Vous êtes sur la page 1sur 48

1- ¿Qué es una inecuación?

Es una expresión que indica que una es mayor o menor que otra. En estas expresiones se
utilizan signos como:

- Mayor que (>)


- Menor que (<)
- Mayor o igual que (≥)
- Menor o igual que (≤)

Todas ellas son desigualdades a las que llamamos inecuaciones. La solución de cada una
de estas inecuaciones es un conjunto de valores que hace que la desigualdad sea cierta.

Veamos un ejemplo:
En la inecuación 2x + 1 > 9, ¿qué valores pueden tomar las incógnitas para que la
inecuación sea cierta?

Damos valores arbitrarios a la incógnita x, obteniendo:

Para x = 1: 2·1+1=3<9

Para x = 2: 2·2+1=5<9

Para x = 3: 2·3+1=7<9

Para x = 4: 2·4+1=9

Para x = 5: 2 · 5 + 1 = 11 > 9

Por tanto, la inecuación es cierta cuando sustituimos x por un número mayor que 4.

La solución es x > 4.
Entonces, una inecuación es una desigualdad que relaciona letras y números mediante las
operaciones aritméticas. Las letras se llaman incógnitas.

Las soluciones de una inecuación son los valores que pueden tomar las incógnitas de
manera que al sustituirlos en la inecuación hacen que la desigualdad sea cierta.

Para resolver una inecuación, necesitamos pasarla a otra equivalente que sea más sencilla.
Para ello, necesitamos repasar un par de reglas básicas:

Regla de la suma: Si a los dos miembros de una inecuación se les suma o resta un mismo
número o una misma expresión algebraica, se obtiene otra ecuación equivalente.

Regla del producto: Si los dos miembros de una inecuación se multiplican o dividen por
un mismo número, se obtiene otra inecuación.

- Equivalente a la dada si el número es positivo.


- Equivalente a la dada, cambiando el sentido de la desigualdad, si el número es negativo.

En términos más simples:

- Lo que está sumando en un miembro, pasa restando al otro y viceversa

- Lo que está multiplicando en un miembro pasa dividiendo al otro y viceversa. Si el


signo del número por el cual estamos multiplicando o dividiendo es negativo (-), la
desigualdad cambia de sentido. Por ejemplo:

Si tenemos la desigualdad 5 < 7, y la multiplicamos o dividimos por - 2;


Cambia el sentido, con respecto a la desigualdad inicial.

Ejemplos resolución inecuaciones:


Geometría
La Geometría trata sobre las formas y sus propiedades.

Los dos temas más comunes son:

Geometría Plana (sobre formas planas como líneas rectas,


círculos y triángulos... formas que se pueden dibujar en un
trozo de papel)

Geometría Sólida (sobre objetos tridimensionales como


cubos y pirámides).

Si te gusta jugar con objetos, o te gusta dibujar, ¡la geometría es para ti!

Pista: Intenta dibujar algunas de las formas y


ángulos en el momento en que los aprendes...
eso ayuda.

¡Sólidos!
La Geometría Sólida es la geometría del espacio tridimensional, el tipo de espacio donde
vivimos...

Poliedros:
(deben tener caras
planas)
Sólidos Platónicos

Prismas

Pirámides

No Poliedros:
(si alguna
Esfera Toro
superficie no es
plana)
Cilindro Cono

También: Volumen de un Ortoedro

Geometría Plana
La Geometría Plana trata las formas en una superficie plana (como una hoja de papel sin
fin).

Aquí hay una lista de nuestras páginas sobre geometría plana:

General

Plano
Símbolos Geométricos
Áreas
Congruente
Teorema de Pitágoras
Ternas Pitagóricas
Cuadriláteros - Rombo, Paralelogramo, etc
Triángulos Rectángulos
Forma
Similar
Triángulos
Transversal
Dibujo General

Polígonos

Pentagrama

Elipse

Sección cónica

Usando Instrumentos de Dibujo (Regla, Triángulo, Compás)

Usando el Transportador
Usando el Triángulo de Dibujo y la Regla
Usando Regla y Compás
Transformaciones y Simetría

Índice de Transformaciones
Índice de Simetría
Artista de Simetría
Artista de Teselación

Ángulos

Grados (Ángulo)
Ángulos Agudos
Ángulos Rectos
Ángulos Obtusos
Ángulos Llanos
Ángulos Cóncavos
Líneas Paralelas y Pares de Ángulos
Demostración de que un Triángulo tiene 180°
Ángulos Congruentes

Ángulos Suplementarios
Ángulos Complementarios

Ángulos Alrededor de un Punto


Ángulos sobre una Línea Recta

Ángulos Interiores
Ángulos Exteriores
TIPOS DE ÁNGULOS POR TAMAÑO

Ángulo llano:

Ángulo llano es el que mide 180º.

Ángulo Completo:

Ángulo completo es el que mide 360º.

Ángulo nulo:

Ángulo nulo es el que mide 0º.

Ángulo recto:

Ángulo recto es el que mide 90º.

Ángulo agudo:
Ángulo agudo es aquel que mide menos de 90º.

Ángulo obtuso:

Ángulo obtuso es aquel que mide más de 90º.

TIPOS DE ÁNGULOS POR POSICIÓN

Ángulos Consecutivos

Ángulos consecutivos son aquellos


que tienen un mismo vértice y un lado en común.

Ángulos Adyacentes
Estos ángulos son consecutivos y juntos forman un ángulo llano.

Ángulos opuestos por el vértice

Tienen el vértice en común y los lados en prolongación.

TIPOS DE ÁNGULOS POR SU SUMA

Ángulos complementarios

Son aquellos que suman un ángulo recto.


Ángulos suplementarios

Son los que suman un ángulo llano.

El triangulo

El triángulo es un polígono de tres lados que da origen a tres vértices y tres ángulos
internos. Es la figura más simple, después de la recta en la geometría. Como norma general
un triángulo se representa con tres letras mayúsculas de los vértices (ABC).

De acuerdo a la longitud de sus lados, un triángulo pude clasificarse en equilátero, donde


los tres lados del triángulo son iguales; en isósceles, el triángulo tiene dos lados iguales y
uno desigual, y en escaleno, donde el triángulo tiene los tres lados desiguales.

También se pueden clasificar según la medida de sus ángulos, puede ser un acutángulo,
donde los tres ángulos son agudos; es decir, ángulos menores que 90°. Si un triángulo
presenta un ángulo recto o ángulo de 90° se dice que es rectángulo, y si presenta a uno de
los tres ángulos como obtuso; es decir, un ángulo mayor que 90° se considera como
obtusángulo.

Esta figura tiene como característica principal que la suma de sus tres ángulos siempre es
igual a 180°. Si conocemos dos de ellos podemos calcular cuánto medirá el tercero.
Otra característica es que en el triángulo rectángulo, los lados que forman el ángulo recto
se llaman catetos y el lado opuesto se llama hipotenusa.

El área de un triángulo es igual a su base (uno cualquiera de sus lados) por su altura
(segmento perpendicular a la base o a su prolongación, trazado desde el vértice opuesto al
lado de la base) partido por dos, en otras palabras, es (base x altura)/2.

El triangulo presenta otra definición en el campo de la música, como instrumento de


percusión de altura indeterminada, constituido por una barra de metal doblada en
forma de triángulo, abierta en un vértice, el cual se sostiene con un dedo o cuerda
manteniéndola suspendida en el aire y se toca golpeándola con una varilla metálica. Éste
instrumento es muy común en las orquestas.

