Vous êtes sur la page 1sur 111

Profesionales que han colaborado en el presente proyecto:

PROFESORES:
Alberto Montealegre - Arquitecto
María Eugenia Pallares - Arquitecto
Francis Pfenninger - Arquitecto
Luis Goldsack - Arquitecto
Patricio Morelli - Arquitecto
María Isabel Pavez - Arquitecto
Claudia Torres - Arquitecto
Alejandra Cortés - Arquitecto

Agradecimientos especiales a la Municipalidad de puchuncaví y


funcionarios de la Escuela La Greda, quienes me proporcionaron con
todo lo necesario para llevar el proyecto adelante, a mis profesores
que durante estos años me han instruído con las herramientas para
desarrollar mis habilidades durante la carrera. A mi familia y mis
amigos por el apoyo, cariño y ayuda incondicional durante esta etapa.
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

4
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

INDICE

5
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

2.2.5. Historia Escuela de la Greda

3. PEDAGOGÍA Y ARQUITECTURA

3.1. Conceptos

1. INTRODUCCIÓN 3.1.1. Requerimientos y Definiciones de un espacio y ambiente


educativo de aprendizaje
1.1. Resumen
3.1.2. Patio de recreos
1.2. Situación Nacional
3.1.3. Comunidad integrada
1.3. Crisis de Arquitectura –Pedagogía
3.1.4. Arte como estimulador educacional y de creatividad
1.4. Motivaciones
3.1.5. Artes en Puchuncaví
1.5. Metodología
3.2. Teorías educacionales
1.6. Problemática
3.2.1. Jeane Ayres: Teoría de la Integración Sensorial
1.7. Hipótesis
3.2.2. Lorris Malaguzzi: Los 100 lenguajes del niño y el tercer
1.8. Objetivos educador

1.8.1. Objetivo General 3.2.3. Conclusión

1.8.2. Objetivos Específicos 4. ARQUITECTURA EDUCACIONAL AYER Y HOY

2. SELECCIÓN DEL CASO 4.1. Tipologís educacionales

2.1. Antecedentes Nivel Macro 4.2. Situación actual de los establecimientos en los últimos años

2.2. Antecedentes Locales 4.3. La Sala de clases

2.2.1. Antecedentes Locales 5. NORMATIVA

2.2.2. Antecedentes Escolares de la Comuna 5.1. Normativa O.G.U.C.

2.2.3. Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) 5.2. Normativa UNESCO

2.2.4. Visión PADEM Puchuncaví 6. CONSIDERACIONES DE DISEÑO

6
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

6.1. Criterios para el Diseño

6.2. Consideraciones espaciales

7. ACERCAMIENTO AL PROGRAMA

7.1. Relación entre Programas

7.2. Programa

8. ARQUITECTURA

8.1. Conceptualización y Operaciones de Diseño

8.2. Propuesta

8.3. Financiamiento y Gestión

8.4. Criterio de diseño patios y salas de clases

8.5. Criterios Estructura

8.6. Criterios Materialidad

8.7. Criterios Sustentabilidad

8.8. Referentes

8.9. Proyecto

9. BIBLIOGRAFÍA

10. ANEXOS

7
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

1.INTRODUCCIÓN

8
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

1.1 RESUMEN

El presente proyecto aborda la situación de crisis de la relación


arquitectura-pedagogìa, específicamente los casos de colegios
municipales. Siendo la deserción escolar una de las principales
consecuencias en los colegios municipales es necesario abordar
soluciones que satisfagan las causas de esta problemática.
Sobre esto se elige un caso específico dentro de la comuna de
Puchuncavì, en el cual se reflejan las deficiencias en infraestructura
suficiente que soporte las actividades pedagógicas realizadas en él.
En base a esta problemática se pretende encontrar una respuesta
formal y programática que responda las necesidades de los usuarios
y sus actividades para la Escuela La Greda.
El proyecto se pretende abordar mediante la integración de la
comunidad y los niños asistentes a la escuela, donde exista un espacio
en el que coexistan ambos, potenciados por el arte en sus distintas
formas como motor de el encuentro y participacion de todos.

9
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

1.2 PROBLEMÁTICA SITUACIÓN NACIONAL 2014)


Por eso hoy como desafío para Arquitectos, está la búsqueda de un
nuevo diálogo entre Arquitectura y Pedagogía, en el que sus avances
trabajen en pos de un mejor desarrollo educacional en calidad de
enseñanza y bienestar a lo largo de su vida escolar.
Siendo la educación y sus factores que derivan uno de los principales
temas de contingencia nacional es necesario considerar la crisis a la
que ha llegado; donde los sistemas y modelos educativos no satisfacen
las demandas de las nuevas generaciones.
Sumado a esto está la brecha de desigualdad que disminuye las
oportunidades entre los distintos grupos sociales, siendo los con
mayores índices de vulnerabilidad social y problemas económicos los
más afectados por esta situación.
Por esto es necesario plantear nuevas formas y medios para revertir
esta realidad, donde así se puedan romper las brechas de distancias
y oportunidades.
La arquitectura toma un valor fundamental y lo ha tomado a lo largo
de la historia de la mano de la educación, siendo este albergue del
aprendizaje y los distintos modelos de enseñanza. El espacio del
Colegio cumple un rol fundamental en la vida de los niños, siendo el
lugar donde comparten y viven la mayor parte de su infancia y parte
de su adolescencia; sus primeras experiencias y relaciones sociales.
En Chile podemos ver como los modelos educacionales se han ido
adaptando a las diversas necesidades a lo largo de las épocas.
Este hecho ha influenciado significativamente en el diseño de los
establecimientos. Pero con el paso de los años no se ha ido modificando,
creando una disonancia entre la educación y su arquitectura.
Según Mendel (2014), al observar la evolución histórica de los espacios
educativos, desde sus inicios hasta nuestros días, es posible evidenciar
la relación existente entre arquitectura-pedagogía y los momentos en
que caminaron juntas y aquellos en los que no. (Cousiño-Pizarro,

10
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

1.3 CRISIS DE LA ARQUITECTURA - PEDAGOGÍA

Si bien el desarrollo de los establecimientos educacionales ha sido


un camino largo y difícil, por el cual han pasado diversas tipologías y
programas educacionales.
El diseño de los establecimientos educacionales, su forma ha ido
cambiando y evolucionando en relación a las políticas educativas.
En base a esto se formaron diversos modelos de distribución de los
volúmenes del establecimiento y sus aulas. En esto la arquitectura
escolar en el país se ha caracterizado por ser un elemento modular
básico, el cual tiene muy poca flexibilidad en sus recintos y
agrupamientos que se generan en el volumen.
Dentro de los nuevos desafíos para la arquitectura educacional, es
darle la condición de protagonista al usuario, lo cual no se refleja
en las tipologías del pasado, que consideraban la magnificencia del
establecimiento como elemento primario.
Hoy es necesario un diseño basado en las nuevas necesidades de los
nuevos estudiantes donde se modifiquen y moldeen los programas y
espacios a ellos. Eliminar la arquitectura del pasado para estudiantes
de hoy, y desarrollar una arquitectura de hoy para estudiantes de una
nueva época.

11
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

1.4 MOTIVACIONES

Este proyecto surge desde una inquietud previa durante el Seminario


de investigación, siendo los niños clave importante para el futuro de
la ciudad. Las herramientas entregadas durante los años escolares
son parte del conocimiento y exploracion de su entrono, creando así
un arraigo entre sus pares y con su espacio.
Es por esto que es de suma relevancia el diseño de espacios creados
para el desempeño libre de los niños en los que desarrollen su potencial
en espacios seguros y estimulantes para un aprendizaje continuo e
integral.

12
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

1.5 METODOLOGÍA general del proyecto y un acercamiento a una propuesta según las
condicionantes de la normativa, teoría educacional e historia del caso
seleccionado.
Proyecto
El proceso de desarrollo del proyecto se dividió según lo vivido en la Finalmente durante la etapa de proyecto se muestra el desarrollo formal
etapa de titulación, desde el análisis sobre las motivaciones del tema, del proyecto el que muestra las condicionantes, conceptualización,
al desarrollo gráfico y formal del proyecto como propuesta. Aquí lo operaciones de diseño y funcionalidad, reflejado en las planimetrías,
que se expone son las diferentes acciones tomadas en el proceso y la esquemas y dibujos de su materialización gráfica.
forma de abordar el tema educacional en su crisis entre pedagogía y
arquitectura. La creación de esta memoria y portafolios son el reflejo del proceso
anual de las diferentes etapas para la materialización del proyecto.
El proceso se divide en tres etapas principales:
• Presentación
• Análisis
• Proyecto
Presentación
Nace desde las inquietudes previas en la investigación sobre la
educación y consideración de las problemáticas de hoy a nivel nacional.
Aquí lo que se expone es la problemática, definición de problemas y
objetivos para el futuro proyecto, lo que se desarrolla en las etapas
iniciales del proyecto de Título.
Esta etapa va de la mano con el proceso de análisis ya que se da
un despliegue de información paralelo durante la búsqueda de
terreno y conversaciones con miembros de la municipalidad, y del
establecimiento seleccionado.
Análisis
Dentro del análisis la búsqueda de antecedentes sociales y espaciales
del lugar y la arquitectura educacional fueron dando forma al partido

13
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

1.6 PROBLEMÁTICA

Existe una disonancia hoy en día en la relación entre Arquitectura-


Pedagogía, donde el diseño no responde a las necesidades actuales
de los estudiantes o la comunidad adaptándose a los nuevos modelos
pedagógicos.
A esto se suma un alto nivel de desigualdad en Chile, el cual se refleja
en los establecimientos educacionales, su equipamiento y niveles de
deserción escolar.
Esto afecta los índices de calidad escolar, donde la infraestructura no
responde, manteniéndose como un elemento aislado de su entorno,
segregando a sus usuarios.

14
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

1.7 HIPÓTESIS

Por medio de la integración de la comunidad y utilizando los patios


de colegio como encuentro social y continuidad de la enseñanza;
fortalecer la estimulación del aprendizaje a través del juego y las
artes.
Esto enriquecerá la calidad de vida de los habitantes, además de un
refuerzo de la cultura y un arraigo perdido producto de los problemas
sociales desde la familia hasta la comunidad como conjunto.

15
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

1.8 OBJETIVOS establecimiento educacional.


• Entregar un proyecto que mejore la calidad de vida de
los estudiantes y la comunidad.
Medidas arquitectónicas
1.8.1 OBJETIVO GENERAL
Generar espacios públicos y privados donde se pueda mantener un
Realizar un establecimiento educacional para los estudiantes y ambiente de seguridad y un espacio para cada tipo de usuario.
la comunidad, el cual satisfaga sus necesidades relacionando la
arquitectura con su pedagogía impartida, siendo un albergue y un Facilitar el uso fuera del programa escolar para la comunidad mediante
recurso para el encuentro de la comunidad y potenciador de las artes. zonas de recreación, juego y uso en horarios de tarde y verano,
evitando el abandono del recinto.
1.8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Promover la interacción y relación de la comunidad.
Medidas arquitectónicas
Generar espacio de interés, uso y recreación para todas las edades.
Formar un centro comunitario que responda a las prácticas y
actividades de la comuna.
• Fortalecer el aprendizaje por medio de la estimulación
de sus espacios construidos y no construidos.
Medidas arquitectónicas
Generar continuidad interior exterior, por medio de la relación visual
y accesibilidad entre recintos.
Facilitar la multiplicidad de actividades en los diferentes recintos
según su uso y necesidad.
Mediante la flexibilidad de sus volúmenes y límites, otorgar mayor
movilidad y adaptabilidad de los espacios.
Crear un sistema de patios que conecten los diferentes recintos del
16
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

17
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

18
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

2. SELECCIÓN DEL CASO

19
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

2.1 ANTECEDENTES NIVEL MACRO En base a esta información podemos darnos cuenta según la
información arrojada por la encuesta CASEN 2011 de las regiones con
mayor índice de pobreza; donde nos encontramos que Valparaíso es la
región dentro de las con mayor Índice de Pobreza (sobre la me-
dia), que más ha aumentado su porcentaje desde 2009-2011, y es la
En primer lugar se consideraron los factores que afectan única que,de sus índices de pobreza extrema dentro de la categorías
principalmente la deserción escolar y falta de oportunidades. más altas que no disminuye, sino que se mantiene a lo largo de los años.
Según un estudio de la Revista de Ciencias Sociales (RCS), los
principales conflictos en la deserción es su relación con la Tomando la región de Valparaíso como caso, se
pobreza. La relación directa de estos dos factores es la selecciona un caso emblemático ubicado en la comuna de
respuesta para un mejor desarrollo de futuro y oportunidades, en Puchuncaví, la Escuela de La Greda en la localidad de Ventanas.
donde la educación toma un rol fundamental como mecanismo de
inclusión social. (Revista de Ciencias Sociales, Enero-Marzo 2012, web)

Producto de esto se lleva a analizar los índices de


pobreza a nivel Nacional por Región con lo cual nos encontramos con:

Tabla índice de Pobreza Extrema por Región. Fuente Ministerio de Desarrollo Social, CASEN 2011

Tabla índice de Pobreza por Región. Fuente Ministerio de Desarrollo Social, CASEN 2011

20
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

Zona terreno: Zona de Extensión Urbana Mixta ZEU 11

Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso en el área Metropolitana y Satélite Quintero-Puchuncaví.


