Vous êtes sur la page 1sur 26

DISEÑO DE INSTALACIONES

PARA 200 CAPRINOS EN EL


MUNICIPIO DE URIBIA-DPTO.
LA GUAJIRA
Primera entrega

Descripción breve
El presente documento pretende servir de base para la construcción de instalaciones, para
caprinos en el municipio de Uribia, que proporcionen niveles de confort y bienestar adecuados,
con lo cual se pretende maximizar la producción de los diferentes subproductos de
comercialización.

Eduart Andrés Murcia-Mauricio Molina-Gabriel


[Dirección de correo electrónico]
Contenido
Objetivos ............................................................................................................................................. 2
Objetivo general .............................................................................................................................. 2
Objetivos específicos ...................................................................................................................... 2
Caracterización zona de ubicación del proyecto ................................................................................. 3
Temperatura .................................................................................................................................... 3
Precipitación.................................................................................................................................... 4
Evaporación..................................................................................................................................... 4
Vientos ............................................................................................................................................ 4
Brillo solar....................................................................................................................................... 5
Humedad relativa ............................................................................................................................ 5
Sistemas de producción caprina en Colombia ................................................................................. 6
Mecanismos termo-regulatorios en caprinos de zonas tropicales ....................................................... 6
El pelaje........................................................................................................................................... 7
Monitoreo en campo del bienestar de los caprinos ....................................................................... 10
Salud.......................................................................................................................................... 11
Prácticas de manejo ................................................................................................................... 11
Instalaciones .............................................................................................................................. 11
Potenciales indicadores de bienestar y confort.......................................................................... 11
Aislamiento de las cabras .......................................................................................................... 13
Ausencia de hambre prolongada ............................................................................................... 13
Ausencia de sed prolongada ...................................................................................................... 14
Confort en el descanso .............................................................................................................. 15
Confort térmico ......................................................................................................................... 15
Facilidad de movimiento ........................................................................................................... 15
Expresión de comportamientos sociales.................................................................................... 16
Esquema de instalación base para análisis .................................................................................... 17
Esquema general de diseño ........................................................................................................... 21
Bibliografía ....................................................................................................................................... 23
Objetivos

Objetivo general
Diseñar unas instalaciones para 200 caprinos en la zona del municipio de Uribia, departamento de La
Guajira siguiendo normas y conceptos de confort y buenas prácticas de manejo.

Objetivos específicos
Caracterizar climatológicamente la zona sobre la cual se va a desarrollar el proyecto con el fin de
tener en cuenta el efecto que tiene el medio sobre los animales.
Caracterizar la especie en función de los comportamientos y mecanismos fisiológicos que han sido
estudiados por otros autores con el fin de entender la respuesta típica de los animales ante las
diferentes situaciones que se presentan en la región.
Diseñar espacios que estén basados en conceptos de confort para los animales y que sean
económicamente viables y coherentes con el medio en el que se pretenden desarrollar.
Diseñar protocolos de evaluación de bienestar que complementen los espacios físicos generados, y
así maximizar los niveles de producción, haciendo viable económicamente el proyecto.
Caracterización zona de ubicación del proyecto

El municipio de Uribia está ubicado al norte del departamento de la Guajira. Limita por el norte y el
oriente con el mar Caribe; por el sur con Venezuela; por el suroccidente con el municipio de Maicao
y por el occidente con el municipio de Manaure. Su población (186532 habitantes) está constituida
fundamentalmente por el pueblo Wayúu, En la zona, está ubicado el Resguardo indígena de la Alta y
Media Guajira. Su población urbana se reduce a tan solo 13389 habitantes.
El municipio cuenta con un sector correspondiente a los manglares colombianos de Bahía Cosinetas,
muy importante por su reconocido valor ecológico. Las formaciones coralinas allí ubicadas
constituyen uno de los ecosistemas más importantes del mundo por su alta productividad,
biodiversidad, gran cantidad de recursos genéticos y subsistencia.Su economía está basada
fundamentalmente en la ganadería caprina, dada su influencia árabe, el comercio, el turismo, el
procesamiento del dividivi del carbón gas natural y la sal marina.

Ilustración 1. Localización del municipio de Uribia. Tomado de: es.Wikipedia.org/wiki/Uribia

Temperatura
De la gráfica de temperatura podemos observar que se registran valores medios entre 24 y 30 ° C,
con máximos de 35 ° C y mínimos de 21 °C.

Ilustración 2. Régimen de temperatura del municipio de Uribia


Precipitación
De la gráfica de precipitación media mensual multianual es posible observar que se presentan valores
medios de entre 0 y 120 mm, con valores máximos de hasta 450 mm en el mes de octubre.

Ilustración 3. Régimen de lluvia del municipio de Uribia. Tomado del registro climatológico del IDEAM.

