Vous êtes sur la page 1sur 16

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Departamento de Ciencias Sociales

La Mirada

Luis Enrique Olvera Mendoza


Matricula: 138488

Psicología Clínica

Ensayo

15 de febrero del 2016

1
Índice

Portada……………………………………………………………………………………….... 1

Índice……………………………………………………….………………………………..… 2

Resumen………………………………………………………………………….…………... 3

Introducción…………………………………………………………………………………... 4

Planteamiento………………………………………………………………………………... 5

Hipótesis…………………………………………………………………………………........ 6

Marco teórico…………………………………………………………………………………. 6

Desarrollo………………………………………………………………………………….….. 11

Análisis……………………………………………………………………………………...…. 12

Discusión…………………………………………………………………………………..….. 13

Conclusión…………………………………………………………………………………….. 14

Bibliografía…………………………………………………………………………………….. 16

2
Resumen

El protagonista de La Mirada es un escritor se considera vegetariano y de cierta


manera se autodenomina como un misántropo; le incomoda la presencia de las
personas y se siente mejor estando solo escribiendo sus piezas consideradas por
muchos como “clásicas”.

Bastó que su médico de cabecera le hiciera una invitación a comer para que
comenzará a dedicar su tiempo para buscar restaurantes que le ofrecieran lo que en un
primer momento comió en su salida con su doctor.

La pregunta que se genera en base a lo que ocurre después de que va al


restaurant con su doctor es: ¿será que un trastorno mental se está manifestando en el
escritor?

¿Esquizofrenia? ¿Trastorno obsesivo compulsivo?

La problemática está generada y una de las dos hipótesis será refutada durante
este escrito.

3
Introducción

La Mirada es un cuento escrito por Rubem Fonseca, en el cual se nos presenta la


historia de un escritor que empieza a relatar una serie de acontecimientos curiosos que
le ocurrieron. Estos acontecimientos hicieron que el escritor se decidiera a ir con su
médico de cabecera para que éste le diera una explicación lógica a lo que le había
ocurrido.

El médico le comentó que se trataba de una inanición y, con ello, éste aprovechó
para invitar a comer al escritor. Ya en el restaurant, el escritor tiene una experiencia
nueva para él y esta experiencia desembocará un sentir en el escritor, motivo por el
cual escribo este trabajo: analizar los elementos que nos presenta el texto como para
determinar si es que el escritor tenía síntomas de algún trastorno mental.

Como mencioné anteriormente, el presente ensayo tiene como principal objetivo


determinar si el protagonista de La Mirada manifestaba algún tipo de trastorno mental,
y, de ser así, poder expresar cuál es el probable trastorno que pudo haber desarrollado,
basándome en los escritos de distintos autores al respecto de determinado trastorno.

En el planteamiento comentaré la problemática que, en mi perspectiva, se nos


presenta en la lectura y con ello plantearé la pregunta de investigación que se
responderá durante el ensayo.

Partiendo de dos hipótesis he de comprobar cuál es la que contestará la


pregunta de investigación que platearé más adelante; una hipótesis la apoyo fielmente
y la segunda no la apoyo del todo.

En el marco teórico haré mención de las teorías y/o los autores que apoyan
(fundamentan) mis hipótesis, tratando de explicar ampliamente en qué consisten los
trastornos que planteo en mis hipótesis.

Durante el desarrollo, presentaré de lleno la problemática que quiero resolver


(mencionada en el planteamiento) y me ayudaré de las bases documentales que
consulté previamente para sustentar mis ideas.

4
En el análisis y la discusión, por decirlo de alguna manera, ya tendré una
hipótesis “ganadora” la cual habré refutado conforme a mis bases documentales y
reconociendo que será la que conteste de mejor manera mi pregunta de investigación.

Por último, en la conclusión haré un cierre sobre la experiencia que significó para
mí hacer este trabajo. También cerraré exponiendo comentarios que considero
relevantes para que sean leídos por el receptor.

