Vous êtes sur la page 1sur 21

UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE

NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
UNIDAD I: LA ÉTICA Y SUS CATEGORÍAS

Objetivos:

1. Analizar conceptos, objeto, importancia y fundamentos de la ética empresarial


y profesional.
2. Comprender las diferentes categorías de la ética para el ejercicio de su
profesión.
3. Identificar la interrelación entre ética general, empresarial, en la informática y
profesional.

1) Historia de la Ética

Los antiguos discípulos griegos de Pitágoras (filósofo griego del siglo VI a. c.)
intentaron aplicar sus teorías matemáticas al tema de la conducta y la ética
humanas. Poco después, Sócrates (filósofo y maestro griego, 470-399 a. c.)
abordó el tema. Demostró que todos los que afirmaban mostrar a la gente cómo
vivir eran incapaces de defender sus puntos de vista o de siquiera definir los
términos que usaban. Mantenía que debemos saber lo que son el coraje, la
justicia, la ley y el gobierno, antes de que podamos ser valientes, buenos
ciudadanos o gobernantes justos o buenos. Esto estaba bien, pero luego se negó
a dar definiciones. Decía que todo pecado era ignorancia, pero no tomó las
medidas necesarias para librar al hombre de su ignorancia.

El discípulo de Sócrates, Platón (filósofo griego, 427-347 a. c.) siguió las teorías
de su maestro, pero insistía en que estas definiciones sólo podían hacerse
mediante la razón pura. Esto significaba que uno tendría que aislarse de la vida en
algún retiro y descubrirlo todo, lo cual no es muy útil para el hombre de la calle.

Aristóteles (filósofo griego 384-322 a. c.) también se ocupó de la ética. Explicó el


comportamiento no ético diciendo que el deseo del hombre llegó a anular su
racionalidad. Esta cadena continuó durante siglos y siglos. Filósofo tras filósofo
intentó resolver los temas de la ética y la justicia. Desafortunadamente, hasta
ahora no ha habido una solución funcional, como lo demuestra el decadente nivel
ético de la sociedad.

Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre


la ética. Platón afronta la temática ética en diversos lugares y desde contextos
diferentes. Así, por ejemplo, en el Gorgias busca superar el hedonismo y la ley del
más fuerte. En el Felón evidencia la importancia de lo que exista tras la muerte
para regular el propio comportamiento. En la República aborda juntamente la ética
individual (desde la perspectiva de una justicia dentro del alma) y la ética pública,
con una compleja teoría del Estado, que encuentra complementos y puntos de
vista diferentes en otras dos obras, el Político y las Leyes.

Msc. Máximo Baldelomar


18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
La Ética nicomáquea, seguramente el más importante tratado de ética
de Aristóteles, se basa en la premisa de que todo ser humano busca
la felicidad (ética eudemónica). Para Aristóteles todos los seres naturales tienden
a cumplir la función que les es propia y están orientados a realizar completamente
sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la
realización de las capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo él
puede realizar. También los seres humanos están orientados a la realización plena
de la función que les es propia. El problema que se suscita, entonces, es cuál es
la función propia del hombre. Y si acaso hay más de un bien propio del hombre,
¿cuál es el bien más alto y más perfecto de los que puede alcanzar el ser
humano?

Aristóteles releva las opiniones de sus contemporáneos al respecto y comprueba


que todas parecen estar de acuerdo en que el objetivo supremo del hombre es
vivir bien y ser feliz, aunque hay muchos desacuerdos respecto de en qué consiste
la felicidad y el buen vivir. Para Aristóteles la vida feliz (plena) es la que permite
realizar la actividad superior (contemplación), con una suficiente autonomía
(bienes materiales, salud), y en compañía de un número suficiente de amigos
(cf. Ética nicomáquea I).

Solo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer. En
cambio, no son morales ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o
forzosas. Lo que es moral es la acción que depende de la voluntad, si se actúa de
modo correcto. ¿Cuándo se actúa correctamente? La forma correcta de actuar
depende del ámbito de acción (dianoético o intelectual, ético o moral) y en parte
está pautada por las costumbres de la comunidad a la que se pertenece (si la
comunidad es éticamente sana, algo que supone Aristóteles para el mundo griego
quizá de modo acrítico) y se aprende con la educación. Cuando se actúa de
acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es virtuoso.

Por otra parte, los filósofos estoicos y epicúreos propusieron teorías morales
basadas en principios opuestos: la virtud y la vida con moderación (estoicismo), y
la búsqueda del placer (epicureísmo).

2) Concepto, Fundamentos, Objeto e Importancia de la Ética

a) Concepto de Ética

La Ética tiene dos significados: uno existencial y otro teórico-filosófico.

1) Es la reflexión crítica de los individuos sobre las costumbres. Ética viene del
vocablo ethos, que significa en griego carácter: “marca” o “sello distintivo”; es
decir, la formación de la personalidad individual en relación con los valores.
Cuando el individuo cuestiona la moral establecida, busca valores más generales
que los ofrecidos por la costumbre; por ejemplo, por la “moral religiosa” o la moral
Msc. Máximo Baldelomar
18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
de un pueblo o un determinado grupo social; entonces el individuo construye una
vida ética, un carácter propio, mediante su definición de los valores. 2) La ética es
también la reflexión teórico-filosófica sobre la moralidad; es decir, sobre el carácter
moral de los seres humanos.