Fuente Observatorio Urbano, Gobierno de Chile.

21
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

2.2 ANTECEDENTES LOCALES el sur, el cual es el límite de la “formación Horcón”. En el sector norte
hay una planicie llamada “Valle de Canela”, que da origen al estero
“Valle de Canela”. (PLADECO Puchuncavi, 2009-2012)
Ruta de acceso
2.2.1ANTECEDENTES LOCALES Las rutas de acceso existentes a la Comuna de Puchuncaví son:

La comuna de Puchuncaví forma parte de la región de Valparaíso y Sur – Ruta F30. (actual ruta para acceder a Escuela La Greda)
alberga las localidades de Ventanas-Horcón, Maitencillo y Puchuncaví.
La comuna está conformada por 4 límites: Norte – Ruta 5 Norte, Ruta F20 camino Nogales-Puchuncaví.

Norte – Zapallar
Sur – Quillota y Quintero
Este – Nogales
Oeste – Océano
Territorio
Sector litoral: está formado por playas y arenales bajos, entre el
límite comunal de Puchuncaví con Quintero y la desembocadura del
estero de Puchuncaví; acantilados con roquerios y playas entre la
desembocadura del estero Puchuncaví y estero Catapilco. Aquí es
donde se da la formación de dunas. (PLADECO Puchuncavi, 2009-
2012)
Planicie Central: es la extensión que se da desde el litoral hacia el
interior 200m, se caracteriza por estar cubierta de areniscos y arcillas
marinas que generan la “formación Horcón”, una sedimentación
marina. Esta planicie esta formada por un conjunto de mesetas las
cuales son el Estero el Cordal, la cuenca de Estero Puchuncaví y la
cuenca del sistema de esteros Pucalán, Los Maquis, Chilicauquén, San
Pancracio y Malacara. (PLADECO Puchuncavi, 2009-2012).
Plano Rutas de acceso. Fuente PLADECO Puchuncaví, 2009-2012
Cordón de cerros: son parte del límite de la comuna por el oriente y
22
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

Características: Habitantes: de acuerdo al Censo año 2002 existe una población de


12.954 habitantes en la comuna, de la cual el 70% es población
Existe gran cantidad de areas verdes naturales en el sector entre urbana. En los últimos años 2002-2012 la población de 0-14 años
Puchuncaví y Ventanas, donde las mayores densidades de grano se se ha incrementado en un 4,2%, lo que establece necesidades de
visualizan en dos centros, quedando el sector entre ambas zonas, equipamiento y educación para el aumento de la comunidad escolar.
con una baja densidad de equipamiento, áreas de esparcimiento y
actividad.
Puchuncaví: 3.704 habitantes
Ventanas: 3.926 habitantes
Maitencillo: 1430 habitantes

De las tres localidades urbanas de la comuna, Ventanas es la que


Plano Rutas primarias, secundarias y áreas verdes. Fuente, elaboración propia. concentra El mayor porcentaje de población, debido a su actividad
industrial y diversos empleos que genera la zona. Dada la gran cantidad
de población Este será el sector principal de foco de estudio, también
producto de los grandes problemas que han surgido producto de la
actividad industrial en el sector.

Dentro de los indicadores sociales de la comuna están sus índices de


Plano densidad de grano. Fuente, elaboración propia. pobreza, donde un 8,8% de la población se encuentra en situación
de indigencia, y un 10,2% de la población se encuentra en situación
de pobre no indigente, lo que lleva a un total de 19% de pobreza en
la comuna.
Una cifra relevante es el porcentaje de madres jefas de hogar y
proveedoras, constituyendo un 51,1%. (Municipalidad de Puchuncaví,
PADEM 2015)Este factor lleva a considerar las necesidades de los
cambios en la población, siendo así los requerimientos de espacios
para los niños durante horas más largas de jornada en ambientes y
espacios seguros.
Plano usos de suelo. Fuente, elaboración propia.

23
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

En relación a las actividades culturales, existe una baja participación,


donde el porcentaje que asiste a museos o exposiciones es de un
9.8%. Esto también ocurre con las obras de teatro, conciertos, cine,
etc. Donde la asistencia no llega al 15% de asistencia. (PLADECO
Puchuncavi, 2009-2012)

Tabla porcentaje Mujeres jefas de hogar Puchuncaví. Fuente PADEM 2015

Un 37,5% de los hogares no supera el ingreso de sueldo mínimo, lo


que hace necesario para los alumnos poder satisfacer necesidades
básicas dentro de sus establecimientos educacionales y se transforma
en amenaza de deserción. Situación de relevancia siendo este uno
de los principales factores que afectan la escolaridad, deserción y
oportunidades, es de suma relevancia su reversión a través de mejoras
en los sistemas y equipamiento educacional, entregando ambientes
propicios y seguros a los estudiantes y a la comunidad.

Actividad población
Existe una gran falta de actividad física deportiva por parte de la
comuna, además la municipalidad no cuenta con una unidad específica
de deporte y recreación. Dentro de los equipamientos existentes hoy También se suma al déficit cultural la lectura, la cual como se muestra
está un estadio y un gimnasio municipal, los cuales son de uso público en la tabla siguiente el 91.7% no ha leído un libro en los últimos doce
para la población. (PLADECO Puchuncavi, 2009-2012) meses y el 2.5% ha leído sólo un libro en los últimos doce meses.
(PLADECO Puchuncavi, 2009-2012)
La presencia de un espacio que integre y albergue diferentes disciplinas
fomentaría la realización de actividad física, lo que favorece para Hoy es necesario la existencia de más espacios que satisfagan las
mejorar los estándares de calidad de vida del sector. necesidades y promuevan el interés en estas actividades por parte de
24
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

la comunidad, siendo la casa de la cultura el único lugar apto para el


desarrollo de actividades relacionadas con la cultura.
El aumento de espacios dedicados a estas actividades ocasionaría
un arraigo a la cultura local, un complemento, además de una
participación colectiva por parte de la comunidad.

25
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

2.2.2ANTECEDENTES ESCOLARES DE LA COMUNA La deserción es un factor común en la zona, el cual si bien ha disminuido
con los años, aún existe un alto número durante la etapa de enseñanza
“La comuna de Puchuncaví, cuenta con una población escolar de media. En el año 2011 se analizó el promedio de años cursados por
3.199 alumnos con una amplia oferta educacional, abarcando todo el estudiantes el cual llega a los 10,3 años, esto es en promedio hasta 8°
espectro educativo: jardines infantiles, Establecimientos Particulares básico.
Subvencionados, Establecimientos municipales.” (Municipalidad de
Puchuncaví, PADEM 2015)
Hoy en día el Departamento de Educación Municipal mantiene el
79,6% de las matrículas de la comuna, el 11% pertenece a Jardines
Infantiles Vía Transferencia de Fondos (convenio municipal JUNJI),
1,2% a Jardines bajo administración de Integra y un 8,6% de las
matrículas se encuentran en el ámbito Particular Subvencionado. Hoy
en día los Jardines Vía Transferencia de fondos pasaron a ser parte
del ámbito municipal, lo que da un total de 90,7% de las matriculas
que son de carácter municipal, v/s el 9,3% de otras administraciones.
(Municipalidad de Puchuncaví, PADEM 2015)

Tabla Índice de Deserción Escolar Puchuncaví. Fuente PADEM 2015

Tabla Índice de Matrículas Puchuncaví. Fuente PADEM 2015 Una de las necesidades producto del crecimiento de densidad
de población en la adolescencia y juventud, es el incremento de
establecimientos que contemplen Educación Media. De este modo
se entrega mayor cantidad de espacios para el espectro completo de
edades, entre estas el incremento de alumnos de 14 a 18 años; factor
que ayuda a la disminución de la deserción escolar y su concentración
de matrículas mayormente entre Pre kínder y 8° básico (1.458 alumnos
entre Pre kínder y 8° básico).

Tabla Índice de Matrículas Puchuncaví. Fuente PADEM 2015

26
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

A partir del año 2008 los establecimientos educacionales de la


comuna, se incorporaron a la ley de Subvención Escolar Preferencial
(SEP), generando propuestas de mejoramiento educativo PME, que
busca mejorar la gestión de los establecimientos con foco en lo
pedagógico.”(Municipalidad de Puchuncaví, PADEM 2015)

Tabla Población Escolar Puchuncaví. Fuente PADEM 2015

Tabla Matrícula Escolar Puchuncaví. Fuente PADEM 2015

27
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

2.2.3 ÍNDICE DE VULNERABILIDAD ESCOLAR (IVE)


Dentro de los factores a evaluar en establecimientos para su mejor
desarrollo está el Índice de vulnerabilidad escolar el cual indica los
niveles de prioridad de niños en los colegios, los cuales van de 1 a 3,
siendo prioridad uno los que tiene mayor dependencia de satisfacción
de necesidades básicas en el establecimiento educacional.
Hoy la comuna de Puchuncaví cuenta con un IVE de 78,53% (SINAE);
cifra que muestra que está sobre el 75% de vulnerabilidad, número
por sobre la media de los índices de comunas a nivel país.
Dentro de este se escogió el caso emblemático de la Escuela La Greda
la cual cuenta con un IVE de enseñanza básica de 71,4% (Datosgob,
web). Esto muestra el nivel de dependencia de los estudiantes al
establecimiento, el cual hoy en día cuenta únicamente con cursos de
Pre kínder a 8° básico. Por esto es crucial el desarrollo de infraestructura
que albergue al número total de alumnos satisfaciendo las necesidades
reflejadas hoy generando una continuidad en la escolaridad.

28
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

2.2.4 VISIÓN PADEM PUCHUNCAVÍ 2015


El desarrollo por parte de la comuna tiene como propósito contemplar
los distintos niveles de educación que se imparten en ella los cuales
son: Educación Parvularia, Educación Básica y Media Científico-
Humanista, Educación Media Técnico Profesional, Educación para
Jóvenes y Adultos y educación especial. De esta manera se abarca un
espectro completo de la educación local y las búsquedas, desafíos y
necesidades de cada modelo impartido. (PADEM, 2015).
Existe en la Comuna una importancia por el compromiso e inversión
en carácteres de capacitación e implementos, además de estar hoy
en día innovando en planes estratégicos en cuanto a educación. Esto
se debe a una búsqueda de equidad y calidad social del proceso
educativo. (PADEM, 2015).
El principal fortalecimiento es a nivel de capacitación de educadores
en el fortalecimiento de conocimiento y prácticas pedagógicas. Donde
los educadores sean capaces de entregar mejores herramientas para
el desarrollo de conocimiento a futuro. Dentro de esto se suman las
mejoras en los sistemas de evaluaciones de sus estudiantes donde
ponen en práctica el nuevo paradigma de evaluación del proceso
educativo. (PADEM, 2015).
Siendo la mejora en calidad de educación y los cambios y búsquedas
de una nueva reforma a nivel nacional parte de los temas de
mayor relevancia hoy para el país, la realización de una mejor
infraestructura como complemento educativo es crucial para
reducir las brechas sociales de desigualdad de oportunidades
existentes.

29
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

2.2.5 HISTORIA ESCUELA LA GREDA


La Escuela Básica de La Greda es una de las más antiguas de la
comuna, fue fundada en el año 1900 por lo que tiene un gran arraigo
en el sector por los habitantes de generaciones pasadas.
Producto de la gran actividad industrial en la localidad de Ventanas;
hidroeléctricas, refinerías de hidrocarburo, etc. en el año 2011
producto de una falla en la división de Ventanas de Codelco, se provocó
una nube tóxica que se situó sobre La Greda, donde se encuentra
emplazada la escuela, afectando a los habitantes del sector. El suceso
terminó con un gran número de niños intoxicados, lo que llevo al
cierre de la escuela.(Relato info. DAEM en terreno)
En el año 2013 se realizó el traslado y reapertura de la escuela
aproximadamente a dos kilómetros en una zona rural de un terreno
donado a la Municipalidad. Se desarrolló una estructura modular
provisoria la cual alberga cursos desde Pre kínder hasta 8° básico.
(Relato info. DAEM en terreno)
Pero con el pasar del tiempo surgieron varios problemas entorno a
la funcionalidad de la escuela creada, donde las salas no cumplen
con las capacidades de alumnos para las que fueron diseñadas, y
problemas de olores y mala distribución de los recintos, además de
patios donde no hay un mayor desarrollo de infraestructura para el
goce y uso de los estudiantes. Terreno seleccionado Escuela La Greda. Fuente Archivos Municipalidad de Puchuncaví, elaboración propia

Por esto hoy en día es necesario el desarrollo un lugar con las


condiciones necesarias para albergar los estudiantes asistentes hoy
en día y la implementación de cursos superiores donde se imparta
la trayectoria escolar completa, así minimizando los riesgos y
vulnerabilidad social, para dar paso a oportunidades y disminución de
desigualdad educativa.

