Vous êtes sur la page 1sur 40

Rubén Darío

(Félix Rubén García Sarmiento; Metapa, 1867 - León, 1916) Poeta nicaragüense que fue el
iniciador y el máximo representante del Modernismo hispanoamericano. En brillantez formal,
estilística y musical, apenas hay autor en lengua española que iguale al Darío de la primera
etapa, la etapa plenamente modernista de Azul(1888) y Prosas Profanas (1896). Cuando se
aminora su esteticismo, y el ideal del arte por el arte deja lugar a nuevas inquietudes, surge
su obra maestra, Cantos de vida y esperanza (1905), en la que el absoluto dominio de la forma ya
no tiene la mera belleza como único objetivo, sino que sirve a la expresión de una intimidad
angustiada o de preocupaciones sociohistóricas, como el devenir de la América hispana.

Rubén Darío

Al valor poético intrínseco de esa segunda etapa, más perdurable que el de la primera, hay
que sumar el papel de Rubén Darío como núcleo originario y aglutinador de todo un
movimiento, el Modernismo, que marcó un hito en la historia de la literatura: tras seguir
sumisamente durante tres siglos los rumbos de las letras europeas, nace en América una
corriente literaria propia cuya influencia pasará incluso a la metrópoli. Conseguida a
principios del XIX la independencia política, Latinoamérica lograba, a finales del mismo siglo,
la independencia literaria.

Biografía

Casi por azar nació Rubén en una pequeña ciudad nicaragüense llamada Metapa, pues al
mes de su alumbramiento pasó a residir a León, donde su madre, Rosa Sarmiento, y su
padre, Manuel García, habían fundado un matrimonio teóricamente de conveniencias pero
próspero sólo en disgustos.

Para hacer más llevadera la mutua incomprensión, el incansable Manuel García se entregaba
inmoderadamente a las farras y ahogaba sus penas en los lupanares, mientras la pobre
Rosa Sarmiento huía de vez en cuando de su cónyuge para refugiarse en casa de alguno de
sus parientes. No tardaría la madre en dar a luz una segunda hija (Cándida Rosa, que se
malogró enseguida) ni en enamorarse de un tal Juan Benito Soriano, con el que se fue a
vivir arrastrando a su primogénito a "una casa primitiva, pobre y sin ladrillos, en pleno
campo", situada en la localidad hondureña de San Marcos de Colón.

No obstante, el pequeño Rubén volvió pronto a León y pasó a residir con los tíos de su
madre, Bernarda Sarmiento y su marido, el coronel Félix Ramírez, los cuales habían perdido
recientemente una niña y lo acogieron como sus verdaderos padres. Muy de tarde en tarde
vio Rubén a su madre, a quien desconocía, y poco más o menos a su padre, por quien
siempre sintió desapego, hasta el punto de que el incipiente poeta firmaba sus primeros
trabajos escolares como Félix Rubén Ramírez.

Rubén Darío

El hogar del coronel Félix Ramírez era centro de célebres tertulias que congregaban a la
intelectualidad del país; en este ambiente culto creció el pequeño Darío. Precoz versificador
infantil, el mismo Rubén no recordaba cuándo empezó a componer poemas, pero sí que ya
sabía leer a los tres, y que a los seis empezó a devorar los clásicos que halló en la casa; a
los trece ya era conocido como poeta, y a los catorce concluyó su primera obra. En su
ambiente y en su tiempo, las elegías a los difuntos, los epitalamios a los recién casados o las
odas a los generales victoriosos formaban parte de los usos y costumbres colectivos, y
cumplían con inveterada oportunidad una función social para la que jamás había dejado de
existir demanda. Por entonces se recitaban versos como se erigían monumentos al
dramaturgo ilustre, se brindaba a la salud del neonato o se ofrecían banquetes a los
diplomáticos extranjeros.

Durante su primeros años estudió con los jesuitas, a los que dedicó algún poema cargado de
invectivas, aludiendo a sus "sotanas carcomidas" y motejándolos de "endriagos"; pero en
esa etapa de juventud no sólo cultivó la ironía: tan temprana como su poesía influida
por Gustavo Adolfo Bécquer y por Victor Hugo fue su vocación de eterno enamorado. Según
propia confesión en la Autobiografía, una maestra de las primeras letras le impuso un severo
castigo cuando lo sorprendió "en compañía de una precoz chicuela, iniciando indoctos e
imposibles Dafnis y Cloe, y según el verso de Góngora, las bellaquerías detrás de la puerta".
Antes de cumplir quince años, cuando los designios de su corazón se orientaron
irresistiblemente hacia la esbelta muchacha de ojos verdes llamada Rosario Emelina Murillo,
en el catálogo de sus pasiones había anotado a una "lejana prima, rubia, bastante bella", tal
vez Isabel Swan, y a la trapecista Hortensia Buislay. Ninguna de ellas, sin embargo, le
procuraría tantos quebraderos de cabeza como Rosario; y como manifestara enseguida a la
musa de su mediocre novela sentimental Emelina sus deseos de contraer inmediato
matrimonio, sus amigos y parientes conspiraron para que abandonara la ciudad y terminara
de crecer sin incurrir en irreflexivas precipitaciones.

En agosto de 1882 se encontraba en El Salvador, y allí fue recibido por el presidente Rafael
Zaldívar, sobre el cual anota halagado en su Autobiografía: "El presidente fue gentilísimo y me
habló de mis versos y me ofreció su protección; mas cuando me preguntó qué es lo que yo
deseaba, contesté con estas exactas e inolvidables palabras que hicieron sonreír al varón de
poder: "Quiero tener una buena posición social".
En este elocuente episodio, Rubén expresa sin tapujos sus ambiciones burguesas, que vería
dolorosamente frustradas y por cuya causa habría de sufrir todavía más insidiosamente en
su ulterior etapa chilena. En Chile conoció también al presidente José Manuel Balmaceda y trabó
amistad con su hijo, Pedro Balmaceda Toro, así como con el aristocrático círculo de sus
allegados; sin embargo, para poder vestir decentemente, se alimentaba en secreto de
"arenques y cerveza", y a sus opulentos contertulios no se les ocultaba su mísera condición.
De la etapa chilena es Abrojos (1887), libro de poemas que dan cuenta de su triste estado de
poeta pobre e incomprendido; ni siquiera un fugaz amor vivido con una tal Domitila
consigue enjugar su dolor. Como su familia era llamada "los Darío" (por el apellido de un
abuelo), el joven poeta, en busca de eufonía, había empezado a firmar como "Rubén Darío",
pseudónimo que adoptó definitivamente como nombre literario de batalla. Para un concurso
literario convocado por el millonario Federico Varela escribió Otoñales, que obtuvo un
modestísimo octavo lugar entre los cuarenta y siete originales presentados, y Canto épico a las
glorias de Chile, por el que se le otorgó el primer premio, compartido con Pedro Nolasco
Préndez y que le reportó la módica suma de trescientos pesos.
Pero fue en 1888 cuando la auténtica valía de Rubén Darío se dio a conocer con la
publicación de Azul, libro encomiado desde España por el a la sazón prestigioso novelista Juan
Valera, cuya importancia como puente entre las culturas española e hispanoamericana ha
sido brillantemente estudiada por María Beneyto. Las cartas de Juan Valera sirvieron de
prólogo a la nueva reedición ampliada de 1890, pero para entonces ya se había convertido
en obsesiva la voluntad del poeta de escapar de aquellos estrechos ambientes intelectuales
(donde no hallaba ni el suficiente reconocimiento como artista ni la anhelada prosperidad
económica) para conocer por fin su legendario París.
El 21 de junio de 1890 Rubén Darío contrajo matrimonio con una mujer con la que
compartía aficiones literarias, Rafaela Contreras, pero sólo al año siguiente, el 12 de enero,
pudo completarse la ceremonia religiosa, interrumpida por una asonada militar; fruto de
esta unión fue su hijo Rubén, nacido en Costa Rica el 11 de noviembre de 1891. Más tarde,
con motivo de la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América, vio cumplidos
sus deseos de conocer el Viejo Mundo al ser enviado como embajador a España.

El poeta desembarcó en La Coruña el 1 de agosto de 1892, precedido de una celebridad que


le permitiría establecer inmediatas relaciones con las principales figuras de la política y la
literatura españolas, pero, desdichadamente, su felicidad se vio ensombrecida por la súbita
muerte de su esposa, acaecida el 23 de enero de 1893, lo que no hizo sino avivar su
tendencia, ya de siempre un tanto desaforada, a trasegar formidables dosis de alcohol.

Precisamente en estado de embriaguez fue poco después obligado a casarse con aquella
angélica muchacha que había sido objeto de su adoración adolescente, Rosario Emelina
Murillo, quien le hizo víctima de uno de los más truculentos episodios de su vida. Al parecer,
el hermano de Rosario, un hombre sin escrúpulos, pergeñó el avieso plan, sabedor de que la
muchacha estaba embarazada. En complicidad con la joven, sorprendió a los amantes en
honesto comercio amoroso, esgrimió una pistola, amenazó con matar a Rubén si no contraía
inmediatamente matrimonio, saturó de whisky al cuitado, hizo llamar a un cura y fiscalizó la
ceremonia religiosa el mismo día 8 de marzo de 1893.

