Vous êtes sur la page 1sur 119

CURSO COMPLETO DE LA ASIGNATURA:

ZOOTECNIA DE BOVINOS PROUCTORES


DE LECHE
AÑO 2010

MVZ .Ramón Gasque Gómez


Profesor titular DPA: Rumiantes
FMVZ

1
Presentación

Este curso en línea tiene como primer objetivo poner a disposición de los alumnos que
inician esta asignatura el texto completo de esta, de una manera expeditiva y práctica;
además de proporcionar al estudiante con información continuamente actualizada.

Este curso se ajusta al programa de la asignatura aprobado oficialmente, abarcando toda la


temática del mismo

El alumno o usuario del curso podrá complementar el estudio de cada capítulo con los
módulos que, en formato PP, se presentan en clases para cada capítulo y los cuales pueden
contener información ampliada; estos módulos están disponibles en línea también

Cada capítulo incluye la sección de auto evaluación, misma que ayudara al alumno que la
resuelva a preparar los exámenes parciales o departamentales de la asignatura

MVZ. Ramón Gasque Gómez

Profesor Titular

DPA Rumiantes

FMVZ

1
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Zootecnia de Bovinos Productores de Leche.
2. SEMESTRE: Octavo a Décimo.
3. CICLO: Profesional.
4. AREA: Producción y Economía Pecuaria, Calidad e Inocuidad de los
Alimentos.
5. CARÁCTER: Optativo Profesional.
6. CLAVE: 0673
7. DURACIÓN: 8 SEMANAS
Horas por semana: Teóricas: 8 Prácticas: 0
HORAS TOTALES: Teóricas: 64 Prácticas: 0
7.1 CRÉDITOS: 8
8. MODALIDAD: Curso
8.1 TIPO DE ASIGNATURA: Teórica.

10. OBJETIVOS GENERALES:


· El alumno integrará los conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación como
Médico Veterinario Zootecnista, con el fin de aplicarlos para el asesoramiento,
establecimiento, desarrollo y control de unidades ganaderas dedicadas a la producción de
leche en las diferentes regiones ganaderas del país.

1
CONTENIDO

Unidad 1

Perfil de la ganadería lechera nacional


1.1 Población de ganado bovino destinado a la producción de leche en el país con base en
razas, rendimientos, modelo de unidad ganadera y distribución geográfica.
1.2 Principales cuencas lecheras en la República Mexicana.
1.3 Mercadotecnia de la leche nacional, su industrialización y consumo promedio por los
diferentes grupos sociales de nuestro país.
1.4 Importancia de la leche como alimento para los humanos en sus diferentes etapas de
desarrollo.

Unidad 2

Ambiente y ganado lechero


2.1 Características físicas y productivas de las principales razas de ganado bovino
productor de
leche presentes en México.
2.2 Requerimientos ambientales y de comportamiento productivo del ganado productor
de
leche en los diferentes ecosistemas.
2.3 Forma en que los factores ambientales impactan en la productividad del ganado
lechero.

Unidad 3

Crianza (Crecimiento y desarrollo) de bovinos productores de


leche
3.1 Fases del crecimiento y desarrollo de los bovinos.
3.2 Factores fisiológicos, nutricionales y ambientales que influyen en éstas etapas.
3.3 Parámetros de crecimiento y desarrollo del ganado lechero
3.4 Diferentes prácticas de manejo requeridas durante el crecimiento y desarrollo del
ganado
destinado a la producción de leche.

1
Unidad 4

Instalaciones
4.1 Principales factores a considerar para el diseño de instalaciones
4.2 Estructura del hato, ciclo biológico y requerimientos de espacio, comodidad e higiene
de los
bovinos lecheros.
4.3 Diferentes zonas y áreas que integran una unidad lechera típica, donde tienen lugar
las
diferentes practicas de manejo requeridas en el ganado destinado a la producción de
leche.
4.4 Criterios para seleccionar el modelo de alojamiento mas adecuado de acuerdo a un
medio
dado, considerando diferentes alternativas en materiales.
4.5 Instalaciones necesarias para las zonas de partos, becerras y enfermería.
4.6 Diferentes modelos de salas para ordeño, así como sus ventajas y desventajas.
4.7 Operación comparativa de los diferentes modelos de salas para ordeño
4.8 Diferentes áreas que componen la zona de ordeño así como el propósito fundamental
de
estas, incluyendo requerimientos, especificaciones y restricciones.
4.9 Instalaciones para la zona de almacén y producción de alimentos
4.10 Instalaciones necesarias para el manejo de los desechos orgánicos e inorgánicos y
sus
diferentes modalidades.

Unidad 5

Ordeño y glándula mamaria


5.1 Anatomía macro y microscópica de la ubre de la vaca lechera.
5.2 Elementos que constituyen el aparato suspensorio de la ubre, la circulación arterial,
venosa
y linfática; así como de la inervación de ésta glándula mamaria.
5.3 Crecimiento y desarrollo de la glándula mamaria del nacimiento a la pubertad y de
ésta al
primer parto.
5.4 Control hormonal y la relación hormonal con el crecimiento de la glándula.
5.5 Comparación entre el ordeño realizado por el becerro y el ordeño manual y mecánico.
Aprobado por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas y de la Salud el 20 de
enero de 2005
5.6 Metodología seguida para evaluar y determinar el sistema de ordeño mas adecuado
para
un determinado numero de vacas a ordeñar con sistemas mecánicos
5.7 Elementos básicos que integran un sistema de ordeño mecánico, así como su
funcionamiento.
5.8 Desarrollo de las actividades a realizar antes del ordeño, durante el proceso y
posterior a la
práctica de éste, así como, el manejo y conservación de la leche.

1
Unidad 6

Leche y su producción
6.1 Secreción de la leche
6.2 Precursores de los constituyentes más importantes de la leche.
6.3 Evaluación de las curvas de lactación y factores que influyen en la cantidad y
composición de
la leche.
6.4 Causas del deterioro físico, químico y bacteriológico de la leche, así como el control de
ésta.
6.5 Pruebas empleadas para el control de calidad de la leche.

Unidad 7

Nutrición y alimentación
7.1 Sistemas de alimentación en ganado lechero
7.2 Requerimientos nutricionales de los animales en sus diferentes etapas productivas.
7.3 Valor nutritivo de los alimentos y la importancia relativa de los diferentes alimentos
que seintegran a las dietas del ganado.
7.4 Factores que intervienen en el consumo de materia seca por la vaca
7.5 Desarrollo de raciones para ganado productor de leche .

Unidad 8

Mejoramiento genético
8.1 Fundamentos y métodos para la evaluación y selección de los reproductores.
8.2 Índices genéticos de los reproductores superiores.
8.3 Pasos básicos para elaborar un programa de mejoramiento genético en hatos
comerciales.

Unidad 9

Reproducción
9.1 Parámetros reproductivos en ganado lechero especializado.
9.2 Implementación de programas de manejo reproductivo del hato.
9.3 Manejo reproductivo para el mejoramiento de la fertilidad y eficiencia reproductiva del
ganado lechero.

1
Unidad 10

Economía y administración
10.1 Serie de actividades que se realizan en una unidad ganadera lechera.
10.2 Estructura de costos de la unidad ganadera dedicada la producción de leche.

Unidad temática 1
Perfil de la ganadería lechera nacional
1.1 Población de ganado bovino destinado a la producción de leche en el país con base en:
modelo de unidad ganadera y distribución geográfica, razas, rendimientos,.

1.2 Principales cuencas lecheras en la República Mexicana.

1.3 Mercadotecnia de la leche nacional, su industrialización y consumo promedio por los


diferentes grupos sociales de nuestro país.

1.4 Importancia de la leche como alimento para los humanos en sus diferentes etapas de
desarrollo.

________________________________________________________

Introducción
México posee un importante sector ganadero no obstante, es un importador neto de productos
lácteos en virtud de que el sector lechero nacional no es capaz de cubrir, por múltiples
razones, toda la demanda interna. Los productores nacionales cubren aproximadamente el 70

1
% de la demanda interna, siendo el resto cubierto por importaciones, muchas de las cuales
son inevitables debido a la apertura comercial del País

Fuentes fidedignas reportan que la producción actual de leche líquida en nuestro país llega a
las 10.6 millones de toneladas, equivalentes a 10600millones de litros aproximadamente

La mayor parte de la leche industrializada la aporta el sector especializado, donde la raza


predominante es la Holstein frisian; pero un volumen importante de leche lo proporciona la
lechería no especializada y de doble propósito

Respecto al consumo interno aparente este llega a los 116 lt per capita

PERFIL DE LA GANADERÍA LECHERA NACIONAL

En México la producción de leche presenta grandes contrastes, ya que en una misma región
se encuentran sistemas de producción ultramodernos que conviven con granjitas familiares o
de traspatio, generalmente rústicas y que solo permiten la subsistencia de sus propietarios
Los sistemas de producción de leche en México, se pueden clasificar según su grado de
tecnificación e intensificación en:
o Especializado, que a su vez se puede subdividir en
 Intensivo
 Semi-intensivo
 Extensivo
o Semi-especializado
o Doble Propósito
o Familiar o de traspatio

I. Sistema especializado
Localización
Se realiza principalmente en el altiplano y zonas áridas y semiáridas del norte del país.

1
Los principales estados productores de leche bajo este sistema podemos mencionar:
Durango, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo,
Querétaro, San Luís Potosí y Baja California.
También se pueden mencionar a las cuencas lecheras, que son regiones del país
donde se concentran las grandes explotaciones lecheras, entre las que se encuentran:
• Comarca Lagunera (Coahuila y Durango).
• Los altos (Jalisco).
• Rincón de Romos (Aguascalientes).
• Delicias y Cuahutemoc (Chihuahua).
• Zumpango y Jilotepec (Estado de México).
• Tizayuca (Hidalgo).
• Colon y Villa Márquez (Querétaro).
• Valle de Mexicali (Baja California)

Destino de la producción.
La producción de leche bajo estos sistemas genera entre el 80 y 90 % de la leche
pasteurizada nacional con una participación nacional del 50.6%, destinándose
primordialmente a las grandes plantas pasteurizadoras y transformadoras del país.

Características
a) Sistema especializado intensivo.
La actividad lechera intensiva se caracteriza por una alta especialización y
tecnificación, sus rendimientos unitarios normalmente son altos, demanda elevada
inversión y una alta aplicación de insumos.
Su perfil básico se caracteriza por los siguientes aspectos:
• Utiliza el sistema de estabulación, por lo general permanente, incluyendo
instalaciones modernizadas que permiten el bienestar animal.
• El tamaño del hato va de los 100 a 8000 vientres, siendo el tamaño
promedio de 230 vientres, que suelen dividirse en grupos de acuerdo a su
nivel de producción a saber: altas productoras, medianas y bajas
productoras, además de las vacas secas, que son aquellas que están a dos
meses de su parto.

1
• Se emplea principalmente ganado Holstein, en menor escala el Jersey, con
lactancias que van de los 6000 a los 9000 lt/lactación encontrándose hatos
individuales que superan dicha productividad
• La alimentación del ganado es a base de forrajes de calidad como la alfalfa,
ensilaje de maíz y de sorgo, avena, cebada y praderas de zacate ballico,
triticale y tréboles, así como complementación con concentrados que se
proporciona en base a los niveles de producción de leche.
• La mecanización abarca tanto el aspecto agrícola como el de producción y
manejo
• Utilizan inseminación artificial en un 90%.
• Se implementan planes de medicina preventiva, reproducción y mejoramiento
genético bien estructurados.
En este estrato de la actividad lechera se incluyen las grandes
cooperativas de productores como Lala, Alpura, CAIT:Tizayuca, Zaragoza-
Escobar y Gilsa, que se encuentran integradas vertical y horizontalmente.
b) Sistema especializado semi-intensivo.
Las unidades semi-intensivas son intermedias en cuanto a nivel tecnológico y
mecanización y presentan rendimientos unitarios inferiores a las intensivas.
• Se emplea ganado Holstein, donde se manejan programas tanto de
medicina preventiva, reproducción y mejoramiento genético.
• En este sistema de producción las vacas permanecen una parte del día en
pastoreo y la parte en estabulación. Normalmente cuentas con alojamientos
para el ganado y en ocasiones si tienen instalaciones adecuadas para alojar
a las vacas de acuerdo a su producción.
• La alimentación del ganado se basa en pastoreo en praderas mejoradas y
suplementación con alimento balanceado.

c) Sistema especializado extensivo o en pastoreo


Este sistema no se practica mucho en nuestro país. Debido a las grandes irregularidades
topográficas del país, existen pocas extensiones de tierra destinadas a la alimentación
en pastoreo del ganado especializado.
 La producción de leche bajo un sistema especializado extensivo se lleva a
cabo en México sólo en algunos lugares como la sierra Norte de Puebla,
Veracruz y Tlaxcala, donde la topografía lo permite, aunque en los últimos
años se ha extendido a estados como Sonora, Aguascalientes y
Querétaro, donde en algunos casos se imita el sistema neozelandés.
 La alimentación de las vacas se realiza con pastos como el kikuyo o ray-
grass, alfalfa o praderas de gramíneas y leguminosas, incluyéndose

1
siempre la suplementación con concentrados similares a los de las vacas
estabuladas.
 Las explotaciones extensivas se caracterizan por el sistema de libre
pastoreo en agostaderos nativos e inducidos bajo condiciones de
temporal y de riego.
 La producción por cabeza es baja y presenta una estacionalidad con una
mayor producción en la época de lluvias.
 El ganado en pastoreo es de las razas Holstein friesian y Jersey ,
consiguiendo producciones en promedio de 12 litros por vaca por día.
 Las vacas permanecen en las praderas todo el tiempo, a excepción de
cuando van al ordeño que se realiza 2 veces al día (con lapsos de 12
horas entre ordeños) generalmente con equipos mecanicos con buena
automatización.
• Las vacas en este sistema de producción son inseminadas artificialmente

II. Sistema Semi-especializado


Localización
Los principales estados donde se encuentra este sistema son: Baja California Norte y
Sur, Colima, Chihuahua, distrito Federal, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos,
Puebla, Tlaxcala, Zacatecas, Sonora y Sinaloa.
Destino de la producción.
La producción puede ser vendida a pasteurizadoras como Nestle, se puede ofrecer a la
venta como leche cruda o (bronca), directamente al consumidor o venta a productores
artesanales de queso.
Características.
• Se emplea ganado Holstein, suizo o Criollo, cuya alimentación la constituye
primordialmente el pastoreo que puede ser complementado con forraje de
corte y alimento balanceado.
• Las vacas se mantienen en condiciones de semi-estabulación y en pequeñas
extensiones de terreno, las instalaciones son acondicionadas o adaptadas
para la explotación de ganado lechero sin importar en ocasiones la
producción de leche y el bienestar animal.
• La producción del leche se ubica alrededor de 1600 a 2800 litros por
lactancia y el ordeño por lo general es manual, con ordeñadoras mecánicas
individuales o de pocas plazas y casi siempre sin automatización.

1
• Se maneja cierto control preventivo y reproductivo empleándose la
inseminación artificial en el hato.
• Se estima que este tipo de sistema de producción contribuye con un 21.3%
de la producción nacional e leche.

III. La lechería familiar


Este sistema de producción representa la tradición ganadera del país y esta
ampliamente difundido por toda la republica mexicana.
Destino de la producción
Normalmente se destina al autoconsumo o se expende como leche bronca a boteros
intermediarios, queseros de la localidad, centros de acopio o directamente al
consumidor.

Características
• Caracterizada por pequeñas explotaciones que fluctúan entre 3 y 30 vacas,
que pueden ser principalmente Holstein y en menor grado el Pardo Suizo
Americano y cruzas.
• La producción promedio es de alrededor de 6 a 8 litros diarios y lactancias
cercanas a los 2500 litros.
• La mano de obra es proporcionada por los integrantes de la familia sin
salario alguno.
• La alimentación se basa en sistemas tradicionales de pastoreo aprovechando
en forma importante los esquilmos de la agricultura (pajas y rastrojos de
maíz, sorgo y trigo).
• La explotación está limitada a pequeñas superficies de terreno,
principalmente en las viviendas que cuentan con instalaciones rusticas para
alojar al ganado.
• El manejo es deficiente en general pero sobre todo en la higiene del ordeño,
resultando un producto de baja calidad que normalmente se expende como
leche bronca a boteros intermediarios, queseros de la localidad, centros de
acopio o directamente al consumidor.
• Presentan intervalo entre parto de 16 meses lo que refleja baja fertilidad y
normalmente utilizan la monta directa con toros no probados, sin el
correspondiente exámen clínico para evitar la transmisión de enfermedades
reproductivas.
• Los productores trabajan con un alto grado de individualismo y se observa
poca organización de productores.

1
• No obstante se calcula que estos productores solo representan el 9.8% de la
producción nacional de leche que se expende básicamente como leche
bronca y sin control sanitario.
IV. La lechería de doble propósito
Localización
Regiones tropicales y subtropicales de México que abarcan los siguientes estados:
Veracruz, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Tabasco, Zacatecas, Nayarit, San Luís
Potosí y Tamaulipas. También se observa en Sinaloa, Coahuila, Oaxaca, Campeche,
Puebla, Durango, Yucatán Hidalgo, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro, Baja
California Sur.
Destino de la Producción.
La leche producida se destina principalmente a la venta a productores de quesos y
secundariamente a la venta como leche bronca y venta a empresas como Nestle.
Características.
• Existe en el marco de explotaciones de ganado bovino para carne, donde la
producción de leche es una actividad secundaria.
• Se utiliza ganado resultante de las cruzas de razas Cebuinas con Suizo, Holstein
y Simmental.
• Se caracteriza por la ordeña estacional del 10% de los vientres recién paridos
que muestran mayor temperamento lechero, que generalmente se hace en
forma manual con apoyo del becerro.
• Este tipo de lechería presenta una alta estacionalidad, observándose grandes
picos de producción en la época de lluvias.
• Las lactancias reportadas son cortas y con un promedio calculado en 700 litros
por vaca por año, con un intervalo entre partos de 17 meses.
• La alimentación de las vacas se basa en el pastoreo con el mínimo de
suplementación alimenticia y ocasionalmente en el empleo de subproductos
agrícolas con el fin de minimizar costos.
• Se calcula que en el sistema de doble propósito tiene una participación nacional
cercana al 18.3%.
• En los últimos años se ha desarrollado una ganadería de doble propósito que
ha mostrado una mayor intención por la especialización en la producción de
leche, considerando la selección de animales lechero de cruzas de Cebú con
Pardo Suizo o con Holstein que han permitido a los ganaderos obtener leche
durante todo el año, utilizando ordeñadoras mecánicas automatizadas y sin
apoyo de becerro, suplementando a las vacas de acuerdo a su producción
buscando parámetros productivos de vacas explotadas en el altiplano de
México.

1
En el cuadro siguiente se señalan los sistemas descritos considerando producción
promedio por lactancia, tamaño de los hatos y su participación porcentual a nivel nacional de
leche.

Participación de los sistemas de producción de leche


LACTANCIA PARTICIPACIÓN
TAMAÑO DE
SISTEMA PROMEDIO
NACIONAL
HATO
(LITROS/LACTANCIA) (%)
Sistema 100 a 3000 6,000 a 10000 50.6
Especializado

Semi- 100 1600 a 2800 21.3


especializado
Familiar 15 2,500 9.8
Doble propósito 20 700 18.3
Fuente: SAGARPA, INEGI 2005

Participación de los sistemas de producción de leche

Especializada

 Produce el 25% de la producción nacional y contribuye con mas del 80% de la leche
pasteurizada

 Se reportan lactancias superiores a 5,000 litros por vaca por año

 Utilización de inseminación artificial en un 80%

 En total dispone de un inventario de aproximadamente 700,000 vientres en su gran


mayoría de la raza Holstein tipo promedio

Lechería de doble propósito

 Caracterizada por la ordeña estacional del 10 % de los vientres recién paridos

 Representa un 40 % de la producción nacional con más de 120 000 explotaciones


ganaderas ubicadas en el trópico húmedo y trópico seco, bajo el sistema de libre
pastoreo en praderas nativas e inducidas

1
 Se utiliza poco la suplementación

 Las lactancias reportadas son cortas y con un promedio calculado en 700 litros

 Lechería Familiar

 Pequeñas explotaciones que fluctúan entre 3 y 30 vacas

 Aprovechamiento de los esquilmos de la agricultura

 Existen más de 100,000 pequeños productores ejidatarios, comuneros y minifundistas


que cuentan con 500,000 cabezas de ganado especializado y 1,549,000 cabezas de
ganado doble propósito

 Las inversiones fijas son bajas

 La higiene del ordeño es baja resultando un producto de baja calidad que se expende
como leche bronca a boteros intermediarios, queseros de la localidad, centros de
acopio o directamente al consumidor

 Tiene producciones individuales de 2,500 litros por lactancia

 Presentan intervalo entre parto de 16 meses y normalmente utilizan la monta directa

 Estos productores representan el 35% de la producción nacional de leche que se


expende básicamente como leche bronca y sin ningún control sanitario.

Mercadotecnia de la producción láctea

A grandes rasgos la mercadotecnia de la leche a nivel nacional se hace por las siguientes
vías:

• Venta directa al consumidor , a puerta de establo, como leche bronca, típico de la


lechería familiar o de traspatio

• Venta como lacticinios de producción artesanal en la misma granja: Quesos, yogures,


helados, dulces de leche etc.

• Venta de leche líquida del productor al procesador industrial: Socios de empresas tales
como LALA , ALPURA , NESTLE, etc.

• Venta de leche líquida a boteros, los que la procesan o revenden

1
La Leche : Composición y valor nutritivo
Se puede definir la leche como el líquido que segregan las glándulas mamarias de hembras
sanas; esto es desde el punto de vista fisiológico, pues si se quiere un concepto desde el
punto de vista comercial o industrias se puede definir como el producto del ordeño higiénico
efectuado en hembras de ganado lechero bien alimentado y en buen estado de salud, no
debiendo contener calostro (Calostro es una secreción líquida de color amarillento, de aspecto
viscoso y amargo, ácido que segrega la vaca aproximadamente 6 o 7 días después del parto).

La palabra o termino leche se utiliza generalmente para el producto de origen vacuno;


cuando se quiere referir a la leche de otro origen se nombra el mamífero del cual proviene
(leche de cabra, leche de oveja, leche humana, etc.)

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA LECHE

CARACTERÍSTICAS ORGANOLEPTICAS

Aspecto:

La leche fresca es de color blanco porcelana, presenta una cierta coloración crema cuando es
muy rica en grasa. La leche descremada o muy pobre en contenido graso presenta un blanco
con ligero tomo azulado.

Olor:

Cuando la leche es fresca casi no tiene un olor característico, pero adquiere con mucha
facilidad el aroma de los recipientes en los que se la guarda; una pequeña acidificación ya le
da un olor especial al igual que ciertos contaminantes.

Sabor:

La leche fresca tiene un sabor ligeramente dulce, dado por su contenido de lactosa. Por
contacto, puede adquirir fácilmente el sabor de hierbas

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA LECHE

Densidad:

La densidad de la leche puede fluctuar entre 1.028 a 1.034 g/cm3 a una temperatura de 15ºC;
su variación con la temperatura es 0.0002 g/cm3 por cada grado de temperatura.

La densidad de la leche varía entre los valores dados según sea la composición de la leche,
pues depende de la combinación de densidades de sus componentes, que son los siguientes:

• agua: 1.000 g/cm3.

• · grasa: 0.931 g/cm3.

1
• · Proteína: 1.346 g/cm3.

• · Lactosa: 1.666 g/cm3.

• · Minerales: 5.500 g/cm3.

La densidad mencionada (entre 1.028 y 1.034 g/cm3 ) es para una leche entera, pues la
leche descremada está por encima de esos valores (alrededor de 1.036 g/cm3), mientras que
una leche aguada tendrá valores menores de 1.028 g/cm3.

Punto de congelación:

El valor promedio es de -0.54ºC (varía entre -0.513 y -0.565ºC). Como se aprecia es menor a
la del agua, y es consecuencia de la presencia de las sales minerales y de la lactosa.

Punto de ebullición:

La temperatura de ebullición es de 100.17ºC.

La leche es un líquido de composición compleja, se puede aceptar que está formada


aproximadamente por un 87.5% de sólidos o materia seca total.

El agua es el soporte de los componentes sólidos de la leche y se encuentra presente en dos


estados: como agua libre que es la mayor parte (intersticial) y como agua adsorbida en la
superficie de los componentes.

En lo que se refiere a los sólidos o materia seca la composición porcentual mas comúnmente
hallada es la siguiente:

· Materia grasa (lípidos): 3.5% a 4.0%

· Lactosa: 4.7% (aprox.)

· Sustancias nitrogenadas: 3.5% (proteínas entre ellos)

· Minerales: 0.8%

La leche Composición y valor nutritivo


 La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las glándulas
mamarias de las Hembras. La principal función de la leche es la de nutrir a las crías hasta
que son capaces de digerir otros alimentos.
 La secreción láctea de una hembra días antes y después del parto se llama calostro.
 Propiedades Físicas
 Densidad:1,032 g/ml

1
 Solución: los minerales así como los hidratos de carbono se encuentran disueltos en el
agua.
 Suspensión: las sustancias proteicas se encuentran con el agua en suspensión.
 Emulsión: la grasa en agua se presenta como emulsión.
 Agua del 87%.
 Componentes orgánicos: lactosa, proteínas, vitaminas, y lípidos.
 Componentes minerales Ca, Na, K, Mg, Cl
 Punto de congelación :0.5%
 Propiedades químicas
 pH 6.6 y 6.8
 Cantidad de ácido láctico 0.15-0.16%
 La composición promedio de la leche de vaca es:
 Agua:87%
 Grasa:3.5%
 Proteína:3.2%
 Lactosa:4.8 %
 Minerales :0.7%

 IMPORTANCIA DE LA LECHE DE VACA EN LA NUTRICIÓN INFANTIL

Propiedades nutricionales
 Beneficios
 La vitamina D es la que fija el fosfato de calcio a dientes y huesos, por lo que es
especialmente recomendable para niños.
 3 vasos de leche aportan uno 800 miligramos de calcio, lo que alcanza a cubrir los
requerimientos mínimos en niños y adultos. Aparte, el calcio ayuda a controlar el peso. La
leche ayuda a la formación de hueso
 previene la osteoporosis; actua como sustituto de la saliva, reduce el riesgo de padecer
caries dentales
 Baja los niveles de ácido úrico ya que sus proteínas no formarían este tipo de ácido.
 Ayuda a reducir el riesgo de formar cálculos renales.
 Ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama

 Gran cantidad de nutrientes, ayuda en la formación y regeneración de los tejidos en el


embarazo, en la niñez, en caso de enfermedades convalecientes y después de traumas
o cirugías.
 Contiene ácidos grasos conjugados los cuales mejoran la función inmunitaria.
 Contiene ácido butírico el cual ayuda a reducir el riesgo de cáncer de colon.

1
 El consumo de leche regula la presión arterial.
 Azúcar presente en todas las leches de los mamíferos
 disacárido natural compuesto de glucosa y galactosa.
 Lactasa
 La lactasa es un enzima producida en el intestino delgado.
 Desdobla la lactosa en sus dos componentes básicos: glucosa y galactosa.
 Intolerancia a la lactosa. Significa que no hay suficiente enzima (lactasa) en el intestino
delgado para romper toda la lactosa consumida.
 La lactosa digerida parcialmente pasará al intestino grueso y puede provocar todos sus
síntomas: dolores, hinchazón abdominal, diarrea, etc.

Ca: Es vital para la formación y la buena salud de huesos, tejidos duros y dientes éstos.
También participa en la coagulación de la sangre y las funciones musculares y es vital para la
transmisión nerviosa.

P: El fósforo, junto con el calcio, es vital para la formación de los huesos y dientes. Esencial
para la producción de energía a través de los alimentos así como para la constitución de las
células.

Vit. D: Asegura la correcta absorción del calcio y fósforo necesarios para el mantenimiento de
los huesos y dientes sanos, de las articulaciones y del sistema nervioso. Vital para la
prevención y tratamiento de la osteoporosis.

Vit B2: Vital para el crecimiento, la reproducción el buen estado de la piel, uñas, cabello y
membranas mucosas. También beneficia la visión y alivia la fatiga de los ojos.

Vit B12: Participa en la regeneración rápida de la médula ósea y de los glóbulos rojos, es
imprescindible en la síntesis del ADN, y en el metabolismo normal del sistema nervioso.
Mejora la concentración de la memoria y alivia la irritabilidad.

• El consumo de lácteos ayuda a prevenir diferentes tipos de cáncer.

• Actualmente se sabe que el raquitismo es evitado por el consumo de leche durante


toda la vida, ya que la leche posee vitamina D y calcio principalmente.

• su consumo ayuda a evitar artritis, osteoporosis y demás padecimientos relacionados a


la desmineralización de los huesos; y los nutriólogos recomiendan su consumo diario

RESUMEN

El subsector lechero en nuestro país es el más importante dentro del sector de ganadería
bovina. Los sistemas de producción que se dan en el país son el especializado, el semi

1
especializado y el de doble propósito Por el tamaño de las empresas tenemos las variantes :
Medianos y grandes hatos tecnificados, lechería familiar y lechería de traspatio. A la lechería
especializada es la que aporta el mayor volumen de leche procesada. La leche de vaca es un
alimento rico en nutrientes e importante componente de la dieta a nivel nacional. Su alto valor
nutritivo es incuestionable por ser un alimento rico en vitaminas y minerales amén de
excelente proteína, grasa y lactosa.

UNIDAD TEMÁTICA 2

Ambiente y ganado lechero

2.1 Características físicas y productivas de las principales


razas de ganado bovino productor de leche presentes en
México.

2.2 Requerimientos ambientales y de comportamiento


productivo del ganado productor de leche en los
diferentes ecosistemas.

2.3 Forma en que los factores ambientales impactan en la


productividad del ganado lechero.

INTRODUCCIÓN
México cuenta con las mejores razas del mundo para el proceso de
producción de leche siendo mayoritaria la raza Holstein u Holandesa
no obstante, el rebaño lechero nacional considerado en su totalidad,
no alcanza la productividad que se manifiesta en países lecheros
desarrollados. Esto es debido a lo heterogéneo que es el sector

1
lechero nacional, el cual engloba grandes empresas de alta
eficiencia y otras de muy baja productividad y a otros factores no
menos importantes, tales como los escenarios climáticos en que se
ubican importantes cuencas lecheras del país donde el entorno
ambiental impacta a la producción

Características físicas y productivas de las diferentes razas


Raza Holstein Friesian
SINONIMIA:

Holandesa, Frisona.

ORIGEN:

Esta raza se originó en 2 provincias septentrionales de Holanda: Frisia Occidental y país bajo del norte
o North Holland, poco se sabe a cerca de su más remoto origen, pero no hay duda en que fue Holanda
el núcleo geográfico del cual se diseminó esta raza que, sin objeciones, es la más formidable lechera
de la historia.

CARACTERISTICAS FISICAS:

La Holandesa es la más pesada de las razas "lecheras", presenta 2 variantes en cuanto a color de
pelaje: el pinto blanco con negro y el blanco con rojo.

La variante dominante es el berrendo en negro, siendo de carácter recesivo la variante en rojo.

Dentro de la variante berrendo en negro, la cantidad de negro presenta un gran espectro,


encontrándose así animales muy negros con algunas manchas blancas o viceversa, animales casi
blancos con algunas pintas negras, sin embargo un porcentaje elevado de los animales muestra un
equilibrio en el color. No hay animales enteramente blancos ni enteramente negros.

Mientras en Norteamérica el color dominante de los animales Holstein es blanco con negro, en
Holanda abundan los animales blanco con rojo, donde se le da tanto peso como al blanco-negro y
están sujetos a registro, aunque ya empieza a dársele importancia a este color en Norteamérica. Las
zonas manchadas son pigmentadas, no así donde está el pelo blanco. Los cuernos están siempre
presentes, no obstante, el descornado es práctica común.

