Vous êtes sur la page 1sur 21

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

NOMBRE:
Antony Josué Gómez Fuentes

CARNÉ
18-291-0001

CARRERA:
Derecho

CURSO:
Fundamentos de Economía

CATEDRÁTICO:
Lic. Jorge Gonzales

SEMESTRE:
Segundo

FECHA:
23/09/2018
CAPITAL
El capital debe distinguirse analíticamente de la empresa y de la gerencia, aunque
en muchos casos los papeles sociales de capitalista o empresario y gerente se
puedan dar simultáneamente en una misma persona, como suele suceder en las
más pequeñas unidades productivas.
Por lo anterior, el interés que obtiene el prestamista debe diferenciarse de la
ganancia que se obtiene por una exitosa actividad empresaria en el mercado, así
como del salario que se recibe por una actividad.
el capital es el conjunto de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer
una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio
económico o ganancia particular, está estrechamente relacionado con el
comportamiento de las personas que intervienen en este aspecto. A menudo se
considera como a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado
que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una
forma de capital (capital financiero).
Los bienes de capital (Capital Goods en inglés), en contraste con los bienes de
consumo, son utilizados en la producción de capital físico. Se refieren a bienes de
capital real de los productos que se utilizan en la producción de otros productos,
pero no se incorporan a los demás productos. En los bienes de capital se incluyen
fábricas, maquinaria, herramientas, y diversos edificios. Son diferentes de las
materias primas que se utilizan en la producción de bienes. Muchos productos
pueden ser clasificados como bienes de capital o bienes de consumo de acuerdo
con el uso, por ejemplo los automóviles y ordenadores personales, y la mayoría de
estos bienes de capital son también bienes duraderos (Consumer Durables).
CLASIFICACION
Capital contribuido: se divide a su vez en capital social en aportaciones para futuros
aumentos de capital, prima en venta de acciones y donaciones.
Capital ganado: se divide en utilidades retenidas incluyendo las aplicadas a
reservas de capital, pérdidas acumuladas u exceso o insuficiencia en la
actualización del capital contable.
Capital Autorizado: sólo se encuentra en las sociedades constituidas en el
régimen de capital variable y representa el total del capital que, como máximo,
puede tener la sociedad sin modificar su escritura constitutiva.
Capital suscrito: es el que se han comprometido a pagar los socios o accionistas,
siempre que esta variación no origine que el capital fijo sea inferior al mínimo que
marca la ley.
Capital exhibido: es el que, de aquel que se había comprometido a aportar los
socios o accionistas, se ha pagado en efectivo o en bienes.
Utilidades retenidas: es el importe acumulado de utilidades, menos las pérdidas
y los dividendos declarados o pagados a los accionistas desde la formación de a
sociedad.
Donaciones: son las contribuciones en efectivo o en especie que realizan los
accionistas. Las donaciones que reciba una entidad deberán formar parte del capital
contribuido y se expresará a su valor del mercado en el momento en que se
percibieron, más su actualización.
Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable: este resume las
actualizaciones de las partidas que deben modificar su costo de adquisición pata
incorporar los efectos de la inflación, se registran los efectos de la actualización de
inventarios por costos específicos y los ajustes por el efecto monetario cuando
surgen diferencias por usar el método simplificado.
FORMACION DEL CAPITAL
La formación del capital depende del ahorro e inversión. Una vez que se haya
consumido la producción, y luego al existir un excedente, este se convierte en
ahorro y posteriormente cuando se invierte nace nuevamente el capital; en otras
palabras, se forma el capital cuando el consumo es inferior a la producción.
Por ejemplo, si una persona decide en no gastar (consumir) hoy para ahorrar y del
ahorro se invierte para elementos productivos tales como: maquinarias, medios de
transporte, mejoras en la tecnología, etc. de esta forma se convierte a lo que se
llama capital.
La tasa de interés por usufructo del capital, depende únicamente del estado del
mercado (oferta y demanda); el capital tendrá la tasa de interés elevado cuando
exista escasez de capitales en caso de que si la demanda supera a la oferta y el
interés será bajo si la oferta de capital se presenta de manera abundante.
Existe diversidad de tipos de interés (por el uso del capital), que suelen variar por
las siguientes situaciones:
1- Por riesgo de operación, cuando se otorga un préstamo en la mayoría de las
veces existe el peligro de que este no tenga un retorno, y por tal motivo se exige
una elevada tasa de interés.

