Vous êtes sur la page 1sur 16

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

DERECHO CIVIL I

El Derecho Positivo y su Clasificación

Participantes:

Wendy Araúz 8-876-992

Mayela Bryans 8-893-1271

Ricardo Carrillo 8-889-2376

Naty Coronel 8-888-652

Roxanna Fernández EC-46-9797

Miguel Rodríguez 9-735-1946

María Veronica Suira 8-833-264

Isara Tello 8-837-1573

Astrid Tuñón Vlieg PE-14-411

Profesora Janitzel

Panamá, 29 de enero de 2015


DERECHO POSITIVO Y SU CLASIFCACIÓN

El Derecho Positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía, esto es, toda
la creación jurídica del órgano estatal que ejerza la función legislativa. El derecho positivo puede
ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige para una población
determinada, o la norma ya ha sido derogada por la promulgación de una posterior. No sólo se
considera derecho positivo a la Ley, sino además a toda norma jurídica que se encuentre escrita
(decretos, acuerdos, reglamentos, etc.).

El mismo se Clasifica en:

I. DERECHO PUBLICO Y DERECHO PRIVADO

El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las
personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos
últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas,
según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente
establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí.

La característica del derecho público es que sus mandatos no se encuentran sujetos a la


autonomía de la voluntad que pudiesen ejercer las partes (es decir «no» pueden ser modificados
por las partes en uso legítimo de su autonomía de la voluntad, como sí ocurre en el derecho
privado). Son mandatos «irrenunciables y obligatorios», en virtud de ser mandados en una
relación de subordinación por el Estado (en ejercicio legítimo de su principio de imperio). La
justificación es que regulan derechos que hacen al orden público y deben ser acatados por toda
la población.

También se ha definido al derecho público como la parte del ordenamiento jurídico que regula las
relaciones de supraordenación y de subordinación entre el Estado y los particulares y las
relaciones de supraordenación, de subordinación y de coordinación de los órganos y divisiones
funcionales del Estado entre sí.

Características

Tradicionalmente, el derecho se ha dividido en las categorías de derecho público y de


derecho privado. No obstante esta división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad
no tiene tanta fuerza, ante la aparición de parcelas del ordenamiento jurídico en las que las
diferencias entre lo público y lo privado no son tan evidentes. Aunque generalmente el
derecho público hace referencia a las normas que ordenan y regula a los órganos públicos
(estatales) entre sí, y entre los privados y públicos.

Asimismo, habitualmente se suele definir el derecho público por contraposición al derecho


privado. Sin embargo, se ha estimado que la clasificación o distinción entre derecho público
y privado debe ser tomada con prudencia, al considerársela poco atractiva desde el punto de
vista científicos.

Como diferencias entre derecho privado y derecho público se suelen mencionar las
siguientes:
 Mientras que en el derecho público predominaría la heteronomía y las normas de corte
imperativo u obligatorio, en el derecho privado se haría prevalecer la autocomposición de los
intereses en conflicto y las normas de corte dispositivo (normas que actúan en el caso de no
haber acuerdo o disposición contractual previa entre las partes implicadas).

 Las partes en el derecho privado se suponen relacionadas en posiciones de igualdad, al


menos teórica. La típica relación de derecho público, en cambio, estaría marcada por una
desigualdad derivada de la posición soberana o imperium con que aparece revestido el o los
organismos públicos (poderes públicos) que en ella interviene.

 Se dice que las normas de derecho privado tenderían a favorecer los intereses
particulares de los individuos, mientras que en las normas de derecho público estarían
presididas por la consecución de algún interés público.

Críticas

Se ha criticado que definir al Derecho público como aquello que "no es", tiene ciertas
inconsistencias lógicas. Por ejemplo, el término "derecho constitucional" no es equivalente al
término "derecho público" y nada nos dice sobre el contenido del derecho público, lo mismo
pasa si reemplazamos "Derecho constitucional" con el término "derecho privado".

La idea tradicional, y muy difundida, de que en el derecho privado prima la autonomía de la


voluntad y que en el derecho público ella no prima, sería inexacta, estimándose que
pertenecería a nociones autoritarias, no liberales, del pasado. Decir que el derecho público
no está teñido de autonomía de la persona implicaría decir que el Estado podría reprochar la
manera de vestir, las preferencias deportivas, religiosas, sexuales, artísticas, etc.

La autonomía personal es una línea maestra en derecho público por ser una de las bases
mismas del Estado de Derecho, en una noción liberal de sociedad, es decir en casi la
totalidad de los países del mundo.

La idea muy difundida de que el derecho privado está mayormente regido por la igualdad y
que el derecho público no, también es considerada falsa. El principio de igualdad proviene
de la idea de individualismo. Es también parte de los fundamentos del Estado liberal y es lo
que determinó que un hombre un voto, o que somos todos iguales frente a la ley, que la
igualdad es la base del impuesto (o de las "cargas públicas", como indica la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano). Igualdad de género, de raza, de religión, de
origen, igualdad de acceso a la jurisdicción, a los cargos públicos, etc.

