Vous êtes sur la page 1sur 32

 

 
 
 
Unidad  3  

Legislación  Laboral  
 
Estimados(as)  Estudiantes:  
 
Bienvenidos   (as)   a   la   tercera   y   última   actividad   virtual   de   aprendizaje,  
correspondiente   al   módulo   “ASPECTOS   LEGALES,   TRIBUTARIOS   Y   LABORALES”.   Si   has  
llegado   hasta   esta   instancia   sin   desfallecer,   ¡continúa!,   la   meta   está   cerca.   ¡Ánimo!   la  
perseverancia  te  ha  acompañado  y  no  es  momento  para  que  la  abandones.    
 
Presentamos   sin   lugar   a   dudas   la   unidad   que   mayor   interés   provoca   en   la  
comunidad  y  es  el  que  plantea  las  relaciones  de  tipo  laboral  en  nuestra  legislación  chilena.  
 
Al   respecto   conoceremos   las   principales   consecuencias   generadas   a   causa   y  
ocasión  del  vínculo  jurídico  que  une  a  trabajadores  y  empleadores.    
 
II.-­‐  CONTENIDOS  
 
Los  contenidos  que  revisaremos  a  lo  largo  de  esta  unidad  son:  
 
1. Principios  de  Derecho  Laboral  
2. Relación  laboral  y  contrato  
3. Jornada  de  Trabajo  
4. Remuneraciones  
5. Feriado  Anual  
6. Terminación  del  Contrato  de  Trabajo  
7. Protección  a  la  maternidad  
 
Aprendizajes  Esperados  
 
Al  finalizar  la  unidad,  se  espera  que  los  estudiantes:  
 
1.-­‐   Identifican   y   reconocen   el   concepto   y   principio   de   derecho   laboral   chileno,   según   su  
constitución  y  la  función  social  del  trabajo.    
2.-­‐  Identifican  el  inicio  de  una  relación  laboral,  reconociendo  sus  elementos  y  el  contrato  
de  trabajo  entre  el  empleador  y  el  colaborador.  
3.-­‐   Identifican   y   reconocen   la   jornada   de   trabajo,   jornada   ordinaria   de   trabajo,   jornada  
extraordinaria  de  trabajo  y  descanso  semanal  según    jurisprudencia  laboral  existente.    

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
4.-­‐  Identifican  y  reconocen  el  concepto  de  remuneración,  el  concepto  que  no  constituye  
remuneración   y   la   protección   a   las   remuneraciones   según   el   derecho   laboral   chileno  
vigente.  
5.-­‐   Identifican   y   reconocen   el   concepto   de   feriado   anual,   su   devengamiento   y   el   feriado  
progresivo;  según  el  código  laboral  chileno  vigente.  
6.-­‐   Identifican   y   reconocen   el   término   del   contrato   de   trabajo,   sus   causales   con   y   sin  
derecho  a  indemnización,  a  través  de  ejemplos.  
7.-­‐   Identifican   las   leyes   sobre   protección   laboral   de   acuerdo   a   la   acoso   sexual,   carga,  
descarga,  manipulación  y  subcontratación,  de  acuerdo  a  la  jurisprudencia  laboral  chilena  
vigente.  
8.-­‐  Identifican  el  concepto  de  fuero  maternal,  a  través  de  sus  alcances  y  límites  según  la  
jurisprudencia  laboral  chilena  vigente.    
 
III.-­‐  DESARROLLO  DE  LA  UNIDAD  
 
CONCEPTOS  RELEVANTES  
 
1. Empleador:   se   entiende   por   empleador   a   toda   persona   natural   o   jurídica   que  
utiliza  los  servicios  intelectuales  o  materiales  de  una  o  más  personas  en  virtud  de  
un  contrato  de  trabajo.  
2. Trabajador   Independiente:  es  aquel  que  en  el  ejercicio  de  la  actividad  de  que  se  
trate   no   depende   del   empleador   alguno,   ni   tiene   trabajadores   bajo   su  
dependencia.  
3. Empresa:   se   entiende   a   toda   organización   de   medios   personales,   materiales   e  
inmateriales,  ordenados  bajo  una  dirección  para  el  logro  de  sus  fines  económicos,  
sociales,  culturales  o  benéficos,  dotada  de  una  individualidad  determinada.  
4. Ministerio   del   trabajo   (cierto   órgano   relacionado   con   el   derecho   del  
trabajo).Tiene   por   objeto   estudiar,   elaborar   y   proponer   políticas,   planes,  
programas   y   normas   orientados   a   la   construcción   de   un   sistema   que   privilegien   la  
cooperación   entre   trabajadores   y   empresarios   y   sus   respectivas   organizaciones,  
así   como   la   adecuada   canalización   de   los   conflictos   conduciendo   los   esfuerzos  
públicos   hacia   ese   objetivo   y   articulaciones   con   sectores   sociales   cuando  
corresponda.  
5. Dirección   del   Trabajo:   en   un   servicio   público   descentralizado   con   personalidad  
jurídica   y   patrimonio   propio,   está   sometido   a   la   súper   vigilancia   del   Presidente   de  
la  República  a  través  del  Ministerio  del  Trabajo  y  Previsión  social    y  se  rige  por  la  
Ley  orgánica  (D  F  L  Z,  30  mayo  de  19  67)  
6. Remuneraciones:   Contraprestación   en   dinero   y   demás   especies   avaluables   en  
dinero  
7. Reglamento   Interno   de   la   Empresa:   documento   que   debe   construir     toda  
Empresa   con   10   o   más   trabajadores   permanentes,   con   la   obligación   de  
perfeccionar  ordenamiento  de  orden,  higiene  y  seguridad.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
8. Derecho   Individual   de   Trabajo   Concepto:  se  entiende  por  derecho  individual  del  
Trabajo  aquel  que  regula  las  relaciones  jurídicas  que  se  originan  en  un  contrato  de  
trabajo.  
9. Jornada  de  Trabajo:   se   entiende   por   jornada   de   trabajo   el   tiempo   durante   el   cual  
el   trabajador   debe   prestar   efectivamente   sus   servicios   en   conformidad   al  
contrato.  
10. Los   Descansos:   como   concepto   se   puede   señalar   que   los   descansos   tienen   por  
objeto   proteger   la   salud   del   trabajador   y   proporcionarle   el   tiempo   de   recreo   y  
esparcimiento.  
 
 
TEMA  1.-­‐  PRINCIPIOS  DE  DERECHO  LABORAL  
 
La   ciencia   del   derecho   laboral,   en   sí   genera   y   ha   generado   controversia   a   nivel  
mundial   transversalmente   en   todas   las   épocas,   razón   suficiente   para   estudiar   los  
principios   inspiradores   que   dan   orden   y   vida   a   esta   ciencia.   Visualizaremos   el   estudio  
desde  el  punto  de  vista  general  y  también  Constitucional  
 
En  atención  a  lo  expuesto,  pertinente  resulta  saber…  
 
1.-­‐  ¿Qué  es  el  derecho  laboral?  
 

 
 
 
Concepto  del  Derecho  del  trabajo.  
 
Es  el  conjunto  de  normas  que  regula  las  relaciones  jurídicas  entre  empleadores  y  
trabajadores  y  de  ambos  con  el  Estado,  con    motivo  del  trabajo  subordinado.  
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
2.-­‐  Principios  de  Derecho  Laboral  (General):  
 
Toda  cultura  jurídica  necesita  fórmulas  de  equidad  con  cuyo  auxilio  poder  corregir  
consecuencias   insatisfactorias   del   derecho   escrito.   Tal   es   la   esencia   y   función   de   los  
principios  jurídicos.  
 
Principio,   del   latín   principium,   designa  a  lo  que  viene  primero,   antes  de   todo,   “al  
principio”,   en   un   determinado   orden   de   cosas.   A   la   vez,     principio   es   también   causa   u  
origen   de   esas   otras   cosas,   las   cuales   de   algún   modo   se   derivan,   se   desarrollan   o  
desenvuelven  a  partir  de  lo  primero.  Se  llama  también  principio  a  la  base  sobre  la  cual  se  
cimienta   y   edifica   una   estructura   conceptual,   teórica   o   práctica.   El   Derecho,   que   es   una  
disciplina   eminentemente   práctica,   tiene   unos   principios   generales   que   fundamentan   e  
informan   a   todas   sus   ramas.   Estas,   a   su   vez,   poseen   también   principios   peculiares   que  
permiten  diferenciarlas  entre  sí.  
 
 
2.1.-­‐  Principio  Protector:  
 
Se  da  especial  protección  a  la  parte  más  débil  de  la  relación  de  trabajo  -­‐esto  es,  el  
trabajador-­‐   se   conoce   como   principio   protector.     Es   el   principio   rector   del   Derecho   del  
Trabajo,  confiriéndole  a  esta  rama  jurídica  su  carácter  peculiar  como  derecho  tutelar  de  
los  trabajadores.    
 
