Vous êtes sur la page 1sur 89

CIENCIAS 2

Física
Eliezer Braun
Irma Gallardo
CIENCIAS 2
Física
CIENCIAS 2
Física
Eliezer Braun
Irma Gallardo
La presentación y disposición de
CIENCIAS 2. FÍSICA
son propiedad del editor. Ninguna parte de la obra
puede ser reproducida o trasmitida, mediante ningún sistema
o método, electrónico o mecánico (incluyendo el fotocopiado,
la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento
de información), sin consentimiento por escrito del editor.

Derechos reservados
© 2007, Editorial Trillas, S.A. de C.V.

División Administrativa
Av. Río Churubusco 385
Col. Pedro María Anaya, C.P. 03340
México, D.F.
Tel 56884233 FAX: 56041364
División Comercial
Calzada de la Viga 1132
C.P. 09439 México, D.F.
Tel. 56330995 FAX: 56330870

www.trillas.com.mx
_____________________

Segunda edición, agosto 2008


ISBN 978-968-24-8090-4
______________________
Presentación
para las maestras
y los maestros

El presente texto de CIENCIAS 2 está conformado por cinco bloques, a saber:

1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza


2. Las fuerzas. La explicación de los cambios
3. Las interacciones de la materia. Un modelo para describir lo que no percibimos
4. Manifestaciones de la estructura interna de la materia
5. Conocimiento, sociedad y tecnología

Para iniciar cada uno de los bloques, se toman como base las ideas previas que tienen los alumnos, que han sido
reunidas en su estancia en la escuela y en su casa, además de su experiencia adquirida en la comunidad.
La presencia de las competencias será de primordial atención para que los y las estudiantes adquieran las habi-
lidades que incidan en los aspectos conceptuales, procedimentales, valorales y actitudinales, mismos que orientan la
organización del libro.
En todos los bloques que componen el texto, los profesores y las profesoras encontrarán actividades experimentales,
recuadros con información relevante e ilustraciones que complementan los temas, así como elementos de autoevaluación
y los proyectos que integran el contenido analizado en cada bloque.
Con el propósito de ampliar la información, por ejemplo, a través de investigaciones propuestas, se sugiere que los
alumnos acudan a la biblioteca de la escuela o de la localidad y allí consulten enciclopedias, libros relacionados con la
materia, etc. Ojalá fuera posible organizar una biblioteca de esta materia en el aula. Al final de la obra se presenta infor-
mación bibliográfica y hemerográfica que también puede ser de utilidad.
La constante consulta de las páginas de Internet es fundamental para incorporarse al avance de la ciencia y la tec-
nología. En diversos sitios del texto se proponen páginas electrónicas que pueden ser de invaluable ayuda; sin embargo,
hay que tener en mente que un buen número de estas páginas son retiradas después de cierto tiempo de estar publicadas.
Por tanto, sería conveniente que usted, maestra o maestro, ayuden a los alumnos a buscar otros sitios de Internet rela-
cionados con los temas que se estén tratando. Al final del libro se incluye un Apéndice en el cual se dan sugerencias sobre
la manera en que el alumno puede navegar y encontrar información confiable en Internet. Se incluyen recomendaciones
para el uso de los buscadores más comunes de la red.
Las actividades propuestas pueden realizarse tanto en el laboratorio escolar como en casa. El profesor juzgará, de acuer-
do con las circunstancias locales, dónde será más conveniente llevarlas a cabo. En general, se sugieren materiales de fácil
adquisición. Estamos conscientes de que puede ocurrir que algunos materiales no puedan obtenerse. En ese caso, solicitamos
muy atentamente que el maestro trate de remplazarlos con otros que sea posible adquirir en su localidad.
Asimismo, creemos que parte de la labor de los y las docentes es indicar, en su momento, las precauciones que deben
tomar los estudiantes al manejar ciertos materiales, así como proporcionar las orientaciones necesarias para realizar
algunas de las actividades sugeridas.
Los autores les sugerimos a los maestros que para utilizar el libro, conozcan con anticipación el contenido del tema que
se vaya a tratar en clase, para que al diseñarla, también incorporen la información y actividades que puedan despertar el
interés de su grupo y hagan las adecuaciones pertinentes, a fin de que se integren al material que nosotros les ofrecemos.
Con el propósito de contribuir al desarrollo armónico de las competencias de los educandos, el tratamiento de los
contenidos se vincula con los campos de conocimiento de otras asignaturas de la educación secundaria.
Consideramos que es crucial la interacción de ustedes, maestras y maestros, en la dirección de lo que se propone en
el texto, para que sus alumnos, al discutir sus investigaciones, elaborar sus trabajos, realizar sus actividades experimen-
tales, etc., sientan su respaldo y con ello les abran horizontes en el camino de la ciencia.
Maestras y maestros: nuestro mayor deseo es que este libro contribuya al mejor desempeño de su destacada labor y
que sea un compañero de trabajo que los apoye en su realización profesional.

L OS AUTORES
5
Presentación
para las alumnas
y los alumnos

Ustedes saben que la asignatura de Ciencias está distribuida en tres cursos. El año anterior estudiaron
el primer curso, con énfasis en Biología, y este año estudiarán el segundo curso, que se dedica, de manera
especial, a la Física. A lo largo del año escolar se darán cuenta de que esta asignatura tiene relación no sólo
con la tecnología, sino también con otras ciencias, como la Astronomía, la Geografía, la Historia, etc., y,
naturalmente, con las Matemáticas.
La relación física-matemáticas es necesaria porque la explicación de lo que ocurre con los fenómenos
naturales se basa en el análisis de la física, y la presentación de resultados requiere un lenguaje que propor-
cionan las matemáticas por medio de las fórmulas. En el libro encontrarán el desarrollo de procedimientos
que les facilitarán la comprensión del lenguaje matemático aplicado a la física.
Para la mayoría de las actividades, les solicitamos realizarlas en equipo, porque la construcción colec-
tiva del conocimiento favorece el intercambio de ideas, la tolerancia y el respeto, y además enriquece la
información del texto.
Para que sus investigaciones sean exitosas, les sugerimos consultar los libros de la biblioteca de aula y
los de la biblioteca de su localidad, acudir a museos y hemerotecas, y revisar las páginas de Internet. Como
otra manera de ampliar la información que se presenta en este texto, pueden recurrir a programas de radio
y televisión, videos y películas, cuyo propósito sea la difusión científica. Por tal motivo, les sugerimos que
consulten la bibliografía que está al final del libro. Si ustedes localizan alguna otra obra, incorpórenla a la
lista, para que así vayan construyendo su libro.
Siempre tengan presente que su maestra o maestro será un apoyo constante en todos los aspectos de
su estudio de la asignatura. En particular, ella o él los guiará para realizar las actividades experimentales,
y para recabar la información necesaria en bibliotecas, enciclopedias, Internet, etc. No duden en acercarse
a su profesor o profesora para expresar las dudas que lleguen a tener.
Deseamos que este libro les ayude a disfrutar su curso de Ciencias.

L OS AUTORES

6
Cómo usar
este libro

Entrada de Bloque
Bloque
2
Incluye los temas y Las fuerzas.
subtemas que estudiarás
a lo largo del Bloque.
La explicación de los
cambios

����������������������������

������������������������������������������������������������������
��������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������
���������������������������������������������������������
��������������������������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������������������������������
��������������

������������������������������������������������������������
��������������������������������������������������������
�������������������������������

������������������������������������������
������������������������������������������������������������������
������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������
���������������������
�����������������������������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������
����������������������������������������������������������������

��

7
Cómo usar este libro

Propósitos ����������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������
����������
Se expone una lista de las me- ����������������������������������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������������������

tas que alcanzarás al finalizar el �����������������������������������������������������������������������������������������������������������


�����������������������������������������������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������������������������������������������������
estudio del Bloque. ������������������������
� ��� ��������������������������������������������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������
� ��� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������������������������������������������
���������������������������
� ��� ��������������������������������������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������������
� ��� �����������������������������������������������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������������������

¿Qué recuerdas de esto?


� ��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������
� ��� �����������������������������������������������������������������������������������������������������������
Mediante preguntas, se retoman ���������������������������������������������������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������������������������������

tus conocimientos previos acerca de los


���������������
temas del Bloque. ����
��
��
�������������������������������������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������������������������������������
��������������������������������������������������������������

� ��� ����������������������������
� ��� ������������������������������������������������
� ��� ������������������������������
� ��� ��������������������������������������������������������������������������������������������
��������
� ��� ���������������������������������������������������������������������������
� ��� ���������������������������
� ��� ����������������������������������������
� ��� �������������������������������������������

Tema �

��� �����������������������������������������������
���� �����������������������������������������������������������������
� ���� ���������������������������������������
� ���� ��������������������������������������
Cada tema tiene un título de ��

identificación.

������������������������������������

� Preguntas iniciales
����� ���������������������������������
A manera de introducción al tema,
��
�� �
�� ���
����������������������������
se te plantean algunas preguntas que
�� ��� ������������������������������������������������������������������������������
������������������������������� deberás responder con lo que sabes en
���������������������������������������������������������������
ese momento.
�����������������

�� ��������������������������������������������������������������������
�� �������������������������������������������������������

�� ��������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������
�� ����������������������������������������������������������������
���������������������������

����������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������������
��������������������������������������������������������������������������� �

������������������������������������������������������������������������������
�����������������������������
��������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������������������� ������� ����� ��� ����� ���� ��� ��� Glosario
����������������������������������������� ����������������������������
�������������������������������������������������������������������� ����������������������������������
�����������������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������
�������
Contiene definiciones de términos
que te ayudarán a comprender mejor los
contenidos.
� � �

������� ����� ��� ���������� �����


������������ ��� ���������� �������� ��������� ���� ��������� ���� ������ ��������� ��� ��� ������� ��� ���
���������������������������������������� �������

��

8
Cómo usar este libro

�����������������������������������������������������������������������
��� ����������� ����� ��� �������� ��� ��� ������� ���������� ��� ������
Ejercicios
��������������������

���������������������������������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������
Generalmente, consisten en el
����������������������������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������������������������
��������������������������������������������������������
planteo y resolución de problemas,

� ��
��������������������� ��� � � � � � �� � �
� ��



� � ��� � � ��� �

con explicaciones detalladas.
�������������������������������������������������������������������������������������
��������������������������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
��������������������������������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������������������������������
�����������
�����������������������������������������������������������������������

����� ��������������� �
���������� ��
��
� �
� Problemas




Propone problemas para que pue-



den resolverse individualmente o en
����������������������������������������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������������������������������������������������
colaboración.
������������������������������������������������������������������������������������������������������������
�����������

��������������������������
���������������������������������������������������������������������������������������
��������������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������������������������������
�������������������
�������������������������������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
Contrasta tus aprendizajes
�� Aquí se replantean las preguntas con las que
inició el tema, para que las respondas a partir del
conocimiento recién adquirido.

Actividades
Todos los temas contienen diver- ������������������������������������

sas actividades, cuyo propósito es que � � ��� �� ���� ��


seas un científico: experimentar y lle-
��������

���������������������������������������������������������

gar a conclusiones.
�����������������

��������

�� �������������������
�� �����������
�� �������������������������������������
�� ������������������
�� �����������������������

�������������
��������������������������������������
������������������
��� ����������������������������������������������������
���������
��� ������������������������
��� �������������������������������������������������������������������������������������������������
��� �������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������� ���


��� ��� ���������� ���� ����� ��������� ���� ������� ������� ��� �������� ��� ���� ���������� ��� ����� ����������

Estos recuadros
���������������������������������������������������� ��������������������������������������������
���������������������������������������������������� �������� ��� �������� ������ ���� �������� ���� ���� ��� ��������������������������������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������� ����������������������������������������������������� ��� ��������������������������������� ���

contienen informa-
����������������������������� ��������������������������������������������������� ��� ����������������������������������������������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������� �����������������������������������������������������������������������������
��������� ���� ����� ��� ���� ��������������� ���� �������������������������������
�����������������������������������

��������������� ción relevante en la �����������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������

que te recomenda-
������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������
������ ���� ������� ��� ����� ������ ���������� ��������� ���� ��������� ���� ���� ���� ����� ���� �����������������������������������������������������������������
��������������������������������������������������������������������������������������������������������

mos poner especial


������������������������������������������������������� �� �����������������������������������������������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������������������������������������ �������������
������������������������������������������������������������� �� �����������������������������������������������������������������������������������������������������

atención.
���������������������������������������������������������������������������������������������� �����������������������������
�����������������������������������������������������
���������������������
�������������������������������������������������������������������� �� ���������������������������������������������������
����������������������������������������������������������������������� �� ����������������������������������������������
��������������������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������
��
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
����� ���� ������ �� ��� ������� ��� ����� ���� ������� ����� ������� ��
���������������������������������������������������������������������� ����������������������������������
����������������������������������������������������������������������� ���������������������
����������������������������������������������������������������������
��������������������������������������������������
������� ������ �������� �������� ���� ����������
��������������������������������������������
���� ��� ������ ������������� ���������� �������� ��� ���
�����������������������������������������������������
��������������������������������������������������
����������������
�����������������������������������������
����������������������������������������������
Ponte en acción
Sugiere actividades, investigaciones o experimen-
tos sencillos para realizarse en colaboración, con el
propósito de estimular tu capacidad de observación.
�� �� ��
�� �� ��
��

9
Cómo usar este libro

����������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
En la mayor parte de los temas y, en todos los
proyectos, se sugieren páginas de Internet, en las
������������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������
�������������������

que hallarás información para complementar tus


��� ���� ������� ��� ���� �������� ��� ������ ���������� ��� �����
���� �������� ��� �������� ��� ������� ���� ������� �� ��� �������� ����� ���
�����������������������������������������������������������������

investigaciones.
����������������������������������������������������������������
������������������������������
����������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
���������������������������������� ������� ������ ��� ��� �������� �����������
������ ��� ���� ���������� ��� ���� ��� �����
�������������� ��� ������� ��� ��� �������
����������������������������������������������� �����������������������������������
�������������������������������������������������
������������������������������������������������ ���� ������ ��� ������� ��� ��������� ��� �������� ���
������������������������������������������������
��� ��� ���� ��������� ���������� ���� ����� ��� ��� ���� ���
���������������������������������������������������
�����������������������������������������������������
����������������������������������������������������
������������������������������������������������������
Reflexión
����������������������������������������������������� �������������������������������������
����������������������������������������������������
������������ ����������� ��� ������������� ��� �������
����������������������������������������������
������������������������������������������������
�����������������������������������������������������
�������� ��� ������� ��� �������� ��� �������� ����� ���
Se proponen pequeñas actividades
que te servirán para socializar tu cono-
����������������������������������������������� ����������� ��� ������ ���������� ����� ���� ��������� ���
��� ���� �������� ������ ��� ������ ������� �� ����� ���� ��������
��� ����������� ��������� ��� ������������ ����������� ����������������������������������������������

cimiento.
�������� ����� ����������� ����� ����� ��� ��� ��������� ����� ������� ��� ���� �������� ���� ������������ ��� ���
��� ����������� ���� �������� ��� ������� ������� �� ���� ���������
��������������������������������������������������
���������������������������������������������������
http://www.xtec.es/~rmolins1/
���������
univers/es/formov.htm
��� ������� ���� ��������� ��� ��� ������� ���������
�������� ��� ������� ��� ������ �������� ��� ������ ��� �������������������������������������������������
����� ��������� ��� ������������ ����������� ��� ��� ����� �����������������������������������
��������������������������������������������������
��� ��� ����� �������������� ����������� ����� ������
���������������������������������������������������� http://redescolar.ilce.edu.mx/red
�������������������������������������������������� escolar/act_permanentes/con
������ ��� �������� ������������ �� ���������� ���� ��� ���� ciencia/fisica/newton/nw7.htm
�������������������������

��������� Investigación
�����������������������������������������������������������������������������������������

���
Se te pide averiguar, en diversas
fuentes, información específica.

����������������������������������������������������

��������� Cápsula
����������������������������������������������������������������������������������������

Te proporciona información rela-


��������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������������������������������������������

cionada con el tema, desde ubicación


������������������������������������������

espaciotemporal, hasta biografías de


����������������������������������������� ��������������������������������������������������������
���������������������������������������������������
�� ������������� ������������� ��� ��������� ��� ��������������������������������

científicos relevantes.
������������������������������
��������������������������������������������� ������������������� ���������� �������������
������������������ ������
������������������������������������������������ ��������������
��������������������������������������������������� ������������������
������������������������������������������������ ������
�������������������������������������������������������
������������������������������������������������������
��� ������ ������� �������� ������ ����������
�������������������������������������������������������
�������������������������������������������������
������������������������������������������������������
�����������������������������������������������
��������������������������������������������������������

�������������

������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������

�����������������

����������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������������������������������������������
��� �������� ��� ������� ������ ���������� ������ ���� ������������ ��� ��� ������� ��� ����� ������������ �� �������������������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������������������������������������������ ����������
�������������������������������������������������
����������������������������������������������������������������
�������� ��� ��� ���������� ���� ������ ��� �������� ��������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������
��������������������������������������������������� ������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������� �������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������
�������������������������������������������� ���� ���� �������� ������� �� ���� ������� ������ ���� ���� ���������������������������������������������������������������������
������������������� �������������������������������������������������������������������
����������������������������������
��� ��������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������
��� ���������� ����� ���� ���������� ���������� ����
�������������������������������������������
��������� �������� �������� ���� �������� ������
�� ��� ���� ������� ��� ���� ������ ���� ������ ������
�������� ���� ������� �������� ���������� ����������
������������������������������������������������
���� ������� ��� ������� ��� ���� ������������� �����
��������������������������
���������������������������������������������
����������������������������������������������
������������������������������������

Proyecto ����� ���������� ����� �������� �� ���� �������


���������� ���� �������������� ��� �������� ��� ���
�����������������������������������������������
�����������������������������������������������

Te ayudan a poner en práctica tus conoci-


������������������������������������������������ ������� ������ ���� �������� ��� ����
������������������������������������������� ��������������������������������

mientos mediante la realización de un proyecto �����������������������������

científico. �������������������������������������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������������

���

10
Tema 1. La percepción del movimiento

Índice de
contenido

Presentación para las maestras y los maestros 5


Presentación para las alumnas y los alumnos 6
Cómo usar este libro 7

BLOQUE 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza 15

1. La percepción del movimiento, 17


1.1. ¿Cómo sabemos que algo se mueve?, 17
Nuestra percepción de los fenómenos de la naturaleza por medio del cambio y el movimiento, 18
Papel de los sentidos en la percepción de movimientos rápidos o lentos, 20
1.2. ¿Cómo describimos el movimiento de los objetos?, 21
Experiencias alrededor del movimiento en fenómenos cotidianos y de otras ciencias, 21
La descripción y medición del movimiento: marco de referencia y trayectoria; unidades y medidas
de longitud y tiempo, 22
Relación desplazamiento-tiempo; conceptos de velocidad y rapidez. Representación gráfica
posición-tiempo, 30
1.3. Un tipo particular de movimiento: el movimiento ondulatorio, 41
Relación longitud de onda y frecuencia. Velocidad de propagación, 44
2. El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia, 53
2.1. ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración, 53
Experiencias alrededor de movimientos en los que la velocidad cambia, 54
Aceleración como razón de cambio de la velocidad en el tiempo, 55
Aceleración en gráficas velocidad-tiempo, 59
2.2. ¿Cómo es el movimiento de los cuerpos que caen?, 69
Experiencias alrededor de la caída libre de objetos, 69
La descripción del movimiento de caída libre según Aristóteles. La hipótesis de Galileo, 70
Los experimentos de Galileo y la representación gráfica posición-tiempo, 73
Las aportaciones de Galileo: una forma diferente de pensar, 79
3. Proyecto: Investigar, imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (temas y preguntas
opcionales), 81
Proyecto 1. ¿Cómo se propagan y previenen los terremotos?, 81
Proyecto 2. ¿Cómo se mide la velocidad en los deportes?, 84
Proyecto 3. ¿Cómo potenciamos nuestros sentidos para conocer más y mejor?, 86