La ética teórica es una reflexión filosófica sobre todo lo que atañe al


comportamiento humano en relación con los valores (con lo bueno y lo malo).

Por tanto, la Ética es la parte de la filosofía, que trata de la moral y de las


obligaciones del hombre. Es la ciencia que de manera rigurosa orienta las
actuaciones del individuo para el logro de fines elevados, mediante la recta razón
inspirada en la moralidad. La moralidad es toda acción voluntaria del individuo en
el terreno de la honestidad, encaminada a lograr una función humana que
responda a la práctica del bien.

La ética implica el ejercicio de la virtud impuesta al individuo como una obligación


dirigida a preservar la integridad social.

b) Fundamentos de la Ética

La ética se fundamenta en la libertad concreta del ser humano, ya que es un ser


temporalmente constituido, sus acciones y elecciones son personalmente
específicas en el ámbito histórico, la ética por sí misma no puede existir sin la
libertad del ser humano, es decir en el momento en el que el ser humano se auto
determina respecto de la realidad y de sus circunstancias es cuando se hace
efectiva la ética, por ejemplo si el ser humano no tuviese ninguna opción de influir
en su realidad, no tuviese libertad, y en ese caso no sería responsable de sus
acciones.

Ahora, si bien es cierto se busca en una sociedad que todos los individuos
compartan las mismas reglas o normas de conducta, es decir que compartan la
misma moral, la ética es distinta en cada persona, y proviene de la concepción, del
entendimiento y del arraigo que se tenga de esas normas.

c) Objeto de la Ética

La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo
consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un
control racional). No se limita solo a ver cómo se realizan esos actos, sino que
busca emitir un juicio sobre éstos, que permite determinar si un acto ha sido
éticamente bueno o malo.

A su vez, la ética profesional tiene como objeto la aplicación de las normas


morales fundadas en la honradez, la cortesía y el honor. También contribuye al
fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del individuo
Msc. Máximo Baldelomar
18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
d) Importancia de la Ética

La ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta


humana, es decir que trata del comportamiento de las personas, además tiene que
ver con los valores de cada persona. La ética enseña a cómo comportarse en la
sociedad, también nos enseña los valores. Porque cada persona debe ser
formada con base fundamental en la ética, a saber respetar los derechos y valores
de cada persona, tratarlas de igual manera a todas dentro de la sociedad sin
importar el estatus social de cada persona.

Facilita y permite que los actos de una persona se basen en principios y valores, lo
que redunda en beneficio propio y de la sociedad. Se trata de la ética, conducta
fundamental en toda actividad humana que promueve los comportamientos
moralmente correctos que deben tener los individuos entre sí. No obstante, en el
ámbito profesional, la ética busca regular las actividades que se realizan en el
marco de una profesión; pero cuando ésta no se aplica de manera correcta, puede
afectar negativamente a otros. Por ello, la instauración de códigos deontológicos o
disciplinarios en el trabajo resulta clave.

La importancia de la ética deriva de su objeto de estudio: la moral. Desde que le


hombre se agrupo en sociedades tuvo la necesidad de desarrollar una serie de
reglas que le permitieran regular su conducta frente a los otros miembros de la
comunidad. De manera que la moral es una constante de la vida humana. Los
hombres no pueden vivir sin normas ni valores. Es por eso que se ha
caracterizado al hombre como un "animal ético". Los problemas que la ética
estudia son aquellos que se suscitan todos los días, en la vida cotidiana, en la
labor escolar, en la actividad profesional, etc. problemas como: ¿Qué es un
comportamiento bueno o uno malo?, ¿Se es libre para realizar tal o cual acción?,
¿Quién nos obliga a realizar esta acción?, entre estas 2 acciones, ¿Cuál se debe
elegir? ¿Qué importancia puede tener esta ciencia para nosotros?

3) Normas de Comportamiento Ético

La conducta ética es un componente esencial de la integridad electoral. La ética


comprende los ideales por las que se debe esforzar y como se debe comportarse.

Las normas para una conducta ética varían de acuerdo al Contexto Social y
Político de cada país.

El código incluye las siguientes normas:

Actuar con Integridad: "Me conduciré de tal forma que mis actos y palabras
sean honestos y confiables, capaces de nutrir una cultura de confianza y
verdad."

Msc. Máximo Baldelomar


18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
Ser Incorruptible: "No aceptaré ninguna obligación financiera o de otro tipo
con individuos u organizaciones que puedan conducirme a actuar de manera
poco ética en mis deberes y responsabilidades."

Actuar Imparcialmente: "Al llevar a cabo mis deberes, incluyendo


nombramientos de personal, asignación de contratos o recomendar individuos,
tomaré decisiones justas que no favorezcan indebida o injusta a aquellos con
los que tengo algún vínculo."