2- Por la garantía que presente el solicitante del préstamo, en cuanto mejor sea la
garantía, menor porcentaje será el tipo de interés aplicado. Por ejemplo: El tipo de
interés que se le puede cobrar a una empresa que presente gran patrimonio
solvente lo cual avala el préstamo será menor en relación a un préstamo personal
y no tenga la garantía propia suficiente.
3- Por el tiempo que se concede el préstamo, es otro indicador que influye en los
tipos de intereses, si el préstamo es a largo plazo conlleva a tipo de intereses
elevados y viceversa; todo esto sucede porque el riesgo aumenta con la duración
del préstamo otorgado.
PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL
La productividad está influida por una serie de factores. Su crecimiento depende
principalmente del nivel de la tecnología, las medidas organizativas y técnicas
empleadas en la gestión de las capacidades de producción, y la proporción de la
inversión de capital destinado a la reconstrucción y la reorganización.
Hay muchos factores que actúan a una menor productividad. Por ejemplo, el
desarrollo acelerado de las ramas industriales con productividades de capital
relativamente baja puede disminuir la productividad de la industria en su conjunto.
La expansión de la producción en las regiones orientales y del norte del país tiene
el mismo efecto porque el costo de stock de capital fijo es de entre 30 y 50 por ciento
más alto que hay en la parte europea de la URSS. Varias instalaciones de
depuración incluidas en los proyectos industriales que no influyen directamente en
el volumen de producción, sin embargo aumentar el costo total del stock de capital
fijo, lo que reduce la productividad del capital. La explotación de los yacimientos
minerales a mayores profundidades requiere de gastos adicionales en capital fijo,
de nuevo provoca una disminución de la productividad. El nivel de productividad del
capital y el patrón de cambios en la productividad dependen en gran medida de los
indicadores técnicos y económicos que describen la utilización de maquinaria y
equipo y en especial sobre el aumento en el índice de cambio de equipo.

LA EMPRESA
Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es
la siguiente: “Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria
en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a
demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de
una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de
actuación. Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo
estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión, y la
planificación posterior está condicionada por dicha definición.1 La Comisión de la
Unión Europea sugiere la siguiente definición: «Se considerará empresa toda
entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad
económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una
actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades
de personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma
regular».2
Otra definición -con un sentido más académico y de uso general entre sociólogos-
es: “Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital
y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las
necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con
el fin de producir bienes o servicios”.5
CLASIFICACION DENERAL DE LA EMPRESA
Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según
en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas
empresas, además cuentan con funciones, funcionarios y aspectos diferentes, a
continuación se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos y su
producción.
Según las relaciones que mantengan con otras empresas y con los clientes
 Empresas aisladas o de lazo cerrado: se trata de un conjunto de empresas
que son independientes del resto del mercado, por lo que solo dependen de
sí mismas (Este hecho implica que todo el producto ha sido realizado por
ellas mismas, desde la materia prima hasta el producto elaborado, sin utilizar
ningún producto semielaborado). En la actualidad este modelo de empresa
es prácticamente inexistente.[cita requerida]
 Redes de empresas o empresas de lazo abierto: Unión temporal de
empresas con unos objetivos comunes, en la que cada una aporta sus
competencias principales para ayudar a las necesidades del mercado y
mejorar la situación de competencia. En la actualidad, debido a la
globalización es muy común encontrar empresas especializadas en un
subproducto concreto que forma parte de un producto elaborado. De esta
forma también existen empresas especializadas en comprar y ensamblar las
distintas piezas del producto acabado.[cita requerida]
Según el sector de la actividad
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
 Empresas del sector primario.
 Empresas del sector secundario.
 Empresas del sector terciario.
 Empresas del sector cuaternario.
Una clasificación alternativa es:
 Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la
producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción
de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:
o Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos
naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo
de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
o Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en
productos terminados, y pueden ser:
 De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera
directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas
de vestir, muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc.
 De producción. Estas satisfacen a las personas de uso de
consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos,
etc.
Según la forma jurídica
Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus
propietarios. Podemos distinguir:
 Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede
responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con
responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su
constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad
limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen
ser empresas pequeñas o de carácter familiar.
 Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro
de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la
sociedad comanditaria, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad
por acciones simplificada SAS.
 Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.
Según su tamaño
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una
empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el
tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el
capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser
según el número de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea
construcción, servicios, agropecuario, etc). Este criterio delimita la magnitud de las
empresas de la forma mostrada a continuación:
 Microempresa: si posee menos de 10 empleados.
 Pequeña empresa: si tiene un número entre 10 y 49 empleados.
 Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 249 empleados.
 Gran empresa: si posee 250 o más empleados.
Según su ámbito de actuación
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se
pueden distinguir:
1. Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o
servicios dentro de una localidad determinada.
2. Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo
país.
3. Empresas multinacionales o empresas internacionales: son aquellas que
actúan en varios países.
4. Empresas Transnacionales: las empresas transnacionales son las que no
solo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen
en otros países, para realizar sus actividades mercantiles no sólo de venta y
compra, sino de producción en los países donde se han establecido.
FUNDAMENTOS DE UNA EMPRESA

Gestión por procesos y hechosLas organizaciones actúan de manera más


efectiva cuando todas sus actividades interrelacionadas se comprenden y
gestionan de manera sistemática, y las decisiones relativas a las operaciones en
vigor y las mejoras planificadas se adoptan a partir de información fiable que
incluye las percepciones de todos sus grupos de interés. Beneficios significativos:

 Orientación hacia los resultados deseados.