30
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

31
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

32
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

3. PEDAGOGÍA Y ARQUITECTURA

33
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

3.1 CONCEPTOS La arquitectura es un medio principal para la creación de lugares


significativos, la calidad y capacidad de creación de un propio lenguaje
moderno relacionado con el contexto. (Cousiño-Pizarro, 2014)
“El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas de valor; que son
3.1.1 REQUERIMIENTOS Y DEFINICIONES DE UN ESPACIO Y resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y
AMBIENTE EDUCATIVO DE APRENDIZAJE la observación”. (Cousiño-Pizarro, 2014)
“El espacio educativo se define como el centro educativo en el Dentro del espacio educativo se dan dos tipos de aprendizaje, el
cual se desarrolla la actividad pedagógica. Es el espacio físico aprendizaje formal y el aprendizaje informal; los cuales cada uno
determinado por sus límites y dimensiones, y comprende criterios tiene diferentes formas de utilizar el medio que los rodea. (Seminario,
de emplazamiento, orientación, iluminación, aireación, temperatura, Cousiño-Pizarro, 2014)
decoración y mueblaje a través de la definición de sus volúmenes,
tamaños, huecos y materiales constructivos. (Junemann, 1999) El aprendizaje formal es aquel que se imparte dentro de los sistemas
de educación como se conocen hoy, donde existe una estructura y
El espacio educativo, más allá de sus características físicas, es donde un aprendizaje unidireccional, siguiendo las pautas curriculares que
se establecen encuentros, relaciones, es un albergue tanto educativo imparte cada nivel educativo. Este aprendizaje se mide en la cantidad
como social. “Esto comprende los espacios construidos como los no de conocimientos adquiridos durante la vida escolar, lo que establece
construidos al interior del establecimiento” (Cousiño-Pizarro, 2014) una diferencia intelectual entre pares y ellos mismos desde el inicio
Al otorgarle una función al espacio educativo, este toma un orden y del aprendizaje. (Cousiño-Pizarro, 2014)
lógica, un programa, el que guía el aprendizaje durante la trayectoria Dentro del aprendizaje formal nos encontramos con 3 tipos de
escolar. De esta manera logra tomar sentido; a través del uso, el cual aprendizaje: el aprendizaje por acumulación de conocimientos,
es condicionado por quien lo habita, es decir la multiplicidad de los aprendizaje por memorización y aprendizaje por medio de la acción.
espacios se va adecuando de acuerdo a los tiempos y necesidades de (Cousiño-Pizarro, 2014)
quien lo habita.
1. Aprendizaje por acumulación de conocimientos: esta forma
Esto indica la necesidad de diálogo entre los modelos pedagógicos de aprender tuvo su relevancia en el pasado bajo la acepción
impartidos y la arquitectura educacional como soporte. En casos de conocimiento enciclopédico. Hoy en día esto se ha vuelto
las necesidades llegan más allá de las horas de clases, donde estos más importante con la idea de la sociedad de información y
espacios se transforman en un refugio y un recurso para el encuentro su mayor manejo como significancia de poder. Esto significa la
de la comunidad. Aquí se refleja la condicionante de distintos tipos adquisición y acumulación de mayor cantidad de conocimientos
de espacios, más o menos permeables a los distintos usuarios para durante su desarrollo. (Cousiño-Pizarro, 2014)
la existencia y convivencia activa de la comunidad y un arraigo por
dependencia, uso y cercanía. 2. Aprendizaje por memorización: Este es el proceso de repetición
por el cual almacenamos la información de la misma manera en
34
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

la que la adquirimos. Esta manera de aprender es lo que esperan profesor-estudiante ya que el medio forma parte importante dentro
en la práctica los docentes que los estudiantes adquieran para de la comprensión de los conocimientos y el desarrollo.
la resolución de problemas prácticos y puntuales, sin una
necesidad de racionamiento mayor. (Cousiño-Pizarro, 2014) Existen mayores actores que influyen sobre los usuarios, los cuales
pueden ser potenciados y condicionados para el bienestar del proceso
3. Aprendizaje por medio de la acción: es mediante el cual se educativo con ayuda del diseño arquitectónico, como es el clima, la
incorporan las destrezas y competencias para ser utilizados presencia de naturaleza, la arquitectura misma; los cuales varían
según las necesidades, ya sea demostrar lo aprendido o y estimulan las percepciones y la experiencia escolar en pos de un
aplicarlo a problemas dentro y fuera de las salas de clases. aprendizaje completo.
(Cousiño-Pizarro, 2014)
El aprendizaje informal es aquel más intuitivo, donde las influencias
del medio son participantes de la adquisición de conocimientos y
habilidades, es una forma no estructurada que surge de la curiosidad
propia, un explorar aprendiendo. (Cousiño-Pizarro, 2014)
En este tipo de conocimiento existen dos formas de aprendizaje: el
aprendizaje por medio de la generación de sentido y el aprendizaje por
medio de la reinterpretación de la realidad. (Cousiño-Pizarro, 2014)
1. Aprendizaje por medio de la generación de sentido: es la
manera de racionalizar y asimilar conceptos, elementos y
conocimientos, lo que ayuda a comprender de manera más
profunda el nuevo conocimiento adquirido. (Cousiño-Pizarro,
2014)
2. Aprendizaje por medio de la interpretación de la realidad: Este
es el proceso mediante el que reorganizamos y reinterpretamos
la información que nos llega. Se da a través de la experiencia
y experimentación con todos los sentidos. Es una construcción
mental de una idea que es personal a cada individuo para
interpretar a su manera según las influencias sobre él, en una
conexión con el mundo que rodea. (Cousiño-Pizarro, 2014)
De esta manera podemos comprender las diferentes formas de
aprendizaje que existen y conviven dentro de los establecimientos,
lo que muestra que hay más que solo un conocimiento unidireccional
35
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

3.1.2 PATIO DE RECREOS


El patio de recreos es el lugar donde las reglas del aprendizaje
desaparecen y los niños pueden desarrollar habilidades tanto
físicas como sociales e intelectuales dentro de él. Es un espacio tan
relevante como las salas de clases en el que los estudiantes adquieren
conocimientos para su desarrollo integral, cultural a través de
la interacción entre ellos y otros actores como profesores, donde
este espacio transforma las percepciones y la jerarquía establecida
desaparece.
El patio de recreos es para algunos niños la única instancia que tienen
de interacción social con otros niños, ya que en sus hogares muchas
veces no existen instancias, como es el caso de madres solteras que
trabajan todo el día y se encuentran solos la mayor parte del tiempo,
o se encuentran en ambientes hostiles y de violencia en los que no
pueden recrearse de manera cómoda, descubriéndose a ellos mismos
con el juego, conversación o exploración.
Este lugar funciona en los establecimientos educacionales como
un laboratorio donde los estudiantes experimentan para su
autodescubrimiento y entre sus pares, la comprensión de su entorno
y generan un arraigo al lugar que habitan. Aquí recae la relevancia de
potenciar estos espacios en los establecimientos, transformándolos
en lugares que estimulen a los niños y adolescentes, siendo parte de
un sistema integral de colaboración entre edades, interacción y un
sentido de comunidad.

36
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

3.1.3 COMUNIDAD INTEGRADA


El concepto de comunidad integrada se entiende en que cada actor y
partícipe dentro de un grupo que comparte cultura y geografía común,
establecen lazos y conexiones sociales entre ellos.
Dentro de los beneficios de una comunidad integrada, con espacios
abiertos al uso son los soportes sociales que afectan contra la pobreza,
donde el soporte familiar y físico es crucial. Estos espacios al ser parte
de una comunidad generan un arraigo entre los habitantes y con el
lugar, un cuidado y resguardo que facilita las buenas relaciones y
son un apoyo físico para las distintas situaciones que se dan en cada
comunidad.
Como aporte educativo benefician la ocupación del tiempo de los niños
y jóvenes, en el cual se puede utilizar para actividades extracurriculares
y como un espacio de complemento educativo que hacen parte de sus
vidas diarias.

37
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

3.1.4 ARTE COMO ESTIMULADOR EDUCACIONAL Y DE el “Plan Nacional de Artes en Educación (2015-2018)” el cual tiene
CREATIVIDAD como objetivo fortalecer las experiencias de aprendizaje en artes.
Este contempla la implementación de centros de creación y desarrollo
Las artes dentro de los programas educacionales en Chile han sido artístico para niños y jóvenes ademas de el fortalecimiento de las
poco exploradas, evaluadas y potenciadas, ya que los principales escuelas de arte, donde se dotará de equipamiento a los proyectos
focos están en los cuatro pilares de materia educacional, los cuales de educación artística, además de la creación de programas de danza
son matemáticas, lenguaje, ciencias e historia. y teatro entre otros. (Ministerio de Educación, Consejo Nacional de la
cultura y las artes, 2015)
Dentro de los beneficios del arte está el desarrollo cognoscitivo, socio
afectivo y psicomotriz de los niños. (Vera, web) Presente en sus
características está la libertad de expresión a través de formatos de
aprendizaje informal, intuitivo y explorativo. Esto se relaciona con
las actividades y libertades que existen en el patio, ya que así los
niños por medio de su creatividad e interpretación, logran plasmar
sentimientos, molestias, alegrías, preocupaciones y visiones de su
entorno y ellos mismos y transformarlos en una obra y una conexión
con su entorno y el receptor de la misma.
“El hombre crea diferentes lenguajes y expresa sentimientos ya sea
por medios orales, escritos, corporales, musicales o gráfico pictóricos.
Al ir desarrollando su lenguaje el hombre está contribuyendo a su
desarrollo intelectual, creativo y sensitivo.” (Vera, web)
Los niños al tener diferentes formas de expresión, modos de
aprendizaje y diferentes habilidades, es importante tomar en cuenta
los aspectos educativos como la música y el arte, que en muchos
casos son el refugio de varios estudiantes y son una línea educativa a
seguir para sus estudios superiores.
Las habilidades de los niños se reflejan muchas veces en su rendimiento
escolar, viendo casos en los que algunos niños pueden no destacar
en matemáticas, pero si en la música o el arte; siendo así un factor
a considerar existiendo posibilidades infinitas de formas de aprender,
y siendo cada niño único en su aprendizaje, por esto es necesaria la
existencia de un espacio para cada uno en su desarrollo y expresión.
Una de las innovaciones entorno al fomento de estas disciplinas es
38
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

3.1.5 ARTES EN PUCHUNCAVÍ


Hoy en día en la comuna existe una demanda artística a satisfacer,
la cual principalmente se enfoca en la música, como una de las más
desarrolladas hasta el momento. El año 2014 CODELCO lanzó la
Orquesta sinfónica Infantil de Ventanas, en la cual participan 70
niños de Puchuncaví y Quintero, de los cuales la mayoría de los niños
seleccionados provienen de la Escuela La Greda. (CODELCO, web)
Por parte de la municipalidad gracias este impulso existe un interés
por el fomento de las distintas disciplinas artísticas como la música,
teatro, danza, pintura; así se lograría enriquecer los modelos
educacionales implantados hoy con una nueva oferta no existente
dentro de la comuna de Puchuncaví o las comunas vecinas como
Zapallar o Quintero.
Siendo esta una nueva demanda existente es importante la
consideración de nuevos espacios que puedan satisfacer estas
necesidades, para poder albergar y potenciar estas disciplinas,
además de fomentar la cultura local.