La distinción que, entre derecho público y derecho privado, suele hacerse desde una lectura
de tipo "procesalista", señalando que el derecho privado es más autocompositivo que el
derecho público (que es más heterocompositivo), sería un argumento que ignora
completamente el derecho de fondo, mostrando una noción puramente procesal del
fenómeno jurídico. Por otra parte, sería necesario tener presente que el procedimiento
administrativo, la mediación penal, el arbitraje internacional, son mecanismos
autocompositivos de derecho público.

Finalmente, se ha criticado la definición del derecho público desde el imperium. En general


se estima que no se explica qué se quiere decir con ello, especialmente a través del
argumento de que "el Estado todo lo puede" en ejercicio del poder.
El Estado de policía todo lo podía en la polis (ciudad-estado), posteriormente se excluyeron
de la "policía" las relaciones internacionales y la hacienda, quedando como actividad
administrativa interna. Surgida la doctrina de la división de poderes se excluyó del concepto
de policía la actividad legislativa y la judicial. Posteriormente, con el principio de legalidad en
el Estado de derecho moderno se logró someter la coacción directa al cumplimiento de reglas
preestablecidas. En consecuencia, tanto el Estado como los particulares actúan según
autorizaciones, prohibiciones, permisiones y obligaciones provenientes del ordenamiento
jurídico.

Por lo anterior, se ha sostenido que se debe definir al derecho público por aquello que "es" y
no por aquello que "no es". El derecho público, entonces, sería aquel que regula las
relaciones de los órganos y divisiones funcionales del Estado entre sí y con los particulares.

Materias o ramas del derecho público

El derecho público regula un gran número de materias correspondientes a la Administración


y el Estado, su organización, competencias y, en general, el funcionamiento de los órganos
constitucionales, los derechos constitucionalmente reconocidos y nos provee de garantías
constitucionales frente a las intromisiones de los poderes públicos a las libertades, derechos
y garantías individuales (Derecho constitucional); la Administración pública, a nivel interno o
nacional, y su actuación a través del procedimiento administrativo común o los distintos
procedimientos especiales (Derecho administrativo); y abarca también otras materias con
carácter supranacional (Derecho internacional público), o internas muy específicas (Derecho
electoral, Derecho parlamentario).

Asimismo, también se incluye al Derecho penal, como el Derecho procesal orgánico y


procedimental (sin perjuicio de ciertas materias, donde puede primar la autonomía de las
partes), el Derecho financiero y tributario y algunas materias del Derecho laboral y de
seguridad social (infracciones y sanciones del orden social, por ejemplo).

Está compuesto por el Derecho constitucional, el Derecho administrativo, el Derecho


internacional público, el Derecho tributario, el Derecho penal y algunas materias muy
específicas como el Derecho presupuestario o el Derecho territorial.

Por otra parte, el ordenamiento jurídico suele tener "salpicaduras" de Derecho público: el
llamado orden público, que establece límites a la autonomía de la voluntad.

Principios de Derecho público

Los principios del Derecho público pueden variar de un Estado a otro. Sin embargo, la
doctrina jurídica moderna ha establecido dos de manera prácticamente unánime: el principio
de legalidad, es decir, someter al Estado al cumplimiento del ordenamiento jurídico, y todos
los principios para el mantenimiento del desenvolvimiento del Estado democrático, es decir,
que permitan la mayor realización espiritual y material posible.

Tradicionalmente los principios de Derecho público se suelen contraponer con los principios
de autonomía de la voluntad y de igualdad de partes del Derecho privado.

Principio de legalidad
Es un principio fundamental del Derecho público conforme al cual todo ejercicio de
potestades debe sustentarse en normas jurídicas que determinen un órgano competente y
un conjunto de materias que caen bajo su jurisdicción. Por esta razón se dice que el principio
de legalidad garantiza la seguridad jurídica.

Potestad de imperio

El Estado y sus órganos, en sus relaciones con los particulares dentro del Derecho público,
no actúa situado dentro de un plano de igualdad, sino en uno de desigualdad, derivado de la
posición soberana o imperium con que aparece revestido, ejerciendo una potestad pública.

El derecho privado es aquel que se encarga de regular las relaciones entre los particulares, las
cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio.

Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa, preferentemente, de las relaciones
jurídicas entre particulares. La distinción entre Derecho privado y Derecho público constituye,
históricamente, uno de los fundamentos principales de la sistematización del Derecho. El criterio
tradicional considera que si uno de los sujetos intervinientes en una relación es «público», es
decir, es el Estado, estamos en presencia de Derecho público. Por el contrario, si ninguno de los
sujetos de la relación que contemplamos es el Estado, estamos ante una relación de Derecho
privado.

