Vous êtes sur la page 1sur 3

ASIGNATURA: Impacto Ambiental Grupo: 1

DOCENTE: Ing. Michel Antonio


UNIVERSITARIO: Gonzales Vidal Rodolfo Jesús
PRACTICA: 1
FECHA: 02/09/18

1.- ¿Nacemos muchos?


R.- En 2016 cayó la natalidad en Bolivia. La tasa de natalidad en Bolivia (número de nacimientos por cada mil
habitantes en un año) fue en 2016 del 23,25‰, y el índice de Fecundidad (número medio de hijos por mujer)
de 2,88.

Esta cifra asegura que la pirámide población de Bolivia se mantenga estable, ya que para ello es necesario que
cada mujer tenga al menos 2,1 hijos de media (fecundidad de remplazo).
Si miramos la evolución de la Tasa de Natalidad en Bolivia vemos que ha bajado respecto a 2015, en el que fue
del 23,55‰, al igual que ocurre al compararla con la de 2006, en el que la natalidad era del 27,58‰.

2.- ¿Vivimos pocos?


R.- La tasa de mortalidad en 2016 en Bolivia ha caido respecto a 2015, hasta situarse en el 7,3‰, es decir, 7,3
muertes por cada mil habitantes.

Además, Bolivia ha ganado posiciones en el ranking de tasa de mortalidad. Se ha movido del puesto 97 que
ocupaba en 2015, hasta situarse en la posición 95 de dicho ranking, así pues tiene una tasa de mortalidad
media si la comparamos con la del resto de los países del ranking.

Si miramos la evolución de la tasa de mortalidad en Bolivia en los últimos años, vemos que ha caído respecto a
2015 en el que fue del 7,35‰, al igual que ocurre con respecto a 2006, cuando estaba en el 8,67‰.

3.- ¿mala distribución poblacional?


R.- Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entidad oficial del Estado boliviano, la población total
nacional según el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 2012, fue de 10.027.254
habitantes distribuidos en los nueve departamentos con que cuenta actualmente el Estado Plurinacional.
La reordenación territorial: Históricamente, la explotación de la plata primero y del estaño después, fueron
actividades que dieron lugar a la concentración poblacional en la zona Andina. La zona de los Valles poseía
población ocupada principalmente en abastecer de productos agropecuarios, especialmente al Altiplano.
El eje central: El crecimiento urbano en Bolivia presenta una característica especial. No se observa el
crecimiento descomunal de una sola ciudad, como por ejemplo, en Argentina con Buenos Aires. En el país, el
crecimiento urbano se concentra en torno a un eje central formado por tres ciudades: La Paz, Cochabamba y
Santa Cruz. No sólo la pobreza es una realidad en el interior estas ciudades, sino que en torno a cada una de
ellas se han ido creando cinturones de pequeñas ciudades de extrema pobreza.

4.- Relación de pueblo y mercado:


R.- La economía Boliviana está focalizada principalmente en la extracción y exportación de materias primas. El
PIB per cápita esta entre los más bajos de América Latina siendo considerado como un país de ingreso
mediano bajo dado que el salario mínimo nacional es de 91,5 dólares por mes.
El productor agrícola produce la materia prima; ésta se transforma en productos alimenticios por grupos
industriales de dimensión multinacional; los productos estándar correspondientes se comercializan en las
centrales de compra de las principales cadenas de supermercados e hipermercados.
Generalmente, en el caso de los alimentos, el eslabón inicial es rural y el eslabón final es urbano. En este tipo
de circuitos difícilmente existe información o contacto entre el primer y el último eslabón.
En el caso boliviano, el sistema agroalimentario se abastece de producción campesina, de importación-
contrabando y de la agroindustria. Aunque existen diferentes datos respecto al peso de cada uno de ellos, es
preponderante el rol de los espacios territoriales –ferias y mercados– a través de los cuales circulan los
alimentos, en los que se vislumbran categorías y relaciones, reconociendo que “la identidad, cultura,
etnicidad, y ritualidad son centrales y donde se traslapan y replantean las estrategias económica y no
económicas de los pequeños productores”.
5.- Fecundidad:
R.- En el Estado Plurinacional de Bolivia, la Tasa Global de Fecundidad de las mujeres en edad fértil durante
toda su vida reproductiva es de 2,9 hijos, según datos de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA 2016),
reportándose una paulatina disminución con respecto a las anteriores encuestas de este género, informó el
Instituto Nacional de Estadística (INE).

La importancia del indicador de fecundidad radica en que refleja el crecimiento de la población y sustenta las
proyecciones demográficas. Otro dato revelador de la EDSA 2016, es el descenso en el promedio de nacidos
vivos entre mujeres de 40 a 49 años.

