influencia francesa que pudiera
producirse en su colonia, atacando de esta manera y en repetidas ocasiones, los asentamientos
galos. Sin embargo, los franceses siempre se las ingeniaban para volver y reconstruir sus
asentamientos, en especial el de la Tortuga, el cual era de mucho valor para ellos.
Motivo que hacía que franceses e ingleses llegados al nuevo mundo durante la segunda mitad del
siglo XVII, se concentraran más en las costas situadas al norte de las islas. De esa manera se generó
el contrabando de bienes y mercancías por parte de los buques que pasaban por el área; más allá
de lo fértiles y llamativas que eran aquellas tierras en sí.
Todo este proceso de llegar a un nuevo mundo y colonizarlo, dio paso a la importación de negros
esclavos provenientes del África; de quienes hablaremos con más detalle en el siguiente apéndice.
Pero cabe señalar antes, que tal importación abrió las puertas a una nueva ideología, la cual
habría de perseguir a dichas personas y a sus descendientes durante los siglos siguientes, además
de definir su estatus en el contexto político-social.
Pablo Neruda
Cromosomas
Los cromosomas son estructuras en el interior
de la célula que contienen la información
genética. Cada cromosoma de nuestras células
está formado por una molécula de ADN,
asociada a ARN y proteínas. La forma en X que
solemos asociar a los cromosomas se
manifiesta únicamente durante un corto
periodo de la división celular. La mayor parte
del tiempo los cromosomas están desplegados.
La estructura de cada cromosoma está
fuertemente organizada y es producto de
diferentes niveles de compactación. El
nucleosoma es la unidad fundamental de
compactación del ADN y consiste en un
fragmento de ADN de doble cadena de longitud
fija que rodea un núcleo de ocho proteínas llamadas histonas.
Cada nucleosoma se conecta al siguiente por un fragmento de ADN, formando una cadena de
nucleosomas similar a un collar de perlas. La cadena de nucleosomas se enrolla formando un
solenoide que a su vez se pliega para dar lugar a una fibra de cromatina que es compactada una
vez más hasta dar lugar a los brazos de los cromosomas. La compactación final del ADN en el
cromosoma es de 500 veces.
Sin embargo, en la división celular los cromosomas se condensan y la molécula de ADN unida a
proteínas y ARN forma una cromátida. Cada cromosoma queda formado por dos cromátidas
unidas por el centrómero. Al final de la mitosis las cromátidas se separan y forman dos
cromosomas independientes, que se distribuyen de forma equitativa entre las células hijas
resultantes.
La compactación del ADN es variable. Las zonas en las que se expresan los genes están más
relajadas para que la maquinaria proteica de expresión pueda acceder al ADN. Cada especie tiene
un número característico de cromosomas. En la especie humana cada célula somática tiene 22
pares de cromosomas autosómicos y un par de cromosomas sexuales. Una parte importante del
cromosoma es el centrómero, región más estrecha del cromosoma a la cual se unen las fibras del
huso mitótico. Los centrómeros definen la estructura y forma de los cromosomas, que se
clasifican según su posición relativa. Otro componente muy importante de los cromosomas son
los telómeros estructuras localizadas al final de los cromosomas que previenen que el ADN sea
degradado.
Gen
Un gen es una unidad de información en
un locus de ácido desoxirribonucleico
(ADN) que codifica un producto
funcional, proteínas por ejemplo. Es la
unidad molecular de la herencia genética,
pues almacena la información genética y
permite transmitirla a la descendencia.
Los genes se encuentran en los
cromosomas, y cada uno ocupa en ellos
una posición determinada llamada locus.
El conjunto de genes de una especie se
denomina genoma.
Molecularmente el gen es una secuencia
de nucleótidos contiguos en la molécula
de ADN (o de ARN en el caso de algunos
virus) que contiene la información
necesaria para la síntesis de una
macromolécula con función celular específica, es decir, vinculados al desarrollo o funcionamiento
de una función fisiológica. Generalmente estos productos son proteínas, previo paso por ARN
mensajero (ARNm), pero también ARN no codificantes, como ARN ribosómico (ARNr), ARN de
transferencia (ARNt) y muchos otros con funciones reguladoras o cuya función se va conociendo
poco a poco.
Un gen es una secuencia o segmento de ADN necesario para la síntesis de ARN funcional, como
el ARN de transferencia o el ARN ribosomal. Sin embargo, estos dos tipos de ARN no codifican
proteínas, lo cual es hecho por el ARN mensajero. Para ello, la transcripción genera una molécula
de ARN que posteriormente sufrirá traducción en los ribosomas, proceso por el cual se genera
una proteína. Muchos genes se encuentran constituidos por regiones codificantes (exones)
interrumpidas por regiones no codificantes (intrones) que son eliminadas en el procesamiento
del ARN (splicing). En células procariotas esto no ocurre pues los genes de procariotas carecen de
intrones. La secuencia de bases presente en el ARN determina la secuencia de aminoácidos de la
proteína por medio del código genético.
Herencia
La herencia genética es el
proceso por el cual las
características de los individuos
se transmiten a su
descendencia, ya sean
características fisiológicas,
morfológicas o bioquímicas de
los seres vivos bajo diferentes
medios ambientales.
La herencia es el proceso por el
cual los genotipos crecen, es
decir, el porcentaje de la
variabilidad fenotípica debido a
efectos genéticos aditivos. Pero
definir las fuentes y el origen de
las semejanzas entre miembros
de una misma familia incluye
también otro tipo de variables.
El estudio de la herencia
cuantifica la magnitud de la
semejanza entre los familiares y
representa el porcentaje de variación que se debe a todos los efectos aditivos familiares
incluyendo la epidemiología genética aditiva y los efectos del medio ambiente. En los casos en
que los miembros de una misma familia conviven resulta imposible discriminar las variables
genéticas fenotípicas de las del entorno y medio ambiente. Los estudios de mellizos separados al
nacer y de hijos adoptivos permiten realizar estudios epidemiológicos separando los efectos
hereditarios entre los de origen genético y las etiologías más complejas, incluyendo las
interacciones entre los individuos y la educación. Además, diversos factores influyen en el
momento de interpretar los estudios de la herencia incluyendo los supuestos previos por parte
de los investigadores.
Uno de los debates entre los científicos es cual es el peso de la naturaleza y cual es el peso de la
cultura, es decir, la magnitud de la influencia de los genes versus la magnitud de la educación y el
medio ambiente. El dilema de una oposición entre naturaleza y cultura, lo innato versus lo
adquirido, es decir innato o adquirido, frase acuñada por Francis Galton en el siglo XIX.

Vous aimerez peut-être aussi