Vous êtes sur la page 1sur 26

“FENÓMENO SOCIAL MORAL”

INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4
OBJETIVOS ....................................................................................................... 5
 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 5
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 5
ANTECEDENTES .............................................................................................. 6
 LA MORAL PRIMITIVA ............................................................................ 6
 LA MORAL EN LA ANTIGÜEDAD............................................................ 6
 LA MORAL EN LA SOCIEDAD FEUDAL ................................................. 6
 LA MORAL EN LA SOCIEDAD MODERNA ............................................. 7
CAPÍTULO I: MORAL ......................................................................................... 8
1.1. ¿QUÉ ES MORAL? ................................................................................. 8
1.2. ORÍGENES DE LA MORAL ..................................................................... 8
1.3. ENFOQUES RELATIVOS A LA MORAL ................................................. 9
1.3.1. MORAL FILOSÓFICA ....................................................................... 9
1.3.2. MORAL Y ÉTICA............................................................................. 10
1.3.3. TEOLOGÍA MORAL ........................................................................ 11
1.3.4. MORAL OBJETIVA ......................................................................... 11
1.4. LA MORAL EN EL CAPITALISMO ........................................................ 12
1.4.1. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS ................................................... 12
1.4.2. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS ............................................. 12
1.4.3. CARACTERÍSTICAS SOCIALES .................................................... 12
1.5. LA MORAL EN EL COMUNISMO .......................................................... 13
CAPITULO II: LA MORAL COMO FENÓMENO SOCIAL................................. 14
2.1. ÉTICA Y MORAL ................................................................................... 14
2.2. EL PORQUÉ Y PARA QUÉ DE LA VIDA MORAL ................................. 15
2.3. FENÓNEMO SOCIAL MORAL SEGÚN ADAM SMITH ......................... 15
2.3.1. BIOGRAFÍA DE ADAM SMITH ....................................................... 15
2.3.2. TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES .............................. 16
2.3.3. FENÓMENO SOCIAL MORAL ........................................................ 16
2.4. FENÓNEMO SOCIAL MORAL SEGÚN MAX WEBER .......................... 18
2.4.1. BIOGRAFÍA DE MAX WEBER ........................................................ 18
2.4.2. LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO .. 19
2.4.3. FENÓMENO SOCIAL MORAL ........................................................ 19
2.5. FENÓNEMO SOCIAL MORAL SEGÚN HANS KELSEN....................... 21
2.5.1. BIOGRAFÍA DE HANS KELSEN ..................................................... 21
2.5.2. TEORÍA PURA DEL DERECHO ..................................................... 22
2.5.3. FENÓMENO SOCIAL MORAL ........................................................ 23
CONCLUSIONES............................................................................................. 24
BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA .................................................................... 25
 BIBLIOGRAFÍA....................................................................................... 25
 LINKOGRAFÍA ....................................................................................... 25
INTRODUCCIÓN
En todas las sociedades existen códigos morales que determinan el bien y el
mal. Esto es, concretamente, que distinguen dos tipos de conductas: las
consideradas correctas y deseables, y las indeseables e incorrectas
En el colegio aprendemos a convivir con nuestros compañeros, nos inculcan el
ser responsables y solidarios. También a ser comprometidos con nuestros
deberes y trabajos, a respetar a la autoridad y a trabajar en equipo. Nos enseñan
a trabajar con independencia y a la colaboración en el trabajo grupal para ser
profesionales más adelante. De nuestros amigos muchas veces a lo largo de
nuestra vida adquirimos ya sean malas o buenas conductas, y con el tiempo
aprendemos a acercarnos más a los que nos promueven buenas conductas
morales. De ellos aprendemos a ser tolerantes, solidarios, comprensivos,
cooperativos y respetuosos. De las personas de moda muchas veces
adquirimos conductas sobre cómo vestirnos, como presentarnos, o de qué forma
expresarnos. Nuestros progenitores nos inculcan nuestra base más sólida de
conductas morales, que involucra el respeto a los demás, la educación a la hora
de comer, como comportarnos en lugares públicos, a ser honestos.
La moral es el acto mental que determina si una cierta conducta o situación es
de índole ética o no. Para sacar tal conclusión es importante partir del sentido
que cada individuo tenga como moral, entendida esta como el conjunto de
normas y reglas adquiridas a lo largo de la vida.
En el presente informe, los autores, trataremos de dar a entender la moral en el
fenómeno social, desde diversos puntos de varios autores reconocidos a nivel
mundial, por sus aportes en diversos campos. Asimismo se hablarla de sus obras
principales, y de su biografía, ya que uno al estudiar la biografía de alguien,
puede lograr entender en parte su obra.
OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL
Estudiar la moral como fenómeno social.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Estudiar el fenómeno social moral desde el punto de Adam Smith, Max
Weber y Hans Kelsen.
 Debatir como influyo su vida y creencias en sus obras mas importantes.
 Debatir el significado de moral, sus orígenes y su influencia en la
humanidad.
 Conocer el desarrollo de la moral a lo largo de la historia.
 Debatir la relación de la moral y la ética.
ANTECEDENTES

 LA MORAL PRIMITIVA
La moral primitiva es la moral que comienza a desarrollarse en la aurora de la
sociedad humana. En esta moral impera un colectivismo que borra todo
individualismo; las diversas actividades son realizadas en común por los
integrantes de la tribu: recolección de frutos, pesca, construcción de viviendas,
etc.
La moral primitiva es consuetudinaria, es decir, se mantiene por la fuerza de la
costumbre. Una de las bases de la moral primitiva es la ayuda mutua, la
obligación recíproca de ayudarse, el espíritu de solidaridad, defenderse y vengar
las ofensas.
La virtud fundamental es el valor del individuo puesto en práctica en la defensa
y preservación de la tribu. El vicio es lo contrario: la cobardía o indiferencia a los
intereses de la tribu

 LA MORAL EN LA ANTIGÜEDAD
La moral en la Antigüedad es la que se desarrolla en la cultura grecorromana, a
partir del siglo V a.C, hasta los inicios del cristianismo. Se caracteriza por el
surgimiento de la esclavitud y la propiedad privada. Los esclavos son
considerados como simples instrumentos al servicio de los hombres libres. Al
igual que los esclavos, la mujer es menospreciada por considerársele inferior.
La moral imperante es la desarrollada por los hombres libres, cuyas virtudes
tienden a exaltar el espíritu cívico: fidelidad al Estado, heroísmo y valor en la
guerra, fiel observancia de las leyes, etc.
Esta moral, propia de la sociedad esclavista, encuentra su justificación en las
teorías de los filósofos clásicos. Aristóteles, el más grande pensador del mundo
antiguo, se niega a admitir que el esclavo sea hombre, y la mujer libre, un
miembro de la sociedad con igualdad de derechos.