6.-Cantidad y calidad de la población boliviana:


R.-.Costo de la Vida: Se considera que si se compara a Bolivia con países europeos, el costo de vida es mucho
más económico en Bolivia; sin embargo para sus habitantes -teniendo presente la cantidad de ingresos que
reciben- es un país costoso, puesto que sus salarios son cada vez más bajos, incluso aquellos que son
destacados dentro del círculo urbano.
Tecnología e Internet: Es un país que tiene conocimiento frente a la tecnología, la telefonía móvil y la
conexión a Internet, aún así, es accesible par quienes se encuentran en la zona urbana del país y mantiene un
nivel de vida bastante alto; de lo contrario, el acceso a esta herramienta no se podrá generar.
Sistema de Salud: Debido a las reformas que se han generado en las últimas décadas, varios trabajadores
urbanos y rurales no alcanzan a acceder a los Servicios de Salud, la fuerte deuda social acumulado desde hace
bastante tiempo y el déficit de cobertura conllevan a la reformulación de dicho Sistema, pues se espera
anheladamente la superación de la inequidad en el acceso a los Servicios de Salud y su debido ajuste a la
realidad de la población boliviana.
Transporte: A diferencia de otros servicios, el transporte es considerado como uno de los aspectos más
económicos del país. No se reconoce por ser un sistema público, sino por identificarse como un sistema al
mando de los particulares o empresas privadas.
La Calidad de Vida: Es una nación cuya calidad de vida es “buena” para quienes acostumbran a vivir en las
zonas rurales. Al ser un país en vía de desarrollo, lo que para otros es obvio e indispensable (correo, cobertura
móvil, acceso a Internet, alimento en gran diversidad y demás) para otros no lo es. La calidad de vida estará
medida por la cantidad de ingresos que se reciban al mes, lo que a juzgar por la información impartida con
anterioridad, nos hace pensar que alcanzar un nivel socioeconómico merecedor del trabajo, se hace cada vez
más escaso, más no imposible.
7.- Desequilibrios regionales:
R.- En Bolivia los departamentos más ricos tienen cinco veces más recursos, en términos per cápita, que los
Departamentos más pobres, una inequidad que debe ser resuelto en el Pacto Fiscal a construirse pronto.
A pesar de que casi dos de cada tres bolivianos viven en ciudades, y no obstante que en el mundo entero las
ciudades adquieren más importancia en el proceso de mundialización de la economía y el territorio, hasta el
extremo de que se habla de ciudades estado, en Bolivia el tema de las ciudades como mecanismos de
producción, consumo, cultura y desarrollo merece cada vez menos esfuerzos y menos estudios.
Y no es porque las ciudades estén funcionando bien, al contrario, están plagadas de contradicciones, y como
dijo algún especialista, las ciudades del tercer mundo recogen lo peor de los dos mundos: la pobreza del
subdesarrollo y la contaminación del primer mundo.
8.-Desigual distribución de los recursos naturales:
R.- Un paceño recibe 153 bolivianos al año en bienes y servicios, mientras que en Tarija cada ciudadano(a)
recibe 21 veces más recursos, equivalentes a 3.343 bolivianos. Cada habitante de Pando percibe un promedio
de 2.100 bolivianos anuales en bienes y servicios, mientras que en Cochabamba cada persona obtiene 230
bolivianos. En Chuquisaca, cada ciudadano(a) tiene asignados 438 bolivianos, mientras que en Oruro 573
bolivianos.
La primera base es la generación de recursos. En este punto, el Gobierno nacional platea una transformación
del aparato productivo, que el país deje de ser sólo explotador de recursos naturales y comience a generar
empleo a través de la producción. La segunda es la captación de recursos a través de una Reforma Tributaria.
La tercera base plantea la distribución de los recursos para eliminar las desigualdades horizontales, entre las
distintas regiones del país, así como las inequidades verticales, es decir, entre el Gobierno nacional,
subnacional, municipal y otros.
9.- ¿Existe realmente una problemática poblacional?
R.- Si existe una problemática poblacional en Bolivia. El desempleo, la falta de compromiso de las autoridades
regionales y la migración son los principales problemas que enfrenta el país, también existe una baja
incidencia en la economía nacional debido al escaso desarrollo del aparato productivo departamental y los
pocos incentivos que existen para el sector privado formalmente establecido.
La inversión pública en el contexto nacional demuestran claramente la asimetría que existe entre los
departamentos del país.

Vous aimerez peut-être aussi