Evaporación
De igual manera, de la gráfica de evaporación media mensual multianual es posible observar que se
tienen valores medios de 200 mm, máximos de 400 mm en el mes de julio, en el cual la precipitación
es muy baja.

Ilustración 4. Régimen de evaporación del municipio de Uribia. Tomado del registro climatológico del IDEAM.

Vientos

Ilustración 5. Mapa de vientos del municipio de Uribia. Tomado del registro climatológico del IDEAM.
Los vientos en la región son fuertes, y provienen en su mayoría del cuadrante norte-este, y en menor
proporción del norte de acuerdo con la rosa de los vientos realizada por EPAM LTDA. Son conocidos
estos por ser los vientos más intensos del país. La velocidad media es superior a los 10 km/h,
alcanzando valores de hasta 60 km/h. Los meses de octubre y noviembre son los menos fuertes y los
medes de febrero, marzo, abril y agosto los más fuertes.

Brillo solar
El valor medio multianual de brillo solar registrada en la estación Pto. Bolivar es de 2998 horas con
valores medios mensuales multianuales de 275.1, 281.6, 264.6 286.1 y 264.8 horas para los meses
de enero, marzo, julio, agosto, y diciembre.

Ilustración 6. Mapa de brillo solar del país. Tomado del registro climatológico del IDEAM.

Humedad relativa
Los valores medios mensuales multianuales son de entre el 68 y el 74 %, con valores pico de 80 y
84 % y valores mínimos de 59 y 67 % para las estaciones de Rancho Grande y Pto. Bolivar.

Ilustración 7. Mapa de humedad relativa del país. Tomado del registro climatológico del IDEAM.
Sistemas de producción caprina en Colombia

En la actualidad los sistemas de producción caprina en el país son de tipo extensivo en su mayoría.
Caracterizados por la precariedad técnica, tecnológica y científica, su principal objetivo es el
autoconsumo y con animales criollos, rústicos o poco productivos, que, además presentan una
condición nutricional pobre.

Las instalaciones en las cuales están dispuestos los animales, así como aquellas en las que tienen
lugar las diversas operaciones adyacentes, son rústicas, con estándares de salud y confort poco
deseables (cuando se tiene alguno). La reproducción tiene lugar sin control alguno, produciéndose
casos de monta continua y cruce de consanguinidad.

Mecanismos termo-regulatorios en caprinos de zonas tropicales

La termorregulación se constituye como un mecanismo fundamental del control de temperatura


corporal de aquellos animales denominados homeotérmicos o endotérmicos, esto es, aquellos
animales que son capaces de mantener su temperatura corporal dentro de un cierto rango, aún en
condiciones ambientales no constantes. Este mecanismo incluye ajustes tanto comportamentales
como fisiológicos que propenden por un equilibrio entre la ganancia y la disipación de calor (Hardy,
1981). Así, teniendo en cuenta que los caprinos son una especie endotérmica, y con el fin de poder
desarrollar una adecuada propuesta de instalación física que cumpla con los estándares de confort y
bienestar, a continuación, tendrá lugar un análisis de los principios termodinámicos que intervienen
en los procesos termo-regulatorios de los mamíferos en general, haciendo especial énfasis en la forma
en que se expresan en la especie caprina.
El equilibrio térmico alanzado en el organismo de los animales se puede expresar matemáticamente
por medio de la siguiente ecuación:
𝑀+∝ 𝑅𝐶 ± 𝑅𝐿 ± 𝐶 ± 𝐾 − 𝐸𝑅 + 𝑆 = 0

M= Producción de calor por los procesos metabólicos


∝= 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜
𝑅𝑐 = 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑠
𝑅𝐿 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠

𝐶 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛


𝐾 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐸𝑐 = 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑢𝑡á𝑛𝑒𝑎
𝐸𝑅 = 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎
𝑆 = 𝐴𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎
A continuación, se analizan cada una de las variables de la anterior ecuación en función de la forma
en que estas actúan en la especie caprina.
M depende del nivel de actividad orgánica, la cual a su vez se ve fuertemente influenciada por la edad
del animal, su condición de vida, su función productiva entre otros factores.

El pelaje
Constituye un factor de importancia directa pues, interviene en las tasas de transferencia de calor
sensible al servir de barrera al flujo de energía térmica debido al aislamiento físico propio del pelaje
y de la capa de aire que se forma entre los pelos del animal Lopes A. (2007).
Así, el pelaje actúa por un lado como una protección contra el exceso de absorción de radiación solar
y, por otro lado, permite regular la disipación del exceso de calor de la superficie del animal (Hafez,
1968; Finch, 1985; Silva, 2000).