11
Índice de contenido

BLOQUE 2. Las fuerzas. La explicación de los cambios 89

1. El cambio como resultado de las interacciones entre los objetos, 91


1.1. ¿Cómo se pueden producir cambios? El cambio y las interacciones, 91
Experiencias alrededor de fenómenos de interacción por contacto y a distancia (mecánica, eléctrica
y magnética), 91
La idea de fuerza en la cotidianeidad, 94
2. Una explicación del cambio: la idea de fuerza, 94
2.1. La idea de fuerza: el resultado de las interacciones, 94
El concepto de fuerza como descriptor de las interacciones, 95
La dirección de la fuerza y la dirección del movimiento, 96
Suma de fuerzas. Reposo, 98
2.2. ¿Cuáles son las reglas del movimiento? Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas, 103
La medición de la fuerza, 103
La idea de inercia. Masa, 103
La relación de la masa con la fuerza. La relación de la aceleración con la fuerza. Segunda ley de
Newton, 105
La acción y la reacción. Tercera ley de Newton, 110
La descripción y predicción del movimiento mediante las leyes de Newton, 112
La aportación de Newton y su importancia en el desarrollo de la física y la cultura de su tiempo, 114
2.3. Del movimiento de los objetos en la Tierra al movimiento de los planetas. La aportación de
Newton, 115
El estudio de los astros en distintas culturas. Evolución de las ideas sobre el Sistema Solar a lo largo
de la historia, 115
La gravitación como fuerza; la ley de Newton, 119
Relación de la gravitación con la caída libre y el peso de los objetos, 123
3. La energía: una idea fructífera y alternativa a la fuerza, 124
3.1. La energía y la descripción de las transformaciones, 124
Trabajo mecánico, 124
Experiencias alrededor de diversas formas de la energía, 126
La idea de “energía” en la cotidianeidad, 127
3.2. La energía y el movimiento, 128
Energía cinética y potencial. Formulaciones algebraicas, 128
Transformaciones de la energía mecánica. Conservación de la energía mecánica, 131
4. Las interacciones eléctrica y magnética, 131
4.1. ¿Como por acto de magia? Los efectos de las cargas eléctricas, 131
Experiencias alrededor de fenómenos electrostáticos. Interacción entre cargas eléctricas, 132
El relámpago, 136
Formas de cargar eléctricamente los objetos, 137
La fuerza eléctrica, 138
Energía eléctrica, 140
4.2. Los efectos de los imanes, 142
Experiencias alrededor de los imanes, 142
El comportamiento de los imanes. Fuerza magnética, 144
El magnetismo terrestre, 147
5. Proyecto: Investigar, imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (temas y preguntas
opcionales), 151
Proyecto 1. ¿Qué materiales se pueden magnetizar y qué aplicaciones tiene esta propiedad?, 151
Proyecto 2. ¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?, 153
Proyecto 3. ¿Cómo se producen las mareas?, 154
Proyecto 4. ¿Cómo saben las aves migratorias hacia dónde migrar?, 156

12
Índice de contenido

Bloque 3. Las interacciones de la materia. Un modelo para describir lo que no percibimos 159

1. La diversidad de los objetos, 161


1.1. Características de la materia. ¿Qué percibimos de las cosas?, 161
Experiencias alrededor de algunas características de la materia: sus estados de agregación, 161
Noción de materia, 161
Propiedades generales de la materia y su medición, 162
1.2. ¿Para qué sirven los modelos?, 164
Los modelos y las ideas que representan, 164
El papel de los modelos en la ciencia, 164
2. Lo que no percibimos de la materia, 165
2.1. ¿Un modelo para describir la materia?, 165
Experiencias alrededor de la estructura de la materia, 166
Las ideas de Aristóteles y Newton sobre la estructura de la materia, 167
2.2. La construcción de un modelo para explicar la materia, 169
Desarrollo histórico del modelo cinético de partículas de la materia: de Newton a Boltzmann, 169
Aspectos básicos del modelo cinético de partículas, 171
Volumen, masa, densidad y estados físicos interpretados con el modelo cinético de partículas, 173
3. Cómo cambia el estado de la materia, 177
3.1. Calor y temperatura, ¿son lo mismo?, 177
Experiencias cotidianas alrededor del calor y la temperatura, 178
Explicación de la temperatura en términos del modelo cinético; la medición de la temperatura, 184
Explicación del calor en términos del modelo cinético; la energía térmica, 194
Transformaciones entre calor y otras formas de energía, 195
Principio de conservación de la energía, 196
3.2. El modelo de partículas y la presión, 197
Experiencias alrededor de la presión, 197
Relación de la presión con las colisiones de las partículas, 202
Presión y fuerza, dos conceptos diferentes, 202
Principio de Pascal, 206
3.3. ¿Qué sucede en los sólidos, los líquidos y los gases cuando varía su temperatura y la presión
ejercida sobre ellos?, 211
Experiencias alrededor de algunos cambios en el estado de agregación de la materia, 211
Cambios de estado de agregación de la materia, 213
Representación gráfica de los cambios de estado, 217
4. Proyecto: Investigar, imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (temas y preguntas
opcionales), 220
Proyecto 1. ¿Cómo se predice el estado del tiempo?, 220
Proyecto 2. ¿Cómo funciona el submarino?, 224

Bloque 4. Manifestaciones de la estructura interna de la materia 227

1. Aproximación a fenómenos relacionados con la naturaleza de la materia, 229


1.1. Manifestaciones de la estructura interna de la materia, 229
Experiencias comunes con la electricidad, la luz y el electroimán, 229
Limitaciones del modelo de partículas para explicar la naturaleza de la materia, 235
2. Del modelo de partícula al modelo atómico, 236
2.1. Orígenes de la teoría atómica, 236
De las partículas indivisibles al átomo divisible: desarrollo histórico del modelo atómico de
la materia, 236
Constitución básica del átomo: núcleo (protones y neutrones) y electrones, 239

13
Índice de contenido
3. Los fenómenos electromagnéticos, 242
3.1. La corriente eléctrica en los fenómenos cotidianos, 242
Orígenes del descubrimiento del electrón, 243
El electrón como unidad fundamental de carga eléctrica, 244
Historia de las ideas sobre corriente eléctrica, 244
Movimiento de electrones: una explicación de la corriente eléctrica, 246
Materiales conductores y aislantes de la corriente, 247
Resistencia eléctrica, 249
3.2. ¿Cómo se genera el magnetismo?, 250
Experiencias alrededor del magnetismo producido por el movimiento de electrones, 250
Inducción electromagnética, 251
3.3. ¡Y se hizo la luz! Las ondas electromagnéticas, 257
Experiencias alrededor de la luz. Reflexión y refracción, 257
Emisión de ondas electromagnéticas, 261
Espectro electromagnético. Propagación de las ondas electromagnéticas, 261
La luz como onda electromagnética, 265
El arco iris, 265
4. Proyecto: Investigar, imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (temas y
preguntas opcionales), 268
Proyecto 1. ¿Cómo se genera la electricidad que utilizamos en casa?, 268
Proyecto 2. ¿Cómo funciona el láser?, 272
Proyecto 3. ¿Cómo funciona el teléfono celular?, 274

Bloque 5. Conocimiento, sociedad y tecnología 277

Proyecto 1. La física y el conocimiento del Universo, 279


1.1. ¿Cómo se originó el Universo?, 279
Explicación de varias culturas sobre el origen del Universo, 279
Diferencia entre astrología y astronomía, 280
Estructura del Universo, 283
Teoría de la Gran Explosión, 284
La expansión del Universo y su futuro: expansión y contracción, 286
1.2. ¿Cómo descubrimos los misterios del Universo?, 288
Estudio de la información del espacio a través de la captación de ondas electromagnéticas de
distintas frecuencias, 288
La influencia del desarrollo de la tecnología en el avance de la astronomía, 291
Proyecto 2. La tecnología y la ciencia, 292
2.1. ¿Cuáles son las aportaciones de la ciencia al cuidado y conservación de la salud?, 293
2.2. ¿Cómo funcionan las telecomunicaciones?, 294
Proyecto 3. Física y medio ambiente, 296
3.1. ¿Cómo puedo prevenir riesgos y desastres naturales haciendo uso del conocimiento
científico y tecnológico?, 296
3.2. ¿Crisis de energéticos? ¿Cómo participo y qué puedo hacer?, 299
Proyecto 4. Ciencia y tecnología en el desarrollo de la sociedad, 301
• ¿Qué ha aportado la ciencia al desarrollo de la humanidad?, 301
• Breve historia de la física y la tecnología en México, 304
Bibliografía para el maestro 307
Bibliografía para el alumno 308
Hemerografía para el maestro y el alumno 309
Bibliografía consultada 310
Apéndice. Guía para navegar en Internet 311
Índice analítico 318

14
Bloque
1
El movimiento.
La descripción de los
cambios en la naturaleza

En este bloque estudiaremos:

1. La percepción del movimiento

1.1. ¿Cómo sabemos que algo se mueve?


1.2. ¿Cómo describimos el movimiento de los objetos?
1.3. Un tipo particular de movimiento: el movimiento ondulatorio

2. El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia

2.1. ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración


2.2. ¿Cómo es el movimiento de los cuerpos que caen?

3. Proyecto: Investigar, imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (temas y


preguntas opcionales)

Proyecto 1. ¿Cómo se propagan y previenen los terremotos?


Proyecto 2. ¿Cómo se mide la velocidad en los deportes?
Proyecto 3. ¿Cómo potenciamos nuestros sentidos para conocer más y mejor?

15
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

Propósitos

En este bloque continuarás con el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico y con el
acercamiento a los procesos de construcción de conocimientos de la ciencia, que iniciaste en cursos ante-
riores. En particular, te instruirás en la construcción y generalización de los conceptos físicos a partir del
estudio del movimiento.
Al concluir este bloque:

1. Analizarás y comprenderás los conceptos básicos del movimiento y sus relaciones; asimismo, descri-
birás e interpretarás el movimiento mediante algunas formas de representación simbólica y gráfica.
2. Valorarás la importancia que tuvieron los trabajos de Galileo acerca de la caída libre, en el desarrollo
de la física (en especial, en la manera de analizar los fenómenos físicos).
3. Aplicarás e integrarás habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, los cuales
te permitirán relacionar los conceptos estudiados con fenómenos de tu entorno, y elaborar explica-
ciones y predicciones.
4. Reflexionarás acerca de de las consecuencias sociales de algunos desarrollos tecnológicos relacio-
nados con la medición de la velocidad.

é recuerdas de esto?
u
¿Q En la escuela primaria y en el curso de Ciencias 1 estudiaste conceptos que en este
primer bloque te servirán como antecedentes. A continuación te presentamos algunas
preguntas cuyas respuestas conoces por tus estudios previos, sobre los que vas a
construir nuevas estructuras. Anótalas en tu cuaderno para que lleves el registro de
todas las actividades que vas a realizar.

1. ¿Cuáles son los órganos de los sentidos?


2. ¿Para qué ocupas cada uno de los órganos de los sentidos?
3. ¿Qué cuidados les das a tus órganos de los sentidos?
4. ¿Cómo sabes que un cuerpo se mueve?
5. ¿Qué tipos de movimientos conoces?
6. ¿Cuándo empleas el término distancia?
7. ¿Cuántos tipos de trayectorias conoces? Haz un esquema de cada una de ellas.
8. ¿A qué llamas rapidez?
9. ¿Cómo sabes que tú corres más rápido que alguno de tus compañeros?
10. Describe cómo es el movimiento de una persona o de un vehículo (automóvil, autobús o bici-
cleta) que recorre una calle y se detiene al llegar al semáforo.. ¿Dirías que siempre se mantuvo
igual? Analízalo y escribe tu respuesta.
11. Explica con un ejemplo en qué mediciones empleas:

a) Una cinta métrica.


b) Un reloj.
12. ¿A qué se debe que un cuerpo emita sonido?
13. ¿Cómo sabes que un sonido es fuerte y otro débil?

16
Tema 1. La percepción del movimiento

1
1.1. ¿Cómo sabemos que algo se mueve?

a • ¿Qué significa movimiento?


u nt l
g
e cia
Pr ini Escribe en tu cuaderno las posibles respuestas a esta pregunta. Enseguida lee
con atención el siguiente tema.

A nuestro alrededor los cuerpos se mueven de maneras muy diver-


sas. Por ejemplo:

• Si sueltas una canica verás que se mueve hacia abajo en línea recta.
• La punta del aspa de un ventilador se mueve en círculo.
0

• Cuando hay viento una nube se mueve de manera muy complicada:


sube, baja, lo hace horizontalmente, se comprime, etcétera.
• En tu curso de Ciencias 1 estudiaste el movimiento de los anima-
les, las plantas, etcétera.
0

¿Qué significa que un cuerpo se mueve? ¿Cómo nos damos cuenta de


que se mueve? Explica ¿cómo es el recorrido de las hojas de los árboles
para que las encuentres en el piso? Haz un esquema en tu cuaderno.
Una bicicleta pasa delante de tu casa (fig. 1.1). En un instante lo ves
a la derecha de la ventana de tu casa; un instante posterior, la bicicleta 0

está justo frente a la ventana; en otro instante posterior, la bicicleta está


a la izquierda de la ventana.
Date cuenta de que al transcurrir el tiempo, la bicicleta cambió de
posición. En diversos instantes de tiempo se encuentra en distintos lu- Figura 1.1. Se dice que la bi-
gares. Se dice que la bicicleta se movió. cicleta se mueve porque cam-
Supón ahora que la bicicleta está detenida (fig. 1.2) Date cuenta de bia de posición al transcurrir el
que el tiempo ha transcurrido. ¿Qué pasa con la posición de la bicicle- tiempo.
ta? Un cuerpo se mueve si, al pasar el tiempo, cambia su posición.

0 0 0

Figura 1.2. La bicicleta está


Percepción. De percibir: recibir mediante los sentidos las imáge- detenida si no cambia de po-
nes, impresiones o sensaciones externas. sición.

17
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

A c tivid ad 1 .1
Objetivo

Describir algunas características de varios movimientos.

Material

• Un reloj con segundero (fig. 1.3).

Procedimiento

1. Organízate con un compañero para formar un grupo de trabajo. Figura 1.3. El segundero del
2. Vayan a observar las ramas de un árbol. reloj ayuda en la medición
3. ¿Qué ocurre con las ramas cuando no hay viento? del movimiento.
4. ¿Qué ocurre con las ramas cuando sí hay viento?
5. Verifiquen el segundero del reloj.
6. En diversos instantes de tiempo especificarán qué es lo que se mue-
ve poniendo atención a su posición.

Reflexionen y contesten

• Durante su observación, ¿se movió el segundero?, ¿qué significa esto?


• ¿Qué ocurrió con la posición de las ramas?

Nuestra percepción de los fenómenos que tenemos que nos puede ayudar a percibir mo-
de la naturaleza por medio del cambio vimientos. Por ejemplo, si estás dentro de tu casa
y el movimiento y no observas por la ventana, ¿puedes afirmar que
un autobús se está moviendo en la calle? ¿Con qué
Para poder afirmar que el coche de la figura 1.1 sentido estás detectando este movimiento?
se está moviendo tuviste que verlo con los ojos. Es Recuerda de tu curso de Ciencias 1 que los sen-
decir, el sentido de la vista nos ayuda a percibir un tidos que tenemos en el cuerpo son: la vista, el oído,
movimiento. Sin embargo, no es el único sentido el tacto, el olfato y el gusto.

Actividad 1.2
Objetivo
Utilizar los sentidos del cuerpo para percibir movimientos.

Procedimiento
• Trabajen dos compañeros y den ejemplos de percepción de movimientos en los que se usa cada
uno de los sentidos de nuestro cuerpo.
• Planeen las observaciones que vayan a hacer.

18
Tema 1. La percepción del movimiento

Reflexionen y contesten

Discute con tu compañero los siguientes puntos. Los escribirán en sus cuadernos.

• ¿Con qué sentidos percibieron los movimientos?


• ¿Qué importancia tienen los sentidos?
• ¿Qué ocurre cuando se pierde alguno de ellos? Discutan la necesidad de evitar perder, aunque sea
parcialmente, alguno de nuestros sentidos.
• ¿Pueden dar ejemplos de esta última situación?

Obtengan conclusiones

Comenten con el resto del grupo las conclusiones que hayan obtenido.

• ¿Hay puntos de vista que no son iguales a los de ustedes?


• ¿Hay alguna contradicción?
• ¿Llegaron a ponerse de acuerdo?

Actividad 1.3
Objetivo

Percibir movimientos.

Material

• Un instrumento, por ejemplo, una guitarra o un tambor (fig. 1.4).

Procedimiento

1. Organízate con un compañero para formar un grupo de trabajo.


2. Uno de ustedes rasgará una de las cuerdas del instrumento.
3. El otro se colocará en el extremo de la habitación.

Reflexionen y contesten

• ¿Qué percibe el compañero que no tocó el instrumento?


• ¿Con qué sentido pudo tu compañero percibir el sonido? Figura 1.4. Un instrumen-
to musical produce movi-
• ¿Hubo algún movimiento?
mientos.
• Si la respuesta es afirmativa, ¿qué creen que se movió?

Conclusión

De esta experiencia, ¿a qué conclusiones llegas?

19
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

Papel de los sentidos en la percepción


de movimientos rápidos o lentos

Hemos afirmado que los sentidos nos pueden ayudar a percibir mo-
vimientos, pero esto no siempre ocurre. Por ejemplo, acércate a un pia-
no o a algún instrumento musical de cuerdas como violín, guitarra, etc.
Al tocar una nota en el piano o rasgar una cuerda en otro instrumento
se emiten sonidos. Estos sonidos son producidos por las cuerdas.

Actividad 1.4
Objetivo

Percibir movimientos rápidos.

Material

• Un instrumento, por ejemplo, una guitarra o un tambor (fig. 1.5).

Procedimiento

1. Organízate con un compañero para formar un grupo de trabajo. Figura 1.5. Al tocar el
2. Rasguen una cuerda de la guitarra o toquen el tambor. tambor se produce tam-
3. Pongan atención a lo que ocurre en la cuerda al rasgarla o en el tam- bién un movimiento.
bor al tocarlo.

Reflexionen y contesten

• ¿Se estaban moviendo las cuerdas del instrumento antes de tocarlo? Y, ¿después?
• ¿Pueden ver con sus ojos el movimiento de las cuerdas?
• ¿Qué ocurrió con las cuerdas cuando las rasgó el compañero?

Conclusiones

En general, no puede percibirse con la vista el movimiento de las cuerdas. Si ahora uno de ustedes
coloca un dedo encima de una cuerda que fue rasgada, o encima del tambor, sí percibirá su vibración. ¿Con
qué sentido están ahora sintiendo el movimiento?
¿Pueden apreciar a simple vista el movimiento vibratorio? Explica tu respuesta. ¿Es correcta la siguiente
afirmación? Los sentidos de nuestro cuerpo tienen limitaciones para percibir movimientos rápidos.

Investigación

Con un compañero investiga otros movimientos rápidos que


ocurren en la naturaleza y que no podemos detectar con el sentido
de la vista. Escriban en su cuaderno lo que hayan encontrado. Expli-
quen el motivo por el cual no se pueden ver con los ojos estos movimientos.
Pueden consultar la siguiente página de Internet, donde encontrarán una expli-
http://newton.cnice.mec.es/
cación de lo que es el desplazamiento. Incluye simulaciones interactivas.
4eso/trayectoria/trayec3.htm

20
Tema 1. La percepción del movimiento
Otro ejemplo de movimiento es el que ocurre con una placa tectóni-
ca. Como aprendiste en tu curso de Geografía, la superficie de la Tierra
está formada por este tipo de placas. Éstas se mueven a ritmos muy len-
tos. Por ejemplo, hay algunas que se mueven 1 mm cada año. ¿Tú crees
que con la vista o el tacto podríamos percibir este movimiento? Con
base en este caso nos damos cuenta de que la vista y el tacto están limi-
tados, ya que con ellos no pueden apreciarse movimientos muy lentos.

Investigación

Con un compañero investiga otros movimientos muy lentos que ocurren en la naturaleza y
que no podemos detectar con el sentido de la vista o el tacto. Escriban en su cuaderno lo que
hayan encontrado. Expliquen el motivo por el cual estos movimientos no se pueden detectar ni
con la vista ni con el tacto.

En vista de las limitaciones que hemos encontrado,


la humanidad se ha visto en la necesidad de desarrollar Contrasta tus aprendizajes
aparatos o técnicas que permitan percibir movimientos
ya sean rápidos o lentos. Vuelve a leer la respuesta que anotaste en
tu cuaderno de la pregunta: ¿qué significa mo-
Investigación vimiento?
Después de haber leído el tema anterior con-
Con un compañero investiga en la téstala nuevamente. ¿Qué nuevos aprendizajes
biblioteca varios métodos para percibir adquiriste?
movimientos ya sean rápidos o lentos, Este aspecto debes incorporarlo a los apren-
que nuestros sentidos no puedan percibir. Hagan dizajes de tus compañeros, y, con la dirección
por escrito una descripción de ellos. A continuación del maestro, compartirlos para que consoliden
preséntenlos al resto del grupo. sus experiencias científicas.

1.2. ¿Cómo describimos el movimiento de los objetos?

s
n ta s • ¿Cómo crees que se describe un movimiento?
gu le • ¿Qué es la rapidez?
e ia
Pr inic • ¿Qué es la velocidad?

Escribe en tu cuaderno las posibles respuestas a estas preguntas. Enseguida lee con
atención el siguiente tema.

Experiencias alrededor del movimiento en de personas, coches, etc. También hay otros casos
fenómenos cotidianos y de otras ciencias en que ocurren movimientos, por ejemplo, dentro
del cuerpo humano hay movimiento de la sangre,
En la vida cotidiana una experiencia que ocurre de bacterias, de alimentos, etc. Otro ejemplo es el
muy frecuentemente es el movimiento de muchas co- movimiento de agua en un río, en una catarata o el
sas a nuestro alrededor, por ejemplo, el movimiento de un glaciar.

21
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

Ej e rci ci o 1 .1
Objetivo

Presentar varios ejemplos que conozcas acerca de movimientos en distintas situaciones de la vida
cotidiana.

Procedimiento

Escribe en tu cuaderno ejemplos acerca de movimientos en diversas facetas de la vida cotidiana.