Naturalmente, el embaucado hubo de resignarse ante los hechos, pero no consintió en


convivir con el engaño, y en adelante sería perseguido por su pérfida y abandonada esposa
buena parte de su vida. Rubén conoció en Madrid a una mujer de baja condición, Francisca
Sánchez, la criada analfabeta de la casa del poeta Francisco Villaespesa, en la que encontró
refugio y dulzura. Con ella viajará a París al comenzar el siglo, tras haber ejercido de cónsul
de Colombia en Buenos Aires y haber residido allí desde 1893 a 1898, así como tras haber
adoptado Madrid como su segunda residencia desde que llegara, ese último año, a la capital
española enviado por el periódico La Nación.
Se inicia entonces para él una etapa de viajes entusiastas (Italia, Inglaterra, Bélgica,
Barcelona...) y es acaso entonces cuando escribe sus libros más valiosos: Cantos de vida y
esperanza (1905), El canto errante (1907), El poema de otoño(1910), El oro de Mallorca (1913).
Residió una temporada en Mallorca para restaurar su deteriorada salud, que ni los solícitos
cuidados de su buena Francisca lograban sacar a flote. Por otra parte, el muchacho que
quería alcanzar una "buena posición social" no obtuvo nunca más que el dinero y la
respetabilidad suficientes como para vivir con frugalidad y modestia, y de ello da fe un
elocuente episodio de 1908, relacionado con el extravagante escritor español Alejandro Sawa,
quien muchos años antes le había servido en París de guía para conocer al perpetuamente
ebrio Verlaine.
Sawa, un anciano literato bohemio, por entonces enfermo y ciego, que había consagrado su
orgullosa vida a la literatura, le reclamó a Rubén la escasa suma de cuatrocientas pesetas
para ver por fin publicada la que hoy es considerada su obra más valiosa, Iluminaciones en la
sombra, pero éste, al parecer, no estaba en disposición de facilitarle este dinero y se hizo el
desentendido, de modo que Sawa, en su correspondencia, acabó por pasar de los ruegos a
la justa indignación, reclamándole el pago de servicios prestados. Según declaraba en sus
cartas, Alejandro Sawa había sido el autor o negro, en argot editorial, de algunos artículos
remitidos en 1905 a La Nación y firmados por Rubén Darío. En cualquier caso, fue finalmente
el poeta nicaragüense quien, a petición de la viuda de Sawa, prologó enternecido el extraño
libro póstumo de ese "gran bohemio" que "hablaba en libro" y "era gallardamente teatral",
citando las propias palabras de Rubén.
Y es que, al final de su vida, el autor de Azul no estaba en disposición de favorecer a sus
amigos más que con su pluma, cuyos frutos en muchos casos no le alcanzaban ni para
pagar sus deudas, pero ganó, eso sí, el reconocimiento de la mayoría de los escritores
contemporáneos en lengua española y la obligada gratitud de todos cuantos, después de él,
han intentado escribir un alejandrino en este idioma. En 1916, al poco de regresar a su
Nicaragua natal, Rubén Darío falleció, y la noticia llenó de tristeza a la comunidad intelectual
hispanoparlante.
La obra de Rubén Darío

Con una dichosa facilidad para el ritmo y la rima creció Rubén Darío en medio de turbulentas
desavenencias familiares, tutelado por solícitos parientes y dibujando con palabras en su
fuero interno sueños exóticos, memorables heroísmos y tempestades sublimes. Pero ya en
su época toda esa parafernalia de prestigiosos tópicos se hallaba tan desgastada como el
propio Romanticismo y se ofrecía a la imaginación de los poetas como las armas inútiles que
se conservan en una panoplia de terciopelo ajado.

Rubén Darío estaba llamado a revolucionar rítmicamente el verso castellano, pero también a
poblar el mundo literario de nuevas fantasías, de ilusorios cisnes, de inevitables celajes, de
canguros y tigres de bengala conviviendo en el mismo paisaje imposible. Trajo a un idioma
que estaba en tiempos de decadencia el influjo revitalizador americano y los modelos
parnasianos y simbolistas franceses, abriéndolo a un léxico rico y extraño, a una nueva
flexibilidad y musicalidad en el verso y la prosa, e introdujo temas y motivos universales,
exóticos y autóctonos, que excitaban la imaginación y la facultad de analogías. Y acabó
siendo, en definitiva, uno de los grandes renovadores del lenguaje poético en las letras
hispánicas.

La poesía de Rubén Darío, tan bella como culta, musical y sonora, influyó en centenares de
escritores de ambos lados del océano Atlántico. Los elementos básicos de su poética los
podemos encontrar en los prólogos a Prosas profanas(1896), Cantos de vida y esperanza (1905) y El
canto errante (1907). Entre ellos es fundamental la búsqueda de la belleza oculta en la
realidad. Para Rubén Darío, el poeta tiene la misión de hacer accesible al resto de los
hombres el lado inefable de la realidad; para descubrir este lado inefable, el poeta cuenta
con la metáfora y el símbolo como herramientas principales. Directamente relacionado con
ello se encuentra el rechazo de la estética realista y el escapismo a escenarios fantásticos,
alejados espacial y temporalmente de su realidad.

Enteramente inquieto e insatisfecho, codicioso de placer y de vida, angustiado ante el dolor


y la idea de la muerte, Darío pasó frecuentemente del derroche a la estrechez, del
optimismo frenético al pesimismo desesperado, entre drogas, mujeres y alcohol, como si
buscara en la vida la misma sensación de originalidad que en la poesía o como si tratara de
aturdirse en su gloria para no examinar el fondo admonitor de su conciencia. Este "pagano
por amor a la vida y cristiano por temor de la muerte" fue un gran lírico ingenuo que adivinó
su trascendencia y quiso romper con las rutinas e imposiciones de la tradición literaria de
España y América.

Era necesario romper la monótona solemnidad literaria de España con los ecos del ímpetu
romántico de Victor Hugo, con las galas de los parnasianos, con el "esprit" de Verlaine; los
artículos de Los raros (1896), de temas preponderantemente franceses, nos hablan con
claridad de esta trayectoria. Pero también América hispánica se hallaba aprisionada en un
círculo tradicional, con lo norteamericano por arriba y los cantos a Junín y a la agricultura de
la Zona Tórrida por todas partes. Su réplica fue su primer poemario plenamente
modernista, Prosas profanas(1896), con unas primeras palabras de programa, en las que
figuran composiciones tan singulares y brillantes como el Responso a Verlaine, Era un aire suave...
o la Sonatina.
Prosas profanas es la obra clave de esta ruptura: la reacción contra la ampulosidad romántica y
la estrechez realista se traduce en composiciones de insuperable belleza y brillo imaginativo.
Las inquietudes de poetas precursores y coetáneos como Julián del Casal, Ricardo Jaimes
Freyre, José Asunción Silva, José Martí, Salvador Díaz Mirón o Salvador Rueda, entre otros, fueron
recogidas y organizadas por el gran lírico, que, influido por el parnasianismo y el simbolismo
franceses, sentó las bases de la nueva escuela: el Modernismo, punto de partida de toda la
renovación lírica española e hispanoamericana. Todo ello a pesar de que Rubén Darío
rechazaba las normas y la mala costumbre de la imitación; afirmaba que no hay escuelas,
sino poetas, y aconsejaba que no se imitase a nadie, ni siquiera a él mismo.
Ritmo y plástica, música y fantasía son elementos esenciales de la nueva corriente, más
superficial y vistosa que profunda en un principio, cuando aún no se había asentado el
fermento revolucionario del poeta. Pero pronto llega el asentamiento. El lírico "español de
América y americano de España", que había abierto a lo europeo y a lo universal los cotos
cerrados de la Madre Patria y de Hispanoamérica, miró a su alma y su obra, y encontró la
falta de solera hispánica: "yo siempre fui, por alma y por cabeza, / español de conciencia,
obra y deseo"; y en la poesía primitiva y en la poesía clásica española encontró la solera
hispánica que necesitaba para escribir los versos de la más lograda y trascendente de sus
obras: Cantos de vida y esperanza (1905), en la que corrige explícitamente la superficialidad
anterior ("yo soy aquel que ayer no más decía..."), y en la que se hallan composiciones
como Lo fatal, Marcha triunfal, Salutación del optimista, A Roosevelt y Letanía de Nuestro Señor don Quijote.
Otras composiciones trascendentes figuran en otros libros suyos: El canto errante(1907), Poema
del otoño y otros poemas (1910), con piezas como Margarita, está linda la mar... y Los motivos del lobo, y
el libro que contiene su composición más extensa, el Canto a la Argentina, que con otros
poemas se publicó en 1914. De entre sus obras en prosa (sin contar Los raros y las prosas
contenidas en Azul), cabe destacar Peregrinaciones (1901), La caravana pasa (1902) y Tierras
solares(1904), entre otros trabajos de menor interés concernientes a viajes, impresiones
políticas o notas autobiográficas.
Genio lírico hispanoamericano de resonancia universal, Rubén Darío manejó el idioma con
elegancia y maestría, lo renovó con vocablos brillantes, desarrolló ensayos métricos audaces
y primoroso y se atrevió a realizar combinaciones fonéticas dignas de Fray Luis de León (como
aquella del verso "bajo el ala aleve de un leve abanico") hasta erigirse en el maestro por
antonomasia de la musicalidad, del ritmo y la armonía. El gran lírico nicaragüense abrió las
puertas literarias de España e Hispanoamérica hacia lo exterior, como lo harían en seguida,
en plano más ideológico, los escritores españoles de la generación del 98. La Fayette había
simbolizado la presencia de Francia en la lucha norteamericana por la independencia; las
ideas de los enciclopedistas y de la Revolución Francesa habían estado presentes en la gesta de
la independencia hispanoamericana; siguiendo esta estela, Rubén Darío extrajo del
parnasianismo y del simbolismo franceses los elementos que necesitaba para su revolución,
modernizando, renovando y flexibilizando la grandeza hispánica con el "esprit", con la gracia
francesa, frente al sentido materialista y dominador del mundo anglosajón y, especialmente,
norteamericano.