2.1.2.-­‐  Ejemplos  de  Aplicación  en  Código:  
i. Su   libro   II   se   titula,   precisamente,   “De   la   protección   a   los   trabajadores”   y  
comienza   con   un   artículo   (art.184   CT)   que     impone   al   empleador   la  
obligación   de   tomar   todas   las   medidas   necesarias   para   proteger  
eficazmente  la  vida  y  salud  de  los  trabajadores.    
ii. En  el  Libro  I,  Título  I,  se  halla  un  capítulo  denominado  “de  la  protección  de  
las   remuneraciones”   cuyas   normas   persiguen   que   el   trabajador   reciba   en  
dinero   y   lo   más   íntegramente   posible   su   remuneración,   estableciendo  
además   la   inembargabilidad   de   las   mismas   y   un   privilegio   para   su   cobro   en  
caso  de  que  el  trabajador  concurra  con  otros  acreedores.    
iii. El  art.  4º  inc.  1º  CT  señala    quiénes  son  los  representantes  del  empleador,  
estableciendo  una  presunción  de  derecho  en  tal  sentido,  la  cual  facilita  al  
trabajador   la   suscripción   válida   de   su   contrato,   negociar   colectivamente,  
entablar  reclamos  administrativos  e  impetrar  acciones  judiciales  contra  su  
empleador.      
iv. En   materia   de   interpretación   el   principio   protector   se   manifiesta   en   la   regla  
in   dubio   pro   operario.   En   caso   de   que   un   enunciado   normativo   admita   dos  
o  más  sentidos,  el  juez  deberá  escoger  aquel  más  favorable  al  trabajador.  
Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  
 
 
 
También  se  aplicaría  esta  regla  a  la  hora  de  interpretar  los  hechos,  o  si  se  
prefiere,  al  ponderar  el  valor  de  la  prueba.  
v.  La   regla   in   dubio   pro   operario   podría   encontrar   un   fundamento   positivo   en  
el  art.  9º  inc.  4º  CT,  de  acuerdo  con  el  cual,  la  falta  de  contrato  escrito  hará  
presumir  legalmente  que  son  estipulaciones  del  contrato  las  que  declare  el  
trabajador.    
vi. Además,   el   principio   protector   se   especifica   en   una   serie   de   principios  
derivados,  que  lo  desarrollan  en  aspectos  puntuales.  Tales  son  el  principio  
de   la   norma   más   favorable,   el   de   la   condición   más   beneficiosa,   el   de   la  
irrenunciabilidad   de   los   derechos,   el   de   la   primacía   de   la   realidad   y   el   de   la  
continuidad  de  la  relación  de  trabajo.  
 
2.2.-­‐  Principio  de  la  Norma  Más  Favorable:  
De   acuerdo   con   este   principio   ante   la   concurrencia   de   normas   actualmente  
vigentes   sobre   una   misma   materia,   el   juez   debe   aplicar   la   que   resulte   más   favorable   al  
trabajador,  sin  atender  a  los  principios  de  jerarquía  ni  de  especialidad.  
 
2.2.1.-­‐  Ejemplos  de  aplicación  en  el  código:  
i. Frente   a   la   coexistencia   de   una   norma   legal   que   señala   que   el   descanso  
anual   es   de   15   días   hábiles   y   un   contrato   colectivo   que   lo   fija   en   20,   se  
aplicará  este  último,  no  obstante  ser  de  una  jerarquía  normativa  inferior  a  
la  legal.  

ii. Conforme  al  art.  168  CT  el  trabajador  tendría  derecho  a  un  mes  de  sueldo  a  
título  de  indemnización  sustitutiva  del  aviso  previo  y  no  tendría  derecho  a  
la  indemnización  por  años  de  servicio  (la  cual  exige  para  su  procedencia  al  
menos   un   año   de   servicios).   Empero,   los   tribunales   no   aplican   el   régimen  
indemnizatorio   contemplado   en   el   Código   del   Trabajo,   sino   el   del   Código  
Civil  
 
2.3.-­‐  Principio  de  la  Condición  más  beneficiosa:    
Supone   la   existencia   de   una   situación   concreta   anteriormente   reconocida   y  
determina  que  ella  debe  ser  respetada  en  la  medida  que  sea  más  favorable  al  trabajador  
que  la  nueva  norma  que  se  ha  de  aplicar.              
   
2.3.1.-­‐  Ejemplos  de  aplicación  en  el  código:    
i. El  art.  12  CT  señala  al  ius  variandi  del  empleador.  Este  puede  legítimamente  
alterar  la  naturaleza  de  los  servicios  o  el  sitio  o  recinto  en  que  ellos  deban  
prestarse,   a   condición   de   que   se   trate   de   labores   similares,   que   el   nuevo  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
sitio   o   recinto   quede   dentro   del   mismo   lugar   o   ciudad,   sin   que   ello   importe  
menoscabo  para  el  trabajador.    
ii. También   se   reconoce   este   principio   en   materia   de   negociación   colectiva.   La  
comisión   negociadora   puede   exigir   y   obligar   al   empleador   a   suscribir   un  
nuevo   contrato   colectivo   con   iguales   estipulaciones   a   las   contenidas   en   el  
contrato   vigente   al   momento   de   presentarse   el   proyecto   (art.   369   inc.   2°  
CT).   A   través   de   este   contrato   colectivo   forzoso   se   garantiza,   cuando  
menos,  que  no  se  pierda  lo  conquistado  en  la  negociación  precedente.    
         
2.4.-­‐  Principio  de  la  Irrenunciabilidad  de  los  Derechos:  
 
Es   la   imposibilidad   jurídica   de   privarse   voluntariamente   de   una   o   más   de   las  
ventajas  concedidas  por  el  derecho  laboral  en  beneficio  propio.  
 
2.4.1.-­‐  Ejemplos  de  aplicación  en  el  código:  
 
i. El   art.   5°   CT   consagra   expresamente   y   con   carácter   general   este   principio:  
Los   derechos   establecidos   por   las   leyes   laborales   son   irrenunciables,  
mientras  subsista  el  contrato  de  trabajo.  
ii. El   art.   58   CT   limita   las   deducciones   que   el   trabajador   puede   autorizar   hacer  
a  su  empleador  sobre  sus  remuneraciones;    
iii. El  art.  73  CT  señala  que  el  feriado  anual  no  podrá  compensarse  en  dinero,  
salvo  que  el  trabajador  deje  de  pertenecer  a  la  empresa;  
iv. El  art.  195  inc.  cuarto  CT  1  declara  irrenunciable  el  derecho  a  descanso  pre  y  
post-­‐natal  de  las  trabajadoras;  
v. El  art.  206  inc.  final  CT  establece  que  el  derecho  de  las  madres  de  disponer  
de   dos   porciones   de   tiempo   para   dar   alimento   a   sus   hijos,   no   podrá   ser  
renunciado  en  forma  alguna.      
 
2.5.-­‐    Principio  de  la  continuidad  de  la  relación  laboral:  
 
El   principio   de   la   continuidad   postula   que,   para   proteger   efectivamente   el   bien  
jurídico   trabajo,   las   normas   del   Derecho   laboral   deben   procurar   dar   firmeza   y  
permanencia  a  la  relación  jurídica  laboral.    
2.5.1.-­‐  Ejemplos  de  aplicación  en  el  código:    
 

                                                                                                               

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
i. La   preferencia   por   el   contrato   de   duración   indefinida,   manifestada   en   las  
dos  hipótesis  de  conversión  automática  del  contrato  a  plazo  fijo  en  uno  de  
duración   indefinida     y   una   presunción   en   igual   sentido,   establecidas   en   el  
art.  159  Nº  4  CT).                  

ii. Determinadas   interrupciones   en   el   cumplimiento   de   la   obligación   de  


prestar   servicios   del   trabajador,   no   traen   como   consecuencia   el   término   de  
la  relación  de  trabajo,  sino  sólo  la  suspensión  de  los  efectos  del  contrato  de  
trabajo   (huelga,   licencia   médica,   servicio   militar,   vacaciones   y   descansos,  
etc.).  

iii. Cuando   el   empleador   pone   término   a   la   relación   de   trabajo   por   su   mera  


voluntad   o   injustificadamente,   debe   indemnizar   al   trabajador   (.   arts.   161,  
162  y  168  CT).                  

2.6.-­‐  Principio  de  la  Primacía  de  la  Realidad:          


 
Significa   que   en   caso   de   discordancia   entre   lo   que   ocurre   en   la   práctica   y   lo   que  
surge  de  documentos  o  acuerdos,  debe  darse  preferencia  a  lo  primero,  es  decir,  a  lo  que  
sucede  en  el  terreno  de  los  hechos        
 
2.6.1.-­‐  Ejemplos  de  aplicación  en  el  código:  
i. El   art.   7º   CT   define   el   contrato   de   trabajo,   señalando   sus   elementos  
tipificantes;   a   saber,   prestación   de   servicios   personales,   realizados   bajo  
subordinación  o  dependencia  y  retribuidos  mediante  una  remuneración.    
ii. El  art.   8º  CT  señala  en  su  inciso  primero  que  “toda  prestación  de  servicios  en  
los  términos  señalados  en  el  artículo  anterior,  hace  presumir  la  existencia  de  un  
contrato  de  trabajo”.  
 
