Vous êtes sur la page 1sur 95

Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Instituto Hondureño de Ciencias de La Tierra (IHCIT)

Curso Especializado en gestión del riesgo y cambio climático


Especialidad: Inestabilidad de Laderas

Informe de Investigación

“EVALUACION DE LA SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS DE


LADERA EN EL MUNICIPIO DE LAS FLORES, LEMPIRA.”

Elaborado por:

LIGIA MARIEL LÓPEZ BARAHONA

EDUARDO DAVID ORDOÑEZ REYES

Tegucigalpa, M. D.C., Honduras Centroamérica, año 2012.

www.ihcit.edu.hn

TABLA DE CONTENIDO
1
1. INTRODUCCION………………………………………………………………………. 4
1.1.- OBJETIVOS……………………………………………………………………….. 4
1.1.1.- General…………………………………………………………………….. 4
1.1.2.- Específicos………………………………………………………………… 4
1.2.- LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO………………………………….. 5
2. CARACTERIZACION GENERAL DEL MUNICIPIO DE LAS FLORES EN EL
DEPARTAMENTO DE LEMPIRA……………………………………………………. 5
2.1.- ASPECTOS SOCIALES…………….…………………………………………….. 5
2.1.1.- Población…………………………………………………………………... 5
2.2.- ASPECTOS FISICO-NATURALES……………………………………………… 5
2.2.1.- Geología Regional y Morfológica…………………………………………. 5
2.2.4.- Clima………………………………………………………………………. 6
El Cambio climático y su incidencia en el municipio de Las Flores……………… 8
2.2.2.- Hidrología………………………………………………………………….. 9
2.2.3.- Suelos……………………………………………………………………… 9
2.2.5.- Vegetación…………………………………………………………………. 10
2.2.6.- Fauna………………………………………………………………………. 12
3. MARCO TEORICO…………………………………………………………………….. 12
3.1.- SUCEPTIBILIDAD POR MOVIMIENTOS DE TERRENO…………………... 12
3.2.- FACTORES QUE DETERMINAN LOS MOVIMIENTOS DE TERRENO….. 13
3.2.1.- Factores condicionantes y desencadenantes……………………………….. 15
3.3.- CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS DE TERRENO……………….. 15
3.3.1.- Desprendimientos o caídas de bloques, vuelcos y desplomes……………. 15
3.3.2.- Deslizamiento rotacional o circular……………………………………….. 16
3.3.3.- Deslizamiento Planar o Translacional…………………………………….. 16
3.3.4.- Separación lateral………………………………………………………….. 16
3.3.5.- Flujo……………………………………………………………………….. 17
3.3.6.- Movimientos complejos………………………………………………….... 17
4. METODOLOGIA……………………………………………………………………….. 17
4.1.- Recopilación de información y preparación para el trabajo de campo……………. 17
4.2.- MÉTODOS E INSTRUMENTOS………………………………………………… 22
5. RESULTADOS…………………………………………………………………………... 23
5.1.- MAPA DE INVENTARIO DE LOS MOVIMIENTOS DE TERRENO……….. 23
5.2.- TIPOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS……………………………………….... 24
5.3.- FACTORES CONDICIONANTES DE LOS MOVIMIENTOS DE TERRENO 25
5.3.1.- Pendiente…………………………………………………………………… 25
5.3.2.- Geomorfología y Geomorfología………………………………………….. 26
5.3.3.- Vegetación…………………………………………………………………. 28
5.4.- EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD:………………………………….. 28
MAPA DE INVENTARIO DE MOVIMIENTOS DE TERRENO………………….. 28
MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS DE TERRENO EN
LADERAS……………………………………………………………………………….. 28
6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………………………………………………… 30
7. CONCLUSIONES………………………………………………………………............. 31
8. RECOMENDACIONES………………………………………………………............... 31
9. GLOSARIO……………………………………………………………………………… 33
10. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………............... 34
Índice de Mapas/ Gráficos/ Figuras/ Cuadros/ Tabla

Mapa No.1. Mapa de localización del área de estudio


Mapa No. 2. Mapa de inventario de movimientos de terreno en el Municipio Las Flores
Mapa No. 3. Mapa de pendientes en el Municipio de Las Flores
Mapa No. 4. Mapa de geología en el Municipio Las Flores
Mapa No. 5. Mapa de geomorfología en el Municipio de Las Flores
Mapa No. 6. Mapa de cobertura vegetal en el Municipio de Las Flores
Mapa No. 7. Mapa de Inventario de Movimientos de terreno en el Municipio de Las Flores
Mapa No. 8. Mapa de susceptibilidad a Movimientos de ladera en el Municipio de Las Flores
Figura 1. Distribución de Grupos geológicos en el Municipio de Las Flores
GRAFICO 1. Valores promedio de precipitación, Estación de Las Flores
GRAFICO 2. Patrón cíclico actual de temperatura del aire, estación Las Flores
Figura. 2 Distribución de los suelos en el Municipio Las Flores
Figura 3. Ecosistemas Vegetales en el Municipio Las Flores
Figura 4. Zonas de Vida en el Municipio de Las Flores
Cuadro No. 1. Criterios para determinar el grado de susceptibilidad a los deslizamientos
Cuadro No. 2. Pesos asignados a los niveles de susceptibilidad según el grado de pendiente
Cuadro No. 3. Pesos asignados a los niveles de susceptibilidad según unidad geomorfológica
Cuadro No. 4. Pesos asignados a los niveles de susceptibilidad según tipo de vegetación
Cuadro No. 5. Cálculo de la constante de susceptibilidad para cada mapa temático
Cuadro No. 6. Número de movimientos según la tipología
Cuadro No. 7. Categorías según rango en grados de pendiente
Tabla No. 1. Unidades geomorfológicas en el municipio de Las Flores

ANEXOS:

Ficha Técnica No. 1. Deslizamiento en Las Chorreras, Aldea Monte La virgen


Ficha Técnica No. 2. Deslizamiento en Las Crucitas, Aldea Monte La virgen
Ficha Técnica No. 3. Deslizamiento en El Socorro, Aldea Monte La virgen
Ficha Técnica No. 4. Deslizamiento en El Salto, Aldea Monte La virgen
Ficha Técnica No. 5. Deslizamiento en Barrio El Progreso, Aldea Mariposas
Ficha Técnica No. 6. Deslizamiento en Barrio El Progreso, Aldea Mariposas
Ficha Técnica No. 7. Deslizamiento en Barrio El Progreso, Aldea Mariposas
Ficha Técnica No. 8. Deslizamiento en Barrio el Progreso, Aldea Mariposas
Ficha Técnica No. 9. Deslizamiento en PUCA
Ficha Técnica No. 10. Deslizamiento en Aldea Las Mercedes
ANEXO No 1. Zanja de reten
1. INTRODUCCION
El presente informe es resultado del trabajo de investigación donde se evaluó la susceptibilidad a
movimientos de ladera, se realizó en el municipio de Las Flores, en el departamento de Lempira. En sus
primeras páginas se describe una caracterización general, detallando aspectos sociales y aspectos físicos
naturales del municipio; luego, aborda la temática especifica del trabajo realizado y describe la
metodología aplicada para evaluar la susceptibilidad a movimientos de ladera en el territorio objeto de
esta investigación. Luego se describe la clasificación según su tipología, de todos los deslizamientos
caracterizados y los factores que determinaron estos movimientos de terreno; por lo que se anexan para
cada sitio caracterizado las fichas de campo que contienen imágenes fotográficas y su descripción en
detalle, con lo que se generó un mapa de inventario de deslizamientos.
Este informe es el primer documento escrito que presenta resultados de la evaluación de la
Susceptibilidad a Movimientos de ladera con aproximaciones reales de las condiciones del territorio,
haciendo uso de las herramientas SIG/GIS (Sistema de Información Geográfica), incluyen mapas
temáticos que según criterios aplicados en el cruce de cada uno de ellos se pueden ver representados los
niveles de alta, media y baja susceptibilidad en un mapa final de susceptibilidad a movimientos de terreno
en el municipio.
Como el objetivo de la investigación es también servir de instrumento confiable y actualizado para que
sea utilizado por autoridades municipales y actores locales en el ordenamiento territorial, toma de
decisiones y/o priorización de acciones que contribuyan con el desarrollo sostenible del municipio con
enfoque al Cambio Climático, siendo esta una medida para la adaptación al Cambio Climático. Este
informe presenta una discusión de resultados obtenidos, además una serie de conclusiones y
recomendaciones sobre medidas de prevención y mitigación, estructurales y no estructurales.

1.1.- Objetivos
1.1.1.- General
Evaluar la susceptibilidad de movimientos de ladera en el Municipio de Las Flores, y brindar a sus
pobladores un instrumento confiable y actualizado como base para un desarrollo sostenible.

1.1.2.- Específicos
1.- Elaborar mapa inventario de movimientos de terreno
2.- Describir y clasificar los tipos de movimientos de terreno, así como sus factores
condicionantes que propiciaron este comportamiento.
3.- Elaborar mapas temáticos para la evaluación de la susceptibilidad: mapa de unidades
geomorfológicas, cobertura del suelo y mapa de pendiente.
4.- Elaborar un mapa de susceptibilidad a movimientos de terreno en laderas
1.2.- Localización del área de estudio
El Municipio de Las Flores tiene los siguientes límites: al norte con el municipio de Lepaera; al sur con el
municipio de Gracias. Al este también con el municipio de Gracias; al oeste con el municipio de Talgua y
el departamento de Copán, se ubica a unos 17 km de Gracias y a 33km de Santa Rosa de Copán.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Las_Flores_(Honduras). Mapa No. 1.

Mapa No.1. Mapa de localización del área de estudio

2. CARACTERIZACION GENERAL DEL MUNICIPIO DE LAS FLORES EN EL


DEPARTAMENTO DE LEMPIRA

El área objeto de este estudio se ubica en el departamento de Lempira, con una extensión de territorio de
71.5 km2. La Parte sur del Municipio de Las Flores contiene una porción en la Aldea de Monte La Virgen
perteneciente a la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional de la Montaña de Celaque.

2.1.- ASPECTOS SOCIALES

2.1.1.- Población:

Con una población de 9, 580 habitantes. Fuente PMMC: Elaboración en base a datos del INE (población
estimada área, sexo, edad 2010). 2011. Con una densidad de 20 hab/km2.
10 Aldeas del Municipio de Las Flores: Monte La Virgen, Mariposas, Loma de la Gueva, Nueva
Esperanza, Mercedes, Los Gómez, Teposuna, Mogual, Coloaca, Las Flores y 40 caseríos.
2.2.- ASPECTOS FISICO-NATURALES

2.2.1.- Geología Regional y Morfológica

Estudios Geológicos indican que en la Era Mesozoica inicia la evolución geológica de Honduras
propiamente dicha (Pineda Portillo 1997).
La extensión territorial del Municipio esta comprendida entre las Montañas de Celaque y Puca Opalaca,
ambas forman parte del Sistema Montañoso del Sur, se encuentran presentes y distribuidos 5 grupos
Geológicos: (Tpm ), (Ky ), (Tg ), (Kva ), (KTi ). La Figura 1, muestra la
distribucion:

Figura 1. Distribución de Grupos geológicos en el Municipio de Las Flores.


(Fuente: Plan de Manejo del Parque Nacional de la Montaña de Celaque)

A continuación se describen algunas de las relaciones identificadas de forma general entre la geología y
los movimientos de ladera para las principales formaciones geológicas presentes en el Municipio Las
Flores, Lempira:
Formación Valle de Ángeles (Kva): Es una formación de edad Cretácica. Presenta varios miembros. Uno
de los miembros más conocidos son las capas rojas constituidas por alternancias de capas de lutitas y
areniscas de color rojo. El miembro esta constituido por alternancia de margas y capas carbonatadas.
Ambos miembros son susceptibles a los movimientos de ladera, sobre todo deslizamientos superficiales y
traslacionales. Estos movimientos aparecen en pendientes intermedias (del 15 al 50%) y pueden derivar
en flujos de lodo o detritos. (Plan de Manejo del Parque Nacional de la Montaña de Celaque)
Formación Padre Miguel (Tpm): La formación Padre Miguel esta constituida principalmente por capas de
tobas e ignimbritas de color verde claro. En zonas de alta pendiente aflora la roca poco alterada. Debido a
la existencia de diaclasas en estas zonas de pendientes altas aparecen fenómenos de caída de roca. En
pendientes intermedias estas rocas generan suelos que son muy susceptibles a movimientos de ladera del
tipo de deslizamientos traslacionales. Es frecuente en el contacto entre Padre Miguel y la Formación de
Valle de Ángeles encontrar movimientos de ladera de grandes dimensiones en el suelo de Padre Miguel
que se ha depositado sobre Valle de Ángeles. Este tipo de movimientos corresponde a los deslizamientos.
(Plan de Manejo del Parque Nacional de la Montaña de Celaque)
Grupo Yojoa (Ky): Es una secuencia de rocas calcáreas de origen marino que está compuesta de Caliza
masiva bien estratificada, Lutitas, Lutitas calcáreas, Calcarenitas, Margas y Dolomita.
(http://hondurasensusmanos.com/rinconesdehonduras/index.php/0306-la-libertad.html)
Rocas intrusivas del Cretácico y terciario (Kti): Unidad constituida por rocas ígneas intrusivas; ya sea por
rocas graníticas, granodioritas, pórfidos y dioritas.
(http://geologia.uson.mx/academicos/monreal/IntrusionSalinaCostaHillo.pdf)
Formación Gracias: Constituido por sedimentos Continentales del Plioceno; rocas de origen Lacustre,
conformando lutitas, estratificadas de color café claro, Areniscas y Conglomerados.
(geology.csustan.edu/rrogers/honduras/YUS.htm)

2.2.4.- Clima

Existe una marcada estacionalidad en el Municipio de Las Flores. El ambiente meteorológico local, se
divide en una estación seca y una estación lluviosa. La estación seca comienza a mediados de noviembre
y finaliza en abril, los meses más secos son febrero y marzo en donde la precipitación puede reducirse
casi a cero.
La estación lluviosa comienza en los primeros días de mayo y finaliza a principios de noviembre, el
promedio anual de lluvia es de 1290 mm, siendo junio y septiembre los meses más lluviosos, cerca del
88% de precipitación se concentra en la época lluviosa.
El grafico 1. Muestra los valores promedio de precipitación en la Estación Las Flores Lempira.