Reflexiona y contesta

• En cada ejemplo que propusiste explica por qué afirmas que hay movimiento. Escríbelo en tu cuaderno.
• ¿Cómo puedes determinar que hay algún movimiento? Escríbelo en tu cuaderno.

Obtén conclusiones

• Comenta con el resto del grupo las conclusiones que hayas obtenido.
• ¿En cuáles hubo coincidencia y en cuáles hubo desacuerdo? ¿Por qué?

Figura 1.6. La persona en la banqueta dice que el coche se mueve, ya


que ve que éste se acerca.

La descripción y medición del movimiento: marco


de referencia y trayectoria; unidades y medidas de
longitud y tiempo
Supón que estás parado, sin moverte, en la acera de la calle (fig.
1.6) y un automóvil pasa frente a ti. ¿Qué puedes afirmar sobre el co-
Figura 1.7. El espejo lateral del
che? Pues simplemente que el coche se está moviendo. Ahora supón
coche siempre está a la misma
que un compañero está sentado en el mismo coche (fig. 1.7). ¿Cómo
distancia del compañero que está
respondería tu compañero la misma pregunta? Pues diría que, con sentado en el asiento lateral.
respecto a él, el coche no se está moviendo.

22
Tema 1. La percepción del movimiento
La descripción que se hace del mismo mo- La descripción de un movimiento dependerá
vimiento del coche es distinta, según se esté en del marco de referencia en que se encuentre el ob-
reposo sobre la banqueta o se esté sentado en el servador.
coche. La trayectoria que sigue un cuerpo depende del
Se dice que se tienen dos marcos de referencia: marco de referencia en que se encuentre el observador.
a) Uno cuando se está en la banqueta en re-
poso Cuando un cuerpo se mueve recorre una lí-
b) Otro cuando se está dentro del coche en mo- nea, que puede ser recta o curva. Esta línea se
vimiento. llama la trayectoria que sigue el cuerpo.

Actividad 1.5
Objetivo

Describir las trayectorias que siguen diversos cuerpos, según observadores que se encuentren en dis-
tintos marcos de referencia.

Parte 1

Procedimiento

1. Con un compañero, ve a una feria donde haya un carrusel con caballitos. Si no la hay donde vives, visi-
ta el parque de tu localidad y utiliza cualquier otro juego que dé vueltas y en el que puedas subirte.
2. Tu compañero se quedará en reposo fuera del carrusel.
3. Tú súbete a uno de los caballitos.
4. Observa a tu compañero cuando el caballito esté dando vueltas (fig. 1.8).
5. Bájate del carrusel y observa de nuevo a tu compañero (fig. 1.9).
6. Ahora repitan los puntos 2-5, pero intercambien posiciones.

� �

Figura 1.8. La persona A, sentada en el Figura 1.9. La persona A, de pie en la


carrusel, ve que B se le acerca. plataforma, dice que B no se mueve.

23
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

Reflexionen y contesten

• ¿Fueron las observaciones que hiciste de la trayectoria de tu compañero las mismas cuando estabas
dando vueltas en el caballito que cuando te bajaste del carrusel?
• ¿Qué responde tu compañero a la misma pregunta?

Parte 2

Procedimiento

1. Con tu compañero planea otra actividad análoga a la anterior.


2. Respondan las mismas preguntas.

Obtengan conclusiones

• ¿Qué conclusiones obtienen de sus respuestas? Escríbanlas en su cuaderno.


• Comparen sus observaciones y reflexiones con los demás equipos de trabajo.
• ¿Están de acuerdo con las conclusiones de los otros equipos?
• Si la respuesta a esta pregunta es negativa, traten de entender las diferencias y procuren llegar a una
conclusión común.

Reflexión

Un dicho popular dice: “Todo es según el color del cristal con el que se mira.”

• ¿Qué significado tiene este dicho?


• ¿Cómo se relaciona con las conclusiones que obtuviste?

La física es una ciencia experimental. Esto significa que los fenó-


menos que trata están relacionados con la naturaleza, lo cual implica
que una parte importante de su desarrollo demanda realizar medi-
ciones.
De la vida cotidiana tenemos la noción de la distancia entre dos
puntos, por ejemplo, los puntos A y B de la figura 1.10. Si ahora se
unen estos dos puntos por medio de una línea recta, podemos hablar
de la longitud de esta línea.
Figura 1.10. La línea recta que une
los puntos A y B tiene longitud.

A B

Magnitud. Propiedad física


La longitud es una magnitud fundamental de la física. ¿Cómo se que puede medirse, como la
realiza la medición de una longitud? Supón que quieres saber cuánto temperatura y el peso.
mide una varilla. Lo que se hace es tomar una cinta que mida 1 m y

24
Tema 1. La percepción del movimiento
pasarla extendida a lo largo de la varilla, a partir de uno de sus extre-
mos, y ver cuántas veces cabe la cinta en la varilla (fig. 1.11). Así, si
llegas a la conclusión de que cabe dos veces, dirás que la varilla mide
“dos metros”. Fíjate que lo que hiciste es comparar el tamaño de la
cinta extendida con el de la varilla.
De manera general, cuando se hace una medición se lleva a cabo
una comparación: lo que vas a medir (por ejemplo, la varilla) lo com-
paras con algo que tú escogiste (el “metro”). Al “metro” que esco-
giste para medir se le llama unidad de medida. Date cuenta de que
expresaste tu resultado en esta unidad. El resultado de una medición
consiste en un número y la unidad:

2 metros
Figura 1.11. Medir es comparar.
número unidad

Desde tiempos inmemoriales, grupos humanos otros lugares decidieron usar “pies” (fig. 1.13) y de-
decidieron utilizar una “cuarta” (fig. 1.12) para de- cían, por ejemplo, que el frente de un terreno medía
terminar longitudes. Una cuarta es la longitud en- 42 pies. La “cuarta” o el “pie” que se lleguen a es-
tre el extremo del dedo meñique y el extremo del coger para medir reciben el nombre de unidades de
dedo pulgar. De esta manera encontraban resulta- medida. Sin embargo, con el transcurso del tiempo
dos como el siguiente: un cable medía 5 cuartas. En se presentó un problema.

Figura 1.12. Proceso de medir: ¿cuántas veces Figura 1.13. ¿Cuántas veces cabe el pie?
cabe la cuarta?

25
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

Reflexión

¿De quién se iba a tomar la cuarta o el pie? ¿De una persona muy grande?, ¿de una persona
pequeña? o, ¿de quién?

10 000 000 m

Como unidad usamos el metro, el cual se abre-


via con el símbolo m. Originalmente el metro se
definió como sigue: la longitud del cuadrante te-
rrestre (fig. 1.14) es de 10 000 000 m. Por tanto,
un metro es la diezmillónesima parte del cua-
drante terrestre. Date cuenta de que se usó la
Tierra para determinar la unidad de longitud.

Figura 1.14. La longitud original del


cuadrante de la Tierra fue definida como Tierra
10 000 000 m.

Cápsula histórica

En la ciudad de Sevres, cerca de París, Francia, en


la Oficina de Pesas y Medidas, existe una barra de
platino-iridio de longitud igual a un metro, que se
1m
llama patrón (fig. 1.15). El patrón se construyó con
esta sustancia para evitar, en lo posible, que cambie de longitud
debido a variaciones de temperatura. La barra se mantiene den-
tro de una vitrina a temperatura constante. En cada país existe
una copia de esta barra.

Figura 1.15. Forma que tiene la varilla del metro patrón.

26
Tema 1. La percepción del movimiento

Cápsula histórica

En la segunda mitad del siglo XX se decidió hacer modificaciones a la definición del metro. El
motivo para este cambio fue tener una definición precisa de la unidad que pudiese ser fácilmente
usada para calibrar con gran precisión diversos aparatos usados en diferentes lugares del mundo.
La barra estándar no era práctica en este sentido, ya que no podía ser removida de su cámara o
utilizada por dos científicos al mismo tiempo. También era propensa a cambios grandes de longitud (compa-
rados con la exactitud requerida) debido a variaciones de temperatura, lo cual era un grave problema para la
búsqueda de mayor exactitud.
A partir de 1960 se definió el metro en términos de propiedades de átomos. Debido a que para entender
esta definición se requieren ciertos conocimientos que todavía no tienes, la definición moderna del metro se
presenta en la página 267.

Investigación

Con un compañero investiga en la biblioteca cuáles fueron las primeras expediciones para
efectuar la medición del cuadrante terrestre. ¿A qué lugares fueron? ¿Cómo realizaron sus medi-
ciones? Escriban en su cuaderno lo que hayan encontrado.

El tiempo es otra magnitud fundamental de la física. La unidad


de tiempo es el segundo, abreviado como s. Esta unidad se basó
originalmente, en el tiempo en que la Tierra da una vuelta alrede-
dor de su eje. La definición es que el día tiene 24 horas (h); cada
hora tiene 60 minutos (min) y cada minuto tiene 60 segundos (s).
Por tanto,

1 día = 24 h = 24 (60 min) = 24 (60) (60 s)


= 86 400 s

Al igual que con la definición del metro, para definir la unidad


de tiempo se utiliza una propiedad de la Tierra, que es la rotación
alrededor de su eje.

Cápsula histórica

Al igual que con la unidad metro, la definición del se-


gundo ha tenido modificaciones. El motivo del cambio
de la definición del segundo ha sido hacerlo indepen-
diente de los movimientos de la Tierra, ya que el tiempo
Calibrar. Ajustar, con la ma-
en que nuestro planeta da una vuelta alrededor de su eje tiene peque-
yor exactitud posible, las indi-
ñas variaciones, que para muchas mediciones muy precisas no eran sa-
caciones de un instrumento
tisfactorias.
de medida con los valores de
En 1967, la XIII Conferencia General de Pesos y Medidas definió el
lo que se va a medir.
segundo en términos de propiedades de átomos. Al igual que con la defi-
Propenso. Con tendencia o
nición del metro, la definición del segundo se presenta en la página 267.
inclinación hacia algo.

27
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
Otras magnitudes fundamentales de la física son la masa y la car-
ga eléctrica, que se estudiarán más adelante. Al transcurrir los años
casi todos los países han aceptado el Sistema Internacional de Unida-
des (SI). Las unidades del SI para las magnitudes fundamentales son
las siguientes:

Sistema Internacional de Unidades


longitud metro (m)
tiempo segundo (s)
masa kilogramo (kg)
carga eléctrica coulomb (C)

Investigación

Con un compañero ve a la biblioteca de la escuela e investiguen unidades de longitud y


masa que diversos grupos humanos han usado a lo largo de su historia. ¿Cómo se definen? ¿Qué
nombres han recibido? ¿Dónde se han usado? ¿Se sigue usando alguna de estas unidades en la
actualidad? ¿En qué lugar(es)?

En muchas ocasiones se tienen que medir y tratar magnitudes que


son menores o mayores que las unidades del SI. Por ejemplo, en la
vida diaria se miden longitudes que son pequeñas comparadas con un
metro, de centésimas de metro. Para este fin se define el centímetro
(cm) que es la centésima parte de un metro.

1 cm = 0.01 m

También es común medir milésimas de kilogramo, para lo cual se


define el gramo (g). Un gramo es la milésima parte de un kilogramo.

1 g = 0.001 kg

De esta manera se estableció el sistema de unidades CGS: centí-


metro, gramo y segundo. El segundo en este sistema se define de la
misma manera que en el SI.
Por otro lado, en algunos países como por ejemplo, Liberia, Myan-
mar y Estados Unidos, se usa otro sistema de unidades, llamado siste-
ma inglés (fig. 1.16). En este sistema las unidades de longitud son:

1 pulgada = 0.0254 m
1 pie = 0.3048 m
1 yarda = 0.9144 m
1 milla = 1609 m

El pie se abrevia con un apóstrofo conocido como prima (’) y la


pulgada con una doble prima (”). Así, una longitud de 6 pies y 14 pul-
gadas se escribe: 6’14”.

28
Tema 1. La percepción del movimiento
De igual manera la unidad de tiempo en este sistema es el segun-
do, y también se define de la misma manera que en el SI.

Transformación de unidades

En la vida diaria en ocasiones se requiere, transformar el valor


de una cantidad expresada en determinada unidad, a su valor en otro
sistema de unidades. Por ejemplo, en las ferreterías se venden tuercas
y tornillos cuyas dimensiones están dadas en pulgadas; en otros casos,
se mencionan distancias entre dos lugares en millas; se suele indicar
la altura a la que vuelan los aviones en pies. En estos casos es útil co-
nocer los valores en unidades asociadas al SI.
En la escuela primaria hiciste conversión de unidades. Esos cono-
cimientos los vas a aplicar en los siguientes ejercicios.

Figura 1.16. Un uso común del sistema de uni-


dades inglés es el que se aplica en muchas he-
rramientas, las cuales se miden en pulgadas.

Ejercicio 1.2. La distancia entre dos puntos es de 28.3 m. Expresar este valor en centí-
metros.
En vista de que
1 cm = 0.01 m
se puede escribir
1 cm = 0.01 × (1 m)

De aquí se despejará (1 m). Repasa lo que aprendiste en tu curso de Matemáticas. Como el núme-
ro (0.01) está multiplicando, al pasarlo al otro miembro, pasa dividiendo:
1 cm 1
(1 m) = = cm = 100 cm
0 . 01 0 . 01
Entonces, la distancia dada es:

28.3 m = 28.3 × (1 m) = 28.3 × (100 cm) = 28 300 cm

Como podrás darte cuenta, sustituimos el valor de (1 m) por su equivalente en cm (100 cm) y luego
se efectuaron las operaciones.

Ejercicio 1.3. Se nos dice que la distancia entre dos ciudades es de 255 millas. ¿A cuántos kilóme-
tros equivale?
Ya se presentó la equivalencia:

1 milla = 1609 m

Esta equivalencia nos da la milla en metros. Transformaremos en primer lugar la distancia dada
a metros. Para esto escribimos:

255 millas = 255 × (1 milla) = 255 × (1609 m) = 410 295 m

29
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

Enseguida transformaremos este valor a kilómetros. Sabemos que:

1 km = 1000 m
por lo que:
1 m = 0.001 km

En consecuencia, la distancia dada es:

255 millas = 410 295 m = 410 295 × (1 m ) = 410 295 × 0.001 km = 410.295 km

Ejercicio 1.4. Expresar el intervalo de tiempo de 4 h 28 min 14 s, en segundos.


El intervalo que se da es:

4 h 28 min 14 s = 4 h + 28 min + 14 s
En vista de que
1 min = 60 s
y
1 h = 60 min = 60 × (60 s) = 3600 s
podemos escribir que:

4 h 28 min 14 s = 4 h + 28 min + 14 s = 4 × (3600 s) + 28 × (60 s) + 14 s


= 14 400 s + 1680 s + 14 s = 16 094 s

Relación desplazamiento-tiempo; conceptos de velocidad


y rapidez. Representación gráfica posición-tiempo

Supón ahora que una persona se mueve a lo largo de una línea


recta (fig. 1.17). Empieza su movimiento en el punto A, luego llega al
punto B, enseguida se regresa hasta el punto C y finalmente termina su
recorrido en el punto D. En este caso se presentan dos situaciones:

� �

Figura 1.17. Movimientos que


� � � realiza una persona para entender
la diferencia entre desplazamien-
to y distancia recorrida.
� � � �

− El desplazamiento que realiza la persona. Este desplazamiento


se define como la variación de la posición de la persona entre
el punto inicial y el final. En este caso, el punto inicial es A y el
final es D; su variación es la longitud AD. Se define:

desplazamiento = longitud entre el punto inicial y el final = AD

30
Tema 1. La percepción del movimiento
− La distancia recorrida que realiza la persona. Esta distancia es
la siguiente:
distancia = AB + BC + CD

Date cuenta de que el desplazamiento no es igual a la distancia re-


corrida. Hay una excepción a esta afirmación. Si la persona se mueve
todo el tiempo a lo largo de una línea recta y en el mismo sentido (por
decir algo, de izquierda a derecha), por ejemplo de A a B (fig. 1.18),
entonces se tiene lo siguiente. El punto inicial es A y el punto final es
B. Por tanto, el desplazamiento es: Figura 1.18. Si la persona se
mueve en el mismo sentido, el
desplazamiento es el mismo que
� � la distancia recorrida.

desplazamiento = longitud entre el punto inicial y el final = AB

mientras que la distancia recorrida es:

distancia = AB

En este caso el desplazamiento y la distancia son iguales. En el cur-


so de Ciencias 2 se estudiarán solamente movimientos de este tipo.
Supón que dos muchachos, Juan y Carlos, parten del mismo punto
y caminan a lo largo de una línea recta (fig. 1.19a), por ejemplo, la
acera de una calle. Cuarenta segundos después, observamos a las dos
personas y nos damos cuenta de que Juan recorrió una distancia más
grande que la de Carlos (fig. 1.19b).

00:00 Figura 1.19. Carlos y Juan se


movieron durante el mismo tiem-
po, pero no recorrieron la misma
distancia. Juan se movió más rá-
pidamente que Carlos.

a)

00:40

b)

Juan caminó 75 m, mientras que Carlos caminó 52 m. Entonces


decimos que Juan se movió más rápidamente que Carlos. ¿Por qué afir-
mamos lo anterior? Pues porque en el mismo intervalo de tiempo, 40 s,
la distancia que recorrió Juan fue mayor que la que recorrió Carlos.

31
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
Fíjate que de este ejemplo podemos sacar como conclusión que en
el movimiento hay una propiedad física, que es la rapidez, que tiene
las propiedades de que:

mientras más grande sea la mayor será la rapidez


distancia recorrida del movimiento

mientras más pequeño sea mayor será la rapidez


el tiempo de recorrido del movimiento

Asignemos un valor numérico a la propiedad física rapidez. Para


ello se recurrirá a una analogía geométrica. Si se tienen dos botellas,
una grande y otra pequeña, se sabe que en la grande cabe más agua
que en la pequeña. Decimos que la botella grande tiene más capaci-
dad que la chica (fig. 1.20). Vemos que existe una propiedad de los
cuerpos, su capacidad. En geometría se enseña que la capacidad de un
cuerpo se mide con un número, el volumen. Así, si se dice que si una Figura 1.20. Las dos botellas tie-
botella tiene volumen de 218 cm3 y otra de 47 cm3, entonces sabemos nen diferentes capacidades.
que la de 218 cm3 tiene más capacidad que la de 47 cm3.
De manera similar asignaremos un valor numérico a la rapidez.
Este número es la velocidad. En el siguiente cuadro se relacionan una
propiedad y el número que la mide:

Propiedad Número que la mide

Capacidad Volumen

Rapidez Velocidad

En el ejemplo que se trató, los muchachos se movieron a lo largo


de una línea recta, de izquierda a derecha (fig. 1.19). Las distancias
recorridas son iguales a las magnitudes de los desplazamientos.
La velocidad de un cuerpo se define como la distancia que recorre
el cuerpo entre el tiempo en que la recorre:

distancia
velocidad = ecuación (1.1)
tiempo

La cantidad que se acaba de definir es, en rigor, la magnitud de


la velocidad. Lo que hemos presentado como velocidad es la magni-
tud de la velocidad, la cual es un número. Más adelante (página 34)
se estudia el hecho de que la velocidad tiene características adicio-
nales a su magnitud. La definición que se ha introducido para (la Analogía. Relación de seme-
magnitud de) la velocidad es lo que en la vida diaria uno le refiere janza entre cosas distintas.
como la velocidad.

32
Tema 1. La percepción del movimiento

En el caso en que el movimiento no sea a lo largo de una línea


recta y/o en el mismo sentido todo el tiempo, la (magnitud de la)
velocidad se define como:
desplazamiento
velocidad =
tiempo
Esta definición se aplica al caso en que los objetos se muevan
en línea recta y con la misma (magnitud de la) velocidad.

¿Cuáles fueron las velocidades de Juan y Carlos? Tratemos prime-


ro el caso de Juan, que recorrió una distancia de 75 m en un tiempo
de 40 s. Por tanto:
distancia
75 m m
velocidad de Juan = = 1.88
40 s s
tiempo

Ahora consideremos el caso de Carlos, que recorrió una distancia


de 52 m en el tiempo de 40 s. En consecuencia:

distancia
52 m m
velocidad de Carlos = = 1.3
40 s s
tiempo

Comparando las velocidades de los muchachos, vemos que la de


Juan (1.88 m/s) fue mayor que la de Carlos (1.3 m/s).
Date cuenta de que la velocidad definida por la ecuación (1.1)
efectivamente refleja las propiedades de la rapidez. La propiedad físi-
ca rapidez queda medida por un número que es la velocidad.

Ejercicio 1.5. Un automóvil recorre, en línea recta, una distancia de 150 km en un tiem-
po de 2.5 h. ¿Cuál es su velocidad?
La distancia recorrida es de 150 km y el tiempo del movimiento es de 2.5 h. Por tanto,
de la definición dada por la ecuación (1.1), obtenemos que:

distancia
150 km km
velocidad = = 60
2.5 h h
tiempo

Hemos obtenido las unidades de la velocidad en (m/s) y en (km/h). ¿Puedes decir cuáles son las
unidades de velocidad en el SI?