 Optimización del empleo de las personas y los recursos.
 Coherencia en los resultados y control de la variabilidad.
 Gestión basada en datos para establecer unos objetivos realistas y un
liderazgo estratégico.

Desarrollo e implicación de las personasEl potencial de cada una de las


personas de la organización aflora mejor porque existen valores compartidos y
una cultura de confianza y asunción de responsabilidades que fomentan la
implicación de todos. Beneficios significativos:

 Máxima participación, actitud positiva y motivación.


 Buena contratación y retención en la empresa.
 El conocimiento se comparte de manera eficaz.
 Oportunidad para las personas de aprender y desarrollar nuevas
capacidades.

Aprendizaje, Innovación y Mejora continuaLas organizaciones alcanzan su


máximo rendimiento cuando gestionan y comparten su conocimiento dentro de
una cultura general de aprendizaje, innovación y mejora continuos. Beneficios
significativos:

 Agilidad de la organización.
 Reducción de costes.
 Identificación de oportunidades.
 Optimización del rendimiento.
 Actividades de mejora, basadas en la prevención, en el trabajo diario de
todas las personas de la organización.

Desarrollo de AlianzasLa organización trabaja de un modo más efectivo cuando


establece con sus parteners unas relaciones mutuamente beneficiosas basadas
en la confianza, en compartir el conocimiento y en la integración. Beneficios
significativos:

 Capacidad para crear valor para ambas partes.


 Logro de una ventaja competitiva a través de relaciones duraderas.
 Sinergia en cuanto a recursos y costes.

Responsabilidad SocialEl mejor modo de servir a los intereses a largo plazo de


la organización y las personas que la integran es adoptar un enfoque ético,
superando las expectativas y la normativa de la comunidad en su conjunto.
Beneficios significativos:

 Aumento de la credibilidad, rendimiento y valor de la organización.


 Conocimiento del público, seguridad y confianza.
 Las organizaciones pasan por diferentes etapas en el camino hacia la
Excelencia Empresarial, encontrándose en diferentes fases con relación a
cada uno de los 8 conceptos en los que se fundamenta la Excelencia de
una Organización.

Elemento de la administracion:

Objetivo: la administración siempre esta enfocada a lograr determinados fines o


resultados.

Eficacia: se refiere a lograr los objetivos satisfaciendo los requerimientos del


producto o servicio en términos de cantidad y tiempo.

Eficiencia: esto es hacer las cosas bien. Es lograr los objetivos garantizando los
recursos disponibles al mínimo costo y con la máxima calidad.