Planteamiento

“Me gustaba quedarme solo y hasta la presencia de la criada, Talita, me ponía


incomodo”, “Enseguida comencé a tener visiones, a oír voces”, “Ella nadaba de manera
más elegante que las otras y poseía una mirada afable e inteligente”.

Las anteriores son comentarios o frases que emite el protagonista de La Mirada,


gracias a las cuales he podido darme cuenta que el hombre tiene una muy peculiar
manera de pensar; una perspectiva interesante sobre su vida o sobre los hechos que
en ella acontecen.

Mi experiencia me dice que las cosas que leí demuestran como tal un
comportamiento anormal, y, por el hecho de ser catalogadas como anormales, ya son
motivo para buscarles una explicación, y, de este modo hacer cierta justificación sobre
lo que le acontece a la persona en cuestión.

A lo largo de la lectura el protagonista comenta que es un escritor catalogado


como “clásico” y, como escritor, tiene una manera muy particular de ponerse escribir;
básicamente hace todo un rito para el momento en el que se dispone a escribir:

“Cuando voy a escribir preparo primero la mesa. Y una cosa muy sencilla –una pila
de hojas de papel artesanal de lino puro especial fabricado ‘en los talleres de
Segundo Santos en Cuenca’, que recibo regularmente de España (sólo sé escribir
en esos papeles, ‘que contienen mezclas de lanas teñidas a mano, esparto,
hierbas, helechos y otros elementos naturales’), y una pluma antigua, de aquellas
que tienen un depósito transparente de tinta. Nada más.”

Lo anterior es mencionado por el propio protagonista de La Mirada y me hace


recordar a cierto trastorno de ansiedad que comentaré a profundidad más adelante en
5
el presente trabajo. Sin embargo, las conductas que comenta el escritor que él mismo
manifestaba, son algo generales (desde mi punto de vista) y gracias a mi inexperiencia
he divagado un poco como para poder asimilar concretamente sobre qué es lo que
realmente le ocurre a este personaje.

Son distintas las variables que he analizado para poder generar una
problemática que necesite ser estudiada, pero, por el momento, todo se puede ver
reflejado en una pregunta. Por lo tanto: ¿Podría decirse que el protagonista de La
Mirada tenía realmente algún trastorno mental?

Hipótesis

H1: El protagonista presenta síntomas de esquizofrenia.

H0: El protagonista presenta síntomas de trastorno obsesivo compulsivo.

Marco Teórico

Feldman (2009) se refiere a la esquizofrenia como un “trastorno con el que se produce


una distorsión grave de la realidad” y menciona que los procesos mentales como la
percepción, el pensamiento y las emociones del individuo pueden verse afectadas, así
como puede verse apartado de la sociedad e incluso con un comportamiento extraño.

La Sociedad Española de Psiquiatría (2009) define la esquizofrenia como “un


trastorno mental que afecta al pensamiento, las emociones y el comportamiento”.
También menciona que es un trastorno mental que ocurre con gran frecuencia entre la
población, afectando a uno de cada 100 individuos, así como ocurre con mayor
frecuencia entre los 15 y los 35 años de edad.

Aparte de la definición de esquizofrenia (antes mencionada), Feldman (2009)


menciona que existen distintos tipos de esquizofrenia, los cuales pueden ser
catalogados de la siguiente manera:

 Catatónica. La movilidad se ve afectada; el individuo puede quedarse en


una sola posición por un tiempo indefinido.

6
 Paranoide. El individuo presenta delirios y/o alucinaciones, éstos pueden
ser de persecución o de grandeza y traen consigo un comportamiento
errático.
 Desorganizada. El habla del individuo se torna ilógico, disparatado y soez.
 Indiferenciada. Se resume en que el individuo presenta síntomas de más
de un tipo de esquizofrenia; es como una mezcla de la sintomatología de
los diferentes tipos de esquizofrenia.
 Residual. Cuando en el individuo quedan “residuos” de los síntomas de la
esquizofrenia después de un episodio esquizofrénico serio.