39
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

3.2 TEORÍAS EDUCACIONALES

3.2.1 Jeane Ayres: Teoría de la integración sensorial


La autora establece el término de la integración sensorial, como la
función del cerebro y del cuerpo en el ser humano. Cuando existe una
disfunción en la integración sensorial esto se lee como “una dificultad
para procesar u organizar el flujo de información sensorial que nos
proporciona información acerca de nuestro cuerpo y el mundo que
nos rodea. (Cousiño-Pizarro, 2014)
“La Teoría de la Integración Sensorial es una respuesta científica a
múltiples y muy diversos problemas infantiles de aprendizaje, en
su desarrollo motor, lenguaje o en la conducta como por ejemplo:
hiperactividad, dificultades de lecto-escritura, descoordinación motriz,
alteraciones conductuales, problemas emocionales, dificultades de
aprendizaje académico, las disfunciones relacionadas con el autismo
o dificultades en el proceso de alimentación.” (Jane Ayres, 1960-1970)
La autora se refiere a la relevancia de los 7 sentidos además de los 5
que reconocemos; los cuales son producto de influencias del exterior y
el contacto con este, pero el enfoque principal es en otros 3 los cuales
son: “el vestibular (es el sentido del movimiento de nuestro cuerpo en
el espacio), el propioceptivo (permite saber dónde está cada parte de
nuestro cuerpo y cómo se está moviendo) y el táctil (fundamental en
el desarrollo emocional del niño y su posterior comportamiento como
adulto en sociedad)”, (Jane Ayres, 1960-1970) los cuales son sentidos
internos, fundamentales para el desarrollo del niño a nivel intelectual,
físico y social. (Cousiño-Pizarro, 2014)

40
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

3.2.2 LORIS MALAGUZZI: LOS 100 LENGUAJES DEL NIÑO Y capaces e interesados por establecer relaciones. Todos los infantes
EL TERCER EDUCADOR tienen preparación, potencial, curiosidad e interés en construir su
aprendizaje y negociar en su ambiente. (Bellelli educación, web)
Pedagogo Italiano que establece a través de su escrito “Los cien
lenguajes del niño” generar una nueva visión educativa. En este se 2. Docente competente, colaborador, investigador y guía: los docentes
refiere a que los niños tienen cien maneras de expresarse y ver el acompañan a los niños en la exploración de temas, proyectos,
mundo, entendiendo estos aspectos como potencialidades para su investigaciones y construcción de aprendizaje. (Bellelli educación,
desarrollo y aprendizaje. Se refiere a una integración e interrelación web)
de los lenguajes, donde cada individuo expresa de manera diferente
ideas y abstrae conocimientos, aprende y explora. (Didáctica de la 3. Espacio como tercer educador: el diseño y el uso del espacio
educación infantil, web). promueve relaciones, comunicaciones y encuentros (Gandini, 1993).
Hay un orden y belleza implícito en el diseño y organización del
A través de los sentidos el cuerpo actúa como receptor y emisor de espacio, equipo y materiales en una escuela (Lewin, 1995). Cada
información, donde los niños absorben y procesan información y esquina de cada espacio tiene su identidad y propósito, y es valorado
exploran, conocen, experimentan con el uso de su cuerpo en contacto por niños y adultos. (Bellelli educación, web)
con el espacio que los rodea.
4. Las familias como aliadas: la participación de las familias es vital
Es el impulsor de las escuelas Reggio Emilia en Italia donde implanta su y toma distintas formas. Los padres tienen un rol activo en las
método pedagógico. El objetivo de estas escuelas es crear una escuela experiencias de aprendizaje de los niños y ayudan a asegurar el
amable, activa, inventiva, habitable, documentada y comunicable, un bienestar de los niños en la escuela. (Bellelli educación, web)
lugar de investigación, aprendizaje y reflexión, donde se encuentren
bien las familias, los niños, las niñas y los educadores. (Didáctica de 5. La documentación pedagógica: se utiliza como forma de hacer
la educación infantil, web). visibles a los niños y adultos como co-constructores de cultura y
conocimiento. La documentación tiene muchos objetivos: hace a los
Se entiende al niño como un co-constructor de conocimiento, la padres conscientes de las experiencias de sus hijos; permite a los
identidad y la cultura, donde experimenta el mundo y desarrolla la docentes entender mejor a los niños, evaluar su propio trabajo y
curiosidad a través de esta. Al ser co-constructor también ayuda compartir con los colegas. (Bellelli educación, web)
a desarrollar un arraigo y dependencia que fortalece la relación
niño-espacio, al mismo tiempo se da un cuidado de su entorno al
sentirlo propio producto de su intervención, el niño se transforma en
un creador del espacio y los estímulos que se dan con los distintos
juegos, construyendo un concepto propio del patio y una percepción
única de este.
Dentro de la propuesta pedagógica existen 5 principios básicos:
1. El niño como protagonista: los niños y las niñas son fuertes, ricos,
41
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

3.2.3 Conclusión
De ambos autores se puede extraer la relevancia de la conexión
exterior-interior del niño o adolescente para su desarrollo, adquisición
de conocimiento, y autodescubrimiento. Toman acción todos los
sentidos al momento de aprender y descubrir, por lo que la estimulación
constante en el ambiente es un indicador y un potenciador de
aprendizaje.
La percepción y el modo de aprendizaje si bien es personal de
quien habita el espacio, pero es necesaria una retroalimentación
entre usuario-espacio arquitectónico para que se logre desarrollar
plenamente el aprendizaje y así al mismo tiempo un arraigo al espacio
que habita y recorre día a día. Aquí recae la importancia de los espacios
comunes, libres y dinámicos como son los patios, transformándose en
un nexo con las salas de clases y el aprendizaje en su interior.

42
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

43
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

44
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

4. ARQUITECTURA EDUCACIONAL AYER


Y HOY

45
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

4.1 TIPOLOGÍAS EDUCACIONALES espacios según el sentido y modo de educación impartida. (Fuentes,
web)
Dentro de las transiciones en el diseño educacional es el cambio de
la arquitectura decimonónica a una arquitectura moderna, donde se
produce un salto de una arquitectura introvertida y cerrada al entorno,
“El establecimiento educacional, tanto en cuanto a programa a una arquitectura hacia el exterior. (Fuentes, web)
arquitectónico-pedagógico como en lo que se refiere al carácter y
expresión de la forma edificada ha recorrido un camino vacilante y
escabroso para lograr la forma y expresión actual.” (Fuentes, web)
El diseño de los establecimientos educacionales, su forma ha ido
cambiando y evolucionando en relación a las políticas educativas. En
base a esto se formaron los modelos de distribución de los volúmenes
del establecimiento y sus aulas. En esto la arquitectura escolar en el
país se ha caracterizado por ser un elemento modular básico, el cual
tiene muy poca flexibilidad en sus recintos y agrupamientos que se Elaboración propia Elaboración propia Elaboración propia
generan en el volumen.
EDUCACIÓN HACIA EL RECORRIDO CÍCLICO NO HAY RELACIÓ E
INTERIOR RÍGIDO INTERACCIÓN CON EL
Desde los inicios del siglo XIX uno de los principales enfoques era la ENTORNO
disminución del analfabetismo, donde las demandas de escolarización
en la época iban en aumento. (Fuentes, web)
Los primeros establecimientos se visualizaron dentro de los recintos
de viviendas, por un tema de satisfacción de demandas y números de
alumnos en especial en zonas rurales. La escuela no existía como una
institución como tal y la instrucción podía darse desde iglesias hasta
granjas y cafeterías, las cuales no poseían un diseño adaptado a la
labor educacional impartida en ellos. (Fuentes, web)
La arquitectura escolar llegando a su forma se desarrolló como Elaboración propia Elaboración propia Elaboración propia
una muestra de los símbolos y su significado como albergador de EDUCACIÓN HACIA EL RECORRIDO ESTRUCTURADO CONEXIÓN SEMIPERMEABLE
conocimiento, además de representar un valor social. Esto se logró INTERIOR CON FACHADA POR SUS LÍMITES CON EL EXTERIOR
gracias a los avances tecnológicos e influencias de la época donde CONECTADA A EXTERIOR

las primeras edificaciones en el país buscaban modelos historicistas


evocados al pasado; de esta manera de a poco gracias a la variedad
de modelos arquitectónicos se comienza a dar un valor funcional a los
46
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

Elaboración propia Elaboración propia Elaboración propia

CONTINUIDAD Y RELACIÓN RECORRIDOS DINÁMICOS PERMEABILIDAD Y CONEXIÓN


INTERIOR- EXTERIOR Y FLEXIBLES CON ENTORNO EXTERIOR

Eso refleja el cambio de pensamiento en su modalidad de educación,


donde en un principio el pensamiento se da hacia el interior como
un elemento privado y aislado de influencias externas y posibles Planta Escuela Rafael Sanhueza. Fuente, Fuentes, web.

distracciones para la instrucción, lo que demuestra una autoridad del


Aquí podemos comprender los avances en arquitectura en función de
edificio por sobre el usuario al momento de habitarlo. En cambio hacia
los espacios educativos, donde gracias a La Sociedad Constructora
la arquitectura moderna prima la funcionalidad de los recintos y el
de Establecimientos Educacionales se realizó una gran cobertura
conjunto arquitectónico, esto se refleja en la arquitectura higienista,
del déficit de equipamiento educacional durante 50 años (UNESCO,
donde el programa pedagógico y las exigencias sanitarias son las
Ministerio de Educación, 2001), pero aún luego del desarrollo de las
principales preocupaciones a resolver arquitectónicamente. (Fuentes,
escuelas higienistas en el siglo XX, todavía existían falencias en las
web)
consideraciones de los usuarios, al ser diseños estandarizados y poco
En estos casos de modelos de la época podemos rescatar las funciones flexibles que siguen conviviendo estos días con estudiantes del siglo
del edificio, donde el usuario no se presenta como un protagonista ni XXI.
incidente en el espacio habitado sino al revés, él se adapta al espacio
En la actualidad en el mundo se desarrollan distintos modelos de
rigidizado. No existen diferencias ni consideraciones particularizadas
enseñanza que comienzan a adaptarse a las variables y condiciones
en el diseño ya que la estandarización no cambiaba adecuándose a
de aprendizaje de los niños hoy, las cuales se traducen en el diseño
su contexto, clima o usuario habitante; factor que deja de lado a la
arquitectónico y los límites y libertades que el espacio genera para el
consideración de la arquitectura como herramienta para potenciar los
aprendizaje y la seguridad en él.
espacios educativos y la instrucción impartida.

47
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

Un ejemplo de estos nuevos modelos son las escuelas Reggio Emilia;


las cuales plantean un nuevo modo de aprendizaje con el niño como
protagonista del espacio educativo y el espacio pasa a formar parte
de la enseñanza como un tercer educador activo.

Centro de educación experimental Reggio Emilia, Italia. Fuente, Ecosistema Urbano, web.

48
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

4.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS


ESTABLECIMIENTOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

A partir de los años 80’s los establecimientos educacionales comenzaron


a agruparse en dos tipos modelos: Colegios particulares y colegios
municipales. (Cousiño-Pizarro, 2014)
“El desarrollo de ambos modelos se fundamenta bajo el mismo principio
educativo pero se diferencia a su vez gracias al modelo económico
imperante en el país, en la cual sus principales diferencias radican
en la calidad de la infraestructura y educación impartida originando
grandes niveles de segregación escolar.” (Cousiño-Pizarro, 2014)
En cuanto a los establecimientos particulares, tienen un modelo
tradicionalista que imparte la educación a las generaciones venideras
de sus estudiantes y producto del crecimiento de Santiago se
trasladan al sector Nor-oriente de la ciudad. (Cousiño-Pizarro, 2014)
Estos al tener la posibilidad de desarrollarse en terrenos de grandes
extensiones, con una infraestructura de primera calidad con un
equipamiento para satisfacer diversas necesidades de los estudiantes
ayudan a enriquecer la educación desarrollada en ellos y un arraigo
hacia ellos por parte de su comunidad.

49
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

4.3 LA SALA DE CLASES Dentro de los nuevos principios para una pedagogía nueva está la
concepción y necesidad de protagonismo del estudiante dentro del
espacio educativo. La sala de clases pasa a ser un espacio integral y
neutro sin jerarquías en el aprendizaje. El aprendizaje se desarrolla de
manera explorativa y comunitaria, donde el profesor es un mediador
El espacio de la Sala de clases es el espacio en el cual pasan la mayor del proceso de aprendizaje.
parte del tiempo los niños durante su estadía en el establecimiento Aquí radica la relevancia de la distribución interior y forma general de
escolar. Es donde reciben la mayor parte del conocimiento tradicional la sala de clases, para desarrollarse como un espacio sin jerarquías y
impartido. de autoaprendizaje en exploración y libertad del espacio, sin límites
A lo largo de la historia, siguiendo los modelos educativos se refleja un fijos que normen la enseñanza.
aprendizaje unidireccional y jerárquico en su distribución interior, en
el cual el educador es el protagonista y los estudiantes los receptores
pasivos.
Este modelo tradicional se adapta con los sistemas pedagógicos
del siglo pasado, restringiendo a los estudiantes a una distribución
inflexible a las variables educativas y diversos modos de aprendizaje,
con una mínima consideración del espacio avocada a los estudiantes.

Tabla postulados de la escuela tradicional y la escuela nueva. Fuente Revista Aprende en línea.

Dentro de los criterios para crear una sala de clases está la


consideración de diversos factores activos y pasivos que inciden en su
Esquema distribución sala de clases tradicional. Elaboración propia
funcionamiento: la orientación y distribución interior, cierros y límites,
50
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

luminosidad interior, escala. Con esto la calidad interior y los modos actividades a desarrollar a lo largo del día, que se otorgue la posibilidad
de aprendizaje pueden ser muy favorecidos o perjudicados según las de los usuarios de distribuir organizar y modificar el espacio según la
decisiones tomadas. necesidad.
Al comprender los distintos requerimientos y variables según los
estudiantes de hoy se puede lograr un alcance a un nuevo modo de
aprendizaje que si responda a las nuevas necesidades de este siglo.

Distribución colectivo grupal Iluminación interior a lo largo del


día, estimulador aprendizaje.