Grupo social: es necesario que exista un grupo social para que se de la


administración.
DIFERENTES TIPOS
1. La Empresa Individual que está atada al número de identificación tributaria
del propietario y por lo tanto es la más fácil de establecer y la más adecuada
para micro o pequeñas empresas.
2. La Sociedad Colectiva en la que todos los socios responden de “todas” las
obligaciones contraídas independientemente de si fueron ellos
individualmente los responsables; con los bienes aportados a la sociedad y
con los propios de ser necesario; y por los demás socios si estos no pueden
pagar. Por lo tanto cada socio puede, si los negocios van mal, pueden perder
mucho más de lo aportado.
Esta responsabilidad hace que en Guatemala esta forma mercantil sea la que
menos se utiliza. Sin embargo en una micro, pequeña o mediana empresa; en la
cual exista una confianza muy fuerte entre los socios o se trate de una tema muy
especializado en la cual solo los socios tengan conocimientos adecuados podría ser
utilizada, si se dirige con precaución y limitando los riesgos.
3. Las Sociedades en Comandita, simple y accionaria, se dan cuando una
persona o varias personas aportan el capital y otra u otras personas aportan
el conocimiento.
La diferencia radica en que en la Sociedad Simple quienes aportan el capital
responden únicamente por el monto de este, mientras que en la Sociedad
Accionaria responden únicamente por el valor que representen sus acciones.
Es común a ambas el que quienes aportan el conocimiento sí deben responder de
“todas” las obligaciones contraídas independientemente de si fueron ellos
individualmente los responsables; con los bienes aportados a la sociedad y con los
propios de ser necesario; y por los demás socios si estos no pueden pagar; lo que
hace que estos tengan temor de hacer este tipo de sociedades. Es una opción a ser
tomada en cuenta por emprendedores con ideas nuevas e inventores.
4. La Sociedad de Responsabilidad Limitada en la cual los socios solo
responden por sus aportaciones. Es una opción apropiada para pequeñas y
medianas empresas.
5. La Sociedad Anónima, permite que cada accionista responda únicamente
por el pago de las acciones que le pertenecen. Esta es la sociedad más
utilizada en Guatemala pues hasta hace poco las acciones podían ser al
portador y por lo tanto permitía el anonimato de los accionistas.
Debido a la lucha en contra del lavado de dinero, las acciones al portador han
quedado prohibidas, lo que podría provocar que este tipo de sociedad pierda su
interés para la conformación de micro, pequeñas y medianas empresas; pero sigue
siendo ventajosa por permitir captar grandes cantidades de capital, siendo el tipo
idóneo para grandes y mega empresas.
PRECIO DEMANDA Y OFERTA
La oferta es la cantidad de bienes o servicios a la venta que existe en el mercado,
mientras que la demanda es la cantidad de productos que los consumidores desean
adquirir.
La ley de la oferta y la demanda refleja la relación entre la demanda que existe de
un bien en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio
que se establezca.
El mercado es de libre competencia, existen negociaciones entre los oferentes y los
demandantes y se permite el libre tráfico de mercancías.
Determinación
del precio
EL PRECIO
En el desarrollo de la economía ha habido debate prolongado acerca de la relación
entre el precio y el valor. Originalmente, la escuela clásica consideraba que el precio
dependía directamente del valor, entendido como la cantidad de trabajo
encapsulada en la producción de una mercancía dada (ver Teoría del valor-trabajo).
Posteriormente, a partir del trabajo de los marginalistas, se llegó a concebir que el
precio depende de la utilidad que cada individuo asigna al bien o servicio en
cuestión. Una opinión que está llegando a ser de creciente influencia, a partir del
trabajo de Piero Sraffa, es que el precio se determina en relación a un paquete de
productos o mercaderías básicas o numerario (incluyendo el trabajo) que son
fundamentales para la producción de los bienes de todo tipo. (ver Producción de
mercancías por medio de mercancías)

