Vous êtes sur la page 1sur 48

CONTABILIDAD GENERAL.............................................................................................................

2
Modelo Económico financiero..........................................................................................................2
Análisis de sus partes componentes..............................................................................................2
Diagrama Hidáulico Empresa Comercial......................................................................................6
Estados Contables.........................................................................................................................9
Características del modelo hidráulico.........................................................................................15
Diagrama Hidráulico Empresa Industrial....................................................................................17
Aspectos económico y financiero...............................................................................................18
Empresas industriales..................................................................................................................19
CONTABILIDAD...........................................................................................................................20
Típicos Activos y Pasivos de una Empresa.................................................................................20
A - Activos...............................................................................................................................20
B - Pasivos...............................................................................................................................22
Notas a los Estados Contables.....................................................................................................22
Principios contables....................................................................................................................23
Efecto de las transacciones..........................................................................................................26
Cuenta.........................................................................................................................................26
Contabilización...........................................................................................................................27
Relación entre la contabilización y el modelo hidráulico...........................................................30
Valuación de Inventarios.............................................................................................................35
Registros Contables.....................................................................................................................37
Tipos de deformaciones que aparecen en los balances...............................................................39
Mano de Obra..............................................................................................................................40
Inventarios...................................................................................................................................42
Depreciaciones o Amortizaciones...............................................................................................43

1
CONTABILIDAD GENERAL

Modelo Económico financiero

Veremos primero la descripción de la evolución contable de la economía de la empresa y lo haremos a


través de un modelo económico financiero de la misma o modelo hidráulico o símil hidráulico, ya que
una empresa en marcha es un sistema hidráulico de tanques con cañerías internas y hacia el exterior.

Digamos primero que modelo es un sistema de símbolos que es isomorfo con algo real. El símil es del
siguiente tipo:

Realidad financiera Modelo


Dinero, valor económico líquido
pesos litros
activos Tanques que contienen líquido.
pasivos Medidores acumulativos
transacciones Movimientos de líquido por conductos.

Analicemos entonces cada una de sus partes, para ello pensemos que es lo que pasa en una empresa
comercial cuando por ejemplo:

Análisis de sus partes componentes

1. Se compra una partida de mercaderías que se paga al contado. O sea un proveedor trae la partida
de mercaderías, la descarga en un depósito y cobra luego 5.000 $. Desde el punto de vista de la
empresa han ocurrido dos cambios, primero que la caja disminuyó en 5.000$ y segundo, que los
bienes en depósito aumentaran en 5.000$, o sea, que a esta transacción la podemos representar en el
modelo hidráulico como que:

0 sea que sí el estado inicial del tanque caja era


de 100.000$ y el del tanque mercaderías era de
600.000, después de la transacción es como si
5.000$ hubieran salido del tanque caja para ir
por el conducto el tanque mercaderías. Por lo
tanto el tanque caja bajó su nivel a 95.000 y el
de mercaderías subió su nivel a 605.000$, o sea
que esto es lo que sucede cuando se realiza una
compra al contado.

2. Veamos ahora como puede ser descripto,


con un mecanismo semejante, lo que sucede
cuando la empresa cobra una cuenta pendiente. Es decir que en este momento tenemos que
trabajar con el tanque caja y el tanque créditos, siendo créditos todo lo que nos deben nuestros
clientes.

2
En un principio el tanque caja estaba en un nivel de X$ y
el de créditos en un nivel de Y$; al cobrarse una cuente
pendiente por 2.000$ es como si estos hubieran salido del
tanque de créditos, para ir por el conducto al de caja;
quiere decir que el tanque de créditos disminuyó su nivel
a Y-2.000$ y el de caja lo aumentó a X+2.000$.

3. Otro caso podría ser la compra de un bien de activo fijo al contado, pero antes digamos que se
entiende por activo fijo de una empresa a la totalidad de los bienes
materiales que tienen larga vida o duración y que son necesarios para
el desarrollo de la empresa, o sea los rodados, muebles, edificios,
herramientas, instalaciones. etc.; luego al comprar un activo fijo al
contado tendremos:
Que el nivel de tanque caja disminuye en 10.000$, que son los que
van por el conducto al tanque de Activo Fijo, aumentando este su
nivel en 10.000$.

4. El caso de la venta de una partida de mercaderías a créditos, donde en principio van a jugar ahora
dos cuentas de activo, la cuenta créditos y la cuenta mercaderías, representadas ambas por tanques:

Es decir que luego de la venta, el tanque de


mercaderías disminuyó su nivel en 1.000$ y el de
créditos lo aumentó en 1.500$ es necesario por lo
tanto un cierto valor económico que haga que los
1.000$ que salieron del tanque de mercaderías,
mas este valor nos den los 1.500$ que llegan el tanque de créditos, pues ocurre que toda empresa
que busca un rendimiento, vende sus mercaderías a un precio mayor que lo que le costó. Ese valor
económico que es de 500$ es la utilidad bruta de la operación de venta. La suma de las
utilidades brutas de todas las operaciones realizadas en un cierto período, se llama utilidad bruta
del período.

El punto (1) es el llamado nudo de ventas y está equilibrado por los


gastos y las utilidades del período. Es decir si se realiza una venta de
mercaderías cuyo costo es de 6.000$, a 10.000$, considerando que los
gastos en que incurrió la empresa fueron de 3.000$, la utilidad resultante
que surge al equilibrar el nudo de ventas será de 1.000$.-

5. Supongamos ahora, por ejemplo, que en el mes analizado se han gastado en publicidad 500$, que
fueron pagados al contado; estos saldrán del tanque caja e irán el nudo de ventas y se integrarán al
valor de las ventas.

O sea debe cumplirse que


Ventas (V) = Costos + Gastos + Utilidad Operativa
O bien:
Utilidad Operativa = Ventas - Costos - Gastos
Por lo tanto la utilidad tiene una naturaleza residual y es lo común en empresas Industriales

3
Los gastos son todos aquellos egresos necesarios para operar la empresa comercial así tenemos; gastos
de venta, comisiones publicidad, luz, materiales, varios, amortizaciones, etc. En general son de dos
tipos principales: amortizaciones y gastos en general u
otros gastos. Las amortizaciones (que se podrían llamar
depreciación) salen del tanque de activo fijo y son la
recuperación de la inversión inicial realizada en bienes de
activo fijo en forma lenta a lo largo de los periodos. Pues
por ejemplo, si se compra una caja registradora que cuesta
1.000$, no sería lógico que esos 1.000$ se cargaran
directamente al nudo de ventas, pues esa caja registradora
dura muchos años; por lo tanto se castigarían con exceso
los resultados de ese ejercicio.

La amortización del período se calcula como el cociente entre el costo original de los bienes de activo
fijo, sobre el número de períodos de vida estimada de los mismos.

Por ejemplo a =1000$ / 10años = 100$/año.

Las utilidades operativas son las que aparecen como diferencia entre la utilidad bruta y los gastos del
período.
Ut.Operativas = Ut. Bruta - Gastos.

Utilidades operativas son las que provienen del objeto principal del negocio comercial, o sea comprar
y vender mercaderías, teniendo en cuenta que la empresa comercial se caracteriza porque compra las
mercaderías en su estado final (no las fabrica).

Las utilidades no operativas son las provenientes de otras fuentes, que no sean las de comprar y
vender mercaderías, como podría ser el alquilar un galpón que no te utiliza, a un tercero, o bien prestar
dinero ocioso a un particular cobrándole intereses, o si se tiene acciones de otra empresa que den
dividendos en efectivo o la ganancia que se obtiene al vender un activo fijo en desuso.

Las utilidades de la empresa son la suma de las utilidades operativas y las no operativas, lógicamente
todo esto es antes de los impuestos. Puede ser una ganancia cuando es positiva o sea mayor que cero, y
una pérdida cuando es negativo o menor que cero.

Utilidad = Ut. Operativa + Ut. No Operativa

Cuando la suma de los gastos mas los costos es mayor que la venta hay una utilidad operativo negativa
o una pérdida y cuando sucede lo contrario, una utilidad positiva o una ganancia; cuando la utilidad es
nula se está en equilibrio.

4
Vamos a introducir ahora el concepto de los medidores, que son los que van a registrar el paso de
1íquido entre el sistema de tanques y el exterior de la empresa. Supongamos por ejemplo una empresa
que no tiene contraída ninguna deuda bancaria y que pide un préstamo a un banco de 1.000$ y lo
obtiene:

Así, en un principio el medidor de la deuda bancaria registraba


el valor cero, y el nivel del tanque caja era de 6.000$; luego de
obtenido el préstamo el nivel del tanque caja habrá aumentado
su nivel a 7.000$ y el medidor estará indicando los 1000$ que
pasaron a través de él desde el exterior hacia el tanque caja; por
lo tanto todo ocurre como si por el medidor hubieran pasado
1.000$ de afuera hacia adentro de la empresa.

Si se volviera a
pedir y obtener ahora un nuevo préstamo pero de 500$,
tendríamos que, el medidor nos indicaría ahora 1.500 $ dados
por los 1.000$ que pasaron antes, más los 500 $ que entraron
ahora y el nivel del tanque caja aumentaría
nuevamente hasta 7.500$.

Si consideramos que la empresa anterior devuelve al banco


700$ , tendremos que como el medidor cuenta positivamente
lo que entra y negativamente lo que sale, ahora nos estará
indicando 800$ dados por los 1.500$, que registraba antes
menos los 700$ qué salieron de caja, que habrá disminuido el nivel de su tanque a 6800$.

Veamos ahora una compra de mercaderías a crédito por valor de 3.000$, o sea que ahora interviene
un medidor de deudas comerciales y el tanque de mercaderías:

El estado inicial es de deudas comerciales por 10.000$ y nivel del tanque de mercaderías 60.000$;
luego de efectuada la compra de mercaderías el medidor de deudas comerciales estará registrando
13.000 $ y el nivel del tanque de mercaderías habrá aumentado a 63.000$.

Ejercicio es el período de trabajo comprendido entre dos fechas determinadas, que por, lo general se
toma de un año, por ejemplo entre el 31 de diciembre de un año calendario y el 31 de diciembre del año
calendario consecutivo. Las utilidades del ejercicio son las utilidades obtenidas a lo largo del mismo y
quedan determinadas por el medidor de utilidades del ejercicio. Por ejemplo si en un período se ganan
500$ quiere decir que habrá más 1íquido en el sistema de tanques, que proviene desde afuera
(Clientes); por esto el medidor utilidades del ejercicio está vinculado con el exterior

5
Hay medidores de previsiones, de capital, de reservas y de utilidades acumuladas. El medidor de capital
nos mide lo que entro como inversión hacia el sistema de tanques desde el exterior por parte de los
accionistas o dueños de la empresa, y también las utilidades obtenidas que se reinvirtieron.

Diagrama Hidáulico Empresa Comercial


Vamos a reunir ahora al conjunto de tanques y medidores que conforman una empresa comercial, en un
todo para tener así el modelo económico financiero completo de ésta.
EMPRESA COMERCIAL
Patrimonio

Capital Reserva Ut. Ac.

k
9

CAJA f CREDITO

2
1

p 10 v
7
PASIVO 4 Ut.
EXIGIBLE 6 g u del
11 Ej.
a
c
ACTIVO
FIJO

MERCA
q DERIAS

En el diagrama tenemos entonces:


(f) cobranzas, (p) pagos, (k) aportes de capital , (g) gastos, (a) amortizaciones, (c) costo de las
mercaderías vendidas, (q) compras de mercaderías, (v) ventas, (u) utilidades operativas, (1) ventas a
crédito, (2) ventas al contado, (3) otros gastos en efectivo , (4) otros gastos a crédito, (5) Inversiones en
activo fijo al contado, (6) inversiones en activo fijo a crédito, (7) préstamos bancarios y financieros, (8)
impuestos directos, (9) utilidades no operativas, (10) compras de mercaderías al contado, (11) compras
de mercaderías a crédito.

6
La suma del líquido contenido en todos los tanques de la empresa menos lo que mide el medidor de
pasivo exigible en un momento dado, es el patrimonio.

Activo de una empresa es el conjunto de los bienes o derechos sobre bienes de terceros, que le
pertenecen y que son valiosos por que son dinero, serán convertidos en dinero o porque se espera que
beneficien las operaciones futuras, y que han sido adquirido a un costo determinado. Es lo que la
empresa tiene en forma física o tangible. y derechos sobre bienes de terceros, (por ejemplo, créditos).

Los activos típicos de la empresa son: caja o disponibilidades, que puede estar compuesta por dinero
en efectivo o saldo a favor en cuentas bancarias; créditos o cuentas a cobrar por ventas realizadas, o
de otras transacciones, llamados otros créditos; inventarios de mercaderías, o bienes de cambio, o
existencia, o stock, que describen el conjunto de bienes físicos vendibles o elaborados para ser
vendidos, como ser materias primas, suministros, etiquetas, enveses, materiales de construcción, de
limpieza, productos en proceso, bienes elaborados, repuestos, etc. Son todas aquellas mercaderías que
están listas para ser vendidas, que están en proceso de elaboración, que será elaborada, o materiales que
van a ser usados en el proceso de elaboración y que son bienes de uso único o sea que se consumen en
un solo uso; inversiones, que son todos aquellos activos que tienen valor para la empresa, pero que no
están afectados al objeto principal de ésta, por ejemplo acciones de otras empresas, préstamos a otras
empresas, etc.; bienes inmateriales, por ejemplo una marca, que no se amortiza, y las patentes que si
se amortizan; cargos diferidos o gastos adelantados; por ejemplo si una empresa alquila un dep6sito a
100.000$ por mes, pero paga el monto correspondiente a un año o sea 1.200.000$, el 2 de enero, éste
será un activo para la empresa, pues es el derecho que adquiere a usar durante un año ese depósito, y
que se irá descargando mensualmente al nudo de ventas, si la empresa cierra el ejercicio mensualmente,
o sea:

Otros cargos diferidos son los seguros y los impuestos pagados por adelantado y con todos ellos se
procede en forma análoga a las amortizaciones; es decir que se llevan de golpe al activo cargos
diferidos y luego se los va descargado lentamente sobre el nudo de ventas, a medida que transcurre el
tiempo y son efectivamente utilizados.
Entonces siempre un activo puede ser representado por un tanque, y el nombre de este tanque será el
nombre del activo.