GRAFICO 1. Valores promedio de precipitación, Estación de Las Flores.


(Fuente: Plan de Manejo del Parque Nacional de la Montaña de Celaque)

El Grafico 2., muestra el patrón cíclico actual de temperatura del aire en la estación Las Flores, Lempira.
Los registros incluyen el periodo comprendido entre 1969-1990. Según los datos los meses mas cálidos
son abril y mayo y los más frescos son diciembre y enero en la Estación Las Flores, lo que confirma la
pertenencia a la provincia climática Vb.
Clima lluvioso con invierno muy seco (Vb): Es un subclima de sotavento, que comprende el norte del
parte agua continental. La precipitación anual oscila entre los 1600 y 1800 mm. La época seca es bien
definida; se extiende desde noviembre hasta abril. Los meses mas secos son enero y febrero; las
temperaturas máximas en promedio llegan hasta los 35oCy las mínimas son del orden de lo 18oC. La
humedad relativa oscila entre le 72 y el 78%.
Los vientos alisios juegan un papel importante en el régimen climático y contribuyen a la diferenciación
de los climas y valores de lluvia. Estos vientos vienen del atlántico pasando el oriente y al hacer este
recorrido mantienen la alta humedad relativa al llegar al Municipio Las Flores, generando la estación seca
bajo el dominio de las masas de aire frio en este sector.
Hoy en día, la evidencia científica indica, que la exacerbación de los fenómenos naturales, expresados a
través del cambio climático, se origina de alteraciones producidas por el hombre. Tales alteraciones
desencadenan procesos activos que subyacen de forma silenciosa y se manifiestan violentamente en los
picos estacionales. Por lo general, los efectos perjudiciales, se manifiestan en periodos críticos de cada
estación y a menudo ocurren de forma intempestiva a través de alteraciones atípicas en parámetros de
orden físico y ambiental. Es claro, que existe efecto Domino y sinergia entre el cambio de orden físico y
la expresión ambiental que siempre libera alguna forma de energía.

GRAFICO 2. Patrón cíclico actual de temperatura del aire, estación Las Flores
(Fuente: Plan de Manejo del Parque Nacional de la Montaña de Celaque)

El Cambio Climático y su incidencia en el Municipio Las Flores

El territorio hondureño se sitúa al norte del Ecuador, dentro de la zona intertropical, siendo afectado
durante la época seca por frentes fríos procedentes de la zona templada en el hemisferio norte.
Honduras continental es una faja de territorio estrecha y montañosa aproximadamente de 450 kilómetros
de ancho, localizada entre los 13o y 15o de Latitud Norte, en la ruta de los vientos alisios que soplan del
nordeste y suroeste y son los determinantes del clima, Cuando los vientos en el norte se intensifican, las
lluvias en el sur y occidente disminuyen considerablemente, debido a que la humedad que los vientos
arrastran de los océanos es descargada a barlovento de las montañas adyacentes al Litoral Atlántico. Entre
otros factores la ubicación geográfica y orografía del país, contribuyen a que el clima tenga notables
variaciones, con zonas extremadamente cálidas y húmedas en el Litoral Atlántico; zonas cálidas y secas
en la costa sur y áreas frías y pluviales en los picos de las cordilleras.
Actualmente, existe consenso científico, sobre el calentamiento antropogénico del Sistema Climático
(IPPC 2007 en SERNA 2010), ya que ahora es una evidencia constatada, el incremento de las
temperaturas medias del aire y la elevación del nivel medio del mar. (SERNA, 2010).
Honduras es una de las más riesgosas y vulnerables en el mundo, debido a las características geográficas
y el clima tropical. Desde 1965 hasta 2005 se han registrado en el territorio hondureño, 13 huracanes y/o
tormentas tropicales que produjeron inundaciones y dejaron un saldo aproximado de 23,300 muertos o
desaparecidos y cientos de millones de dólares en daños. (GEO-HONDURAS, 2005).
Según los informes primarios obtenidos de entrevistas de nativos del Municipio Las Flores, consulta de
documentos y observaciones de campo, las variables determinantes del tipo de Provincia climática, como
la temperatura del aire, la precipitación, la humedad relativa y las características en el flujo de los vientos
están cambiando dramáticamente, al extremo de generar sequias, facilitar los incendios, y producir
inundaciones por descarga torrencial en algunos cursos de agua.
Las formaciones de pino ralo muestran incidencia considerable de ataques por gorgojo descortezador
(Dendroctonus frontalis), ataque de las acículas por langostas, y parasitismo por muérdagos. La
observación casi concluyente es que la resilencia de los sistemas forestales de pino esta decayendo, en
especial en la época seca cuando los pinares están sometidos a oleadas de calor, sequia, tensión hídrica y
además la constante intervención humana. Aunado a lo anterior se supone la aparición de nuevas plagas
para el pino. (Nuñez, D., con per, 2011).
Según el patrón nacional, la contribución en la emisión de gases de invernadero (GEI), las actividades
agrícolas general un 29% de las emisiones de CH4 (metano), seguido por el cambio en el uso de la tierra
que genera emisiones de CO2 por el orden del 28%. (SERNA, 2010).
Fuente: Plan de Manejo del Parque Nacional de la Montaña de Celaque.

2.2.2.- Hidrología

Rio Blanco drena en el Océano Atlántico a través de la Sub-cuenca del Rio Grande o Mejocote que
integran la Cuenca del Rio Ulúa.
Dentro de los patrones de drenaje el Rio Blanco que recorre la parte sur oeste del municipio se encuentra
dentro de la clasificación de los patrones erosionales como un tipo dendrítico dado que los tributarios son
ramificados sin ninguna orientación preferencial, que se desarrolla sobre material homogéneo. No hay
control estructural. Tiene áreas de condiciones geológicas uniformes. Aparece generalmente sobre
materiales impermeables con textura fina pero dado que su drenaje transgrede al tipo subparalelo, en
materiales finos basculados finamente se clasifica dentro patrones modificados como sub detrítico.
(Clasificación de Van Zoiden, PMMC).

2.2.3.- Suelos

La Figura. 2, Muestra la clasificación de los suelos elaborada por Simmons y Castellanos (1969) los
suelos predominantes en el Municipio de Las Flores son:
Sulaco , Suelos de Los Valles , Coyolar , Chimbo , Chandala

Figura. 2 Distribución de los suelos en el Municipio Las Flores


(Fuente: Plan de Manejo del Parque Nacional de la Montaña de Celaque)
Los suelos han sufrido erosión como consecuencia de la perdida de cobertura de vegetación y esto ha
incidido directamente en los movimientos de terreno.

2.2.5.- Vegetación
Según el Mapa de Ecosistemas vegetales de Honduras, basado en la clasificacion de la UNESCO (PARA,
2002), en el Municipio Las Flores, (Figura 3), estan presentes los siguientes ecosistemas Vegetales:
BOSQUE TROPICAL SIEMPRE VERDE ESTACIONAL ACICUIFOLIADO, SUBMONTANO

BOSQUE TROPICAL SIEMPRE VERDE ESTACIONAL MIXTO MONTANO INFERIOR

SISTEMA AGROPECUARIO

Figura 3. Ecosistemas Vegetales en el Municipio Las Flores


(Fuente: Plan de Manejo del Parque Nacional de la Montaña de Celaque)

BOSQUE TROPICAL SIEMPRE VERDE ESTACIONAL ACICULIFOLIADO, SUBMONTANO

A este sistema pertenece la mayor parte de los bosques de pinos en Honduras.; en algunos casos estos
bosques son densos y en otros el pino es ralo. En este tipo de ecosistemas se encuentra diferentes especies
de Pinus. Igualmente y/o mezclas de especies de Quercus sp, Acacia farnesiana, Clethra occidentalis,
Enterolobium cyclocarpus, Erythrina berteroana, Mimosa tenuiflora, Psidium guianense, Senecio
thomas y algunas veces aparece Agave seemaniana entre otras.

BOSQUE TROPICAL SIEMPRE VERDE ESTACIONAL MIXTO MONTANO INFERIOR

En este ecositema el Pinus oocarpa es la especie dominante, pero tambien aparecen Pinus maximinoi,
Pinus tecunnumanii, que se mezclan con especies de Quercus sp., Liquidambar Styraciflua, Saurauia
selerorum, entre otras.
SISTEMA AGROPECUARIO

Representa un área muy dinámica y en constante expansion. Al recorrer el municipio encontramos que es
un municipio cuyas actividades agrícolas son las que predominan en el área, observándose predominancia
del cultivo de cafetales, como la actividad principal que genera ingresos a sus habitantes.
Se pudo observar que existe mucha tala del bosque para dedicar el uso del suelo a cultivos de café.
Las parcelas donde se siembra maíz y frijoles son de agricultura de supervivencia.

CLASIFICACION DE ZONAS DE VIDA

Una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural del clima, que se
hacen teniendo en cuenta las zonas edáficas y las etapas de sucesión, y que tiene una fisonomía similar en
cualquier parte del mundo. (Agudelo, 1987). Dentro del área del municipio de Las Flores (Figura 4), se
identifican:

BOSQUE HUMEDO SUBTROPICAL BOSQUE HUMEDO MONTANO BAJO SUBTROPICAL

Figura 4. Zonas de Vida en el Municipio de Las Flores


(Fuente: Plan de Manejo del Parque Nacional de la Montaña de Celaque)
BOSQUE HUMEDO SUBTROPICAL (bh-ST):

Es la zona de vida que tiene más superficie en el país. Se encuentra en mayor o menor proporción en
todos los departamentos. La distribución vertical de esta zona de vida va desde los 10- 1600 msnm
(Agudelo, 1987). Esta zona de vida cubre la mayor parte del Municipio Las Flores. (Figura 4).
La composición florística consiste principalmente de rodales puros y de pino y rodales mixtos de pino –
roble o pino- liquidámbar en alturas por debajo de los 1,500 msnm. La modificación del bh-ST, es
producto de actividades agropecuarias, construcción de caminos de acceso; crecimiento demográfico y
expansión de asentamientos. En esta zona existan varias especies arbóreas, pero el Pinus oocarpa es el
que mejor se identifica. (Agudelo, 1987). (Plan de Manejo del Parque Nacional de la Montaña de
Celaque)

BOSQUE HUMEDO MONTANO BAJO (bh-MB):

Este bosque se encuentra en elevaciones entre los 900 -1900 msnm, pero el límite inferior suele ser en los
1,300 msnm.
En estado prístino el Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB) prácticamente ya no existe en Honduras.
Esta compuesto por rodales de pino, especies latifoliadas, con algún nivel de intervención y bosques
secundarios, (Agudelo, 1987).
Las especies de pino frecuentes en bh-MB, son rodales de Pinus maximinoi; Pinus oocarpa, combinados
con el hibrido natural, producto del cruce de estas dos especies. Es frecuente la combinación de pinocon,
el lesquín o liquidámbar (Liquidambar styraciflua) y existen además rodales puros de esta especie. (Plan
de Manejo del Parque Nacional de la Montaña de Celaque).