DEMANDA
Cuando una persona elige comprar algún bien, para cumplir sus necesidades, lo
hace de manera consiente en base a sus criterios tanto objetivos como subjetivos;
estas condiciones se modifican acorde al nivel educativo y socioeconómico, sexo,
edad, entre otros factores.
En relación con la elasticidad, la demanda se divide en tres tipos:
Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la variación de la
cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio.
Inelástica, cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la variación de
la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio.
Elasticidad unitaria, cuando la elasticidad de la demanda es 1, la variación de la
cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.
Demanda Independiente es aquella que se genera a partir de decisiones ajenas a
la empresa, por ejemplo: la demanda de productos terminados acostumbra a ser
externa a la empresa, en el sentido en que las decisiones de los clientes no son
controlables por la empresa (aunque sí pueden ser influidas). También se
clasificaría como demanda independiente la correspondiente a piezas de recambio.
OFERTA
En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que
los productores están dispuestos a vender a los consumidores bajo determinadas
condiciones de mercado. Cuando las condiciones vienen caracterizadas por el
precio en conjunto de todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la
llamada curva de oferta. Hay que diferenciar por tanto la curva de oferta, de una
oferta actual o cantidad ofrecida (que en general sería un punto concreto de dicha
oferta), que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a
vender a un determinado precio.
En el sistema de economía de mercado se admite que el precio y la cantidad
ofertada está determinado por un equilibrio entre la oferta y la demanda (en
mercados no competitivos o que presentan fallos de mercado pueden intervenir
otros factores adicionales).
EL DINERO
El dinero tal como lo conocemos hoy (billetes y monedas sin valor propio), debe
estar avalado o certificado por la entidad emisora. Actualmente son los gobiernos,3
a través de las leyes, quienes determinan cual es el tipo de dinero de curso legal,
pero son otras entidades, como los bancos centrales y las casas de la moneda
(ceca), los que se encargan, primero, de regular y controlar la política monetaria de
una economía, y segundo, de crear las monedas y billetes según la demanda y la
necesidad de tener dinero físico
FUNCION DEL DINERO
Medio de pago o de cambio. Cuando usted va a una tienda y compra un par de
zapatos, el empleado de la tienda le entrega los zapatos que usted ha escogido y
usted le entrega el dinero que cuestan. Esta es la función primordial del dinero,
facilitar el intercambio por tratarse de un bien convencional de aceptación general y
garantizado por el estado.
Depósito de valor. El intercambio se divide en dos partes: por un lado, los
individuos efectúan operaciones de venta (cambian bienes y servicios por dinero),
por el otro, efectúan operaciones de compra (dinero por servicios o mercancías).
Esto implica una desagregación del cambio no sólo material, sino también temporal.
Es decir, el individuo que ha obtenido dinero, posee un poder adquisitivo que podrá
materializar en el momento que estime oportuno en el futuro.
Unidad de cuenta o de cambio. El dinero expresa en determinadas unidades los
valores (precios) que ya poseen las cosas, así se facilita hacer los cálculos
económicos.
Patrón de pagos diferidos. Cuando las personas celebran contratos que requieren
pagos futuros, especifican que los mismos se realizarán en términos monetarios.
Las deudas se expresan en términos de dinero.
PODER ADQUISITIVO DEL DINERO
El poder adquisitivo hace referencia a la cantidad de bienes y servicios que se
pueden comprar con una cantidad de dinero previamente fijada. Para poder hacer
tal comparación, el conjunto de productos de la cesta de compra tiene que estar
compuesta por los mismos bienes. En caso contrario, estaríamos hablando de
distintos bienes con distintos precios y no sería comparable.
Esta comparación se puede hacer de dos formas y en cada una de ellas nos está
dando diferente información. Se puede hacer a lo largo del tiempo para el mismo
grupo de personas o se puede hacer a lo largo de distintos países, con distintas
monedas. En el primer caso, entra en juego la inflación (la subida de los precios)
mientras que en el segundo, el tipo de cambio real (consultar diccionario, en la T)
entre monedas determina un mayor o menor poder adquisitivo.
En esta entrada vamos a centrarnos en el primer caso donde la subida o bajada
generalizada de los precios en una economía afecta al famoso poder adquisitivo de
las personas.
CANTIDAD Y CREACION DEL DINERO
Como se explica en "El dinero en la economía moderna: una introducción", el dinero
en sentido amplio es una medida de la cantidad total de dinero que mantienen los
hogares y las compañías. El dinero en sentido amplio está formado por depósitos
bancarios -que en esencia son pagarés de los bancos comerciales a los hogares y
compañías- y efectivo en circulación -en su mayor parte pagarés del banco central-
4,5. De los dos tipos de dinero en sentido amplio, los depósitos bancarios son la
vasta mayoría: el 97% del actual volumen en circulación6. Y en la economía
moderna, la mayoría de esos depósitos bancarios es creada por los mismos bancos
comerciales.
Los bancos comerciales crean dinero, en forma de depósitos bancarios, haciendo
préstamos nuevos. Cuando un banco hace un préstamo, por ejemplo, a alguien que
firma una hipoteca para comprar una casa, normalmente no lo hace dándole miles
de libras en billetes. En vez de ello, acredita en su cuenta bancaria un depósito
bancario por el monto de la hipoteca. En ese momento se crea dinero nuevo. Por
esta razón, algunos economistas se refieren a los depósitos bancarios como "dinero
de estilógrafo", creado por los trazos de los estilógrafos de los banqueros cuando
aprueban préstamos7.

Este proceso se ilustra en la gráfica 1, que muestra la manera en que los nuevos
préstamos afectan los balances de diferentes sectores de la economía (en "El dinero
en la economía moderna: una introducción" se presentan diagramas de balance
similares). Como se muestra en la tercera fila, los nuevos depósitos aumentan los
activos de los consumidores (que aquí representan a los hogares y las compañías)
-las barras punteadas [negras] adicionales- y el préstamo nuevo aumenta sus
obligaciones -las barras blancas adicionales-. Se ha creado nuevo dinero en sentido
amplio. De manera similar, ambos lados del balance de la banca comercial
aumentan cuando se crean dinero y préstamos nuevos. Es importante señalar que
aunque el diagrama simplificado de la gráfica 1 muestre que la cantidad de dinero
nuevo creado es idéntica al volumen de préstamos nuevos, en la práctica habrá
diversos factores que luego pueden ocasionar que la cantidad de depósitos sea
diferente del volumen de préstamos. Estos se discuten en detalle en la siguiente
sección.
INFLACION Y DEFLACION
La inflación representa el dinero de más que se necesita para vivir exactamente
igual que el año anterior (o cualquier otro período a que se refiera el dato de
inflación).
Por ejemplo, si la inflación de un año es el 4% quiere decir que se necesita un
4% más de dinero para vivir exactamente igual que el año anterior. El que viviese el
primer año con 10.000 euros necesitará 10.400 euros al año siguiente para vivir
exactamente igual que el año anterior vivía con 10.000 euros. Si el segundo año
sigue viviendo con 10.000 euros vivirá un 4% peor, es decir, tendrá que recortar
algún gasto porque no tendrá dinero para hacer las mismas cosas que el año
anterior.
Una inflación alta es mala para la economía porque lleva a una espiral de subidas
de precios continuas que dificulta la planificación y el éxito de las inversiones, lo que
termina por destruir empleo.
La deflación es lo contrario de la inflación. Los precios bajan y cada vez se
necesita menos dinero para vivir exactamente igual que el año anterior. Pero
también bajan los sueldos y la dificultad para devolver las deudas ya contraídas
aumenta porque cada vez se gana menos dinero. La deflación es muy mala para la
economía. El hecho de que las cosas cada vez valgan menos hace que el consumo
se retraiga enormente esperando precios bajos. Ganar cada vez menos dinero,
incluso aunque no se pierda poder adquisitivo por la bajada de los precios, es
demoledor para la psicología humana.
El mejor escenario es una inflación lo más cercana a cero posible.

