Vous êtes sur la page 1sur 81

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

TOCANDO LOS COLORES, UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA


FORTALECER LOS PROCESOS DE INCLUSION DE LOS NIÑOS CIEGOS

Preparado por: Mónica Monsalve Carmona


& Rodrigo Quitora Muñoz
Dirigido por: Harold Beltrán Jiménez

Bogotá, Colombia 2013


Rector
Inocencio Bahamón Calderón

Vicerrector Académico
Boris Bustamante Bohórquez

Decano
William Fernando Castrillón Cardona

Coordinador de la Licenciatura en Pedagogía Infantil.


Absalón Jiménez Becerra
NOTA DE ACEPTACIÓN

___________________________________________
DIRECTOR HAROLD BELTRÁN JIMÉNEZ

___________________________________________
JURADO 1 ABSALÓN JIMÉNEZ BECERRA

___________________________________________
JURADO 2 NELSON ARTURO ALONSO GALEANO

___________________________________________
CIUDAD Y FECHA
En primer lugar agradecemos a Dios, por darnos la fuerza para llegar a este
momento, por acompañarnos en las victorias y los instantes difíciles por los
que debimos transitar ya que estos nos enseñaron a valorarlo cada día más.
A todos nuestros familiares y amigos que nos apoyaron en cada momento, en
especial a José Fredy Monsalve Guerrero y Eliecer Quitora Muñoz quienes
vieron el inicio de nuestra gran aventura y por circunstancias de la vida no
pueden ver la culminación de esta. A nuestros profesores, a la Sra. Constanza
Bonilla y a los miembros del colegio Luis Ángel Arango, gracias por el tiempo
que invirtieron en nosotros, por su apoyo así como por la sabiduría que nos
brindaron en pro del desarrollo de nuestra formación profesional.
Mónica Monsalve Carmona y Rodrigo Quitora Muñoz
CONTENIDO

CAPITULO I ............................................................................................................. 9
INTRODUCCIÓN: ................................................................................................. 9
¿Tocando los colores?...................................................................................... 9
Pregunta articuladora ..................................................................................... 13
CAPITULO II .......................................................................................................... 15
REFERENTES TEORICOS ................................................................................ 15
¿Es posible tocar los colores? ........................................................................ 15
Plantemientos UNESCO ................................................................................. 15
Planteamientos Ministerio De Educacion Nacional (Colombia) ....................... 17
Limitación visual ............................................................................................. 18
Diversidad....................................................................................................... 18
Comprensión .................................................................................................. 20
Respeto .......................................................................................................... 23
Arte ................................................................................................................. 24
Color ............................................................................................................... 29
Sistema Constanz........................................................................................... 29
Infancia ........................................................................................................... 33
CAPITULO III ......................................................................................................... 37
REFERENTE METODOLOGÍCO ........................................................................ 37
Paradigma ...................................................................................................... 37
Tipo de enfoque .............................................................................................. 37
Método ........................................................................................................... 39
Momentos de la investigación ......................................................................... 39
Caracterización de la población ...................................................................... 45
CAPITULO IV ......................................................................................................... 49
ANALISIS Y RESULTADOS ............................................................................... 49
Categoría 1. Nivel de convivencia ................................................................... 49
Categoría 2. Sistema Constanz ............................................................................ 51
CAPITULO V .......................................................................................................... 73
CONCLUSIONES ............................................................................................... 73
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 76
REFERENCIAS ...................................................................................................... 77
FIGURAS ............................................................................................................... 78
ANEXOS ............................................................................................................... 79
Anexo 1. Matríz cronograma ............................................................................... 79
Anexo 2. Regletas Sistema Constanz ................................................................. 81
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Y CUADROS

Figura 1. Festival de los colores de Joli ..................................................................29


Figura 2. Representación simbólica SC color amarillo ............................................31
Figura 3. Representación simbólica SC color azul ..................................................31
Figura 4. Representación simbólica SC color rojo...................................................31
Figura 5. Representación simbólica SC de tonalidades ..........................................32
Figura 6. Encuentros padres, docentes y estudiantes colegio LAA .........................40
Figura 7. Encuentro estudiantes 1001 colegio LAA.................................................41
Figura 8. Ejercicios Sistema Constanz (SC) colegio LAA........................................44
Figura 9. Niños ciegos y bajo visión implementando SC .........................................48
Figura 10. Encuentros estudiantes colegio LAA ......................................................75
ABSTRACT

Este documento presenta el tema fortalecimiento de los procesos de inclusión


de los niños ciegos entorno al color, ubicado desde un método investigativo
etnográfico, enmarcado desde un paradigma hermenéutico-histórico desde un
enfoque cuali-cuantitativo, esta investigación se llevó a cabo en el colegio Luis
Ángel Arango de la localidad de Fontibón, los objetivos de este buscan mejorar
los procesos de inclusión de los niños ciegos a través del sistema Constanz
además de propender por el fortalecimiento de los procesos de interacción de
los niños ciegos y no ciegos en los ambientes de aprendizaje, las conclusiones
más significativas que se encontraron al finalizar la investigación son la
viabilidad del sistema Constanz como mediador significativo entre los
procesos de interacción entre niños ciegos y no ciegos, las palabras claves
son: Limitación visual, diversidad, comprensión, respeto, color, Sistema
Constanz e infancia.

This document presents like topic the blind children's strengthening of the
inclusion processes surroundings to the color, located from an investigating
method ethnographic, framed from a hermeneutical historic paradigm
from a qualitative quantitative focus, this investigation was taking place at
the high school Luis Angel Arango of Fontibón's locality, the objectives of
this seek to improve the processes of inclusion of the blind children
through the system Constanz besides of being inclined for the blind
children's strengthening of the processes of interaction and no blind in the
environments learning, the most significant findings that found themselves
when finalizing this Investigation they are the viability of the Constanz's
system like significant mediator among the processes of interaction among
blind children and not blind men, key words are: Visual limitation,
diversity, understanding, respect, color, Sistema Constanz and infancy.
CAPITULO I

En este capítulo se encontraran las razones por las cuales nace la idea de
abordar el tema del color para ciegos, además de la formulación de la
pregunta central de esta investigación y los objetivos tanto general como
específicos.

INTRODUCCION

¿Tocando los colores?

Cotidianamente se ve como muchas personas ciegas se aventuran en la gran


selva ciudadana buscando llevar una vida normal igual a la de cualquier otro
ciudadano, de igual manera es normal ver la reacción de rechazo de muchas
personas gracias a su ignorancia social que les impide ver más allá de lo que
sus propios ojos les muestra, pero, ¿por qué a veces es tan difícil ponerse en
el lugar del otro, cuán complicado es preguntarse cómo es la vida del otro?
Es en éstas y otras cuestiones donde se basa esta investigación, si desde
niños se fomentara el respeto al otro y a la diversidad, tal vez muchas historias
serian diferentes, si desde esas primeras etapas se inquietaran por fomentar
buenas bases para la interacción y la aceptación del otro, habrían menos
complicaciones, relacionadas sobre todo a las personas que padecen alguna
discapacidad física o mental.
Así, a lo largo de este documento encontraran una serie de planteamientos
que buscan, desde la infancia, fomentar la comprensión y el respeto entre
niños ciegos y no ciegos, a través de la implementación del elemento más
expresivo de las artes plásticas, el color, en donde este ocupará el papel
principal en pro de mejorar los ambientes de aprendizaje en donde ellos se
desenvuelven.
El arte y en especial el color, permiten expresar de diversas maneras
sentimientos, nociones, ideas, desde el interior hacia quienes deseen recibir
este mensaje, así también los niños ciegos y no ciegos pueden compartir sus
experiencias e ideas de cualquier forma con otros, permitiendo un desarrollo
adecuado de su pensamiento en la sociedad.
Es justamente de la necesidad que tiene el sujeto de exponer lo que siente o
piensa, que surge un deseo significativo por apropiarse de nuevos espacios

9
de expresión, en el caso de las personas ciegas, es la búsqueda por apropiase
de una noción que muchas veces termina siendo prestada y que a lo largo de
la historia ha pertenecido en un gran porcentaje a la población vidente, esta
noción es la del color.
En muchas exposiciones artísticas es normal encontrar la frase ¡NO TOCAR!,
debido a esto las personas ciegas deben limitarse a escuchar las
interpretaciones de otros; en las exposiciones en las que se les permiten tocar,
solo pueden sentir la forma de una escultura o leer en braille la información
general de la obra pero al referirse al color deben adaptarse a la
representación que tienen las personas videntes sobre ellos.
Sin embargo desde el año 2003 hay una obra que ha ganado un espacio
significativo en el campo literario y artístico español, Colombiano, además de
múltiples lugares del mundo. Esta obra se caracteriza por haber permitido a
las personas ciegas apropiarse del color desde el sentido que les permite
acercarse al mundo que les rodea, EL TACTO, la creadora de esta es la Sra.
Constanza Bonilla, su obra se identifica porque a partir de algunas
características de unos pocos elementos naturales como el agua, el fuego y
la luz, ha creado formas simples para conformar la teoría del color para ciegos,
la cual ha llamado el Sistema Constanz (S.C), este se basa en un lenguaje
táctil que le permite a las personas ciegas realizar una lectura digital de los
diversos códigos creados para el S.C.
Por otro lado esta investigación permitirá involucrarse con la población ciega
para lograr de esta manera comprender desde su perspectiva cómo es el
mundo que les rodea, a su vez, adquirir nuevas herramientas para compartir
con otros esta experiencia, la cual, se espera, ayude a mejorar los procesos
de interacción que en muchas ocasiones se ven quebrantados por nuestra
propia incapacidad de comprender.
La ceguera es una limitación sensorial, es decir que una persona ciega no
dispone de gran parte de la información que se trasmite por medio de
imágenes para apropiarse del entorno que le rodea. Pero esto no quiere decir
que una persona con limitación visual tenga problemas en su desarrollo
psicológico o en el conocimiento de su entorno; si bien es cierto que una
persona limitada visualmente tiene una restricción en su experiencia con el
entorno, también es innegable que para suplir este sentido, el cuerpo está
dotado de otros órganos que le permiten explorar y apropiarse del mundo.
Desde lo anterior, la posición que se plantea en esta investigación es que las
personas ciegas tienen formas diferentes de relacionarse con el entorno, no
es mejor ni peor que la de una persona que no está en situación de
discapacidad, es simplemente diferente, además es importante reconocerlos
y tratarlos como seres humanos que tienen diferencias igual que todos los
demás, no como seres “diferentes” que deben buscar la manera de incluirse
a la fuerza en una sociedad “regular” y homogénea.

10
Aunque se han planteado algunos proyectos direccionados a la inclusión de
personas con Necesidades Educativas Especiales en las instituciones
educativas y los espacios públicos, como por ejemplo el programa de
“educación para todos” planteado dentro de la política de “Revolución
educativa” por el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, con el cual se
buscan brindar prioridad a la educación de poblaciones vulnerables, entre
ellos la población con algún tipo de “discapacidad”, dándoles a las
instituciones educativas el deber de adecuar sus establecimientos tanto a
nivel físico como curricular, para que logren acoger de manera óptima esta
población, sin embargo todavía se tienen falencias en cuanto al desarrollo de
estrategias de inclusión para esta población como parte activa de una
sociedad en constante cambio.
Por otro lado particularmente en la ciudad de Bogotá, se han planteado
programas de inclusión con el objetivo de lograr una “ciudad sin indiferencia”1,
que buscan abrir espacios de interacción en las diferentes calles de la ciudad,
fomentando la conciencia ciudadana, no sólo hacia la estructura de la ciudad,
sino también para la inclusión de personas que en ocasiones erróneamente
consideramos “diferentes”.
Es necesario precisar que las problemáticas incurren en la falta de aceptación
por parte de las personas que no están en situación de discapacidad ante las
personas que sí lo están, además de la poca o nula adecuación de los
diversos espacios urbanos, asimismo, es necesario romper y transformar los
paradigmas sociales que se han planteado, para abrir espacios que fomenten
un verdadero cambio en el pensamiento de las personas, de esta manera se
puede llegar a un auténtico y satisfactorio reconocimiento social para tener un
mejor proceso de interacción e inclusión.
Partiendo de esto se buscó incluir en el proceso educativo de personas con
limitación visual una propuesta de sensibilización por medio del color en
busca de potencializar la manera en que se relacionan los estudiantes ciegos
y no ciegos en los diversos ambientes de enseñanza-aprendizaje
principalmente en la escuela, puesto que es allí donde se tienen los primeros
contactos con personas diferentes a nuestro entorno inmediato (familia), es
desde este espacio entonces que es relevante fomentar la conciencia por el
reconocimiento de personas con alguna “diferencia”.
Desde todo lo mencionado anteriormente es claro que se habla de diferencia
no solo mirando situaciones de falencias físicas o psicológicas, sino que se
discute desde lo diverso, ya que todos estamos sumergidos en la diversidad

1
ACUERDO 119 DE 2004: Plan de desarrollo económico, social y de obras públicas para Bogotá D.C. 2004-2008 Bogotá sin indiferencia un
compromiso social contra la pobreza y la exclusión, bajo la alcaldía de Luis Eduardo Garzón en donde se plantean avanzar en la garantía de los
derechos humanos y disminuir las desigualdades injustas y evitables, en el marco del Estado Social de Derecho, propiciando la creación y la
redistribución de la riqueza; reconociendo las diferencias generacionales, étnicas, culturales, de género, de oportunidades y de capacidades
haciendo de la calidad de vida el referente principal de la acción del Estado.

11
pese a que vivamos en una sociedad que constantemente busca homogenizar
al ser, por esta razón, como parte de la sociedad, esta investigación busca
contribuir en relación a la inclusión e interacción entre niños videntes y niños
con limitación visual, con el objetivo de fragmentar la noción que se tiene de
diferencia.

Pero, ¿Por qué es tan significativo romper con la noción de diferencia y


trabajar por el reconocimiento de la diversidad?, la respuesta es sencilla, todo
proceso de interacción está comandado por la comunicación, por lo general
las personas videntes tienden a abarcar más espacio del requerido, llegando
al punto de aislar a las personas que no tienen esas mismas capacidades, a
raíz de esto las personas con limitaciones tienden a estar aparte de las
actividades realizadas en una sociedad que parece ser netamente vidente.
Es necesario aclarar, que no es que las personas con limitación visual no
tengan una visión global de las cosas, sino que como consecuencia de la
homogenización antes mencionada, se desligan ideas como minorías o
mayorías, normalidad y anormalidad, haciendo que lo que no se enmarca
dentro de lo general sea excluido.
Por esto es necesario no tener una perspectiva superficial de las cosas con el
fin de acercarnos de una manera más real al reconocimiento de la diversidad,
para lograrlo es necesario presentar una propuesta que permita respetar las
diferencias, reconocer las semejanza, que re signifique el pensamiento y que
permita hacer uso de los nuevos recursos que tiene la sociedad para dar a
conocer el verdadero valor que tienen las diversas formas de pensamiento
que se encuentran entre las personas con dificultades visuales y las personas
sin ningún tipo de discapacidad.
Las artes plásticas como intérprete entre estas dos formas de percibir el
mundo y el color como uno de sus elementos más significativos, permiten abrir
escenarios en pro del mejoramiento de la relación entre lo visual y lo no visual,
aportando herramientas para el trabajo mancomunado entre la escuela, la
familia y el niño. Todo esto con la finalidad de fortalecer los ambientes de
enseñanza-aprendizaje.
Se concibe entonces que las artes plásticas en general y el color en particular,
dan la posibilidad de expresarse sin normas o parámetros, abriendo mundos
donde la imaginación es el habitante principal, es en estos mundos donde se
desea que los niños con limitación visual y sin ella expresen cómo entienden
el entorno, cómo lo interiorizan, qué percepción tienen de una sociedad en
constante cambio y donde prima lo visual.
Desde lo anterior nace la necesidad de pensar en qué medida los docentes,
como agentes directos en los procesos de interacción en las primeras etapas
de la vida, pueden dar un adecuado uso de los espacios cognitivos y de las

12
relaciones que allí surgen, por esta razón florece la principal inquietud de este
proyecto:
¿CÓMO FORTALECER LOS PROCESOS DE INCLUSION A TRAVÉS DEL
COLOR ENTRE NIÑAS VIDENTES E INVIDENTES DE 5 A 17 AÑOS DEL
CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL LUIS ANGEL ARANGO?
La idea de trabajar con niños ciegos, surge de la necesidad de explorar un
campo que en nuestro proceso de aprendizaje no fue escudriñado a
profundidad; si bien hay un semestre en el cual el eje temático son las
Necesidades Educativas Especiales (NEE), éstas son abordadas de manera
superficial, ya que las NEE que plantea el programa, son necesidades a nivel
social, económico y cultural, las cuales conllevan a problemas de deserción
escolar o de aprendizaje en la escuela, dejando de lado otros tipos de NEE
las cuales en el futuro estarán en el ámbito laboral de los profesionales en
formación.
Entonces, esta investigación permitirá abordar un área de la que los
estudiantes en la academia se apropian de manera frívola, permitiendo que la
noción en relación a las problemáticas de la infancia se vea fortificada,
exigiendo que en el espacio profesional se busquen alternativas para una
adecuada interacción con esta población.
Todo lo expuesto anteriormente esta argumentado desde lo planteado en el
texto “Sentir lo alternativo” de Daniel Prieto Castillo y Francisco Gutiérrez
Pérez donde sustentan: “Quien no se expresa se reprime, es suprimido, está
expuesto a que le impriman el sentido como a una materia blanda, a que lo
compriman y depriman” (pg. 90).
Como seres humanos, todos los días se está expuesto a múltiples cambios
en el entorno físico y social, depende de cada uno si simplemente espera ser
influido por esos cambios o si por el contrario son quienes innoven en la visión
de su contexto y así mismo quienes formulen las transformaciones, por esta
razón lo visual no debe primar sobre lo no visual ya que cada individuo debe
ser quien le dé sentido a su noción de mundo desde sus capacidades.
De una manera más concreta el objetivo central de esta investigación es:
Presentar una alternativa pedagógica desde el Sistema Constanz que permita
optimizar los procesos de inclusión entre los niños ciegos y no ciegos,
propendiendo por el fortaleciendo de ambientes donde prime lo diverso.
Con el fin de alcanzar este objetivo se plantearon los siguientes objetivos
específicos, en primer lugar se concibe la necesidad de fomentar en los niños
la importancia de comprender y respetar al otro sin importar sus diferencias o
dificultades, seguidamente es de gran relevancia para esta investigación
proporcionar a los padres algunas herramientas que les permitan apoyar a

13
sus hijos desde el arte, en todos sus procesos, tanto educativos como
sociales, de una forma activa y sensible en pro de un adecuado desarrollo.
Teniendo en cuenta los objetivos ya mencionados se debería fortalecer por
medio del arte, más específicamente del uso del color, S.C, nociones como el
respeto y la comprensión, además mostrar que la diferencia física o de
pensamiento no debe enraizarse en la forma en que se interactúa, con el fin
de fomentar canales de interacción entre dos maneras diferentes de
comprender y apropiarse del mundo, las maneras a las que se hace referencia
son la no visual y la visual, todo esto con el propósito de romper la barrera o
paradigma social que se ha creado alrededor del arte, demostrando que el
color y la forma pueden tener otras representaciones sociales y al apropiarse
de estas se amplía la visión del mundo.

14
CAPITULO II

REFERENTES TEORICOS

En pro de la construcción del discurso que se busca estructurar en este


capítulo se sustentan los conceptos y documentos que se tuvieron en cuenta
para el desarrollo de esta investigación: Limitación visual, diversidad,
comprensión, respeto, color, Sistema Constanz e infancia.

¿Es posible tocar los colores?