33
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
Hemos visto que el movimiento de los muchachos de la figura 1.19
se da a lo largo de una línea horizontal y ocurre de izquierda a dere-
cha. Para determinar completamente la velocidad, además de propor-
m m
cionar su magnitud (en estos casos, 1.88 para Juan y 1.3 para
s s
Carlos) hay que indicar a lo largo de qué línea se mueve. Además, no
es lo mismo que se muevan de izquierda a derecha, que se muevan de
derecha a izquierda.
La indicación de la línea en que se mueve un cuerpo se llama la
dirección; la indicación de hacia dónde se mueve se llama el sentido.

Nos damos cuenta de que la velocidad contiene la siguiente información:

a) Su magnitud.
b) Su dirección.
c) Su sentido.

Una cantidad que requiere estos elementos de información se llama un vector. La velocidad es un
vector. Más adelante estudiaremos otros vectores que se presentan en física.

Actividad 1.6
Objetivo

Medir las velocidades de diversos cuerpos en movimiento.

Material

• Una cinta métrica.


• Un reloj con cronómetro (fig. 1.21).
• Un gis.
• Un cuaderno.

Procedimiento

1. Formen un grupo de tres compañeros.


2. Uno de ustedes camine, a distintos ritmos, a lo largo de una
línea recta en el patio de la escuela durante 10 s. Figura 1.21. Con el cronóme-
tro de un reloj se pueden medir
3. Otro compañero mida y anuncie cada intervalo de 1 s.
tiempos de hasta décimas de
4. El tercer compañero marque el punto en que se encuentra el segundo.
caminante en cada intervalo de 1 s. Escriba con el gis letras en
el suelo: A en el primer intervalo, B en el segundo, etcétera.
5. Alguno de ustedes mida las distancias recorridas a partir del
punto de partida.
6. Apunten en su cuaderno las distancias recorridas y los tiempos.
7. Anoten sus resultados en una tabla.

34
Tema 1. La percepción del movimiento

Distancia del punto de


Punto Instante (en s) partida (en m)

Partida 0 0

8. Ahora elaboren una gráfica distancia-tiempo de este movimiento. En el primer grado de Matemáti-
cas estudiaste la elaboración de gráficas.

a) Dibujen dos ejes perpendiculares (fig. 1.22a). El punto en que se cruzan es el origen.

Eje vertical

Eje horizontal

Figura 1.22a. Dibujo del sistema de


coordenadas. Origen

b) A lo largo del eje horizontal marquen el tiempo, hacia la derecha, tomando como unidad el se-
gundo (fig. 1.22b). El instante inicial se toma en el origen.

35
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

Figura 1.22b. El eje horizontal indica el


tiempo.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Tiempo
(en s)

c) Enseguida marquen en el eje vertical hacia arriba, la distancia a partir del punto de partida, en
unidades de metros (fig. 1.22c).

Distancia (en m)

6
5.5
5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
Figura 1.22c. El eje vertical indica la
distancia. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Tiempo (en s)

d) Ahora consideren el primer valor de la tabla. En el instante 0 s la distancia recorrida es 0 m. A


este instante le corresponde el origen.
e) Consideren ahora el siguiente valor, que es el punto A. ¿A qué instante corresponde? ¿A qué
distancia? Marquen los valores correspondientes en la gráfica. Al punto que dibujen le pondrán
la letra A.

36
Tema 1. La percepción del movimiento

f ) Continúen de esta manera para todos los puntos hasta el J.


g) Unan con una línea continua los puntos que dibujaron.

9. Ahora calculen las distancias entre tramos sucesivos: la distancia entre A y B, entre B y C, etcétera.
10. Apunten en su cuaderno los valores obtenidos y los intervalos de tiempo entre cada pareja de puntos.
11. Anoten sus resultados en una tabla.

Longitud del tramo Intervalo de tiempo Velocidad


Tramo entre (en m) (en s) (en m/s)

AyB

ByC

CyD

DyE

EyF

FyG

GyH

HeI

IyJ

12. Ahora calculen las velocidades en cada intervalo por medio de la ecuación (1.1).
13. Anoten sus resultados en la última columna de la tabla.

Reflexionen y contesten

• Fíjense en la gráfica, en los intervalos entre A y B, y entre B y C. ¿Cuál de las dos líneas está más
inclinada?
• Fíjense en los valores de las velocidades de la última tabla entre los mismos intervalos. ¿Cuál de ellos
es mayor?
• Repitan lo mismo para cada pareja de puntos de la tabla.

Obtengan conclusiones

• ¿Qué conclusiones pueden obtener?


• ¿Hay alguna relación entre la inclinación de la gráfica en cada intervalo y la velocidad en ese in-
tervalo?
• ¿De observar la gráfica pueden sacar alguna conclusión acerca de las distancias que recorrió el com-
pañero?

37
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

Ejercicio 1.6
Supón que en el movimiento de un cuerpo a lo largo de una línea recta se encuentran los
resultados dados en la siguiente tabla:

Distancia del punto de partida


Punto Instante (en s) (en m)
Partida 0 0
A 1 2
B 2 4
C 3 6
D 4 8
E 5 10
F 6 12
G 7 14
H 8 16
I 9 18
J 10 20
K 11 22

Analiza estos datos

1. Dibuja una gráfica distancia-tiempo (fig. 1.23). Escoge una escala adecuada para cada uno de los ejes
y dibújalas en la figura 1.23 (fíjate en la figura 1.22c).
2. ¿Qué línea encontraste?
3. Ahora calcula la longitud de cada tramo: entre A y B, entre B y C, etc. Anota tus resultados en la
segunda columna de la siguiente tabla.
4. Calcula el intervalo en cada tramo y escribe su valor en la tercer columna.
Distancia (en m)

24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
Figura 1.23. Sistema para la gráfica dis-
tancia-tiempo. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Tiempo (en s)

38
Tema 1. La percepción del movimiento

5. Con la ecuación (1.1) calcula la velocidad en cada tramo y escribe los valores que hayas obtenido en
la cuarta columna.

Longitud del tramo Intervalo de tiempo Velocidad


Tramo entre (en m) (en s) (en m/s)
AyB
ByC
CyD
DyE
EyF
FyG
GyH
HeI
IyJ
JyK

6. Calcula las velocidades en cada intervalo y anota tus resultados en la última columna.
7. ¿Qué puedes afirmar al observar la última columna?
8. Fíjate en la gráfica que hiciste. ¿Cómo son entre sí las inclinaciones de las líneas de la gráfica para
cada pareja de intervalos?
9. ¿Cómo son entre sí las velocidades en cada intervalo?
10. ¿Qué ocurre con la velocidad?
11. Ahora haz las siguientes comparaciones:
• Las distancias de A y de B.
• Las distancias de A y de C.
• Las distancias de A y de D.
• Las distancias de A y de E.
• Las distancias de A y de F.
• Las distancias de A y de G.
• Las distancias de A y de H.
• Las distancias de A y de I.
• Las distancias de A y de J.
• Las distancias de A y de K.

12. Completa lo siguiente:


Al doble de tiempo, la distancia recorrida es veces mayor.
Al triple de tiempo, la distancia recorrida es veces mayor.
Al cuádruple de tiempo, la distancia recorrida es veces mayor, etcétera.

Obtén conclusiones

• Si una gráfica distancia-tiempo es una línea recta, ¿qué pasa con la velocidad?, ¿cambia al transcurrir
el tiempo o siempre tiene el mismo valor?
• En este movimiento, ¿qué ocurre con las distancias recorridas?

39
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
Un movimiento como el tratado en la última actividad se llama
movimiento uniforme.

Ejercicio 1.7. Un ciclista se mueve siempre con la misma velocidad de 18 m/s. Obtén la
distancia recorrida después de 6 s de movimiento.
El movimiento que realiza el ciclista es uniforme. Una velocidad de 18 m/s significa que
en cada segundo de recorrido se mueve una distancia de 18 m. Como la velocidad es siem-
pre la misma, entonces en 6 s la distancia recorrida es:
 m m s
distancia recorrida = 18  × 6 s = 18 × 6 s = 108 m = 108 m
 s s s

Problema 1.1. En un movimiento uniforme un coche recorre la distancia de 150 m en el


primer segundo de recorrido. ¿Qué distancias habrá recorrido después de 2 s, 3 s, 7 s?
Problema 1.2. Un avión se mueve con la misma velocidad de 825 km/h durante 4.5 h. ¿Qué
distancia recorre? Explica cada una de las afirmaciones que hagas.
Problema 1.3. Un ciclista se mueve todo el tiempo a la velocidad de 27 km/h. Dibuja una grá-
fica de velocidad-tiempo correspondiente a este movimiento. ¿Qué línea obtienes? ¿Qué inclina-
ción tiene?
Sugerencia: en primer lugar haz una tabla de valores como la siguiente:

km
Punto Instante (en h) 
Velocidad en
h

A
B
C
D
E
F
G
Dibuja ahora dos ejes perpendiculares. A lo largo del eje horizontal marca el tiempo, hacia la dere-
cha. A lo largo del eje vertical marca el valor de la velocidad que le corresponde. Dibuja cada uno de los
puntos de la tabla, poniendo las letras que les toca. Por último, une los puntos de la gráfica y explica su
significado.

Contrasta tus aprendizajes


Vuelve a leer las respuestas que anotaste en tu cuaderno de las preguntas: ¿cómo crees
que se describe un movimiento?, ¿qué es la rapidez?, ¿qué es la velocidad?
Después de haber leído el tema anterior contéstalas nuevamente. ¿Qué nuevos apren-
dizajes adquiriste?
Este aspecto debes incorporarlo a los aprendizajes de tus compañeros y, con la direc-
ción del maestro, compartirlos para que consoliden sus experiencias científicas.

40
Tema 1. La percepción del movimiento

1.3. Un tipo particular de movimiento: el movimiento ondulatorio

s
n ta s • ¿Qué significa la palabra onda?
u le • ¿Qué es el sonido?
regicia
P in
Escribe en tu cuaderno las posibles respuestas a estas preguntas. Enseguida lee con
atención el siguiente tema.

Muchas veces habrás oído la palabra onda. Escribe en tu cuaderno a)


algunos casos de la vida cotidiana en los que se usa la palabra onda.
Supón que varias bolas de billar están colocadas en línea recta (fig.
1.24a) y en reposo. Vamos a suponer que todas las bolas son iguales, b)
excepto por sus colores. Ahora lanzamos desde el extremo izquierdo
una bola, la azul, de manera que choque con la verde (fig. 1.24b). Esta
bola azul es igual a las demás.
Después del choque veremos que la bola azul queda en reposo c)
(fig. 1.24c) y la bola verde empieza a moverse hacia la derecha y choca
con la bola café. Después del choque de las bolas verde y café, la bola
verde queda en reposo (fig. 1.24d). La bola café empieza a moverse d)
hacia la derecha y choca con la bola amarilla.
De esta manera vemos que cada bola que estaba en reposo, es
golpeada por otra bola desde la izquierda y empieza a moverse a la de-
e)
recha, hasta que finalmente la última bola, la anaranjada se empieza a
mover a la derecha (fig. 1.24e).
Cada una de las cinco bolas de la figura fue sacada del reposo por
el efecto de la bola azul, que estaba moviéndose. Date cuenta de que Figura 1.24. La bola azul perturba
cada una de las bolas empezó a moverse sucesivamente, no todas las a la bola verde. Esta perturbación
bolas se movieron al mismo tiempo. Además, fíjate que cada bola se que se propaga de izquierda a
movió a la derecha. derecha se llama onda.

Investigación

Busca en un diccionario el significado de la palabra per-


turbación.

Podemos decir entonces que la bola azul perturbó a las demás,


que estaban en reposo (o equilibrio). Además, esta perturbación fue
trasmitiéndose o propagándose:

la bola azul perturbó a la bola verde; Propagar. Hacer que algo lle-
la verde perturbó a la café; gue a sitios distintos de aquel
la café perturbó a la amarilla en que se produce.
y así sucesivamente.

41
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
Vemos que la perturbación se propagó a la derecha. Esta propaga-
ción de una perturbación se llama onda. En nuestro ejemplo la onda
se propagó de izquierda a derecha. Asimismo las bolas también se
movieron de izquierda a derecha.

A c t i v i d a d 1 .7
Objetivo

Observar la propagación de una onda.

Material
• Cinco canicas de colores diferentes (fig. 1.25).
• Una superficie lisa. Puede ser una tabla de madera que esté lo
mejor lijada posible.

Procedimiento
Figura 1.25. Con estas ca-
1. Conformen un grupo de trabajo de tres compañeros. nicas observarás la propaga-
2. Coloquen cuatro de las canicas alineadas y en reposo, encima de ción de una onda.
una superficie lisa.
3. Uno de ustedes lanzará la quinta canica, desde la izquierda, hacia
la primera de las que están en reposo.
4. Describan lo que ocurre.

Reflexionen y contesten

• ¿Tocó la canica que se lanzó, a la tercera, cuarta y quinta canicas?


• ¿Cómo se empezaron a mover cada una de las canicas?
• ¿Qué es lo que se transportó desde el punto inicial de la izquierda al punto final de la derecha?

Obtengan conclusiones

• Comenten entre ustedes el tipo de movimiento que dio lugar a la onda que observaron.
• Escriban en su cuaderno las conclusiones a las que hayan llegado.

Actividad 1.8
Objetivo

Observar la propagación de una onda en un estanque de agua.

Material

• Un trozo de corcho.
• Una piedra.
Figura 1.26. Con este ma-
• Un estanque o un recipiente con de agua (fig. 1.26).
terial puedes llevar a cabo
la actividad.

42
Tema 1. La percepción del movimiento

Procedimiento
1. Conformen un grupo de trabajo de tres compañeros.
2. Vayan a algún estanque, por ejemplo, en un parque. También pueden utilizar un recipiente grande y
extendido que contenga agua.
3. Antes de empezar, esperen a que la superficie del agua esté quieta.
4. Coloquen el corcho en algún punto intermedio de la superficie del estanque o del recipiente.
5. Desde un extremo del estanque o del recipiente suelten la piedra sobre la superficie de agua.
6. Describan lo que ocurre.

Reflexionen y contesten
• Un instante después de soltar la piedra, ¿qué ocurre con la superficie del agua?
• En ese instante inicial, ¿qué sucedió con el corcho?
• ¿Llega un instante en el que el corcho se mueve?
Si su respuesta a la última pregunta es afirmativa, contesten las siguientes cuestiones.
• ¿Tocó acaso la piedra al corcho?
• ¿Qué fue lo que tocó la piedra?
• Explica lo que ocurrió a continuación hasta que el corcho empezó a moverse.
• Una vez que el corcho se empieza a mover, ¿en qué dirección se mueve?
• ¿Qué es lo que se transportó desde el punto en que cayó la piedra al estanque hasta el corcho?
• ¿Se puede hablar de que se generó una onda? Expliquen con todo detalle su respuesta.

Obtengan conclusiones

• Comenten entre ustedes el tipo de movimiento que dio lugar a la onda que observaron.
• Escriban en sus cuadernos las conclusiones a las que hayan llegado.
OJO. Si usaron un recipiente con agua, al terminar la actividad guarden el agua para darle un uso adecuado.

Dirección de Dirección del


Las actividades anteriores ilustran los dos ti- propagación de la onda movimiento del medio
pos de ondas que existen.

a) Ondas longitudinales. Son aquellas en las que


la dirección de propagación de la onda y la
dirección en que se mueven las partículas del
medio son las mismas. Un ejemplo de onda longitudinal es la Figura 1.27. La onda es longitu-
dinal porque las direcciones de su
que se propagó en las bolas de billar (fig. 1.27). En este caso, el
propagación y del movimiento de
medio lo forman las bolas de billar que estaban inicialmente en
las bolas son las mismas.
reposo.
b) Ondas transversales. Son aquellas en las que la dirección de pro-
Dirección del Dirección de
pagación de la onda y la dirección en que se mueven las partícu- movimiento propagación
las del medio son perpendiculares entre sí. Un ejemplo de onda del medio de la onda
transversal es la que se propagó en el estanque cuando lanzamos
la piedra (fig. 1.28). En este caso, el medio en que se propaga la
onda es el agua del estanque.

Como resumen de lo que acabamos de estudiar, podemos decir Figura 1.28. La onda es transver-
sal porque las direcciones de su
que en una onda hay tres elementos:
propagación y del movimiento del
corcho son perpendiculares.

43
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
a) El medio en que se propaga la onda. a)
Longitud de la onda
b) La dirección de propagación de la onda. Q S
c) La dirección del movimiento del medio.
Posición de R P
Éstas no son las únicas características de una equilibrio
onda, como estudiaremos más adelante. Amplitud

b) N N
Relación longitud de onda y frecuencia.
Velocidad de propagación N N
U V
En la figura 1.29 se muestra la forma que tiene
una cuerda en un instante dado cuando una onda Figura 1.29. Características de una
está propagándose. Señalaremos algunos nombres onda.
que se dan a diversas partes de la onda.

• Los puntos Q, S, etc., se llaman crestas o máxi- El tiempo que tarda una onda en describir un
mos de la onda (fig. 1.29a). Fíjate que cada ciclo se llama periodo de la onda, y por ser un tiem-
cresta está en la máxima separación de la cuer- po, su unidad, en el Sistema Internacional de Uni-
da desde su posición de equilibrio (o reposo). dades, está dada en segundos (s).
• A la máxima distancia de separación desde La frecuencia de una onda es el número de ci-
la posición de equilibrio se le llama amplitud clos que ésta efectúa en un segundo. La unidad de
de la onda. En la figura 1.29a la amplitud es frecuencia en el Sistema Internacional de Unidades
igual a la distancia QR. se llama hertz (Hz) y es igual a:
• Los puntos N (fig. 1.29b) en los cuales la
cuerda está en reposo se llaman nodos. Los 1 hertz = Hz = 1 ciclo/s ecuación (1.2)
puntos U, V, etc., se llaman valles.
• La distancia entre dos crestas o máximos in- La velocidad de propagación de una onda es la
mediatos o adyacentes, por ejemplo, entre velocidad con la que se propaga a través de un me-
Q y S de la figura 1.29a se llama longitud de dio. Su valor es:
onda.
velocidad = frecuencia  longitud ecuación
Si en el caso de la cuerda la sujetamos de un ex- de onda (1.3)
tremo y subimos y bajamos la mano continuamente
en forma periódica, crearemos en ella una onda que Si denotamos la velocidad de propagación de la
se repetirá también periódicamente. Esto quiere onda con la letra v, la frecuencia con la letra f y la lon-
decir que después de cierto tiempo, la forma que gitud de onda con L, la última relación queda como:
tenía la cuerda volverá a repetirse. Decimos que la
onda recorrió un ciclo. v = fL ecuación (1.4)
Se utiliza la palabra periódico para indicar todo
aquello que se repite con regularidad, como por Date cuenta de que esta velocidad depende tan-
ejemplo, una publicación de información que sale to de la longitud de onda como de la frecuencia de
cada día, o sea una publicación periódica, o sim- la onda.
plemente periódico. En la naturaleza hay muchos
fenómenos periódicos. El movimiento aparente del En varios textos se acostumbra usar la letra
Sol es periódico: todos los días sale por el Oriente y griega ν (nu) para la frecuencia, y la letra griega λ
esto se repite. Este movimiento no es una onda. ¿Por (lambda) para la longitud de onda. En vista de que
qué? ¿Puedes dar algunos ejemplos de fenómenos tú no has estudiado el alfabeto griego, usaremos
periódicos? ¿Algunos son ondas? las letras latinas con las que estás acostumbrado.

44
Tema 1. La percepción del movimiento

A c tiv id ad 1 .9
Objetivo

Determinar la velocidad de propagación de una onda en un


estanque de agua.

Material

• Un trozo de corcho.
• Una piedra.
• Un estanque o un recipiente con agua.
• Una cinta métrica.
• Un reloj con segundero (fig. 1.30).

Procedimiento Figura 1.30. Materiales que se usarán


en esta actividad.
1. Conformen el mismo grupo de trabajo de la actividad
anterior.
2. Vayan al mismo estanque.
3. Vuelvan a colocar el corcho en el mismo lugar, después de que la superficie del agua esté quieta.
4. Entre dos compañeros midan con la cinta métrica, la distancia entre el punto en que soltarán la piedra
y la posición del corcho. Anoten el valor medido: distancia = m.
5. El compañero que está separado del corcho suelta la piedra. En ese instante, el otro compañero
empieza a contar el tiempo con el segundero.
6. Otro compañero está pendiente del corcho. En el instante en que se empiece a mover da aviso.
7. Anoten el valor medido: tiempo = s.
8. Con los valores que obtuvieron, calculen la velocidad con la que se propagó la perturbación causada
por la piedra (usen la ecuación dada en la página 32). ¡No olviden la unidad!

Reflexionen y contesten

En el caso del estanque o el recipiente vieron que la perturbación que se creó al caer la piedra en el
agua tardó cierto tiempo en recorrer la distancia hasta el corcho. En consecuencia, se le puede asociar una
velocidad a esta perturbación, que se llama velocidad de la onda.

• ¿Se puede hablar de velocidad de la onda en el caso de las canicas que trabajaron en la actividad de
la página 36?
• Expliquen las similitudes y diferencias de la velocidad de un cuerpo, como se estudió anteriormente,
con la velocidad de una onda.