Por lo que respecta al tipo, el ganado Frisón en Holanda muestra más bastedad y menos angulosidad
que sus descendientes de América, donde a través de una exigente selección y programas genéticos
bien dirigidos, se ha producido el típico animal lechero: anguloso, de cuerpo profundo y sin tendencia a
la gordura o bastedad corporal, es por esto que ha superado al ganado Frisón de Holanda en
rendimiento lechero.

Si de alguna forma se define al típico animal lechero, es a través de las siguientes caracteristicas :

1
1. Cuerpo anguloso, amplio, descarnado, considerando el período de lactancia.

2. Cuello largo descarnado, bien implantado.

3. Capacidad corporal relativamente grande en proporción al tamaño, barril profundo y medianamente


ancho, cinchera grande.

4. Ubre de gran capacidad y buena forma, fuertemente adherida, pezones medianos y colocación en
cuadro, muy bien irrigada.

El patrón de coloración del holstein es berrendo en negro, con recesivo en rojo, encontrandose
animales muy negros con manchas blancas, o muy blancos con manchas negras. No se aceptan
animales de un solo color.

CARACTERISTICAS FUNCIONALES

La raza Holandesa, Holstein o Frisona, es la más productiva de todas las razas lecheras. El promedio
de producción de la raza en Holanda es de 5800 Kg. En los E.U.A. se estima que el promedio nacional
a edad adulta es de 11313 kg por lactación de 305 días, ( año 2003) encontrándose fácilmente hatos
con promedio en el rango de los 10 a12000 Kg/ lactación. El promedio canadiense es un 10 % menor,
debido quizás a las duras condiciones climáticas de ese país. El promedio del holstein Neozelandés es
de 4500 kg por lactación, en virtud de que el sistema de explotación es en pastoreo y sin
suplementación con concentrados, en contraste con el sistema americano-canadiense, que incluye
una dieta generosa en concentrados. Baste decir que a la fecha la vaca más notable en cuanto a
rendimiento lechero pertenece a esta raza, su nombre "Arlinda Ellen", que produjo en una lactación
25,300 Kg de leche en 365 días netos.

El peso de los animales varía según sean animales Frisones (Holanda y Europa) o Holstein Friesian
(Americano-Canadienses).

Los más recientes datos son los siguientes:

ITEM HOLSTEIN FRISIAN FRISON ORIGINAL


PESO TORO ADULTO 1050 Kg 950 Kg
PESO VACA ADULTA 680 Kg 650 Kg
ALZADA 1.52 m Toro 1.45 m 1.45 Toro adulta1.35
Vaca
PESO BECERROS Los becerros al nacer pesan entre 38 y 42 Kg.
Las becerras pesan entre 34 y 38 Kg.

Al primer parto, la vaquilla de 24 meses debe pesar como mínimo 520 Kg posparto para considerarla
con buen desarrollo corporal en dicho momento.

1
Los machos sometidos a engorda están en condición y peso óptimo a los 11-12 meses pesando entre
272 Kg Y 320 Kg.

El ganado Holstein o frison de Nueva Zelandia es considerablemente mas ligero que el Holstein de
Norte América ( hasta un 30 %) por razones anteriormente expuestas

Raza Jersey
ORIGEN:

La raza Jersey se originó en la isla del mismo nombre, situada en el canal de la mancha, entre
Inglaterra y Francia. Esta es una de las más viejas razas reconocidas como tal, remontándose esto a
casi 6 siglos.

La isla Jersey en su pequeña extensión no alberga muchos animales (8000 cabezas) pero la difusión
de la raza en el mundo ha sido exitosa y existen grandes poblaciones en EUA , Canadá y Nueva
Zelandia. .

La popularidad de la raza se debe a que se adapta bien a muchos climas, incluyendo los tropicales y
adicionalmente su leche es rica en sólidos totales, especialmente grasa.

CARACTERISTICAS FISICAS:

La Jersey es la más ligera de las razas lecheras así como también, la de tipo más refinado
(angulosidad y proporción) la piel es fina y el pelo corto. El color varía del cervato al café o al café
negruzco, que puede ser completo o mostrar algunas manchas blancas pequeñas, aunque la mayoría
de los criadores prefiere un color más bien definido. Tanto vacas como toros tienen zonas de la capa
más oscuras, especialmente la cara que en muchos animales es de pelaje oscuro, La osamenta es
fina, lo que le da realce a su angulosidad

La cabeza es pequeña y tiene una característica hendidura o concavidad frontal, los ojos son saltones
y el hocico oscuro.

Se le considera como el tipo lechero más refinado entre las razas especializadas

Su conformación corporal refleja un acentuado "temperamento lechero" y una buena conformación de


ubre.

CARACTERISTICAS FUNClONALES:

Por que a peso se refiere, esta raza en estado adulto es la más ligera de todas las razas lecheras.

La vaca adulta pesa en promedio 430 Kg Y tiene una altura de 1.20 m, y los toros 680 Kg una altura de
1.51 m. No obstante, su rendimiento lechero en relación a su peso compite codo a codo con el de la
raza Holstein-Friesian ya que puede producir hasta 13 veces su eso en leche.

Respecto a su leche, se trata de la más rica en grasa y sólidos totales de todas las razas; en promedio
contiene 3.6% de proteína y 4.60% de grasa.

1
Los sólidos no grasos (proteína, azúcares y minerales) totalizan 9.7% para un promedio de 14.1 % de
sólidos totales.

El promedio de la raza es de 7181 kg en los E.U.A y 3700 kg para el ganado Neozelandés, bajo
pastoreo exclusivamente. El registro DHIR (Dairy Herd Improvement Regristry) que enrola al 1% de los
criadores superiores, da un promedio actualizado de 7942 Kg por lactancia ajustado a edad adulta.

Se dice que su rendimiento quesero por cada 45 Kg de leche es el siguiente:

5.6 Kg de cheddar, 7.4 Kg de cottage (seco) ó 4.28 Kg de leche en polvo descremada,

cualquiera de los 3 en forma singular.

Los toros Jersey gozan de mala reputación por su temperamento y se consideran poco dóciles.

ADAPTACION CL/MAT/CA:

La raza Jersey ha mostrado una notable adaptación climática en las diferentes regiones del mundo,
donde actualmente se le explota como raza pura.

Funciona bien en el trópico, reportándose altos rendimientos: 2151 Kg/ lact. En Centroamérica y bajo
régimen de pastoreo, lo que es un buen promedio para esta raza en esas condiciones.

Funciona mejor que otras raza en condiciones tropicales por ser mayor su resistencia al calor (un
grado C más que el Pardo suizo y 2 grados C más que la holstein)

DISTRIBUCION:

Esta raza, fuera de la Isla de Jersey se le encuentra en concentraciones importantes en Canadá,


EUA., Inglaterra, Nueva Zelandia, Sur África Brasil. Una cruza 5 octavos Jersey 3 octavos Cebú es la
raza Jamaica Hope, localizada únicamente en la Isla de Jamaica. En México retoma auge poco a
poco, estando ya registrada la asociación de criadores.

Raza Pardo Suizo


ORIGEN:

Esta raza; notable por su fortaleza y rendimiento, se denomina en alemán Schwyz, en honor al Cantón
(provincia de Suiza) en donde se inició por primera vez el esfuerzo de mejora de la raza. Su origen
queda confinado a lo que es la parte media Oriental del país Helvético; como se desarrollaba en forma
rústica su talla no se vio incrementada hasta que a principios del siglo XIX se mezcló con ganado
alemán de talla grande, aunque se desconocen los niveles de cruzamiento y los cambios del tipo
original. La raza Pardo Suizo es famosa en todo el mundo y es la segunda raza por su rendimiento
lechero, aunque no ha podido desplazar a la raza Holandesa en ningún país. En Suiza compite con la
Simmental en el suministro de leche y carne para el pequeño mercado suizo. En los E.UA existe el
segundo rebaño Suizo en importancia fuera de su país de origen, no obstante, las diferencias de

1
población entre la raza Holstein y la Suiza son abismales y no parece que la situación pueda cambiar,
En México hay un visible hato Suizo asentado en el trópico, en la región del Golfo y Sureste; aunque
se le explota como ganado de doble propósito. Sus rendimientos, comparados con los rebaños de
clima templado y criados intensivamente son bajos, pero el potencial lechero está ahí; listo a dar el
salto adelante.

CARACTERISTICAS FISICAS:

La raza Pardo Suizo moderna se caracteriza entre otras cosas por su talla mediana, su capa es de un
sólo color "café-gris"; el cual varía en tono, aunque se prefieren las sombras obscuras; encontrándose
animales de tonalidades claras gris cremoso y animales muy tostados, especialmente en los costados.
las áreas de un color más claro se localizan en los ojos, hocico, orejas y en las partes bajas de las
patas. El pelo es corto, fino y suave, la piel pigmentada; muestra negro en la parte expuesta como el
hocico. Los cuernos son blancos con puntas negras, medios o pequeños; dirigidos hacia afuera y
arriba, encorvándose en las puntas. La cabeza es ancha y la cara moderadamente larga. La espalda
es amplia y la línea dorsal recta. El pecho es profundo, con bien arqueadas costillas, y los
desarrollados cuartos traseros son carnosos. El Pardo Suizo es reconocido por sus buenas patas y
pezuñas, rasgos necesarios en la evolución de la raza en los Alpes Suizos, lo que le confiere ventajas
en el pastoreo. Las patas son algo cortas y las pezuñas son negras. La ubre está bien desarrollada,
está en general bien adherida y tiene buenos pezones.

El Pardo suizo Americano es de conformación angulosa , descarnado pero con evidente fortaleza
corporal, y un bien desarrollado sistema mamario El Pardo suizo Europeo o Braunvieh, es de aspecto
robusto, compacto, derivado esto de su gran muscularidad, siendo su sistema mamario de mediano
desarrollo.

Objeciones: Morro lambido, sin que lo parta totalmente. No es deseable blanco en el vientre, mucosas
Descalificaciones: Morro totalmente despigmentado. Se descalifican los animales con blanco en la
borla de la cola, en los flancos, en el tronco, en la cabeza o en el cuello y en los miembros sobre las
rodillas o los corvejones.

CARACTERISTICAS FUNCIONALES:

PESO: los animales adultos son fuertes y de buen peso, las vacas pueden pesar de 600 a 700 Kg. Y
de 950 a 1000 Kg. los toros, pero hay ejemplares de ambos sexos con más peso. Por lo que respecta
a su rendimiento lechero la raza Suiza lo hace muy bien. Ya que es, desde este punto de vista, la
segunda del mundo. El promedio a los 6 años de edad para la raza es de 6779 Kg. de leche, con 4%
de grasa, pero el promedio simple de la raza según el Dairy Herd Improvement Registry es de 6130
Kg.; Estos promedios son los correspondientes a los EUA, que es el más alto del mundo para esta
raza.El promedio ajustado a equivalente de madurez es de 7103 Kg. con 4% de grasa. El promedio
Suizo Austriaco es de: 5103 Kg. El promedio del ganado Suizo Mexicano es irrelevante, ya que no se
le explota a esta raza como lechera en sistema intensivo como en el caso del ganado de los EUA sino
se explota como un doble propósito marginal (menos de 1500 a 2000 Kg. lactancia) aunque en
regiones tropicales se reportan promedios de 3200 a 4000 Kg. para esta raza, lo cual no se puede
dudar, dada la buena adaptación que ha mostrado en los climas cálidos el ganado Suizo.

1
CARACTERISTICAS QUE MEJOR DEFINEN LAS VIRTUDES DEL PARDO SUIZO
1) Mansedumbre: En la antigüedad esta característica fue seleccionada por la razón que se usaba
también para tiro; por eso se la llamó la raza de triple propósito: leche, carne y tiro.
2) Longevidad: Se llega a casos de vacas en producción con más de 15 años de edad.
3) Se utiliza mucho en zonas tropicales, donde otras razas no resisten.
5) Las vacas Pardo Suizas están pastando cuando otras razas, por el calor, están a la sombra.
6) Partos fáciles.
7) Muy buen porcentaje de preñez.
8) Pezuñas duras; por esta aptitud hay menos problemas con pisos de cemento.
9) Por tener cuero grueso resisten más las picaduras de tábanos, mosquitos, garrapatas,etc.
10) No son propensas a la sarna debido a su cuero grueso.
11) No son propensas a la mastitis, teniendo el máximo de sanidad en ubres.
12) Leche con alto contenido en sólidos: 4,5% grasa y 3,5% de proteína.

DISTRIBUCION:

El ganado Suizo se encuentra ampliamente distribuido en el mundo. Concentraciones


importantes y de alto rendimiento se encuentran en los E. UA. Y algunos países de Europa del
Este. También se le encuentra en México y Centroamérica, regiones en las cuales se le
explota como doble propósito; fundamentalmente en climas tropicales, siendo en la actualidad
de una moderada productividad. En México se le usa activamente para cruzas con ganado
criollo y cebuino. En la India también se le ha usado experimentalmente en cruzamientos
selectivos con diversas razas nativas, ubicándose las cruzas Fl en segundo término en
relación a las cruzas de Frisón con Cebú.

Requerimientos ambientales del ganado lechero

El ganado bovino del grupo bos taurus o tipo Europeo, evolucionó en regiones geográficas de
clima templado frio y con veranos relativamente suaves. estos animales en consecuencia se
adaptan bien a regiones de climas similares a los de su región de origen no obstante, muchas
razas de tipo Europeo han sido introducidas a variados climas cálidos alrededor del mundo,
algunas veces sin efectos graves, otros, con fracasos rotundos. De aquí la importancia de
conocer este tema, el cual si impacta significativamente en los procesos productivos

Zonas de comodidad térmica del ganado tipo Europeo

Se define como zona de comodidad térmica del ganado, a aquella con un rango de
temperatura, dentro de la cual el animal puede estar sin que sea necesario activar sus
mecanismos de autorregulación térmica. Cuando la temperatura del aire sube por encima de
los 16°C en el caso de los animales de Bos taurus y de 27°C en el caso de los Bos indicus, los
mecanismos de termorregulación se activan y el animal responde con un aumento de su

1
frecuencia respiratoria y consecuente vaporización, (principales mecanismos de disipación
calórica de los bovinos).

Cuando la temperatura ambiental alcanza valores por encima de los 27°C, como es común en
los estados de norte de México, los animales de origen Europeo, se resienten en sus sistemas
de termorregulación, aumentando así la temperatura rectal del animal, dándose una
disminución del consumo de alimento, una disminución de la producción de leche con un
cambio en la composición de la misma. La primera reacción
fisiológica que se produce en el bovino expuesto a altas
temperaturas es un aumento del ritmo respiratorio, seguido de aumento de la temperatura
corporal. Al aumentar la frecuencia respiratoria se expele más aire caliente y a la vez aumenta
la ventilación de las vías por las que pasa el aire, y por tanto, favorece la evaporación de esas
superficies húmedas entre las que figuran, lengua, boca y vías nasales.

Efectos del estrés calórico:

1. Efecto sobre los hábitos de pastoreo: En climas tórridos los bovinos tienden a reducir su
producción de calor mediante anorexia voluntaria. Esta reducción del consumo de alimento
como mecanismo para reducir la carga térmica se refleja consecuentemente en su conducta
de pastoreo, ya que, al pastar menos, reducen tanto el consumo de alimentos (la fermentación
a nivel ruminal y la digestión generan calor) así como la actividad muscular desplegada en la
búsqueda de los mismos. Estos animales cambian sus hábitos de pastoreo, realizando éste
en horas de la noche donde las temperaturas son más frescas. Este efecto de la radiación
solar en la conducta del pastoreo sobre los bovinos es importante pues indica la necesidad de
suministrar buen pasto nocturno a los animales que tienen que soportar temperaturas diurnas
de 27°C o más, o suministrarles potreros con sombras (preferiblemente naturales de árboles)
en el caso que la variación de temperatura entre el día y la noche sea inferior a 11°C.

1. Efecto sobre la nutrición: Las vacas con estrés calórico tienden a perder más saliva y
minerales como sodio y potasio

2. Efectos sobre el crecimiento: Dado que las altas temperaturas ambientales disminuyen
el apetito, se reduce la ingestión de alimentos y horas de pastoreo lo cual impacta sobre el
crecimiento, por no cubrir sus requerimientos nutricionales Además, aparte de la disminución
en la tasa de crecimiento medido a través del peso vivo, también se ha encontrado una
disminución en la talla 3.
Efectos sobre la producción: Como resultado del descenso del consumo de alimento, se
afecta la producción y composición de la leche. Los rendimientos lácteos disminuyen de un 25
y hasta 75% a temperaturas superiores a 26,5°C con vacas Holstein y superiores a 29,5°C
con vacas Jersey y Pardo Suizo. La temperatura crítica para el descenso en la producción
láctea se ubica entre 21 y 26,5°C para las vacas Holstein y Jersey y entre 29,5 y 32°C para
las vacas Pardo Suizo. Estos resultados fijan la temperatura óptima para el rendimiento lácteo
de las razas templadas de bovinos entre 10 y 15,5°C. Temperaturas tan bajas como 0°C
apenas tienen efectos sobre la producción láctea en tanto que temperaturas superiores a
15,5°C afectan adversamente el rendimiento lácteo. Además de la disminución en la

1
producción de leche también se afecta la composición de la misma. Disminuye el rendimiento
en grasa; los sólidos no grasos también disminuyen.

4. Efecto sobre la fertilidad: Las altas temperaturas afectan intensamente la reproducción


en vacas , pudiendo bajar de 75% a 10% en la eficiencia reproductiva del rebaño. El principal
efecto en la reproducción se debe a fallas en la implantación del embrión, ya que la vaca con
agobio calórico presenta vasodilatación periférica (para disipar calor) por lo cual el aporte
sanguíneo a los órganos como el útero disminuye. Además cualquier tipo de agobio de los
animales genera la liberación de Prostaglandinas y entre ellas la PgF2 a la cual tiene efecto
lúteo lítico y agrava más el cuadro de infertilidad. Además, la hipertermia crónica puede
disminuir el peso al nacer de los becerros, puede también prolongar el curso del parto natural
lo cual puede resultar en becerros de viabilidad sub-óptima, reduce en forma notoria la tasa de
concepción, disminuye la cantidad y calidad del eyaculado e incrementa la mortalidad
embrionaria. Los machos también son afectados en su eficiencia reproductiva por el efecto de
stress calórico. Aunque bovinos y bufalinos tienen mecanismos de disipar el calor, a medida
que aumenta la temperatura ambiental se ve disminuida la espermatogénesis, y aumenta el
porcentaje de defectos y de espermatozoides muertos.

Estrategias para reducir el efecto del agobio calórico

Los animales tienen mecanismos fisiológicos para la eliminación del calor corporal cuando el
medio los fuerza a ello; estos mecanismos son:

1- Radiación: Todo cuerpo caliente irradia calor al entorno en forma constante; está en
relación con la superficie del animal y depende de la postura del animal; si está
encogido, pierde menos calor que si está estirado.

2- Convección: Se transmite el calor a otro cuerpo distante sin necesidad de calentar el


medio que los separa; también depende de la postura del animal y la velocidad del aire.

3- Conducción: Consiste en pérdida de calor al entrar en contacto la superficie del animal


con una superficie fría dependiendo entonces del área de contacto del animal, la diferencia
entre temperaturas y el tiempo que está el animal en contacto.

4- Evaporación: Potencialmente, la evaporación del agua es el medio más importante de


disipación térmica. A 33°C un gramo de agua, gasta al evaporarse aproximadamente 580
calorías. La evaporación del agua desde la piel y la superficie respiratoria da cuenta de la
mayor parte del calor perdido por el animal.

Para evitar los efectos de un entorno cálido, se debe proporcionar a los animales instalaciones
adecuadas para facilitar que los mecanismos de disipación térmica funcionen como tal.

Asegurar sombra a los animales. Si proporcionamos techo para producir sombra estamos
controlando las radiaciones que provienen directamente del sol y las que refleja el suelo. El
techo es importante que esté alto (4 m en su parte más baja y con caballete) para permitir el
movimiento del aire, sobre todo en las instalaciones donde se agrupan a los animales con

1
fines de manejo, uno de los métodos más eficaces para disminuir la temperatura corporal de
los bovinos es el de utilizar baños en combinación con ventilación forzada. El baño debe ser
de gota gruesa y debe mojar completamente la piel del bovino, pues cuando se utiliza la
nebulización con micro gotas estas forman una capa alrededor del pelo del animal y dificulta la
evaporación y disminución de calor, siendo entonces el efecto contrario al esperado. La
ventilación no "refresca" al animal sino que lo seca, por lo cual favorece la evapotranspiración
a través de la piel.

En cuanto al manejo del rebaño en áreas cálidas es simple; se deben usar las horas más
frescas para el ordeño y para que los animales coman también en horas de baja temperatura,
En el caso de animales estabulados donde hay que suministrarles su alimentación es
preferible dividir la ración total en el mayor número de veces al día, lógicamente esto aumenta
el manejo, tiempo y personal que se necesita para esta tarea, pero repercute en un mejor
aprovechamiento de la ración, el animal no desperdicia tanto ya que cuando se le suministra
de una sola vez una gran cantidad de pasto picado o ensilaje la temperatura aumenta en el
fondo del montón lo cual hace que el animal lo rechace. Una fuente adecuada de agua fresca
y limpia es necesaria. Todos los potreros y corrales deben tener bebederos con tamaño y
agua suficiente para que el 20% de los animales del rebaño beban al mismo tiempo.

RESUMEN
Son tres las razas de tipo Europeo que existen en México LA Holstein, La Jersey , y La Pardo
Suizo amen de muchos animales con mezclas de Europeo con Cebú. La mayoritaria en el
país es la Holstein, seguida del Pardo suizo, a pesar de que esta se explota como doble
propósito y, en menor número, la Jersey. El medio ambiente afecta particularmente a las
razas de tipo Europeo por ser nuestro país una región de abundantes clímas tórridos,
repercutiendo esto en la productividad del ganado por el llamado estrés calórico al cual se
tratan de sobreponer los animales con los mecanismos de evaporación, y radiación y
diminuyendo su alimentación para no generar más calor corporal, repercutiendo esto en la
producción

AUTOEVALUACIÓN

1. Describa las características físicas y productivas de las 3 principales razas puras


lecheras que existen en México
2. ¿Cuáles son los principales efectos de las altas temperaturas en el ganado lechero?
3. ¿De qué mecanismos se vale el ganado para eliminar el agobio calórico?
4. ¿En qué rangos de temperatura esta la zona de comodidad térmica del ganado tipo
Europeo?
5. ¿Cuáles son las medidas de manejo indicadas para aliviar el estrés calórico de los
animales?

1
LITERATURA CONSULTADA

 México. Cuaderno Estadístico 2005. Año 2005. Instituto Nacional de Estadística,


Geografía e Informática. INEGI. 2005

 Revista Claridades Agropecuarias. El sector agropecuario mexicano. Evaluación retos y


perspectivas. No. 157. Septiembre 2006. Secretaria de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. SAGARPA

 Revista Claridades Agropecuarias. Situación actual de la producción de leche de


bovino en México. 2004. No. 136. Diciembre 2004. Secretaria de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. SAGARPA

 Revista Claridades Agropecuarias. Situación actual de la producción de carne de


bovino en México. 2004. No. 136. Diciembre 2004. Secretaria de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. SAGARPA

 Ramos González J., Reyes Muro L., Rubio Arias H., Esparza Lugo E., Tirado Estrada
G., Cruz Vázquez C., Valera Montero L., Esquivel de Luna J.l. CIRNOC.
Caracterización técnica de los sistemas productores de carne de bovino, en
Aguascalientes. Folleto Científico No. 9. Campo Experimental Pabellón. Septiembre
2000.

 Ortiz O., G; Ávila D., A; Lagunes L., J; Castañeda M. O; López G. I; Aguilar B., U;
Román P. H; Villagómez., J; Aguilera S., R.; Quiroz V., J; Calderón R., R Manejo de
Ganado Bovino de Doble Propósito en el Trópico. CIR Golfo-Centro. Campo
Experimental “La Posta” Libro Técnico Núm. 5 Octubre 2002

 http://www.cattletoday.com

 http://www.infoacerca.gob.mx

1
 http://www.sagarpa.gob.mx

 http://www.inegi.gob.mx

Unidad 3

Crianza (Crecimiento y desarrollo) de bovinos productores de


leche
3.1 Fases del crecimiento y desarrollo de los bovinos.
3.2 Factores fisiológicos, nutricionales y ambientales que influyen en estas etapas.
3.3 Parámetros de crecimiento y desarrollo del ganado lechero
3.4 Diferentes prácticas de manejo requeridas durante el crecimiento y desarrollo del ganado
destinado a la producción de leche.

Introducción:
La cría de becerras es quizás la operación más trascendente en una ganadería lechera. La
becerra que hoy está en alguna etapa del proceso de crianza, será, en no más de dos años,
una vaca en fase de producción.

En la mayoría de los Hatos lecheros, de 20 a 30% de los animales en producción abandonan


el rebaño anualmente, lo cual se significa que debe contarse con suficientes reemplazos para
mantener constante el número de cabezas del hato adulto.

Por ser la crianza la etapa de mayor vulnerabilidad de los animales, debe ponerse una
atención meticulosa al proceso de cría ya que la mayor mortalidad de los animales se da en
este período, especialmente dentro del primer mes de vida.

1
Lo que se haga o no con acierto, se traducirá en satisfacción o frustración para el ganadero y
el impacto directo será a la economía de la empresa ganadera grande o pequeña. En
cualquier parte o región ganadera, los objetivos generales del proceso de crianza se podrían
sintetizar en los siguientes puntos:

1. Lograr la máxima supervivencia de hembras.

2. Que las pérdidas entre el nacimiento y el primer parto no rebasen un dígito porcentual y
que se garantice plenamente la salud de los animales mediante vacunaciones oportunas y
programas de desparasitación y protección contra factores ambientales negativos.
3. Que los animales tengan un patrón de crecimiento acorde con normas modernas
establecidas.

4. Que la generación actual en proceso de crianza tenga buena base genética.

5. Que al momento de inseminar a las vaquillas se utilice semen de reproductores superiores


plenamente probados y con alto mérito genético.
6. Que independientemente del sistema de crianza empleado, se deben de proporcionar las
mejores condiciones ambientales a los animales.

7. Que su crianza sea económica y a su vez de calidad.

Sistemas de cría de becerras: son variables, tanto a nivel regional, nacional o continental ya
que la diversidad de climas, grupos genéticos, culturas ganaderas imperantes y otros factores
son, a su vez, muy diversos. Resulta así aventurado recomendar un solo sistema para un solo
tipo de animales y una sola cultura ganadera, no obstante, los objetivos generales si son
validos para cualquier sistema de crianza. Los sistemas de crianza se definen como la forma y
los métodos que se aplican a dicho proceso. Estos sistemas en términos generales se dividen
en: intensivos, semi-intensivos y en pastoreo post-destete. Cada uno de estos sistemas
comprende dos grandes etapas: lactancia y la etapa post-destete, la que a su vez comprende
varias sub-etapas. La etapa de lactancia comprende dos métodos de destete: 1. Destete
precoz 2. Destete tardío. El destete precoz, aplicado casi sin excepción en sistemas de
producción especializados, se lleva a cabo entre la quinta y 6a semana

El destete tardío en ganado lechero se hace hacia el tercer mes de edad (Lechería
Zaragoza)

Sistemas de crianza y sus características

INTENSIVO PASTOREO POS


SEMI INTENSIVO
DESTETE
• Estabulación • Estabulación y • Estabulación
permanente pastoreo circunstancial

1
• Alimentación • Pastoreo • Pastoreo
controlada estacional permanente por
• Con raza • Con raza destete (5 o más
especializada especializada o cruza meses de edad)
• Destete precoz • Destete precoz • Con raza
• Predominante en o tardío especializada o cruza
clima templado •

LAS ETAPAS DE LA CRIANZA

Las etapas en las que se divide la cría de becerras corresponden a períodos de tiempo en los
que se producen cambios anatómicos y fisiológicos tangibles.

La compresión adecuada del proceso de crianza, desde el nacimiento hasta el estado de


vaquilla al parto, demanda el entendimiento en términos generales, del ciclo biológico de los
animales en su etapa correspondiente al crecimiento y desarrollo, ya que las transformaciones
fisiológicas de los animales son las que determinan su mantenimiento y manejo.

El ciclo biológico se puede sintetizar de la siguiente manera:


• Lactancia.
• Destete a los 6 meses de edad (evolución a rumiante).
• De la pubertad al primer servicio.
• De la concepción al parto.
Estas etapas naturales correspondientes al ciclo biológico, generan el agrupamiento lógico
que debe darse en todo sistema de crianza, con algunos agregados.

A continuación se desglosa un agrupamiento recomendable en cualquier situación de hatos


comerciales:

1. Becerras lactantes
2. Becerras de 2 a 6 meses de edad
3. Becerras de 7 a 12 meses de edad
4. Becerras de 13 a 16 meses de edad
5. Vaquillas gestantes.

Para garantizar la supervivencia de la becerra se debe procurar que:


• Nazca en un lugar limpio y seco.
• Se desinfecte inmediatamente cordón umbilical.

1
• Sea separada de la madre a partir de 12 horas después de nacida.
• Su madre haya sido vacunada con vacuna polivalente.
• Reciba por lo menos 4 litros de calostro en las primeras 12 horas de nacida.
• EI albergue este bien protegido, ventilado y cuente con suficiente espacio para una
becerra. *Comience a consumir alimento iniciador (concentrado) a los 7-10 días de edad.
• Pueda ser destetada a partir de la 6a semana.
• Pueda ganar 400-450 g/día de peso.

Lactancia

En esta etapa el bovino es esencialmente un monogastrico y depende del alimento liquido


para su supervivencia, no obstante se debe inducir al animal a la ingestión temprana de
alimento sólido (concentrado y algo de forraje) para prepararlo a un destete precoz, que solo
se podrá realizar si los nutrientes que proporcionan los alimentos sólidos son adecuados a los
requerimientos del animal, de tal forma que la supresión del alimento líquido no se traduzca
en una baja considerable de la condición del animal, el cual debe adaptarse rápidamente a la
dieta sólida postdestete.

El suministro de calostro de alta calidad es fundamental para la supervivencia de la becerra


recién nacida.

¿Que tan bien se realizará un animal de aquí a dos años? Depende de quién ganará la
carrera hacia el intestino de la becerra: los anticuerpos o las bacterias.

El tracto intestinal de la becerra es estéril cuando esta nace. Si el intestino absorbe una
cantidad significativa de proteínas bacterianas primero, la becerra enfermará, o en su defecto
tendrá bajo rendimiento. Para evitar esto la clave es lograr que la becerra ingiera dentro de las
primeras 12 horas de nacida, calostro de alta calidad para lograr que al menos la becerra
ingiera 100 g de Inmunoglobulinas (IG's) en dicho periodo. Si la becerra logra ingerir en las
primeras 12 horas 4 litros de calostro, conteniendo 259 de IG/lt., se logrará el objetivo
anteriormente señalado. Calostros de alto contenido de IG's (50g/lt) son lo más deseable, esto
puede lograrse procurando que al secado las vacas sean vacunadas con un biológico
polivalente que garantice una suficiente generación de anticuerpos de la madre, que serán
transmitidos vía calostro a la cría. El proporcionar calostro de alta calidad será un preventivo
eficaz contra la diarrea, o en su defecto, podrá reducir su severidad.