2.2.6.- Fauna

HERPETOFAUNA: REPTILES: Garrobo (Ctenosaura similis) a alturas hasta de 1000 msnm, Iguana
(Igana iguana), Lagartija Esmeralda (Sceloporus malachiticus), Lagartija (Ameiva festiva), Falso
Tamagas verde (Dryadophis versalis), Zumbadora (Drymarchon corais, Clelia clelia), Tamagas coral
(Scaphiodontop his annulatus), Bejuquilla (Oxybelis aeneus), Boa masacuate (Boa constrictor). Fuente:
Briceno, (2010). Actualización y completación del diágnostico Biológico del Parque Nacional Montaña
de Celaque.
El incremento demográfico; la expansión del cultivo del café; y demás formas de producción
agropecuaria, provocan en los ríos locales un fuerte impacto por la descarga de aguas servidas; aguas
mieles; biomasa de pulpa de café y trazas de pesticidas. Bajo tales condiciones, la fauna acuática
compuesta por peces y crustáceos esta claramente amenazada. Especies que no son estrictamente
acuáticas, pero que parte de su ciclo vital depende del agua, como el caso de los anfibios; algunos reptiles
y un número importante de insectos acuáticos están siendo afectados y sus poblaciones posiblemente
están disminuyendo. (Plan de Manejo del Parque Nacional de la Montaña de Celaque)

3. MARCO TEORICO

En el desarrollo de una investigación científica para determinar los sitios existentes susceptibles a
deslizamiento, se debe definir su nivel de susceptibilidad, y determinar aquellos lugares que en un futuro
puedan representar una amenaza.
Para distinguir los movimientos de ladera, la clasificación de Varnes distingue los siguientes tipos:
derrumbes, caídas de bloques, basculamiento, deslizamiento y flujos o coladas. De estos los más comunes
en Honduras son los derrumbes o caídas, los deslizamientos y los flujos o coladas.
3.1.- SUSCEPTIBILIDAD POR MOVIMIENTOS DE LADERA

La susceptibilidad generalmente, expresa la facilidad con que un fenómeno pueda ocurrir sobre la base de
los factores condicionantes o intrínsecos propios de la roca o suelo. La probabilidad de ocurrencia de un
factor detonante como una lluvia o un sismo no se considera en un análisis de susceptibilidad.
La susceptibilidad por movimiento de terreno en laderas se puede evaluar de dos formas diferentes:
1) Utilizando la observación directa de la mayor cantidad de deslizamientos ocurridos en el área
estudiada y se evalúa la relación entre los deslizamientos y la geomorfología del terreno.
2) Se mapea el mayor numero de factores que se considera que puedan afectar la ocurrencia de
deslizamientos y luego se analiza la posible contribución de cada uno de los factores.

Preparación de mapas de susceptibilidad:

El mapa de susceptibilidad se zonifican las unidades de suelo o roca que muestran una actividad de
deslizamiento similar o de igual potencial de inestabilidad, la cual es obtenida de un análisis multivariable
entre los factores que pueden producir movimiento de terreno y el mapa de inventario de movimiento de
terreno.
No existe un procedimiento estandarizado para la preparación de mapas de susceptibilidad a los
movimientos de ladera y existe libertad en la determinación de los pasos a seguir.

En áreas de montaña de alta pendiente y valles semiplanos se pueden identificar las áreas de acuerdo a su
topografía. Si se posee un mapa geológico, a cada formación se le puede asignar un grado de
susceptibilidad. Y se puede combinar formación geológica y topografía para identificar áreas diferentes
dentro de la misma formación.

Combinando mapas de pendientes y de geología dentro de un sistema de información geográfica se


pueden lograr resultados interesantes.

Existen tres tipos que orientan la evaluación de l peligro por movimientos en masa en laderas por
deslizamientos (Hoy movimiento en masa) según Varnes (1985):

Primero.- Los movimientos en masa en laderas futuros probablemente ocurrirán bajo las mismas
condiciones geomorfológicas y geológicas, en que se han producido en el pasado y se están produciendo
en la actualidad.

Segundo.- Las condiciones y procesos subyacentes que causan los deslizamientos pueden ser
comprendidos por los investigadores.

Tercero.- Se pueden determinar el valor relativo de las condiciones y procesos que contribuyen a la
ocurrencia de los movimientos en masa de ladera, con lo cual se asigna a cada condición una medida que
refleje su contribución en la ocurrencia del fenómeno. (Manual de estimación del riesgo ante
movimientos en masa en laderas/Instituto Nacional de Defensa Civil, Perú).

3.2.- FACTORES QUE DETERMINAN LOS MOVIMIENTOS DE LADERA

Los movimientos de ladera son movimientos de masa de roca, detritos, o tierra a favor de la pendiente,
bajo la influencia directa de la gravedad (Cruden, 1991). La rotura de los materiales en las laderas ocurre
cuando la fuerza de gravedad excede el esfuerzo de la roca o suelo que conforman la ladera, es decir,
ocurren cambios en el equilibrio de las fuerzas de resistencia al corte y motrices.
El material desplazado puede movilizarse de forma lenta (milímetros por año), rápida y extremadamente
rápida (metros/día, metros/hora, metros/minuto) en función de la topografía, el volumen de la masa de
suelo o roca, el mecanismo de rotura y la acción del agua, entre otros factores.
Los movimientos de ladera pueden activarse o acelerarse a causa de terremotos, erupciones volcánicas,
precipitaciones, aumento de nivel de aguas subterráneas, por erosión de suelo, socavamiento de los ríos y
por actividad humana como cortes para construcción de caminos.
Los factores que contribuyen a producir y a disparar un movimiento de ladera son múltiples; rara vez
actúa uno solo. (Manual para la evaluación de Riesgo del emplazamiento y del Medio construido para
edificios, viviendas y lotificaciones)
Los factores que influyen en los movimientos en masa se pueden dividir en dos tipos: Permanentes y
Variables (Sharpe, 1938)
Los factores permanentes son las características de un terreno que permanecen sin variación o cambian
muy poco solo después de periodos largos de tiempo, como por ejemplo, las pendientes y el tipo de roca.
Dichos factores, cambiantes en tiempo e intensidad, son agrupados en: variables (Factores
Condicionantes) cuasi-estáticas, las cuales contribuyen a la susceptibilidad, como geología, pendientes y
aspecto de las laderas; y variables (Factores Desencadenantes) dinámicas como precipitación y sismos,
las cuales tienden a detonar los movimientos en masa en áreas con determinada susceptibilidad (Dai y
Lei, 2001).
A fin de interpretar la probabilidad de futuros movimientos en masa, se requiere comprender las
condiciones y procesos que controlan los movimientos en masa en el área de estudio. Existen tres factores
físicos que se deben tomar en cuenta – anteriores movimientos en masa en la zona, la calidad de las
pendientes y el tipo de roca – que son el mínimo de los componentes necesarios para evaluar el peligro de
movimiento en masa (Manual OEA/DDRMA 1993), se puede añadir el factor hidrológico para reconocer
el importante rol que las aguas subterráneas tienen frecuentemente en la ocurrencia de movimientos en
masa, la información sobre la capa freática y sus fluctuaciones raramente se encuentran disponibles por lo
que se pueden usar medidas indirectas que pueden ser cartografiadas para mostrar la influencia de la
hidrología del área tal como la vegetación, la orientación de las pendientes, o zonas de precipitación.
El numero de parámetros o factores escogidos en el presente Proyecto esta controlado por la
disponibilidad de información, el tiempo y el presupuesto del mismo, estos son:
- Inclinación del terreno (mapa de pendientes)
- Tipos de rocas (mapa geológico)
- Textura de suelos (mapa de suelos)
- Precipitación anual (Mapa de isoyetas), factor desencadenante para determinar las aguas
subterráneas.

Se recomienda localizar con mucha precisión las áreas cubiertas por material coluvial, las cuales son
generalmente de susceptibilidad alta, al igual que las áreas con procesos intensos de erosión y las áreas de
influencia de las grandes fallas geológicas. Se deben tener en cuenta otros factores tales como uso de la
tierra y drenaje.

Para la elaboración del mapa de susceptibilidad se tiene en cuenta generalmente tres elementos:

CRITERIOS PARA DETERMINAR EL GRADO DE SUSCEPTIBILIDAD A LOS DESLIZAMIENTOS


(HOY MOVIMIENTO EN MASA)
(Kanungo . 1993)
Grado de
Criterio
susceptibilidad
Muy alta Laderas con zonas de falla, masas de suelo altamente meteorizadas y saturadas, y
discontinuidades desfavorables donde ha ocurrido deslizamientos o existe alta
posibilidad de que ocurran
Alta Laderas que tiene zonas de falla, meteorización alta a moderada y discontinuidades
desfavorables donde han ocurrido deslizamientos o existe la posibilidad de que
ocurran
Moderada Laderas son algunas zonas de falla, erosión intensa o materiales parcialmente
saturados donde no han ocurrido deslizamientos pero no existe completa seguridad
de que no ocurran
Baja Laderas que tienen algunas fisuras, materiales parcialmente erosionados no
saturados con discontinuidades favorables, donde no existen indicios que permitan
redecir deslizamientos
Laderas no meteorizadas con discontinuidades favorables que no presentan ningún
síntoma de que puedan ocurrir deslizamientos
Cuadro No. 1. Criterios para determinar el grado de susceptibilidad a los deslizamientos

La información de los mapas de susceptibilidad a los movimientos en masa se puede utilizar más
eficientemente si en los mapas se incluyen las técnicas que se pueden utilizar para la reducción de la
susceptibilidad. (Manual de estimación del riesgo ante movimientos en masa en laderas/Instituto Nacional
de Defensa Civil, Perú).

3.2.1.- Factores condicionantes y desencadenantes


Factores condicionantes: Son factores que condicionan la situación de inestabilidad en una masa de
terreno, como puede ser la topografía con sus pendientes naturales, la geometría propia de los taludes, la
naturaleza de la roca y/o suelo, la orientación y ángulo de inclinación de la roca, las características
mecánicas de la roca (resistencia a la deformidad y a la compresibilidad), etc. (Manual de estimación del
riesgo ante movimientos en masa en laderas/Instituto Nacional de Defensa Civil, Perú)
Factores desencadenantes: Estos factores cambian rápidamente como resultado de algún evento gatillo o
acelerador. Entre estos se encuentran las precipitaciones pluviales normales y extraordinarias, la filtración
de agua pluvial en el terreno, la acción humana de deforestación y cortes de taludes, el asentamiento
humano en las laderas y los sismos, erupciones volcánicas e inundaciones. (Manual de estimación del
riesgo ante movimientos en masa en laderas/Instituto Nacional de Defensa Civil, Perú)

3.3.- CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS DE LADERA

Clasificaciones y tipos de movimientos


Existe una gran variedad de clasificaciones de los movimientos de terrenos; debido a lo complejo de ellos
y a los enfoques por medio de los cuales se han hecho investigaciones relacionadas con estos procesos.
Estas clasificaciones se han basado en diferentes aspectos que caracterizan a los movimientos, como son:
• Atributos morfológicos de los movimientos, tanto de la superficie de ruptura como del área de depósito.
• Tipo y velocidad del movimiento
• Tamaño y tipo de los materiales involucrados
• Antigüedad del movimiento
• Grado de actividad, etc.

3.3.1.- Desprendimientos o caídas de bloques, vuelcos y desplomes.

Los desprendimientos o caídas son masas de suelo o roca desprendidas de pendientes muy fuertes o
escarpes, que se mueven en caída libre, dando tumbos (saltos) o ruedan ladera abajo.

Un vuelco o desplome consiste en la rotación de una masa de suelo, detritos (derrubios) o roca en torno a
un eje o pivote determinado por su centro de gravedad. Su movimiento es hacia delante o hacia la parte
externa, por lo cual involucra inclinación o basculamiento pero no implica colapsamiento. Los
basculamientos producen caídas o deslizamientos del material desplazado, dependiendo de la geometría
del mismo movimiento, la geometría de la superficie de separación, la orientación y extensión de las
continuidades activas (Cruden y Varnes, 1996).
3.3.2.- Deslizamiento rotacional o circular

El deslizamiento rotacional se suscita en una superficie de rotura de forma cóncava o curva.

3.3.3.- Deslizamiento Planar o Translacional

Consiste en el desplazamiento de masa en una zona plana u ondulada el cual todo su cuerpo se desplaza
en una sola unidad

3.3.4.- Separación lateral

El resultado de la fracturación y expansión de suelos o masas de roca compacta, debido a la licuefacción o


fluidización del material subyacente, ocurren cuando materiales gruesos como fragmentos de rocas,
grava, etc; están inmersos en una matriz de material más fino o contienen arcillas. La superficie de
ruptura no esta bien definida, la masa involucrada se mueve rápidamente. Claramente estos movimientos
son complejos, pero debido a que son muy comunes en ciertos materiales y situaciones geológicas, es
mejor reconocerlos como un tipo separado de movimiento (Cruden y Varnes, 1996).

3.3.5.- Flujo

Flujos de tierra: Es flujo muy superficial y de reducidas dimensiones.