Los pasivos indican por donde vino el valor qué está en los activos, o sea que tienen la característica de
medir por donde, bajo que concepto, y por cuanto valor económico entró 1íquido al sistema
empresario.

Los activos de la empresa pertenecen a los dueños de esta (patrimonio) y a terceros (bancos,
proveedores, fisco, etc.); por lo tanto los activos de la empresa son en parte de terceros. Por ejemplo si
una empresa tiene 100 M$ de activos, pueden provenir 70 M$ de los dueños y 30 M$ de las deudas con
terceros.

7
En todo momento debe cumplirse que los activos son iguales a los pasivos.

Antes de nacer la empresa todos los tanques están vacíos y los medidores marcan cero. Al comenzar a
funcionar ésta, los dueños empiezan a aportar capital y a pedir préstamos, y como todo lo que hay
ahora dentro vino de afuera, deberá ser:

Activos = Patrimonio + Pasivo exigible

A los pasivos los podemos dividir en dos, en los pasivos exigibles que corresponden a todos los
compromisos u obligaciones reales o potenciales de la empresa con terceros, y el patrimonio que indica
cuanto han aportado a la empresa los accionistas directamente o a través de la reinversión de las
utilidades.

Todas las actividades cotidianas se reflejan en el diagrama por movimientos entre tanques y medidores.
Las transacciones que hemos visto por separado, en general se producen simultáneamente. Es decir que
una empresa en marcha está representada por el fluir continuo y simultáneo en todo instante del valor
monetario o económico por las cañerías.

Todo hecho físico, cada trabajo sea material o físico, tiene un equivalente monetario y como la
contabilidad es analítica y detallada, debe haber una manera de resumir en forma sintética que es lo que
está pasando, y es por ello que aparecen los estados contables.

8
Estados Contables

Fundamentalmente hay tres estados contables. el Balance o Estado Financiero, el Cuadro Demostrativo
de Ganancias y Pérdidas o Estado de Resultados, y el Estado de Movimientos Patrimoniales.

Balance
Es un cuadro que simplemente enumera los activos y pasivos de la empresa por su naturaleza y sus
importes, tal como están en la empresa en un momento determinado. Nuevamente deberá cumplirse
que Activo = Pasivo, pues si antes de nacer la empresa los tanques estaban vacíos, y cuando comienza
a operar todo lo que entra a la empresa pase por un medidor y todo lo que sale también, lo que
acumulan los tanques debe ser igual a la sumatoria de lo que miden todos los medidores.
Por ejemplo supongamos el balance de una cierta empresa el concluir el día 31 de diciembre de 1967

Balance de la empresa X Y Z
Al 31 de diciembre de 1967

Activos (1) Pasivo$ (2)

Caja 100$ Pasivo exigible 2.000$


Créditos 1.300$ Patrimonio 3.100$
Mercaderías 2.200$
Activo fijo 1.500$
---------- ----------
Activo total 5.100$ Pasivo total 1.190$

(1) se enumeran los distintos activos con su importe correspondiente en pesos.


(2) se enumeran cuales son los medidores y cuanto marca cada uno de ellos en pesos.

Cuadro demostrativo de Ganancias y Pérdidas


Nos dice como se formaron las utilidades en un período dado, o sea que es lo que pasó en el nudo de
ventas y además que ocurrió con las otras utilidades y con los impuestos.

Por ejemplo, dirá para la empresa XYZ que es lo que paso desde el punto de vista de los resultados
durante un cierto período.
Tercer trimestre de] ejercicio 1967.

Ventas 3.000$
Costo de ventas 1.800$
Utilidad bruta 1.200$
Gastos generales de administración,
comercializaci6n y financieros 700$
Utilidad operativa 500$
Utilidad no operativa (ganancia) 100$
Utilidad antes de Imp. Directos 600$
Impuestos Directos 240$
Utilidad neta 360$

9
Las amortizaciones, que no son egresos de caja, está incluidos en los gastos Generales; las utilidades no
operativas fueron de 100$ y los impuestos directos se tomaron con el 40% de la utilidad entes de
impuestos. O sea que en definitiva este cuadro nos está diciendo que en ese trimestre por el conducto
de ventas pasaron 3.000$, por el de costo de ventas 1.800$, por el G. G. de Adm. Com. y Financieros
700$, por lo tanto para equilibrar el nudo de ventas, las utilidades operativas fueron de 500$. Se tiene
un ingreso neto de afuera hacia adentro de 360$.

Este estado contable vale para un periodo de tiempo, pues estamos midiendo flujos o sea $/trimestre,
$/año o $/mes; en cambio el balance era para un instante dado.

Utilidades no operativas son las que provienen de inversiones de la empresa que no son operativas, o
sea que son ajenas al objeto principal de la empresa, y pueden provenir de inversiones como dividendos
de otras empresas de las que se tienen acciones, intereses de préstamos financieros, alquileres de
inmuebles, renta de títulos, etc., o de por ejemplo ventas de activos que no son las mercaderías objeto
del negocio, como máquinas, inmuebles y mercaderías que no van a ser utilizadas.

Supongamos por ejemplo la venta de una máquina en desuso a crédito en 1,300$ cuyo valor de libros
es de 1.000$, que es el valor a que está contabilizada, o sea el valor que costó originalmente menos la
amortización acumulada al momento de la venta.

En el diagrama hidráulico esto se representa así:

O sea que el nivel del tanque activo fijo baja en 1.000$ el del tanque créditos aumenta en 1.300$, y la
utilidad no operativa, registrada por el medidor utilidades del ejercicio, serán los 300$ necesarios para
equilibrar la transacción.

Los impuestos directos son aquellos que gravan las utilidades y en general son del orden del 33% de
estas, para sociedades anónimas

Volviendo al balance, una provisión es simplemente una deuda que no está asentada en la contabilidad
del acreedor (por ejemplo provisión para un Impuesto que no esté todavía contabilizado en la
Dirección General Impositiva).

10
Hay que diferenciar lo que es una provisión y lo que es una previsión. Previsión es una estimación o
cálculo aproximado de algo que la empresa habrá de pagar eventualmente en el futuro, en cambio una
provisión es un cálculo exacto de algo que habrá que pagarse más adelante.

Los ingresos son


cualquier tipo de
movimiento que
tienda a incrementar
el patrimonio,
actuando
favorablemente sobre
las utilidades de la
empresa,. Desde este
punto de vista las
ventas son un ingreso,
un alquiler cobrado,
la venta de un activo
fijo en desuso, son
también ingresos,
pues tienden a
aumentar las
utilidades y con ello
el patrimonio.

Egreso es toda
transacción que tiende
a decrementar o
disminuir el
patrimonio y las
utilidades de la
empresa. Son por
ejemplo egresos el
costo de las
mercaderías vendidas,
los gastos, el costo de
la máquina en desuso
vendida.

El diagrama permite visualizar esto, como asi también una representación alternativa equivalente al
anterior, pero con una presentación distinta.

Los ingresos deben distinguirse de los ingresos a caja, ya que los ingresos a caja son todos los
movimientos que concurren al tanque caja, como por ejemplo un préstamo bancario, una cobranza.,
aportes de capital, un alquiler cobrado, etc.

Egresos de caja son movimientos que salen del tanque caja, por ejemplo pago de deudas, pago de
dividendos en efectivo, etc. La utilidad de caja es la diferencia entre los ingresos a caja y los egresos,
de caja y mide el incremento de caja, que puede ser positivo, negativo o nulo.

11
Distribución de utilidades
El pasivo está formado por el pasivo exigible y el patrimonio, o sea:

Pasivo Exigible Deudas comerciales


Deudas bancarias
Deudas financieras
Deudas por cargas sociales y fiscales
Provisiones
Previsiones

Patrimonio Capital

Reservas Legal (código de comercio)


Estatutarias (del estatuto de las S.A.)
Facultativas (asamblea de accionistas)

Resultados Utilidades acumuladas


Utilidades del ejercicio

La distribución de utilidades es simplemente un reordenamiento de pasivos entre si. Lo que ocurre es


que una vez concluido el ejercicio y calculadas las utilidades del mismo, la asamblea de accionistas, o
sea los dueños de la empresa, tienen el derecho de decidir que es lo que van a hacer con los resultados.
Esto teóricamente debería realizarse no bien se acabe el ejercicio, pero en general se hace dos o tres
meses después, para dar tiempo a cerrar la contabilidad.

Lo que pueden hacer los accionistas de una S.A. con los resultados es:
a) Acumular reservas
b) Declarar dividendos en acciones.
c) Declarar dividendos en efectivo.
d) Aprobar honorarios para el grupo de personas que ha manejado y controlado la empresa
(Directorio y Sindicatura), si es que no está previsto en los estatutos.
e) Otros destinos como donaciones, gratificaciones al personal, etc.
f) Decidir que parte irá a utilidades acumuladas.

Supongamos por ejemplo el caso de una empresa en la que los pasivos antes de la distribución de
utilidades sean:
Pasivo exigible 1.000
Capital 1.000
Reservas 100
Utilidades Acumuladas 200
Utilidades del ejercicio 250
Total 2.550

Por lo tanto al cerrar el balance la asamblea decide lo que va a hacer con sus resultados que son:
Utilidades acumuladas 200
Utilidades de] ejercicio 250
Resultados a distribuir 450
La distribución puede ser, por ejemplo así:
(1) A Reservas (2% de la utilidad del ejercicio) 5
12
(2) A dividendos en acciones (10% de] capital) 100
(3) A Dividendos en efectivo (10% del capital) 100
(4) A Honorarios 50
(5) A Gratificaciones 50
(6) A Utilidades acumuladas para el nuevo ejercicio 145
450
Los rubros (3). (4) y (5) pasan a ser deudas de la empresa lo que incrementará el pasivo exigible, y
además se incrementará el capital por el dividendo en acciones en (2).

Luego. la estructura de los pasivos después de la distribución será:


Pasivo Exigible 1.200
Capital 1.100
Reservas 105
Utilidades acumuladas 145
Utilidades del ejercicio --
Total 2.550
El pasivo total es el mismo que teníamos antes, y será el pasivo para el primer instante del nuevo
ejercicio.

Es muy importante el tipo de distribución que fija la empresa; por ejemplo en nuestro caso, los rubros
(3), (4) y (5) se refieren al retiro de utilidades de la empresa hacia el exterior, lo cual no quiere decir
que ese retiro se haga inmediatamente, pues dependen del estado financiero, pero será realizado a
breve plazo.

En cambio los rubros (1), (2) y (6) representan liquido que está y queda en el sistema de tanques; son
una reinversión dentro de la empresa en forma de líquido o valor económico que no sale al exterior. El
(1) y el (2) tienen una permanencia prácticamente eterna, en cambio el (6) es de permanencia corta
pues puede luego decidirse darlas como dividendos en efectivo, lo cual hará que salgan de la empresa.

Veamos como aparece esto en el diagrama hidráulico:

La distribución de utilidades equivale a una circulación cerrada de valor económico, pero el hecho de
esta circulación no altera los tanques de activo de inmediato; en cambio a corto plazo, cuando se
paguen los dividendos en efectivo, honorarios y gratificaciones significará un egreso de caja y por lo
tanto sí se alterarán los activos (disminuirán)

13
Estado de movimientos patrimoniales

El estado de movimientos patrimoniales nos dice como y porqué varió el patrimonio durante un
periodo dado. Por ejemplo el estado de movimientos patrimoniales de una empresa en 1967 puede
haber sido así:

Patrimonio Inicial (1/1/67) 200.000


Utilidades 303.000
Aportes de capital --
Honorarios del d1rectorio y sindicatura (10.000)
Dividendos en efectivo (20.000)
Gratificaciones ( 5.000)
Patrimonio final (31/XI1/67) 195.000

O sea que el patrimonio se incrementa por ganancias o por aportes de capital y disminuye por
dividendos en efectivo, gratificaciones, honorarios, pérdidas etc. Nótese que los honorarios, dividendos
y gratificaciones corresponden a la distribución de utilidades hasta 1966. que se efectúa en los primeros
meses de l967.

Utilidades - la utilidad es algo positivo o favorable que obtiene la empresa, pero aparece en los
pasivos; si seguimos como se generan en el símil hidráulico, las utilidades en general son activos, es
algo que entró al sistema de tanques, es valor económico que se incorpora al sistema de tanques. Las
utilidades son algo tangible y concreto, pero ocurre que no necesariamente tienen que estar en caja;
pueden estar formando parte del líquido dentro de tres tanques. Al hacer un balance aparecen las
utilidades en el pasivo pues interesa saber por donde entró líquido al sistema de tanques, y el medidor
de utilidades es el que nos dice entonces por donde entró el líquido que vino del exterior en concepto
de ganancias.

Según nuestro sistema legal, las utilidades corresponden a los accionistas de la empresa en forma
proporcional a la cantidad de acciones que posean . Si la utilidad es negativa, o sea que hay pérdidas,
sale valor econ6mico hacia el exterior. y los que la sufren son los accionistas o dueños de la empresa

14
Características del modelo hidráulico

En el sistema hidráulico la frecuencia de los movimientos es distinta en las distintas partes del
diagrama, o sea que ciertos movimientos de liquido son continuos (cobranzas, ventas, etc.) y otros son
de tipo discontinuo pero periódicos; por ejemplo la distribución de utilidades que se hace una vez por
año. Otro tipo serían los discontinuos y no periódicos, como podrían ser los aportes de capital.