Para muchas personas es algo impensable la idea de que las personas ciegas
puedan acercarse a los colores, sin embargo en un arduo camino para acercar
a las personas ciegas al arte, de tal manera que se abran más espacios
inclusivos, se han generado proyectos, investigaciones, seminarios que
buscan crear estrategias que permitan estructurar una sociedad mucho más
equitativa en relación a los espacios culturales.
Aunque la mayoría de los textos aquí citados no dan cuenta puntualmente de
la relación del color y las personas ciegas en su proceso inclusivo, si aportan
oportunamente ideas sobre los avances que ha tenido la sociedad en un tema
que por mucho tiempo fue casi imposible de contemplar, ayudando a
direccionar la investigación aquí desarrollada.
Desde algunas instituciones nacionales e internacionales, los temas del arte
y la limitación visual son abordados desde modelos de inclusión donde debe
primar el respeto por la diversidad de pensamiento y no por la diferencia física,
comprendiendo que lo único diferente es la forma de percibir y apropiar el
mundo.
La UNESCO, en el temario abierto sobre educación inclusiva, realizado en
Santiago, Chile en mayo 2004, el cual fue publicado por la Oficina Regional
de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, realizan una
crítica a la sociedad actual, ya que esta encierra todas las nociones y clases
de relación que existe entre las personas. En primer lugar analizando la
homogenización de lo físico, es de conocimiento de todos que actualmente, a
nivel mediático, se ha venido creando un estatus de la parte física del cuerpo,
en este se enmarcan cosas como los ojos y las narices respingadas que hacen
parte de un ser humano “perfecto”.

15
Por otro lado basta con observar las formas de vestir y las tribus urbanas que
han dejado de lado sus ideologías para empezar a ser parte de la moda, pero
lo más increíble, es ver como poco a poco elementos externos han empezado
a tomar y formar parte de nuestros cuerpos; es tal la influencia mediática de
la moda o de un estatus corporal “adecuado” que hemos olvidado la esencia
del ser y la forma en que este se relaciona con su entorno, obviando que hay
personas con necesidades diferentes a las de otros y no se generan leyes o
normas que los protejan.
Por tal razón, la UNESCO hace un llamado de atención a los gobernantes y
sus pueblos, para que generen alternativas y leyes para una REAL inclusión,
empezando por los gobiernos, luego los hogares y la sociedad, en esta ultima
la educación, haciendo referencia a que una educación inclusiva debe
propender por remover los paradigmas sociales e incrementar las
oportunidades educativas, teniendo claro que este cambio se genera, no
desde la propia legislación, sino a partir de procesos constantes y no parciales
o momentáneos que es lo que se puede vislumbrar en este momento.
Desde luego como lo propone la UNESCO cada país es diferente y es
necesario que tengan en cuenta estas diferencias para consolidar una
legislación apropiada para las personas que hagan parte de cada gobierno,
también mencionan que es fundamental que para avanzar hacia una
verdadera inclusión es necesario tener sistemas educativos que estén bien
constituidos tanto a nivel educativo como a nivel social, ya que si estos dos
aspectos no están bien estructurados se podrían generar espacios
excluyentes.
Pero por el contrario si se estructuran de manera propicia y se analiza la
educación inclusiva desde el consenso de las partes, se empezaría a tomar a
esta, como parte de un proceso mucho más amplio, generando así una
efectividad totalitaria de la educación, creando, generando y estructurando
procesos para la consolidación de una sociedad inclusiva.
Desde aquí entonces, lo fundamental es que las instituciones encargadas de
los entes educativos, generen herramientas y brinden bases para la
estructuración de proyectos fuertes, que propendan no por una inclusión
lastimera, sino más bien, por una inclusión donde se evidencien los procesos
de adquisición del conocimiento desde una postura de apoyo, generando un
trabajo mancomunado de los diferentes actores del proceso inclusivo.
Teniendo en cuenta la propuesta anterior, se consideró que las orientaciones
pedagógicas establecidas para el trabajo con personas ciegas propuesto por
el Ministerio de Educación Nacional, son las más adecuadas para tener en
cuenta en la estructuración de este proyecto.

16
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, orientaciones pedagógicas
para la atención educativa a estudiantes con limitación visual, Bogotá,
D.C., Colombia. Julio de 2006.
Desde lo propuesto por la UNESCO y lo que plantea el Ministerio de
Educación Nacional frente al trabajo por una verdadera inclusión, se propone
que desde la construcción de los fundamentos de los espacios educativos (la
misión, visión, los valores, principios y objetivos de la oferta educativa), todo
debería ser muy preciso, sobre todo que se enmarque en cómo la institución
da soporte y sentido a la atención de la población con limitación visual y su
posición frente al concepto de ser humano, considerando que una persona
ciega es un ser humano diverso y no “con diferencias”, reconociendo desde
allí a la persona ciega como un sujeto con potencialidades para desenvolverse
desde lo cognitivo, lo social, lo afectivo y lo cultural como los demás miembros
de su entorno educativo.

Así como los gobiernos deben tener en cuenta los contextos para la
generación de políticas, las instituciones deben tener en cuenta el medio
donde se incluirá a los niños con limitación visual, para ajustarlo, con el fin que
responda a las necesidades de estos. Desde luego, la limitación visual no
debe ser el eje central de la institución, sino que deben ser las estrategias
pedagógicas que encierren la totalidad del cuerpo estudiantil, haciendo el
reconocimiento de los estudiantes con limitación visual, mostrando que su
condición es una base más de su formación personal.

Por último es indispensable que cuando se establezcan relaciones entre los


procesos educativos y la comunidad educativa, se realice una búsqueda de
modelos didácticos muy bien estructurados para facilitar la relación
enseñanza-aprendizaje, desde ahí se puede empezar a trabajar con la
población con limitación visual, teniendo en cuenta la percepción táctil,
lenguaje y nociones de los estudiantes, por supuesto todo con el uso de
recursos didácticos, no solo para las personas o los niños con limitación visual
sino para todos.

Estos recursos didácticos deben cumplir con algunas particularidades como


ser resistentes, simples, que no lastimen el tacto que es el sentido que las
personas ciegas emplean, deben ser interesantes, que faciliten la formación
de imágenes a nivel mental y con gran relevancia frente al tema que se
abordará, este último ítem depende de la sutileza del docente quien debe
analizar y percibir en primer lugar qué objetivo pretende cumplir,
proporcionando información adecuada y oportuna que le permita a los
estudiantes llegar a una adecuada representación mental y conceptual de la
noción presentada.

Desde luego, el maestro puede valerse de estos recursos como puntos de


referencia para el inicio descriptivo de la experiencia, consolidando de una
manera óptima la adquisición del conocimiento por parte de los estudiantes.

17
Para abordar a profundidad el objetivo de esta investigación, se abordaran
una serie de conceptos base que permitirán estructurar este proyecto,
inicialmente y ya que la población muestra de la investigación son los niños
ciegos, el primer término a abordar es la Limitación visual, concibiendo esta
como una particularidad física, no espiritual ni intelectual.

En la diversidad de infancias existentes, es necesario reconocer a la infancia


ciega y sus características, en este marco es indispensable discernir y
clarificar el término que se abordará en esta investigación (limitación visual),
para llegar allí es claro que en primer lugar se debe mencionar que no toda la
población ciega tiene las mismas características.

Por un lado se encuentran las personas que presentan ceguera, esta


población se caracteriza por “la ausencia de percepción de la luz, es decir, la
persona no puede ver nada” 1.

Por otro lado se encuentran las personas con baja visión, la baja visión es la
reducción de la capacidad visual que posee una persona, que no puede ser
corregida por medio de ningún tratamiento. Sin embargo, estas personas se
pueden apoyar de elementos como lupas o lentes muy potentes,
permitiéndoles un beneficio frente al manejo de su visión.

Desde lo antes mencionado se entiende que la limitación visual es la pérdida


total o parcial de la visión de ambos ojos, como resultado de un accidente,
una enfermad congénita que se le manifestó en el transcurso de la vida o ya
desde el vientre se ven sujetos a problemas de salud.

En este orden de ideas es indispensable tener en cuenta que nadie está


exento de sufrir algún tipo de traumatología visual y que esta no puede ni debe
ser tomada desde una posición de desconcierto, debido a que la parte
afectada únicamente tiene que ver con un aspecto sensorial y no algo que
impida el adecuado desarrollo intelectual o social, por esto es fundamental
que se reconozca a las personas con limitación visual como “sujetos que
tienen un sin número de potencialidades en las que se apoyan para
desarrollarse social, cultural, cognitiva y afectivamente” 2.

Entonces nace la necesidad de pensar, en la importancia de reconocer la


Diversidad como la segunda base de este proyecto, entendiendo esta como
una característica cien por ciento humana; todas las especies somos diversas,
pero es la humanidad quien se enmarca de manera más amplia en este
término, ya que es ésta la que se organiza en diferentes clases como por
ejemplo género, etnia, cultura, desde lo cognitivo, psicológico o desde lo
físico.
Para comprender de manera más amplia el término diversidad se tomara en
cuenta lo planteado por Elena Hernández de la Torre, (2003)3, quien sustenta

18
que es necesario tener conocimiento de nuestro origen ya que esto permite
hablar de dos formas de hominización, una de estas formas se ubica desde la
parte biológica, la cual esta determina por los rasgos característicos de cada
especie y el desarrollo de nuestra capacidad crítica, reflexiva y el
perfeccionamiento de las habilidades propias de cada individuo.

Por otro lado se encuentra la hominización cultural, ésta nace de nuestra


capacidad reflexiva, la cual impulsó el nacimiento del lenguaje para el
fortalecimiento de esta misma, logrando que la sociedad creara bases fuertes
y se organizara.

Entendemos entonces, que la diversidad humana surge en palabras de


Hernández de “la adaptación del hombre a los distintos medios” 4 tanto físicos
como culturales.

Uno de los entornos donde se puede apreciar en mayor medida la amplitud


de la noción diversidad son los ámbitos educativos, ya que es ahí donde se
pueden observar una infinidad de variables, por ejemplo a nivel físico, como
sexo o algún tipo de discapacidad; a nivel sicológico, por ejemplo la edad, la
influencia de problemas afectivos; a nivel socio económico dependiendo de la
capacidad de ingresos de su familia y la de sus compañeros, o por qué no, a
nivel moral como malo o bueno, etc.

La aproximación a estas variables es indispensable, porque al tenerlas en


cuenta y analizarlas desde un punto de vista externo permite lograr un
verdadero acercamiento a la comprensión de la idea de diversidad humana,
ya que se tendría en cuenta no solo la multiplicidad de los grupos (etnias,
discapacitados, hombres, mujeres, etc.) sino que primaria el desarrollo
individual del ser, comprendiendo los espacios de interacción, como espacios
de encuentro de diversidad.

Hernández a su vez nos plantea tres variables para comprender un poco mejor
la diversidad humana.

En primer lugar expone la variable biológica, esta asumida desde las


características naturales, sustentando que es ajena a la actividad humana, es
con lo que se nace, es algo ya establecido a nivel genético y en la mayoría de
los casos es con lo que se muere, por más conocimiento que tenga el ser
humano le es imposible cambiar de manera inmediata, ya que es el resultado
de la evolución y está inmersa en la realidad de nuestra naturaleza.

Frente a la misma variable muestra que es indispensable no confundir


diversidad con diferencia, la diversidad se ubica en un contexto natural,
mientras que la diferencia hace referencia al contexto del pensamiento de
modo que “la realidad natural existe independientemente del pensamiento”.

19
La siguiente variable que plantea está centrada en la diversidad humana
psicológica, hace referencia a las características seudonaturales del ser
humano, no obstante, es fundamental tener claro que pese a que inicialmente
se nace con unas características sicológicas preestablecidas genéticamente,
estas particularidades pasan por una gran variedad de transformaciones a lo
largo de la adquisición de experiencias de cada individuo, dependiendo de los
contextos en los que éste se encuentre inmerso.
Por último nos habla de la variable de la diversidad humana sociocultural, esta
toma su forma desde los inicios de la humanidad, ya que ésta se ve sujeta a
ser transformada por los entornos socioculturales en la que se encuentre
presente, en otras palabras se ve directamente afectada por la historia, por
ende continuamente sus bases son replanteadas ya que estas dependen del
entorno y momento histórico por el que está pasando.

Por los motivos anteriormente expuestos no podemos encerrarnos en lo


diferente, sino afrontar y asumir la diversidad como una realidad humana, que
se caracteriza por tener una multiplicidad de cualidades, por esta razón
tenemos la necesidad de evolucionar no solo a un nivel sicológico, físico o
intelectual, sino desarrollarnos en nuestras relaciones con las demás
personas de una manera integral, pero teniendo en cuenta que cada ser
humano es diverso y diferente.

Ese desarrollo debe estar permeado por nociones como la comprensión,


percibiendo esta desde la influencia que debiera tener en los ambientes
académicos, entendiéndola como el nuevo objetivo de la educación, sin
desvincularla de la noción de diversidad que desde nuestra experiencia como
educadores adquirimos.

Para alcanzar a tener un mejor acercamiento de lo que encierra y representa


el concepto comprensión, éste se abordará desde el texto "Los Siete Saberes
Necesarios Para la Educación del Futuro” de Edgar Morín, Publicado en
octubre de 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura en Francia.

En primer lugar, el texto llama la atención del entorno escolar, proponiendo


que éste es fundamental para el desarrollo general e integral de la humanidad,
que es tarea de la educación enseñar para la comprensión, sin enfocar todo
su esfuerzo al desarrollo de áreas específicas del conocimiento, debido a que
nuestra comprensión tiene una gran ventaja frente a la explicación, ya que
esta última solamente nos sirve para la comprensión del mundo que nos
rodea, cosas superficiales como, de qué está formado, cómo es su
funcionamiento o de qué está compuesto, es justamente desde lo que se ha
obviado enseñar de donde nace la necesidad de formar e ilustrar la
comprensión humana, así que esta hace referencia a comprender nuestra
alma, la de los demás y la manera que estas generan vínculos entre sí.

20
Es fundamental entonces reflexionar y construir un nuevo nivel de enseñanza
inmerso en la noción de comprensión, emprendiendo un camino para ilustrar
a las personas frente a una perspectiva objetiva en la manera en que se
establecen las relaciones entre los diferentes actores de un entorno, en este
caso, se habla del ambiente escolar teniendo claro que este, a su vez, está
sujeto a múltiples aspectos de la diversidad, esto permitiría no solo entender
que somos diferentes en muchos aspectos, sino COMPRENDER en que
percepciones somos diversos, para conquistar esto es indispensable
entonces percibirnos, identificarnos, sentir lo que el otro sujeto; desde luego,
para llegar hasta allí es necesario empezar a funcionar de manera
intersubjetiva.

Por esto es preciso tener claro, que si no nos permitimos comprender las
nociones de otros, seguiremos hundiéndonos en el TITANIC de la arrogancia
e incomprensión.

Para entender un poco mejor esta idea el texto de Morín, Elogio a la dificultad
y otros ensayos, (1999) sustenta dos nociones desde donde surge la idea de
comprensión, en primer lugar se hallan los espacios de encuentro indirecto o
momentáneo, de donde pueden surgir acciones inmersas en procesos
comprensivos.

Esto se refleja en los actuales modelos de relación sometidos a mecanismos


comunicativos globales, desde los cuales indiscutiblemente se establecen
relaciones multiculturales, ya que en la actualidad las relaciones entre
diferentes personas de múltiples partes del mundo, son mucho más
frecuentes y normales, basta con analizar las relaciones que se establecen a
nivel virtual, que han tenido una gran acogida en la actualidad, estos
encuentros son denominados por Morín (1999) como “la comprensión entre
humanos: los encuentros y relaciones se multiplican entre personas, culturas,
pueblos que representan culturas diferentes.” (p. 47) y es éste espacio virtual
de relación indirecta el que permite que seamos más objetivos al momento de
comprender la posición del otro.

Por otro lado se encuentra la idea desde lo individual, aquí se presentan las
relaciones más estrechas, estas hacen referencia a las relaciones afectivas o
familiares, argumentando que debido a esos estrechos lazos emocionales,
continuamente se cae en el error de dejar afectar la objetividad, terminando
por transformar al ser en alguien incomprensivo e irracional con las personas
que se posee algún vínculo emocional, en contraposición a la manera en que
se afrontaría una acción negativa con personas que no se tiene ningún tipo
de reciprocidad afectiva, convirtiendo al sujeto en alguien incomprensivo.

“En realidad, la incomprensión de sí mismo es una fuente muy importante de


la incomprensión de los demás. Uno se cubre a sí mismo sus carencias y

21
debilidades, lo que nos vuelve despiadados con las carencias y debilidades
de los demás”. (p. 49)6

A partir de esto se puede decir entonces que desde una construcción subjetiva
se puede creer erróneamente que debido a los lazos emocionales constituidos
con otras personas, se adquiere un estatus de pertenencia por los sujetos
cercanos a nivel afectivo, por esta razón se termina siendo mucho más severo
o cruel con los miembros de nuestro entorno afectivo inmediato.

Pero aún hay más caminos que llevan a la incomprensión, otra vía es cuando
como profesionales consideramos que nuestro conocimiento es el absoluto,
que por encima de la propia forma de pensar no hay absolutamente nada ni
nadie, o cuando el individuo se encasilla con una teoría sin permitirse tener
en cuenta ninguna otra, todo esto empujando al ser al abismo del
egocentrismo, encerrándolo en una burbuja donde éste se considera un ser
superior. Sobre todo como muestra el texto se embarca en deseos de
reconocimiento y gloria, sustentando la idea que los sujetos con la capacidad
de tener una mejor comprensión, terminan siendo considerados los más
incomprensibles.

Es fundamental tener en cuenta que la comprensión no toma ninguna idea y


la da por sentada, por el contrario nos hace un llamado a comprender otras
culturas, otros pensamientos, en otras palabras, otras formas de observar y
comprender el mundo.

Entonces se podría decir que la incomprensión se puede observar mejor si


tenemos claro cuál es la posición de los sujetos frente a su noción de lo
intelectual, lo humano, lo individual y lo colectivo, sobre todo, cuál es su aporte
para el fortalecimiento de las relaciones humanas encaminadas hacia la
comprensión, ya que se tiene claridad que desde una postura absolutamente
burocrática o socio-cultural, el problema de la incomprensión no se
solucionará si ésta no se apoya en nociones desde lo intelectual y ético,
permitiendo así una adecuada evolución en el apropiamiento de la
comprensión intelectual y humana.

Es esencial entonces entender, que para una óptima comprensión es


primordial generar redes de comunicación con otros seres humanos sin
reprochar sus nociones o maneras de analizar el mundo, para llegar allí es
indispensable que la educación se sumerja en la enseñanza de la
comprensión humana, una comprensión que intervenga en todos los sentidos,
tanto disciplinares como emocionales, sociales e intelectuales, desde una
postura objetiva y crítica, no “criticona”, necesitamos transmutar nuestras
formas de pensar, es necesario iniciar un nuevo ciclo en las maneras de
enseñanza, donde la comprensión sea el cometido de la educación, que ésta
no repare en si las personas a las que se les está enseñando son grandes o
pequeñas o si tienen algún tipo de discapacidad, sino el valor de éste nuevo
modelo educativo debiera estar enfocado en la forma en que se analiza a los

22
demás seres humanos y como éstos a su vez nos perciben, teniendo claro
que éstas formas de representación no deben realizarse desde una idea
preconcebida, sino desde un enfoque imparcial desde la comprensión.