 LA MORAL EN LA SOCIEDAD FEUDAL


Durante la Edad Media surge una nueva moral. El régimen feudal se basa en la
gran propiedad de tierra. En lugar del esclavo se encuentra el siervo, que es
propiedad del terrateniente; pero se le considera un ser humano y se le da cierta
protección. La moral que domina es la propagada por la aristocracia, cuyas
virtudes se cifran en el culto al honor, el valor y el arte de la guerra, la nobleza
de sangre, el desprecio al trabajo manual.
El código moral de los caballeros tiene exigencias como las siguientes: Todo
caballero debe tener actitud y lealtad conjuntamente; debe proteger a los pobres
para que los ricos no los opriman, y sostener a los débiles para que los fuertes
no los humillen, debe alejarse de cualquier lugar donde habite la traición o la
injusticia. Cuando las damas o doncellas necesiten de él, debe ayudarlas con su
poder, si quiere ganar alabanzas y premios, pues hay que honrar a las mujeres
y soportar la pesada carga de defender su derecho.
Otra característica esencial de esta moral feudal es la subordinación a la religión.
La religión es la suprema legisladora de la moral, religión que aconseja la
resignación ante las miserias e injusticias

 LA MORAL EN LA SOCIEDAD MODERNA


Con los ideales de libertad, tolerancia y progreso, la época moderna instaura una
nueva idea del hombre y la moral. Se llega a superar la esclavitud y la
servidumbre. Las relaciones humanas giran en torno al afán de riqueza. El
espíritu capitalista comienza a advertirse hacia fines del siglo XV.
El objeto principal de la acción humana es la búsqueda de la riqueza y esto
repercute en la moral. Lentamente, pero de modo irresistible, la ciencia
reemplaza a la religión y se convierte en factor principal de la nueva mentalidad
humana. La doctrina del progreso, mediante la razón desaloja la idea de una
edad pretérita, con su noción de pecado original.
Entre las virtudes más estimadas por la sociedad burguesa están la honradez, la
laboriosidad, la fidelidad conyugal, el patriotismo, etc. La valentía y el arrojo,
virtudes de antaño, fueron sustituidas por las virtudes de la escrupulosidad, el
ahorro y la astucia en los negocios. La curiosidad intelectual y la confianza en
uno mismo, de pecados mortales pasaron a ser virtudes sobresalientes.
CAPÍTULO I: MORAL

1.1. ¿QUÉ ES MORAL?


La moral (del gen. latín mōris, ‘costumbre’, y de ahí mōrālis, ‘lo relativo a los usos
y las costumbres’) es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres
que dirigen o guían la conducta de las personas en la sociedad. La moral permite
distinguir qué acciones son correctas (buenas) y cuáles son incorrectas (malas).
Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe
hacer o evitar para conservar la estabilidad social.
El término «moral» tiene un sentido opuesto al de «inmoral» (contra la moral) y
«amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de
valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos
voluntarios. Abarca la acción de las personas en todas sus manifestaciones,
además de que permite la introducción y referencia de los valores.
Los conceptos y creencias sobre la moral llegan a ser considerados y codificados
de acuerdo a una cultura, religión, grupo, u otro esquema de ideas, que tienen
como función la regulación del comportamiento de sus miembros. La
conformidad con dichas codificaciones también puede ser conocida como moral
y se considera que la sociedad depende del uso generalizado de esta para su
existencia.
Hay diversas definiciones y concepciones de lo que en realidad significa la moral,
y esto ha sido tema de discusión y debate a través del tiempo. Múltiples
opiniones concuerdan en que el término representa aquello que permite
distinguir entre el bien y el mal de los actos, mientras que otros dicen que son
solo las costumbres las que se evalúan virtuosas o perniciosas.
El concepto de moral se diferencia de la filosofía moral o ética en que esta última
reflexiona racionalmente sobre los diversos esquemas morales con la finalidad
de encontrar principios racionales que determinen las acciones éticamente
correctas y las acciones éticamente incorrectas, es decir, la ética busca
principios absolutos o universales, independientes de la moral de cada cultura.