Ser Transparente: "Seré transparente en mis decisiones y acciones y no


retendré información de interés público.”

Ser Responsable: "Reconozco que soy responsable de mis decisiones y


acciones y me someteré a cualquier escrutinio que resulte apropiado".

Las normas éticas sirven para regular las acciones de los seres humanos,
especialmente respecto a sus efectos sobre otras personas. Una de sus
características fundamentales es que son universales, válidas para cualquier
sujeto ético en cualquier instante y lugar. Algunas normas pueden referirse sólo al
agente y a la acción (prohibido fumar), pero son mucho más completas e
interesantes las normas que también explicitan a los sujetos receptores de los
efectos de la acción.

Algunos intentos de universalización se refieren solamente a los agentes: que todo


el mundo utilice las mismas normas de conducta. La universalidad es parcial o
incompleta, ya que el contenido de las normas distingue y discrimina diversos
grupos particulares de personas receptoras de las diversas acciones (todo el
mundo está obligado a ayudar a los necesitados, está prohibido maltratar a las
mujeres).

La universalidad completa se refiere no solamente a los agentes causantes de las


acciones reguladas, sino también a los receptores (beneficiarios o perjudicados)
de los efectos de dichas acciones. Las normas valen para todos respecto a todos,
y esto implica que los enunciados de las normas sólo puedan referirse a cada ser
humano en abstracto, independientemente de sus características particulares que
le encuadrarían en algún grupo subconjunto de la humanidad (sea de forma más
estable, como ser negro, o más circunstancial, como estar enfermo).

La universalidad también significa que la norma debe cumplirse en todo momento


y lugar; si se ordena alguna acción esta no puede dejar de realizarse, y si se
ordena respecto a una persona se ordena respecto a todas las personas. Por eso
no tienen sentido los deberes naturales, el obligar a hacer algo, porque es
imposible realizar acciones constantes sobre todo el mundo. Las prohibiciones
naturales sí tienen sentido y son posibles: es factible no agredir nunca a nadie,
basta con no hacer nada.

Msc. Máximo Baldelomar


18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
Si las normas no son universales habrá beneficiados y perjudicados por las
mismas. Históricamente los poderosos suelen imponerse sobre los débiles y exigir
normas que los privilegien a costa de los demás. Pretender que las normas
beneficien a los débiles a costa de los fuertes es muy ingenuo: ya resulta difícil
conseguir que los poderosos acepten normas iguales para todos, y a menudo
ocultan su depredación tras normas que presuntamente son por el bien común o
en ayuda de los más necesitados.

Los contratos permiten construir normas particulares (no universales), y en


concreto constituir grupos con reglas que distingan a los miembros de los no
miembros. Pero en los grupos legítimos estas distinciones no otorgan privilegios a
los miembros a costa de los no miembros, sino que los miembros negocian
relaciones mutuamente beneficiosas entre sí que sólo les obligan a ellos mismos.

Algunos grupos especialmente interesantes e importantes adoptan normas de


conducta más estrictas para sus miembros no sólo respecto a otros miembros sino
respecto a todo el mundo: su reputación de integridad y fiabilidad es una garantía
de confianza que puede fomentar su éxito en las relaciones humanas.

4) Categorías de la Ética

La Conciencia Moral

El ser humano es responsable no sólo ante las normas, sino también de ellas; así
también es responsable, no sólo ante su conciencia, sino del estado de su
conciencia.

La conciencia parte de la afirmación “sin conciencia no hay vida moral” puesto que
solo somos responsables de lo que hacemos si actuamos en conciencia, es decir,
la medida en que sabemos lo que hacemos, lo que se pretende al hacerlo y sabe
si eso que hace es bueno o malo, lícito o ilícito.

¿Qué es la conciencia?

Una primera acepción del término equivale a “darse cuenta”, ser consciente. Ésta
es la conciencia psicológica, la cual podemos definir como el conocimiento que
tenemos de nuestro propio yo, de nuestros actos y del mundo que nos rodea. Esta
dimensión psicológica de la conciencia no es todavía la conciencia moral, aunque
constituye un presupuesto básico, ya que sólo podremos dar la dimensión moral
de la conciencia si previamente somos conscientes de nuestros actos.

Conciencia Moral

Pero la persona además de conocerse y conocer lo que le rodea, es


capaz de valorar las cosas y valorarse a sí misma sintiéndose
Msc. Máximo Baldelomar
18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
responsable de sus actuaciones. Esta capacidad de valoración según el
bien y el mal es la conciencia moral. Podemos llamar conciencia a la
propiedad que tenemos las personas para formular juicios sobre la
rectitud de nuestros actos. La conciencia moral desempeña la función de
advertir y estimar las valoraciones implicadas en nuestros actos
proyectos y decisiones.

La conciencia moral es el conocimiento moral que acompaña nuestra


vida moral y nuestras actuaciones, porque al actuar bien o mal sabemos
lo que hacemos y si eso que hacemos merece o no aprobación.

La Libertad

Es la facultad natural del hombre para actuar a voluntad sin restricciones,


respetando su propia conciencia y el deber ser, para alcanzar su plena realización.

