Vous êtes sur la page 1sur 32

DISEÑO DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO.

GENERALIDADES.

El sistema de protección contra incendio, generalmente, significa una combinación de dispositivos que al funcionar
en conjunto descargan agua a presión sobre las áreas afectadas por el fuego, con la finalidad de apagarlo y de minimizar el
daño que este pueda causar. Este sistema está constituido generalmente, por los dispositivos de descarga los cuales tienen
como principal función la de descargar el agua a los lugares afectados por el fuego, ya sea en forma automática o manual
(rociador automático y las válvulas de ángulo respectivamente); los dispositivos para el control del agua, esto involucra a
todas las válvulas y demás accesorios que se instalan para asegurar el paso del agua a los lugares afectados; las redes de
tuberías que se encargan de suministrar el agua a los diferentes dispositivos de descarga y demás equipos auxiliares como
alarmas y medios de supervisión; la siamesa exterior que se encargan de conectar el carro del cuerpo de bomberos con la
tubería principal del sistema contra incendio de la edificación y los hidrantes públicos los cuales están conectados a la red
pública de suministro de agua potable. En caso de incendio los bomberos pueden conectar el carro al hidrante para así
contar con un volumen de agua constante.

Para el diseño de este sistema es necesario conocer los conceptos básicos que involucran la generación de un
incendio en una edificación los cuales se explican en los siguientes puntos.

¿QUÉ ES EL FUEGO?
El fuego es una reacción química de oxidación-reducción. Para que tenga lugar esta reacción química es necesario,
la presencia de una sustancia, denominada combustible, de otra sustancia, denominada comburente, y de unas condiciones
energéticas favorables, denominadas energía de activación. El fuego es consecuencia del calor y la luz que se produce
durante las reacciones químicas, denominadas estas de combustión. En la mayoría de los fuegos, la reacción de combustión
se basa en el oxígeno del aire, al reaccionar este con un material inflamable, tal como la madera, la ropa, el papel, el
petróleo, o los solventes, los cuales entran en la clasificación química general de compuestos orgánicos. La combustión
incompleta de compuestos orgánicos producirá monóxido de carbono y partículas de carbono, las que con pequeños
fragmentos de material no quemados, causan humo. La formación de bióxido de carbono en la atmósfera hará más difícil la
respiración. La mayoría de las personas que mueren en incendios, mueren a consecuencia del efecto tóxico del humo y de
los gases calientes, y no como consecuencia directa de las quemaduras.

TRIÁNGULO DEL FUEGO.


La combinación de combustible, oxígeno y calor, suministran los tres componentes de la reacción de combustión
que puede dar origen al fuego. Los tres elementos del fuego pueden representarse mediante el triángulo que se muestran en
la Figura 1.

Figura 1
Triángulo del fuego.
Si el triángulo está incompleto no podrá producirse "fuego". La base sobre lo que se apoya la prevención del fuego
y la lucha contra el mismo consiste en romper el triángulo del fuego.

Combustible: este puede ser cualquier material combustible, ya sea sólido, líquido o gas. La mayoría de los sólidos y
líquidos se convierten en vapores o gases antes de entrar en combustión.
Oxígeno: el aire que respiramos está compuesto de 21% de oxígeno. El fuego requiere una atmósfera de por lo menos 16
% de oxígeno. El oxígeno es un carburante, es decir activa la combustión.

El Calor: es la energía requerida para elevar la temperatura del combustible hasta el punto en que se despiden suficientes
vapores que permiten que ocurra la ignición.

Reacción Química: una reacción en cadena puede ocurrir cuando los tres elementos anteriores están presentes en las
condiciones y proporciones apropiadas. El fuego ocurre cuando se lleva a cabo esta rápida oxidación o incendio. Se le
considera como incendio a todo tipo de fuego no controlado, que cause o no, daños directos.

CLASIFICACIÓN DEL FUEGO.

Dependiendo del tipo de combustible presente en la combustión el fuego se puede clasificar en tipo A, tipo B, tipo
C y tipo D. En la Figura 2 se indica la forma en que generalmente se representan estos tipos de fuego.