A partir de lo anterior se argumenta la necesidad del proyecto en sustentarse


a partir de la comprensión, para el desarrollo óptimo de la investigación,
debido a que la población con la que se trabajará está fragmentada en dos
formas de apropiar el mundo, estas son las personas ciegas y las no ciegas,
es fundamental tener en cuenta este aspecto, puesto que si la investigación
se desenvolviera en un entorno parcial, se terminaría generando conflicto
entre los diferentes miembros del entorno escolar, por esto, el ambiente que
se genere debe propender por estar sujeto a la objetividad e imparcialidad.

Hasta el momento se han expuesto algunas características que contribuyen a


la construcción de la noción de ser humano, a su vez se ha podido vislumbrar
lo que haría falta para transformarnos en seres realmente evolucionados.

este proyecto no hace referencia al desarrollo físico, ya que la humanidad


tiene bastantes textos frente a este amplio tema, tampoco se remite a la parte
científica o tecnológica; éste escrito hace referencia a la relación del ser, no
solo consigo mismo o con su entorno, sino a su forma de relacionarse con
seres de su misma espacie, con características similares en su proceso
evolutivo y con un similar desarrollo de su capacidad para apropiarse del
mundo, a partir de este momento es indispensable ahondar en otro término,
con el fin de fortalecer las maneras de relación establecidas en los diferentes
ambientes de aprendizaje, éste será el RESPETO entendiéndolo como una
perspectiva de lo humano.

Entonces se ahondara en el término expuesto anteriormente que es exclusivo


y propio de la humanidad, con el fin de exponer que PARA COMPRENDER
LA DIVERSIDAD ES INDISPENSABLE HACERLO DESDE EL RESPETO.

El respeto adquiere valides, cuando no está mediado por emociones,


sentimientos o cosmovisiones de las relaciones humanas, debido a que el
respeto conquista su máxima expresión, allí donde adquiere relevancia el
pensamiento o el actuar del otro, sin que desde una aptitud egocéntrica se
juegue a juzgar la manera en que la otra persona sustenta el pensamiento, su
idea de mundo y su hacer frente a éste, ya que si hiciéramos eso se terminaría
por generar una situación inmersa en el irrespeto.

Aún si el pensamiento y el hacer fueran descartados por un conocimiento que


sea considerado fuertemente estructurado o por una realidad absoluta, el
sujeto que realice esta acción estaría situado desde una posición orientada
hacia el irrespeto, teniendo en cuenta que si se sustenta que el pensamiento

23
o hacer propios son absolutos, automáticamente se negaría la existencia del
pensamiento y hacer del otro, llevando al individuo a pensar que cualquier
forma de pensamiento y actuar frente al mundo que no sean similares o se
aproximen a los propios, sean considerados incorrectos sin merecer siquiera
ser tenidos en cuenta, descartando cualquier posibilidad de ser analizados
siquiera de manera superficial.
Si se tomara un momento con el fin que se diera un espacio oportuno para
dejar de juzgar y ser juzgados, no solo la manera propia de entender y
apropiar el mundo se verían alteradas, al mismo tiempo se ampliarían,
posibilitando tener un mejor enfoque de todo lo que encierra el ser humano,
permitiendo percibir una metamorfosis del espíritu y el ser, dado que se
tendría claro que la expresión del otro es el compilado de sus
representaciones históricas y socio-culturales que están en constante
construcción y transformación al igual que las propias, llevando a que desde
una mirada objetiva se tenga en cuenta lo propuesto por Estanislao Zuleta
(1980) “que nuestra causa se juzgue por los propósitos y la adversaria por sus
resultados.”(p. 5), sin que se caiga en el error de dejarnos empujar a ese doble
engaño, donde no solo se menosprecia la posición del otro, sino también se
termina burlando de la postura personal, debido a que no se piensan ni
analizan las circunstancias a las que se está sujeto.
Lo valioso no es solo descarnar el pensamiento del otro o el propio, se trata
de tener claro que las dos posiciones solamente son el resultado de un cúmulo
de experiencias, por esta razón no se podría enfatizar en que algo es malo o
bueno, adecuado o inadecuado, sino que se debería tener en cuenta como
propone Zuleta, que no le convendría al individuo dejarse llevar por su
seguridad o menospreciar el pensamiento ajeno porque terminaría por caer
en el juego de la doble falsificación con la cual se puede sustentar o
salvaguardar cualquier objeto, situación, posición, pensamiento formado,
sentir o actuar propios, sino por el contrario, es fundamental analizar de forma
clara la posición de los diferentes actores del entorno inmediato.
Entonces se podría decir que el respeto debería ser algo inmerso en todos los
seres humanos, que permite comprender desde una perspectiva objetiva las
variables que forman parte de cada individuo, que todo en el universo es
diferente y en el caso de la humanidad, diverso, por esta razón nada ni nadie
debiera ser juzgado como bueno o malo, sino ser contemplado como el
resultado de un creciente cumulo de experiencias, sintetizadas en la forma de
apreciar, razonar y exteriorizar las diferentes representaciones que se
adquieren del mundo, desde luego teniendo clara la perspectiva del otro.
Una de las apropiaciones humanas desde la que se puede expresar el
pensamiento, el sentir y la representación que se tiene del mundo en su
totalidad es el arte, desde luego vista como independencia del pensamiento y
reciprocidad de libertad, donde se tiene claro que la mirada sobre cualquier
trabajo artístico debe ejercerse desde una postura neutral, donde se

24
escudriñen las formas de pensamiento o sentir del artista o por otro lado las
representaciones o sensaciones que la obra suscite.
Por esta razón al igual que la diversidad, la comprensión y el respeto, el arte
es una expresión totalmente humana, ya que es en el ser y en el sentir del
hombre o la mujer, de donde el arte surge, su función vital después de ser
creado es deleitar el intelecto y los sentidos; el arte no solo influye en el sujeto
que lo creo, sino que influye a nivel histórico, social, cultural o político, el arte
a su vez interviene en lo que el sujeto considera que debe influir, al tiempo
que se mezcla con él; finalmente ésta también termina por modificar la
percepción que el resto de seres tienen del mundo.

Ahora bien una de las preocupaciones de la educación, debería ser propender


por el apropiamiento del arte como eje estructurador de los procesos
educativos, debido a que ésta le permite al sujeto expresar sus emociones,
sus proyecciones, su pensamiento, su forma de percibir el mundo.

Al momento en que uno de los individuos opte por ser parte del arte, por más
que quiera hacer que el resultado de su creación sea totalmente irracional, el
producto que obtendrá será algo caracterizado por una estructura, un color,
un olor, una forma, tendrá lo que el artista quiere que tenga, pero nadie , ni
siquiera él mismo, podrá juzgarla ya que esta obra no solamente es el
consolidado de lo que el artista o sujeto es, sino son las condiciones, la
historia, la cultura, la sociedad, la política, en otras palabras, la obra encierra
el espacio-tiempo en el que surge, esto es lo que constituye una composición
artística; si el arte encierra tantas cosas ¿por qué la escuela lo deja en un
segundo plano y en ocasiones ni la tiene en cuenta para los múltiples procesos
de enseñanza aprendizaje?

Es igual de fundamental, que desde una mirada como pedagogos se tenga


claro que gracias a que los niños aún no están inmersos en su totalidad en un
pensamiento contaminado académicamente, su arte es algo más puro, no
porque sean ignorantes, sino porque se permiten ser libres, frente a esta
propuesta es fundamental que se tenga claridad que ellos no BUSCAN ser
libres, SON libres, ellos no piensan “si convino este color con ese, me tiene
que dar este”, sino por el contrario se preguntan “si mezclo este color con este
otro, ¿qué sucederá?”, se arriesgan a intentar cosas nuevas, como rostros
con trazos en el medio, como si fuesen la poesía de movimiento del
pensamiento en su máxima expresión, no importa si conocen o desconocen
lo que dibujan, para ellos lo importante es dibujar.

Entonces se podría pensar en lo cruel que debiera ser el sentir de los


verdaderos artistas, que siendo niños sus maestros, familiares y en algunos
casos la sociedad, coartaron el proceso de creación que se gestaba desde un

25
ambiente de libertad, encaminando a que de adultos, estos se vean sometidos
a trabajar en la búsqueda por encontrar de nuevo ese sentir de la
espontaneidad. Sería interesante que por parte de los docentes se dejara de
colonizar y querer rellenar en su totalidad el pensamiento de los niños.
Si por el contrario se les dejara trabajar en un entorno donde prime su libertad,
se conseguiría que cuando esos niños lleguen a adultos mayores, tuvieran la
independencia de su pensamiento artístico intacto, ya que serían ellos
quienes decidirían por donde enfocar su saber y sentir.
Para seguir sustentando la importancia que tiene vincular el arte a este
proyecto, éste se apoyará desde lo propuesto por Nora Ros en el texto EL
LENGUAJE ARTÍSTICO, LA EDUCACIÓN Y LA CREACIÓN, publicado en la
Revista Iberoamericana de Educación, núm. 33/4, Madrid, 2004.

A lo largo de la historia hemos visto como el arte a pesar de ser parte


fundamental de los grandes procesos históricos, cada vez hace menos
presencia en los currículos educativos, haciendo del arte una parte muy
pequeña y de baja importancia en los procesos de enseñanza aprendizaje, a
comparación de otras áreas, vistas estas como ejes centrales y
fundamentales de la educación. Desde otros puntos de vista el arte es
entendido como un pasatiempo, como una herramienta “para” o pensamos
muchas veces que lo artesanal se enmarca en una cosmovisión artística.

En varios países Iberoamericanos el arte ha empezado a tomar otro enfoque,


este enmarcado como el área que debe brindar a los estudiantes múltiples
posibilidades, una de estas es conocer cómo se estructura, ya que el
apropiarse de bases artísticas, permite a los estudiantes acceder de manera
más concreta al conocimiento y les permite tener mejores experiencias
creativas, con la capacidad de disfrutarlas con un mayor gusto, aparte de ser
generadores de experiencias propias.

Por otra parte, es importante ver que el arte puede ser visto como un lenguaje
alternativo, inmerso en un espacio multidisciplinar, que está integrado por la
música, la expresión corporal, la plástica y el teatro, ya que al reconocer el
arte como lenguaje, permite tener un conocimiento más apropiado de este, es
indispensable que los estudiantes lo vean y entiendan desde su sintaxis,
semántica y la noción pragmática en la que se ve envuelto, si los estudiantes
y docentes tomaran el arte desde este punto y conocieran los variados
lenguajes artísticos, esto contribuiría al alcance de competencias complejas,
involucrando el desarrollo de la capacidad de abstracción desde un
pensamiento crítico y divergente, facilitando el apropiamiento de valores
artísticos a nivel cultural.

Desde lo anterior se puede entender que una adecuada aproximación al arte,


permitirá que los estudiantes no solo generen experiencias artísticas, sino que
permitirá criticar y analizar estas, además les facilita la comprensión de obras
de otras personas, sean obras de sus compañeros o de grandes artistas,
26
desligando su obra del contexto escolar y comprendiéndola como parte de un
ámbito local o una perspectiva mundial.

Entonces, no sería interesante vincular a todos los miembros del espacio


educativo en la recuperación del entorno artístico, permitiéndoles llegar a un
espacio donde el único limitante sean ellos mismos, y que sin importar que
universos creen, estos sean asequibles; pero es aquí donde algunos
procesos de inclusión se quedan cortos, ya que no saben o desconocen cómo
abordar desde las artes plásticas la noción de color con las personas ciegas,
generando que los docentes al hablar de color, rotulen las nociones de las
personas ciegas, llevando a que estas sean excluidas de estos procesos de
enseñanza-aprendizaje.

El arte le permite al sujeto confrontar su naturaleza, su momento histórico-


cultural y su espacio social, aunque estos en el desarrollo de su adquisición
de lo artístico en ocasiones lo coarten como se mencionaba anteriormente, no
quiere decir que éste con su lenguaje y sentir artístico no pueda llegar a
transformar su entorno social, por el contrario, en ocasiones tiene tanta
aceptación su posición artística que termina por modificar algunas estructuras
históricas o socio-culturales no solo de su contexto inmediato sino el de la
humanidad en general.

Por otro lado el arte puede llegar a ser concebido como un espacio específico
de conocimiento, ya que permite al sujeto percibir, comprender, interpretar
cada uno de los resultados artísticos los cuales son comunicables mediante
“lenguajes simbólicos” enmarcados en lo corporal, lo sonoro, lo visual o la
literatura. Es justo en este momento cuando se ven sumergidos en al arte los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
Frente a lo anterior, Ros N. (pg. 3) argumenta desde lo propuesto por
Vygotsky, que la relación individuo-realidad no seda simplemente por su
naturaleza o casualidad, debido a que el individuo se ve sujeto voluntaria o
involuntariamente a transformar esta realidad, desde luego apoyado en bases
optimas que le permitan ampliar su espacio de influencia dentro de esta, uno
de esos soportes propicios es el lenguaje ya que este le permite al individuo
ser parte desde su forma de pensar, de las múltiples realidades que están
establecidas desde otros individuos llevando a este, a ser parte de estas y en
ocasiones lo motivan a transformarla, teniendo claridad que el lenguaje es el
intermediario entre la forma de expresar el pensamiento individual o colectivo,
también es fundamental tener claridad frente a la manera en que este influye
sobre el individuo transformador y no exclusivamente en los demás, desde
luego todo lo anterior se toma en el marco del lenguaje artístico.

Es fundamental tener claro que las obras son el resultado de un proceso de


construcción, como propone, Joan Josep Jove Pérez en su texto "LOS
VALORES DEL ARTE EN LA ENSEÑANZA" (2001) (p. 134), estas son leídas

27
o sencillamente contempladas, plantea cual debiera entonces ser la función
del arte, menciona que esta debería ser una disciplina científica que intente
desenmarañar las truculencias psíquicas que atañen a todo el proceso de
creación y goce del arte, es pensar en descubrir cada una de las facetas
emocionales, perceptivas, analítico-cognitivas, cada uno de los nirvanas por
los que llego a atravesar esa obra, es buscar extraer la última gota de éxtasis,
excitación o clímax por las que nado y naufrago el pensamiento para
metamorfosearse en arte. Como sustenta Jove J. (p. 134,135).

Según lo planteado por Vygotsky, las raíces del arte son esencialmente
concebidas desde la emoción, se trata de reconocer que si esta brota de lo
emocional, esto no impide que todas las funciones psíquicas se vean
implicadas en el proceso creador ya que, como se sabe, lo cognitivo no es un
polo opuesto de lo emocional, esto a su vez no es algo que salga de un rincón
de nuestra alma y sobresale cuando los procesos cognitivos no están, a este
tipo de relación entre lo cognitivo-emocional, Vygotsky lo denomina
pensamiento emocional.

Para ir dando conclusión y apoyando la investigación en lo propuesto por


Graciela Fernández Troiano en su texto “TRES POSIBLES SENTIDOS DEL
ARTE EN LA ESCUELA” (2010) (pg. 23-41) se llama a hacer una reflexión
enfocada a tres posibles puntos de vista que construyen las nociones de arte
y de educación artística.
En primer lugar, propone ver el arte como la expresión de un mundo interno
oculto que espera la oportunidad de emerger, entendiendo el arte como una
capacidad innata del ser. Muestra que para considerar que el alumno es
talentoso debe ser el productor de su obra, eso permitirá entender el arte como
algo de la persona y rotula la idea de ver el arte desde la enseñanza-
aprendizaje.
El segunda punto de vista a tener en cuenta y que Hernández aborda, es
tomar el arte como la aplicación de categorías teóricas sobre la forma, el color
y la composición, como ideas universales, veraces e incuestionables,
permitiendo ver el arte como la esencia del ser, motivando al docente como
“poseedor de la información” a ser un expositor de estos saberes,
permitiéndole al estudiante que sea este el productor de las obras que den
respuesta no solo a lo explicado por el docente, si no a las percepciones
propias.
Por último plantea entender el arte como lenguaje, es decir, como generador
de imágenes o representaciones que están en un proceso constante de
producción que se ve inmerso en procesos investigativos, productivos y
reflexivos que contienen sentido, enmarcados desde el razonamiento, este a
su vez permeado por la experiencia.

28
Se podría decir que socialmente se han venido generado categorías para el
lenguaje llevando a abordar a este desde cuatro grandes enfoques, científico,
religioso, filosófico y artístico, entendiendo desde luego que los lenguajes
deberían ser considerados como “oportunidades para construir sentido”
(Fernández, G.) (pg. 36) propendiendo porque este sentido esté inmerso en
lo social con la finalidad que permita apreciar, cuestionar, especular, es decir,
constituir una infinidad de mundos, donde lo vital es el efecto dentro de cada
sujeto frente a su percepción de estos con el fin de sintetizar estas en un
lenguaje de imágenes, formas, movimientos y por qué no texturas que reflejan
la esencia y saberes del ser.

Teniendo en cuenta que el arte a pesar de ser el espacio en donde se funden


las ideas sin importar su origen y sin discriminar a nadie, con la población
ciega, en ocasiones, ha terminado por ser excluyente en uno de sus símbolos
más significativos, EL COLOR, convirtiendo a este en una simple sombra de
lo que debiera ser; el color se encuentra en todas partes, el hombre, al
descubrir la utilidad del color, lo empleo de múltiples formas. Los primeros
usos que le dieron al color fueron de carácter ceremonial, en pintura rupestre
como si fuese un tipo de diario donde se plasmaban las actividades del
hombre antiguo o en grandes civilizaciones, en las que el color resaltaba la
belleza del ser humano y de las cosas.

En la actualidad, el misticismo del color se ha tratado de develar, conllevando


a que este se convierta en una serie de ondas que hacen parte de un espectro
de luz que es percibido por el cerebro a través de las señales nerviosas que
le envían los foto-receptores en la retina del ojo. Entonces ¿Qué pasa con
las personas ciegas?, ¿De qué manera se pueden acercar al color?

Figura 1. Festival de los colores de Joli.

En el año 2004 Constanza Bonilla, una artista plástica Colombiana, generó un


código de color para trabajar con las personas que presentan alguna dificultad
a nivel visual, este se denomina Sistema Constanz. Considerando que este
es uno de los pilares más fuertes en los que se apoyara esta investigación al
momento de la implementación del proyecto, se buscara aclarar en qué

29
consiste este, para tal fin se tomara como referencia el libro SISTEMA
CONSTANZ, Lenguaje del color para ciegos, CONSTANZA BONILLA
MONROY, España, en sus dos ediciones.

Para iniciar Bonilla, C. expone la situación física de las personas con limitación
visual, asimismo hace mención de los procesos visuales lo que nos permite
entender su postura y la argumento del sistema Constanz, en un principio
expone que los bastoncillos que tenemos en la retina permiten observar el
mundo, para los ciegos se asumiría desde las yemas de los dedos. El trabajo
que Constanza Bonilla realiza transmuta las señales de los colores que llegan
al cerebro de las personas videntes a un código táctil para las personas
ciegas, permitiéndoles tener una percepción de los colores que los rodean.

También hace mención que lo más complejo en el desarrollo de este código,


fue generar los colores primarios, sabiendo todos que estos son el amarillo, el
azul y el rojo, planteó que estos deberían tener una condición lineal, pero que
no podrían ser similares entre sí, por otro lado, tuvo en cuenta que el código
debería ser sencillo y lo más elemental posible, centrándose en “la relación
entre forma, temperatura y color” (Bonilla, 2da Ed. p. 6) dando pie a la
construcción del sistema, logrando con todo lo anterior que estas líneas
encerraran la inmensidad del color, la temperatura y sus características más
significativas.

“Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores
fríos aquellos en que las graduaciones van del azul al verde. La división de los
colores cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia
humana. Estas características térmicas coinciden con la temperatura de los
tres elementos que dan origen a nuestro lenguaje: el sol, el mar, el fuego y así
mismo, el color de estos tres elementos poseen la pigmentación de los tres
colores primarios” (Bonilla, 2da Ed. p. 6)

Teniendo en cuenta las características naturales de los elementos, como el


desplazamiento y movimiento, Constanza Bonilla utiliza esto para dar forma a
los signos empleados en su código de color, a continuación se expondrán los
colores primarios:

Amarillo: Este color se representa con una línea recta y continua,


simbolizando la trayectoria del haz de luz que viaja desde el sol hasta la tierra
(véase figura 2).

Azul: Al igual que el amarillo, este color se representa con una línea, solo que
esta presenta una serie de ondas asimilando el movimiento ondulado de las
olas del Mar (véase figura 3).

Rojo: Este se representa con un zigzag horizontal, simbolizando la forma


quebrantada de las llamas del fuego (véase figura 4).

30
Figura 2. Representación simbólica según sistema Constanz del color amarillo,

Figura 3. Representación simbólica según sistema Constanz del color azul.

Figura 4. Representación simbólica según sistema Constanz del color rojo,

Al momento de plasmar estos colores se debe tener en cuenta que las líneas
no deben estar fragmentadas, deben ser continuas. Por otro lado los demás
colores deben representarse combinando las líneas de color de manera
continua, por ejemplo para el color verde, se plasmaría una línea recta y
seguida de esta una línea ondulada, en el caso de las personas videntes
correspondería a mezclar el amarillo con el azul, este método se realiza para
plasmar el resto de colores, desde luego teniendo en cuenta las relaciones de
color del espectro de luz.

Por otro lado surge la necesidad de abordar términos como el tono, blanco y
negro, desde lo que se plantea en el S.C.

31
Según el sistema Constanz el color blanco se representa con un círculo en
alto relieve, este debe ser abierto debido a que es claro que la luz, frente a
cualquier orificio, puede traspasarlo sin importar su tamaño, por esta razón, la
característica natural de este color es La Luz. En cuanto al color negro, este
es la ausencia de luz y se representa por medio de un punto en alto relieve
asimilando el concepto de oscuridad.

El tono de un color se define según la cantidad de color blanco o negro, en el


S.C se tiene claro que la gama de color es muy amplia, por esta razón el
código tiene cuatro niveles de tono claro y cuatro niveles de tono oscuro,
entonces, para aclarar un color el nivel de claridad depende de la cantidad de
círculos que tenga, sin olvidar que el máximo es de cuatro círculos, de igual
manera sucede con los tonos oscuros, solo que en lugar de círculos se
implementa puntos, igualmente con un máximo de cuatro. (Véase figura 5).

Figura 5. Representación simbólica según sistema Constanz de tonalidades.

El objetivo de este método, es hacer posible que las personas con limitación
visual, se sumerjan en el océano del color y como efecto colateral accedan al
mundo de la pintura, acercando a las personas ciegas al infinito universo
pictórico; el reto más grande al que se enfrenta el S.C, es acercar a las
personas con ceguera total de nacimiento y que nunca han tenido
experiencias con el color, a ser partícipes activos de este espacio
desconocido.

Por otro lado es hacer posible que las personas ciegas, por medio de las
yemas de los dedos, reconozcan la diversidad de la paleta de colores,
incidiendo en gran proporción en su manera de percibir el mundo,
permitiéndoles crear imágenes más estructuradas del entorno que los rodea,
de igual manera se espera que este sistema de signos y significados, sea
adoptado e implementado en los colegios para lograr desarrollar de manera
íntegra los procesos de inclusión de los niños ciegos en un entorno escolar

32
donde prima lo visual, por otro lado, estructurar un nuevo enfoque de la teoría
del color, llevando a los estudiantes tanto ciegos como no ciegos a la
posibilidad del deleite de una exposición de pintura o dibujo, acercando mucho
más a los espectadores que no ven, a las obras propuestas de una manera
más autónoma.

Es fundamental que se tenga en cuenta que los ambientes escolares


formales, a pesar de contar con proyectos de inclusión, los niños ciegos no
son incluidos en un cien por ciento en las aulas de clase, porque, así los
docentes no lo quieran, en ocasiones terminan rotulando y excluyendo a estos
niños con ejercicios o comentarios como “mañana traer coloreado el circulo
de color rojo, tan lindo tu suéter azul o usaremos el cuaderno de forro
amarillo”, desde esto podemos dar cuenta que constantemente y de manera
inconsciente terminamos por ser generadores de exclusión en nuestros
salones de clase, ahí radica la importancia de vincular el sistema Constanz a
esta investigación, ya que este nos permitirá fortalecer los ambientes de
aprendizaje, generando mejores procesos de inclusión y un mejor
acercamiento con la población sujeto de estudio, a su vez les permitirá a estos
adquirir un grado más de independencia.

Y es desde aquí donde como docentes se hace un llamado a tener claridad


en cuanto a nuestras representaciones de la esencia y saberes de los sujetos
a cargo, en el caso de esta investigación los sujetos de investigación son niños
y adolescentes en edades entre 5 y 16 años. Por esto es necesario tener
claridad frente a la idea o representación de Infancia concepto y realidad,
en primer lugar se abordara la construcción del concepto.

El concepto de infancia ha sido elaborado a través de la historia después de


haber sufrido cientos de transformaciones, empezando con ser una etapa
completamente invisibilizada, hasta convertirse en la etapa más importante de
cualquier ser humano como es vista actualmente.

En la antigüedad, como nos lo retrata Philippe Ariés en su texto “el niño y la


vida familiar en el antiguo régimen”, el niño era visto como un pequeño adulto:

“Hasta aproximadamente el siglo XVII, el arte medieval no conocía la infancia


o no trataba de representársela; nos cuesta creer que esta ausencia se
debiera a la torpeza o a la incapacidad. Cabe pensar más bien que en esa
sociedad no había espacio para la infancia” 8 (pg. 1).

De igual manera en todo tipo de pinturas, inclusive en la que los niños


aparecen desnudos, los cuales son muy pocas, el artista le da al niño una
musculatura adulta, solo se diferencia porque el tamaño de su cuerpo es
reducido, así la infancia era una época por la que se debía pasar para llegar
a ser adulto, pero era un periodo corto y que se olvidaba rápidamente.

33
Ya hacia el siglo XIII aparecen una serie de niños más cercanos a la imagen
moderna, ya no son representados como adultos, sino como jóvenes, se
piensa que representando a los jóvenes monaguillos que eran educados para
ayudar en las iglesias.

Hacia el siglo XIV al XVII ya se empieza a ver un interés hacia la infancia pero
desde el enfoque en que el niño es un ser inacabado, una etapa por la cual
es necesario pasar y en donde la educación es un factor muy importante para
enderezar al niño, así como lo plantea Jean Rosseau en su texto “El Emilio”:

"Nacemos débiles, tenemos necesidad de fuerza; nacemos desprovistos de


todo, tenemos necesidad de asistencia, nacemos estúpidos, tenemos
necesidad de juicio. Todo lo que nosotros no poseemos por nacimiento y de
lo que tenemos gran necesidad al ser mayores, nos es dado por la educación"
(Rosseau, Jean Jacques, 1985, p. 35).

Así, la infancia es para Rosseau una etapa diferente a la del adulto. La


verdadera libertad se da de acuerdo a esto, es necesario someterse a la
necesidad de pasar por esta etapa y así alcanzar la razón, lo cual marca la
frontera entre la infancia y la adultez.

Hacia finales de la Edad Media, el tráfico comercial y la producción mercantil


comienzan a perfilar lentas transformaciones en las actitudes y relaciones
frente a la infancia. (Narodowski; 1994).

Ya en el siglo XVIII se evidencia una nueva sensibilización por parte de las


madres, se empieza a evidenciar ese cariño y preocupación maternal,
llevando a una toma de conciencia hacia la importancia de ver al niño como
parte de una familia nuclear el cual necesita educación y cuidados desde casa.

A finales del siglo XVIII e inicios del siguiente, con el surgimiento de disciplinas
interesadas en el estudio de la infancia, como la pedagogía, se empieza a
pulir el concepto moderno de ésta, iniciando un proceso de infrautilización, en
donde la sociedad le otorga al niño el papel que se merece, como ese ser de
cuidado, protección y educación que es y le otorga a la escuela un papel
central en ese proceso.

Desde el texto PEDAGOGÍA SOCIAL de Gallardo Rodríguez, Isabel María;


González Mesa, Noelia; (2004, pg.25-32), proponen ver la infancia desde dos
enfoques, desde el concepto y la realidad.

Para el primer enfoque hacen un aporte textual tomado de la enciclopedia


internacional de las ciencias sociales de 1968 que propone a la infancia como
un periodo vital y de gran relevancia de nuestras vidas, ya que es aquí donde

34
configuramos y estructuramos nuestro pensamiento emocional y nos
codificamos como individuos, de un adecuado y óptimo desarrollo, depende
nuestro triunfo o fracaso en el desarrollo de nuestro plan de vida y desempeño
social.

Para el segundo enfoque nos proponen la infancia en tres grandes momentos,


el primero es denominado la fase de lactancia, esta parte de la vida de
cualquier individuo va desde su nacimiento hasta la adquisición de modelos
de comunicación y la capacidad de realizar movimientos motores gruesos
como caminar o tratar de comer.

El segundo gran momento se denomina primera infancia este inicia al final del
primer año de edad hasta aproximadamente el sexto o séptimo año de edad,
este momento se define por la constante necesidad del niño de estar
explorando su entorno, un progreso notable a nivel intelectual fortaleciendo
éste, su capacidad para la comunicación con el mejoramiento del dominio del
lenguaje, para este momento el niño adquiere conciencia de las relaciones
familiares e inicia el desarrollo de relaciones extra-familiares, las cuales
realiza con niños que al igual que él inician su vida escolar; en la mayoría de
los casos, ya que sería necesario aclarar que en Colombia hay un alto
porcentaje de niños trabajadores, por esto las relaciones extra-familiares las
inician con personas que son mayores que ellas.

La tercera fase o momento es denominado segunda infancia, este momento


va desde los seis o siete años hasta la pubertad, en donde se va iniciando la
etapa de adolescencia. Es en esta etapa en donde el niño empieza a
afianzarse y se sumerge en el mundo real, busca acomodarse y ser aceptado
en las condiciones externas. También se evidencia su aceptación social y
sexual ya que se ve una gran identificación del niño con el padre y la niña con
la madre.

En la actualidad en la mayoría de los países el niño es reconocido a nivel


legal, por ejemplo en Colombia se han planteado leyes como la ley 1098 de
2006 en el artículo 3 (Código de la Infancia y la Adolescencia.) en la cual dice:

Artículo 3 SUJETOS TITULARES DE DERECHOS. Para todos los


efectos de esta ley son sujetos titulares de derechos todas las personas
menores de 18 años. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del
Código Civil, se entiende por niño o niña las personas entre los O a los
12 años, y por adolescente las personas entre 12 y 18 años de edad.

Por otra parte en la Convención sobre los derechos del Niño de las Naciones
Unidas se consideró que la infancia abarca hasta los 18 años, salvo que la
legislación del país prevea la mayoría de edad antes.

Desde otro punto de vista se puede entender a la infancia como la población


con un conjunto de características psicosociales y biológicas en estado de

35
desarrollo, hasta que no alcanzan las características consideradas como
propias de la siguiente etapa estipulada del desarrollo.

En conclusión, se puede observar que el sentido de la noción de infancia a lo


largo de la historia ha adquirido una gran importancia, por ende ha generado
un interés significativo por suplir sus necesidades, sea cual sea su condición,
consolidando nuevas investigaciones, proyectos y aportes en pro de su óptimo
desarrollo, además del fortalecimiento de procesos de carácter creativo.

36
CAPITULO III

REFERENTE METODOLÓGICO

En este Capítulo, se presentarán de forma clara y precisa el tipo de


investigación, el paradigma, de corte Hermenéutico Histórico, el enfoque de
tipo cualitativo y cuantitativo. De igual manera se darán a conocer las etapas
y momentos de dicha construcción investigativa, junto con los instrumentos
tomados para la recolección de la información.

Paradigma

Las bases de este proyecto de investigación se establecen dentro del


paradigma hermenéutico – histórico, el cual reconoce a los sujetos como
seres de lenguaje y busca comprender los diversos fenómenos naturales, de
los cuales en muchas ocasiones ni el mismo sujeto cree o siente ser partícipe,
por la exclusión generada por otros sujetos de su entorno.
De esta forma, lo que se intenta con el proyecto al sumergirlo en este
paradigma es enriquecer nuestro conocimiento a partir de las experiencias
vividas y sentidas por los demás con el objetivo de evidenciar que los canales
de interacción entre las personas ciegas y no ciegas hay que replantearlos,
ya que la mayor parte de los entornos de interacción se han homogenizado y
actualmente nos hemos olvidado de tener en cuenta la diferencia de
pensamientos y potenciales.
A partir de abordar diferentes textos que ayuden a direccionar esta
investigación y de la implementación de los talleres que nos arrojen resultados
significativos en pro del fortalecimiento de los procesos de interacción
existentes entre los niños videntes e invidentes, hace que este paradigma sea
funcional dentro del propósito investigativo, puesto que cada abordaje
complementa, cuestiona y enriquece un aspecto profesional y personal que
logrará modificar la visión que se tiene de mundo.

Tipo de enfoque

Esta investigación se orienta desde lo cualitativo y lo cuantitativo, ya que esto


no solo se enfoca en captar la realidad social por medio de la percepción que
tienen los diferentes sujetos de su contexto, sino también en las

37
características particulares de los espacios en los que se trabajó, logrando así
realizar comparaciones específicas.
En este sentido es fundamental tener en cuenta lo propuesto por
(RODRÍGUEZ, G.G. & otros (1996. p. 72) donde nos menciona que “Los
investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal
como sucede, intentando sacar sentido o interpretar los fenómenos de
acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La
investigación cualitativa, involucra la utilización y recogida de una gran
variedad de materiales que describen la rutina y las situaciones problemáticas
y los significados en la vida de las personas”. Lo anterior toma vital relevancia
cuando se escudriña y comprende el conocimiento, el significado y las
interpretaciones de los diferentes miembros de la comunidad a la que se va a
estudiar.
Además, desde la parte cualitativa, este tipo de investigación provee
descripciones muy detalladas en relación a los individuos y su interacción con
los otros, dándonos así un nivel de profundidad que recopila la complejidad
de la experiencia observada y no se limita a dimensionar el hecho o intentar
medir únicamente la interacción, por el contrario, busca la comprensión de las
experiencias y desglosa las nociones e interpretaciones que las personas dan
a sus experiencias.

Desde lo cuantitativo, se permite no solo tener una noción general de los


resultados obtenidos, sino que consiente la posibilidad de relacionar de
múltiples formas la información recolectada desde lo general y lo particular,
ampliando de esta manera los resultados, permitiendo realizar comparaciones
desde lo objetivo y lo subjetivo, ya que, como es sabido, la realidad no se
estructura desde un solo punto de vista, sino desde la construcción colectiva
del conocimiento, pues de lo contrario, esa construcción se vería
condicionada.

“… la realidad social es una totalidad con dimensiones subjetivas y objetivas


y la objetividad científica exige que las dos sean tenidas en cuenta, porque el
comportamiento social explicito está cargado de valoraciones implícitas que
lo condicionan y lo hacen posible”. (BONILLA, E. & RODRIGUEZ. P; 1995, p.,
59)

La investigación cualitativa es entendida y se enmarca desde lo ideográfico,


ya que su objetivo es buscar las representaciones y las ideas compartidas que
dan respuesta al comportamiento social (BONILLA, E. & RODRIGUEZ. P;
1995). Para lograr que esto se desarrolle de manera propicia, debe existir una
comunicación directa con las personas que se van a investigar, para que de
esta forma, se puedan comprender e interpretar de manera adecuada,
algunas de las múltiples formas de coexistencia que presentan los diversos
miembros de la comunidad que se estudia. Por esta razón, la investigación
cualitativa es pertinente para esta investigación, ya que rescata la noción y
forma de percibir el mundo de las personas ciegas, enfocando a este como el

38
protagonista sin apartar las nociones de las personas videntes, ya que es en
esta transacción de conocimientos desde donde se busaca reforzar sus
espacios de interacción, con el fin de ampliar las nociones desde las que nace
el discurso y el interés de los diferentes actores que hacen parte de los
procesos de inclusión.

Método

El método que se utilizó en este proyecto de investigación es el etnográfico,


que es definido como “el estudio descriptivo de la cultura de una comunidad,
o de alguno de sus aspectos fundamentales”, (ANGERRA, M. T. 1995. p. 3)
entendiendo esto como el estudio directo que se enfoca en un grupo de
personas, con el objetivo de conocer su comportamiento social. Además, este
se enfatiza en los hechos tal y como ocurren en el contexto, los procesos
históricos, los cambios socioculturales, las funciones y el lugar de cada
miembro de una comunidad, en este sentido, se caracteriza por el uso de la
observación.

Por esta razón, la observación fue la principal herramienta para el desarrollo


de esta investigación, ya que se establece como otro instrumento de acceso
al conocimiento cultural de los grupos, partiendo del registro de las acciones
de las personas en su ambiente cotidiano. Observar implica focalizar la
atención de forma intencional sobre determinados fragmentos de la realidad
que se estudia, intentando captar los elementos constitutivos y la manera
cómo interactúan entre sí (BONILLA, E. & RODRIGUEZ. P; 1995). Es decir,
la observación, permite registrar las acciones de las personas a través de
centrar la atención en comportamientos concretos en los sujetos estudiados;
por lo tanto, el tipo de observación que se tuvo en cuenta para el desarrollo
del proyecto de investigación fue la observación participante, donde el
observador se involucró y participó con la comunidad a indagar.

MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este apartado se presentarán los momentos de la investigación; donde el


primero de ellos es la formulación del problema; visitas previas a las
instituciones para encontrar la población con la que se trabajará; la
implementación de los talleres para la recolección de la información; análisis
y organización de la misma y finalmente un esquema de categorías.

Fase I

Se visitó el lugar donde se llevó a cabo la investigación (CED. Luis Ángel


Arango) con el fin de exponer el proyecto, buscar la aprobación para el trabajo

39
con la población estudio, establecer los horarios en que se desarrollarían los
talleres y el espacio o los espacios que se dispondrían para la ejecución de
las diferentes actividades.

Después, de haber realizado esta primera visita y de haber planteado los


acuerdos, se realizó el cronograma con los días en los que se asistiría a cada
sesión, intentando trabajar tres o cuatro días a la semana. (Ver anexo 1)

Además nace la necesidad de modificar las regletas de color del Sistema


Constanz. (Ver anexo 2)

Fase II

Por petición de la institución, se dio inicio a los talleres con los docentes,
padres de familia y cada curso en las fechas programadas. Todos estos
talleres se realizaron sin presentaciones previas, aunque desde luego, todo
estaba enmarcado dentro de lo formal.

Figura 6. Encuentros padres, docentes y estudiantes, colegio Luis Ángel Arango.

Para la realización de los talleres se estructuraron actividades desde la


lectura, las emociones, las nociones y desde el color planteado por el Sistema
Constanz.

Programación general de las sesiones realizadas con los grados 101, 301,
302, 601, 701, 801, 902, 10º. De la jornada mañana y los grados 102 y 702 de
la jornada tarde, desarrollado entre los meses de marzo y septiembre de 2012.
Para la elaboración de esta programación se tienen en cuenta las sugerencias
del área de tiflología y las necesidades expresadas en la reunión con el
consejo académico del colegio, realizada el 29 de febrero de 2012.
1. Llegada a cada salón a la hora asignada.
2. Presentación por parte de la docente y, o la tiflóloga de las personas y
el taller que se va a realizar.
3. Organización y disposición del grupo para iniciar el taller, guardando
todos los implementos escolares y tomando una buena postura.