España
Dejad que siga y bogue la galera
bajo la tempestad, sobre las olas:
va con rumbo a una Atlántida española,
en donde el porvenir calla y espera.

No se apague el rencor ni el odio muera


ante el pendón que el bárbaro enarbola:
si un día la justicia estuvo sola,
lo sentirá la humanidad entera.

Y bogue entre las olas espumeantes,


y bogue la galera que ya ha visto
cómo son las tormentas de inconstantes.

Que la raza está en pie y el brazo listo,


que va en el barco el capitán Cervantes,
y arriba flota el pabellón de Cristo.

A Juan Ramón Jiménez


¿Tienes, joven amigo, ceñida la coraza
para empezar, valiente, la divina pelea?
¿Has visto si resiste el metal de tu idea
la furia del mandoble y el peso de la maza?

¿Te sientes con la sangre de la celeste raza


que vida con los números pitagóricos crea?
¿Y, cómo el fuerte Herakles al león de Nemea,
a los sangrientos tigres del mal darías caza?

¿Te enternece el azul de una noche tranquila?


¿Escuchas pensativo el sonar de la esquila
cuando el Angelus dice el alma de la tarde?

¿Tu corazón las voces ocultas interpreta?


Sigue, entonces, tu rumbo de amor. Eres poeta.
La belleza te cubra de luz y Dios te guarde.
Cuáles son las propiedades del plátano?
Entre otras, se pueden destacar las siguientes propiedades:
 Posee vitaminas A, C, B1, B2, B6, B9 (ácido fólico) y E.
 Son ricos en fibra.
 Tiene minerales como el potasio, magnesio, calcio, selenio, cinc y hierro.
 Contiene triptófano, un aminoácido esencial.
 Posee hidratos de carbono, simples y complejos.
 No contiene grasas y tan solo aporta 105 calorías.
¿Cuáles son los beneficios de consumir plátanos?
Aunque muchos aún lo ignoren, el plátano es un alimento muy saludable que aporta
grandes beneficios a la salud, tanto física como mental. Te invitamos a conocer sus
principales bondades, para que no dudes en comerlos cuando lo prefieras.
Puede combatir la depresión
En una reciente encuesta se pudo determinar que las personas que sufren
de depresión se sienten mejor cuando consumen un plátano.
Los expertos consideran que el triptófano sería el responsable, ya que en el cuerpo
se convierte en serotonina. Por lo tanto, la próxima vez que sientas depresión o algún
síntoma del síndrome premenstrual, no dudes en consumir un plátano para tranquilizarte.
Lee también: Serotonina: importancia y funciones
Bueno para el sistema digestivo
El consumo de plátanos podría ayudar a prevenir las úlceras gástricas y puede
proteger la mucosa intestinal. Se ha comprobado que su poder protector puede ayudar a
combatir la gastritis o a prevenir úlceras estomacales.
El plátano puede ayudar a superar el ardor de estómago, además de tener
propiedades que estimulan la digestión.
Anemia
Las personas que sufren de anemia deberían incluir más plátanos en su dieta para
recuperarse. El plátano aporta una cantidad significativa de hierro, por lo que ayuda a
la formación de hemoglobina en la sangre, y contribuye así a combatir la anemia.
Te puede interesar: 7 formas de combatir la anemia ferropénica sin tomar hierro
Reduce la presión arterial alta
El plátano es muy bueno para reducir la presión arterial alta ya que es muy bajo en sodio
y muy rico en potasio. El consumo regular de esta fruta puede reducir los riesgos de
tener un accidente cardiovascular.
Bueno para el cerebro
Numerosos estudios han demostrado que el plátano tiene un efecto muy positivo a nivel
cerebral pues, de hecho, en una investigación se demostró que los estudiantes que
comen plátano por la mañana tienen una mejor concentración durante todo el día.
Estreñimiento
Por ser muy rico en fibra, el plátano está recomendado para aquellas personas que
sufren de estreñimiento, ya que estimula el movimiento intestinal sin necesidad de
utilizar laxantes.
Nervios
Por su contenido en vitamina B, los plátanos son muy buenos para calmar el
sistema nervioso, especialmente en esos momentos de estrés o angustia. Si estás
pasado por un momento similar, no dudes comer plátanos como merienda.
Ideal para una piel saludable
El plátano es un excelente alimento para cuidar y conservar la salud de nuestro
cutis. Este alimento es ideal para reducir las arrugas e infecciones cutáneas,
restaurando la piel y dándole una suavidad única.
Tanto su cáscara como su pulpa pueden utilizarse para prevenir y combatir la aparición
de arrugas tempranas. El plátano tiene efectos humectantes y emolientes sobre la piel
de la cara, por lo que ayuda a combatir las bolsas alrededor de los ojos y las arrugas.
Por sus contenidos de potasio, el plátano puede ayudar a reducir el acné, las
erupciones cutáneas y la piel reseca. Esto se debe a que el potasio ayuda a estabilizar
los niveles de líquidos y combate las infecciones.
9 increíbles propiedades de las almendras
1. Poseen una masiva dosis de nutrientes

La almendra es la semilla comestible del árbol Prunus dulcis, comunmente conocido como almendro.

2. Están repletas de antioxidantes

Los antioxidantes (sustancias que protegen al organismo del daño oxidativo, que contribuye al
envejecimiento y a varias enfermedades) están presentes en la parte marrón de la piel que recubre las
almendras .

3. Son altas en vitamina E, la cual protege a las membranas celulares de daños externos

La vitamina E también está dentro del grupo de los antioxidantes, y su función puntual es proteger las
membranas celulares del daño oxidativo.

4. Pueden ser de ayuda para controlar el azúcar en sangre

En general, todos los frutos secos son bajos en carbohidratos y a la vez altos en grasas saludables,
proteínas y fibras. Esto los convierte en un alimento ideal para diabéticos.

5. Tiene beneficios para la presión sanguínea

El magnesio en las almendras también puede ayudar a bajar la presión sanguínea. La deficiencia de
magnesio suele estar ligada a problemas de presión, independientemente de si se tiene obesidad o no.

6. Pueden bajar el colesterol

Un estudio de 16 semanas practicado sobre 65 sujetos pre-diabéticos encontró que una dieta con un
20 % más de calorías provenientes de almendras hizo descender el colesterol LDL en un promedio de
12.4 mg/dL (16).

7. Previenen la oxidación del colesterol LDL

Las almendras no sólo bajan los niveles de colesterol LDL en la sangre, sino que también lo protegen
de la oxidación, paso crucial en el proceso de la enfermedad cardíaca.

8. Reducen el hambre bajando el consumo general de calorías

Las almendras son bajas en carbohidratos y altas tanto en proteínas como en fibra. Y ambas
incrementan la saciedad, lo cual lleva a un menor consumo de calorías.

9. Son muy efectivas para perder peso

Entre el 10 y el 15 % de las calorías dentro de las almendras son difíciles de digerir por el organismo y,
por ende, no se absorben. Además, hay algunas evidencias que apuntan a que consumirlas puede
elevar ligeramente el metabolismo.
Propiedades y beneficios de la zanahoria
La zanahoria es un vegetal con cualidades beneficiosas tanto para la salud como para la
estética. Por eso se utiliza desde hace muchos años como medicina, y también como bálsamo de
belleza en muchos preparados.
Vamos a ver algunas de las propiedades más interesantes de este vegetaly los beneficios
que aporta al organismo comerlo con frecuencia.
La zanahoria ayuda a los convalecientes
Los pacientes que han sido operados o tienen alguna enfermedad deben consumir zanahorias. Esta
hortaliza tiene propiedades mineralizantes y vitaminizantes. Es perfecta para mejorar la salud de
personas extremadamente cansadas y, además, relaja los nervios y la ansiedad.
Estimula el apetito
Otra razón por la que la zanahoria es ideal para los enfermos, tiene la capacidad de mejorar el
apetito. De hecho, se ha comprobado que es beneficiosa incluso en tratamientos para
la depresión cuando hay una pérdida de las ganas de comer.

Es digestiva y diurética
La zanahoria reduce las posibilidades de padecer estreñimiento ocasional por cambios de
estación o de hábitos, por ejemplo durante las vacaciones. Ayuda también a tratar los cólicos
abdominales y los dolores estomacales.
Es, a su vez, un vegetal diurético y está recomendado para las personas con problemas renales o
de vejiga.
Ayuda a regular el ciclo menstrual
Los estudios han confirmado que cuando las mujeres consumen zanahorias se reducen las
irregularidades en el ciclo menstrual. También se aconseja para aquellas que sufren cólicos o
dolores fuertes antes o después de la menstruación. Esto se debe a sus propiedades emenagogas,
que mejoran el flujo sanguíneo en la zona pélvica.
Activa el proceso de bronceado
Seguramente hayas visto en las tiendas que algunas cremas bronceadoras tienen extracto de
zanahorias. Esta hortaliza aporta una buena cantidad de provitamina A, que ayuda a broncear la
piel de manera equilibrada y a reducir la probabilidad de quemaduras. Por ello muchas personas
optan por comer más zanahorias en verano.