Permeabilidad de cierros Altura adecuada para mejor sensación


del espacio

Esquema características y requerimientos sala de clases. Elaboración propia

“La proporción de la sala de clases es la que, en cierta medida,


condiciona la distribución del mobiliario. Hoy se diseñan salas que
permiten cambiar esa distribución según la actividad que se quiera
realizar. Por eso se necesita una flexibilidad espacial mayor” (Vergara,
2104). Tal como se refiere Pablo Vergara, Académico Arquitecto de la
Universidad Diego Portales, es necesario que el espacio de la posibilidad
de flexibilidad y movilidad interior para las distintas asignaturas y
51
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

52
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

5. NORMATIVA

53
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

5.1 NORMATIVA OGUC

Dentro de los recursos hoy en día disponibles para el diseño de los


establecimientos educacionales en Chile, el único que norma las
condiciones de habitabilidad de los recintos escolares es establecido
por la Ordenanza General de Urbanismo y construcción (OGUC), la cual
luego de la creación de la Jornada Escolar Completa (JEC), establece
ciertos requerimientos en cuanto a programa y aspectos técnicos que
buscan estandarizar las necesidades mínimas de un recinto.
Esta si bien entrega soluciones a ciertas condiciones físicas del
espacio educativo, pero no considera las implicancias y variables
arquitectónicas para ser un espacio de estimulación y mayor confort
del aprendizaje, donde en este solo se consideran requerimientos
mínimos de confort y cuantificados en cantidad de usuarios, dejando
de lado las cualidades físicas del espacio y de quien lo habita.
La Ordenanza trata 2 temas de Infraestructura, programa y aspectos
físico-técnicos:

Requerimientos programáticos
Tabla requerimientos programáticos. Fuente Biblioteca del Congreso Nacional,OGUC, Decreto - 548
Se establecen aquí los recintos mínimos solicitados dentro del
programa educacional, el cual se divide según ciclo escolar, tomando
en cuenta el programa educacional teórico para la satisfacción de
recintos.

54
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

Tabla requerimientos programáticos. Fuente Biblioteca del Congreso Nacional,OGUC, Decreto - 548

Tabla requerimientos programáticos. Fuente Biblioteca del Congreso Nacional,OGUC, Decreto - 548

55
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

Requerimientos Físico - Técnicos Los dimensionamientos de recintos como dijimos anteriormente


están estructurados en base a las variables de actividad y número
Dentro de los aspectos a normar en la ley chilena están las condiciones de usuarios como factores condicionantes. Estos no solo restringen
físico-ambientales del espacio, que tratan el confort dentro del recinto el número de usuarios sino también el tipo y número de mobiliario
abierto o cerrado y los dimensionamientos de cada espacio según interior a utilizar, el cual nos entrega un cálculo estimado del espacio,
su actividad y cantidad de usuarios como variables principales de relacionado en términos generales con la ergonomía del espacio.
consideración.
En cuanto al confort, encontramos Iluminación, Ventilación y Volúmen
de aire, como condicionantes mínimas para el recinto.

Tabla requerimientos programáticos. Fuente Biblioteca del Congreso Nacional,OGUC, Decreto - 548

Tabla requerimientos programáticos. Fuente Biblioteca del Congreso Nacional,OGUC, Decreto - 548
Tabla Carga de Ocupación. Fuente Asesorías AYC.

56
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

Requerimientos deportivos
Estos espacios son de suma relevancia en la etapa escolar, ya que
forman parte del desarrollo físico y social, dentro de los cuales existen
ciertas actividades deportivas básicas normadas, siendo parte de la
cultura local y nacional, como es el caso de la cancha.
Entendiendo estos requisitos espaciales como una base al acercamiento
del planteamiento arquitectónico aún quedan pendientes criterios,
condicionados al entorno y su relación con el medio físico y social,
particularidades pedagógicas y estimuladoras y herramientas
educativas a través de la arquitectura para desarrollar al momento
de proyectar.

57
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

5.2 UNESCO Entre las mayores riquezas que suma esta normativa está la inclusión
del arte como estimulador cultural y un gozo de esta para reforzar
valores de identidad. “El Ministerio de Obras Públicas, a través de su
programa “Obras y Arte”, considera dos líneas de acción; por una parte
potenciar la variable estética en la concepción de la infraestructura
pública, introduciendo esta dimensión a obras como puentes, túneles,
“Los cambios pedagógicos de la reforma educacional chilena, el gran
miradores, embalses, y en el marco de la comisión Nemesio Antúnez,
paso a la Jornada Escolar Completa, así como las fuertes inversiones
la incorporación de obras de arte en edificios y espacios públicos.”
asociadas, constituyen una oportunidad única para replantear los
(UNESCO y Ministerio de educación de Chile, 2001). Así el arte pasa a
espacios de modo tal que se transformen éstos en un elemento
formar parte de la cultura y vida cotidiana de las comunidades.
facilitador del proceso educativo.
Para ello se requieren respuestas arquitectónicas que consideren
entre sus determinantes, el proyecto pedagógico institucional
de los establecimientos educacionales y las necesidades de la
comunidad.”(UNESCO y Ministerio de educación de Chile, 2001)
Lo que busca esta normativa es innovar en el diseño arquitectónico,
tomando en consideración factores más allá de la Ordenanza General,
con lo que se desarrollan métodos de evaluación tomando en cuenta
las variables del lugar e inserción dentro de un entorno y comunidad
mayor.
Dentro de las variables a estudiar está el clima, vientos, precipitaciones,
asoleamiento, vías colindantes, e impacto en el entorno en su
volumetría, en conjunto para analizar en una relación hacia el
exterior de los recintos y ver cómo dar una respuesta arquitectónica
enfrentándose a estas problemáticas particulares de cada zona.
Dentro de esto se establecen criterios para el buen uso de energías
renovables, en función de una respuesta arquitectónica amable y
duradera en su relación física con su entorno inmediato.
Otras variables están enfocadas al recinto interior, entendiendo este
como la sala de clases donde se evalúan las variables de fenestraciones
para iluminación, colores y exigencias acústicas. Dentro de esto se
establecen criterios para el buen uso de recursos.

58
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

59
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

60
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

6. CONSIDERACIONES DE DISEÑO

61
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

6.1 CRITERIOS PARA EL DISEÑO II. Patio – Colegio:


• Diálogo Sala-Patio Con el fin de democratizar el espacio y
lograr una sola gran expresión dentro del colegio, las salas de
clases y los patios de recreos deben poder ser adaptables tanto
para sus fines pedagógicos como recreativos, de manera tal que
Tomando el espacio de Patio como un articulador y conector de las las salas de clases puedan disponer de una porción de patio
actividades y programas dentro de un establecimiento educativo para la distención o generación de actividades complementarias
se consideran dentro del proceso de diseño parámetros de diseño al desarrollo de las clases a partir de cerramientos blandos
realizados junto a un compañero (Claudio Pizarro) durante la o mobiliario suficiente para desarrollar trabajos al aire libre,
investigación realizada durante el proceso de Seminario, la cual arrojó de igual manera el patio debe poder disponer de las salas de
en base a casos de estudio, referentes internacionales y encuestas a clases para poder establecer espacios más controlados de
niños una aproximación al momento de diseñar patios de colegio en recreación supervisado por profesores. (Cousiño-Pizarro, 2014)
una conexión con los usuarios y el entorno.
I. Patio - Contexto Urbano: • Secuencia Espacial La patios de recreo deben presentar una
secuencia espacial fluida y dinámica apoyada por los límites y
• Diálogo Contexto. es necesario que el colegio responda a
elementos que constituyen el espacio, esto quiere decir que
su contexto urbano y local generando un punto de atracción
deben ser fáciles de leer e interpretar por parte de los niños
para la comunidad, y este a su vez debe responder a la
de manera tal que puedan relacionarse con los elementos que
necesidad de educar y dar equipamiento social tanto para
más les llamen la atención del patio. (Cousiño-Pizarro, 2014)
los niños como para los apoderados. (Cousiño-Pizarro, 2014)

• Confort y seguridad. El patio de recreo debe considerar


• Adaptabilidad Espacial. El patio de colegio debe ser capaz
las variables de seguridad dentro de él, para que así no
de interactuar con su contexto mediato e inmediato; siendo el
inhiba el aprendizaje de los niños y tengan la capacidad de
patio una posible extensión del espacio público, el cual pueda
expresión libre, sin limitaciones en el confort y la integridad
servir a distintas actividades afines a las necesidades de la
física individual y colectiva. (Cousiño-Pizarro, 2014)
comunidad, además este debe poder atender a los niños tanto
en horas de clases como en horarios libres. (Cousiño-Pizarro,
2014) • Zonificación particularizada Es necesario establecer
una diferencia en los patios en cuanto a los niños, ya que
según los resultados arrojados por las encuestas, deben tener
espacios particulares condicionados y sectorizados según
edad y espacios de encuentro común que logren transformar
en una totalidad el patio de recreo a través de puntos de

62
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

encuentro y así desarrollar un sentido de comunidad, donde III. Niño – Patio:


cada niño al mismo tiempo tenga su lugar. La sectorización de
patios busca entregar un carácter identitario según intereses • Color y Formas Las formas, colores, iluminación y texturas
particulares y colectivos para las distintas edades asistentes forman un nexo en la relación directa entre niños y arquitectura.
al establecimiento. Esto se puede lograr a través del uso de Estos deben ser tratados a nivel de mobiliario, muros y
diversos elementos como es la diferenciación de suelo en detalles de manera tal que los niños puedan interpretaros
cuanto a texturas, conectores de recorridos entre patios que los de forma libre y espontanea. (Cousiño-Pizarro, 2014)
relacionen pero mantengan su carácter propio de cada uno, los
diferentes mobiliarios según los intereses de juegos según edad
• Mobiliario y uso La expresión del mobiliario dentro de los
o cerramientos con diferentes permeabilidades que los sigan
establecimientos educacionales debe ser fácil de identificar
conectando mediante la visibilidad. (Cousiño-Pizarro, 2014)
y su costo de mantención debe ser mínimo, además de
poder ser adaptable a distintas situaciones, por lo que se
• Diálogo con el Entorno Natural. El patio debe poder recomienda la implementación de mobiliario macizo que pueda
entregar distintos tipos de espacios que favorezcan distintos ser soporte de otras actividades. (Cousiño-Pizarro, 2014)
ritmos de desarrollo de acuerdo a las necesidades, así
como por ejemplo los patios en donde existen multicanchas
• Juegos El patio por si solo debe ser capaz de ser un soporte
favorecen las actividades deportivas, deben existir de igual
para el juego y el desarrollo de distintas actividades durante
manera lugares donde predomine la naturaleza para que los
el periodo de recreo. En base a la aplicación de mobiliario,
niños puedan relajarse también con su entorno. Las áreas
limites duros y blandos, aplicación de texturas y materialidades
verdes dentro del Colegio deben ser variadas y deben poder
a nivel de suelo el patio debe poder presentar una oferta
dar la posibilidad de ser intervenidas por los estudiantes,
rica en posibilidades a los niños para que puedan desarrollar
los cuales puedan desarrollar nuevas competencias
distintos juegos, complementando asi el uso de la multicancha
relacionadas con la naturaleza. (Cousiño-Pizarro, 2014)
deportiva. (Cousiño-Pizarro, 2014)

• Distintos tipos de patios para distintos tipos de niños En • El niño como “co-constructor” del espacio Es importante
base a las encuestas, pudimos evidenciar el comportamiento que el niño sea parte del desarrollo de su entorno. Debe
diverso que tienen los niños en el espacio, por lo cual se sugiere ser capaz no solo de interactuar con sus pares, sino
que en análisis a distintas capacidades y habilidades (Gardner, también con el espacio que recorre y utiliza día a día. Al
Inteligencias múltiples) se propongan diseños particulares para darle la oportunidad a los niños de intervenir su espacio se
lugares o rincones al interior del patio de colegio. (Cousiño- crean vínculos con él, lo que se transforma en un arraigo y
Pizarro, 2014) dependencia ya que el patio pasa a ser de un espacio externo
a un espacio propio donde se responden las necesidades
del niño y está dedicado a él. (Cousiño-Pizarro, 2014)

63
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

• Sensibilidad espacial  El espacio debe ser capaz de adaptarse


a las necesidades emocionales de los niños generando
rincones o lugares arquitectónicos donde ellos puedan
desenvolverse con total libertad y puedan sentirse cómodos,
ya sea individual como grupalmente. (Cousiño-Pizarro, 2014)

• Flexibilidad del Uso del Espacio. El patio tiene que


presentar a través de sus distintas configuraciones y secciones
la posibilidad de soportar múltiples actividades de manera
simultánea sin afectar el desarrollo de otras, de igual manera
deben contar con los elementos necesarios para que la
interpretación de estos espacios sea libre de acuerdo a cada
grupo de niños. (Cousiño-Pizarro, 2014)

64
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

6.2 CONSIDERACIONES ESPACIALES SALA ENSAYO MÚSICA (Ejemplo con algunos


instrumentos)

Dentro de las consideraciones hechas al momento de diseñar fueron


las medidas ergonómicas al momento de ubicar a sus usuarios en las CHELO
distintas salas. Se puede apreciar que los factores varían según la
actividad e instrumentos, en el que en la danza se toma al no existir
norma una altura promedio de una persona que baila; para las salas
de música las condicionantes son los instrumentos y las artes tienen
como medida base el instrumento de mayor dimensión y uso el cual GUITARRA
es el atril.