40
4. Lectura del cuento “el señor José tomillo”, un cuento relacionado con
el color y se realiza la siguiente pregunta:
Imaginen que ustedes son personas ciegas y llegan a sus casas a
realizar una tarea en la cual deben colorear un círculo de color rojo pero
no hay nadie que les pueda ayudar ¿Cómo harían ustedes para
colorear y hacer su tarea?
5. Los estudiantes participan dando sus respuestas.
6. Introducción al sistema Constanz, descripción del origen, símbolo y
significado de los colores primarios, todo oralmente.

7. Descripción y entrega en el siguiente orden de los materiales que se


utilizaran:

 Opta luz: pieza elaborada en tela, la cual se utiliza para tapar los
ojos, en esta actividad se utilizará como bloqueador visual, Los
chicos proceden a colocarse el opta luz y tapar sus ojos, el niño con
limitación visual decide si quiere utilizarlo o no.
 Hoja bond base 28: por su grosor y resistencia es la hoja más
adecuada para trabajar al utilizar el punzón y la regleta, pues si se
utiliza otro tipo de papel con menor calibre puede romperse con
facilidad.
 Foamy: utilizado como base para que al utilizar el punzón en la hoja
facilite el grabado de las formas.
 Punzón: Objeto resistente con una punta de acero o plástico que al
hacer presión sobre el papel graba en él una forma en relieve.
 Regleta: al igual que la regleta que se utiliza para la escritura del
braille, Constanza Bonilla ideo dos regletas como instrumento para
el uso del color, las cuales están hechas en acrílico blanco y se
componen de la siguiente manera:

8. Utilizando únicamente su tacto se les pedirá que tomen la hoja y la


coloquen sobre el Foamy,
luego que tomen la regleta y la
toquen, sintiendo y
reconociendo todas las
formas que esta tiene, el
zigzag, las ondas, la línea
recta y los círculos.
9. Se les preguntara a los chicos
que nombren el color que
cada una de estas formas

Figura 7. Encuentro estudiantes 1001 colegio Luis Ángel Arango.

41
representa y de esta manera se constatara que se apropiaron del
código presentado.

10. Se recomienda a los niños que tomen la regleta con el color rojo hacia
arriba (zigzag) y el color amarillo hacia la derecha (Línea recta), para
que todos inicien desde una misma posición, seguidamente se
efectuara un dictado de colores primarios de manera aleatoria luego de
dictar los primarios seguirán los secundarios, para estos se preguntara
si alguno sabe cuál mezcla de colores se emplea para crearlos por
ejemplo: para el color verde se emplean el color amarillo y verde, desde
luego la respuesta se ve reflejada al momento en que los niños plasman
su respuesta en el papel para este caso los signos que se emplearían
para el color verde serian la línea recta y de manera ininterrumpida
seguida por las formas ondulares

11. A tres de los estudiantes se les quitará de manera sorpresiva la regleta


o el punzón, al tiempo que se les pregunta a todos ¿qué sucedería si
fueran personas ciegas y sus compañeros jugaran a quitarles o
esconderles sus útiles, cómo se sentirían?, los estudiantes darán
entonces sus respuestas, seguidamente se les explicará que para que
las personas ciegas logren desarrollar sus trabajos de manera óptima
deben mantener el orden de los útiles o herramientas que utilizan para
sus actividades, pero si este orden se altera, el trabajo de los niños
ciegos se afectaría debido a que ellos gastan dos veces más de
material y tiempo que un niño vidente.

12. Se entregan nuevamente las regletas y punzones a los tres niños y se


les pide a todos que organicen los elementos a un solo lado de su
pupitre. Se les dice entonces que con los ojos cerrados se quiten el
opta luz y abran muy despacio sus ojos para evitar que el cambio de
luz les cause algún tipo de molestia o, que por falta de costumbre de
mantenerse con los ojos cerrados por largo tiempo, algunas personas
pueden presentar dolor de cabeza o cansancio.

13. Se les recomienda que tengan en cuenta que el dolor y molestia que
ellos presentan temporalmente a nivel visual, a los niños ciegos se les
refleja a nivel auditivo debido al ruido excesivo que a veces se presenta
en los salones, por esto es necesario ponerse en el lugar de sus
compañeros y entenderán que al igual que ellos con el opta luz, sus
compañeros ciegos no pueden simplemente quitarse su ceguera ni sus
oídos, por ende su colaboración es muy importante, pues los sentidos

42
que los niños ciegos más utilizan para suplir su falta de visión son el
tacto y el oído, cuando sus compañeros hacen mucho ruido o los
molestan dificultan su proceso y los distraen, haciendo que su
concentración se vea afectada y sus actividades terminan requiriendo
un mayor tiempo, haciendo que al final del día los niños ciegos terminen
con dolor de cabeza y en ocasiones molestos porque no logran realizar
la totalidad del trabajo el cual deben terminar en sus casas junto con
sus tareas.

14. Se les pide a los estudiantes marcar sus trabajos con nombre y curso,
al recogerlos se les realizaran las siguientes preguntas:
 ¿Ustedes saben bajo cuales circunstancias se puede llegar a
quedar ciego?
 Respuesta de los estudiantes.
 ¿Conocen el nombre completo de su compañero con
dificultades visuales?
 Respuesta de los estudiantes.
 ¿Saben cómo quedo ciego?
 Respuesta de los estudiantes
 ¿Piensan que este tipo de ejercicios y talleres pueden servirles
para algo a nivel personal o escolar?
 Respuesta de los estudiantes.

15. Finalmente se les hace dos grandes recomendaciones:


 La ceguera no es sinónimo de “pobrecito”, es necesario
entender que las personas con algún tipo de ceguera tiene las
mismas capacidades para desarrollar sus actividades escolares
y sociales que cualquier otra persona, no se trata de decir “…
pobrecito, es que es ciego”, ya que uno no dice “Pobrecito, es
que es hombre o, pobrecita, es que es mujer” sino de entender
que lo que diferencia a las personas es la manera en que
interpretan y se apropian el mundo.
 Es necesario que sean conscientes que estudian con personas
ciegas y por ende deben ser cuidadosos cuando van corriendo
por los pasillos, la idea no es estar todo el tiempo cuidando a los
niños ciegos como si se fueran a quebrar, solo se trata de
reconocer a las personas que habitan en nuestro entorno,
tratarlas y respetarlas como iguales y todos tenemos un espacio
vital que debe ser respetado.

16. Agradecimientos al grupo y al docente.

43
FASE III

De cada taller se obtuvieron productos que dieron cuenta si la población


estudio asimiló adecuadamente los códigos que se les propusieron (Sistema
Constanz), estos fueron analizados y sintetizados de una manera cualitativa y
cuantitativa en pro de obtener los resultados de una manera organizada.

Para realizar esta organización de ideas se tuvieron en cuenta las siguientes


categorías:

Categoría 1

Nivel de Convivencia
Esta categoría se divide en tres
subcategorías:
 Noción del color.
 Procesos de inclusión.
 Postura frente al taller
Categoría 2
Sistema Constanz
Esta categoría hace referencia a la
comprensión y aprendizaje del
sistema Constanz, Lenguaje del color
para ciegos, en los cuales se tuvieron
en cuenta las siguientes
subcategorías:
 Seguimiento de instrucciones
(S.I).
 Uso adecuado de las
herramientas de trabajo: Figura 8. Ejercicios sistema Constanz colegio Luis Ángel Arango.

punzón (U.P) y regleta (U.R).


 Ubicación espacial (U.E): orientación de la hoja en la cual la escritura
se debía realizar por la cara opuesta de la que se les entregó, de tal
manera que al ponerla en la ubicación inicial, quedara en relieve.
 Escritura adecuada (E.A): debía evidenciar claramente la escritura
correcta de cada color en el Sistema Constanz.
 Fuerza del trazo (F.T): debe ser apropiada para que permita sentir el
relieve con la yema de los dedos.

44
CARACTERIZACION DE LA POBLACION

Esta investigación se desarrolló con una población total de 334 personas entre
alumnos, docentes y padres, participes de los talleres realizados en la
Institución Educativa Distrital Luis Ángel Arango, de carácter público, ubicada
en la localidad de Fontibón. La institución educativa se ha caracterizado por
ser uno de los primeros colegios públicos en abrir espacios de inclusión para
personas con algún tipo de discapacidad especialmente tienen un fuerte
trabajo en el campo de las personas ciegas, este trabajo lo realizan por ciclos
que van del I al V en donde cada ciclo le brinda a los niños ciegos y con baja
visión, herramientas que fortalecen su proceso de inclusión en el aula regular
y la sociedad. Estos ciclos se caracterizan por lo siguiente:

CICLO I

GENERALIDADES

• Para este ciclo es fundamental adecuar el material didáctico al tiempo


que se le permite a los niños ciegos el contacto con material real en las
actividades propuestas.
• El trabajo del esquema corporal adquiere vital importancia debido a que
es el punto inicial del conocimiento de sí mismo y el entorno que le
rodeo para que a su vez dé inicio al trabajo de orientación y ubicación
especial.
• El desarrollo sensorial debe abordarse en la mayoría de actividades
que se planteen sin olvidar que se debe un dar un mayor énfasis al
trabajo de la motricidad fina y gruesa debido a que es en este momento
donde el aprendizaje del braille se debe iniciar.
• Por otro lado es de carácter primordial la estimulación de los demás
sentidos para que, los estudiantes tengan un adecuado desarrollo
sensorial.
• En este primer ciclo es fundamental que los niños manejen su
espacialidad debido a que este aspecto favorece de manera
significativa para el aprendizaje del braille, el manejo del ábaco y su
movilidad dentro del entorno donde se desenvuelve.

BRAILLE

• Acercamiento al manejo de la pizarra y el punzón.


• Ubicar en la pizarra los seis puntos del braille y reconocer el alfabeto.
• Inicio de los procesos de lectura y escritura en braille.

MATEMATICAS

• Inicio del manejo del material concreto del área de tiflología.


• Manejo del ábaco abierto para realizar operaciones matemáticas y
ubicación de cantidades.

45
ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD

• Preparación en el manejo de técnicas de orientación y movilidad en


espacio cerrado utilizando técnicas como: cubrirse los ojos, rastreo de
sonidos, búsqueda y recolección de objetos, reconocimiento y
desplazamiento de los diferentes espacios en donde se trabajó.

AUTOESTIMA

• Fortalecer su autoestima resaltando sus potencialidades por encima de


su limitación, este aspecto les da seguridad confianza y facilita de una
manera muy especial el aprendizaje especialmente de las áreas
tiflológicas.
• Presentación a los diferentes miembros de la comunidad educativa en
su totalidad.
• Es importante hacer el reconocimiento de sus logros tanto en el salón
de clase como en las actividades simbólicas del colegio por ejemplo
izadas de bandera.
• De igual forma es necesario mantener a los niños rodeados de afecto.
• Es fundamental mantener un dialogo constante con el docente y
proporcionar un apoyo de carácter individual al estudiante por parte del
grupo de tiflología, estudiantes de servicio social o participantes
externos como profesionales o universitarios.

SENSIBILIZACIÓN

• Preparar a los compañeros de clase para recibir un compañero ciego o


de baja visión.
• Desarrollo de talleres a cargo del grupo de tiflología u otras
instituciones como el IDRD, los cuales se denominan “semilleros de
sensibilización” en pro del fortalecimiento de los procesos de
sensibilización.
• Brindarles herramientas a la familia del estudiante ciego o de baja
visión como escribir y leer en braille, transcribir de braille a tinta,
adaptar material, orientar tareas, entre otros, de tal manera que ellos
puedan comprender y brindar un apoyo integral a los procesos
educativos y sociales de sus hijos.
• Capacitar a los estudiantes de servicio social para que apoyen el área
de tiflología y en especial a los estudiantes a nivel individual en sus
salones de clase.

CICLO II

• Este ciclo se caracteriza por tener un enfoque más práctico,


centrándose en la implementación adecuada de los elementos y
habilidades que el niño o la niña emplearan para su desarrollo
académico y social.

46
BRAILLE

• Ubicar la pizarra de manera adecuada en el cuaderno para la escritura


del braille de manera integral, manejando los signos ortográficos y
números tanto en lectura como en escritura.

MATEMATICAS

• Manejar el ábaco cerrado (ábaco japonés) en el desarrollo de las cuatro


operaciones básicas.

ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD

• Realizar recorridos a sitios cercanos al colegio como las otras sedes,


el parque la Giralda, la biblioteca Giralda y cualquier sitio que permita
a los estudiantes ciegos un fácil reconocimiento de su entorno.

ACTITUD Y APOYO

• Continuar fortificando su autoestima con la ayuda del docente titular.


• Capacitar al grupo familiar a nivel individual para el apoyo a sus hijos
de acuerdo a las necesidades curriculares que él tenga.
• Implementación de talleres que contribuyan a los procesos de
sensibilización de la población total del colegio.
• Apoyar el trabajo en otras instituciones cuando no se tenga un manejo
óptimo de un tema con el fin de dar una formación integral
• Trabajar mancomunadamente con la coordinación y orientación para
vincular a las familias en los procesos educativos de sus hijos.

CICLO III

BRAILLE

• Continuar con el ejercicio práctico de lectoescritura del sistema braille.

MATEMATICAS:

• Fortalecimiento y enseñanza de la simbología matemática en braille,


como fraccionarios, decimales y raíces, de acuerdo a los avances
curriculares.

ACTITUD Y APOYO

Apoyar al estudiante de acuerdo a sus necesidades individuales en las


diferentes áreas del conocimiento, además de tener información clara de su
perspectiva de lo social.

47
CICLO IV

PROFUNDIZACIÓN

• Inicio en la enseñanza de la estenografía Braille (combinación de letras


que simbolizan palabras abreviadas).
• Profundización en la simbología para áreas específicas del
conocimiento como matemática, química o física, de acuerdo a las
necesidades individuales o a las temáticas propuestas para la clase.
• Apoyo a nivel individual en las diferentes áreas curriculares y en el
proceso de tiflología, de acuerdo a las necesidades de cada estudiante
apoyándose en el manejo de los libros o materiales tiflológicos.
• Remitir a los estudiantes a instituciones que propendan por el
fortalecimiento de sus procesos sociales como por ejemplo el CRAC
desde luego teniendo en cuenta sus potencialidades para lograr un
desarrollo integral.

CICLO V

PROFUNDIZACIÓN

• Transcribir de braille a tinta en el caso de las personas con baja visión.


• Profundización en la simbología para áreas específicas del
conocimiento como matemática, química o física, de acuerdo a las
necesidades individuales o a las temáticas propuestas para la clase.
• Orientación para la presentación de la prueba saber pro del ICFES.
• Orientación o fortalecimiento de su proyecto de vida.

Los ciclos anteriormente mencionados se aplican a la formación de doce


estudiantes que tienen dificultades visuales y hacen parte del grupo de
tiflología de la institución, caracterizado por ser un grupo mixto de edades
entre los 6-17 años de edad, de los cuales diez tiene ceguera total y dos baja
visión.

Figura 9. Niños ciegos y baja visión colegio LAA implementando sistema Constanz.

48
CAPITULO IV

ANALISIS Y RESULTADOS

En este capítulo encontraran el análisis de los resultados obtenidos durante


la investigación realizada en el CED Luis Ángel Arango, la cual buscaba
examinar la funcionalidad del sistema Constanz en los procesos
convivenciales que se efectúan entre los niños videntes e invidentes de la
institución. Este análisis se realizó teniendo dos categorías: Nivel de
convivencia y Sistema Constanz.
Categoría 1
Nivel de Convivencia
Esta categoría se divide en tres subcategorías:
 Noción del color.
 Procesos de inclusión.
 Postura frente al taller.
NIVEL DE CONVIVENCIA:

Noción del color:

A nivel general se asume que la acción de pintar es sinónimo de


asistencialismo, ya que en la totalidad de grupos la primera respuesta y en
algunos grupos la única que proporcionaban, se relacionaba con el hecho de
pedir ayuda para el desarrollo de la actividad, asimismo la mayoría sustenta
la idea de que el color es algo ajeno a ellos (personas ciegas), que no les
pertenece y no lo pueden apropiar, porque así sepan cómo huele, suena o se
puede llegar a sentir, ellos no tienen como representarlo, dependen de una
persona vidente para poder usar el color, con esto se podría decir que las
personas videntes hemos acaparado el símbolo y significado del color, siendo
excluyentes con las personas ciegas.
A modo de conclusión se evidencia desconocimiento del tema del color para
personas ciegas, al punto de no saber qué contestar o, como en el caso de
algunos cursos, se piensa que las personas ciegas pintan como escriben, lo
interesante de esto es ver como el colegio se cuestionó frente a la idea del
color para ciegos y la capacidad de asombro frente a la idea que las personas
ciegas pueden usar el color, sin usar pinturas o colores o depender de alguien
para hacerlo.

49
Procesos de inclusión
Se evidencia en la institución la necesidad de fortalecer el trabajo con los
grupos, no solo porque incluyan a los niños ciegos en sus cursos
correspondientes, sino que también vean la importancia de saber la historia
de vida de estos niños para que dejen de mirarlos con extrañeza, casi como
si su historias fueran un tabú, no se desconoce que algunos de los casos
podrán tener tintes algo dramáticos pero se puede trabajar para darle un
nuevo enfoque y motivar aún más a los estudiantes del LAA a comprender un
poco mejor a sus compañeros. Esto se analiza a partir de las respuestas
dadas por parte de los niños no ciegos en donde la mayoría desconocían el
nombre completo de sus compañeros pero, aún más importante, no tenían la
mínima respuesta a la razón por la que quedaron ciegos o por lo menos que
tipo de ceguera presentaban sus compañeros, desde luego este trabajo se
debe hacer con el consentimiento de los estudiantes ciegos.
Por otro lado se resalta que en general se tuvieron respuestas muy objetivas
y claras a la pregunta ¿Ustedes saben bajo cuales circunstancias se puede
llegar a quedar ciego?, en general se obtuvieron respuestas como “Por tomar
cerveza”, “por ver cerquita tele, y mucho tiempo en el internet” -101-,
“enfermedad que le pasen los papás en la sangre”-301-, “problemas al nacer”
-601-, “en una estrellada de carros y si uno se pega en la cabeza”-801-, “por
un accidente donde se reciba un golpe demasiado fuerte” -1001-, en los
grupos se obtuvieron respuestas similares , desde las cuales se deduce que
los grupos saben que en cualquier momento se puede quedar ciego y nadie
está exento de esto.
De igual manera se expone el fuerte trabajo que realiza el colegio LAA por
fortalecer los procesos de inclusión de los niños, no solo en el entorno
educativo sino a nivel social, generando continuamente vínculos asociado con
otras instituciones y padres de familia, algunas de las instituciones son:
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL, PLANETARIO DE BOGOTA,
ALCALDÍA LOCAL DE FONTIBÓN, INCI o cualquier institución que quiera
participar del fortalecimiento de procesos inclusivos, buscando que estos sean
significativos para todos, así mismo que contribuyan a una comprensión
objetiva de las personas ciegas y fortalezcan los procesos de interacción entre
ciegos y no ciegos.
Para concluir, el colegio LAA se esfuerza constantemente por que todos en la
institución hagan parte activa del proceso de los niños con dificultades
visuales o con ceguera total, no solo acompañándolos a ellos, sino a sus
padres, madres y familiares, mientras estos logran asimilar su situación, en
busca, por parte del colegio de una mirada cada vez menos menospreciante
o lastimera hacia los niños ciegos, no solo por parte de sus padres, sino de
toda la institución, motivando a todos, especialmente a los familiares, a que
no sobre protejan a estos niños, sino por el contrario, los traten igual a todos
50
y les exijan las mismas cosas, ya que se entiende que lo único que se tiene
diferente es la forma de acercarse y apropiar el mundo, todo lo anterior en pro
de mejorar los procesos convivenciales enmarcados por el respeto y la
comprensión.
Postura frente al taller
El colegio exigía en un principio que debido al tiempo con el que se disponía
los niños no debían trabajar con temperas, ni “ningún elemento que los
ensucie ya que no se puede perder tiempo limpiándolos” entonces se explica
que no se usaran colores ni nada que altere su presentación personal o tiempo
de clases, se les muestran las regletas con las que se trabajaría generando
un mayor interés por parte de la institución, ellos exigieron entonces que se
realizaran algunos cambios de forma a la regleta que se les muestra, al
cumplir con sus requerimientos las directivas de la institución expresan
conformidad y entusiasmo por el proyecto.
Igualmente se puede observar que el colegio en general apoyo al proyecto,
así mismo comprendieron la importancia de este en el fortalecimiento, no solo
de la autonomía de los niños ciegos, sino también de los procesos de
interacción de los niños no ciegos, docentes y padres de familia con las
personas ciegas.
Para concluir, el colegio en general propende por una educación igualitaria,
sin desconocer las diferencias entre cada individuo y mucho menos
desvalorando por su condición a otros en pro de beneficiarlos, sino por el
contrario constantemente exige un equilibrio en el trato de todos los miembros
del colegio.
Categoría 2
Sistema Constanz
De un total de 334 personas entre alumnos, docentes y padres, participes de
los talleres realizados en la Institución Educativa Distrital Luis Ángel Arango,
se pueden deducir los siguientes resultados a nivel general, los cuales están
relacionados en la tabla presente en la parte inferior, sobre la comprensión y
aprendizaje del sistema Constanz, Lenguaje del color para ciegos, en los
cuales se tuvieron en cuenta las siguientes subcategorías:
 Seguimiento de instrucciones (S.I).
 Uso adecuado de las herramientas de trabajo: punzón (U.P) y regleta
(U.R).
 Ubicación espacial (U.E): orientación de la hoja en la cual la escritura
se debía realizar por la cara opuesta de la que se les entregó, de tal
manera que al ponerla en la ubicación inicial, quedara en relieve.