2.7.-­‐  Principio  de  la  Buena  Fe  en  el  Derecho  Laboral:  
El  contrato  de  trabajo  crea  una  relación  personal,  estable  y  continuada  en  la  cual  
se  exige  la  confianza  recíproca  en  múltiples  planos  por  un  período  prolongado  de  tiempo.  
2.7.1.-­‐   Ejemplo   de   aplicación   general   para   todos   los   contratos,   establecido   en   el   código  
civil:    
i. 1546   CC,   establece   como   norma   general   que   "los   contratos   deben   ejecutarse  
de   buena   fe,   y   por   consiguiente   obligan   no   sólo   a   lo   que   en   ellos   se   expresa,  
sino   a   todas   las   cosas   que   emanan   precisamente   de   la   naturaleza   de   la  
obligación  o  que  por  la  ley  o  la  costumbre  pertenecen  a  ella”  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
3.-­‐  Principios  Constitucionales  de  Derecho  Laboral  (específico):  
El   capítulo   III,   derechos   y   deberes   constitucionales,   artículo   19,   fija   los   principios   del  
derecho  laboral  en  Chile:  
3.1.-­‐  Artículo  19  N°16:  
3.1.1.-­‐  Principio  de  Libertad  Para  Elegir  Trabajo    
3.1.2.-­‐  Principio  de  la  No  Discriminación  en  Materia  Laboral  
3.1.3.-­‐  Principio  de  la  Libre  Contratación      
3.1.4.-­‐  Principio  de  la  Justa  Retribución  
3.1.5.-­‐  Principio  a    Negociar  Colectivamente    
3.1.6.-­‐  Derecho  a  la  Huelga    
3.2.1.-­‐  Artículo  19  N°  19:  
3.2.1.-­‐  Principio  de  la  libre  sindicación.  
3.3.3.-­‐  Artículo  19  Nº  18:  
3.3.1.-­‐  Principio  del  Derecho  a  la  Seguridad  Social    
 
4.-­‐  Función  Social  del  Trabajo:  

 
La  fuerza  trabajadora  cumple  un  rol  importantísimo  en  la  sociedad,  toda  vez  que  
sin   generación   de   empleo   no   existe   crecimiento   económico.   Toda   vez   que   es   requisito  
esencial  para  toda  economía  nacional.  Es  así  como  nuestro  país  ha  fijado  un  crecimiento  
económico   para   este   año   superior   al   6%,   no   obstante,   todo   indica   que   es   muy   difícil   de  
lograr,   aun   cuando   se   baja   la   tasa   de   interés   del   Banco   Central,   a   fin   de   estimular   a   los  
empresarios  a  endeudarse  y  generar  empleo.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
Recientemente   la   CUT,   ha   manifestado   su   preocupación   por   el   bajo   nivel   de  
remuneraciones   que   percibe   la   clase   media   chilena,   motor   de   la   actividad   económica.   Por  
otra   parte,   nuestra   legislación   no   es   robusta   en   términos   de   mantención   del   empleo,  
generando  incertidumbre  y  especulación  por  el  lado  de  los  empresarios.      
 
C.-­‐  EJEMPLOS:  Dados  anteriormente.  
 
D.-­‐  LINKS  DE  INTERÉS:    
ü www.sociologicus.com    
ü www.leychile.cl    
                                                                                                       
TEMA  2:  RELACIÓN  LABORAL  Y  CONTRATO  DE  TRABAJO:  
 

 
 
A.-­‐  INTRODUCCIÓN:    
 
El  presente  tema  señala  las  principales  premisas  distintivas  entre  una  relación  de  
trabajo  y  un  contrato  laboral,  analizando  elementos  de  unos  y  de  otros.  Además  de  indicar  
las  principales  formalidades  que  deben  cumplirse  a  efecto  de  estructurar  debidamente  el  
vínculo  jurídico.  
 
B.-­‐  DESARROLLO  DEL  TEMA:  
 
1.-­‐  Inicio  de  la  Relación  Laboral:    

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
 
1.1.-­‐   Contexto:   La   relación   laboral   es   aquella   que   se   inicia   después   de   celebrado   el  
contrato   con   características   de   permanencia   a   través   del   tiempo.   En   consecuencia   en  
ningún  caso  se  estará  en  presencia  de  una  relación  laboral  cuando  los  servicios  prestados  
por   personas   se   realicen   o   ejecuten   directamente   al   público   y   los   servicios   se   efectúen  
esporádicamente.  
 
1.2.-­‐  Elementos  de  la  Relación  Laboral:  
 
i. Se  inicia  después  de  celebrado  el  contrato  de  trabajo  

ii. Permanencia  en  el  tiempo  

2.-­‐  Contrato  de  Trabajo:    


 
2.1.-­‐  Definición:  Artículo  7°  código  laboral:  “es  una  convención  por  el  cual  el  empleador  y  
el   trabajador   se   obligan   recíprocamente,   éste   a   prestar   servicios   personales   bajo  
dependencia   y   subordinación   del   primero,   y   aquel   a   pagar   por   estos   servicios   una  
remuneración  determinada”  
 
2.2.-­‐  Elementos  de  un  Contrato  de  Trabajo:    
 
i. Dos  partes  ligadas  por  un  vínculo  

ii. Prestación  de  servicios  personales  

iii. Una  remuneración  por  la  prestación  de  servicios  

iv. Subordinación  o  dependencia  

2.3.-­‐  Formalidades  de  un  Contrato  de  Trabajo:  (artículo  9°)  


i. Contrato   Consensual:   El   contrato   de   trabajo   es   por   naturaleza   consensual,   y   su  
escrituración   es   sólo   por   vía   de   prueba,   sin   perjuicio   de   las   sanciones  
administrativas  que  establece  el  artículo  9.  

ii. Escrituración:   No   es   solemnidad,   puesto   que   es   un     medio   de   prueba   de   que   ya  


existe.  Regla  Gral.:  Por  escrito  antes  de  15  días.  Excepción:  Por  escrito  antes  de  
5   días   en   contrato   obra,   trabajo   o   servicio   inferior   a   30   días.   Sanción  
incumplimiento  ambas:  5  UTM.  

iii. Deposito   Contrato   y   Finiquito:   Obligación   del   empleador   mantener   en   lugar   de  


trabajo  copias  de  ellos.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
iv. Presunción   legal   contrato:   Si   empleador   no   obliga   a   la   firma   en   plazo   legal   de  
escrituración,   su   ausencia   presume   condiciones   que   declare   el   trabajador,  
principio  pro  operario.  

v. Negativa   de   la   Firma:   Empleador   remitirá   a   inspección   del   trabajo   para   que  


requiera  firma  trabajador,  negativa  de  este  permite  despido  sin  indemnización  
a   menos   que   pruebe   que   las   condiciones   son   otras   y   no   las   indicadas   en  
contrato  rechazado.  

vi. Fundamento  de  lo  anterior:  La  ley  quiere  que  el  contrato  de  trabajo  sea  simple  y  
sencillo.  

2.4.-­‐  Otras  Normas  Relativas  a  Contrato  de  Trabajo:    


2.4.1.-­‐  Cláusulas  relativas  al  contrato  de  trabajo  (artículo  10°  código  del  trabajo)  
a.-­‐  Esenciales  o  Mínimas:    
i. Fecha   y   lugar   de   contrato:   A   propósito   de   la   competencia   de  
tribunales  y  desde  cuando  se  cuenta  este,  

ii. Individualización    de  las  partes,  nacionalidad  y  fecha  nacimiento  


y  de  ingreso:  Ver  artículos  13  al  19,  

iii. Naturaleza  de  los  servicios  y  lugar  donde  se  prestan  

iv. Monto,  forma  y  periodo  de  pago:  Nunca  excede  de  30  días,  

v. Duración  y  distribución  de  la  jornada  de  trabajo  

vi. Plazo  del  contrato:    

b.-­‐    Permitidas:  (art.  10º  inc  1º,  Nº  7)  


c.-­‐  Prohibidas:  Derechos  establecidos  por  la  ley  son  irrenunciables.  
d.-­‐   Tácitas:   Los   beneficios   otorgados   por   un   empleador   en   forma  
permanente   e   invariable,   constituyen   una   estipulación   tácita,   incorporada  
al   contrato   de   trabajo   del   trabajador,   y   no   puede   ser   modificada   o  
suprimida  por  la  voluntad  unilateral  del  empleador.  
2.4.2.-­‐   Modificación   de   Contrato:   (artículo   11°):   Por   escrito,   firmado   por   ambas  
partes.  En  el  dorso  de  los  ejemplares  del  contrato  o  en  documento  anexo  (anexo  
de   contrato)   Procede   en   cualquier   modificación   de   las   condiciones   originalmente  
convenidas,   salvo   los   aumentos   legales   o   convencionales,   sin   embargo,   aún   en  
estos  casos  deben  actualizarse  a  lo  menos  una  vez  al  año.  
2.5.-­‐  Contratos  Especiales:    
i. De  aprendizaje  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
ii. De  trabajadores  agrícolas  
iii. De  trabajadores  embarcados  o  gente  de  mar  y  de  los  trabajadores  portuarios  
eventuales  
iv. De  trabajadores  de  Artes  y  Espectáculos  
v. De  trabajadores  de  casa  particular  
vi. De  trabajadores  de  los  cuerpos  de  bomberos  
vii. De   deportistas   profesionales   y   trabajadores   que   desempeñan   actividades  
conexas  
viii. De  tripulantes  de  vuelos  y  tripulantes  auxiliares  de  aeronave  comerciales  de  
pasajeros  y  carga  
ix. Existe   además   el   contrato   de   los   profesionales   de   la   educación,   que   se  
encuentra  regulado  en  la  ley  N°19.070,  Estatuto  docente  
 
(Comparación   con   otros   contratos:   El   título   III   del   código   del   trabajo   regula   los  
denominados   contratos   de   trabajo   especiales,   a   los   cuales   se   les   aplican   las   normas   del  
título   citado   y   en   lo   no   regulado   por   él,   rigen   las   normas   contenidas   en   las   demás  
disposiciones  del  código)  
 
C.-­‐  LINKS  DE  INTERÉS:    
 
ü www.dt.gob.cl  www.chileatiende.cl    
 
 
TEMA  3:  JORNADA  DE  TRABAJO:  
 
A.-­‐  INTRODUCCIÓN  
 
El  tema  a  desarrollar  nos  
lleva  al  análisis  de  los  distintos  
tipos  de  jornadas  laborales  que  
considera  el  ordenamiento  jurídico  
laboral.  En  consecuencia,  se  
explica  la  jornada  ordinaria,  
extraordinaria  y  descanso  
semanal.  
 
B.-­‐  DESARROLLO  DEL  TEMA:  
 
1.-­‐  Concepto  de  Jornada  Laboral:  
 
Artículo  21  CL:  Jornada  de  trabajo  es  el  tiempo  durante  el  cual  el  trabajador  debe  
prestar  efectivamente  sus  servicios  en  conformidad  al  contrato.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
Se  considerará  también  jornada  de  trabajo  el  tiempo  en  que  el  trabajador  se  encuentra  a  
disposición  del  empleador  sin  realizar  labor,  por  causas  que  no  le  sean  imputables.  
 