FLAUTA

SALA DANZA

TROMPETA

PIANO

VIOLÍN

BOMBO

Esquema sala de danza. Fuente Elaboración Propia. Esquema sala de ensayo música. Fuente Elaboración Propia.

65
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

SALA ARTE (ejemplos de distribución según necesidad de


uso)

Esquema sala de pintura. Fuente Elaboración Propia.

66
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

67
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

68
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

7. ACERCAMIENTO AL PROGRAMA

69
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

7.1 RELACIÓN ENTRE PROGRAMAS

Esquema programa. Fuente Elaboración propia. Esquema programa. Fuente Elaboración propia.

Esquema programa. Fuente Elaboración propia. Esquema programa. Fuente Elaboración propia.

70
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

7.2 PROGRAMA Artístico y programa complementario


El programa se crea en base a las conversaciones (espacio común)
con la Municipalidad de Puchuncaví y docentes • Cocina + serv.+basura 143m2
del colegio, los cuales presentaron los intereses
principales a agregar al programa existente en la • Biblioteca 303m2
escuela hoy. Además se suma el programa que
integra el centro comunitario como parte de las • Anfiteatro 1107m2
estrategias de integración de la comunidad. • Estacionamientos (68) 1291m2
Escolar • Camarines anfiteatro (2) 100m2
• Salas de clases (12) 48m2 c/u • Sala sonido+ Tramoya+ Bodega 60m2
• Salas de clase 1 ciclo (12) 52m2 c/u • Sala danza 122m2
Total 1152m2 • Sala pintura 105m2
• Baños (4) 24m2 c/u • Sala teatro 105m2
• Baño párvulo 40m2 • Sala escultura y
Total 136m2 Talleres manuales 105m2
• Laboratorio 56m2 • Salas orquesta 114m2
• Patio techado 1948m2 • Sala fotografía +
• Oficina 1 ciclo 12m2 Revelado+Archivos 152m2
• Oficina 2 ciclo 12m2 • Sala exposición 238,6m2
• Oficina 3 ciclo 12m2 • Sala ensayo música 1(2) 18m2
• Área servicio 11m2 • Sala ensayo música 2 (2) 8,8m2 c/u
• Baño servicio 12m2 Total 52,8m2
• Baño adm.+Prof. 24m2 • Comedor+ Cocina 546m2
• Primeros auxilios 12m2 • Bodegas (5) 114m2
• Portería 9,8m2 • Patios + áreas
• Hall acceso 116,4m2 Esparcimiento 12480m2
71
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

Centro Comunitario Esquema de programa


• Baños (2) 48m2

• Sala Gimnasia (2) 73m2

• Sala juegos 46m2

• Oficina admin.

Centro 18m2

• Sala taller manual

y junta de vecinos 68m2

Deportivo
• Cancha (2) 540m2 c/u

• Pista Salto largo (2) 97,5m2 c/u

Esquema programa. Fuente Elaboración propia.

72
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

73
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

74
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

8. ARQUITECTURA

75
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

8.1 CONCEPTUALIZACIÓN patio pasa a ser un articulador de lo construido que ayuda a liberar
los espacios interiores relacionándolos a través de un corredor que
otorga visibilidad en todas sus fachadas. La forma se condiciona a
la estructura de orden en planta de sus espacios abiertos. (Gonzalo
Tipología casa-patio Díaz-Y Recasens, 1992)
Uso de una organización espacial
Aquí recae su relevancia al proyecto en el cual se recoge la esencia
reconocible en la zona al ser nueva
zona urbanizada, siendo esta una de la casa patio la cual es la articulación por parte de los espacios
base tipológica rural. Estableciendo abiertos como un sistema ordenador, en el que sus recorridos
asi un orden y estructura para el
posterior desarrollo urbano. conectan el interior de las salas de clases y lo lúdico del patio.

Esquema concepto. Fuente Elaboración propia.

La casa patio como concepto espacial Sistema de Patios

Lo que se quiere rescatar entorno a la tipología de la casa patio es su Sistema interconector que enlaza los programas y patios respectivos
a la función de la privacidad o carácter unitario de la configuración del
conceptualización espacial y relevancia debido a su existencia antigua programa construído.
y reconocible por el mundo hispanoamericano. Su nacimiento si bien
se da en la antigüedad, donde se puede ver en la Roma antigua,
expandiéndose a través de los años por España, para luego llegar
a nuestro país. Siendo una estructura muy usada en los espacios
rurales en Chile, se considera un orden espacial reconocible por los
habitantes de estas zonas, por esto se recobra su concepto espacial
relacionando al usuario con la construcción y el entorno en que está
inserto.

Dentro de los aspectos a destacar de la tipología es la importancia


Esquema concepto. Fuente Elaboración propia. Esquema concepto. Fuente Elaboración propia.
entre el recorrido y el patio que se abre infinitamente hacia el cielo. El
76
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

OPERACIONES DE DISEÑO
Frente abierto Dinamismo niveles
Espacio de trancisión público que Juego de niveles que conecta
actúa como nexo entre el entorno de diferentes puntos de vista al
y el programa interno. usuario con su entorno, además de
potenciar la movilidad y diversidad
de actividades, siguiendo la
topografía del terreno adaptándose
e insertándose en la morfología
Esquema concepto. Fuente Elaboración propia. natural.
Dinamismo recorridos
Esquema concepto. Fuente Elaboración propia.
Dada la forma de juego y movimiento
Integración en constante variación de los niños
a lo largo de su desarrollo, el
De los usuarios unificando las actividades pedagógicas y culturales de la movimiento responde sorprendiendo
comunidad, insertando el establecimiento en su espacio, relacionándolo constantemente en el recorrido.La
con su entorno y sus habitantes. vista y recorrido entre patios conecta
al usuario con la naturaleza alrededor
y las actividades de los distintos
grupos al interior.
Esquema concepto. Fuente Elaboración propia.

Resultado
Conjunto de sistema que integra
el programa interior-exterior,
penetrando el patio en los
volúmenes construídos y así
entendiendo los programas como
elementos independientes y
partícipes de un elemento global a
la vez.

Esquema concepto. Fuente Elaboración propia.

77
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

8.2 PROPUESTA

Generar un recinto educacional que entregue espacio tanto a los


estudiantes como a la comunidad del sector y las zonas aledañas.
Por medio de vacíos en planta, generar espacios de esparcimiento,
juego y aprendizaje conectando a los usuarios con un circuito de
áreas abiertos y comunes que relacionen y desarrollen una continuidad
entre las actividades pedagógicas y de recreación.
Arte conector
El diseño del Centro de formación se desarrolla en torno a un eje
transversal que conecta con las actividades pedagógicas, el cual
alberga las actividades artísticas y de carácter común de uso por
parte del colegio y el centro comunitario. Los volúmenes se ordenan
alrededor de los vacíos de patio que enlaza los programas a través
de los patios y el volumen artístico, conectando así el resto de las
actividades curriculares y no curriculares, revalorizando el arte como Isométrica volúmenes. Fuente Elaboración propia.

motor de las actividades pedagógicas y la vida en comunidad.

Esquema concepto. Fuente Elaboración propia. Volumetría proyecto. Fuente Elaboración propia.

78
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

Al ser un proyecto abierto a la comunidad este pasa a formar parte


del equipamiento recreativo del que carece la zona entre Ventanas
y Puchuncaví, para un futuro cordón recreativo que unifique las dos
localidades.
Se contemplan tres formas de acceder (según los usuarios y modos de
acceder), además de un acceso de emergencia que enlaza el proyecto
para la futura planificación y urbanización del sector.

79
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

8.3 FINANCIAMIENTO Y GESTIÓN • Construcción:


El Colegio hoy en día tiene en funcionamiento los cursos de Pre-
Kinder a 8º básico, además de la administración y docencia del mismo
establecimiento. Por esto dentro de las cosideraciones principales es la
reubicación y desarrollo de la infraestructura de los cursos existentes
Gestión 3 ámbitos: hasta el momento, sin la interrupción de la jornada.
• Financiamiento Para esto se gestiona el proyecto en dos etapas:
• Construcción (Desarrollo obra)
• Función y Administración

• Financiamiento:
Dentro de las nuevas propuestas de la reforma, hay ciertos puntos de
mayor urgencia a abordar definidos en la “agenda corta” del Gobierno:
“Agenda Inmediata de apoyo y fortalecimiento a la educación pública
Etapa 1. Fuente Elaboración propia.
2014-2018: La agenda apunta a hacer mejoras concretas en los
establecimientos públicos en las áreas de infraestructura, conectividad,
digital, talleres, implementos deportivos y artísticos, innovación
pedagógica, desarrollo de capacidades docentes y directivas y apoyo
a la participación y desarrollo estudiantil” (Ministerio de Educación,
2014)
En base a lo anterior se busca un financiamiento estatal del proyecto,
ya que producto de la propuesta de ley de Desmunicipalización, los
establecimientos pasan a ser carga estatal. Así se busca entregar
mejores condiciones de habitabilidad, calidad de aprendizaje y
ambiente seguro que satisfaga las necesidades de sus estudiantes,
disminuyendo los índices de vulnerabilidad y las brechas de Etapa 2. Fuente Elaboración propia.
desigualdad.

80
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

• Función y administración:
Existen diversos fondos a los cuales tomar como apoyo para el
desarrollo y funcionamiento del establecimiento. Una institución muy
importante dentro del fomento del desarrollo artístico del país es el
Consejo Nacional de Cultura y las Artes, el cual gestiona el Fondo
Nacional para Escuelas Artísticas (FNEA); el cual está orientado
a municipios de menos de 50.000 habitantes, con el objetivo de
aumentar la cobertura de infraestructura cultural del país, por
medio del financiamiento parcial de proyectos de mejoramiento y/o
construcción de infraestructuras culturales pequeñas o medianas , las
cuales habilitan, remodelan y reparan.
Los recursos entregados por el FNEA serán destinados al desarrollo
de infraestrutura, material de aprendizaje, capacitación y
perfeccionamiento de docentes en las áreas artísticas que comprenden
al colegio y al centro cultural. Junto a esto se buscará el apoyo docente
mediante la Corporación de Desarrollo Puchuncaví-Quintero mediante
llamados a concurso público para cubrir y mejorar el apoyo docente
de los cursos y talleres existentes y a implementar.

81
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

8.4 CRITERIO DISEÑO PATIOS Y SALAS DE


CLASES

Si bien el patio debe ser de una expresión libre para permitir múltiples
actividades; con el uso de diferentes texturas, se caracterizan
para ciertas tendencias en los posibles escenarios más frecuentes
que realizan los niños en el patio. Es el lugar donde a través de la
experiencia de sus sentidos vitales se favorecen las redes y conexiones
internas que ayudan a la maduración biológica, desarrollo motriz e
imaginación. Patio primer ciclo. Fuente Elaboración propia.

Estos porcentajes se dan de manera igual para cada tipo de suelo


ya que los niños necesitan de todos los espacios para experimentar su
entorno a través de las distintas actividades donde se considera 1m2
de cada suelo para cada niño completando 3m2 en total por niño en
Patio 1er ciclo: el patio.

Dentro de las consideraciones en el patio de 1er ciclo es la diferenciación Patio 2do ciclo:
de patio entre Pre básica y Básica de 1er ciclo.
Siendo las edades entre los 11 y 14 años una transición hacia la
Entendiendo que las edades entre los 4 y 10 años tienden a un adolescencia, las actividades realizadas en el patio son una variación
desarrollo explorativo en el patio, entre sus pares y con el entorno, es entre activas y pasivas, por lo que es necesario zonas duras para
necesario que las condiciones en el patio y sus texturas respondan a mayor movimiento (juegos de pelota, etc.) y áreas de descanso y
esas dinámicas. sociabilización en menor porcentaje.

• Arena: área de juego y espacio de experimentación para los • Áreas verdes: espacios para esparcimiento, descanso y
niños. 33% sombra. 25%

• Áreas verdes: Espacios para el esparcimiento, descanso y • Madera: Espacio para el encuentro y sociabilización. 25%
sombra. 33%
• Hormigón: áreas de juego y actividades de mayor movimiento,
• Hormigón: áreas de juego y actividades de mayor movimiento. posibilidad de intervención. 50%
33%
82
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

Los porcentajes se toman en referencia a las actividades de los niños • Hormigón: área para actividades de mayor movilidad,
a esta edad, los cuales en su mayoría todavía realizan actividades de principalmente práctica de fútbol. 33%
gran movimiento y desplazamiento, y en menor porcentaje comienzan
a aparecer zonas de esparcimiento pasivas. Los porcentajes se distribuyen de igual manera al tener la necesidad
de igual valor en descanso y conversación que en juego, esto se da
según el nivel de actividad a esa edad, los cuales usan en gran parte
el recreo para el descanso y el ocio.

Patio segundo ciclo. Fuente Elaboración propia.

