Vous êtes sur la page 1sur 134

TRABAJO PROFESIONAL INTEGRADO

CASA DELIA ZAPATA

ARQ. JORGE ANDRES JIMENEZ


ARQ.DIANA MARCELA GIRON ZIPA
AYCA. ANDRES MATEUS
CONST. FERNANDO ORTIZ

Universidad Santo Tomas

Especialización en Patología de la Construcción

Bogotá, Agosto de 2015


2

Contenido
1. Generalidades .............................................................................................................................................. 4
1.1. Introducción ............................................................................................................................................ 4
1.2. Objetivos ................................................................................................................................................. 4
1.3. Planteamiento del problema .................................................................................................................... 5
1.4. Alcance ................................................................................................................................................... 5
1.5. Metodología ............................................................................................................................................ 5
2. Preparación y planeamiento del estudio ...................................................................................................... 7
2.1. Inspección preliminar de la obra ............................................................................................................. 7
2.2. Definición de objetivos y alcances del estudio ....................................................................................... 7
2.3. Definición de la información que se necesita recopilar o levantar .......................................................... 8
2.4. Preparación de los formatos para levantamiento y recopilación de la información ................................ 8
2.5. Selección de la forma de almacenar y tabular la información................................................................. 8
2.6. Definición del alcance de la exploración y medios necesarios (apiques, calas, sondeos, etc.) ............... 9
2.7. Permisos y autorizaciones que garanticen la accesibilidad y facilidad de exploración de la obra. ......... 9
2.8. Definición del equipo de trabajo que realizara la exploración .............................................................. 10
2.9. Definición de los medios para la realización de la exploración ............................................................ 10
3. Historia Clínica ......................................................................................................................................... 12
3.1. Datos específicos del estudio ................................................................................................................ 12
3.2. Datos generales del paciente ................................................................................................................. 12
3.3. Datos generales del entorno .................................................................................................................. 21
3.3.1. Edificaciones u obras vecinas ............................................................................................................... 21
3.4. Medio ambiente .................................................................................................................................... 26
3.5. Datos específicos del paciente .............................................................................................................. 31
3.6. Arquitectura .......................................................................................................................................... 31
3.6.1. Tipología arquitectónica ....................................................................................................................... 31
3.6.2. Constatación de la fidelidad de los planos y respeto de la normativa a la fecha de construcción ......... 34
3.7. La estructura ......................................................................................................................................... 36
3.7.1. Tipología estructural: cimentación ........................................................................................................ 36
3.7.2. Configuración estructural...................................................................................................................... 40
3.7.3. Constatación de la fidelidad de los planos si los hay o levantamiento estructural ................................ 41
3.7.4. Constatación del respeto de la normativa a la fecha de construcción ................................................... 46
3.7.5. Análisis de vulnerabilidad sísmica de la estructura y los elementos no estructurales ........................... 64
3.8. La Cimentación ..................................................................................................................................... 73
3.9. El suelo ................................................................................................................................................. 81
4. Diagnostico ............................................................................................................................................... 90
5. Propuesta de intervencion. ........................................................................................................................ 92
5.1. Definición de los elementos a intervenir ............................................................................................... 92
5.2. Evalución De Posibilidades De Intervención ........................................................................................ 98
3

5.2.1. Económica ............................................................................................................................................ 98


5.2.2. Normativa ........................................................................................................................................... 101
5.3. Planteamiento De La Intervneción ...................................................................................................... 107
5.3.1. Proceso Y Especificaciones ................................................................................................................ 107
5.3.2. MEDIDAS PREVENTIVAS .............................................................................................................. 117
5.4. Realización Del Presupuesto ............................................................................................................... 118
5.5. Programación ...................................................................................................................................... 119
5.6. Criterios de mantenimiento ................................................................................................................. 120
5.7. Criterios de intervención ..................................................................................................................... 127
6. Bibliografía ............................................................................................................................................. 131
7. Anexos..................................................................................................................................................... 133
4

1. Generalidades

1.1. Introducción

El siguiente trabajo académico tiene como finalidad realizar una evaluación cualitativa y

diagnostico patológico del inmueble conocido como CASA DELIA ZAPATA ubicado en el

sector histórico de La Candelaria en la ciudad de Bogotá. La decisión de llevar a cabo el

estudio de dicho proyecto se basa en la importancia del mismo a nivel de antigüedad,

características y estilo arquitectónico y valor patrimonial que representa para la ciudad de

Bogotá y el compromiso como profesionales de la arquitectura y de la construcción y

administración arquitectónica de ofrecer a sus propietarios quienes amablemente nos

permitieron realizar este estudio, una información verídica y útil para darle algunas soluciones

a la problemática de su inmueble

1.2. Objetivos

Adelantar una investigación mediante el estudio patológico del inmueble CASA DELIA

ZAPATA

Identificar la causa de las patologías presentes en la edificación

Realizar seguimiento a las lesiones identificadas anteriormente

Evaluar los daños presentes en la edificación para identificar los factores de riesgo para sus

habitantes
5

Plantear la solución de intervención en el inmueble

Presentar el análisis de costos y tiempos para la obra

1.3. Planteamiento del problema

Existe un deterioro muy evidente en elementos estructurales y no estructurales en la CASA

DELIA ZAPATA, generado a partir de filtraciones en pisos, muros y techos, esto al punto del

desplome de la cubierta.

1.4. Alcance

Realizar el estudio patológico al inmueble CASA DELIA ZAPATA, el cual tiene como

finalidad llegar al diagnóstico y la propuesta de intervención del inmueble la cual estará sujeta

a la aprobación de sus propietarios

1.5. Metodología

A partir de una revisión previa bibliográfica e histórica del inmueble se identifican los

componentes constructivos de la edificación, se realiza inspección visual y detallada mediante

registro fotográfico del estado actual del inmueble para proceder a documentar cada una de las

lesiones y localizarlas sobre las fichas de lesiones, una vez teniendo identificadas estas

lesiones se realiza el seguimiento del avance o deterioro de las mismas y sus causas, se realiza

el diagnostico resultado de este proceso y por último se procede a presentar la propuesta de

intervención al inmueble
6
7

2. Preparación y planeamiento del estudio

2.1. Inspección preliminar de la obra

Se realizó una visita como el primer acercamiento del grupo de trabajo hacia la

vivienda en estudio, encontrando la casa en afectación de obras causadas por el mal

estado de la cubierta en diferentes sectores de la edificación.

2.2. Definición de objetivos y alcances del estudio

El objetivo principal es el estudio de las causas que produjeron el deterioro y falla de

la cubierta de la casa, identificando paso a paso cada uno de los factores que

intervinieron y que generaron la patología, el alcance va hasta dar un dictamen de las

causas y una posible forma de intervención que ayude a obtener una recuperación de

la cubierta siguiendo toda la normatividad del caso y los parámetros definidos para

este tipo de edificación considerado como patrimonio cultural.


8

2.3. Definición de la información que se necesita recopilar o levantar

La información necesaria para la evaluación se basa en:

Registro fotográfico

Planos de la casa

Información brindada por el propietario y sus experiencias

Levantamiento arquitectónico de o las zonas afectadas

Observación visual de causas (humedades, grietas, fisuras, ataques de termitas etc)

2.4. Preparación de los formatos para levantamiento y recopilación de la información

Se realizaran unas fichas de reportes elaboradas en formato Excel donde se pueda recopilar la

mayor información posible con el fin de documentar al máximo las visitas al sitio.

2.5. Selección de la forma de almacenar y tabular la información

Entrada:

Los datos deben ser obtenidos y llevados a un bloque central para ser procesados. Los datos en

este caso, denominados de entrada, son clasificados para hacer que el proceso sea fácil y

rápido.
9

Proceso:

Durante el proceso se ejecutarán las operaciones necesarias para convertir los datos en

información significativa. Cuando la información esté completa se ejecutará la operación de

salida, en la que se prepara un informe que servirá como base para tomar decisiones.

Salida:

En todo el procesamiento de datos se plantea como actividad adicional, la administración de

los resultados de salida, que se puede definir como los procesos necesarios para que la

información útil llegue al usuario.

La función de control asegura que los datos estén siendo procesados en forma correcta.

2.6. Definición del alcance de la exploración y medios necesarios (apiques, calas,

sondeos, etc.)

Se tomaran muestras de los elementos estructurales que conforman la cubierta (listones de

madera para analizar su estado, determinando posibles causas de la falla, las cuales pueden ser

por agotamiento de la resistencia causa simplemente por fatiga del material o por organismos

vivientes que hayan generado la perdida de resistencia de dicho material

2.7. Permisos y autorizaciones que garanticen la accesibilidad y facilidad de

exploración de la obra.

Con la colaboración de la arquitecta María Isabel Mayorga se logró el permiso y contacto

directo con el propietario o encargado de la casa actualmente, permitiéndonos acceder a ella.

Esto facilita la obtención de los datos necesarios y la toma de registro fotográfico y

observación visual que forman base importante para el estudio.


10

2.8. Definición del equipo de trabajo que realizara la exploración

El equipo de trabajo para realizar la exploración estará a cargo de los cuatro integrantes del

trabajo enunciados al inicio del mismo, es la mejor manera de entender, dar opinión y

diagnostico al problema, es completamente necesario que cada uno de los integrantes del

grupo tenga contacto con el paciente ya que el conocerlo personalmente, facilita la forma de

ver el problema desde un punto de vista diferente.

2.9. Definición de los medios para la realización de la exploración

Los medios y recursos para la exploración estarán a cargo de los integrantes de este trabajo,

quienes deberán hacer uso de sus elementos propios (cámaras-celulares-videocámaras-

flexómetros etc) para realizar el trabajo de campo.


11
12

3. Historia Clínica

3.1. Datos específicos del estudio

Nombre de quien realiza el estudio

Diana Girón

Andrés Mateus

Jorge Jiménez

Fernando Ortiz

Fecha de realización del estudio

Agosto 21 de 2014

Autoriza el estudio

Arquitecta María Isabel Mayorga

3.2. Datos generales del paciente

Nombre

Casa de Delia Zapata Olivella

Fecha de construcción

La casa de Delia Zapata Olivella o "Palenque de Delia", es una construcción del siglo

XIX
13

Localización (País, ciudad o municipio)

País: Colombia - sur américa

Ciudad: Bogotá

Localidad: 17 Candelaria

Ubicación de la localidad de La Candelaria

La Candelaria está ubicada en el centro de la ciudad y limita, al norte, con la localidad de los

Mártires; al sur, con la localidad de San Cristóbal; al oriente, con la localidad de Santafé y al

occidente, con las localidades de Los Mártires y Antonio Nariño.

La Candelaria tiene una extensión total de 206 hectáreas (ha), toda corresponde a suelo

urbano, dado que esta localidad no presenta suelo rural.

Dirección

Calle 10 No. 2-43

Propietario

EDELMIRA ZAPATA

Uso actual y previsto

Cultural

Localización del predio en el sector de la Candelaria (Fuente


Imagen: App Mapas Apple Inc)
14

Importancia (Cultural, histórica, Funcional, etc.)

De acuerdo al decreto 678 de 1.994 el predio tiene clasificación de Bien de Interés Cultural,

categoría – conservación arquitectónica. Recibe su nombre por la folcloróloga colombiana

Delia Zapata Olivella

Está ubicado en el sector de la Candelaria, que por sus edificaciones y por la conservación de

rasgos de la etapa colonial española, constituye actualmente el sector más antiguo de Bogotá,

escenario testimonial de la expansión de la cultura española y de los acontecimientos

independentistas que dieron origen a la nación.

Por todo esto, al hacer referencia a la localidad, necesariamente se hace referencia al centro

histórico de la ciudad, que constituye una de sus principales riquezas

La Candelaria es ampliamente reconocida por hacer parte del Centro histórico de la ciudad,

que ha sido declarado monumento nacional, ya que, desde la época de la Colonia, ha sido sede

de las instituciones de mayor importancia, no sólo en Bogotá sino en la Nación, así como de

numerosas empresas y establecimientos comerciales.

La Ley 5.ª de 1940 permitió al gobierno colombiano declarar monumentos nacionales, de

utilidad pública y sujetos a expropiación, a aquellos inmuebles con valores de carácter

histórico y artístico, y, paralelamente, en el ámbito local se desarrolló el Plan Regulador del

urbanista austriaco Karl Brunner, que permitió establecer las condiciones óptimas de

accesibilidad al Centro histórico.

De la misma forma, los planes viales como el de Soto-Bateman, definieron el sector como una

parte homogénea de la ciudad y pretendieron modernizar su imagen. Posteriormente, en 1959

se promulgó la Ley 163 de 1959 o Ley de Patrimonio, para la defensa y conservación del

patrimonio histórico, artístico y de los monumentos públicos de la nación, la cual se convirtió

en un instrumento de gran importancia para la conservación del Centro histórico


15

En 1960 surgió un movimiento fuerte de pensamiento político y social orientado a hacer de La

Candelaria el centro histórico y cultural de la nación, sueño que se materializó con la Ley 59

de 1963, y el Decreto 264 del 12 de febrero del mismo año, mediante los cuales se declara el

Centro histórico como zona de conservación histórica y monumento nacional

Pese a lo anterior, se estima que en los años setenta, con la continua expansión de la ciudad

hacia el norte, la zona céntrica entró en un proceso de deterioro, abandono y demolición para

ceder espacios a las construcciones modernas. Sin embargo, el Acuerdo 3 de 1971 del Concejo

de Bogotá, declaró el Centro histórico como zona piloto de interés histórico, artístico y

ambiental, definiendo usos, demarcaciones normas y licencias para las intervenciones en el

sector.