2.-­‐  Jornada  Ordinaria  de  trabajo:    
 
a.-­‐   Generalidades:   El   código   laboral   en   su   artículo   22,   nos   entrega   tres   reglas   de   suma  
importancia:  
i. La  jornada  ordinaria  semanal  no  excederá  de  45  horas  semanales  
ii. El  máximo  de  45  horas  semanales  debe  distribuirse  en  no  menos  de  5  ni  en  
más  de  6  días  (artículo  28  CL)  
iii. La  duración  diaria  máxima  de  la  jornada  ordinaria  es  de  10  horas  
 
b.-­‐  Particularidades:  Quedará  excluidos  de  las  limitaciones  a  la  jornada  de  trabajo:  
i. Trabajadores  que  presten  servicios  a  distintos  empleadores  
ii. Gerentes,   administradores,   apoderados   con   facultades   de  
administración    
iii. Todos  aquellos  que  trabajen  sin  fiscalización  superior  inmediata  
iv. Los  contratados  de  acuerdo  con  este  código  para  prestar  servicios  en  
su  propio  hogar  o  en  un  lugar  libremente  elegido  por  ellos  
v. Los   agentes,   comisionistas     y   de   seguros,   vendedores   viajantes,  
cobradores  y  demás  similares  que  no  ejerzan  sus  funciones  en  el  local  
del  establecimiento  
vi. Trabajadores  que  se  desempeñen  a  bordo  de  naves  pesqueras  
vii. Trabajadores   contratados   para   que   presten   sus   servicios  
preferentemente   fuera   del   lugar   o   sitio   de   funcionamiento   de   la  
empresa,   mediante   la   utilización   de   medios   informáticos   o   de  
telecomunicaciones  
 
c.-­‐  Modificación  a  Jornada  Laboral:  Ley  20.823,  30  diciembre  2015  
 
"Artículo  único.-­‐  Introdúcense  las  siguientes  modificaciones  en  el  decreto  con  fuerza  de  
ley  Nº  1,  de  2002,  del  Ministerio  del  Trabajo  y  Previsión  Social,  que  fija  el  texto  refundido,  
coordinado  y  sistematizadodel  Código  del  Trabajo:  
 
     1)  Agrégase  en  el  inciso  segundo  del  artículo  38,  a  continuación  de  su  punto  aparte,  que  
pasa  a  ser  seguido,  el  siguiente  texto:  
 
 "En  el  caso  de  los  trabajadores  a  que  se  refiere  el  número  7  del  inciso  anterior,  sea  cual  
fuere  la  jornada  de  trabajo  en  la  que  se  desempeñen,  las  horas  ordinarias  trabajadas  en  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
día  domingo  deberán  ser  remuneradas  con  un  recargo  de,  a  lo  menos,  un  30%,  calculado  
sobre  el  sueldo  convenido  para  la  jornada  ordinaria.  Dicho  recargo  deberá  liquidarse  y  
pagarse  conjuntamente  con  las  remuneraciones  del  respectivo  período.  El  valor  de  la  hora  
ordinaria  y  el  recargo  señalado  serán  la  base  de  cálculo  a  efectos  de  la  determinación,  en  
su  caso,  del  valor  de  la  hora  extraordinaria  trabajada  en  dichos  días  domingos.".  
 
         2)  Agrégase  el  siguiente  artículo  38  bis:  
 
         "Artículo  38  bis.  Sin  perjuicio  de  lo  señalado  en  el  inciso  cuarto  del  artículo  anterior,  los  
trabajadores  a  que  se  refiere  el  número  7  del  inciso  primero  del  mismo  artículo  gozarán,  
adicionalmente  a  ello,  de  siete  días  domingo  de  descanso  semanal  durante  cada  año  de  
vigencia  del  contrato  de  trabajo.  Solo  mediante  acuerdo  escrito  entre  el  empleador  y  los  
trabajadores,  o  con  el  o  los  sindicatos  existentes,  hasta  tres  de  dichos  domingos  podrán  
ser  reemplazados  por  días  sábado,  siempre  que  se  distribuyan  junto  a  un  domingo  
también  de  descanso  semanal.  Este  derecho  al  descanso  dominical  no  podrá  ser  
compensado  en  dinero,  ni  acumulado  de  un  año  a  otro.  
         Este  artículo  no  se  aplicará  a  los  trabajadores  contratados  por  un  plazo  de  treinta  días  o  
menos,  ni  a  aquellos  cuya  jornada  ordinaria  no  sea  superior  a  veinte  horas  semanales  o  se  
contraten  exclusivamente  para  trabajar  los  días  sábado,  domingo  o  festivos”  
 
3.-­‐  Jornada  Extraordinaria  de  Trabajo:    
 
a.-­‐  Generalidades:  El  artículo  30  del  CL,  expone  “se  entiende  por  jornada  extraordinaria  la  
que  excede  del  máximo  legal  o  de  la  pactada  contractualmente,  si  fuese  menor”  
 
Ejemplo  aplicado  al  Código:  El  tiempo  extraordinario  son  aquellas  horas  que  
exceden  las  45  horas  semanales  o  las  que  exceden  una  jornada  inferior  que  se  haya  
pactado,  así  por  ejemplo,  si  se  ha  pactado  una  jornada  semanal  de  20  horas,  son  
extraordinarias,  las  que  superen  esa  cantidad.    
 
b.-­‐  Particularidades:  
 
b.1.-­‐  Desde  el  punto  de  vista  del  acuerdo  de  las  partes:  
i. Debe  constar  por  escrito  
ii. La  vigencia  es  transitoria,  no  pudiendo  superar  los  tres  meses  
iii. Puede  ser  renovado  por  acuerdo  de  las  partes  
iv. En  faenas  que  no  perjudiquen  salud  del  trabajador,  podrán  pactarse  como  
máximo  dos  horas  por  día  
 
b.2.-­‐  Desde  el  punto  de  vista  estrictamente  formal:  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
i. Deben  tener  como  fundamento  las  necesidades  o  situaciones  temporales  de  
la  empresa,  no  bastando  el  acuerdo  de  las  partes  
ii. No  pueden  ser  impuestas  unilateralmente  
iii. Solo  existen  sobre  la  jornada  ordinaria  
iv. Inspección  del  trabajo  puede  obligar  al  pago  
v. Se  pagarán  con  un  recargo  del  cincuenta  por  ciento  sobre  el  sueldo  
convenido  para  la  jornada  ordinaria  y  deberán  liquidarse  y  pagarse  
conjuntamente  con  las  remuneraciones  ordinarias  del  respectivo  período  
(artículo  32)  
 
4.-­‐  Descanso  Semanal:    
 

 
 
a.-­‐  Generalidades:  Artículo  35  CL,  “Los  días  domingos  y  aquellos  que  la  ley  declare  festivos  
serán  de  descanso,  salvo  respecto  de  las  actividades  autorizadas  por  ley  para  trabajar  en  
esos  días”  
 
b.-­‐  Particularidades:  Normas  relativas:  
i. La  regla  general  es  el  descanso  dominical  y  aquellos  que  la  ley  declare  
festivos  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
ii. Por  excepción,  el  legislador  autoriza  que  empresas  que  desarrollan  
determinadas  actividades,  puedan  laborar  los  días  domingos  y  festivos  
(artículo  38)  
iii. Todo  trabajador  tiene  derecho  al  descanso  semanal,  que  en  el  caso  del  
artículo  35  serán  los  domingos  y  festivos  y  en  el  caso  del  38  será  otro  día  de  
la  semana  
iv. Los  trabajadores  que  laboren  en  las  faenas  del  artículo  38,  tiene  derecho  a  
un  día  de  descanso  por  cada  festivo  trabajado  y  otro  por  cada  día  en  que  se  
prestó  servicios  
v. Se  establece  la  irrenunciabilidad  del  derecho  al  día  de  descanso  por  el  
domingo.    
 
 
C.-­‐  LINKS  DE  INTERÉS:    
 
ü www.dt.gob.cl    
ü www.bcn.cl    
ü www.sofofa.cl    
 
 
 
TEMA  4:  REMUNERACIONES  
 
A.-­‐  INTRODUCCIÓN:  
   
En  materia  laboral,  no  existe  otro  tema  que  despierte  mayor  sensibilidad,  interés,  
motivación  y  empatía  con  el  empleador  que  las  remuneraciones  a  percibir.  El  siguiente  
tema  en  desarrollo  enfoca  el  análisis  en  conceptos  fundamentales    y  la  forma  que  el  
legislador  protege  las  mismas.  
 
B.-­‐  DESARROLLO  DEL  TEMA:    
 
1.-­‐  Concepto  de  Remuneraciones:    
 
Se   entiende   por   remuneración   las   contraprestaciones   en   dinero   y   las   adicionales  
en  especie  avaluables  en  dinero  que  debe  percibir  el  trabajador  del  empleador  por  causa  
del  contrato  de  trabajo.  
 