Este criterio no excluye la intervención del Estado en la regulación de los derechos y deberes que
existen entre sus ciudadanos ni niega el papel de juez que, en último caso, siempre se atribuye
el Estado. Pero no considera que esta implicación sea definitoria de una relación de Derecho
privado.

Consecuentemente, la distinción tradicional considera pertenecientes al Derecho público


únicamente aquellos negocios jurídicos en los que el Estado actúa como parte directamente
interesada, como si fuera un particular más.

Por las razones expuestas, se entiende que se rigen por el Derecho privado las relaciones
jurídicas entre particulares y el Estado cuando este actúa sin ejercer potestad pública alguna. Es
el caso, por ejemplo, de los contratos de compraventa o alquiler de inmuebles celebrados entre
una administración pública y un particular o de las sociedades o empresas con personalidad
jurídica propia creadas según las normas del Derecho mercantil y en las que la administración
ostenta una parte del capital de la compañía. Las relaciones internas y externas de dicha
compañía en el tráfico mercantil se regirán por el Derecho privado con independencia de que uno
de sus socios, aunque sea mayoritario, sea el Estado.

Antecedentes históricos

La clasificación entre Derecho público y privado se remonta a la antigua Roma, pero está hoy
en día en declive muchas técnicas y relaciones típicas del Derecho privado las encontramos
en el ámbito de las relaciones con y entre los poderes públicos y, a la inversa, aspectos que
usualmente se han dado en el campo del Derecho público aparecen adornando relaciones
de Derecho privado. Por ello esta división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad
no tiene tanta fuerza.

En cualquier caso, el principal criterio diferenciador entre público y privado sigue siendo útil,
por ejemplo, para comprender y distinguir las ramas del Derecho que, tradicionalmente, se
agrupan en cada categoría:

 Derecho privado: Derecho civil, Derecho mercantil y Derecho Internacional Privado


 Derecho público: Derecho constitucional, Derecho administrativo, Derecho penal, Derecho
tributario y Derecho procesal.

Uno de los casos típicos en donde las diferencias entre Derecho público y Derecho privado
no son tan evidentes es el Derecho laboral, en el que la relación privada entre trabajador y
empleador se halla fuertemente intervenida por una normativa pública. Lo mismo se ha
señalado respecto del Derecho de familia, donde la autonomía de la voluntad se ve reducida
y existen importantes normas de orden público.

Principios de Derecho privado

Los principios de Derecho privado se suelen contraponer con los principios de legalidad y la
potestad de imperio del Derecho público.

En su esencia, el Derecho privado goza de los siguientes principios fundamentales:

 Autonomía de la voluntad

En la persecución de sus propios intereses, las personas se relacionan entre sí mediante


actos fundamentados en sus propias voluntades. La voluntad libre de vicios, dolo, coacción
o engaño de personas con capacidad legal para realizar negocios jurídicos es suficiente para
efectuar actos con efectos jurídicos. En principio, los sujetos de derecho privado pueden
realizar todo aquello que no esté expresamente prohibido por el ordenamiento.

 Principio de igualdad

En los actos privados, los sujetos de derecho se encuentran en un punto equilibrado de


igualdad, en donde ninguna de las partes es más que la otra, y ninguno puede exigir del otro
nada sin un acuerdo de voluntades. Por ejemplo, una persona puede acordar con otra la
compra de un reloj. Pero esta misma persona no puede exigir de la otra que le entregue el
reloj, ni puede forzarla a venderlo, pues la voluntad de ambos goza de igualdad.

Diferencias Derecho privado y Derecho público

Mientras que en el Derecho público predomina la heteronomía y las normas de corte


imperativo u obligatorio, en el Derecho privado se hace prevalecer la autocomposición de los
intereses en conflicto y las normas de corte dispositivo (normas que actúan en el caso de no
haber acuerdo o disposición contractual previa entre las partes implicadas).
Los sujetos en el Derecho privado se suponen relacionados en posiciones de igualdad, al
menos teórica. La típica relación de Derecho público, en cambio, suele venir marcada por
una desigualdad derivada de la posición soberana o imperium con que aparece revestido el
o los organismos públicos (poderes públicos) que en ella interviene.

Se dice que las normas de Derecho privado tienden a favorecer los intereses particulares de
los individuos, mientras que en las normas de Derecho público estarían presididas por la
consecución de algún interés público.

II. DERECHO REAL Y DERECHO PERSONAL

Derechos personales o créditos son los que solamente pueden reclamarse de ciertas personas,
que por un hecho suyo o la sola disposición de la Ley han contraído las obligaciones correlativas.