Flujos de lodo: El material en movimiento es una mezcla de material de granulometría fina como arcilla
con abundante agua.

Flujo de Detritos: Son flujo de material granular y escombros que presentan una matriz-arcillosa que en
su conjunto se movilizan a través de canales preexistentes o formados por el mismo flujo.

3.3.6.- Movimientos complejos

Ocurren cuando el tipo de movimiento inicial se transforma en otro al ir desplazándose ladera abajo, entre
los más importantes cabe destacar, las avalanchas de rocas y los flujos deslizantes.

4. METODOLOGIA
El proceso de evaluación de la susceptibilidad, se basó en las siguientes etapas:

1. Recopilación de información y preparación para el trabajo de campo:

Se realizó una recopilación y revisión de estudios existentes relacionados al tema de investigación,


información general del área de estudio, además de un reconocimiento de la zona para establecer las
primeras percepciones de los movimientos del terreno que han ocurrido y organizar la jornada de campo
de manera conjunta con pobladores de las comunidades.
También, se elaboró el mapa base, a partir de las hojas topográficas. De igual manera, se hizo el trabajo
de fotointerpretación que consistió en el análisis de fotografías aéreas a escala 1: 100,000, para localizar
movimientos de terreno, que luego serian comprobados en campo, así como interpretación de las curvas
de nivel utilizando las hojas topográficas, que permitió la identificación de posibles zonas de
inestabilidad.
2. Trabajo de campo

En esta etapa se identificaron movimientos del terreno en el campo, en base al análisis de algunos
indicadores de inestabilidad, tales como indicadores de campo e indicadores testimoniales, que se
describen a continuación:

Indicadores morfológicos: que permitió detectar algunos rasgos en el terreno que facilitaron la
identificación de movimientos de terreno, a partir de la presencia de escarpes, topografía ondulada, zonas
de acumulación de sedimentos, plataformas, apertura de grietas en el suelo, entre otras.

Indicadores Geológicos: se determinaron zonas inestables a partir de la identificación de fracturas, grado


de alteración de la roca, coloración y espesor de la capa del suelo.

Indicadores testimoniales: esto se hizo mediante entrevistas informales a los pobladores de las
comunidades, para saber si han sido afectados por movimientos de terreno, dónde se localizaron, cambios
en el ecosistema a partir de ello, si tuvieron pérdidas materiales. Este indicador fue una herramienta de
importancia para identificar puntos de inestabilidad.
Una vez identificado cada movimiento, fue georreferenciado con un GPS, donde se tomaron datos como:
buzamiento y dirección del movimiento con una brújula, así como sus dimensiones (longitud, ancho y
profundidad) con una cinta métrica.

A la vez se caracterizó cada movimiento considerando el tipo de vegetación, geología, suelo, red de
drenaje, cuerpos de agua, etc. Esto se apoyó por una ficha técnica que se elaboro por tal finalidad

En el trabajo de campo, se constató los movimientos del terreno identificados a través de la


fotointerpretación, y análisis de curvas de nivel, información a partir de la cual se elaboró el mapa
inventario de movimientos de terreno.

3. Análisis de los datos de campo: Evaluación de la susceptibilidad

Para la evaluación de la susceptibilidad, se hace una comparación de las zonas afectadas hasta la
actualidad y las características del terreno que lo hace más susceptibles a los procesos de inestabilidad de
laderas; también toma en cuenta el principio del actualismo que enuncia lo siguiente: “El terreno
presentará en el futuro el mismo comportamiento que en el pasado”. (Tesis Evaluación de la
Susceptibilidad a Movimientos del Terreno en la Zona Núcleo de la Reserva Natural Tisey-La
Estanzuela, Estelí, Nicaragua) .

Para cartografiar la susceptibilidad se considera el mapa inventario de movimientos del terreno obtenido,
así como los mapas temáticos: pendiente, geomorfología y vegetación que se obtuvieron de la
recopilación de información pre-existente, trabajo de campo y curvas de nivel de la hoja topográfica.

Cada mapa temático, está referido a un factor (variable) condicionante del movimiento del terreno, en
donde cada mapa fue clasificado en cuatro clases (muy alta, alta, moderada, baja) a las que se les asignó
valores (peso). De aquí se calculó la constante de susceptibilidad para cada factor condicionante, que
permitió determinar las clases que han originado mayor número de movimientos del terreno, y que zonas
presentan características similares que no han presentado movimientos, pero aplicando el principio del
actualismo se puede decir que son terrenos susceptibles a movimientos de terreno.
Cada mapa temático fue multiplicado por su respectiva constante de susceptibilidad, y sumados en el
raster calculador del programa de Quatum GIS, obteniendo como resultado el mapa de susceptibilidad a
los movimientos del terreno, que fue clasificado en tres niveles: susceptibilidad alta, media y baja. El
procedimiento para la elaboración de cada mapa temático se detalla a continuación:

Mapa de pendiente

El mapa de pendiente se obtiene a partir de las curvas de nivel cada 20 metros, donde se usó la
herramienta del 3D Analyst en ArcGis 9.0, para la creación de un TIN (Triangulated irregular network),
una red irregular de triángulos que almacena valores Z (de altura) a partir de los cuales crea tres
dimensiones. Con el TIN, se procede a la obtención del DEM (Modelo de Elevación del Terreno por sus
siglas en inglés), mediante la rasterización del TIN y su respectiva evaluación en el raster calculator. Este
mapa fue facilitado por unidad técnica de MAPANCE

Rangos de pendientes Susceptibilidad Peso asignado

0-10 Baja 1
10-20 Media 2
20-35 Alta 3
35-90 Muy Alta 4
Cuadro No. 2. Pesos asignados a los niveles de susceptibilidad según el grado de pendiente
Fuente: Tesis de grado, Evaluación de la Susceptibilidad a Movimientos del Terreno en la Zona Núcleo de la Reserva Natural Tisey-La
Estanzuela, Estelí, Nicaragua

Mapa de geomorfología

El mapa geomorfológico, se obtiene a partir de la información obtenida en campo, tomando en cuenta los
criterios de Van Zuidam (1968) para la clasificación de las distintas unidades geomorfológicas. En la
elaboración de este mapa, se consideró la topografía del área de estudio, el patrón de drenaje existente, así
como las observaciones de campo.

Una vez definida las subunidades se les asignó un peso de susceptibilidad para su posterior interrelación
con las demás variables condicionantes, la asignación de pesos a cada clase, estuvo determinada por la
influencia de los movimientos del terreno en cada una de ellas, en base al trabajo de campo realizado.

Subunidad Susceptibilidad Peso asignado


Volcanico Alta 3
Denudacional
Erosionaso V9
Laderas y Colinas Moderada 2
Denudacionas D3 y
Formacion
Intruivas I
V14 zonas con Alta 3
aniguo flujos de
lava
D3 Colinas y Baja 1
montes
Denudacionales
llanuras Fluviales Baja 1
F3 y Terrazas
Fluviales F6
Subunidad Áreas Muy alta 4
con movimientos
severos en masa
(D11)
Cuadro No. 3. Pesos asignados a los niveles de susceptibilidad según unidad geomorfológica

FORMAS/UNIDADES DE ORIGEN DENUDACIONAL (D)

Corresponde a geo-formas asociadas a procesos erosivos, influenciados por el clima de la zona,


principalmente por las lluvias, que han contribuido al modelamiento del paisaje debido a los procesos
erosivos, donde se han distinguido las siguientes subunidades:

Subunidad de colinas y pendientes denudacionales (D1): Esta se localiza en los límites oeste y sur
principalmente, sobresale por su topografía ondulada, moderadamente disectada, con pendientes suaves a
abruptas, litológicamente se compone por dacitas. El peso de susceptibilidad asignado a esta subunidad es
moderado con un valor de 2.

Subunidad de Llanos (D5): Los llanos se localizan en la zona central del área de estudio y en el límite
norte, comprende las comunidades “La Almaciguera y la Tejera”. Se refiere a zonas relativamente planas,
con topografía ondulada, levemente disectada. Las pendientes están en el rango de 0-10º. Litológicamente
se compone por ignimbritas. A esta subunidad se le ha asignado un valor bajo de susceptibilidad con un
peso de 1.

Subunidad áreas con movimientos severos en masa (D11): Esta unidad se localiza en la zona suroeste
y central del área de estudio, donde se presentan movimientos del terreno complejos y activos,
caracterizados por caídas de bloques, deslizamiento planar y flujos de detritos, que han incidido en
cambios en el paisaje.
UNIDADES DE ORIGEN ESTRUCTURAL DENUNDACIONAL (S)

Subunidad de mesas/ mesetas controladas estructuralmente (S5): Son zonas llanas, ligeramente
onduladas en su topografía, con pendientes suaves en la meseta, pero abruptas en las zonas de escarpe. En
esta subunidad las pendientes oscilan en el rango de 0-10º en la meseta, y en la zona de escarpe la
pendiente está en el rango de 20-35º. Se le ha asignado un peso de 1, siendo un valor bajo de
susceptibilidad.

Subunidad de domos (S10): Se refiere a domos del área de estudio. Se caracteriza por pendientes
abruptas a moderadas, llegando a alcanzar un valor de 50º aproximadamente, y moderadamente
disectados. El valor de susceptibilidad asignado es de 3, clasificado como alto.

UNIDAD DE ORIGEN FLUVIAL (F)

Es una unidad formada por procesos fluviales, en los que se incluyen procesos de erosión, socavación,
transporte y sedimentación en las orillas del lecho del río, que a través de episodios de inundación o el
flujo normal de agua, propicia la sedimentación de material aluvial formando depósitos aluviales en las
zonas más bajas. Comprende la siguiente subunidad:

Subunidad de ribera fluvial y bancos aluviales (F5): Se caracteriza por una topografía suavemente
inclinada, inundada de manera estacional, y sujeta a acumulación de material de origen fluvial. Las
pendientes predominantes en esta subunidad están en el rango de 0-10º, con algunos sectores donde puede
llegar a presentar valores de 20-35º. Litológicamente se encuentra material basáltico e ignimbritas, de
cuya degradación se deriva material aluvial con bloques redondeados y sub redondeados de tamaño
variable. Peso específico de susceptibilidad asignado a esta subunidad es 3, un valor alto de
susceptibilidad.

Mapa de vegetación

El mapa de vegetación fue obtenido de las bases de datos Unidad Técnica de la Mancomunidad de
MAPANCE. A cada tipo de vegetación considerada en este mapa, se le asignó un valor de
susceptibilidad, tomando en cuenta el tipo de actividad que desarrollan los productores de la zona en cada
tipo de vegetación, así como la cobertura de bosque existente, resultado de las observaciones de campo.

Tipo de vegetación Susceptibilidad Peso asignado


Urbanos o suelos desnudos alto 3
Cultivos y pastizales Muy alta 4
Vegetacion arbustiva y conifer muy moderado 2
Bosque latifoliado Baja 1
Bosque mixto Baja 1
Cuerpo de agua No aplica 0
Cafetales o guamiles Muy alta 4
Bosque de conifer ralo moderado 2
bosque de conifer medio Baja 1
bosque de coniferas denso Baja 1
Cuadro No. 4. Pesos asignados a los niveles de susceptibilidad según tipo de vegetación

4. Discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones

Una vez efectuada la evaluación de la susceptibilidad, mediante la superposición de los mapas temáticos,
se procedió a la discusión de resultados, en la cual se explica e interrelacionan los resultados obtenidos. A
partir de esto, se derivaron las conclusiones y las recomendaciones de esta investigación.