Alimentación de dietas líquidas después del calostro. La


leche entera se prefiere sobre sustitutos de la leche ya que es la fuente más natural y
completa de nutrientes y es menos probable que ocasione diarreas si se suministra
adecuadamente. La leche entera suplementada con un buen iniciador en grano son una

1
combinación alimenticia excelente para terneras lecheras. El rendimiento en el crecimiento
obtenido con leche entera y un iniciador en forma de grano es a menudo considerado como el
estándar para evaluar otros productos o prácticas de manejo y alimentación.
Cuando la ternera es alimentada con leche o con substituto de leche, el cierre de la
escotadura esofágica hace que la leche sobrepase el retículo-rumen y fluya directamente
hacia el abomaso. Sin embargo, cuando se ingieren alimentos sólidos, la escotadura
esofágica gradualmente cesa su función, una población bacteriana se establece en el rumen,
y comienza el desarrollo de la pared ruminal.
El rumen es funcional cuando una ternera joven comienza a masticar su bolo alimenticio
hacia los dos o cuatro meses de edad.
Por lo que la disponibilidad e ingestión temprana de alimento sólido permite un rápido
desarrollo ruminal y un destete entre la 6ª y 8a semana
Las becerras deben ingerir diariamente entre 8 y 10% de su peso en leche o substituto
durante las primeras 5 semanas y hacia el destete disminuir el suministro gradualmente para
que, al destete abrupto, no estén consumiendo más del 3% del pv
Los sustitutos de la leche pueden reducir el costo del líquido hasta en 50% y generan buenos
resultados después de las dos o tres semanas de edad. Los sustitutos de leche comerciales
varían en calidad, precio y resultados. Son por lo general más bajos en grasa y altos en
lactosa y minerales que la leche entera.
Sustitutos de leche de alta calidad contienen fuentes de proteína todas a partir de la leche.
Los ingredientes más comunes incluyen leche en polvo descremada, suero en polvo o
productos de suero, y caseína.
Proteína de soya especialmente procesada y concentrados de proteína de pescado han sido
utilizados con éxito para proveer de una tercera parte de la proteína del sustituto de leche.
Las fuentes de grasa incluidas en los sustitutos de leche incluyen grasa butírica, manteca,
cebo y aceites vegetales estabilizados. Las grasas altamente digestibles son esenciales para
proveer suficiente energía para estimular las enzimas requeridas para una digestión normal.
Una digestión de grasa incompleta es un factor para un incremento en la incidencia de
diarrea. La lactosa y la glucosa son los únicos carbohidratos para los cuales el becerro cuenta
con las enzimas necesarias para digerirlas. Se ha encontrado que el almidón es de poco o
nulo valor para los becerros jóvenes, pero la condición de enzimas amilolíticas ha permitido el
uso exitoso de almidón a una tasa del diez por ciento del sustituto de leche.
La sacarosa y otros azúcares deben de evitarse ya que son pobremente digeridos y resulta en
un incremento en la incidencia de diarrea.
El sustituto de leche deberá contener un mínimo de 20% de PC, los sustitutos que contienen
proteínas vegetales deberán contener un mínimo de 22% de PC. La grasa cruda contenida en
un sustituto de leche se recomienda en un nivel de 20%, niveles de grasa más alto dan

1
energía extra y reducen la severidad de las diarreas, el nivel de la grasa es especialmente
crítico durante las temporadas de frío. El contenido de fibra a menudo no se comprende; un
nivel de 0.1 5% típicamente indica que proviene de una fuente láctea, pero también podría
indicar que el sustituto contiene plasma animal o bien proteína aislada de soya.
Comprender y entender la etiqueta del sustituto de la leche es el comienzo de la evaluación
de la calidad de las fuentes de proteína en el sustituto de la leche. Los ingredientes proteicos
considerados como fuentes superiores incluyen proteínas provenientes de la leche, tales son
el suero o la leche descremada. El plasma animal es otra fuente de proteína considerada
superior. Ingredientes proteicos de origen vegetal considerados como aceptables incluyen:
harina de soya, proteína concentrada de soya y proteína aislada de soya. Fuentes de
proteínas consideradas como inferiores incluyen: harina de trigo y proteína soluble de origen
cárnico, estos ingredientes se ven raramente en las etiquetas y no se recomiendan. Sustitutos
de leche con plasma animal son particularmente benéficos para becerras en granjas que han
padecido problemas de diarreas. La grasa animal es considerada la mejor fuente de energía
para los sustitutos de leche, los sustitutos de leche de buena calidad solamente contienen
manteca comestible. La mejor fuente de carbohidratos para los sustitutos de leche son: la
lactosa y la dextrosa.
Los almidones y sacarosa son los carbohidratos inaceptables y no proporcionan a la becerra
energía utilizable.
Los medicamentos que se pueden utilizar en sustitutos de leche para becerras son:
Clorotetraciclinas, decoquinato, oxitetraciclinas, combinación de neomicina con
oxitetraciclinas.
Para evidenciar la inferencia en poder nutritivo entre leche entera y sustituto de leche en la
tabla siguiente se desglosa los resultados de un experimento.

Sobre la calidad de los ingredientes de cualquier sustituto es necesario recalcar que los
ingredientes de origen lácteo (lacticinios) han sido siempre la mejor opción; los de origen
vegetal son segunda opción y los de origen animal (no lácteos) son la opción menos
importante, sin embargo conviene que tanto ganadero como técnico sepan evaluar la calidad
del sustituto reflejado en las etiquetas del producto, ya que usar un producto de optima calidad
es requisito indispensable.
Destete precoz: con un buen programa de manejo es posible destetar a las becerras a la 5
semana de edad, tratándose de animales de raza especializada criados en sistemas
intensivos, aunque muchos ganaderos prefieren llevarlas hasta las 8-12 semanas en régimen
lácteo. Después de un periodo de aproximadamente 35 días, en que la becerra ingiere
básicamente leche entera y/o sustituto de leche, la becerra estará en condiciones de ser
destetada si el alimento concentrado que se suministra desde la segunda semana de vida es
consumido en razón de 600-750g/día durante dos días previos al destete. De esta forma se

1
garantiza que la becerra pueda ingerir suficiente cantidad de nutrientes y no padecer una
merma drástica en su desarrollo.

Desarrollo ruminal
Una ternera no debe de ser destetada hasta que su rumen sea funcional y capaz de
sostener sus necesidades nutricionales.
Los productos finales de la fermentación ruminal (ácidos grasas volátiles) proveen el estímulo
necesario para el desarrollo del rumen. Sin embargo, cuando a estas se les niega el acceso a
alimento sólido, el rumen permanecerá subdesarrollado. El rumen de las terneras que no
tienen acceso a alimento sólido permanecerá sin desarrollo. Esta técnica es utilizada para
producir terneras blancas para carne. Por 10 que el consumo de alimento seco es crítico para
el desarrollo ruminal. Las bacterias, protozoarios y hongos que son habitantes normales del
rumen, son establecidos naturalmente cuando la ternera consume alimentos sólidos ya que
cientos de especies de microorganismos entran al rumen unidos a las partículas de alimento,
sin embargo, la población en el rumen es dominada únicamente por unas cuantas especies
microbianas. Las bacterias que prosperan en el rumen son aquéllas capaces de fermentar
carbohidratos en ausencia de oxígeno (bacterias anaeróbicas). Los productos finales de la
fermentación de carbohidratos (acetato y butirato en particular) son importantes promotores
del crecimiento y desarrollo ruminal, por lo que este depende más del consumo de grano que
del de forraje. El consumo temprano de un iniciador altamente palatable (granos o mezcla de
concentrados) es importante para asegurar un rápido desarrollo ruminal y una buena
transición al momento del destete.

Si se ofrece heno de excelente calidad antes de la 4a 5a semana, limitar su consumo a


400-450g/día. Si se desteta a la 8a-10a semana, se debe posponer el suministro de heno
hasta la 7a semana de edad. No hay evidencias de que el destete precoz sea negativo para la
producción o longevidad después de la madurez.

ETAPA 2. Del destete a los seis meses de edad


La segunda etapa que abarca del segundo al sexto mes de dad se caracteriza por la rápida
evolución del animal a rumiante y la capacidad de este de alcanzar tazas de crecimiento
elevadas. Evolución a rumiante significa que el animal experimenta una transformación
digestiva radical por el rápido crecimiento y funcionamiento del principal comportamiento
gástrico: el rumen.
El mayor objetivo de esta etapa debe ser el crecimiento.
La becerra pasa de una etapa en que ha estado aislada a otra en la que debe aprender a
adaptarse a un grupo, en este momento debe estar ya acostumbrada a consumir forraje y
concentrado. Al ser cambiadas de la etapa de lactancia a la de destete, muchas becerras
acusan una baja temporal de ritmo de crecimiento debido al cambio de dieta y manejo y al
hecho de que las becerras aun no tienen plenamente desarrollado el rumen. Para una

1
transición suave, el consumo de alimento iniciador debe ser en cantidad adecuada previo
destete. Se recomienda que las raciones en esta etapa contengan 16-18% de proteína cruda
para animales de hasta 230 kg. de peso. Después de que las becerras alcanzan dichos
pesos, se puede bajar el contenido proteico a 14% de proteína cruda.
La mezcla de concentrados debe ser en suficiente cantidad como para mezclar en ellos los
minerales. También se recomienda para la primera fase (2-6 meses) de esta etapa el
consumo de heno de leguminosas, preferencialmente por su alto contenido en proteína cruda
y su mayor digestibilidad. Los nutriólogos no recomiendan pasto o ensilaje antes de los 4
meses de edad aunque circunstancialmente se pueden consumir, con menoscabo del
aumento de peso.
Es necesario controlar el aumento de peso a un promedio diario de aproximadamente 750 g
con rangos tolerables de 650-800 g, esto con el fin de evitar exceso de energía cuyo resultado
son becerras con sobrepeso, siendo una desventaja para animales lecheros en crecimiento.
Los objetivos y metas de crianza en esta etapa son:
1. Las becerras deben iniciar esta etapa con un peso promedio de 68 Kg. (2 meses).
2. Deben concluir la etapa con 180 a 200 Kg. de peso las razas pesadas y 130 a 150 Kg. de
peso las ligeras.
3. Deben tener una ganancia diaria de peso de 705-770g o 500-580g para razas pesadas y
ligeras respectivamente.
4. La condición corporal de las becerras debe ser de 2.5 (ligera) hasta los 6 meses de edad.
ETAPA 3: De 7 a 13 meses de edad
Las becerras que inician esta etapa están en un proceso de transición hacia la pubertad que
se inicia normalmente hacia los 9 meses de edad. La pubertad se alcanza aproximadamente
cuando las becerras tienen la mitad de su peso adulto. Mientras más temprano se alcance la
pubertad, más pronto entraran en servicio y por lo tanto podrán tener su primer parto a edad
temprana.
Como en esta etapa los animales se han consolidado como rumiantes, dependen del forraje
como mayor aportador de nutrientes dada la capacidad de consumo que tienen los animales,
siempre y cuando el forraje ofrecido sea de óptima calidad. Es necesario sin embargo,
suplementar a los animales si se quiere tener tasas de ganancia diaria de 750 a 800 g.
Los objetivos y metas en esta etapa de crianza son:
1. Las becerras deben iniciar esta etapa con un peso de 180 a 200 Kg. (raza pesada)
2. Deben concluir la etapa con un peso de 318 a 340 Kg.
3. Deben tener tasas de ganancia diaria de 700 a 800 g. (promedio 750 g.)
4. La condición corporal de las becerras debe ser de 3 a 3.25 hacia los 13 meses

1
Una becerra bien criada puede ser servida (IA) o aceptar monta alrededor de los 13 meses de
edad, lo que representa un ahorro de 2 meses sobre la edad tradicional en que se sirven. La
clave de dar servicio temprano a las becerras es la detección efectiva de calores, desde luego
que si la becerra no ha alcanzado el peso adecuado no podrá quedar gestante. Sin embargo,
la meta debe ser el poder inseminarla entre 13 y 15 meses de edad para que paran entre 22 y
24 meses de edad con objeto de ahorrar costos de alimentación principalmente Una becerra
irrumpe en la pubertad cuando ha alcanzado 40-50% de su peso adulto, y para poder quedar
gestante debe alcanzar 55% de su peso adulto (según la raza), así una becerra
Holstein-Friesian puede tener un peso de 380 Kg. Conseguir esto dependerá de la calidad de
la alimentación y su estado de salud.
A esta edad, las becerras y/o vaquillas consumiendo forrajes de calidad pueden satisfacer la
totalidad de sus requerimientos nutricionales, no obstante, se debe prever que cuando baje la
calidad del forraje los animales sean suplementados con concentrado. La cantidad de
concentrado a dar es de 0.5-1.5kg, y si el forraje es muy pobre, podrían necesitar 2-2.5 Kg.
Las becerras y vaquillas dominantes tienden a comer más que las otras, por lo que el
reagrupamiento debe hacerse periódicamente. En síntesis, los objetivos y metas de esta
etapa deben ser los siguientes:
1. Que los animales ciclen regularmente y lo manifiesten.
2. Que al quedar gestantes alcancen el 60% del peso adulto.
3. Que tengan ganancia de peso de 750-800 g/día.
4. Que cuando se inicien como vaquillas alcancen un peso de 340-375 Kg. (raza pesada) y
225-261 kg. (raza ligera).
5. Que la condición corporal este entre 3 y 3.5.

ETAPA 4. Del servicio o monta al parto (15-24 meses)

Una becerra bien criada puede ser servida o aceptar monta alrededor de los 13 mese de
edad, lo que representa un ahorro de 2 meses sobre la edad tradicional en la que se sirve. La
clave de dar servicio temprano para las becerras es la detección efectiva de calores; sin
embargo la meta debe ser el poder inseminarla entre los 13 y los 15 meses de edad con
objeto de ahorrar costos de alimentación principalmente.
A esta edad, las becerras o vaquillas consumiendo sólo forrajes de calidad pueden satisfacer
la totalidad de sus requerimientos nutricionales, no obstante se debe prever que cuando baje
la calidad del forraje los animales sean suplementados con concentrado. La cantidad de
concentrado a dar es de .5 a 1.5 Kg., y si el forraje es muy pobre podrían necesitar de 2 a 2.5
Kg. diarios. Las becerras y vaquillas dominantes tienden a comer más que las otras, por lo
que el reagrupamiento debe hacerse periódicamente. Una vaquilla gestante debe continuar
creciendo aún ritmo de 750 a 800g. Día o de 22 a 23 Kg. Mensuales. En el cuadro se
expone la relación ganancia de peso, peso a los dos años y potencial productivo
correspondiente.
Los objetivos y metas a alcanzar en esa etapa son:

1
1. Que al quedar gestantes alcancen el 60% del peso adulto
2. Que tengan ganancia de peso de 750 a 800 gr. diarios
3. Que cuando se inicien como vaquillas alcancen un peso de 340 a 375 Kg. (raza pesada) y
225 a 261 kg. (raza ligera)
4. Que alcancen un peso al parto de 580 a 613 Kg. (Holstein) o 387 a 431 kg. Para razas
ligeras
5. Que tengan una condición corporal de 3 a 3.5 puntos.

Parámetros indeseables en becerras de raza Holstein


1. No alcanzar a los 6 meses los 160 Kg. de peso.
2. No alcanzar a los 12 meses 185 a 287 Kg. de peso.
3. Peso inferior a los 360 - 383 Kg. a los 18 meses de edad.
4. No quedar gestantes a los 21 meses de edad.
GUÍA DE TIPS BÁSICOS EN LA CRIANZA DE BECERRAS DE RAZA ESPECIALIZADA Y EN
SISTEMAS INTENSIVOS.
La becerra debe nacer en un paridero limpio seco y bien encamado. Al nacer la becerra, se
debe desinfectar de inmediato el cordón umbilical. Es imprescindible que dentro de las
primeras 6 a 12 horas la becerra ingiera al menos 4 It de calostro, lo que garantiza una
absorción de 100 g de IgG Separada la becerra de la madre (24 a 72 hr) su dieta consistirá en
leche, proporcionándola a razón de 8 a 10% del P.V.
A la 2a. semana de edad, suministrar a la becerra concentrado iniciador con 18% de proteína
cruda.
Es importante inducir el consumo precoz de forraje de excelente calidad desde la 2a. semana
(heno con una buena proporción de hojas). Las becerras de raza Holstein y Pardo Suizo
deberán crecer a un ritmo de 340 a 500 g/día. Para que sea exitoso el destete precoz, las
becerras deberán estar consumiendo de 750 a 900 g de concentrado diario ó 2% de su peso
en Materia Seca.
La última semana previa al destete, bajar el consumo de leche al 5% del P.V. en promedio. Si
el costo de los llamados sustitutos de leche es apreciablemente inferior al precio de la leche,
el cambio a sustitutos puede recomendarse. El sustituto debe ser de alta calidad lo que
significa que sus ingredientes son lacticinios en primer término.
Reconstituido, un sustituto debe contener 12 % de sólidos.
En fase de lactancia (5-6 semanas) una becerra habrá consumido de 105 a 127 Kg. de leche
más 13 kg. de concentrado.

1
A manera de ejemplo: En un programa de consumo de leche para las primeras 5 semanas,
se proporcionarían las primeras 24 horas amamantamiento por la madre. De 2 a 7 días el
consumo varía de 3.5 a 4.5 Kg./leche/día. La segunda semana de 4.5 a 5.5 Kg./leche/día. La
tercera semana igual y hacia la cuarta y quinta semana del consumo se reduce a 2.5 a 3
Kg./leche/día. Varios: Descorne (4 a 6 días de edad) identificación provisional con arete
metálico. Apertura de tarjeta de registro.
PASTOREO DE BECERRAS POSDESTETE.

El pastoreo posdestete es una alternativa practicada por muchas ganaderías. Este sistema de
alimentación es sin duda una buena opción para alimentar a bajo costo a los animales.

Su inicio es factible cuando los animales pueden consumir al menos 50% de la materia a partir
del forraje lo cual es posible aproximadamente hacia el tercer mes de edad; sin embargo
muchos ganaderos prefieren hacerlo hasta que los animales cumplen 5 o 6 meses de edad,
momento en el cual la capacidad de consumo de forraje prácticamente alcanza el 100% de la
materia seca (75 a 100%)

Los animales al destetarse precozmente dependen del alimento concentrado para satisfacer
sus demandas nutricionales; con el aumento gradual de consumo de forraje el animal se
aproxima a la posibilidad de pastorear sin afectos adversos a su desarrollo cuando disminuye
el consumo de concentrado, lo cual es normal a medida que el animal alcanza su madurez
como rumiante (6 a 7 meses de edad).

Para que el régimen de alimentación en pastoreo se exitoso se recomienda observar los


siguientes puntos:

• Los pastos o praderas deben ser de optima calidad (alta


digestibilidad)
• Los animales siempre deben tener acceso a parcelas de
pasto tierno.
• Evitar que pastoreen forrajes excesivamente maduros.
• Suplementar concentrado en cantidad y calidad suficiente
para alcanzar las tasas de ganancia esperadas en cada etapa
• Para que los tres primeros puntos se cumplan es necesario
poner énfasis en el manejo de praderas.
• Monitorear y controlar parasitosis internas.

Los pastos y praderas en madurez temprana, garantizan alta digestibilidad del forraje y por
tanto un mejor aprovechamiento de nutrientes por los animales, por los que por estar en
etapas de crecimiento y desarrollo demandan un aprovechamiento optimo de los alimentos
consumidos. Esto es particularmente crítico en los primeros 4 meses por destete ya que el

1
bovino esta en un proceso de evolución y consolidación como rumiante, y esto se alcanza con
mayor celeridad si el consumo de carbohidratos solubles y proteína digestible es elevado.

Respecto a las opciones forrajeras para pastorear están pueden ser las siguientes:

• Solo pastos (gramíneas)


• Pasto y leguminosas
• Solo leguminosas

Los pastos de clima templado son de mayor calidad nutritiva que los pastos tropicales y la
variedad de las leguminosas de clima templado es mayor y de mejor calidad que el de su
contraparte tropical. Esto plantea el problema de elaborar adecuadamente el concentrado, ya
que en cada una de las opciones anteriormente mencionadas se tiene una composición
diferente como se expone en el siguiente cuadro

Contenido de proteína en el concentrado a suministrar con forrajes de diferentes


géneros (1)
TIPO DE FORRAJE CONTENIDO DE
PROTEINA RECOMENDABLE
10 - 12%
Solo leguminosas
50% leguminosas 50% pastos 12 - 14%
18 - 20%
Solo pastos
(1) Con digestibilidades superiores al 60%

Por lo que respecta a las cantidades de concentrado que garantizan una tasa de crecimiento
adecuado, estas fluctúan de 1.5 a 3 Kg. cabeza/día, para edades comprendidas en los 4 y los
10 meses de edad. Así por ejemplo si el consumo forrajero es de leguminosas solamente se
recomienda 1.5 Kg. diarios de concentrado. Si la especie pastoreada corresponde a un pasto
tierno el consumo recomendable es de 1.8 Kg.

Cuando los pastos son muy maduros (B 55%), el suministro de concentrado debe ser de 3
Kg. diarios. Las tasas de crecimiento podrán fluctuar de 500 a 750 g. día, siendo 600g un
promedio aceptable de ganancia diaria.

OPTIMIZACION DE CRECIMIENTO DE REEMPLAZOS EN PASTOREO EN CLIMA


TEMPLADO.

El objetivo de un sistema de crianza de reemplazos es el de criar animales y permitir que


alcancen su potencial genético al menor costo posible. Muchos de los sistemas de pastoreo
se han visto como sistemas de bajo costo, amigables al medio ambiente y una manera más
sana de criar reemplazos. Si bien parte de esto es cierto, también se requiere de una mayor

1
extensión de terreno y de un mejor sistema de manejo que en explotaciones intensivas.
Muchos de los sistemas de pastoreo están basados en evaluaciones subjetivas de los
recursos forrajeros, así como en los rendimientos de los animales, en comparación con los
sistemas de crianza intensivos donde hay una mayor observación y ajustes a los programas
de alimentación.
La optimización del crecimiento de vaquillas utilizando un sistema de potreros requiere
de un mayor nivel de manejo y experiencia que los típicamente asociados con sistemas de
confinamiento o intensivos.

Tradicionalmente el promedio de edad de las vaquillas al parto en sistemas bajo pastoreo ha


sido de 29 meses (en otros lados es mucho más) comparado con otros sistemas que
recomiendan que las vaquillas paran entre los 25 y 26 meses de edad. Estudios más recientes
indican que es mucho más rentable si paren entre los 23 y 25 meses de edad. Mientras que
en sistemas más intensivos de crianza de vaquillas se están obteniendo partos a menores
edades, en sistemas de pastoreo es posible obtener buenos resultados aplicando muchos de
los principios que no son nuevos pero que involucran sentido común.

El pastoreo de vaquillas antes de los 3-4 meses no es recomendable. Becerros pre


destetados son especialmente susceptibles a problemas digestivos y son más propensos a
infecciones parasitarias cuando los obtienen a una edad temprana.

Se recomienda lotificar a las vaquillas. Una es la etapa previa a la inseminación, otra la etapa
de cubrición o inseminación y por último la etapa de preñez. Las vaquillas próximas al parto
deben acercarse al hato en producción para recibir los ajustes de la ración del hato productor
de leche. El pesaje rutinario de los animales nos indica qué tan bien está nuestro programa de
alimentación.

Tasa de crecimiento y madurez sexual La madurez sexual para las novillas depende
Más del peso corporal que de la edad. Por ende, la tasa de crecimiento influye
considerablemente en la edad a la pubertad y por consiguiente la edad al primer parto. Las
novillas no alcanzan la pubertad antes de los 18 o 20 meses de edad cuando crecen
lentamente «0.35 Kg. / día). Sin embargo, la pubertad no puede ocurrir antes de los nueve
meses de edad cuando el crecimiento de la novilla se acelera (>0.9 kg/ día). La pubertad
ocurre cuando la novilla pesa entre 40 y 50% de su peso vivo adulto, sin importar la edad.
Peso corporal y problemas al parto Las novillas
de primer parto pueden tener un parto difícil por muchas razones, algunas de las cuales
pueden estar relacionadas con su desarrollo o bien con el desarrollo relativo del feto y de la

1
madre:

• El feto es grande:
• Debido a su genética;
• Debido a que está pasada de tiempo;
• La novilla no tiene el desarrollo adecuado y el área de la pelvis es muy angosta en
relación al tamaño del feto;
• La novilla tiene exceso de peso y el exceso de tejido adiposo interfiere con un parto
normal.
Peso corporal y rendimiento en la primera lactancia
Existe una relación positiva muy fuerte entre el peso corporal al primer parto y el rendimiento
de leche en la primera lactancia. Esta relación no significa necesariamente que las novillas
que son genéticamente grandes son más deseables. Lo que es deseable es que las novillas
estén lo suficientemente desarrolladas al parto.
Las primerizas Holstein deben de pesar entre 570 y 620 Kg. (peso de la vaca dentro de su
primer mes después del parto) para maximizar el rendimiento de leche en la primera lactancia.
Estas novillas a primer parto continuarán creciendo para alcanzar su peso vivo adulto (>700
Kg.) durante su cuarta o quinta lactancia.

Tasas de crecimiento antes y después de la pubertad


Una tasa de crecimiento moderada antes

de la pubertad, seguida por un crecimiento más rápido para alcanzar el objetivo de peso al parto,
parece ser la mejor estrategia de crianza para maximizar la futura producción de leche. Este concepto
parece ser que es cierto para todas las razas de ganado lechero. Aunque la tasa de crecimiento actual
varía entre razas

Efectos de la sobrealimentación y una tasa de crecimiento rápida antes de la pubertad

El alimentar con altos niveles de energía para acelerar el crecimiento corporal antes de la pubertad
puede afectar el desarrollo de la glándula mamaria y limitar la producción de leche posteriormente la
vida.

Efectos de la subalimentación y tasas de crecimiento lentas antes de la pubertad

Para asegurar el parto a los 24 meses de edad, la pubertad debe culminar cuando las novillas tienen
12-13 meses de edad.]

Cuando la tasa de crecimiento antes de la pubertad es lenta, el peso corporal deseado al parto no
puede ser alcanzado sin un crecimiento acelerado durante la preñez y el servicio retardado el primer
parto

Por ejemplo, cuando la ganancia promedio diaria es de 0.55 kg/ día, se espera que la pubertad
ocurra a los 12-13 meses de edad. Asumiendo que la preñez comienza a los 15 meses de edad, la
tasa de crecimiento debe de ser ajustada a 0.9 kg/ día durante la preñez para asegurar un peso
corporal adecuado al parto. Si la tasa de crecimiento no es ajustada, la novilla puede parir a los 24

1
meses de edad, pero en un estado de subdesarrollo. El riesgo de un parto difícil será alto y el
rendimiento de la primera lactancia será pobre.

Cuando se espera que el crecimiento permanezca lento durante la preñez, el servicio debe de ser
retrasado para evitar un subdesarrollo al parto. Es importante que las novillas tengan el peso corporal
deseado al parto.

Efectos de la sobrealimentación después de la pubertad

La obesidad es indeseable ya que novillas obesas tienen un riesgo más alto de dificultades al parto
y de problemas metabólicos después del mismo. Alimentar con una dieta balanceada es una forma
correcta de evitar la obesidad. La condición corporal es una buena herramienta para ayudar a ajustar
los niveles de alimentación en las vaquillas preñadas.

Efectos de sub alimentación después de la pubertad

La tasa de concepción puede ser reducida

cuando las novillas no están ganando peso en la época del servicio. No existe ningún daño con una
tasa de crecimiento lenta después de la pubertad, siempre y cuando la novilla no esté preñada. Sin
embargo, una vez que la novilla está preñada, un crecimiento insuficiente puede tener efectos dañinos
que se traducen en:

• Una nutrición fetal pobre;


• Dificultad al parto debido a un desarrollo esquelético no óptimo
• Un bajo rendimiento de leche en la primera lactancia.
Si la disponibilidad de alimento (u otros recursos) no permiten una alta tasa de crecimiento después
de la concepción, es recomendable que se retrase la concepción, hasta que las novillas tengan un
mayor peso corporal. Entonces el rendimiento de la primera lactación será satisfactorio, pero la vida
productiva de la vaca se verá reducida y el costo de crianza se incrementará.

RESUMEN

La cría de becerras es una actividad de primera importancia en la ganadería lechera ya que la


becerra recién nacida será una vaca joven recién pasados los 24 meses de edad. La crianza debe
garantizar la sobrevivencia de la mayoría de las crías nacidas, para que la disponibilidad de animales
de reemplazo sea siempre la adecuada y se logre la autosuficiencia de becerras. La primera etapa de
la crianza es la más delicada por ser muy vulnerables los animales. Una buena ingestión de calostro
garantizara la sobrevivencia, amén de una alimentación correcta en todas las etapas clave del
proceso, especialmente en los sistemas intensivos. Las becerras podrán acceder al pastoreo no antes
de los 4 meses de edad. En cada etapa deberán cumplirse los parámetros de eficiencia establecidos
en cuanto a tasas de crecimiento o aumento de peso.

AUTOEVALUACIÓN
1. Desglose las etapas básicas de la crianza de becerras

2. Describa los diferentes sistemas de crianza

1
3. Desglose las metas a alcanzar en cada etapa de la crianza

4. Si becerras Holstein de destetan a los 70 kg a los 2 meses de edad ¿ Cuanto deberán


aumentar diariamente para alcanzar un peso de 600 Kg a los 25 meses de edad?

5. Describa las características de un buen calostro

6. Desglose un esquema de alimentación de becerras del destete al año de edad

Unidad 4

Instalaciones
4.1 Principales factores a considerar para el diseño de instalaciones
4.2 Estructura del hato, ciclo biológico y requerimientos de espacio, comodidad e higiene de
los bovinos lecheros.
4.3 Diferentes zonas y áreas que integran una unidad lechera típica, donde tienen lugar las
diferentes practicas de manejo requeridas en el ganado destinado a la producción de leche.
4.4 Criterios para seleccionar el modelo de alojamiento mas adecuado de acuerdo a un medio
dado, considerando diferentes alternativas en materiales.
4.5 Instalaciones necesarias para las zonas de partos, becerras y enfermería.
4.6 Diferentes modelos de salas para ordeño, así como sus ventajas y desventajas.
4.7 Operación comparativa de los diferentes modelos de salas para ordeño
4.8 Diferentes áreas que componen la zona de ordeño así como el propósito fundamental de
estas, incluyendo requerimientos, especificaciones y restricciones.
4.9 Instalaciones para la zona de almacén y producción de alimentos
4.10 Instalaciones necesarias para el manejo de los desechos orgánicos e inorgánicos y sus
diferentes modalidades.

INTRODUCCIÓN

La importancia de conocer el comportamiento animal en el diseño de instalaciones se incrementa de


acuerdo al grado de intensividad del proceso productivo y el grado de confinamiento.

Muchos sistemas modernos de explotación reducen la libertad de los animales a seleccionar por si
mismos el ambiente que les resulta confortable. En lugar de ello, los animales son forzados a vivir en
un ambiente creado por el hombre. Los animales que tienen posibilidades de ejercitarse de acuerdo a
sus específicos patrones de comportamiento y movimiento, estarán menos expuestos a padecer
agobio o tensión (estrés) y sufrir daños físicos y en consecuencia producirán mejor.

En los diseños prácticos de sistemas de producción y de cualquier instalación pueden ser igualmente

1
importantes factores tales como: la alimentación, manejo y economía

Los animales pueden en cierta medida adaptar su comportamiento para acomodarse a un mal
diseño, pero en ampliaciones a las existentes, se deben construir las instalaciones adaptandolas a las
exigencias del animal.

No se debe pasar por alto que puede resultar igualmente costoso construir instalaciones mal
concebidas e inadecuadas para los animales, que instalaciones adecuadas, amplias y confortables
tanto para los animales como hombres

INSTALACIONES Y ESTRUCTURAS GANADERAS

Generalidades

Comprender la conducta de los animales domésticos y su relación con el hombre puede contribuir en

gran manera a incrementar los beneficios económicos en producción animal y facilitar el manejo de los

animales.

La importancia de conocer el comportamiento animal en el diseño de instalaciones se incrementa de


acuerdo al grado de intensividad del proceso productivo y el grado de confinamiento.

Muchos sistemas modernos de explotación reducen la libertad de los animales a seleccionar por si
mismos el ambiente que les resulta confortable. En lugar de ello, los animales son forzados a vivir en
un ambiente creado por el hombre. Los animales que tienen posibilidades de ejercitarse de acuerdo a
sus específicos patrones de comportamiento y movimiento, estarán menos expuestos a padecer
agobio o tensión (estrés) y sufrir daños físicos y en consecuencia producirán mejor.