Si tenemos en consideración que las obligaciones se establecen entre personas (un Sujeto activo
y un Sujeto pasivo) las llamaremos derechos personales, si tomamos en cuenta al sujeto activo
a acreedor que tiene la posibilidad de ejercer una acción contra el deudor, fundada en su crédito,
las llamaremos derechos creditorios, y si apuntamos hacia el sujeto pasivo que debe cumplir una
prestación a la que está obligado, le daremos el nombre de obligaciones.

Cualquiera sea la denominación escogida, los derechos personales, creditorios u obligaciones,


suponen un vínculo jurídico establecido entre dos partes (una acreedora y otra deudora) por el
cual la parte acreedora, puede demandar a la deudora el cumplimiento de una prestación,
surgiendo para esta última una responsabilidad.

Elementos

- Sujeto activo o acreedor: es aquella persona titular del derecho.


- Sujeto pasivo o deudor: es aquella persona que está obligado a procurar al acreedor
el beneficio del derecho, la realización de un hecho o una abstención.
- Prestación: puede consistir en una dación, es decir, la transferencia o constitución de
un derecho real por parte del deudor al acreedor; en la realización de un hecho positivo
por parte del deudor o en una abstención del deudor de realizar un hecho.

El acreedor tiene el derecho de exigirle al deudor, aún coactivamente, el cumplimiento de una


prestación determinada, positiva o negativa.

Características

Cuadro comparativo de derechos reales y personales##Los derechos personales son


innumerables, ya que las partes pueden crear las relaciones que estimen convenientes a
través del principio de la autonomía de la voluntad, con la única limitación que actúen en
derecho.

- Tienen un carácter relativo, ya que solo se pueden exigir respecto de las personas
que han contraído obligaciones correlativas.
- La intervención de tres elementos: acreedor, deudor y prestación.
- El derecho personal tiene doble cara, de crédito contemplado con relación al acreedor
y deuda con respecto al deudor.
- Otorgan las acciones personales, que son aquellas por medio de las cuales el
acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación al deudor.

Se está frente a un derecho distinto a los derechos reales en su estructura; mientras lo que
caracteriza al derecho real es una relación sujeto-objeto, a los derechos personales los
caracteriza una relación entre sujetos.

El Derecho creditorio o personal, está dotado de menos eficacia porque sólo permite que el
acreedor persiga el pago de la deuda del propio obligado. De esto se sigue que el derecho
real es de carácter absoluto Erga omnes y el personal relativo.

Son siempre temporales, aunque pueden llegar a tener una larga duración. El transcurso del
tiempo tiene la virtud de hacer adquirir derechos reales (Usucapión), al paso que es factor de
extinción de los derechos personales.

El Derecho Real es la facultad-correlativa de un deber general de respeto que una persona tiene
de obtener directamente de una cosa, todas o parte de las ventajas que ésta es susceptible de
producir.

Clasificación de los derechos reales.

Los derechos reales pueden clasificarse conforme a distintos criterios.

a. Según el más corriente, hay que distinguir entre los derechos reales que se tienen
sobre la cosa propia (dominio, condominio) y los que se tienen sobre una cosa ajena
(los restantes derechos reales). Cabe hacer la excepción de la posesión, que puede
tenerse sobre una cosa propia (que es lo normal) o sobre una ajena.
b. También pueden clasificarse en derechos reales de disfrute y de garantía; los
primeros son el dominio y condominio, el usufructo, las servidumbres, el uso y la
habitación; los segundos, la hipoteca, la prenda y la anticresis, en el primer caso, los
derechos conceden al titular en derecho de disfrute amplio (dominio) o limitado
(demás derechos de disfrute) sobre la cosa; en el segundo, el derecho sólo sirve de
garantía para el pago de una deuda contraída por el dueño.
c. Otra clasificación posible-y de la mayor importancia- es la que distingue entre le
dominio y el condominio, por una parte, y los otros derechos reales. El dominio es un
derecho de señorío pleno, el prototipo de los derechos reales, el que reúne todas las
potestades que la ley reconoce sobre una cosa. Los restantes derechos reales no son
sino desmembramientos de la propiedad: el propietario (y en algunos casos la ley)
desgaja una de sus atribuciones legales y se la reconoce a otra persona.

Diferencia entre los Derechos Reales y Derechos Personales


• Por su objeto: El derecho real recae inmediatamente sobre cosas; mientras que el de
crédito exige una determinada conducta en el deudor (y sólo a través de él podrá serlo,
indirectamente, una cosa).

• Por el sujeto pasivo: En el derecho real es colectivo e indeterminado mientras que en el


derecho de crédito hay un sujeto pasivo individualmente determinado. Por ello, el derecho
real puede ejercitarse y hacerse efectivo contra todos, mientras que el derecho de crédito
sólo puede hacerse efectivo contra el deudor y sus causahabientes (herederos). De ahí
la diferencia entre la acción real que protege al primero y la acción personal que protege
al segundo.