Ilustración 8. Diagrama de termorregulación de las cabras

Una evaluación de la función que cumple el pelaje, llevada a cabo por Acharya et al. (1995) citado
por Lopes A. (2007), permitió establecer que los caprinos de pelos largos y de color blanco y marrón
claro, evidencian una mejor adaptación ante eventos de alta intensidad de calor radiante. De igual
manera, estudios llevados a cabo por Oliveira (2004) y Goyal & Ghosh (1987), descubrieron que,
para un ambiente tropical, como el que nos ocupa en el desarrollo de la presente propuesta de
instalación física para 200 caprinos en el municipio de Uribia, características morfológicas del pelaje
como un capa de espesor de 5.44 mm con un largo medio de 31.1 mm, resultan favorables para el
animal, pues permiten un fenómeno de re-irradiación solar antes que esta penetre en la superficie en
forma de ondas largas. Sin embargo, el pelaje de color negro también ha demostrado tener beneficios
para el confort del animal debido a que se convierten en una protección contra los rayos ultravioleta
Lopes A. (2007). De igual manera estudios como el realizado por Ebozoje & Ikeoby (1998) mostraron
que hembras de color oscuro mostraron un mejor desempeño reproductivo, hecho que resulta en una
condición ideal para sistemas de manejo extensivo.
De acuerdo con lo propuesto por Abranham (1989) la temperatura corporal de confort de los caprinos
varía en un rango entre 39.9 °C y 40.7 ° C. Para lograr mantenerse dentro de estos rangos, estos
animales hacen uso de mecanismos como el aumento de su frecuencia respiratoria cuando la
temperatura está por encima de la zona de confort. Otro de los mecanismos regulatorios encontrados
en razas de caprinos es su capacidad para concentrar la orina y las heces con el fin de reducir la
pérdida vía evaporativa.
Si bien en condiciones de laboratorio el aumento en la frecuencia respiratoria de los caprinos es una
de las primeras respuestas al aumento de temperatura del medio, se ha evidenciado que la evaporación
respiratoria, en condiciones de campo, no es tan significativa como la cutánea Borut et al. (1979).
Para una temperatura dada, un aumento de la humedad relativa del aire provoca un alza en la
frecuencia respiratoria como resultado del incremento de la temperatura en el hipotálamo. Esto a su
vez, redunda en la activación de un mecanismo de enfriamiento selectivo del cerebro a través de la
carótida de los caprinos Jessen & Pongratz (1979).
La calidad de la ingesta de alimentos en caprinos resulta fundamental pues, como se ha encontrado
en investigaciones como la llevada por Schmidt & Nielsen (2002), un aumento en la calidad y
cantidad de alimentos está relacionada con una temperatura cerebral inferior a la del cuerpo. Lo
anterior resulta vital pues, como es bien sabido, el cerebro es el principal órgano termosensible.
El papel del pelaje en los mecanismos evaporativos de regulación depende de la capacidad que tenga
el animal de sudar, puesto que, si esta es grande será ideal tener un pelaje altamente espaciado que
permita la libre circulación de aire. Caso contrario se tiene si el animal no posee suficientes glándulas
sudoríparas ya que se desea un pelaje que proteja al animal de la incidencia de rayos solares.

Vol .aire respirado /t


T° corporal
HR
Ilustración 9. La pérdida de calor por vías respiratorias está en función principalmente del volumen de aire respirado por
unidad de tiempo, la temperatura corporal y la humedad relativa del aire circundante.

Vel.
viento

Superficial
Tasa transf. de agua
al int. del cuerpo
Ilustración 10. La pérdida de calor por vía cutánea está asociada a la velocidad del viento, la temperatura superficial y la
tasa de transferencia de agua al cuerpo.
De lo anterior se puede extraer que la pérdida de calor latente por evaporación cutánea resulta
fundamental, máxime cuando se trata de animales pequeños que, tienen una mayor área superficial
expuesta en relación con su masa, que los grandes mamíferos Borut et. al (1989).

Ilustración 11. Figura 4. La sudoración se constituye en un mecanismo asociado a la acción de la radiación solar sobre el
animal.

Ilustración 12. Figura 5. El jadeo está asociado a altas temperaturas que a su vez activan un mecanismo de enfriamiento
selectivo del cerebro una vez que la temperatura de los caprinos super los 39 ° (39.5° si el animal está deshidratado).