La unidad de medida de los activos y los pasivos son pesos, en cambio cualquier movimiento tiene las
características de un flujo y se mide en pesos por unidad de tiempo.

Hay una relación muy importante y muy usada en la contabilidad, y es la que existe entre la evolución
del contenido de un tanque y sus entradas y salidas. Para obtenerla supongamos un activo cualquiera A,
al cual habrá conductos que traen líquido y conductos que extraen liquido. Cómo evoluciona el nivel
del tanque, dependerá de los conductos de entrada y salida; si llamamos ei a los flujos de entrada, y sj a
los de salida, si la ei, es mayor que la sj el nivel del tanque aumentará. y si es al revés, disminuirá.

Cada uno de estos flujos es función del tiempo, o sea:


e1 S1
e2 S2
A s j  s j (t ) y ei  ei (t )
e3 S3
Por lo tanto el activo será también
A  A(t )

Lo que es válido en el equilibrio de un sistema como este es que la


variación es
A
  ei   s j Que integrando entre t1 y t2 será:
t

i j
t2 t2 t2
 A    ei t    s j t o sea:
t1 t1 t1

A  A(t 2 )  A(t1 )  E1 (t1 , t 2 )  E 2 (t1 , t 2 )  ...  E n (t1 , t 2 )  S1 (t1 , t 2 )  ...  S n (t1 , t 2 )

Que nos dice que la diferencia entre el activo en el instante t2 y el activo en el instante t1, es igual a la
sumatoria de lo que entró por cada uno de los conductos E i en el período comprendido entre t1, y t2,
menos la sumatoria de lo que salió por cada uno de los conductos Sj en el mismo periodo. O sea que si
suponemos que en el tanque crédito hay un nivel de 1.000 el día primero del mes y que las ventas
realizadas entre el primero y el treinta, del mismo mes fueron de 800, y las cobranzas durante el mes
fueron de 950,

C (30) = C (1) + 800 - 950


C (30) = 1.000+ 800 - 950 = 850

Donde vemos que como salió más de lo que entró, el nivel del tanque
créditos disminuyo a 850.

Por lo tanto esta relación pone en una misma expresión un nivel inicial y
otro final,-con las entradas y salidas permitiendo entonces determinar uno cualquiera de ellos,
conociendo los otros tres.

15
La expresión genérica sería entonces:
A2 = A1 + E12 - S12

Si esto se cumple para los activos, deberá también cumplirse para los pasivos, o sea que deberá ser

P2 = P1 + E12 - S12

Una manera muy usual de referirse al contenido de un tanque es el


siguiente. Supongamos por ejemplo el tanque créditos en el cual tenemos
un nivel de 4.000$ y están entrando (vendiendo) y saliendo (cobrando)
1.000$ / mes tendremos el Índice T:

T = 4000$ / 1.000$/mes = 4 meses

que nos mide el tiempo promedio que transcurre desde que el líquido entra al tanque hasta que sale del
mismo.

En general si A es un activo será:

a A a
T = A / a (meses, años, días)
Donde T es el tiempo de permanencia promedio

Otra manera de decir lo mismo sería hacer la inversa de T ó sea:

R = 1000$/mes / 4.000$ = 0 , 2 5 / m e s

Que es la rotación del activo, pues cada mes está rotando, se renueva el 25% de lo que hay en el tanque.

R = a / A (revoluciones/mes)

Para los pasivos también tendremos índices similares:

T=P/p ; R=p/P
p
p

P
Siendo P el valor que indica el medidor y p el flujo entrante o saliente a
través de este.

Valores usuales para una empresa cualquiera serian


T. (meses) R(revol./año)
Caja 0,3 a 1 12 a 36
Créditos 2 a 12 1 a 6
Stocks 3 a 12 1 a 4
Activo fijo 100 a 300 0,04 a 0,12
Pasivo exigible 3 a 8 1,5 a 4

Debido a su alta rotación los tres primeros constituyen el llamado activo circulante, y dentro de estos la
caja tiene poca cantidad de liquido frente al flujo que pasa por ella.

16
En los activos fijos es al revés, hay mucho liquido comparado con el flujo.

Diagrama Hidráulico Empresa Industrial


Ya vimos el diagrama representativo de una empresa comercial. La empresa industrial tiene dos
tanques adicionales, el de materias primas y el de productos en proceso, o sea que el dia grama
quedarla así:

La empresa Industrial compra materias primas (M.P.) o suministros y luego se le agregan otros
insumos, como salarios, sueldos de fábrica, energía, seguros, combustibles, amortizaciones de fábrica,
etc, en el tanque de productos en proceso (P. en P), y fabrica productos que son entregados al depósito
de productos terminados (P. T.).

Los insumos que concurren a formar los productos se clasifican en tres grandes, grupos:

1 Materias primas. (M.P.) que aparecen en el producto final formando parte de este.
2 Mano de obra directa (MOD), que es la que entra en el proceso productivo o sea que es
todo el trabajo retribuido por el tiempo, aplicado directamente en el proceso productivo
(torneros, operarios, etc.)
3 Gastos generales de fabricación (G.G.F.), son los que ayudan a que la M.O.D. trabajando
sobre las M.P. produzcan lo deseado. Entre ellos están sueldos a empleados, personal
administrativo de fábrica, ingenieros, etc.; mano de obra indirecta, o sea personal que no
trabaja directamente sobre el proceso productivo, (transporte. mantenimiento, vigilancia,
etc.); amortizaciones correspondientes a los activos fijos de la planta, pues hay activos fijos
de los sectores administrativos que van al nudo de ventas; energía eléctrica; combustible;
impuestos y tasas originados en la planta fabril; gastos de oficinas fabriles etc. .

El resto de) diagrama no fue representado pues es del mismo tipo que el de una empresa comercial.

17
Aspectos económico y financiero

El aspecto financiero de la evolución de una empresa tiene que ver con lo que ocurre con las
disponibilidades, en el tanque caja. Una empresa es financieramente aceptable, si en todo momento
tiene un nivel de disponibilidades capaz de afrontar sus gastos. La quiebra sobreviene cuando se agota
este tanque y no hay manera de reponer el fluido para hacer frente a las obligaciones.

El aspecto económico esta relacionada con lo que ocurre en el nudo de ventas y en el medidor de
utilidades. En principio, si entra desde el exterior valor económico a la empresa. la situación-
económica es aceptable, si sale va mal.

Lo que en realidad interesa es la relación de lo que esta entrando del exterior en concepto de ganancias,
con respecto al patrimonio invertido, o sea la rentabilidad.

A largo plazo el hecho de que haya ganancia está relacionado con el aspecto financiero; a corto plazo
en cambio es independiente, Por lo tanto una empresa puede quebrar porque económicamente le va
bien y gana demasiado, lo que la obliga a un crecimiento de sus activos que le traerá problemas-
financieros hasta el punto de agotar las disponibilidades.

Por lo tanto puede darse el caso de problemas financieros en una empresa que económicamente ande
bien y viceversa, que sería el caso de los Ferrocarriles Argentinos que económicamente andan mal
mientras que financieramente no tiene problemas insuperables por el aporte continuo de capitales por
parte de su dueño que es el Estado.

18
Empresas industriales

Las empresas industriales se caracterizan por poseer una cantidad de bienes apropiados para la
fabricación de productos y por contar con personal entrenado y capacitado para llevar adelante y hacer
funcionar el proceso en todas sus fases.

En síntesis se transforman una serie de insumos en productos o sea que podríamos sintetizar al proceso
de producción como:

Por su naturaleza, todos los insumos se pueden clasificar de


acuerdo a la misma, en siete grupos:
1. Costo de los bienes y servicios de otras empresas que se
utilizan en procesos de producción (materias primas,
envases, etiquetas, energía eléctrica, etc).
2. Costo de retribución al trabajo (jornales, sueldos,
comisiones, honorarios).
3. Costo del desgaste de los bienes duraderos empleados en
el proceso productivo (amortización o depreciación).
4. Costo de usar el dinero o el crédito de terceros
(Interés).
5. Costo de usar temporalmente bienes de terceros (alquileres, regalías si lo que se usa es un
proceso de - fabricación o una marca).
6. Costo de todos los pagos ordenados por el gobierno que puede ser no la compensación de un
servicio; si se paga en compensación de algo genérico es un impuesto, si se paga en
compensación de algo específico o concreto es una tasa.
7. Costo de la retribución a los dueños de la empresa (accionistas, propietarios) por su
inmovilización de recursos en la empresa con el riesgo correspondiente.

Esa retribución son las utilidades y se diferencian de los costos anteriores en que es un elemento
residual.

Con respecto a las utilidades, se pueden concebir como valor económico que entra al sistema de
tanques desde el exterior y provienen de que el mercado acepta pagar por el producto su costo total,
incluido una retribución al capital.

Para saber cual es el retorno del capital se recurre a calcular la rentabilidad como cociente entre las
utilidades y el patrimonio, que es similar o una tasa de interés pues nos da el retorno dela unidad de
capital en la unidad de tiempo. Por ejemplo para una empresa con un capital de 50M$ que obtiene una
utilidad anual de 10 M$ será:

R = U/K = 10 M$/año / 50 M$ = 20 % anual

Lógicamente distintas inversiones rinden distintas rentabilidades (R) o diferentes tasas de interés, y esta
diferencia reside en el riesgo, ya que una inversión poco segura solo será realizada si se espera un
rendimiento alto.

Entonces las utilidades tienen otra finalidad que es la de medir la eficiencia económica, que se puede
medir a través de la rentabilidad.

19
CONTABILIDAD

La aparición de la contabilidad no es un hecho reciente, es decir que, no es nada nuevo, sino que se
remonta a épocas muy antiguas. Se tiene conocimiento por ejemplo de que ya en el Imperio Babilónico
y en Egipto se realizaban asientos contables, así de como que en el Imperio Romano se llevaba ya una
contabilidad muy detallada. En los siglos XII y XIII aparece la contabilidad tipo empresa y la
contabilidad por partida doble, es decir que cada transacción mueve dos cuentas.

Se define a la contabilidad como la técnica de registrar, clasificar y resumir de forma significativa y en


términos monetarios, transacciones y acontecimientos de carácter económico-financiero de una
empresa, e interpretar los resultados obtenidos.

Es decir, clasificar o sea ordenar por conjuntos (cuentas), en forma significativa o sea que tenga un
sentido económico.

En los hogares se lleven contabilidades de egresos e ingresos, pero en las empresas hay que hacerlo de
manera que sea útil; en términos monetarios o sea que la contabilidad sólo registra cosas valorizadas en
pesos, para de esa manera homogeneizar transacciones y acontecimientos de carácter económico-
financiero, o sea que sólo registra aquello que tenga un efecto directo sobre la economía, por último
interpretar los resultados mediante análisis de balances y técnicas afines.

Los estados contables resumen cual es la situación o evolución de la empresa, e interesa a varios grupos
de personas: a los que están dentro de la empresa pues la dirección se guía por los resultados, a los
acreedores (proveedores y bancos) que les interese que la empresa marche bien desde el punto de vista
económico pues tienen activos que les pertenecen y que no manejan, y al estado ya que los impuestos
son función de las utilidades y éstas aparecen en la contabilidad.

Típicos Activos y Pasivos de una Empresa

En una sociedad anónima la contabilidad no puede ser cualquiera, sino que debe ajustarse a ciertas
normas, para ello se dividen los activos en siete capítulos y a los pasivos en cinco.

A - Activos

1.- Disponibilidades.
Es todo el dinero en efectivo o depósitos bancarios de la empresa. Todo el efectivo que se tiene en caja
en el instante de cerrar el balance, y los saldos de las cuentas corrientes bancarias o de las cuentas a
plazo fijo que dan intereses. Cheques que llegaron en los últimos días del ejercicio y que no hubo
tiempo de depositar en los bancos, y se incluyen también los cheques con fecha diferida o voladores.

2.- Créditos.
Son los derechos de la empresa sobre bienes de terceros, que pueden ser:
a) por ventas a deudores comunes; es el caso de las deudas en cuenta corriente en que por ejemplo
se le ha vendido a un cliente una determinada mercadería y el único documento que posee es el

20
remito firmado por el destinatario al recibir la mercadería. O sea que nuestra empresa realizó
ventas sin garantías en especial;
b) por ventas documentadas; o sea que existe un cierto respaldo de un documento firmado. Se
diferencia con la anterior en la seguridad de cobrar, ya que el pagaré se cobra a plazo fijo en
cambio el plazo de vencimiento de una factura generalmente no se cumple,
c) otros créditos; ó sea por cualquier otro tipo de transacción pero no por ventas. Podría ser el caso
de: anticipos a proveedores; por ejemplo si se compra una máquina y se da por adelantado el 30
% del valor, esto equivale a algo que tiene la empresa a cobrar; adelantos a empleados;
depósitos en garantía por algún trabajo que se está haciendo; depósitos previos para las
importaciones pues lo obliga el Estado.

De este rubro créditos se descuenta una previsión para deudores incobrables que se puede
calcular como un porcentaje de todos los créditos o sino estadísticamente.

También aparece dentro del rubro otros créditos la diferencia entre el capital suscripto y el
integrado. El capital autorizado es el capital máximo autorizado por el poder ejecutivo, por lo
tanto toda empresa lo tiene. Capital suscripto es el que aparece dentro del rubro Capital,
Reservas y Resultados (o sea del Patrimonio), y es el capital invertido por los accionistas, pero
puede no estar totalmente integrado, es decir que no ha sido totalmente pagado. Por o tanto
cuando se compromete el capital se lo suscribe y cuando realmente se lo paga se lo integra. Si
por ejemplo el capital suscripto es de 200 M$ y el integrado es de 190 M$, existirán otros
créditos por 10 M$.

3.- Bienes de cambio.