• Por el principio fundamental que los rige: En la creación y configuración de los derechos
reales rige fundamentalmente la ley, mientras que en los derechos de crédito es
fundamental la autonomía de la voluntad (voluntad autónoma de los particulares).

• Por su modo de adquisición: Los derechos reales, al menos en los ordenamientos que,
como el nuestro, siguen la teoría del título y el modo, no pueden nacer solamente del
contrato, sino que precisan además, el modo de adquirir, mientras que los derechos de
crédito nacen simplemente del contrato. Por otra parte, los derechos reales, salvo alguna
excepción, pueden adquirirse por usucapión, cosa que no cabe en los derechos de
crédito.

• Por los efectos de su ejercicio: El derecho real se confirma con su ejercicio, mientras
que el derecho de crédito se extingue con un ejercicio al ser satisfecho el derecho del
acreedor.

• Por su extinción: El derecho real se extingue cuando perece la cosa sobre que recae,
mientras que en el derecho de crédito, cuando tiene por objeto indirecto cosas, el
perecimiento de estas no lo extingue, y subsiste la obligación de cumplimiento en forma
indemnización de daños y perjuicios.

• Por su publicidad mediante el Registro de la Propiedad: Sólo posible respecto de los


derechos reales, a los que atribuye efectos especiales (fundamentalmente, la prioridad
registral frente a la concurrencia de créditos y la defensa directa del titular frente a
terceros). Asimismo en ciertos casos, sobre todo en lo relativo a bienes muebles, también
la posesión es un medio de publicidad de los derechos reales, de la que están excluidos
los derechos de crédito.

Características De Los Derechos Reales

Entre otros hay unos importantísimos:

• Valor Absoluto: Es un valor excluyente. Es un Derecho oponible "erga omnes" que da al


titular una máxima eficacia por sí mismo. De aquí derivan 2 consecuencias: la persistencia
y la posibilidad de perseguir la cosa en manos de terceros.

• Inmediación: No requiere ningún intermediario para ejercer el señorío sobre las cosas.
La satisfacción a que se orienta el derecho real, recae sobre la cosa sin intervención de
terceros. Es la relación inmediata de sujeto – cosa.

• El derecho real acarrea una prestación negativa de abstención por parte de terceros.
• El sujeto pasivo en el derecho real es siempre indeterminado (todos los terceros) y el
sujeto activo sólo en algunas oportunidades (el propietario del fundo dominante es el
sujeto autorizado para hacer valer la servidumbre, aún cuando no interese su
identificación concreta).

III. DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO

En sentido amplio, podemos decir que, Derecho Subjetivo es: "La facultad o poder de hacer
valer sus propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo conforme a la norma jurídica".
Existen dos elementos:

a. El interno de "poder" o "señorío", que consiste en la posibilidad de hacer o querer


conforme al imperativo jurídico y dentro de sus límites. Por ejemplo, el dueño de una finca
puede explotarla, arrendarla, venderla, según la ley.

b. El formal o externo de "pretensión", que consiste en posibilidad de exigir de persona


el respeto de su poder o señorío y, consecuentemente, en la posibilidad de reaccionar
contra toda perturbación que se le ocasione en el ejercicio de aquél, también dentro del
límite del ordenamiento jurídico.

En todo Derecho Subjetivo existen ambos elementos, aunque aparezca más


inmediatamente uno u otro según el derecho de que se trate. Así, en el derecho de
propiedad se destaca más el elemento de poder o señorío sobre la cosa, mientras que en
los derechos internos de crédito u obligación sobresale el externo de "pretensión", ya que
se hacen valer contra una persona determinada. Esta pretensión puede hacerse de dos
maneras:

a. Dirigiéndose directamente a la persona perturbadora para exigirle el comportamiento


debido (de abstención o respeto, o bien, de cumplimiento de su obligación, según los
casos: derecho "a la prestación")

b. Ocurriendo a un órgano del Estado para que ponga en movimiento, o en defensa propia,
el mecanismo coactivo del Derecho "a la acción".

En sentido restringido, no incluye el elemento interno de poder o señorío; se perfila únicamente


en relación con su reverso –el poder jurídico- y con la protección brindada por la norma; o sea,
se reduce y coincide con el elemento externo y en él, más concretamente, con el derecho "a la
acción".