Alivia los problemas respiratorios


En el caso de padecer tos o catarro la zanahoria te puede ayudar, sobre todo si los jarabes o
medicamentos no han dado buenos resultados. Si tienes muchas molestias, puedes probar con
esta receta:
Ingredientes:
 2 zanahorias
 El zumo de 1 limón
 1 cucharada de miel
Preparación:
 Pela las zanahorias, córtalas en cubos y cuécelas en agua.
 Exprime el zumo de limón y mézclalo con la miel.
 Machaca las zanahorias cuando estén bien tiernas y añade la mezcla del limón y la miel.
Ya tienes listo el remedio que te ayudará a aliviar las molestias en la garganta.
DEFINICIÓN DE EXCLUSIÓN
Del latín exclusĭo, exclusión es la acción y efecto de excluir (quitar a alguien o algo de un
lugar, descartar, rechazar, negar posibilidades). Por ejemplo: “La exclusión de Gómez del
equipo generó una gran polémica”, “Ricardo nunca perdonó la exclusión de su mujer de la
lista de invitados”, “Los directivos del canal anunciaron la exclusión del periodista de su
plantilla estable por desacuerdos ideológicos”.
El concepto de exclusión es muy habitual en el ámbito de las ciencias sociales o de
la políticapara nombrar a la situación social desfavorablede una persona o de un
grupo de individuos. En este sentido, se espera que un sistema económico o un modelo de
país favorezca la integración social y el bienestar general; a aquellos que no gozan de
oportunidades de desarrollo o que no logran satisfacer sus necesidades básicas, se los
considera como excluidos.
La exclusión puede producirse por las condiciones implícitas del sistema (que no permite el
progreso a todos los integrantes de la comunidad) o por un mecanismo directo de
discriminación (como el caso del apartheid en Sudáfrica).
El factor más frecuente de exclusión es la pobreza. Una persona puede ser pobre por
múltiples motivos (desempleo, remuneración deficiente, familias muy numerosas, problemas
de salud): dicha pobreza hará que no pueda comprar alimentos, tener una vivienda digna,
acceder a medicamentos, etc. Por lo tanto, la pobreza lleva al sujeto a quedar afuera del
sistema, excluido.
No obstante, existen otras muchas situaciones que pueden llevar a que una persona se pueda
considerar que se encuentra dentro del riesgo de exclusión social. Así, por ejemplo, en España
la legislación determinada que se dictaminará que alguien sufre de aquel si pertenece a grupos
tales como los siguientes: individuos con problemas de alcoholismo o drogadicción que estén
participando en talleres y centros de reinserción, jóvenes de entre 18 y 30 años que se
encuentren dentro de un centro de protección de menores, antiguos reclusos, quienes estén en
centros penitenciarios cumpliendo condenas…

Además de todo lo expuesto hay que subrayar que la exclusión es una situación que está
determinada por la coincidencia de cuestiones tales como la pobreza, la discriminación, la
invisibilidad, la reducción de oportunidades o la falta de tolerancia y solidaridad.

Es importante establecer también que el término exclusión social surgió en la década de los
años 70. Concretamente fue en Francia donde se comenzó a utilizar dicha expresión a raíz de
la obra titulada “Lex exclus: un Français sur Dix”, que fue escrita por el que era Secretario de
Estado de Acción Social en ese momento: René Lenoir.

Y es que, empleando dicho término y llevando a cabo la redacción de ese documento, lo que
quiso realmente fue plasmar la situación que en aquella época se vivía en el país galo, donde
un importante número de ciudadanos se encontraban fuera de lo que era el sistema de la
Seguridad Social que venía a funcionar y a amparar a los trabajadores.

Una sociedad pacífica y armónica es aquella que garantiza las oportunidades de desarrollo a
todos sus habitantes y que cuenta con los mecanismos necesarios para corregir las
desigualdades.
Racismo
Racismo, según el diccionario de la Real Academia Española, es un sentimiento exacerbado del «sentido racial»
de un grupo étnico, que habitualmente causa discriminación o persecución contra otros grupos étnicos. La palabra
designa también la doctrina antropológica o la ideología política basada en ese sentimiento.123
El primer artículo de la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
(1965) define al racismo como: Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza,
color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento,
goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas
política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.4
Existen autores que proponen distinguir entre el racismo en sentido amplio del racismo en sentido restringido. En el
primer caso se trataría de una actitud etnocéntrica o «sociocéntrica» que separa el grupo propio del ajeno, y que
considera que ambos están constituidos por esencias hereditarias e inmutables que hacen de los otros, de los
ajenos, seres inadmisibles y amenazadores. Esta concepción de los demás conduciría a
su segregación, discriminación, expulsión o exterminio y podría apoyarse en ideas científicas, religiosas o en meras
leyendas o sentimientos tradicionales. Afirma también la superioridad intelectual y moral de unas razas sobre otras,
superioridad que se mantiene con la pureza racial y se arruina con el mestizaje. Este tipo de racismo, cuyo modelo
es el nazi y el racismo occidental en general, conduce a defender el derecho natural de las razas «superiores» a
imponerse sobre las «inferiores».5 El racismo en sentido restringido es una doctrina de apariencia científica que
afirma la determinación biológica hereditaria de las capacidades intelectuales y morales del individuo, y la división
de los grupos humanos en razas, diferenciadas por caracteres físicos asociados a los intelectuales y morales,
hereditarios e inmutables.
Otorgar o retener derechos o privilegios basándose en la raza o rehusar asociarse con personas por su raza se
conoce como discriminación racial.
Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden jerárquico entre los grupos
étnicos o raciales, utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante.
Para combatir el racismo, la Organización de Naciones Unidas adoptó en 1965 la Convención internacional sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación racial y estableció el día 21 de marzo como Día Internacional de
la Eliminación de la Discriminación Racial.