Posteriormente, el Acuerdo 7 de 1979 dedicó un capítulo a la normativa de la zona histórica, a

la cual le asignó un tratamiento diferente y complementario a los tratamientos de

conservación ambiental, arquitectónica y urbanística para el resto de la ciudad.

A pesar de todos los esfuerzos, se estima que no fue sino hasta la expedición del Acuerdo 10

de 1980, mediante el cual se creó la Corporación La Candelaria, que los estudios para la

conservación de La Candelaria como centro histórico y cultural recobraron validez. De esta

forma, la Corporación La Candelaria fue creada como soporte para la revitalización del Centro

histórico mediante acciones sobre los usos, las actividades y la participación ciudadana,

teniendo como objetivos la promoción, coordinación y control urbanístico y de inversión, para

llevar a cabo múltiples programas para la recuperación del espacio público y la restauración de

inmuebles dedicados a usos culturales y vivienda primordialmente.

Por último, se considera que el reconocimiento de La Candelaria como centro histórico

cultural se fortaleció con el proceso de descentralización política, administrativa y fiscal de


16

Santa Fe de Bogotá, D.C., mediante la Ley 1.ª de 1992, que reglamentó la división

territorial del Distrito Capital y constituyó a La Candelaria como localidad, asignándole la

nomenclatura 17.

Sistema estructural y constructivo

Esta casa ha sufrido algunas modificaciones: en 1998 se le hizo mantenimiento a la estructura

de la cubierta y se reemplazaron elementos estructurales de la misma y en 1991 se construyó

un volumen de tres pisos en la crujía sur del segundo patio con materiales contemporáneos. La

casa antigua, cuya estructura funcional gira en torno a dos patios centrales y ha sido

desarrollada en un piso, presenta un volumen contemporáneo en la crujía sur del segundo

patio.

Normativa actual que lo rige


NORMATIVA SINU-POT
Localización del predio
17

Distrital

DECRETO 606 DE 2001: Por medio del cual se adopta el inventario de algunos Bienes de

Interés Cultural, se define la reglamentación de los mismos y se dictan otras disposiciones.’

DECRETO 678 DE 1994: Por medio del cual se reglamenta el Acuerdo 6 de 1990, se asigna el

Tratamiento Especial de Conservación Histórica al Centro Histórico y al sector sur del Distrito

Capital ,y se dictan otras disposiciones.

RESOLUCIÓN 035 DE 2006: Por medio del cual se declaran como Bienes de Interés Cultural

monumentos conmemorativos y objetos artísticos localizados en el espacio público del

Distrito Capital.
18

RESOLUCIÓN 435 DE 19 DE JULIO DE 2013: Por medio de la cual se adopta el régimen de

transición establecido en el decreto 1510 de 2013

Nacional

1. LEY 397 DE 1997: por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos

concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural,

fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas

dependencias.

2. LEY 1185 DE 2008: Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 3997 –Ley

General de Cultura- y se dictan otras disposiciones.

3. DECRETO 763 DE 2009: Por el cual se reglamentan parcialmente las leyes 814 de

2003 y 397 de 1997 modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al

Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material.

Internacional

Cartas y otros documentos doctrinales

Cartas adoptadas por la Asamblea General del ICOMOS (INTERNATIONAL COUNCIL ON

MONUMENTS AND SITES)

Carta Internacional para la Conservación y Restauración de Monumentos y

Sitios.

Carta de Venecia, 1964.

Carta de Florencia (Jardines Históricos y Paisajes), 1981.

Carta sobre la Conservación de Centros Históricos y Áreas Urbanas, 1987.

Carta para la Protección y Manejo del Patrimonio Arqueológico, 1990.

Carta para la Protección y Manejo del Patrimonio Cultural Sumergido, 1996.


19

Carta Internacional sobre el Turismo Cultural, 1999.

Principios sobre la Preservación de Estructuras de Madera, 1999.

Carta sobre el Patrimonio Vernáculo Construido, 1999.

Carta ICOMOS. Principios para el Análisis, Conservación y Restauración

Estructural del Patrimonio Arquitectónico, 2003.

Principios para la Preservación y Conservación - Restauración de Pintura Mural,

2003.

Carta sobre las Rutas Culturales, 2008.

Carta sobre la Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural,

2008.

Resoluciones y aclaraciones de los simposios del ICOMOS

Resoluciones del Simposio sobre la Introducción de la Arquitectura

Contemporánea en los Grupos de Edificios Antiguos, 1972.

Resolución sobre la Conservación de Pequeños Centros Históricos, 1975.

Tlaxcala. Declaración sobre la Revitalización de Pequeños Asentamientos, 1982.

Declaración de Dresden, 1982.

Declaración de Roma, 1983.

Lineamientos para la Educación y Entrenamiento en la Conservación de

Monumentos, Conjuntos y Sitios, 1993

Documento de Nara sobre la Autenticidad. (Conferencia de Nara sobre la Autenticidad en

Relación con la Convención del Patrimonio Mundial, celebrada en Nara, Japón, del 1 –6 de

noviembre de 2004).

Declaración de San Antonio en el Simposio Interamericano sobre la Autenticidad

en la Conservación y la Gestión del Patrimonio cultural.


20

Principios para la Grabación de Monumentos, Grupos de Edificios y Sitios.

Declaración de Estocolmo: Declaración del ICOMOS marcando el 50º aniversario de la

Declaración de los Derechos Humanos (adoptada el Comité ejecutivo del ICOMOS y por los

Comités Consultivos, en sus encuentros en Estocolmo, el 11 de septiembre de 1998).

Declaración de Xi’an sobre la Conservación de Escenarios de Estructuras Patrimoniales, Sitios

y Áreas, adoptada en Xi’an, china, por la 15º asamblea General del ICOMOS. 2005.

Cartas adoptadas por los comités nacionales del ICOMOS

Carta de Indonesia para la Conservación del Patrimonio / Piagam Palestarian

Pusaka Indonesia

(ICOMOS Indonesia).

Carta del ICOMOS Australiano para la Conservación de Lugares Culturales

Significativos. (La Carta de Burra)

(ICOMOS Australia).

Carta para la Preservación del Patrimonio de Québec. (Declaración de Deschambault)

(ICOMOS Canadá).

Carta de Apletton para la Protección y Mejoramiento del Medio ambiente Construido.

(ICOMOS Canadá)

Primera Seminario Brasilero sobre la Conservación y Revitalización de Centros

Históricos

(ICOMOS Brasil, 1987).

Carta para la conservación de Lugares con Valor Cultural Patrimonial.

(ICOMOS Nueva Zelanda, 1992).

Carta para la conservación de los Centros Históricos y las Áreas de Estados


21

Unidos de América.

(ICOMOS Estados Unidos, 1992).

3.3. Datos generales del entorno

3.3.1. Edificaciones u obras vecinas

Edificaciones u obras vecinas en todos los costados

Las edificaciones vecinas que se encuentran en el entorno son del mismo tipo de
construcción casas de patrimonio histórico, la foto muestra las casa vecinas en el costado
occidental se observan viviendas de 3 niveles hacia el costado norte y de un solo nivel
hacia el costado sur
22

Hacia el costado oriental encontramos la universidad de la Salle una construcción


remodelada que conforma toda la manzana del costado norte, de uso institucional. Hacia el
costado sur encontramos vivienda típica de uno y dos niveles

Edificaciones u obras cercanas en todos los costados

Hacia el costado oriental encontramos las construcciones aledañas al paciente, en el costado


sur oriental una edificación de dos niveles de uso comercial en el primer nivel y residencial
en el segundo nivel.
La construcción del costado nor-oriental está conformada por una edificación de dos
niveles de uso residencial
23

Frontal al paciente hacia el costado norte encontramos una casa de características típicas de
las casa de la candelaria, con un solo nivel de construcción y una arquitectura colonial.

Hacia el occidente costado sur se visualiza una casa de dos niveles con balcones y una

fachada combinada entre piedra y pañete, esta edificaciones es aledaña al paciente. Sobre el

costado Nor-occidental vemos una casa de dos niveles, también con balcones en su fachada,

utilizada para hostal o hospedaje


24

Si es necesario, de esas edificaciones u obras vecinas o cercanas:

Sistema estructural y constructivo

Los sistemas constructivos de edificaciones patrimoniales consisten principalmente en

muros de carga; se diseñaron para soportar cargas verticales como el peso propio,

entrepisos, cubiertas y otros, sin incluir los efectos producidos por sismo. Se asimila

entonces a un sistema de mampostería compuesto por unidades de tierra cruda, y

piedra aparejadas de diferentes formas, con la cual se construyen muros que varían en

espesor y en altura.

La conformación constructiva en general de estas edificaciones en el barrio de la

candelaria siguen estos parámetros:

Teja en barro.

Su entramado es como generalmente lo conocemos hoy en día hecho en madera

lanzados verticalmente contra los muros.

Piedra o recebo.

Madera

El frontón de fachada en la mayoría de los casos está construido en sillares de roca

natural rústica y/o mampostería en unidades de arcilla cocida.

Finalmente, se afianza todo el sistema con el entramado de cubierta, conformado

generalmente por una trama de madera en par (una de las técnicas de armadura más

comunes) y que constituye la forma estructural más sencilla del entramado de estas

casas. Como función adicional a la de cobertura, la estructura de madera y su manto

(teja, barro) que tienen la función de estabilizar el sistema de muros, así como de

proteger al material básico del sistema estructural, la tierra cruda o el adobe.


25

Fecha de construcción

Estas casas fueron construidas sobre la tercera década del siglo XVI y el siglo XVII

Tipo de cimentación

Cimientos tipo ciclópeo, construidos en conglomerado de roca nativa y pega en barro

compacto. Sobre éstos se apoyan los muros de carga. Sus magnitudes son variables en

función del tipo de suelo sobre el que se apoyan (esto para su profundidad) y

generalmente con un sobre ancho al de los muros que soportan.

Uso

En relación con los usos actuales del suelo, en la parte oriental de la localidad de La

candelaria, el uso predominante es el residencial. En la parte occidental se presentan

los usos comerciales e institucionales, por cuanto en esta localidad se encuentra una

gran cantidad de colegios, universidades, equipamientos culturales y sedes

administrativas del Distrito y la Nación.

Altura

Promedio 1 o 2 PISOS

Área

Aproximadamente las casa del sector tienen dimensiones de 47 mts de fondo por 8.5 mts de

frente para un área de 400 mts cuadrados

Estado general de conservación

Gran parte de las casas alrededor del paciente, están en buen estado de Conservación algunas

de han restaurado debido al deterioro propio del paso del tiempo que ha afectado tanto las

fachadas como las cubiertas.

En otras casas se han restaurado sus fachadas y se han remodelado sus espacios interiores.
26

3.4. Medio ambiente

Temperatura

El sector tiene una temperatura media anual de 14.6°C.

Humedad relativa

La candelaria tiene una humedad relativa del 75% típica de la zona media de la ciudad

Pluviosidad

La precipitación media anual de la localidad oscila entre 1.050mm anuales en el extremo

occidental y hasta más de 1.150mm en el extremo oriental

Contaminantes cercanos (terreno, aire, agua, etc.) Contaminación atmosférica1 Commented [IG1]:
Commented [IG2R1]:
La Secretaría Distrital de Salud señala que las fuentes móviles, en especial el elevado

tráfico automotor que tiene lugar en algunas zonas de congestionamiento vial, como es el

caso de la Avenida Décima, constituyen una fuente importante de contaminación atmosférica

en la zona 25, sin embargo, cabe destacar que este tipo de contaminación ha disminuido en

los últimos años, gracias al control de gases que ha venido realizando el Dama a lo largo de

toda la ciudad. Adicionalmente, datos generales de la Secretaría Distrital de Salud de 1991

señalaban la existencia de concentraciones elevadas de dióxido de nitrógeno (NO2) en la

parte central de la ciudad

Con el propósito de medir los niveles de contaminación atmosférica de Bogotá, el

Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente. Dama dispone de una Red de

Calidad del Aire, que realiza monitoreos en distintos puntos de la ciudad a través de 14

estaciones automáticas que detectan, en forma continua, la concentración de los

1
Tomado de Informe Recorriendo la Candelaria, Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004
27

principales contaminantes en la ciudad. Desde estas estaciones se envían los datos a

una estación central, en donde se evalúa la calidad de la información, se depura, se procesa, y

posteriormente se elaboran informes periódicos que incluyen el análisis de los datos y la

verificación del cumplimiento de las normas de calidad del aire. Lo anterior con el fin de

detectar los puntos críticos tanto desde el punto de vista geográfico, es decir, las áreas o

sectores que requieren atención prioritaria, como en relación con los contaminantes

que alcanzan concentraciones de interés. Las áreas de influencia de las estaciones del

Ministerio de Medio Ambiente y Sony Music, ubicadas en centro y suroccidente de la

ciudad, registran las mayores concentraciones de contaminantes en el Distrito. En lo

referente a la concentración de O la estación hospital Olaya fue el único sitio en el que

no se presentaron concentraciones superiores a la norma horaria.

Contaminación del suelo

Disposición inadecuada de residuos sólidos: pese a que no existe información

secundaria sobre depósitos de basura, en reconocimiento de campo, la Secretaría de Salud

detectó que en los barrios Belén, La Concordia, Las Aguas y Santa Bárbara, se presentan

focos o acumulación de basuras en las vías y andenes. Adicionalmente,

información proporcionada por vecinos del barrio Belén, indican que los habitantes emplean

las alcantarillas de aguas lluvias para botar la basura domiciliaria, y en la época de lluvia, la

disponen sobre las vías para que las aguas que corren las arrastren en dirección de la

pendiente. Además, algunas casas abandonadas se han convertido en botaderos de basura.