51
 Escritura adecuada (E.A): debía evidenciar claramente la escritura
correcta de cada color en el Sistema Constanz.
 Fuerza del trazo (F.T): debe ser apropiada para que permita sentir el
relieve con la yema de los dedos.

RESULATADOS GENERALES LAA


350 318
292
300
250 225
187 177 175
200 157 157
147 SI
150 109
NO
100
42
50 16
0
S.I U.R U.P U.E E.A F.T

Para evaluar esta tabla es necesario tener en cuenta que los datos recogidos
reflejan el primer acercamiento de la institución con el sistema Constanz, ya
que anteriormente la institución no conocía ningún método para acercar a la
población con limitación visual al tema del color, entonces, a partir de la tabla
anterior se puede decir que:
 Frente al ítem S.I se evidencia que el 44.1% de la población siguen
adecuadamente las instrucciones dadas a lo largo de la sesión, y el
55.9% no lo hace, viéndose reflejado en el uso de la regleta, la
ubicación espacial y la fuerza en el trazo.
 Con respecto al uso de la regleta, el modo para evaluarlo consiste en
la precisión en el tamaño y uniformidad de los trazos que permiten una
mayor claridad al momento de leer el código con la yema de los dedos,
un 12.6% de la población NO utilizó la regleta, justificándose en que ya
sabían el código y no la necesitaban o que era muy incómodo, por ende
al momento de leer el código, en estos casos no era comprensible.
 El punzón era la única herramienta admitida en los talleres para realizar
los trazos en relieve, sin embargo hubo un 4.8% de personas que no la
utilizaron, prefiriendo sustituirlo por lápices u otros elementos que no
aportaban a la finalidad de la actividad, evidenciando la falta del punzón
en el momento de evaluar la fuerza del trazo.
 Un aspecto importante con respecto al aprendizaje del código es la
ubicación espacial y la orientación de la hoja, ya que si se hace por el

52
lado erróneo y en la dirección incorrecta, no se podría percibir el color
escrito en la hoja, en este sentido, a nivel general hubo muy poca
diferencia en el porcentaje de las personas que lograron una correcta
ubicación y las que no, 47.1 % y 52.9% respectivamente, lo cual nos
demuestra la necesidad de continuar con el proceso con el fin de
mejorar estos detalles.
 Con respecto a la escritura del código, su comprensión y asimilación
por parte del colegio, se puede asegurar un enorme avance, ya que a
pesar de ser la primera vez y de contar con un tiempo limitado, el 67.4%
de la población objeto de estudio realizo una escritura adecuada del
código, evidenciándose así que el código fue comprendido, sin
embargo se denota la necesidad de continuar con este proceso en pro
de lograr que ese 32.6% que no realizo la escritura correcta, mejore
con la práctica, pudiendo entonces alcanzar el 100% de la adquisición
y comprensión del código.
Finalmente, de la fuerza con la cual se realice el trazo, dependerá la
posibilidad de que una persona con limitación visual o una persona vidente
con sus ojos tapados pueda reconocer el color que se le presenta tocándolo
con la yema de sus dedos, es por esto la importancia de este aspecto, ya que
un trazo débil no permitirá sentir el color y por el contrario un trazo muy fuerte,
puede llegar a romper la hoja, lo cual dañaría el trazo, tornándolo
irreconocible, por esto el trazo ideal debe ser un relieve consistente y bien
formado que permita reconocer el color e identificarlo sin ninguna dificultad.
En este sentido se puede deducir que entre la población con la cual se realizó
el ejercicio es necesario seguir practicando, ya que nuevamente los resultados
fueron muy parejos, un 47.5% logro realizar un buen trazo, pero un 52.5% no
lo logro, generando dificultades al momento de realizar la lectura del color.
Para dar cuenta del análisis anteriormente expuesto, a continuación se
encuentra un análisis por cursos de las actividades realizadas en cada grupo
tanto de estudiantes como de docentes y padres de familia.
101
En este curso se encuentra Joan Santiago Rubiano González, un niño de 6
años que presenta Ceguera Total, en general el curso es un buen grupo, la
docente comenta que “hay momentos en los que molestan a Joan, pero son
un buen grupo para trabajar” a su vez se observa que los niños vinculan a
Johan en conversaciones, el hace alusión a que lo tratan bien y se siente
cómodo en este grupo, la docente exige que Johan sea tratado con respeto
y cuidado por parte de todos sus compañeros de curso, a su vez Joan ha
generado algunas relaciones personales de manera propicia manteniéndolas

53
estables por un largo tiempo, además el niño muestra tranquilidad al momento
de hablar sobre su ceguera en presencia de sus compañeros.
Al iniciar con el taller, el grupo se mostró interesado y participativo de todas
las actividades, se divirtieron mucho con la lectura del cuento “El Señor José
Tonillo”; constantemente mostraban interés por descubrir la representación
simbólica de cada color, una creciente capacidad de asombro por el uso de la
regleta y el hecho de pintar sin colores o pintura.
En relación a una de las preguntas del encuentro de si conocen el nombre
completo de Johan todos de manera unánime responden que si se les pide
que digan el nombre tan solo tres niños se equivocan debido a que son
nuevos, el resto vienen del mismo entorno escolar, expresan que “conocemos
a Johan hace ¡arto!, desde que estamos en preescolar”, pero frente a otra de
las preguntas quedan en silencio ¿saben porque Johan es ciego? Luego de
unos segundos algunos responden que desconocen por qué y los demás
sencillamente se mantienen en silencio mirándose a los ojos, sonriendo entre
ellos con timidez y duda.
A continuación se encuentra los datos recogidos en la implementación con 35
estudiantes en el taller del 20 de marzo de 2012.
IMPLEMENTACION 101
33
35 31
30
30 27
25
23
25
20
SI
15 12
10 NO
8
10
5 4
5 2

0
S.I U.R U.P U.E E.A F.T

Al momento de iniciar con el Sistema Constanz, se presentaron fallas en la


ubicación espacial, más del 50 % del grupo fallo en la escritura del código, y
tan solo un poco más del 10% empleo una fuerza adecuada para la realización
del trazo, sin embargo, como este fue el grupo con el cual se realizaron las
sesiones de profundización, se pudo observar la evolución en el
reconocimiento y apropiación del código, así se pudo comprobar la
importancia de reforzar con todos los cursos en pro de una mejora en los
resultados, ya que para la última sesión en la cual se creó un cuadro con
algunas figuras pintadas por los mismos chicos, al tacto se entendía mejor el
código, lo realizaron con mayor fuerza, orden y dirección y por ende los trazos
fueron mejores.

54
La docente muestra interés pero pasados veinte minutos se dedica a realizar
otras actividades, como revisar tareas o colocar muestras, esto lo hace sin
perder de vista el comportamiento del grupo;
Frente a la pregunta ¿Consideran que este ejercicio le sirven a Johan para
algo? Los estudiantes contestan que si ya que el hecho de que Johan pueda
pintar solo le sirve para su desarrollo como persona sumado al hecho de que
“puede hacer las tareas solito y ahora si va a poder pintar”.
102 JT:
Andrés Felipe Rodríguez es un niño de 7 años, quien presenta ceguera total,
sus compañeros muestran respeto por él, aunque este no hace parte activa
de conversaciones o actividades en las clases, de igual manera no muestra
interés en querer hacerlo, es un niño muy reservado, que muestra mucha
independencia al momento de trabajar con sus compañeros y ellos lo tratan
como igual.

Luego de iniciada la sesión el docente se dispone a realizar su trabajo


mientras se realiza la actividad, el grupo se muestra respetuoso y a la vez
demuestran algo de confusión al trabajar con los ojos cerrados, a lo largo de
la sesión se muestran cansados, además constantemente mencionan sentir
dolor de cabeza, sin embargo al preguntarles si se continua con la sesión la
mayoría del grupo señala que “sí, pero sin estas cosas en los ojos”,
refiriéndose a los opta luz, desde luego se aclara que en el resto de la
institución se realizó la actividad de la misma manera entonces por esta razón
ellos no podrían ser la excepción, el grupo cede y se continua con la sesión,
al parecer los participantes continúan con algo de displicencia frente al taller,
pero de igual manera participan de las actividades.

A continuación se encuentra los datos recogidos en la implementación con 20


estudiantes en el taller del 10 de septiembre de 2012.

18 IMPLEMENTACION 102 JT
17
18
16 14
14 12
11 11
12
9 9
10 8
SI
8 6
6 NO
3
4 2
2
0
S.I U.R U.P U.E E.A F.T

55
Con respecto a la noción del color para ciegos, el grupo en general tiene la
idea de que las personas ciegos colorean como escriben, sin comprender la
dificultad que tendría una persona ciega al tratar de reconocer un dibujo
pintado totalmente con puntos y se evidencia que el uso del color en las
personas ciegas está ligada a la dependencia hacia otros. Por otro lado, en
cuanto al trabajo que se realizó para el apropiamiento del Sistema Constanz,
el grupo no tuvo un adecuado trabajo en el seguimiento de instrucciones,
exceptuando el uso del punzón (U.P), todo el resto de ítems es muy bajo en
relación a lo esperado, se podría considerar que este es el grupo que menos
se apropió del sistema Constanz, no se desconoce el trabajo que realizaron
todos, pero se cuestiona el hecho de tener los índices de evaluación más
bajos de la institución.

Luego de iniciada la sesión el docente se dispone a realizar su trabajo


mientras se realiza la actividad, el grupo muestra respetuoso con la actividad
a la vez muestran algo de confusión al trabajar con los ojos cerrados,
pareciera no haber tenido experiencias previas con talleres donde el eje
central sea la inclusión, muestran gran extrañeza a lo largo de la sesión se
muestran cansados además constantemente mencionan sentir dolor de
cabeza, sin embargo al preguntarles si se continua con la sesión la mayoría
del grupo señala que “sí, pero sin estas cosas en los ojos” desde luego se
aclara que en el resto de la institución se realizó la actividad de la misma
manera entonces por esta razón ellos no podrían ser la excepción el grupo
cede y se continua con la sesión, al parecer los participantes continúan con
algo de displicencia frente al taller, pero igual participan de la las actividades.

Es un grupo muy sosegado casi no se siente, no se evidencia una gran


participación llevando a forzar una respuesta por parte de ellos, consiguiendo
respuestas de “si señor”, “no”, “no se” o “umhum”

301:
En este curso se encuentra Hernán David Duque Garavito, un niño de 11 años
que presenta ceguera total, el grupo muestra procesos de inclusión del niño
ciego en el aula, desde un principio se evidencia el respeto que el grupo tiene
con Hernán David, además son considerados al momento de escuchar las
instrucciones, hacen silencio, pues entienden la importancia de esto en el
proceso educativo de Hernán.
De igual manera la docente se muestra muy interesada y participativa, les
inculca a los niños la importancia de respetar y ayudar a Hernán David para
que se sienta bien en el colegio. Por ultimo Hernán es un niño reservado, sin
embargo muestra una buena relación con sus compañeros.
Desde el inicio de la sesión la docente se mostró muy interesada en la
importancia del taller, inicio dándoles una explicación a los niños sobre la
importancia de que todos aprendieran el código, no solo por ayudar a Hernán

56
David, sino también para entender lo que significa tener una condición como
esta. Todo el grupo se comprometió con el trabajo, participando y dando sus
opiniones. Al momento de abordar el tema del color para ciegos, se descubrió
que hace falta difundir herramientas para el trabajo del color para las personas
ciegas, puesto que para los niños de este grupo es un tema que no saben
cómo abordar, les parece algo impensable que un niño ciego pueda utilizar y
manejar el color sin ayuda, sin embargo el grupo muestra entusiasmo e interés
por abordar esta nueva forma de colorear.
A continuación se encuentra los datos recogidos en la implementación con 27
estudiantes en el taller del 20 de marzo de 2012.
IMPLEMENTACION 301
30
26 25
25
19 19
20
16 16
15 SI
11 11
10 8 8 NO

5 2
1
0
S.I U.R U.P U.E E.A F.T

Al emprender el trabajo sobre el Sistema Constanz al grupo se le dificultó el


seguimiento de instrucciones, reflejándose en la ubicación espacial y la fuerza
del trazo, dificultando entonces la lectura del código, demostrando la
necesidad de reforzar en estos aspectos para lograr que la población
comprenda la importancia de escribir por el reverso de la hoja, de tal manera
que al voltearla el relieve quede comprensible para quienes lo lean. Sin
embargo fue un buen grupo de trabajo, utilizaron adecuadamente el punzón y
la regleta, además el 70% de la población demostró haber comprendido el
método Constanz, realizando una adecuada escritura del código.
Teniendo en cuenta lo anterior cabe rescatar la importancia que tienen los
docentes en estos proceso inclusivos, si los docentes son permisivos y no
inculcan en sus alumnos el respeto hacia las situaciones de los demás en pro
de mantener una buena convivencia entre ellos, los proceso de inclusión
terminan siendo inadecuados, haciendo que los niños se sientan marginados
y rotulados, sin embargo, cuando los docentes se comprometen y trabajan
para alcanzar un óptimo desarrollo convivencial entre sus alumnos, como es
el caso de la docente de este curso, los resultados obtenidos pueden llegar a
ser ejemplos para los demás cursos, llegando así a un óptimo proceso
inclusivo en la institución.

57
302
Laura Daniela Acosta Ruiz es una niña de 9 años que presenta Ceguera Total,
en su curso se muestra incomoda con sus compañeros ya que desde el inicio
de la sesión ellos se mostraron irrespetuoso con Laura Daniela quien
constantemente debía exigir respeto por parte de ellos, nadie sabe porque
Laura Daniela quedó ciega, ni siquiera saben su nombre completo, la
profesora nos dice que todos molestan a Laura le esconden las cosas o
comienzan a llamarla, cuando ella les contesta ellos se quedan en silencio y
luego comienzan a reírse “la verdad hacen falta más actividades de estas para
que estos niños aprendan a sentir lo que otros, cuando los molestan”, señala
la docente.
En el grupo se evidencia una gran falta de autoridad, además de un gran
desinterés en el proceso de inclusión de la niña ciega, llevando al observador
a pensar que no es vista como igual, por el contrario es tratada como un
compañero de otro salón, una de las niñas señala que “ni por lo menos la
saludan” con esto no se busca juzgar a nadie, pero sí que se considere tener
en cuenta la influencia del descuido de la docente, por el trabajo que desarrolla
diariamente el grupo, al tiempo que influye en la manera en que esta población
se relaciona con sus semejantes o personas encargadas
Por todo lo anteriormente mencionado se puede concluir que la estudiante
Laura Daniela no tiene un proceso óptimo de inclusión en el aula. Al dar inicio
con las actividades del Sistema Constanz, una cuarta parte del grupo resaltan
constantemente la incapacidad de las personas ciegas para relacionarse con
el color, mientras en una misma proporción del grupo irrespeta
constantemente la actividad levantándose de sus puestos, hablando o
sencillamente no participando, mientras la docente encargada trata de
controlarlos, a la mitad de la sesión la docente sencillamente se cansa y
menciona “yo ya no les pongo cuidado, ni por más que uno les diga respetan,
ah, eso siempre es así esos niños son unos irrespetuosos”.
Sumado a lo anterior, Laura demuestra desinterés frente el tema, ya que
desconoce formas de trabajo relacionadas con el color, la noción de color es
ajena a ella inclusive con un tono muy bajo expresa “creo, que es como untar
algo pero no se mas” sin embargo no se queja del trabajo que se le propone
realizar, llevándolo a cabo sin ninguna queja.
Aunque en un principio fue difícil captar la atención de los niños, la manera de
presentar el tema fue indispensable para retomar el rumbo de la sesión.
Finalmente el grupo en totalidad realizó el ejercicio, muestran un índice alto
en el uso de la regleta y punzón, sin embargo más de la mitad del grupo no
tuvieron una adecuada ubicación espacial, esta hace referencia a que la
población no comprende la necesidad de escribir al reverso de la hoja para
que cuando se voltee la hoja, las personas ciegas reconozcan fácilmente el

58
código, además se tuvo en cuenta que el código estuviera escrito en una sola
cara de la hoja y no en los dos.
La falta de disciplina y autorregulación del grupo implica una serie de
limitantes al momento de adquirir y apropiar el código, si estas falencias se
mejoraran, los resultados obtenidos serían mucho mejores, a nivel general
este curso quedo en el segundo lugar entre los que no consiguieron una
adecuada apropiación del Sistema Constanz, si se pudiera realizar
actividades de profundización con este grupo, tal vez se verían mejoras, sin
embargo por causas de programación y tiempo no se pudo realizar, sin
embargo se deja abierta la posibilidad y así la misma institución u otros
investigadores pueden intervenir este grupo.
A continuación se encuentra los datos recogidos en la implementación con 32
estudiantes en el taller del 20 de marzo de 2012.
30 30 IMPLEMENTACION 302
30 28
26
25
19
20 17
15
15 13
SI

10 NO
6
4
5 2 2

0
S.I U.R U.P U.E E.A F.T

La grafica muestra que el grupo en totalidad realizó el ejercicio, muestran un


índice alto en el uso de la regleta y punzón, además que más de la mitad del
grupo no tuvieron una adecuada ubicación espacial, esta hace referencia a
que la población no comprende la necesidad de escribir al reverso de la hoja
para que cuando se voltee la hoja, las personas ciegas reconozcan fácilmente
el código, además se tuvo en cuenta que el código estuviera escrito en una
sola cara de la hoja y no en los dos.
601
En este curso se encuentra Anyela Marcela Muñoz Oza, una joven de 17 años,
quien presenta ceguera total, en su grupo se evidencia un inadecuado manejo
por parte de los docentes ya que son irrespetuosos entre ellos, por otro lado
muestran desinterés por el proceso de Anyela, fomentando un entorno algo
hostil con grandes carencias en la forma en que se relacionan, es tal el nivel
de conflicto del grupo que los mismos niños mencionan, “esa china nos pega
por todo, y como es la más grande piensa que es que uno tiene es que es
hacerle caso” frente a esto se observó que la niña es apática a la actitud del

59
grupo, casi no tiene relaciones positivas, además es algo retraída y
continuamente busca aislarse.
A continuación se encuentra los datos recogidos en la implementación con 37
estudiantes en el taller del 28 de marzo de 2012.
Al inicio de la actividad el grupo hace lo que quiere, en general muestra
desconocimiento y desinterés en el tema, cuando se realizan las preguntas
acerca del color para ciegos, los estudiantes no respondieron, por el contrario
se reían o hablaban de otras cosas ignorando los objetivos del taller.
IMPLEMENTACION 601
40 35 36
35
30
24 23
25
19 18 19 18
20 SI
13 14
15 NO
10
5 2 1
0
S.I U.R U.P U.E E.A F.T

Finalmente el grupo realizo la actividad y de esta manera se pudo sacar el


producto que nos permitió evaluar si el grupo adquirió o no el código del
sistema Constanz, a pesar de la actitud del curso, un poco más del cincuenta
por ciento tuvieron una escritura adecuada del código reflejando que aunque
el grupo en su manera de actuar no tiene un optima forma de trabajo, a nivel
individual se refleja el interés de una gran parte de la población por el
acercamiento al tema. Un aspecto importante para tener en cuenta en futuras
intervenciones es la falta de un adecuado manejo de la autoridad con el curso,
lo cual se refleja en la manera de trabajo y en las impresiones de otros
(Docentes, compañeros) con relación al curso.
Una docente recomienda “no dar mucha confianza y tenerlos muy contralados
ya que son uno de los grupos de trabajo más difíciles” y por la manera en que
son tratados en el grupo, en general casi todos hablan casi gritando en el
desarrollo de la actividad.
Con este grupo se pudo observar otra cara del proceso de inclusión en la
institución, en un principio los investigadores no exigen ni presionan a ninguno
de los grupos a “tener una adecuada actitud” con el ejercicio, debido a que,
aunque se busca influenciar en la percepción del grupo en relación sus
compañeros ciegos, para este momento lo que se busca es obtener de la
manera más “pura” la información de las diversas formas en que se relaciona
el grupo en un contexto inclusivo con los actores que están inmersos en este.