Cálculo de la constante de Susceptibilidad para cada mapa temático


o
Factor condicionante Peso No de Peso * N de Constante de
movimientos movimiento Susceptibilidad
Geomorfologia 4 5 20
3 3 9
2 1 2
1
Suma 31/36 Peso x No. de
movimientos/ Total de
Movimientos.=0.8611
Vegetación 4 1 4
3 6 18
2 1 2
1 1 1
Suma 25/36 Peso x No. de
movimientos/ Total de
Movimientos: 0.6944
Pendiente 4 3 12
3 3 9
2 2 4
1 1 1
Suma 26/36 Peso x No. de
movimientos/ Total de
Movimientos: 0.7222
Geologia 4 8 32
3
2
1 1 1
Suma 33/36 Peso x No. de
movimientos/ Total de
Movimientos: 0.9167
Cuadro No. 5. Cálculo de la constante de susceptibilidad para cada mapa temático

Número de movimientos por tipología


Tipología Número de
movimientos
Caídas de bloques 1
Deslizamiento planar o translacional 1
Flujo de detritos 3
Movimiento complejo 1
Separación lateral 1
Colada de Barro 1
Movimiento rotacional 1
Reptacion
TOTAL 9
Cuadro No. 6. Número de movimientos según la tipología

4.1.- MÉTODOS E INSTRUMENTOS

4.1.1.- Recopilación de información y preparación para el trabajo de campo

Se realizo una reunión con el Director de La Mancomunidad de Municipios del Parque Nacional Montaña
de Celaque- Autoridad Procelaque (MAPANCE-PROCELAQUE) y con el Secretario de la Corporación
Municipal y el encargado de la Unidad Municipal Ambiental de la Municipalidad de Las Flores, Lempira
para una recopilación y revisión de la información existente relacionada con el tema de investigación,
además se procedió a un reconocimiento de la zona y organizar la jornada de campo en compañía de el
Guarda Forestal y técnicos de MAPANCE.
Por parte de la Oficina del Instituto de Conservación Forestal, en Gracias, Lempira; se pudo obtener copia
de las hojas cartográfica con una escala de 1:50,000, que contenían el territorio del Municipio de Las
Flores.
Por parte del Instituto Hondureño de Ciencias de La Tierra-IHCIT, se obtuvo un mapa de inestabilidad de
laderas hecho en años anteriores utilizando los mapas de curvas de nivel, y que será comprobado en
campo.
5. RESULTADOS

5.1.- MAPA DE INVENTARIO DE LOS MOVIMIENTOS DE LADERA

Mediante el trabajo de campo donde se obtuvieron las fichas técnicas que detallan características
especificas de movimientos de terreno en laderas, y se genero el mapa de Inventario de Movimientos de
terreno (Mapa No.7), donde se ubican 9 deslizamientos y se muestra a continuación:

Mapa No. 2. Mapa de inventario de movimientos de terreno en el Municipio Las Flores

5.2.- TIPOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS


5.2.1.- Desprendimientos o caídas de bloques y vuelcos y desplomes.

Deslizamiento en El Socorro, Aldea Monte La virgen / Ficha Técnica No. 3.


Se perdió porciones de la parte trasera de las viviendas debido al meandro en la terraza fluvial, influyendo
también la fuerza de gravedad y la pendiente.

Deslizamiento en Aldea Las Mercedes / Ficha Técnica No. 10.


El sitio presenta alta pendiente donde sus rocas están altamente meteorizadas en grandes bloques, son
rocas andesíticas y no se tiene datos históricos por los pobladores del sitio, la cobertura es de un bosque
ralo con matorrales, la geomorfología del sitio tiene gran influencia de este.
5.2.2.- Deslizamiento rotacional o circular

Deslizamiento en Las Chorreras, Aldea Monte La Virgen / Ficha Técnica No. 1.


En este deslizamiento los factores condicionantes como la geología, la geomorfología del terreno y la
pérdida de cobertura vegetal de bosque a cafetal causaron que el terreno sea susceptible a los
deslizamientos. Movimiento masivo de ladera.
5.2.3.- Deslizamiento Planar o Translacional

Deslizamiento en PUCA / Ficha Técnica No. 9.


El sitio se caracteriza por tener rocas sedimentarias y volcánicas, el deslizamiento fue del tipo
Translacional y abarco 5 manzanas, se suscito durante el huracán Mitch, el movimiento esta inactivo pero
siempre existe la posibilidad que su reactivación. El cambio de uso de suelo debido al cultivo de café
puede ser un factor que determine la activación de deslizamientos en la zona.
5.2.4.- Flujo

Deslizamiento en Las Crucitas, Aldea Monte La virgen / Ficha Técnica No. 2.


En este deslizamiento los factores condicionantes como la geología del terreno y la pérdida de cobertura
vegetal del bosque a cafetal causaron que el terreno sea susceptible a los deslizamientos.

Deslizamiento en el Salto, Aldea Monte La virgen / Ficha Técnica No. 4.


Hay agua subterránea en el cuerpo de talud y su pie.

Deslizamiento en Barrio el Progreso, Aldea Mariposas / Ficha Técnica No. 5.


La poca cohesión entre las partículas, alta humedad, el cambio de uso de suelo y su alta pendiente fueron
los factores que suscitaron este deslizamiento. El movimiento de ladera en el sitio está activo y es
profundo.

Deslizamiento en Barrio el Progreso, Aldea Mariposas / Ficha Técnica No. 6.


La falta de cobertura vegetal, alta humedad y la pendiente fueron factores determinantes para que se
suscitara el deslizamiento en el sitio. El factor de vulnerabilidad es alto y la amenaza es alta lo que
conlleva que el área es de alto riesgo a deslizamiento

Deslizamiento en Barrio el Progreso, Aldea Mariposas / Ficha Técnica No. 7.


El sitio se caracteriza por su ausencia de cobertura vegetal, y alto contenido de humedad en el terreno, el
deslizamiento es mixto debido a que se pude ver varios deslizamientos por separado en cada una de sus
partes siendo del tipo de translación en su parte alta, media reptación y baja un flujo de tierra.

Deslizamiento en Barrio el Progreso, Aldea Mariposas / Ficha Técnica No. 8.


El cambio de uso del suelo y la humedad causaron la poca cohesión del terreno que se suscito en el flujo
del material, la pendiente alta. El factor de vulnerabilidad es bajo debido a que hay pocas viviendas en la
cercanía. En la zona se presenta flujos de detritos en las cercanías.

5.3.- FACTORES CONDICIONANTES DE LOS MOVIMIENTOS DE LADERA

5.3.1.- Pendiente: A continuación se muestra un cuadro, el cual divide en 4 categorías


correspondientes a rangos según la gradualidad de la pendiente:
Rangos de pendientes

1: 0-10
2: 10-20
3: 20-35
4: 35-90
Cuadro No. 7. Categorías según rango en grados de pendiente

Según esta clasificación del cuadro No. 7, se elaboró el mapa de pendientes (Mapa No. 3), que muestra
dentro del área perteneciente al Municipio de Las Flores la distribución de los rangos de pendientes del
terreno:

Mapa No. 3. Mapa de pendientes en el Municipio de Las Flores


5.3.2.- Geomorfología y Geomorfología: El Mapa de Geología (Mapa No. 4). Muestra como están
distribuidos los 5 Grupos geológicos identificados en todo el territorio del Municipio:

Mapa No. 4. Mapa de geología en el Municipio Las Flores

Según la clasificación de Van Zoiden (1968), el Mapa de Geomorfología (Mapa No. 5), nos muestra la
representación de 9 unidades geomorfológicas, identificadas a partir de la topografía del terreno según de
las curvas de nivel, el patrón de drenaje existente, observaciones de campo y de imágenes satelitales y el
mapa de geología del municipio de Las Flores:

Mapa No. 5. Mapa de geomorfología en el Municipio de Las Flores


El siguiente Tabla No. 1, nos muestra las unidades Geomorfológicas encontradas en el municipio de Las
Flores. (Según la clasificación de Van Zoiden)

SIMBOLO UNIDAD CARACTERISTICA


Colinas denudacionales Aluvial
D1 Topografía ligera –moderada (erosionada)
Laderas suaves
Laderas y colinas denudacionales Laderas moderadamente empinadas
D2
Topografía de montañas disectadas
Colinas y montañas Pendiente fuerte
D3 denudacionales Topografía montañosa
Moderadamente disectada
Áreas con movimientos bruscos Pendientes irregulares a moderadas
D11 de masa) Derrumbes, Topografía ondulada
deslizamientos, caída y flujos
F3 Llanuras aluviales
Terrazas fluviales de sedimiento Topografía casi plana
F6
en las riberas de rio Moderadamente disectada
Áreas con movimientos severos Suavemente a moderadamente fuerte
de masa pendiente y ondulante de la laminación, la
V9
Flujos de lava/ topografía. Leve a moderada disecado
flujos/llanuras/mesetas
Esqueletos volcánicas/ cuellos y Cuestas de moderadamente a muy
V14 tapones inclinadas. Moderada a grave
diseccionado
I Cuerpos Intrusivos
Tabla No. 1. Unidades geomorfológicas en el municipio de Las Flores
5.3.3.- Vegetación: El mapa de vegetación fue obtenido de las bases de datos Unidad Técnica de la
Mancomunidad de MAPANCE. A cada tipo de vegetación considerada en este mapa, se le asignó un
valor de susceptibilidad, tomando en cuenta el tipo de actividad que desarrollan los productores de la zona
en cada tipo de vegetación, así como la cobertura de bosque existente, resultado de las observaciones de
campo.

El mapa No. 6 nos muestra la cobertura vegetal que predomina en cada una de las áreas representadas:

Mapa No. 6. Mapa de cobertura vegetal en el Municipio de Las Flores

5.4.- EVALUACION DE LA SUSCEPTIBILIDAD:


MAPA DE INVENTARIO DE MOVIMIENTOS DE TERRENO
Mediante el trabajo de campo donde se obtuvieron las fichas técnicas que detallan características
especificas de movimientos de terreno en laderas, y se genero el mapa de Inventario de Movimientos de
terreno (Mapa No.7), donde se ubican 9 deslizamientos y se muestra a continuación:
Mapa No. 7. Mapa de Inventario de Movimientos de terreno en el Municipio de Las Flores

MAPA DE SUCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS DE TERRENO


Mediante el cruce de variables de los mapas de geomorfología, cobertura vegetal y de pendientes a los
cuales según sus características, se le asignaron valores y que multiplicados por el coeficiente obtenido
del mapa de inventarios de movimientos de terreno, nos generan tres distintos niveles de susceptibilidad
alta, media y baja, éstos se muestran en el Mapa susceptibilidad de Movimientos de ladera en el
Municipio Las Flores (mapa No. 8)

Mapa No. 8. Mapa de susceptibilidad a Movimientos de ladera en el Municipio de Las Flores


6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El objetivo de la investigación es evaluar la susceptibilidad a movimientos de ladera en el municipio de


Las Flores en el Departamento de Lempira, la metodología implementada consistió en la aplicación las
herramienta SIG que permitió combinar los tres factores condicionantes que se consideraron en el terreno:
geomorfología, vegetación y pendientes, el cual mediante con una sobreposición de mapas con su
respectivos pesos se derivó la cartografía de la susceptibilidad a movimientos del ladera para el área de
estudio, se clasificó los siguientes rangos de susceptibilidad: alta, media y baja.

En este mapa, la zona de susceptibilidad alta, coincide con las zonas montañosas y colindante con las
áreas protegida tanto de Celaque como de Puca, donde la geología del sitio consiste en zonas con rocas de
origen volcánico de la Formación Padre Miguel, las cual estaban altamente meteorizadas, las pendientes
alcanzaban inclinaciones mayores a los 35º, la geomorfología predominante era el de (V) Volcánico
denundacionales y (D11) Áreas con movimiento severo de masa, según la Clasificación de Van Zoiden.

Se pudo verificar que el cambio de uso del suelo en las zonas con alta pendiente debido a las actividades
de agricultura en especial el cultivo de café es uno de los factores condicionantes que ha contribuido a la
susceptibilidad del terreno a movimiento de laderas.

Muchas veces por favorecer la agricultura de una manera no sostenible acrecentando el proceso de
erosión teniendo como consecuencia la pérdida de la cohesión de los terrenos en altas pendientes. En la
zona de estudio, se puede observar áreas extensas con la actividad de nuevos cultivos de café.

La mayor parte de los deslizamientos son de la tipología de Flujo, especialmente de detritos y tierra,
debido al nivel de erosión y meteorización que han recibido las rocas de origen volcánico (Ígneas) y las
alta precipitaciones que se presentan en área de influencia. Gran parte de los deslizamientos se suscitaron
en las altas pendientes a las orillas de los ríos y quebradas del municipio teniendo como impacto un gran
azolvamiento del rio con el arrastre de rocas o cantos rodados de gran tamaño. Otro posible impacto es el
peligro debido al deslizamiento rotacional que se esta suscitando en las orillas del río blanco en la zona de
mariposas el cual tiene una área de 11.30 hectáreas, poniendo en peligro las viviendas ríos abajo para una
inundación debido un posible represamiento y colapso de éste, el cual es de suma urgencia monitorear y
mitigar con obras civiles.

El rango de susceptibilidad media se da en zonas donde las alteración por el cambio de uso del suelo o
que se practica técnicas agrícolas amigables con el ambiente, la geología y la geomorfología influyen
pero el factor más importante que condiciona el terreno es la cobertura vegetal existente.

En lo que refiere a la zona de susceptibilidad baja son las zonas de bajas pendiente y de llanuras aluviales
o terrazas fluviales.

El hecho que la cartografía obtenida indique que son zonas con baja susceptibilidad, no significa que no
se debe estar alerta ante los movimientos del terreno, debido a que muchas veces la condiciones del suelo
y el grado de alteración en las rocas y el cambio de uso del suelo, puede llevar a procesos de separación
lateral, un tipo de movimiento del terreno que surge por la alta humedad del terreno y cercanía de manto
freático.