En los diseños prácticos de sistemas de producción y de cualquier instalación pueden ser igualmente
importantes factores tales como: la alimentación, manejo y economía

Los animales pueden en cierta medida adaptar su comportamiento para acomodarse a un mal
diseño, pero en ampliaciones a las existentes, se deben construir las instalaciones adaptandolas a las
exigencias del animal.

No se debe pasar por alto que puede resultar igualmente costoso construir instalaciones mal
concebidas e inadecuadas para los animales, que instalaciones adecuadas, amplias y confortables
tanto para los animales como hombres.

PATRONES DE COMPORTAMIENTO.

Los animales de granja nacen con ciertos patrones conductuales fijos tales como el instinto de mamar,
no obstante la mayor parte de sus patrones de conducta se desarrollan a través del juego de conducta
social con otros animales y bajo la influencia de factores ambientales y genéticos.

Los animales domésticos muestran gran capacidad para modificar sus patrones de conducta en

1
relación con sus ambientes.

Los animales domésticos son muy sociables y en forma natural forman grupos. Cuando un animal
adulto extraño se incorpora a un grupo, puede haber cierta agresividad hacia el extraño
estableciéndose en disputa jerárquica de dominancia / subordinación. La edad física y el peso son los
factores clave del orden social,

aunque también el sexo, la raza y alzada pueden tener influencia.

El grupo puede vivir en armonía mientras los animales acepten su lugar y reconozcan a los de mayor
rango, sin embargo el orden rara vez es estrictamente estático o jerárquico.

La respuesta normal de la conducta agresiva en un grupo con orden social establecido es que el
animal subordinado tiende a la retirada.

SALUD Y LOS AMBIENTES NATURALES.

Los ambientes naturales pueden afectar en muchos aspectos la salud y productividad de estos, sin
embargo los efectos en la salud del tracto respiratorio, Glándula mamaria y patas y pezuñas es
particularmente grande.

La salud respiratoria es dependiente tanto de la resistencia del animal como de la exposición a


patógenos e irritantes respiratorias.

La humedad relativa en sistemas estabulados puede afectar las concentraciones bacterianas y virales.

Por ejemplo en sistemas cerrados o semicerrados para becerras y un ambiente de 50 a 60% de


humedad relativa, tiene más bajas concentraciones de bacterias que uno de 80% de humedad relativa.
Tanto el amoniaco como el sulfuro de hidrógeno (gas) pueden inhibir los mecanismos de limpieza
microbiana del tracto respiratorio.

La salud de la Glándula Mamaria está influenciada por una variedad de factores ambientales,
contagiosos y de auto defensa del organismo.

Las ubres con bajo nivel de células somáticas, especialmente en los primeros días de ordeña, son muy
susceptibles a organismos ambientales. Los materiales de cama y otras superficies de contacto que
tienen alta contaminación bacteriana pueden estar asociados a brotes de mastitis clínicas.

Patas y pezuñas también se ven afectadas ambientalmente, los corrales pavimentados con o sin
camas y donde se da el hacinamiento de animales, el concreto siempre esta húmedo, y este es más
abrasivo que uno seco, por lo que el desgaste del casco es mayor que su crecimiento, o que se
produce a la larga por agrietamiento del casco y que conduce a sufrir lesiones del tejido blando de la
pezuña.

En todo sistema de alojamientos hay 2 ambientes: El físico y el biológico.

El ambiente biológico incluye: alimentos, agua, parásitos y enfermedades.

Adicionalmente podemos considerar el ambiente del "manejo" que incluye: actitud del responsable de
los animales y la oportunidad de cuidado que dan los elementos físicos.

1
MODIFICACION FISICA DEL AMBIENTE.

Son 4 los factores ambientales deben de ser considerados cuando una modificación física del
ambiente se lleva a cabo:

1. - Temperatura ambiental. 2. - Humedad relativa.

3. - Movimiento del aire. 4. - Radiación solar.

1.- Para proteger a los animales del calor radiante el proporcionar sombras es un recurso suficiente en
aquellos climas que no son muy severos.

Los tipos de sombras varían en su capacidad de atenuar el agobio calórico. Así por ejemplo la sombra
de árboles es muy eficaz debido a la humedad evaporada por las hojas. Otros materiales como son las
láminas metálicas muestran más dificultad en amortiguar la irradiación calórica, por ser buenos
conductores de calor (absorción y radiación) pero puede mejorarse esta deficiencia con láminas
pintadas de blanco, por ser reflejante y con sombras con altura suficiente que permita un libre flujo de
aire debajo de las mismas.

Cuando los días son muy calurosos y el ganado usa mas la sombra, se requiere mantener limpio el
espacio bajo la misma para propiciar un mejor uso del mismo por los animales.

Una más eficiente producción se logra si los animales están protegidos contra el calor solar directo
que, a partir de los 25° C, puede causar estrés calórico.

De esta forma en los climas tropicales y sub tropicales con sus variantes, las sombras se convierten en
importante factor.

El ganado está sujeto a una doble influencia climática: La que experimenta el animal directamente y la
que le llega a este a través del medio ambiente así, por ejemplo, con una temperatura elevada los
animales pueden experimentar la sensación directa del calor ; si uno de ellos se encuentra en un
potrero y otro en un corral pavimentado, ambos al sol, la sensación de calor extra que asimila el animal
en lote pavimentado será mayor, en virtud de que este material absorbe e irradia al medio mucho más
calor que el que puede absorber e irradiar el pastizal.

Al pensar en un proyecto nuevo, el factor clima es quizás el más importante para la concepción inicial.
Es evidente que se tiene que evaluar que tipo de albergues e instalaciones anexas más adecuadas a
la región climática donde se pretende erigir el proyecto, ya que diferentes requerimientos se darán
según el clima imperante.

Así en el trópico húmedo los requerimientos serán diferentes a los del trópico seco y estos a su vez,
diferentes de los del clima templado de altitud.

A grandes rasgos, las instalaciones ganaderas se pueden agrupar de la siguiente manera:

l. - Para explotaciones intensivas.

2.- Para explotaciones extensivas.

A su vez, para el caso de las explotaciones intensivas, se da la siguiente subdivisión: a) instalaciones


para ganado lechero. b) instalaciones para ganado de carne (corrales de engorda).

La explotación intensiva, especialmente en ganado lechero, significa estabulación permanente.

1
La explotación extensiva se refiere a aquélla que utiliza básicamente el pastoreo y que cuenta con
algunas instalaciones básicas de apoyo.

Requisitos que deben reunir los alojamientos e instalaciones ganaderas intensivas:

A.- El área por cabeza debe ser más que suficiente y no ajustarse al criterio de mínimos posibles.

B.- Deben proporcionar comodidad a los animales evitando el hacinamiento.

C.- Deben brindar protección adecuada a los animales de efectos climáticos adversos.

D.- Deben garantizar la higiene de los animales a través del buen diseño y manejo.

E.- Deben facilitar el trabajo diario del personal disminuyendo esfuerzos y optimizando flujos.

F.- Deben hacerse con buenos materiales, económicos y duraderos.

El primer paso a dar, antes de iniciar la construcción de una nueva granja, o la modificación de una
ya existente, es realizar un planteamiento o proyecto previo, en el que deben analizarse todos los
factores que pueden influir en un proyecto de este tipo y en qué grado lo hacen. Es necesario poner
en práctica tanto conocimientos propios como de otros ganaderos o técnicos, para lograr una
concepción más clara y, posiblemente, más acertada del proyecto ya que no se debe re inventar la
rueda.

Los factores que influyen en el diseño de una instalación son de una variada naturaleza, y podemos
desglosarlos como sigue:

Factores a considerar:

1- EL MEDIO

2- LOS ANIMALES

3- EL GANADERO

4- EL ENTORNO DE LA GRANJA

5- ASPECTOS ECONOMICOS

1- El medio comprende factores tales como:

• clima
• altitud
• vientos
• topografía

1
• otras granjas
• producción de forrajes

2 - Los animales de estos debemos considerar:

• tipo de animal (vacas, terneras, novillos) y nivel de producción


• salud animal
• bienestar

3 - El ganadero es la pieza clave en un proyecto ya que es el usuario y propietario directo. Es básico


observar:

• su situación actual
• sus gustos personales
• su instinto progresista
• prioridades personales

4 - El entorno de la granja obliga a la observancia y respeto a:

• la legislación ambiental
• calidad del producto
• respeto al paisaje
5 - Aspectos económicos:

Disponibilidad y costos de:

• mano de obra
• materiales
• rentabilidad

CONSIDERACIONES SOBRE DISEÑO DE ALOJAMIENTOS

El alojamiento de la vaca lechera y de los animales que constituyen su descendencia y/o reposición
debe ajustarse a ciertas normas básicas:

Estimación de los espacios


Los criterios a tener en cuenta para la elección previa de un sistema u otro de alojamiento son:

a) Emplazamiento adecuado, considerando: topografía del terreno, orientación, facilidad de acceso,


proximidad a fuentes de suministros de alimentos, existencia de servicios y cumplimiento de
disposiciones medioambientales.

1
b) Tamaño del rebaño, considerando: sistemas de producción y alimentación elegidos.
c) Mano de obra disponible, con énfasis en: destrezas, horas disponibles, coste.
d) Disponibilidad de tecnología y materiales, además, costes y servicios de asistencia
e) Destino de estiércoles, observando: posibilidad de evacuación temporal y espacial.
f) Características de la maquinaria y equipos.
g) Condiciones climáticas y disponibilidad de camas.
Las características raciales y sus exigencias son el primer paso a dar en el estudio: tipo y volumen de
la alimentación según el estado de desarrollo, estado fisiológico o nivel productivo, etc., ya que de ellas
se derivarán las necesidades superficiales específicas, volumétricas, de servicios, etc.

El estudio del ciclo productivo y la probable estructura del rebaño, por edades, es básico para la
determinación del tipo y número de alojamientos, así como de los edificios auxiliares o
complementarios y del resto de las construcciones e instalaciones necesarias.

Área vital: espacio social


Un problema que a menudo se da cuando se diseñan alojamientos ganaderos es la tendencia a
asignar espacios mínimos por cabeza.
La superficie que ocupa físicamente un animal, no es el espacio real que necesita en la práctica. El
animal requiere un área a su alrededor en el que delimita su espacio social, así como de un área de
intolerancia, situada principalmente alrededor de la cabeza. Ignorar esto conduce a provocar una
excesiva competencia por la superficie disponible, mayor agresividad y menores rendimientos
productivos.
Zoometría del ganado
Esta es una faceta clave para poder hacer asignaciones correctas de espacios y áreas,
complementándose esto con consideraciones adicionales tales como lo mínimo y máximo
recomendado para cada requerimiento ya sea de espacio, longitud, anchura o altura específica.
Tabla 1. Zoometria del ganado lechero de raza pesada en diferentes edades
Edad Longitud en cm. Anchura en cm. Altura a la cruz cm

14 días 118 25 81

3 meses 132 32 89

6 meses 173 44 107

1 año 210 59 125

2 años 220 63 131

Vacas

600 kg pv 230 65 138

700 kg pv 240 70 144

1
Circuitos y áreas de movimiento:

En toda granja debe estimarse un mínimo de 10 % de la superficie construida como área de


movimientos:

a) vehículos
b) personas (con o sin carga)
c) ganado: exterior e interior de edificios
d) insumos, dentro y fuera de edificios
e) productos: dentro y fuera de edificios
f) residuos: sólidos y líquidos
g) útiles, herramientas y aparatos no fijos

ALOJAMIENTO ABIERTO Y BIEN ORIENTADO


El aire y el sol son dos elementos indispensables que contribuyen a mejorar la salubridad de los
alojamientos y la salud de los animales ya que el aire fresco no irrita, los rayos ultravioleta ejercen una
acción desinfectante y el sol juega un papel importante en la síntesis de vitamina A.
LA HUMEDAD
La humedad es el gran enemigo de la salud de los animales, pues favorece el microbismo ambiental.
Además:
a) camas húmedas favorecen la aparición de mamitis y metritis
b) suelos de concreto húmedos favorecen los problemas pódales
c) el ambiente húmedo propicia los problemas respiratorios

Para luchar contra la humedad en los alojamientos se deben tener en cuenta las siguientes directrices:
a) Los pisos deben contar con ligera pendiente para facilitar el drenaje o salida del agua.
b) recuperar las aguas pluviales instalando canalones y bajantes
c) drenar el suelo bajo los edificios alrededores si fuera necesario
d) proporcionar una buena ventilación.

LA VENTILACION
Muchos problemas sanitarios pueden ser evitados si un alojamiento está ventilado adecuadamente.
La ventilación se necesita de forma continua para efectuar el intercambio de calor y del aire húmedo
interior por otro más seco y frío del exterior. Este intercambio debe producirse independientemente de
las condiciones climatológicas. Incluso en tiempo frío y ventoso se requiere aire fresco para mantener
la salud de los animales y reducir el nivel de humedad en el interior del local. También se precisa para
eliminar olores y gases.
El principio de la ventilación es simple. El aire exterior, más o menos frío, se calienta en contacto con
los animales y con la cama, se vuelve más ligero y asciende. En este trayecto, el aire se carga de
humedad, de gases y de polvo, por lo que es necesario dirigirlo hacia el exterior.
INSTALACIONES LECHERAS EN SISTEMA INTENSIVO

1
La mayoría de las explotaciones lecheras practican el sistema intensivo o semiintensivo, este último,
acompañado de pastoreo estacional, no obstante, la mayoría cuenta con unas instalaciones propias de
la estabulación permanente o sea, un conjunto de construcciones e instalaciones completo.

De esta forma el concepto de establo se aplica a cualquier instalación lechera moderna.

Los componentes básicos de un establo lechero son:

1.- Zona de alojamientos: corrales, sombras, camas individuales, etc.

2.- Zona de almacenamiento de alimentos: heniles, silos, bodegas, etc.

3.- Zona de ordeño: salones, anexos, apretaderos, etc.

4.- Zona de crianza de becerras: sala de lactación, corraletas, etc.

5.- Zona de parideros y enfermería: cubículos, espacios de aislamientos, etc.

6.- Corrales de manejo: con mangas, trampas, báscula, etc.

7.- Zona de depósito de estiércol: fosas, lagunas, etc.

8.- Aljibes de agua: de mampostería, tanques elevados, etc.

9.- Instalaciones complementarias: oficinas, laboratorio, etc.

ESPECIFICACIONES GENERALES: PARA INSTALACIONES LECHERAS TIPO INTENSIVO

A) Corrales: de tierra con sombras para climas secos. Pavimentados y con camas individuales para
climas con estación lluviosa definida y abundante.

Las superficies recomendadas por cabeza son: Para corrales de tierra, 45 m2 para vacas adultas, 28
m2 para animales entre 16 y 22 meses de edad, 16 m2 para becerras aflojas y 8 m2 para becerras
menores.

Para corrales pavimentados con camas individuales las superficies son: 8 a 12 m 2 del área de ejercicio
y circulación (el área pavimentada del corral) y 2.88 m2 de superficie de cama.

Sombras: Si el clima es templado: 3.70 m2 en corrales de tierra para animales adultos, 2.80 m2 para
vaquillas, 2 m2 para añojas y 1 m2 por cabeza para animales pequeños. Si el clima es cálido las
sombras son equivalentes al área asignada a los corrales

Las sombras para alojamientos tipo camas individuales en la actualidad son de cobertura total del
alojamiento o sea, la misma superficie de corral con todas sus áreas corresponde al área de
techumbre

Comederos: tipo canoa, tipo banqueta, o mixto.

1
El espacio lineal de comedero recomendable es de 0.70 a 0.90 m para animales adultos, dependiendo
del tipo de las pescueceras. Para animales jóvenes se recomienda un espacio lineal de 0.46 m para
becerras menores de un año y 0.60 para becerras añojas.

Bebederos: colocación estratégica en los corrales, en ambos extremos de los comederos (corral
pavimentado).

Apartados de los comederos y de preferencia entre dos corrales (sistema corral de tierra).

Banquetas: pendiente opuesta al comedero en corrales de tierra.

Pendientes: En corrales pavimentados deben ser en sentido longitudinal al corral (1%) y opuestas al
comedero de preferencia.

Los corrales para becerras en alojamientos para zonas lluviosas, deben ser pavimentados y contar con
una zona de sombra sin pavimento la cual deberá contar con buena cama. Las superficies
recomendadas varían de 3 a 6 m2 de lote pavimentado, según la edad y una superficie equivalente
para zona de descanso.

Para becerras en lactancia las opciones son: 1) Sala o cobertizo para becerreras, 2) Becerreras de
intemperie o portátiles y 3) Corraletas individuales con zona techada y zona descubierta, las cuales
pueden albergar animales durante varios meses.

B) Salas de ordeño: Los principales tipos de salas son:

Por la disposición de las plazas: En espina de pescado, en tándem, en parada paralela.

En carrusel o giratoria

En la sala tipo espina de pescado, los animales se disponen en diagonal respecto al eje longitudinal de
la sala y con un ángulo de 35°, habiendo un foso de operadores y un pasillo elevado de vacas (simple
o doble). Puede haber modelos de hasta 60 grados de angulación de los animales respecto al eje
longitudinal de de la sala

C) Almacenes de alimento: Silos. Estos son básicamente tipo trinchera (escavados) o tipo búnker
(sobre superficie). La capacidad debe estar ajustada a la dieta forrajera programada, pudiendo ser de
grandes dimensiones o de pequeñas dimensiones en varias unidades. En promedio se requieren 2.1
m3 por tonelada de forraje almacenado, debiendo asegurarse un buen drenaje de los mismos.

Heniles: Su tamaño es muy variado, así como su diseño, dependiendo de las necesidades, pudiendo
ser tan: simples como un cobertizo abierto por todos sus lados y de techo plaño con ligera pendiente,
para máxima cubicación. Se requieren 5.44 m3 por tonelada de heno en pacas.

Tolvas: Para almacenamiento de concentrados a granel: capacidad mínima, la cantidad que se


consuma en una semana.

D) Zona de partos: cubículo s individuales, bien protegidos y ventilados, con buen drenaje y espacio
adecuado (16 m2), con comedero y bebedero individuales. De preferencia equipados con travesaños
para acoplar poleas, para el i manejo de animales caídos.

1
E) Corrales de manejo: Estos deben de comprender un área de concentración y otra de corte,
comunicadas por mangas y/o puertas, también deben estar integradas trampas y básculas.
Opcionalmente, rampas de embarque y bebederos.

F) Zona de estercoleros: Si el manejo de estiércol es sólido, debe disponerse de un área para su


deposición (fosa con rampa de descarga) y con capacidad estimada según sea el ritmo de evacuación
o utilización del estiércol por el establo.

Existen varios métodos de manejo de estiércol a saber: 1. En forma líquida 2. En forma sólida 3. Mixta

En la forma líquida el estiércol se remueve en muchas ganadería mediante el llamado golpe de agua;
este sistema consiste en una serie de piletas de agua dotadas de compuerta estratégicamente
ubicadas en los corrales y que cuando se abre la compuerta liberan el volumen de agua que contienen
la cual corre por los pasillos limpiando el estiércol: Este efluente se deposita después en una fosa de
líquidos

El manejo de estiércol en forma sólida se hace cuando se remueve el estiércol acumulado con escrepa
para depositarlo temporalmente en una fosa o dique de estiércol para después procesarlo o evacuarlo
del depósito

La forma mixta es aquel que maneja el estiércol en forma líquida pero separando los sólidos del líquido
el cual se deposita en una fosa de sedimentación de sólidos, y cuyo sobrenadante se utilizara
posteriormente para irrigación de parcelas forrajeras

RESUMEN

Las instalaciones ganaderas, especialmente las que impactan directamente en la comodidad y salud
de los animales deben diseñarse tomando en cuenta las necesidades de los animales en cuanto a
espacios, comodidad e higiene de los albergues y facilidad de las maniobras del personal

El ganado en situación confortable y de limpieza corporal, será más productivo que aquel en situación
inversa de aquí la necesidad de planear bien una nueva instalación o hacer un modificación correcta

Cada uno de los elementos de una instalación debe ser calculada con precisión, ajustándose a normas
y especificaciones de probada funcionalidad para así garantizar la comodidad, salud y productividad
del ganado

Autoevaluación
1. Desarrolle un proyecto de unidad lechera de tipo intensivo ajustándose a los siguientes
puntos

• Tamaño del rebaño u hato:500 cabezas adultas

• 250 cabezas :hato de becerras y vaquillas

• 85 % de vacas en leche y 15 % vacas secas

1
• Hato adulto agrupado en: vacas en producción y con los siguientes subgrupos:
Primerizas, altas productoras, medianas productoras, bajas productoras, vacas
secas en 2 grupos: recién secadas y próximas al parto

• Pueda haber más de 1 corral por grupo según sea el caso

• La capacidad estándar de los corrales deberá ser de 50 cabezas

• El modelo de establo deberá ser una combinación corral de camas individuales y


corral de tierra adyacente

• Basarse en las especificaciones e información complementaria proporcionadas


en los módulos pp. de este curso

Unidad 5

Ordeño y glándula mamaria


5.1 Anatomía macro y microscópica de la ubre de la vaca lechera.
5.2 Elementos que constituyen el aparato suspensorio de la ubre, la circulación arterial,
venosa y linfática; así como de la inervación de ésta glándula mamaria.
5.3 Crecimiento y desarrollo de la glándula mamaria del nacimiento a la pubertad y de ésta al
primer parto.
5.4 Control hormonal y la relación hormonal con el crecimiento de la glándula.
5.5 Comparación entre el ordeño realizado por el becerro y el ordeño manual y mecánico.
5.6 Metodología seguida para evaluar y determinar el sistema de ordeño más adecuado para
un determinado número de vacas a ordeñar con sistemas mecánicos
5.7 Elementos básicos que integran un sistema de ordeño mecánico, así como su
funcionamiento.
5.8 Desarrollo de las actividades a realizar antes del ordeño, durante el proceso y posterior a
la práctica de éste, así como, el manejo y conservación de la leche.

INTRODUCCIÓN
La glándula mamaria es el órgano clave de todo mamífero. En el caso de los bovinos este
órgano se compone de 4 glándulas independientes con un pezón por glándula... La unidad
secretora básica de la glándula es el alveolo mamario. Este órgano esta sostenido por fuertes
ligamentos de tejido fibroso amén de fascias y piel

La secreción de leche es el evento fisiológico más importante de los animales que han parido
y han entrado en fase de producción. En esta situación la glándula mamaria se convierte en

1
una autentica fábrica de leche representando esto un esfuerzo metabólico considerable para
la vaca la cual debe consumir alimentos de excelente calidad para, una vez digeridos, se
transformen en los precursores de cada componente de la leche. La lactación es un período
dura más o menos 10 meses y que comprende tres etapas definidas: asenso, pico de
producción y persistencia o descenso el que culmina con el secado de la vaca gestante.

Secreción de leche y estructura de la glándula mamaria


LA GLANDULA MAMARIA

La ubre de la vaca está diseñada para producir y ofrecer al ternero recién nacido un fácil acceso a la
leche. Se encuentra suspendida por fuera de la pared del abdomen posterior y no se encuentra fijada,
soportada o protegida por ninguna estructura ósea.

La ubre de la vaca está constituida por cuatro glándulas mamarias o "cuartos". Cada cuarto es una
unidad funcional en sí misma que opera independientemente y drena la leche por medio de su propio
canal. Generalmente, los cuartos posteriores son ligeramente más desarrollados y producen más leche
(60%) que los cuartos anteriores (40%). Los principales componentes de la ubre se listan n aquí con
una corta explicación de su importancia y función.

Sistema de ligamentos suspensorios

Un grupo de ligamentos y tejido conectivo mantienen a la ubre cerca de la pared corporal. Fuertes
ligamentos son deseables debido a que ayudan a prevenir la ocurrencia de una ubre pendiente,
minimizar el riesgo de lesiones, y evitan dificultades cuando se utiliza el equipo de ordeño.

La mitad derecha y la izquierda de la ubre están separadas claramente, mientras que el cuarto frontal y
el trasero rara vez muestran alguna clara división externa..

Cuando se observan de lado, la parte inferior de la ubre debe estar nivelada, extenderse anteriormente
y fijarse con fuerza a la pared abdominal del cuerpo.

La fijación en la parte posterior tiene que ser alta y amplia, los cuartos individuales tendrán que ser
simétricos. Esas características externas contribuyen a la productividad durante la vida y constituyen
criterios importantes utilizados para valorar el ganado lechero en las exhibiciones y para la calificación
de razas.

Las ubres deben de tener un tamaño suficiente para producir grandes cantidades de leche, pero no ser
tan grandes que debiliten la fijación al cuerpo de la vaca.

En las vacas lecheras actuales, la ubre puede llegar a pesar más de 50 kg. Debido a la gran cantidad
de tejido secretor y de leche que se acumula entre las ordeñas. Las principales estructuras que
soportan a la ubre son el ligamento suspensorio medio y el ligamento suspensorio lateral.

El ligamento suspensorio medio es un tejido elástico que fija la ubre a la pared abdominal. Cuando la
vaca se observa desde atrás, un surco medial distintivo, marca la posición del ligamento suspensorio
medio. La elasticidad del ligamento medio le permite actuar como un amortiguador cuando la vaca se
mueve y también adaptarse a los cambios de tamaño y peso de la ubre con la producción de leche y la
edad. Los daños o debilidades en el ligamento suspensorio pueden causar el descenso de la ubre,

1
esto hace difícil el ordeño y expone a los pezones a ser dañados. La selección genética para un
ligamento suspensorio fuerte es efectiva para minimizar estos problemas.

En contraste con el ligamento suspensorio medio, el ligamento suspensorio lateral es un tejido fibroso
poco flexible. Alcanza los lados de la ubre desde los tendones alrededor de los huesos púbicos para
formar una estructura de soporte.

Conductos y sistema secretor de leche.

La ubre es conocida como una glándula exocrina, debido a que la leche es sintetizada en células
especializadas agrupadas en alvéolos, y luego excretada fuera del cuerpo por medio de un sistema de
conductos que funciona de la misma forma que los afluentes de un río.

El alvéolo es la unidad funcional de producción en la que una sola capa de células secretoras de leche
se encuentran agrupadas en una esfera con una depresión en el centro. Los capilares sanguíneos y
células mioepiteliales (células similares a las musculares) rodean el alvéolo, y la leche secretada se
encuentra en la cavidad interna (Iumen). Las funciones del alvéolo son:

1. Remoción de los nutrientes de la sangre; 2. Transformación de estos nutrientes en leche; 3.


Descarga de la leche dentro del lumen.

Los conductos terminales son microscópicos y los alveolos se componen de una capa simple de
células epiteliales. La función de las células que forman estas estructuras es la de retirar nutrientes de
la sangre, transformarlos en leche y descargar esta última en el lumen de cada alveolo. La estructura
de los túbulos terminales y alveolo s varía con las etapas de la preñez, la lactancia y la involución
mamaria. En la condición de desarrollo completo durante la lactancia, varios alveolos se agrupan en
lobulillos, y varios lobulillos se reúnen en lóbulos, que son visibles a simple vista, siendo éste un patrón
de desarrollo lóbulo alveolar. Hay bandas de tejido conectivo que envuelven a los lobulillos y los
lóbulos. Los alveolos se fijan en fibrillas delicadas, de tejido conectivo que se hacen más evidentes
bajo el microscopio conforme las células 'secretoras se pierden durante la lactancia avanzada.

En torno a cada alvéolo hay una red capilar que suministra sangre que contiene nutrientes y hormonas
para la síntesis de la leche y retira productos de desecho de las células alveolares, así mismo hay una
red de células musculares especializadas, las mioepiteliales; que son las que envuelven a cada
alveolo. El miopitelio se contrae en respuestas de la oxitocina, obligando a la leche del lumen del
alveolo a entrar a los conductos y a la cisterna glandular de los pezones.

La leche deja el lumen por medio de un tubo colector. Un lóbulo es un grupo de 10 a 100 alvéolos que
drenan por medio de un conducto en común. Los lóbulos en sí se encuentran organizados en unidades
de mayor tamaño, que descargan la leche dentro de un conducto colector de mayor tamaño que
conduce a la cisterna de la glándula, que descansa directamente encima del pezón de la glándula.

Entonces la ubre se encuentra compuesta de millones de alvéolos donde se secreta la leche. Los
conductos forman canales de drenaje en los que la leche se acumula entre los ordeñas. aún así, es
solamente cuando las células mioepiteliales que recubren el alvéolo y que los pequeños conductos se
contraen en respuesta a la hormona oxitocina (reflejo de bajada de leche) que la leche fluye dentro de
los tubos galactóforos y hacia la cisterna de la glándula.

El pezón forma un pasadizo por medio del cual la leche puede ser extraída de la glándula. Posee una
piel suave que lo recubre y un sistema muy rico de inervación e irrigación sanguínea. La punta de la
teta se cierra con un anillo de músculo liso o esfínter llamado canal del pezón. En su extremo superior,

1
el pezón se encuentra separado de la cisterna de la glándula por solamente una serie de delicados
pliegues de células sensitivas particularmente sensibles al daño. Estos pliegues de tejido se
encuentran también en el otro extremo del pezón directamente por encima del canal del pezón (Roseta
de Fürstenberg). El pezón está entonces diseñado como una barrera para las células invasoras. La
preservación de las estructuras normales del pezón es esencial para mantener los mecanismos de
defensa normales contra las bacterias productoras de mastitis. Las diferencias en la estructura del
pezón, particularmente el diámetro y el largo, se encuentran relacionados con la susceptibilidad de la
infección.

La leche de cada glándula se vacía a través del pezón. Las tetas posteriores son casi siempre más
cortas que las delanteras. En general, las vacas con tetas largas requieren más tiempo para la ordeña
que las de tetas cortas.

Las características más importantes de las tetas para el ordeño eficiente son: 1. Tamaño moderado. 2.
Ubicación adecuada. 3. Tensión suficiente del músculo esfinteriano en tomo al orificio de las tetas,
para permitir el ordeño con facilidad, evitando que la leche se derrame entre ordeños.

Entre el 25 y 50% de las vacas tienen tetas adicionales. Pueden estar o no conectadas directamente al
tejido mamario, al interior de la ubre. Las tetas adicionales se deben eliminar durante la infancia, por su
aspecto y para eliminar vías potenciales de entrada en las ubres de organismos que provocan la
mastitis.

CISTERNA GLANDULAR

La cisterna de los pezones se une a la glandular en la base de la ubre y en muchas vacas hay un
pliegue circular de tejido entre las dos cisternas.

En casos raros, cuando pare una vaquilla, ese pliegue puede separar completamente las dos cisternas
y no es posible retirar la leche de la glándula. Esa condición da como resultado un cuarto no funcional,
a menos que se retire quirúrgicamente la obstrucción. La cisterna glandular sirve como espacio
limitado de almacenamiento para la leche conforme desciende del tejido secretor. En promedio, la
cisterna glandular contiene cerca de 0.5 lts. de leche; pero la capacidad real Varía considerablemente
entre las vacas. Sin embargo, el tamaño de la cisterna glandular no afecta de modo importante a la
producción de leche.

CONDUCTOS MAMARIOS

Hay de 12 a 50 túbulos o mas que se bifurcan de la cisterna glandular, se dividen muchas veces, y
finalmente forman un conducto en cada alveolo. Hay dos capas de células que no secretan leche. Los
conductos grandes sólo sirven de almacenamiento y canal de drenaje para la leche.

Sistema linfático. La linfa es un fluido claro que proviene de tejidos altamente irrigados por la sangre.
La linfa ayuda a balancear el fluido circulando hacia y adentro hacia afuera de la ubre y ayuda prevenir
infecciones. Algunas veces, el incremento de flujo sanguíneo en el comienzo de la lactancia conduce a
una acumulación de fluidos en la ubre hasta que el sistema linfático es capaz de remover este fluido
adicional. Esta condición, llamada edema de ubre, es más prevalente en novillas de primera parición y
vacas más viejas con ubres pendientes.