1.2. ORÍGENES DE LA MORAL


Muchos científicos creen que la ética es un producto de la selección natural, que
se considera que ha conservado comportamientos sociales favorables al éxito
evolutivo de los grupos. Las sociedades animales muestran muchos ejemplos de
cohesión basada en la sumisión instintiva a lo que parece ser leyes no escritas.
Los grupos primitivos antepasados de la especie humana tenían sin duda una
organización de este tipo que, con el desarrollo de las facultades cerebrales, se
transformó progresivamente en la institución de legislaciones explícitas, y en el
respeto a las mismas. Las sociedades que se otorgaron leyes y las aplicaron
resultaron ser más capaces de sobrevivir y proliferar que las libradas a la
anarquía y a la competencia salvaje entre sus miembros.[cita requerida]
Esta idea la amplió Edward O. Wilson, biólogo de Harvard, bajo el nombre de
sociobiología, para que abarcara todo el tejido social humano.4 Según Wilson,
que ha resumido sus puntos de vista en una importante obra, Consilience,5 todo
nuestro sistema de valores, incluyendo las creencias, virtudes y normas
relacionadas con ellas, es producto de la oportunidad evolutiva. El sistema existe
simplemente porque resultó ser útil para el éxito evolutivo de los grupos que lo
practicaron.
Muchos filósofos y científicos sociales se han opuesto vigorosamente a la
sociobiología por diversas razones. Algunos ven en ella vestigios del darwinismo
social, la posición empírico-lógica que defendió, especialmente, el filósofo inglés
del siglo XIX Herbert Spencer, para justificar, sobre la base de la teoría de
Darwin, los excesos del laissez faire ("dejar hacer") económico. En opinión de
otros, la sociobiología exagera el papel del determinismo genético, en detrimento
de las influencias ambientales, y promueve las discriminaciones raciales y
sociales. En definitiva, la tesis de un origen natural de la ética no es aceptada,
evidentemente, por los que creen que las normas morales fueron dictadas por el
dios judeocristiano cuando entregó a Moisés las tablas de la ley en la cumbre del
monte Sinaí.
Dejando de lado estas polémicas cargadas de ideología, ocurren dos reflexiones
sencillas. En primer lugar, es difícilmente discutible que las sociedades
sometidas a las leyes tuvieran mayor éxito que las sin ley. Por otro lado, la
antropología comparada demuestra claramente que las leyes varían según los
pueblos y las épocas. De modo que la selección natural desempeñó un papel;
pero lo que ésta promovió fue la existencia de leyes, no necesariamente los
detalles de su contenido.
Sea cual sea el origen de nuestro comportamiento ético, existen buenas razones
para creer que, con el desarrollo del cerebro, la moral ha evolucionado
progresivamente desde una forma puramente pragmática y utilitaria hasta una
concepción más abstracta del bien y del mal. La mayoría de las civilizaciones
distinguen entre las legislaciones, dictadas por consideraciones de convivencia,
y normas éticas, basadas en valores absolutos. Estas siguen siendo arbitrarias
en cierta medida, como demuestran, por ejemplo, los principales debates sobre
bioética. Pero la distinción misma entre el bien y el mal parece hallarse
profundamente en la naturaleza humana.

1.3. ENFOQUES RELATIVOS A LA MORAL

1.3.1. MORAL FILOSÓFICA

Habitualmente, se usa el término "moral" para referirse a una serie de preceptos,


valores, permisos e ideales con los que un grupo humano se guía en una
determinada época histórica. También puede referirse al código personal de
conducta de alguien. "Moral", con mayúscula, se utiliza para referirse a una
disciplina filosófica, la Filosofía Moral, que se ocupa de reflexionar acerca de
nuestros códigos morales.
1.3.2. MORAL Y ÉTICA

Varios autores consideran como sinónimos a estos términos debido a que sus
orígenes etimológicos son similares y remiten al carácter propio de los hábitos
de un grupo. Sin embargo, en otros contextos se utiliza el término "Ética" para
referirse a la Filosofía Moral, mientras que "moral" se refiere a los diferentes
códigos de comportamiento concretos. Algunas posturas conciben la ética como
el conjunto de normas sugeridas por un filósofo o proveniente de una religión, en
tanto que a «moral» se le designa el grado de acatamiento que los individuos
dispensan a las normas imperantes en el grupo social. No todos acuerdan con
dicha distinción, y por eso en un sentido práctico, ambos términos se usan
indistintamente, y a menudo no se distingue entre los dos conceptos,
haciéndolos equivalentes.
El matiz que las delimita está en la observación o aplicación práctica de la norma
que entraña el mandato ético. Por ello, la norma ética siempre será teórica, en
tanto que la moral o costumbre será su aplicación práctica. Según este punto de
vista, la moral se basa en los valores que dicta la conciencia, que a su vez, está
basado en costumbres aprendidas. Dicho punto de vista dice que la moral no es
absoluta o universal, ya que su vigencia depende de las costumbres de una
región, de aquí vendría el relativismo cultural. El valor es, pues, el núcleo de toda
moral. Cada persona tiene unos valores determinados, igualmente como tiene
una cultura que lo identifica.
Por otra parte, la universalidad de algún sistema moral es uno de los objetivos
de la ética-objetiva cuyo contenido o efecto no se considera relativo ni subjetivo,
sino efectivo y aplicable para todo hombre racional bajo un contexto
determinado, siempre y cuando el agente capaz de comportamiento pueda
actuar de manera racional, entendido como aquello en lo que todos los seres
humanos puedan estar de acuerdo cuando decidan buscar un comportamiento
moral específico que se juzgo "de bien" o "correcto", que mantenga o cause
aceptable calidad de vida o evite alguna consecuencia inconveniente, y que surja
a causa de la repetición de ciertos comportamientos probables para la
humanidad. Immanuel Kant ―a través de su imperativo categórico― hizo el
intento de dar bases a una moral objetiva nacida de la razón y más allá de la
religión. Una de las principales objeciones que se oponen a sus razonamientos,
es el uso obligatorio de la verdad y del deber con exclusión del sentir.
La crítica que hace Friedrich Nietzsche a la moral y la ética subraya que los
códigos morales y las éticas que estudian o fundamentan estos códigos morales
se presentan como desveladoras de profundas verdades sobre el ser humano.
Es famoso su análisis de la moral cristiana en el que manifiesta cómo los valores
cristianos, por ejemplo, la humildad, o la compasión, se basan realmente en la
hipocresía y en el resentimiento(según su teoría). Los valores morales son
estratagemas de dominio de unos hombres para otros. Pero ninguna moral y
ninguna ética reconocen esto pues es esencial para ellas el ocultarlo. Para
descubrir esas ocultaciones propone Nietzsche un método que él llama
"genealógico". Emprende una "genealogía de la moral". Se trata de hacer
análisis psicológicos y de uso del lenguaje a partir de textos éticos y morales y
de observaciones de conductas morales. Para Nietzsche en su obra La
genealogía de la moral nos dice que: las morales y las éticas que hacen pasar
por "verdaderos" y "universales" unos valores son "morales de esclavos". Su
propuesta entraña la total libertad creativa de cada hombre en el más estricto
sentido, en un sentido parecido al que se aplica cuando se habla en el arte
contemporáneo de la libertad de un artista. La "moral de señores" rechaza
elaborar un elenco de valores exigibles a los demás. Cada hombre ha de realizar
sus deseos y dejar que también se expresen los deseos de los demás, sin
códigos verdaderos previos.