Comprenden materias primas, suministros, productos en proceso y productos terminados; por ejemplo
para materias primas el día de cierre del balance se hace un recuento de las existencias de éstas y se las
valoriza.

4.- Inversiones.
Son colocaciones que por lo general rinden un cierto rédito pero no hacen a la función principal de la
empresa y pueden ser: inmobiliarias, préstamos financieros, cuotas de capital o acciones de otras
empresas, etc.

5.- Bienes de uso.


Son los que no se consumen rápidamente, o sea el grueso de los activos fijos, edificios, rodados, etc. Se
tiene en cuenta el valor original, las amortizaciones anteriores acumuladas y las amortizaciones del
ejercicio. Por ejemplo se tendría:

Valores originales 200.000

Amortizaciones anteriores
acumuladas 80.000

Amortizaciones del ejercicio 18.000 98.000 102.000

o sea que 102.000 es la resta entre 200.000 y 98.000 y es el valor de libros (aún no amortizados) de los
bienes de uso.

21
Los balances presentan además un anexo donde se detallan los bienes de uso, por ejemplo campos,
terrenos, galpones, obras en curso, maquinarias, et c.

6.- Bienes Inmateriales.


Son las marcas y patentes que se contabilizan a su valor de costo menos amortizaciones si
corresponden.

7.- Cargos diferidos.


Son los gastos que se pagaron por anticipado, como por ejemplo gastos de organización, alquileres,
intereses e impuestos.

B - Pasivos

1 - Deudas
Se dividen por lo general en:
a) comerciales en cuenta corriente y documentadas;
b) bancarias que aparecen clasificadas por el grado de garantía y por el plazo de vencimiento (a
menos de 1 año o a más de 1 año) ;
c) financieras;
d) otras deudas: por dividendos a pagar en efectivo, por gastos y retenciones a pagar, por cargas
sociales y fiscales.

2.- Provisiones.
Son en esencia una deuda, es decir algo que la empresa debe pero que todavía no está asentado en el
libro del acreedor. Si la empresa compra algo, le llega una factura y se asienta la deuda, pero en las
provisiones no sucede esto sino que al cerrar el ejercicio se las estima exactamente; por ejemplo, lo que
habrá que pagarse en concepto de impuestos o cargas sociales.

3.- Previsiones.
Por ejemplo por la ley de despidos; se diferencian de las anteriores en que su. cálculo es aproximado.

4.- Utilidades diferidas y a realizar en ejercicios futuros.


Se incluyen utilidades que ya han sido cobradas pero que no corresponden íntegramente al ejercicio
cerrado y que con el tiempo irán pasando a las utilidades del patrimonio.

5.- Capital, reservas y utilidades.

Notas a los Estados Contables


Al pie de los balances, siempre aparecen unas notas que son obligatorias, por ejemplo: como se han
valuado los inventarios, si a valor promedio, Lifo o Fifo, o si de las utilidades del ejercicio ya se han
descontado los impuestos directos y además aparecen las cuentas de orden que no son de activo ni de
pasivo, pero que indican cierta responsabilidad potencial de la empresa; las dos más típicas son las
llamadas cuentas de orden de documentos descontados en los bancos y de documentos endosados.

Cuentas de Orden

22
a) Documentos descontados; es el caso por ejemplo de una empresa que tiene documentos a cobrar
dentro de sus activos y con parte de esos documentos no ha esperado el vencimiento y lo ha
descontado en bancos, de esta manera, aunque el cliente no haya aún pagado, la empresa cobró,
y esto en el balance aparece en la cuenta de orden, pues si el cliente no le paga al banco tendrá
que hacerlo la empresa, y de ahí su responsabilidad potencial.
En el diagrama hidráulico sería así

Por lo tanto es equivalente a adelantar una cobranza pues financieramente es necesario y se está
dispuesto a pagar 0,5 M de pesos en interés para ello.

b) Documentos endosados; Cuando una empresa tiene clientes que le pagan con documentos y a su
vez proveedores a los que ella tiene que pagarles, lo que hace la empresa es endosar esos
documentos de sus clientes y con ellos cancelar la deuda con sus proveedores. Este es un tipo de
pago muy usual, pero que a la larga es una deuda potencial de ahí que aparezcan en las cuentas
de orden hasta tanto sea levantado el documento por el cliente que lo libró.
Otros casos de cuentas de orden podrían ser:

c) Acciones de terceros en caución; Que seria el caso en que una empresa le hace un préstamo en
efectivo a otra y ésta, en concepto de garantía, le da acciones de su empresa, de esta manera la
primera empresa se toma una cierta seguridad.

d) Envases en comodato; Se refiere a lo que importan los envases (tambores, barriles, botellas,
etc.) que están distribuidlos en manos de terceros, pero que son propiedad de la empresa.

e) inmuebles comprados a escriturar - Es decir que se aclara en las cuentas de orden, que hay
ciertos inmuebles que están en los activos, pero que aún no han sido escriturados.

Principios contables.

Veremos 10 principios contables.-

1.- Ecuación Contable Básica


La ecuación contable básica que dice que los activos son iguales a los pasivos y que vale para un
instante dado. Luego.
Activo = Pasivo
Activo = Pasivo exigible + Patrimonio
Por lo tanto el patrimonio, o sea la inversión de los dueños. se los activos menos lo que se debe a
terceros.
Patrimonio = Activo - Pasivo exigible

2.- Principio monetario.


Los distintos registros contables muestran hechos que pueden ser expresados en términos
monetarios, y nos ayuda a entrever que tipo de cosas no nos da la contabilidad.

23
Los balances no revelan por ejemplo el hecho -que un competidor esté terminando una planta, lo
que perjudicará a nuestra empresa debido al cambio de mercado; es decir esto en el balance actual
no se registra sino que irá modificando los balances futuros; y como sucede en este caso puede no
decir otras cosas- Por ejemplo, supongamos una empresa que construye grandes maquinarias
especiales y que cada orden de construcción es muy importante; él hecho que tenga pedidos de
trabajo para todo el año no aparece en el balance actual sino que aparecerá en los posteriores. Otro
caso sería si se hubiera hecho un gran programa de desarrollo del personal en cuanto a capacitación;
esto es un activo, para la empresa. tiene un cierto valor, pero sólo aparece en el cuadro
demostrativo de ganancias y pérdidas el costo, es decir que el hecho que haya sido beneficioso o
perjudicial sólo se verá en balances futuros no en el de ese año. Si se hace una investigación para un
nuevo productos que el resultado haya sido o no exitoso, sólo se verá recién en el futuro.

Por lo tanto lo que un juego de balances de una empresa dice es entonces relativo,pues la
contabilidad sólo registra hechos monetarios.

3.- Principio de la entidad contable-


La contabilidad se lleva para una entidad empresaria en forma totalmente independiente de las
personas asociadas a esa empresa. Es decir que cada persona tiene su propia contabilidad y no hay
que confundir la entidad empresa con su contabilidad, con la contabilidad de las personas que la
forman. La única relación concreta entre sociedad y asociados está dada por los aportes de capital y
los dividendos.

4.- Principio de la empresa en marcha –


La contabilidad supone que la empresa seguirá operando indefinidamente y que no está por ser
vendida ni liquidada, y esto tiene importancia en la valuación de los activos y pasivos. por ejemplo,
en el rubro cuentas a cobrar, donde la empresa tiene una cartera de clientes a 1os que les otorga
créditos que se van renovando, pero sí la empresa está por ser liquidada, el cliente se proveerá en
otro lado, lo que hará que la posibilidad de cobrar disminuya, es decir que se cobrara menos y más
lentamente, por lo tanto la previsión deberá ser mayor.

Otro caso sería el de las materias primas, que si la empresa cesa serán vendidas de nuevo como
materias primas y en general a un precio menor que al que se las compró; o sea que para una
empresa que va a ser liquidada los activos tienen menor valor.

La previsión para despidos seria otro ejemplo, pues en el caso de liquidarse la empresa y tener que
despedir a todo el personal esa previsión sería seguramente insuficiente.

5.- Principio de valuación de activos –


Este es uno de los grandes problemas y nos dice que los activos se valúan o contabilizan
normalmente en los registros contables al valor dado por la suma del precio pagado por adquirirlos,
más el flete, más la instalación, más la puesta en marcha. O sea que como valuar los activos es muy
difícil, se adopta esa convención, y a cada activo se le da el valor que se gastó por él, que la
contabilidad presupone que es aceptable.

6.- Principio de determinación de la utilidad –


La utilidad se mide como diferencia entre Ingresos y Egresos y no como diferencia entre ingresos
de caja y egresos de caja. Esto es importante conceptualmente pues en forma intuitiva se juzgaría
por la caja, pero como ya vimos no es función de ésta sino de los ingresos y egresos patrimoniales.

24
7.- Principio de ingreso por ventas –
El ingreso por ventas se reconoce cuando la mercadería es entregada al cliente o comprador, o
cuando es prestado el servicio aunque no se cobre de inmediato. Por lo tanto, lo que importa para
computar los ingresos no son las cobranzas, sino las ventas, independientemente de1 plazo de
crédito, pues el efecto de éste es sólo financiero, y económicamente los ingresos se computan
cuando se facturan.

8.- Principio de consistencia o regularidad –


La contabilidad debe tratar acontecimientos sucesivos del mismo carácter en la misma forma.
Por ejemplo, hay empresas que premian a sus clientes más importantes con un descuento
proporcional a la cantidad que éstos compran. Supongamos un cliente que compra mercaderías por
8 M$ y se le hace un descuento de 200.000$ o sea que en realidad él paga 7,8 M$; ahora bien el
contador podrá tornar a este descuento de dos maneras distintas, una seria deducir del precio
unitario el descuento o sea activar 7,8M$, y la otra sería poner en activo el valor real o sea 8M$ y a
los $ 200.00 de descuento hacerlos figurar como otros ingresos, es decir considerarlos como una
ganancia haciéndolos entrar como utilidades no operativas. Lo importante es que el contador, si
adopta una manera de proceder, la mantenga en los sucesivos acontecimientos similares que puedan
ir apareciendo para de esta forma hacerlos comparables.

9.- Principio conservador.


Los activos deben ser valuados conservadoramente; este es un principio contable muy importante
de tipo pesimista. Por ejemplo, una empresa que trabaja con artículos de moda, o sea que se
vuelven obsoletos rápidamente, si al cerrar el balance, una partida hace un año que está en
depósito, el contador, previendo una pérdida, los devalúa. Otro caso sería, por ejemplo, si se cambia
un modelo de tostador, habrá sobrantes de piezas del modelo anterior y a esos sobrantes se los
castiga o sea se los valúa a menor precio, para hacerlos aparecer como una pérdida contra el
ejercicio. Por lo tanto, siempre que hay algo dudoso, debemos ponernos en la peor situación, la
situación pesimista o conservadora.

10.- Principio de ponderación.


Se pueden adoptar aproximaciones y simplificaciones en asuntos de menor importancia. Por
ejemplo, si una empresa compra un lápiz a 100 $ y al cerrar el balance el lápiz está gastado hasta la
mitad, tendríamos que decir que el valor de activo es de 50$; pero esto no se hace sino que se
adoptan simplificaciones, como que toda vez que un lápiz sale de almacén para ser usado por un
dibujante, se lo pasa directamente como un gasto sin computar cuando dura.

En general sobre este aspecto las empresas ya tienen normas fijadas como podría ser que todo lo
que cuesta menos de 7.000$ se lo manda a gastos, deprimiendo las utilidades pero beneficiando
futuros estados contables, y sí una máquina de escribir por ejemplo, cuesta más de 7.000$, se la
activa. Esto se usa mucho con las herramientas; por ejemplo cuando se saca una llave se la manda a
gastos, lo que no quiere decir que no se mantenga un registro interno de quien es el depositario
responsable aunque no sea contable.

25
Efecto de las transacciones

Vamos a ver ahora el efecto de las transacciones (compra, venta, etc.) sobre los activos y pasivos de la
empresa, donde el efecto debe ser tal que se mantenga la igualdad, activos igual a pasivos exigibles
más patrimonio, o sea: A = P + K.

Consideremos entonces los distintos casos; primero una transacción que afecte a A y a P en el sentido
de que ambos aumenten, o sea el caso de una compra de materias primas a crédito: sería +A = +P.
Otra posibilidad, sería el caso de un aporte de capital en efectivo, o sea +A = +K. o bien una compra
de activo fijo pagada al contado que seria +A-A=0.

El pago de una deuda -A = -P. La documentación de una deuda en cuenta corriente con un proveedor
0 = +P - P. Si se capitaliza una deuda con respecto a un proveedor, un banco, etc., o sea que aumenta
el capital y el proveedor pasa a ser accionista de la empresa: 0 =-P + K. Por pago de intereses o por
rescate de acciones pagándose en efectivo: -A = -K. Por distribución de utilidades: 0 = +K - K.

Todas estas eran transacciones que afectaban a dos cuentas, pero puede haber transacciones que afecten
a más cuentas. Por ejemplo una empresa le debe al proveedor en cuenta corriente y le paga una parte al
contado y la otra la documenta, o sea si la deuda que se cancela es de 1 M$ y se pagan 200.000$ en
efectivo y se documentan los 800.000$ restantes, tendremos: ~ i 1

-A = +  P - P

200.000 = 800.000 - 1.000.000

Todas las transacciones que ocurren afectan a los activos y a los pasivos y pueden ser representadas y
visualizadas en el diagrama hidráulico. En nuestro caso seria:

Cuenta

La contabilidad trabaja con las cuentas que se pueden definir como el recurso o instrumento que se
utiliza para acumular los cambios que ocurren en los rubros del balance entre un cierre contable y el
cierre del balance siguiente.