Según estudios llevados a cabo Por Oliveira et. al (2006), las cabras expiden dos (2) veces más calor
latente al sol (115.25 W m-2) que a la sombra (58.32 W m-2). Resultados similares han obtenido
diferentes autores para otras razas, como la raza Saanen, cuya tasa de evaporación cutánea es de 65
W m2 y de 92 W m2 para la Alpina Ligeiro et al. (2006)
Las glándulas sudoríparas son el mecanismo usado por los animales para llevar a cabo esta disipación
de calor latente por la vía cutánea. En los caprinos, como en la mayoría de los rumiantes, las glándulas
sudoríparas son del tipo apocrino y presenta un funcionamiento discontinuo Bligh (1967). Además,
estudios como el Jenkinson & Robertshaw, citados por Lopes A. (2007), han mostrado que para los
caprinos la totalidad de las glándulas sudoríparas entran en acción cuando se alcanzan temperaturas
del ambiente de 40 °C.
Tradicionalmente se ha considerado a los caprinos como animales muy resistentes a condiciones
extremas de temperatura. Estudios llevados a cabo por Caim III et al. (2006) mostraron que estos
animales pueden llegar a sobrevivir con pérdidas de masa corporal de hasta el 30 % por
deshidratación. Lo anterior obedece a que son capaces de perder poca agua del plasma sanguíneo
gracias a que desvían agua de otros órganos con el fin de evitar que la falta de agua lleve a que se
detenga el flujo sanguíneo.
De igual manera Kuhnen (1997) encontró que otro mecanismo que evita la pérdida de agua corporal
se constituye a partir de la activación de los procesos de enfriamiento selectivo del cerebro que
reducen la tasa evaporativa respiratoria.
El efecto que tiene el estrés por altas temperaturas sobre razas de cabras productoras de leche que han
tenido que adaptarse a las condiciones de los Climas tropicales ha sido estudiado por autores como
Juárez (1986) quien encontró que, para razas Saanen, Anglo Nubiana y Alpina, la producción de leche
se veía reducida, así como el porcentaje de grasas y sólidos totales, con respecto a la misma leche
producida por la misma raza en condiciones de clima templado.
Dentro de las particularidades encontradas en estudios de caprinos se tiene que lo que sería
inadecuado para bovinos en un ambiente tropical, esto es; un pelaje grueso, largo y poco denso,
funciona bien para las cabras ya que se convierte en una barrera contra la absorción excesiva de
radiación térmica y una protección contra la radiación solar. Además, la baja densidad facilita el
movimiento de los pelos a fin de promover las tasas convectivas y evaporativas con mayor eficiencia
Lopes A. (2007).

Monitoreo en campo del bienestar de los caprinos


Sin lugar a duda los caprinos son una especie que resulta de especial interés por su alta capacidad de
adaptabilidad a condiciones extremas del medio ambiente. Sin embargo, este hecho, junto con
factores económicos y sociales, ha resultado en sistemas de producción rudimentarios que no tienen
en cuenta las condiciones especiales de bienestar y confort que requieren estos animales para
desarrollar todo su potencial como alternativas de producción. Algunas investigaciones llevadas a
cabo por la Asociazone Scientifica Di Produzone Animale han intentado suplir esta carencia por
medio de estudios sobre el monitoreo del bienestar en campo de cabras y ovejas. En este estudio
Caroprese M. et al. (2008) desarrollan una serie de potenciales indicadores de bienestar animal en
caprinos que pueden llegar a ser usados para medir el nivel de confort que les proporciona las
instalaciones en las cuales se desarrolla el sistema productivo.
El primero de ellos es la interacción hombre-animal puesto que, como se ha podido evidenciar en
estudios como el de Lyons (1989); Boivin et al. (1997) y Caroprese et al. (2006), la calidad de la
interacción entre las personas y los pequeños rumiantes en general resulta especialmente determinante
durante los procedimientos de ordeño. Los caprinos, al igual que otras especies, suelen ser muy
reacios al contacto con los seres humanos, y la cercanía de estos últimos durante la etapa de ordeño
reduce significativamente la producción de leche, e incluso puede llegar a debilitar el sistema
inmulógico de los animales, haciéndolos susceptibles a enfermedades y virus. Así, resulta
fundamental realizar evaluaciones comportamentales del animal que incluyan parámetros como el
tiempo de captura de ordeño y acciones como defecar, orinar y patear durante el ordeño ya que esto
nos pueden servir para evaluar el nivel de estrés al que están sometidos. En el orden técnico, un
indicador potencial es el nivel de plasma cortisol en la sangre del animal, ya que este se incrementa
ante situaciones de estrés, afectando el pH y la ternura de la carne Napolitano et al. (2006).

Salud
Una de las afecciones que más suelen ser reportadas en cabras, según Steele (1996), es la pudrición
del pie. La presencia de esta enfermedad en los animales es un indicativo de condiciones de suelo
muy duro y húmedo, cascos sin recortar, heridas profundas, fracturas e inflamación de estructuras
anatómicas y glándulas Mohamed et al, (1996). La pudrición del pie o cojera en cabras ha demostrado
tener influencia en casos de toxemia y enfermedades neonatales, además de reducir
significativamente la capacidad reproductiva de los animales Eze (2002).