Figura 2
Clasificación y simbología del fuego.
Tipo “A”:

Son los fuegos que involucran a los materiales orgánicos sólidos, en los que pueden formarse, brasas, por ejemplo,
la madera, el papel, la goma, los plásticos y los tejidos, el agente extintor utilizado es el agua presurizada, ver Figura 3.

Figura 3
Fuego de tipo A.

Tipo "B":
Son los fuegos que involucran a los líquidos inflamables, por ejemplo, la gasolina, grasa, pintura, solvente,
parafina, éter y la cera de parafina, etc., en los cuales se produce la inflamación sobre la superficie del líquido, el agente
extintor utilizado son las espumas, como se indica en la Figura 4.

Figura 4
Fuego de tipo B.

Tipo "C":
Son los fuegos que involucran a los equipos eléctricos energizados, tales como los electrodomésticos, los
interruptores, cajas de fusibles y las herramientas eléctricas, en estos casos se utiliza gas carbónico, ver Figura 5.

Figura 5
Fuego de tipo C.

Clase "D":
Involucran a ciertos metales combustibles, tales como el magnesio, el titanio, el potasio y el sodio. Estos metales arden a
altas temperaturas y exhalan suficiente oxígeno como para mantener la combustión, pueden reaccionar violentamente con el
agua u otros químicos, y deben ser manejados con cautela, se utiliza generalmente espumas y gas carbónico.
CLASIFICACIÓN DE RIESGO:

Las edificaciones dependiendo de las clases de fuego que se origine se pueden clasifican en tres tipos de riesgo, los
cuales tienen características diferentes de diseño, de tal forma que se pueda prever una protección adecuada al tipo de
riesgo y a su vez económica.

Riesgo ligero:

Corresponde a las edificaciones donde la cantidad y la combustibilidad es baja, se producen cantidades de calor
relativamente bajas y no se propagan rápidamente. Incluye los edificios o locales ocupados por oficinas, aulas escolares,
iglesias, hoteles, edificios departamentales, edificios públicos y similares.

Riesgo ordinario:

Cuando la cantidad y combustibilidad del contenido de la edificación es moderada, se pueden generar cantidades
moderadas y altas de calor. Comprende las plantas electrónicas, plantas textiles, fábricas para procesar el papel, plantas
químicas, bibliotecas, áreas de servicio de restaurantes y similares.

Riesgo extraordinario:

Cuando la cantidad y combustibilidad del contenido es muy alta e inflamable, que hacen que el fuego se propague
rápidamente con gran desprendimiento de calor. Incluyen las fábricas de foham, hangares de aviones, e instalaciones para el
procesamiento de los derivados del petróleo y similares.

AGENTES EXTINTORES :

El agente extintor y la clase de fuego están íntimamente relacionados, siendo el agente extintor el encargado de
eliminar, al menos, uno de los componentes del llamado tetraedro del fuego, lo que impedirá su desarrollo y, por tanto,
permitirá su extinción. Un adecuado análisis de los diferentes tipos de fuego que pueden ocasionarse en una determinada
zona determinará qué agente extintor es el más adecuado para su tratamiento óptimo y eficaz. Los principales agentes
extintores son: agua, espuma, polvo químico, dióxido de carbono, gases, etc.

Agua:

Es el elemento por excelencia para el combate de los fuegos tipo A ya que, por el mecanismo de éstos, la técnica
fundamental para combatirlos es el enfriamiento, al inhibirse las reacciones por las cuales el sólido desprende gases
inflamables al descomponerse (pirólisis). En el ámbito industrial, el principal uso del agua es como medio de enfriamiento
de recipientes o equipos de proceso expuestos al fuego, para disminuir el riesgo de explosión de estos.