De acuerdo con Díaz (2013) la esquizofrenia es una enfermedad mental que


afecta las cogniciones del individuo, así como sus emociones y su comportamiento. En
cuanto a los síntomas de la esquizofrenia, menciona que éstos logran que el individuo
altere su realidad, y pueden ser clasificados como positivos, negativos y cognitivos; los
síntomas positivos en el individuo son “los delirios, las alucinaciones, los cambios en
su pensamiento y en su conducta”; los síntomas negativos son los que hacen que el
individuo se muestre alejado de la sociedad; que se muestre retraído; por último, los
síntomas cognitivos “constituyen una merma en la atención, memoria y ciertas
funciones ejecutivas”.

Díaz (2013) especifica los síntomas de la esquizofrenia, dándoles una amplia


explicación para su mejor entendimiento. Los síntomas son los siguientes:

 Delirios. Pensamientos falsos e ilógicos, en ellos el individuo refleja su


idea alterada o distorsionada de la realidad.
 Alucinaciones. Percepciones erróneas, mediante las cuales el individuo
asegura tener imágenes mentales que en realidad no existen.
 Alteraciones del pensamiento. El individuo presenta desorganización del
pensamiento; se limita su capacidad de asociación, lo cual provoca que
éste transmita un discurso ilógico y/o sin estructura.
 Alteraciones en la afectividad. Limitación dentro de la cuestión afectiva; el
individuo tiene dificultades para expresar sus emociones.

7
 Alteraciones en la conducta. Comportamiento social errático, lo cual
significa desde retraimiento y/o aislamiento hasta sentimientos de vacío;
las conductas del individuo pueden verse influenciadas por lo que el
percibe dentro de sus alucinaciones.
 Alteraciones en la cognición. El individuo presenta dificultad para
concentrarse y/o prestar atención, fallas en la memoria, limitación para
atender varias tareas a la vez, así como ver mermadas algunas de sus
capacidades creativas.

La anteriormente mencionada Sociedad Española de Psiquiatría (2009) también


hace referencia a los síntomas positivos y negativos (anteriormente mencionados) y
comenta que las personas que sufren de esquizofrenia normalmente tienden a
manifestar una mezcla de los dos grupos de síntomas.

Sobre los efectos de la esquizofrenia, la Sociedad Española de Psiquiatría


(2009) menciona que:

 El individuo tendrá limitaciones para entablar vínculos en su círculo


social.
 Se amplía la posibilidad de depresión o de intento de suicidio en el
individuo.
 Las personas cercanas al individuo pensarán que representa un riesgo
para su integridad personal tenerlo cerca, cuando no es así.
 El individuo se creará un pensamiento pesimista sobre su futuro al perder
la confianza y el control sobre su vida.
 Los familiares y amigos del individuo estarán a la expectativa sobre los
cambios que éste comience a presentar.

Por otra parte, el trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por la presencia


de pensamientos indeseables, llamados obsesiones, y el impulso a realizar acciones,
denominadas compulsiones, en contra de la voluntad (Feldman, 2009).

8
Especificando lo que es la obsesión y la compulsión, Leal y Cano (2007)
mencionan que las obsesiones son “pensamientos, imágenes o impulsos que se
experimentan como intrusos e inapropiados y causan ansiedad o malestar”, y las
compulsiones son “comportamientos o actos mentales de carácter repetitivo que el
individuo se ve obligado a realizar e respuesta a una obsesión”.

