Vous êtes sur la page 1sur 9
LA PROPOSICION GRAMATICAL (Primera Parte) Profesor Juan Castro Flores Departamento de Castellano Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacion -RESUMEN: Sin lugar a dudas la prorosicioy ha sido la entidad lingitistica dominante en toda la tradicién gramatical de Occidente, a partir de los griegos. Ello es producto de la fuerte influencia de la légica aristotélico-escolstica sobre la gramatica. Junto con reconocer el papel central de la proposicién en el andlisis morfosintdctico de la lengua espaiiola, este trabajo se propone la descripcién tedrica préctica de la estructura en cuestin, en términos estrictamente intraling:listicos, idiosincrdnicos y operacionales 0. | PRESENTACION Para nuestro modelo, la estructura central de Ja gramitica es la PROPOSICION; en tomo aella se organizan las relaciones, las demés estructuras y, en forma muy especial, las funciones morfosintécticas. En este sentido, no podemos menos que estar de acuerdo con la Real Academia Espaftola cuando sostiene que “las oraciones que se formulan gramaticalmente estableciendo una relacién entre sujeto y predicado {...] son las que principalmente han servido y sirven de base para el andlisis sintdctico” (Esbozo, § 3.1.3); solo que para nosotros una proposiciGn no tiene por qué ser necesariamente oracién, ni viceversa. Del mismo modo, podrlamos afirmar que la proposiciOn es “el tipo de sintagima por excelencia”, en lugar de Ia oracién, como se postula en el Curso de linguitstica general de Ferdinand de Saussure (1945:209), __ Mi propésito en este trabajo es presentar una descripcién teérico-prictica de la proposicién gramatical y de sus constituyentes inmediatos, el sujeto y el predicado. Para As tal efecto, mi Punto de vista ser ra esencialmente Pedagogico, en la medic mis esfuerzos docentes 2, Pero es uno de los mas necesarias” (1945.93) °% MMe Esta perspectiva justific: ‘a también el Procedimiento met -0-deductivo, que utilizaré y de una laré cuenta de la. organiza \gua espafiola de nuestros dias, vel de la REALIZACION (constru cion morfosintactica de tanto a nivel del ‘SISTEMA Icciones y_ expresiones). Finalmente, téngase presente que para una cabal coy Tequiere el conocimient. mprensién de lo que sigue, se 0 tedrico y practico de las siguiente: *S Cuestiones: 1) Las relaciones morfosintécticas GJ. Castro). 2) Las dependencias glosemiticas (L. Hjelmslev), 3) Teoria sintagmatica (Ch. Bally). 4) Elesquema oracional basico GJ. Castro). 1, AMODO DE INTRODUCCION Desde que don Andrés Bell 10 (1781-1865), con su habitual perspicacia, a en la Nota Il de su magistral Gramdtica de la lengua castellana destinada al uso re americans (Santiago de Chile, 1847) que “para la Gramédtica no hay en Ele al mds que dos partes distintas » Separadas: el sujeto, a cuya cabeza esté el sustantivo, a jasicion Gtributo, a que preside el verbo”, puesto que “la division que suele. hhacerse de ia al & swjeto, copula y predicado, no tiene ni fundamento filoséfico, ni aplicacién p arte de hablar", se ha hecho comin en isis binario de las la gramatica espafiola el andlisis binario de oraciones proposicionales (0 “bimembres”), Tales el caso, fiola Por ejemplo, de la doctrina gramatical de la Real Academia Espaf de la Lengua, en la cu; Ja ultima al es claramente apreciable el cambio que se produce ent i Cdicién oficial de la Gramética de la lengua espafiola, de 1 931 (cit: crabs ole ™arcadamente logicista, y el Esbozo de una nueva gramdtica de la lengu' 4 ji ramaticales- 1973 (cit: Esboro), que presenta una visién mas lingdstica de los hechos & Veamos: 10 GRAE a) “Oracién gramatical es la expresidn del juicio logico, 0 sea, la manifestacién oral del acto del entendimicnto en virtud del cual afirmamos una cosa de otra. Enel ejemplo cinco lobos mataron afirmamos la accién de matar como verificada por el sustantivo lobos, as{ como en Juan es estudioso y en Juan es alguacil afirmamos la cualidad de estudioso 0 el ministerio de alguacil de a persona Juan.” (§ 194 a) b) “Las partes esenciales de la oracién gramatical son dos: el vocablo con que se designa el ser (persona, animal 0 cosa) de que se afirma algo, y que en lenguaje gramatical se llama sujeto, y el que expresa la cosa afirmada, que se llama predicado. En los ejemplos anteriores los sujetos son lobos y Juan, y los predicados, mataron, estudioso y alguacil.” (§ 194 b) ESBOZO a) “La intencién del hablante divide la elocucién en unidades de sentido completo en sf mismas llamadas oraciones. Tener sentido completo en si mismas quiere decir que contienen una enunciacién (afirmativa o negativa), una pregunta, un deseo o un mandato.” (§ 3.1.2) b) “Con mucha frecuencia Ia oracién establece una relacién légica entre dos términos 0 miembros: sujeto y predicado. El sujeto es la persona o cosa de la cual decimos algo; por predicado entendemos todo Io que decimos (predicamos) del sujeto.” (§ 3.1.3) c) “Hay dos clases de predicado: nominal y verbal. El primero se compone de un verbo copulativo (ser 0 estar) y un complemento predicativo, formado esencialmente por un nombre (adjetivo o sustantivo) que es el niicleo o base del predicado. [...] en la oraciGn estos jévenes son estudiantes distinguimos: estos jévenes (sujeto), son estudiantes (predicado); y en el predicado: son (verbo) y estudiantes (complemento predicativo).” (§ 3.3.1) Los pasajes transcritos dejan en evidencia, a mi juicio, las principales caracte- risticas del modelo, mejor dicho de los modelos académicos: 18, Ambos tienen una clara base extralingtifstica, en la medida en que las categorias grama- ticales (sujeto, predicado, sustantivo, verbo, adjetivo) se definen preferentemente por su vinculacién con categorfas énticas (persona, animal, cosa, accién, cualidad). Frecuentes son, en este sentido, las interpolaciones entre ambos planos, como cuando se dice que “la accion de matar [es] verificada por el sustantivo lobos”, o cuando se define directamente el sujeto gramatical como “Ia persona 0 cosa de la cual decimos algo". Obviamente, no son Jos signos los que pueden ejecutar o recibir acciones, 0 a los que se pueden atribuir cualidades, sino los seres (u objetos) a los que ellos se refieren,

Vous aimerez peut-être aussi