La libertad es la posibilidad que tenemos para decidir por nosotros mismo como
actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. El que es
libre elige entre determinadas opciones las que le parecen mejores o más
convenientes, tanto para su bienestar como para el de los demás o el de la
sociedad en general.

Coordenadas del Concepto de Libertad

a) Libertad social o política: Libre es originariamente el que no es esclavo, el


que no pertenece a otro más que a sí mismo, y por eso no se ve forzado a
hacer lo que otro quiere. Además de la situación social del esclavo, este
concepto de libertad excluye la coacción externa y se opone a todo tipo de
condicionamiento exterior que nos fuerza a hacer lo que no queremos hacer, lo
que sólo hacemos porque nos fuerzan y coaccionan, no porque queremos.

b) Libertad interior (Libre albedrío): Libre es además el que tampoco es


esclavo de sus pasiones, el que no está completamente a merced de sus
propios impulsos, pasiones y deseos. Fueron los estoicos los que introdujeron
este concepto de libertad. Para ellos es libre incluso el que acepta el curso
inevitable de los acontecimientos, especialmente cuando descubre en ellos una
racionalidad impresa en el cosmos, en la naturaleza y en la historia y se
acomoda a ella con ánimo imperturbable e impasible. Libertad es en este caso
libertad del propio querer respecto de las propias pasiones, instintos, pulsiones.
Libre es el que hace lo que quiere y porque quiere, pudiendo no hacerlo si no
quisiera, aunque sólo sea en la esfera interna del puro querer.

c) Libertad como ejercicio de autodeterminación: Libre es, no sólo el que no


es determinado por otro ni está determinado por sus impulsos y pasiones, sino
el que se determina a sí mismo desde lo más constitutivo de su ser y de su

Msc. Máximo Baldelomar


18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
libertad. Cuando el objeto de nuestro querer es tan central al mismo dinamismo
de nuestro querer y de nuestra libertad, la libertad no sólo es compatible sino
que encuentra su sentido y razón de ser en “no poder no querer” y a la vez “no
querer no querer” aquello que quiere. Libre es el que libre y necesariamente
quiere aquello que le hace ser libre, la raíz y el sentido pleno de su libertad, así
como las concreciones incorporadas a su identidad por su biografía. Este
concepto ve la libertad como autorrealización a la vez libre y necesaria.

Los Valores

Noción de Valor

El ser humano por su especial contextura de ser inacabado experimenta la


urgencia de satisfacer una serie de necesidades de diversa índole e importancia.
Todo aquello que responda y satisfaga a tales urgencias es considerado valioso
pues sirve para completar diferentes dimensiones de la persona: físicas,
intelectuales, espirituales. Un valor es todo aquello que satisface una necesidad
humana.

Tipos de Valor

Existen diferentes tipos de valores: económicos, políticos, estéticos, vitales,


religiosos, teoréticos, culturales, valores éticos.

Características de los valores:

 Bipolaridad: Todo valor tiene un polo negativo y un polo positivo.

 El Rango: Un valor no es superior a otro, la superioridad de un valor se


aprehende (se coge, agarra o captura a alguien o algo) por un acto especial que es “el
preferir” subjetivo que cada persona hace de los valores que asume para guiar
su conducta. Por tal característica los valores no pueden ser clasificados en
orden de importancia, los valores son jerarquizados por cada persona
conforme a sus preferencias.

Jerarquía de Valores

Cada persona establece su jerarquía de valores, es decir, prioriza, ordena y


articula los valores a partir de los fines que se ha trazado para dar sentido a su
vida.

La Materia del Valor Moral

 El valor moral tiene por materia las acciones libres en las que el ser humano se
define a sí mismo.

Msc. Máximo Baldelomar


18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
 La naturaleza que sustenta el valor moral es la acción humana, es decir, entra
dentro de la estructura dinámica del ser humano, que es la que define a la
persona.
Características Específicas de los Valores Éticos

 El valor moral hace referencia directa en inmediata a la subjetividad entendida


como intencionalidad, como libertad y compromiso.
 Lo específico del valor moral está en la intención del sujeto, incluye tanto la
dimensión objetiva como la dimensión subjetiva de la acción moral.

5) Ética Profesional

Se llama también Moral Profesional o Deontología.

“Es la ciencia normativa que estudia los deberes y derechos de los profesionales,
en cuanto tales”.

El concepto medular de la Ética Profesional es el concepto de moralidad.

Todos los principios normativos y aplicaciones prácticas deben estar impregnados


e impulsados por la moral. Pero erraría quien hiciera objeto de la Ética y
responsabilidad profesional solamente a las obligaciones impuestas por la moral o
el derecho natural, con exclusión de cualquier otra exigencia de índole jurídica o
social.

Al decir profesional se refiere a que la ética no sólo es para estos, sino que está
destinada especialmente a las personas que ejercen una profesión u oficio en
particular. Busca crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los
que ejercen una profesión u oficio, como, parte del postulado de que todo valor
está íntimamente relacionado con la idea de un bien.