Obtengan conclusiones

• Comenten entre ustedes y escriban sus conclusiones.


• Presenten sus conclusiones al resto del grupo.

45
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

Ejercicio 1.8. Una onda tiene una velocidad de propagación de 275 m/s y una longitud
de onda de 27 m. ¿Cuál es la frecuencia de esta onda?
Se nos indica que

v = 275 m/s y L = 27 m

Esto significa que en la ecuación (1.4) conocemos v y L, pero no f. Por tanto, despejaremos L de
esta ecuación. Como la f está multiplicando a L, para pasar al otro miembro la pasamos dividiendo.
Por tanto:
� ecuación (1.5)
� �

Sustituyendo en el miembro izquierdo los valores de v y L que se dan, obtenemos:

m m
275 s
f = = 10 . 19 s ecuación (1.6)
27 m m

Repasa de tu curso de matemáticas la división de quebrados. El cociente de dos quebrados es:



� � �� ecuación (1.7)
� ��

El cociente que se presenta en la ecuación (1.6) es:
� �
� �
� ecuación (1.8)
� �

Por tanto, al comparar las unidades de las ecuaciones (1.6) y (1.7), se puede escribir que:

a = m, b = s, c = m, d = 1
por lo que:
� �
� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
ecuación (1.9)
� � ��� ��� � � � �

ya que:

��

y de la ecuación (1.2):

� ��

En consecuencia, la frecuencia pedida es:
f = 10.19 Hz

46
Tema 1. La percepción del movimiento

Ejercicio 1.9. Para el caso del ejercicio 1.8, en que la velocidad de propagación de la onda es
de 275 m/s, calcula las frecuencias para longitudes de onda de 15, 22, 53 y 78 m.
En todos los casos usaremos la ecuación (1.5).

a) L = 15 m. Se encuentra que:

� �
���
f= � �
� ����� � � ���� ��
�� � �
Se usó la ecuación (1.9).

b) L = 22 m. Se encuentra que:

� �
���
f= � �
� ���� � ���� ��
�� � �
Se usó la ecuación (1.9).

c) L = 53 m. Se encuentra que:

� �
���
f= � �
� ���� � ���� ��
�� � �

Se usó la ecuación (1.9).

d) L = 78 m. Se encuentra que:

� �
���
� �
f= � ���� � ���� ��
�� � �

Se usó la ecuación (1.9).

Haremos una tabla de valores con los resultados obtenidos.

Longitud de onda, L Frecuencia, f


15 m 18.33 Hz
22 m 12.5 Hz
53 m 5.19 Hz
78 m 3.53 Hz

47
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
De estos resultados nos damos cuenta de que:

a mayor longitud de menor será la


onda frecuencia de la onda

Se puede también demostrar que el inverso es cierto, o sea:

a mayor frecuencia menor será la longitud


de onda

En la figura 1.31 se muestran estos hechos.


De lo que acabamos de aprender, nos damos
cuenta de que la descripción de una onda se puede Longitud de onda
hacer en términos de la velocidad de su propagación
y también en términos de su longitud de onda o bien,
de su frecuencia. Dada una de ellas, se puede encon-
trar el valor de la otra.
No todas las ondas que se conocen son periódi-
cas. Por ejemplo, la onda que se propagó en el caso de
las bolas de billar es una onda que no es periódica, ya Longitud de onda
que una vez que chocaron todas las bolas, los choques
no se repiten. Figura 1.31. La longitud de onda
y la frecuencia están relacionadas.

Problema 1.4. Calcula la velocidad de propagación de


una onda que tiene longitud de onda 0.002 m y frecuencia
4957 Hz.
Problema 1.5. Si la frecuencia de una onda disminuye a la
cuarta parte, ¿cómo se modifica su longitud de onda?

El sonido es una onda que existe en la naturaleza. Todos los días


oyes sonidos: música, palabras, ruidos, etc. Puedes distinguir entre so-
nidos graves y sonidos agudos, entre sonidos débiles y sonidos intensos,
entre un sonido emitido por un violín y uno emitido por un piano.

A c tivid ad 1 .10
Objetivo

Observar la manera en que se produce un sonido.

Material

• 1.5 m de alambre delgado.

48
Tema 1. La percepción del movimiento

Procedimiento

1. Formen un grupo de trabajo de dos compañeros; trabajen en una habita-


ción.
2. Amarren un extremo de alambre a la manija de una cerradura (fig. 1.32a).
Debe quedar lo más fijo posible.
3. Uno de ustedes sostenga con el pie el otro extremo, lo más fijo posible
(fig. 1.32b).
4. Mantengan el alambre lo más tenso posible.
5. El otro compañero tira, con un dedo, de la parte media del alambre.
Figura 1.32a. El alam-
6. Fíjense bien qué ocurre con el alambre. Describan lo que ocurre. Toquen
bre deberá quedar
ligeramente el alambre con un dedo. muy tenso.
7. ¿Oyeron algún sonido?
8. Ahora, alguno de ustedes ponga la mano encima del alambre, de manera
que esté en reposo.
9. ¿Oyen algún sonido?

Reflexionen y contesten

• Cuando tiraron del alambre y lo tocaron con el dedo, ¿sintieron algo? En


caso afirmativo, ¿qué sintieron?, ¿realiza el alambre algún movimiento?,
¿de qué tipo?
• ¿Oyeron algún sonido al mismo tiempo?
• ¿Hay alguna relación entre el movimiento que sintieron que realiza el
Figura 1.32b. Se tira-
alambre y el sonido? rá del alambre.
• Una vez que el alambre está en reposo, ¿se seguía oyendo algún sonido?

Obtengan conclusiones

• Discutan la relación que puede haber entre el movimiento del alambre y el sonido.
• Escriban sus conclusiones en su cuaderno.
• Discutan sus conclusiones con el resto del grupo.

En esta actividad te habrás dado cuenta de que al tirar con el dedo


del alambre, éste empieza a realizar un movimiento de vibración, es
decir, el alambre “va y viene” (fig. 1.33). Al mismo tiempo oíste un
sonido producido por el alambre. Cuando pusiste la mano encima del
alambre y éste dejo de moverse, o sea, dejó de vibrar, ya no oíste so-
nido alguno.
Esta actividad ilustra el hecho de que el sonido que percibes con
tu oído está relacionado con la vibración de algún objeto, en este caso,
el alambre.
Supón que fijamos en un punto A del techo una lámina metálica
(fig. 1.34) y la golpeamos con un palo o un martillo. Después de haber Figura 1.33. El movimiento repe-
dado el golpe, nuestro oído percibirá un sonido, decimos que oímos el titivo del alambre, de ida y vuelta,
golpe. Estudiemos con detalle lo que ocurre. es una vibración.

49
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
A D

Posición de
equilibrio
����
����������
C
a) B

A D E

����
Figura 1.34. Al golpear la Figura 1.35. La lámina vibra
����������
lámina, se oye un sonido. después de haberla golpeado. F
C
b) B
Si tocamos con la mano la lámina, después de haberla golpeado,
sentiremos que está vibrando. Esto significa que la lámina está mo- A E H
viéndose de un lado a otro, alrededor de su posición inicial, que era
de reposo (fig. 1.35). Cuando la lámina se mueve a la derecha de su
posición de reposo, hasta la posición AB (fig. 1.36a), empuja el aire y
comprime el que está en el volumen ABCD, cerca de ella. Al trans-
currir el tiempo, el aire de la región que está al lado, la CDEF (fig. ����
����������
1.36b), empieza a comprimirse y después se comprime la región adya- G
cente a ésta, la EFGH (fig. 1.36c). De esta manera, la región del aire F
comprimido se propaga en la atmósfera hacia la derecha. c) B
Ahora regresemos a la lámina. Al continuar vibrando, ésta se
mueve de su posición AB a la posición AX (fig. 1.37a), dando lugar a Figura 1.36. El movimiento de la
lámina produce una propagación
que la región AXJD se “vacíe” de aire. El aire que está a la derecha de
de aire comprimido en el aire.
la región DJ empieza a moverse hacia la región AXJD (fig. 1.37b), por
lo que la región JDKC (fig. 1.37c) se vacía de aire, decimos que queda
rarificada. Como la región JDKC está rarificada, parte del aire que
está en la región adyacente CKLN (fig. 1.37d) se mueve hacia la re- Rarificada. De rarificar: ha-
gión AXCK y, por tanto, la región CKLN se vacía de aire. Vemos, en cer menos denso un cuerpo
consecuencia, que también se propaga hacia la izquierda una región gaseoso.
de aire rarificado.

A D A D A D K A K L

Aire
enrarecido
Aire N
Vacío
C enrarecido C
J
J J
a) X b) X c) X d) X
Figura 1.37. Cuando la lámina vibra también se propa-
ga una zona de aire rarificado.
50
Tema 1. La percepción del movimiento

Aire rarificado en un volumen significa que casi no hay


aire en ese lugar. En ese volumen hay un vacío parcial.

Nos damos cuenta de que cuando la lámina vibra, causa pertur-


baciones que se propagan en la atmósfera en forma de aire compri-
mido y rarificado. La lámina crea por tanto, una onda de compresión
y de rarefacción. Podemos entonces afirmar que:

el sonido es una onda de compresión y de rarefacción

Vemos que en el caso en que golpeamos la lámina de


la figura 1.35 el aire se movió hacia la derecha (fig. 1.38)
y la onda sonora también se movió a la derecha. Es decir, �������������
la dirección del movimiento del aire y la dirección de pro- �����������
pagación de la onda son las mismas. En consecuencia: ����������

las ondas de son ondas �����������


sonido longitudinales ��������

Algunas características del sonido


Figura 1.38. La onda se propaga
hacia la derecha; el aire se mueve
En vista de que una onda sonora es producida por la vibración de
horizontalmente. La onda sonora
algún objeto, y dado que vibración es un fenómeno periódico, o sea es longitudinal.
que se repite, las compresiones y rarefacciones del aire (o la sustancia
por la que se propaga el sonido) también son periódicas. En conse-
cuencia, podemos hablar de la repetición de ciclos de compresión y
rarefacción en la propagación del sonido. Es decir, puede hablarse de
la frecuencia del sonido.
Recuerda que la frecuencia de un sonido es el número de ciclos
que se repiten en cada segundo. Algunas características del sonido, en
la forma en que el oído humano lo percibe, son:

a) Tono

El oído humano es capaz de distinguir un sonido grave de otro


agudo, es decir, el oído es sensible al tono del sonido. El tono de un
sonido depende de su frecuencia. Un sonido de tono grave está for-
mado de frecuencias bajas, y un sonido de tono agudo está formado
de frecuencias altas.

b) Intensidad

El oído humano también puede distinguir entre sonidos que ten-


gan distintas intensidades. Podemos decir cuál de dos sonidos es de
intensidad alta y cuál de intensidad baja.

51
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
La intensidad de un sonido está relacionada con la amplitud de
la onda sonora. Si se producen dos sonidos de distintas amplitudes
entonces el sonido de mayor amplitud tendrá mayor intensidad.
A la intensidad del sonido más débil que puede oírse se le llama
umbral de audibilidad. Este umbral varía según las personas y tam-
bién con la frecuencia del sonido.
Los sonidos que tienen intensidades muy altas pueden dañar el
oído, ya que a éste le estará llegando mucha energía. A la máxima a)
intensidad de un sonido que puede soportar el oído humano sin sufrir
Ahora oigo el
daño se le llama umbral de dolor. Este umbral también depende de sonido más
cada persona, pero no de la frecuencia del sonido. débil

El concepto de energía se estudiará con detalle más adelante


(pág. 126).

Supón que una persona da un martillazo sobre una mesa metálica


y que tú estás a una distancia de 1 m (fig. 1.39a). Enseguida la persona
vuelve a dar el martillazo, pero ahora tú estás a 2 m de distancia (fig. b)
1.39b). Tú oyes los dos sonidos, pero el sonido más intenso que oyes Figura 1.39. A aumentar la dis-
es cuando te encuentras a 1 m de distancia. El sonido que oyes cuan- tancia entre la fuente de sonido y
do estás a 2 m es más débil. Al aumentar la distancia de la fuente, la el observador, disminuye la inten-
intensidad del sonido producido disminuye. sidad que oye el observador.

a mayor distancia menor intensidad del sonido


Umbral. Valor mínimo de una
c) Timbre
magnitud a partir del cual se pro-
Si se toca una nota la tanto en un piano como en un violín, puedes duce un efecto determinado.
distinguir entre el sonido producido por cada instrumento, a pesar de
que los dos sonidos tengan la misma frecuencia y la misma intensidad.
Se dice que has podido distinguir el timbre de los sonidos. Veamos en Figura 1.40. Las amplitudes de las
qué consiste esta característica del sonido. ondas de 880, 1320 y 1760 Hz
son menores que la amplitud de la
Supón que en un piano tocas la nota la que está a la mitad del te-
onda de 440 Hz.
clado. Esta nota tiene una frecuencia de 440 Hz. Sin embargo, aparte
de esta frecuencia, el piano también produce otros sonidos con las
siguientes frecuencias:
Amplitudes de las La
2  440 Hz  880 Hz, ondas producidas
3  440 Hz  1320 Hz, 440 Hz
4  440 Hz  1760 Hz, 1320 Hz
880 Hz 1760 Hz
etc. Cada uno de estos sonidos se llama armónico.
Estos armónicos los produce la misma cuerda.
Fíjate que no se ha tocado ninguna otra cuerda. No
obstante, la amplitud de cada armónico es mucho me-
nor que la amplitud del sonido de 440 Hz (fig. 1.40).
Ahora supón que tocas la misma nota la, pero en
un violín. Este instrumento también produce armóni-
cos de amplitudes más pequeñas (fig. 1.41) que la del
sonido de 440 Hz. Sin embargo, las amplitudes de los

52
Tema 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante
armónicos producidos por el piano no son iguales que las amplitudes La
de los armónicos producidos por el violín, aunque las amplitudes de
los sonidos de 440 Hz sean iguales. Compara las amplitudes que se
muestran en las figuras 1.40 y 1.41.
Si escuchásemos las dos notas la producidas por el piano y el vio-
lín, diríamos que las dos notas tienen el tono de la, ya que oiríamos
principalmente la onda de frecuencia 440 Hz. Pero podríamos decir
cuál nota la fue producida por el piano y cuál por el violín.
Amplitudes de las
Podemos hacer la distinción entre las dos notas la debido a que
ondas producidas
nuestro oído tiene la capacidad de distinguir entre las amplitudes de
los armónicos producidos por cada instrumento. Decimos que el oído 440 Hz
distingue los timbres de cada sonido. 880 Hz
El timbre de un instrumento, o fuente de sonido, es el sonido ca- 1760 Hz
racterístico de cada instrumento, y se debe a la presencia de los armó- 1320 Hz
nicos producidos.

Por medios electrónicos es posible su-


Figura 1.41. Las amplitudes de los armónicos producidos
primir los armónicos de cada sonido.
en este caso son distintas de las amplitudes de los armóni-
cos producidos por el instrumento de la figura 1.40.

Ponte en acción Contrasta tus aprendizajes


Haz que dos personas pro- Vuelve a leer las respuestas que anotaste en tu
nuncien el mismo sonido, por ejemplo, la cuaderno de las preguntas: ¿qué significa la palabra
letra a. ¿Puedes diferenciar estos dos so- onda?, ¿qué es el sonido?
nidos? Después de haber leído el tema anterior contéstalas
¡Efectivamente! Pudiste diferenciar los nuevamente. ¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste?
sonidos producidos por las dos personas a
Este aspecto debes incorporarlo a los aprendiza-
pesar de que ambas pronunciaron el mismo.
jes de tus compañeros y, con la dirección del maestro,
compartirlos para que consoliden sus experiencias
científicas.

2
2.1. ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración

a
u nt l • ¿Qué significa aceleración?
eg cia
Pr ini Escribe en tu cuaderno las posibles respuestas a esta pregunta. Enseguida lee
con atención el siguiente tema.

53
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

Experiencias alrededor de movimientos


en los que la velocidad cambia

Movimiento no uniforme

En la primera parte de este bloque se estudió el caso en el que du-


rante el movimiento de un cuerpo su velocidad es siempre la misma,
o sea, el movimiento uniforme. Sin embargo, muchos movimientos
que ocurren a nuestro alrededor no son uniformes. Por ejemplo, si te
fijas en un autobús en la calle, verás que en cierto momento está en
reposo cuando suben y bajan los pasajeros; luego empieza a moverse
y va aumentando su velocidad y cuando va a cruzar una calle frena
y disminuye su velocidad. Éste es un caso en el que la velocidad del
cuerpo cambia, no es siempre la misma.

A c tiv i d a d 1 .11
Objetivo

Describir diversos movimientos en los que la veloci-


dad cambia.

Procedimiento

1. Cuando viajes en algún vehículo, por ejemplo, un


autobús, fíjate en el velocímetro. El velocímetro de
un vehículo registra la magnitud de la velocidad con
la que éste se mueve (fig. 1.42).
2. Anota en tu cuaderno las velocidades que va ad-
quiriendo el vehículo desde que arranca hasta que
frena.
¡OJO! Al realizar esta actividad se deben tener pre-
cauciones tales como: no distraer al conductor, y
tomar las notas de manera que no te accidentes.
Figura 1.42. El velocímetro nos
indica la velocidad a la que viaja
Reflexiona y contesta un vehículo.
• ¿Marca el velocímetro todo el tiempo la misma velocidad?
• ¿Qué velocidades va teniendo el vehículo?
• ¿Qué significa esto?

Obtén conclusiones

• Explica cómo fue el movimiento del vehículo.


• Compara el movimiento del vehículo con el mencionado en el ejercicio 1.6, página 38.
• Escribe en tu cuaderno los movimientos de otros cuerpos que conozcas e indica si son uniformes o
no. Explica tus respuestas.

54
Tema 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante
Cambio de velocidad

Una persona empieza a caminar a partir del reposo y después de


cierto tiempo adquiere una velocidad de 2.7 m/s. La velocidad de esta
persona cambió de 0 a 2.7 m/s.
Un avión aterriza a una velocidad de 350 km/h y frena. Al recorrer
la pista se detiene. La velocidad del avión cambió de 350 km/h a 0.
Ahora queremos medir el cambio de velocidad de un cuerpo. Este
cambio se define como sigue:

� ������ �� � � ��������� � � ��������� �


�� ��������� �� � �� ����� �� � �� ������� �� ecuación (1.10)

Ejercicio 1.10. Un tren se está moviendo en una curva a una velocidad de 42 km/h y entra en
un tramo recto, donde cambia su velocidad a 75 km/h. ¿Cuál fue el cambio de su velocidad?
En este caso la velocidad inicial es 42 km/h y la velocidad final es 75 km/h, por lo que,
por la ecuación (1.10):

cambio de velocidad = 75 km/h – 42 km/h = 33 km/h.

El tren aumentó su velocidad en 33 km/h.

Aceleración como razón de cambio de la


velocidad en el tiempo

Conceptos de aceleración y brusquedad

Cuando ocurre un cambio de velocidad de un cuerpo, este cambio


ocurre en cierto intervalo de tiempo. Supón que un automóvil y un
autobús parten del reposo y llegan a tener una velocidad de 50 km/h.
Calculemos el cambio de velocidad. En este caso, para ambos vehícu-
los la velocidad inicial es 0 y la velocidad final es 50 km/h, por lo que
por la ecuación (1.10):

cambio de velocidad = 50 km/h – 0 = 50 km/h.

Ahora considera las dos posibilidades siguientes:


a) Para el autobús el cambio de velocidad ocurre en 37 min. En
este caso, el cambio de velocidad ocurre en forma muy gradual;
su velocidad ha cambiado lentamente.
b) Para el automóvil el cambio de velocidad ocurre en 2.3 s. Date
cuenta de que ahora el movimiento es violento, muy brusco.
A pesar de que en los dos casos (a y b) los cambios de veloci-
dad fueron los mismos, 50 km/h, los movimientos no fueron iguales.
Uno fue muy gradual (el que cambió en 37 min), mientras que el
otro fue muy brusco (el que cambió en 2.3 s). Este último ejemplo
nos ilustra que:

55
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

mientras más pequeño


sea el intervalo de más brusco es el movimiento
tiempo de cambio

Reflexión

Considera los dos movimientos siguientes:

a) Un automovilista cambia su velocidad de 22 km/h a 56 km/h en 8 s.


b) Un autobús cambia su velocidad de 22 km/h a 56 km/h en 31 s.

• ¿Cuál de los dos tuvo mayor cambio de velocidad?


• Compara los intervalos en que ocurrieron los dos cambios.
• ¿Cuál de los dos vehículos experimentó un movimiento más brusco?
• Explica tu respuesta.