2.-­‐  Constituyen  Remuneración:    
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
i. Sueldo,  o  sueldo  base,  que  es  el  estipendio  obligatorio  y  fijo,  en  dinero,  pagado  por  
períodos   iguales,   determinados   en   el   contrato,   que   recibe   el   trabajador   por   la  
prestación  de  sus  servicios  en  una  jornada  ordinaria  de  trabajo,  sin  perjuicio  de  lo  
señalado  en  el  inciso  segundo  del  artículo  10.  El  sueldo,  no  podrá  ser  inferior  a  un  
ingreso   mínimo   mensual.   Se   exceptúan   de   esta   norma   aquellos   trabajadores  
exentos   del   cumplimiento   de   jornada.   Sin   perjuicio   de   lo   dispuesto   en   el   inciso  
segundo  del  artículo  22,  se  presumirá  que  el  trabajador  está  afecto  a  cumplimiento  
de  jornada  cuando  debiere  registrar  por  cualquier  medio  y  en  cualquier  momento  
del   día   el   ingreso   o   egreso   a   sus   labores,   o   bien   cuando   el   empleador   efectuare  
descuentos   por   atrasos   en   que   incurriere   el   trabajador.   Asimismo,   se   presumirá  
que   el   trabajador   está   afecto   a   la   jornada   ordinaria,   cuando   el   empleador,   por  
intermedio  de  un  superior  jerárquico,  ejerciere  una  supervisión  o  control  funcional  
y   directo   sobre   la   forma   y   oportunidad   en   que   se   desarrollen   las   labores,  
entendiéndose   que   no   existe   tal   funcionalidad   cuando   el   trabajador   sólo   entrega  
resultados   de   sus   gestiones   y   se   reporta   esporádicamente,   especialmente   en   el  
caso   de   desarrollar   sus   labores   en   Regiones   diferentes   de   la   del   domicilio   del  
empleador.  
ii. sobresueldo,  que  consiste  en  la  remuneración  de  horas  extraordinarias  de  trabajo;  
iii. comisión,  que  es  el  porcentaje  sobre  el  precio  de  las  ventas  o  compras,  o  sobre  el  
monto   de   otras   operaciones,   que   el   empleador   efectúa   con   la   colaboración   del  
trabajador;  
iv. participación,  que  es  la  proporción  en  las  utilidades  de  un  negocio  determinado  o  
de  una  empresa  o  sólo  de  la  de  una  o  más  secciones  o  sucursales  de  la  misma,    
v.  gratificación,   que   corresponde   a   la   parte   de   utilidades   con   que   el   empleador  
beneficia  el  sueldo.  
 
 
 
3.-­‐  No  Constituyen  Remuneración:  
 
i. las   asignaciones   de   movilización,   de   pérdida   de   caja,   de   desgaste,   de   herramientas  
y  de  colación,    
ii. los  viáticos,    
iii. las  prestaciones  familiares  otorgadas  en  conformidad  a  la  ley,  
iv. la  indemnización  por  años  de  servicios  establecida  en  el  artículo  163  y  las  demás  
que   proceda   pagar   al   extinguirse   la   relación   contractual   ni,   en   general,   las  
devoluciones  de  gastos  en  que  se  incurra  por  causa  del  trabajo.  
 
4.-­‐  Protección  a  las  Remuneraciones:    
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
Preocupado   el   legislador   que   el   trabajador   perciba   su   remuneración   en   forma  
íntegra  y  oportuna,  dicta  una  serie  de  normas  cuyo  objeto  es  alcanzar  tal  objetivo,  las  que  
denominaremos  garantías.  
El  análisis  de  los  artículos  54,  55  y  56,  permiten  establecer,  que  las  garantías  relativas  al  
pago  considerado  en  si  mismo,  comprende  los  siguientes  aspectos.  
 
i. Las   remuneraciones   deben   ser   pagadas   en   moneda   de   curso   legal,   entendiendo  
por  tal  el  peso  chileno.  
ii. Las  remuneraciones  deben  pagarse  en  dinero  efectivo,  para  que  proceda  el  pago  
mediante  cheque  o  vale  vista  bancario  y  otra  forma,  es  necesario  que  exista  una  
solicitud  del  trabajador  en  tal  sentido.  
iii. Junto  con  la  remuneración  debe  entregarse  un  comprobante  con  las  indicaciones  
del  inciso  final  del  artículo  54,  lo  que  se  denomina  liquidación  de  remuneraciones.  
iv. El  período  de  pago  es  el  que  acuerden  las  partes,  el  que  en  todo  caso,  no  puede  
exceder  de  un  mes.  
v. Existe   obligación   de   otorgar   anticipos   quincenales   en   los   trabajos   por   pieza,   obra   o  
medida  y  en  los  de  temporada,  salvo  estipulación  en  contrario  
vi. En   relación   al   momento   en   que   deben   ser   pagadas   las   remuneraciones,   se   dispone  
que  deben  pagarse:  
a. En  día  de  trabajo,  entre  lunes  y  viernes  
b. En  el  lugar  de  trabajo  
c. Dentro  de  la  hora  siguiente  a  la  terminación  de  la  jornada  
d. Se  faculta  a  las  partes  para  estipular  días  y  horas  de  pago  distintas.  
 
C.-­‐  EJEMPLOS:  
 
i. Las   empresas   no   están   obligadas   a   reajustar   anualmente   las   remuneraciones   en  
conformidad  a  IPC  acumulado  (inflación)  
ii. La  CUT,  es  la  encargada  de  velar  por  la  fijación  del  ingreso  mínimo  mensual  
iii. Las   gratificaciones   son   legales,   en   consecuencia   deben   ser   pagadas  
obligatoriamente,  no  obstante,  las  participaciones  son  contractuales.  
iv. Hoy   en   Chile,   aproximadamente   el   80%   de   las   empresas   pactan   participaciones.  
Situación  que  se  presume  aumentará,  producto  de  la  reforma  tributaria  
v. Las   remuneraciones   en   Chile   están   estacionadas   hace   aproximadamente   una  
década,   producto   del   modelo   neoliberal   capitalista,   además   del   exceso   de   oferta  
laboral  calificada  en  todos  los  ámbitos  económicos  
 
D.-­‐  LINKS  DE  INTERÉS:  
ü www.economia.gob.cl    
ü www.ine.cl  www.uchile.cl                
ü www.andressolimano.com    
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
 
TEMA  5:  FERIADO  ANUAL:    
 

 
 
A.-­‐  INTRODUCCIÓN:  
 
Sin   lugar   a   dudas   que   las   vacaciones   son   el   momento   más   esperado   por   los  
trabajadores.   Analizaremos   las   principales   premisas   que   confluyen   en   torno   al   feriado  
anual.  
 
B.-­‐  DESARROLLO  DEL  TEMA:    
 
1.-­‐  Concepto  de  Feriado  Anual:    
El   feriado   anual,   también   llamado   derecho   a   vacaciones   o   simplemente   “las  
vacaciones”,  es  un  derecho  que  corresponde  a  todos  los  trabajadores  que  han  cumplido  
más  de  un  año  de  servicio.  
Para  los  efectos  del  feriado,  el  día  sábado  siempre  se  considerará  inhábil  (artículo  69)  
 
2.-­‐  Devengamiento  del  Feriado  anual:    
El   artículo   70,   considera   preceptos   legales   a   considerar   como   reglas   relativas   a   la  
concesión  del  feriado:  
i. El   feriado   debe   ser   continuo.   La   continuidad   tiene   por   finalidad   alcanzar   los  
objetivos  de  esta  institución.  Las  partes,  de  común  acuerdo,  podrán  fraccionar  el  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
exceso  sobre  diez  días  hábiles,  o  sea,  a  lo  menos,  10  días  hábiles  deben  ser  en  la  
forma  indicada.  
ii. El   feriado   puede   acumularse,   en   la   medida   que   sea   acordada   entre   trabajador   y  
empleador  y  no  exceda  dos  períodos  consecutivos.  
iii. Es   improcedente   acumular   tres   períodos   consecutivos   de   feriado,   por   lo   cual,   el  
empleador,  cuando  hayan  dos  períodos  acumulados,  deberá  conceder,  a  lo  menos,  
uno   de   ellos,   antes   que   el   dependiente   complete   el   tiempo   que   le   da   derecho   a  
otro  periodo.  
 
3.-­‐  Feriado  Progresivo:  (artículo  68)  
 
Consiste   en   que   el   trabajador   aumenta   su   feriado   en   relación   a   los   años   de   prestación  
de  servicios.  Las  características  que  presenta  son:  
 
i. El   trabajador   debe   tener,   a   lo   menos   10   años   de   servicio,   para   uno   o   más  
empleadores    
ii. Aumenta   en   razón   de   un   día   por   cada   tres   nuevos   años   trabajados.   Así   por  
ejemplo:   un   dependiente   con   16   años   de   servicio,   tiene   derecho   a   2   días  
adicionales  de  feriado  (  1  por  cada  3  años)  
iii. El   exceso   del   feriado   básico,   es   decir   el   número   de   días   que   aumenta,   puede   ser  
objeto  de  negociación  entre  trabajador  y  empleador.  Lo  que  no  es  susceptible  de  
negociación  es  el  feriado  básico.  
iv. Se  dispone  un  límite,  por  cuanto  los  años  trabajados  a  empleadores  anteriores  que  
se  pueden  invocar  son  diez.  Por  ejemplo,  un    trabajador,  lleva  con  un  empleador  9  
años  y  anteriormente  laboró  15  años  con  otro  empleador,  puede  invocar  10  años  
trabajados  con  los  otros,  quedando  en  19  años,  con  lo  cual  adicional  a  su  feriado  
básico,  le  corresponden  3  días  (1  por  cada  3  años)  
v. Los   años   trabajados   a   un   mismo   empleador,   continuo   o   discontinuo,   no   se  
encuentran  afectos  al  límite  de  10  años  
vi. El   feriado   progresivo   debe   concederse   a   continuación   del   feriado   básico,   salvo   que  
las  partes  acuerden  una  forma  diferente  
 
 
 
 
 
 
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
 
C.-­‐  EJEMPLO:  
 
EJEMPLO:  
10  años  de  trabajo            +                                3  años     de  trabajo                =                    1    día  adicional  para  
uno  o  más                                                para  1  mismo  empleador                                                            de  feriado  
Empleadores.                                                                                  
 
En   este   caso   el   tiempo   laborado   para   otros   empleadores   debe   ser   acreditado   al  
empleador   antes   de   hacer   uso   del   feriado   básico,   de   forma   tal   que   si   no   se   hace   se   pierde  
el   beneficio   durante   ese   año,   no   pudiendo   tampoco   agregarse   a   feriado   posteriores.   En  
otras   palabras,   el   derecho   a   adicionar   días   de   descanso   al   feriado   básico,   nace   en   el  
momento  en  que  se  acreditan  los  años  de  servicios,  no  siendo  posible  acumular  y  exigir  
retroactivamente   los   días   de   feriado   progresivo   del   que   se   habría   podido   hacer   uso,   en  
caso  de  haber  probado  oportunamente  los  años  trabajados.      
 