Espuma:

Dado que la mayoría de los hidrocarburos flotan sobre el agua, el uso de ésta puede contribuir a extender el fuego
en vez de apagarlo. Mediante el agregado al agua de compuestos especiales (espumógenos) y aire, se forma una capa de
espuma que flota sobre la superficie del hidrocarburo, disminuyendo el pasaje de vapores de combustible al aire y
eliminando, por lo tanto, la presencia de la mezcla inflamable. Los tanques que almacenan derivados del petróleo cuentan
con sistemas de suministro de espuma por medio de cajas fijas.

Anhídrido carbónico:

El anhídrido carbónico (dióxido de carbono, gas carbónico, CO 2) actúa desplazando al oxígeno en la zona de
mezcla con el combustible (sofocación), siendo usado para fuegos tipo "C", por afectar poco los equipos electrónicos.

Polvo químico:
El polvo químico es una mezcla de compuestos (bicarbonato de sodio o potasio, fosfato de amonio, etc.), que se
descomponen con la temperatura, liberando gases inertes (CO 2, nitrógeno) que sofocan el fuego al igual que en el caso
anterior. A su vez los elementos metálicos (sodio, potasio) actúan inhibiendo la reacción en cadena, siendo la acción del
segundo más efectiva que la del primero.

Halones:

Son compuestos orgánicos formados por carbono y halógenos (flúor, cloro, bromo), los que son liberados al ser
expuestos al fuego en forma de átomos (radicales libres), e inhiben la reacción en cadena impidiendo la propagación del
incendio. Actualmente su uso está restringido porque afectan la capa de ozono.

CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO:


El sistema contra incendio se puede clasificar en base a la forma como se proyecta el agente extintor (agua) al
fuego o de acuerdo con el tipo de red hidráulica. Si lo clasificamos en base a la primera se divide en sistema de extinción
por proyección de agua con mangueras y por medio de rociadores automáticos. En esta sección nos referimos
principalmente a la clasificación basada en el tipo de red hidráulica, la cual se divide en dos:

Red húmeda:

El sistema de red húmeda es el más sencillo y común de las instalaciones contra incendio. Estos se instalan en los
países donde no hay riesgo de que el agua se congele. Está formada por una tubería principal llena de agua, con una o
varias siamesas de impulsión ubicadas en la vereda, a ella se conectan los diferentes sistemas de extinción ubicados en los
pisos del edificio y está vinculada al sistema de agua potable por medio de los tanques de reserva y de las bombas contra
incendio que se encargan de presurizar el agua del sistema. En Panamá este es el sistema recomendado para su instalación.

Red seca:

Se instalan frecuentemente en áreas sometidas a bajas temperaturas con riesgo a que el agua se congele. El sistema
de red seca está destinado al uso exclusivo de los bomberos. El funcionamiento es similar al sistema de red húmeda excepto
que las tuberías no están llenas de agua, por tal motivo en este sistema no se dispone de forma inmediata del agua para la
extinción de un incendio, debiéndose esperar la acción de los bomberos para impulsarla. Este sistema por normas ya no se
instala en Panamá y las edificaciones viejas se les a dado un plazo de tiempo para que lo adecuen al sistema de red húmeda.

SISTEMA DE EXTINCIÓN POR PROYECCIÓN DE AGUA CON MANGUERA.

Es el sistema más común para combatir los incendios en las edificaciones de la ciudad de Panamá, consiste en la
proyección de agua a presión mediante mangueras. Las cuales son conectadas a la tubería principal de agua para el sistema
contra incendio, mediante una válvula de ángulo ubicada en cada piso de las edificaciones. A las mangueras conectadas a
sus respectivas válvulas de ángulo se les denominan establecimientos fijos, generalmente se ubican en gabinetes metálicos
ubicados en zonas estratégicas y accesibles de las edificaciones, tales como las escaleras, este sistema es ideal para
edificaciones donde el riesgo de producirse un incendio es bajo, tales como apartamentos, estacionamientos, hospitales y en
ciertas edificaciones comerciales. En las Figura 6. se indica el gabinete contra incendio.
Figura 6
Detalle típico del gabinete contra incendio.