De los ejemplos que acabamos de analizar se puede decir que la


brusquedad de un movimiento está relacionada con el cambio de la velo-
cidad y con el intervalo en que éste ocurre.
En un movimiento uniforme no hay cambio en la velocidad, por
lo que el movimiento no es brusco. De lo que acabamos de estudiar
vemos que en un movimiento no uniforme hay una nueva propiedad:
la brusquedad del movimiento. Esta brusquedad se mide con la ace-
leración.
Esto es similar al caso de la velocidad. Recuerda que se estudió
que la rapidez de un cuerpo (que es una propiedad del movimiento) se
mide con la velocidad (que es un número).
Ahora surge la pregunta siguiente: ¿se puede dar una cantidad
numérica que mida la brusquedad con la que se mueve un cuerpo? La
respuesta es sí. Esta cantidad es la aceleración.
Como se estudió, la rapidez es una propiedad del movimiento
que se mide con la (magnitud de la) velocidad. De la misma mane-
ra, la brusquedad es una propiedad del movimiento que se mide con
la (magnitud de la) aceleración. Tanto la (magnitud de la) velocidad
como (la de) la aceleración son números.
Añadiremos ahora un renglón al cuadro que se presentó en la
página 32:

Propiedad Número que la mide

Capacidad Volumen

Rapidez Velocidad

Brusquedad Aceleración

56
Tema 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante
Hagamos un resumen:

mientras más grande sea el cambio de la grande debe ser el


velocidad (siempre y cuando el intervalo de más valor de
tiempo sea constante) la aceleración
y

mientras más pequeño sea el intervalo de tiempo grande debe ser el valor
que dura el cambio más de la aceleración

Reflexión

Los coches, autobuses, etc., tienen dos pedales: el acelerador y el freno. Explica la función de
cada uno de ellos. ¿Los nombres que reciben los pedales están en concordancia con sus funciones?
Discute tus ideas con un compañero y escriban sus conclusiones en su cuaderno.

La aceleración de un cuerpo se define como el En este caso la aceleración es según la ecuación


cambio de velocidad que experimenta el cuerpo en- (1.11):
tre el tiempo en que esto ocurre:
cambio de velocidad
������ �� ��������� ecuación
����������� �
������ �� ��
(1.11) ��
� �
����������� ��� ������� � � � � � ��
���� � �
La cantidad que se acaba de definir es, en ri- tiempo
gor, la magnitud de la aceleración. A lo que nos
hemos referido como aceleración es la magnitud
de la aceleración, que es un número. En la pági- b) El automóvil experimentó este cambio en
na siguiente se estudia el hecho de que la acele- 2.3 s. En este caso su aceleración es según la
ración tiene otras características, además de su ecuación (1.11):
magnitud.
cambio de velocidad
Date cuenta de que se está definiendo la acele- �� ��
��
ración como la razón de cambio de la velocidad en � �
����������� ��� ��������� � � ����
el tiempo. ��� � �
Tratemos ahora el caso del autobús y del auto- tiempo
móvil de la página 55 que cambiaron sus velocidades
en 50 km/h. Se presentaron dos posibilidades: Al comparar las aceleraciones para los dos casos

a) Para el autobús, el tiempo en que experi- � �� �


mentó este cambio fue de: � �
vemos que la aceleración del automóvil � � � � � � �
37 min = 37 × 60 s = 2220 s � � �

57
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
� �� � valor se puede escribir como:
� �
fue mayor que la del autobús � � � ��� � � . Se ha �� km
� � � 2.17
� h
encontrado que en este caso la unidad de la ace- 2.17 =
� 1s
��
Recordando que la (magnitud de la) aceleración
leración es � . Esta unidad no es del SI. Más es (fíjate en la ecuación [1.11] de la página anterior:

km
adelante estudiaremos el significado físico de esta 2.17
cambio de velocidad h
unidad. aceleración = =
tiempo 1s
Como consecuencia de lo que se acaba de estu-
diar puede escribirse lo siguiente: se ve que si el tiempo es (1 s), entonces el cam-
El caso del automóvil y del autobús ilustra que bio de (la magnitud de) la velocidad en este inter-
los cambios de velocidad sí fueron los mismos. km
valo de tiempo es 2.17 . Este es el significado
Sin embargo los intervalos no fueron iguales: h
físico del valor encontrado de la (magnitud de
la) aceleración. ¿En cuánto cambia la (la magni-
el intervalo del fue el intervalo tud de la) velocidad del autobús en un intervalo
automóvil menor del autobús de 1 s?
que Como se mencionó en la página 34, la velocidad
es un vector. Hemos tratado en esta sección cam-
bios de velocidad, como diferencias de sus valores.
De la ecuación (1.11) se obtuvo que: En general, el cambio de velocidad es una resta de
dos vectores de velocidad, que es a su vez otro vec-
tor. Esto tiene como consecuencia que la acelera-
ción sea también un vector.
la aceleración del fue más la aceleración
automóvil grande del autobús a) Magnitud
que b) Dirección y
c) Sentido.

¿Cuál fue el movimiento más brusco? Pues es Se vio que un cuerpo experimenta una acelera-
claro que el del automóvil. De lo anterior nos da- ción si su velocidad cambia. En los casos tratados
mos cuenta de que efectivamente la definición de lo único que cambiaba en las velocidades fueron sus
aceleración dada por la ecuación (1.11) refleja las magnitudes. Sin embargo, si la dirección o el sentido
propiedades de la brusquedad: de la velocidad cambian, aun manteniendo la mag-
nitud constante, entonces el cuerpo también expe-
rimenta aceleración. Sin embargo, estos casos no se
tratarán en este curso.
mayor movimiento más
aceleración brusco

Se acaba de encontrar que la (magnitud de la)


��
aceleración del automóvil es igual a 2.17 � . Este

58
Tema 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante

Aceleración en gráficas velocidad-tiempo

A c tivid ad 1 .12
Objetivo

Obtener las aceleraciones de un autobús en movimiento.

Material

• Un reloj con cronómetro.


• Una cuaderno.

Procedimiento

1. Formen un grupo de tres compañeros.


2. Súbanse a un autobús. Deberán pedir permiso al conduc-
tor para realizar la actividad.
3. Uno de ustedes ponga el cronómetro e indique cada vez
Figura 1.43. Materiales que se usarán
que se cumpla un intervalo de 3 s. en esta actividad.
4. Otro de ustedes lea la velocidad que marque el velocí-
metro cada vez que se cumplan 3 s.
5. El tercer compañero escriba en su cuaderno los valo-
res de las velocidades y el instante correspondiente.
6. Repitan las lecturas durante varios minutos.
7. Bájense del autobús, agradezcan al conductor y regresen a sus casas.
¡OJO! Al realizar esta actividad se deben tener precauciones como: no distraer al conductor y tomar
las notas de manera que no se accidenten.
8. Anoten sus resultados en una tabla:

Punto Instante (s) Velocidad (km/h)


Partida 0
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J

59
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

K
L
M

9. Con estos valores elaboren una gráfica velocidad-tiempo. Tracen dos ejes perpendiculares, análogos
a los de las figuras 1.23. En el lugar del eje de distancias de tales figuras, ahora pondrán, en el eje
vertical, velocidad (en km/h).
10. Con los valores de esta tabla calculen con la ecuación (1.10) los cambios de velocidad que expe-
rimentó el autobús en cada uno de los tramos sucesivos: el cambio entre A y B, entre B y C, etc.
Anoten los valores en la segunda columna de la siguiente tabla.
11. Ahora calculen los intervalos en cada uno de los tramos sucesivos: el intervalo entre A y B, entre B
y C, etc. Anoten los valores en la tercera columna de la siguiente tabla.
12. Calculen con la ecuación (1.11) las aceleraciones que experimentó el autobús en cada intervalo en
tramos sucesivos. Anoten los valores en la cuarta columna de la tabla.

Cambio de velocidad Intervalo de


Tramo entre en el tramo (km/h) tiempo (s) Aceleración

AyB

ByC

CyD

DyE

EyF

FyG

GyH

HeI

IyJ

JyK

Reflexionen y contesten

• Fíjense en la gráfica velocidad-tiempo que construyeron, en los intervalos entre A y B, y entre B y C.


¿Cuál de las dos líneas está más inclinada?
• Fíjense ahora en los valores de las aceleraciones de la última tabla entre los mismos intervalos. ¿Cuál
de ellos es mayor?
• Repitan las dos instrucciones anteriores para cada pareja de puntos que aparecen en la tabla.
• ¿Concuerda la relación que encontraron en los intervalos entre A y B, y entre B y C para las demás
parejas de puntos?
• Si hubo diferencias, expliquen los motivos.

60
Tema 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante

Obtengan conclusiones

• ¿Qué conclusiones pueden obtener?


• ¿Hay alguna relación entre la inclinación de la gráfica velocidad-tiempo en cada intervalo y la acelera-
ción en ese intervalo?
• Presenten sus conclusiones al resto del grupo. ¿Llegaron todos a conclusiones similares?

Unidades de aceleración

Ejercicio 1.11. Un tren cambia su velocidad de 13 km/h a 63 km/h en un intervalo de 5 s.


¿Qué aceleración experimentó?
La velocidad inicial fue de 13 km/h y la velocidad final fue de 63 km/h, por lo que el
cambio de velocidad es [ver ecuación (1.10)]:

cambio de velocidad = 63 km/h – 13 km/h = 50 km/h

Este cambio ocurrió en un intervalo de 5 s. Por tanto, la aceleración es, por medio de la ecua-
ción (1.11):
�� ��
��
� �
����������� � ������ �� ���������������� � � ��
�� �
��

La aceleración se obtuvo en unidades de . Date cuenta de que esta unidad no es del SI. Ahora

veremos el significado físico de esta unidad. La aceleración obtenida se puede escribir como:
��
��

����������� �
��

Como se vio antes, este valor significa que el tren aumenta su velocidad en 10 km/h en cada segun-
do de su movimiento.
Después de 1 s, ¿qué velocidad tiene el tren? Pues la velocidad al final de 1 s será la velocidad ini-
cial (13 km/h) más lo que cambió (10 km/h) o sea:

13 km/h + 10 km/h = 23 km/h

En el siguiente segundo, el tren aumenta su velocidad 10 km/h. Por tanto, después de 2 s su veloci-
dad es la velocidad que tenía al inicio del intervalo (23 km/h) más lo que cambió (10 km/h), es decir:

23 km/h + 10 km/h = 33 km/h

En el 3er segundo, el vehículo nuevamente aumenta su velocidad en 10 km/h. Por tanto, después de
3 s su velocidad es:

33 km/h + 10 km/h = 43 km/h

61
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

En el 4° segundo, el vehículo de nuevo aumenta su velocidad en 10 km/h. Por tanto, después de


4 s su velocidad es:

43 km/h + 10 km/h = 53 km/h

Por último, en el 5° segundo, el vehículo de nuevo aumenta su velocidad en 10 km/h. Por tanto,
después de 5 s su velocidad es:

53 km/h + 10 km/h = 63 km/h

Fíjate que empezamos con 13 km/h y terminamos con 63 km/h, que son los valores que se dieron
al inicio del ejercicio.
Explica con tus propias palabras el significado físico de la unidad de aceleración km/h/s. Escribe
tu explicación en tu cuaderno.

Ejercicio 1.12. Un barco cambia su velocidad de 8 m/s a 12 m/s en un intervalo de 2 s. ¿Qué ace-
leración experimentó?
La velocidad inicial fue de 8 m/s y la velocidad final fue de 12 m/s, por lo que el cambio de veloci-
dad es [ver ecuación (1.10)]:

cambio de velocidad = 12 m/s – 8 m/s = 4 m/s

Este cambio ocurrió en un intervalo de 2 s. Por tanto, la aceleración es, por medio de la ecuación
(1.11):
� �

� �
����������� ������������������� ��
�� �


La aceleración se obtuvo en unidades de . Ahora veremos el significado físico de esta unidad.

La aceleración obtenida se puede escribir como:



����������� �
��

lo que significa que el barco aumenta su velocidad en 2 m/s en cada segundo de su movimiento.
Después de 1 s, ¿qué velocidad tiene el barco? Pues la velocidad al final de 1 s será la velocidad
inicial (8 m/s) más lo que cambió (2 m/s) o sea:

8 m/s + 2 m/s = 10 m/s

En el siguiente segundo, el barco aumenta su velocidad 2 m/s. Por tanto, después de 2 s su veloci-
dad es la velocidad que tenía al inicio del intervalo (10 m/s) más lo que cambió (2 m/s), es decir:

10 m/s + 2 m/s = 12 m/s

62
Tema 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante

Fíjate que empezamos con 8 m/s y terminamos con 12 m/s, que son los valores que se dieron al
inicio del ejercicio. �

Explica con tus propias palabras el significado físico de la unidad de aceleración . Escribe tu
explicación en tu cuaderno. �


La unidad de aceleración se puede escribir de otra manera. En primer lugar, el denominador



que aparece en , se puede escribir como sigue:


��

por lo que:
� �
� �

� �

De Matemáticas se tiene que:

� ��

� ��

Por lo que:
m m
s s m ��1 m
� � � 2 ecuación (1.12)
s s s ��s� s
1

Es decir, la unidad obtenida es m/s2. Date cuenta de que esta unidad sí es del SI. Por tanto, la ace-
leración que se obtuvo en el ejercicio es igual a 2 m/s2.

Efecto de la aceleración sobre la velocidad

Si un cuerpo se mueve a lo largo de una línea recta* y experimenta v


una aceleración, entonces el efecto de una aceleración sobre la veloci-
dad es cambiar la velocidad. ¿Cómo cambia la velocidad? Pues de la
manera siguiente: a

• Si la aceleración y la velocidad tienen el mismo sentido (fig. Figura 1.44. El efecto de la acele-
1.44), entonces la velocidad aumenta. ración sobre la velocidad, cuando
tienen los mismos sentidos, es
*En este curso no se tratarán casos relacionados con la aceleración en los que los aumentar la velocidad.
movimientos no sean a lo largo de una línea recta.

63
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
• Si la aceleración y la velocidad tienen sentidos opuestos (fig. v
1.45), entonces la velocidad disminuye.
a

Movimiento uniformemente acelerado


Figura 1.45. El efecto de la acele-
ración sobre la velocidad, cuando

Ej e rci ci o 1 .13 tienen sentidos opuestos, es dis-


minuirla.
Objetivo

Hacer una gráfica velocidad-tiempo.

Procedimiento

1. Supón que en el movimiento de un autobús a lo largo de una línea recta se encuentran los resultados
dados en la siguiente tabla:

Punto Instante (s) Velocidad (m/s)

Partida 0 0

A 1 2

B 2 4

C 3 6

D 4 8

E 5 10

F 6 12

G 7 14

H 8 16

I 9 18

J 10 20

K 11 22

2. Elabora una gráfica velocidad-tiempo.


3. ¿Qué línea encontraste?
4. Con los valores de esta tabla calcula con la ecuación (1.10) los cambios de velocidad que expe-
rimentó el autobús en cada uno de los tramos. Anota los valores en la segunda columna de la
siguiente tabla.
5. Calcula el intervalo en cada tramo y escribe su valor en la tercer columna.

64
Tema 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante

6. Con la ecuación (1.11) calcula la aceleración en cada tramo y escribe los valores que hayas obtenido
en la cuarta columna.

Cambio de velocidad Intervalo de


Tramo entre en el tramo (km/h) tiempo (s) Aceleración

AyB

ByC

CyD

DyE

EyF

FyG

GyH

HeI

IyJ

JyK

7. Al observar la última columna, ¿qué puedes afirmar?


8. Fíjate en la gráfica que hiciste. ¿Cómo se comparan las inclinaciones de las líneas de la gráfica para
cada pareja de intervalos?
9. ¿Cómo son entre sí las aceleraciones en cada intervalo de tiempo?
10. ¿Qué ocurre con la velocidad?

Obtén conclusiones

• ¿Qué relación hay entre la inclinación de la gráfica velocidad-tiempo en diversos intervalos y los valo-
res de las aceleraciones correspondientes?
• Si una gráfica velocidad-tiempo es una línea recta, ¿qué pasa con la aceleración?, ¿cambia al transcurrir
el tiempo o siempre tiene el mismo valor?

El movimiento en el que la aceleración siempre es la misma se


llama movimiento uniformemente acelerado (fig. 1.46).
Es importante tener en mente lo siguiente: en el movimiento uni-
forme, la velocidad es siempre la misma, mientras que en el movimien-
to uniformemente acelerado, la aceleración es siempre la misma.

a a a Figura 1.46. Si la aceleración que


experimenta el cuerpo es siem-
pre la misma, el movimiento se
llama uniformemente acelerado.
A B C

65
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
Supón que inicialmente un cuerpo está Aceleración
en reposo (fig. 1.47a) y experimenta una ace-
leración. El cuerpo tiene velocidad cero en el a) v0
instante inicial. El efecto de la aceleración es A
cambiar la velocidad del cuerpo. En un ins-
tante posterior el cuerpo cambiará su velo- Aceleración
cidad, tendrá un valor distinto de cero (fig. b) Velocidad
1.47b), es decir, el cuerpo empieza a moverse
y llegará al punto B. A B
Al estar en movimiento el cuerpo, debido
Velocidad
a que la aceleración se sigue aplicando, su ve- A B C D
c)
locidad sigue cambiando (fig. 1.47c). De esta
manera, la velocidad cambia todo el tiempo
debido a que todo el tiempo el cuerpo expe- Aceleración
rimenta una aceleración. Figura 1.47. Al aplicar una acele-
¿Qué distancias va recorriendo el cuerpo en este movimiento? ración sobre un objeto en reposo,
Ahora la situación es más complicada que en el movimiento uniforme, éste empieza a moverse. Si se
ya que la velocidad va cambiando. sigue aplicando la aceleración. La
Como ejemplo de las distancias recorridas en un movimiento uni- velocidad del objeto aumenta.
formemente acelerado se presenta la siguiente tabla de distancias re-
corridas, que es válida si el cuerpo está inicialmente en reposo. Las
distancias se miden a partir de la posición en el instante inicial, mos-
trada con la letra O en la figura 1.48.

O A B C D E F G H I J

Tiempo (s) Distancia (m) Punto Figura 1.48. Distancias recorridas


por un objeto en instantes suce-
0 0 O sivos.

1 2 A

2 8 B

3 18 C

4 32 D

5 50 E

6 72 F

7 98 G

8 128 H

9 162 I

10 200 J

66
Tema 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante
Distancia (en m)

90

80
J
70

60 I

50
H
40
G
30
F
20 E
Figura 1.49. La gráfica distancia-
D
10 tiempo en el movimiento unifor-
C
B memente acelerado es una pará-
A Tiempo (en s)
bola.
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Como en el caso del movimiento uniforme ahora se puede dibu-


jar la gráfica de distancia-tiempo para este movimiento. Uniendo con
una línea continua los puntos se encuentra la gráfica mostrada en la
figura 1.49.
Haz la gráfica distancia-tiempo para este caso. Dibújala en tu cua-
derno. ¿Se obtiene la misma gráfica que la de la figura 1.49?
La línea que se encontró en la gráfica de la figura 1.49 se llama,
en matemáticas, parábola. Observa la gráfica, ¿qué puedes decir que
pasa con la distancia al transcurrir el tiempo?
Vamos ahora a utilizar los números que se presentaron en la últi-
ma tabla para entender un poco más lo que ocurre en este movimiento
uniformemente acelerado. Consideremos la distancia recorrida hasta
el instante t = 2 s. De la tabla vemos que fueron 8 m. Al comparar con
la distancia para t = 1 s (que es 2 m) podemos escribir que:
8=4×2
Para t = 3 s, la distancia fue de 18 m, que también podemos escri-
bir como:
18 = 9 × 2
Para t = 4 s, la distancia fue de 32 m, que podemos escribir como:
32 = 16 × 2
y así sucesivamente. Pero nos damos cuenta de lo siguiente:

al primer segundo la distancia fue 2 m = (1)2 × 2 m


a los 2 s la distancia fue 8 m = 4 × 2 m = (2)2 × 2 m
a los 3 s la distancia fue 18 m = 9 × 2 m = (3)2 × 2 m

67
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
a los 4 s la distancia fue 32 m = 16 × 2 m = (4)2 × 2 m
etcétera.
Al presentar los resultados de esta manera podemos decir que:
a un tiempo doble, la distancia recorrida fue (2)2 = 4 veces mayor,
a un tiempo triple, la distancia recorrida fue (3)2 = 9 veces mayor,
a un tiempo cuádruple, la distancia recorrida fue (4)2 = 16 veces ma-
yor y así sucesivamente.
Para el caso que estamos tratando demuestra lo siguiente:
para t = 5 s, que la distancia 50 m = 25 × 2 m = (5)2 × 2 m
para t = 6 s, que la distancia 72 m = 36 × 2 m = (6)2 × 2 m
para t = 7 s, que la distancia 98 m = 49 × 2 m = (7)2 × 2 m
para t = 8 s, que la distancia 128 m = 64 × 2 m = (8)2 × 2 m
para t = 9 s, que la distancia 162 m = 81 × 2 m = (9)2 × 2 m
para t = 10 s, que la distancia 200 m = 100 × 2 m = (10)2 × 2 m
Esta característica del movimiento uniformemente acelerado se
expresa en la siguiente forma:

La distancia recorrida es proporcional al cuadrado del tiempo

Comparemos las situaciones de las distancias recorridas en los dos


movimientos que hemos estudiado:

en el uniforme en el uniformemente acelerado


la distancia es mientras que la distancia es
proporcional al tiempo proporcional al cuadrado del tiempo

Finalmente, compara la gráfica distancia-tiempo que hiciste en la


actividad de la página 36 para el movimiento uniforme, con la figura
1.49 para el movimiento uniformemente acelerado. Comenta si hay
alguna diferencia. Explícala y escríbela en tu cuaderno.
En la siguiente página de Internet se explica lo que son: acelera-
ción, movimiento uniforme y movimiento uniformemente acelerado.
Incluye una simulación interactiva: http://perso.wanadoo.es/
cpalacio/acelera2.htm

En esta otra página de Internet se hace una simulación interactiva


de un automóvil moviéndose con aceleración constante: http://www.walter-fendt.de/
ph14s/acceleration_s.htm

Contrasta tus aprendizajes


Vuelve a leer la respuesta que anotaste en tu cuaderno de la pregunta: ¿qué significa aceleración?
Después de haber leído el tema anterior contéstala nuevamente. ¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste?
Este aspecto debes incorporarlo a los aprendizajes de tus compañeros, y con la dirección del maestro,
compartirlos para que consoliden sus experiencias científicas.