En el ámbito de la astronomía; el triángulo o Triangulum, es una pequeña constelación


del Hemisferio Norte situada entre las de Andrómeda, Piscis, Aries y Perseo.

TRIÁNGULOS SEMEJANTES

1. Concepto de semejanza

Dos triángulos congruentes tienen la misma forma y el mismo tamaño. Cuando dos
triángulos tienen la misma forma, pero no necesariamente el mismo tamaño, se denominan
triángulos semejantes.
Cuando dos triángulos son semejantes, los ángulos correspondientes son congruentes y los
lados correspondientes son proporcionales. Es decir:

Donde k es la razón de semejanza.

Observación: Si k = 1, entonces los triángulos son congruentes.

Al igual que en la congruencia, aquí se presentan los denominados criterios de semejanza,


que constituyen las condiciones mínimas necesarias para establecer que dos triángulos son
semejantes.

2. Criterios de semejanza

Criterio lado_lado_lado ( L, L, L)

Dos triángulos son semejantes si sus lados correspondientes son proporcionales.

Criterio ángulo-ángulo-ángulo (A, A, A)

Dos triángulos son semejantes si dos ángulos interiores correspondientes son congruentes.

Criterio lado-ángulo-lado (L, A, L)


Dos triángulos son semejantes si tienen dos lados correspondientes proporcionales y los
ángulos comprendidos entre estos lados son congruentes.

3. Teorema de la semejanza

Si dos triángulos son semejantes, con razón de semejanza k, entonces sus perímetros están
en la razón k y sus áreas están en la razón k2.

En la figura: Si con razón de semejanza k, entonces se cumple que:

4. Teorema de Thales

Si tres o más rectas paralelas son cortadas por dos transversales o secantes, los segmentos
determinados en una de las secantes son proporcionales a los segmentos determinados en la
otra secante.
En la figura, si , entonces AB : BC = DE : EF, o bien AB : AC = DE : DF, o
cualquier otra permutación de estas proporciones. Además el recíproco de este teorema
también es válido, es decir, si los segmentos determinados en las secantes son
proporcionales, entonces las rectas son paralelas.

Ejemplo:

En la figura anterior, si se cumple que: AB : BC = 5 : 4 y DF = 27 cm, entonces

¿cuánto mide EF?

Solución: Como AB : BC = 5 : 4, entonces AC : BC = 9 : 4, pero AC : BC = DF : EF, por


lo tanto 9 : 4= 27 : x , con lo que se obtiene x = 12.

5. División interior de un trazo

Un trazo queda dividido interiormente por un punto P (perteneciente al trazo ) en


una razón dada m : n, si se cumple la proporción .

Ejemplo: Un trazo de 40 cm de longitud es dividido interiormente por un punto P en


razón de 5 : 3. ¿A cuántos centímetros del extremo B se sitúa el punto P?

Solución. En este ejemplo, AB = 40 cm, m : n = 5 : 3, PB = x y k = constante de


proporcionalidad. Entonces,

6. Sección Áurea
Dado un trazo y un punto P entre A y B tal que , entonces queda dividido
en sección áurea por el punto P si , es decir, es media proporcional
geométrica entre .

Ejemplo: Si un trazo mide 1 m y el punto P interior lo divide en sección áurea,


entonces ¿cuánto mide ?

Solución. Como AB = 1 m, AP = x, y , entonces

7. División exterior de un trazo

Dados un trazo y un punto Q situado sobre la prolongación de , entonces Q divide


exteriormente a en una razón dada m : n si (m > n).

Ejemplo: Un trazo de 40 cm de longitud es dividido exteriormente por un punto Q en


razón de 5 : 3. ¿A qué distancia de B se sitúa el punto Q?

Solución. En este ejemplo, AB = 40 cm, m : n = 5 : 3, BQ = x y k = constante de


proporcionalidad. Entonces
8. División armónica de un trazo

Un trazo queda dividido armónicamente cuando está dividido interior y exteriormente


en una misma razón dada. Es decir, el trazo de la figura está dividido armónicamente en
razón de m : n si AP : PB = m : n = AQ : BQ.

9. Segmentos proporcionales en el círculo

Si dos cuerdas se intersectan en el interior de un círculo, el producto de los segmentos


determinados en una cuerda es igual al producto de los segmentos determinados en la otra
cuerda.

Teorema de las cuerdas

Si dos cuerdas se intersectan en el interior de un círculo, el producto de los segmentos


determinados en una cuerda es igual al producto de los segmentos determinados en la otra
cuerda.

En esta figura, NP • PQ = PS • PR

Teorema de las secantes

Si desde un punto exterior a un círculo se trazan dos rectas secantes, entonces el producto
entre el segmento exterior con el segmento total determinados en una de las secantes será
igual al producto de los segmentos correspondientes en la otra secante.
En esta figura, PS • PM = PQ • PR

Teorema de la secante y la tangente

Si desde un punto exterior a un círculo se traza una recta secante y una tangente, entonces
el producto entre el segmento exterior de la secante con el segmento total será igual al
cuadrado del segmento tangente.

2
En esta figura, PT = PQ • PR

Ejemplo:

Según la información dada en la figura, ¿cuánto mide RS?

Solución: Por el teorema de las cuerdas, tenemos que:

4(x+4) = 3(2x+2)
4x+16 = 6x + 6
2x = 10
x=5
Pero como RS = x+8 , reemplazando el valor de x obtenemos RS = 13

Semejanza (geometría)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

En matemáticas se dice que dos figuras geométricas son semejantes si tienen la misma
forma sin importar los tamaños entre ellos. Por ejemplo, dos mapas con distintas escalas
son semejantes, pues la forma del contenido no cambia, pero sí el tamaño.

Introducción
Una semejanza entre dos figuras geométricas viene definida exclusivamente por la

condición de que la distancia entre cualquier par de puntos de la primera figura y

dividida entre la distancia de sus correspondientes puntos de la segunda figura y


es constante, este valor se llama razón de semejanza:

Una semejanza se puede expresar como una composición de rotaciones, traslaciones,


reflexiones y homotecias.1 Por tanto la semejanza puede modificar el tamaño y la
orientación de una figura pero no altera su forma.2

Ecuación
Se reúnen estas dos propiedades equivalentes en la siguiente ecuación:

Características
 Todos los triángulos equiláteros son semejantes.
 Si dos triángulos tienen dos ángulos iguales, los terceros también son iguales.

 Una semejanza es la composición de una isometría con una homotecia. En la semejanza se


puede cambiar el tamaño y la orientación de una figura pero no se altera su forma.

Por lo tanto, dos triángulos son semejantes si tienen similar forma.

En el caso del triángulo, la forma solo depende de sus ángulos. Se puede simplificar así la
definición: dos triángulos son semejantes si sus ángulos son iguales uno a uno.

En la figura, los ángulos correspondientes son A = A', B = B' y C = C'. Para denotar que
dos triángulos ABC y A'B'C' son semejantes se escribe ABC ~ A'B'C', donde el orden
indica la correspondencia entre los ángulos: A, B y C se corresponden con A', B' y C',
respectivamente. Una similitud tiene la propiedad de multiplicar todas las longitudes por un
mismo factor. Por lo tanto las razones longitud imagen / longitud origen son todas iguales,
lo que da una segunda caracterización de los triángulos semejantes: Dos triángulos son
semejantes si las razones de los lados correspondientes son congruentes.

Propiedad reflexiva, refleja o idéntica

Todo triángulo es semejante a sí mismo.