Historia del racismo


El racismo de sangre español
El concepto de «raza» aparece y se desarrolla en España de manera simultánea a los procesos de conquista del
sur de la península ibérica y de América.6
El Imperio Español en América sostuvo que existían tres razas puras (blanca, negra e indígena) y una serie de
«cruzas» entre personas de diferentes razas, también llamadas «castas» (mestizos, chinos, zambos, mulatos, salto
atrás, etc.).78
El sistema español de clasificación racial de las personas en América fue una evolución de la doctrina de limpieza
de sangre que había aparecido en España en el siglo XIV para segregar a la población conversa de judíos y moros
en la península ibérica, creándose una diferenciación entre «cristianos viejos» y «cristianos nuevos».91011
En América, la clasificación de las personas según su pertenencia racial que hizo el Imperio Español conformara un
sistema jerárquico de estratos sociales en el que los hombres blancos estaban en la cima y las mujeres negras en
la base, según la pureza o impureza de su sangre que se establecía según su raza o su cruza racial.812131415
El sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel sostiene que el racismo aparece con la conquista europea de
América a partir de 1492 y que es un proceso constitutivo del fenómeno de la colonialidad:
La colonialidad se refiere a un patrón de poder que se inaugura con la expansión colonial europea a partir de 1492 y donde la
idea de raza y la jerarquía etno-racial global atraviesa todas las relaciones sociales existentes tales como la sexualidad, género,
conocimiento, clase, división internacional del trabajo, epistemología, espiritualidad, etc. y que sigue vigente aún cuando las
administraciones coloniales fueron casi erradicadas del planeta.16
El racismo científico europeo
En el siglo XIX, de la mano de los estudios científicos biológicos y antropológicos, se desarrolló una concepción
racista con apoyo en la ciencia occidental. Estos estudios científicos sostuvieron que la especie humana estaba
dividida en cuatro razas, nombradas a partir del «color» de piel: raza blanca, raza negra, raza amarilla y raza
cobriza.
El racismo científico europeo fue intensamente usado en la segunda mitad del siglo XIX por las
potencias europeas para justificar el colonialismo, jingoísmo y genocidio, en varias partes de América, África, Asia y
Oceanía. Entre ellas puede mencionarse el «reparto de África» legalizado en la Conferencia de Berlín de 1884-
1885, en la que doce países europeos, el Imperio otomano y Estados Unidos se consideraron a sí mismos con
derechos territoriales exclusivos sobre el continente africano, ignorando a los pueblos que lo habitaban. Entre otros
muchos actos inspirados y legitimados por la filosofía racista pueden mencionarse, la apropiación en 1885 como
propiedad privada de Leopoldo II de Bélgica del Estado Libre del Congo, en el que impuso un régimen esclavista y
genocida; la conquista de la notable ciudad de Tombuctú por Francia en 1893 y la destrucción de su cultura varias
veces centenaria; la conquista y destrucción del Reino de Dahomey en 1894 por Francia; la conquista
de Madagascar por Francia en 1895; la conquista y destrucción del Reino de Benín en 1897 por Gran Bretaña; la
apropiación por parte del empresario y mercenario británico Cecil Rhodes de lo que a su muerte se llamaría
Rhodesia; la Conferencia de Algeciras de 1906, en la que las potencias europeas consideraron que Marruecos
debía ser un «protectorado» de España y Francia; la matanza por inanición y envenenamiento del agua de las
poblaciones Herero y Namaqua en el Desierto del Namib, entre 1904 y 1907, por parte de los colonizadores
alemanes, considerado el primer genocidio de siglo XX; etc.
El racismo en Estados Unidos de América
Durante la colonización, al llegar al territorio norteamericano, Inglaterra utilizó el racismo para facilitar y legalizar la
esclavitud. La esclavitud en los Estados Unidos comenzó con esclavos negros africanos y las personas de
ascendencia africana y, ocasionalmente, con los amerindios. Una ley de Virginia de 1705 estableció que la
esclavitud se aplicaría a aquellas personas de pueblos que no fueran cristianos. La mayoría de los esclavos eran
negros, y estaban en poder de los blancos, aunque algunos norteamericanos nativos y negros libres también tenían
esclavos. La esclavitud se prohíbe en Estados Unidos en 1865, luego de la Guerra de Secesión, mediante
la Decimotercera Enmienda.
Aún habiéndose eliminado la esclavitud, se siguió practicando la segregación durante casi un siglo, pero, como
resultado de la lucha por el Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos y del apoyo del Presidente John
F. Kennedy y de Lyndon Johnson, se firma en 1964 la Ley de Derechos Civiles, en la que se prohíbe la aplicación
desigual de los requisitos de registro de votantes y la segregación racial en las escuelas, en el lugar de trabajo y en
las instalaciones que sirvieran al público en general («lugares públicos»), y, un año después, en 1965, la Ley de
derecho de voto.
El racismo nazi y el Holocausto judío y gitano
La evolución de la ideología racista en la cultura alemana tuvo su máximo desarrollo con el movimiento
nacionalsocialista (nazismo), liderado por Adolf Hitler, que obtuvo la adhesión de una gran parte de la población
alemana en las décadas de 1930 y 1940, hasta que colapsó con la derrota de Alemania en la Segunda Guerra
Mundial, en 1945. El nacionalsocialismo surgió como una ideología de superioridad de la llamada «raza blanca» y
dentro de ella supremacía de una hipotética «raza aria», de la cual los alemanes, eran considerados su expresión
más pura en el siglo XX. El racismo nazi estuvo dirigido principalmente contra las personas de origen judío y en
segundo lugar contra las personas pertenecientes al pueblo gitano. El nazismo obtuvo también fuerte adhesión
fuera de Alemania, en países como Estados Unidos, donde confluyó con el fuerte desarrollo del racismo
estadounidense dirigido especialmente contra la minoría afroamericana; su principal empresario Henry Ford fue
seguidor y ardiente difusor de la ideología nazi entre las personas de habla inglesa.
El judío internacional (1920), libro del famoso empresario estadounidense Henry Ford, fue de gran influencia en la
expansión mundial del racismo y en la ideología nazi, determinando la persecución y asesinato de los alemanes de
origen judío, y luego de otras minorías étnicas como los gitanos. Esta clase de ideas se manifiesta en el
desplazamiento, internamiento, y, más tarde, el exterminio sistemático de un número estimado de 11 millones a 12
millones de personas. En medio de la Segunda Guerra Mundial, aproximadamente la mitad de esas víctimas son
judíos en lo que es históricamente recordado como el Holocausto (Shoah), y otro grupo enorme de 100,000-
1´000,000 de gitanos, que fueron asesinados en el Porraimos u «holocausto de los gitanos».
El racismo sudafricano durante el apartheid
El apartheid fue un régimen de segregación racial implantado en Sudáfrica por colonizadores neerlandeses bóer o
afrikaner, como parte de un régimen más amplio de discriminación política, económica, social y racial, de la minoría
blanca de origen europeo sobre la mayoría negra aborigen, derivado a su vez del colonialismo. La palabra
apartheid en afrikaner significa «segregación». En Sudáfrica, los colonizadores ingleses y franceses habían
impuesto normas de discriminación racial desde comienzos del siglo XIX que continuó con los gobiernos «blancos»
bóer.
El apartheid propiamente dicho se inició en 1948 con la toma del poder por parte del Partido Nacional. Este partido
decidió implantar un régimen racista que consolidara el poder de la minoría blanca e impidiera el mestizaje de la
población. Con ese fin sancionó en 1949 la Ley de Prohibición de Matrimonios Mixtos nº 55/49, que prohibió los
matrimonios de personas consideradas «blancas» con personas consideradas «no blancas». Al año siguiente la
separación sexual de los habitantes, según el tono de piel, se completó con la Ley de Inmoralidad nº 21 de 1950,
que reguló la vida sexual de los ciudadanos, prohibiendo la «fornicación ilegal», y «cualquier acto inmoral e
indecente» entre una persona blanca y una persona africana, india, o de color. Estas normas implantaron lo que se
conoció como «pequeño apartheid».
En 1955 en un congreso llevado a cabo en Kliptown, cerca de Johannesburgo, varias organizaciones opositoras,
incluyendo el ANC y el Congreso Indio, formaron una coalición común que adoptó la Proclama de Libertad, con el
fin de establecer un Estado sin discriminación racial. Las luchas anti racistas fueron severamente reprimidas por el
régimen bóer, incluyendo matanzas y detenciones masivas. Entre los líderes negros detenidos se encontraba
Nelson Mandela que permaneció preso durante 27 años (1963-1990).
Estados Unidos y los países de Europa Occidental toleraron el apartheid durante las décadas de 1950, 1960 y
1970, debido a que Sudáfrica había adoptado una posición abiertamente anticomunista. Por el contrario, los países
del bloque comunista liderado por la Unión Soviética, denunciaron desde un inicio al apartheid como un régimen
racista incompatible con los derechos humanos. A partir de la década de 1970, el régimen sudafricano comenzó a
ser rechazado por la opinión pública mundial y la mayor parte de la comunidad internacional, y su apoyo comenzó a
limitarse a los Estados Unidos, Israel y las dictaduras iberoamericanas de ese momento (Argentina, Brasil, Chile,
Uruguay, etc).
Los conceptos de raza, nación y clase han sido elementos centrales para diversas interpretaciones y respuestas a
la opresión sudafricana. Asimismo, destacan el papel de elementos que considera centrales para explicar este
fenómeno de la opresión, como sería el caso de la ideología. En el caso sudafricano se destaca el enfoque racial
que ha derivado en la exclusión de los blancos de las luchas de liberación contemporánea y enfatizan la educación
política sobre la organización (A. W. Marx, 1991).[2]
Racismo en América Latina
De acuerdo con María Dolores París Pombo, en su artículo titulado 'Estudios sobre el racismo en América Latina',17
publicado a través del Departamento de Relaciones Sociales, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Xochimilco, se pueden distinguir dos tipos de ideología racista en América Latina, los cuales tienen orígenes
históricos distintos:
1. Por un lado se puede hablar de un racismo que se origina tras la migración forzada a América Latina
de poblaciones africanas y en la esclavitud.
2. La cual se basa en una ideología neocolonial elaborada en torno a la imagen del indígena.
En la actualidad, la región no cuenta con ningún grupo que se autodenomine de forma oficial como racista y difunda
sus "creencias" o perspectivas con este enfoque de manera expresa; sino que este tipo de personas se manifiestan
de forma más difusa en diversos estratos sociales, donde se encuentran presentes de forma cotidiana las
categorías raciales como base para la valoración sociocultural.18
Asimismo estas pueden verse reflejadas en elementos cotidianos y comúnmente aceptados por la población en
general como en el caso de la presencia de referencias estéticas muy marcadas dentro de la publicidad, en los
medios de comunicación, en las relaciones interpersonales, familiares, etc. hasta formas de referirse al aspecto
físico de las personas en el mercado laboral: la "buena presentación" necesaria para ocupar puestos que implican
contacto directo con clientes o el público en general. En estos casos, suele ocurrir que aquel individuo clasificado
como "el indígena" o "el negro", tiene menores posibilidades de ascender en el ámbito laboral, el acceso a puestos
políticos importantes en el ámbito nacional, desempeño educativo o el éxito cultural.18
Discriminación
La discriminación (del latín discriminatĭo, -ōnis)1 es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos
o instituciones, que produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos (como juguetes) y oportunidades
(como la comida, las pruebas de embarazo, la educación o el empleo) en favor o en contra de un grupo social y sus
miembros.
La discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o criterios determinados.
Normalmente, la discriminación se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos por cuestión
social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de género.
En filosofía moral se ha definido la discriminación como un trato o consideración «desventajosa». Esta definición es
comparativa. Una persona no tiene que ser dañada para ser discriminada. Simplemente tiene que ser tratada
«peor» que otros por razones arbitrarias.2
Los afectados en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las denominadas minorías. Estas
minorías son pequeños grupos dentro de una sociedad. Hay casos en que estos grupos no son pequeños pero aún
así son rechazados.34