Es importante hacer notar que los fenómenos naturales y catástrofes no son necesariamente negativos,
muchas veces son procesos y ciclos propios de la naturaleza en la creación de nuevos ecosistemas.
Muchos procesos geológicos son necesarios para el proceso de creación de nuevos sistemas ecológicos.
Es necesario que las personas que viven en las zonas con alta amenazas a los movimiento de laderas
aprendan convivir con este fenómeno, procurando vivir de una manera ordenada y desarrollar su
actividades de forma amigable con el ambiente, es importante coordinar con los diferentes actores
involucrado en las gestión territorial del municipio ya sea alcaldía ONG, sociedad civil en general para
lograr armonizar las actividades de desarrollo y la protección ambiental el cual es un instrumento
importante para mitigar dichos fenómenos y crear políticas ambientales claras para el municipio tomando
en cuenta los diferentes factores que involucra el desarrollo y la protección ambiental.

7. CONCLUSIONES

1. Que la mayor parte de los deslizamiento se dieron en zona con suelos desnudo
(deforestados o de uso urbano) o que están en sobres uso (cafetales, cultivos de maíz frijol y otros)
donde son colindantes con cursos de agua. y la mayor parte de los deslizamientos se dieron en
zona con pendientes arriba de los 30 %.

2. La factores geológicos como el fractura miento de las rocas y el tipo de formación es determinan
ante pero la variable que lo condiciona es el uso inadecuado del suelo y la deforestación dejando
este expuestas diferentes condiciones ambientales. la precipitación es unos factores que
desencadena los eventos por deslizamiento pero su amenaza es moderada debido a que está dentro
del promedio nacional.

3. La falta de control por parte de las autoridades para evitar y la falta de conciencia ambiental por
parte de los pobladores a causado la deforestación acelerada especial las zonas colindante con las
dos áreas protegidas, debido al avance de la frontera agrícolas, técnicas de cultivo no sostenible.
El auge del cultivo de café en las partes altas de las laderas son factores condicionantes dentro los
movimiento de ladera debido a que la mayoría de estos se tan sucintado en dichos lugares donde
su practica agrícolas no son las adecuadas.

8. RECOMENDACIONES

1. Promover la adaptación y la mitigación estable a través de la aplicación de medidas de


conservación, protección, y restauración del hábitat. Desafortunadamente estos procesos son
costosos en dinero, recursos de información y los resultados se obtienen a largo plazo y la mayor
parte de los pobladores del Municipio no están preparados para enfrentar estos fenómenos en el
marco de la gestión de riesgo.

2. Coordinar con el ejercito, Unidad municipal ambiental UMA, Comité de emergencia Municipal y
Local (CODEm y CODELs) PUCA y MAPANCE, con la finalidad de realizar inspecciones
ambientales para combatir la tala ilegal del bosque.

3. Desarrollar actividades de cultivos mediante técnica sostenibles para la protección del suelo por
erosión (micro terrazas con vegetación, barrera vivas para el control de erosión).

4. Usar la técnica de sembradío por parcelamiento, el cual consiste en dividir el terreno en 4 partes
rotar en cada época de cosecha., es un método seguro y sostenible del suelo evitando no afectar la
calidad del mismo.
5. No realizar actividades de cultivos en la zona del deslizamiento debido a la fragilidad persistentes
y susceptibilidad del terreno.

6. Debido a prácticas insostenible del suelo sumado a las fuertes precipitaciones y la cercanía del
manto freática con llevaron al deslizamiento por eso se recomienda un monitoreo constante por
parte del CODEL de la comunidad (Comité de emergencia Local)

7. En caso de no contar con Un CODEL se recomienda su formación y capacitaciones, el cual se


puede solicitar a COPECO mediante una Carta dirigida al Ministro Comisionado.

8. Realizar obras para el control de erosión en la zonas de cultivo para evitar futuros deslizamientos
y en la zona afectada, se puede utilizar barreras vivas combinados con terrazas, Micro terrazas
Forestales, Zanjas de reten (Ver anexo1 Zanjas de reten).

9. Para la el deslizamiento rotacional de la zona de mariposas, realizar bermas para mitigación de


este y para efectuar la obra de mitigación (Muros de contención) se deben realizar pruebas de
penetración estándar (SPT), para conocer la capacidad soportante de los suelos y buen diseño
estructural.
GLOSARIO

SUSCEPTIBILIDAD: Expresa la facilidad con que un fenómeno puede ocurrir sobre la base de los
factores condicionantes o intrínsecos propios de la roca o suelo. (Manual de estimación del riesgo ante
movimientos en masa en laderas/Instituto Nacional de Defensa Civil, Perú)

La susceptibilidad de movimientos de ladera es la mayor o menor propensión a los movimientos de ladera


de un territorio determinada en base al análisis de los diferentes factores que condicionan estos
movimientos (Ayala Carcedo et al, 2002).

La susceptibilidad a los movimientos del terreno se define como la predisposición a la aparición de


roturas de laderas, con independencia de cuando puedan ocurrir. La estimación de la susceptibilidad,
normalmente se expresa en forma cartográfica mediante mapas de susceptibilidad que dividen el territorio
según áreas con distinta propensión a la rotura de laderas. Estos mapas son una herramienta básica para la
planificación del territorio, especialmente en áreas de montaña (Corominas, et – al, 2001)

GESTION DE RIESGO: Es el proceso social integrado a todo quehacer humano cuyo fin último es la
prevención, mitigación, reducción y control permanente del riesgo de desastres; en la búsqueda de un
desarrollo humano, económico, ambiental y territorial, sostenibles.

Planificar el desarrollo de las comunidades tomando en cuenta las amenazas que las hacen vulnerables.
(Glosario. Ley de SINAGER)

DESLIZAMIENTO O MOVIMIENTO DE LADERA: Es el movimiento de una masa de tierra por


inestabilidad del talud. Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y se
desliza con respecto a una zona estable.

SINAGER: Sistema Nacional de Gestión de Riesgo.

VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO: Grado en que un sistema es capaz o incapaz de


afrontar los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los fenómenos
extremos. La vulnerabilidad es una función del carácter, magnitud e índice de la variación climática a que
esta siendo expuesto un sistema, su sensibilidad y su capacidad adaptativa.

MITIGACION: Planificación y ejecución de medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir el


riesgo generado por un fenómeno natural, socio-natural o de autoría humana. La mitigación es el
resultado de la aceptación de que no es posible controlar el riesgo totalmente y que es posible atenuar o
reducir el impacto previsto sobre la sociedad y medio ambiente.

PREVENCION: medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar, impedir o suprimir
las posibles consecuencias dañinas de un fenómeno peligroso de origen natural o de autoría humana y
proveer protección permanente sobre la población, los bienes, los servicios y el ambiente. Incluye
medidas legislativas para el control del uso de la tierra y ordenación urbana, así como su aplicación, al
igual que medidas de ingeniería y de protección física. (FUENTE: Manual para la Evaluación de Riesgo del
Emplazamiento del medio construido para edificios, viviendas y lotificaciones. 2011)
11. BIBLIOGRAFIA

Anderson, D.M., 1987, Mapa Geológico de Honduras: Hoja de Lepaterique, Instituto Geográfico
Nacional, Tegucigalpa, Honduras, escala 1:50,000.
Blandon Sandino, D. Y., Tesis Evaluación de la Susceptibilidad a Movimientos del Terreno en la
Zona Núcleo de la Reserva Natural Tisey-La Estanzuela, Estelí, Nicaragua .

Cooperación Suiza para el desarrollo COSUDE. Programa de las Naciones Unidas para el
desarrollo PNUD. Manual para la Evaluación de riesgo del emplazamiento y del medio
construidos.

Mancomunidad de Montaña de Celaque. Plan de manejo del Parque nacional Montaña de


Celaque.

Mancomunidad de Montaña de Puca. Plan de manejo de Puca.

Autor desconocido. Diseño de Zanja de Reten. Edición Única

Millan López, J.A., Guía Ambiental para evitar corregir y compensar los impactos de las acciones
de reducción y prevención de riesgos en el nivel municipal. Primera edición
Ley del SINAGER. Tegucigalpa, Honduras. Septiembre 2011.
Manual para el Manejo de Peligros/Parte II. Evaluación del Peligro de deslizamientos de tierra.
Capitulo 10.
Ficha Técnica No 1. Descripción de deslizamiento en Las Chorreras, Aldea Monte La Virgen

CODIGO:01
Caracterización Descripción Observaciones
Localización Altura: 1,326 msnm X : 0313774 Y:1615961 No pudimos acceder al flanco
LAS Precisión: 9 m derecho. El área es de 11.39
CHORRERAS, hectáreas.
ALDEA
MONTE LA
VIRGEN
Ancho de Escarpe:
Tipología Longitud del Deslizamiento:
ROTACIONAL Profundidad del Movimiento: 148 metros (1,326 m – 1178m)
Corona Flaco Izquierdo Flanco Derecho Pie
Área de
X:0313774 X: 0314122 X: X: 0314073
deslizamiento
Y:1615961 Y: 1615972 Y: Y: 1616069
11.39 ha o . .
113,925 m2 . . .
X X: 0314033 X: X: 0313950
. .
Y: Y: 1615936 Y: Y: 1616343
Dirección El deslizamiento viene de OESTE a ESTE

Vegetación USO AGRICOLA: Café, maíz, en sobreuso.


Litología PADRE MIGUEL: andesita, riolita, piritas, rocas piroclásticas y
volcanoclásticas
Pendientes Arriba 25° Y 10°
Terreno Falda 50° Y 60°
Buzamiento o
Inclinación
Geomorfología Clasificacion de Van Zoidan: (D11) Áreas con movimientos severos de
masa.
En este deslizamiento los factores condicionantes como la geología, la geomorfología del terreno y la pérdida de cobertura vegetal
de bosque a cafetal causo que el terreno sea susceptible a los deslizamientos. Movimiento masivo de ladera.
Deslizamientos en la Falda de La Montaña de Celaque

Imagen No. 1. Deslizamientos en falda Imagen No. 2. Deslizamientos en falda

Imagen No. 3. Deslizamientos en falda Imagen No. 4. Deslizamientos en falda


Deslizamientos en la Falda de La Montaña de Celaque

Imagen No. 5. Deslizamientos en la Falda de La Montaña de Celaque Panorámica


Corte del Flanco Izquierdo del área superior

Imagen No. 6. Corte del flanco izquierdo del área superior Imagen No. 7. Corte del flanco izquierdo del área superior

Imagen No. 8. Corte del flanco izquierdo del área superior Imagen No. 9. Corte del flanco izquierdo del área superior
Corte del Flanco Izquierdo del área superior

Imagen No. 10. Corte del flanco izquierdo del área superior Imagen No. 11. Corte del flanco izquierdo del área superior

Imagen No. 12. Corte del flanco izquierdo del área superior Imagen No. 13. Corte del flanco izquierdo del área superior
Corte del Flanco Izquierdo del área superior

Imagen No.14. Corte del flanco izquierdo del área superior Imagen No.15. Corte del flanco izquierdo del área superior

Imagen No. 16. Corte del flanco izquierdo del área superior Imagen No. 17. Corte del flanco izquierdo del área superior
Parte media del área superior

Imagen No. 18. Parte media del área superior Imagen No. 19. Parte media del área superior

Imagen No. 20. Parte media del área superior Imagen No. 21. Parte media del área superior
Parte media del área superior

Imagen No. 22. Parte media del área superior Imagen No.23. Parte media del área superior

Imagen No.24. Parte media del área superior Imagen No. 25. Parte media del área superior
Flanco Derecho en la parte superior

Imagen No. 26. Flanco derecho en la parte superior Imagen No. 27. Flanco derecho en la parte superior

Imagen No. 28. Flanco derecho en la parte superior Imagen No. 29. Flanco derecho en la parte superior
Escarpe del deslizamiento parte baja

Imagen No. 30. Escarpe del deslizamiento parte baja Imagen No. 31. Escarpe del deslizamiento parte baja

Imagen No. 32. Escarpe del deslizamiento parte baja Imagen No. 33. Escarpe del deslizamiento parte baja
Escarpe del deslizamiento parte baja

Imagen No.34. Escarpe del deslizamiento parte baja Imagen No. 35. Escarpe del deslizamiento parte baja

Imagen No. 36. Escarpe del deslizamiento parte baja Imagen No. 37. Escarpe del deslizamiento parte baja
Ficha Técnica No. 2. Descripción de Deslizamiento en Las Crucitas, Aldea Monte La virgen

CODIGO:02
Caracterización Descripción Observaciones
Localización Altura: 780 msnm X : 0315064 Y:1620812 No se pudo llegar al sitio, este se
LAS Precisión: 3 m observo desde el rio. En la base se
CRUCITAS, observa rocas magmáticas.
ALDEA
MONTE LA
VIRGEN
Ancho de Escarpe: 18 metros
Tipología Longitud del Deslizamiento:
FLUJO DE Profundidad del Movimiento: 1.70 metros .
TIERRA . .
Corona Flaco Izquierdo Flanco Derecho Pie
X: X: X: X:
Área de
Y: Y: Y: Y: roca magmática
deslizamiento
X X: X: X:
Y: Y: Y: Y:
Rumbo N 80° E