Propiedad idéntica o simétrica

Si un triángulo es semejante a otro, aquel es semejante al primero.

Propiedad transitiva

Si un triángulo es semejante a otro, y este a su vez es semejante a un tercero, el primero es


semejante al tercero.

Estas tres propiedades implican que la relación de semejanza entre dos triángulos es una
relación de equivalencia.

Teorema fundamental de la semejanza de triángulos


Todas las paralelas a un lado de un triángulo que no pase por el vértice opuesto, determina
con las rectas a las que pertenecen los otros dos lados, un triángulo semejante al dado.

Hipótesis:

Dado y

corta o a su prolongación en
corta o a su prolongación en

Teorema:

Dando lugar a tres casos:

Primer caso

Si corta a los lados AB y BC por puntos interiores a ellos:

Haremos una primera consideración, referida a los ángulos, y la llamaremos (1):

por carácter reflejo

por ser correspondientes entre r || AC, secante AB

por ser correspondientes entre r || AC, secante BC

Por otra parte, en virtud del corolario del Teorema de Tales se tiene:

Si por M se traza una paralela al lado AB, esta interseca al lado AC en un punto N, y
nuevamente por el corolario del Teorema de Tales tenemos:
Pero dado que AN = LM, por ser lados opuestos del paralelogramo ALMN, reemplazando

en se obtiene:

De y se obtiene la consideración que llamaremos (2):

Luego de (1) y (2), resulta:

por definición de semejanza.

Segundo caso

r corta a las rectas de los lados AB y BC por puntos exteriores a ellos, sobre las semirrectas
de origen B que los contienen.

Consideramos BLM como si fuera el triángulo dado, y BAC el triángulo nuevo, y por el
caso I de la demostración, es:

por carácter simétrico.

Tercer caso

Si corta los lados AB y BC en puntos que pertenecen a las semirrectas opuestas a las
que sirven de sostén a dichos lados.

Sobre la semirrecta de origen B que contiene al punto A, se construye BN=BL y por el


extremo N del segmento construido, una paralela a AC (s) que corta la recta de BC por O.

Quedan entonces por el caso I, semejanza que llamaremos .

Teniendo en cuenta los triángulos BNO y BLM, se observa:

 BN=BM por construcción


 α=α' por ser opuestos por el vértice.
 β=β' por ser alternos internos entre r || s, secante LN

Y siendo BNO=BLM es BNO ~ BLM por el primer corolario de la definición.

De y , y por carácter transitivo:

BAC ~ BLM BLM ~ BAC

Geometrías no-euclídeas
La posibilidad de aumentar el tamaño de una figura sin modificar su forma es tan obvia y
natural que durante milenios se pensó que era una consecuencia de los axiomas de la
geometría, y se trató en vano de demostrarlo desde la Grecia antigua. Sin embargo, al
estudiar otras geometrías, las no euclidianas, los matemáticos del siglo XIX, entre ellos
Bernhard Riemann y Nikolái Lobachevski se dieron cuenta de que esto solo sucedía en los
espacios euclídeos, es decir, sin curvatura.

Se puede definir una geometría sobre la esfera, por ejemplo: Los segmentos son los
caminos más cortos que unen sus extremos y las rectas son las líneas geodésicas, a
semejanza de los ecuadores de la esfera. El análogo de una homotecia se construye así: se
escoge un punto O de la superficie como centro de la homotecia, y para definir la imagen
de otro punto A se traza la geodésica que pasa por O y A (que es única si A no es el punto
diametralmente opuesto a O), consideramos que O es el origen de esta línea y A el punto de
abscisa 1. La imagen A' será el punto de abscisa k, donde k es la razón de la homotecia. En
la figura se ha tomado k = 3 y se han construido las imágenes de B y C también.
Triángulos semejantes en la geometría de Riemann.

Se observa que la imagen del "triángulo" ABC es el "triángulo A'B'C', es decir que los cate

Legislación Ambiental

Legislación o Derecho Ambiental

¿Qué es la Legislación Ambiental?


La legislación ambiental o derecho ambiental, es un complejo conjunto de tratados, convenios,
estatutos, reglamentos, y el derecho común que, de manera muy amplia, funcionan para regular la
interacción de la humanidad y el resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural,
hacia el fin de reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural y en la
humanidad misma.
¿Qué es una Norma Ambiental?
La norma es el modo como se concibe y expresa el derecho ambiental, es decir; se refiere a una
regla de conducta “obligatoria” o no, que se proporciona para un uso racional y sustentable de los
recursos naturales y el medio ambiente.

¿Cómo surge la Legislación Ambiental?


La legislación ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas
ambientales que se presentan, ya que el hombre de siempre ha pretendido dominar la
naturaleza. El instruir e inducir al ser humano para que modere su comportamiento con el fin de
proteger la vida, es tarea de la educación, pero exigir ese comportamiento a través de la norma y
la coacción son propios del derecho.
El Derecho Ambiental se desarrolló como lógica respuesta a la necesidad de explotar los recursos
naturales en un marco de racionalidad, aprovechamiento sostenible y protección del ambiente. Su
evolución ha sido rápida y progresiva, incorporándose paulatinamente en todas las ramas jurídicas
y adquiriendo, a su vez, autonomía propia como disciplina vinculada con casi todas las ciencias.

En sí, tiene su aparición a nivel internacional en el año 1972 a raíz de la promulgación de la


Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano. Se ve desarrollado por la Carta de la Tierra
del año 1982, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo del año 1992 y la
reciente Declaración de Johannesburgo del año 2002.

¿Cúales son las Funciones de


la Legislación Ambiental?
Tal como hemos venido sosteniendo, son tres las tareas centrales que tiene el Derecho
Ambiental. Estas son:

Instituir y desarrollar los instrumentos jurídicos que permitirán alcanzar los objetivos de
desempeño ambiental establecidos, incluyendo las sanciones jurídicas frente a las acciones u
omisiones que los distintos actores (públicos y privados) tomen.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO AMBIENTAL

La importancia de los principios, entendidos éstos como los lineamientos básicos e


indispensables para llevar acabo la conformación de una idea o estructura
jurídica determinada, radica en la circunstancia de que éstos tienen como objetivo principal
el de servir como punto de referencia para la inspiración, creación o reforma de criterios
doctrinales o de normas jurídicas de contenido ambiental.

1. PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD:

Este principio tiene sus orígenes en la Comisión Brundtland en la cual se manifiesta que
Desarrollo Sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades, es decir que no se trata de mantener intacta la naturaleza sino de controlar su
uso.

2. PRINCIPIO DE GLOBALIDAD:

En su primera etapa la política y la actuación de los países estaban supeditadas a una


actuación loca, para resolver problemas puntuales de su entorno local.

Posteriormente se apreció con más claridad que los problemas ambientales continuaban
y que por ende era necesario intensificar la cooperación regional e internacional para buscar
soluciones a los problemas transfronterizos.

Últimamente se ha avanzado más aún y en la actualidad se admite que hay problemas de


carácter mundial que amenazan gravemente el sistema ambiental de nuestro planeta, tales
como: cambio climático, pérdida boscosa y de diversidad biológica, desertificación y sequía,
entre otros.

Las Naciones Unidas han reconocido como era de esperar, en la cumbre de Río “la
naturaleza integral e interdependiente de la Tierra…”, incumbiendo a los Estados velar
porque las actividades realizadas en su territorio no causen daños ambientales a otros e
incitando a la materialización de “acuerdos internacionales en los que se respeten los
intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial”.