Las vías, especialmente las que circundan el paseo Bolívar y calles aledañas, son

afectadas por el transporte y depósito de sedimentos provenientes de otras unidades

geomorfológicas de la localidad de Santa Fe, ubicadas al oriente. Este fenómeno, que ocurre
28

principalmente en los periodos de lluvias y de aguaceros torrenciales, dificulta el

funcionamiento del alcantarillado y de las redes de desagüe

Invasión de rondas e inundaciones: la Secretaría de Salud Distrital señala que, durante los

periodos de lluvia, el agua de escorrentía se desplaza por casi todas las calles ya que la

localidad se encuentra ubicada sobre una pendiente, lo que genera la formación de verdaderas

quebradas. Transitorias que dificultan el tránsito peatonal debido a que las alcantarillas se

tornan insuficientes para captar las aguas lluvias.

Durante los meses secos, las formaciones litológicas, los suelos y las superficies de las

unidades geomorfológicas de poca cobertura de infraestructura

Infraestructura urbana, presentan una estabilidad buena, aunque la lluvia puede causar

escurrimiento difuso leve. Sin embargo, esta dinámica se altera completamente durante los

meses lluviosos en los que las formaciones superficiales adquieren las dimensiones

anteriormente señaladas, lo que aumenta la probabilidad de ocurrencia de pequeños

deslizamientos, principalmente en los taludes de la Avenida Circunvalar

Contaminación acuífera

Debido a que los cuerpos de agua han sido en su mayoría canalizados y cubiertos, los niveles

de contaminación acuífera que éstos puedan presentar no afectan directamente la salud de los

pobladores de la localidad.

Sismicidad

De acuerdo al mapa de microzonificación sísmica de Bogotá, el inmueble se encuentra ubicado

en la zona 5 (Terrazas y conos)

Zona 5. Terrazas y Conos, se presentan predominantemente en la zona sur de la ciudad y está

conformada por suelos arcillosos secos y preconsolidados de gran espesor, arenas o limos o

combinaciones de ellos, pero con capacidad portante mayor que los depósitos de las zonas
29

Lacustres A y B. También se presentan sectores donde predominan las arenas limpias,

finas y superficiales, combinadas con la posibilidad de niveles freáticos altos, lo cual redunda

en una alta susceptibilidad a la licuación ante la ocurrencia de un sismo intenso

Ubicación zona sísmica (Fuente:


seisan.sgc.gov.co/RSNC/Mapa_Microzonifica_Sismica.pdf)

Otros factores que influyan (riesgo de deslizamiento, desbordamiento)

De acuerdo con los datos registrados en el cuadro, la mayor parte de áreas en zonas de

remoción en masa se encuentra clasificada en amenaza media, involucrando 114 manzanas de

la localidad
30

Topografía del terreno.

La localidad de La Candelaria presenta un territorio de topografía inclinada, en razón a que se

ubica en el borde de los cerros orientales; En relación con los usos actuales del suelo, en la

parte oriental de la localidad de La Candelaria, el uso predominante es el residencial. En la

parte occidental se presentan los usos comerciales e institucionales, por cuanto en esta localidad

se encuentra una gran cantidad de colegios, universidades, equipamientos culturales y sedes

administrativas del Distrito y la Nación.

Proximidad de vegetación, riveras, valles, montañas, etc.

Corresponden a la localidad un tramo del río San Francisco o Vicacha y un tramo del río San

Agustín. El primero nace en el páramo de Choachí y es surtido por las Quebradas San Bruno y

Guadalupe y el segundo en los Cerros de Guadalupe y la Peña.


31

En su parte baja el río San Francisco se une al San Cristóbal para formar el río Fucha. En la

actualidad, estos ríos hacen parte del sistema principal de drenaje del sector centro-sur de la

ciudad denominado específicamente el Sistema Fucha.

3.5. Datos específicos del paciente

Área total

400mts cuadrados aproximadamente

Altura total

6 mts

Número de pisos

1 piso

Número de unidades

1 ( una)

Habitabilidad

El inmueble se encuentra ocupado y en uso

3.6. Arquitectura

3.6.1. Tipología arquitectónica

Estilo
El aspecto arquitectónico es coherente con la arquitectura de la mitad del siglo XIX, la

transición del periodo colonial y los inicios del periodo republicano son evidentes en la

conformación arquitectónica del sector.


32

La casa está conformada por tres patios interiores con circulaciones laterales que permiten el

ingreso a los diferentes salones, como es típico en la arquitectura colonial así como los

techos a dos aguas con tejas de barro

Materiales. Los materiales utilizados en la época de la colonia para la construcción de

las viviendas, esta usualmente limitados a los muros en tapia pisada o en adobe, los cuales

tienen comportamiento estructural como muros de carga. Los dinteles, los entrepisos, la

estructura de las cubiertas y la carpintería están elaborados en madera. Sobre algunas de las

estructuras en madera se encuentra una torta en arcilla sobre la que reposa la teja de barro y en

otras zonas se encuentra una cama en esterilla en donde igualmente reposa la teja de barro.

Los sistemas de muros en adobe se basa en piezas macizas sin cocer, que son se arman en

moldes de madera y alcanzan su dureza a través del proceso de secado. Los morteros de pega

usualmente son el mismo material del terreno, que en algunos casos es complementado con

boñiga o paja que agrega un sistema fibroso y ayuda a mejorar su resistencia a la tensión, o con

adiciones de cal para mejorar su cohesión.


33

La cimentación de las viviendas coloniales se construye con vigas corridas en roca y material

de relleno conformando un sistema de entramado de vigas bajo los muros principales de la

edificación.

Las rocas que constituyen el material principal de la cimentación pueden ser de tipo anguloso,

redondeado o una mezcla de ambas que les permiten acuñarse para tener mayor agarre entre

los elementos y sirven a su vez para nivelar las rocas mas grandes.

CIMENTACION TIPICA (Fuente: Manual para la rehabilitación de


viviendas construidas en adobe y tapia pisada)
34

Detalle típico cubiertas en madera (Tomado de manual de rehabilitación de viviendas


construidas en adobe y tapia pisada- Presidencia de la Republica)

3.6.2. Constatación de la fidelidad de los planos y respeto de la normativa a la

fecha de construcción

Intervenciones

En el año 1.992 y por solicitud verbal de la Sra. Delia Zapata el Departamento Administrativo

De Planeación Distrital aprobó las siguientes adecuaciones con el fin de solucionar unas

filtraciones de agua en el segundo nivel: Desmonte de teja de barro Impermeabilización de

cubierta Instalación de teja de asbesto cemento Acabado final en teja de barro

En el año 1.995 el Departamento Administrativo De Planeación Distrital autorizo la

ejecución de las siguientes obras de mantenimiento:

Reparación de cubiertas en deterioro, sin cambio de diseños y materiales originales Ejecución

de muro de cerramiento para habilitar un espacio semiconstruido del patio posterior


35

Ejecución de un muro medianero con dimensión de 1.0m de altura sobre el lindero oriental para

seguridad del inmueble

En el año 2.006 mediante resolución 037 de 09 de mayo de 2.006 la Directora de Patrimonio

Cultural resuelve autorizar el proyecto arquitectónico el cual comprende las siguientes

actividades:

Construcción de viga canal en concreto armado, sobre el muro carguero en adobe, en toda la

longitud del lindero oriental, sin modificar la tipología de cubierta en madera y teja de barro

existente y reforzándola donde se haga necesario para garantizar su óptimo funcionamiento

estructural y su calidad protectora.

Se abren claraboyas para iluminación de 0,70m x 1,0m en el faldón de cubierta que

desciende hacia la nueva canal, sin sobresalir del plano de cubierta existente

Se recupera la lectura espacial del salón principal en el tramo frontero, con la reconstrucción

de los muros y puertas que conformaban originalmente este espacio

Se instalan vigas de amarre en madera, a modo de dintel, sobre los muros norte y sur que

conformaban el primer patio para su consolidación

Se liberan los tres muros divisorios existentes entre los cuatro espacios que

conforman el costado oriental del segundo patio, configurando un gran salón para habilitarlo

como depósito, manteniendo todas las aperturas existentes hacia el patio.

Se redistribuyen los baños existentes. Se liberan los muros divisorios existentes entre los

espacios que conforman el espacio occidental del segundo patio, configurando un gran salón

para habilitarlo como vestier, manteniendo todas las aperturas existentes hacia el patio. Se

libera un muro existente entre los dos espacios del costado sur del segundo patio, para

habilitar como cocina el espacio conformado.

Se retira la cubierta en lona existente sobre el primer patio, para recuperar su


36

carácter de espacio abierto.

3.7. La estructura

3.7.1. Tipología estructural: cimentación

Sistema estructural

El sistema constructivo de la casa consisten principalmente en muros de carga; diseñados

para soportar cargas verticales como el peso propio, entrepisos, cubiertas y otros, sin incluir

los efectos producidos por sismo. Muy perecido a un sistema de mampostería compuesto por

unidades de tierra cruda, y piedra aparejadas de diferentes formas, con la cual se construyen

muros que varían en espesor y en altura.

Cimientos tipo ciclópeo, construidos en conglomerado de roca nativa y pega en barro

compacto. Sobre éstos se apoyan los muros de carga. Sus magnitudes son variables en

función del tipo de suelo sobre el que se apoyan (esto para su profundidad) y

generalmente con un sobre ancho al de los muros que soportan.

Figura No. Cimiento típico roca nativa y pega en barro o adobe


37

Muros de carga, los muros de carga para esta construcción son la base de la estructura,

soportan todo el peso de la cubierta y el peso propio de los muros verticales


38

Cubierta, el sistema de cubierta compuesto de un entramado en madera, conformado por

una trama de madera en par (una de las técnicas de armadura más comunes) y que constituye

la forma estructural más sencilla del entramado de estas casas. Como función adicional a la

de cobertura, la estructura de madera y su manto (teja, barro) que tienen la función de

estabilizar el sistema de muros, así como de proteger al material básico del sistema

estructural, la tierra cruda o el adobe.

-teja en barro.
-Su entramado es como generalmente lo conocemos hoy en día hecho en madera lanzados
verticalmente contra los muros.
-Piedra o recebo.
-Madera
- El frontón de fachada en la mayoría de los casos está construido en sillares de roca natural
rústica y/o mampostería en unidades de arcilla cocida.
Finalmente, se afianza todo el sistema con el entramado de cubierta, conformado generalmente
por una trama de madera en par (una de las técnicas de armadura más comunes) y que constituye
la forma estructural más sencilla del entramado de estas casas. Como función adicional a la de
cobertura, la estructura de madera y su manto (teja, barro) que tienen la función de estabilizar el
sistema de muros, así como de proteger al material básico del sistema estructural, la tierra cruda o
el adobe.

Materiales

Cimientos tipo ciclópeo, conglomerado de roca nativa y pega en barro compacto y mezclado

con ladrillo.

Muros de carga, ladrillo, adobe, pega de cal y arena, las unidades de ladrillo que se usaban

presentaban variación de tamaños de acuerdo al sitio donde se fuera a utilizar, en los muros de
39

carga se utilizaron ladrillos de arcilla y en los muros de soporte de cubierta se usaban unos

ladrillos planchetos y más largos y anchos.

Cubierta, generalmente las cubiertas se componen de mucha madera, toda la estructura


esta soportada por vigas en madera y un entramado de esterilla de madera
40

Entre el entramado y la teja se coloca una capa de adobe o mortero de arcilla y sobre
esta se apoya la teja de barro
Como se puede apreciar en la foto

3.7.2. Configuración estructural


• En planta
41

• En altura

3.7.3. Constatación de la fidelidad de los planos si los hay o levantamiento


estructural
Configuración

El sistema constructivo de la casa consisten principalmente en muros de carga;

diseñados para soportar cargas verticales como el peso propio, entrepisos,

cubiertas y otros, sin incluir los efectos producidos por sismo. Muy perecido a un

sistema de mampostería compuesto por unidades de tierra cruda, y piedra

aparejadas de diferentes formas, con la cual se construyen muros que varían en

espesor y en altura.
42

Especificaciones, confrontación con ensayos de campo. No se realizan ensayos de

campo para la estructura

Sistemas constructivos (elementos estructurales, uniones, etc.)

La casa cuenta con elementos estructurales como este que está conformado por vigas en

madera tendidas a lo ancho del muro para soportar las cargas trasmitidas por la cubierta

Dinteles de soporte conformados por vigas en madera con una sección mayor que el ancho
de la puerta
43

Vigas y columnas en madera para dar soporte al peso de la cubierta, las columnas
en madera están hincadas en un machón de concreto para darle estabilidad

Las viga que soportan la caída de la cubierta van reticuladas cada 50cms llegan a una
viga también en madera que las une y soporta.
44

En las esquinas donde se intersectan varios soportes todos se amarran un solo punto

y se utiliza puntilla para anclarlos, las vigas en madera son las que más esfuerzo realizan

estas son de secciones anchas y largos aproximados de 12mts. Las columnas tienen

una separación de aproximadamente 2.25mts.