Prácticas de manejo
Respecto al comportamiento de los animales, la agresividad puede constituirse como un indicador de
estrés debido al mal manejo del sistema productivo Cooper et al. (1996). Para evitar estas situaciones
se debe evitar condiciones de mala higiene en todos los procesos a los que se vea sometido el caprino.
Si durante el ordeño de la cabra se usa un sistema automático, se debe regular el nivel de vació y la
tasa de pulsaciones de extracción. En general, se considera que presiones por encima de los 40 kPa y
altas tasas de extracción están relacionadas directamente con el conteo somático celular (SCC) el cual
es el principal indicador de calidad e inocuidad de la leche Pazzona & Murgia (1993); Sinapsis &
Vlachos (1999); Pazona et al. (2003).

Instalaciones
Dentro de los principales inconvenientes que se tiene para realizar el diseño de unas instalaciones
adecuadas para los caprinos que tengan en cuenta sus particularidades como especie, está la poca
investigación técnica y científica que se ha generado en torno a estos animales. No es sino hasta hace
unos pocos años que algunos países y organizaciones se han dedicado a generar protocolos de
evaluación de confort y regulaciones normativas para el adecuado manejo de la especie.
Dentro de las recomendaciones que algunos autores han propuesto con base en sus estudios se tiene
que: la densidad media de almacenamiento no puede ser menor a 2 m2/animal Sevi et al. (1999),
realizar aplicaciones de bentonita (0.5 kg/m2/camada) resulta deseable para evitar problemas por
concentración de microorganismos en el aire y en la leche, esto sobre todo en condiciones de alta
densidad de almacenamiento Sevi et al. (2001d). De igual manera, un volumen de 7 m3/animal es
requerido para mantener una alta eficiencia en los procesos de ordeño Sevi et al. (2001b). Respecto a
las condiciones de ventilación adecuadas, el Code of Recommendation for the Welfare of Livestock
del Reino Unido recomienda una tasa media de ventilación cercana a los 65 m3/h por animal en el
verano y de 45 m3/h en ambientes de ordeño. Finalmente, respecto a las condiciones de iluminación,
se ha encontrado que valores extremos, es decir, por debajo de los 10 lm y por encima de los 100 lm)
incrementan la frecuencia de comportamientos anormales Cassamassima et al. (1993).

Potenciales indicadores de bienestar y confort


Como se mencionó anteriormente, no es sino hasta hace unos cuantos años que se han hecho esfuerzos
por llevar a cabo estudios técnicos y científicos que, caractericen la especie con sus particularidades,
y a partir de los cuales sea posible diseñar protocolos de evaluación de bienestar con base en
indicadores de fácil medición. Uno de estos esfuerzos es el proyecto europeo AWIN-Animal Welfare
Indicators- que ha diseñado una serie criterios basados en los siguientes principios: “Good feelling”,
“good housing”, “good health” y “appropiate behavior”. Con base en esta metodología diversos
autores han dedicado sus esfuerzos en desarrollar parámetros e indicadores que sirvan de criterio para
la evaluación del nivel de confort.
Ilustración 13. Esquema de implementación de indicadores de confort AWIN.

Además, se han implementado esquemas de evaluación emocional como el QBA, que categorizan los
estados de ánimo del animal en función de ciertos comportamientos patrón. Si bien la funcionalidad
de estos test no ha sido comprobada en la totalidad de los casos, es un espacio de investigación que
debe ser abordado.
Ilustración 14. Test de evaluación emcional QBA.

Aislamiento de las cabras

Un mecanismo muy simple que permite identificar cuadros de depresión y/o estrés en los animales
es el de aislamiento del grupo con gestos como el de mantener la cabeza y las orejas abajo.

Ilustración 15. Patrones de aislamiento pueden reflejar situaciones de estrés y/o depresión en el animal.

Ausencia de hambre prolongada

Cambios en el estado nutricional de los animales tienen un efecto considerable en la salud y bienestar
de los animales y en su producción. El método más usado para medir este parámetro el Body condition
score (BCS) el cual se basa en la estimación de grasa corporal. Además, este indicador ha mostrado
tener correlación con otros factores como la fertilidad y la mortalidad en ambientes fríos. Otro
indicador asociado a ausencia de hambre prolongada es de tipo comportamental, y se refiere al hecho
de que las cabras prefieran adoptar una estrategia de ‘hacer cola’ por el alimento ante situaciones de
escases, lo cual provoca que se disminuya significativamente el tiempo de alimentación por animal
JORGENSEN et al (2007). Las características que permiten identificar este comportamiento son: la
distancia entre animales que suele ser de 50 cm y la disminución de los tiempos de alimentación de
los animales.

. .

Ilustración 16. Situaciones de estrés vinculadas con la etapa de alimentación.