60
701
En el grado 701 se encuentra Angélica María Pico Castillo, de 12 años quien
presenta ceguera total. El grupo muestra que tienen un adecuado proceso de
inclusión donde Angélica hace parte activa de las actividades que se
desarrollan en el salón, por otro lado sus compañeros son respetuosos,
continuamente la hacen parte de sus conversaciones, fortaleciendo el nivel de
convivencia que han establecido en el grupo e incentivando a la niña a
participar sin ningún temor.
Al dar inicio con el taller, el grupo es atento a las instrucciones que se les dan,
desde el principio prestan atención y continuamente se cuestionan frente al
modo en que las personas ciegas se apropian de la noción de color no se
tienen percances con el grupo, frente a la pregunta ¿Piensan que este tipo de
ejercicios y talleres pueden servirles para algo a nivel personal o escolar? La
mayoría de los niños afirman que este tipo de ejercicios promueven el trabajo
independiente de Angélica y prepara a todos en general para el tema de la
ceguera, no solo por si llegan a ser parte de esta población, sino para un mejor
trabajo con los niños con quienes comparten sus clases.
Se evidencia que el grupo tiene relación con temas relacionados con las
personas ciegas, reconocen el nombre del código de escritura (Braille) a la
vez que comprenden la importancia de tener los objetos señalados de alguna
manera para encontrarlos fácilmente, además consideran que las personas
ciegas deben tener un manejo igual del color que las personas no ciegas.
Cuando se habló del color para ciegos, sus ideas se centraron en marcar los
colores con braille para que los niños ciegos pudieran identificarlos y utilizarlos
de la misma manera como un niño vidente, al presentarles el sistema
Constanz, mostraron un gran interés en una nueva forma que les permitiría a
sus compañeros ser más independientes.
A continuación se encuentra los datos recogidos en la implementación con 40
estudiantes en el taller del 28 de marzo de 2012.
Al momento de evaluar los trabajos realizados, se observó que una de las
fallas más significativas se presentó en la forma en que tomaron el papel para
realizar la escritura del código, en los demás ítems se observa que el grupo
fue muy asertivo en la forma de escritura del código, también presentan un
índice alto al momento que ejercen la fuerza para plasmar el color y la lectura
del código fue clara.

61
34 34 34 34 IMPLEMENTACION 701
35
28
30
25
20
20
14 SI
15
NO
10 6
5
0 0 0 0
0
S.I U.R U.P U.E E.A F.T

A partir de lo anterior se puede afirmar que el curso fue uno de los mejores,
quienes adquirieron, entendieron y asimilaron el código, obteniendo uno de
los mejores resultados de toda la institución.
702 JT:
Christian Leonardo Gallo González de 15 años, recientemente empezó a
presentar dificultades visuales (baja visión) y no quiere que sus compañeros
de clase se enteren, se opta por se resalta que el objetivo del taller es que la
población del colegio comprenda, la situación de las personas ciegas o con
dificultades visuales en su quehacer diario y motivarlos a participar de los
procesos de inclusión en pro de mejorar los espacios de convivencia del
colegio LAA.
El grupo tiene claro que no siempre la capacidad para ver se afecta desde que
se nace, sino que esta puede afectarse en cualquier momento, entonces
realiza sus planteamientos desde una posición donde se tienen en cuenta las
nociones de color para el planteamiento de posibles soluciones pero al igual
que otros grupos, expresan ideas como “… ¿pues entonces solo se le podría
enseñar el orden y ya por que como más?” haciendo alusión que la forma de
enseñar el color a las personas ciegas se limita a ordenar lápices de colores
y enseñarles el orden de estos pero sin ninguna expectativa frente a la
adquisición de una representación simbólica de color demostrando que la
noción de color es un tema exclusivo de las personas videntes o que en algún
momento lo fueron, pero las que nunca han hecho parte de o tenido ninguna
experiencia con el color solo podrían depender de otras para acercarse a este.
A continuación se encuentra los datos recogidos en la implementación con 27
estudiantes en el taller del 10 de septiembre de 2012.

62
IMPLEMENTACION 702 JT
30 26 25
22 23
25
20
20
15 12 13 SI
10 7 NO
5 4
5 1 2

0
S.I U.R U.P U.E E.A F.T

De igual manera se menciona que la falla que presentó el grupo hace


referencia a la ubicación espacial, al tiempo que se mostró una inadecuada
aplicación de fuerza al momento de realizar el trazo, sin embargo es
importante notar que los ítem más significativos como uso de herramientas y
escritura adecuada del código son apropiados y con un poco más de trabajo
se puede lograr corregir las fallas obtenidas en el ejercicio.
Por último el docente a cargo muestra interés, es participativo, además
constantemente hace sugerencias positivas en relación al sistema Constanz,
sugiriendo que “deberían hacerse más talleres de estos en la institución ya
que esto no solo le beneficia a las personas ciega sino a todos, ya que nos
hace más sensibles al mundo”- Oscar Guerrero - .
801:
Yineth Lorena Villamarin Zarate es ciega total tiene 14 años, el grupo muestra
un gran trabajo en el proceso de inclusión hacia Yineth ella se muestra muy
respetuosa hacia sus compañeros de igual manera los compañeros presentan
respeto hacia la niña, así mismo constantemente se observan
manifestaciones a nivel afectivo hacia Lorena (la abrazan y le hacen chistes)
sin que ella se moleste por el contrario se sonríe y en su rostro se nota su
aprobación hacia este tipo de comentarios “yo la pido ayuda a Lorena”.
En relación a la participación del docente este simplemente escucha
atentamente pero no participa de las actividades propuestas. Desde
respuestas como “yo pido ayuda a alguien”, “yo la pido ayuda a Lorena que
me enseñe y después pues pinto”, “si uno tiene todo ordenado, sabe dónde
están las cosas uno podría pintar”.
Se puede entender que el grupo, toma la acción de colorear como algo donde
se requiere de dos personas para poderse llevar acabo, recalcan la
importancia de tener un buen manejo del orden asimismo resaltan la
necesidad de tener a una persona que les oriente en el tema de pintura para
ciegos, especificando en este punto que esa persona debería ser Lorena.

63
A continuación se encuentra los datos recogidos en la implementación con 34
estudiantes en el taller del 28 de marzo de 2012.

34 34 IMPLEMENTACION 801
35
29
30 25
23
25 20
20
14 SI
15 11
9 NO
10 5
5 0 0
0
S.I U.R U.P U.E E.A F.T

El grupo tuvo un manejo óptimo de las herramientas de trabajo, por otro lado
se evidencia una muy buena recepción del taller y el por el código propuesto
por Constanza Bonilla al igual que en otros grupos uno de los ítems más bajos
es el de fuerza del trazo, desde luego para mejorar este es solo de un poco
de trabajo con el grupo, entonces se podría decir que el grupo asume el taller
como algo que aporta para el acercamiento con el sentir de otros y el
enriquecimiento de la experiencia además de fortalecer los procesos de
autonomía de las personas ciegas.
902:
Daniela Mosquera Ciega total y Alejandro Montoya Baja visión los dos de 16
años, sus compañeros desconocen el tipo de ceguera que ellos presentan,
por otro lado algunos de ellos reconocen una parte de la razón por la cual
Daniela perdió la vista mencionando “si, porque es así de nacimiento”, “un
problema de nacimiento” pero desconocen el de Alejandro quien tiene baja
visión.
Por otra parte Alejandro presenta dificultades de socialización con su grupo,
debido a que, menciona una de las niñas del grupo, “de vez en cuando con
Alejandro (señalándolo con la boca), de vez en cuando… él se sale” al tiempo
que algunos dicen que él hace lo que quiere, Daniela por el contrario
demuestra procesos de inclusión propicios, el grupo se dispone
adecuadamente para realizar trabajos con ella, sin poner ningún tipo de
objeción, por el contrario se sienten motivados para realizar el trabajo, el
docente presta atención al comportamiento del grupo, pero no hace parte de
ninguna de las actividades que se presentan al grupo, el grupo hace alusión
a que este tipo de actividades sirven debido a que no solo pueden ayudar a
los niños ciegos cuando lo necesiten sino que también les puede llegar a servir
a ellos o a sus familiares, “porque uno puede estar quedando igual ellos, y ya

64
sabemos el método” o “porque de pronto… en alguna oportunidad que un
familiar pues que quede ciego, pues eh uno ya manejar más con ellos”.
También es fundamental mencionar que la única persona del colegio LAA que
indico que el taller o el sistema NO le servían para nada a nivel personal fue
Alejandro Montoya quien indico “no, no me sirve para nada… porque, no es
mi… explicando mejor no es como yo escribo… como yo escribo”
A continuación se encuentra los datos recogidos en la implementación con 27 estudiantes
en el taller del 13 de agosto de 2012.
IMPLEMENTACION 902
30 27 27 27 27

25 22
20
20

15 SI
10 7 NO
5
5
0 0 0 0
0
S.I U.R U.P U.E E.A F.T

Por otro lado este es uno de los grupos con uno de los mejores desempeños
en el colegio LAA, son un grupo muy unido, que constantemente se ayudan
en pro del bien común, buscando tener un óptimo desempeño, las fallas que
presenta el grupo están relacionadas con la ubicación de la hoja en la
realización del trazo y la fuerza con que este se realizó, igualmente es claro
que el porcentaje de fallas frente a estos ítems es muy bajo.
1001:
Cristian David Acosta Caballero y Brayan Nicolás Martin Cárdenas quienes
presentan ceguera total los dos de 16 años son jóvenes un poco reservados,
frente la noción de color para los jóvenes ciegos en este caso termina siendo
un recuerdo o es una noción que acaba siendo prestada en la cual los niños
ciegos no pueden involucrarlas de manera independiente sino por el contrario,
al relacionarse con la idea de color deben estar acompañados.
Ya que como se evidencio en el ejercicio luego del ejercicio de lectura, se
realiza la siguiente pregunta: Imaginen que ustedes son personas ciegas y
llegan a sus casas a realizar una tarea en la cual deben colorear un círculo de
color rojo, pero no hay nadie que les pueda ayudar ¿Cómo harían ustedes
para colorear y hacer su tarea?, frente a lo que los estudiantes dan respuestas
como: Angie Laguna “pues con el cuadrito y el chusito que ellos usan” se
aclara que estos elementos son empleados para la escritura y no para
colorear, reiterando nuevamente la pregunta a lo que responden “pediría

65
ayuda a alguien” o “mantendría siempre ordenados los colores” A lo que se
responde con una nueva pregunta ¿y si ese día le desordenan los colores sin
que se den cuenta, no les quedaría mal la tarea? Frente a esta mencionan
que lo mejor es “pediría ayuda a un familiar”
Mostrando una vez más que en este momento que la noción de color es una
noción que termina siendo prestada en la cual los niños ciegos no pueden
involucras de manera independiente sino por el contrario siempre al
relacionarse con la idea de color debe estar acompañado ya que solo se
confundiría o sencillamente no sabría cómo trabajar con temperas o lápices
de colores, debido a que no es lo mismo que los use a que los apropie.
A continuación se encuentra los datos recogidos en la implementación con 35
estudiantes en el taller del 13 de agosto de 2012.

34 35 IMPLEMENTACION 1001
35
30 26
25
20 19 20
20 16
15 15
SI
15
9 NO
10
5 1 0
0
S.I U.R U.P U.E E.A F.T

Por otro lado en relación al taller se observa que en el ítem que el grupo tuvo
más falencias fue el de ubicación espacial seguido por el de fuerza del trazo
afectando el seguimiento de instrucciones significativamente, por otro lado la
implementación de las herramientas punzón y regleta tiene un uso
positivamente significativo al igual que la escritura adecuada del código.
De igual forma se evidencia que el grupo comprende la importancia de tener
niños ciegos en el colegio, resaltan la importancia de tener espacios de
interacción con personas con otras nociones de mundo y comprenden que en
cualquier momento puede ser afectado el sentido de la vista de manera
negativa, además reconocen que en ocasiones “algunos se pasan” aludiendo
a los que les hacen bromas como esconderles las maletas o los que realizan
preguntas malintencionadas como las que menciona Brayan “¿Adivine quién
soy, adivine quién soy? así no parezca eso nos molesta” o comentarios como
los que hacen en el descanso “los ciegos con los ciegos y los otros con los
otros” relacionando su condición con debilidad.
Llevando a que estos niños tengan como únicos amigos a las personas que
hayan crecido con ellos, por otros lado los niños de tiflología y en casos
extremos únicamente la tiflóloga, por esto y como menciona Cristian “es
66
importante que sigan haciendo más talleres como este para que ellos
entiendan que se siente que lo vivan molestando a uno”, con el fin de
sensibilizar a la población total de la institución para que no encontremos
espacios significativos de interacción permeados por actitudes excluyentes,
debilitando el fuerte trabajo que realiza la institución por generar ambientes
inclusivos.
Docentes:
En los talleres de curso se evidencio una carente participación de los docentes
a tal nivel que se puede decir que los únicos docentes que participaron de la
sesión fueron la docente Blanca E. Corrales titular del grupo 301 y el docente
Oscar Guerrero docente música, se asume que los docentes consideraron
que al haber participado del taller dirigido al cuerpo docente no tenían la
necesidad de participar en los talleres dirigidos a los estudiantes, se aclara
que todos los docentes fueron informados de la necesidad de su participación
en los talleres “estudiantiles”, los docentes en su mayoría se dedicaban a
realizar sus actividades, sin desconocer que una parte de ellos estuvieron
pendientes de que los estudiantes respetaran las actividades, desde luego
también cabe anotar que algunos de los docentes sencillamente se
marchaban del salón de clase cuando se iniciaba la implementación del taller.
Luego del ejercicio de lectura se realiza una pregunta contextualizada por
parte de los investigadores: Imaginen que ustedes son personas ciegas,
llegan a sus casas a realizar una tarea en la cual deben colorear un círculo
de color rojo, pero no hay nadie que les pueda ayudar ¿Cómo harían
ustedes para colorear y hacer su tarea?

Frente a la cual los docentes dan respuestas como: “Pediría a alguien ayuda”
a la vez que otros apoyan la idea, desde luego se les reitera que están solos
a lo que expresan ideas como “marcaria los colores con líneas o alguna marca
que me permita reconocerlos ”, otros mencionan ideas como las del docente
Oscar Guerrero quien propone “colocarle olores a cada color” o ideas como
“mantendría siempre ordenados los colores y me aprendería el orden” por
otro lado mencionan cosas como que los niños que son ciegos no utilizan
colores, que “ellos solo reconocen siluetas que es como el BRAILLE solo que
se resaltan las líneas externas de los dibujos” y así cuando los niños pasan
los dedos por encina de la silueta ellos reconocen lo que sienten y pueden
saber de lo que los profesores les están hablando, pero que sería muy difícil
que ellos reconocieran los colores porque “es que ellos no los pueden ver,
eso sería muy difícil” al tiempo que manifiestan que es muy difícil que un niño
ciego se familiarice con el color, la docente Lina Villamil decía que "se puede
hablar de texturas, formas, cosas que puedan tocar, pero el color no se toca,
por eso las actividades de coloreado y dibujo no son desarrolladas por los
niños ciegos pues ellos no la pueden realizar".

67
Por esta razón el área de arte para los niños ciegos en el colegio LAA era
netamente sobre la asignatura de música y ningún curso tiene la asignatura
de dibujo, expresión o artes plásticas en el plan de estudios.

Desde lo anteriormente dicho, los docentes consideran conveniente abrir más


espacios de este tipo, ya que “él arte es algo fundamental en el desarrollo de
cada niño ya que esto desarrolla su capacidad de imaginar” además que
consideran adecuado que el colegio les brinde herramientas para el trabajo
con los niños ciegos, para lograr que sus clases sean menos excluyentes en
temas como estos, refiriéndose al color; desde esto entonces se podría
entender que en el colegio LAA, el color es sinónimo de exclusión, los niños
ciegos carecen de algunas herramientas que les permita un desarrollo integral
y un acercamiento más inclusivo con su entorno, además se entiende que
aunque las personas con ceguera total pueden colorear con ayuda, no
pueden apropiar una noción concreta de color.