Patio 3er ciclo:


Patio tercer ciclo. Fuente Elaboración propia.
El acto de jugar e interactuar se expresa de variadas formas, mientras
que en los niños se entiende como un espacio para el desarrollo Patio centro comunitario:
de habilidades, en los adolescentes es el lugar donde se ponen en
práctica las habilidades sociales y espaciales. Siendo este un espacio orientado a un grupo etáreo mayor a
los anteriores, las actividades que requieran mayor movilidad se
Las actividades entre hombres y mujeres muestran los mayores encuentran normadas y prientadas en su mayoría, es por esto que
contrastes a esta edad, en las que los hombres siguen mostrando el patio es una extensión de las actividades interiores que se dan en
mayor actividad a la hora de recreo, mientras que las mujeres tienden el gimnasio y los talleres y actividades itinerantes que se puedan dar.
más a la sociabilización y actividades de carácter pasivo.
• Hormigón: espacio libre de actividades de gran movilidad y
• Madera: uso para actividades de sociabilización y descanso. actividades itinerantes. 70%
33%
• Madera: zona para actividades de descanso y sociabilización.
• Áreas verdes: espacio apto para el descanso y el ocio. 33% 30%

83
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

Patio centro comunitario. Fuente Elaboración propia.

Patio central:

Esta zona al involucrar usuarios de todas las edades, requiere variedad


de espacios para satisfacer las necesidades de cada usuario.
Patio central. Fuente Elaboración propia.
• Hormigón: espacio libre para actividades de gran movilidad y
actividades itinerantes. 50%

• Área verde: apto para el esparcimiento, descanso y sombra.


20%

• Madera: espacios para sociabilización y descanso. 20%

• Arena: espacio para la exploración y juego para niños. 10%

Los porcentajes se distribuyen privilegiando la multiplicidad del


espacio, otorgando la opción de actividades activas como pasivas y
de carácter social como son juegos familiares, ferias, charlas, etc.

84
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

Salas de clases Salas de clases Salas de clases

Sala 1er ciclo: Sala 2do ciclo: Sala 3er ciclo:

Se distribuye la sala de clases según 4 áreas Se distribuye la sala de clases según 5 Se distribuye la sala de clases según 4 áreas
de uso, área profesor, área juegos, área de áreas de uso, área profesor, área juegos, de uso, área profesor, área computación,
trabajo colectivo, biblioteca. Se considera un área computación, área de trabajo colectivo área biblioteca. Los requerimients de la
uso de la sala de manera dinámica en que área biblioteca. A esta edad se comienzan a sala son de herramientas técnicas para
los niños puedan jugar al mismo tiempo que producir cambios por lo que es importante el aprendizaje pero la sala considera la
aprenden siendo un espacio integral de los tener en cuenta nuevas herramientas flexibilidad de distribución y apertura según
intereses y usos. para el desarrollo al interior de la sala, la actividad siendo más dinámica o pasiva.
además de considerar el juego como un
estimulante complementario y la diversidad
de actividades para el aprendizaje.

Distribución sala de clases 1er ciclo. Fuente Elaboración propia. Distribución sala de clases 2do ciclo. Fuente Elaboración propia. Distribución sala de clases 3er ciclo. Fuente Elaboración propia.

85
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

8.5 CRITERIOS ESTRUCTURA se dimensiona una sección mayor de acero, la que pueda resistir la
carga y esfuerzos con el uso de vigas de 70cm de altura y pilares de
una sección de 50x50cm, trazando además vigas secundarias para
soportar la losa ubicadas cada 2m de distancia una de otra.

• Materialidad: Acero y madera Se secciona el volumen en tres puntos, esto es debido a su largo
a través de juntas de dilatación, lo que evita las oscilaciones en el
• Sistema: Estructura Marcos rígidos de acero con losas edificio y riesgo en su estructura en caso de movimiento. Se trazan
colaborantes. diagonales en forma de “x” en 8 puntos de la edificación a forma de
resistir los esfuerzos contrarios al sentido del marco.
• Tabiquería: Tabique de Hormigón liviano revestido en Madera
Pino Radiata. 2. Volúmenes circundantes:
Estructura dividida en 4: Se utiliza el mismo sistema de marcos rígidos con arriostramiento en
“x”, pero de una sección menor en sus pilares y vigas, con 40x40cm
1. Volumen Artístico y viga de 40cm de altura. Cada volumen se secciona en tres partes,
2. Volúmenes circundantes debido a su largo, a través de juntas de dilatación.

3. Tabiquería 3. Tabiquería:

4. Anfiteatro Toda la tabiquería forma parte de la estructura secundaria, la cual se


desarrolla en hormigón liviano revestido en madera, asemejando su
materialidad visible a las viviendas del lugar.

Para la solución estructural del proyecto fue necesario pensar su 4. Anfiteatro:


relación con las construcciones alrededor y las actividades que se
desarrollan, donde la industria toma un rol protagonista en el paisaje, El anfiteatro al ser una estructura independiente al resto del programa
especialmente en la localidad de Ventanas. y al estar en subsuelo se desarrolla con un sistema de muros de
hormigón, los cuales dentro de sus dificultades es la contención del
Al ser la materialidad de la estructura de acero, esta se desarrolla en terreno excavado.
base a marcos rígidos y el uso de losas colaborantes.
En general la estructura no presenta mayores dificultades además de
1. Volumen artístico: los requerimientos ya mencionados.

Al considerar una gran carga siendo el volumen de mayor tamaño,

86
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

Vista Estructura acero. Fuente Elaboración propia.

Vista Estructura acero. Fuente Elaboración propia. Vista Estructura acero mas losas explotada. Fuente Elaboración propia.

87
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

8.6 CRITERIOS MATERIALIDAD

ACERO

MADERA
VIDRIO

88
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

PIZARRA GRAVILLA HORMIGÓN ARTE LOCAL

89
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

8.7 CRITERIOS SUSTENTABILIDAD El proyecto pretende utilizar la quinta fachada, donde sobre el volumen
artístico se da la posibilidad de la ubicación de paneles fotovoltaicos
los cuales sirven para mantener los requerimientos energéticos de los
programas artísticos.

Se toman en cuenta los conceptos de “One planet living” como base


para la proyección y uso sustentable del proyecto, los cuales hablan • Cero Basura:
sobre 10 puntos de sustentabilidad creados por BioRegional como
iniciativa para la fotura construcción a conciencia de los proyectos, Como estrategia para aprovechar de mejor manera los desechos del
entendiéndolos como parte de una comunidad y un ecosistema al complejo se establece un punto de reciclaje en cada sala en los cuales
cual es necesario respetar y rescatar. se pueden recolectar papeles y plásticos, los que luego pueden ser
usados por los talleres de arte y esculturas. Un punto importante es la
• Cero Carbono: concientización de la comunidad con respecto a los desechos, esto se
puede dar a través de charlas informativas mensuales que entreguen
Dentro del diseño pasivo se diseñará una estrategia de diseño
información y estrategias a las familias para la reducción de basura.
paisajístico que cumpla con los requerimientos hídricos de las
vegetaciones propuestas y que de esta manera pueda dar luz en Por medio del uso de compostaje, se puede lograr una reducción de
invierno y proteger en verano generando un cono de sombra, un hasta un 60% en desechos verdes, y así luego aprovecharlos para
tamiz que pueda regular la luz y la temperatura hacia el interior. el cultivo en los huertos y evita enviar una gran cantidad de materia
orgánica a los vertederos y que puede ser utilizada y aprovechada.
Además esto es un incentivo para generar conciencia a nivel familiar
al aprovechar al 100% los productos orgánicos consumidos.

Esquema diseño solar pasivo. Fuente Instituto Tecnológico y de estudios deMonterrey Escuela de Arquitectura.

La organización de patios resulta en la apertura del edificio hacia el Esquemaubicación puntos reciclaje. Fuente Elaboración
exterior, por lo que no se concentra el edificio conectándose con las Esquema proceso compost. Fuente Elaboración propia.
propia.
actividades al aire libre y su entorno. • Materiales Sustentables:
90
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

Uso de Materiales locales. Se utiliza la madera y acero, siendo a napas subterráneas, con lo cual hay mejor reutilización del agua y
estos materiales de fácil transporte y acceso a ellos ya que se fabrican además actúa como filtro de contaminantes del agua.
dentro del país. El acero suma su carácter reciclable aportando al ser
de un ciclo completo e infinito.

Reconocimiento de materiales con su entorno. Estos materiales


además asemejan las materialidades y realidades de la zona, siendo las
viviendas en su mayoría en madera y el trabajo industrial desarrollado
en la localidad de Ventanas.

• Transporte Sustentable:
Esquema pavimento poroso. Fuente Elaboración propia.
Hoy para acceder a la llegada de los niños al colegio existe un Reducir demanda de agua en obra. Al utilizar sistemas de faena
sistema de transporte implementado por el gobierno para facilitar seca en su mayoría, hay menor necesidad de trabajo in situ que
el traslado, proyectando un aumento en la cantidad de usuarios del considere el uso de agua, esto además es un beneficio para la obra
complejo se plantea aumentar los puntos de acercamiento de buses a ya que se reducen los gastos en construcción para la vivienda.
las distintas zonas de alrededor, siendo Horcón, Maitencillo, Ventanas,
Puchuncaví, Quintero; extendiendo sus horarios para facilitar la llegada • Uso de suelo y biodiversidad:
de las familias durante horarios fuera de clases y fin de semana. Esto Minimizar impacto hidrológico. Como pudimos ver antes, el uso
logra que se requiera de un menor uso del automóvil para trasladar de pavimentos porosos lo que se hace es proyectar un drenaje para
a los usuarios, por ende se entiende una menor polución del aire con la escorrentía de agua para llegar los suelos de poca infiltración.
estas medidas. Además con la doble filtración producto de su porosidad ayuda a
• Agua sustentable: eliminar residuos para que así el agua absorbida en los suelos no
llegue contaminada.
Aparatos sustentables. Se instalan aparatos de baja descarga en
el establecimiento para menor consumo de agua, al ser el edificio Uso de vegetación nativa que promueva biodiversidad. Se
busca incorporar a los patios vegetación autóctona que se adapte
activo la mayor parte del día por la gran cantidad de usuarios que
fácilmente al lugar, así no habrá mayor necesidad de acceder a
circulan a distintas horas. recursos hídricos. Es necesario consultar a un paisajista que apoye
Uso materiales porosos. Se utilizará pavimento poroso, que en indicaciones como la posición y ubicación de las plantas según
su necesidad de asoleamiento y en función de su consumo en agua.
consiste en una gravilla compactada y una sub base permeable la
Un buen ejemplo sería utilizar un diseño xerojardín el que consiste
cual logra doble filtración en las zonas pavimentadas para evitar en siete principios básicos, planificación y diseño adecuado, estudio
problemas de inundaciones y así el agua caída sobre este escurriría de suelo, selección de las especies vegetales, reducción de las zonas
91
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

de césped, instalación de sistemas de riego eficientes, protección del • Cultura y Patrimonio:


suelo mediante mulching (cubierta protectora acolchada a lo largo
del suelo), mantenimiento adecuado, principios establecidos por el Actividades colectivas. Fomento de las actividades culturales en
National Xeriscape Council de EE.UU. familia y comunidad, potenciando así el arraigo a través de las artes
y la intervención de los usuarios en la piel del edificio, otorgando
un carácter propio e identitario de los habitantes del lugar con el
complejo.
• Alimentos locales y sustentables:
Aprovechar cada elemento de la comida. A través de cursos • Equidad y economía local:
y talleres de cocina enseñar y educar a las personas sobre cómo Consumo de productos locales. A través de la instalación de
aprovechar los recursos disponibles de comida al máximo, así huertos se reduce la necesidad de compras externas de los productos,
desechando la menor cantidad de materia orgánica. generando un ahorro al establecimiento y fomentando el consumo de
Reduccción de huella de carbono por viajes. Al desarrollar productos locales y de vegetales que traen grandes beneficios a la
auto cultivos desciende la necesidad de traslado para abastecer de alimentación de los habitantes.
productos, obteniéndolos de manera más inmediata y saludable sin Ventilación natural. Para mantener mejores niveles de ventilación
elementos químicos agregados. Esto fomenta los hábitos de una en los recintos, estos se emplazan alrededor de corredores los que
dieta saludable, considerando las frutas y verduras como elementos favorecen la circulación del aire lo que ayuda en las épocas de verano
importantes en la alimentación, beneficiando a la salud y previniendo a evitar el exceso de calor en recintos.
posibles enfermedades y riesgos cardiovasculares o una de las
grandes enfermedades en Chile, la obesidad infantil donde un 9,5%
de los niños padecen esta enfermedad según un reportaje en el diario
La Tercera el año 2013.
Reciclaje de comida por compost. El reciclaje de los alimentos y el
proceso de convertirla en compost contribuye a utilizar los desechos
orgánicos como abono para el alimento a cultivar. Esto se relaciona
directamente con los cultivos así potenciando dos estrategias entre si
y fomentando el auto cultivo y completando el circulo de vida de los Esquema ventilación sala clases. Fuente Elaboración propia.
alimentos biodegradables.