1.3.3. TEOLOGÍA MORAL

En el cristianismo hay un área de estudio teológico que considera la moral como


la determinación de lo que dicta lo malo y lo bueno. En esta área, el mal moral
es entendido como el pecado, injusticia, maldad, aquello que se opone a al bien
moral, entendido como la voluntad de Dios, lo santo, la justicia, la bondad. Esta
creencia, propia de la fe cristiana, considera los actos inmorales como ofensas
hacia Dios, que conllevan la separación entre el hombre y Él, y que rompen el
orden necesario para vivir.
Los cristianos sí consideran a la moral como algo universal, ya que en la biblia
se describe que todos los hombres (incluso los gentiles) tienen una ley escrita
en sus corazones11 una ley natural que fue dada por Dios, que es manifestada
como una moralidad innata, y que constituye la raíz espiritual de la consciencia
humana.
También se considera que la existencia de la inmoralidad, como un fenómeno,
es resultado del libre albedrío del hombre, por el cual Dios dio al ser humano la
capacidad de decidir o elegir libremente entre el bien y el mal, y así mismo, entre
la bendición o maldición.

1.3.4. MORAL OBJETIVA

Al conjunto de normas morales se le llama moralidad objetiva, porque estas


normas existen como hechos sociales independientemente de que un sujeto
quiera acatarlas o no. Los actos morales provienen del convencimiento de que
el actuar de un individuo siempre se realiza por ciertos fines y que todo el que
hace algo, lo debe hacer con un fin, a menos que no controle su razón, como
ocurre en variadas situaciones. Sin embargo, las realidades sociológicas
sugieren que las personas suelen actuar por inercia, costumbre, tradición
irrazonada o la llamada «mentalidad de masa».
Opuesto a esta postura de auto-justificación está la aceptación, por parte del
individuo, de su responsabilidad. Usando los valores morales puede convertirse
en el artífice de su propio destino o de un mejor destino.
A lo largo de la historia, y de las diferentes culturas, han existido distintas visiones
de la moral. Generalmente, la moral es aplicada a campos en los cuales las
opciones realizadas por individuos expresan una intención relativa a otros
individuos; incluso no miembros de la sociedad. Por lo tanto, existe una disputa
académica sobre si la moral puede existir solamente en la presencia de una
sociedad o también en un individuo hipotético sin relación con otros. La
moralidad se mide también cuando la persona está sola, no siendo observada
por nadie, por ejemplo, en situaciones donde se requiere tener mucha integridad

1.4. LA MORAL EN EL CAPITALISMO

1.4.1. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS

 La doctrina política de este sistema económico y político ha sido el


liberalismo económico y clásico de John Locke, Juan de Mariana, Adam Smith y
Benjamín Franklin.
 Hay muchos matices pero en general el Capitalismo aboga por un
gobierno no muy fuerte, que deje actuar a las fuerzas económicas y sin mucho
control del estado

1.4.2. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

 Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada.


 La actividad económica aparece organizada y coordinada por la
interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo
en los mercados.
 El capitalismo cree en la inversión privada, el autocontrol del mercado y
no es intervencionista.
 La estructura económica en la cual los medios de producción operan
principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se
racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la
consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
 El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como
elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se
considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de
producción por parte de quienes poseen el primer factor.

1.4.3. CARACTERÍSTICAS SOCIALES

 Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son


libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor
provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción.
 Este es un movimiento que surge a la par del modernismo por lo tanto
prosperan los monopolios paralelamente al crecimiento del sector público.
 La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen
de capital a la organización económica a cambio de un interés se la describe
como "capitalista", a diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se
traduce en forma de ganancia y de las gerenciales ejecutadas a cambio de un
salario.
1.5. LA MORAL EN EL COMUNISMO
El ideal del comunismo es una sociedad libre, sin división de clases. En el
comunismo, toda la actividad económica y social está regulada por el Estado. En
el comunismo sí es importante terminar con el sistema capitalista y la propiedad
privada. Además, la producción se reparte no sólo de acuerdo con el trabajo de
los individuos sino según sus necesidades. En el comunismo, el ideal no es que
la gente trabaje por obligación, sino porque el trabajo es una responsabilidad
para con los demás (comunismo viene del latín “comunis”: común).
Para el comunismo, es importante cambiar el régimen económico y social porque
es la única manera en que podremos cambiar al hombre.
La lealtad al partido, la consecuencia con la revolución, la vida modesta; la
honestidad y el respeto entre camaradas, para la Organización y con las masas.
El comportamiento sencillo que no es lo mismo que la simpleza. La democracia,
la libertad, la soberanía. La firmeza en la lucha, la consecuencia en la defensa
de sus principios en todo momento y en cualquier circunstancia.
Concomitante con estos principios el militante comunista tiene como norma de
vida la solidaridad, entendida, esta, en los múltiples aspectos de la actividad y
compartida con los camaradas, con el pueblo, con la familia. Solidaridad
comprendida como una identidad con las clases trabajadoras, opuesta a la
caridad y a la bondad religiosa que practica la moral burguesa.
La honestidad con el partido significa ser transparente, no ocultarle nada, actuar
con sinceridad en las diferentes facetas o aristas de la vida partidaria. Dedicar
nuestras mejores capacidades y recursos a la causa. Llevar una vida modesta,
entregar todo el tiempo posible a la conquista de los objetivos revolucionarios,
poner nuestra capacidad intelectual a esta gran tarea. Poner en segundo plano
los intereses personales.
El militante del partido —hombre y mujer— tiene que esforzarse, cada vez más,
por entender que la mujer es un sujeto importante, valioso para la revolución y
no un objeto para la explotación.
La libertad entendida desde el punto de vista de clase, libertad para los de abajo,
libertad para el disfrute de nuestro trabajo, libertad para conducir los destinos de
nuestro país.
La democracia como expresión de la voluntad mayoritaria, debe surgir del interés
colectivo del organismo del partido, que esté al servicio de los intereses de la
revolución, de los pueblos, de la nación.
El patriotismo que promueve la defensa de los valores y de los símbolos cívicos
que expresan la historia libertaria de los pueblos, que identifican la composición
social y la lucha de las masas, su ideología e idiosincrasia
CAPITULO II: LA MORAL COMO FENÓMENO SOCIAL