La función específica de la actividad profesional consiste en establecer o


restablecer el orden necesario al bien común.

Todo profesional debe tener una sola consigna, fuera del beneficio económico
propio, el desarrollo social de la humanidad es decir su vocación al bien común.

Objeto de la Ética Profesional

El objeto primordial de la Ética Profesional es el estudio y práctica de los principios


de Ética General, aplicados a las situaciones específicas de cada persona, dentro
de su profesión. Analizar las situaciones, sobre todo, inspira la actitud personal,
que debe prevalecer en el alma del profesional, en el permanente conflicto entre
las tentaciones del mal y las exigencias de la buena conciencia.

Msc. Máximo Baldelomar


18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
Estas ideas principios deben ser difundidos y practicados por los profesionales,
puesto que tienen un carácter eminentemente dinámico.

Importancia de la Ética Profesional

La importancia se puede considerar desde dos puntos de vista: en el orden


especulativo; y, en el orden práctico.

En el orden Especulativo

Su importancia radica en que analiza los principios fundamentales de la moral


individual y social y los destaca, en el campo de los deberes profesionales.
Permite definir, con claridad y precisión, la naturaleza de la profesión y distintas
relaciones con todos los elementos humanos que sufren sus influencias.

Gracias a la Ética Profesional, los principios y pautas de conducta que rigen la


vida profesional se puede llevar, del campo teórico o especulativo, a la práctica. La
educación deberá brindar una sólida y férrea formación ética en el estudiante, para
que los principios que en ella aprenda, los ponga en práctica, durante su vida
profesional.

La primera desilusión del recién graduado es el encontrarse con ese divorcio entre
los principios morales, que deben dirigir la vida de todo profesional, y la forma
diferente en la que ellos actúan, casi siempre alejados de toda norma moral o
ética. Si el futuro profesional se da cuenta de esta amarga realidad, su obligación
es no claudicar, sino mantenerse incólume en sus principios y tratar de rectificar
los errores que se dan en otros profesionales. Esto lo logrará sólo y únicamente
cuando tenga una plena y sólida formación ética.

En el orden Práctico

La importancia de la Ética Profesional, en el orden práctico, radica en la


conveniencia y consecuencias, que mutuamente rigen las relaciones entre los
profesionales y la clientela. Orienta la labor del profesional, garantiza un servicio
de calidad y genera un compromiso de servicio al cliente.

La mejor garantía de un profesional radica en el leal y escrupuloso


cumplimiento de los deberes. La función específica de un profesional consiste
en establecer el orden necesario al bien común. Muchos profesionales se sustraen
a sus obligaciones y el bien común sufre irreparables pérdidas. Muchas veces la
sociedad tiene que soportar el espectáculo bochornoso del profesional que:

No se sujeta a horarios y programas.


Protesta airadamente contra cualquier control y supervisión.

Msc. Máximo Baldelomar


18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
Se rebela contra cualquier tipo de cooperación que signifique responsabilidad y
compromiso.
Hace burla de sus informalidades y negligencias.
Exige independencia absoluta e intangible de su persona y conducta frente a
cualquier requerimiento de la sociedad en la que vive.

Es catastrófica una comunidad sin orden, sin cooperación, donde todo el mundo
se cree suficiente y cada uno obra a su parecer, a su criterio. En ayuda a esta
situación caótica y en procura del bien común se nos presenta la Ética Profesional.

6) Los Valores

Concepto de Valores

Los seres humanos buscan algo valioso para guiar el rumbo de su vida y de sus
decisiones ante las determinaciones económicas, psicológicas, biológicas y físicas
a las que se enfrentan. Así, los valores (fines o ideales) orientan los criterios del
actuar humano en todos los ámbitos y conforman sistemas de valoración que se
han desarrollado a lo largo de la historia en diferentes contextos sociales. Los
valores expresan formas de ser que son preferibles y mejores, mientras los
antivalores expresan lo que es rechazable. Por eso se dice que los valores son
polares: a cada valor corresponde un antivalor.

Los valores sirven como criterios de la acción, pero son algo más: son las
convicciones generales que guían a las personas y responden al deseo humano
de superación. Estas convicciones son ideas que se han incorporado a las
emociones y a la sensibilidad, de tal modo que los valores afectan a la totalidad
del ser y, por ello, se adoptan con la inteligencia y con el corazón: exaltan el
sentimiento y el deseo de ser mejores.

Los valores son los que determinan nuestras actitudes y con ello, podemos ser
juzgados como buenos o malos por una sociedad pero no necesariamente
debemos ser penalizados por las normas. Los valores los sobreentendemos como
“reglas” explícitas de cómo debemos comportarnos para poder vivir en armonía
con quienes nos rodean.

6.1 Valores Universales

Si los valores no son meras invenciones de los individuos o de comunidades es


porque expresan la conciencia que la humanidad ha ido formándose de lo que es
preferible y conveniente. Los valores son intersubjetivos y por ello tienden a ser
universales. Pero no son universales porque todo el mundo los acepte, los
comprenda y los lleve a cabo; sino porque cada valor señala un imperativo o un
deber: todo ser humano humanizado debe poder reconocerlo y desear su
realización. Así, la justicia no es un valor objetivo porque todo el mundo reconozca
Msc. Máximo Baldelomar
18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
que vale, y mucho menos porque todos sean justos; sino porque es posible que
toda persona civilizada reconozca el imperativo de actuar justamente.