Para no
trabajar
con
signos,

26
en la contabilidad se recurre a representar las cuentas por dos columnas, una columna izquierda y otra
derecha. Como regla general siempre los incrementos de activos se colocan en la columna izquierda y
los incrementos de pasivos en la derecha; los decrementos lógicamente serán los contrarios. Para
facilitar la nomenclatura se recurre a llamar débito o cargo a toda anotación del lado izquierdo de la
cuenta llamado Debe, mientras que se llama crédito a toda anotación de lado derecho de la cuenta,
llamado Haber.
Por lo tanto podemos decir ya que los incrementos de activos se debitan y los decrementos se acreditan,
y que los incrementos de pasivos se acreditan y los decrementos se debitan.
Por ejemplo si en un instante dado en el tanque caja o disponibilidades
D H
hay un nivel de 1000$, quiere decir que en la cuenta caja tendremos en el
1000 (3) 400
debe 1000$. Si ahora se recibe una cobranza de 200$ (1) como es un
(1) 200
incremento de activos se debitan, luego se cobran 100 $ (2), que
(2) 100
también se debitan por la misma razón anterior y después se pagan
400$ (3), que como es un decremento de activo se acreditan. 1300 400
Si ahora se suman algebraicamente como positivos los de la izquierda y
como negativos los de la derecha, obtenemos los 900$ que son el nivel 900
final del tanque Caja. O sea que haciendo la suma de los Debe y la
suma de los Haber y restando la menor de la mayor se obtiene lo que se llama el saldo de la cuenta.
Un asiento en el libro Diario
Fecha Cuenta D H consiste en describir una
transacción, detallando cuales son
05/06/67 Caja 200 las cuentas que se debitan y por
a Crédito 200 cuanto, y cuales son las cuentas que
se acreditan y por cuanto.
En todo asiento en el libro diario debe cumplirse que la suma de los débitos sea igual a la suma de los
créditos; por ejemplo el asiento del cobro de una cuenta a cobrar por 200$ seria como se detalla.
Caja Créditos Los asientos en el libro Diario van en
D H D H orden cronológico y una vez hechos
estos asientos se mayoriza, es decir
1000 3000 200
se clasifican en la cuenta; por ejemplo
200 2800
para el caso anterior si teníamos un
1200 saldo en caja 1.000 $ y un saldo en
créditos de 3.000$ al mayorizar este
asiento tendremos lo detallado presedentemente.

Se llama Mayor el conjunto de todas las cuentas con que opera una contabilidad. El listado de las
cuentas con que opera, indicando código y concepto, se llama Plan de cuentas

Las cuentas de activo son típicamente de saldo deudor o sea que el saldo final de la cuenta, al saldarla,
queda del lado de la izquierda, en cambio las cuentas de pasivo y patrimonio, en general, al cerrarlas
dan saldo acreedor o sea que el saldo final de la cuenta, al saldarla, queda del lado derecho.

Contabilización

Todo el proceso de fabricación y comercialización de un producto se puede dividir en tres etapas:


1. Adquisición de los recursos o insumos.
2. Integración de los insumos en el bien o servicio final.
3. Venta de ese bien o servicio.

27
Dentro de la primera etapa de adquisición, tenemos que los bienes físicos que adquiere una empresa
son los bienes de cambio y los de uso o sea máquinas, herramientas, rodados, terrenos, etc. y los
servicios que compra son: trabajo de empleados, seguros, publicidad, energía, teléfonos, impuesto,
tasas, etc.

Para ver como se contabilizan los bienes físicos de la empresa, veremos primero las etapas físicas de
adquisición; para ello tomemos el caso de un laboratorio químico que necesita adquirir una máquina de
escribir. El proceso comienza entonces con la requisición o pedido de compra; luego este pedido va a la
sección compras de la empresa, la que emitirá un pedido de cotización en un formulario impreso y se
envía a los proveedores habituales; luego vendrá la etapa de cotización, donde se hará una comparación
de los distintos precios obtenidos, en base a estos se elegirá el proveedor y hasta este momento no ha
sido hecho ningún asiento. La etapa siguiente, será la emisión de la orden de compra, que es un
documento muy importante que se dirige al proveedor y en la cual se detalla la fecha, cantidad, tipo,
forma de pago, especificaciones, etc., y que D H
no da lugar a asiento contable, salvo el caso Anticipo a proveedores XX$
en que incluya un pago adelantado, en cuyo a Caja XX$
caso el asiento se detalla a la derecha.
La otra etapa, sería la recepción del bien por parte de la empresa, que viene acompañado por un remito
que se devuelve al proveedor, firmado. Luego se abren dos caminos; por un lado el proveedor
confecciona una factura y la envía a la empresa, y por el otro lado la empresa hace el informe de
recepción e inspección, que lo realiza un técnico que verifica si en cantidad y calidad el producto
recibido está de acuerdo con lo que se especifica en la orden de compra.
Por lo tanto hasta el momento tenemos tres documentos que son: la orden de compra, la factura y el
informe de recepción e inspección, y estos se comparan, primero, en cuanto a precio unitario, la orden
de compra y la factura y luego en cuanto a cantidades, la factura con él informe de recepción e
inspección.

Luego se revisa la factura para verificar si está D H


correctamente hecha y se hace el asiento Activo fijo x$
correspondiente a Cuentas a pagar x$

La última etapa del proceso es el pago de la factura


D H
y su asiento, con lo que terminaría el proceso de
Cuentas a pagar x$
adquisición de bienes físicos.
a Banco Z x$
En el caso de la compra de servicios, la adquisición
y la integración coinciden. En los activos aparecerían Cargos Diferidos; por ejemplo, una empresa que
contrata un seguro por 4.000 y lo paga en el momento, será:
D H
Seguros adelantados 4.000$
a Banco Y 4.000$

Luego al tener Vigencia el seguro se acredita la cuenta


de activo y se carga contra los resultados; en el
diagrama hidráulico se vería así:

28
Vamos a ver ahora la contabilización de un
proceso productivo, que equivale a una
reorganización de activos. El diagrama
hidráulico era así:

Por ejemplo tomemos un lote de materias


primas que se saca de almacén para entrar

D H en proceso; los asientos que aparecerán son:


Productos en proceso x1$
a materias Primas x1$
Donde vemos que en todos ellos aparece la
Poductos en proceso x2$
cuenta Productos en proceso y para calcular
a jornales a pagar x2$
costos interesa conocer como está formada esta
Productos en proceso x3$
a Proveedores x3$
cuenta, es decir como concurren los insumos a P en P., y
para ello te la subdivide en otras más detalladas que son
las cuentas de producción que constituyen el Mayor
auxiliar; de tal manera que una cuenta del Mayor
principal, equivale a un conjunto de cuentas del Mayor
auxiliar.Todas estas cuentas que aparecen en el Mayor
auxiliar son cuentas transitorias, pues cuando termina el
mes se transfieren a la cuenta P. en P. En el modelo
hidráulico es como si todos los pequeños tanques se
descargarán en el de P. en P., que dando registrado como entró todo a P. en P.

En la etapa de la venta hay varios problemas; uno de ellos es determinar los ingresos y clasificarlos,
otro es asignar egresos contra esos ingresos, es decir, cuanto fue el costo correspondiente en cada
venta, y el último problema sería determinar los resultados, es decir que. es lo que pasa en el nudo de
ventas. El ideal sería tener una especie de resultado por cada transacción o venta. Por ejemplo, en la
venta de un automóvil en 1.350.000 $, el asiento ideal sería así:
D H
Caja 550.000$
Documentos 800.000$
a Costo de ventas 1.050.000$
Comisiones de ventas 30.000$
Sueldos a pagar 60.000$
Materiales varios (indirectos) 10.000$
Amortizaciones 30.000$
Utilidades Í 170.000$

29
Pero esto es casi imposible de realizan pues es difícil hacer todo este prorrateo sobre cada venta; por lo
tanto lo que se hace es acumular todo esto en ciertas cuentas especiales que son cuentas de ingresos y
egresos.

En toda empresa existe un lapso entre dos recapitulaciones de la situación o entre dos cierres que se
llama período contable y que puede ser trimestral, semestral, anual, etc. Las empresas grandes cierran
en general mensual o trimestralmente, pero de cualquier manera el cierre anual del ejercicio es
obligatorio.

La elección de la fecha de cierre del ejercicio, conviene en general fijarla en la época de menor
actividad, pues hay más gente para trabajar en el cierre (por ejemplo para realizar el inventario físico),
menos activo y menos cuentas a cobrar.

Usando la acumulación de egresos e ingresos para cada periodo se llega a asientos del siguiente tipo:

D H
Caja (Activo) 550.000$
Documentos a cobrar (Activo) 800.000$
a Venta (Ingreso) 1.350.000$

Costo de las mercaderías vendidas 1.050.000$


(Egreso) 1.050.000$
a Mercaderías (Activo)

Comisiones (Egresos) 30.000$


a Comisiones a pagar (Pasivo) 30.000$

o sea que se desdobló aquel asiento único y difícil de realizar, en varios asientos en los cuales aparecen
las cuentas de egresos e ingresos como cuentas transitorias o nominales, pues a fin de mes se saldan
con otras cuentas de activo o pasivo. Dentro de estas cuentas nominales, están las de fabricación, las de
ingresos y las de egresos. Cuentas reales en cambio son las que al fin del ejercicio pueden tener saldo
no nulo.

Relación entre la contabilización y el modelo hidráulico

La manera de representar un movimiento va a ser la siguiente: En vez de tomar por ejemplo dos
tanques, como si fueran Caja y Crédito, y representar una cobranza así

Vamos a hacer una cosa completamente equivalente y que es lo que hace la contabilidad con las
cuentas formales: Tomamos dos cuentas T del Mayor, en las cuales –como siempre-a donde llega la
fecha se debita y de donde parte se acredita siendo esto válido para todos los movimientos.

30
Aquel movimiento de cobranza se representa así:

En una cobranza se debita Caja y se acredita Cuentas a cobrar. Vamos a ver como toda la contabilidad
en su detalle, con todas las cuentas nominales y reales, puede ser representada por un sistema, en que
los medidores, los tanques, las cuentas de egreso, las de ingresos y las otras, pueden ser sustituidas por
cuentas T, y vamos a dar la forma de comportamiento de cada grupo de éstas. Entonces vamos a repetir
el diagrama y para hacerlo más claro, lo haremos de las dos maneras paralelamente. La parte
fundamental está en la parte de fabricación y ventas. Tendremos:
Caja, Materias Primas, Productos en Proceso, Productos Terminados, Activo Fijo, Créditos, Utilidades

del Ejercicio, y una serie de cuentas del pasivo. Se deben agregar además las tres cuentas de Capital,
Reserva y Utilidades acumuladas, y también los pasivos exigibles.

En una empresa industrial se interpone en el flujo de lo que va hacia la producción en proceso, es decir,
en los insumos que van hacia la producción en proceso, una cantidad de cuentas que tienen la
apariencia de cuentas de activo, pero que son transitorias y que conforman el Mayor de fabricación.

31
Por ejemplo si hay una cuenta que se llama Materia Prima en Proceso, es una cuenta que durante el
período contable (un mes si se cierra balance mensualmente), cada vale de almacenes que sale hacia la
planta para ser procesado va pasando desde Materias Primas, a la cuenta de Materias Primas en
Proceso, que al terminar el mes tiene un saldo deudor, y ese saldo deudor determinado es el que a fin de
mes, al cierre, se transfiere totalmente a Producción en Proceso. También si había jornales, hay una
cuenta Jornales a Pagar, y una cuenta Jornales en Proceso, siendo la segunda la que se irá debitando y
la primera la que se va acreditando, durante el mes o periodo contable, Al fin de éste período se
transfiere sobre Producción en proceso.

Esto se hace a los efectos de guardar un registro analitico, de como están compuestos todos los cargos
contra producción, en sus elementos componentes (Materias Primas, Suministros, Sueldos, Jornales,
Seguros, Amortizaciones y demás gastos generales de fabricación).

Vayamos haciendo entonces el modelo equivalente con las cuentas T. Tendríamos:


Caja, Pasivos exigibles,
Materias Primas,
Producción en proceso,
Productos terminados;
interponiéndose entre todas
las primeras y Producción
en proceso, un conjunto de
cuentas que se llaman
Materia Prima en proceso,
Jornales en proceso,
Seguros en proceso, Sueldos
en proceso y así todas las
cuentas que hacen a la
fabricación, agregándoles en
proceso.

Lo que se hace es lo
siguiente: se sacan materias
primas para ponerlas a
producir y se hace un primer
movimiento como el (1), se
debita Materias Primas en proceso y se acredita Materias Primas. Los Jornales a pagar, dan lugar a un
asiento como el de (2), se debita Jornales en Proceso, por lo que se gasto en el Mes y se acredita en
Jornales a Pagar. De la misma manera hacemos con los demás, Seguros a Pagar se acreditan y se
debitan Seguros en Proceso (3), y así en todas las cuentas. Estas cuentas se comportan como cuentas de
activo, se debitan al ser incrementadas. Entonces durante el periodo contable se van haciendo todos los
asientos de este tipo; si hay algo pagado en efectivo esto da lugar a un asiento como el (4), se debita
Sueldos en Proceso y se acredita Caja. Naturalmente, estas cuentas son fijas y predeterminadas y
conforman lo que se llame el plan de cuentas.

Todas las cuentas que se mueven en el ámbito fabril de la empresa, forman en este caso particular el
Mayor de Fabricación.

Cuando se cierra el trimestre (o el período contable) los saldos de estas cuentas, que son cuentas
transitorias porque al cerrar se anula su saldo, pasan a la cuenta Producción en proceso; es decir, se
32
hace una transferencia del tipo de la (5), con todos los gastos de Fabricación y las Materias Primas en
proceso, por eso con este análisis de las cuentas de producción en proceso se puede analizar la
constitución de los gastos de fabricación. El asiento correspondiente a los productos que van siendo
entregados al almacén de productos terminados. equivaldría al (6), y se incrementa el valor de los
productos terminados y disminuye el de los productos en proceso, o sea se debita a P. T. y se acredita en
P. en P.