D.-­‐  LINKS  DE  INTERÉS:    
 
ü www.sindicatodetrabajadores.cl    
ü www.dudalegal.cl    
 
TEMA  6:        
6.1-­‐  TERMINACIÓN  DE  CONTRATO  DE  TRABAJO    
 
A.-­‐  INTRODUCCIÓN:    
 
Las   causales   de   término   de  
contrato   son   estrictas   y   se   indican   en  
los   artículos   159,   160,   161.   Sin  
perjuicio   lo   anterior   también   existe   la  
posibilidad  por  parte  del  trabajador  de  
impetrar   ante   juzgado   competente   el  
despido  indirecto,  señalado  en  artículo  
171  
 
Además   el   tema   en   desarrollo  
involucra   aspectos   relativos   a   acoso   sexual,   subcontratación   y   ley   de   carga,   descarga   y  
manipulación.  
 
 
 
 
Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  
 
 
 
 
B.-­‐  DESARROLLO  DEL  TEMA:    
 
I.-­‐  Terminación  de  Contrato  de  Trabajo:  
 
Art.  159.  El  contrato  de  trabajo  terminará  en  los  siguientes  casos:  
1.  Mutuo  acuerdo  de  las  partes.  
2.  Renuncia  del  trabajador,  dando  aviso  a  su  empleador  con  treinta  días  de  anticipación,  a  
lo  menos.    
3.  Muerte  del  trabajador.    
4.  Vencimiento  del  plazo  convenido  en  el  contrato.  La  duración  del  contrato  de  plazo  fijo  
no  podrá  exceder  de  un  año.  
 
El  trabajador  que  hubiere  prestado  servicios  discontinuos  en  virtud  de  más  de  dos  
contratos  a  plazo,  durante  doce  meses  o  más  en  un  período  de  quince  meses,  contados  
desde  la  primera  contratación,  se  presumirá  legalmente  que  ha  sido  contratado  por  una  
duración  indefinida.  
 
Tratándose   de   gerentes   o   personas   que   tengan   un   título   profesional   o   técnico  
otorgado  por  una  institución  de  educación  superior  del  Estado  o  reconocida  por  éste,  la  
duración  del  contrato  no  podrá  exceder  de  dos  años.  
 
El   hecho   de   continuar   el   trabajador   prestando   servicios   con   conocimiento   del  
empleador   después   de   expirado   el   plazo,   lo   transforma   en   contrato   de   duración  
indefinida.  Igual  efecto  producirá  la  segunda  renovación  de  un  contrato  de  plazo  fijo.    
 
5.  Conclusión  del  trabajo  o  servicio  que  dio  origen  al  contrato.  
 
6.  Caso  fortuito  o  fuerza  mayor.  
 
Art.   160.   El   contrato   de   trabajo   termina   sin   derecho   a   indemnización   alguna   cuando   el  
empleador  
le  ponga  término  invocando  una  o  más  de  las  siguientes  causales:  
 
1.  Alguna  de  las  conductas  indebidas  de  carácter  grave,  debidamente  comprobadas,  que  a  
continuación  se  señalan:  
a)  Falta  de  probidad  del  trabajador  en  el  desempeño  de  sus  funciones;  
b)  Conductas  de  acoso  sexual;  
c)  Vías  de  hecho  ejercidas  por  el  trabajador  en  contra  del  empleador  o  de  cualquier  
trabajador  que  se  desempeñe  en  la  misma  empresa;  
d)  Injurias  proferidas  por  el  trabajador  al  empleador;  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
e)  Conducta  inmoral  del  trabajador  que  afecte  a  la  empresa  donde  se  desempeña,  
y  
f)  Conductas  de  acoso  laboral.    
 
2.  Negociaciones  que  ejecute  el  trabajador  dentro  del  giro  del  negocio  y  que  hubieren  sido  
prohibidas  por  escrito  en  el  respectivo  contrato  por  el  empleador.  
 
3.   No   concurrencia   del   trabajador   a   sus   labores   sin   causa   justificada   durante   dos   días  
seguidos,   dos   lunes   en   el   mes   o   un   total   de   tres   días   durante   igual   período   de   tiempo;  
asimismo,  la  falta  injustificada,  o  sin  aviso  previo  de  parte  del  trabajador  que  tuviere  a  su  
cargo   una   actividad,   faena   o   máquina   cuyo   abandono   o   paralización   signifique   una  
perturbación  grave  en  la  marcha  de  la  obra.  
 
4.  Abandono  del  trabajo  por  parte  del  trabajador,  entendiéndose  por  tal:  
a)   la   salida   intempestiva   e   injustificada   del   trabajador   del   sitio   de   la   faena   y  
durante  las  horas  de  trabajo,  sin  permiso  del  empleador  o  de  quien  lo  represente,  
y  
b)   la   negativa   a   trabajar   sin   causa   justificada   en   las   faenas   convenidas   en   el  
contrato.  
 
5.   Actos,   omisiones   o   imprudencias   temerarias   que   afecten   a   la   seguridad   o   al  
funcionamiento  del  establecimiento,  a  la  seguridad  o  a  la  actividad  de  los  trabajadores,  o  a  
la  salud  de  éstos.  
 
6.   El   perjuicio   material   causado   intencionalmente   en   las   instalaciones,   maquinarias,  
herramientas,  útiles  de  trabajo,  productos  o  mercaderías.  
 
7.  Incumplimiento  grave  de  las  obligaciones  que  impone  el  contrato  
 
Art.   161.   Sin   perjuicio   de   lo   señalado   en   los   artículos   precedentes,   el   empleador   podrá  
poner   término   al   contrato   de   trabajo   invocando   como   causal   las   necesidades   de   la  
empresa,   establecimiento   o   servicio,   tales   como   las   derivadas   de   la   racionalización   o  
modernización   de   los   mismos,   bajas   en   la   productividad,   cambios   en   las   condiciones   del  
mercado  o  de  la  economía,  que  hagan  necesaria  la  separación  de  uno  o  más  trabajadores.  
La   eventual   impugnación   de   las   causales   señaladas,   se   regirá   por   lo   dispuesto   en   el  
artículo  168.  
 
Art.  171.  Si   quien   incurriere   en   las   causales   de   los   números   1,   5   o   7   del   artículo   160   fuere  
el   empleador,   el   trabajador   podrá   poner   término   al   contrato   y   recurrir   al   juzgado  
respectivo,  dentro  del  plazo  de  sesenta  días  hábiles,  contado  desde  la  terminación,  para  
que   éste   ordene   el   pago   de   las   indemnizaciones   establecidas   en   el   inciso   cuarto   del  
artículo  162,  y  en  los  incisos  primero  o  segundo  del  artículo  163,  según  corresponda.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
 
 
2.-­‐  Protección  a  los  Trabajadores:    
 
2.1.-­‐  Ley  de  Acoso  Sexual:  20.005,  publicada  el  18  de  marzo  2005  
SANCIONES  
 
Si  se  comprueba  el  Acoso  Sexual,  el  empleador  debe  aplicar  las  medidas  o  
sanciones  que  correspondan  dentro  de  un  plazo  de  15  días  de  terminada  la  investigación  
interna  o  desde  que  se  le  hayan  comunicado  los  resultados  de  la  investigación  efectuada  
por  la  Inspección  del  Trabajo.  
 
El  procedimiento  y  las  sanciones  deben  estar  contenidos  en  el  Reglamento  
Interno.  Entre  dichas  sanciones  está  contemplado:  
 
ü El   despido   del   trabajador   o   trabajadora   cuando   se   ha   comprobado   su   condición   de  
acosador,  sin  derecho  a  indemnización,  ya  que  se  ha  incorporado  el  Acoso  Sexual  
como  causal  de  despido  (Art.160,  N°1,  letra  b).  Alternativamente,  el  trabajador  o  
trabajadora  afectado  por  Acoso  Sexual  por  parte  de  su  empleador/a  puede:  
 
ü Acudir  al  Tribunal  del  Trabajo  respectivo  poniendo  término  al  contrato  de  trabajo  
demandando  el  pago  de  las  indemnizaciones  legales  correspondientes.  
 
ü Solicitar   el   incremento   del   80   por   ciento   en   sus   indemnizaciones   legales   si   el  
empleador  no  dio  cumplimiento  al  procedimiento  por  Acoso  Sexual.  
 