2.1. ÉTICA Y MORAL


2.2. EL PORQUÉ Y PARA QUÉ DE LA VIDA MORAL
El ser Humano es un ser en proceso. El hombre busca la realización y la vida
plena. El hombre de generación en ha ido rompiendo limitaciones del medio e
intentando formas nuevas de vida en las que se manifiesta la libertad y la
creatividad.
En el hombre existe una conciencia de su ser, de sus posibilidades y de sus
limitaciones. El deseo de ser más, de saber y de conocer más, de vivir mejor,
se reconoce limitado, pero al mismo tiempo tiene conciencia que puede
trascender sus límites
La conciencia moral de cada persona es expresión de la tensión vital entre su
ser real y las exigencias que le plantea esa realidad trascendente.
Toda persona aspira a lograr la felicidad, la cual no consigue sino alcanzando el
ideal de vida que se ha propuesto la plenitud y realización de su propio ser en el
bien.

2.3. FENÓNEMO SOCIAL MORAL SEGÚN ADAM SMITH

2.3.1. BIOGRAFÍA DE ADAM SMITH

(Kirkcaldy, Gran Bretaña, 1723 - Edimburgo, id., 1790) Economista escocés. Hijo
de un interventor de aduanas, a la edad de catorce años ingresó en la
Universidad de Glasgow, donde fue discípulo de Francis Hutcheson, profesor de
filosofía moral. Graduado en 1740, ganó una beca en el Balliol College de Oxford,
en el que adquirió formación en filosofía. Ejerció la docencia en Edimburgo, y a
partir de 1751, en Glasgow, como profesor de lógica y filosofía moral.
En 1759 publicó Teoría de los sentimientos morales, obra profundamente influida
por el utilitarismo de Jeremy Bentham y John Stuart Mill en la que describía la
formación de los juicios morales en el marco de un «orden natural» de ámbito
social, y sobre cuyos principios basaría su posterior liberalismo económico.
En 1763 abandonó Glasgow y aceptó (por recomendación de David Hume) un
empleo en Francia como preceptor del joven duque de Buccleuch, hijastro del
canciller del Exchequer Charles Townshend. En Francia conoció a Anne Robert
Jacques Turgot, François Quesnay y a otros economistas fisiócratas y
enciclopedistas de la época. Residió principalmente en Toulouse y París, ciudad
desde la que tuvo que regresar a Londres debido al asesinato del hermano del
duque de Buccleuch. En el curso de una corta estancia en Ginebra conoció a
Voltaire.
En Francia inició la redacción de su obra más importante, la Investigación sobre
la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones (An Inquiry into the
Nature and Causes of the Wealth of Nations), dividida en cinco libros, que
terminó de escribir durante seis años en su pueblo natal de Kirkcaldy, cerca de
Edimburgo, y publicó después de una estancia de tres años en Londres, en 1776.
2.3.2. TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES

La Teoría de los sentimientos morales (1759) es un libro sobre ética del


economista y filósofo moral Adam Smith. Empieza por la exploración de todas
las conductas humanas en las cuales el egoísmo no parece jugar un papel
determinante, como aseguraba Thomas Hobbes. Lo que se expone entonces es
el proceso de simpatía (o empatía), a través del cual un sujeto es capaz de
ponerse en el lugar de otro, aun cuando no obtenga beneficio de ello.
Con esto se busca criticar la concepción del utilitarismo tal y como aparece en
Hume. El desarrollo de la obra lleva al descubrimiento del «espectador
imparcial», la voz interior que dictaría la propiedad o impropiedad de las
acciones. Este espectador imparcial puede asociarse al concepto de superyó, de
Sigmund Freud. A lo largo de la obra el autor explica el origen y funcionamiento
de los sentimientos morales: el resentimiento, la venganza, la virtud, la
admiración, la corrupción y la justicia. El resultado es una concepción dinámica
e histórica de los sistemas morales, en oposición a visiones más estáticas como
las determinadas por las religiones. En términos filosóficos, la naturaleza
humana estaría diseñada para avanzar fines o causas finales que no
necesariamente son conocidos por los sujetos, que se guían por las causas
eficientes.