Bousoño (2015) define la obsesión como “pensamientos recurrentes y


persistentes, experimentados como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o
malestar marcados”, y define la compulsión como “comportamientos o actos mentales
repetitivos que el individuo realiza en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas
reglas que sigue estrictamente. De acuerdo con el autor antes mencionado, las
obsesiones pueden ser catalogadas como pensamientos de distintos tipos:

 Agresivas
 Contaminación
 Sexuales
 Acaparamiento
 Religiosas
 Simetría/exactitud
 Somáticas
 Suicidas

Y, de igual manera, las compulsiones pueden ser catalogadas como conductas


de distintos tipos:

 Lavar/Lavar
 Comprobar
 Rituales de repetición
 Repetición
 Tocar
 Ordenar
 Coleccionar
 Rituales mentales

9
 Lentitud obsesiva primaria

Bados (2009) menciona que la persona reconoce que tiene pensamientos


involuntarios (obsesiones). También menciona que las obsesiones pueden ser de
distintos tipos:

 Dudas repetidas y comprobación. Cuando el individuo piensa demasiado


sobre si ha dejado algo en su lugar, si ha cerrado algo bien (una llave de
paso, la puerta de su casa, etc.).
 Acumulación/orden. Provoca que el individuo tenga una intensa
incomodidad cuando ve cosas desordenadas.
 Con contenido moral/religioso. Pensamientos antirreligiosos o blasfemos.
 Imágenes sexuales. Pensamientos con contenido sexual (imágenes con
morbo, pornografía, etc.).
 Contaminación. El individuo piensa que está sucio por el simple hecho de
estar en contacto con el medio ambiente, tocar cualquier superficie o con
el hecho de darle la mano a alguien.
 Impulsos de hacerse daño a sí mismo o causar daño a otro. Estos
impulsos provocan que el individuo quiera hacerse daño (pegándose a sí
mismo, haciéndose cortadas con algún objeto punzocortante, etc.) o
quiera hacer daño a otros (como golpear a algún compañero de clase,
algún pariente, etc.).

Para concretizar, Bousoño (2015) define a las compulsiones como respuesta de


las obsesiones (las primeras son las acciones que son llevadas a cabo por los
pensamientos).

Afirmando lo anteriormente mencionado, Bados (2009) menciona que “las


compulsiones son conductas o actos mentales repetitivos que la persona se siente
impulsada a realizar en respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que deben
ser aplicadas rígidamente”. Descritas ampliamente quedarían de la siguiente manera:

10
 Conductas. Son actos como revisar si se ha cerrado una puerta (en
respuesta a la obsesión de dudas repetitivas) o lavarse las manos (en
respuesta a la obsesión de contaminación),
 Actos mentales repetitivos. Son pensamientos como lo es rezar (en
respuesta a una obsesión moral/religiosa o incluso cuando se tiene una
obsesión con los impulsos por hacerle daño a alguien) o llevar un conteo
(en respuesta a una obsesión de comprobación o incluso con el orden).

Bados (2009) también menciona que las compulsiones no están dirigidas a


proporcionar placer, más bien a reducir el malestar que produce el pensamiento
(obsesión) o a prevenir algún futuro acontecimiento cuyas consecuencias sean
desastrosas. Por lo anterior es que el trastorno obsesivo-compulsivo es catalogado
como un trastorno de ansiedad; lo que se busca con este trastorno es que la
compulsión compense la ansiedad que genera la obsesión.

Bados (2009) también hace una aclaración porque menciona que, de mala
manera, existen prácticas que, cuando se llevan a cabo en exceso, han sido
etiquetadas como compulsivas (comer, consumir sustancias, tener sexo, etc.), pero es
importante mencionar que no son como tal unas compulsiones dado que el individuo
siente placer al hacer esas actividades y puede decidir cuándo hacerlo o no, y, como
sabemos, las compulsiones van por encima de la voluntad de la persona.

Desarrollo

Desde que comencé a hacer lectura del texto La Mirada, me di a la tarea de no perder
ningún detalle sobre lo que me estaba contando la historia y, con ello, comenzar a
desarrollar mis ideas sobre el posterior análisis que debía elaborar.

Como he mencionado desde el planteamiento, dentro de la lectura existen


ciertas cosas que provocan en mí una inquietud y por ello es que he buscado
documentación que me ayude a dar explicación sobre lo que le acontece al
protagonista de La Mirada.