Veamos ahora el proceso de ventas y de costo de ventas. Representamos en la figura previa las cuentas
de egreso (cuadritos) que se comportan en cuanto a su movimiento como cuentas de activo, aunque en
realidad son cuentas de egresos. El costo de las mercaderías vendidas equivaldría a un movimiento
como el de (7): se debita Costo de Ventas y se acredita la cuenta P. Term. Teníamos además las cuentas
que correspondían a todos los demás egresos, aparte del costo de ventas, o sea gastos generales de
administración, de ventas, etc. Si el primer cuadrito nos representa Sueldos de Administración y de
comercialización, el movimiento (8) entre el pasivo exigible Sueldos a pagar y la cuenta de egresos
Sueldos, se hace debitando la cuenta Sueldos y acreditando Sueldos a Pagar. Si hay una factura de
publicidad pagada al contado, hacemos el movimiento (9) en que la cuenta de egresos Publicidad se
debita y se acredita Caja, y así para todos los demás gastos que conformen los egresos generales de la
empresa (administración, Ventas, Finanzas).

El conjunto de cuentas de egreso está representado por un conjunto de cuentas T (Sueldos, Publicidad,
Intereses, Alquileres, etc.) y tenemos los movimientos (7), (8) y (9).-,

Un plan de cuentas de una empresa, contiene un número de cuentas de egresos que puede ser muy alto
(100 o más).

Una venta puede ser representada con el movimiento entre una cuenta Créditos y una cuenta de
Ingresos que se llama Ventas. La venta se caracteriza por lo siguiente: se sabe a que precio se realiza,
entonces es un movimiento como el (10), se debita Créditos y se acredita Ventas; por eso Ventas es una
cuenta de Ingresos, pero que se comporta como una cuenta de pasivo, por el hecho que se incrementa
acreditándola. El hecho que Ventas se comporta como una cuenta de pasivo y los egresos se comporten
como cuentas de activo. tienen la siguiente significación:

A Ventas no hay que considerarla como una cuenta de pasivo exigible, sino como de patrimonio, pues
tiende a incrementar el patrimonio, las cuentas de egresos se comportan como cuentas de activo, pues
se le está dando activo a los clientes al hacerle una venta. Al final, de un período contable, estas cuentas
de egresos, tienen saldos deudores del lado izquierdo, mientras que las cuentas de ingresos por ventas
tienen saldo acreedor del lado derecho. Lo que ocurre al cerrar el período es que los saldos de todas
estas cuentas de egresos y de ingresos se hacen jugar contra una nueva cuenta que aparece, que viene a

ser un desarrollo del nudo de Ventas, y que la vamos a llamar cuenta sumaria de Ganancias y Pérdidas.

Como estas son cuentas transitorias (las de ingresos y egresos), tampoco dan saldo al final, pues no son
cuentas de activo ni de pasivo.

Luego hay que transferirlas a otra cuenta, o sea las ventas se debitan y se acredita esta cuenta sumaria;
y todas las cuentas de egresos se acreditan y se debita esta misma cuenta.
Al hacer esto, si la empresa ha tenido utilidades, lo que aparece en esta cuenta sumaria del lado derecho
va a ser mayor de lo que aparece en el lado izquierdo, porque quiere decir que la venta que es la suma
del lado derecho, excede a la suma de todos los egresos, que es lo que aparece del lado izquierdo; si
33
esta cuenta sumaria tiene saldo acreedor, quiere decir que la empresa ha tenido ganancias; de lo
contrario tuvo pérdidas. Pero todavía esta cuenta no está saldada y ésta también es una cuenta
transitoria. En el cierre de balance lo que se hace es transferir el saldo de esta cuenta transitoria a la
cuenta correspondiente de patrimonio, que es Utilidades del Ejercicio. Supongamos que la cuenta
sumaria, tenga, como es normal, utilidades positivas o sea ganancia, y tenga un saldo acreedor; para
saldar hay que hacer un asiento (12) que va del lado izquierdo de ésta, al derecho de Utilidades del
Ejercicio: es lo necesario desde el momento en que los débitos son menores que los créditos, es
imprescindible para saldar esta cuenta, es decir llevar a saldo cero.

Luego esta cuenta transitoria queda definitivamente debitada y saldada y la cuenta Utilidades del
Ejercicio queda acredita da con la ganancia. La cuenta U. del Ej. es una cuenta de pasivo y que por lo
tanto cuando presenta un saldo acreedor quiere decir que fue positivo y que hubo ganancia.
Fundamentalmente, esto es lo que se hace en la parte del cierre del balance correspondiente a todo el
grupo de producción y ventas; después están todos los demás asientos (las cobranzas, las compras, y las
demás inversiones de A. F.) que siguen el régimen conocido. Durante el período contable por ejemplo,
las cobranzas son (11). Si tenemos al A. F. en valores de origen y hay una inversión en activo fijo a
crédito y tenemos además proveedores, el asiento que ocurre es el siguiente: (13) se debita A. F., y se
acredita proveedores y así con todas las demás transacciones

Las únicas cuentas transitorias que hay en una contabilidad son las de producción (pr), las de egresos
(Eg), la de Ventas y otras que pudieran haber similares a ésta como ingresos cobrados por alquileres
(son las cuentas de Ingresos (I)), y la cuenta sumaria que también es transitoria (S).

Todas las demás cuentas que hay en la contabilidad son cuentas patrimoniales o reales, porque pueden
presentar al cerrarla contabilidad saldo acreedor o saldo deudor, y son las de activo y de pasivo. Las
cuentas transitorias o nominales se caracterizan, porque durante el período contable van presentando
saldo, pero al cerrar la contabilidad se saldan o sea, se llega a saldo nulo transfiriendo el saldo a otra
cuenta. Al cerrar el balance, estas cuentas tienen saldo cero. Dentro de las cuentas transitorias tenemos
cuentas de: fabricación, egresos, ingresos y la cuenta sumaria (G y P).

Dentro de las cuentas reales o patrimoniales tenemos las cuentas de: activo, pasivo exigible y de
patrimonio. Al cerrar el balance la de activo tendrá saldo deudor y las de pasivo exigible y de
patrimonio, saldo acreedor, con 1a salvedad de 1as cuentas Uti1idades del Ejercicio y la de Utilidades
Acumuladas que pueden tener saldo deudor cuando ha habido pérdidas.

Veamos que es lo que sucede cuando un cliente paga más de lo que debe. Aquí juegan dos cuentas que
son Caja y Cuentas a Cobrar. Supongamos que hay en Caja 100$ y que el señor Pérez debe 200$, pero
ocurre que este señor manda un cheque por 220$ por un error o porque manda cheques con cifras
aproximadas o redondas. Después de la transacción, la cuenta Caja queda en 320$ y en la cuenta de J.
Pérez queda un saldo acreedor de 20$, entonces esta cuenta equivale a una cuenta de pasivo: es como si
la empresa debiera 20$ al cliente, que le queda acreditado para futuras compras.

Caja Créditos
Antes 100 200

Caja Créditos
Después 320 20

34
Habría dos maneras de presentarlo: sumando en los pasivos o restando en las cuentas a cobrar en los
activos. Esto es en síntesis la evolución del proceso contable y de lo que es el cierre de un período
contable.

Valuación de Inventarios

Vamos a ver como se valorizan los productos terminados y como se valorizan las ventas o el costo de
las mercaderías vendidas pues tanto en lo que se terminó de producir como en lo que se vendió existe
una clara y perfecta estadística física. O sea, veamos que es lo que hace la empresa industrial más
primitiva, la que no lleva contabilidad de costos, ni stocks valorizados. Es decir, sería un enfoque
mínimo, más rudimentario, como para poder cerrar un balance que es lo que hace la mayoría de las
empresas industriales argentinas. Lo que hacen al cerrar el ejercicio estas empresas es realizar un
inventario físico de todo 1o que tienen en Producción en Proceso, en Productos Terminados y en
Materias Primas. Hacer un Inventario físico significa parar la fábrica, y sobre planillas, contar cosas y
anotarlas. Las Materias Primas se las anota con el nombre que se las tiene catalogadas, los Productos
Terminados con el nombre oficial que les adjudica la empresa y cuando son Productos en Proceso se
dice que producto es y en que parte de la elaboración está.

O sea que en definitiva están:


Item Materias Primas y Suministros
Cantidad Precio Unitario Precio
Barras de acero x 1.000 Kg 870$ 870.000$
Bujes cónicos y 50 1.000$ 50.000$

Lo mismo se hace en forma completamente similar para la producción en proceso y para productos
terminados. En las tres planillas de inventarios físicos existe la indicación: materia que es, cantidad y
dos columnas en blanco. En realidad en lugar del precio unitario y precio, se pone costo unitario y
costo, pues cuando se pone precio se refiere al precio de compra, cuando se trata de Producción en
Proceso, se pone costo. Por más primitiva que sea la empresa, siempre se puede hacer un inventarlo
físico para un día determinado. El inventario físico hay que hacerlo en la fecha en que se quiere el
balance. Si la Empresa solo cierra el balance el día 31 de Diciembre, esos días (por ej. 30 y 31 de
diciembre ó 2 y 3 de enero) la empresa debe estar cerrada y una cantidad de gente debe estar contando
cosas a los efectos de confeccionar las planillas.

Veremos como se los valúa: si existen fichas de stocks de materias primas, se utilizan los valores
unitarios que aparecen en las fichas de materias primas, pero si no existe eso, se pone por lo general el
precio unitario de la última compra y con éste se saca el precio total. Sumando luego todas las Materias
Primas y Suministros llegamos al valor X millones de pesos.

Vayamos ahora a Producción en Proceso; teniendo una cantidad X, del ítem lo que se debe hacer es
estimar de la mejor manera posible el costo de fabricación de ese ítem hasta la etapa en que fue
elaborado; cuando no existe una contabilidad de costos, el contador o la gente de fábrica estiman un
costo unitario X2 que luego se multiplica por X, dando el costo total de ese producto en proceso.
Haciendo lo mismo con todos, se llega a una estimación de cuantos pesos hay de productos en proceso.
Hay empresas que hacen esto de la siguiente forma: toman como costo unitario una cierta fracción del
precio de venta, lo cual es completamente arbitrario, pero que es aceptado por la DGI, siempre que se
siga el mismo criterio en balances sucesivos. En cuanto a los productos terminados se utiliza el mismo
35
proceso y de alguna manera se estima el costo del producto terminado, y sumando para todos los
productos se estima cual es el stock de productos terminados valorizados afines del ejercicio; también
acá se usa, alguna fracción del precio de venta.

La aproximación puede ser buena; por ejemplo, supongamos una empresa que según sus cuadros
demostrativos de Ganancias y Pérdidas, siempre tiene una utilidad bruta del orden del 40%.

Ventas - Costo Mercaderías Vendidas = Utilidad Bruta = 40%


Ventas Ventas

Hay una constancia en general en cada tipo de esta actividad acerca de con que márgenes brutos se
trabaja.

Supongamos que esta empresa trabaja con una utilidad bruta sobre ventas del 40%; eso quiere decir,
que si uno considera que el costo de todos los productos el del 60% del precio de venta, esta cifra es
una aproximación aceptable o por lo menos razonable. Naturalmente, al no llevar costos y al estar
valorizando de esta manera los inventarios, se obtiene cierto error inevitable.

Vamos ahora al costo de las mercaderías vendidas. Llamemos al total valorizado de las materias primas
MP1, al importe valorizado de la producción en proceso PP1, y al importe total productos terminados
PT1 Entonces lo que se hace a continuación es plantear el equilibrio de saldos de entradas y de salidas
en los tres tanques. Imaginemos que le corte con una superficie ideal al sistema de los tanques de
bienes de cambio, incluyendo dentro de si todas las cuentas de fabricación

A este contorno total lo dividimos en dos, uno que toma los tanques de materias primas y productos en
proceso, y otro que toma al tanque de productos terminados. Entonces quiere decir que tenemos a la
fecha del balance, cuanto valor económico hay, es decir, tenemos MP1, PP1 y PT1. En el balance
anterior teníamos MP0 FP0 y PT0. Estos importes también provinieron de un inventario físico
valorizado y sumado; por otra parte, la contabilidad nos da las compras de Materias Primas y
Suministros del período considerado, que va de 0 a l. Las cuentas de Fabricación también nos dan todos
los cargos contra producción en proceso de todo tipo (Jornales, Seguros, Amortizaciones, Gastos de
mantenimiento, Alquileres, Combustibles, etc.). Tomando la primera de estas superficies que rodean al
tanque de M. P. y el de P en P. se puede plantear el equilibrio del líquido contenido en estos tanques.
Llamaremos a las entradas valorizadas en $ con E y a la salida S que será la entrada al tanque de P. T..
Nuestra incógnita es S, o sea, saber cuanto se valorizó la producción que termino y entregó el almacén
de Productos Terminados, para saber a cuanto asciende la producción terminada en el año. Esta
información no es muy importante pero conviene saberla, Entonces lo que se plantea es lo siguiente:
necesariamente, lo que tiene que ocurrir es que lo que hay en esos tanques dentro de ese entorno al fin

36
del período, tiene que ser igual a lo que había al principio del período más lo que entró, menos lo que
salió:

MP1 + PP1 = MP0 + PP0 + E - S

De aquí se deduce que lo que salió, es decir lo que se terminó durante el período, es:

S = MP0 - MP1 + PP0 - PP1 + E

Es decir que la salida es lo que entró a planta, menos las variaciones de stock de M. P. y de P. en P.