Ausencia de sed prolongada

En este aspecto se produce un indicador de tipo comportamental que involucra filas en los sitios de
provisión de agua que, al igual que con los alimentos, reduce significativamente el tiempo de ingesta
del líquido y produce cuadros de deshidratación en los animales. Algunos animales han mostrado un
comportamiento diferente ante la ausencia de agua y es el de realizar desplazamientos a otros
bebederos. Este hecho al igual que el de las filas puede revelar déficit hídrico en las cabras
Ehrlenbruch et al. (2010b).

Ilustración 17. Fenómeno de colas observado en caprinos


Confort en el descanso

Estudios llevados a cabo por ANDERSEN & BOE (2007) Y ERHLENBRUCH et al. (2010)
demostraron que, ante la posibilidad de elegir, las cabras prefieren descansar contra la pared antes
que, en punto medio, esto debido a un incremento en el confort o a una estrategia anti-depredadora
ya que el estar contra la pared les hace sentirse más seguros que al estar en un área abierta. Otro hecho
demostrado por los autores es que, ante la disponibilidad de suficiente espacio para dormir, las cabras
prefieren descansar simultáneamente. Finalmente, se ha demostrado que las cabras prefieren
ambientes poco húmedos para descansar ANDREASEN & FORKMAN (2012).

Sitios de
descanso

Ilustración 18. Los caprinos ante la posibilidad de escoger su sitio de descanso, lo hacen contra una pared.

Confort térmico

Si bien no está claramente definida, la zona de confort térmico de las cabras ha mostrado ser amplia,
con algunos valores propuestos que van desde los 6°C a los 27 ° C con una humedad relativa de 60 a
80 %. Al igual que en muchos mamíferos, la escala de jadeo y los escalofríos han mostrado ser
indicadores eficientes, por su relación nivel de certeza/tiempo requerido. DARCAN et al. (2007).
Otros indicadores comportamentales que parecen estar relacionados con el confort térmico son los
tiempos de alimentación, aprovisionamiento de agua.

Facilidad de movimiento
En este sentido ANZUINO et al. (2010) sugiere que la tendencia a arrodillarse de las cabras es un
indicador de tipo comportamental que puede reflejar condiciones de vivienda inadecuadas, como por
ejemplo un mal diseño de la altura de la zona de alimentación.
Ilustración 19. Comportamiento visto en cabras que refleja malos diseños en zonas de alimentación, o situaciones de
estrés del animal.

Expresión de comportamientos sociales

Dentro de los patrones comportamentales de las cabras que pueden ser usados como indicadores de
bienestar se tiene el comportamiento agresivo que ha mostrado estar relacionado con: disminución
del área de descanso ANDERSEN & BOE (2007); VAN et al. (2007); ASCHWANDEN et al.
(2009b); a procesos de reagrupamiento FERNANDEZ et al. (2007) o a fuentes de alimentación
insifucientes EHRLENBRUCH et al. (2010b)

Ilustración 20. Test de receptividad del animal a la presencia de personas.


Ilustración 21. Valores medios, mínimos y máximos de indicadores observados en algunos caprinos de raza Saanen en
Brasil.

Esquema de instalación base para análisis

Ilustración 22. Componentes a ser implementados dentro de las instalaciones a diseñar.

A continuación, se presentan una serie de recomendaciones respecto a las condiciones que deben
tener las instalaciones para caprinos que servirán únicamente como una idea base que se someterá a
análisis debido a que estos parámetros son dependientes de las condiciones tanto del lugar en el que
se piensa llevar a cabo la obra, como de la raza de caprinos.
Algunos aspectos que, aunque puedan resultar obvios, se deben tener en cuenta pues se ha visto que
suelen ser errores encontrados en gran parte de los sistemas productivos. La sala de almacenamiento
de leche debe ubicarse de manera tal que los vientos, que en nuestro caso vienen de la zona nororiental
pasen primero por allí, antes de que lo haga por los espacios destinados al almacenamiento de residuos
y al cuarto de sementales. La leche tiende a incorporar los olores que la rodean, por lo cual cerciorarse
de este aspecto resulta aún más importante.

Ilustración 23. Disposición de algunas zonas dentro de las instalaciones en función de la dirección del viento.

En la zona de alimentación se deben garantizar dos (2) cosas básicas: por un lado, el espaciamiento
mínimo por cabeza en la dimensión horizontal es de 40 cm, y la altura del comidero, medida desde la
garganta debe ser por lo menos de 40 cm. La primera recomendación obedece al comportamiento
territorial que suelen adoptar las cabras cuando se están alimentando.

Ilustración 24. Recomendaciones de diseño en la zona de alimentación.

En la zona del patio de alimentación se debe disponer de una zona de protección contra el sol, que
debe estar techada y debe corresponder por lo menos a una tercera parte del total del patio.

Ilustración 25. Recomendaciones de diseño en la zona de patio.