Este principio lo vemos reflejado en casi todos los Tratados y Convenios Internacionales,
por lo que, podríamos afirmar que se trata de un Principio que rige el Derecho Ambiental
Internacional.

3. PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD:

Este principio, luce nítidamente en el Principio 7 de la Declaración de Río donde se afirma


que: “Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar,
proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la tierra. En vista de que han
contribuido en distinta medida a la degradación del medio ambiente mundial, los Estados
tienen responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los países desarrollados reconocen la
responsabilidad que les cabe en la búsqueda internacional del desarrollo sostenible en vista
de las presiones que sus sociedades ejercen en el medio ambiente mundial y de las tecnologías
y los recursos financieros de que disponen”.

El principio de Solidaridad tiene tres aristas significativas a saber: a) El deber de la


cooperación internacional de los países desarrollados para con los países en desarrollo o con
economías en transición. b) El deber de informar, en caso de alguna situación relevante. Y c)
La buena vecindad.

4. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN:

Las legislaciones nacionales reflejan este principio, ya que sus normas van dirigidas a
adoptar una serie de cautelas que deben aplicarse cuando se trata de iniciar actividades como
requisito indispensable para que procedan las autorizaciones ambientales, como permisos,
licencias, concesiones, entre otros. Es parte de la intervención estatal que de forma
obligatoria debe ejercerse.

Al caso concreto, el principio de prevención, se expresa en diferentes instrumentos de


gestión ambiental, los cuales de forma ejemplificativa, se detallan seguidamente:

a. La Evaluación Ambiental: sea de naturaleza estratégica, o para obras, actividades, proyectos


e industrias estipuladas.

b. Las Auditorias Ambientales: para aquellos proyectos, obras, actividades que estén en marcha
y que la Administración pública respectiva realiza para verificar si sus acciones son conforme
a los límites permisibles, o bien, conforme la legislación vigente, así como, las normas
técnicas.

c. Las labores de Inspección, Monitoreo y/o seguimiento: que la autoridad administrativa


realiza sea a petición de parte o de oficio.

d. El Ordenamiento del Territorio.

e. La Prevención de la Contaminación.
5. PRINCIPIO DEL ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA BIOSFERA:

El enfoque sistemático de la biosfera entraña la posibilidad de estudiar el mundo social y


legal como un sistema que se regule por normas que permitirían determinar fórmulas de
libertad ciudadana y, a la vez, límites específicos del control que esa libertad pueda
requerir. Ello posibilitaría, a la vez, verificar el comportamiento de la biosfera y del derecho
que la regula.

6. PRINCIPIO DE INTERDISCIPLINARIEDAD:

La interdisciplinariedad se constituye en principio general y postula que todas las


disciplinas del saber humano deberán asistir a la ciencia ambiental, lo que también debe
ocurrir en el campo específico del Derecho, en el cual todas sus ramas deben prestar apoyo
al Derecho Ambiental.

7. PRINCIPIO CONTAMINADOR-PAGADOR:

El autor Pigretti desarrolla el postulado según el cual todo productor de contaminación


debe ser el responsable de pagar por las consecuencias de su acción. En materia ambiental,
es el principio contaminador-pagador el cual debe presidir la responsabilidad civil y el
sistema de cargas; en este último, consiste no solo en la imposición de tributos, tasas y
contribuciones especiales, sino también en exenciones, préstamos, subsidios y asistencia
tecnológica. La incorporación legal de este principio permitirá en algún supuesto que el
contaminador preste parte de su ganancia a indemnizar a la naturaleza, sin que pueda
transferir tales costos a los precios.

El principio contaminador-pagador, propio del Derecho Ambiental, al establecer que el


contaminador es el obligado, independientemente de la existencia de culpa, a indemnizar o
reparar los daños causados al medio ambiente y terceros afectados por su actividad,
caracteriza la responsabilidad objetiva del agente.
En verdad, el propietario de una empresa que pueda causar daños al medio ambiente
(considerado como un patrimonio público a ser necesariamente asegurado y protegido),
asume los “riesgos” que pudieran causar daños a ese patrimonio público. Si eso ocurriera, el
empresario tendrá la responsabilidad de reparar el daño eventualmente causado, asumiendo,
de esa forma, la responsabilidad civil objetiva por lo ocurrido.

8. PRINCIPIO DE GESTIÓN RACIONAL DE MEDIO:

El principio de gestión racional del medio es destacado por el Dr. Pigretti como uno de
los esenciales. Del mismo se originan instituciones como las relacionadas con la actividad
productora agraria, minera, petrolera, nuclear, energética y también el consumo alimentario
que el hombre realiza y sus condiciones generales de confort.

9. PRINCIPIO DEL ORDENAMIENTO AMBIENTAL:

El principio del ordenamiento ambiental es básico para el Derecho Ambiental. En un


inicio se desarrolló como una técnica del urbanismo, para luego ampliar su contenido a las
leyes de uso y conservación del suelo, planes y programas públicos y, más modernamente,
las áreas críticas de contaminación, la zonificación y las reservas de parques y monumentos
naturales y culturales.

10. PRINCIPIO DE CALIDAD DE VIDA:

La noción de calidad de vida es otro de los principios que han adquirido validez
generalizada, no bastando, con considerar únicamente la idea de comodidad y buenos
servicios. Se acepta hoy día la noción de vida como integrante del concepto jurídico
ambiental. Esta posición hará posible incluir como Derecho Ambiental, además de los
aspectos relativos a la alimentación, los derechos del consumidor en general y de
especialidades medicinales en particular. Lo mismo con lo referente al valor de los órganos
humanos, el derecho del deporte, a la información y a los aspectos culturales.

11. PRINCIPIO DEL DAÑO AMBIENTAL PERMISIBLE:

Conciliar las actividades del desarrollo con la conservación del ambiente, requiere, para cada
país, emplear un criterio pragmático que permita alcanzar los objetivos perseguidos dentro
de las limitaciones económicas y de tiempo existentes. Este criterio flexible le otorga
importancia a la aplicación del Principio del Daño Ambiental Permisible. Este principio de
Derecho Ambiental se resume en la posibilidad de tolerar aquellas actividades susceptibles
de degradar el ambiente en forma no irreparable y que se consideran necesarias por cuanto
reportan beneficios económicos o sociales evidentes, siempre que se tomen las medidas para
su limitación o corrección. Tal principio tiene connotaciones económicas y ecológicas, y no
es completamente independiente del que plantea el falso dilema entre desarrollo y medio
ambiente: es su consecuencia. La necesidad de hacer un enfoque realista para poder solventar
las dificultades económicas y prácticas, en la búsqueda de la conciliación entre el ambiente
y el desarrollo, dan origen a este principio.
Es por ello necesario, realizar una previa evaluación de cuales son las incidencias
negativas que sobre el medio o entorno pueden ocasionar determinadas actividades de índole
industrial, comercial u otra; pues de ello dependerá la conveniencia de su realización o
seguimiento, cuidando de no sobrepasar los límites de la tolerancia en cuanto al daño que se
pueda producir. Para tal efecto muchas legislaciones, han instituido una nueva figura de tipo
jurídico-técnico, que hace posible una evaluación previa de cualquier actividad que pudiera
dañar considerablemente el medio ambiente, y la cual es comúnmente denominada
“evaluación del impacto ambiental”, entendiéndose como tal, y de acuerdo a la definición
contenida en el proyecto de tratado marco de unificación de la legislación centroamericana
denominada “Ley de Protección Ambiental para el Desarrollo Sustentable en Centro
América” como “El efecto de degradación que la acción humana produce en un ambiente”.