ü Si  el  trabajador/a  invocó  falsamente  la  causal  de  Acoso  Sexual  como  fundamento  
del  autodespido,  debe  indemnizar  los  perjuicios  que  cause  al  afectado/a,  y  podrá  
ser  objeto  de  acciones  legales  que  procedan  (responsabilidad  criminal).  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.2.-­‐  Ley  de  carga,  descarga  y  manipulación:  20.001,  publicada  5  de  febrero  2005  
 
Cobertura  de  la  nueva  disposición  
Las  normas  incorporadas  al  Código  del  Trabajo  por  la  Ley  Nº  20.001,  se  aplican  a  la  
manipulación   manual   que   implique   riesgos   a   la   salud   o   a   las   condiciones   físicas   del  
trabajador,  asociados  a  las  características  y  condiciones  de  la  carga.  La  misma  disposición  
legal  señala  que  el  concepto  de  manipulación  comprende  toda  operación  de  transporte  o  
sostén   de   carga   cuyo   levantamiento,   colocación,   empuje,   tracción,   porte   o  
desplazamiento  exija  esfuerzo  físico                                                                                                        
 
Obligación  del  empleador  
El  Artículo  184,  del  Código  del  Trabajo,  señala  que  es  el  empleador  quien  tiene  la  
obligación   de   tomar   todas   las   medidas   necesarias   para   proteger   eficazmente   la   vida   y  
salud  de  los  trabajadores,  mantener  las  condiciones  adecuadas  de  higiene  y  seguridad  en  
las   faenas   y   de   entregar   los   implementos   necesarios   para   prevenir   accidentes   y  
enfermedades  profesionales                    
 
Pesos  máximos  de  carga  
En   aquellas   labores   en   la   cual   la   manipulación   manual   de   cargas   se   hace   inevitable  
y   las   ayudas   mecánicas   no   pueden   usarse,   los   trabajadores   no   deberán   operar   cargas  
superiores   a   50   kilos.   Para   los   menores   de   18   años   y   las   mujeres   no   podrán   llevar,  
transportar,   cargar,   arrastrar   o   empujar   manualmente,   y   sin   ayuda   mecánica,   cargas  
superiores  a  los  20  kilos.  
 
2.3.-­‐  Ley  de  Subcontratación  
3.-­‐  Ley  de  Subcontratación  20.123:  
 
3.1.-­‐  Ámbito  de  aplicación:  
La   aplicabilidad   de   las   normas   que   rigen   el   trabajo   en   régimen   de   subcontratación,  
la   Dirección   del   Trabajo   precisa   que   son   aplicables   y   revisten   carácter   obligatorio   para  
todos  los  empleadores  y  trabajadores  del  sector  privado,  así  como  a  aquellas  empresas  o  
instituciones   del   Estado   o   en   que   éste   participe,   siempre   que   sus   funcionarios   no   estén  
sometidos   a   un   estatuto   especial   (estatuto   administrativo   por   ejemplo).   No   existe   por  
tanto,  sector  específico  de  la  actividad  privada  nacional  que  se  encuentre  excluido  de  ésta  
ley.  
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
3.2.-­‐  Concepto  de  Trabajo  Subcontratado:  
La   propia   Ley   se   encarga   de   definir   que   se   debe   entender   por   trabajo   subcontratado,   al  
respecto   el   artículo   183-­‐A.-­‐   señala   que   es   trabajo   en   régimen   de   subcontratación,   aquél  
realizado   en   virtud   de   un   contrato   de   trabajo   por   un   trabajador   para   un   empleador,  
denominado   contratista   o   subcontratista,   cuando   éste,   en   razón   de   un   acuerdo  
contractual,   se   encarga   de   ejecutar   obras   o   servicios,   por   su   cuenta   y   riesgo   y   con  
trabajadores  bajo  su  dependencia,  para  una  tercera  persona  natural  o  jurídica  dueña  de  la  
obra,   empresa   o   faena,   denominada   mandante,   en   la   que   se   desarrollan   los   servicios   o  
ejecutan  las  obras  contratadas.    
 
3.3.-­‐  Requisitos  de  Existencia:  
         1.-­‐  Existencia  de  Contrato  de  trabajo  por  un  trabajador  para  un  empleador  (contratista  
o  subcontratista)  
         2.-­‐  Acuerdo  Contractual  entre  el  Contratista  y  la  Empresa  mandante.-­‐    
         3.-­‐  Contratista  debe  ejecutar  obras  o  servicios,  por  su  cuenta  y  riesgo.-­‐  
         4.-­‐  Con  trabajadores  bajo  su  dependencia.-­‐  
         5.-­‐   Trabajo   para   una   tercera   persona   natural   o   jurídica   dueña   de   la   obra,   empresa   o  
faena,           denominada   mandante,   en   la   que   se   desarrollan   los     servicios   o   ejecutan   las  
obras  contratadas.    
 
C.-­‐EJEMPLO  
Una  de  las  peores  empresas  para  trabajar  en  Chile  
 
Sin   lugar   a   dudas   que   las   temáticas   laborales   son   extremadamente   sensibles   para   los  
trabajadores   de   nuestro   país,   toda   vez   que   cada   día   resulta   más   difícil   lograr   la   ansiada  
estabilidad   de   antaño.   Si   a   esta   situación   agregamos   las   innumerables   irregularidades   que  
cometen   los   empleadores,   la   combinación   se   traduce   en   desmotivación   y   desconcierto.   Al  
respecto  ejemplificamos  una  empresa  de  reconocida  presencia  en  el  país  (el  nombre  de  la  
empresa  que  utilizaremos  será  ficticio):  
"JUMANJI”,  "EMPRESA  DEL  AÑO"  
Actualmente,   cerca   de   500   trabajadores  
están  siendo  asesorados  por  la  Comisión  de  
Derechos   Humanos   de   la   ONU,   con   oficina  
en   Rancagua.   El   motivo   es   que   el   1   de   julio  
de  este  año,  las  operaciones  de  Rosario  y  Lo  
Miranda  ubicadas  en  la  Región  de  O’Higgins,  
donde   Jumanji   tiene   la   mayoría   de   sus  
operarios,   se   paralizaron   durante   un   día  
ante   una   nueva   y   agresiva   arremetida   de   la    
empresa.   Estos   tienen   como   costumbre    
ofrecer   nuevas   condiciones   a   sus  
trabajadores   en   temáticas   relacionadas   a  
Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  
sus  contratos  y  feriados  anuales.  El  objetivo  
 
sólo  es  provocar  incertidumbre.  
 
 
 
 
 
 
Al   día   siguiente   del   paro,   los   trabajadores   se   presentaron   a   su   lugar   de   trabajo,   pero   se  
encontraron  con  que  las  puertas  estaban  cerradas  con  candado.  En  Rosario  y  Lo  Miranda  
había  listas  que  prohibían  el  ingreso  a  cerca  de  250  trabajadores  en  cada  sede.  Al  ver  esto  
se   asustaron   mucho.   Entendieron   que   esa   lista   significaba   quedar   sin   trabajo,   así   que  
entraron.  Pero  todos  los  de  las  listas  fueron  expulsados  de  inmediato,  sin  derecho  siquiera  
a  indemnización  bajo  la  causal  de  notable  abandono  de  deberes.  
 
Además   la   empresa   como   política   instaurada,   discrimina   notoriamente   a   los   viejos,   de  
hecho   después   de   julio   de   2013   la   mayoría   de   los   expulsados   estaban     los   funcionarios  
más   antiguos   de   la   empresa,   con   una   edad   que   promedia   los   57   años.   Muchos   de   ellos  
provienen   de   los   albores   de   Jumanji,   cuando   su   situación   económica   era   inestable,   muy  
lejana   a   los   más   de   mil   millones   de   dólares   que   hoy   factura   anualmente.   Su   éxito   ha  
derivado   en   que   la   empresa   haya   sido   galardonada   por   la   Sofofa   con   el   Premio   a   la  
Responsabilidad  Social  Empresarial,  en  2000;  como  Empresa  Destacada,  en  2004,  en  gran  
medida  debido  a  que  fue  la  primera  de  Chile  en  comercializar  bonos  de  carbono.  
Antes   del   éxito   comercial,   cerca   de   30   años   atrás,   la   compañía   solicitó   a   sus   empleados  
modificar   sus   contratos   de   trabajo   a   fin   de   rebajar   sus   remuneraciones.   “Mediante   una  
carta  se  nos  pidió  que  aceptáramos  disminuir  nuestro  sueldo  en  un  25%  porque  estaba  a  
punto   de   quebrar.   Nosotros   lo   hicimos   debido   a   que   nos   pusimos   la   camiseta   por   la  
empresa",  comenta  un  trabajador.  Esos  mismos  viejos  son  los  que  fueron  expulsados  en  
julio.  Su  situación  es  desesperada.    
 
Luego   de   toda   una   vida,   lo   único   que   saben   hacer   es   lo   que   aprendieron   acá.   Muchos  
tienen   dividendos   impagos   con   orden   de   embargo,   otros   no   tienen   qué   comer   y   están  
consumidos  con  los  créditos.    
 
El   miedo   de   las   mujeres   a   quedar   embarazadas   es   otra   situación   que   incomoda   al   interior  
de  la  Empresa,  puesto  que  se  amenaza  al  margen  de  la  ley  a  las  distintas  mujeres  que  se  
encuentran   en   edad   de   procrear,   que   si   se   embarazan   se   buscará   todas   las   formas  
posibles  a  fin  de  desaforarlas  y  evitar  los  pagos  correspondientes  
 
La   inestabilidad   laboral   es   tan   latente   que   los   trabajadores   manifiestan   que   con   tal  
situación   es   imposible   proyectar   gastos   de   educación   de   los   hijos.   Lamentablemente   los  
contratos  hay  que  respetarlos,  pero  cuando  estos  son  estructurados  de  manera  unilateral,  
sin  posibilidad  de  discutirlo  es  bien  poco  lo  que  se  puede  hacer.  
 
 
D.-­‐  LINKS  DE  INTERÉS:    
ü www.bcn.cl    
Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  
 
 
 
ü www.cortesuprema.cl    
ü www.jurisprudencialaboral.cl    
 
TEMA  7.-­‐  PROTECCIÓN  A  LA  MATERNIDAD:  
 
 
A.-­‐  INTRODUCCIÓN:    
 
Una   de   las   leyes   más  
eficientes   en   materia   de  
maternidad  fue  la  20.545,  la  cual  
otorga   beneficios   subsidiarios   a  
los   padres,   que   muchas   veces  
cumplen   rol   de   madre.   El  
siguiente   tema   visualiza   los  
principales   aspectos   de   la   ley  
comentada.  
 