Puedes leer muchos artículos similares a este en la sección de ”Economía y


Democracia”
RENTA NACIONAL
Renta nacional (también denominado ingreso nacional) es una magnitud
económica, que está compuesta por todos los ingresos que reciben todos los
factores productivos nacionales durante un cierto año, descontando todos los
bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos. Es una
herramienta valiosa para analizar los resultados del proceso económico, que
concretamente mide la cantidad de bienes y servicios de los que se han dispuesto
en el país durante cierto año.
el origen del ingreso nacional es a traves de los tributos (impuestos), ya sea
impuestos nacionales, provinciales o municipales.
Como se calcula:
Para calcular la renta nacional pueden seguirse dos caminos:

Sumar todos los bienes y servicios del país en un determinado periodo.


Sumar los valores pagados a los empleados, capitalistas, trabajadores, entre
otros.
Desde el punto de vista de la contabilidad nacional, la renta nacional (Y) está
formada por el PIB (Producto Interior Bruto. Es la producción durante un año del
total de bienes y servicios que se producen en un país.)más las importaciones (M):
PRODUCTO NACIONAL BRUTO
El Producto Nacional Bruto (PNB) es una estimación del valor final total de todos los
productos y servicios generados por los residentes de un país en un periodo
determinado. Para su cálculo, a diferencia de lo que ocurre con el Producto Interior
Bruto, se excluye a los extranjeros que viven en el país pero si que se tiene en
cuenta lo producido por los nacionales que residen en otros países.
La forma más común de calcular el Producto Nacional Bruto es sumando el gasto
total familiar , la inversión privada doméstica, el gasto total gubernamental, las
exportaciones netas y cualquier ingreso que los nacionales residiendo en el
extranjero hayan obtenido restando la economía local de los residentes extranjeros.
PRODUCTO NACIONAL NETO
El Producto Nacional Neto (PNN) es el valor de la producción de bienes y servicios
que llevan a cabo los nacionales de un país menos el consumo de capital fijo,
durante un período de tiempo determinado.
El Producto Nacional Neto es el total de bienes y servicios que producen los
nacionales de un país, independientemente de su ubicación (dentro o fuera de las
fronteras de su país), menos el consumo de capital fijo. La medición generalmente
se refiere a un año aunque también puede aplicarse a otros períodos.
El consumo de capital fijo en tanto, corresponde a una medida del desgaste que
sufren los activos por el uso reiterado. Así por ejemplo, si tenemos un vehículo de
carga, este se irá desgastando con el uso, con el paso de los años sus servicios
irán disminuyendo y empezarán a aparecer fallas. Luego de varios años, será
necesario reemplazar el vehículo por otro. A esto se refiere el consumo de capital
fijo.
INGRESO NACIONAL
El ingreso nacional es la suma de todos los ingresos de los factores productivos de
un país, durante un determinado período de tiempo.
El ingreso nacional se calcula como la suma de los ingresos de los factores
productivos: esto incluye los salarios de los trabajadores, ganancias de empresas,
intereses a prestamistas de capital y rentas. La suma se refiere a un país en
particular en un período determinado de tiempo (usualmente un año).
Qué incluye el ingreso nacional
Subsidios
Asignaciones familiares
Jubilaciones
Características del ingreso nacional:
Lo esencial en el cálculo es la nacionalidad de los factores productivos. Aun
cuando el factor productivo se encuentre fuera del país, sus ingresos entran en la
contabilidad. En el mismo sentido, si en el país se encuentran factores productivos
extranjeros, estos son excluidos de la contabilidad.
Generalmente se utiliza como una medida de bienestar del país en cuestión
Se busca evitar la doble contabilización, por eso se excluye el consumo
intermedio
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