12. PRINCIPIO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA AMBIENTAL:

El principio de la cooperación internacional en materia ambiental, establecida a través de


organismos internacionales y las relaciones interestatales, permite reconocer a un conjunto
normativo supranacional que constituye un marco de referencia legislativa. Tal cooperación
se presenta como obligatoria y en el futuro ha de adquirir, sin duda, un grado deseable de
evolución.

13. PRINCIPIO DE ÉTICA TRANSGENERACIONAL:

Adicionalmente a los ya citados, debe incluirse dentro de los principios rectores del
Derecho Ambiental, el de Ética Transgeneracional. En referencia a éste, podemos señalar
que el Derecho Ambiental se desenvuelve y consolida dentro de un criterio de “solidaridad
de la especie”, es decir, que su estudio e interpretación, tanto doctrinario como legal, no se
satisface únicamente en una valoración temporal de la realidad que comprende, sino que
busca armonizar los intereses de desarrollo y calidad de vida de las generaciones presentes,
sin arriesgar o comprometer la oportunidad y niveles de bienestar y progreso de las futuras
generaciones.

Lo cual significa, que el Derecho Ambiental fluye y crece dentro de un marco de criterios
de ética, justicia y equidad, no únicamente de tipo sincrónica (entre los contemporáneos de
la misma generación), sino que también, y lo cual le singulariza y ennoblece, de carácter
diacrónica, es decir, con los que aún no han nacido y que por lo tanto no tienen posibilidad
alguna para expresarse.

Al respecto de tal principio, éste se ve reflejado en el documento denominado


“Declaración de Río” cuando en su principio número tres, afirma:

“El derecho al desarrollo debe ejercerse de tal necesidades de desarrollo y ambientales de las
generaciones presentes y futuras.”

14. INTERDEPENDENCIA ECOLÓGICA:


En un mundo donde la deforestación en un país reduce la riqueza biológica de todo el
planeta, en que los productos químicos y las emanaciones de gases tóxicos liberados a la
atmósfera en un continente producen cáncer de piel en otro, en que las emisiones de dióxido
de carbono aceleran el cambio climático mundial, en donde el consumo desenfrenado de las
sociedades opulentas agrava la pobreza de los países menos industrializados, la reorientación
de las decisiones a nivel planetario hacia la preservación ecológica y el desarrollo sustentable,
deben consensuarse y compartirse, requiriendo esfuerzos adicionales que deben ser
soportados por todos, principalmente por los países industrializados (Principios 2, 6 y 25 de
la Declaración de Río)

15. UNIVERSALIDAD:

Desde que la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados (1974),


estableciera en los arts. 29 y 30, la responsabilidad común para la comunidad internacional
sobre los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción
nacional, así como los recursos de la zona, considerándolos como patrimonio común de la
humanidad, como así también la protección, la preservación y el mejoramiento del ambiente
para las generaciones presentes y futuras, luego receptada en la Convención del Mar de
Montego Bay (1982), la idea que los bienes naturales no pertenecen a ningún Estado en el
sentido de propiedad clásico -que presupone el ejercicio absoluto de esos derechos dentro del
ámbito territorial- se esta arraigando como principio universal, estableciendo que la
Humanidad como nuevo sujeto de derecho internacional público contemporáneo, posee entre
sus atributos el derecho de utilizar los recursos naturales sin poner en peligro la capacidad de
servirse de ellos de las generaciones futuras, y el deber de velar por su existencia y
permanencia en el tiempo. El Ambiente es patrimonio común de todos los habitantes de la
Tierra, porque se deben respetar y obedecer las inmutables leyes naturales, para de esta
manera aspirar a la íntegra dignidad humana

16. REGULACIÓN JURÍDICA INTEGRAL:

Este principio consiste, por un lado, en la armonización y unificación de las legislaciones


a nivel internacional, es decir los regímenes jurídicos de los diferentes Estados y regiones del
planeta en relación a las normas jurídicas ambientales internacionales destinadas a la
prevención, represión, defensa, conservación, mejoramiento y restauración. Y por otro, en la
capacidad tanto del legislador como del juez de tener una perspectiva macroscópica e
integradora del ambiente, debido a la fragmentariedad de las normas ambientales (Principios
11 y 13 de la Declaración de Río).

17. CONJUNCIÓN:

Tradicionalmente en el DIP se distingue según como se incorpora el derecho internacional


al orden jurídico interno. Estas doctrinas denominadas Monismo y Dualismo, según las
cuales para la primera no hay existencia de dos ordenes jurídicos separados y autónomos y
para la segunda sí, son hoy superadas por el nuevo desarrollo del Derecho Ambiental
Internacional, como se ha establecido por la declaración de Río y la Agenda XXI -el
Programa de Acción de la Conferencia de Río' 92-, que constituyen una verdadera
constitución ambiental planetaria, con derechos y obligaciones ineludibles para los Estados,
y que aún cuando sus normas no se hayan generado como obligatorias y operativas, los
propios Estados las han adoptado como compromiso de naturaleza irreversible, sin necesidad
de la ulterior incorporación a sus legislaciones, todo ello para cumplir con el poderoso
mandato de la CNUMAD (Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
Desarrollo, Río' 92), el cual es poner fin a la degradación del ambiente. De estos textos
normativos, surge en el Derecho Ambiental Internacional la convergencia de normas de
derecho administrativo, de derecho penal, de derecho procesal, de derecho civil y comercial,
pero también de prescripciones de las ciencias naturales, las biológicas, las físicas y las
económicas, de allí que el ordenamiento ambiental se caracteriza por ser sistémico.

El principio de conjunción significa la unión en un mismo orden jurídico, el Ambiental,


de la norma internacional y la nacional, debido a que la internacional es cada vez más
nacional, es cada vez más local, de aplicación inmediata. La norma ambiental internacional
es "ius cogens", una norma imperativa de carácter internacional que no puede ser dejada de
lado sino por otra norma de la misma naturaleza (Agenda XXI y Declaración de Río).

Los Derechos ambientales o de la naturaleza son un sistema de normas jurídicas que


regulan las relaciones de las personas con la naturaleza, con el propósito de preservar y
proteger el medio ambiente en su afán de dejarlo libre de contaminación, o mejorarlo en
caso de estar afectado. Sus objetivos son la lucha contra la contaminación, la preservación
de la biodiversidad, y la protección de los recursos naturales, para que exista un entorno
humano saludable. Es una rama del Derecho muy reciente, pero de gran desarrollo y futuro,
surgiendo a mediados del siglo XX por la concienciación de la sociedad a consecuencia de
algunos desastres ecológicos como la contaminación de la bahía de Minamata, el gran smog
londinense, los escapes de Seveso o Bophal, y el accidente de Chernóbil, entre otros. Su
origen, como tal especialización del Derecho, surge en la Conferencia de Naciones Unidas
sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972.

Entre sus características está su carácter multidisciplinar, ya que requiere la pericia y el


asesoramiento de profesionales ajenos al Derecho (médicos, biólogos, ambientólogos,
físicos, químicos, ingenieros, etc.) y estar en continuo cambio y actualización, en la misma
medida que se producen avances científicos y técnicos.1
Internacional

El Desarrollo Sustentable. El concepto sustentable hace referencia a la permanencia y


mantenimiento de la situación actual a lo largo del tiempo; en carácter estrictamente
ecológico es la capacidad de un sistema (ecosistema) de mantener constante su estado en el
tiempo, a través del mantenimiento invariable de los parámetros del volumen, tasas de
cambio y circulación, ya sea fluctuando cíclicamente en torno a valores promedios (Gligo,
2001).