Vegetación USO AGRICOLA: maíz. EN SOBREUSO


Litología PADRE MIGUEL: andesita, riolíta, piritas, rocas piroclásticas y
volcanoclásticas. Presencia de roca Magmática.
Pendientes 70° a 80°
Terreno
Buzamiento o
Inclinación
Geomorfología
En este deslizamiento los factores condicionantes como la geología del terreno y la perdida de cobertura vegetal de bosque a cafetal
que causo que el terreno sea susceptible a los deslizamientos
Presencia en Roca magmática

Imagen No. 38. Presencia de roca magmática Imagen No. 39. Presencia de roca magmática

Imagen No. 40. Presencia de roca magmática


Vista completa del deslizamiento

Imagen No. 42. Vista completa del deslizamiento

Imagen No. 41. Vista completa del deslizamiento


Ficha Técnica No. 3 Descripción de deslizamiento en El Socorro, Aldea Monte La virgen

CODIGO:03
Caracterización Descripción Observaciones
Localización Altura: 762 msnm X : 0315100 Y:1620218 Debido a la fuerza del afluente a
EL SOCORRO, causado vuelcos del terreno dejando
ALDEA en grave peligro las viviendas
MONTE LA cercanas.
VIRGEN
Ancho de Escarpe: 26.67 metros
Tipología Longitud del Deslizamiento: 6 metros
DESPLOME Profundidad del Movimiento: 9.60 metros .
.
9.60 m
Corona Flaco Izquierdo Flanco Derecho Pie
X: X: X: X:
Y: Y: Y: Y:
Nivel de crecida de rio en el evento
X X: X: X:
Y: Y: Y: Y:
Rumbo N 60° O

Vegetación Uso del suelo: Viviendas.


Litología PADRE MIGUEL: andesita, riolíta. Arrastre de grandes rocas.
Pendientes 90°
Terreno
Buzamiento o
Inclinación
Geomorfología Clasificación de Van Zoidan: (V9) Flujo de lava.
Se perdió porciones de la parte trasera de las viviendas debido al meandro en la terraza fluvial, influyendo también la fuerza de
gravedad y la pendiente.
Formación de Meandro en la terraza fluvial

Imagen No. 43. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 44. Formación de meandro en terraza fluvial

Imagen No. 45. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 46. Formación de meandro en terraza fluvial
Formación de Meandro en la terraza fluvial

Imagen No. 47. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 48. Formación de meandro en terraza fluvial

Imagen No. 49. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 50. Formación de meandro en terraza fluvial
Formación de Meandro en la terraza fluvial

Imagen No. 51. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 52. Formación de meandro en terraza fluvial

Imagen No. 53. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 54. Formación de meandro en terraza fluvial
Formación de Meandro en la terraza fluvial

Imagen No. 55. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 56. Formación de meandro en terraza fluvial

Imagen No. 57. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 58. Formación de meandro en terraza fluvial
Formación de Meandro en la terraza fluvial

Imagen No. 59. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 60. Formación de meandro en terraza fluvial

Imagen No. 61. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 62. Formación de meandro en terraza fluvial
Formación de Meandro en la terraza fluvial

Imagen No. 63. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 64. Formación de meandro en terraza fluvial

Imagen No. 65. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 66. Formación de meandro en terraza fluvial
Formación de Meandro en la terraza fluvial

Imagen No. 67. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 68. Formación de meandro en terraza fluvial

Imagen No. 69. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 70. Formación de meandro en terraza fluvial
Formación de Meandro en la terraza fluvial

Imagen No. 71. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 72. Formación de meandro en terraza fluvial

Imagen No. 73. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 74. Formación de meandro en terraza fluvial
Formación de Meandro en la terraza fluvial

Imagen No. 75. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 76. Formación de meandro en terraza fluvial

Imagen No. 77. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 78. Formación de meandro en terraza fluvial
Formación de Meandro en la terraza fluvial

Imagen No. 79. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 80. Formación de meandro en terraza fluvial

Imagen No. 81. Formación de meandro en terraza fluvial Imagen No. 82. Formación de meandro en terraza fluvial
Ficha Técnica No. 4. Descripción de deslizamiento en el Salto, Aldea Monte La virgen

Ficha Técnica No. 4. Descripción de deslizamiento en el Salto, Aldea Monte La virgen


CODIGO:04
Caracterización Descripción Observaciones
Localización Altura: 958 msnm X : 0314517 Y:1618489 Este corte de calle se produjo a causa
EL SALTO, del Deslizamiento del tipo de flujo de
ALDEA detritos.
MONTE LA
VIRGEN
Ancho de Escarpe: 26.67 metros
Tipología Longitud del Deslizamiento: 6 metros . 5m
FLUJO DE Profundidad del Movimiento: 9.60 metros .
DETRITOS .
Corona Flaco Izquierdo Flanco Derecho Pie
. calle
X: 0314481 X: 0314519 X: 0314462 X: 0314516
Y: 1618481 Y: 1618487 Y: 1618484 Y: 1618490
956 msnm 927 msnm 918 msnm Hipotenusa 15.4 m h= 7.80 m

X: 0314503 X: X: X: 0314455
Y: 1618471 Y: Y: Y: 1618500 . Ancho 22.3 m

958 msnm 920 msnm


Rumbo N 15° O

Vegetación Bosque mixto: Pino, liquidámbar. Cultivo de café y roble.


Litología PADRE MIGUEL: andesita, riolíta, piritas. Presencia de esquistos, rocas
piroclásticas y volcanoclásticas. Arrastre de grandes rocas.
Parte superior
Pendientes 55°
Terreno
Buzamiento o 80° Parte baja
Inclinación
Geomorfología Clasificación de Van Zoidan: (V9) Flujo de lava
Hay agua subterránea en el cuerpo de talud y su pie.
Deslizamiento lateral en la parte superior de la Calle

Imagen No. 83. Deslizamiento lateral en la parte superior Imagen No. 84. Deslizamiento lateral en la parte superior

Imagen No. 85. Deslizamiento lateral en la parte superior Imagen No. 86. Deslizamiento lateral en la parte superior
Deslizamiento lateral en la parte superior de la Calle

Imagen No. 87. Deslizamiento lateral en la parte superior Imagen No. 88. Deslizamiento lateral en la parte superior

Imagen No. 89. Deslizamiento lateral en la parte superior Imagen No. 90. Deslizamiento lateral en la parte superior
Deslizamiento lateral en la parte superior de la Calle

Imagen No. 91. Deslizamiento lateral en la parte superior Imagen No. 92. Deslizamiento lateral en la parte superior

Imagen No. 93. Deslizamiento lateral en la parte superior Imagen No. 94. Deslizamiento lateral en la parte superior
Deslizamiento lateral de la Calle abajo

Imagen No. 95. Deslizamiento lateral de la calle abajo Imagen No. 96. Deslizamiento lateral de la calle abajo

Imagen No. 97. Deslizamiento lateral de la calle abajo Imagen No. 98. Deslizamiento lateral de la calle abajo
Deslizamiento lateral de la Calle abajo

Imagen No. 99. Deslizamiento lateral de la calle abajo

Imagen No. 101. Deslizamiento lateral de la calle abajo

Imagen No. 100. Deslizamiento lateral de la calle abajo


Pequeño Deslizamiento en vivienda

Imagen No. 102. Pequeño deslizamiento en vivienda Imagen No. 103. Pequeño deslizamiento en vivienda

Imagen No. 104. Pequeño deslizamiento en vivienda Imagen No. 105. Pequeño deslizamiento en vivienda
Ficha Técnica No. 5. Descripción de deslizamiento en Barrio el Progreso, Aldea Mariposas

CODIGO:05
Caracterización Descripción Observaciones
Localización Altura: 1,150 msnm X : 0315100 Y:1620218 Deslizamiento en proceso con flujo
BARRIO EL de detritos.
PROGRESO,
ALDEA
MARIPOSAS
Ancho de Escarpe: 26.67 metros línea de tensión
Tipología Longitud del Deslizamiento: 6 metros
FLUJO DE Profundidad del Movimiento: 9.60 metros
DETRITOS
Corona Flaco Izquierdo Flanco Derecho Pie
X: 0312876 X: 0312822 X: 0312879 X: 0312818
Y: 1618463 Y: 1618442 Y: 1618432 Y: 1618412
1, 150 msnm 1,101 msnm 1,140 msnm 1,097 msnm
X: 0312872 X: X: X: 03112808
Y: 1618486 Y: Y: Y: 1618432
Rumbo S 50° O

Vegetación Café bajo sombra


Litología PADRE MIGUEL: andesita, riolíta, rocas piroclásticas y volcanoclásticas.
Pendientes 50°
Terreno
Buzamiento o 70°
Inclinación
Geomorfología (D11) Área con movimiento masivo de terreno
La poca cohesión entre las partículas, alta humedad, el cambio de uso de suelo y su alta pendiente fueron los factores que
suscitaron este deslizamiento. El movimiento de ladera en el sitio está activo y es profundo.
Parte alta del Deslizamiento

Imagen No. 106. Parte alta del deslizamiento Imagen No. 107. Parte alta del deslizamiento

Imagen No. 108. Parte alta del deslizamiento Imagen No. 109. Parte alta del deslizamiento
Parte Media del deslizamiento

Imagen No. 110. Parte alta del deslizamiento Imagen No. 111. Parte alta del deslizamiento

Vista frontal del deslizamiento

Imagen No. 112. Parte alta del deslizamiento Imagen No. 113. Parte alta del deslizamiento
Ficha Técnica No. 6. Descripción de deslizamiento en Barrio el Progreso, Aldea Mariposas

CODIGO:06
Caracterización Descripción observaciones
Localización Altura: 1,130 msnm X : 0315100 Y:1620218 Paso de peligro
BARRIO EL
PROGRESO,
ALDEA
MARIPOSAS
Ancho de Escarpe: 26.67 metros
Tipología Longitud del Deslizamiento: 6 metros
TRASLACIONAL Profundidad del Movimiento: 9.60 metros
CON FLUJO DE
Corona Flaco Izquierdo Flanco Derecho Pie
DETRITOS Y
X: 0312930 X: 0312921 X: 0312922 X: 0312909
DESLIZAMIENTO
Y: 1918400 Y: 1618386 Y: 1618383 Y: 1618371
MIXTO
1, 130 msnm 1,108 msnm 1,095 msnm
X: X: X: X:
Y: Y: Y: Y:
Rumbo S 43° O

Vegetación Cultivo de Café


Litología PADRE MIGUEL: andesita, riolíta, rocas piro clásticas Presencia de
areniscas.
Pendientes Terreno 35°
Buzamiento o 80°
Inclinación
Geomorfología (D11) Área con Movimiento masivo de terreno
La falta de cobertura vegetal, alta humedad y la pendiente fueron factores determinantes para que se suscitara el deslizamiento en
el sitio. El factor de vulnerabilidad es alto y la amenaza es alta lo que conlleva que el área es de alto riesgo a deslizamiento.
Parte baja del deslizamiento

Imagen 114. Parte baje del deslizamiento Imagen 115. Parte baje del deslizamiento

Imagen 116. Parte baje del deslizamiento Imagen 117. Parte baje del deslizamiento
Parte baja del deslizamiento

Imagen 118. Parte baja del deslizamiento Imagen 119. Parte baja del deslizamiento

Imagen 120. Parte baja del deslizamiento Imagen 121. Parte baja del deslizamiento
Parte media y alta del deslizamiento

Imagen 122. Parte media y alta del deslizamiento Imagen 123. Parte media y alta del deslizamiento

Imagen 124. Parte media y alta del deslizamiento Imagen 125. Parte media y alta del deslizamiento
Parte media y alta del deslizamiento

Imagen 126. Parte media y alta del deslizamiento Imagen 127. Parte media y alta del deslizamiento

Imagen 128. Parte media y alta del deslizamiento Imagen 129. Parte media y alta del deslizamiento
Ficha Técnica No. 7. Descripción de deslizamiento en Barrio el Progreso, Aldea Mariposas

CODIGO:07
Caracterización Descripción Observaciones
Localización Altura: 1,166 msnm X : 0312730 Y: 1618411
BARRIO EL
PROGRESO,
ALDEA
MARIPOSAS
Ancho de Escarpe: 26.67 metros
Tipología Longitud del Deslizamiento: 6 metros
REPTACION Profundidad del Movimiento: 9.60 metros
TRASLACIONAL
Corona Flaco Izquierdo Flanco Derecho Pie
CON FLUJO DE
X: 0312580 X: 0312731 X: 0312705 X: 0312730
TIERRA Y
Y: 1618305 Y: 1618350 Y: 1618372 Y: 1618411
DESLIZAMIENTO
1, 166 msnm 1,109.5 msnm 1,116 msnm 1,107 msnm reptación
MIXTO
X: X: X: X:
Y: Y: Y: Y:
Rumbo N 70° E