Uniones de dos vigas que soportan la cubierta, se observa como una de ellas se

interrumpe casi toda en su sección para dar paso a la otra viga

A estas mismas vigas llegan otros soportes adicionales de la cubierta y se

apuntillan formando un nudo soportado por la columna, es de anotar que a pesar que

hay un soporte de esquina que toma área de cada costado, las columnas de soporte no

son de secciones exageradas son columnas de 0.20x0.20 mts


45

Intervenciones

En la casa de Delia Zapata se han realizado varias intervenciones sobre todo de tipo

estructural de mejoramiento de la cubierta, entre las que pudimos observar se

encuentra un cambio de la madera que forma las vigas de soporte, en estos sistemas

constructivos es muy común que la madera pierda su capacidad de soporte

estructural, debido al daño causado por insectos que terminan por pudrir todo

Los constructores del siglo XXI ya contamos con herramientas que permiten

hacer un trabajo más adecuado para dar mayor agarre y soporte a los elementos

que se unen entre sí, se cambia la puntilla por el tornillo, se hacen cortes en los

extremos para empalmar mejor los elementos, se cambia el entramado en madera

o esterilla en madera por un teja en eternit y sobre ella se coloca el pegue

para la teja de barro


46

3.7.4. Constatación del respeto de la normativa a la fecha de construcción


Configuración

En la época del siglo XVIII la normatividad para las construcciones se basaba en

prácticas empíricas traídas de nuestros colonizadores y aplicadas en Colombia durante

un largo periodo, el adobe y la tapia pisada se constituyeron en los sistemas

constructivos imperantes de la época

Especificaciones

El Adobe

Esta técnica se basa en piezas macizas o unidades de barro sin cocer. Las dimensiones

de las piezas son muy variables y responden tanto a la tradición como a criterios

constructivos. Las dimensiones promedio pueden variar desde 0.30 m de largo x 0.15

m de ancho y 0.07 m de alto hasta dimensiones del orden de 0.40 m de largo x 0.20

m de ancho x 0.10 m de alto. En general los ladrillos de adobe se elaboran

manteniendo una proporción de 1: ½: ¼, entre el largo, el ancho y la altura de la

pieza.

Los adobes se elaboran colocando el barro humedecido en un punto cercano

a la plasticidad en moldes de madera con las dimensiones deseadas.

Pasados un par de días y una vez contraídos por el secado, se retiran los moldes y los

adobes se dejan secar al aire libre desde 15 días hasta un mes sin la acción directa del

sol.

El mortero de pega se hace con el suelo del terreno siempre y cuando este

proporcione una buena cohesión. Si la cohesión no es suficiente se le agrega cal. En

algunos casos al mortero también se le adiciona paja para mejorar su resistencia a la

tensión. En general el espesor de las juntas de mortero es del orden de 2 cm. Frecuente
47

para mejorar las condiciones del suelo se adicionaban otros materiales como fibras

naturales (paja y estiércol de caballo), cal e incluso sangre de toro.

Sistemas constructivos (elementos, uniones, etc.) comparativo entre el proceso

constructivo de la época y lo que se construyó en la casa

El sistema constructivo utilizado en la casa de Delia Zapata se basa en las prácticas

constructivas de la época que se detalla a continuación.

La Cimentación

La cimentación se construye con base en vigas corridas en roca y material de relleno

conformando un entramado de vigas bajo los muros principales de la edificación. En

general la profundidad de la cimentación alcanza el suelo firme por debajo de la capa

orgánica.

Las formas más frecuentes de cimentación son en “L”, en “T” invertida o

Cimentación prismática del mismo ancho del muro.

Las rocas que constituyen el material principal de la cimentación pueden ser de tipo

anguloso, redondeado o una mezcla de los dos. Los fragmentos angulosos pequeños

permiten el agarre entre elementos mayores y sirven de cuña para nivelar las rocas.
48

Los fragmentos de tipo redondeado provienen generalmente de ríos y quebradas. Al

igual que en el caso anterior, los cantos rodados se traban acuñándose con guijarros.

Los Sobrecimientos

Por encima de la cota del terreno hasta donde llega la cimentación se proyecta el

sobrecimiento en material rígido y resistente. El sobrecimiento tiene como propósito

proteger el muro de adobe de la humedad, de la acción del agua superficial y de goteo y

de otras acciones agresivas que ocurren a nivel de piso, y conformar la base definitiva

de asiento de los muros. Los sobrecimientos ascienden generalmente hasta 0.50 m

pero pueden proyectarse hasta alturas mayores siguiendo un alineamiento en el

muro totalmente irregular. Generalmente se cubren con un pañete más grueso que el

resto del muro y se pintan de un color oscuro para generar una mayor protección.

Los sobrecimientos se construyen con ladrillo cocido sentado con cal y canto o barro

con fragmentos de roca equivalentes a los de la cimentación.

Los vacíos que quedan hacia la parte externa del sobrecimiento se nivelan con pañete.
49

Las casas de la candelaria no tienen en su cimentación una regularidad de nivel, van

escalonadas de acuerdo a la tipología del terreno que normalmente es inclinado, esto

hace que en los puntos más bajos se tengan que hacer estos sobre cimientos para dar

nivelación a la cota del nivel de piso

Los Muros De Carga

Aparejo de muros

Los aparejos de muros que se usaron en la casa fueron del estilo que muestra la figura,

son muros de carga que varían en su ancho entre 0.60 y 0.80mts


50

Comparativo con lo Construido

En la foto se observa que los muros de cargue de la casa están construidos de

forma correcta de acuerdo al sistema constructivo de la época, los muros de

cargue de la casa están distribuidos de tal forma que soporten el peso de la

cubierta, en los sitios donde hay vanos significativos, se coloca un dintel en madera para

evitar la flexión del muro de soporte superior


51

MURO DE CARGUE CASA DELIA ZAPATA

Vanos De Puertas y Ventanas


Vano con dintel

Los vanos de las puertas se construyen mediante un gran dintel constituido por

dos o más vigas de madera de sección aproximada 0.20 m x 0.15 m las Cuales

se empotran en los muros de apoyo al menos 0.40 m a cada lado del vano.
52

FORMA DE CONFIGURACION DINTELES EN PUERTAS Y


VENTANAS

COMPARATIVO CON LO CONSTRUIDO


53

Los dinteles existentes en la casa están construidos de forma correcta con madera no
tan regular como los que se instalan actualmente

Placa de Contrapiso

Vigas Cargueras en Placa de Contrapiso

Las vigas cargueras de la placa de contrapiso se extienden entre muros cargueros


conformando la plataforma de apoyo. Estas vigas tienen como función transmitir la
carga a las vigas corona, las cuales a su vez se apoyan directamente sobre los
muros cargueros.
Para estas vigas se utiliza bien sea madera rolliza (0.15 m a 020 m de diámetro) o
madera de sección rectangular o cuadrada (Sección de 0.20 mx 0.20 m). La separación
típica entre vigas cargueras es del orden de los 0.50 m, aunque esta puede llegar hasta
valores del orden de 1 m o más.

TIPOS DE VIGAS DE CARGUE

VIGAS
CARGUERAS
54

Vigas Corona De Entrepiso O De Placa De Contrapiso

Las vigas corona de entrepiso o placa de contrapiso se instalan sobre los muros

cargueros y sirven de apoyo directo a las vigas cargueras de entrepiso o contrapiso,

transmitiendo las cargas tanto verticales como horizontales a los muros cargueros.

La viga corona sencilla se instala generalmente en el centro del ancho del muro

carguero correspondiente. Las vigas corona dobles se instalan en forma paralela y

simétrica en el muro carguero, una a cada costado del muro. Estas vigas tienen en

general dimensiones menores a las cargueras y a las vigas corona sencillas.

El adobe de embone o encoroce se hace con ladrillos cocidos o con adobes hasta

nivelar la cota de la viga para dar continuidad al muro siguiente o la cubierta.


55

CONFORMACION DE VIGAS CORONAS Y VIGAS CARGUERAS

VISTA LATERAL DE VIGAS CORONAS Y VIGAS

Cargueras Uniones Viga Corona - Viga Carguera

Las vigas cargueras se apoyaban directamente sobre las vigas corona, conformando

en general una caja de unión en una o en las dos vigas. Esta unión se refuerza en general con

un clavo de acero
56

Union Y Rigidez En Vigas Corona

Uniones Entre Vigas Corona En Esquinas

En el remate de los muros para el entrepiso o para la cubierta se colocan elementos de

unión en muros ortogonales cargueros y/o perimetrales. Estos consisten en elementos de

madera que unen en dirección diagonal las vigas corona. Estos elementos se denominan

cuadrales.
57

Unión Y Rigidez En Vigas Corona

Acabados De Entrepiso Y Placa De Contrapiso

Los acabados del entrepiso se construyen normalmente con listones de madera apoyados

directamente sobre las vigas cargueras de entrepiso.

Otra alternativa de mayor aislamiento consiste en instalar sobre las vigas cargueras los listones

de madera, que en algunos casos también pueden ser de esterilla de guadua o caña brava.

Sobre estos elementos de soporte se coloca una capa de tierra levemente compactada y luego

se instala el acabado final de piso conformado por ladrillo cocido colocado en estampa y/o

tablón de arcilla cocida o baldosa de cemento.

CONFORMACION DEL ACABADO DE PLAC A DE


CONTRAPISO
58

Cubierta

Las viviendas en adobe presentan gran variedad de tipos de estructura de cubierta. En

general se presenta predominio de elementos de madera rolliza, o de elementos

aserrados en algunos casos individuales.

Una de las estructuras dominantes conocida como la de par y nudillo incluye los

siguientes elementos principales:

• Viga cumbrera: conforma la viga longitudinal principal y recibe las

correas

• Vigas correas: vigas principales que sostienen el encañado de

techo

• Pares: elementos

diagonales

• Tirantes: vigas de madera que atraviesan el vano y reciben las vigas

soleras

• Soleras: vigas instaladas en las cajas de los tirantes. Reciben las correas y las vigas

pares.

• Nudillos: elementos longitudinales de amarre entre vigas correas y vigas

pares.
59

CORTE TIPICO DE
CUBIERTA
60

DETALLE VISTA LATERAL ANCLAJE TIPICO DE CUBIERTA

COMPARATIVO CON LO CONSTRUIDO

Vemos en la foto que la cubierta carece del elemento vertical que va entre la viga tirante y

la viga cumbrera. Las vigas correas están cada 40 cms, no hay elementos uniformes.

Uniones Entre Los Elementos De Cubierta

Unión viga solera – tirante –viga corona

En general se realizan uniones de vigas solera – tirante – viga corona. La unión se

realiza mediante cajas en la viga tirante o en la viga solera para garantizar un buen

ajuste. Se utilizan fibras naturales y clavos de hierro para garantizar una unión efectiva

entre los elementos. Existen diferentes arreglos, tal como se ilustra en las figuras, donde

la caja puede estar en la parte inferior como en la parte superior.


61

Unión de correas y pares a la cumbrera


62

Las uniones de correas y pares a la cumbrera y las vigas soleras se hace normalmente

mediante chaflanes en las correas o pares con el ángulo de inclinación adecuado,

utilizando clavos y fibras naturales para el amarre.


63

Las uniones se realizaron solo con puntilla, en la gran mayoría de los casos se

apuntillo la correa sin perfilarlo a la viga solera, las correas se utilizaron de corto

espesor

Uniones en los nudillos y en otros elementos

horizontales

Las uniones entre elementos rollizos en el caso de los elementos verticales y

de los nudillos se hacen mediante cajas tipo boca de pescado complementadas con

clavos y amarres de fibra natural.


64

3.7.5. Análisis de vulnerabilidad sísmica de la estructura y los elementos no


estructurales

Mecanismos De Fallas Típicos

Determinación de los índices de flexibilidad

Falla por flexión perpendicular al plano del muro con agrietamiento horizontal en la

base o a una altura intermedia y agrietamientos verticales adicionales que constituyen

el mecanismo de falla.

Este tipo de mecanismo de falla es frecuente en muros largos sin restricciones

transversales.

Falla por flexión perpendicular al plano del muro con agrietamiento vertical en la zona
central, agrietamiento diagonal que constituye el mecanismo de falla y fisuración en
la parte superior por falta de refuerzo y confinamiento.
65

Determinación de los índices de sobreesfuerzo

Falla por cortante en el plano del muro asociada a altos empujes horizontales. En

muchos casos estos agrietamientos están asociados a entrepisos o cubiertas muy pesadas

o con sobrecarga y se ven magnificados con las aberturas correspondientes a las

puertas y ventanas en los muros.

Caída de la cubierta hacia el interior de la vivienda, por encontrarse mal apoyada sobre
los muros
66

Las fisuras y grietas en los muros son el resultado de un proceso de deterioro continuo, y el

problema de caída de la cubierta obedece a las fallas en los elementos estructurales de madera

que han cedido con el paso de los años y se han visto afectados por los insectos que los han

debilitado.

Por tratarse de materiales no dúctiles, la aparición de fisuras puede darse de un momento a

otro, poniendo la edificación inmediatamente en condición de riesgo, dado el bajo rango del

comportamiento elástico y casi nulo comportamiento inelástico de la mampostería.

Las fisuras se derivan del moviendo de los apoyos de los muros ya sea por la acción de las

cargas gravitacionales actuando a lo largo de los años, por la eliminación de los muros que

hacen de contrafuertes o por acción sísmica que genera fuerzas horizontales que causan

desplazamiento de todos los elementos que conforman la edificación.

La casa en todo el conjunto, es de mampostería de adobe mediante unidades pegadas con

morteros de cal, que corresponde a las construcciones convencionales que se construyeron

para soportar cargas verticales logrando su estabilidad con el propio peso.

Por otra parte, la calidad de la mampostería unida a las especificaciones de baja calidad o

variabilidad de los morteros, hacen demasiado heterogéneas estas estructuras y así

resulta comprensible la razón de su vulnerabilidad.