Además a modo de estrategia de filtración de aire para evitar particulas


contaminantes, se plantea en el contorno de los volúmenes de las
salas de clases, arborización de follaje denso, Peumo, el cual de forma
natural limpia el aire y lo mantiene mas estable además del confort

92
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

térmico que proporciona. Se considera esta estrategia pasiva debido Otra medida entorno a esto es el uso de materiales de tacto frecuente
a la itinerancia de los niños al interior de las salas de clases. de cobre los que ayudan a evitar la propagación de gérmenes y
enfermedades (Ej: manillas de puerta, barandas).

Esquema follaje protector Peumo. Fuente Elaboración propia.

Iluminación natural. Se obtiene la mayor cantidad de luz natural a


lo largo del día en los recintos para el menor consumo energético. El
uso de luminarias LED se aplica en los recintos cerrados que necesiten
iluminación artificial como son las salas de fotografía, orquesta, etc.

• Salud y Felicidad:

Vínculo con la comunidad. Se establece un vínculo a través de los


patios y actividades para el encuentro de la comunidad y desarrollo
de las artes e identidad local. Hay un fomento en la interacción entre
las diferentes edades que forman parte del complejo.

Espacios seguros. Se planifican espacios más seguros para los


niños al existir patios diferenciados según grupos etáreos y espacios
comunes, los cuales estimulan la recreación y el juego al aire libre.

Medidas sanitarias. Un elemento a considerar sobre seguridad


es la protección de la salud de los usuarios, en las que al evitar la
acumulación de desechos se previenen contaminaciones.

93
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

8.8 REFERENTES

Proyecto: Edificio Escuela Manuel Anabalón Saez

Lugar:

Arquitecto: Pedro Gubbins Foxley y Victor Gubbins Browne


Escuela Manuel Anabalón Saez. Fuente Plataforma arquitectura.

Año: 2013

Esta escuela ubicada en el sur de Chile rescata la expresión de la


volumetría sureña tomando como centros de atención de vistas los
hitos en el paisaje natural. La disposición de los volúmenes ayuda a la
continuidad entre recintos en el colegio. La disposición de los patios
también es un elemento relevante, donde se asocia un programa a
cada patio, a forma de tener la particularidad necesaria.

Esta es una de las principales razones por las que es interesante como
referente ya que recoge la arquitectura del lugar y la reinterpreta de
forma moderna, respondiendo a las necesidades del lugar sin ser un
elemento invasivo con el entorno. Escuela Manuel Anabalón Saez. Fuente Plataforma arquitectura.

Escuela Manuel Anabalón Saez. Fuente Plataforma arquitectura.

94
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

Proyecto: Escuela Sonia Delaunay

Lugar: Courbevoie, Francia

Arquitecto: ADEN Architects

Año: 2014

Esta escuela es la unión de Forian y hugo, dos centros de educación


preescolar existentes. Se conforma en base a tres edificios, dos
existentes remodelados y un nuevo eje articulador y conector. Se
libera parte de la planta inferior, lo que da una continuidad entre los Escuela Sonia Delauney. Fuente Plataforma arquitectura.

patios y una fluidez en el recorrido entre las distintas salas de clases.

La elección como referente fue en base a la forma de articular la


problemática del proyecto, integrando lo existente con lo nuevo,
potenciando los espacios y otorgando mayor seguridad en el uso de
los recintos.

Escuela Sonia Delauney. Fuente Plataforma arquitectura.

Escuela Sonia Delauney. Fuente Plataforma arquitectura.

95
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

8.8 PROYECTO
Áreas de esparcimiento Circulaciones

96
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

Distribución de programa en planta

97
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

98
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

9. BIBLIOGRAFÍA

99
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

del modernismo: oficina Gustavo Mönckeberg y José


Aracena, arquitectos: la arquitectura educacional 1920-
1950 (Chile). Proyecto de Investigación DIPUC No.99/09C
.Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.
. Seminario Francisca Cousiño-Claudio Pizarro,
. Ministerio de desarrollo social (2011). CASEN 2011 Encuesta (2014). Arquitectura y educación primaria, Criterios de
de caracterización Socioeconómica Nacional. Recuperado el 18 diseño para patios de colegios Municipales en función
de Abril de 2015 en http://observatorio.ministeriodesarrollosocial. de las salas de clases y su aplicación en Santiago.
gob.cl/layout/doc/casen/publicaciones/2011/CASEN_2011.pdf.
. Vera, Bertha. El arte, factor determinante en el proceso
. Municipalidad de Puchuncaví, (2015). PADEM Plan Anual de educativo. Recuperado el 12 de mayo de 2015 en http://
Desarrollo Educativo Municipal. educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/15/15vera.html
Ministerio de vivienda y urbanismo, (2013). Plan Regulador . CODELCO, (2014). CODELCO lanza
Metropolitano de Valparaíso en el área Metropolitana y Satélite Nueva Orquesta Sinfónica Infantil en Ventanas.
Quintero-Puchuncaví. Recuperado el 5 de Mayo de 2015 en http://www.
observatoriourbano.cl/Ipt/resultado_decreto.asp?r=5&c=&i=26. . Ministerio de educacion y Consejo Nacional de la cultura
y las artes, (2015). Plan Nacional de Artes en educación 2015-
. Municipalidadde Puchuncaví, (2009-2012). PLADECO Puchuncaví. 2018. Recuperado el 23 de Octubre de 2015 en http://www.cultura.
gob.cl/wp-content/uploads/2015/10/plan-artes-educacion.pdf
. Municipalidad de Puchuncaví, (2009 - 2012). PLADECO
Puchuncaví, plano rutas de acceso. . Ayres, Jeane, (1960-1970). Teoría de la integración
sensorial. Recuperado el 25 de Abril de 2015 en
. Biblioteca del Congreso Nacional, (2008). CASEN 2006. http://www.integracionsensorial.es/isensorial.html
.Ministerio de Educación, (2013). Indice vulnerabilidad escuela la . Fuentes, Viviana, (2013). Cuatro Narrativas_un edificio
greda. Revisado el 10 Mayo de 2015 en http://www.junaeb.cl/ive “Escuelas Concentradas de Talca”. Recuperado el 12 de Mayo
de 2015 en http://escuelasconcentradasdetalca.blogspot.cl/
. JUNAEB, (2014). IVE SINAE básica y media comunal 2014.
. Didáctica de la educación infantil. Reggio Emilia
. Gobierno de Chile Modernización y Gobierno digital Ministerio y la pedagogía de Loris Malaguzzi. Recuperado el 10
Secretaría General de la Presidencia, (2010). Establecimiento de Mayo de 2015 en http://didacticaeducacioninfantil.
vulnerabilidad 2010. Recuperado el 10 de Mayo de 2015 en wikispaces.com/Reggio+Emilia.+Loris+Malaguzzi
http://recursos.datos.gob.cl/datastreams/78814/establecimiento-
vulnerabilidad-2010/ . Bellelli Educación. Filosofía de Reggio Emilia. Recuperado el 10 de
Mayo de 2015 en http://bellellieducacion.com/filosofa-de-reggio-emilia/
. JUNNEMAN, ALFREDO. (1999)“Arquitectura del inicio
100
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

. Jimenes, Angela. (2009). La escuela Nueva y los espacios para .Plataforma arquitectura, (2013). Escuela Manuel
educar. Recuperado el 15 de Mayo de 2015 en http://aprendeenlinea.udea. Anabalón Sáez. Recuperado el 25 de Agosto de 2015 en
edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/9782/8991 http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/625345/edificio-
escuela-manuel-anabalon-saez-gubbins-arquitectos
. Pablo Vergara. (2014). La arquitectura de la sala de clases
influye direcamente en el aprendizaje de los alumnos. El Mercurio, A9. . Plataforma arquitectura, (2014). Escuela Sonia
Delaunay. Recuperado el 25 de Agosto de 2015 en http://
. Ecosistema Urbano, (2012). Centro de experimentación www.plataformaarquitectura.cl/cl/625345/edificio-
Reggio Emilia. Recuperado el 23 de Mayo de 2015 en http:// escuela-manuel-anabalon-saez-gubbins-arquitectos
ecosistemaurbano.org/ecosistema-urbano/ecosistema-urbano-
ganador-del-concurso-para-el-centro-experimental-reggio-children/
. Ángela María Jiménez Avilés, (1991). La escuela
Nueva y los espacios para educar. Revisado el 23 de
Mayo de 2015 en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/
revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/9782/8991
. Biblioteca del Congreso Nacional, (2011). Decreto
548. Recuperado el 20 de Mayo de 2015 en http://
www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/
doc/201205230956400.Decreto_548_Infraestructura_Mineduc.pdf
. Asesorías A y C, (2009). Carga de Ocupación. Recuperado el 20
de Mayo de 2015 en http://www.asesoriasayc.cl/carga-de-ocupacion/
. UNESCO y Ministerio de Educación de Chile, (2001).
Guía de diseño de espacios educativos. Recuperado el 20 de
Mayo de 2015 en http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-
URL_ID=8581&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
. Gonzalo Díaz-Y Recasens. (1992). Recurrencia y herencia del
patio en el movimiento moderno. Sevilla: EUROPA Artes gráficas.
. Ministerio de educación. (2014). Mapa de la
Reforma educacional 2014. Recuperado el 28 de Octubre
de 2015, de MINEDUC en http://reformaeducacional.
mineduc.cl/wp-content/uploads/mapa_reforma.pdf

101
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

102
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

10. ANEXOS

103
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

Decreto 548, Ministerio de Educación Pública

Tipo Norma :Decreto 548


Fecha Publicación :11-03-1989
Fecha Promulgación :09-11-1988
Organismo :MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Título :APRUEBA NORMAS PARA LA PLANTA FISICA DE LOS LOCALES
EDUCACIONALES QUE ESTABLECEN LAS EXIGENCIAS MINIMAS QUE
DEBEN CUMPLIR LOS ESTABLECIMIENTOS RECONOCIDOS COMO
COOPERADORES DE LA FUNCION EDUCACIONAL DEL ESTADO, SEGUN
EL NIVEL Y MODALIDAD DE LA ENSEÑANZA QUE IMPARTAN
Tipo Version :Ultima Version De : 25-05-2011
Inicio Vigencia :25-05-2011
Id Norma :14166
Ultima Modificación :25-MAY-2011 Decreto 560
URL :http://www.leychile.cl/N?i=14166&f=2011-05-25&p=

APRUEBA NORMAS PARA LA PLANTA FISICA DE LOS LOCALES


EDUCACIONALES QUE ESTABLECEN LAS EXIGENCIAS MINIMAS QUE
DEBEN CUMPLIR LOS ESTABLECIMIENTOS RECONOCIDOS COMO
COOPERADORES DE LA FUNCION EDUCACIONAL DEL ESTADO, SEGUN EL
NIVEL Y MODALIDAD DE LA ENSEÑANZA QUE IMPARTAN
Núm. 548.- Santiago, 9 de Noviembre de 1988.-
Considerando:
Que, los locales educacionales deben reunir ciertas
características que permitan que la labor educativa se
desenvuelva en un marco físico adecuado;
Que, las características propiamente constructivas
están contenidas en la legislación general vigente que es
aplicable a las edificaciones:
Que, corresponde al Ministerio de Educación Pública
fijar las normas que determinen las exigencias mínimas que,
según el nivel y modalidad de enseñanza que impartan,
deben cumplir los locales educacionales declarados
cooperadores de la función educacional del Estado; y
Visto: Lo dispuesto en el Decreto Ley N° 3.476, de
1980; Decretos Supremos de Educación N°s. 8.143 y 8.144,
ambos de 1980; Decreto Supremo de Vivienda y Urbanismo N°
212, de 1984; Decreto Supremo de Salud N° 462, de 1983; y
en los artículos 32 N° 8 y 35 de la Constitución
Política de la República de Chile,
Decreto:
Apruébanse las normas para la planta física de los
locales educacionales que establecen las exigencias mínimas
que deben cumplir los establecimientos reconocidos como
cooperadores de la función educacional del Estado, según
el nivel y modalidad de la enseñanza que impartan.

Artículo 1°.- Para efectos del presente reglamento se


entenderá por: Decreto 393,
EDUCACION
a) Local escolar: Es el conjunto organizado de áreas Art. UNICO
libres, obras exteriores y edificios, con recintos para D.O. 11.03.2010
administración, servicios y docencia, de los que dispone un
establecimiento educacional de los niveles de enseñanza
parvularia, básica o media, de manera de satisfacer en
forma permanente las necesidades derivadas de las
actividades sistemáticas del proceso educativo. Decreto 560,
INCISO ELIMINADO EDUCACIÓN
b) Local complementario o anexo: Es el local escolar Art. UNICO N° 1 a)
adicional de un establecimiento educacional que no puede D.O. 25.05.2011
solucionar su déficit de infraestructura en el local Decreto 560,
existente. EDUCACIÓN
c) Hogar estudiantil o internado: Conjunto de Art. UNICO N° 1 b)

www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

104
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

105
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

106
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

107
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

108
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

109
Arquitectura para las nuevas generaciones, Complejo Formativo Artístico La Greda Memoria Proyecto de Título

110
Estudiante: Francisca Cousiño Profesor guía: Alberto Montealegre Año 2015

111

Vous aimerez peut-être aussi