Discriminación en Redes sociales


Actualmente, las redes sociales, han generado un espacio de comunicación y socialización en el que también se
pueden ver constantemente comportamientos discriminatorios entre sus usuarios. Además, estudios recientes
exponen que existen diferencias significativas de género en cuanto al tipo de conducta discriminatoria manifestada
en las redes, siendo los hombres los que obtienen unos resultados más elevados que las mujeres en cuanto a la
intensidad de éstos comportamientos discriminatorios.5

Escala de Allport
La escala de Allport, también conocida como la Escala de Allport del prejuicio y discriminación es una medida
de la manifestación del prejuicio en una sociedad. Fue ideada por el psicólogo Gordon Allport en 1954.
Esta escala está articulada en una secuencia de cinco pasos:

1. «Antilocusión» o antagonismo verbal: este paso se hace vigente cuando un endogrupo demuestra
libremente una imagen negativa de un exogrupo.6 El discurso de odio se incluye en esta etapa. Aunque el
antagonismo verbal puede no ser perjudicial, puede preparar el escenario para desenlaces más severos.
2. Evitación: ocurre cuando los miembros de un endogrupo evitan activamente a los miembros de un
exogrupo.6 No pretende ocasionar un daño directo pero sí puede ocasionar daño psicológico a través de
la exclusión social.
3. Discriminación: los prejuicios (actitudes) se convierten en acciones. Los exogrupos comienzan a ser
discriminados a través de la negación de oportunidades y servicios. Esta conducta tiene la intención de
poner en desventaja al exogrupo al prevenirles alcanzar metas, acceder a educación, salud, conseguir
trabajo, etc. Los ejemplos pueden incluir las leyes Jim Crow en Estados Unidos, los Estatutos de
Kilkenny en la isla de Irlanda, Apartheid en Sudáfrica y leyes antisemitas en el Medio Oriente.
4. Ataque físico: el endogrupo vandaliza, quema o destruye propiedad del exogrupo y lleva a cabo actos de
violencia en contra de individuos y grupos.6 Incluye el daño físico. Ejemplos pueden abarcar pogromos en
Europa y linchamientos en Estados Unidos.
5. Exterminio: el endogrupo busca la exterminación o remoción del exogrupo.6 Intentan eliminar la enteridad o
una larga fracción del grupo indeseado de personas. Ejemplos incluyen el genocidio camboyano,
la solución final en la Alemania nazi, el genocidio de Ruanda y el genocidio armenio.