67

A lo largo del tiempo, los materiales se degradan, las intervenciones inapropiadas modifican

sustancialmente el comportamiento y la eventualidad de la acción símica son circunstancias

que producen agrietamientos o daños que han llegado a producir en diversos lugares del

mundo, el colapso de edificaciones de este tipo.

La estructura muraría es de mampostería de distintas características, unida mediante pega de

morteros de cal, sobre los cuales se encuentra un conjunto de elementos de madera rolliza

apoyados en machones de ladrillo para configurar las dos pendientes del techo cubierto por

tejas de barro.

Cuando las fuerzas sísmicas actúan en este tipo de edificaciones, se pone en evidencia su gran

vulnerabilidad y los daños usualmente están acompañados en el colapso de muros y con la

pérdida de vidas, debido la mayoría de las veces a la mala calidad de los morteros de pega,

inadecuadas conexiones, ausencia de diafragmas y gran flexibilidad entre otros factores. En

presencia de sismos de poca intensidad, los daños son menores, lo que sugeriría que en

zonas de amenaza sísmica baja, la respuesta sísmica es mejor. Se comprende que bajo cargas

menores, la estructura responde adecuadamente dentro del rango elástico. El

comportamiento puede explicarse bajo el diagrama esfuerzo-deformación: inicialmente

la edificación se encuentra en perfecto estado, aportando toda su rigidez, pero cuando la

acción sísmica produce la deformación pico, se presentan las primeras fisuras que la llevan a

la falla frágil. En vista de la total ausencia de ductilidad por la falta del reforzamiento, no hay

posibilidades de redistribución de los esfuerzos máximos de forma que una falla local acarrea

la falla total o colapso. Bajo pequeñas cargas, dentro del rango elástico, el comportamiento es
68

mejor por lo que la edificación requiere de suficientes muros de adecuadas dimensiones en

cada dirección.

Determinación del nivel de vulnerabilidad sísmica de la edificación

El análisis de vulnerabilidad consiste en cuantificar la resistencia de la estructura ante las

acciones que impondría un movimiento sísmico. Este análisis cobra mayor importancia en el

presente caso por tratarse de una edificación patrimonial cuya antigüedad y valor

arquitectónico requieren de una intervención que permita mejorar su comportamiento y

extender su vida útil con seguridad y funcionalidad.

Análisis Cargas De Ocupación

Carga muerta. La carga muerta de la casa está compuesta por el peso propio de los muros y

las cargas sobre-impuestas por la cubierta y el entrepiso en madera más la carga generada por

la placa de concreto.

Carga viva. De acuerdo al uso de la edificación y de acuerdo a las normas colombianas

NSR- 10, titulo B, la carga viva es de aproximadamente 200 kg/m2.

Sistema Estructural

De acuerdo al capítulo A.3 tabla A.3.1 de las NSR-10 y analizando las características de la

edificación existente, la estructura clasifica como sistema de muros de carga, con muros en

mampostería no reforzada con capacidad mínima de disipación de energía (DMI).


69

Capacidad de disipación de energía. De acuerdo con las características de materiales y

construcción original del museo, se adopta un coeficiente de disipación de energía R=1.0.

Dicho coeficiente refleja la incapacidad de la mampostería sin refuerzo para disipar

energía en el rango inelástico, lo cual implica el comportamiento global de la estructura de

tipo frágil.

Grado de irregularidad. Se analizó la geometría y rigidez de la estructura para determinar

sus irregularidades de acuerdo a los parámetros de la Norma. La edificación por su geometría

presenta irregularidad en planta, por lo tanto Øp = 0.90.

Geometría y Propiedades de los Materiales

De acuerdo con la arquitectura y geometría con las cuales fue construida la casa, se puede

observar que en general los espesores de muro no son uniformes por lo cual fue necesario

generar diferentes tipos de que varían en espesor entre 0.30 y 0.80 m.

Las propiedades mecánicas y físicas de los materiales son el resultado de exploraciones

realizadas con anterioridad. Los valores utilizados para la modelación son los siguientes:

Peso Específico para la Mampostería: 1800 kg/m3

Módulo de Elasticidad para la Mampostería: 10500 kg/cm2 (Este valor es bajo pero se

considera como factor de seguridad su magnitud en razón del alto nivel de

heterogeneidad de la mampostería y la limitada capacidad resistente del mortero de

pega).

Resistencia a la compresión del Concreto: 210 kg/cm2

Peso Específico para el Concreto: 2400 kg/cm2

Módulo de Elasticidad para el concreto (f´c = 210 kg/cm2): 188387 kg/cm2


70

Acero estructural:

A36

Planteamiento de soluciones de reforzamiento

La casa de Delia Zapata tiene como patología principal el deterioro de los elementos de

madera que han generado el hundimiento y falla de la cubierta. Los dinteles de vanos y

puertas también se han cedido y han provocado fisuras y grietas en estos puntos.

Los planteamientos de soluciones de reforzamiento se basan en el cambio de las secciones de

madera que soportan la cubierta y forman los dinteles por madera nueva inmunizada
71

Estado Actual De La Madera Carcomida Por Insectos

Los planteamientos de reforzamiento básicamente se hacen por la observación en sitio

del problema de la madera, la falta de resistencia de la madera al ser atacada por insectos,

genera inestabilidad en las estructuras que soporta.

MADERA ROLLIZA PARA CAMBIO DE ESTRUCTURA DE


CUBIERTA
72

Cambio De Estructura De Cubierta

El cambio de las vigas de madera, las correas y la esterilla son muy importantes para

asegurar una adecuada restauración. Con esto se logra dar nuevamente la resistencia a

la cubierta

CAMBIO DE LOS DINTELES

Como se observa en la foto el dintel de la derecha presenta flexión del elemento de madera

debido al deterioro de la madera como tal por agentes externos.

Esta madera debe ser cambiada por planchones nuevos inmunizados, los cuales harán la

función de soportar las cargas de esta parte de la cubierta y evitar grietas y fisuras

producidas por los vanos.


73

3.8. La Cimentación

La Cimentación

TIPOLOGÍA DE CIMENTACIÓN

La pología
ti de la cimentación de la ca sa lia Zapata, consiste en la localizaci
de De
ón tas
de en los muros principales de car muros cumplen con la función pri
zapa
ostener una cubierta sobre dimensi ga, estos
eñada en la época. ncipal
de s onada dis

El material de estas zapatas, se basa en concreto ciclópeo, con piedra de rio, la cual

cumple con una resistencia adecuada para cargar la cubierta y las demás cargas vivas y muerta

de la casa. Por otro lado el complemento de la zapata, como material cementante es mortero

de cal y arena de peña, logrando así una pega para la mezcla final de este concreto ciclópeo.
74

Con respecto al piso de la casa, este se encuentra hecho de tableta española, la cual está

apoyada sobre una cama de relleno de grano fino de la época y este sobre una piedra resistente

como base de piso.

El concreto ciclópeo se construye vaciando el concreto en la cepa, y las piedras se colocan

en forma uniforme sin llegar a saturarlo. Es muy importante que el concreto se coloque

antes que las piedras para evitar que se formen huecos en él.

El sistema constructivo de la época, se enfatizaba primordialmente en la dimensión de la

zapata que iban a implementar con los muros de carga, teniendo en cuenta que la altura y el

ancho de esta no podía ser menor a 30 cm de ancho, esto para que lar cargas que va a

trasladar el muro y la cubierta, sean adecuadamente focalizadas.

Básicamente la proporción de materiales de este cimiento, son calculados de la siguiente

forma: 60% con un concreto de proporción 1:2:3 cemento, arena y grava, y un 40% de

piedra rajón o media zonga.


75

Según información recopilada de las diferentes entidades que supervisan las obras de

reforzamiento, rehabilitación y reparación de inmuebles (Patrimonio histórico de la

Candelaria y Corporación L a Candelaria), se analizó que la capa de subsuelo de la casa en

estudio, se compone básicamente por gravas, piedras y grandes bloques de roca arenisca.

Según un estudio de vulnerabilidad sísmica hecho por la U Javeriana De Colombia, la

tipología de estas cimentaciones, se caracterizan por lo general de vigas corridas en piedra y

material llenante conformando un entramado de vigas de cimentación bajo los muros

principales de la edificación. En general, la profundidad de las cimentaciones inspeccionadas

alcanza el suelo firme por debajo de la capa de tierra negra u orgánica.

Las formas dominantes de la viga de cimentación encontradas son en “L”, en “T” invertida

o una sección prismática del mismo ancho del muro.

Los apiques realizados evidencian la utilización de diferentes tipos de llenantes tales como

suelo arenoso o lleno de cal y canto. Las rocas encontradas son de tipo angulosa, redondeada

o una mezcla de las dos. Por otro lado, entre la cimentación y los muros se encuentra el
76

sobrecimiento en material rígido y resistente, el cual tiene como propósito proteger el muro

de tierra de la humedad, de la acción del agua superficial y de otras acciones que ocurren al

nivel de piso.

Así mismo, estos sobrecimientos conforman la base definitiva de asiento de los muros. Los

sobrecimientos presentan una altura promedio de 50 cm.

ANÁLISIS DE CARGAS (COMPARACIÓN CON EL ESFUERZO ADMISIBLE)

Analizando el aspecto de vulnerabilidad sísmica, donde se puede interpretar el manejo de las

cargas con respecto a la cimentación y los muros de carga, que ya son establecidos como

sistema estructural de la mayoría de inmuebles en esta zona de la ciudad de Bogotá, se

establece que el sistema estructural de Adobe, presenta alta vulnerabilidad.

Con respecto al esfuerzo admisible de este elemento, se interpreta por medio de los materiales

utilizados en la cimentación, que básicamente con respecto a las cargas recibidas por la

estructura, principalmente del peso de la cubierta, la tensión de este elemento es muy baja,

haciendo un primer comparativo con los materiales.

La tensión nula del elemento, origina prácticamente nula resistencia a la flexión y

esfuerzos resistentes de tensión diagonal en el orden de los 0.03 mpa– y a la ausencia de ciertas

características y componentes estructurales tales como el confinamiento de elementos

estructurales, la continuidad de los elementos principales, la ausencia de diafragmas rígidos y

otros.
77

CONSTATACIÓN DE ESTADO

Con respecto a la evaluación del estado de la casa de Delia Zapata, desde que se realizó la

primera intervención en el año 1998, no se han realizado diagnósticos en cuanto a la

cimentación del inmueble.

Sin embargo en la última intervención que se le está haciendo a la casa, con respecto a la

rehabilitación de la cubierta, el constructor, persona dedicada únicamente a la reparación de

casas en el sector de la candelaria, hizo constancia de que la cimentación de la asa se

encuentra en buen estado, no solo por deducción de él, sino por la visita hecha en días

anteriores por el arquitecto interventor de la obra de la casa.

Por medio del criterio del arquitecto, se llegó a la deducción, que la casa posee una buena

cimentación, esto respaldado por el estado de los muros de la casa, los cuales presentan fisuras

no estructurales, que tienen que ver con la humedad que se estaba presentando por las

filtraciones en cubierta.

Por otro lado el nivel freático de la zona y más exactamente del terreno en donde se encuentra

la casa, está estable, ya que lesiones por capilaridad no se presentan en ninguna de las

patas del muro.


78
79

Con respecto al piso de la casa, este no presenta ningún tipo de asentamiento no calculado,

también no hay fisuras de reflexión en la tableta española especificada como acabado de los

patios de la casa.

Según la cimentación utilizada, las vigas de amarre entre zapata y zapata, no permiten el

fisuramiento del piso base y el relleno que este lo compone.

No se han presentado efectos de desplazamiento, según el avalúo de los muros portantes y el

piso, siendo construidos en el siglo IXX, la cimentación comprueba que está en un buen

estado y que aplique que se le haya que hacer demostrarán, la durabilidad de ese concreto

ciclópeo.

CONSTATACIÓN DE COMPORTAMIENTO

Básicamente el problema puntual en la cimentación, en cuanto a su comportamiento, era la

sobrecarga que podía tener el suelo en donde esta cimentada el inmueble.

Se quería evitar la expansión del suelo por medio de los agregados finos que pudiera presentar

el suelo.

La única afectación que se detectó en el avalúo de las cargas y la inspección de lesiones en

este caso fisuras, fue en la fachada de la casa, no porque la cimentación haya evidenciado un

pequeño desplazamiento o un pequeño relleno que algún muro estructural no haya podido
80

resistir en su fundición. Esta fisura en muro se presentó debido a la carga sobredimensionada

que está presentando la cubierta sobre muro, hubo un desplazamiento que se evidenció

en la junta constructiva de muro portante y muro de fachada.

Por lo demás el comportamiento de este tipo de cimentación ciclópea, en viga corrida de

amarre, presenta un buen presenta, ya que como anteriormente se evidenciaba en la parte

de los pisos, las fisuras no se calcan sobre la tableta española.

El sobrecargar un suelo (con arcilla expansiva presente) para evitar expansiones que afecten

a la estructura alterará los dos fenómenos característicos en el proceso de expansión de

la arcilla mayormente al fenómeno a carga externa lo que ocasionaría un asentamiento de la

estructura.
81

3.9. El suelo

ESTUDIO DE SUELOS

El análisis de los suelos que soportan a la casa de Delia Zapata, se realiza básicamente

para constatar en qué estado interactuar la fundación original con el relleno de compactación

y de esta manera evaluar el estado de la estructura también.

Se podrá catalogar el subsuelo y el perfil estratigráfico del inmueble y así de esta manera,

reevaluar el tipo de cimentación utilizada desde el principio.