Respecto del valor o bien protegido por la norma (bien jurídico), las personas se pueden encontrar
interesadas en él de tres maneras:

a. De una forma pasiva, en caso de que no puedan nada para que la norma sea aplicada
o para que se aplique la pena en caso de transgresión; o sea, cuando la persecución
jurídica es incumbencia de los órganos del Estado, que actúan de "oficio".

b. En forma de cooperación adicional con los actos jurídicos estatales para hacer valer
sus intereses. Por ejemplo, el derecho del ofendido a ser oído en un procedimiento penal.
Dicho acto no le da ningún influjo decisivo sobre el acto de autoridad o sentencia.
c. En forma de cooperación activa: existe esta situación cuando la declaración de la
transgresión jurídica hecho por el interesado, ocasiona en los órganos del Estado la
obligación de aplicar la sanción extrema coactiva. Por ejemplo, la demanda judicial hecha
por el acreedor contra el deudor moroso para cobrar su crédito. En este caso, la persona
interesada no es un espectador pasivo (A) ni tiene un papel accesorio de cooperación (B),
sino que es "el sujeto autónomo de una cooperación activa en la realización de la sanción
jurídica". Solamente en este caso existe el derecho subjetivo en sentido restringido. De
aquí la definición:

"Derecho subjetivo (en sentido estricto o restringido) es el poder exclusivo conferido a una
persona para actuar en su ventaja la tutela jurídica"

De igual forma se puede decir que el derecho subjetivo presupone de normas objetivas donde se
encuentren establecidos los supuestos de hecho o hipótesis legales, que sustenten la acción que
el sujeto pretenda ejercer. Sabemos que el Derecho Subjetivo en una mezcla abigarrada de
facultades, libertades, restricciones y posibilidades de acción, e igualmente, que implicaba e
implica protección de intereses humanos, y en este aspecto, la protección del sujeto jamás puede
exceder o desvirtuar el ordenamiento objetivo, cuando éste ha tutelado determinado asunto, bien
se trate de algo material o moral. Toda persona ejercerá su derecho subjetivo, toda vez, que para
esas excepciones se cuenta con las llamadas "Fuentes Indirectas", (la analogía, la jurisprudencia,
la doctrina, la costumbre, los principios generales del derecho), en fuerzade que el derecho viene
obligado a solucionar cualesquiera controversia que se presente dentro de su ámbito. Ese es su
cometido y razón. Dicho de otra manera, en eso casos, se considerará como existente una norma
objetiva, que si bien no fue prevista o fue omitida, respaldará el ejercicio legitimo de ese derecho
subjetivo.

La legitimidad para ejercer el derecho subjetivo se refiere al conjunto de condiciones que la norma
objetiva exige a los sujeto que pretendan accionarlo. Es la propia disposición legal, en su contexto
con las demás del mismo ordenamiento jurídico, las que indica y condiciona los requisitos que
debe reunir la persona para que por sí misma pueda tener la legitimidad que la ley exige para
ejercer validamente su derecho.

Clasificación de los Derechos Subjetivos:

1.- Por la condición de los sujetos en la relación jurídica derechos publico y privado: La división
fundamental de todo Derecho, objetivo y subjetivo, es la que distingue en él dos ramas
caracterizadas por la actuación o no actuación del Estado en ejercicio de su autoridad: Derecho
Público y Privado.

En primer lugar es bueno precisar las distintas formas de actuación del Estado, el cual puede
actuar de dos maneras:

a. Como poder público, por medio de actos en los que ejerce plenamente su soberanía,
sin que nadie pueda reclamar contra ellos; Ej. Promulgar una ley, suspender las garantías
etc. Lo que caracteriza este modo de actúa es su unilateralidad: de acuerdo con la
Constitución y las leyes (no en forma arbitraria) el Estado actúa como poder, sin que exista
una relación jurídica entre él y otras personas y, por lo tanto fuera del campo de los
derechos subjetivos.
b. Como persona. Al llevar a la practica las consecuencias de sus actos de poder, nace la
relación de Derecho con los particulares, y el Estado actúa como persona. Aparecen ahora
los derechos subjetivos, ya de parte del Estado, ya de parte de las personas frente a él,
para reclamarle el cumplimiento de las normas que regulan su actividad. Todavía, en este
ámbito de los derechos subjetivos, el Estado puede aparecer:

• Revestido de cierta autoridad, Ej. Al exigir el pago de impuestos,

• Como persona jurídica privada, en situación idéntica a los demás. Ej. Cuando
compra, cuando transporta, realiza operaciones de Bolsa etc.

En ambos casos el Estado ejerce derechos subjetivos propios de su personalidad jurídica; y los
particulares se encontraran en relación de "subordinación" o de "coordinación" con él, según
actué o no revestido de cierta autoridad.

El Derecho objetivo u ordenamiento jurídico es conjunto de normas jurídicas que en un


determinado momento histórico rigen en una comunidad o espacio jurídico.

Características:

Es un conjunto organizado, las normas o principios deben verse como elementos que se
relacionan y condicionan entre si mediante relaciones de subordinación y coordinación.

Coordinación en cuanto a que la creación de cada nueva norma modifica el resto del
sistema y cada norma debe interpretarse en función de su relación con las demás.

Se suele hablar de coherencia (relativa) del ordenamiento jurídico, pues no existen normas
contradictorias, aunque ocurran conflictos de normas, donde dos o mas normas con un
mismo objeto prevén soluciones incompatibles entre si.