La universalidad de los valores responde al hecho de que es posible que todas las
comunidades los busquen y acepten, mientras que su relatividad se debe a que en
la práctica ellos se dan con modalidades distintas. Lo importante es comprender
que la universalidad y la relatividad histórica de los valores son dos rasgos
simultáneos. Los valores son universales y cambiantes o relativos porque la
universalidad no implica uniformidad; sino que precisamente conlleva unidad
de lo diverso, y la diferencia entre las distintas sociedades no implica una ajenidad
o inconexión entre una y otra. Lo que une a las diferentes sociedades es el hecho
básico de que buscan valores y que por esta búsqueda, unas pueden aprender de
otras, intercambiando sus valores y enriqueciéndose una de otra.

Por ejemplo: Ante la crisis ecológica global, a la sociedad industrial moderna le


convendría aprender de los valores de respeto y cuidado de la naturaleza de las
viejas culturas.

Valores Universales

La honradez.
La bondad.
La solidaridad.
La libertad.
El respeto.
El amor.
La tolerancia.
La paz.
La responsabilidad.
La vida.
La verdad.

6.1 Jerarquización de los Valores

No sólo existen valores éticos (bueno-malo, prudencia-imprudencia), sino también


valores económicos (productividad-improductividad), valores epistémicos (verdad
frente a falsedad), políticos (democracia-totalitarismo), estéticos (belleza frente a
fealdad), religiosos (lo sagrado frente a lo profano), tecnológicos (eficiencia frente
a la ineficiencia), o ecológicos (conservación frente a destrucción y
contaminación). Los valores no son cualidades de las cosas; sino cualidades que
se perciben con un sentido especial cuando se juzgan. Son objetivos y, al mismo
tiempo, subjetivos. Están en correspondencia con la capacidad para reconocer en
las cosas, personas o acciones cualidades positivas y posteriormente preferirlas o
estimarlas por encima de otras.

Msc. Máximo Baldelomar


18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
Ahora bien, los valores son jerarquizables; es decir, se ordenan en función de las
circunstancias. Actualmente las teorías éticas reconocen que existen diversos
sistemas de jerarquización de valores y que no es posible establecer que unos
valores son superiores a otros en todo momento. Además, los valores tienden a
colisionar unos con otros; por lo que causan conflictos y dilemas. Las morales
rígidas poseen sistemas verticales o piramidales de valores, en cuya cima ubican
unos cuantos valores por encima de todo y así resuelven los conflictos.

Sistemas de Valores

Valores religiosos Valores Espirituales Valores Sensibles Valores Vitales


(Santidad, esperanza, (Estéticos, éticos, epistémicos, (Supervivencia, placer, (Salud, bienestar,
Piedad) políticos, jurídicos, ecológicos) goce, salud, vigor) felicidad,
Valentía,
Económicos,
Tecnológicos)

Tabla de Valores
Tipo Valor Antivalor
Sensibles Fortaleza o vigor Debilidad
Lo placentero Lo doloroso
Ímpetu Depresividad
Supervivencia Desfallecimiento
Potencia Impotencia
Integridad o entereza Pérdida de integridad
corporal corporal
Vitales Salud Enfermedad
Alegría Tristeza
Goce Sufrimiento
Amor Odio
Clemencia Crueldad
Bienestar Malestar
Nobleza Vileza
Valentía Cobardía
Sensatez Insensatez
Serenidad Irascibilidad o
Moderación o sobriedad desesperación
Incontinencia
Económicos Calidad Mala calidad
Ahorro Dispendio
Rentabilidad Ociosidad
Productividad Improductividad
Competitividad No competitividad
Comerciabilidad No comerciabilidad
Ganancia Pérdida

Msc. Máximo Baldelomar


18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
Tecnológicos Eficacia Ineficacia
Eficiencia Ineficiencia
Utilidad Inutilidad
Funcionalidad y Infuncionalidad
rendimiento Inaplicabilidad
Aplicabilidad Inflexibilidad
Versatilidad Incompatibilidad
Compatibilidad No fiable
Fiabilidad Inseguridad
Seguridad Obsolescencia
Innovación o novedad
Sociales Amistad Enemistad
Simpatía Antipatía
Altruismo Egoísmo individualista
Gratitud Ingratitud
Privacidad Intromisión o invasión de
Confianza la intimidad
Dignidad Desconfianza
Fidelidad Indignidad
Identidad o autenticidad Infidelidad
cultural Falta de identidad o”
Generosidad malinchismo”
Hospitalidad Inhospitalidad
Benevolencia Mezquindad
Responsabilidad Malevolencia
Solidaridad Irresponsabilidad
Fraternidad Falta de solidaridad
Igualdad o reciprocidad Desprecio o menosprecio
Honestidad Exclusión o desigualdad
Profesionalidad Deshonestidad
Calidad de vida Falta de profesionalismo
Pobreza o mala calidad
Políticos Autonomía Subordinación
Igualdad de derechos Discriminación o
Justicia segregación
Lealtad Injusticia
Libertad de (derecho de) Deslealtad
Concordia Autoritarismo, negación
Responsabilidad política de derechos
Tolerancia a las minorías Violencia y discordia
Gobernabilidad Irresponsabilidad política
Autoridad Intolerancia de las
Estabilidad mayorías
Publicidad Ingobernabilidad
Representatividad Anarquía