Para llevar a cabo este análisis, hay que resaltar que en la actualidad se están efectuando obras

de restauración de la cubierta del primer patio de la casa, en donde se han hecho unas primeras

aproximaciones de la fundación que la casa tiene y de qué tipo de subsuelo podría estar

soportando la casa, llegando a la conclusión que gravas, piedras y grandes bloques de roca

arenisca que lo conforman.


82

En la parte geológica, se determina que el sitio del proyecto se encuentra ubicado en la zona

oriental de la ciudad de Bogotá, localizado sobre Conos del Piedemonte, que corresponden a

depósitos de flujos torrenciales del Piedemonte oriental. Según el Mapa Geológico, el

Depósito corresponde en el sitio con los Complejos de Conos o Abanicos (Qcc).

MAPA GEOLÓGICO DE LA CANDELARIA


83

MAPA GEOTÉCNICO LA CANDELARIA

Siguiendo con el análisis de los suelos que conforman el soporte del inmueble, es pertinente
hacer una evaluación del perfil estratigráfico de la zona en cuestión.

MAPA AMENAZA DE REMOSIÓN EN MASA


84
85

1. Superficialmente hay rellenos en arcillas, tierras varias, piedras, gravas y escombros,

con espesores que varían entre 0.3m. y 1.0m.

2. Luego arcillas y limos arcillosos de color café con lentes de grava, con una consistencia

media a dura, que llegan a profundidades que varían entre 1.5m. y 2.0m. bajo la

superficie.

3. Bajo la anterior capa arcillas, arcillas arenosas y limos arcillosos de color café con

gravas y piedras. Las arcillas tienen una consistencia media a blanda y llegan a

profundidades que varían entre 2.8m. y 4.9m. bajo la superficie.

4. Aparece a continuación un perfil heterogéneo y errático por su formación conformado

por gravas, piedras y grandes bloques de roca arenisca en matriz arenosa y arcillo arenosa de

color café.

5. Únicamente a partir de profundidades cercanas a 18m. se exploran estratos densos de

gravas, piedras y grandes bloques sin las intercalaciones de las arcillas descritas

anteriormente.

INTERACCIÓN CON LA CIMENTACIÓN

De acuerdo con la investigación geotécnica realizada, el perfil estratigráfico es típico de esta

zona del centro de Bogotá y está conformado superficialmente por rellenos de poco espesor,

bajo los que se encuentran arcillas y arcillas arenosas de color café de consistencia

media hasta profundidades cercanas a 5m.

Bajo dichas arcillas se encuentra un depósito de gravas, piedras y grandes bloques de roca

arenisca dispuestos de manera errática y heterogénea por su formación y que se encuentran

intercalados con lentes y capas de arcillas de consistencia media, como se describió

anteriormente.
86

Estos lentes y capas de arcilla limitan la capacidad de soporte y únicamente hasta

profundidades cercanas a 18m se podría tener en cuenta un estrato continuo sobre el que se

lograrían capacidades de soporte elevadas.

Se considera que para la edificabilidad permitida con una profundidad de 8m se podrá

utilizar una fundación mediante zapatas aisladas para las columnas, teniendo en cuenta la

limitante de su capacidad de soporte por los estratos de menor resistencia al corte. Según los

cálculos iniciales efectuados, la capacidad de soporte o carga de fatiga del terreno tendría

valores comprendidos entre 2.0 y 2.5 Kg/cm2 (20.0 y 25.0 T/m2).

A nivel de pedestal, cualquiera de las soluciones de fundación mediante zapatas aisladas

con concreto ciclópeo, se diseñarán vigas de amarre formando anillos de rigidez.


87

CARACTERIZACIÓN SISMICA:

Según la norma NSR-10 el suelo se puede clasificar como tipo D.

El terreno se encuentra ubicado en la transición entre las Zonas Depósito Ladera y

Piedemonte B del Mapa de Microzonificación Sísmica de Bogotá.

CONCLUSIONES SUELO INMUEBLE:

Esta área de la casa desde su construcción se encuentra cimentada totalmente y directamente

sobre un suelo firme y se estima que posee la capacidad portante adecuada, por las

cualidades geotécnicas del suelo de esta zona de Bogotá u por el comportamiento histórico

de la misma y de las construcciones vecinas así como de la estructura y del perfil de la

calzada de la calle 10, calle de acceso al inmueble, que nos indica la estabilidad del sector en

razón que no han sufrido fallas en su estructura durante todo el tiempo de su existencuia,

por lo cual se puede considerar cualitativamente que esta construcción cuenta con una

buena y satisfactoria estabilidad y seguridad estructural.

Por otro lado se interpreta que no se detectó ningún trabajo de reconstrucciómn de resanes,

con respecto a la parte estructural, esto por fallas de cimentación como asentamientos o

desplazamientos horizontales o verticales, que hayan sido causados también por

movimientos telúricos principalmente, o por otras causas, sucedidas desde su construcción

hasta la fecha.

En cuanto a la carga muerta principal del inmueble, se debe considerar en este estudio, ya

que es una de las principales señales de afectación por falta de mantenimiento, pero se debe
88

aclarar que el tejado de la casa, el cual transmite directamente en forma puntual a los

muros, y paredes de adobe y a las columnas de madera perimetrales del patio

principal, a través de las vigas principales de cercha de madera que reciben toda la carga, no

se ha visto afectado por alguna patología que tenga la fundición.

No obstante las observaciones anteriormente anotadas, del buen estado y el comportamiento

de la construcción en general, de las buenas condiciones portantes del terreno y de la

situación actual del inmueble, es necesario realizar el análisis de la clase de reforzamiento

especial y característico que se debe aplicar a muros y paredes de adobe según las técnicas

que se hayan desarrollado en el país, de haberlas, o en su defecto las especificadas en otros

países, de haberlas, o en su defecto las especificaciones en otros países como Perú, donde

han sufrido gran cantidad de siniestros telúricos en los muchos pueblos donde la totalidad o

la mayor cantidad de viviendas son de adobe por lo que se han visto obligados a desarrollar

ampliamente técnicas necesarias para el reforzamiento de estructuras ya construidas con

esta clase de material por lo cual han establecido las normas sismo resistente SE-080 con

este enfoque específico.

Estas normas recomiendan el reforzamiento con malla electrosoldada para que actúen como

vigas y columnas colocadas en los siguientes sitios:

- En los vértices de las paredes.

- En la unión de las paredes transversales y longitudinales.

- En los bordes de vanos de puertas y ventanas.

- Sobre los muros como vigas de amarre.

- Otros sitios que determinen el estudió correspondiente.


89

Ya para concluir, hay que resaltar que desafortunadamente la NSR 10, no hace relevancia a

la técnica del adobe ni a como debe ser reforzado.

1.1. Datos específicos de las lesiones

Ver anexo Fichas de Lesiones


90

4. Diagnostico

Después de realizado un detallado estudio patológico, buscando el origen del colapso

de la cubierta sucedido en la Casa Delia Zapata ubicado en el centro histórico de la

Candelaria, se determina que dicho evento tiene origen en :

Los elementos estructurales de madera que funcionaban como soporte de la

cubierta, sufrieron un ataque por insectos xilófagos, dicho ataque generó una pérdida

de la capacidad portante de los elementos y el colapso final de la cubierta.

Dicho daño se ve reflejado en las fichas de reconocimiento en donde se evidencia

el deterioro de los elementos y las afectaciones a las que se está viendo sometido

La pérdida de capacidad portante se vio agravada por condiciones como la ausencia

del manteniendo que generó acumulación de sedimentos y material biológico, que

generó empozamientos de aguas lluvias que causaron sobre esfuerzos a los elementos

estructurales.

Los síntomas presentados en los diferentes elementos estructurales y no

estructurales han sido:

o Sobre la estructura de madera evidente deterioro por los ataques de xilófagos.

o Sobre muros divisiorios humedades a lo largo de ellos. Asi mismo fisuras

por las sobrecargas de la cubiertas.

o En los sistemas de redes para evacuación de aguas lluvias,

taponamientos, y desbordamientos de canales por llenas de sedimentos


91

o Afectación estética de todo la vivienda por deterioros en diferentes

elementos causados principalmente por humedades de filtración


92

5. Propuesta de intervencion.

5.1. Definición de los elementos a intervenir

Debido al sistema estructural que fue utilizado en el paciente, la cubierta en la parte de la

fachada, es el elemento más crítico que presenta el caso. Ya que evidencio el colapso en el sector

oriental, afectando los muros de carga y diferentes zonas internas de la casa.

Después de visitar el sitio, entrevistar a los principales afectados, convenir un diagnóstico y

recurrir a planimetrías facilitadas por la corporación la Candelaria, se llega a la conclusión de

que la cubierta debe ser intervenida lo más antes posible, ya que la casa al ser inmueble

patrimonial, maneja constantemente eventos para todo tipo de público a nivel cultural.

1. Cubierta a cuatro aguas, con desagües


perimetrales localizados en el solar.

2. Localización del colapso.


93

El elemento de la cubierta en peor estado, es la estructura en madera. Al ser una estructura de

más cien años, el sistema constructivo de la época no garantizaba una vida útil de los elementos.

La madera se debe trabajar cuando este seca completamente. Se deben montar por personal

especializado ya que su instalación debe ser rápida. Es necesario poner atención a las fases

provisionales de montaje de la cubierta, ya que por la acción del viento puede ocasionar que la

madera pierda la resistencia acorde para tal fin. Efectos como estos pueden llegar a evitar el

colapso de cualquier estructura.

Los elementos principalmente afectados, en la casa son los siguientes:


8

2. Localización del colapso.


1

2
1 4 4.Bloque
1. Listón vertical 2. Viga de techo 3.Placa superior

3
5

5.Cabrio 6.Cabrio 7.Tensor 8.Viga Cumbrera


94

 La estructura en madera evidencia lesiones irreparables por los daños ocasionados por

los Xilófagos, razón por la cual es necesario reemplazar las piezas de la estructura en su

totalidad en la zona afectada.

 Los daños ocasionados en los muros en las zonas de apoyo de la estructura denota la

ausencia de vigas de amarre en este sistema constructivo. El carácter y criterio de

reparación para este tipo de intervención denota la no modificación del sistema interno

pero se debe garantizar la estabilidad. Los elementos portantes en este caso los muros

dobles, evidencian un deterioro por falta de mantenimiento, razón por la cual estos muros

sufrieron las lesiones que hicieron parte del colapso de la estructura.


95

 La zona afectada por la acumulación de agua en la cubierta está 100% afectada, razón

por la cual esta se debe reemplazar completamente conservando el diseño inicial,

utilizando elementos estructurales de madera similares con características portantes

requeridas para el peso de la nueva cubierta.


96

 Se propone reemplazar todos los elementos como se mencionó anteriormente y

continuar con el proceso de remoción de escombros y elementos sobrantes de la

estructura, realizar los mampuestos que se han deteriorado y continuar con la

instalación de la nueva estructura en madera que soportará los elementos de

cubierta.

Entrando al tema del recubrimiento que va a tener la propuesta de intervención, originalmente

estas casas de patrimonio utilizan teja de barro cocido, como se conoce en el siglo XIX, estas

tejas lograban un peso superior al que la estructura podía aguantar. Aun así como lo exige la

corporación de la candelaria los recubrimientos en cubierta, deben ser los originales, solo un

máximo del 10 % puede ser reemplazada. Por esta razón la propuesta final de intervención, debe

contemplar la reutilización de la teja cocida colonial, ya que esta no fue afectada en su gran

mayoría.
97
98

5.2. Evalución De Posibilidades De Intervención

5.2.1. Económica

Desde 1980, el gobierno colombiano oficializo la asignación de presupuestos para renovación

y rehabilitación de inmuebles patrimoniales, todo esto por medio del acuerdo 10 del mismo año

para la Corporación Barrio La Candelaria, en jurisdicción de la alcaldía de Bogotá, el Palenque

de Delia Zapata fue declarado inmueble de patrimonio cultural en el año 2004 en la resolución

1640 24-XI-2004. Con base en esto el inmueble se encuentra acogido al plan de Plan de

Desarrollo 2001-2004 Bogotá para Vivir Todos del Mismo Lado, donde se encuentra una

asignación de un presupuesto, que se adjudicará periódicamente después de presentar una

propuesta de intervención para la renovación del Palenque de Delia.

Según testimonios de los propietarios actuales de la casa, el último presupuesto asignado fue en

el año 2008, el cual no se pudo ejecutar por falta de aprobación de papeleos para la renovación.

Es importante tener claro la asignación del presupuesto, ya que de esta forma se puede evaluar,

diagnosticar y referenciar un monto para la reforma de la cubierta.

Después del colapso de la cubierta, sufrido a inicios del año 2014, los propietarios se vieron

forzados a conseguir recursos para efectuar esta etapa, se logró un monto de 30 millones de

pesos, los cuales tienen que asignarse para todo el costado nororiental.

Después de conseguir las licencias de construcción con la Corporación La candelaria, ya se

puede establecer una propuesta de intervención para la ejecución de la obra, que conlleva al
99

reemplazo de la cubierta en estructura y recubrimiento, teniendo en cuenta un sistema de

impermeabilización, para descartar cualquier tipo de filtraciones internas.

En conclusión el presupuesto conseguido por los propietarios, se acomoda a las necesidades

tempranas del inmueble, la idea es rehabilitar la cubierta, con una estructura en madera más

ligera que la de la época de construcción, reutilizar las tejas de barro cocido, en implementar un

nuevo sistema de amarres entre vigas de cumbrera y vigas de placa. Desafortunadamente el

colapso de la cubierta evidencio problemas estructurales en muros de carga, la grietas internas

en el patio dos, tienen que ser tratadas en un futuro lejano, ya que un reforzamiento estructural

con fibra de vidrio es viable para extender la vida útil de los muros de carga.