NOMBRE:
Antony Josué Gómez Fuentes

CARNÉ
18-291-0001

CARRERA:
Derecho

CURSO:
Planificación Básica

CATEDRÁTICO:
Lic. Jallner Vásquez

SEMESTRE:
Segundo

FECHA:
23/09/2018
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El planteamiento del problema es la delimitación clara y precisa (sin ambigüedades)
del objeto de investigación, realizada por medio de preguntas, lecturas, trabajo
manual, encuestas pilotos, entrevistas, etc. La delimitación se realiza mediante 5
pasos:
Delimitación del objeto en el espacio físico geográfico.
Su delimitación en el tiempo.
El análisis semántico (de significado) de sus principales conceptos mediante
enciclopedias t libros especializados.
Formulación de oraciones tópicas.
Determinación de los recursos disponibles.
La función del planteamiento es revelar al investigador, si su proyecto de
investigación es viable dentro de sus tiempos y recursos disponibles.
FORMULACION DE LOS OBJETIVOS
El proceso de la planificación estrateégica es dinámico y en consecuencia permite
la constante revisión de las aspiraciones del plan, a la luz de los problemas y las
oportunidades que enfrentará durante su desarrollo.
Con base a lo anterior los objetivos del Plan habrán de conseguirse respondiendo
a las siguientes interrogantes: ¿ qué tenemos?, qué podemos hacer?
Paralelamente, a cada interrogante responde una etapa especial del plan, así el
diagnóstico ofrece una repuesta precisa al ¿qué tenemos?, el perfil de los
escenarios nos orienta para responder al ¿ que queremos?, en tanto que el Plan, y
particularmente sus objetivos, responden al ¿qué podemos hacer?
Es importante destacar que, en el esquema de la planificación normativa, la
consecución de objetivos sigue una tendencia unidireccional, poco flexible y con
escasas posibilidades de establecer flujos de retroalimentación que permitan salvar
contingencias o aprovechar oportunidades. Por el contrario, en la planificación
estratégica, la consecución de objetivos a través de la aplicación de esfuerzos
humanos, técnicos y financieros se sustenta en un cuerpo analítico que debe
responder a preguntas relacionadas con nuestras posibilidades de actuación, en la
identificación de os caminos y las secuencias en que debemos hacerlo, así como
en las “salidas” o “alternativas” que debemos considerar para evadir o limitar los
obstáculos que invariablemente habrá de enfrentar el proceso.
Objetivos generales:
establecen la primera etapa de congruencia entre los planes globales o sectoriales
y el plan especifico del área que se atiende. Generalmente se proyectan a largo
plazo y se caracterizan por ser cualitativos.