Msc. Máximo Baldelomar


18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
Estado de derecho Inestabilidad
Diálogo Ocultamiento
Consenso No representatividad
Soberanía popular Arbitrariedad y corrupción
Independencia Imposición por fuerza
Presión y chantaje
Gobierno despótico
Dependencia
Jurídicos Autonomía Conculcación de
Justicia derechos
Equidad Injusticia
Castigo al crimen Inequidad
Imparcialidad Impunidad
Independencia Parcialidad o corrupción
Legalidad Dependencia o coacción
Legitimidad Ilegalidad
Seguridad Ilegitimidad
Interés público Inseguridad o
arbitrariedad
Imposición de intereses
de poder
Estéticos Belleza Fealdad
Gracia Carencia de gracia
Armonía Desarmonía
Proporcionalidad Desequilibrio o
Goce desproporción
Creatividad Repugnancia
Originalidad Falta de creatividad
Sutileza o buen gusto No originalidad, imitación
Vulgaridad
Éticos Amor propio Desprecio de si
Autonomía Heteronomía,
Autorrespeto enajenación
Esperanza Falta de autorrespeto
Consideración del otro Desesperanza
como Violencia y desprecio
persona hacia el otro
Felicidad Infelicidad
Bienestar Malestar
Respeto a la diferencia Discriminación
Justicia Injusticia
Libertad Sujeción, “esclavización”
Beneficencia y no Maleficencia
maleficencia Imprudencia
Prudencia Irracionalidad

Msc. Máximo Baldelomar


18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
Racionalidad y Incontinencia, debilidad
autoconciencia de ánimo
Templanza y firmeza Inhumanidad
Humanidad (respeto a la Irresponsabilidad
dignidad Intolerancia
humana) Desobligación
Responsabilidad Sumisión a la coacción
Tolerancia Mendacidad, engaño
Cumplir el deber Deshonestidad
Objeción de conciencia Cobardía
Veracidad
Honestidad
Valentía
Ecológicos Equilibrio ambiental Desequilibrio producido
Conservación Destrucción
Preservación Explotación de
Desarrollo sostenible ecosistemas
Remediación Sobreexplotación y uso
Solidaridad con otros irracional
seres vivos Contaminación
Responsabilidad y Antropocentrismo
precaución irreflexivo
Justicia intergeneracional Irresponsabilidad y
temeridad
Injusticia con las
generaciones
futuras
Epistémicos Racionalidad Irracionalidad
Claridad y evidencia Falta de evidencia
Verdad Falsedad
Coherencia Incoherencia
Consistencia Inconsistencia
Precisión y certeza Imprecisión
Inteligibilidad Ininteligibilidad
Publicidad Ocultamiento del saber
Universalidad No universalidad,
Contrastabilidad parcialidad
Falsabilidad y Falta de contrastación
verificabilidad Suposición sin
Objetividad comprobación
Rigor metódico Falta de objetividad
Duda metódica Falta de rigor
Dogmatismo
Religiosos Caridad Miserabilidad
Piedad Impiedad

Msc. Máximo Baldelomar


18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
Misericordia lnmisericordia
Obediencia Desobediencia
Sacralidad Sacrilegio
Misterio Incredulidad o falta de fe
Santidad Blasfemia
Esperanza Desesperanza
Amor al prójimo Odio al prójimo

7) Los Principios Generales

En ética, los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser
humano cambiando las facultades espirituales racionales y sexuales. Se trata de
normas de carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no
mentir, respetar la vida de las demás personas, entre otros. Los principios morales
también se llaman máximas o preceptos.

Los principios éticos son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su
necesidad de desarrollo y felicidad, los principios son universales y se los puede
apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la
humanidad.

Toda investigación en que participen seres humanos debe realizarse de acuerdo


con cuatro principios éticos básicos, a saber: el respeto por las personas, la
beneficencia, la no maleficencia y la justicia. Estos principios guían la
preparación concienzuda de propuestas para los estudio científicos.

1. El Respeto por las Personas

Incorpora al menos otros dos principios éticos fundamentales, a saber:

a) La autonomía: Exige que a las personas que estén en condiciones de


deliberar acerca de sus metas personales se les respete su capacidad de
autodeterminación.
b) La protección de las personas cuya autonomía está menoscabada o
disminuida: Lo que requiere que a quienes sean dependientes o
vulnerables se los proteja contra daños o abuso.