11
En base a lo que el escritor comenta que le ha ocurrido como el hecho de
escuchar voces, tener visiones, tener una conducta asocial y comenzar a distinguir
rasgos en los animales que cualquier otra persona no nota me hizo comenzar a
cuestionarme sobre qué tan anormal es eso en una persona y cómo es que pueden ser
catalogados todo ese tipo de rasgos dentro de una perspectiva psicológica.

Después de indagar y recopilar información, llegué a la conclusión de que los


síntomas que presenta el escritor forman parte de un trastorno psicológico llamado
esquizofrenia, la cual es definida por Feldman (2009) como “trastorno con el que se
produce una distorsión grave de la realidad” y eso es lo que estaba haciendo el
protagonista de La Mirada, estaba distorsionando su realidad.

Una vez detectado el trastorno psicológico, me encontré con que la


esquizofrenia no solamente existe de un solo tipo. Por lo tanto, el tipo de esquizofrenia
que presenta el escritor podría ser la denominada esquizofrenia indiferenciada, misma
que, según Feldman (2009) se distingue por tener síntomas de los demás tipos de
esquizofrenia (catatónica, desorganizada, paranoide y residual). Comento que es
esquizofrenia indiferenciada porque el escritor presentaba no solamente un tipo de
síntomas; así como él se expresa puedo deducir que tiene un amplio espectro de
síntomas que logran confundir a cualquiera.

Análisis

En base a lo que he propuesto durante las anteriores líneas, considero que el


protagonista de La Mirada presentaba síntomas de esquizofrenia y el por qué lo
mencionaré a continuación.

Como mencioné con anterioridad, el protagonista de La Mirada mencionaba


dentro de su relato que comenzó a tener visiones y a escuchar voces, y como
menciona Díaz (2013) uno de los síntomas de la esquizofrenia es tener alucinaciones,
mismas que se traducen en ver cosas donde no las hay y es exactamente lo que
comenta el escritor que le estaba ocurriendo.

12
Otra situación que comenta el protagonista de La Mirada es que él veía en las
truchas una mirada muy peculiar; él mencionaba que veía en las truchas una mirada
afable, sensible, cándida, franca e inteligente y les notaba cierto brillo significativo.
Posteriormente eso mismo ocurrió cuando compró un conejo para comérselo, buscaba
en él una mirada que se asemejara a la mirada de las truchas que ya se había comido,
lo cual se traduce como delirios, los cuales Díaz (2013) define como ideas ilógicas o
alteraciones de la realidad, puesto que las miradas inexpresivas de ciertas especies
eran vistas con ciertas características alteradas por parte del escritor.

La Sociedad Española de Psiquiatría (2008) menciona que otro de los varios


síntomas que tiene la esquizofrenia es la incapacidad por parte del individuo al
establecer vínculos entre las personas que lo rodean, y, de hecho, esa es una de las
primeras características que menciona el escritor cuando comenta que se considera
casi un misántropo y que disfrutaba de su soledad, que incluso la compañía de si
criada le resultaba incomoda.

Por otra parte, el trastorno obsesivo compulsivo puede quedar de cierta manera
descartado puesto que solamente presenta una característica o síntoma de los varios
que han sido descritos por Bados (2009)

Discusión

Aunque en el presente trabajo tenía que inclinarme por una hipótesis y presentar
evidencia que refute mis ideas, no me agrada la idea de cerrarme en base a lo que me
dicen ciertos parámetros. Lo considero un tanto limitante.

Considero que la esquizofrenia es un trastorno que se encuentra aún con ciertas


ataduras en cuestión de que en estos tiempos se puede seguir asemejando con
posesiones demoniacas (aunque en este ensayo no hablé de temas meramente
religiosos, pensé que era destacable hacer mención en las presentes líneas).