Inervación de la ubre. Los receptores nerviosos en la superficie de la ubre son sensibles al contacto y
a la temperatura. Durante la preparación de la ubre para el ordeño, estos receptores son estimulados y

1
se inicia la "bajada de la leche", reflejo que permite la liberación de leche. Las hormonas y el sistema
nervioso se

encuentran también involucrados en la regulación del flujo sanguíneo a la ubre. Por ejemplo, cuando
una vaca se encuentra asustada o siente dolor físico, la acción de la adrenalina y del sistema nervioso
reduce el flujo de sangre a la ubre, inhiben el reflejo de "bajada de la leche" y disminuyen la producción
de leche.

DESARROLLO Y CRECIMIENTO MAMARIO NORMAL

La cantidad de células sintetizadoras de leche es un factor importante que determina el nivel de


producción de leche: Las estimaciones actuales de la correlación entre el rendimiento de leche y la
cantidad/de-Células mamarías va de 0.5 a 0.85.

DESARROLLO GLANDULAR EN LA PREÑEZ

Los alveolos no se conforman en las vaquillas hasta que se establece la preñez.

A continuación, los alveolos comienzan a reemplazar los tejidos grasos de la ubre. De hecho, la
amplitud de la lámina de grasa establece los límites externos para el desarrollo de la glándula
mamaria. Los índices externos para el crecimiento mamario son rápidos durante la preñez, sin
embargo debido al tamaño relativamente pequeño de las glándulas en las vaquillas en el momento de
la concepción, el crecimiento de la ubre no es continuo, hasta después de tres o cuatro meses de
preñez, cuando comienzan a acumularse cantidades importantes de secreciones en los alveolos, entre
el séptimo y noveno mes de la gestación y la mayor parte del crecimiento visible de la ubre, que se
produce durante el último mes de la gestación, se debe a la acumulación de esas secreciones.

El reflejo de expulsión de la leche, implica la activación de nervios en la piel de los pezones; que son
sensibles al tacto o a la temperatura. Los impulsos neurales ascienden por la médula espinal a los
núcleos para ventriculares del hipotálamo, y luego se desplazan a la hipófisis posterior, en donde
provocan la descarga de oxitocina al torrente sanguíneo.

La oxitocina se difunde hacia afuera de los capilares en la ubre y provoca la contracción de las células
mioepiteliales que rodean a los alveolos s y los conductos menores. Esta acción de compresión
incrementa la presión intramamaria y hace que la leche pase por los conductos a la cisterna glandular
de los pezones.

DURANTE LA LACTANCIA:

La cantidad de células mamarias sigue aumentando durante los comienzos de la lactancia, este
desarrollo continua probablemente hasta el punto máximo de la lactancia, como resultado de ello, los
alveolos s se reúnen estrechamente a comienzos de la lactancia. Posteriormente, el índice de pérdida
de células mamarias sobrepasa el índice de división celular. El resultado es que la ubre contiene
considerablemente menos células al final de la lactancia que al principio.

La mastitis provoca también la pérdida de células de la ubre. Naturalmente, la pérdida de células


secreto ras, ya sea por causas fisiológicas o patológicas hace que se reduzca la producción de leche.
Sin embargo, suele ser más sencillo mantener la cantidad de células mamarias que su índice de
metabolismo.

1
El hecho de que una célula mamaria se mantenga durante la lactancia, no indica necesariamente que
puede seguir sintetizando leche a un índice máximo continuo.

De todos modos, el mantenimiento de cantidades máximas de células mamarias lleva a una alta
producción de leche, porque si no hay células no se puede sintetizar la leche.

DURANTE LA LACTANCIA Y PREÑEZ SIMULTÁNEAS:

Puesto que la mayoría de las vacas se cruzan dentro de los 40 a los 90 días después del parto, una
parte importante de la lactancia coexiste con la preñez.

Las etapas iniciales de la preñez tienen relativamente pocos efectos sobre la producción de leche o la
cantidad de células mamarías, sin embargo cuando la preñez avanza mas allá de los cinco meses, el
rendimiento de la leche y la cantidad de células mamarías disminuyen en comparación con los
animales lactantes que no están en etapa de preñez.

DURANTE EL PERIODO SECO:

El ordeño diario se suele detener después de que la vaca lechera ha estado produciendo leche
durante 10 a 12 meses.

Si la vaca está preñada, este período de falta de lactancia (período seco) se inicia habitualmente unos
60 días antes de la fecha señalada del parto.

Después del cese del ordeño diario, la ubre de la vaca no preñada se satura de leche durante unos
cuantos días, pero la actividad metabólica de las células se reduce con rapidez. Posteriormente, hay
una degeneración marcada y una pérdida de células epiteliales alveolares, aunque se pierden alveolo
s permanecen las células mioepiteliales y el tejido conectivo. Histológicamente, las células grasas y de
tejido conectivo se hacen más predominantes durante este período.

Después de la involución completa de la ubre, permanece el sistema de conductos. Sin embargo, este
último es más amplio en las vacas multíparas que en las vaquillas vírgenes. Aunque no se ha
informado sobre estudio en el ganado lechero la involución completa de los alveolos requiere 75 días
en las cabras no preñadas.

No se conoce todavía la razón por la que la progesterona inhibe la lactancia en un caso y no en otro.

Poco antes del parto disminuyen las cantidades de progesterona, lo que elimina el bloqueo (y
aumentan los niveles de estrógeno s ACTH), que estimula la secreción de corticoides adrenales y la
prolactina. La administración de corticoides suprarrenales o estrógeno s hará que se inicie la lactancia
en algunas especies, pero no en otras.

Normalmente no se requieren estímulos neurales para iniciar la lactancia. Sin embargo, el estímulo del
ordeño que envía impulsos neurales al hipotálamo y la hipófisis) iniciará la lactancia en las vaquillas a

1
fines de la gestación. Este ordeño anterior de prolactina, ACTH y corticoides suprarrenales hace que
se inicie realmente la lactancia.

MANTENIMIENTO DE LA LACTANCIA:

Después del parto hay un aumento rápido de rendimiento de leche en las vacas; que alcanza un
máximo de dos a seis semanas, luego disminuye gradualmente. El grado de mantenimiento de la
producción de leche se denomina persistencia. Así, después de llegar al máximo se puede calcular la
disminución mensual de la producción de leche como porcentaje de la producción del mes anterior,
este porcentaje es una medida de la persistencia. Por lo común, las vacas lecheras dan leche 10 a 12
meses, pero existe un informe de una vaca que dio leche continuamente durante cinco años.

INDICE DE SECRECION DE LECHE:

El índice de secreción de leche es rápido y relativamente constante durante 8 a 10 horas después de


la ordeña, y más bajo inmediatamente antes y durante ésta. Sin embargo, conforme se acumula leche
durante el intervalo entre ordeñas, la presión intramamaria aumenta y el índice de secreción de leche
por hora disminuye.

REFLEJO DE EXPULSION DE LA LECHE:

La pequeña cantidad de leche presente en las cisternas y los conductos grandes de la ubre se puede
retirar simplemente al superar la resistencia del músculo esfinteriano que rodea al canal estriado del
pezón, sin embargo la mayor parte de la leche presente en la ubre debe forzarse a que salga de los
alveolos y los pequeños conductos de la leche mediante la activación de un reflejo neurohormonal
denominado "descenso" o expulsión de la leche.

Irrigación sanguínea y estructuras capilares. La producción de leche demanda de gran cantidad de


nutrientes, traídos a la ubre por la sangre. Para producir 1 Kg. de leche, 400 a 500 Kg. de sangre
deben pasar por la ubre. Además, la sangre lleva hormonas que controlan el desarrollo de la ubre, la
síntesis de leche, y la regeneración de células secretoras entre lactancias (durante el período de seca).

LACTACION

¿Qué es una curva de lactación?

Una curva de lactación describe la producción de leche de una vaca desde el fin de la fase calostral (2-
3 días) hasta el momento del secado. Su duración aproximada es de 300 días.

Una curva de lactación muestra el pico de producción, la persistencia y los efectos de eventos
específicos en la producción láctea.

Debido a que la forma de la curva de lactación es regularmente constante, la producción de leche en la


parte inicial de la curva puede ser usada para predecir la producción en la lactación completa.

El pico de producción marca la pauta de la lactación completa. Las vacas primerizas tienden a dar
unas curvas más chatas, ya que el pico de lactación es un 25% menor que el de las vacas adultas.

Las vacas adultas, aunque alcanzan mayores picos, no muestran gran persistencia después del pico.

Guía para estimar la producción láctea 305 días (Factores de proyección)

1
Mes de lactación Días en leche Primera Lactación Segunda y demás
lactaciones
1 16 0.348 0.371
2 46 0.409 0.421
3 77 0.397 0.400
4 107 0.381 0.376
5 138 0.362 0.350
6 168 0.344 0.326
7 199 0.323 0.299
8 299 0.301 0.276
9 260 0.277 0.249
10 290 0.249 0.211
Ejemplo: Una vaca adulta que produce 25 Kg. de leche el día 77 de lactación, se espera que produciría
en toda la lactación 6250 Kg. ya que 25 Kg. lo dividimos por el factor 0.400 de la 2da columna,
entonces:

25/0.4*100 = 6250 Kg.

Persistencia:

El grado de declinación de la producción de leche después del “pico”, se denomina persistencia. Esta
es calculada dividiendo la leche producida en el mes entre la cantidad de leche producida en mes
anterior y expresada como porcentaje.

En promedio, la persistencia debe ser de 94 a 96%.

Ejemplo: La leche de cada mes sucesivo post pico es aproximadamente al 95% del mes anterior.
Después del pico de producción, la declinación diaria es de 0.2% en primeriza, llegando a 0.3% en
adultas.

Análisis de la curva de lactación: El análisis de la forma de la curva ayuda a identificar problemas de


alimentación y manejo. La alta producción demanda altos picos y persistencia. Por cada kilogramo
extra en el pico de producción se producirán 200 a 230 Kg. extra de leche durante el periodo completo
de lactación.

Es más fuerte la correlación entre pico y producción por lactación que entre persistencia y producción
total. De esta forma los productos deben usar el pico como guía de manejo para monitorear el
rendimiento lechero en la lactación en lugar de la persistencia.

Son validos los factores de ajuste de 250, 220 y 230 para estimar lactaciones completas a partir del
pico de vacas primerizas, de segunda lactación y de más de 2 lactaciones.

Ejemplo: Si una vaca primeriza alcanza un pico de 32Kg. entonces su lactación estimada será: 250*32
= 8000Kg. estimados por lactación.

La baja persistencia también puede ser genética. Factores de estrés derivado del manejo pueden
causar también baja persistencia.

Si las vacas no alcanzan los picos esperados, hay que revisar alimentación y manejo

1
Lactaciones cortas pueden deberse a: Factores de alimentación vacas sobre acondicionadas o
factores genéticos.

RESUMEN

La glándula mamaria es el órgano clave para la producción de leche. Su estructura corresponde a una
glándula de secreción con estructuras secretorias similares a las de las glándulas sudoríparas. El
parénquima de esta glándula está compuesto de millares de microscópicos racimos que contienen los
llamados alveolos, estructuras huecas, esféricas tapizadas de células secretorias donde se genera la
leche. Los alveolos no se conforman en las vaquillas hasta que se establece la preñez. Un red de
ductos que pasan de lo micro a lo macroscópico descargan la leche en la cisterna de la ubre para
después pasar a la cisterna del pezón, de donde es ordeñada intermitentemente, ya sea manualmente
o mecánicamente. Al parto se inicia la lactación, la cual durará aproximadamente 10 meses. La curva
de lactación comprende un breve período de ascenso, un pico de producción y una declinación,
también llamada persistencia la que representa el grado de declinación de la producción en relación al
pico de producción

AUTOEVALUACIÓN

1. Describa la estructura de la glándula mamaria

2. Describa la anatomía de la unidad funcional básica de la gandula mamaria

3. Describa la curva de lactación

4. Explique la persistencia de la curva de lactación

1
Unidad 6

Leche y su producción
6.1 Secreción de la leche
6.2 Precursores de los constituyentes más importantes de la leche.
6.3 Evaluación de las curvas de lactación y factores que influyen en la cantidad y
composición de la leche.
6.4 Causas del deterioro físico, químico y bacteriológico de la leche, así como el control de
ésta.
6.5 Pruebas empleadas para el control de calidad de la leche.

INTRODUCCIÓN
Secreción de leche
La secreción de leche por medio de las células secretoras es un proceso continuo que involucra
muchas reacciones bioquímicas. Entre ordeños,) la acumulación de leche incrementa la presión en el
alvéolo y disminuye el grado de síntesis de leche. Como resultado, se recomienda que las vacas de
alta producción sean ordeñadas lo más cerca posible a un intervalo de 12 horas (las mejores deben
ordeñarse a primera hora en la mañana y a última hora de la tarde). Una expulsión frecuente de leche
reduce la presión que se acumula en la ubre, así el ordeñar tres veces por día puede incrementar la
producción de leche en un 10 a 15%.

La célula secretora es una fábrica compleja.

El uso de glucosa por medio de la célula secretora. A pesar de que la glucosa en la dieta se fermenta
totalmente en el rumen a ácidos grasos volátiles (acético, propionico y butírico), es necesaria en
grandes cantidades por la ubre lactante. El hígado transforma el ácido propiónico nuevamente en
glucosa que es transportada por la sangre a la ubre donde es asimilada por las células secretoras. La
glucosa puede ser utilizada como una fuente de energía para las células, como unidades de

1
edificación de la galactosa, y subsecuentemente lactosa, o como fuente de glicerol necesario para la
síntesis de grasa.

Síntesis de lactosa. La síntesis de lactosa es controlada por una enzima de dos unidades llamada
sintetasa de lactosa.

Regulación del volumen de leche. La cantidad de leche que se produce es controlada primariamente
por la cantidad de lactosa sintetizada por la ubre. La secreción de lactosa dentro de la cavidad del
alvéolo incrementa la concentración de substancias disueltas (presión osmótica) con relación al otro
lado de las células secretoras, donde circula la sangre. Como resultado, la concentración de
substancias disueltas en cada lado de las células secretoras se balancea atrayendo agua desde la
sangre y mezclándola con otros componentes que se encuentran en la cavidad de los alvéolos. Para la
leche normal, se alcanza el balance cuando existe 4,5 a 5% de lactosa en la leche. Por lo tanto, la
lactosa es "la válvula" que regula la cantidad de agua que se arrastra dentro del alvéolo y por lo tanto
el volumen de leche producido.

La dieta tiene un efecto importante en la producción de leche:

l. La cantidad de energía (por ej. concentrados) en la dieta influencia la producción de propionato en él


rumen
2. El propionato disponible influencia la cantidad de glucosa que se sintetiza en el hígado

3. La glucosa disponible influencia la cantidad de lactosa que se sintetiza en la glándula mamaria

4. La lactosa disponible influencia la cantidad de leche producida por día.

Síntesis de proteína. Las caseínas que se encuentran en la leche son sintetizadas a partir de
aminoácidos que son asimilados de la sangre bajo el control del material genético (DNA). Estas
proteínas son envasadas en micelas antes de ser liberadas en el lumen de los alvéolos. El control
genético de la leche sintetizada en el alvéolo proviene de la cantidad de la Iacto albúmina sintetizada
por las células secretoras. Como se describió anteriormente, esta enzima es un regulador importante
de la cantidad de lactosa y leche que se produce por día.

Las inmunoglobulinas son sintetizadas por el sistema inmune, y estas grandes proteínas generalmente
son extraídas desde la sangre dentro de la leche. La permeabilidad de las células secretoras para las
inmunoglobulinas es alta durante la síntesis de calostro, pero decrece rápidamente con el comienzo de
la lactancia.

Síntesis de grasa. El acetato y el butirato producido en el rumen son utilizados, en parte, como las
unidades de construcción de los ácidos grasas de cadena corta que se encuentran en la leche. El
glicerol necesario para unir tres ácidos grasas en un triglicérido proviene de la glucosa. Cerca del 17
-45% de la grasa en la leche se forma del acetato y 8-25% del butirato. La composición de la dieta
posee una influencia muy importante en la concentración de grasa. La falta de fibra deprime la
formación de acetato en el rumen, lo que a su vez resulta en una reducción de la proporción de grasa
en la leche (2-2,5%).

Los lípidos movilizados de las reservas corporales en el comienzo de la lactancia son unidades de
construcción para la síntesis de grasa. Sin embargo, en general, solamente la mitad de la cantidad de
ácidos grasos en la grasa de la leche son sintetizados en la ubre; la otra mitad proviene de los ácidos
grasos de cadena larga que se encuentran en la dieta. Por lo tanto, la composición de la grasa de la
leche puede encontrarse alterada por la manipulación del tipo de grasa en la dieta de la vaca.

1
ORDEÑADORAS

Las ordeñadoras son máquinas que extraen la leche de la ubre por acción de la fuerza de succión del
vació. Como están constituí das por varios componentes tanto activos como pasivos, al conjunto se le
denomina "equipo de ordeño". Los componentes básicos de un equipo de ordeño son los siguientes:

1.- Bomba de vació: se trata en realidad de una bomba de aire que al succionarlo del sistema de
tuberías y mangueras genera un vació parcial en las mismas. La bomba succiona aire y lo expele. Las
bombas son de tipo rotatorio comúnmente y están accionadas por motores eléctricos y en ocasiones
por motores de explosión. La capacidad de las bombas se mide en pies cúbicos de aire por minuto o
litros de aire por minuto.

2.- Sistema de tuberías o mangueras: en una instalación típica de una sala de ordeña se requieren
tuberías de vació que van conectadas a la bomba y en cuyo trayecto se acoplan otros elementos tales
como los pulsadores, manó metros y los reguladores de vació. Adicionalmente están las tuberías de
leche o lactoductos en las que desembocan las mangueras procedentes de la unidad ordeñadora.

3.- Pulsadores: constituyen el componente clave del sistema, ya que su acción determina la
alternancia de ordeño y descanso (masaje de la ordeñadora en sí). Este componente opera en manera
de válvula que cambia la dirección del aire que entra y sale de la cámara de pulsado de la ordeñadora.
Los pulsadores pueden ser neumáticos, hidroneumáticos y electromagnéticos.

4.- Unidad ordeñadora: también llamada araña o garra, es la parte del equipo que se pone en contacto
con la ubre de la vaca. Está formada por cuatro cascos en donde van acopladas sendas pezoneras de
hule que quedan conectadas a una copa receptora de la cual sale una manguera que conduce la leche
en las tuberías, o en su defecto a bidones de leche. También puede desembocar en forma directa a
medidores de leche integrados al sistema.

5.- Reguladores de vacío: son componentes que operan bajo el flujo de las diferentes presiones
(interna y externa). Su función es la de mantener la presión o nivel de vació en la escala adecuada.
Ejemplo: cuando cae la presión interna por exceso de entrada de aire los reguladores se cierran,
dando oportunidad a la bomba de expeler el aire excesivo. Opuestamente, cuando el vació es excesivo
dentro del sistema de tuberías los reguladores permiten la entrada de aire para nivelar la presión
interna. Por lo general van colocados en el tanque de reserva de vació.

6.- Manómetros o Vacuómetros: son medidores de vacío que indican el nivel de éste dentro del
sistema de tuberías, su graduación típica es en pulgadas de mercurio.

7.- Medidores de leche: en sistemas de salas de ordeño son comunes tres tipos:

a.- Jarras de leche, graduadas en Kg. o libras.

b.- Medidores proporcionales (sólo miden un porcentaje determinado de la leche).

c. - Medidores electrónicos automáticos.

1
8.- Unidad de recibo de leche: sólo va incluida en equipos para salas, más no en ordeñadoras móviles,
en donde el bote es el recibo principal. Esta unidad es un receptáculo de cierta capacidad, el cual
recibe la leche del sistema de lactoductos para de inmediato remitida por la acción de una bomba de
leche a un tanque de depósito de refrigeración. Un anexo a la unidad de recibo es la trampa de
líquidos la cual evita que la leche pase a la bomba cuando se atasca el sistema.

9.- Bomba de leche: va acoplada a la unidad de recibo y su función es evacuar la forma intermitente la
leche que llega a este receptáculo.

10.- Unidades de lavado: consisten en tinas y cabezales de acoplamiento para lavado del equipo en
plaza

VARIANTES DEL ORDEÑO A MAQUINA:

Básicamente se distinguen dos sistemas:

a. El del lactoducto.

b. El de cubetas o bidones.

El sistema de ordeño tipo lactoducto, es un circuito cerrado en el cual un sistema de tuberías está
interconectado y que lleva la leche finalmente a un tanque de leche o refrigeración. El sistema de
ordeña de cubeta, usual en operaciones pequeñas consiste en una o dos máquinas ordeñadoras
acopladas a una cubeta o bidón portátil o móvil. Si es portátil una cubeta por máquina es lo usual
conectándose por una manguera a una tubería fija de vació. Al llenarse el bote se abre y se descarga
en otro mayor o en un tanque de leche. Si el sistema es móvil éste va integrado a un carrito que
usualmente lleva dos máquinas y donde van integrados todos los elementos del equipo.

FUNCIONAMIENTO DE LA ORDEÑADORA:

Se basa en la succión del vació. La parte que se pone en contacto con la ubre es la pezonera de hule,
que equivale a la boca del ternero durante la succión; en la boca del ternero se forma una depresión o
vació que equivale a 0.43 atmósferas, de igual manera en la pezonera se forma un vació que va de
0.32 a 0.38 atm y que actúa a nivel del pezón. Las pezoneras de la ordeñadora son 4, su función es la
de aspirar la leche y dar masaje al pezón. Las pezoneras de hule van acopladas a cascos metálicos o
de plástico. En el proceso de ordeño se distinguen 2 fases:

a) La fase de succión u ordeño, caracterizada por la apertura de la pezonera de hule, dejando de esta
manera que el vació llegue a la teta y extraiga la leche por presión negativa. La fase de descanso o
masaje, la cual consiste en el cierre de la pezonera, ciñéndose suavemente a la teta facilitando así el
masaje, e interrumpiendo momentáneamente el flujo lácteo. Este proceso lo propicia la acción del
pulsador que permite el colapso y apertura de la pezonera, dejando entrar aire entre el casco y el
manguito de hule y permitiendo luego su salida, esta acción del pulsador se hace en forma rítmica y
alternada, facilitándose así la protección a las tetas del animal. La pulsación o ciclo de pulsado no es
más que una serie completa de dos movimientos: ordeño y masaje. Se considera como valor óptimo la
relación de uno a uno, o sea que en un minuto se hacen 40 succiones y 40 masajes. Dependiendo de
la marca del equipo la relación de pulsaciones puede ser: 1:1, 1:2, 1:3 ó 2:1 y 3:1. El número óptimo de

1
pulsaciones por minuto se ubica en el rango de 36-40 y la relación óptima de ordeño masaje es
de1:1ó1.5 a 1.

Al instalarse un sistema de ordeño tipo lactoducto (Salón de ordeño), se tienen que tomar en cuenta
una serie de normas técnicas para que la instalación sea correcta. Estas normas involucran los
siguientes aspectos:

1.- Capacidad de las bombas: Debe adecuarse al número de unidades y tamaño de la sala, que a su
vez está relacionado con la longitud de las tuberías. .

2.- Calibre de las tuberías: Tanto lactoductos como líneas de vado deben cumplir con normas
recomendadas en cuanto a su calibre de acuerdo al tamaño de la instalación (Número de unidades).

3.- Pendientes de los lacto ductos: Para un buen drenaje o flujo de la leche por los lactoductos a estas
tuberías es necesario instalarlas con pendiente hacia la unidad de recibo.

4.- Reserva de vacío: Representada por la capacidad de los reguladores y tanques de reserva de
vacío.

5. - Tipo y calibre de cascos y pezoneras.

6.- Características del sistema de pulsado.

RESUMEN

La síntesis de la leche es un proceso complejo llevado a cabo por las células secretoras de los
alveolos, las cuales, a partir de precursores que circulan en la sangre, tales como azucares, ácidos
grasos, proteínas, minerales y vitaminas sintetizan a los componentes de la leche y con el agregado de
agua por medio de la intervención de la lactosa, vierten el producto leche a la cavidad de cada alveolo
que la descargara al sistema de ductos

La leche acumulada en la ubre está lista para ser ordeñada. El método moderno para ordeña de leche
es el ordeño mecánico, el cual se vale de la fuerza de succión del vacío y que, a manera de aspiradora
extrae la leche de cada pezón en forma intermitente, de tal forma que el vacío no se aplica en forma
continua, ya que este puede dañar al pezón. El vacío de ordeño equivale a media atmosfera de
presión que equivale a 0.5 kg x cm2 y que en un manómetro de reloj o analógico lo marca en 15
pulgadas de mercurio, ya que la presión atmosférica total es de 30 pulgadas de mercurio a nivel del
mar de acuerdo con el principio de Torricelli

AUTOEVALUACIÓN

1. Describa la síntesis de la leche

2. Desglose los componentes de un equipo de ordeño tipo lactoducto

3. Describa la función de cada componente de un equipo de ordeño

4. Explique en general como funciona un equipo de ordeño

1
Unidad 7

Nutrición y alimentación
7.1 Sistemas de alimentación en ganado lechero
7.2 Requerimientos nutricionales de los animales en sus diferentes etapas productivas.
7.3 Valor nutritivo de los alimentos y la importancia relativa de los diferentes alimentos que se
integran a las dietas del ganado.
7.4 Factores que intervienen en el consumo de materia seca por la vaca
7.5 Desarrollo de raciones para ganado productor de leche

INTRODUCCIÓN
La alimentación de la vaca lechera en la actualidad es quizá la más compleja
de los animales de granja. Esto se debe a que el proceso de producción de
leche implica perdida de nutrientes, a la inversa de lo que sucede en un
proceso de engorda, donde hay asimilación de estos.
Esta pérdida de nutrientes representa un desafío fisiológico y metabólico de
gran envergadura en virtud de que la vaca es desafiada a producir grandes
cantidades de leche, por su gran potencial genético, que induce al ganadero a
exigir el máximo rendimiento de los animales.
Adicionalmente el animal necesita nutrientes para el sostenimiento de sus
funciones y mantenimiento corporal, de aquí la enorme presión fisiológica que
padece cada vaca alta productora en los momentos de óptima producción.
El desafío de la nutrición moderna es tratar de suministrar los nutrientes
demandados en gran cuantía por los animales lecheros y el no hacerlo, se
traduce en un impacto negativo en los animales, ocasionándoles problemas de
salud que incluso pueden determinar la eliminación prematura de los animales.

1
Sistemas de alimentación en bovinos
Es necesario conocer los sistemas de alimentación prevalentes en nuestro
país, para poder así, entender el tipo de alimentación que se da en los
diferentes escenarios del mismo.
Son básicamente 3, los sistemas de alimentación que podemos identificar:
1) Alimentación de ganado estabulado todo el año, también llamada
alimentación en pesebre
2) Alimentación de ganado semi estabulado, que combina la alimentación en
pesebre con pastoreo, el cual puede ser estacional o restringido a lo largo
de todo el año
3) Alimentación en pastoreo todo el año, con alguna suplementación en
pesebre.
En nuestro país predominan los dos primeros sistemas, especialmente el de la
ganadería especializada localizada en el altiplano centro-norte; dándose
también, aunque en menor escala el pastoreo permanente, sobre todo en
explotaciones donde el agua no es un problema y especialmente en sistemas
de doble propósito, predominantes en zonas tropicales y subtropicales de las
regiones costeras de México.
Los sistemas intensivos o estabulados tienen como característica el suministro
de forrajes de corte conservados ya sea como ensilados o como heno y
suplementados con alimentos conocidos como concentrados. En este sistema
el papel del nutriólogo es de gran importancia en virtud de que es un sistema
que demanda control de área de los suministros forrajeros, por lo que se
demanda un manejo diario de la alimentación, teniendo esta un gran peso en
los costos de producción.
El sistema de alimentación del ganado en forma mixta, ya sea en pesebre o en
pastoreo sólo se diferencia en el manejo de la alimentación ya que el pastoreo
involucra medidas de manejo distintos a los que se dan en la alimentación en
pesebre.
El sistema en pastoreo tiene como principal ventaja ser un sistema natural y
por tanto adecuado a los animales y adicionalmente es el sistema que
garantiza los menores costos de alimentación en relación al insumo forrajero,
en virtud de que los animales son los que cosechan y consumen el alimento sin
intervención de equipo y personal.
Los tres sistemas demandan la necesidad de proporcionar todos los nutrientes
que demandan los animales según su estado productivo, siendo el primer
sistema en el que más control puede aplicarse y el tercero el que está sujeto a
menos control, ya que es imposible saber día a día el consumo de forraje y por
lo tanto el consumo de nutrientes específicos, tales como energía, proteína,
etc.
Las deficiencias de nutrientes pueden darse en cualquiera de los tres sistemas
por igual, dependiendo esto del manejo que se de en cada granja o rancho a la
alimentación y sobre todo de los controles métricos de la alimentación, o sea
de la precisión con que se mida el consumo de los diferentes ingredientes que
participan en la dieta.
En el país se encuentran en cada uno de los sistemas un gran variación en
cuanto a los recursos forrajeros, de suplementos y de manejo de alimentación,
por lo que es imposible generalizar sobre métodos aplicables en cualquier

1
situación; así por ejemplo hay micro regiones en la república en donde el
ganado recibe esquilmos de cosecha como principal insumo forrajero, y en
otras regiones los animales reciben insumos de óptima calidad, generando esto
también una gran variación en cuanto a los rendimientos del ganado,
especialmente en el renglón leche.
El reto del nutriólogo consiste entonces en adecuarse a cada situación y saber
aplicar con certeza directivas para el diseño de dietas y manejo de las mismas
pero siempre acercándose lo más posible a las necesidades reales de los
animales y al requerimiento económico de los ganaderos.
Pastoreo controlado en fajas

Los alimentos para el ganado


Los bovinos como rumiantes, son esencialmente, animales forrajeros, no
obstante sus dietas no están exentas del consumo de otro tipo de alimentos
como son los granos y los esquilmos agrícolas, en virtud de las exigencias de
productividad que impone el hombre. Tratándose de bovinos lecheros
consideramos dos grupos de alimentos:
1) Los forrajes
2) Los alimentos concentrados
Como la ganadería lechera florece en la región del altiplano, que se caracteriza
por desenvolverse en general en un clima templado cálido, los forrajes que
consumen corresponden mayoritariamente a forrajes que florecen en este tipo
de clima.
El forraje predominante para el ganado lechero en México es la alfalfa
(medicago sativa), el cual se suministra en todas las ganaderías lecheras desde Oaxaca hasta el
norte de México. La alfalfa es una leguminosa y se le favorece por su gran apetitosidad así como
por su riqueza proteínica que se ubica entre 15 y 17%. Esta es un forraje de corte que se
conserva mayoritariamente como heno, dándose pocas veces como forraje verde de corte. Su
contenido promedio de materia seca al natural es de 22% y henificada de 83 a 90%.
Los forrajes que siguen en importancia volumétrica a la alfalfa son: El maíz y el sorgo forrajero.
Estos forrajes que pertenecen al grupo de las gramíneas (zacates) han sido muy favorecidos
también por la industria lechera. En el caso del maíz es un forraje de un solo corte y se le destina
para procesarlo como ensilado, sus virtudes nutritivas radican en su gran contenido de energía así
como la excelente aceptación del ganado para este forraje y que por lo general
se da combinado con alfalfa.
El sorgo forrajero y la variante del pasto Sudán son forrajes de corte que se suministran ya sea
como forrajes frescos de corte o como forrajes ensilados.
Estos forrajes no igualan el poder nutritivo al maíz; siendo aproximadamente el 65 al 80% su valor
nutritivo con relación al mismo.
Los forrajes estacionales y de cultivo invernal importantes en nuestro país son: La avena (avena
sativa) y el rye grass (Lolium perene o ballico), teniendo la primera más amplia distribución de
siembra. De estos forrajes el rye grass posee mayor valor nutritivo así como es más apetecible por
el ganado, no obstante estos forrajes son sólo complementos estacionales de las dietas
forrajeras de los bovinos lecheros

Otros forrajes, incluyen los tréboles (Trifolium repens) y otras especies de gramíneas o pastos de
diferentes especies (triticále, orchard) que se utilizan en praderas mixtas destinadas al pastoreo
exclusivamente, como es el caso de la asociación tréboles y pastos.