Formas de discriminación
Una de las principales fuentes de la desigualdad es la discriminación. Según Cesar Rodríguez, en su texto
titulado Derecho a la igualdad, «los ingresos, la clase social y la raza, factores tales como el género, el origen
étnico, la nacionalidad, la afiliación religiosa o la ideología política» dan lugar a las formas de discriminación.
Existieron ciertos grupos minoritarios que no están efectivamente incorporados en la sociedad. Estos grupos están
discriminando y se encuentran en una posición de «subordinación perpetua» (expresión tomada de Derecho y
grupos desaventajados de Gargarella), lo cual se ve reflejado en la economía (clases menos favorecidas), en
la política (estos grupos no tienen representación política) y en la vida social. Este tipo de discriminación es la más
evidente, pues es la que se ve en el día a día; por ejemplo, la violencia física racial entre pandillas que se da en
los Estados Unidos o en Europa.
El derecho (sistema judicial) ha sido utilizado como elemento de control por parte de los grupos predominantes, con
objeto de mantener el statu quo. La discriminación ha sido una de las principales fuentes de desigualdad, debido a
que, como ciertos grupos están marginados de las decisiones, se les priva de ciertos derechos fundamentales,
tales como la salud, la seguridad social y la educación, entre otros muchos.
Según Islas (2005) el lenguaje juega un papel muy importante en la discriminación, ya que este no solo son las
palabras sino también las emociones, afectos, preferencias, decisiones, etc. A través del lenguaje aprendemos a
discriminar ya que «aprendemos a nombrar a las cosas y a las personas a partir de nuestro entorno; al mismo
tiempo, integramos prejuicios, matices despectivos, atribuciones arbitrarias». (p. 5.)
En las diferentes lenguas abundan términos que son utilizados con connotaciones racistas, clasistas o
nacionalistas. También se utilizan las palabras para crear y mantener estereotipos. Existen muchas frases que
expresan discriminación a las que estamos tan acostumbrados que no nos damos cuenta. Por todo esto, podemos
decir que el lenguaje es una forma de discriminación y que hace que estas actitudes se vayan permeando por la
sociedad que utiliza el lenguaje.
Sin embargo, se han hecho esfuerzos para parar la discriminación78 y asegurarle a estos grupos el respeto a sus
derechos a través del mismo ejercicio del derecho. Un ejemplo de esto fueron las reformas jurídicas de la década
de 1970, en las que se operó de forma tal que sirvieran de «obstáculos contra la discriminación» (expresión tomada
del libro Emancipación social y violencia en Colombia, escrito por Rodrigo Uprimny y Mauricio García Villegas). En
el caso colombiano podemos ver cómo la Corte Constitucional ha tenido un papel protagónico a través de sus
decisiones, permitiendo que algunos de los grupos antes discriminados obtengan ahora representación y el respeto
de sus derechos fundamentales (ejemplos de esto son los indígenas, los sindicatos y los homosexuales, entre otros
muchos).
Otras personas que pueden también ser objeto de discriminación son las que poseen necesidades especiales, caso
de quienes poseen condiciones como síndrome de Down, retraso mental, parálisis cerebral, autismo, síndrome de
Asperger, etc. En estos casos la discriminación se manifiesta a través de términos peyorativos dirigidos hacia estas
personas.
Discriminación por edad
La discriminación por edad es aquélla que discrimina o estereotipa bajo la base de la edad de un individuo.9
Consiste en una serie de creencias, normas y valores que son usados para justificar la discriminación o
subordinación, más frecuentemente dirigida hacia adultos mayores o niños y adolescentes.
Este tipo de discriminación en contratación se ha percibido en Estados Unidos. Joanna Lahey, profesora de la
Escuela Bush de Gobierno y Servicio Público en la Universidad de Texas A&M, encontró que las firmas son 40 %
más probables de entrevistar a un candidato joven que a uno mayor.10 En Europa, investigadores de la Universidad
de Gante midieron el ratio de este tipo de discriminación en Bélgica. Encontraron que la discriminación por edad es
heterogénea de acuerdo a la actividad que los candidatos de mayor edad emprendieron durante sus años
posteriores a la educación. En Bélgica, solo son discriminados si tienen más años de inactividad o empleos
irrelevantes.11
En una encuesta para la Universidad de Kent, Inglaterra, 29 % de los encuestados declararon que han sufrido de
discriminación por edad; una mayor proporción que la discriminación racial o por género. Dominic Abrams,
psicólogo social en la universidad, concluyó que esta forma de prejuicio es la más prevalente en la población del
Reino Unido.12
Discriminación por género
La discriminación de género es un fenómeno social que se basa en el conjunto de roles socialmente construidos,
comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados e inapropiados para
hombres y mujeres. Puede ocasionar distintos problemas psíquicos y somatizaciones en comunidades LGBT.13
Al referirnos a la discriminación de género entendemos que es toda distinción, exclusión o restricción en el sexo
que tenga por objeto o por resultado, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de un derecho por
género.
La perspectiva de género en la República Dominicana, se ha estudiado tímidamente; por lo que el desarrollo de los
estudios sobre la mujer son muy escasos debido a la falta de una tradición investigativa en el país, que está todavía
en proceso de construcción y muestra grandes debilidades.[cita requerida]
En referencia a los avances cabe destacar que la República Dominicana ha mostrado su interés en la búsqueda de
la equidad e igualdad de género y la democracia inclusiva haciéndose signataria de acuerdos internacionales que
favorecen la situación de la mujer, algunos como Beijing, Cairo, CEDAW y Belem do Para. Asimismo, el país
asumió el compromiso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015. En este sentido, la meta trazada
para el objetivo de promover la equidad de género y la autonomía de la mujer: eliminar la disparidad de género en
la educación primaria y secundaria, se podría decir que está cumplida en el país. No obstante, los avances en la
cobertura educativa con equidad entre los sexos, y la preparación técnica y profesional femenina, no han
garantizado la eliminación de las disparidades de género.
Discriminación contra la mujer en el ámbito laboral
Un enfoque desde el cual es posible analizar de manera cualitativa los niveles de discriminación contra la mujer es
desde el ámbito laboral. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Barcelona los trabajos en los
cuales las mujeres a través de la historia se han desarrollado comúnmente son aquellos relacionados con servicios
de proximidad o de vida diaria, entendiendo por ellos a las actividades remuneradas cuyo fin principal es el de
satisfacer necesidades familiares y en general de la vida cotidiana.14 En este sentido, se trata de uno de los pocos
ámbitos en los cuales la mujer ha logrado tener un crecimiento laboral, respecto del género opuesto,
desarrollándose principalmente en ámbitos ejecutivos y puestos que suponen un grado académico específico.
El incremento masivo de este tipo de trabajos entre las mujeres en los último años deriva de una serie de
condiciones, tales como cambios sociodemográficos, económicos, la dispersión de ciertas tradiciones y
costumbres, el envejecimiento de la población, crecimiento de la población femenina, crisis fiscales, entre otras,
sobre todo en las sociedades occidentales.14
Discriminación por origen étnico
La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el nombre de racismo y lo que abarca, aunque
se trata de conceptos que no coinciden. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de
unas razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una
ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva
(cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye
una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.
La discriminación étnica es un género muy específico de discriminación, ya que se dirige contra personas y/o
grupos que se distinguen por sus características raciales, culturales, nacionales o cualquier otra que las asocie con
un grupo que comparte una herencia común. El vocablo «étnico» o «etnia» proviene del griego y se refiere a los
miembros de un pueblo o nación que tienen un origen compartido.
La discriminación étnica o racial, es reconocida sobre todo en el ámbito internacional, donde la esclavitud, el
apartheid y el antisemitismo marcaron la discusión sobre este tema a mediados del siglo xx. Sin embargo, debe
quedar claro desde ahora que lo étnico o racial no se limita al color o a los rasgos físicos del grupo en cuestión,
sino a un conjunto de elementos objetivos y subjetivos, como creencias, formas de vida o instituciones que
distinguen a un pueblo o nación en particular.
Los pueblos indígenas son adscritos a la categoría de etnia precisamente porque se entiende que eran naciones o
pueblos cuyo origen se remonta a los tiempos anteriores a la conquista de América. Dichos pueblos han mantenido
su voluntad de permanecer como tales y se distinguen precisamente por contar con ciertas instituciones políticas y
culturales diferentes a las del resto de la nación. Dicho de otro modo, son pueblos indígenas debido a la conciencia
que sus propios miembros tienen acerca de seguir manteniendo todas o ciertas especificidades socioculturales.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es muy elocuente con esta definición del pueblo
indígena. Su artículo 2 señala que: «La nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus
pueblos indígenas, que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al
iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o
parte de ellas». Además, sostiene que «la conciencia de identidad indígena deberá ser criterio fundamental para
determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas».
Discriminación en mujeres indígenas
La discriminación obedece a patrones socioculturales largamente aprendidos y repetidos, en cuya transmisión y
perpetuación, la conducta de quienes nos rodean medio familiar y entorno sociocultural juega un papel importante
pues es aquí donde el ser humano comienza a establecer criterios de-selección de personas, grupos y
comunidades.
Una de las peores formas de discriminación es la invisibilidad, las mujeres indígenas inmigrantes son invisibles, no
sabemos con precisión cuántas migran a los campos agrícolas o a las maquiladoras del norte del país, tampoco
sabemos cuántas migran a Estados Unidos.
Esta visión, ha permitido violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos, puesto que a los grupos etiquetados
como vulnerables se les limitan las posibilidades de ejercer sus derechos, ocultando hechos que tienen raíces
discriminatorias por racistas, misóginas, xenofóbicas, etc. y, sobre todo, se encubren las desigualdades, que con
base en determinaciones estructurales, niegan o restringen el acceso a condiciones de vida dignas.
La diversidad cultural generada por los distintos grupos étnicos nos brinda gran potencial para el crecimiento
comunitario, por lo que el cuestionamiento y concientización de los patrones discriminatorios que ejercemos en
sociedad es indispensable para la erradicación de conductas que ponen en riesgo los derechos de las
comunidades indígenas.15
Al ser una de las comunidades más desprotegidas, las cifras sobre la discriminación aún son inexactas y siguen sin
ser documentadas, los estudios señalan conflictos como violencia, pobreza, limitado acceso a la educación,
desempleo, escasa participación política y representación.
Discriminación por discapacidad
El Título I de la Ley de Americanos con Discapacidades de 1990 (en inglés) prohíbe a los patronos privados, los
gobiernos estatales y locales, las agencias de empleo y los sindicatos de trabajadores discriminar contra individuos
calificados con discapacidades en los procedimientos de solicitud de empleo, contratación, despido, ascenso,
compensación, entrenamiento para el empleo y otros términos, condiciones y privilegios de empleo. La Ley de
Americanos con Discapacidades (ADA, tal su sigla en inglés) cubre a los patronos con 15 o más empleados,
incluyendo los gobiernos estatales y locales. También se aplica a agencias de empleo y organizaciones laborales.
Las medidas antidiscriminación de la ADA también se aplican a los empleados del sector federal, conforme al
artículo 501 de la Ley de Rehabilitación, según enmendada, y sus reglas de implementación.
Discriminación por orientación sexual
El término homofobia hace referencia a la aversión (fobia, del griego antiguo Φόϐος, fobos, ‘pánico’) obsesiva
contra hombres o mujeres homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas que
integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen
actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y los hombres con ademanes
tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles.
Discriminación por especie
El especismo o especieísmo es un término acuñado en 1970 por el psicólogo Richard D. Ryder16 quien lo aplicó
para describir la existencia de una discriminación moral basada en la diferencia de especie animal.
Discriminación por lateralidad[
En esta parte, el ejemplo más claro es la discriminación de los diestros hacia los zurdos, dado que en muchas
culturas y religiones consideran a la mano izquierda como «la mano del demonio» siendo esto totalmente incierto,
pues la mano izquierda forma parte también del cuerpo humano. Por esta y otras razones, hace años, el cuerpo de
docentes trataba que niños y niñas zurdos escribieran con la mano derecha o «correcta». Siendo mismas las
cualidades del ser humano, tanto los zurdos como los diestros tienen, el trato debería ser el mismo respecto a
su lateralidad.
Discriminación por embarazo
Este tipo de discriminación se da en el momento en que las mujeres son limitadas o rechazadas, cuando se
encuentran embarazadas, o padecen alguna enfermedad relacionada con el embarazo. Las mujeres embarazadas
tienen derecho a ser tratadas de la misma manera que aquellas que no lo están, y tiene derecho a tener acceso a
las mismas oportunidades. Un jefe o patrón, no puede negar la contratación a una mujer embarazada que cumpla
con los requisitos del puesto solicitado. Así como también tiene la obligación de ceder licencias por maternidad,
tratando a la mujer de la misma manera que trataría a un empleado incapacitado temporalmente.
En lo que refiere al seguro médico, en el caso de las mujeres, debe contemplar y cubrir aquellas necesidades que
estén relacionadas con el embarazo. Con respecto a otras situaciones, un empleador no tiene derecho a limitar el
desarrollo laboral de una mujer casada, debido a la posibilidad de que esta pueda embarazarse.17
Discriminación religiosa
Esta discriminación puede manifestarse en la limitación al acceso a la enseñanza, servicios de salud, o a cargos
públicos e incluso los miembros de las comunidades religiosas pueden ser encarcelados o asesinados debido a su
afiliación o a sus creencias religiosas. Las Naciones Unidas a lo largo de su historia ha luchado por defender la
libertad de creencia como un derecho humano, dejando plasmada la prohibición de la discriminación por motivos
religiosos en todos sus instrumentos básicos internacionales.18 Para este fin el Consejo de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas ha designado a un «Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias» a quien se le
ha pedido que identifique obstáculos existentes e incipientes que impiden el goce del derecho a la libertad de
religión o de creencias, y formule recomendaciones sobre los medios de superar tales obstáculos. Asimismo, ateos
son discriminados por negar a quienes afirman que existen dioses.19
Discriminación por personalidad
El psicológo Carl Jung distinguía la personalidad en introvertida y extrovertida, la más discriminada es la
introvertida, se burla de la gente diciendole "autista", "mudo",etc. Donde más se da este tipo de segregación es en
escuelas, trabajo, vida cotidiana. Las escuelas de mente muy cerrada tratan de forzar a los alumnos a que se
junten con otros, cortando asi su personalidad y desarrollo. Este tipo de discriminación es muy poco hablada, casí
legal.20