Por otro lado, cuando el médico mencionó que lo que había tenido el escritor no
era más que un episodio de inanición y que este tipo de cosas les ocurrían a los
santos, considero que, en este caso, se tenía que haber llevado la situación de una

13
mejor manera puesto que, para mí, fue tomado muy a la ligera el hecho de diagnosticar
al paciente con “una simple inanición”; pienso que este tipo de situaciones deben ser
tomadas con seriedad de parte de los profesionales de la salud y se deben de hacer
alianzas entre disciplinas para indagar más en los síntomas del paciente, su vida en
general, saber si en su familia se han presentado casos similares (puesto que en
muchas ocasiones la genética juega un papel sumamente importante a la hora de
poder determinar que un paciente tiene alguna enfermedad o algún trastorno
psicológico).

También pienso que en estos momentos es algo apresurado decir de una


manera tan determinista que el protagonista de la lectura tiene tal o cual trastorno en
específico y más cuando estoy manejando solamente el texto donde me dice que la
persona tiene ciertas características de algo; para este tipo de situaciones se debe
interactuar con el paciente, hacer pruebas psicológicas (mediciones), hacer un estudio
a través del tiempo para ver desde cuando presenta los síntomas el paciente, saber si
son síntomas constantes o intermitentes, entre otras cosas.

Por lo tanto, deduzco que hacer un diagnóstico no es para nada una tarea fácil y
son diversas variables las que se tienen que considerar, son diversas las pruebas que
se tienen que aplicar y más debe ser el tiempo con el que se debe interactuar con el
paciente.

Conclusión

A manera de cierre, quisiera comentar que hacer este trabajo se traduce en un gran
aprendizaje para mí, para empezar porque no he tenido experiencias previas sobre un
trabajo como este, o para hacer un análisis de tal magnitud que requiriera leer, leer y
leer; tomar información de diversas fuentes y deducir lo que (particularmente) considero
que es lo que le ocurría al protagonista de la historia.

Sinceramente este tema me pareció muy complejo; la lectura, aunque era corta
me resultó confusa y generó en mí grandes dudas sobre qué era realmente lo que
estaba tratando de encontrar en el texto, y cuando creía tener las respuestas, otra duda
salía a flote.

14
Invito al lector a que tome su propio punto de vista en base a lo que he
presentado en este trabajo, y, de darse la oportunidad, que se acerque a mi persona
para intercambiar puntos de vista y hacer una retroalimentación sobre lo hablado aquí.

Para posteriores análisis, sugiero a las personas que estén leyendo el presente
trabajo que amplíen su panorama, que no duden en preguntar a personas que tengan
un bagaje literario más amplio, que estén bien abiertos a los comentarios que reciban
de éstos y que traten de plantearse todas las variables dentro de su investigación

De antemano espero que las ideas tratadas en el presente trabajo hayan


quedado bien establecidas y no hayan generado más dudas en el lector, puesto que
traté de ser lo más claro posible dentro del lenguaje que aquí utilizado.

15
Bibliografía

Bados, A.. (2009). TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO. Febrero 13, 2016, de Universidad de Barcelona
Sitio web: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/9894/1/TOC.pdf

Bousoño, M.. (2015). Trastorno Obsesivo Compulsivo. Febrero 13, 2016, de Ministerio de educación, cultura y
deporte. Sitio web: http://www.unioviedo.es/psiquiatria/docencia/material/PSIQUIATRIA/2014-15/17PQ-
TRAST-OBSE-COMPULSIVO.pdf

Diaz, M.. (2013). AFRONTANDO LA ESQUIZOFRENIA. GUÍA PARA PACIENTES Y FAMILIARES. Madrid,
España: Enfoque Editorial.

Feldman, R.. (2009). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. México, D. F.: McGraw-Hill.
p.461, 469

Leal, L. & Cano, A.. (2007). Ansiedad y Estrés. Febrero 11, 2016, de Universidad Complutense de Madrid Sitio
web: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/ta/trat/Tratamiento_cognitivo-
conductual_caso_trastorno_obsesivo_compulsivo.pdf

Sociedad Española de Psiquiatría. (2009). Esquizofrenia. Febrero 12, 2016, de Royal College of Physchiatrist
Sitio web: http://www.sepsiq.org/file/Royal/21-Esquizofrenia.pdf

16

Vous aimerez peut-être aussi