1.2. Tecnología

Ya que el elemento de intervención es la estructura de la cubierta y esta hace parte del 90%

de la propuesta para la rehabilitación del colapso, se propone tratar la madera químicamente por

medio de inmunización analizando que la madera es un material muy resistente al ataque de

elementos químicos, sin embargo, la acción de algunos como el sodio, el calcio o el magnesio

al afectar la lignina pueden producir disminución del peso y resistencia de la madera. Suelen

afectar más a la madera las sustancias alcalinas que las acidas y los ácidos inorgánicos

denominados “fuertes”. Estos agentes afectan a la madera hinchándola (al aumentar su

humedad) o produciendo hidrólisis de la celulosa, oxidación de los compuestos,

deslignificación y disolución de la hemicelulosa.

La madera se protege cuando se impide que tenga contacto con fuentes de contacto de agua

permanentes y manteniendo la humedad de la misma en un porcentaje inferior al 18%. Por otra


100

parte, los ataques de los insectos xilófagos se previenen y controlan manteniendo una

ventilación adecuada ya que esto controla la humedad de la madera, reemplazando o restaurando

la madera dañada, aplicando aire caliente (mayor a 50 grados) durante media hora, control por

medio de fumigación y aplicación de insecticidas, barnices protectores y ácido bórico. Esta

aplicación de productos nocivos para estos insectos se puede realizar de manera pasiva, es decir,

aplicándolos sobre la superficie externa de la madera para que ésta absorba el líquido o de

manera activa la cual consiste en introducir el líquido seleccionado para controlar la plaga dentro

de la estructura misma de la madera. Tras aplicar el insecticida, se debe poner una bolsa de

plástico cerrada lo más herméticamente posible alrededor de la madera afectada por un espacio

de quince días.

Químicamente la madera puede ser protegida, si es húmeda con sales CF, CFA, SF, HF, B y

CK. Si es seca, se usan los preparados bituminosos y los preparados que contienen disolventes.

En todo caso se requiere de un estudio previo para identificar bien la patología y determinar el

tratamiento adecuado a seguir según el tipo de madera y los daños ya causados a la misma.

Inmunización de madera, por medio de sales en porcentaje 18 %.


101

5.2.2. Normativa

Para empezar a referenciar la importancia de la protección del inmueble, es importante tener en

cuenta el concepto de patrimonio cultural, el cual delimita la Corporación Barrio La candelaria

la manera que se heredan bienes materiales y tradiciones familiares, se recibe también el legado

de la cultura que caracteriza a la sociedad donde crecemos y desarrollamos. Estas expresiones

distintivas que se tienen en común como la lengua, la religión, las costumbres, los valores, la

creatividad, la historia, la arquitectura, la danza o la música, son manifestaciones culturales que

permiten identificarnos entre nosotros y sentir que somos parte de una comunidad determinada

y no de otra. Esta herencia colectiva es el patrimonio cultural.

El Palenque de Delia Zapata se clasifica como Patrimonio material:

Patrimonio
Cultural

Patrimonio Palenuqe
Material de Delia

Patrimonio Patrimonio
Material material
Mueble inmueble
102

Patrimonio material inmueble, contempla los bienes culturales que no pueden trasladarse, como

edificios, monumentos, plaza, parques, espacios urbanos y sitios arqueológicos.

Para efectos de análisis de inmueble, en el año 2004, fue declarado por la ley 678 31-X-1994,

como inmueble de patrimonio cultural.

El siguiente mapa delimita cuales son las zonas de protección del barrio la candelaria, en la cual

se encuentra el inmueble de análisis.

Zona protección cultural

En este orden de ideas, se tiene como guía el DECRETO 678 DE 1994 por el medio del cual se

reglamenta el Acuerdo 6 de 1990 y se asigna el Tratamiento Especial de Conservación Histórica

al Centro Histórico y a su sector sur del Distrito.

Las intervenciones permitidas por al anterior decreto son las siguientes:


103

 El mantenimiento, es el primer paso hacia la conservación, constituye todas las

acciones cuyo fin es evitar el deterioro del inmueble.

 Estas acciones contemplan: la limpieza y aseo diario de los espacios, la limpieza

periódica de las cubiertas, canaletas y bajantes, el retiro de hierbas y otras

plantas, la reposición de revoques, la renovación de pintura en muros y

carpintería, la revisión periódica de las instalaciones, así como también, la

reposición de pequeños faltantes o elementos deteriorados.

 La reparación, es la actuación en elementos concretos que se encuentran

dañados, con el fin de recuperar o mejorar la integridad y funcionalidad

constructiva de un edificio o parte de él.

 El retejado periódico de las cubiertas, el arreglo de las carpinterías, la renovación

de las instalaciones, la sustitución de piezas rotas o en mal estado, son algunas

reparaciones útiles para evitar daños mayores a futuro.

 La rehabilitación, se constituye en las acciones necesarias para recuperar o

mejorar la habitabilidad de un edificio histórico, cuando este ha sufrido

detrimento o queda obsoleto

De acuerdo a lo anterior, los parámetros establecidos tienen que ser evaluados por un ente

público, asignado por la corporación la candelaria, todo esto para poder asignar el presupuesto

final para la intervención.


104

La ley del incentivo patrimonial, es un beneficio que otorga e estado, al juicio del propietario

del inmueble, prácticamente el Palenque de Delia se encuentra como inmueble categoría B, el

cual se establece como preservación patrimonial.

Si colocamos un ejemplo versus la realidad el paciente tiene un descuento del 10 %, por

demostrar el buen mantenimiento de la cubierta, este se hará efectivo, después de radicar los

planos de intervención.

El decreto establece para el caso particular de la cubierta, que la conservación de los valores que

conforman la singularidad de las casas de Candelaria, no se debe olvidar que las cubiertas, son

una parte fundamental de la imagen. El hecho de estar en la parte más alta del edificio no

significa que pase desapercibida, todo lo contrario, es de gran importancia por su aporte a la

imagen del conjunto, por tanto se debe tener mucha precaución en las intervenciones realizadas

en ellas.

Las cubiertas están constituidas por 2 elementos básicos: la armadura y el tejado, que en este

caso corresponden a estructuras de madera y tejas cerámicas curvas llamadas localmente

“coloniales”.
105

Las patologías y soluciones desarrolladas en el punto de entrepisos se aplican totalmente a las

armaduras de cubierta, razón por la cual, en este apartado se hace énfasis solo en los tejados.

1.3. Selección De La Intervención Más Adecuada

Siguiendo el proceso de intervención en el elemento de cubierta, ya se descartaron cuáles son

los criterios económicos, tecnológicos y normativos que permiten llevar la restauración en el

inmueble, se llega a la conclusión que por presupuesto y normativa se va a llevar a cabo la

siguiente ejecución de obra:

 Instalar los elementos secundarios portantes de la cubierta. La madera Rolliza y La

esterilla son los elemento base para continuar con el proceso y darle forma a la cubierta.
106

Eliminar todo tipo de elementos que hayan superado su vida útil, ya sea por elementos orgánicos

y afectación por falta de mantenimiento de la estructura de la cubierta. Mantener el elemento

original de la estructura es lo más importante, ya que el decreto 678, lo exige como requisito

para intervención de inmuebles patrimoniales.

 La culminación de este tipo de intervenciones, manteniendo el orden constructivo, el

aseo y la buena apariencia física para un estilo de vivienda Colonial, de la época y que

se ajuste al entorno y al sector.

 La fachada de la casa no debe ser intervenida, a menos que estructuralmente esta

lo exija, ya que el elemento que se va a abordar es la cubierta, es un criterio que

se cumple satisfactoriamente, según la Candelaria, además contribuye para la

asignación del presupuesto.


107

5.3. Planteamiento De La Intervneción

5.3.1. Proceso Y Especificaciones

Resulta evidente que, si se pretende la conservación de los valores que conforman la

singularidad de las casas dela Candelaria, no se debe olvidar que las cubiertas, son una parte

fundamental de la imagen. El hecho de estar en la parte más alta del edificio no significa que

pase desapercibida, todo lo contrario, es de gran importancia por su aporte a la imagen del

conjunto, por tanto se debe tener mucha precaución en las intervenciones realizadas en ellas.

Las cubiertas están constituidas por 2 elementos básicos: la armadura y el tejado, que en este

caso corresponden a estructuras de madera y tejas cerámicas curvas llamadas localmente

“coloniales”.
108

Revisión in situ y cerramiento perimetral:

La primera parte del proceso que se tiene que llevar a cabo, es la evaluación del elemento que

se va a intervenir, en este caso es el segmento de la cubierta de la fachada parte nororiente,

sobre la entrada del garaje del inmueble. Se dedujo que el área a intervenir son unos 45 m2

aproximadamente de cubierta.
109

Apeo o apuntalamiento preventivo:

Para garantizar la unión entre distintas partes del apeo o apuntalamiento (madera-madera,

maderapuntal metálico) se utilizará siempre el clavado de puntas de acero, tornillos y

abrazaderas. Además se mejorará su estabilidad y apoyo con la colocación de calzos y cuñas de

madera, también debidamente clavados.

Los apuntalamientos y apeos deben ser diseñados y proyectado por un técnico cualificado; su

complejidad dependerá del tipo de fisuras o grietas que presente. Como norma principal y de

carácter general se procurará siempre garantizar la estabilidad geométrica del elemento

constructivo.
110

Remoción de escombro y material defectuoso o suelto:

Ya apuntalada la estructura propensa a colapso, en este caso el muro de fachada que tiene 70

cm de grosor, se procede al retiro de todo tipo de material perjudicial para la nueva propuesta

de renovación, la madera rolliza de más de un siglo de utilización en su 90 %, no es considerada

reutilizable, como se mencionó anteriormente esta fue atacada por agente orgánicos y por la

características naturales de la madera. La afectación del colapso de la cubierta en la zona del

garaje, obliga a la remoción de escombro, ya que de esta manera se puede trabajar de una forma

más organizada, además diferentes entidades de interventoría se ven comprometida en la

prudente ejecución del proyecto.


111

Exploración de pintura de la época, también entra en esta etapa de obra, por su jerarquía, el

palenque de Delia puede poseer diferentes tipos de colores de fachada colonial que son cuidados

por la corporación la Candelaria.

Colocación de la nueva estructura de la cubierta:

Al reemplazar los listones afectados, estructura de cumbrera, cabrios y tensores, se empieza

básicamente con un reemplazo total de la cubierta. La estructura es lo más importante ya que

esta tiene que estar totalmente fija a los muros de carga originales, los apuntalamientos entre

listones verticales y vigas de mesa perimetrales, tienen que ser anclados por medio de pernos y

sistema machihembrado.

Por otro lado la nivelación de los muros con la nueva estructura, debe ser exacta, ya que las tejas

cocidas reposas sobre la buena estabilidad de estos dos elementos estructurales.La imagen

muestra el desplazamiento que se originó entre el muro de carga en fachada y la

descompensación del peso de la cubierta, el apeo es una solución provisional, pero la falta de

presupuesto no se acomoda para el reforzamiento de estos muros que estas sobre calculados.
112

En general se realizan uniones de vigas solera – tirante – viga corona. La unión se realiza

mediante cajas en la viga tirante o en la viga solera para garantizar un buen ajuste. Se utilizan

fibras naturales y clavos de hierro para garantizar una unión efectiva entre los elementos. Existen

diferentes arreglos, tal como se ilustra en las imágenes, donde la caja puede estar en la parte

inferior como en la parte superior.


113

Detalle constructivo machihembrado correa tirante:


114

2 1. Correas.
1 2. Clavo de unión.
3. Viga solera.
4. Viga corona.
2
3 5. Tirante.
4
6. Muro de carga. 4
4

5
4

6
5

Las uniones de las correas pares a la cumbrera y las vigas soleras, se hacen normalmente

mediante chaflanes en las correas o pares con el ángulo de inclinación adecuado, utilizando

clavos y fibras naturales para el amarre. Es importante tener en cuenta que estos detalles
115

constructivos deben ir de la mano con un manual y planimetría, la cual la facilita el fabricante o

el profesional que esté desarrollando el diseño de cubierta.

Las uniones entre rollizos en el caso de los elementos verticales y de los nudillos se hacen

mediante cajas tipo boca pescado complementadas con clavos y amarres de fibra natural.
116

Proceso de entechado:

Después de tener la estructura de la cubierta a plomo, bien anclada y amarrada según la

normativa, se lleva a cabo el entechado de la cubierta. Previniendo malos procesos constructivos

del siglo XIX, se plantea una cubierta más liviana, que no afecta la carga portante de los muros

y que tenga un pendientado prudente para las canales.

En este orden de ideas, se empieza con el amarre de fibra natural en guadua, después como etapa

de prevención se utiliza un sistema de impermeabilización en manto foil de aluminio de 2 mm

de espesor, luego de esto se procede a la colocación de un alistado de poco espesor rico en

cemento, para culminar con la colocación de la tea en aparejo tipología colonial.


117

5.3.2. MEDIDAS PREVENTIVAS

Según el decreto 678 de 1994, es importante antes de enfrentarse con un colapso, en cualquiera
de los elementos de vivienda patrimonial, seguir las siguientes recomendaciones:

 NO utilizar elementos y/o materiales ajenos e incompatibles a los originales, ya


que se distorsiona la autenticidad del edificio.
 NO quitar muros originales, ya que son los que sostienen los techos y al
quitarlos se compromete a la estructura de las cubiertas.
118

NO distorsionar el estilo original del edificio, inventando ornamentos o elementos que nunca
tuvo.