2. La Beneficencia

La búsqueda del bien es la obligación ética de lograr los máximos beneficios


posibles y de reducir al mínimo la posibilidad de daños e injusticias. Este principio
da origen a normas que exigen que los riesgos de la investigación sean
razonables frente a los beneficios previstos, que la investigación esté bien
concebida, y que los investigadores sean competentes para llevar cabo la
investigación y para garantizar el bienestar de los que participan en ella.
Msc. Máximo Baldelomar
18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL

3. La no Maleficencia

("No hagas daño") ocupa un lugar preponderante en la tradición de la ética


médica, y protege contra daños evitables a los participantes en la investigación.

4. La justicia

Exige que los casos considerados similares se traten de manera similar, y que los
casos considerados diferentes se traten de tal forma que se reconozca la
diferencia. Cuando se aplica el principio de la justicia a personas dependientes o
vulnerables, su aspecto más importante son las reglas de la justicia distributiva.

Los estudios deben planificarse de modo de obtener conocimientos que beneficien


al grupo de personas del cual sean representativos los participantes: quienes
sobrelleven el peso de la participación deben recibir un beneficio adecuado, y el
grupo que se va a beneficiar debe asumir una proporción equitativa de los riesgos
y del peso del estudio.

7.1. Principios de la Administración Pública

Según la Ley de Simplificación de Trámites y Servicios en la Administración


Pública; Ley No. 691, Aprobada el 30 de Julio del 2009 Publicada en La Gaceta
No 144 del 3 de Agosto del 2009 de la República de Nicaragua en su:

Art. 3 Define a la Administración pública:

Es la que ejerce el Estado por medio de los órganos de la administración del


Poder Ejecutivo y los entes autónomos de acuerdo con sus propias normativas;
las sociedades mixtas; la administración de las Regiones Autónomas de la Costa
Atlántica y de las municipalidades; las Instituciones de creación constitucional y en
general, todas aquellas que de acuerdo con sus normas reguladoras realizan
actividades regidas por el ordenamiento jurídico administrativo y la doctrina
jurídica y en todo caso, cuando ejercieran potestades administrativas. También
incluye los trámites y servicios administrativos prestados por los Poderes
Legislativo, Judicial y Electoral.

Art. 4 Principios de obligatorio cumplimiento:

Todos los órganos del Estado, a través de los servidores públicos, están obligados
a observar los siguientes principios:

a) Coordinación interinstitucional permanente.


Msc. Máximo Baldelomar
18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
b) Simplificación, transparencia y calidad en los trámites y servicios
administrativos.
c) Desarrollo institucional progresivo.
d) Veracidad de la información.
e) Igualdad.

Ética y valores 1, 3era ed. Lizbeth Sagols pag. 48

UNIDAD II: PRINCIPIOS DE EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

Objetivos:

1. Mencionar los principios del emprendimiento.


2. Interpretar los principios del emprendimiento.
3. Distinguir los principios de emprendimiento y la innovación.
4. Explicar los principios de emprendimiento y la innovación.

1) Principios del Emprendimiento

2) Principios de Innovación

UNIDAD III: CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDIMIENTO Y LA


INNOVACIÓN

Objetivos:
Msc. Máximo Baldelomar
18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL

1. Mencionar características de emprendimiento y la innovación.


2. Interpretar características de emprendimiento y la innovación.
3. Distinguir las características de emprendimiento e innovación.
4. Explicar características de emprendimiento e innovación.

1) Características del Emprendimiento

2) Características de la Innovación

UNIDAD IV: EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN COMO


INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL

Objetivos:

1. Realizar autodiagnóstico de actitudes emprendedoras e innovadoras.


2. Relacionar métodos de gestión y administración.
3. Analizar importancia de la creatividad, motivación y capacidad de soñar.
4. Describir la relación entre efectividad personal, estrategia y desarrollo.
5. Valorar importancia de la responsabilidad social empresarial en torno al
emprendedurismo y la innovación.

1) Autodiagnóstico de Actitudes Emprendedoras e Innovadoras

2) Métodos de Gestión y Administración

3) Creatividad, Motivación y Capacidad de Soñar

Msc. Máximo Baldelomar


18 Ciencias Administrativas
URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
ÉTICA PROFESIONAL
4) Efectividad Personal, Estrategia y Desarrollo

5) Responsabilidad Social Empresarial en Torno al


Emprendimiento y a la Innovación

UNIDAD V: MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR Y


EVALUAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Objetivos:

1. Identificar clientes infra servicios o supra servicios.


2. Describir las ineficiencias en el mercado.
3. Realizar identificación de nuevos segmentos demográficos, de mercados.
4. Detallar nuevas tecnologías o productos, nuevas legislaciones o políticas.
5. Valorar importancia de cambio en las estructuras de costos y posibilidad de
eliminar barreras tradicionales.
6. Interpretar variables competitivas incorrectas en mercados saturados.
7. Explicar Cosas que funcionan en otros sitios.

1) Encontrar clientes Infra Servicios o Supraservicios

Msc. Máximo Baldelomar


18 Ciencias Administrativas
URACCAN

Vous aimerez peut-être aussi