De esta manera, conociendo el inventario inicial, el final y todos los cargos a producción, que se
conocen por la contabilidad, se deduce cuanto vale lo que se terminó durante el año. De la misma
manera se calcula la salida C de la superficie segunda, que es el costo de las mercaderías vendidas y
que tiene mucha importancia y que hay que calcularlo, pues, en función de éste, determinamos las
utilidades del ejercicio. El equilibrio que se plantea es el siguiente:

PT1 = PT0 + S – C  C = PT0 – PT1 + S

que en definitiva queda:

C = MP0 - MP1 + PP0 – PP1 + PT0 - PT1 + E

O sea que el costo de las mercaderías vendidas es la disminución de stock de todos los bienes de
cambio, más las entradas. Lo que salió del contorno total tiene que ser igual a lo que entró al sistema de
tanques de bienes de cambio, más lo que disminuyeron los stocks.

Este era el sistema más primitivo de costeo, y que tiene el tremendo inconveniente que valoriza todo lo
que salió, sin considerar porqué lo hizo, pues podría haber salido por robo, o por mermas o por
valorización o cualquier otra causa. Entonces lo que se valoriza en C no es rigurosamente el costo de
las mercaderías vendidas, sino el costo de lo que salió del sistema de tanques por cualquier causa, o sea
que esta ocultando cosas que podrían tener mucha importancia.

Registros Contables

Dentro de la contabilidad, hay tres grandes grupos de documentos o de elementos que se usan, unos son
los comprobantes de base, otros son los libros de diario y el libro mayor. Los documentos de base son
todos aquellos que dan lugar a un asiento contable, por ej., una factura de compra de un proveedor, una
factura de venta, cheques, boletas de depósitos en las cuentas bancarias, vales de almacén (lo que se
saca del almacén de M. P. para poner en proceso), tarjetas de reloj de cada operario, y cuando hay
alguna transacción para la cual no existe documento de base (por ejemplo: - Amortizaciones) entonces
el contador usa unos comprobantes especiales que se llaman comprobantes de diario y eso equivale a
una boleta de depósito o un cheque para entrarlo en la contabilidad. Una provisión también entra en la
contabilidad en base a un comprobante de diario. Un movimiento como la distribución utilidades
también se consigna en un comprobante de diario.

37
Habíamos visto que el libro Diario era aquel en el cual se asientan en orden cronológico las
transacciones. Cada transacción va a ser correcta si la suma de los créditos es igual a la suma de los
débitos. Esto como primera comprobación. Este libro de Diario es un libro obligatorio, que deben llevar
las sociedades contempladas en el Código de Comercio; no siendo así el libro Mayor que no es
obligatorio, pues se puede reconstruir en base al Diario, pues todo asiento del Mayor previamente fue
asentado en el Diario.

Existen también libros especializados, a varias columnas; como hay ciertas cuentas que se mueven
mucho como Caja, Ventas, puede ser que el Diario en vez de tener dos columnas tenga más y diga por
ejemplo:

Caja Ventas Otras Transacciones


D H D H D H

Esto se hace porque, después que se mayoriza, se suman todas estas columnas y se transfiere al mayor
solamente la suma de todos los débitos y la suma de todos los créditos, ahorrando una cantidad de
pasos o de movimientos. Hay cuentas que pueden tener su libro diario específico como su: Diario de
Caja, Diario de Ventas, Diario de Compras, etc.

Un Mayor es el conjunto de todas las cuentas que contiene una empresa o mueve una contabilidad. En
general, es un gran número de cuentas ordenadas y codificadas por naturaleza. Cuando ocurre que hay
un tipo de activo o de pasivo con una discriminación muy grande, se recurre a lo que se llama Mayor
Auxiliar.

0 sea que representa él conjunto de fichas que integran el Mayor de una contabilidad (pueden ser
cientos o miles), puede ocurrir que para una empresa que tenga 30.000 clientes, Cuentas a Cobrar
representará un volumen demasiado amplio entonces se la representa en el Mayor Principal con una
sola cuenta y ésta tiene su contrapartida en el Mayor Auxiliar de Clientes, de donde ahí sí están las
30.000 cuentas. Entonces ocurre que en todo momento cada conjunto de asientos que se hacen en una
cuenta, también se hacen en la otra, o sea el saldo de la cuenta del Mayor y el saldo conjunto, de las
cuentas del Mayor Auxiliar es el mismo. Simplemente lo que hacen las cuentas del Auxiliar es analizar
la cuenta del Mayor, o lo que hace la del Mayor es sintetizar las cuentas del Auxiliar. Así como existe
este Mayor Auxiliar, puede existir el Mayor Auxiliar de Fabricación o de Proveedores. El objeto de los
mayores auxiliares es facilitar el trabajo especializado.

Plan de cuentas es el conjunto ordenado y completo de cuentas de una contabilidad y que aparecen en
el Mayor. Es importante que el plan de cuentas esté coordinado con el diagrama de organización de la
empresa, pues la contabilidad no solamente genera información contable sino que es un elemento de
control fundamental dentro de la gestión empresaria; entonces, cuando la empresa está bien organizada,
ocurre que se abren, se clasifican o se distribuyen los distintos tipos de cuentas, sobre todo las de
egresos, entre los distintos responsables de la empresa (jefes, capataces, etc.). Cuando se hace así, el
plan de cuentas, sobre todo en su aspecto egresos, o sea los gastos, son adjudicados a ciertos
responsables; para que se pueda llevar ese control con responsabilidad de cada una de las personas, hay

38
que adaptarlo al diagrama de organización de la empresa. Lo que se quiere mostrar con esto es que un
plan de cuentas es una cosa organizada y que se hace en base a un, fin dado, de proveer de información
global a las empresas (económico financiera y comercial) y de proveer una herramienta de control.

Tipos de deformaciones que aparecen en los balances

Son dos grandes grupos: los que ocurren por el hecho de que existe inflación y que es automática e
involuntaria y las voluntarias. En general, lo que se quiere variar son las cifras de ventas o las cifras de
utilidad, que por supuesto es ilegal , y que se hace en el afán de acusar menores utilidades o menores
ventas y pagar menores impuestos; se trata de deprimir las utilidades o las ventas. En este sentido, las
deformaciones típicas que tiene la contabilidad de una empresa son las siguientes: por el lado de las
ventas no acusadas o sea sin facturar llamadas ventas negras, y para deprimir las utilidades se pueden
subvaluar los stocks en cualquiera de sus aspectos: o se incluyen en el inventarlo menos stocks físicos
que los que en realidad existen, o se subvaluan los costos de fabricación de los productos. Al hacer
aquello aumentan los costos, pero esto en el período siguiente ya se pierde pues no se puede acumular
eternamente, o sea que no elimina el pago de impuestos, sino que lo pospone. Bienes de cambio es uno
de los rubros típicamente deformados; otro es cargos diferidos, por ejemplo, para ocultar pérdidas en
una empresa. Lo que se hace es activar como gastos una cosa que tendría que ir al nudo de ventas no se
la manda, sino que se la manda a cuentas de activo y con eso se incrementan las utilidades.

El asunto es el siguiente: si se quiere Incrementar las ganancias o disminuir las pérdidas una de las
maneras es activar gastos; por ejemplo se hace un lanzamiento de un nuevo producto y se hace una
campaña de publicidad que cuesta 50 millones de pesos. Lo normal y recomendable en publicidad es
que toda esta vaya al nudo de ventas, o sea es un egreso, pero no puede razonar de la siguiente forma:
es una campaña de lanzamiento, y como he construido un activo al promover una marca, lanzar un
producto y demás, entonces de los 50 millones de pesos de publicidad, en vez de mandar todo al nudo
de ventas, una parte se envía a la cuenta Cargos Diferidos o Gastos Adelantados.

O sea, 20 millones de pesos se manden al nudo de ventas y os otros 30 se mandan a una cuenta de
activo que se llama Gastos o Cargos Diferidos, con la idea de mandarlos al nudo de ventas en los
ejercicios siguientes. Con esto se están incrementando en 30 millones de pesos las ganancias o
disminuyendo las pérdidas, pues estamos incrementando los activos. Otra manera en que generalmente
se juega con el monto de ganancias a demostrar es con los gastos de mantenimiento o gastos de
inversión. Hay gastos que son muy difíciles de evaluar si son gastos o un incremento de activo.
Supongamos que se rehace una caldera a nuevo, o sea se le cambian las paredes y los tubos que están
malos y se gastan en ella X pesos, es muy arbitrario y técnicamente muy difícil decir cuantos de esos
pesos representan gastos de mantenimiento y cuantos representan incremento de inversión. Entonces
39
esos rubros se pueden hacer jugar también. Por ejemplo, si la empresa quiere disminuir sus ganancias
para evadir impuestos, manda todo lo que sea posible a gastos y el mínimo a inversión. Si se quiere
incrementar ganancias se manda todo a activo. Otro de los rubros que muchas veces están deformados,
son las deudas, pero esto ya es absolutamente delictivo. En otros casos, ocurren cosas como la
siguiente: hay empresas que importan mercaderías del exterior, y como estas pagan recargos de
importación, se solicita al proveedor que subvalue la mercadería, y entonces el recargo que paga es
menor en pesos absolutos, aunque el porcentaje sea el mismo. Pero al hacer esto, la empresa va
constituyendo en su pasivo una deuda negra o no declarada, y eso le incrementa las utilidades, aunque
es muy peligroso para la empresa, Como contrapartida también puede haber crédito negro, por ventas
negras a cobrar, aunque en general, al ser negras se hacen al contado. Una contabilidad, por muchas
razones puede ser completamente distinta a la realidad. Primero, porque la contabilidad es una
aproximación, por muy bien que esté hecha; segundo, por la deformación de la inflación; y tercero, por
las eventuales deformaciones voluntarias de las empresas.

El conjunto de todo eso., o sea un balance, puede ser una indicación pálida, inclusive casi
irreconocible, de lo que ocurre en una empresa. El rubro Cuentas a Cobrar, Activo Fijo o Documentos a
cobrar, siempre van a estar bien, pero los rubros como Bienes de Cambio, Ventas, Deudas o Cargos
Diferidos, son rubros dudosos, solamente en las empresas medianas o grandes, con buena organización,
administración o auditores, puede decirse con certeza que lo que aparece en los libros es lo que tendría
que acusar una contabilidad bien llevada.

Mano de Obra

Las Cargas Sociales existen tanto sobre sueldos, como sobre jornales. A un jornal de X pesos
nominales corresponde un costo para la empresa mayor, que para operarios es del orden del 50% al
80% del nominal y para empleados es del orden del 30 al 40%.

Veamos como se llega, en un caso particular, a ese porcentaje, y cuales son los rubros más importantes:
Jornales trabajados reales 100$, en realidad este señor no cobra los 100$, sino que se le debe hacer un
descuento del x% por aportes jubilatorios, o sea, él cobra(100$ - x) y se hace un aporte a la caja de x.

Jornales trabajados reales 100.00$


Vacaciones pagas 5.00$
Feriados pagos 3.00$
Enfermedad (según el gremio) 3.00$
Accidentes o Seguros 1.30$
Licencias ( casamiento, duelo, etc.) 0,30$
112,60$

Sobre esto se contabiliza el aguinaldo y lo que


corresponde, es un doceavo de lo que ganó en el año.

Aguinaldo 9,40$
122,00$
sobre esto corresponde el aporte patronal

Aporte patronal (15%) 18,30$


Asignación Familiar (10%) 12,20$
152,50$
40
Sobre esto se calcula una cierta parte del aguinaldo
para fomento del turismo:

Turismo (3% del aguinaldo) 0,30$


Indemnización Ley 11.729 (2% del sueldo nominal) 2,00$
154,80$

Hay en esto un problema financiero muy importante, pues a pesar de que esto es lo que se carga a los
gastos, su exigibilidad financiera no es la misma para todos los rubros. Por ejemplo, el básico hay que
pagarlo al concluir la quincena, no hay diferimiento; en cambio en otros rubros, como el aguinaldo, lo
que es acumulado en los seis primeros meses recién se paga en junio, es decir que las cuentas del
pasivo del aguinaldo van a tener una evolución como indica la figura.

En los empleados, el asunto es diferente, pues este gana una base


mensual, y no por las horas trabajadas. Hay ciertas cosas que
desaparecen, como enfermedades, feriados a pagar y se llega a un
total menor Una tabla similar a la anterior, pero para el empleado,

sería:

Sueldo 100,00$
Aguinaldo ( 1/12) 8,33$
Aporte patronal 16,33$
124,63$

Asignación familiar 10,83$


Ley 11.729 2,00$
Turismo 0,24$
137.70$

Hay empresas que se toman el trabajo de desdoblar el sueldo en dos, el sueldo que corresponde a los
días trabajados y el sueldo correspondiente a los días que el hombre estuvo enfermo. En ese caso, con
respecto al sueldo básico de los días que si trabajo, las cargas sociales son mayores. Pero como esto
representa un trabajo adicional, son pocas las empresas que lo hacen.

Veamos otra lista de cosas que existen y que hay que considerar en las liquidaciones: antigüedad,
indemnización por accidentes de trabajo, seguro de vida colectivo, elementos de seguridad (cascos,
botas, antiparras, etc.),ropa de trabajo, impuesto sobre aprendizaje, licencias para exámenes, servicio
militar, título técnico, subsidio por maternidad.

De cualquier manera, los tres rubros más Importantes son el sueldo anual complementario, el aporte
patronal y la asignación familiar, y para cada uno de ellos existe una financiación especial. Es decir,
41
desde que ocurre el gasto, se carga gastos y se paga, transcurre un cierto tiempo. En el esquema
hidráulico eso se vería así:

Todo el costo del personal se carga directamente como el 150% al nudo de ventas o a Producción en
Proceso y después hay que pagarlo; depende de que rubro sea, hay algunos que inmediatamente se
pagan, otros como los aportes, pueden pasar 15 días hasta hacer los depósitos, otros pueden tardar 6
meses y otros pueden ser inclusive indefinidos, como la previsión para la ley 11.729.