B.-­‐  DESARROLLO  DEL  TEMA:  
 
1.-­‐  Concepto  de  Fuero:    
Derecho   o   privilegio   que   goza   una   persona   mientras   dura   la   condición   que   da  
mérito  a  tal  situación,  implicando  en  la  práctica  libertad  de  acción  y  protección  al  estado  
jurídico  en  que  se  encuentra  investido.  
 
2.-­‐  Fuero  Maternal:    
Derecho   que   tiene   la   mujer   que   se   encuentra   protegida   por   los   beneficios   por  
maternidad.  Consiste  en  la  imposibilidad,  por  un  período  determinado,  de  ser  despedida  
de   su   trabajo   o   que   elempleador   o   quien   lo   represente   ponga   término   a   la   relación  
laboral,  sin  una  autorización  judicial  previa.  
 
3.-­‐  Alcances  del  Fuero  Maternal:    
 
De   acuerdo   a   Ley:   N°20.545,   se   otorga   a   la   trabajadora   un   descanso   de   maternidad   de  
seis  semanas  antes  del  parto  (pre-­‐natal)  y  de  doce  semanas  después  de  este  (/post-­‐natal).  
Fracción  de  tiempo  en  el  cual  deberán  conservarles  sus  empleos  o  puestos.    (FUERO)  
 
i. Si   el   padre   hace   uso   de   este   derecho,   el   subsidio   correspondiente   se   calcula   en  
base  al  sueldo  de  éste.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
ii. El   padre   tendrá   derecho   a   fuero   por   el   doble   del   periodo   que   se   tome   a   jornada  
completa,  o  a  un  máximo  de  tres  meses  si  lo  utiliza  a  jornada  parcial  

iii. 15   días   antes   de   comenzar    el   postnatal   parental,   la   trabajadora   deberá   enviar  
aviso   a   la   Inspección   del   Trabajo   de   su   decisión   de   cómo   ejercerá   su   derecho   de  
posnatal   parental.   De   no   informar   nada,   se   entenderá   que   hará   uso   de   su   derecho  
a  utilizar  el  posnatal  parental  por  12  semanas  completas.  

iv. El  empleador  estará  obligado  a  recibir  a  la  trabajadora  que  decida  usar  su  posnatal  
a  media  jornada  siempre  que  esto  no  genere  menoscabo.  

v. Con   la   publicación   de   la   ley   en   el   Diario   Oficial,   la   norma   será   automáticamente  


aplicable  a  todas  las  mujeres  que  en  ese  momento  estén  con  su  pre  o  posnatal,  y  
además   a   todas   aquellas   que,   habiendo   terminado   su   postnatal,   tienen   un   hijo  
menor  de  24  semanas.  

vi. El   subsidio   postnatal   parental   es   para   todas   las   mujeres   que   son   trabajadoras  
dependientes  o  independientes  (temporeras,  por  obra  o  faena,  honorario,  cuenta  
propia)  y  además,  el  100%  de  las  mujeres  cuyo  último  contrato  fue  a  plazo  fijo,  por  
obra   o   faena,   incluidas   las   temporeras,   que   no   estén   trabajando   al   momento   de  
tener  a  sus  hijos.            

vii. En   el   caso   de   las   trabajadoras   independientes   (honorarios   o   cuenta   propia),   para  


tener   su   subsidio   maternal,   necesitan   tener   1   año   de   afiliación   previsional   y   6   o  
más   cotizaciones,   continuas   o   discontinuas,   dentro   de   los   6   meses   anteriores   al  
prenatal  pagando  la  cotización  correspondiente  al  mes  anterior  al  que  empieza  la  
licencia.    

viii. A  las  madres  de  niños  prematuros¸  que  hayan  nacido  antes  de  las  32  semanas  de  
gestación  o  pesen  menos  de  1.5  kilos  al  nacer,  se  les  darán  6  semanas  adicionales  
de  postnatal.  

ix. Las  madres  que  hayan  tenido  un  parto  múltiple,    se  les  concederán  7  días  corridos    
extra  de  postnatal  por  cada  hijo  adicional.    En  caso  de    prematuros  y  múltiples    se  
aplicará  el  permiso  que  sea  mayor.  

x. Los  padres  de  hijos  adoptados  menores  de  6  meses  gozarán  tanto  del  período  de  
postnatal  como  del  nuevo  periodo  de  postnatal  parental,  de  acuerdo  a  las  normas  
generales.   Para   los   mayores   de   6   meses   y   menores   de   18   años,   se   concede   al  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
adoptante   el   período   de   permiso   postnatal   parental,   con   el   correspondiente  
subsidio.  

xi. Las     temporeras   que   no   estén   trabajando   deberán   tener   12   meses   de   afiliación  
previsional;   8   o   más   cotizaciones,   continuas   o   discontinuas,   en   los   24   meses  
anteriores  al  embarazo;  y,  que  su  último  contrato  haya  sido  a  plazo  fijo,  o  por  obra  
o  faena  .Para  esas  mujeres  empieza  a  regir  el  1  de  enero  de  2013.  

C.-­‐  EJEMPLO:  
i. Si   la   madre   toma   12   semanas   jornada   completa   puede   traspasar   al   padre   6  
semanas  a  jornada  completa  (máximo)  

ii. Si  la  madre  se  toma  18  semanas  a  media  jornada  podrá  traspasar  al  padre  hasta  12  
semanas  a  media  jornada.  

D.-­‐  LINKS  DE  INTERÉS:    


ü www.leychile.cl    

ü www.elpais.com    

ü www.dt.gob.cl    

 
IV.-­‐  RESUMEN  DE  LA  UNIDAD:  
La  unidad  3  presenta  Los  preceptos  que  determinan  el  ámbito  de  aplicación  en  el  
cual   se   regirán   las   relaciones   laborales   entre   empleadores   y   trabajadores,   bajo   la  
normativa   del   Código   del   Trabajo.   No   obstante,   para   que   opere   la   exclusión   de  
trabajadores,   es   necesario   que   estos   se   encuentren   sometidos   a   un   estatuto   especial,   por  
mandato   legal,   como   el   que   afecta   a   los   funcionarios   públicos,   que   no   son   objeto   de  
nuestro  estudio.  
La   libertad   de   contratación,   es   parte   de   los   derechos   otorgados   al   empleador,   lo  
que   significa   que   no   resulta   procedente   establecer   requisitos   o   exigencias   que   no   se  
encuentren  basadas  en  la  idoneidad  o  capacidad  de  los  trabajadores,  a  menos  que  la  ley  
imponga  determinadas  exigencias  como  por  ejemplo,  cierta  edad  mínima  para  contratar.  
En  tal  sentido,  el  código  consagra  el  principio  de  la  no  discriminación,  que  es  consecuencia  
del   postulado   constitucional   de   igualdad   ante   la   ley.   Sin   perjuicio   de   principios  
doctrinarios  que  refuerzan  los  postulados  del  constituyente  en  materia  laboral  

Desde   el   punto   de   vista   contractual,   el   legislador   expresamente   ha   definido   los  


términos   de   trabajador,   empleador,   empresa   y   trabajador   independiente,   distinguiendo  
entre   empleador   y   empresa,   considerando   a   esta   última   como   un   ente   abstracto,   en   cuya  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
existencia   no   es   esencial   la   persona   del   empleador.   Consecuencia   de   lo   anterior   nace   el  
contrato,   el   cual   es   posible   deducir   que   nos   encontramos   en   su   presencia   solo   cuando  
concurran  copulativamente  los  elementos  de:  partes  ligadas  por  un  vínculo,  prestación  de  
servicios  personales,  remuneración,  subordinación  o  dependencia.    

A  la  luz  de  lo  expresado,  entre  las  muchas  características  del  contrato  de  trabajo,  
una  de  las  más  importantes  es  el  carácter  consensual,  lo  que  significa  que  se  perfecciona  
por  simple  consentimiento  de  las  partes  contratantes,  no  menos  relevante  es  la  obligación  
de   escriturar   en   un   plazo   determinado,   formalidad   exigida   como   un   requisito   de   prueba   y  
no  como  un  requisito  de  existencia  y  validez.    

 
Desde   una   perspectiva   justa   y   digna   en   la   relación   laboral,   se   protege   a   los  
trabajadores   (as)   con   la   obligación   del   descanso   anual,   garantizado   por   ley,   robustecida  
por  la  modificación  de  ley  a  la  jornada  ordinaria  laboral.  Pero  clara  y  notoriamente  el  gran  
avance   en   materia   laboral   se   marca   con   la   promulgación   de   le   la   nueva   ley   que   protege   la  
maternidad,   más   otros   cuerpos   normativos   que   se   han   dictado   en   la   última   década,   como  
ser  la  ley  de  subcontratación;  ley  de  carga,  descarga  y  manipulación.  Sumado  a  lo  anterior  
la   controvertida   ley   de   acoso   sexual,   la   cual   en   la   práctica   ha   sido   objeto   de   largos   juicios,  
donde  los  términos  probatorios  aducidos  por  las  afectadas  no  siempre  resultan  del  todo  
sólidos.    
 
V.-­‐  BIBLIOGRAFÍA:  
 
1. Código  Laboral  (D.F.L  1)  

2. Corporación  de  Asistencia  Judicial  Ministerio  de  Justicia  (Jurisprudencia).  

3. Introducción  al  Derecho  del  Trabajo;  Sergio  Gamonal  Contreras.  

4. Derecho  del  Trabajo  y  la  Seguridad  Social;  Héctor  Humeres.  

5. Reformas  Laborales;  Luis  Lizama,  Sergio  Mejia.  

6. Derecho  de  las  Relaciones  Laborales;  Francisco  Walker  Errázuriz.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 

Vous aimerez peut-être aussi