2.3.3. FENÓMENO SOCIAL MORAL

Adam Smith (1723-1790) expone su pensamiento moral en el libro La teoría de


los sentimientos morales (TSM) editado en 1759.
La línea argumental del autor para exponer su teoría es sencilla. El ser humano,
aun siendo egoísta, se interesa por otros, mas no puede ponerse en el lugar de
ellos salvo por medio de su imaginación y sus emociones. Puntualmente, lo hará
a través de la "simpatía", que es "nuestra compañía en el sentimiento ante
cualquier pasión". Esta actitud nace del interior de cada individuo. Incluso se
podrá agregar que de manera autónoma, pues siempre se juzgará según una
comparación con las propias facultades: "No tengo ni puedo tener otra forma de
juzgarlos". En el caso en que el interés personal choque con el de otro u otros,
cada uno deberá intentar observar su conducta como si perteneciera a un
tercero: el "espectador imparcial e informado".
Tal como ocurre con el comportamiento de los demás, será la propia conciencia
la que simpatizará o no con la conducta personal ( esto último da lugar a un tema
que para el autor es muy relevante: el autocontrol). Nunca se podrá experimentar
exactamente lo que otro está sintiendo, esos sentimientos de simpatía serán
suficientes para causar "la armonía de la sociedad": "Nunca serán idénticos pero
pueden ser concordantes, y no se necesita o requiere más que eso". En otros
términos, la simpatía como actitud interior autónoma, consigue un efecto
beneficioso en la sociedad al lograr su armonía 6
En todo caso, existen dos medidas para juzgar la conducta de las personas:
según el patrón de la perfección absoluta (que deja al descubierto la imperfección
de aquellas) y según las conductas se acerquen a dicha excelencia. Se
comprende que los individuos se mueven en el segundo patrón, él es su medida:
sus comportamientos fluctúan acercándose o alejándose de la perfección. Lo
humano se juzga precisamente por patrones humanos o imperfectos; pues,
desde la perspectiva cristiana en general y calvinista en particular, es un género
marcado por la corrupción del pecado original. Lo que les impide siquiera tender
en una medida importante a la excelencia.
Ahora bien, a lo largo de toda su argumentación, Smith afirma repetidamente la
existencia de una naturaleza humana, de sentimientos naturales, de un estado
natural y de tendencias naturales. Él presupone que los humanos tienen "una
naturaleza" y que de ella surgen, también de manera natural, sentimientos y
actitudes. Además, habla de "la naturaleza" en términos que podrían entenderse
como un ente o ser que actúa y que determina a los individuos. Para el autor, "la
naturaleza" es lo que o quién habría originado tanto esa naturaleza individual,
como la de la humanidad en su totalidad. Es más, la naturaleza vela por los
humanos al determinarlos con una naturaleza que corrige su propia condición
corrupta por el pecado original. Por ejemplo, "el sentido de la propiedad y la
justicia" corrige "la desigualdad natural de nuestros sentimientos"; o, "las
confusiones naturales del amor propio solo pueden ser corregidas por la mirada
de este espectador imparcial [la conciencia, que es natural]".
Como se puede ver en la sucinta exposición hecha de la lógica argumental del
texto, tal como lo señala su título, en él se trata estrictamente de sentimientos
morales. Esta filosofía no reflexiona sobre lo moral en cuanto cuestión
racionalmente desarrollada, sino sobre la emocionalidad que se da en torno a
ella. Esos sentimientos surgen de forma natural, son inherentes a las personas.
En otras palabras, la filosofía moral de Smith deja de lado el factor racional, para
identificar reacciones pasionales intrínsecas de los individuos.
2.4. FENÓNEMO SOCIAL MORAL SEGÚN MAX WEBER

2.4.1. BIOGRAFÍA DE MAX WEBER

Nació el 21 de abril de 1864 en Erfurt (Alemania). Fue el mayor de los siete hijos
de Max Weber, un rico funcionario, y de Helene Fallenstein, descendiente de
inmigrantes hugonotes franceses.
Cursó estudios en las universidades de Heidelberg, Munich y Gotinga. En 1895,
es nombrado profesor de economía política en la Universidad de Friburgo y
después en la de Heidelberg. Fue afectado por un colapso nervioso que lo llevó
a abandonar la enseñanza y trabajó durante algunos años como editor del Archiv
für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik, periódico alemán de sociología. Sus
ideas influyeron profundamente en la teoría social y la investigación social .
Queriendo refutar el determinismo económico de la teoría marxista, combinó su
interés por la Economía con la Sociología, en un intento de establecer, a través
de un estudio histórico, que la relación causa-efecto histórica no solo dependía
de variables económicas.
En una de sus obras más famosas, Die protestantische Ethik und der Geist des
Kapitalismus (La ética protestante y el espíritu del capitalismo, 1904-1905),
pretendió demostrar que los valores éticos y religiosos habían ejercido una
importante influencia en el desarrollo del capitalismo. Casado en 1893 con
Marianne Schnitger, activista feminista. Max Weber falleció el 14 de junio de
1920 en Múnich
2.4.2. LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO

“La ética protestante y el espíritu del capitalismo” se interroga por el origen de la


mentalidad capitalista moderna, enemiga y vencedora del tradicionalismo, y llega
a la conclusión de que tal mentalidad procede, no del propio desarrollo
económico capitalista, sino del modo de vida generado por el protestantismo de
raíz calvinista, que redundó en una racionalización equivalente a una
“desmagificación” del mundo, es decir, en la reducción del mismo a objeto de
cálculo, explotación y dominación.
Su objeto es ofrecer una visión comprehensiva de la compleja relación de
algunas modalidades de creencias religiosas del calvinismo con la ética
profesional del capitalismo moderno. Max Weber dedica una buena parte de su
obra al estudio de la relación de las religiones con las estructuras social y
económica. Sus estudios integran los diferentes niveles político, social y
económico, analizando en particular la influencia de la religión.