Y por último plenitud, ausencia de sectores carentes de regulación jurídica.

Principios integradores:

Principios materiales: tienen por objeto procurar la pz, la justicia, la libertad, en las
relaciones sociales.

Principios formales: instrumentos para conseguir os principios materiales.

Principio democrático: «la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que
emanan los poderes del Estado».

Principio de seguridad jurídica: conseguir la seguridad en las relaciones con los poderes
públicos y con el resto de los ciudadanos, requiere un criterio de seguridad en la
organización del ordenamiento jurídico.

Principio de legalidad: los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la


Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
IV. DERECHO NACIONAL, EXTRANJERO E INTERNACIONAL

El Derecho interno o nacional es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre
individuos o instituciones o de éstos con el Estado. El término se usa en contraposición al Derecho
Internacional, que regula las relaciones entre Estados u otros sujetos de derecho internacional.

Característica del Derecho Interno

Entre sus características principales podemos encontrar que:

 Todas sus Normas son Carácter General.


 Esta son emanada de Instituciones Públicas Determinadas.
 Esto a su vez, se puede aplicar de manera coactiva.

Como ya se sabe el Derecho Nacional o Interno también, se encuentra muy ligado con el
Derecho internacional. Es más en Nuestra constitución de la República en el Titulo I, “El
Estado Panameño” hace referencia:

 Art4- La República de Panamá acata las normas del Derecho Internacional.


Se ha tratado de explicar la relación entre normas de uno y otro tipo a través de diversas
teorías y modelos:
 Teoría dualista: Es defendida entre otros por Carl Heinrich Triepel, quien define que
existen dos órdenes jurídicos totalmente independientes, ya que el Derecho
internacional y el interno tienen fuentes diferentes y tratan de regular distintas realidades.
Por lo tanto, para que el Derecho internacional tenga eficacia en los ordenamientos
estatales debe producirse la recepción de la norma.
Obviamente, existen personas que no están de acuerdo con esta teoría ya que alegan,
que las fuentes son la mismas, y que únicamente lo que existe es una diferencia en la
expresión técnica y que en la práctica muchas de la normas del Derecho Internacional
se enlazan con las del Derecho Internos, sin que sea necesario una transformación de
su norma.
 Teoría Monista: Defendida por Kelsen define que el Derecho Interno y Derecho
Internacional son un mismo sistema y que no solamente son lo mismo; si no que el
Derecho Internacional sale del Derecho Interno.
Esta a su vez se consta dos vertientes que las distingue que son:

1. Teorías Monistas Internas o Constitucionalistas: Para las que el Derecho


internacional es una emanación del Derecho interno y queda sujeto a éste. Lo que supone
una negación del Derecho Internacional.
2. Teorías Monistas Internacionalistas: Para las que la norma internacional se sitúa en
una posición de jerarquía sobre la norma interna. Hans Kelsen, en una segunda etapa,
defendió esta teoría, y también lo hizo su discípulo Verdross.
A su vez lo podemos ver mejor detallado en la Pirámide de Kelsen:

En el Derecho Nacional
y en Caso de Panamá nada puede estar por encima de la Constitución, Por Segundo si no
se haya una respuesta en la Carta Magna del País. Se le da prioridad a la Leyes de la
Asamblea y los Tratados.

El Derecho extranjero. Para poder hablar del mismo debemos definir primeramente que son los
extranjeros. Estos son aquellas personas que residen en un país sin haber nacido en ese territorio
y no obtuvieron allí su ciudadanía.

Existen tres categorías de extranjeros: los residentes permanentes (admitidos como tales por la
Dirección Nacional de Migraciones, o que sean cónyuge, hijos y padres de ciudadanos argentinos
nativos o por opción) los temporarios (que pueden ser migrantes, o que lleguen para trabajar en
relación de dependencia por tres años prorrogables, quien viva de sus propias rentas (rentista)
por el plazo de tres años, prorrogables o quien reciba pensión permanente, y quien realice
inversiones en el país.

¿Naturaleza del derecho de extranjero?

El derecho extranjero no difiere en cuanto a su naturaleza de la ley nacional. La ley


extranjera que se aplica cuando la ley nacional lo dispone conserva siempre su carácter
de tal y no se incorpora a la ley. Es el que se ubica o se encuentra fuera de un estado, es
un derecho autentico. Suele ocurrir que la norma jurídica considerada competente es la
norma jurídica nacional.

Entretanto, cuando la norma jurídica competente resultante de la norma de conflicto es la


norma jurídica extranjera, entonces estamos en presencia de una solución extraterritorial.
Ahora bien, la norma jurídica extranjera puede encontrar aplicación como norma
conflictual, o formal, o bien como norma material. La norma jurídica extranjera aplicable
es la material y no la formal. El objeto de referencia del Derecho Internacional Privado es
el estado real jurídico de un país extranjero, es decir, que el Derecho Internacional Privado
no se refiere a un Derecho, sino a un hecho cuando y en cuanto indica "Derecho
Extranjero.