1
Esta asociación es frecuente encontrarla en el centro de México donde un buen número de
ganaderos practica el pastoreo anual o semianual, como sistema de alimentación.
El otro grupo de alimentos, los concentrados, están representados por granos de cereales (Sorgo,
Sorghum vulgare), subproductos industriales (Harinas y pastas) y esquilmos agrícolas y derivados
de la industria arrocera, azucarera, etc.
Estos alimentos son complemento obligado de las dietas forrajeras en virtud de que, para alcanzar
los parámetros de crecimiento y desarrollo, así como de producción lechera, es obligado
suministrar los nutrientes que los forrajes no pueden aportar como dieta única, dado los elevados
requerimientos nutricionales de los animales de raza especializada.
En general los concentrados son de dos tipos: 1) Energéticos (granos de cereales, melaza) y 2)
Proteicos (Pastas o harinas de oleaginosas tales como la harina de soya, la harinolina o la pasta
de girasol. Como complemento estos
grupos de alimentos están las premezclas minerales, absolutamente indispensables en la
alimentación moderna de los bovinos lecheros, debido al gran drenaje de nutrientes, que
representa el proceso de producción de leche.

¿Cuanto comen los bovinos lecheros?


El consumo de alimentos en el bovino lechero podemos diferenciarlo en dos
grandes etapas.
1) Etapa de crecimiento y desarrollo, que comprende aproximadamente dos
años
2) Etapa de producción que abarca desde el parto hasta el secado.
Si en la primera etapa la política de alimentar a los animales se basa en el
control de aumentos de peso y por lo tanto del control de las cantidades
suministradas, la segunda fase, dado los enormes requerimientos de nutrientes
en el proceso reproductivo la demanda del alimento a consumir por los
animales es al límite, especialmente en el primer tercio de gestación en el que
los animales consumen alimento hasta la saciedad.
Los alimentos, especialmente los forrajes se componen de materia seca y
humedad. En la materia seca están contenidos los nutrientes de los alimentos
por lo que la atención del consumo se enfoca a esta fracción.
En nutrición de bovinos se maneja el concepto “Apetito por la materia seca”
que depende de varios factores tanto propios del animal como de los alimentos.
La calidad de los alimentos es uno de los aspectos más importantes que
determinan el mayor o menor consumo de materia seca por parte de los
animales y esta calidad, tratándose de los forrajes, está referida
fundamentalmente no solo la apetitocidad de los mismos en sí, sino a el mayor
o menor grado de madurez de estos.
Los forrajes de calidad son aquellos que tienen más materia orgánica digestible
(MOD) y esto depende de que se ofrezcan más tiernos o más maduros en su
desarrollo, siendo los forrajes de corte temprano los de mayor digestibilidad por
tener menor contenido de fibra no digerible y a la inversa los forrajes maduros o
muy maduros al contener mayor cantidad de fibra no digerible, limitan el
consumo voluntario de estos por parte del animal ya que la sensación de
llenado, de saciedad, es mayor al ser de tránsito lento por el tracto digestivo.

1
Es importante que los animales de crecimiento y desarrollo siempre accedan a
forrajes de óptima calidad, para garantizar el aprovechamiento óptimo de los
nutrientes.
En caso de que no tengan más opción de consumir forrajes de mala calidad:
1. El consumo será menor
2. El déficit de nutrientes deberá ser cubierto con concentrado, lo cual
incrementaría el costo de la ración.
El consumo de materia seca por parte de los animales en producción puede ser
muy elevado debido a que las raciones promedio se componen de forraje más
concentrado, ocupando estos poco volumen, siendo de rápido tránsito y de alta
digestibilidad que se supere el consumo promedio de materia seca comparado
con el de animales que sólo consumen forraje.
Un ejemplo de los niveles de consumo forrajero en base a materia seca es el
siguiente:
• Forrajes de baja digestibilidad de la materia orgánica digestible (MOD), 1.5% del peso vivo
• Forrajes de digestibilidad media de la MOD, 2.0% del peso vivo
• Forrajes de digestibilidad media alta de la MOD, 2.5% del peso vivo
• Forrajes de excelente digestibilidad de la MOD, 3.0% del peso vivo
Lo anterior está estrechamente relacionado con las proporciones de la fracción
de la fibra más digestible (NDF) y la menos digestible (ADF).
En un forraje tierno y lozano la proporción de fibra poco digerible o ADF es
mucho menor que en forrajes maduros o viejos.
Un ejemplo sobre este punto es el siguiente: Forraje: Alfalfa en el estado de
primera floración, proporción de NDF: menos de 40%, proporción de ADF:
menos de 31%. El mismo forraje en pos floración contendría: ADF: más de
41%, NDF: más de 51% de la MS.

Requerimientos de nutrientes
Los nutrientes básicos que demanda toda dieta de bovinos desde el destete al
estado productivo son los siguientes:
• Agua
• Fibra
• Energía
• Proteína
• Minerales
• Ocasionalmente vitaminas
Agua por ser un elemento tan obvio para el consumo de los seres vivos suele
no considerarse como nutriente en las dietas, sin embargo es el principal
nutriente de todo ser vivo, el cual se compone mayoritariamente de agua. El
agua es ingerida ya sea en forma directa o vía alimentos forrajes suculentos y
su consumo varía con en el estado de desarrollo del animal así como su estado
productivo. La temperatura puede también ser un factor de importancia en el
consumo del agua. Considerando que en nuestro país predominan los climas
templados cálidos, el factor clima incide en forma importante en la ingestión de
este elemento.
El consumo del agua siempre debe ser ad libitum para que los animales
satisfagan sus necesidades sin problemas. Esto es particularmente importante
en el ganado lechero el cual, aún en situaciones de sequía y por estar

1
mayoritariamente estabulado, puede satisfacer con mayor ventaja sus
requerimientos hídricos diarios, en contraste con el ganado en situación de
pastoreo extensivo que, en nuestro país, acusa elevada mortandad año con
año por falta de agua.
Fibra: Cuando hablamos de fibra nos referimos a la porción que contiene la
celulosa de los alimentos, elemento presente en todas las plantas y forrajes y
fundamental para el aparato digestivo de los bovinos ya que esta proporciona
volumen y sustrato, lo que facilita la acción digestiva para los rumiantes.
Las paredes celulares de todo forraje constituyen la parte fibrosa del alimento
ya que el contenido celular consiste en carbohidratos digeribles tales como
almidones y azúcares así como proteína, etc. De esta manera la fracción
fibrosa se compone de: Celulosa, hemicelulosa y lignina, la segunda de las
cuales, es aun digerible no así la celulosa lignificada.
La fracción fibra esa constituida entonces por los llamados carbohidratos
estructurales, para diferenciarlos de los carbohidratos digestibles antes
mencionados.
Cuando los animales consumen sólo forraje consumen una cantidad de fibra
fisiológicamente adecuada lo que genera un patrón de fermentaciones que
propicia las correctas proporciones de ácidos grasos volátiles (acético,
propiónico y butírico). En los bovinos lecheros en producción suele alterarse el
nivel correcto de ácidos grasos volátiles en virtud de la elevada inclusión de
alimentos concentrados lo que con frecuencia se traduce en modificación de
los precursores de ciertos elementos de la leche (grasa butírica) lo cual no
sucede cuando sólo se consume forraje, de esta forma se han hecho
recomendaciones para que los animales en producción consuman mínimo un
15% de fibra diariamente lo que garantiza la estabilidad del proceso digestivo.
Actualmente el concepto fibra cruda se ha sustituido por los siguientes
componentes:
1. La denominada fibra detergente neutra la cual consiste en celulosa,
hemicelulosa y lignina
2. La fibra denominada detergente ácido que consiste en la celulosa y la
lignina exclusivamente.
Lo anterior tiene la siguiente explicación: Una vez extraídos en el laboratorio los
componentes celulares (lípidos, azucares solubles, proteína soluble y pectinas,
por la acción de un detergente neutro, el remanente es básicamente fibra, la
que se trata con un detergente acido que remueve la hemicelulosa, siendo el
remanente a este tratamiento la celulosa indigerible más la lignina que también
es absolutamente indigerible.
Energía: La energía no es un nutriente aislable en el laboratorio, sino un
concepto, que significa calor. Toda ingestión de alimento genera calor de
origen bioquímico al desdoblarse los nutrientes del aparato digestivo e
incorporándose, dentro del organismo, al llamado ciclo del ácido fosfórico,
conjunto complejo de reacciones químicas a nivel celular que generan el calor
orgánico.
La energía tiene como unidad de valoración la caloría y todo alimento que
consume el ganado tiene un valor energético derivado de la combustión física
de muestras específicas y la asignación de valores calóricos como
consecuencia de esto.

1
En nutrición de ganado la unidad energética base es la megacaloría que
equivale a un millón de pequeñas calorías o a mil Kilocalorías. Esto es debido a
la necesidad de compactar los valores calóricos por tratarse de animales de
gran peso.
La energía se requiere para satisfacer necesidades de: Mantenimiento
corporal, aumento de peso, reproducción y producción. Así, un animal puede
aumentar de peso una vez que ha satisfecho sus necesidades de
mantenimiento, que de no cubrirse produciría el efecto inverso.
Proteína: La proteína es el elemento plástico de todo ser vivo y es el
componente fundamental de los tejidos blandos y lo que le da forma a los
cuerpos vivos de ahí su importancia y que junto con la energía son los
nutrientes que sostienen la vida.
En los rumiantes la proteína que utilizan proviene de dos fuentes: 1) La que es
digerida en forma directa (en abomaso), 2) La que es digerida por la flora
microbiana del rumen, la que a la vez es digerida en forma continua en el
abomaso e intestino delgado. Los productos finales de la digestión de la
proteína son los aminoácidos, los que una vez en el tracto circulatorio se
incorporan a las células de los diferentes tejidos y son los precursores de la
proteína láctea cuando se incorporan a las células secretoras de la glándula
mamaria, donde se sintetiza esta. La proteína consumida tiene el mismo fin que
la energía: Cubrir necesidades de mantenimiento, crecimiento, reproducción y
producción láctea.

Minerales: Los minerales cumplen diversas funciones en el organismo siendo


tanto elementos estructurales (esqueleto) como elementos de fisiología celular
clave y que ejercen su función a nivel iónico. Es amplia la variedad de
minerales que requiere el organismo, requiriéndose algunos en cantidad que se
miden por gramos diarios y otros cuyas cantidades son ingeridas en miligramos
diarios. Los primeros se denominan macro minerales los cuales son: Calcio,
fósforo, cloro, sodio, potasio. Los segundos se denominan micro minerales
siendo los siguientes los principales: Yodo, hierro, cobre, cobalto, manganeso,
magnesio y selenio.
En las dietas para ganado los diversos ingredientes pueden proporcionar una
parte de los minerales demandados por los animales; sin embargo es frecuente
que quede algún déficit de aporte de minerales por lo que una
complementación de las dietas con estos es ineludible en los procesos de
producción modernos (sal, compuestos minerales, minerales traza, etc.)
Vitaminas: En algún momento de sus vidas los bovinos demandan algunas
vitaminas especialmente animales que se inician en dietas forrajeras lo cual
acontece en el inmediato post destete, dichas vitaminas son: A, D y E. Cuando
se estabiliza la dieta forrajera y esta es de forraje de buena calidad (gramíneas
y leguminosas) los animales son capaces de sintetizar buena parte de estas,
especialmente las del complejo B, no requiriéndose más suplementación.

Requerimientos específicos de nutrientes (para animales de raza pesada)

1
1. ENERGIA
En este escrito nos referiremos a la Energía metabolizable, aunque otros
especialistas prefieren el manejo de la Energía neta. El consumo diario de
energía esta en concordancia con el tipo de animal y su estado productivo, y lo
afectan factores tales como el clima, la clase de alimento, el manejo de la
alimentación y la digestibilidad de la ración.
Aunque las tablas de alimentación nos dan requerimientos precisos para cada
etapa de un animal promedio hipotético, conviene manejar ciertas cifras con
amplitud de rango para estimar con rapidez y sin ayuda de tablas el
requerimiento en determinada etapa de los animales.

De esta forma podemos hacer las siguientes estimaciones de consumo diario


de energía:
Peso vivo kg Mcal/día/cbz
100 7.75
200 6.3 x cada 100kg de PV.
300 5.5 x cada 100kg de PV.
400 5.2 x cada 100kg de PV.
500 5.0 x cada 100kg de PV.

2. PROTEÍNA
La proteína que consumen los animales procede principalmente de los forrajes
aunque en dietas altas en concentrado una parte considerable de la proteína
procede de estos. Cuando se consumen leguminosas como único forraje, se
están satisfaciendo buena parte de los requerimientos proteicos no así cuando
la dieta forrajera es a base de gramíneas exclusivamente y que se deben
balancear con concentrados altos en proteína.
En las dietas exclusivamente forrajeras la mayor parte de las proteínas se
digieren en rumen y muy poca en abomaso e intestino delgado. A la inversa
cuando las dietas son de elevado contenido en concentrado la mayor parte de
la proteína pasa sin degradarse en el rumen siendo la digestión en el abomaso
y en el intestino delgado. Así las altas productoras que necesariamente
consumen una dieta alta en concentrados, el 63% de la proteína no es
degradable en el rumen pasando a abomaso e intestino delgado para su
degradación final; la razón de esto es debido al rápido tránsito de los alimentos
cuando las dietas son de esta naturaleza, por lo que no puede retenerse en el
rumen el alimento el tiempo suficiente para que se degrade la proteína es este
compartimiento. En términos generales se propone que la proteína de paso, en
bajas productoras, sea aproximadamente el 4.5% de la MS consumida y en
altas productoras el 6.25 de la MS llegando hasta niveles del 7% en muy altas
productoras.

La proteína ingerida se estima en gramos diarios de proteína cruda. El nivel de


consumo diario en las dietas para ganado en ganado en producción fluctúa en
14 a 17% de la MS consumida y en animales en crecimiento y desarrollo del 16
al 22% de la MS.
Ejemplo de consumo diario de proteína en animales de distinto peso y estado
productivo.

1
PESO VIVO Kg. (Hembras) CONSUMO DIARIO EN GRAMOS
100 465
200 710
300 820
450 1250
540 (Producción media) 2550
630 (Producción media) 3150

FIBRA
No confundir consumo de materia seca con consumo de fibra.
La fibra, como ya se especificó anteriormente, es la parte estructural de plantas
y forrajes, así como de cáscaras de semillas, y su componente es la celulosa,
la hemicelulosa y la lignina.
Los bovinos, especialmente los lecheros en etapa de lactación, al consumir
forzadamente altas cantidades de concentrado, bajos en fibra, disminuye en
consecuencia el consumo de esta, lo cual altera el patrón de fermentaciones
ruminales de la siguiente manera:
Se elevan las cantidades de propionato y declinan las de acetato. El propionato
es precursor de la síntesis de la glucosa por el hígado, mientras que el acetato
es precursor de la síntesis de la grasa láctea y de los tejidos.
El decremento de la grasa de la leche en dietas altas en concentrados es
entonces debido al cambio de lipogenésis a glucogénesis.
El problema generado por las raciones altas en concentrado es exclusivo de las
vacas de alto rendimiento, ya que es en esta etapa cuando la relación forraje
concentrado fluctúa de 50/50 a 40/60.
Se debe garantizar un mínimo de fibra en las raciones para altas productoras y
que según el NRC, serían las siguientes:

Fibra detergente neutro o sea la fibra parcialmente digerible: de 25 a 33 % de la


MS; fibra detergente acido, o la que ya no de digiere: de 17 a 21 % de la MS
consumida y en ambos casos los datos son por día.

Requerimientos nutrimentales: En las tablas siguientes se exponen los requerimientos clave a


considerar en el diseño de raciones para ganado lechero. El uso e interpretación de las mismas es
en tema explicado en clase con ciertos detalles

1
Requerimientos adicionales a mantenimiento
Días de Energía Energía Proteína Proteína Calcio g. Fósforo
Gestació Neta Metabólica Metabolizable Cruda g.
n
220 2.9 4.8 239 396 5 3
240 3.2 5.3 279 463 6 4
260 3.5 5.81 319 529 8 5
270 3.6 5.97 340 564 9 5
279 3.7 6.1 359 595 10 5

REQUERIMIENTOS ADICIONALES POR KG DE LECHE PRODUCIDA


Y CON DIFERENTE COMPOSICIÓN (grasa/proteína)
Grasa/Proteína Energía Energía Proteína cruda Calcio Fósforo
Neta Metabólica g g. g.
3.0/2.8 0.576 .95 69.4 1.0 .9
Requerimientos de mantenimiento para vacas de diferente peso corporal.
3.5/3.0 Energía .69Energía1.14
Peso 73
Proteína 1.0 Calcio
Proteína .9 Fósforo
3.5/3.2 Neta
Corporal .70 1.16 Metabolizable
Metabólica 80.3 Cruda 1.1
g g..9 g
3.7/3.0
Kg. Lact. .70 Mcal 1.16 73
g. 1.16 .9
4.0/3.2 Mcal .68 1.12 80.3 1.4 .9
4094.0/3.4 6.3 .77 10.4 1.27 83
394 654 1.4 13.9 9
454 7.9 13.1 408 677 15 10
500 8.4 13.9 412 683 16 10
545 9 14.9 417 692 17 10
591 9.6 15.9 421 698 19 10
636 10.1 16.7 426 707 20 10
682 10.7 17.7 430 713 22 11

Ejemplo de uso: A los requerimientos básicos de mantenimiento para un animal con un peso corporal
dado, se suman los requerimientos de producción por cada kg. de leche producida y por la cantidad
total de leche diaria; si el animal en cuestión esta en lactación. En esta sección se elige a criterio el
contenido de grasa y proteína láctea

En el caso de animales en período avanzado de gestación se dan 2 situaciones: 1..- animales en


vísperas de entrar al período seco y por lo cual no requieren adición de nutrientes, ya que se les
suprime el concentrado, y 2.- Animales al parto (279 días gestantes) y que si demandan nutrientes
extra, los que se proporcionan con una ración limitada de concentrado pre-parto; entonces a los
requerimientos de mantenimiento se agregan los de gestación para la etapa especifica de esta y con la
flexibilidad necesaria en cuanto al tiempo se refiere.

Alimentación de animales en crecimiento y desarrollo


Etapa de lactancia

1
En la etapa de lactancia la alimentación de las crías es esencialmente con
alimento líquido, que no es otra cosa que la leche o en su defecto un sustituto
de esta.
Esta etapa puede ser un periodo breve, de 5 semanas, o un periodo más
amplio, que puede llegar a 8 o 10 semanas de duración.
En este periodo los animales podrán consumir entre 120 y 200Kg de leche o
sustitutos, cantidades que van acordes a la duración del período
En promedio las crías consumirán entre 8 y 10% de su peso de alimento liquido
diariamente.
En esta etapa el animal es fisiológicamente monogástrico, debido a que solo el
abomaso o estomago secretor, se encuentra en estado funcional, por estar el
animal en etapa lactante.
A los 15 días de nacida una becerra Holstein pesa 47Kg y esta ingiriendo
leche a razón del 10% de su peso, únicamente, los nutrientes que estará
consumiendo cada día serán: Energía metabolizable, 5.4Mcals, proteína cruda,
155g, lactosa 211g.
En esta etapa se inicia la promoción del desarrollo precoz de las papilas
ruminales cuya función es fundamental para poder suministrar gradualmente
alimento sólido a los lactantes y propiciar así el destete precoz de los mismos,
el cual dependerá del estado de desarrollo de los animales y de la ingestión
suficiente de alimentos sólidos que satisfagan los requerimientos nutrimentales
del momento.
Esta promoción se basa fundamentalmente en la inducción al consumo de
alimentos concentrados de optima calidad y poco a poco inducción adicional al
consumo de forrajes, lo que permitirá el destete llegado el momento de
consumo optimo de materia seca que garantice un destete sin detrimento fuerte
en el aumento de peso diario, el cual debe sostenerse al menos en el nivel de
600g/día.
Pos destete
El periodo pos destete se caracteriza por la ingestión exclusiva de alimentos
sólidos, ya que se ha suprimido la leche o el substituto. Un mínimo de 1Kg de
MS del concentrado iniciador se requiere para que los animales superen el
estrés nutricional que se experimenta al destete. Adicionalmente los animales
aumentaran gradualmente el consumo de forraje, el cual al inicio de esta etapa
puede representar solo el 25% de la MS consumida por estar los animales en
etapa de evolución a rumiantes lo que significa, que el rumen, el retículo y el
omaso se desarrollan rápidamente del destete hasta los 6 o 7 meses, lo que
permitirá que los animales sean esencialmente forrajeros.
El consumo promedio de materia seca en la etapa comprendida entre los 2 y 6-
7 meses de edad se ubica en 2.5% del PV, que comprende tanto forraje como
concentrados

Alimentación de animales de 12 a 24 meses de edad


La becerrada añoja o mayor, de raza pesada, debe mantener una tasa de
desarrollo que le permita aumentos de peso de 700 a 770g /día, lo que puede
lograr si el consumo neto de materia seca por día es de 2.3 a 2.7% del PV, y si
la relación forraje concentrado es de 80:20 u 90:10, dependiendo esto de la

1
calidad del forraje suministrado.
Una ración ejemplo para animales de 320Kg. Sería la siguiente:
Forraje 6.5Kg, concentrado 1.5Kg. En base seca los 2 ingredientes.
Si por ejemplo 3Kg del forraje son ensilado de maíz con 33% de materia seca,
entonces el consumo al natural de ensilado sería: 9Kg. (3x.33)
Durante esta larga fase el consumo de materia seca se mantiene constante
excepto en las proximidades del primer parto, en donde el consumo de
concentrados define una relación forraje-concentrado de 70/30
aproximadamente.
Requerimientos nutrimentales de animales entre 250 y 450Kg de PV
Los requerimientos son para un hipotético animal promedio de un grupo de
animales. Rara vez se estiman raciones para solo individuos.
Del anterior cuadro se deduce que la densidad de nutrientes por Kg. de materia
seca consumida debe equivaler a los requerimientos planteados.

TABLA REQUERIMIENTOS DE NUTIENTES PARA ANIMALES EN CRECIMIENTO DE RAZA


PESADA CON ADP/DÍA DE 700g

Peso corporal 200 300 400 500


kg

Materia seca kg. 4.7 6.7 9 11.7

Energía 12 16 20 25
Metabolizable
Mcal.

Proteína cruda 690 800 1100 1400


g

Ca g 21 24 26 28

Pg 15 12 12 12

TABLA REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES PARA ANIMALES EN CRECIMIENTO CON


ADP/DÍA DE 800 g

Peso corporal 200 300 400 450

1
Materia seca 5 7 9.5 10.8
kg./día

Energía 12.6 17 21.44 21.81


Metabolizable
Mcal

Proteína cruda 741 848 1135 1298


g

Ca g 22 25 26 29

Pg 14 19 21 21

Ejemplo: becerra representativa de un grupo con promedio de peso de 200 kg y adp/día de 800g

Consumo de ms: 5 kg. Equivalente a 2.5% de su peso. El total de Megacalorías a consumir es de 12.5
que divididas entre 5kg de ms nos da 2.5 Megacalorías x kg de ms (densidad energética). Respecto a
la proteína tenemos un requerimiento diario de 741g que entre 5 kg de ms nos da una densidad x kg
de 148 g, que ajustando serían 150 g para una dieta de 15% de PC. Lo mismo aplica para el caso de
los minerales calcio y fósforo
Explicación complementaria: Para animales de raza pesada tales como los Holsteins y los
Pardo suizo, las tasas de aumento de peso deseables y, de hecho, realistas , fluctúan entre 700 y 800
g al día e incluso 850 g/día. Lo anterior significa que el ADP mensual será entre 21 y 24 kg.

TABLA COMPLEMENTARIA: GUIA DE CONSUMOS Y ADP/DÍA EN BECERRAS DE RAZA PESADA CON TASA DE
CRECIMIENTO PROMEDIO EN BUEN REGIMEN ALIMENTICIO

EDAD / MESES
CONCEPTO 1A2 2A3 4A6 7A9 10 A 12

Consumo de 2.5 -3 2.5 - 3 2.6 2.6 2.5


MS % del PV

Relación 15/85 25/75 45/55 60/40 80/20


Forraje
Concentrado
aprox.

1
Peso Vivo 63 95 154 227 309
aprox. kg.

ADP/día/g 700-717 800/820 800/820 800/820 880

TABLA COMPLEMENTARIA: GUIA DE CONSUMOS Y ADP/DÍA EN BECERRAS DE RAZA LIGERA CON TASA DE
CRECIMIENTO PROMEDIO EN BUEN REGIMEN ALIMENTICIO

EDAD / MESES

CONCEPTO 1A2 2A3 4A6 7A9 10 A 12

Consumo de 2.8 2.9 2.6 2.5 2.4


MS % del PV

Relación 15/85 25/75 45/55 60/40 80/20


Forraje
Concentrado
aprox.

Peso Vivo 50 66 104 163 209


aprox. kg.

ADP/día/g 500 550 650 650 550

Explicación complementaria: Las 2 últimas tablas no contradicen a las primeras, solo que aquí se
entra en el detalle de la edad en meses de los animales y la relación forraje concentrado para cada
etapa, Ejemplo : Becerras entre 2 y 3 meses de edad tendrían un peso promedio de 95 kg pero
aumentando 800 g día y consumirán 2.5 a 3 % de su peso en ms. Si el consumo es de 3% de su pv.
Entonces consumirán 3kg de ms, siendo la relación forraje concentrado para esta etapa de 25% F y

1
75%C o sea 750g de forraje y 2.25 kg de concentrado. El ejemplo aplica a todas las situaciones que
plantean las tablas

.CONSUMO DE MATERIA SECA

Los consumos son promedio y en condición climática templada


El consumo de materia seca incluye la parte forrajea y la de concentrado
Del cuadro podemos concluir que entre los 100 y 200Kg de peso, el consumo
promedio de MS es de 2.7% del PV. Y de los 250 a 400Kg de peso el consumo
medio será de 2.33% del PV.
Los animales cercanos al primer parto consumen en promedio 2.7 a 3.0 % del
PV en MS.
Los animales en producción tienen una amplia variación en consumo de MS la
cual va de un mínimo de 2,8 % hasta 4% del PV. Habiendo animales
individuales que consumen mas del máximo estimado.
Los animales de más alta producción consumen el máximo de MS; a la inversa,
los de baja producción o próximos al secado consumen baja cantidad de MS,
no solo por ellos mismos, sino por el control del hombre en la alimentación.
En términos generales se puede estimar el consumo de MS por el ganado en
producción como sigue:
Vacas primerizas (540kg, pos parto):
• De baja producción: 2.8% del PV
• De producción media: 3.0% del PV
• Altas productoras: 4.4% del PV

Vacas adultas 630kg, pos parto


• Bajas productoras: 2.7% del PV
• Producción media: 3.35% del PV
• Altas productoras: 3.9 % del PV
Nota: Para los dos pesos de vacas, el criterio bajas, medias y altas productoras
es el siguiente:
Bajas productoras menos de 20Kg diarios de leche, medianas productoras de
22 a 34Kg, altas productoras de 36Kg en adelante, que son los únicos grupos
considerados aquí; pudiendo considerarse las muy altas productoras, las
cuales rebasan los 50Kg de leche.
23
Una formula rápida para estimar el consumo de materia seca por vacas en
producción es la siguiente:
Vacas que consumen como base 2.64 del PV diario de MS más 187g
adicionales de MS por cada Kg de leche producida corregida al 4% de GB.
Esta fórmula aplica para vacas de mediana y alta producción.
Para vacas de baja producción se aplica el mismo cálculo, cambiando la
asignación adicional a solo 100g x Kg de leche producida.

Como desarrollar una ración


Aunque las raciones se pueden hacer con computadora y/o calculador

1
programable, es básico hacerlo a mano para entender el proceso.

Pasos básicos para el desarrollo de raciones con papel, lápiz y calculadora.


1. Definir el tipo de animal así como su estado productivo ejemplo:
Vacas en producción, segundo tercio de lactación, gestantes,
produciendo 28Kg /día y con peso promedio de 640Kg etc. Determinar
los requerimientos nutricionales en base a las tablas del NRC.
2. Estimar el probable consumo de materia seca diaria, en base a tablas o
aplicando formulas y establecer la relación forraje-concentrado para las
diferentes etapas productivas de los animales
3. Definir el consumo de forrajes en tipo y cantidad
4. Estimar el aporte de nutrientes de los forrajes consumidos
5. Comparar aportes de los forrajes con los requerimientos para así definir
lo que falta y lo que sobra, si es el caso.
6. Determinar la densidad de nutrientes a dar en el concentrado con base
al déficit o superávit encontrados.
7. Desarrollar la mezcla de concentrado adecuada
8. Balancear para minerales considerando complementos de estos
agregados a la dieta.

RESUMEN
La alimentación del ganado lechero es compleja y exigente, ya que el proceso de producción
demanda una cantidad de nutrientes que supera las demandas de otros procesos productivos
Los animales demandan nutrimentos para cubrir sus requerimientos de mantenimiento,
producción, reproducción y aumento de peso. Los animales lecheros requieren complementación
de sus dietas con abundante cantidad de concentrados, los que garantizan elevadas tasas de
crecimiento y rendimiento lechero que con solo forraje no alcanzarían. De esta forma, la relación
forraje concentrado adquiere particular importancia del destete al año y a partir de la irrupción de
las vacas en la lactación. Hay que entender la confección de raciones a mano y calculador de
bolsillo antes de pasar a elaborarlas con computadora y programa específico

AUTOEVALUACIÓN

1. Estime los requerimientos nutrimentales para vacas de los siguientes pesos y para las
productividades señaladas
Peso vivo kg Producción diaria de
leche con 4.4% de GB y
3.4 de PC
454 10,15,20
500 15,25,30
545 10,20,30
591 20,25,30,35
636 25,35,45
682 30,35,40

1
2. Estime el consumo de materia seca para c/u de los pesos de la tabla 1
3. Estime la densidad de nutrientes x kg de MS consumida en cada caso
4. Estime la densidad de nutrientes x kg de MS en raciones para becerras
y vaquillas de 200, 300,400 y 500 kg de pv

Bibliografía

1. Amaral D., Bicudo J., Tyrner L. Feeding your dairy cows a total mixed
ration: Getting started. Cooperative Extension Service. University of
Kentucky. 2001.
2. Babcock Institute. Guías Técnicas Lecheras. Nutrición y Alimentación.
The University of Wisconsin. 2005.
3. Broadwater N. TMR management. University of Minesota. Extension
Service. 2004.
4. González O., Ávila Marioni M. Producción de leche en praderas de
invierno en el sistema menonita de Cuahutemoc Chihuahua. Folleto
Científico No. 3. 1996. INIFAP. CIRNOC
5. Guthrie D., West J. W. Nutrition and reproduction interactions in dairy
cattle. University of Georgia. College of agricultural and environmental
sciences. 2000.
6. Grant R. Maximizing feed intake for maximum milk production. Neb guide
publication. University of Nebraska. 2002.
7. Grummer R. Armagan Hayirli. Factors affecting dry matter intake of fresh
transition cows. Shlorchlor News. 2002.
8. Harris B. Jr. Feeding for maximum milk production, IFAS. Florida coop.
Ext. Serv. 2000.
9. Hlubik J.G., Adams R.S. Backgrownding in basic nutrition of dairy cattle.
National Dairy Database. Pennsylvania, USA. 2000.
10. Ishler V., Oconnor M., Hutchinsoon L. Therapeutic Nutrition for Dairy
Cattle. Pennsylvania State University. DAS 98-15. 1998.
11. Kerr D., Moos R., Estimating Energy Requirements for Grazing Dairy
cows. Queensland department of primary industries. DPI. Notes. 2000.