2.4.3. FENÓMENO SOCIAL MORAL

Max Weber, el fundador de la sociología moderna, demostró en su ensayo sobre


el origen del capitalismo, que existe un nexo causal entre el éxito económico y la
religión. Afirmó que el moderno hombre profesional es un producto el
protestantismo, más exactamente una consecuencia de las enseñanzas del
reformador protestante Calvino. Para la doctrina calvinista, el trabajo equivalía al
servicio al Señor. “Hazte rico para Dios, pero no para llevar una vida lujosa” era
la prescripción de las sectas puritanas. Éstas eran las ramas radicales, como los
presbiterianos angloamericanos, bautistas, cuáqueros y metodistas. Y como la
riqueza sólo era agradable a los ojos de Dios por ser producto de un duro trabajo
y no cuando se usaba para el disfrute, dos de las más altas virtudes de la ética
puritana fueron la laboriosidad y el ahorro. Incidentalmente se inventaba el
capitalismo
De acuerdo con el austero concepto moral de los puritanos, uno trabaja para
trabajar. No por haber ganado dinero suficiente para llevar una existencia
acomodada podría uno dejar de trabajar. La utilidad del trabajo no radica en la
satisfacción de las necesidades; en un planteamiento ideal, el trabajo está
completamente disociado de aquello que se podría realizar con sus frutos. El
empresario puritano inglés o estadounidense del siglo XVII subordinaba toda su
vida al trabajo. Así, el negocio florecía, pero la vida privada resultaba insípida.
Consecuentemente, en la casa de un empresario puritano no sólo se realizaba
sin placer la multiplicación del capital, sino también la de la descendencia. La
mayor incitación a la lujuria debía ser resuelta con la cabeza fría y con el
pensamiento centrado exclusivamente en su finalidad
¿De dónde procede esta excesiva valoración del trabajo de los puritanos? En el
núcleo de la doctrina de Calvino y sus sucesores se sitúa la predestinación. Este
concepto partía del siguiente enunciado: Dios, en su insondable sabiduría, ha
predstinado quién se condenará y quién se salvará. Nada puede cambiar la
decisión divina una vez que está tomada, ninguna obra, ningún sacramento. Los
calvinistas carecían de iglesia oficial y e privilegiados intermediarios ante Dios a
los que dirigirse en busca de apoyo espiritual. El individuo no podía acudir a
ninguna parte para averiguar si pertenecía a los escogidos o a los condenados
aunque, en cualquier caso, tampoco hubiera podido modificar la resolución
divina. El dios de los calvinistas era lejano, inmisericorde e insobornable.
A la larga, la doctrina calvinista resultó insoportable para los creyentes, como es
natural. Los sucesores de Calvino se esforzaron por aliviar su suerte. Con una
lógica bastante flexible, declararon que era ciertamente posible reconocer en uno
mismo los signos el estado de gracia, atendiendo a su manera de vivir. Sin
embargo, el puritano piadoso debía evitar dar la impresión de querer sobornar a
Dios con buenas obras, ya que éstas podían desvirtuarse por carencias morales
( aunque también podía arrepentirse)
De esta forma, la vida cotidiana estaba completamente regulada por preceptos
religiosos. Consistía en una permanente vigilancia sobre uno mismo,
autodisciplina y renuncias. Max Weber acuñó, para definirla, el concepto de
“ascetimo intramundano”. Con este término quería expresar que la austeridad
del calvinismo imponía una existencia monacal en el mundo profesional. La vida
profesional se subordinaba a una vida metódica (de ahí la denominación
“metodistas”) En nuestros días, todos aquellos que siguen un horario regulado
de trabajo en su jornada laboral viven un cierto tipo de ascetimo intramundano.
También la aseveración de Franklin de que “el tiempo es oro” procede del
“espíritu del capitalismo”. Hoy se llama “gestión de tiempo” y se sumen lo costes
necesarios, entre ellos, la contratación de asesores empresariales para enseñar
a los empleados cómo se organizan los procesos laborales más eficientes.
La idea de trasladar la confirmación de la bondad ante Dios de los muros de los
conventos a la cotidianeidad surge con Lutero. En el oficio de cada uno vio Lutero
el designio divino también, ya que la ocupación mantenía al creyente dentro de
los marcos de sus propias limitaciones. El calvinismo radicalizó la idea de la
profesión, considerándola el signo de la sobresaliente calidad moral de cada uno.
Las pérdidas empresariales constituían un grave oprobio moral. En este mismo
sentido, Robinson Crusoe, la novela de Daniel Defoe, establece una relación
entre deudas y culpa.
Lo que resultaba fantástico de esta revaloración moral de la profesión es que la
obtención de ganancias no iba acompañada de remordimientos. La fe católica
consideraba el enriquecimiento personal como un pecado y, aunque se producía
constantemente, traía aparejado el cargo de conciencia. Los puritanos no se
enfrentaban a estos problemas cuando acumulaban más y más; muy por el
contrario, era una señal segura de pertenencia al grupo de los elegidos siempre
que se observara la ley y no se dilapidaba el dinero, sino que se ahorraba para
ser más ricos por la gloria de Dios.
Weber concluye así que el origen del capitalismo se basa en la ética del
calvinismo. Dado que los puritanos no necesitaban gastar su dinero en vistosos
vestidos nuevos y nunca celebraban fiestas lujosas, fueron los primeros ricos de
la historia que realmente acumularon un capital para invertir en colegios y
universidades pero, sobre todo, en nuevas tecnologías, alentando el
establecimiento de manufacturas en el siglo XVIII, las fábricas del siglo XIX y los
conglomerados multinacionales en el siglo XX

2.5. FENÓNEMO SOCIAL MORAL SEGÚN HANS KELSEN

2.5.1. BIOGRAFÍA DE HANS KELSEN

(Praga, 1881 - Berkeley, California, 1973) Pensador jurídico y político austriaco.


Al desmembrarse el antiguo imperio Austro-húngaro al final de la Primera Guerra
Mundial, Hans Kelsen tomó parte activa en la organización institucional de
Austria como uno de los principales redactores de la constitución sancionada en
1920. En 1929 abandonó su cátedra en la Universidad de Viena para profesar
en la de Colonia, pero el acceso del nazismo al poder lo indujo a trasladarse en
1933 a Ginebra y tres años más tarde a Praga, donde permaneció hasta 1940,
cuando se trasladó a Estados Unidos. Allí enseñó derecho en las universidades
de Harvard y Berkeley. Perteneciente a la corriente del formalismo jurídico,
Kelsen sostuvo la teoría del normativismo, según la cual el derecho es un
fenómeno autónomo de cualquier hecho o ley positiva. La doctrina de Kelsen,
que él llamó «teoría pura del Derecho», tuvo continuidad en la escuela de Viena
e influyó en la orientación jurídica de muchos países europeos.
Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena (desde 1917), Hans
Kelsen fue uno de los principales autores de la Constitución republicana y
democrática que se dio Austria en 1920, tras su derrota en la Primera Guerra
Mundial (1914-18) y la consiguiente disgregación del Imperio Austro-Húngaro.
En 1929 pasó a la Universidad de Colonia, pero la ascensión de Hitler al poder
le llevó a dejar Alemania (1933).
Tras unos años enseñando en la Universidad de Ginebra, pasó a la de Praga
(1936). Finalmente, el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-45) le
decidió a abandonar Europa, refugiándose en los Estados Unidos (1940). Allí
ejerció la docencia en la Universidad de Harvard, de donde pasó a enseñar
Ciencia Política en la de Berkeley (1942).
2.5.2. TEORÍA PURA DEL DERECHO