Para evitar que surja la duda que ha emergido en relación con el reenvío, -dice Arellano
García- es preciso que el legislador de cada Estado determine con exactitud que, cuando
se refiere a la aplicabilidad del Derecho extranjero, debe entenderse fue el aplicable es el
derecho extranjero material y no el conflictual.

¿La aplicación del derecho extranjero y su apreciación en la doctrina?

El fundamento de la aplicabilidad de una ley distinta de la territorial para regir una relación
en la que está involucrado el elemento extranjero ha sido siempre materia de discusión
esencial en la doctrina. Cabe recordar aquí que, cuando tratamos el problema del reenvío,
los opositores al mismo, según los cuales cuando la regla de conflicto designaba una ley
extranjera competente, no se refería a la ley extranjera conflictual o formal, sino a la ley
material extranjera

¿Verificación de la constitucionalidad de la ley extranjera?

Este tema va conectada al problema de determinar cuál es la que se encuentra


efectivamente en vigor en el extranjero. Aceptado el criterio que toda ley contraria a la
constitución carece de validez. Cuando se invoca una ley extranjera, puede ocurrir que la
misma sea inconstitucional.

Es dudoso aceptar que el Tribunal juzgador pueda pronunciar sobre la


Inconstitucionalidad de una norma jurídica extranjera. Se hace difícil admitir que el Foro
pueda sustituir al sistema extranjero en esta función de defensa de la Constitución.

¿Qué sucede si la norma jurídica extranjera aplicable es constitucional conforme al


Derecho extranjero, no lo es conforme al Derecho del país de importación? se cree que
en este caso, la persona afectada por la inconstitucionalidad del Derecho extranjero podrá
solicitar la intervención del órgano de control de la constitucionalidad para prevalecerse
de a esa aplicación del Derecho extranjero pero ¿podrá la norma jurídica nacional sustituir
a la norma jurídica aplicable? Consideramos que no se trata de sustitución de ley
extranjera contraria a la Constitución del país donde ésta ha de encontrar aplicación, sino
de su inaplicabilidad, si como es lo Comúnmente aceptado la constitución contempla la
nulidad de toda ley contraria a la misma.

Consideramos un tanto artificial esta manera de plantear la aplicación de una ley


extranjera contraria a un tratado. Ciertamente, cada país resuelve constitucionalmente
cuando una norma interna contradice un 'atado internacional. Esa es una cuestión regida
por el orden interno de cada país. Los convenios internacionales no se rigen, sino por el
Derecho Internacional; por tanto una cosa es la aplicación de la norma material extranjera
y otra es la aplicación de las disposiciones contenidas en un Tratado que obliga a las
partes en el mismo.
¿Interpretación de la ley extranjera?

La Convención Interamericana Sobre Normas Generales de Derecho Internacional


Privado, en el art. 2, establece que el juez, y demás autoridades, de conformidad con la
Convención, cuando aplican el derecho extranjero, deberán hacerlo la luz de las normas
de interpretación de ese mismo derecho, y no de la del derecho interno propio. En
consecuencia, al interpreta los textos legales, deberá tener en cuenta la jurisprudencia
extranjera exactamente en esa misma medida en que lo haría el Juez extranjero.

El derecho Internacional está formado por las normas jurídicas Internacionales que regulan las
leyes de los estados. Los acuerdos y tratados internacionales, las notas diplomáticas las
enmiendas y los protocolos forman parte de esta rama del derecho.

En lo que respecta a los citados tratados internacionales es importante que tengamos en cuenta
que los mismo tienen que realizarse por escrito como regla general, aunque es cierto que también
existen algunos que se sustentan básicamente en lo que habido un acuerdo verbal entre los
estados.

Las normas Pertenecientes al derecho internacional pueden ser bilaterales entre dos países o
multilaterales más de dos partes. Los Estados suelen comprometerse aplicar dichas normas en
su propio territorio y con un status superior a las normas nacionales.

El derecho internacional puede dividirse en Público y Privado. El derecho internacional público


supone el conjunto de principios que regulan las relaciones jurídicas de los estados entre sí.

Los individuos, por lo tanto, no son sujetos inmediatos de sus normas.

El derecho internacional privado, por su parte, tiene como principal objetivo la resolución de
conflictos de jurisdicción internacional. Se encarga de definir cuál es la ley aplicable y de
determinar la condición jurídica de los extranjeros.

Otra rama del derecho internacional es el derecho internacional humanitario. En este caso, se
trata de las normas que, en tiempos de guerra, protegen a los civiles que no forman parte del
conflicto. El derecho internacional humanitario intenta limitar el sufrimiento humano inherente a
los enfrentamientos armados.

Vous aimerez peut-être aussi