1
12. Lammers B.P., Heinrich J., Ishler V., Hsude Ración Total Mezclada para
vacas lecheras. The Pennsylvania State University. Deportment of Dairy
and Animal Sciences. 2002.
13. Merck Veterinary Manual. Management and Nutrition. Merck & Co. 2006
9a Edición.
14. Nasa. NRC. Nutrient Requirements of Dairy Cattle. 2001.
15. Perez J.R. El Nuevo NRC y los animales en crecimiento. 5° Simposio
Internacional sobre la producción de leche intensiva. Brasil. 2001.
16. Rice D.N., Grant R. Dairy Cow Health and Metabolic Disease Relative to
Nutritional factors. University of Nebraska Coop. Ext. Serv. 2000.
17. Stallings C. Limit these feeds in rations for dairy cattle. Virginia Coop.
Ext. Service. 2000.

Unidad 8

Mejoramiento genético
8.1 Fundamentos y métodos para la evaluación y selección de los reproductores.
8.2 Índices genéticos de los reproductores superiores.
8.3 Pasos básicos para elaborar un programa de mejoramiento genético en hatos
comerciales.

INTRODUCCIÓN

La mejora genética de los animales de propósito lechero, persigue como principal objetivo el
obtener avances estables en características económicamente importantes.

La mejora genética se logra generación tras generación a través del aumento de la frecuencia
de genes favorables a la manifestación de una característica dada. este aumento de la
frecuencia génica es posible valiéndose de la utilización constante de reproductores
superiores, cuyo germoplasma, aplicado al animal comercial, es la clave de que este mejore,
a través de las generaciones.

Los avances estables en mejora genética implican también que el ambiente en que se
desenvuelven los animales sea estable, significando esto que, de no darse esta estabilidad y
mejora ambiental, será difícil lograr avances significativos.

Los objetivos específicos de la mejora genética dependen de la orientación que le den los
ganaderos a sus programas y no tanto de las indicaciones de profesionales o instituciones
relacionadas con el tema. Cabe destacar que el fin último de la mejora animal es de tipo

1
económico, siendo el propósito básico al aumentar la rentabilidad de cada animal a lo largo de
su vida productiva. Recordemos que para lograr una vaca al parto se invierte en el crecimiento
y desarrollo de un animal durante, al menos, 2 años y que al término de su vida productiva,
cuando se decide vender al animal, rara vez (en México) se obtiene un buen precio por el
animal en pie, sin que el ganadero pueda hacer algo al respecto

Lo anterior significa que el animal tiene que ser muy rentable para: 1. - recuperar el costo de
criarlo. 2. - obtener de las utilidades de tal magnitud que compensen las perdidas inevitables
que se dan en la venta por desecho y adicionalmente obtener del animal utilidades para el
propio ganadero.

En los últimos 40 años la mejora genética en bovinos especialmente los lecheros de raza, ha
visto un avance impresionante, debido a 3 factores:

a.- El uso masivo de la inseminación artificial.

b.- La selección y evaluación de la genética más precisa.

c.- El avance en el proceso de datos (informática)

El avance en otros aspectos zootécnicos, tales como la alimentación, han permitido que el
potencial adquirido por cada generación se haya manifestado en forma ascendente, lo cual se
ha traducido en generaciones de animales más productivos y probablemente más rentables.
La selección artificial ha sido el elemento clave de este proceso de mejora.

Donde empieza todo


En los ranchos y granjas considerados como buenos o muy buenos, existen animales pro-
medio, animales abajo del promedio y animales superiores al promedio.

El proceso de mejora en una población se inicia con la identificación de vacas superiores


también llamadas vacas elite, que manifiestan una notable superioridad productiva sobre el
animal medio y que son elegidas por las empresas o instituciones de mejora, como madres de
sementales prospecto, una vez que se han establecido los compromisos entre ganaderos y
empresa de inseminación artificial o de sementales.

El perfil de una vaca elite, no solo se expresa por su tangible capacidad productiva en algún
carácter seleccionado, sino que también estas vacas deben contar con un muy buen
antecedente genético, representado por su pedigrí.

Las evaluaciones genéticas para caracteres que nos interesan en ganado bovino siempre
empiezan con las vacas. Las mediciones directas de producción, pueden ser medidas solo en
vacas. Los machos se evalúan con base al pedigrí y rendimiento de la progenie.

Es evidente que sin selección de animales superiores no puede darse el avance genético

1
desde el punto de vista productivo. Este avance será mayor o menor, dependiendo esto de la
intensidad con que se seleccionan los reproductores, así como de la precisión con que se
hacen las estimaciones de su valor genético.

Cuando se desea un avance genético significativo se deben dar al menos dos condiciones: 1.
El nivel de superioridad de los reproductores debe ser optima y 2. La heredabilidad de los
caracteres a mejorar debe ser elevada o, al menos, media.

En los rebaños comerciales esta el animal que hay que mejorar, representado por la vaca
promedio, perteneciente a cualquier grupo racial. Tenemos así a la vaca holstein promedio, a
la vaca Jersey promedio, a la vaca brahman promedio etc. Estos animales, al cruzarse con
Toros de alta calidad genética (mejoradores), tendrán hijas o progenies de mejor calidad
genética que las madres, siempre y cuando el ambiente les permita manifestar su
potencialidad, dándose así el avance paulatino generación tras generación.

Herencia cuantitativa, clave de la mejora

En la mejora genética con orientación productiva, el aspecto clave son los caracteres
cuantitativos o sea aquellos que se miden en escalas métricas. Esta herencia cuantitativa
tiene como elemento distintivo el deberse a efectos múltiples de numerosos genes, cada uno
de los cuales tiene un efecto fenotípico muy pequeño como para que pueda identificarse
individualmente, pero que el total de los efectos de ese gran número de genes sumado, tiene
entonces un efecto aditivo. Partiendo de la hipótesis de que una parte del fenotipo de los
caracteres cuantitativos depende del efecto aditivo de muchos genes, entonces el valor
genotípico se deberá a la suma global de los genes con efectos más favorables y de los que
tienen efectos menos favorables, por lo que es probable que muchos fenotipos se confundan
entre sí.

En la herencia cuantitativa, los fenotipos tienen una variación continua, entre un mínimo y un
máximo, lo que, en datos sobre poblaciones, se genera una curva de distribución de
frecuencias normal, queriendo decir con esto que por encima y por debajo de un promedio
cualquiera, estará la mitad de la población total o sea, 50 % de los animales de una población
mostrarían superioridad sobre el promedio global de dicha población y 50% estarían por
debajo.
Los caracteres cuantitativos solo pueden estudiarse a nivel de poblaciones, siendo los valores
observados los valores fenotípicos (P) los que se cuantifican en unidades métricas para su
posterior análisis estadístico.

Para estudiar la estructura genética de una población, es necesario descomponer el valor


fenotípico en distintas partes, atribuibles a diferentes causas. La primera descomposición del
valor fenotípico de halla entre el componente debido al genotipo y el debido al ambiente.
Entendiendo por genotipo el conjunto particular de genes que posee el individuo, y que

1
confiere cierto valor, y por ambiente se entiende todas aquellas circunstancias que
determinan una desviación del valor genotípico en un sentido u otro; por tanto, el valor
fenotípico será consecuencia del genotipo (G) y de la desviación ambiental (E)* Es decir:

P=G+E*
Expresión fenotípica = genética +oportunidad ambiental

*E, significa environment. Todas las formulas son equivalentes a las siglas en ingles

VARIACIÓN

El análisis de los fenotipos es el análisis de la variación que se da en una población


cualquiera de animales, fundamental para estimar los valores genéticos de los mismola. La
variación en un hato está influida por:

• la varianza genética
• la varianza fenotípica.
• la varianza ambiental
vp = vg + ve

La variación de referencia es la variación fenotipica, única que se puede apreciar


directamente (registros de producción), y que es la base para estimar la fracción ambiental y
genética de la variación fenotípica

Ejemplo: En un grupo de hatos determinado se da una variación de 2000 Kg. de leche en


vacas de primera lactación, siendo el promedio de las más bajas de 6800 Kg. /lact y de 8800
Kg. las más altas. Esos 2000 Kg. de diferencia se deben a: la variación genética entre los
animales y a la variación ambiental entre hatos y dentro de los hatos.

El concepto variación se refiere a lo diverso, varianza en cambio, es un estadístico y


representa en cada caso un valor numérico cualquiera, La varianza ambiental estará dada
por: La varianza para efectos permanentes y la varianza para efectos temporales. Por otro
lado, la varianza genética estará dada fundamentalmente por los efectos aditivos de los genes
(en raza pura) y no por efectos de dominancia y / o epistasis.

Los efectos ambientales permanentes son, entre otros:


• Enfermedad severa (daño de por vida)
• Falla en tener una cría al año.
• Lesión permanente en glándula mamaria (cuatro ciegos)
• otras causas
• Los efectos ambientales temporales son por ejemplo:

1
• Ondas de calor.
• Enfermedad leve o pasajera, como la anorexia.
Todos estos factores actúan en conjunto durante la vida de los animales permitiendo o
impidiendo que estos expresen su potencial genético.

Terminología genética
Antes de entrar en tema es necesario familiarizarse con la terminología genética clave, lo cual
facilitara el entendimiento de este texto.

GENOTIPO: el genotipo representa todo el conjunto de genes que un individuo ha heredado y


dentro del cual hay genes o grupos de genes responsables de la manifestación de un rasgo
particular. el genotipo es una característica fija del organismo y permanece constante a lo
largo de la vida de un animal.

FENOTIPO: está representado por los caracteres que se ven o se miden, como es el caso de
los caracteres cuantitativos.

A diferencia del genotipo, que es invariable, el fenotipo se puede ver modificado a lo largo de
la vida de un animal Ej. la producción de leche en las diferentes lactaciones, los porcentajes
de grasa y proteína láctea, etc.

No obstante el fenotipo, respecto a caracteres cualitativos (color de capa, presencia u


ausencia de cuernos) es invariable.

HEREDABILIDAD: La heredabilidad representa la fracción de la variación fenotípica total que


es debida a efectos genéticos exclusivamente.

La heredabilidad de los caracteres cuantitativos, al ser medible, representa un "parámetro


genético", siendo este un valor aplicable a la población total.

Otra definición equivalente describe a la heredabilidad como la fracción de la variación


fenotípica que es "aditiva, entendiéndose por aditiva los pequeños efectos sumados de todos
los genes responsables de la manifestación de un carácter cuantitativo.

La heredabilidad nos dice que tanto de las diferencias fenotípicas entre los animales se deben
a la herencia, ya que la restante fracción de diferencias, se debe al ambiente.

En términos de estadística se define como el coeficiente de regresión del genotipo sobre el


fenotipo lo que en términos simples es la confiabilidad del fenotipo como predictor del
genotipo.

La escala en que se mide es de 0 a 1.0 o de 0 a 100(expresado en porciento), siendo valores


bajos los inferiores a 0.15, medios de 0.20 a 0.30 y altos de 0.35 a 0.60.

1
VALOR GENOTIPICO Y FENOTIPICO.

El valor fenotípico de un animal puede ser medido y explicado como una desviación del valor
medio de la población, Ej.: Si la media de producción es de 7000 Kg. de leche x lactación y la
producción de un animal cualquiera es de 7500 Kg. de leche, la diferencia o desviación es de
500 Kg. por encima de la media poblacional y, por tanto esta desviación es el valor fenotípico
de dicho animal para el carácter: producción de leche.

Por otra parte, el valor genotípico de un animal equivale al valor fenotípico medio de
individuos con el mismo genotipo, así, el valor genotípico de el animal holstein promedio para
el carácter leche está representado por el valor fenotípico medio de la población holstein, y
que está vigente, Ej. : Si el valor fenotípico medio del grupo holstein es de 9000 Kg. /leche x
lactación ajustado a edad adulta, el valor genotípico será la misma cantidad, ya que es todo lo
que puede expresar dicho genotipo en un momento especifico.

Valor de cruza. Se refiere al valor genético total de un animal para un carácter específico.
También se le conoce como valor genético aditivo y representa el valor sumado

de los efectos de los genes que recibió el animal de ambos padres. Al cruzarse un animal,
solo puede pasar la mitad de sus genes y por lo tanto la mitad de su valor de cruza (aditivo).

Esa mitad de su valor de cruza que pasa a su descendencia constituye su habilidad de


transmisión estimada

El valor de cruza o aditivo se define también como: el doble de la habilidad de transmisión


estimada para dicho carácter.

En ciertos países se traduce como valor de crianza que no es el significado correcto, ya que
crianza tiene una connotación de cuidados y atención a los animales (lactantes, en desarrollo
etc.) y valor de cruza se refiere al proceso reproductor. Los animales elegidos por su genética
superior son destinados a la reproducción o cruzamiento.

La forma más simple de de estimación del valor de cruza de un animal está basada en un solo
registro de producción de este, Ejemplo: La estimación del valor de cruza del animal i con un
registro de producción ajustado y, se puede estimar su valor de cruza multiplicando el valor
del registro desviado por la heredabilidad aplicable a dicho carácter:

Valor de cruza = heredablidad x registro desviado

Por registro desviado se entiende a la diferencia entre el registro del animal i y la media del
grupo contemporáneo. contra el cual se compara.

1
Recordemos que los programas de mejora genética comprenden 2 fases: 1. identificación de
reproductores superiores y asignación a estos, de valores de cruza. 2. aplicación de
germoplasma de animales superiores o probados, en hatos comerciales. No se puede dar la
mejora genética si no se cumple cabalmente la fase 1

Un programa de mejora genética desglosado con amplitud comprendería:

a) Definición de un objetivo general, por ejemplo rentabilidad vitalicia.

b) Obtención de información individualizada de datos productivos y no productivos.

e) Predicción del valor genético por animal de cada carácter medido.

En un programa de mejora se realiza dos tipos de selección se clasifican según donde


se lleva a cabo: en una ganadería para la obtención de hembras y en un centro de
inseminación artificial para la obtención de machos. Una ganadería busca reemplazos que
sean más rentables que las vacas desechadas. Un centro de inseminación busca machos
que figuren entre los mejores en el catálogo de sementales por los índices directamente
relacionados con la rentabilidad.

Definición de un objetivo general

Un programa de mejora genética pretende que las nuevas generaciones produzcan de


forma más eficiente que la generación actual. Un programa genera una serie de
información que es la herramienta de los ganaderos y de los responsables de los centros

de inseminación artificial a la hora de seleccionar animales más rentables


económicamente, considerando a una ganadería como una empresa, donde el empresario
es el ganadero que ha invertido mediante la compra o la cría de un animal para obtener
unos ingresos.

Con este enfoque, el objetivo general del programa podría ser la rentabilidad o
productividad vitalicia de cada vaca. Esquemáticamente este enfoque sería:

Rentabilidad Vitalicia = Productividad Total

Este concepto de rentabilidad vitalicia se podría expresar de otra forma:

Rentabilidad vitalicia: (Productividad / unidad de tiempo).

Durante muchos años, se ha confundido equivocadamente la selección por rentabilidad


con la selección por productividad, lo que ha generado un continuo y considerable
crecimiento de las producciones por animal y por año, trayendo consigo problemas tanto en

1
el manejo como en la sanidad con su consiguiente aumento de costes de producción y el
deterioro de la longevidad de los animales.

La longevidad de los animales ha sido definida de dos formas distintas según la causa
del desecho: a.- la longevidad verdadera , que expresa la aptitud de una vaca a
permanecer en su rebaño evitando cualquier causa de desecho b.- la longevidad funcional,
que expresa la habilidad de una vaca para seguir en el rebaño independientemente de su
nivel de producción. Dicho de otra forma, la longevidad de una vaca es el resultado de dos
características: caracteres productivos (producción de leche, proteína, grasa, etc.) y
caracteres no productivos (recuento de células somáticas, dificultad al parto, fertilidad,
caracteres de tipo, temperamento, velocidad de ordeño, etc.).

No obstante y debido a que la longevidad de los animales, en muchos casos, es una


consecuencia directa de la decisión de desecho tomada por el ganadero, la vida productiva de
los animales no es ajena al sistema de producción y las condiciones de mercado.

Una medida correcta de longevidad debe reflejar el tiempo entre un punto de partida y el
desecho. Dos puntos de partida pueden ser considerados, el más inmediato es la fecha de
nacimiento: la longevidad en este caso es la edad al desecho. El segundo es la fecha del
primer parto, la longevidad en este caso es la longitud de la vida productiva verdadera (VPV) y
mide la diferencia entre el desecho y el primer parto. A la parte de la longevidad verdadera
asociada al desecho involuntario, la denominan longevidad funcional (LF). Una medida de LF
se obtiene corrigiendo la medida de VPV por el criterio productivo seguido por el ganadero a
la hora de desechar voluntariamente los animales. En otras palabras, LF refleja la cantidad de
tiempo que permanecería un animal en el rebaño independientemente de su nivel de
producción.

Otras medidas de longevidad han sido propuestas como son: el número de lactaciones
terminadas o incompletas, la producción total realizada durante toda la vida productiva de una
vaca, permanencia a edades fijas, etc.

La longevidad en su definición global, quiere decir la habilidad de un animal de permanecer


en el rebaño tanto por su productividad como por su funcionalidad es, hoy en día, el objetivo
de la mayoría de los programas de mejora genética de los países desarrollados. La selección
por el componente productividad ha sido siempre posible de forma directa a través de los
caracteres productivos. Sin embargo la selección directa por el componente funcionalidad
plantea problemas por ser la longevidad funcional un carácter de baja heredabilidad (5 a 10%)
y por medirse tarde en la vida de los animales, presentando por tanto intervalos
generacionales grandes.

Las relaciones entre la longevidad y los caracteres de producción confirman el hecho de


que la producción de leche es un criterio de desecho muy importante; sin embargo, se debe

1
interpretar estos valores con precaución debido a que las causas de desecho cambian según
el sistema de producción y las condiciones de mercado.

Los caracteres morfológicos relacionados con el desarrollo corporal (capacidad corporal,


estatura, pecho y profundidad corporal) poseen, según algunas referencias, correlaciones
positivas con los caracteres de longevidad, mientras que otras presentan correlaciones
negativas. El hecho de que estos caracteres pueden tener un óptimo intermedio, con
respecto a la vida productiva, podría ser la explicación a dicha contradicción en los valores.

Las correlaciones de las patas posteriores y la forma del pie con la longevidad tanto
verdadera como funcional, son casi nulas. Sin embargo, entre los ganaderos existe la
convicción de que la morfología de las patas es muy importante para la supervivencia de las
vacas durante varias lactaciones.

Las características que describen el sistema mamario son las características más
correlacionadas con la longevidad verdadera y funcional.

Obtención de información individualizada

Los países desarrollados poseen sistemas de control lechero mediante los cuales se
centraliza la información de animales y rebaños, la cual es procesada bajo el esquema del
modelo animal que es una herramienta informática para asignar valores genéticos a los
animales. La información individual de los animales es el punto de partida para conjuntar la
información de una población, sin la cual las predicciones genéticas no se podrían hacer. En
México aun estamos en las etapas iniciales de la captura de información para valoraciones
genéticas propias, aunque existe la captura de información para fines de manejo del rebaño.

Predicción del valor genético

Una valoración genética ha de ser imparcial y estable. Una valoración de un animal es


imparcial cuando es independiente del medio donde se ha producido. El medio puede ser
país, zona geográfica o rebaño. Una valoración es estable cuando no varía con el tiempo.

Actualmente se utiliza el denominado modelo animal que se define como el mejor


pedictor lineal insesgado. Un modelo animal es aquel que describe la producción o el dato
producido mediante una ecuación matemática donde se tiene en cuenta el efecto del propio
animal que ha producido el dato, así como las circunstancias ambientales que han afectado
la producción.

1
Con el modelo animal se predice el valor genético aditivo de los reproductores superiores
(animales elite) a partir del fenotipo (población) la cual generación tras generación aumenta
su valor, por aumentar su rentabilidad, por efectos genéticos.

Las valoraciones, en el caso del ganado lechero, de los caracteres de producción se refieren
a la producción Láctea obtenida en 305 días. Recientemente se ha desarrollado metodología
para predecir los valores genéticos en función de los datos de control a control. Algunos
países la están utilizando para realizar un seguimiento más detallado de los toros que inician
su prueba de progenie, aunque ningún país publica los resultados. Este método ofrece
muchas ventajas frente al actual. Los resultados se ajustan más a la realidad por tener
información mensual de las producciones de una vaca. Por otra parte se podría recuperar
información incompleta por no ser necesario conocer todos los controles para predecir el valor
genético de un animal.
ÍNDICES DE SELECCIÓN

La combinación de los caracteres elegidos, para formar parte de un índice de selección, se


hace basándose en su contribución económica, a la rentabilidad vitalicia (peso económico), en
las correlaciones genéticas y fenotípicas entre los caracteres en relación con la rentabilidad.

La elaboración de los índices de selección utilizados en los programas de mejora genética


de varios países del mundo están basados en métodos no objetivos y en métodos objetivos.
Los métodos no objetivos definen la ponderación o énfasis de cada carácter según las
respuestas genéticas deseadas y / o unas restricciones sobre la mejora o el deterioro de
algunos caracteres. Los métodos objetivos calculan los valores económicos modelizando el
beneficio en función del mérito genético de los animales para los caracteres elegidos. Un
ejemplo de ponderación es el que se le da al índice de mérito neto: 10pts para producción, 4
para vida productiva y 1 para conteo de células somáticas en la leche.

En la actualidad se dispone de dos índices de selección 1. el índice Producción tipo (TPI,


siglas en ingles) , su equivalente Canadiense es el índice LPI (life production index) y el
índice de Merito Neto. Los primeros se expresan en una escala numérica de puntos y el
segundo en unidades de valor económico (Dólares)

El segundo enfoque, basando en métodos objetivos, deriva pesos económicos en función


de los ingresos y costes del sistema de producción. Recientemente los catálogos de
sementales y de vacas de algunos países, por ejemplo EE.UU. (Merito Neto) y Canadá
(Valor Económico Total), incluyen los índices genéticos derivados con este enfoque.
El ganado lechero es un grupo animal que ha sido ampliamente estudiado desde el punto de
vista genético.
El mejoramiento del ganado implica determinar que mejoras son deseables, cuales caracteres
proveen de información del objetivo, y que tan heredables son esas características y cómo
evolucionan.

1
OBJETIVOS DE MEJORAS
La primera tarea en el diseño de programas de mejora es definir el objetivo de la misma. El
propósito usual se supone que es el “económico” o sea el incremento de la rentabilidad de la
empresa lechera. De esta manera, el objetivo es definido por la función “rentabilidad” que
muestra como un cambio en cada carácter influencia el “beneficio económico”.
Es importante distinguir entre caracteres que integran el objetivo de caracteres sobre los
cuales se hace la selección, por ejemplo: la longevidad del rebaño y la baja incidencia de
mastitis pueden constituir “metas” pero la selección para esos caracteres es inconveniente
debido a que la longevidad solo se conoce tarde en la vida de los animales y la mastitis no es
necesariamente registrada. No obstante, los caracteres de conformación tales como
“profundidad de ubre, pueden estar genéticamente correlacionados con la longevidad del hato
y la incidencia de mastitis y consecuentemente pueden ser útiles como criterios de selección,
en este caso la profundidad de ubre no debería tomar parte del criterio de selección.
El rendimiento en leche proteína y grasa son los mejores determinantes del ingreso y los
caracteres más importantes del objetivo.

CARACTERES DE APTITUD
Otros caracteres comúnmente incluidos en los objetivos de mejora son: salud, fertilidad,
facilidad de parto, peso corporal, velocidad de ordeña, temperamento y longevidad.
Entre los caracteres de salud, la incidencia de mastitis es la más importante por su impacto
económico El llamado conteo de células somáticas (CCS) es comúnmente usado en las
evaluaciones de progenies de toros.
Este carácter esta genéticamente correlacionado en la con la incidencia de mastitis de
manera que puede ser sujeto a selección.
La fertilidad de la vaca tiene influencia en la inseminación artificial y los costos veterinarios, el
intervalo entre partos y en consecuencia el rendimiento en futuras lactaciones, no obstante
este carácter está fuertemente influenciado por el ambiente (intervención humana).
La facilidad de parto es valiosa debido a que la distancia se traduce en costos veterinarios,
perdida de becerras y vacas y perdida de leche e infertilidad.
Su ponderación económica dependerá de la incidencia de distocias que solo es problema en
primerizas.
La velocidad de ordeña es económicamente importante debido a que las vacas que son lentas
para ordeñarse aumentan los costos opcionales por utilizar más tiempo el equipo este
carácter es importante ya que una vaca lenta para ordeñarse alenta el proceso de grupos de
ordeña.
EVALUACIÓN GENETICA
La predicción de los valores de cruza o valor genético aditivo, forma parte de la mayoría de los
programas de mejora genética.

1
Para la predicción precisa de los valores de cruza es vital la disponibilidad de registros
detallados. En las fases iniciales la predicción de los valores de cruza podrán estar basados
solo en registros individuales y pedigrí. En la subsiguiente explicación, el uso de registros
individuales e información colateral será utilizado.

EL MODELO BÁSICO
Toda observación fenotípica de un animal es determinada por factores ambientales y factores
genéticos y se expresa con la formula modelo siguiente:
Observación fenotípica = Efectos Efectos Efectos
(rendimiento) Ambientales + genéticos + residuales

El valor genético aditivo es el término que representa los efectos aditivos promedio de los
genes que el individuo hereda de ambos padres y por lo general se denomina valor de cruza
(breeding value). Cada padre contribuye con la mitad de sus genes a su progenie.
El efecto promedio de la mitad de una muestra de genes que uno de los padres pasa a la
progenie, se denomina: Habilidad de Transmisión Estimada.

El valor de cruza de la progenie es en consecuencia resultado de la suma de las


Habilidades de Transmisión de los padres.
Tanto los valores de cruza como las habilidades de transmisión estimada (HTE) representan
desviaciones de la media de una población o genotipo, ejemplo:

PADRE (TORO) MADRE (VACA)

Valor de cruza para leche Valor de cruza para leche

+600 Kg. + 150 Kg.

HTE (padre)= ½ del valor de cruza = 300kg x HTE (madre) = ½ del valor de cruza =
75kg

PROGENIE

300 + 75 = 375 = valor de cruza de la progenie

1
El valor de cruza también se define como el doble de las desviaciones promedio (ajustadas)
de la progenie.
Habilidades de Transmisión Estimadas en Vacas (H.T.E.)
Definición: la habilidad de transmisión estimada (H.T.E.) es el término que define los
estimados del mérito genético para cierto número de caracteres en ganado lechero que
incluye: la leche, proteína, grasa y caracteres de tipo. La HTE se calcula simultáneamente
para vacas y toros usando un programa estadístico informático, llamado modelo animal.
La HTE tiene 2 propósitos: 1- Calificar a los animales por su mérito genético y 2- Estimar las
diferencias genéticas entre animales. Una vaca con una HTE de +700 Kg. de leche es de
sugerir que de hijas promediando +200 Kg. mas de leche en comparación con hijas de vacas
promediando +500 Kg. de leche.
La vaca con una HTE de +700 se clasifica por encima de una de +500 Kg. de leche.
Los procedimientos para calcular una HTE tienen en cuenta las condiciones ambientales bajo
las cuales se expresan los caracteres de producción de los animales y cantidades relativas de
información de registros propios, pedigrí y progenie, sin olvidar la clave: la heredabilidad.
Las HTE son comparadas con un grupo de animales llamado “base genética”, que son
animales nacidos en un año determinado y cuy0 valor de HTE se basifíca a cero, ya que es
un punto de partida para estimar nuevos márgenes productivos que se den y por sobre la
base genética. Así una vaca que en el año 2005 mostró una HTE de +700 Kg. de leche, será
superior en esta cantidad cuando se compare con el promedio de vacas nacidas en 2000. La
base genética se actualiza por lo general cada 5 años aunque algunos países lo hacen cada
10.
La base genética es ajustada cada 5 años por el hecho de que si se estanca en un año
determinado, las predicciones sucesivas de la HTE serán cada vez más amplias, lo que puede
generar incredulidad en el sector ganadero al ver lo desproporcionado que son las
predicciones de las HTE para los caracteres elegidos.
Información utilizada: 3 son las fuentes de información para estudiar la HTE de vacas y/o
toros.
• pedigrí
• registros propios (solo vacas)
• progenie (toros y vacas)

DATOS DEL PEDIGRI: la información del pedigrí procede de las asociaciones de raza para la
mayoría de las vacas. La información del pedigrí equivale a el que tuviera 5 a 8 hijas en
diferentes rebaños cada una.

la información sobre su pedigrí permanece a lo largo de la vida de la vaca y afecta siempre la


predicción sobre su HTE.

1
Todo lo que se sabe de lo que heredo una vaca proviene de sus propios registros más que de
su progenie, entonces su propio rendimiento y su pedigrí permanecerán iguales como
predictoras de su HTE.

REGISTROS PROPIOS: para las evaluaciones genéticas de vacas se utiliza la información de


hasta 5 lactaciones ya que es rara la vaca que posee más lactaciones y para información
adecuada se obtiene en el 6º. registro, respecto a su número genético.

Los registros de una vaca tienen que ajustarse debido a numerosos factores que los afectan;
a saber edad: días de leche, estación de parto, frecuencia de ordeños, rendimiento de sus
contemporáneas y su merito genético, y rendimiento de sus medias hermanas, También
deben de ajustarse por efectos permanentes en vacas con múltiples registros.

Así por ejemplo una vaca que produce 500 Kg. más de leche que otras hijas de sementales
superiores y de los cuales es contemporánea, debería recibir más crédito por su superioridad
que una vaca que superara a sus contrincantes en 500 Kg. pero hijas de toros del montón
(cargadores).

Hay que considerar que una vaca que dio en una lactación 9000 Kg./leche, estando en un
rebaño con promedio de 10,000 Kg. x lactación, no es tan buena productora sí se compara
con una vaca de 8500 Kg./lact. que está en un rebaño de 8000 Kg. de promedio. Si ambas
vacas fuera hija del mismo toro la vaca de 8500 tendrá más merito genético (HTE) que la
vaca de 9000 Kg.

INFORMACIÓN DE PROGENIE: La técnica de transferencia de embriones ha hecho posible


que las pruebas de progenie de las hembras ahora sean más comunes –rebaños con grupos
de hermanas completas- que antes de que se practicará el T.E...

No obstante, el T.E. es costoso y el también es lento ya que las madres pueden estar viejas
cuando las hijas completen sus primeros registros.

USANDO LA H.T.E. EN VACAS

La mayoría de las vacas lecheras producen entre 2 y 4 lactaciones y de 1 a 2 reemplazos


antes de ser desechadas, individualmente, dichas vacas contribuyen muy poco en la mejora
genética, pero como grupo, ellas establecen el curso del cambio genético en un rebaño.

Los ganaderos tienen control de las H.T.E. a través de la selección de toros.

La H.T.E. de vacas (mas la de los toros) puede ser utilizada para evaluar el merito
genético de las becerras. La H.T.E. de las vacas combinada con la H.T.E. de los sementales
producen una evaluación de pedigrí llamada "Promedio de Padres" así, si una becerra es hija

1
de un toro con un valor económico para leche, proteína, grasa de $2000.00 y de una vaca
con un merito económico de $450.00 , el promedio de los padres será: 2000 + 450
=2450/2= $1225.00. Esto es útil para identificar crías de mayor o menor potencial y/o las que
son rentables y las que no lo son.

El estimador del valor de cruza y de las habilidades de transmisión, denominado modelo


animal es el moderno método de evaluación genética de los bovinos tanto lecheros como
de carne cuyo resultado final se traduce en la asignación de valores de merito genético a
los reproductores superiores (HTE)
Este modelo trata de explicar la (s) lactaciones y otros caracteres productivos basándose en la
siguiente ecuación:

Producción = Genética + Manejo + Ambiente


o rendimiento G + M + E*

La confiabilidad y su importancia

Los valores de habilidad de transmisión estimada para cada reproductor, ya se toro o vaca, se
acompaña de un valor que refleja la exactitud de la estimación del verdadero valor de HTE;
este valor se denomina confiabilidad y es publicado como porcentaje en un rango de 30 a 99
%. Las vacas pueden tener valores tan bajos como 30% y los toros de 50% para ser
considerados inicialmente.

Una contabilidad de 30 a 40 %, que es baja, corresponde a estimas de la HTE con base en el


pedigrí

Una fiabilidad de 50 a 60 %, que es moderada de deriva de información de toros con primeras


publicaciones de su HTE o de vacas con 3 o 4 lactaciones.