Vegetación Pastos
Litología PADRE MIGUEL: andesita, riolíta, rocas piroclásticas
Pendientes Terreno Con pendientes que van de 20° a 45°
Buzamiento o
Inclinación
Geomorfología (D11) Área con Movimiento masivo de terreno
El sitio se caracteriza por su ausencia de cobertura vegetal, y alto contenido de humedad en el terreno, el deslizamiento es mixto
debido a que se pude ver varios deslizamiento por separado en cada una de sus parte siendo del tipo de translación en su parte
alta, media reptación y baja un flujo de tierra.
Parte Baja

Imagen No. 130. Parte baja Imagen No. 131. Parte baja

Imagen No. 132. Parte baja Imagen No. 133. Parte baja
Parte Lateral

Imagen No. 134. Parte baja Imagen No. 135. Parte baja

Parte Media

Imagen No. 136. Parte baja Imagen No. 137. Parte baja
Parte Media

Imagen No. 138. Parte baja Imagen No. 139. Parte baja

Imagen No. 140. Parte baja Imagen No. 141. Parte baja
Parte Media

Imagen No. 142. Parte baja Imagen No. 143. Parte baja

Imagen No. 144. Parte baja


Ficha Técnica No. 8. Descripción de deslizamiento en Barrio el Progreso, Aldea Mariposas

CODIGO:08
Caracterización Descripción Observaciones
Localización Altura: 1,166 msnm X : 0312580 Y: 1618305
BARRIO EL
PROGRESO,
ALDEA
MARIPOSAS
Ancho de Escarpe: 26.67 metros
Tipología Longitud del Deslizamiento: 6 metros
FLUJO DE Profundidad del Movimiento: 9.60 metros
DETRITOS
Corona Flaco Izquierdo Flanco Derecho Pie
X: 0312580 X: 0312731 X: 0312705 X: 0312730
Y: 1618305 Y: 1618350 Y: 1618372 Y: 1618411
1, 166 msnm 1,109.5 msnm 1,116 msnm 1,107 msnm
X: X: X: X:
Y: Y: Y: Y:
Rumbo N 30° E

Vegetación Bosque mixto


Litología PADRE MIGUEL: andesita, riolíta, rocas piro clásticas.
Pendientes Terreno 70°
Buzamiento o 80°
Inclinación
Geomorfología (D11) Área con Movimiento masivo de terreno
El cambio de uso del suelo y la humedad causaron la poca cohesión del terreno que se suscito en el flujo del material, la pendiente
alta. El factor de vulnerabilidad es bajo debido a que hay pocas viviendas en la cercanía. en la zona presenta s flujos de detritos en
las cercanías.
Vistas laterales y Globales

Imagen No. 145. Vista lateral Imagen No. 146. Vista lateral

Imagen No. 147. Vista lateral Imagen No. 148. Vista global
Ficha Técnica No. 9. Descripción de Deslizamiento en PUCA

CODIGO:09
Caracterización Descripción Observaciones
Este deslizamiento con las altas
Localización Altura: X : 03312 Y: 1628398 precipitaciones presentadas en la
PUCA
zona durante El Huracán Mitch
Área de 5 manzanas
Ancho de Escarpe:
Tipología Longitud del Deslizamiento:
TRASLACIONAL Profundidad del Movimiento:
Corona Flaco Izquierdo Flanco Derecho Pie
Área de
X: 0331266 X: X: X:
deslizamiento
Y: 1628398 Y: Y: Y:
5 manzanas
1, 605 msnm
X: X: X: X:
Y: Y: Y: Y:
Rumbo S 80° O

Vegetación Bosque
Litología PADRE MIGUEL: andesita, riolíta, rocas piro clásticas y volcanoclásticas.
Pendientes Terreno 40°
Buzamiento o
Inclinación
Geomorfología Clasificación Van Zoidan: (V14) Volcánica Denudacional erosionada
El sitio se caracteriza por tener rocas sedimentarias y volcánicas, el deslizamiento fue del tipo Translacional y abarco 5 manzanas,
se suscito durante el huracán Mitch, el movimiento esta inactivo pero siempre existe la posibilidad que su reactivación. El cambio
de uso de suelo debido al cultivo de café puede ser un factor que determine la activación de deslazamientos en la zona.
Deslizamiento en faldas de PUCA

Imagen No. 149. Deslizamientos en faldas de PUCA Imagen No. 150. Deslizamientos en faldas de PUCA

Imagen No. 151. Deslizamientos en faldas de PUCA Imagen No. 152. Deslizamientos en faldas de PUCA
Imagen No. 153. Deslizamientos en faldas de PUCA Imagen No. 154. Deslizamientos en faldas de PUCA

Imagen No. 155. Deslizamientos en faldas de PUCA Imagen No. 156. Deslizamientos en f aldas de PUCA
Imagen No. 157. Deslizamientos en faldas de PUCA Imagen No. 158. Deslizamientos en faldas de PUCA

Imagen No. 159. Deslizamientos en faldas de PUCA Imagen No. 160. Deslizamientos en faldas de PUCA
Imagen No. 161. Deslizamientos en faldas de PUCA Imagen No. 162. Deslizamientos en faldas de PUCA

Imagen No. 163. Deslizamientos en faldas de PUCA


Ficha Técnica No. 10. Descripción de deslizamiento en Aldea Las Mercedes

CODIGO:010
Caracterización Descripción Observaciones
Localización Altura: 905 msnm X : 0320289 Y: 1621324
LAS MERCEDES Precisión: 13.5 m
Ancho de Escarpe: 90 metros
Tipología Longitud del Deslizamiento:
DERRUMBE DE Profundidad del Movimiento:
ROCA
Corona Flaco Izquierdo Flanco Derecho Pie .
X: 0320581 X: 320609 X: 0320541 X: 0320289 .
Y: 1621283 Y: 1621193 Y: 1621334 Y: 1621324 .
1, 026 msnm 1, 035 msnm 1, 004 msnm .
X: X: X: X: .
Y: Y: Y: Y:
Rumbo S 60° E

Vegetación Uso actual: Arriba de calle: Bosque mixto.


Debajo de calle: CultivoMaíz y Frijol
Litología PADRE MIGUEL: andesita, riolíta, rocas piroclásticas. Arrastre de rocas.
Pendientes Terreno 60° arriba de calle.
50° debajo de calle.
Buzamiento o
Inclinación
Geomorfología Clasificación Van Zoidan: (D11) Área con Movimiento severo de masa
El sitio presenta alta pendiente donde sus rocas están altamente meteorizadas en grandes bloques, son rocas andesíticas y no se
tiene datos históricos por los pobladores del sitio, la cobertura es de un bosque ralo con matorrales, la geomorfología del sitio
tiene gran influencia de este.
Parte próxima a calle

Imagen 164. Parte próxima a calle Imagen 165. Parte próxima a calle

Imagen 166. Parte próxima a calle Imagen 167. Parte próxima a calle
Parte media lateral calle abajo

Imagen 168. Parte media lateral calle abajo Imagen 169. Parte media lateral calle abajo

Imagen 170. Parte media lateral calle abajo Imagen 171. Parte media lateral calle abajo
Parte media lateral calle abajo

Imagen 172. Parte media lateral calle abajo Imagen 173. Parte media lateral calle abajo

Imagen 174. Parte media lateral calle abajo Imagen 175. Parte media lateral calle abajo
Parte baja

Imagen 176. Parte baja Imagen 177. Parte baja

Imagen 178. Parte baja Imagen 179. Parte baja


Parte baja

Imagen 180. Parte baja Imagen 181. Parte baja

Imagen 182. Parte baja Imagen 183. Parte baja


ANEXO No 1.

Zanjas de Reten

Fuente de Fig. A12: Guía Ambiental para evitar corregir y compensar los impactos de las acciones de reducción y prevención de
riesgos en el nivel municipal . Autor Javier Antonio Millan López

Estas zanjas se construyen en las laderas en donde existen fuertes corrientes de agua, en donde el suelo es
propenso a deslizamientos por falta de una consistencia adecuada, éstas son utilizadas como un método de
control de erosión. Por ejemplo estas zanjas son utilizadas en laderas que se utilizan para la agricultura o
en un jardín. Las zanjas son construidas con el propósito de disminuir la velocidad y fuerza del agua, para
que en el terreno haya mayor infiltración y disminuir la cantidad de contaminantes en el suelo. La zanja
debe de ser construida a lo largo de la ladera y debe de ser perpendicular al flujo del agua que corre en
ella, la tierra que es extraída por la construcción de las zanjas se usa para construir unos montículos de
tierra en las orillas de las zanjas, en estos montículos se deben plantar especies de vegetación con raíces
profundas para ayudar a sujetar y fortalecer el montículo y con esto evitar una posible erosión y la
deformación de las zanjas.

Consideraciones para el diseño de una zanja de reten:


La zanja de reten no debe de sobrepasar la altura de una persona adulta, en la siguiente tabla se muestra
las distancias entre cada zanja dependiendo de la pendiente del suelo.
Las zanjas normalmente tienen 60 cm de ancho y 30 cm de profundidad, es muy importante que la zanja
siga el contorno de la colina para que la zanja cumpla correctamente su función y tengan una buena vida
útil.
En zonas en donde las lluvias sean muy intensas y duraderas, se deben de construir unos canales de
desagües para dejar correr una cantidad de agua excesiva con el fin de que no toda el agua fluya por las
zanjas ya que en una situación de estas no podrían ser suficientes y posiblemente se puedan deformar, la
pendiente de estos canales deben de ser de aproximadamente entre ½° y 1°.
Las líneas en donde se construirán las zanjas deben de seguir las curvas de nivel del terreno, estas
mediciones se pueden hacer mediante varios métodos, a continuación se explicara uno de estos:

Método de nivel “A”:

1. Materiales necesarios: dos palos de aproximadamente 2 metros de largo y otro de


aproximadamente 1 metro de largo, un poco de cuerda y una piedra.
2. Los palos más largos deben de colocarse formando un triángulo, el palo menos largo debe de
cruzar por el medio a los palos más largos, estos de ben de amarrarse en la punta u en los extremos
para formar una letra A. La piedra debe de amarrarse al medio del palo que esta de forma
horizontal y colgar.

3. Sosteniendo el armazón derecho, marque con dos estacas donde los palos tocan el suelo. Cuando
la piedra deje de moverse, señale donde la cuerda cruza el palo horizontal.
Haga girar el armazón en forma de ‘A’, poniendo los palos exactamente en la posición marcada
por las estacas. Otra vez señale donde la cuerda cruza el palo horizontal.
4. Antes de usar el nivel ‘A’, recoja bastantes estacas. Comience preferiblemente con dos personas,
en un lado del campo donde se requiere la primera curva a nivel. Sostenga un palo firmemente
parado en el suelo. Mueva el otro palo hasta que ambos palos estén en el suelo con la cuerda
tocando la marca de nivel. Introduzca una estaca en la tierra junto a cada palo. Mueva el armazón
a lo largo, haciéndolo girar, manteniendo el palo 1 exactamente en el mismo lugar. Mueva el palo
hasta que la cuerda toque la marca de nivel y ponga otra estaca en el suelo al lado del palo 2.
Continúe en esta forma girando el armazón de un lado a otro del campo.
5. Para calcular la siguiente línea debe de pararse y extender la mano horizontalmente y caminar
hacia atrás hasta que la primera línea quede en la punta de los dedos, en donde quede debe de
señalarse para marcar la siguiente línea.
Construcción de la zanja:

1. Cuando las líneas ya han sido marcadas se pueden iniciar las excavaciones de las zanjas.
2. Cuando se vaya a excavar la persona debe de colocarse pendiente abajo y la pala debe de esta con
la cara frontal, esto para no comprometer la estructura de la zanja.
3. Colocar la tierra excavada a lo largo del borde de la zanja para formar un montículo en la orilla de
la franja.
4. Plantar vegetación con raíces profundas en el montículo para darle sostenibilidad.
5. Aplicar paja sobre los montículos para prevenir la erosión mientras a las plantas les crecen las
raíces.
6. Si es posible, las zanjas se deben cavar en la estación seca de modo que la lluvia no desestabilice
ni lave el montículo antes de que la vegetación pueda proporcionar la estabilización.

Mantenimiento de la Zanja:

10. Quitar los sedimentos que se acumulan dentro de la zanja.


11. Se debe de tener cuidado de no excavar más de la cuenta para no afectar la profundidad original.
12. Los montículos pueden necesitar mantenimiento cuando las plantas todavía están en crecimiento.

Vous aimerez peut-être aussi