Tipos de discriminación
A día de hoy la discriminación constituye un problema central en las cuestiones de la filosofía moral, por ello es de
crucial importancia diferenciar que tipos de discriminación se pueden dar, de manera que se distingan, ya no sólo la
forma de discriminación con respecto a un individuo o conjunto de individuos, sino también cuales son los tipos de
discriminación que se pueden hacer a partir de ellas. De este modo, observaremos que el significado del término
"discriminación" puede variar según el contexto.
Discriminación directa
La discriminación de quienes no pertenecen a un cierto grupo por el hecho de no pertenecer a tal grupo o en la
creencia de que quienes no pertenecen a no satisfacen alguna clase de criterio moralmente relevante.
Discriminación indirecta
La discriminación de quienes no pertenecen a un cierto grupo X por un motivo distinto de los que tienen lugar en el
caso de la discriminación directa.
Discriminación cognitiva
Se distinguen dos tipos de discriminación (cognitiva y no cognitiva) en función de la actitud con la que se realiza.
Según esto, la discriminación cognitiva es aquella que se hace con respecto de quienes no pertenecen a un cierto
grupo X con base en la creencia de que un cierto criterio moralmente relevante no es satisfecho por quienes no
pertenecen a X. Esta puede darse tanto en casos de discriminación directa como indirecta.
Discriminación no cognitiva
La discriminación de quienes no pertenecen a un cierto grupo X debida a una mera actitud no cognitiva contraria a
quienes no pertenecen a X (como puede ser el mero deseo de que les vaya mal). Se da siempre bajo la
discriminación directa.
Discriminación jerárquica
La discriminación de quienes no pertenecen a un cierto grupo X que implica que algunos o todos los intereses de
quienes no pertenecen a X cuenten menos que los de quienes sí pertenecen a X. Esto se hace buscando algún tipo
de segregación.
Discriminación reflexiva
La discriminación de quienes pertenecen a un cierto grupo en el que se encuentra quien discrimina. Alguien puede
pertenecer a un cierto grupo discriminando y manteniendo también tal discriminación.
Discriminación de segundo orden
La discriminación de alguna agente moral X por la creencia o el hecho de que X se oponga a alguna clase de
discriminación de primer orden. Es decir, discriminar a alguien por el hecho de que ese alguien se oponga a su vez
a cierta discriminación. Ejemplo de esto podría ser el caso en el que un grupo de personas no racializadas
discrimine a otra por el hecho de que esta apoya la lucha antirracista.
Discriminación de primer orden
La discriminación de un individuo o ente X por razones distintas de la creencia o el hecho de que X se oponga a
alguna clase de discriminación de primer orden.
Discriminación epistémica
La opinión de una agente X es considerada menos fiable epistémicamente que la de otros agentes por los mismos
motivos por los que tiene lugar alguna otra forma de discriminación. Si consideramos que la opinión de un alguien
es menos susceptible de ser correcta que la de otro individuo simplemente por el hecho de que el primero forma
parte de un cierto grupo que sufre una cierta discriminación, sin más evidencias para considerar algo así,
estaremos incurriendo en un ejemplo de discriminación epistémica. Esto se da en los casos en los que se
considera más fiable la opinión o criterio de una persona adulta frente a la de otra de menor edad, entre otros.
DESAFIOS DE LA REFORMA EDUCATIVA
Las demandas del sector educativo no pueden verse aisladas del entorno y desafíos que presenta la
realidad social y económica de la nación en su conjunto. En los Lineamientos del Plan Decenal
1995 - 2005, se citan como retos para el decenio la consolidación de la paz y de la democracia, la
erradicación de la pobreza y el mejoramiento de la competitividad a nivel mundial, destacándose en
los mismos el papel de la educación como el eje fundamental para ofrecer respuestas a tales
desafíos.
En el plano educativo específicamente, en el documento en mención, el Ministerio de Educación
plantea como los grandes problemas a resolver, la deserción, la repitencia y la extraedad, así como
la identificación de los factores que los provocan. El Censo Nacional de Población realizado en
1992, reveló que 30 de cada cien salvadoreños mayores de catorce años no tenían ningún nivel de
escolaridad, a nivel nacional sólo el 32% de las personas mayores de 14 años habían aprobado más
de 6 años de escolaridad. En la zona rural, aproximadamente el 40% de la población no tiene
ningún grado de escolaridad y solamente el 14% tiene más de 6 años.
El Diagnóstico del Sistema de Desarrollo de Recursos Humanos de El Salvador, reveló tambén los
déficits significativos de cobertura que presenta el sistema educativo salvadoreño. Sólo 40 de cada
cien niños de 4 a 6 años tienen acceso a la educación parvularia, y el 85% de 7 a 15 años, a la
educación básica. En la zona rural, la pobreza, la extrema pobreza y factores de tipo cultural, hacen
más agudos estos problemas.
El Ministerio de Educación, en el documento Lineamientos del Plan Decenal, reconoce la
ineficiencia del sistema educativo al señalar que "un niño salvadoreño que ingresó al primer grado
en 1996, (teóricamente) estaría concluyendo 6º grado de educación básica, si no es víctima de la
deserción (o de la repitencia), el año 2001; sin embargo en 1995 para que un alumno alcanzará el 6º
grado, el sistema necesitó invertir aproximadamente 9.4 años en promedio, y únicamente 29 niños
de cada 100 egresaron sin repetir. Asimismo la deserción y la sobreedad, que alcanza el 13% y 22%
respectivamente, de los niños de I y II ciclos de educación básica, limitan la capacidad de atención
y encarecen la educación".
En cuanto a la cobertura, en general se han producido aumentos progresivos en educación básica en
los últimos años. No obstante estos progresos en la cobertura, cabe destacar las disminuciones
drásticas en las matrículas iniciales correspondientes al 1º y al 2º grado. A manera de ejemplo, en
Primer Grado, la matrícula bajó de 1992 a 1993 en cifras absolutas 7,600 estudiantes, más grave
aún la situación observada de 1995 a 1996, con una disminución de 27,400 alumnos. Similar
tendencia se observa en las matrículas iniciales correspondientes al Segundo Grado.
Por otra parte, el análisis de las estadísticas de matrícula, permiten apreciar las disminuciones
también en la cantidad de alumnos del paso de Primer Grado a Segundo Grado. De una matrícula
inicial de Primer Grado en 1992 de 227,992 estudiantes, se pasó en 1993 a una matrícula de
Segundo Grado de 153,732, es decir una reducción de más del 32%. De igual manera para los
mismos grados, de una matrícula de 210,575 niños y niñas en 1995, se pasó en 1996 a una
matrícula de 172,065, lo que significa una disminución porcentual en la matrícula del 18%
aproximadamente. Obviamente este fenómeno es provocado por los altos índices de repitencia y
deserción que caracterizan la educación básica, principalmente en los primeros grados.
NUEZ
Es el fruto seco más saludable, gracias a la equilibrada composición de sus grasas,
que reducen el colesterol y son buenas para el corazón. Además, aporta valiosos
nutrientes.
"Nuez" deriva del latín nux. Y el nombre latino del árbol, Juglans, significa "jovins glans", "semilla de Júpiter", que es a su vez
la versión latina del griego Theos balanos, es decir, "semilla de Zeus", que es tanto como decir "semilla de Dios".
Aunque existen 21 especies de nogal, las cuatro principales son: la nuez persa o europea (Juglans regia), que tuvo su origen en
torno al Mar Caspio, aunque algunos autores creen que procede del Himalaya, China o Japón; y las nueces negra (J. nigra),
blanca (J. cinerea) y californiana (J. californica), de origen americano.
La variedad persa es la más popular y se caracteriza por ser grande y de cáscara relativamente fina. Fue introducida en Europa
por los romanos en el siglo IV.
La negra es más pequeña, dura y de sabor más intenso. La blanca es más dulce y untuosa y resulta difícil de encontrar en el
mercado. Actualmente los principales productores mundiales son China, Estados Unidos, Irán y Turquía. Los frutos se cosechan
en diciembre, pero desecados se encuentran en el mercado todo el año.
Propiedades de la nuez
La nuez es el fruto seco más saludable gracias a la equilibrada composición de sus grasas. Con solo 25 g de nueces (5 piezas) se
satisface el 91% de las necesidades diarias de ácidos grasos omega 3.
Se trata de uno de los frutos secos con más grasa –el 62% de su peso– pero con unas proporciones de ácidos grasos que la hacen
muy saludable.
Mientras que en otros frutos secos la proporción de omega 6 es muy superior a la de omega-3 (40 a 1 en la almendra, por
ejemplo), lo que puede favorecer las inflamaciones si la desproporción no se corrige a través de otros alimentos, en la nuez la
proporción es de 5 a 1, mucho más equilibrada.
Solo el 9% es grasa saturada, el 14% es la beneficiosa monoinsaturada y el 77% es poliinsaturada, de la cual, el 13% es de la
familia omega 3. Este es parte del secreto de la propiedad más estudiada de las nueces: su efecto protector frente a las
enfermedades cardiovasculares.
También aporta proteínas (15%) y presenta un destacable porcentaje de vitamina E, vitaminas del grupo B, y minerales y
oligoelementos como fósforo, magnesio, manganeso, cobre, cinc y hierro.
Beneficios para la salud de la nuez
La composición grasa de la nuez y su riqueza en compuestos antioxidantes explican las principales indicaciones de la nuez en
relación con la salud.
Muy buenas para el corazón
Los ácidos grasos omega-3 mejoran la relación entre colesterol bueno (HDL) y malo (LDL), y previenen los ritmos cardiacos
erráticos y la formación de coágulos sanguíneos en las arterias, primera causa de infarto. Además, benefician la salud cerebral,
pues las neuronas los necesitan para funcionar correctamente.
La nuez tiene un prestigio bien merecido que no deja de crecer. Ya casi todas las personas interesadas en cuidar su salud a
través de los alimentos saben que cinco nueces diarias son un seguro de vida para el corazón.
Además la nuez tiene otros efectos positivos en la salud:
En caso de padecer diabetes de tipo 2 –la relacionada con la alimentación– los efectos positivos sobre los niveles de colesterol
son significativos.Por su efecto antiinflamatorio, las nueces ayudan en caso de asma, artritits o enfermedades de la piel como
psoriasis.
 Para los veganos constituyen una valiosa fuente de omega-3 y de proteína.
 Las sustancias antioxidantes de la nuez retrasan o reducen la severidad de las enfermedades neurodegenerativas,
como el Parkinson o el Alzheimer.
 Su ácido elágico favorece la eliminación de sustancias cancerígenas y ayuda a bloquear los caminos metabólicos que
conducen al desarrollo de células tumorales.
 Parece que unas cuantas nueces en la ensalada son suficientes para prevenir la aparición de cálculos biliares.
 Producen un efecto saciante y es recomendable incluirlas en regímenes de adelgazamiento que reduzcan la grasa total
al evitar los alimentos ricos en grasas saturadas: hay que recordar que la grasa de la nuez no engorda en sí misma, lo
que importa es el conjunto de la dieta.
Mnmnb

Vous aimerez peut-être aussi