En materia del Desarrollo Sostenible para los años 90 se iniciaron grandes cambios en la
agenda internacional, en la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo (Cumbre de la Tierra y Cumbre de Río), celebrada en Río de Janeiro en 1992,
pues en la misma se crearon las bases para la nueva visión mundial del DS y de las
convenciones globales (CEPAL, 2001), y donde la Comisión Mundial sobre el Medio
Ambiente y Desarrollo presentó el concepto del DS, buscando según el Consejo
Interamericano para el Desarrollo Integral de la OEA, la asociación intima entre la
actividad económica y la naturaleza.

En el marco del DS, el desarrollo es aquel que permite mantener el equilibrio entre el
crecimiento económico, el desarrollo social y la conservación del patrimonio natural
incluidos los recursos biológicos, se perfila, como uno de los más grandes retos a los que se
enfrentan no solo las economías sino las sociedades en general.

Fuentes del derecho


El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el
conjunto de reglas jurídicas aplicables hoy por el Hombre.

Como regla general las principales fuentes del Derecho, fueron La Religión y Las
Costumbres, de ahí emanó la moral que fuese tratada y estudiada por la Ética como ciencia
y luego por el Derecho. Los más antiguos escritos religiosos en los que se plasmó moral y
regularon la conducta del hombre fueron todos los documentos que conforman hoy La
Biblia y El Código de Hammurabi.

En los países con derecho escrito, las principales fuentes del derecho son tanto textos como
tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos. Sin embargo, otras fuentes son
a veces admitidas según la materia, tales como la costumbre, los principios generales del
derecho consagrados por la jurisprudencia (a veces inspirados por la doctrina de juristas
especializados, profesores, abogados, magistrados, etc.) o unos principios de derecho
natural, universales, escritos en la naturaleza y costumbres de los seres vivos y el ser mismo
de las cosas.
Las fuentes del derecho son un criterio de determinación del sistema jurídico de un país
considerado según tenga antecedentes de:

 El derecho escrito, por ejemplo el derecho romano, las constituciones de las polis
griegas o los estados europeos.
 El derecho anglosajón, basado en la jurisprudencia o conjunto de sentencias
precedentes (Common law).
 El derecho natural, o iusnaturalismo, que se distingue del derecho positivo por
defender la existencia de unas reglas universales o derechos del hombre inalienables
e innatos desde su misma existencia.

FUENTES REALES DEL DERECHO AMBIENTAL


Para Jesús Toral Moreno
“Entendemos como fuentes reales
del Derecho a todos los fenómenos
que concurren en mayor o menor
medida, a la producción de la norma
jurídica y que determinan en mayor
o menor grado, el contenido de la
misma”.

El Derecho Ambiental no es la
excepción con respecto a las demás
disciplinas jurídicas, la existencia de
un conjunto normativo o un tipo de legislación particular, obedece a la necesidad de
reglar aquellas manifestaciones de conducta que por su presencia en el medio son
causantes de efectos negativos o bien positivos para la sociedad, con lo cual se
busca, en el primero de los casos evitar tales comportamientos, por ser de carácter
nocivo y en el otro se pretende promoverlos, y todo ello por medio de la emisión de
normas jurídicas positivas que una vez revestidas de la fuerza coactiva legítima
correspondiente y avalada por el órgano de gobierno respectivo, permiten regular el
comportamiento individual y colectivo con el objeto de lograr una sociedad más
armónica y acorde con la tutelaridad de los intereses sociales y ambientales propios
del bien común.

Se puede señalar que las fuentes reales del Derecho Ambiental se remiten a
aquellos hechos de trascendencia social y ecológica que tienen consecuencias
sobre el ambiente o entorno humano, como por ejemplo: la problemática ambiental
de la contaminación de los recursos naturales, o bien, su degradación o
agotamiento; la necesidad de aplicar una política de desarrollo sostenido en
armonía con la necesidad de conservar los recursos naturales; las distintas formas
de manifestación del deterioro ambiental dentro del hábitat humano, originado por
la actividad urbanística del hombre (ruido, basura, contaminación visual, etc.); los
efectos que se producen en la salud humana, animal y vegetal; el calentamiento del
planeta; la progresiva desertización de las tierras cultivables, etc.

Cada uno de estos aspectos o fenómenos es objeto de preocupación para el


hombre contemporáneo, y su solución, indiscutiblemente, requiere de un cambio de
conducta personal y colectiva que tenga en cuenta, sobre todo, el interés general
sobre el particular y, más aún, la protección de los derechos de las futuras
generaciones. Para lograrlo, no es suficiente tener conciencia del mismo; se
requiere de un conjunto de normas e instituciones de carácter ambiental, que
permitan desarrollar y aplicar una actividad fiscalizadora de los comportamientos
individuales y colectivos, que únicamente se pueden lograr a través de la creación
de cuerpos legales provistos de un poder coercitivo que persuada el ánimo nocivo
de quienes desean obrar en sentido contrario a los intereses ambientales del resto
de la sociedad.

Se puede decir, entonces, que son estos factores o hechos sociales, económicos,
ecológicos y científicos los que suscitan el aparecimiento del Derecho Ambiental y
que son en realidad sus fuentes reales.

En cuanto a cual puede ser el contenido de estas normas jurídicas, se puede


señalar que éste diferirá de acuerdo con el interés que se desea tutelar o la
problemática particular de cada caso, pudiendo ser éste (el contenido) dentro de los
órdenes económico, ecológico, salubridad, político, ético, etc.

PROCESO LEGISLATIVO
PROCESO LEGISLATIVO

Se rige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica, el
Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, y por los acuerdos parlamentarios adoptados por la mayoría de los miembros de
cada Cámara.
Etapas:

Iniciativa
Discusión
Aprobación
Sanción (Derecho de veto)
Promulgación
Publicación
Iniciación de vigencia

1. INICIACIÓN

Derecho de iniciar leyes:


•Presidente de la República
•Diputados y Senadores
•Legislaturas de los Estados
•Diputaciones federales de cada entidadAsamblea de Representantes del D.F

La formación de leyes y decretos puede iniciarse indistintamente en cualquiera de las dos


Cámaras, observándose el Reglamento de Debates sobre la forma, intervalos y modo de
proceder en las discusiones y votaciones, con excepción de los proyectos que versaren
sobre empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre reclutamiento de tropas, los cuales
deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados.
2. DISCUSIÓN

A la Cámara en donde inicialmente se discute un proyecto de ley se le denomina Cámara de


Origen; a la otra Cámara se le denomina Revisora

Es el acto por el cual las Cámaras deliberan acerca de las iniciativas, a fin de determinar si
debe o no ser aprobadas. “Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva
de alguna de las Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose el
Reglamento de Debates sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y
votaciones”

3. APROBACION

Es el acto por el cual las Cámaras aceptan un proyecto de ley. La aprobación puede ser total
o parcial

Habrá tres clases de votaciones: nominales, económicas y por cédula, nunca podrá haber
votaciones por aclamación.