Algunas otras recomendaciones se muestran a continuación, sin embargo, solo se considerarán como
un punto de partida debido a que se cree deben ser evaluadas bajo las condiciones propias del lugar,
sobre todo teniendo en cuenta los fuertes vientos del municipio.
Relación de alturas techo

Ilustración 26. Recomendaciones de diseño del techo de las instalaciones.

Paredes

Ilustración 27. Recomendaciones de diseño de las paredes de las instalaciones.


Ilustración 28. Recomendaciones de diseño de rejas.

Otras disposiciones

Ilustración 29. Recomendaciones de la disposición general de las instalaciones.


Ilustración 30. Valores tipo de diseño.

Esquema general de diseño

Ilustración 31. Esquema general de diseño y confort.


Selección de la raza
La raza que se escoge para el sistema productivo es la Anglo nubian, que es una especie catalogada
de doble propósito debido a su rápido crecimiento que la hace apta para producir carne y su alta
producción de leche de aproximados 192 Kg en 171 en cuba con un ambiente similar al presentado
en esta región de la guajira, con una grasa del 4-4.5%.
Las características de la especie son:
•Cabeza: con líneas faciales de convexa a muy convexa.
•Orejas: Muy largas, anchas, y peludas, de textura fina y cartílagos bien definidos, que cuelgan
próximos a la cabeza.
•Piel: Oscura en asociación con el pelo negro y más clara en las partes con manchas de blanco.
•Pelaje: Corto, suave y lustroso.
•Color del pelo: Varía desde el negro al chocolate, con ó sin manchas cremas en cualquier lugar del
cuerpo. Se admite cualquier combinación de color y predomina el negro como base.
•Talla y peso: las hembras sobrepasan los 75 cm de altura a la cruz y los machos 85 cm, con más de
60 kg. (130 lb) y 80 kg. (175 lb) en igual orden de cita.
•Ubres y Pezones: Espaciosa, bien insertada entre sus dos mitades. No pénduloso.
Esta raza se desarrolló en Inglaterra producto del cruzamiento de razas Jamnapari de la India y
sementales del tipo Zaraibi Egipto. Lo anterior le brinda a la raza una alta rusticidad y resistencia a
ambientes áridos, resultando en beneficios que no tienen otras razas como la Saanen o la Alpina.
Además, debido a su origen puede consumir una gran cantidad de alimento concentrado y producir
menos calor metabólico. Es una de las razas más grandes de ganado caprino, y es de carácter dócil.
Las características de su leche, alta en grasa y en proteína permiten que s u mayor potencial con
respecto al mercado sea con el fin de transformarla en productos de mayor valor tipo quesos y
mantequilla. Además, son animales con bajos niveles de grasa subcutánea con el fin tener una mayor
adaptabilidad a ambientes cálidos. Son además rumiantes de tipo selectivo de manera que ingieren
alimentos varias veces al día, pero solo consumen la parte más rica en nutrientes (hojas jóvenes),
razón lo cual son animales muy activos, con gran capacidad de desplazamiento.
Bibliografía

Abranham, A.A., 1989. Cprinotecnia. Mexico, Noriega. 2040P.

Acharya, R.M., Gupta, U.D., Sehgal, J.P., Singh, M., 1995. Coat characteristics of goats in
relation to heat tolerance in the hot tropics. Small Rumiant Research. V.18, p.245-24.

Bligh, J., 1967. A thesis concerning the process of secretion and discharge of sweat.
Envioronmental Research, v.1, p.28-45.

Boivin, X. Nowak, R., Despres, G., Tournadres, H., Le Neindre, P., 1997. Discrimination
between shepherds by lams reared under artificial conditions. Journal Animal Science. 75:2892-
2898.

Borut, A., Dmi’el, R., Shkolnik, A., 1979. A heat balance of resting and walking goats
comparison of climatic chamber and exposure in the desert. Physiology Zoology. V.52, p.105-112.

Cooper, J.J., Jackson, R., 1996. A comparison of the feeding behavior of sheep in straw yards
and on lasts. Appl. Anim. Behav. Sci. 49:99 (abstr.).

Caim III, J.W., Krausman, P.R., Rosenstock, S.S., Turner, J.C., 2006. Mechanism of
thermoregulation and water balance in desert ungulates. Wildlife Soiety Bulletin. V.34, n.3, p.570-
581.

Caroprese M., Casamassima, D., Giacomo, P.S., Napolitano, F. & Sevi A., 2009. Monitoring
the on-farm welfare of sheep and goats, Italian Journal of Animal Science, 8:sup1, 343-35, DOI:
10.4081/IJAS.2009.S1.343.

casamassima, D., Sevi, A., Montemurro, O., 1993. Effetto dell’intensità luminosa sulle
prestazioni produttive e sul comportamento di agnelle di razza Comisana allevate intensivamente.
Zoot. Nutr. Anim. 19:251-259

Ebozoje, M.O., Ikeobi, C.O.N., 1998. Colour variation and reproduction in the West Afrcan
Dwarf goats. Small Rumiant Research, v.27, p.125-130.