Una fiabilidad de 91 a 98%, la cual es alta , se deriva de información de toros que ya poseen
una segunda cosecha de hijas; y la confiabilidad de 99% representa a un animal plenamente
probado. Este recurso estadístico es la correlación entre el valor estimado y el valor real de la
estimación.

Información sobre sementales, análisis e interpretación:

Con los modernos recursos computacionales la información actualizada sobre sementales


genéticamente superiores es publicada 2 a 3 veces por año por organismos oficiales y por las
asociaciones de raza pura.

1
En México la mayor parte del semen que se aplica en ganadería lechera es semen de
importación americano o canadiense e incluso europeo por lo que la información procedente
de dichos países es de primera importancia, ya que de hecho, aplicamos germoplasma
Americano-Canadiense y en consecuencia su genética.

La información sobre sementales se publica ya sea en catálogos impresos o por internet e


incluye los resultados más recientes de las pruebas de los sementales activos. La razón de la
frecuencia de las publicaciones actualizadas se debe a que nueva información sobre las
progenies se incorpora en forma continua, por lo que los valores estimados se modifican en
consecuencia. La información genética de un semental del mes de agosto del un año no es la
misma que la correspondiente al siguiente

La información presenta las habilidades de transmisión estimadas para caracteres de


producción y de tipo acompañada de información sobre índices de selección e información
complementaria sobre aspectos tales como facilidad de ordeña, facilidad de parto etc.

Cada año se realizan 2 a 3 valoraciones y revaloraciones de sementales, las cuales son


publicadas en catálogos impresos o en línea. En dichos catálogos se plasma la información de
la pruebas de la progenie de cada semental y cuya información comprende: 1. Rasgos de
producción, 2.Rasgos de Tipo 3. Rasgos de manejo. Tanto los rasgos de producción como
los de tipo, expresan la Habilidad de Trasmisión Estimada para cada rasgo y que en ese
momento posee un semental cualquiera

Los rasgos de producción engloban los fenotipos: Leche, Grasa y Proteína, tanto en kg como
en %; los rasgos de tipo engloban cada una de las características físicas definidas para la
calificación del ganado de acuerdo a su tipo, y cuyo rango de puntuación va de 65 hasta 100
pts.

Los llamados rasgos de manejo comprenden: Facilidad de parto imputable al toro, Facilidad
de parto imputable a sus hijas, conteo de células somáticas en la leche

Tasa de preñes de las hijas y, en algunos catálogos, Facilidad de ordeño

Adicionalmente se incluyen los llamados Índices de selección que son 2: El Índice de merito
neto, el cual es de índole económica y El Índice de comportamiento total. El primero expresa
el beneficio económico extra(en dólares) que darían las hijas de un semental en comparación
con las vacas de la base genética El segundo índice se expresa en puntos y es resultado de
la combinación de varios caracteres en una sola puntuación y en que los caracteres de
producción son los que más peso ponderal llevan.

RESUMEN

El mejoramiento genético es fundamental para el incremento de la productividad de los


animales lecheros. La variación genética, la selección y, sobre todo, la heredabilidad, son los

1
aspectos clave de la mejora animal. Sementales hijos de vacas élite son probados a través de
sus progenies, las que muestran en qué grado mejora un semental a su descendencia sobre
el promedio de la base genética. Las habilidades de transmisión estimadas para los diferentes
caracteres de producción son estimadas a partir de los datos de la progenie de un toro. En las
granjas comerciales la aplicación de semen de toros probados, con buenos valores en sus
habilidades de transmisión, son la clave de la mejora genética de los rebaños lecheros

Autoevaluación

1. Recurra a Internet para localizar las siguientes empresas de semen de toros probados:

ABS Global, Accelerated Genetics, Select Sires, y Semex USA.

Una vez localizada cada una de ellas ejecutar la siguiente tarea

• Seleccione de cada empresa los 10 mejores toros holstein por su Habilidad de


Transmisión Estimada para leche y con valores de confiabilidad superiores al
90%

• Seleccione también los 10 mejores toros de cada empresa por su HTE para tipo

• Seleccione los 2 mejores toros de cada empresa y con valor de confiabilidad


superior al 95%

• Compare esta selección con la clasificación por el índice TPI. Exprese una
conclusión

1
Unidad 9

Reproducción
9.1 Parámetros reproductivos en ganado lechero especializado.
9.2 Implementación de programas de manejo reproductivo del hato.
9.3 Manejo reproductivo para el mejoramiento de la fertilidad y eficiencia reproductiva del
ganado lechero.
INTRODUCCIÓN

El proceso reproductivo constituye la esencia de la renovación biológica en todas las especies.

Una alta eficiencia reproductiva es requisito indispensable para el éxito económico de la ganadería
lechera.

La baja eficiencia reproductora se traduce en mermas directas en la producción láctea y cosecha de


becerrada e indirecta en la producción anual de carne (menos becerros destetados).

En ganado lechero de raza pura y bajo buen régimen de manejo, se espera que las vacas paran por
primera vez entre los 24 y los 27 meses de edad y posteriormente lo hagan con regularidad anual
hasta que, por alguna circunstancia, tengan que abandonar el rebaño.

No obstante, en el terreno real, las cosas no se dan en forma ideal o perfecta y la infertilidad de los
animales es causa importante de desecho prematuro de estos

Eventos reproductivos.

1
A lo largo de la vida de una hembra, se toma en cuenta la eficiente alza en sus parámetros
reproductivos, esto con el fin de decidir usarlas como reemplazo en el hato o ponerlas en venta,
también se toma en cuenta el número de lactaciones y su alta producción de leche. Estas
consideraciones toman mayor importancia en tanto la producción es más intensiva, donde los gastos
para el manejo y alimentación se vuelven mas demandantes, y así obtener mayor ganancia.

Para que el animal sea rentable para su dueño, las hembras deben:

- Tener un rápido crecimiento desde el nacimiento hasta la pubertad.


- Alcanzar la pubertad a una edad temprana.
- Tener buenos parámetros de fertilidad.
- Producir crías viables.
- Producir leche suficiente para su cría y extra para venta.
- Retornar temprano al estro durante el posparto para gestar nuevamente.
- Continuar produciendo crías y leche a intervalos regulares de tiempo en su vida reproductiva.
La habilidad de los animales para alcanzar estas características depende de muchos factores que se
citan a continuación.

Pubertad.

En la hembra rumiante, se alcanza la pubertad cuando sucede el primer comportamiento de estro


acompañado por la ovulación y maduración del cuerpo lúteo en el ovario. Esto está determinado por
diversos factores, tales como los endógenos, por ejemplo, genotipo, tamaño y peso del animal, y
factores exógenos, como año o estación del año de nacimiento, época de lluvias, nutrición,
temperatura ambiental, foto período, método de crianza y enfermedades. Generalmente, las novillas
bovinas y de búfalo, alcanzan la pubertad cuando alcanzan el 55 a 60% de su peso adulto. Sin
embargo la edad en que pueden alcanzar la pubertad altamente variable, desde 12 a 40 meses en el
bovino y 18 a 46 en el búfalo. Crecimiento y peso son los determinantes más importantes, sobre la
edad para alcanzar la pubertad. Bajo las condiciones optimas, los taurinos y sus cruzas alcanzan más
rápido la pubertad que el ganado cebuino, y el búfalo de río y sus cruzas son más rápidas que las de
búfalo de pantano. Sin embargo el ganado cebuino y el búfalo generalmente tienen una vida
reproductiva más larga que el ganado taurino, es decir se compensa su retraso de la pubertad con una
alta longevidad.

Los factores principales que tiene influencia sobre la edad a la cual se alcanza la pubertad son el
genotipo, nutrición, manejo, temperatura ambiental, año y época del año de nacimiento, parásitos y
enfermedades.

Ciclos estrales y apareamiento.


Los ciclos estrales regulares en las vacas adultas, tienen una duración promedio de 21 días donde se
presentan 4 etapas: proestro, estro, metaestro y diestro.

Durante el proestro, se encuentra bajo la influencia de dos hormonas hipofisiarias, hormona folículo
estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH), aquí sigue creciendo y madura un folículo (a veces 2)
de un grupo de folículos en crecimiento, que secretara estrógenos. Los estrógenos actúan sobre el

1
cerebro de la vaca y causan cambios de comportamiento característicos del estro o calor.
Simultáneamente actúa sobre el tracto reproductivo causando cambios como inflamación de la vulva,
hiperemia de la vagina, salida de moco cervical e incremento del tono uterino. Las altas
concentraciones de estrógeno causan un incremento de LH que dará origen a la ovulación al final del
estro o calor. Después de la ovulación lo que quedo del folículo se transforma en el Cuerpo Luteo que
secretara progesterona y prepara el tracto reproductivo para la gestación. Algunas descargas de
sangre se pueden observar en el (60%) las vacas. Esto no quiere decir que la concepción haya
ocurrido en el proceso de la ovulación.

Tabla Duración (media y rango en el paréntesis) de las etapas del ciclo estral de la vaca.

CICLO ESTRAL 21(17-25)


ESTRO 18(6-30)
INICIO DEL ESTRO 30(20-44)
PICO DE LH 25
FIN DEL ESTRO 12(10-15)

Si la fecundación es exitosa el CL continua secretando progesterona durante la mayor parte de la


gestación. Esto previene futura actividad estral y ovulaciones, pero ocasionalmente algunos signos de
calor pueden ser observados en un pequeño porcentaje de animales. Si no se da la fecundación, o el
embrión muere antes del dia 14 a 15 del ciclo, el CL es destruido por la acción de la PGF2α y oxitocina
que son secretadas por el útero y ovario respectivamente. Esto da a lugar a un nuevo ciclo estral y le
permite futuras oportunidades al animal de quedar gestante.

Los signos externos de calor son usualmente más evidentes en el ganado taurino que en el cebú y se
muestran menos evidentes en el búfalo. Aunque hay variaciones entre razas y los signos se puede
clasificar de muy poco a muy marcados. Los signos de estro son:

- enrojecimiento e hinchazón de la vulva


- secreción de moco vulvár
- relajamiento de los ligamentos pélvicos
- bramidos frecuentes
- disminución del apetito y producción de leche
- indiferencia al interactuar con otros animales
- quietud cuando son montadas por el toro u otra vaca.
En condiciones naturales de libertad, los machos muestran interés e intentan montar a las hembras
que están en calor. Así mismo, las hembras interactúan montándose entre ellas durante el calor. En
algunos casos hay salida de chorros de orina.

La duración del calor es mas corto en razas bovinas de trópico (promedio de 10 hrs) que las razas de
clima templado (Prom. 15 hr.). También la expresión de los signos de estro son influenciadas por
factores ambientales como la temperatura, humedad, factores sociales tales como dominancia y por la
presencia de enfermedades o dolor en miembros o pezuñas. Una buena detección de calor es
importante en la fertilidad de los bovinos. El método mas fácil y económico es la observación. Cuando
se lleva a cabo este método es importante que el observador este familiarizado con lo que va a ver.

1
Varias herramientas que ayudan en la detección de calores son las siguientes: KaMaR detector de
monta y marcadores de la cola; detectores de movimiento; medidores de la resistencia vaginal (se ve
disminuida en el estro); examinación del moco vaginal; monitoreo de la temperatura corporal (o de
leche); y muestreo de concentración de progesterona. El uso de animales marcadores es aplicable en
hatos muy grandes con sistemas de pastoreo. Entre estos se incluye animales vasectomizados, con
desviación del pene y hembras androgenizadas. A estos se les pone marcadores Chin-Ball para
identificar a las vacas que montaron.

En la vaca así como en el búfalo, la salida del ovocito del óvulo (ovulación) ocurre después de
terminado el periodo de calor, alrededor de 12 horas en las vacas y 14 horas en el búfalo. El momento
óptimo para la cópula es en la última parte del calor o inmediatamente después de terminado. Esto por
que el esperma necesita pasar por lo menos 6 horas en tracto reproductivo femenino para ser
capacitados para fertilizar al ovocito (periodo de capacitación). El esperma puede sobrevivir por 24
horas en el tracto genital femenino y el ovocito 12 horas después de la ovulación.

• Detalles del ciclo Estral

• El calor o estro ocurre cuando una vaca se deja montar ya sea por una compañera o por un
toro.

• Este periodo puede durar de 4 a 27 horas, con un promedio de 18 horas. El periodo promedio
entre calores es de 20 a 21 días.

• La ovulación involucra la liberación de óvulos desde un folículo maduro. La ovulación ocurre


entre 24 a 30 horas después de la aparición del estro o calor o de 10 a 12 horas después de
que termina el calor, al final del calor y después de que se libera el óvulo del folículo, se
desarrolla el cuerpo lúteo en dicho espacio.

• El cuerpo luteo maduro controla el ciclo estral por 15 a 18 días por la acción de la progesterona.
Si la fertilización ocurre y la vaca queda gestante el cuerpo lúteo permanece para mantener la
gestación.

• Sí la fertilización falla el cuerpo lúteo involuciona alrededor de 16 días después del último calor,
permitiendo que otro folículo madure y libere uno nuevo óvulo.

• Desarrollo del folículo. El óvulo se desarrolla dentro de una cavidad llena de líquido
denominada folículo y bajo la influencia de la hormona F.S.H. o folículo estimulante que
produce la hipofisis.

• Cuando nace una becerra cada uno de sus ovarios contiene entre 50,000 y 100,000 oocitos o
potenciales folículos. Cuando esta tiene 2 años de edad, la mayoría de estas ha muerto y solo
unas 5000 oocitos permanecen en cada ovario. De estos restantes 20000 oocitos solo 5 o 10
resultaran en nuevas becerras, cuando se fertilicen.

1
• De los miles de folículos que existen en el ovario solo uno por cada estro será liberado.

• Los folículos crecen en oleadas y en un ciclo de 21 días se dan aproximadamente 3 ondas ú


oleadas foliculares de 20 a 50 folículos crecen en cada onda y solo uno se torna en dominante
por su mayor crecimiento; y es el que será liberado los restantes. El líquido folicular contiene la
hormona estrogénica, responsable de la aparición del calor o estro.

• Ovulación: Esta es fomentada por la hormona hipofisiaria L.H. ú hormona luterizante.

• Una vez que el óvulo es liberado, cae en la trompa de falopio y posteriormente al extremo
superior del cuerpo uterino correspondiente y debe ser fertilizado en las siguientes 10 horas, ya
que de no ser así, morirá.

• Gestación y parto

• La fertilización del ovocito ocurre en el oviducto (tubas uterinas), y el embrión resultante entra
en el útero después de 4 días. El embrión rápidamente lleva a cabo su división celular y
crecimiento. La implantación se lleva a cabo en el útero en un periodo de 25 a 35 días después
de la fecundación. El embrión es llamad feto después de los 45 días de haber sido fertilizado.

• El promedio de duración de la gestación es de 285 días en el ganado cebuino y de 280 días en


el ganado taurino (270-290). En el búfalo la duración de la gestación es de 310 días en el
búfalo de río y 316 en el de pantano (rango 300-330).

El método más común para diagnosticar la gestación es la palpación del tracto genital a través del
recto por el veterinario, la cual se lleva a cabo en mas o menos 50 días después de la monta. El
criterio usado para la determinación por palpación rectal en el búfalo es similar al de la vaca pero con
una gestación más larga, cada palpación siguiente se debe realizar de dos a cuatro semanas más
tarde durante la gestación. Otros métodos más modernos incluyen la medición de niveles hormonales
en sangre o leche y el uso del ultrasonido.

Al final de la gestación la hembra comienza la labor de parto. La cual considera tres etapas: dilatación
del canal de parto (2-6 hr.); expulsión del producto (30-40 min.); y expulsión de las membranas fetales
(2-6hr). En condiciones normales, el proceso completo de parto debe ser completado en más o menos
8 a 12 horas en la vaca y 6-8 horas en el búfalo.

Periodo posparto

Después del parto, el tracto reproductivo de la hembra entra en un periodo de recuperación llamado
involución, durante el cual el útero retorna a su tamaño normal como cuando no estaba gestante. Se
completa en 25 a 35 días. Sin embargo este proceso se puede retardar si se presentan infecciones a
causa del parto. Esto sucede si el parto se lleva a cabo en condiciones antihigiénicas, distocia,
retención placentaria o prolapso uterino.

El ciclo estral se inicia durante los primero días después del periodo posparto. Los órganos que
controlan el mecanismo hormonal de la presentación del ciclo estral, incluyen el hipotálamo en el

1
cerebro, la hipófisis debajo de este y el ovario en el abdomen, que gradualmente recobra su función y
la hembra normalmente muestra signos de calor en un rango de 30 a 60 días después del parto. Sin
embargo una serie de factores tienen influencia sobre estos órganos y el ciclo estral puede verse
retrasado y dar como resultado una baja eficiencia reproductiva.

Factores que influyen en comienzo de la actividad ovárica después del parto en la vaca .

Factores endógenos. Factores exógenos.

- Genotipo. - Nutrición.

- Producción láctea. - Lactancia.

- Edad/parto. - Año/estación/lluvias.

- Condición corporal. - Temperatura ambiental.

- Factores sociales.

Fallas comunes de manejo que alteran la eficiencia reproductiva

A grosso modo, son 4 las fallas comunes de manejo de la reproducción, a saber:

1. Pobre detección de calores: Falla en identificar vacas en calor

2. Balance negativo de energía

3. Nutrición inadecuada: deficiente cantidad y calidad de los alimentos , así como del manejo
de las dietas

4. Carencia de un programa de medicina preventiva: protección contra enfermedades


abortivas

Eficiencia reproductiva
La eficiencia reproductiva puede ser evaluada por parámetros, que son indicadores de los periodos
reproductivos a. Algunos parámetros sólo pueden usarse en ciertos rebaños y otros son utilizados en
forma individual.
En caso de novillas, la importancia de los parámetros es ver la edad en que llegan a la pubertad y la
edad del primer parto. Esto depende de la actividad ovárica. Bajo un sistema extensivo en contacto
con toros, las novillas conciben rápidamente después de la pubertad. En sistemas de confinamiento la
eficiencia en la detección de celos, época de servicio, entre otros factores influirán en la edad del
primer parto.
El índice de concepción es el porcentaje de hembras gestantes (basado en diagnóstico de gestación
vía palpación rectal) con respecto a aquellas que fueron servidas. El índice de gestación se calcula en
base al porcentaje de hembras gestantes (en el periodo de un año) respecto a las hembras que ya
pueden quedar gestantes dentro del rebaño. El índice de parición es el porcentaje de hembras que

1
hayan parido en el transcurso de un año. El número de concepciones por servicios es el número total
de vacas q lo recibieron entre el número de hembras gestantes. Dichos índices están influenciados por
factores relacionados con las vacas, los toros o de la inseminación artificial y el sistema de la granja.
El índice de no retorno o concepción aparente es un dato utilizado en servicios mediante inseminación
artificial para evaluar el éxito del procedimiento. Se lleva a cabo en los días 30, 60 ó 90 para saber si
quedaron gestantes o no. La utilidad es limitada a situaciones donde la inseminación artificial es el
único método de reproducción. Bajo sistemas tropicales de pequeños productores si la inseminación
artificial no da resultados venden a la hembra.
El intervalo entre partos probablemente sea el único parámetro que provee información acerca de la
eficiencia reproductiva ya sea en rebaño o individualmente. Esto se evalúa de la siguiente manera:
1. Intervalo de parto con el primer estro (periodo de anestro post-parto).
2. Intervalo del primer estro con la siguiente gestación (periodo de servicio) (a+b= periodo de servicio).
3. Intervalo de gestación con el parto.
Para obtener beneficios económicos bajo modernos sistemas intensivos, se acepta que el intervalo
entre partos sea de un año. El tiempo promedio de gestación es de 280 a 285 días, la hembra debe
quedar gestante en los días 80 a85 post-parto. La actividad ovárica debe comenzar en un periodo
corto post-parto. El granjero debe detectar calores a tiempo y proveerla de buena alimentación.
La importancia relativa de dichos factores varía respecto a los pequeños productores. Por ejemplo, en
sistemas extensivos con libre pastoreo la alimentación varía según la edad de los pastos causando
estragos en la pubertad y en el post-parto. En este sistema las hembras quedan gestantes en cuanto
empieza la actividad ovárica debido a que están en contacto con los machos. En sistemas de
confinamiento la detección de celos la inseminación artificial toma mayor importancia.

En la figura siguiente se presenta una relación de las principales hormonas involucradas en el proceso
reproductivo así como su función básica.

Funciones principales de las hormonas que intervienen directamente en la reproducción

Hormona Origen Función principal


Hormonas liberadoras Hipotálamo Estimular la secreción de las
hormonas de la apófisis. Hay una
hormona liberadora para cada
hormona producida.
Gonadotrópicas
FSH Adenohipófisis Desarrollo del folículo y la
secreción de la hormona
estrogénica en hembreas y la
producción de los
espermatozoides.

1
Luteinizante Adenohipófisis Ovulación y la función del cuerpo
lúteo en hembras y la secreción de
la hormona testosterona en
machos.
Prolactina Adenohipófisis Desarrollo y función de la glándula
mamaria.
Oxitocina Neurohipófisis Contracciones uterinas en el parto
y excreción de leche.
Relaxina Ovario, útero y placenta Dilatación del cérvix y relajamiento
del conducto obstétrico.
Gonadales Femeninas
Estrógeno Folículo ovárico El desarrollo de los órganos
genitales y características sexuales
secundarias femeninas. Celo y
preparación endometrial, desarrollo
de glándula mamaria.
Progesterona Cuerpo lúteo Preparación endometrial ovárica
del útero para implantación del
embrión y el mantenimiento de
preñez. Desarrollo de la glándula
mamaria.
Masculinas
Testosterona Células testiculares Desarrollo de los órganos genitales
y las características masculinas
secundarias.

REPRODUCCION EN GANADO LECHERO:

El comportamiento reproductivo significa "la habilidad que tiene una vaca de parir a intervalos
regulares".

La mayoría de las vacas de raza lechera tienen capacidad de reproducirse a intervalos de 12 a 13


meses con 1 O meses de lactancia en promedio; ésto liga la eficiencia productiva a la producción
láctea. '

En todo programa reproductivo deben fijarse objetivos prácticos de eficiencia que se pueden lograr con
la aplicación adecuada de las técnicas conocidas y funcionales.

En la figura siguiente se presentan las principales medidas y metas del comportamiento reproductivo
del ganado lechero en condiciones modernas de explotación.

1
MEDIDAS Y METAS DE LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA

Ganado de raza lechera especializada

CONCEPTO IDEAL META PRACTICA EN PROBLEMAS


Inicio de la pubertad 7-9 meses 10 meses Más de 14 meses
Edad al primer parto 24 meses 25-26 meses Más de 27 meses
Intervalo entre partos 12 meses 12-13 meses Más de 13 meses
Días abiertos 85 meses 100 Más de 115 meses
Servicios por 1.0 1.5 Más de 1.8
gestación
Cosecha de becerras/ 100% 90% Menos de 85%
(año)

CICLO ESTRAL:

En las condiciones modernas de explotación del ganado lechero, el hombre manipula el proceso
reproductivo vía inseminación artificial fundamentalmente.

Esto hace que el seguimiento del ciclo estral de los animales sea de primera importancia.

Las características fundamentales de dicho ciclo se sintetizan de la manera siguiente:

Duración del ciclo estral: 21 días promedio, variación normal 18-24 días

Duración del período de estro o calor: 18 hrs. variación normal 10 a 24 hrs.

Ovulación (horas después del celo): 11 en promedio variación normal 5-16 hrs.

Por lo que respecta a la gestación ésta es de 278 días para la raza Holstein y Jersey y de 288 días en
la raza Pardo Suiza.

Siendo la inseminación artificial un proceso plenamente establecido en la ganadería lechera, es de


primordial importancia realizarla en el tiempo óptimo para así asegurar altos índices de concepción del
primer al tercer servicio.

El tiempo de fertilidad óptima de los óvulo s es corto (2 a 4 hrs.) y el tiempo de ovulación varía de 5 a
16 hrs. después del final de un celo estable siendo la vida fertil del espermatozoide dentro del tracto
reproductivo de la hembra de 28 hrs. Estos aspectos fisiológicos son de gran importancia práctica ya
que, el conocerlos permitirá manipular adecuadamente la inseminación artificial.

En la siguiente figura se muestra la concepción lograda en las diferentes fases del celo.

FRECUENCIA DE CONCEPCION EN VARIAS FASES DEL CELO

Inseminación Por ciento de vacas que conciben en un


servicio.

1
Al comienzo del celo 44
En la mitad del celo 82.5
Al final del celo 75
6 hrs. después del celo 62.5
12 hrs. después del celo 32
13 hrs. después del celo 28
24 hrs. después del celo 12
Usando el celo estable como indicador puede recurriese a un patrón horario para la inseminación
artificial.

CONSIDERACIONES PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN GANADO


LECHERO

1. Mantener un buen sistema de registros. Registrando cada calor.

2. Servir a las novillonas al peso recomendado para la raza.

3. Alimentar a las novillonas correctamente para que puedan servirse precozmente.


4. Observar al menos dos veces diarias los calores.

5. Incluír minerales en las raciones de concentrados.

6. Servir a las vacas no antes de 50 días postparto para optimizar la concepción al primer

servicio

6. Controlar las enfermedades de la reproducción (vacunaciones).


8. Revisar rutinariamente

Alcanzando la eficiencia reproductora

Para fines de manejo de la reproducción en un rebaño cualquiera se recomienda agrupar a los


animales según su estado reproductivo así un agrupamiento lógico es como sigue:

• Vaquillas listas para servicio


• Vacas en posparto inmediato y vacías
• Vacas listas para servicio
• Vacas gestantes y en leche
• Vacas secas
En todo programa se deben evaluar las siguientes áreas en forma constante:

1
• Reposo sexual post parto,
• Desecho de vacas infértiles
• Detección de calores
• Tasas de concepción
• Salud del rebaño
• Reposo sexual: es el periodo abierto entre el parto y el primer servicio. Este de be ser al
menos de 70 días, pudiendo llegar a los 90 días.
• Desecho de vacas infértiles: rebasados los 150 días post parto sin que se quede gestante la
vaca, la coloca como candidata al desecho
• Detección de calores : Al menos dos veces diarias por media hora
• Tasas de concepción: Mediante diagnostico precoz de gestación(día 50 pos parto)
La inseminación artificial

Esta es una actividad que debe realizarse por personal calificado y bien entrenado para
garantizar así un promedio de tasas de concepción buenas y por tanto económicas

La IA debe realizarse en tiempo oportuno que, más o menos, es hacia la mitad del calor a partir
de su detección inicial de aquí la importancia de la detección de calores en forma constante

Son aptos para inseminarse aquellos animales que después de un período de reposo sexual,
presenten calor y este muestre que sus secreciones sean limpias

En el caso de las vaquillas, estas deben mostrar al menos 2 calores limpios.


El manejo del semen es asunto crucial en la práctica de la inseminación . Un mal manejo se
traducirá en semen con potencia fertilizadora disminuida. El manejo del semen correcto está
orientado a evitar el choque térmico que se puede dar al sacar la pajilla o ampolleta del termo.
Un buen manejo implica depositar el semen en recipiente de descongelación no brusca, sino
gradual, lo que garantiza la viabilidad del mismo.

SINCRONIZACIÓN DE CALORES

Los grandes hatos demandan mejorar el proceso reproductivo mediante aplicación de procesos
de manejo de grupos, siendo la sincronización de calores una práctica que ahorra esfuerzo y
mejora la eficiencia reproductiva

1
• Se basa en el uso de hormonas lúteo líticas
• Estas actúan durante el diestro
• Inhiben el desarrollo del cuerpo lúteo
• Propician el desarrollo de folículos dominantes
• Al suspender tratamiento de prostaglandinas 3 días después se manifiesta el calor
• Los animales sincronizados pueden inseminarse en grupo
RESUMEN

La reproducción puntual del ganado lechero es garantía de la rentabilidad de la empresa. Cada


vaca tiene el potencial de reproducirse en intervalos de 12 – 13 meses. Para que esto suceda
se tiene que observar rigurosamente la manifestación de calores y mantener una constante
revisión de las vacas con objeto de prevenir problemas de la reproducción. Los objetivos que
deberán alcanzarse tienen como meta final : la reducción del intervalo entre partos, reducción
de los servicios por concepción, diminución de los días en leche por acortamiento del intervalo
entre partos y garantizar una fertilidad por arriba del 90%

AUTOEVALUACIÓN

1. Describa los parámetros clave del proceso reproductivo en bovinos lecheros

2. Describa las fases del ciclo estral

3. ¿Qué agrupamiento se recomienda hacer para el control del proceso reproductivo?

4. En que casos se recomienda la sincronización de calores y cuál es su ventaja

5. Describa en general el proceso de sincronización de calores

6. ¿Qué aspectos se deben supervisar en forma constante en un hato lechero para controlar
el proceso reproductivo

1
Unidad 10

Economía y administración
10.1 Serie de actividades que se realizan en una unidad ganadera lechera.
10.2 Actividades de una empresa lechera.
10.3 Estructura de costos de la unidad ganadera dedicada la producción de leche.

ESTE CAPITULO DE EXPONE SOLO EN CLASE, EXCLUYENDOSE EN ESTE


DOCUMENTO, POR NO SER UN TEMA ZOOTECNICO PROPIAMENTE DICHO, SINO DE
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

1
BIBLIOGRAFIA BASICA:
1. Avila T.S. y Gutiérrez Ch. A.: Producción de Ganado Lechero.
http://www.fmvz.unam.mx/biblivir/biblioteca/index.htm México, D.F.2002.
2. Avila, T.S. y Valdivieso, N.G.:Fisiopatología de la Glándula Mamaria y Ordeño
(Programa de Cómputo). Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad
Nacional Autónoma de México. México, D.F.2001.
3. Blanco O.M.A., Jaramillo A.C.J., Martínez M.J.J., Sampere M.C., Olguin y B. A., Posadas
M.E., Quiroz M.M.A., Rangel P.L.I. y Reza G.L.C.: Sistemas de Producción Animal II.
Bovinos. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 1998
4. Gasque, G. R. y Blanco O. M. A.: Zootecnia en Bovinos Productores de Leche. CD ROM.
México (D.F.) División de Educación Continua. Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.2001
5. Gasque, G. R. y Blanco O. M. A.: Sistemas de Producción Animal 1. Bovinos. Volumen
1. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 1998.
6. Gasque, G. R.: Atlas de Producción Lechera, Volumen 1. CD ROM Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 2002.
7. Gasque, G.R. Enciclopedia Bovina. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.2008

1
7. Nutrient Requirements of Dairy Cattle. 6th ed. National Academy of Science, National
Research Council Washington, D.C. 2001.

13. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:


1. Buxade, C.: Zootecnia bases de Producción Animal. Tomo VII. Vacunos de leche y carne.
Mundiprensa, Madrid, España. 1996.
2. Chamberlain, A.T. y Wilkinson, J.M.: Alimentación de la vaca lechera. Acribia. España.
2000.
3. Ensminger,E.L.: Dairy Cattle Science. 3ª Ed. The Interstate. Printers and Publishers,
Dannsville, Illinois, U.S.A., 1993.
4. Luquet,F.M.: Leche y Productos Lácteos. Acribia. España. 1991.
5. Phillips, C.J.C.: Principios de Producción Bovina. Acribia. España. 2002
14. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE:
· Exposición del profesor con preguntas.
· Exposición de los alumnos.
· Trabajos grupales.
15. SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA:
· Examen diagnóstico.
· Exámenes Parciales Escritos.
. Examen departamental
· Participación en clase y exposición de temas relacionados.
Aprobado por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas y de la Salud el 20 de
enero de 2005
· Portafolio de tareas.
de Zootecnia de Bovinos Productores de Leche y en el área académica y de investigación.
16. ELABORARON DEL PROGRAMA Salvador
Ávila Téllez. Luis Fernández de Córdova. Ramón Gasque Gómez.

COORDINADOR : Miguel Ángel Blanco Ochoa.

Vous aimerez peut-être aussi