VOTACIONES

NOMINALES: primero, cuando se pregunte si ha o no ha lugar a aprobar algún proyecto de


ley en lo general; segundo, cuando se pregunte si se aprueba o no cada artículo de los que
compongan el indicado proyecto o cada proposición de las que formen el artículo, y tercero,
cuando lo pida un individuo de la propia Cámara y sea apoyado por otros cinco.
Las Demás votaciones sobre resoluciones de la Cámara serán ECONÓMICAS y se
practicará poniéndose en pie los individuos que aprueben y permaneciendo sentados los que
reprueben.

Cuando la diferencia entre los que aprueben y los que reprueben no excediese a tres votos
se tomará VOTACIÓN NOMINAL.
POR CÉDULAS. Las votaciones para elegir personas se harán por cédulas, que se
entregarán al Presidente de la Cámara y este las depositará, sin leerlas, en una ánfora que al
efecto se colocará en la mesa; los secretarios sacarán cada una y las leerá en alta voz, para
que otro secretario anote los nombres de las personas que en ella aparecieren y el numero
de votos que a cada uno le tocaren.
4. SANCION

Se da este nombre a la aceptación de una iniciativa por el Poder Ejecutivo.


La sanción debe ser posterior a la aprobación del proyecto por las Cámaras. El Presidente
de la República puede negar su sanción a un proyecto ya admitido por el Congreso
(derecho de veto). Esta facultado no es absoluta.

5. PROMULGACION

La promulgación es aprobación expresa por el Poder Ejecutivo, al incluirse: “Publíquese y


desé el debido cumplimiento “, al final del proyecto de ley.

6. PUBLICACION

Es el acto por el cual la ley ya aprobada y sancionada se da a conocer a quienes deben


cumplirla. La publicación se hace en el Diario Oficial de la Federación.

7. INICIACION DE LA VIGENCIA

Existen 2 sistemas de iniciación:


•Sucesivo
•Sincrónico

El artículo 3º a la letra dice “Las leyes, reglamentos, circulares o cualesquiera otras


disposiciones de observancia general, obligan y surten sus efectos tres días después de su
publicación en el periódico oficial. En lugares distintos del en que se publique el periódico
oficial, para que las leyes, reglamentos, etc., se reputen publicados y sean obligatorios, se
necesita que además del plazo que fija el párrafo anterior, transcurra un día más por cada
cuarenta kilómetros de distancia o fracción que exceda de la mitad”.

El artículo 4º establece: “ Si la ley, reglamento, circular o disposición de observancia


general, fija el día en que debe comenzar a regir, obliga desde ese día con tal de que su
publicación haya sido anterior”.
Jurisprudencia Ambiental de Guatemala: Casos y
Comentarios

La importancia de la jurisprudencia ambiental para el desarrollo del Derecho Ambiental en


Guatemala.

Prof. Dr. G.H. Addink; Utrecht University; Los Países Bajos

La importancia de la jurisprudencia ambiental para el desarrollo del Derecho Ambiental


en Guatemala se puede abordar de tres maneras diferentes. La primera, por medio de
la discusión del significado de la jurisprudencia para el desarrollo del Derecho Ambiental
en Guatemala. La segunda, poner atención al papel que juega el juez al tomar decisiones
relacionadas con la legislación ambiental y finalmente, reconocer que el desarrollo de la
tecnología de la información tiene un enorme poder y acentúa la responsabilidad del
gobierno de hacerse cargo de la accesibilidad a la legislación y la jurisprudencia para los
ciudadanos. En muchos manuales de legislación ambiental en América Latina, así como
en otras partes del mundo tradicionalmente se ha dado énfasis en explicar el marco
legal ambiental y especialmente los requisitos de la legislación. En ese contexto, la
jurisprudencia recibe muy poca atención.

A pesar de que esta situación es comprensible dado que el carácter instrumental de


la legislación en cuanto a la regulación y la planificación juegan un segmento
importante. Sin embargo es solamente una parte de la implementación de la política
ambiental la cual también ha sido influida por la jurisprudencia. Por lo tanto, una
perspectiva de la legislación basada en jurisprudencia, no debería faltar en un proceso
equilibrado de desarrollo de la legislación ambiental de un país, especialmente en
Guatemala. La necesidad de dichas explicaciones y discusiones aumenta cada vez más
cuando el proceso general de desarrollo del Derecho Ambiental se enfatiza en la
implementación de la legislación ambiental. En todo tipo de situaciones se puede
encontrar con la implementación de dicha legislación; es muy importante que esté
disponible esta perspectiva para la Administración Pública, para los jueces, los abogados,
las empresas, las organizaciones de medio ambiente, las personas particulares, etc. Se
aplica a aquellos involucrados en los procesos de armonización, integración e
internacionalización de la legislación ambiental.

Como resultado de la internacionalización de la política ambiental, el énfasis estará en


el impacto a lograrse lejanamente y en la implementación de los tratados ambientales
regionales e internacionales. Por lo tanto, se vuelve muy importante tener conocimiento
del Derecho Ambiental especializado y actualizado. Aparte de estas consideraciones que
se relacionan más con lo ambiental, también hay una serie de consideraciones
fundamentales que se relacionan con la posición relevante de un juez para lograr el
desarrollo de la jurisprudencia ambiental en Guatemala. El juez es quien debe dar
respuesta a una o más preguntas legales que forman la base para la disputa ambiental
entre el gobierno y algún ciudadano o mutuamente entre varios ciudadanos. Antes de
que estas preguntas lleguen al escritorio del juez, la disputa ambiental ha pasado por
algunas fases administrativas; por esta razón se puede decir que en principio lo que ha
llegado a manos del juez es ya un conflicto cristalizado. Las preguntas legales que son
parte de la disputa están bastante claras y por lo tanto el juez basado en la
información que ha recibido puede resolverlas. Por eso es primordial no solo para las
partes del conflicto, sino también para otras personas interesadas, que tengan acceso a
conocer estos juicios ambientales. El conocerlos ayudará a prevenir nuevas disputas, al
mostrar la idea de cómo el juicio del juez fue emitido en relación a las preguntas legales
basados en la información del caso anterior qué podría darse en casos similares.
DERECHO CONSUETUDINARIO Y LOS PRINCIPIOS GENERALES

DERECHO CONSUETUDINARIO Y LOS PRINCIPIOS GENERALES:

Otro método de crear el derecho internacional es por medio de la costumbre no escrita. La


conducta consistente de los Estados a lo largo del tiempo crea evidencia de una práctica general
aceptada como derecho. Los autores hablan en general de dos componentes del derecho
consuetudinario internacional. Ellos definen la práctica general como el componente material de
estas reglas. El hecho que los estados las acepten como derecho demuestra su convicción de que
cuando ellos actúan de conformidad con tales reglas ellos aplica el derecho existente. Esta
aceptación es llamada el “elemento psicológico”.

Esta distinción es importante. Hablando de las reglas de derecho internacional consuetudinario


en un campo tan nuevo como el derecho ambiental internacional puede parecer sorprendente
cuando el desarrollo de este elemento frecuentemente requiere de décadas o aún siglos. Sin
embargo, la expresión de aceptación por parte de los estados puede sustituir la práctica general
mostrada por constante conducta. Se considera con frecuencia que la repetición de un determinado
principio o regla en una serie de instrumentos internacionales puede reconocer el surgimiento de
una regla de derecho internacional consuetudinario. Tales repeticiones pueden llevarse a cabo en
instrumentos vinculantes como no vinculantes.