Eze, C.A., 2002. Lameness and reproductive performance in small ruminants in Nsukka Area
of the Enugu State, Nigeria. Small Ruminant Res. 44:263-267.

Finch, V.A., 1980. Comparison of non-evaporative heat transfer in different cattle breeds.
Australian Journal of Agriculture Research, v.36, p.497-508.

Goyal, S.P. & Gosh, P.K., 1987. A note on the measurement of heat exchange by
radiotelemetry in black deseart goats during winter. Journal of Agricultural Science, v.108, p.509-
510.

Hardy, R.N., 1981. Temperatura e vida animal. EPU/EDUSP, sao pablo-SP, 91 pp.

Hafez, E.D.E., 1968. Adaptation of domestic animals. Lean & Febiger; Philadelphia. 415p.
Jenkinsson, K.M. & Robertshaw, D., 1971. Studies on the nature of sweat gland fatigue in
the goat. Journal Physiology, v.212, p.455-465.

Jessen C. & Pongratz. H., 1979. Air humidity and xarotid rate function in thermoregulation
of the goat. Journal Physiology, v.292, p.469-479.

jorge, A. (2005). Manual del caprinocultor. Ciudad de la Habana: ACPA.


Juárez, M., 1986. Physico-chemical characteristics of goat´s milk as distinct from those of
cow´s milk. Bulletin of the International Dairy Federation, v.202, p.54-67.

Kuhnen, G., 1997. Selective brain cooling reduces respiratory water loss during heat stress.
Comparative Biochemestry Physiology, v.118A, no. 3, p.891-895.

Ligeiro, E.C., Maia, A.S.C., Silva, R.G., Loureiro, C.M.B., 2006. Estudo genetico das
características morfológicas do pelame, da perda de calor por evaporacao e suas correlacoes
genéticas em cabras leiteras. Revista Brasileira de Zootecnia, v.35, n.2, p.544-549.

Lopes, A.O., 2007. Mecanismos termoreguladores de cabras rasa Saanen. Jaboticabal xviii,
78f.

Lyons, D.M., 1989. Individual differences in temperament of domestic dairy goats and the
inhibition of milk ejection. Appl. Anim. Behav. Sci. 22:269-282.

Mohammed, A., Badau, U.A., Kene, R.O.C., 1996. Lameness in sheep and goats in relation to
hoof conditions in Sahel Zone of Nigeria. Bull. Anim. Health Prod. Afr. 44:97-100.

Napolitano, F., Caroprese, M., Girolami, A., Marino, R., Muscio, A., Sevi, A., 2006. Effects of
early maternal separation of lambs and rearing with minimal and maximal human contact on meat
quality. Meat Sci. 72:635-640

Oliveira, A.L., Silva, R.G., Aiura, F.S. & Maia., 2006. Evaporacao total em cabras Saanen sob
ambientes de sol e sombra. In: 43 Reuniao Brasileira de Zootecnia.

Pazzona, A., Murgia, L., 1993. Effetto del vuoto di mungitura e delle frequenze di pulsazione
sulla carica leucocitaria del latte di pecora. Inform. Agr. 42(49):43-46

Sevi, A., Taibi, L., Albenzio, M., Caroprese, M., Marino, R., Muscio, A., 2003. Ventilation
effects on air quality and on the yield and quality of ewe milk in winter. J. Dairy Sci. 86:3881-3890.

Sevi, A., Taibi, L., Albenzio, M., Muscio, A., Dell’Aquila, S., Napolitano, F., 2001c.
Behavioural, adrenal, immune, and productive responses of lactating ewes to regrouping and
relocation. J. Dairy Sci. 79:1457-1465.

Sevi, A., Taibi, L., Muscio, A., Albenzio, M., Dantone, D., Dell’Aquila, S., 2001d. Quality of ewe
milk as affected by stocking density and litter treatment with bentonite. Ital. J. Food Sci. 13:77-86.

Silva, R.G., 2000ª. Introducao a bioclimatologia animal. Sao Paulo: Nobel /FAPESP, 286p.

Sinapis, E., Vlachos, I., Barillet, F., Zervas, N.P., 1999. Influence of the vacuum level of the
milking machine and zootechnical factors on the somatic cell counts of local Greek goats. Milking
and Milk Production of Dairy Sheep and Goats. Proc. 6th Int. Symp. on Milking Small Rumin., Athens,
Greece, 95:513-518.

Steele, M., 1996. Goats. The Tropical Agriculturist CTA. Macmillan, New York, NY, USA.

Vous aimerez peut-être aussi