68
Tema 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante

2.2. ¿Cómo es el movimiento de los cuerpos que caen?

s • Si dos cuerpos distintos se sueltan desde la misma altura, ¿cuál de los dos
n ta s
e gu iale llega antes al suelo?
Pr inic • ¿Qué significa la aceleración de la gravedad?
Escribe en tu cuaderno las posibles respuestas a estas preguntas. Enseguida lee con
atención el siguiente tema.

Experiencias alrededor de la caída a)


libre de objetos

Vamos a realizar una actividad muy sencilla: sostén una piedra


(fig. 1.50a) y en cierto instante, suéltala. ¿Qué pasa? Pues la respuesta
es clara: la piedra cae al suelo.
Analicemos esta sencilla experiencia como sigue. En el instante
inicial la velocidad de la piedra fue cero, ya que la soltamos desde el re-
poso. Después de cierto tiempo, la piedra empezó a caer (fig. 1.50b), lo
que significa que la piedra tenía una velocidad distinta de cero. En con-
secuencia, la velocidad de la piedra cambió. De lo que ya aprendiste, se
puede entonces decir que la piedra experimentó una aceleración.
Esta experiencia tan sencilla nos enseña que todos los cuerpos so-
bre la superficie de la Tierra experimentan una aceleración. Una pre-
gunta que uno se puede hacer es: ¿quién es el que está ejerciendo la b)
aceleración sobre la piedra? La respuesta a esta pregunta es que la Tie-
rra es el agente que está ejerciendo esta aceleración, la cual recibe el
nombre de aceleración de la gravedad y se denota con la letra g. Trate-
mos de encontrar las características de la aceleración de la gravedad.

En el tema 2.3 del bloque 2 se estudiará con detalle cómo la


Tierra causa esta aceleración.

La aceleración de la gravedad tiene dirección vertical (en direc-


ción del centro de la Tierra) y sentido hacia abajo (fig. 1.51), ya que al
soltar un cuerpo, empieza a moverse con estas características.

Figura 1.50. Al soltar una piedra


sobre la superficie de la Tierra, su
velocidad cambia de cero (a) a un
valor distinto a cero (b).

Figura 1.51. La aceleración de la gravedad tiene dirección vertical


y sentido hacia el centro de la Tierra.

69
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

La descripción del movimiento de caída libre según


Aristóteles. La hipótesis de Galileo

Trataremos ahora de ver de qué factores depende la magnitud de


la aceleración de la gravedad. Uno puede hacerse varias preguntas:

• ¿Depende la aceleración de la gravedad del color de los objetos?


• ¿Depende la aceleración de la gravedad de la forma de los ob-
jetos?
• ¿Depende la aceleración de la gravedad del peso de los objetos?

Cápsula histórica

Galileo Galilei (1564-1642) fue una de las primeras per-


sonas que consideró el concepto de aceleración (fig. 1.52),
aunque fue diferente del que ahora se emplea. En su épo-
ca los pensadores europeos seguían considerando los fenómenos como
lo habían, de hecho, propuesto los pensadores de la Grecia antigua, en
particular Aristóteles (384-322 a. n. e.), de quien ya estudiaste algo en
tu curso de Ciencias 1. Un aspecto del pensamiento de los griegos fue
que todos los fenómenos de la naturaleza se pueden explicar por medio
de la razón. Aplicando esta idea a las preguntas que se acaban de hacer,
¿qué respuestas les darías? Escríbelas en tu cuaderno.
En la siguiente página de Internet encontrarás la biografía de Figura 1.52. Galileo fue un gran
Galileo Galilei: investigador de su tiempo.

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/galileo/index.htm

Vamos a responder las preguntas planteadas con las siguientes ac-


tividades.

A c tivid ad 1 .13
1. ¿Depende la aceleración de la gravedad del color de los objetos?

Objetivo

Responder la pregunta.

Material

• Varias canicas del mismo tamaño pero de colores distintos.


• Una lámina metálica delgada.
• Dos libros delgados del mismo grosor.
• Una hoja de papel extendida.
• Una piedra grande.

70
Tema 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante

Procedimiento 1

1. Formen un equipo de trabajo.


2. Coloquen los libros en el suelo (fig. 1.53) de ma-
nera que la lámina descanse sobre ellos como se
ve en la figura.
3. Uno de ustedes tome dos canicas de colores dis-
tintos, una roja y otra azul, por ejemplo, y suélten-
Figura 1.53. Forma de acomodar la lámina
las al mismo tiempo sobre la lámina, ambas desde para realizar los experimentos de la actividad.
la misma altura (fig. 1.54). Deberán caer sobre la
lámina. El ruido de los choques les dirá si las cani-
cas llegaron al mismo tiempo a la lámina o no.
4. Los otros compañeros pongan atención al momen-
to en que llegan las canicas a la lámina, para deter-
minar si llegaron al mismo tiempo a la lámina o no.
5. Repitan la experiencia con parejas de canicas de
distintos colores y desde alturas distintas (por su-
puesto, soltando siempre dos canicas desde la mis-
ma altura).

Contesten

• ¿Llegaron las parejas de canicas al mismo tiempo al


suelo?

Obtengan conclusiones

• ¿Depende la aceleración de la gravedad del color


de los objetos?

2. ¿Depende la aceleración de la gravedad de la forma de Figura 1.54. ¿Cuál de las dos canicas
los objetos? llega antes al suelo?

Objetivo

Responder la pregunta.

Parte 1

Procedimiento 2

1. Realicen el procedimiento 1.
2. Uno de ustedes tome una canica y la hoja extendida. Suéltenlas sobre la lámina, ambas desde la misma
altura.

Contesten

• ¿Llegaron la hoja extendida y la canica al mismo tiempo al suelo?

71
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

Parte 2

Procedimiento 3

1. Realicen el procedimiento 1.
2. Hagan una bola con la hoja de papel.
3. Uno de ustedes tome una canica y la hoja en forma de bola. Suéltenlas sobre la lámina, ambas desde
la misma altura.

Contesten

• ¿Llegaron la hoja en forma de bola y la canica al mismo tiempo al suelo?

Obtengan conclusiones

• ¿Depende la aceleración de la gravedad de la forma de los objetos?

3. ¿Depende la aceleración de la gravedad del peso de los objetos?

Objetivo

Responder la pregunta.

Procedimiento 4

1. Realicen el procedimiento 1.
2. Uno de ustedes tome una canica y la piedra. Suéltenlas sobre la lámina, ambas desde la misma altura.

Contesten

• ¿Llegaron la piedra y la canica al mismo tiempo al suelo?

Obtengan conclusiones

¿Depende la aceleración de la gravedad del peso de los objetos?

Con la excepción del caso en que se soltó la hoja extendida, la


conclusión de los experimentos es que:

la aceleración de la para todos


gravedad es la misma los objetos

Regresemos al caso de la hoja. Como te habrás dado cuenta la


hoja extendida y la canica no llegan al mismo tiempo a la lámina. La
canica llega antes que la hoja. Habrás observado que la hoja cae en
movimiento de vaivén y tarda un buen rato hasta que llega al suelo.

72
Tema 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante
Del caso, cuando la hoja se hace una bola, verás que llega junto a la
piedra. ¿Qué pasó? ¿Por qué la diferencia de comportamientos con la
misma hoja?
Lo que ocurre es lo siguiente. Cuando los cuerpos caen experimen-
tan una resistencia debida al aire. Sin embargo, esta resistencia no es
la misma para todos los cuerpos. Esta resistencia depende de su su-
perficie. La hoja extendida experimenta una resistencia más grande
que la misma hoja hecha bola. Al formar la bola esta resistencia dis-
minuye notablemente. De hecho, para las canicas, la piedra y la hoja
hecha bola la resistencia del aire es prácticamente insignificante.
Cuando un cuerpo se suelta sobre la superficie de la Tie-
rra y la resistencia del aire de la atmósfera es insignificante,
se dice que su caída es libre.
Se puede lograr evitar el efecto del aire haciendo el expe-
rimento dentro de un recipiente cerrado al que se le haya saca-
do el aire, es decir, dentro de un recipiente al vacío (fig. 1.55).
La caída dentro de este recipiente es libre. Se logra caída libre
si los cuerpos son un tanto pesados, en cuyo caso el aire no
desempeña un papel importante y puede ignorarse su efecto.
Por tanto, la conclusión que se obtuvo referente a que la
aceleración de la gravedad es la misma para todos los cuerpos
Figura 1.55. Dentro de una cam-
es solamente válida para caída libre. Si la caída no es libre, entonces
pana en la que no hay aire, o
cuerpos diferentes caen, en general, en tiempos distintos.
sea al vacío, TODOS los cuerpos
caen al mismo tiempo.
Cápsula histórica

Aristóteles escribió un libro, Física, en el que trata entre otras cosas la caída de los cuer-
pos. Es importante mencionar que él no conoció el concepto de aceleración. Sin embar-
go, escribió que “...al soltar desde la misma altura dos cuerpos de distintos pesos, el más
pesado llega antes al suelo...”. Él llegó a esta conclusión razonando y nunca hizo un experimento para
verificar su conclusión. Para él era de sentido común que el más pesado llegara antes al suelo.

Reflexión

Con tus compañeros de grupo discutan la forma en que Aristóteles procedió en el caso
de la caída de los cuerpos. ¿Qué pueden afirmar? ¿Qué conclusiones pueden sacar? ¿Se puede
proceder así de manera general? ¿Qué papel juegan los experimentos en este caso?

Los experimentos de Galileo y la representación


gráfica posición-tiempo

El siguiente paso es responder las siguientes cuestiones: ¿qué tipo de Resistencia. Causa que se
movimiento es el de caída libre?, ¿es uniformemente acelerado o no? opone a la acción de una
Galileo fue también el primero que trató de decidir si la caída libre fuerza.
era un movimiento uniformemente acelerado o no. Para ello, Galileo

73
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
razonó como sigue: si la caída libre es un movimien-
to uniformemente acelerado, entonces las distancias Galileo se propuso medir los tiempos que los
recorridas por un cuerpo al caer deben ser proporcio- cuerpos tardaban en caer desde distintas distancias.
nales al cuadrado del tiempo. Sin embargo, estos tiempos eran muy cortos y él no
disponía de relojes tal como los conocemos hoy en
Recuerda que ésta es una característica del día, para hacer su experimento.
movimiento uniformemente acelerado.

Ponte en acción

Con ayuda de un compañero trata de medir con un reloj de pulso los tiempos que
tarda una canica en caer desde distintas alturas, por ejemplo, 1m, 2m, 4m, etc. Una
manera de hacerlo es que uno de ustedes se coloque al nivel del suelo de la escuela y el otro suelte la
canica desde el primer piso, el segundo piso, etcétera.
¡OJO! Deberán tener precaución: al soltar la canica, no inclinarse demasiado por la ventana; es-
perar a que nadie pase por el lugar en donde caerá la canica.
Date cuenta de la dificultad de medir directamente estos tiempos. Para Galileo, que no contaba
con relojes modernos, las cosas fueron más difíciles.

Lo que hizo Galileo fue tratar de encontrar una situación en que la


aceleración fuera mucho más pequeña y, por tanto, el movimiento durara
más tiempo y tuviera posibilidad de medirlo. Para ello usó un plano incli-
nado (fig. 1.56). Lo construyó de madera muy pulida; en él soltó esferas
desde distintas alturas. El plano lo inclinó a ángulos pequeños; mien-
tras menor fuera este ángulo más tiempo tardaba la esfera en caer.
Primero hizo varias repeticiones con el plano inclinado a de-
terminado ángulo (fig. 1.57a). Repitió así las mediciones, soltando
la esfera desde diferentes distancias. Después cambió la inclina-
ción del plano a un ángulo un poco más grande (fig. 1.57b) y
volvió a repetir las mediciones. Enseguida volvió a aumentar otra vez Figura 1.56. Plano inclinado como
la inclinación del plano (fig. 1.57c) y repitió sus mediciones. Galileo el usado por Galileo.
escribió en 1638 un famoso libro: Discurso sobre dos nuevas ciencias.
En él presentó los resultados de sus experimentos:
Figura 1.57. Galileo repitió sus experimen-
tos inclinando su plano a distintos ángulos:
... en tales experimentos repetidos cientos de ve-
• a1 (fig. 1.57a).
ces, siempre encontramos que los espacios recorridos
• a2, un poco más grande (fig. 1.57b)
eran entre sí como los cuadrados de los tiempos... • a3, todavía más grande (fig. 1.57c)

a) b) c)
a1 a2 a3
74
Tema 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante
Lo anterior significa entonces que los movimien- formemente acelerado. De esta manera Galileo fue
tos de caída a lo largo del plano inclinado son uni- el primero en concluir que el movimiento de caída
formemente acelerados. Galileo continuó su razona- libre es uniformemente acelerado.
miento de la siguiente manera: si para distintas incli-
naciones del plano siempre se obtienen movimientos Date cuenta de que esta conclusión se obtuvo
uniformemente acelerados, entonces al continuar a partir de resultados experimentales y de varios
aumentando la inclinación hasta que se llegue a la razonamientos.
vertical, también deberá darse un movimiento uni-

A c tivid ad 1 .1 4
Objetivo

Realizar los experimentos de Galileo del plano inclinado.

Material

• Una barra acanalada de 3 m de largo. Se puede construir este canal de madera, como se ve en la
figura.
• Un palo o una tabla de 1.40 m de largo, con un tornillo o clavo inserto a una altura de 1.20 m, aproxi-
madamente.
• Una canica o un balín muy lisos.
• Un reloj con cronómetro.
• Un transportador.

Procedimiento

1. Formen un equipo de trabajo y armen el aparato que se muestra en la figura 1.58 (uno de ustedes
sostendrá verticalmente la tabla durante el experimento). Con el transportador, verifiquen que el
ángulo de inclinación es de 25°.
2. Limpien muy bien el interior de la barra.
3. Hagan marcas a 0.50 m, 1 m, 1.50 m, 2 m 2.50 m y 3 m, a partir del extremo inferior de la barra.
4. Otro de ustedes soltará la canica sobre la marca que está a 0.50 m. Al mismo tiempo, un tercer ele-
mento del equipo echará a andar el cronómetro y lo detendrá cuando la canica llegue al extremo
inferior de la barra. Registren el tiempo.

0.20 m

Figura 1.58. Disposición de


la barra para realizar el expe-
1.20 m rimento.
0.50 m
25

75
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

5. Realicen el experimento un total de 10 veces y obtengan el promedio de sus lecturas. Registren el


tiempo promedio en una tabla como la que aparece más adelante.
6. Cambien de puestos entre ustedes. Ahora dejarán caer la canica sobre la marca que está a 1 m.
Procedan como se indica en los pasos 4 y 5.
7. Continúen trabajando de la misma manera para las marcas que están a 1.50 m, 2 m, 2.50 m y 3 m.
8. Completen la tabla escribiendo el tiempo al cuadrado.

Ángulo de inclinación 25°

Distancia Tiempo Tiempo al cuadrado


Punto d (m) t (s) (s2)
A 0.5
B 1.0
C 1.5
D 2.0
E 2.5
F 3.0

9. Con estos datos, tracen en su cuaderno una gráfica distancia/tiempo.

Contesten

• ¿Qué línea obtuvieron en la gráfica distancia-tiempo? ¿Cómo se compara con la línea de la figura 1.49?
¿Les dice algo su respuesta? Escríbanla en su cuaderno.
• Consideren los valores de los renglones A y B. ¿Cómo se relacionan las distancias? Es decir, calculen
el siguiente cociente:
��������� �� �
��������� �� �

• ¿Cómo se relacionan los valores de t2 (los de la cuarta columna)? O sea:


� � �� �
� � �� �
• Tomen ahora los valores de los renglones A y C. ¿Cómo se relacionan las distancias?, ¿cómo se rela-
cionan los valores de t2 ?
• Continúen de esta manera comparando distancias y valores de t2 entre A y cada uno de los demás
renglones.
• Hagan ahora una tabla como la siguiente:

Ángulo de inclinación 25°

distancia de B  � � �� �
distancia de A � � �� �

76
Tema 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante

distancia de C  � � �� �
distancia de A 
� � �� �

distancia de D  � � �� �
distancia de A 
� � �� �

distancia de E  � � �� �
distancia de A 
� � �� �

distancia de F  � � �� �
distancia de A 
� � �� �

A distancia doble el cuadrado del tiempo es, ,


a distancia triple el cuadrado del tiempo es, ,
a distancia cuádruple el cuadrado del tiempo es, , y así sucesivamente.

Obtengan conclusiones

• ¿Qué conclusión sacan?


• ¿Qué movimiento realiza el cuerpo al caer a lo largo del plano inclinado a 25°?
• Presenten estas conclusiones al resto del grupo y compárenlas con las obtenidas por los demás
compañeros.
• Ahora vuelvan a hacer el experimento anterior pero aumentando el ángulo de inclinación, digamos
a 30°.
• Una vez que hayan terminado, cambien sucesivamente el ángulo de inclinación de la barra a 35°,
40°, etc. Deberán tener en cuenta que mientras mayores sean los ángulos, más difícil será medir el
tiempo, sobre todo para distancias cortas.
• ¿Cuál es la conclusión que obtienen de sus resultados?

Durante varios siglos, muchos científicos han hecho estas mediciones,


cada vez con mejores relojes y renovadas técnicas experimentales. Así se
ha obtenido que la magnitud de la aceleración de la gravedad, g, es:
g = 9.8 m/s2

Recordamos que esta aceleración la experimentan todos los cuer-


pos al caer sobre la superficie de la Tierra.

Reflexión

Discute con dos compañeros la siguiente pregunta. ¿Qué hubiera sucedido si como resultado de
la actividad que realizaron en la página 71 se hubiera llegado a la conclusión de que la aceleración de la
gravedad sí depende de los colores de los cuerpos? Escriban en su cuaderno sus conclusiones.

77
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
La dirección de la aceleración de la gravedad es vertical, ya que
al soltar un cuerpo, su movimiento ocurre a lo largo de una línea
vertical.
El sentido es hacia abajo debido a que al soltar el cuerpo su velo-
cidad tiene sentido hacia abajo todo el tiempo, y de lo estudiado en la
sección Efecto de la aceleración sobre la velocidad (véase página 63),
se saca la conclusión que la aceleración y la velocidad tienen el mismo
sentido.
En conclusión, el movimiento de caída libre es uniformemente
acelerado, y su aceleración tiene las siguientes características:
a) Dirección: vertical.
b) Sentido: hacia el centro de la Tierra.
c) Magnitud: la misma para todos los cuerpos y con valor 9.8 m/s2.

Ejercicio 1.14. Un cuerpo se suelta y cae en caída libre durante 3 s. ¿Qué velocidades
va alcanzando después de cada segundo de caída si en cada intervalo de un segundo su
velocidad cambia en 9.8 m/s?

a) Intervalo de 0 a 1 s: la velocidad en el instante 0 s es nula, ya que el cuerpo apenas se soltó.


Por tanto, después de 1 s, el cuerpo cambió su velocidad en 9.8 m/s y se tiene que:

velocidad después de 1 s = velocidad inicial + cambio de velocidad


= 0 + 9.8 m/s = 9.8 m/s

b) Intervalo de 1 a 2 s: la velocidad en el instante 1 s es 9.8 m/s . En el intervalo de 1 a 2 s, que es


de 1 s, el cuerpo cambió su velocidad en 9.8 m/s. Por tanto, después de 2 s se tiene que:

velocidad después de 2 s = velocidad después de 1 s + cambio de velocidad


= 9.8 m/s + 9.8 m/s = 19.6 m/s

c) Intervalo de 2 a 3 s: la velocidad en el instante 2 s es 19.6 m/s. En el intervalo de 2 a 3 s, que es


de 1 s, el cuerpo cambió su velocidad en 9.8 m/s. Por tanto, después de 3 s se tiene que:

velocidad después de 3 s = velocidad después de 2 s + cambio de velocidad


= 19.6 m/s + 9.8 m/s = 29.4 m/s

Estos valores se pueden transformar a km/h. Así, se obtiene que:

velocidad después de 1 s = 9.8 m/s = 35.3 km/h


velocidad después de 2 s = 19.6 m/s = 70.6 km/h
velocidad después de 3 s = 29.4 m/s = 106 km/h

Se deja como ejercicio al estudiante que haga estas transformacio-


nes de unidades.
Esto significa que después de haber caído, a partir del reposo, du-
rante 3 s, el cuerpo adquiere una velocidad de ¡106 km/h!