Inventarios

Los métodos contables más racionales se basan en llevar los inventarios permanentes, que son fichas
que tienen la naturaleza de una cuenta de mayor de un activo, donde se van registrando los
movimientos de cada tipo de material en unidades físicas y en valores a través del tiempo.

Supongamos una ficha de materias primas; cada vez que en tren M.P. a ese depósito sobre el cual se
lleva el inventario, se carga dicha ficha en la columna débito: tantas unidades a X1 pesos por unidad,
entran X2 en total; y cada vez que salen, requeridas por la planta, M.P., se hace un vale
correspondiente, o se consigna en la columna de salidas, y por diferencias se va arrastrando un saldo. Si
se sigue este sistema, es necesaria de todas maneras la realización de un inventario físico el día del
cierre de balance, para verificar el saldo de la ficha es posible realizar inventarios físicos de
comprobación continuados durante todo el año, tomando periódicamente distintos ítems, y ajustando la
ficha de stock, cuando no coincide con el inventario físico correspondiente. De esta manera, lo que
indica el conjunto de fichas como saldo, es lo que existe en la realidad, y no es necesario parar la planta
para realizar el inventario físico de fin de ejercicio.

Las bases de valuación de los inventarios son las siguientes:

La clásica y tradicional es la del costo; otro criterio que es más preciso, es tomar entre el valor de costo
y el valor de mercado, el menor de los dos; si el valor del mercado es inferior al valor del costo al cual
se compró, hay que valorizarlo al valor del mercado. Otro sistema es hacerlo como una estimación o
porcentaje del precio de venta. Otro sistema utilizado, no en la industria, pero sí en otros sectores, es
tomar el precio de venta y restarle los gastos de comercialización, por ejemplo $100 - 6%*$100 = $ 94.
Cuando se hace esto se supone que la utilidad ya ha sido realizada con la producción.

En cuanto a los métodos de evaluación, o sea, como se va haciendo jugar la secuencia en el tiempo de
los egresos y de los ingresos para valorizar, hay varios métodos, y los tradicionales son:

a) Método del promedio. Se basa en lo siguiente: en la ficha en unidades y valorizadas, donde dice
“tenemos tantas unidades en stock y a tantos pesos en total”, las salidas se valoran a promedio; o sea si
tenemos tantos pesos en total, y tantos kilos en total, se dividen $/kg. y es el precio unitario al cual se
valorizan todas las salidas de material. Naturalmente cuando entran lo hacen a su valor.

42
b) Método F.I.F.O.. O sea primero entrado, primero salido. Se va dando salida a las entradas más
antiguas, o sea, el precio más viejo que hay en stock es el que primero sale.

c) Método L.I.F.O.. El último entrado es el primero en salir. En este caso se hace al revés y se le da
primero salida a lo último entrado. Es muy usado en la Argentina pues tiende a disminuir la
deformación introducida por la inflación, al recargar los costos y dar utilidades menores.

d) Método a reposición. Es decir a lo que costaría hoy en día, la mercadería que tengo en stock.
Administrativamente es muy complicado, y además impositivamente no está permitido.

El método más utilizado e inclusive el más simple de todos es el del promedio.

Depreciaciones o Amortizaciones

La amortización es la recuperación de una inversión en un bien duradero. Es decir, el bien se compra y


no se carga inmediatamente contra las ventas para calcular las utilidades, sino que se activa y
lentamente, a medida que se estima que se va consumiendo (se va desgastando), se va cargando la
amortización contra los resultados. Cuando se trata de máquinas, de edificios, de instalaciones o de
rodados, se habla de amortización en nuestro país; el término más correcto sería “depreciación”,
porque amortización rigurosamente es un concepto financiero que definiremos en Matemática
Financiera: es la devolución parcial o total del capital prestado. Eso es financieramente amortización
(amortizar la deuda); que es una cosa independiente de los intereses que se pagan por esa deuda. Pero
en nuestro país, se ha extendido ese concepto de amortización a lo puramente físico, como es el
desgaste de los bienes de uso, y tal es así que en los balances y cuadros demostrativos, aparece como la
palabra utilizada siendo la palabra que se usa corrientemente. Cuando se trata de otros tipos de bienes
relacionados con la naturaleza, que se desgastan. se habla de depleción; sería el desgaste de un
yacimiento, una cantera, una mina. Cuando se compra ese bien, que es un bien de Activo Fijo, su valor
reside en lo que contiene y no en la tierra en sí, que está muchas veces alejado de todos los centros y no
tiene ningún valor de por sí; entonces a medida que se va consumiendo lo que contiene, eso que se va
consumiendo calculado como parte del costo original, se llama depleción.

Las amortizaciones de los bienes de uso, tratan de tener en cuenta el desgaste físico o funcional de los
bienes. El desgaste físico es causado por el desgaste mecánico propiamente dicho, el desgaste por
agentes atmosféricos, la corrosión y todos esos fenómenos de tipo real. El desgaste funcional es mas de
tipo económico, es el desgaste o pérdida de valor que puede producir una mejora tecnológica;
inclusive, puede haber una obsolescencia de tipo psicosocial para otros bienes de Activo Fijo. Como
por ejemplo sería el caso de una empresa que tiene como elemento fundamental en su esquema de
promoción y de ventas, su presentación; es decir los muebles, decoraciones y demás. (podría ser una
joyería, una agencia de Publicidad, etc.) y supongamos que tienen instalaciones, muebles, decoraciones
que es un activo fijo, que 1o van amortizando y hay un cambio en la moda y aparece otro estilo de
decoración y otro estilo de muebles que los obliga a cambiar eso que tienen, por algo que esté más a la
moda, porque tiene que seguirla como parte de su esquema de ventas. En ese caso la pérdida brusca que
se produce por el hecho de que pierde valor lo que tienen, lo que les queda todavía no amortizado,
sería un caso de desgaste psico-social; no técnico.

La estimación de cuanto se desgasta un bien en cada período de uso real, puede seguir diferentes
criterios. Veremos los métodos de amortización, más frecuentemente utilizados. En nuestro país, se usa
por lo general el método de la amortización lineal, pero siempre es posible usar otros sistemas.

43
1) Método de Depreciación lineal: Se basa en lo siguiente:
Si llevamos en el tiempo el valor neto, es decir ya amortizado, de la inversión, partimos siempre de tres
datos básicos:
I: Inversión original o sea el valor con que se activó el bien de activo fijo en cuestión.
T: una estimación del tiempo que durará ese bien.
R: Valor residual. Es el valor que se espera obtener, vendiendo a, bien al final de su vida útil

Por lo general una máquina, aunque esté totalmente


desgastada, se puede Vender como hierro viejo. El valor
residual puede ser eventualmente cero, pero por lo
general es otro.

El método de depreciación lineal lo que hace es


simplemente suponer un desgaste uniforme y lineal, entre
el valor inicial y el valor final R, a través del lapso T. Es
decir, que un instante cualquiera, es por ejemplo t, tA sería
el valor original y tB sería el valor neto o amortizado y
AB sería la amortización del bien.

La fórmula de la depreciación en un ejercicio sería:

Dt = I – R
T

E 1 numerador es lo que hay que amortizar y T la duración estimada de la vida del bien, entonces este
cociente nos da lo que corresponde a cada año como amortización. D1 sería la amortización
correspondiente al primer año. El segundo escalón D2, la correspondiente al 2do. año y así
sucesivamente. la acumulación de todas estas amortizaciones parciales da el equivalente al segmento
AB correspondiente a un instante t.

Este método se utiliza muchas veces contablemente dándole valor final R = 0 para simplificar los
cálculos.

2) Método del porcentaje constante:


Se base en los tres valores mencionados; un cierto valor I, una
duración T y un valor de rezago R.

Se interpola entre los puntos I y R, una curva de depreciación


acelerada, que amortiza más rápidamente al principio que al final,
pero que tenga la siguiente particularidad que lo define: que el
porcentaje de amortización de cada período sobre el valor neto sea
constante; es decir, la condición es que la depreciación sea
proporcional con un cierto coeficiente de proporcionalidad al valor neto original: Dt = a In

En el primer método, las amortizaciones son independientes del ejercicio, los saltos o escalones son
iguales a lo largo de la vida útil del bien; es decir que al principio se hace una amortización de X pesos,
según bienes que tienen un valor de libros grande y al final de la vida se está haciendo una

44
amortización de los mismos X pesos sobre un bien que tiene un valor de libros mucho menor, en este
método, porcentualmente, la amortización va siendo cada vez más grande con respecto al valor neto.

El 2do método trata de cambiar esto, en el sentido de que el


porcentaje dé la amortización sea proporcional al valor neto.
El valor de a, se deduce de la condición de que la curva pase
por I y por R. y se llega a que la tasa a es igual a:
a  1 RI
T

Este método está basado en que en general, resulta


conveniente desde el punto de vista técnico y económico,
acelerar la amortización los primeros períodos y
desacelerarlo los últimos, por dos razones:

a) La pérdida de valor de un bien es


mayor en los primeros períodos que en los últimos (caso de los autos y máquinas
recién instaladas)

b) Los gastos de mantenimiento y los originados por el bien son en general menores
al principio de la vida útil que los que genera al final. Entonces tiene sentido
realizar, las mayores amortizaciones en los primeros períodos y menores en el
final.

Si queremos hacer la amortización de un período, tenemos que hacer:


para el primer período

D1 = a I I: Inversión inicial

para el segundo período

D2 = a (I - a I) = a (1 - a) I

Siendo (I – a I) el I al concluir el primer período, es decir la inversión original menos la amortización.


D2 es menor que D1. A medida que van pasando los períodos, la amortización va siendo cada vez
menor. Eso se puede ver gráficamente si se toman años igualmente distanciados en el eje horizontal:
como la amortización está dada por los escalones, se ve que en el primer año la amortización es grande,
en el segundo es menor y así sucesivamente.

Pero cada uno de estos escalones es proporcional al valor


neto. Sí en un mismo gráfico ponemos la curva de
amortización en función del tiempo que da este método, y
la curva de los gastos de mantenimiento que suben con el
tiempo, vemos primero que la suma de las que viene a ser
el gasto de mantener la máquina, tiende a mantenerse cte.
Esto tiene por finalidad hacer un costo total de la operación
de la máquina más bien constante.

3) Método de la suma de los dígitos:

45
Es también un método acelerado de amortización ya que da un esquema de amortización acelerada con
una curva del tipo de la del 2do método, pero con una ley distinta. Supongamos que tenemos un bien
que va a durar cinco años; es decir, que lo tenemos que amortizar en cinco períodos, Hagamos entonces
la suma de todos los dígitos que desde 1 hasta 5 (5,4,2,3,1), cuyo valor esta dado por:

n (n + 1) / 2 = 5 (5 + 1) / 2= 15

Si la suma de los dígitos es 15, hagamos lo siguiente; el primer año amorticemos 5/15 del valor original
del bien, el 2do. año 4/15 y así sucesivamente hasta el último que sería 1/15 del valor original del bien,
o mejor dicho de lo que hay que amortizar, que sería la diferencia entre el valor original y el valor de
rezago.

Entonces, evidentemente, al cabo de cinco años se habrán amortizado 15/15 de (I-R) o sea, se ha
amortizado el valor del bien de tal manera que los valores de las amortizaciones conforman una escala
linealmente decreciente, porque el valor del 1er. año es cinco veces el final y así siguiendo. La fórmula
correspondiente es la siguiente: la depreciación de un año cualquiera, t, es:

Dt = 2 (T – a +1) (I-R)
T(T + 1)

Donde T, I, R tienen el mismo significado que en los métodos anteriores y a, es la antigüedad del bien,
o sea, al final de primer año tienen una antigüedad de uno, al final de segundo, de dos etc. que no tiene
nada que ver con el a del método anterior.

Comparación de los tres Métodos: para un caso concreto, haremos un ejemplo numérico y
llevaremos la curva de depreciación en función del tiempo, para ver que tres tipos de curvas diferentes
dan.
Supongamos el caso siguiente:

I = 250.000 = $ Inversión inicial-


R = 50.000 = $ Valor de rezago.-
T= 5 años Vida útil estimada

Veremos, según los tres métodos anteriores, que amortizaciones le cargarían en los cinco años.

46
Representando gráficamente:

4) Método del Uso:


Es otro método de depreciación que también, se usa y que hace el cálculo de la depreciación, no en
función del transcurso del tiempo, sino del uso del bien. Este método se basa en los siguientes tres
valores: I (Inversión original); R (valor de rezago); N (Número de usos del bien) por ejemplo, si es una
matriz puede ser el número de golpes que puede hacer la matriz; si es un camión, el número de
kilómetros que puede hacer (N = 200.000 Km.) si se trata de un yacimiento que tiene 300.000 tn.
cubicadas estimadas, seria N = 300.000 tn. Entonces lo que se deprecia cada año es el uso proporcional
que se le ha dado ese año a ese bien; sería:

Dt = nt (I - R)
N
nt: es el uso que se le ha dado efectivamente el año t.

Supongamos una matriz que tiene 500.000 golpes como vida estimada (medida en golpes y no en
tiempo), que costo $2.000.000.= y que no tiene valor de rezago.

N = 500.000 golpes
I = $2.000.000.
R=0

Si el año 1 se la usa con 50.000 golpes

47
n1 = 50.000 golpes.-

La amortizaci6n correspondiente al año 1 será:

D1 = 50.000 2.000.000$ = 200.000$


500.000

Hay bienes para los cuales es más real amortizarlos por el método del uso y no por el transcurso del
tiempo. El primer método es obligatorio impositivamente, pero contablemente una empresa puede
hacer lo que quiera con tal de que sea un método técnicamente racional y que lo usen en forma
coherente, es decir no lo cambien de un año a otro. En nuestro país, con la inflación pierde sentido todo
lo que sea amortización; cualquier método pierde sentido.

48

Vous aimerez peut-être aussi