Objetivos especificos:
son aquellos que atienden directa e inmediatamente la problemática detectada en
el diagnóstico y, a la vez, forman parte de la secuencia que deben recorrer los
objetivos generales para concretarse. Se proyectan para alcanzarse en el corto
plazo e invariablemente son cuantitativos.
JUSTIFICACION
La justificación es la parte de la teoría del saber (gnoseología) y del conocer
(epistemología) y de la ciencia que se ocupa del apoyo o respaldo que se avanza a
favor de una creencia, ya sea informal tal como un punto de vista u opinión formal
tal como una proposición lógica o una teoría científica.
A partir de la definición de Platón del saber 1 como “creencia verdadera y
justificada”2 generalmente se considera que disponer de una justificación es
requisito indispensable para que tales "creencias" constituyen saber legítimo, es
decir, sean consideradas válidas por una comunidad o grupo social.3
Otras nociones relacionadas con la de justificación epistémica son las de
explicación, demostración o prueba, razón, fundamento, garantía o aval (warrant)
del conocimiento y otros semejantes.
Muchas cosas pueden ser objeto de una justificación: actos individuales,
emociones, peticiones, leyes, etc. La Teoría de la justificación no se ocupa de ellas,
sino que se refiere a las técnicas, modos o estrategias a las que puede acudirse
para probar o sostener en forma no coercitiva, cualquier clase de declaración,
proposición o enunciado.
METODOLOGIA
La metodología depende de los postulados que el investigador considere válidos y
proponga poner en práctica (de lo que considere valor objetivo de la ciencia y del
conocimiento científico), pues será mediante la acción metodológica como recabe,
ordene y analice la realidad estudiada.
Puede afirmarse que ya no existe una metodología perfecta, sino que con frecuencia
han de concurrir varias entretejidas o puestas en relación simbiótica. Tanto en
ciencias humanas como en ciencias sociales es usual la convivencia o alternancia
de varias metodologías aplicadas sucesivamente a un mismo objeto.
Por lo demás, la validez otorgada al uso de uno u otro método vendrá dada por el
paradigma científico en el que se sitúe el investigador. Esto naturalmente se halla
en relación directa con las diferentes épocas históricas y el pensamiento en estas
dominante.
METODOS
Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática,
organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas
para desarrollar una tarea.
En algunos caso se entiende también como la forma habitual de realizar algo por
una persona basada en la experiencia, costumbre y preferencias personales.
La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo; y odos que significa
camino, por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado
para lograr un fin.
Ads by scrollerads.com
También podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos lógicos a
través de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las
hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados.
El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin él no sería fácil
demostrar si un argumento es válido.
TECNICAS
La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente
el uso de herramientas y de varios conocimientos. En los animales las técnicas son
características de cada especie. En el hombre, la técnica surge de su necesidad de
modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es
consciente o reflexiva. Generalmente, cada individuo la aprende de otros (a veces
la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia, que sólo las
personas son capaces de construir con la imaginación, algo que luego pueden
concretar en la realidad. Sin embargo, algunos primates superiores, aparte del
hombre, pueden fabricar herramientas. La técnica, a veces difícil de diferenciar de
la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor
a sus necesidades.
MARCO TEÓRICO
El marco teórico, generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y las
consideraciones teóricas del tema de investigación. Los antecedentes son la
revisión de las investigaciones previas que de manera directa o indirecta abordan
nuestro tema de investigación. Es importante escoger con cuidado estos
antecedentes porque ellos nos permitirán saber si nuestro enfoque es nuevo y
original.
Por otro lado, los antecedentes nos van ayudar a justificar nuestro estudio poniendo
en evidencia la ausencia de análisis como los que se proponen en nuestro trabajo.
En este sentido, es muy importante comprender el carácter innovador del
conocimiento científico. Si se ha realizado un anteproyecto de trabajo de grado, para
la tesis es válido utilizar los antecedentes que se utilizaron previamente en el
proyecto, pero ahora tratados a profundidad y con detalle.
Dependiendo de la naturaleza de nuestro trabajo de grado, se pueden desarrollar
aspectos teóricos, contextuales o legales que permitan comprender el tema de
estudio. Se puede trabajar con unas o varias consideraciones teóricas para explicar
ciertos conceptos o definiciones. También se puede redefinir una teoría ya existente
o formular una nueva. Es importante realizar en un arqueo bibliográfico de toda la
literatura disponible sobre el tema de investigación, para así crear un buen soporte
conceptual que se pueda ampliar y debatir.
La teoría debe tratarse de forma ordenada y coherente, especificar cuáles autores
o conceptos se van a utilizar y por qué. La finalidad es crear un cuerpo unificado de
criterios que sirva para comprender y analizar el tema propuesto. Las imprecisiones
teóricas se traducen en imprecisiones metodológicas.
ASPECTOS CONCEPTUALES
Esta perspectiva está siendo utilizada cada vez más en investigaciones recientes
de desastres.(15) Postula que existen situaciones o fenómenos ambientales que
producen gran estrés. A pesar de que se cuenta con diversas formas de definirlo,
se concibe a menudo al estrés como un estado de alteración en el organismo
ocasionado por agentes ambientales y que, si no es mitigado, puede producir
trastornos físicos y psicológicos en algunas personas.(16) Los estudios indican que,
en una combinación particular de situaciones vitales, el estrés puede disminuir la
capacidad del cuerpo para combatir fuerzas psicológicas y biológicas destructivas,
y que aumenta la vulnerabilidad del individuo hacia diversas alteraciones.(17) La
teoría del estrés está siendo utilizada cada vez más en estudios de poblaciones
diversas, incluyendo las hispanoparlantes.(18) En este sentido ha sido utilizado para
explicar el proceso de adaptación de los emigrantes latinoamericanos a la sociedad
norteamericana.(17,19)
Los modelos teóricos originales sobre el proceso de estrés tendían a postular una
relación directa entre estrés y salud, en muchos casos unicausal.(16) Dichos
modelos simples han sido sustituidos por postulados más amplios, que incluyen
factores sociales y personales que influyen en el proceso. Dorenhwend y
Dorenhwend(20) han propuesto una serie de categorías que integran las diversas
explicaciones teóricas ofrecidas. Los modelos desarrollados incluyen cuatro
componentes, a saber, estresor, respuestas psicológicas, situación social y
disposición personal. Los últimos dos componentes son considerados como
mediadores potenciales en el proceso. Si calificamos al desastre ocurrido en Puerto
Rico como estresor, la investigación que llevamos a cabo está orientada por tales
modelos. Este marco teórico también orienta los comentarios en este escrito. A
continuación discutimos cada uno de sus componentes.

Vous aimerez peut-être aussi