5.4. Realización Del Presupuesto

DESCRIPCION UND CANT V/UNITARIO V/TOTAL

CERRAMIENTO PERIMETRAL EN COLOMBINAS, POLISOMBRA Y CINTA ML 20 $ 30.700 $ 614.000

DESMONTE Y RETIRO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES AFECTADOS GL 1 $ 1.632.900 $ 1.632.900

APUNTALAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES M2 65 $ 14.850 $ 965.250

SUMINISTRO E INSTALACION DE REFORMA CUBIERTA, INCLUYE MONTAJE,


M2 65 $ 359.849 $ 23.390.153
ARMADO, INSTALACION DE CUBIERTA, PAÑETE, PINTURA Y ACABADOS.

ASEO GENERAL GL 1 $ 316.000 $ 316.000

SUBTOTAL $ 26.918.303
AIU 20% $ 4.845.294
IVA 16% / 6% $ 258.416
TOTAL $ 32.022.013
119

5.5. Programación

La programación para la ejecución de la obra se establece en referentes de la zona, los cuales


han sufrido patologías similares. En entrevistas con contratistas se estima que la programación
se establece a un plazo de 35 días desde el cerramiento hasta el aseo general del inmueble.

En la programación presentada se tienen en cuenta imprevistos, visitas de interventoría y


asignación de presupuestos.
120

5.6. Criterios de mantenimiento

Es de suma importancia recalcar que los entrepisos y las cubiertas son los sistemas constructivos

tradicionales que son vulnerables a ser demolidos y sustituidos, es una acción habitual despojar

al edificio de sus forjados históricos y colocar en su lugar una losa de hormigón armado.

No existen experiencia de refuerzo con losas colaborantes u otros sistemas menos dañinos, en el

mejor de los casos se deja el sistema original como un encofrado perdido de la nueva losa. Es

necesario respecto al tema incentivar la investigación de otras soluciones que permitan conservar

los entrepisos tradicionales.

Mantenimiento y tratamiento preventivo

Si el entrepiso y la cubierta se encuentra en buen estado, bastará con un mantenimiento sencillo,

que consistirá en limpiar regularmente, eliminando el polvo, suciedad y telarañas, comprobar

la inexistencia de agentes bióticos dañinos y luego protegerlo con una “mano” de aceite de

linaza.

Si se desea proteger con mayor efectividad las estructuras de madera, se pueden usar métodos

más eficaces como la inyección, inmersión, impregnación o aspersión con productos

preservadores y anti xilófagos.

Los productos químicos utilizados, son soluciones acuosas y orgánicas de protectores

preferentemente. Entre los protectores hidrosolubles de mayor empleo, se citan: Arseniato de

cobre cromado, cloruro de zinc cromado y los de boro, estos dos últimos con propiedades

retardantes del fuego. Entre los protectores en disolvente orgánico, se citan, los fenoles

clorados, esteres de boro, estaño tributílico y compuestos de amonio cuaternario. El

paradiclorobenceno es el producto más utilizado en el medio, pero debe aplicarse con


121

precaución por su alta toxicidad, es conveniente que este trabajo lo realicen especialistas en el

tema, empleando para esto gafas de protección, mascaras y guantes.

Tratamiento con producto anti termitas, mediante la técnica de inyección

El paradiclorobenceno es un eficaz fungicida e insecticida, actualmente se controla su venta

debido a su toxicidad, y se expende en preparaciones ya diluidas que varían en cuanto a la

concentración del producto.

Este tipo de tratamiento deja la madera con un aspecto muy agradable, aunque no es un

“teñidor”, ya que cuando quiera darse un color específico a una madera más clara deben usarse

tintas. Tiene como ventajas el ser barato y el que su aplicación puede hacerse en obra con

brocha, cuando no es posible desmontar el elemento, pero para una buena penetración se

aconseja el tratamiento por inmersión de la pieza. También se aconseja que después de la

imprimación se envuelva la madera en bandas de polietileno (plástico) y se la deje por varios

días para mayor penetración.


122

Tratamiento de un producto antixilofagos mediante la técnica de imprimación y penetración


profunda

Refuerzos y apuntalamiento
Son refuerzos puntuales que se realizan para corregir flechas o deformaciones peligrosas

debidas a:

• Escuadrías originales insuficientes.

• Empleo de madera con profundas fendas, grandes nudos o torcida por un curado

incorrecto (mal curado).

• Sobrecargas por cambios de distribución o uso; por ejemplo, disponer sobre las vigas

y longitudinalmente nuevos tabiques.


123

Una solución práctica es aumentar el número de vigas con la incorporación de nuevos

elementos intermedios, que disminuyen los esfuerzos puntuales, distribuyen de mejor manera

las cargas y compensan efectos de deformación

Incorporación de vigas intermedias nuevas

Consolidación de la madera

Consolidación con elementos metálicos, que consiste en el empleo de placas o de perfiles

metálicos en puntos dañados de elementos de madera, de forma que recuperen su capacidad

portante (cabezas de vigas en muros, unión de zonas partidas de una misma viga, etc.)

Consolidación con elementos de madera, que deberá estar protegida en profundidad,

conviniendo sea de la misma especie que la que se consolida. Normalmente se suele


124

incrementar la sección del elemento a consolidar, para el logro de un adecuado grado de

resistencia a la flexión.

La consolidación va a consistir, básicamente, en empalmes de piezas mediante un corte oblicuo

en la cara de la pieza, y se refuerza con espigas de madera de roble. La pendiente del corte es

tal, que la longitud de la unión es 3 veces el canto de la viga.

Para alcanzar eficacias elevadas en este tipo de soluciones, hay que recurrir al encolado

como medio de unión.

La experiencia indica que en caso de no encontrarse el mismo tipo de madera para la prótesis,

es recomendable utilizar maderas duras y “amargas” que ayuden a la protección contra

agentes bióticos, la quina y el almendrillo son especies que poseen estas características.
125

Consolidación basada en formulaciones epoxi, (sistema Beta), se

utilizan principalmente dos tipos de acciones, la instalación de

elementos de refuerzo embebidos en formulaciones de resinas

epoxi en el interior de la madera, o el saneamiento de la madera

dañada y su sustitución por mortero epoxi, con o sin elementos

rigidizadores internos.

Estos sistemas permiten la recuperación de la capacidad resistente

de la madera sin cambio externo aparente, al poderse chapar la

prótesis en madera, quedando un aspecto similar al resto y con una

mínima modificación del elemento. Sin embargo, el empleo de

esta solución es de alto costo y no es una solución empleada con

frecuencia en el medio.

Disminución de peso

Es frecuente que lo que este ocasionando el deterioro del maguey o la bovedilla de ladrillo sea

el excesivo peso del relleno, que casi siempre es de mortero de cal con cascote o entortado

de barro, en los más antiguos. Conviene en este caso levantar con cuidado el pavimento,

sustituir el relleno con aumento de la capacidad portante

Aumento de la capacidad portante

Cuando lo que se desea es aumentar la capacidad portante de un entrepiso es posible recurrir a

sistemas complementarios que le permitan trabajar eficazmente, en la actualidad existen muchas

soluciones para lograr este fin; sin embargo en Sucre, ante el desconocimiento de estas
126

alternativas se procede a la eliminación del entrepiso histórico y se los sustituye por losas de

hormigón armado macizo o alivianado.

Este hecho conlleva a dos aspectos negativos: la pérdida irreparable de un sistema tradicional

valioso y la incorporación de un entrepiso que no es compatible con los muros portantes de

adobe, pues les transmiten un peso excesivo, para el cual no fueron construidos, además de

dañarlo por la perforación en todo el perímetro para apoyo de la losa.

Es necesario en este campo, realizar prácticas locales que recuperen experiencias exitosas en otros

países.

Entre los sistemas de mayor aceptación para refuerzos de entrepisos de madera históricos se

pueden citar, el empleo de estructuras mixtas de madera - hormigón y estructuras de

reforzamiento con tableros fenolicos.

Las estructura mixta de madera - hormigón, consiste en sobreponer a la estructura existente una

losa sutil de hormigón (5 cm), armada y anclada a las vigas de madera por medio de conectores

metálicos, obteniendo un considerable aumento de resistencia y rigidez de los antiguos forjados.

La interposición de los conectores entre las vigas de madera y la losa de hormigón, es

necesaria para permitir a los dos materiales colaborar entre ellos; el resultado será una estructura

solidaria donde, por efecto de las cargas verticales, el hormigón resultará principalmente

comprimido y la madera principalmente tensada.


127

Resulta evidente que, si se pretende la conservación de los valores que conforman la

singularidad de las casas de conservación patrimonial, no se debe olvidar que las cubiertas, son

una parte fundamental de la imagen. El hecho de estar en la parte más alta del edificio no

significa que pase desapercibida, todo lo contrario, es de gran importancia por su aporte a

la imagen del conjunto, por tanto se debe tener mucha precaución en las intervenciones

realizadas en ellas.

Las cubiertas están constituidas por 2 elementos básicos: la armadura y el tejado, que en este

caso corresponden a estructuras de madera y tejas cerámicas curvas llamadas localmente

“coloniales”.

5.7. Criterios de intervención

Tejado

Esta arquitectura fue concebida con un tipo de cubierta que cumplía, no sólo funciones aislantes

frente a las inclemencias, sino también estéticas. De ahí que la primera premisa sea la de

consolidar esa imagen mediante el mantenimiento de los tejados en perfecto estado.

Entre los trabajos rutinarios de mantenimiento se señala: eliminación de vegetación que a veces

crece entre las tejas. En el retiro de plantas se tomara en cuenta, que estas pueden enraizar en los

morteros, precisamente por su elevada cantidad de arena, por lo que es preciso arrancarlas con

sumo cuidado. Cuando el enraizamiento sea importante, habrá de recurrir a herbicidas que, por

la toxicidad para las personas y el medio ambiente, habrán de ser aplicados por especialistas en

la materia.
128

En cualquier caso cuando se perciba una cubierta en mal estado, raramente es producto del

empleo de la teja (en el peor de los casos se pueden encontrar algunas piezas deterioradas). La

mayoría de los problemas de las cubiertas se encuentra en el deterioro de los sistemas

constructivos o de montaje y la interacción de los materiales.

La falla más usual en las cubiertas es producto del desplazamiento de las tejas, ocasionando

filtraciones que derivan en la pudrición de la armadura de madera, que al ceder provocan

hundimientos parciales o una deformación que a la vez arrastra al desajuste de las tejas y

consiguientemente apertura de vías para la entrada de mayor cantidad de agua.

La solución en este caso no debería buscarse en la sustitución de las tejas (como en casi

ningún caso), sino en la restitución de cada una de las partes que componen la cubierta.

Desafortunadamente en la ciudad se acude cada vez en mayor medida a todo lo contrario;

sustituyéndose las antiguas tejas coloniales por nuevas tejas industriales, que nada tiene que

ver la estética de las nuevas con las antiguas.

Un tejado histórico puede levantarse, sanearse, y después volver a colocar las mismas tejas,

que por otra parte, al haber envejecido en condiciones normales, presentan características de

estabilidad y porosidad adecuada.

Además, en el mercado existen sistemas de aislamiento suficientemente probados y empleados

en la arquitectura, como las planchas onduladas de fibra y caucho para cubiertas de teja curva

que nos permiten establecer elementos intermedios de aislamiento sin renunciar a las tejas

originales.

La experiencia local en los últimos años ha comprobado la eficacia de utilizar como elemento

intermedio, planchas onduladas de zinc, comúnmente llamada “calamina”, ancladas a los pares

de la armadura, encima de estas se colocan rastreles o “correas” de madera en las cuales se

fijan las tejas mediante amarres de alambre galvanizado


129

Para mantener y recuperar la mayor cantidad de tejas antiguas, se procede a limpiarlas,

eliminando toda suciedad y morteros adheridos, luego se las empapa con agua de cal con penca,

para consolidarlas e impermeabilizarlas.

Para un óptimo acabado, se disponen las tejas nuevas como canales y las antiguas como tapa,

restituyéndose de esta manera los colores y texturas propias del paso de tiempo.

Retiro de tejas antiguas y eliminación de peso innecesario Refuerzo y nivelación de


estructura

Limpieza y tratamiento de tejas antiguas, con agua de cal y penca Tejas tratadas

Sistema doble: calamina por debajo, teja antigua por arriba Cubierta restaurada
130
131

6. Bibliografía

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. (2004). RECORRIENDO LA CANDELARIA.


BOGOTA.

ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIERIA SISMICA. (NO REGISTRA).


MANUAL PARA LA REHABILITACION DE VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN
ADOBE Y TAPIA PISADA. BOGOTA.

Luis EduardoYamín Lacouture, C. P. (2007). Estudios de vulnerabilidad sísmica,


rehabilitación y refuerzo de casas en adobe y tapia pisada. APUNTES, VOL.20,
286-303.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). REGLAMENTO


COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE. BOGOTA:
ICONTEC.

SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACION. (2009). CONOCIENDO LA LOCALIDAD


DE LA CANDELARIA.
BOGOTA.

Torres, J. C. (Julio-Diciembre 2012). El adobe y otros materiales de sistemas constructivos


en tierra cruda: caracterización con fines estructurales. APUNTES, VOL 25, 164-181.

URREGO, J. S.-L. (2013). MEMORIA DEL ESTUDIO DE VULNERABILIDAD


SÍSMICA DE UNA ESTRUCTURA CATALOGADA PATRIMONIO
CULTURAL. BOGOTÁ D.C. : UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
COLOMBIA .
132
133

7. Anexos
134

Vous aimerez peut-être aussi