Las decisiones judiciales pueden jugar un importante papel en el desarrollo o el reconocimiento


de normas de derecho consuetudinario emergente. Los principios fundamentales en las relaciones
bilaterales ambientales encuentran sus orígenes en una sentencia arbitral dada en 1941 en el caso
de la Fundidora Trail. La sentencia declara que ningún estado tiene el derecho de usar o permitir el
uso de su territorio en forma tal que cause daño por medio de humos en o hacia el territorio de otro
estado o a las propiedades o personas ahí situadas. El principio fue introducido en la Declaración
de Estocolmo que lo amplió, afirmando que los Estados tienen la responsabilidad de asegurar que
las actividades dentro de su jurisdicción o control no causen daño al medio ambiente de otros
estados o en áreas más allá de los límites de su jurisdicción nacional.
Una serie de instrumentos internacionales, tanto vinculantes como no vinculantes, incluyeron
el mismo principio, el cual es repetido en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
de 1992 y aprobado en la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia del 8 de julio de
1996. Se le pidió a la Corte por parte de la Asamblea General de la ONU sobre la compatibilidad de
la amenaza de uso de armas nucleares con los principios y normas relevantes de derecho
internacional. Ella consideró que su tarea era identificar los principios y normas existentes y
aplicarlas al caso. Examinando las normas aplicables, la Corte expresó que este principio
actualmente es parte del derecho internacional consuetudinario.

Sin embargo, el arreglo judicial de controversias internacionales, el cual no es obligatorio y


depende de su aceptación por las partes involucradas, en general no se usa con frecuencia, y menos
aún en asuntos ambientales, a pesar de las numerosas disposiciones incluidas en tratados que
animan a las partes a someter sus conflictos a arbitraje o a la Corte Internacional de Justicia. Aún si
las decisiones de tribunales nacionales relacionadas con asuntos ambientales son tomadas en
cuenta, la contribución de la jurisprudencia al desarrollo del derecho ambiental internacional está
lejos de cubrir todo el campo del tema.

El ejemplo característico de la emergencia de un principio de derecho internacional


consuetudinario por una vía diferente es la obligación del Estado de informar a otros países de las
emergencias ambientales que los puedan amenazar. Este principio fue formulado por primera vez
en 1947 en un texto no vinculante adoptado por una organización regional de Estados
industrializados, la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo. Ella apareció en el
nivel global en 1978 en los Principios relativos a los Recursos Compartidos preparados por el
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Muchos textos obligatorios también lo
incluyen, particularmente en las relaciones entre estados vecinos, con relación, entre otras cosas, a
la contaminación de aguas continentales.

En 1982, el Artículo 192 de la Convención del Derecho del Mar de la ONU lo formuló
definitivamente:

“Cuando un Estado se entera de casos en los cuales el medio ambiente marino está en inminente
peligro de ser dañado o que ha sido dañado por contaminación, deberá inmediatamente notificar a
los otros Estados que él considere que probablemente puedan ser afectados por este peligro, así
como a las organizaciones internacionales competentes”.

El mismo principio también aparece en el campo de la contaminación aérea. La Convención Global


relativa a la Información sobre los Accidentes Nucleares Capaces de Causar Daño en otros Países de
1986, confirma que la obligación de informar se ha convertido en una norma general de derecho
consuetudinario. Esto también se expresa en la Declaración de la Conferencia de Río.
Este ejemplo ilustra la creación de normas de derecho internacional en el campo de la
protección del medio ambiente. También muestra la importancia del papel de los instrumentos no
vinculantes en el proceso.

LAS FUENTES HISTÓRICAS Y SU CLASIFICACIÓN


Las fuentes históricas son cualquier testimonio (escrito, oral, material) que permite la
reconstrucción, el análisis y la interpretación de los acontecimientos históricos. Las fuentes
históricas constituyen la materia prima de la Historia.

La diversidad de fuentes históricas puede ser objeto de diferentes clasificaciones según su


origen, el soporte en el que se encuentran, la temática que abordan o a la que se refieren, la
intencionalidad (si la tienen), etc.

Por su origen, las fuentes históricas se clasifican en fuentes primarias o directas y fuentes
secundarias, indirectas o historiográficas.

Las FUENTES PRIMARIAS proceden de la época que se está investigando. Son


testimonios de primera mano contemporáneos a los hechos: leyes, tratados, memorias,
censos de población, artículos de prensa, imágenes, objetos de la vida cotidiana...

Las FUENTES SECUNDARIAS han sido elaboradas con posterioridad al período que se
está estudiando y son obra de los historiadores. Fundamentalmente son los libros de texto,
los manuales, los estudios científicos y artículos de revistas especializadas... También son
fuentes secundarias los gráficos y los mapas temáticos realizados con datos primarios.
Según el soporte en el que se presentan, las fuentes históricas pueden clasificarse en:

Fuentes ESCRITAS o TEXTUALES: Son las fuentes más habituales y pueden ser
primarias o secundarias. Las primarias son los documentos jurídicos (leyes i testamentos) y
textos oficiales, las memorias, crónicas, censos y registros parroquiales, cartas, diarios
privados, prensa y ensayos de la época, textos literarios del momento... Las secundarias son
los libros de historia y otros trabajos de los historiadores.

Fuentes GRÁFICAS Y ESTADÍSTICAS: Normalmente son fuentes secundarias en las


cuales se muestran datos numéricos sobre determinados temas de carácter económico,
demográfico, climático, etc. Son fuentes de información cuantitativa y se representan
habitualmente en forma de tabla de datos o gráficos.

Fuentes ICONOGRÁFICAS: Son fuentes primarias e incluyen cualquier tipo de


imágenes: la pintura, las fotografías, los grabados, les ilustraciones y los carteles, las
caricaturas, los cómics, etc.

Fuentes CARTOGRÁFICAS: Son los mapas. Raramente son fuentes primarias. Los
mapas tienen un lenguaje específico que es necesario poder interpretar, para lo que debe
adjuntarse una clave (o leyenda) con el significado de los símbolos, los colores o las tramas
utilizados en su realización. Los mapas históricos son temáticos y de dos tipos: sincrónicos
(o estáticos) (explican la situación en un momento determinado) y diacrónicos (o
dinámicos) (explican la evolución de una situación histórica y los cambios que se han
producido).

Fuentes MATERIALES (restos materiales y construcciones, objetos personales,


herramientas, monedas, armas, objetos decorativos, etc): Son fuentes primarias y
proporcionan información sobre diversos aspectos, como el poder, la riqueza, la sociedad,
la vida cotidiana y las costumbres, los gustos y las modas.

Fuentes ORALES: Pueden ser testimonios directos o grabaciones en diferentes soportes.


La entrevista es la fuente más habitual, pero también se incluyen los discursos, los
programas de radio, las canciones, los cuentos... Son fuentes primarias.

• Según su temática, teniendo en cuenta que las fuentes históricas tratan y nos dan
información sobre alguno o diversos aspectos (política, economía, sociedad, ciencia y
técnica, religión, cultura, arte), pueden ser: fuentes políticas, económicas, técnicas y
científicas, sociales, religiosas, militares... Las leyes, en cualquiera de sus formas
(pragmática, decreto, constitución...) son fuentes jurídicas o legislativas.

• Finalmente, según su intencionalidad, aunque la mayor parte de las fuentes históricas


son exclusivamente informativas, en algunas, como las caricaturas, discursos políticos, o
algunos artículos de prensa, se observa una clara intencionalidad crítica, satírica o
panegírica (de elogio a alguien) que si resulta muy evidente es conveniente destacar. Por su
parte, las fuentes jurídicas o legislativas tienen una intencionalidad (y función) normativa y
reguladora.

Vous aimerez peut-être aussi