En el ejercicio con los docentes se puede mencionar que es muy difícil que
los niños ciegos reconozcan los colores porque “es que ellos no los pueden
ver, eso sería muy difícil” al tiempo que manifiestan que es muy difícil que un
niño ciego se familiarice con el color por la razón antes mencionada y rescatan
que “él arte es algo fundamental en el desarrollo de cada niño ya que esto
desarrolla su capacidad de imaginar” además que consideran adecuado que
el colegio les brinde herramientas para el trabajo con los niños ciegos, para
lograr que sus clases sean menos excluyentes con ellos.
A continuación se encuentra los datos recogidos en la implementación con 19
maestros en el taller del 9 de marzo de 2012.
IMPLEMENTACION DOCENTES
19
20
18
16
13 13
14 12
11
12 10
9
10 8 SI
7
8 6 6
NO
6
4
2 0
0
S.I U.R U.P U.E E.A F.T

Del trabajo realizado con los docentes las características más significativas
son: no siguieron instrucciones reflejado en el uso adecuado de la regleta,
punzón y la ubicación espacial, en este sentido ellos manifiestan dificultad

68
con respecto a la manera de ubicar la hoja en la base del el pupitre, diciendo
que “el espacio es muy pequeño para ubicarse mejor”, por esto no utilizaban
la regleta, sin desconocer que en los trabajos se observa de manera clara los
códigos de color evidenciando que en su mayoría comprendieron y adoptaron
el código, el cual es uno de los principales objetivos de esta investigación.
Padres de familia:
En principio asumen una postura defensiva frente al tema pero después de
sustentar el sistema Constanz y su función, conciben apropiado aprender
este sistema ya que les parece incomodo hablar de color y señalan que tienen
mucho cuidado al momento de hablar de estos temas cuando están sus hijos
ciegos para no incomodarlos. Por otro lado el único padre de familia que se
muestra en desacuerdo es el señor Iván Darío Montoya quien inicialmente
afirma “Alejandro ya está acostumbrado a algo y me parecería incomodo en
este momento modificar eso”, refiriéndose a su hijo Montoya Ovalle Alejandro
De Dios.
Por otro lado los demás padres conciben apropiado aprender este sistema ya
que les parece incomodo en algunas ocasiones hablar de cosas que sus hijos
desconocen, como la noción de color y señalan que tienen mucho cuidado al
momento de hablar de estos temas cuando están sus hijos ciegos para no
incomodarles.

Alegan también que no saben qué hacer cuando colocan tareas de colorear a
sus hijos “es muy raro pero en ocasiones pasa” dice una de las madres, o en
ocasiones simplemente no les colocan ese tipo de tareas, solo piden ejercicios
como resaltar las siluetas de imágenes o simplemente transcribir textos al
sistema Braille, reiterando que es muy raro que los docentes les coloquen este
tipo de trabajos a sus hijos.

Aun así los padres tratan de explicar desde la experiencia la noción de color
a sus hijos pero “nos quedamos cortos, ellos quisieran saber todo y nosotros
quisiéramos que ellos conocieran lo que nosotros podemos ver y entender
como el cielo azul”.

Se entiende entonces que la noción de color que tienen los niños ciegos,
desde la perspectiva de los padres de familia es relacionada con
desconocimiento o como algo que NO les pertenece, es algo a lo que solo
pueden llegar por un error de instrucción, al colocar mal una tarea, o
sencillamente es algo a lo que no están acostumbrados, por lo cual no es
necesario aprenderlo o enseñarlo, en ocasiones tiende a transformarse en un
tema obstáculo en medio de las conversaciones llevando a ignorarlo.
A continuación se encuentra los datos recogidos en la implementación con
siete padres de familia en el taller del 9 de mayo de 2012.

69
7 7 IMPLEMENTACION PADRES
7 6 6
6 5
5 4
4 3 SI
3 2 NO
2 1 1
1 0 0
0
S.I U.R U.P U.E E.A F.T

Los padres de familia hicieron un ejercicio adecuado, el mayor problema se


presentó en la escritura del código, debido a que los que no representaron de
manera adecuada el código, plasmaron los círculos (color blanco) por que se
encontraban al lado de la línea (color amarillo), reflejando sorpresa al
momento de ver sus trabajos debido a la dificultad de trabajar con los ojos
cerrados; por otro lado al momento de darles los opta luz a los padres, algunos
de ellos indican estar incomodos debido a que cuando realizan este tipo de
actividad recuerdan la situación de sus hijos sin embargo participan
activamente del encuentro, una de las mamás expresa “pensar que no pueden
ver, que ven todo así como oscuro hay no… (En el rostro se ve el desconsuelo
que le causa esta situación)” sin embargo conocen la importancia de la
actividad para acercarse de manera más directa a lo que sienten sus hijos.
Los padres tienen vía libre en el colegio LAA para averiguar por el proceso de
los niños, hacen parte activa de los encuentros cuando pueden asistir, se
explica a los investigadores por parte de la Tiflóloga que es necesario
comprender que la mayoría trabaja y muchas veces en sus lugares de trabajo
no les dan permiso para poder asistir a estos encuentros.
Algunos de los padres resaltan la importancia de que todos tengan los
materiales de trabajo, debido que en ocasiones anteriores, algunos padres de
familia no facilitan los materiales tiflológicos, obstaculizando el proceso de
aprendizaje de los niños; entonces se evidencia que algunos de los niños no
cuentan con las herramientas de trabajo adecuadas para el trabajo en clase,
para este caso el colegio, especialmente el grupo de tiflología, citan a los
padres de familia no solo con la tiflóloga, sino con coordinación y orientación,
llevando a los padres a que realmente se vinculen con los procesos inclusivos
de sus hijos, por todo lo demás se deduce que el colegio trata de realizar un
trabajo mancomunado con los padres de familia en pro de una óptima relación
del niño con su entorno socio-familiar desde una perspectiva asociada a
procesos de convivencia, al mismo tiempo que fortalece valores que están
vinculados en este proceso como la comprensión y el respeto.

70
Para culminar se podría decir que los padres tienen la responsabilidad de
cumplir con las exigencias del colegio, con el fin de promover procesos
inclusivos realmente significativos, a su vez ningún tema debiera ser excluido
de las conversaciones de nadie debido a que la formación del individuo
depende justamente de procesos como los comunicativos para el
fortalecimiento de la experiencia, y creación de discursos del ser.
Niños ciegos o con dificultades visuales:
Es un grupo mixto de edades entre los 6-17 años de edad, la mayoría
comparte con niños que crecieron con ellos o simplemente solo se relacionan
con otros niños de tiflología o con la tiflóloga; frente a la noción de color no se
obtienen grandes respuestas por parte de los niños ciegos una de las pocas
respuestas obtenidas hace referencia al apoyo de alguien más para el
desarrollo de sus actividades, “casi no me ponen esas tareas, pero cuando
me las ponen mi mamá me ayuda” –Hernán 301-. Por otro lado se observa
que el trabajo de los niños ciegos fue significativo.
En pro de validar la eficacia del código, la sencillez de este y la facilidad de
ser comprendido, se pueden interpretar los ítems más relevantes como la
escritura adecuada y uso de las herramientas fueran abordados en su
totalidad asimismo como era de esperar la fuerza del trazo en un gran
porcentaje es la adecuada al igual que en la totalidad de grupos las fallas se
presentan en la ubicación espacial, reflejando estas fallas en los resultados
de seguimiento de instrucciones desde luego este ítem U.E si se trabaja es
sencillo de superar además una de las alternativas es reseñar la hoja con un
punto en relieve de tal manera que este quede al lado superior izquierdo de la
hoja con el fin de establecer un derecho de la hoja más concreto.
Por otro lado se evidencia que el ejercicio de sensibilización debe realizarse
de manera general en la institución pero no con el objetivo de victimizar a los
niños ciegos, sino en busca que el colegio en general comprenda la
importancia de un entorno como dicen las docentes y el grupo de tiflología
“permeado por la comprensión y el respeto donde prime la igualdad”-Hilda
Rojas tiflóloga- para que en algún momento se pueda decir que el colegio en
su totalidad es un espacio inclusivo, debido a que actualmente mencionan que
en algunos de ellos son molestados, sobre todo por los cursos donde no hay
niños ciegos, y en ocasiones no solo los molestan a ellos sino que hacen
comentarios molestos hacia todo el curso.
De igual forma mencionan que constantemente los molestan preguntándoles
“¿Adivine quién soy, adivine quién soy? así no parezca eso nos molesta” -
Brayan Martin 1001- de igual manera mencionan que “los ciegos con los
ciegos y los otros con los otros” refiriéndose a la hora del descanso, donde los
niños solo interactúan con otros niños ciegos en una parte del patio o en

71
ocasiones en el salón de tiflología, “no porque queramos sino porque nos toca”
convirtiendo en algunos casos a la tiflóloga en su única amiga.
Se puede comprender que el sistema Constanz ayudaría frente a esta noción,
asimismo brinda nuevas herramientas para la comprensión un poco más clara
del mundo que rodea a las personas ciegas y las forma en que estos lo
apropian; si no fuese este el mecanismo (sistema Constanz) entonces se
tendría la necesidad de buscar alguna alternativa para que las personas
ciegas hagan parte activa del mundo del color, en pro de descentrar la noción
de color de las personas videntes.
A continuación se encuentra los datos recogidos en la implementación con
12 estudiantes los talleres implementados en el colegio Luis Ángel Arango
de la localidad de Fontibón.
12 12 12 IMPLEMENTACION NIÑ@S CIEG@S
12
10
10
8 8
8

6 SI
4 4
NO
4
2
2
0 0 0
0
S.I U.R U.P U.E E.A F.T

Según la gráfica se puede observar que el trabajo de los niños ciegos fue
significativo en pro de validar la eficacia del código, la sencillez de este y la
facilidad de ser comprendido ya que como se puede interpretar los ítems
más relevantes como la escritura adecuada y uso de las herramientas
fueran abordados en su totalidad asimismo como era de esperar la fuerza
del trazo en un gran porcentaje es la adecuada al igual que en la totalidad
de grupos las fallas se presentan en la ubicación espacial, reflejando estas
fallas en los resultados de seguimiento de instrucciones desde luego este
ítem U.E si se trabaja es sencilla de superar.

72
CAPITULO V

CONCLUSIONES

En un inicio esta propuesta radico en la importancia de fortalecer los


ambientes en donde se desenvuelven los niños con limitación visual junto con
los niños videntes en pro de mejorar su convivencia y su forma de relacionarse
entre sí, sin embargo, al llegar a la aplicación en la institución, el interés de
ellos fue la adquisición del código del color, sistema Constanz, para toda la
población en general, docentes, padres, alumnos.
Algo a rescatar en el desarrollo de la propuesta fue conseguir interesar a un
colegio (Colegio Luis Ángel Arango) con varios años de trabajo en procesos
inclusivos en un proyecto del cual el tema central no tenía, en un principio,
mucha fuerza (Inclusión a través del color para ciegos), tras cada
implementación, fue tomando fuerza y generaron desde el interés propio un
proyecto trasversal para toda la planta educativa, permitiendo el trabajo en
medio de la jornada escolar, además de ceder espacios académicos para
implementar este trabajo ya que la adquisición de esta noción, COLOR,
ayudaría a que se incorporara aún más en las clases la participación de los
niños ciegos, debido a que algunos maestros manifestaban que al proponer
actividades de dibujo o coloreado se presentaba la mayor dificultad ya que los
niños ciegos terminaban siendo excluidos por desconocimiento,
obstaculizando el proceso de aprendizaje de ellos, pero teniendo una nueva
forma de manejar este tema, se pueden reorganizar sus actividades
permitiendo que ellos sean participantes activos en su clase.
Por otra parte, los mismos niños al realizar las actividades que les
proponíamos, la cual era en su mayoría con los ojos tapados, sintieron una
mayor afinidad hacia la situación de sus compañeros ciegos, entendieron las
dificultades que tienen al no poder ver y la importancia de ayudarles y
respetarles su espacio. Así al finalizar las sesiones y realizar las preguntas
ellos respondían de una manera más consciente, permitiendo observar como
los niños videntes dejaban sus condicionamientos de normalidad y se
permitían por unos minutos no sentir lastima o morbo frente a la situación de
los niños con limitación visual, sino que los percibían como IGUALES CON
DIFERENCIAS además de entender que los problemas visuales no son
características ajenas, sino que en cualquier momento se pude llegar a
presentar una problemática de carácter visual en cualquier persona.
Estas características nos muestran que a pesar de que en la institución se le
dio mayor importancia al tema cognitivo que al convivencial, también se dieron
resultados favorables con respecto a la forma de relacionarse entre sí,

73
además del interés mostrado ante una nueva manera de percibir y entender
los colores.
Uno de los logros de esta propuesta fue vincular la mayoría de actores que
influyen sobre los entornos inclusivos de los niños con algún tipo de dificultad
visual, en busca del mejoramiento de los ambientes en los que se relacionan
y las actividades que allí se realizan, por otro lado verificar con la experiencia
propia como son los ambientes de enseñanza-aprendizaje donde están
inmersas propuestas inclusivas y tratar de comprender como estas se
implementan en un entorno tan diverso como la escuela y constatar que
aunque no se pueden implementar en su totalidad, estas son implementadas
por algunas instituciones con el apoyo de docentes con un gran interés propio,
y no impuesto, llenos de compromiso y vocación, también de contar con el
interés de los padres de familia e instituciones externas desde donde se
aborda lo que se desconoce.

En igual medida se puede comprender que el sistema Constanz ayudaría


frente a la apropiación de esta noción (color), asimismo brinda nuevas
herramientas para la comprensión un poco más clara del mundo que rodea a
las personas ciegas y las forma en que estos lo apropian; si no fuese este el
mecanismo (sistema Constanz) entonces se tendría la necesidad de buscar
alguna alternativa para que las personas ciegas hagan parte activa del mundo
del color, en pro de descentrar la noción de color de las personas videntes.

Esta investigación además evidenció que el código es fácil de asimilar e


implementar, además que constantemente en los entornos educativos con
ambientes inclusivos, por desconocimiento más que por gusto, se termina
rotulando a las personas con las que se pretende trabajar en los espacios
inclusivos.

Así mismo El sistema Constanz hace un aporte significativo a los procesos


educativos del niño ciego, apartándolo de procesos excluyentes que en
ocasiones no son conscientes por parte de las personas con quienes viven o
comparten, además de brindar herramientas para el fortalecimiento de la
autonomía de los niños ciegos ya que la adquisición de esta noción de COLOR
ayudaría a que se incorporara aún más en las clases la participación de los
niños y niñas ciegos (as).

Frente a la propuesta, ésta propendió por el fortalecimiento de la autonomía


de los niños ciegos, permitiéndoles ser más independientes en el aula y
demás espacios educativos y sensibiliza a los niños regulares frente a la
situación de sus compañeros.

74
Por ultimo logro fortalecer los procesos inclusivos en el aula y la búsqueda de
nuevas ideas que mejoraran el que hacer docente brindando a la licenciatura
una propuesta para abordar las necesidades educativas especiales desde
otra perspectiva.

Figura 10. Encuentros estudiantes colegio Luis Ángel Arango.

75
BIBLIOGRAFÍA

 BONILLA Castro, Elssy y RODRIGUEZ Sehk, Penélope. Más allá del


dilema de los métodos. Ed. Norma. Bogotá D.C. Primera edición, 1995.
Tercera edición 1997.

 BONILLA Monroy, Constanza. SISTEMA CONSTANZ, Lenguaje del


color para ciegos. España. Primera edición 2004. Segunda edición,
2012.

 Código de la Infancia y la Adolescencia, ley 1098, artículo 3, Colombia,


2006.

 ESTANISLAO, Zuleta. “Elogio a la dificultad y otros ensayos”, Catedra


universidad del valle 1980, Fundación Estanislao Zuleta, (2000)

 FERNÁNDEZ Troiano, Graciela, Revista Iberoamericana de Educación, Nº


52, Rio de Janeiro, 2010, ,

 GALLARDO, Rodríguez, Isabel María; González Mesa, Noelia “Pedagogía


social”. Grupo 4P3 Prof. Doctor D. Agustín Morón Marchena, Tema 13:
Pedagogía Social e Infancia. Curso 2004-05

 JOVÉ, Pérez. Comunicaciones del congreso “Los valores del arte en la


enseñanza", Repro exprés, España, (2001)

 NARODOWSKI, Mariano, “Infancia y poder : la conformación de la


pedagogía moderna”, Buenos Aires, Aique, (1994)

 PRIETO, Daniel & GUTIÉRREZ, Francisco. “Sentir lo alternativo”. En Revista,


Aportes 41. Bogotá, Editorial Dimensión Educativa. 1996.

 ROS, Nora (2004) “El lenguaje artístico, la educación y la creación” en


Revista Iberoamericana de Educación, núm. Nº 33/4 Madrid, OEI <
http://www.rieoei.org/deloslectores/677Ros107.PDF> [Consulta: nov.
2009].

 ROUSSEAU, J. "Libro Primero", "Libro Segundo" y "Libro Quinto", en:


"Emilio o De la educación", Editorial EDAF, (1985)

76
REFERENCIAS

1. Instituto Nacional para Ciegos INCI. Glosario [en línea]: de la biblioteca.


<http://www.inci.gov.co/glosario.shtml> [Consulta: 21 de abril de 2010]

2. Ministerio de educación nacional. (Julio de 2006). Orientaciones


pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con limitación visual.
Enlace Editores Ltda. Bogotá, D.C., Colombia. Pág. 9.

3. Hernández de la torre Elena. La Diversidad Social y Cultural Fuente


Enriquecimiento y Desarrollo: Aspectos Conceptuales. Actas del Congreso
Internacional Sobre Interculturalidad, Formación del Profesorado y Educación.
Madrid. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), (2003).

4. Ibíd. (pg. 2).

5. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Edgar
Morín, Traducción de Mercedes Vallejo-Gómez, Profesora de la Universidad
Pontificia Bolivariana de Medellín-Colombia Con la contribución de Nelson
Vallejo-Gómez y Françoise Girard, Publicado en octubre de 1999 por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura – 7 place de Fontenoy – 75352 París 07 SP – Francia, UNESCO 1999.

6. Estanislao Zuleta. “Elogio a la dificultad y otros ensayos”, Catedra


universidad del valle 1980, Fundación Estanislao Zuleta, (2000)

7. ROS, Nora (2004) “El lenguaje artístico, la educación y la creación” en


Revista
Iberoamericana de Educación, núm. Nº 33/4 Madrid, OEI
<http://www.rieoei.org/deloslectores/677Ros107.PDF> [Consulta: nov. 2009].

8. ARIES, Philippe ([1960] 1987): El niño y la vida familiar en el Antiguo


Régimen, Madrid, Taurus. Disponible online el capítulo II, (“El descubrimiento
de la infancia”).

77
FIGURAS

Figura 1. http://sensiseeds.com/es/blog/como-hacer-bhang-ki-thandai/
(14 de mayo de 2012)

Figura 2. http://www.sistemaconstanz.com/ (29 de agosto de 2012)

Figura 3. http://www.sistemaconstanz.com/ (29 de agosto de 2012)

Figura 4. http://www.sistemaconstanz.com/ (29 de agosto de 2012)

Figura 5. http://www.sistemaconstanz.com/ (29 de agosto de 2012)

78
ANEXOS

79
NEXOS

80
ANEXO 2

REGLETAS PRESENTADAS AL COLEGIO LUIS ANGEL ARANGO

Regleta: al igual que la regleta que se utiliza para la escritura del braille,
Constanza Bonilla ideo dos reglas como instrumento para el uso del color, las
cuales están hechas en acrílico blanco y se componen de la siguiente
manera:

1º: por un lado ondas que representan el color azul, por el otro una recta, la
cual representa el color amarillo y en el centro círculos pequeños que
representan el tono negro.

2º: por un lado un zigzag que representa el color rojo, por el otro una recta la
cual representa el color amarillo y en el centro círculos grandes que
representan el color blanco.

Para este proyecto se consideró conveniente unificar las dos regletas de


Constanza Bonilla, creando una tercera regleta, la cual fue elaborada en
madera MDF, ya que esta madera es procesada de manera adecuada y no
tiene astillas o algún residuo que pueda lastimar el tacto de los niños. Esto es
importante tenerlo en cuenta, ya que para los niños ciegos su tacto es uno de
los sentidos más significativos debido a que este les permite acercarse y
reconocer su entorno. La regleta está diseñada así: el zigzag arriba, las ondas
abajo, en el centro a la derecha la línea recta y en el centro a la izquierda los
círculos.

Fotografía regla diseñada por Constanza Bonilla para el Sistema Constanz

Fotografía regleta modificada por los investigadores para el proyecto del colegio LAA

81

Vous aimerez peut-être aussi