La idea subyacente en la teoría pura del derecho es la autonomización del


Derecho de la Política, Sociología, Moral e Ideología. Esta autonomización busca
otorgar al derecho unidad y carácter científico, lo consagra como una disciplina
positivista. Kelsen en la teoría pura, opone el positivismo jurídico (o
iuspositivismo) con el derecho natural. En la obra se identifica la predominacia
absoluta del derecho positivo como orden normativo y las constante negaciones
de supuestos dualismos como: el derecho natural/positivo, derecho
público/privado, derecho/estado, etc.
La obra extirpa del análisis científico toda noción ajena a la producción jurídica
(metajurídica) creada mediante medios, procedimental y formalmente,
establecidos como la ley y los actos administrativos. Los móviles de la teoría
pura del derecho son: En primer lugar, la cientificación del estudio del derecho y
la desideologización del derecho.
Por otra parte, Kelsen sustenta un ordenamiento jurídico sobre la base de la
jerarquía normativa (toda norma obtiene su vigencia de una norma superior).
Esta jerarquía tiene su máxima representante en la Constitución; sin embargo,
la Constitución tiene aún un sustento anterior conocido como Norma Fundante
Básica.
Analizando la estructura de los sistemas jurídicos concluyó que toda norma
obtiene su vigencia de una norma superior, remitiendo su validez hasta una
Norma hipotética básica, cuyo valor es pre-supuesto y no cuestionado

.
2.5.3. FENÓMENO SOCIAL MORAL

La consecuencia más importante del relativismo kelseniano es quizás la noción


de autonomía moral que va unida a él. Saliendo al paso de quienes acusan a la
moral relativista de irresponsable, KELSEN pone el acento en la responsabilidad
que implica elegir una concepción moral entre las posibles, que en definitiva es
a lo que se reduce su idea de la autonomía moral. Según él, sólo los verdaderos
relativistas éticos eligen con independencia y sin someterse a quienes pretenden
imponer una moral absoluta, y en ese sentido mantienen intacto su sentido
crítico. Ahora bien, la razón no juega un papel decisivo en el proceso, en el que
el protagonismo recae fundamentalmente sobre la voluntad.
En suma, la autonomía moral consiste en que cada individuo elija para sí los
principios éticos más afines a sus creencias, asumiendo la responsabilidad que
ello implica. En ese sentido, la visión kelseniana de la autonomía moral está más
próxima al existencialismo de cuño kierkegaardiano y sartreano que alconcepto
desarrollado por KANT.
CONCLUSIONES
 Adam Smith plantea que la aprobación o desaprobación moral se
manifiesta por medio de tendencias naturales de tipo emocional. Tal argumento
se fundamenta en la teología de Juan Cal vino, la cual sostiene la constante
acción providencial de Dios y la limitada capacidad racional humana. En base a
esto, el filósofo escocés expone que la divinidad habría establecido que los
individuos tuvieran ciertas tendencias morales naturales, emocionales y no
racionales, en virtud de controlar la también natural tendencia al mal de una
especie marcada por el pecado original. De esa forma, se lograrían los fines
predeterminados por Dios a través de los medios, que también predeterminó,
más adecuados para ello.
 Max Weber como pensador resume las tradiciones políticas de la
Alemania de su época: fue liberal, se implicó en el pensamiento social cristiano
y terminó en el Deutsche Demokratische Partei en 1919, después de haber
estado vinculado a la socialdemocracia, que le desagradaba por burocrática; no
pretende transformar el mundo pero comparte con Marx un enfoque
metodológico básico: el de explicar las sociedades como un conjunto de
estructuras y de prácticas sociales colectivas.
 Hans Kelsen se pregunta si además de los actos y conductas humanas,
no habría que someter también a las normas a un enjuiciamiento desde el punto
de vista de la justicia. Y en este punto introduce una afirmación sorprendente:
las normas jurídicas no se pueden valorar como justas o injustas; más bien son
los actos de creación de normas los que pueden juzgarse como tales. Ahora
bien, esa afirmación parece enfrentarse al uso lingüístico común que atribuye
justicia e injusticia no sólo a comportamientos humanos, sino también a normas.
 En nuestra opinión, la capacidad de hacer el bien y el mal, depende del
empeño, formación y decisión que una pueda tener. Sin embargo tener una
mano amiga, es de mucha utilidad.
BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA

 BIBLIOGRAFÍA
 La filosofía moral de Adam Smith: sentimientos morales naturales-
providenciales e irracionalidad moral del ser humano
Autor: Andrés Manares. Universidad de Chile

 La sociedad comercial en Adam Smith, método moral y religión.


Autor: Raquel Lázaro Cantero. Eunsa, Pamplona, 2002.

 Adam Smith y la escuela del sentido moral. Continuidad y ruptura en la


comunidad moral y política
Autor: Jimena Hurtado. Universidad de los Andes – Colombia 2012.

 Max Weber y la sociología de las profesiones.


Autor: Arturo Ballesteros Leiner. Universidad Pedagógica Nacional 2007.

 La filosofía moral de Hans Kelsen


Autor: José Antonio Sendín Mateos. Universidad de Salamanca 2015– Tesis
Doctoral.

 LINKOGRAFÍA
http://www.abc.com.py/articulos/la-moral-a-traves-del-tiempo-1099239.html
https://es.slideshare.net/VictorUdeG/origen-de-la-moral-evolicin-historica
https://www.monografias.com/trabajos109/moral-historia/moral-historia.shtml
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/etica1/momento_i___moral_y_tica_el_f
enmeno_social_y_la_teora_filosfica_principales_modelos_de_la_tica.html
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/etica1/la_moralidad_como_fenmeno_s
ocial_y_la_teora_filosfica.html
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/etica1/la_universalidad_del_hecho_mo
ral_distincin_entre_tica_y_moral.html
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/smith_adam.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/weber_max.htm
http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Religion/EticaProtestanteCapitalismo.
html
http://www.lasangredelleonverde.com/analisis-de-la-etica-protestante-y-el-
espiritu-del-capitalismo-de-max-weber/
https://ssociologos.com/2012/08/22/la-etica-protestante-y-el-espiritu-del-
capitalismo-de-max-weber/
https://noticieros.televisa.com/especiales/la-diferencia-socialismo-y-
comunismo-explicada/
https://www.caracteristicas.co/comunismo/
http://eticaups000.blogspot.com/p/la-moralidadcomo-fenomeno-social-el.html
https://blessedrelief.wordpress.com/2016/12/16/la-importancia-de-la-etica-y-la-
moral-en-la-vida-cotidiana/

Vous aimerez peut-être aussi