78
Tema 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante

Reflexión

Discute con un compañero si es posible que algún coche pueda adquirir esta velocidad des-
pués de 3 s, si inicialmente está en reposo. Coméntenlo con el resto del grupo.

Concluimos que la aceleración de la gravedad


es grande, el movimiento de caída libre es muy
brusco, como cualquiera que haya caído lo puede
afirmar. Un ejemplo de caída libre ocurre cuando
un paracaidista acaba de lanzarse del avión (fig.
1.59) y aún no se ha abierto el paracaídas.

Ponte en acción

Con la colaboración de un
compañero, anoten diversas situacio-
nes que ustedes conozcan de la vida diaria en
que ocurra una caída libre. Comenten acerca
de la brusquedad de los movimientos. Figura 1.59. Antes de abrirse el paracaídas la caída
es libre.

Reflexión

Lo que se narró acerca de la manera en que Galileo encontró algunos aspectos de la caída
libre, es una muestra de su fortaleza en no rendirse; él pudo haber tomado la actitud de decir:
“Pues no lo puedo medir, entonces que otras personas con relojes más avanzados lo hagan.” Sin
embargo no se rindió. Comenten en el grupo esta actitud de Galileo ante el hecho de disponer de
pocos elementos para realizar sus experimentos. ¿Pueden sacar alguna(s) conclusión(es) para
proceder en la vida diaria?.

Las aportaciones de Galileo: una forma


diferente de pensar

Como ya se dijo, Galileo hizo varias contribuciones al entendi-


miento de la forma en que se mueven los cuerpos. Pudo entender el
concepto de aceleración, lo que le permitió estudiar un movimiento
muy común: la caída libre.

79
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
Como se vio en el estudio de la caída libre, Galileo
hizo una innovación de mucha importancia para otras
situaciones: realizar experimentos. Además, sus resul-
tados fueron enriquecidos por razonamientos en torno
a la cuestión analizada. Así rompió con la manera de
pensar de los griegos antiguos e inició la forma moderna
de trabajar en la ciencia. Esto fue un elemento muy im-
portante en el desarrollo de la ciencia a partir del tiempo
de Galileo.
Otras aportaciones hechas por Galileo se dieron en la
astronomía. En su época mucha gente todavía creía que
todos los cuerpos celestes, incluido el Sol, giraban alrede-
dor de la Tierra. Ésta se llama la teoría geocéntrica [con la
Tierra (geos, en griego) en el centro]. Esto a pesar de que
ya habían pasado alrededor de 100 años de que Nicolás
Copérnico había propuesto la teoría heliocéntrica [con el
Sol (helios, en griego) en el centro], o sea, que la Tierra y
los planetas giraban alrededor del Sol (fig. 1.60).
Figura 1.60. Copérnico propuso
Algunas de sus contribuciones adicionales fueron la construcción en el sistema heliocéntrico.
1609 de un telescopio y las observaciones que hizo con su ayuda. Él no
inventó el telescopio, pero sí fue el primero que observó el firmamento
con este aparato. Descubrió cosas inesperadas como se verán a conti-
nuación.

Investigación

Con la colaboración de un compañero, busquen en una


enciclopedia ilustraciones de los primeros telescopios que
se construyeron. ¿Quién los inventó? ¿Para qué los usó?
Escriban en su cuaderno lo que encuentren.

La astronomía griega postulaba que los cuerpos celestes eran


“perfectos” (para ellos, esféricos y sin manchas, bien pulidos), y lo que
Galileo observó con el telescopio fue que el Sol sí tiene manchas y la
Luna montañas y terreno accidentado. Es decir, estos cuerpos celestes
no eran “perfectos”.
Por otro lado, Galileo descubrió que Venus presenta fases, al igual
que la Luna (fig. 1.61). Como se sabe, la Luna está completamente
iluminada en ciertos días del mes y en otros días no se le ve; además,
entre estos días, nuestro satélite natural está parcialmente iluminado
y se ve como un cuerno. Éstas son las fases de la Luna. Pues resulta
que Galileo descubrió que Venus también tiene fases. La única expli-
cación posible, dada por el mismo Galileo, es que Venus debe de dar
Firmamento. Bóveda celes-
vueltas alrededor del Sol y estar entre éste y la Tierra. Si no fuese así, te en que están aparente-
entonces no presentaría fases. mente los astros.
Todavía más notable fue que Galileo descubrió que Júpiter tiene Postular. Proponer.
cuatro satélites (de los 16 ahora conocidos). Esto implica que estos

80
Tema 3. Proyecto: Investigar, imaginar, diseñar y experimentar
satélites giran alrededor de Júpiter y no de la Tierra, como lo indicaba
la teoría geocéntrica.
Estas observaciones y su discusión las presentó Galileo en un fa-
moso libro: Diálogo sobre los dos sistemas principales del mundo.

Investigación

Investiga en una enciclopedia la vida de Galileo Galilei


y su contribución. Destaca cómo fue el ambiente cultural y
científico de su época, y cómo influyó en su trabajo. Haz un
trabajo escrito de lo que aprendas.

Una contribución de Galileo que ha tenido mucha trascendencia


fue que se deberían intentar verificar por medio de experimentos las
ideas que se tuviesen sobre el comportamiento de la naturaleza. Por
supuesto, como se ha hecho arriba, también se requiere la reflexión de
las observaciones. Esta forma de pensar sigue siendo aceptada hasta
el día de hoy por la comunidad científica mundial. De esta manera
se sentaron las bases para el vertiginoso desarrollo científico que ha
ocurrido desde la época de Galileo hasta la actualidad.

Contrasta tus aprendizajes Figura 1.61. Fases de la Luna se-


gún dibujos de Galileo.
Vuelve a leer las respuestas que anotaste en tu cuaderno de
las preguntas: si dos cuerpos distintos se sueltan desde la misma
altura, ¿cuál de los dos llega antes al suelo?, ¿qué significa la acele-
ración de la gravedad?
Después de haber estudiado el tema anterior contéstalas nue-
vamente. ¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste?
Este aspecto debes incorporarlo a los aprendizajes de tus com-
pañeros, y con la dirección del maestro, compartirlos para que con-
soliden sus experiencias científicas.

3
Proyecto 1. ¿Cómo se propagan y se previenen los terremotos?

En este proyecto hay que investigar tres temas. Por tal motivo tu
equipo deberá integrarse con ocho o 10 compañeros, mismos que se
dividirán en tres subgrupos.

81
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

En búsqueda de la información

El primer subgrupo investigará:

1. ¿Cómo se origina un terremoto?


2. ¿Por qué existen zonas de mayor intensidad sísmi-
ca en el planeta? En un mapa localicen estas zonas
sísmicas.
3. Mencionen los movimientos sísmicos más intensos
de que se tiene noticia y ubíquenlos en el mapa.
4. Indiquen cuáles son los efectos que produce un
terremoto.
5. ¿Qué estudios se realizan en el subsuelo para cons-
truir edificios en las ciudades?
6. ¿Qué es un sismógrafo? ¿Cuáles son las bases físi-
cas y tecnológicas de su funcionamiento?
7. Cuando sucede un terremoto, nos dan valores de Figura 1.62. Para contrarrestar los efectos
su intensidad en las escalas de Richter y de Merca- de un terremoto, se hacen estudios del
lli; expliquen en qué consiste cada una de ellas. suelo y de los materiales para construir
8. Mencionen fechas, lugares e intensidades de al- edificios, puentes, etc., y evitar catástrofes
gunos terremotos que han ocurrido en los últimos como la presentada en esta fotografía.
100 años en México.
9. Mencionen fechas, lugares e intensidades de algunos terremotos intensos que han ocurrido en
el mundo en los últimos 100 años (fig. 1.62).

El segundo subgrupo investigará los siguientes aspectos:

1. Con un esquema expliquen qué es el hipocentro, el


epicentro y cómo se propaga este movimiento ondu-
latorio.
2. Elaboren un diseño experimental en donde expliquen
cómo se propagan las ondas s, p y L.
3. Para cada una de estas ondas indiquen lo siguiente:

• ¿Qué tipo de onda es: longitudinal o transversal?


• ¿Qué velocidad de propagación tiene cada onda?

4. ¿Cómo son los aparatos que se han diseñado para me-


dir la intensidad de los sismos? ¿Qué propiedad(es)
física(s) registran estos aparatos?
5. ¿Cómo es el registro que realizan los aparatos que mi-
den lo que ocurre en la corteza terrestre?
6. Debido a los avances en ciencia y tecnología, ¿es posible
predecir un terremoto?, ¿cuáles son los elementos que Figura 1.63. ¿Te has preguntado por qué
permiten prever la acción de los terremotos (fig. 1.63)? el elevador tiene un letrero que dice: “No
7. ¿Qué conductas se han observado en los animales se utilice en caso de terremoto”? Pre-
antes de ocurrir un sismo? senta una respuesta.

82
Tema 3. Proyecto: Investigar, imaginar, diseñar y experimentar

El tercer subgrupo investigará:

1. ¿Qué es un tsunami? ¿Qué tiene que ver con los terremotos?


2. Expliquen con detalle cómo se produce un tsunami.
3. ¿Qué consecuencias puede tener?
4. ¿Se puede saber con anticipación que en algún lugar llegará un tsunami? Expliquen su respues-
ta.
5. Mencionen fechas, lugares e intensidades de algunos tsunamis que han ocurrido en los últimos
100 años en México.
6. Mencionen fechas, lugares e intensidades de algunos tsunamis intensos que han ocurrido en el
mundo en los últimos 100 años.

Para conocer más acerca de los diversos aspectos de los terremotos, les recomendamos buscar
información en libros, enciclopedias, revistas, así como en sitios de Internet. En particular pueden
consultar la revista National Geographic (en español), pág. 40, abril de 2006.

Organización de la información

Al finalizar su investigación, integren la información para presentarla de acuerdo con un formato de


noticiario de televisión. Redacten las preguntas que debe tener una entrevista y elijan entre ustedes al
conductor del noticiario y a uno o dos especialistas que llevarán sus materiales para presentarlos.
Al final, entre todos los integrantes del grupo realicen las siguientes actividades:

1. Expliquen cómo se realiza un simulacro de sismo en su escuela.


2. Escriban en el pizarrón las comisiones que forman el Comité de Seguridad.
3. Hagan un plano de la escuela en el pizarrón y señalen las zonas que ofrecen riesgo (pasillos su-
periores, ventanales, postes, etc.) y las zonas que se consideran de menor riesgo y que se toman
como puntos de reunión. Márquenlos de acuerdo con las normas establecidas.
4. ¿Qué significa el cartel con las frases: “SIN CORRER, SIN GRITAR, SIN EMPUJAR”?
5. ¿En dónde deben colocarse estos carteles?
6. ¿Se deben usar elevadores para salir del edificio?

Conclusiones

Reúnanse nuevamente en los equipos iniciales y comenten


entre ustedes acerca del proyecto para obtener conclusiones.
Escriban en sus cuadernos qué aprendizajes obtuvieron con
este proyecto.

Compartan sus conocimientos

Presenten sus resultados y conclusiones al resto del grupo.

83
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

Proyecto 2. ¿Cómo se mide la velocidad en los deportes?

El deporte es una actividad que realizan las personas con la finali-


dad de recrearse y que en ocasiones se incorpora en competencias de
alto rendimiento, por lo que exige habilidades y esfuerzo de quienes
lo practican.
Desde la antigüedad la humanidad ha practicado diferentes depor-
tes: atletismo, gimnasia, etc., con algunos objetos como pelotas, garro-
chas y en diferentes lugares como montañas nevadas, lagos o pistas.
En la antigua Grecia se organizaban actividades deportivas que se
conocían como Juegos Olímpicos y que perseguían un ideal: más alto,
más fuerte, más rápido. Quienes lo conseguían eran premiados con
una corona de laurel y se les reconocía como héroes.
Desde 1896 los Juegos Olímpicos se efectúan cada cuatro años en
diferentes ciudades del mundo, y un reto para los organizadores ha sido
utilizar instrumentos que midan las habilidades de los competidores.
Debido a que en este bloque estudiamos el concepto de movimien-
to, analizaremos los records de algunas disciplinas e investigaremos
cuáles son los instrumentos que la tecnología ofrece para medir la ve-
locidad de los competidores para poder emitir un veredicto acertado.

En búsqueda de la información

Formarás un equipo con dos compañeros. Investigarán lo


siguiente:
Record. Palabra de origen in-
1. ¿En qué años se llevaron a cabo Juegos Olímpicos? glés que significa marca: me-
2. ¿Cada cuándo se llevaban a cabo los Juegos? jor resultado en el ejercicio
3. ¿Qué competencias se desarrollaron? de un deporte.

Organicen una competencia preolímpica para elegir a los mejo-


res corredores de 100 m del grupo. Formen un comité integrado por
cinco alumnos encargados de organizar esta competencia, soliciten
la asesoría del maestro del curso y del de educación
física. De los instrumentos que tienen a su alcance
y que son necesarios para determinar qué alumnos
son los triunfadores, ¿cómo sabrían qué metro o cro-
nómetro les ofrecen más exactitud? Discutan entre
los integrantes del comité su respuesta para que den
a conocer sus argumentos al grupo (fig. 1.64).

Figura 1.64. La tecnología en el deporte se advierte


en los instrumentos de medición que día a día son
más precisos, la ropa especial que visten los atletas y
el material de la pista.

84
Tema 3. Proyecto: Investigar, imaginar, diseñar y experimentar

En búsqueda de la información

Organiza un equipo con cuatro compañeros e investiguen cuáles son las disciplinas incluidas en
los Juegos Olímpicos en donde la velocidad es determinante.
Para realizar esta actividad consulten la página de Internet:

www.ar.terra.com/include/atenas2004/res/mod_d_ga.shtml

donde encontrarán una descripción de los deportes olímpicos por modalidades, con ilustraciones y
datos reglamentarios. Contiene un enlace a la historia de los Juegos Olímpicos, desde la antigüedad
hasta Atenas 2004.

Busquen los datos de los Juegos Olímpicos de Atenas realizados en 2004. Analicen de la sección
de atletismo la carrera de 100 m, tanto varonil como femenil, y anoten en una tabla los 10 primeros lu-
gares de cada una de estas competencias; escriban: el lugar en que llegaron los competidores y el tiem-
po que emplearon en recorrer esa distancia. No olviden escribir la unidad de medida correspondiente.
A continuación elaboren una gráfica en donde coloquen en el eje vertical el tiempo en segundos
(s) y en el eje horizontal un número que identifique a los competidores. Elijan colores que permitan
diferenciar a los atletas varones y mujeres. Calculen las velocidades de los atletas. Expresen sus resul-
tados en la unidad de km/h.
Consulten también, en la sección de natación, la competencia de 100 m nado libre, tanto varonil como
femenil, y nuevamente anoten en una tabla los 10 primeros lugares de cada una de estas competencias;
escriban el lugar en el que llegaron los nadadores y el tiempo que emplearon en nadar esa distancia. No
olviden escribir la unidad correspondiente. Con estos datos elaboren una gráfica similar a la de los corre-
dores. Calculen las velocidades de los nadadores. Expresen sus resultados con la unidad de km/h.
Enseguida hagan un análisis de las gráficas que elaboraron. Si en todos los casos la distancia fue
la misma (100 m):

• ¿Cómo interviene el tiempo en cada uno de los atletas durante su participación en la carrera?
• ¿Cómo es la velocidad de los atletas en ambas pruebas?
• ¿A qué se debe la diferencia del tiempo empleado?

A continuación expliquen cómo se puede registrar con tanta exactitud el tiempo en que se llevó
a cabo la competencia (cámaras fotográficas, sensores, cronómetros, etc.), para que los jueces al final
premien a los mejores atletas. Investiguen la utilización detallada de estos instrumentos para lograr
precisiones altas en las mediciones. ¿Qué principios físicos se usan para construir esos instrumentos?
En el beisbol se han medido las velocidades con las que el lanzador envía la pelota al bateador.
Expliquen cómo se determinan estas velocidades. ¿Qué aparatos lo hacen? ¿En qué se basan? ¿Qué
valores son característicos?

Sensor. Dispositivo para detectar alguna acción externa (como mo-


vimiento, temperatura, etc.) y trasmitirla de manera adecuada.

85
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

Elaboren un artículo periodístico para una revista especializada en deportes en donde presenten
todo su protocolo de investigación: tabla de observaciones, gráficas, análisis de las mismas, instru-
mentos que proporciona la tecnología y la bibliografía consultada.

Conclusiones

¿Qué conclusiones pueden obtener acerca de las velocidades que logran los diversos atletas?
¿Hay diferencias entre hombres y mujeres?
¿Cómo han evolucionado las técnicas, métodos y aparatos para medir velocidades en los últimos
100 años?
Comenten lo anterior entre ustedes para obtener conclusiones. Escriban en su cuaderno qué
aprendizajes obtuvieron con este proyecto.

Compartan sus conocimientos

Reúnanse con compañeros de otros equipos y revisen qué aprendizajes adquirieron con la reali-
zación de este proyecto. Discutan entre ustedes varios aspectos de la medición de las velocidades.
Elaboren un cuadro en el cual aparezcan los nombres de los corredores de la competencia escolar
y los lugares que ocuparon. Merecen felicitación todos los participantes.
Posteriormente, comparen sus conclusiones.

Proyecto 3. ¿Cómo potenciamos nuestros sentidos para conocer más y mejor?

En este bloque estudiamos que a través de la utilización directa


de nuestros sentidos, como el de la vista, no podemos percibir mo-
vimientos rápidos y lentos. En este proyecto profundizaremos en el
conocimiento de algunos sentidos y los aparatos que se han diseñado Potenciar. Dar potencia a
para mejorar la observación y proporcionar información sobre los fe- algo o aumentar la que tiene.
nómenos naturales.

En búsqueda de la información

Con otros dos compañeros consulten en la biblioteca o en libros de biología de su nivel o de


bachillerato, datos correspondientes al sentido de la vista. En un esquema localicen las partes que
integran el ojo y anoten la función que tiene cada una. A continuación investiguen cómo se forma
la imagen y qué función desempeña el nervio óptico.

86
Tema 3. Proyecto: Investigar, imaginar, diseñar y experimentar

En ocasiones las personas tienen algunos problemas


con su visión y es necesario que utilicen lentes. Consulten
en la biblioteca libros de física de su nivel o de bachillerato
y expliquen:

a) ¿Qué es una lente?


b) ¿Cómo se clasifican?
c) ¿Para qué fin se utilizan?
d) ¿Cuál es la lente adecuada para corregir algunos
problemas de la vista?
e) Entrevisten a un médico para que les proporcione
las normas que les permitan conservar los ojos sa-
nos.

Toda la información que han reunido pónganla en


un rotafolio (en cada página coloquen un aspecto de su
trabajo), para que la presenten a su grupo. Un rotafolio
está formado por varios pliegos de papel sujetos por un
extremo y apoyados en un tripié, de tal suerte que uno da
la vuelta a cada hoja conforme se presenta la explicación
(fig. 1.65).
A continuación organícense para investigar el funcio-
namiento de aparatos que están diseñados para auxiliar a
Figura 1.65. Un rotafolio se utiliza para
los sentidos de la vista y el oído (figs. 1.66 y 1.67):
presentar material a una audiencia.

Figura 1.66. El sentido de la vista nos permite


conocer las cualidades (tamaño, forma, color,
etc.) de todo lo que nos rodea. Figura 1.67. El sentido del oído nos proporciona
información de los sonidos que emiten todos los
cuerpos que nos rodean.

87
Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza

• Cámara fotográfica
• Cinematógrafo
• Telescopio
• Microscopio
• Sonar

Presenten su investigación dando respuesta a las siguientes cuestiones para cada aparato:

a) ¿Qué es?
b) ¿Para qué se utiliza?
c) Aspectos históricos (quién lo inventó, en qué época).
d) ¿Cómo está constituido?
e) ¿Cuáles son las bases físicas del funcionamiento de cada aparato?
f) ¿Qué ventajas tiene su utilización? ¿Realmente se necesita? ¿No se puede lograr el mismo
propósito sin usar el aparato, o sea, solamente con nuestros sentidos?

Repitan lo hecho para la vista, pero ahora para el oído.

Conclusiones

Una vez que hayan concluido este proyecto, con su grupo


reflexionen acerca de:
a) Valorar la importancia de conservar sanos nuestros sen-
tidos.
b) Reconocer la utilidad en la investigación científica de
aparatos que proporcionan información sobre la natura-
leza que con nuestros sentidos no se puede obtener.
c) Reconocer la necesidad de trabajar en equipo para pro-
fundizar en una investigación.

Compartan sus conocimientos

Con estos datos elaboren un tríptico en donde además del texto incluyan esquemas y la bibliografía
consultada, para intercambiarlo con todos los compañeros del grupo.

Al inicio del bloque, en la sección “¿Qué recuerdas de esto?”,


respondiste una serie de preguntas. Después de realizar un análisis
con tu maestro y compañeros explica, ¿cómo te sirvieron estos cono-
cimientos previos para desarrollar el contenido de este bloque?

88

Vous aimerez peut-être aussi