Válvula de ángulo con conexión para mangueras del SCI:


Suministran un medio satisfactorio de proveer agua para la extinción de los incendios en los pisos de las
edificaciones. Las válvulas de ángulo se mantienen llenas de agua, esto proporciona un método satisfactorio para proveer
agua en proporciones y de calidad adecuada al momento de iniciarse el incendio. Las válvulas de ángulo constituyen los
elementos de vinculación de la tubería principal del sistema contra incendio y las mangueras. Son construidas de bronce,
con boca roscada para conectar la manguera, de diámetro de 45 ó 64 mm; como se indica en la Figura 7.
Figura 7
Válvulas de ángulo para las mangueras del SCI.

Manguera:
Generalmente, la longitud de las mangueras contra incendio está determinadas en función del área a barrer,
comúnmente se adopta como máximo 30 metros.
Gabinete para el sistema contra incendio:
Generalmente el establecimiento fijo se encuentra en un gabinete metálico por razones de estética y de conservación
si se le coloca en el exterior de la edificación. El gabinete debe ser metálico, construido en marco y puerta de acero y vidrio.

Siamesa:
Se instalan en la vía publica, en las áreas verdes de la edificación para el uso del cuerpo de bomberos, en lugares
estratégicos, montada en un pedestal de mampostería tal cual se indica en la Figura 8. Es una conexión exterior diseñada
para que se conecten los carros del cuerpo de bomberos, para así suministrar agua a presión a los diferentes sitios del
incendio, éstas se instalan tanto en los sistemas de extinción por rociador automático y al de proyección de agua por
manguera.
Figura 8
Detalle típico de la siamesa contra incendio.

SISTEMA DE EXTINCIÓN POR ROCIADORES AUTOMÁTICOS.


El sistema de extinción por rociadores automáticos está constituido básicamente, de un sistema de tuberías
conectados a la línea principal del sistema contra incendio de la edificación la cual es alimentada por una fuente fiable de
agua a presión, este sistema de tubería se cuelga del nivel del cielo raso o la losa y se distribuye por toda el área que se
debe proteger, a ésta se le conectan los rociadores automáticos, los cuales permiten en forma automática el rocío con agua o
una mezcla de agua-espuma sobre el área afectada por el fuego. El calor generado por el incendio produce el rompimiento
de un fusible localizado en la cabeza del rociador más próximo al fuego lo que ocasiona la descarga del agua sobre el
incendio.

SISTEMA DE TUBERÍA:
El sistema de tuberías que abastece los rociadores está constituido de las siguientes partes:
Tubería principal del sistema contra incendio: esta se encarga de suministrar el agua a todos los sistemas de descarga de
agua para controlar incendios. Esta es común tanto para suministrar el agua al sistema de rociadores como para el sistema
por proyección de agua por manguera, cuando ambos sistemas trabajan combinados.
Tubería de distribución: se encarga de suministrar el agua a los diferentes ramales.
Ramal: tramo de tubería que alimenta los rociadores automáticos.
En la Figura 9 se presentan el sistema de tuberías que alimentan los rociadores automáticos.
Figura 9
Disposición de los sistemas de tuberías que alimentan los rociadores.

Los sistemas de tubería que alimentan los rociadores tienen diferentes configuraciones, tal como se indica en la
Figura 10.

Alimentación central.
Alimentación lateral central.
Alimentación central a un
extremo.
Alimentación lateral a un
extremo

Figura10
Arreglos típicos de las tuberías que alimentan los rociadores.
Un sistema de tubería de alimentación para rociadores automáticos se puede utilizar para alimentar varias zonas,
siempre y cuando estas tengan características habitacionales similares, como es el caso de los hoteles donde los pisos se
alimentan con el mismo sistema de tuberías debido a que todas las zonas existentes en ese piso tienen las mismas
características habitacionales.

ALCANCE DE LOS ROCIADORES AUTOMÁTICOS :


El área máxima cubierta por un sólo rociador depende de la clasificación de riesgo de incendio de la edificación,
como se indica en la Tabla 1 y la máxima separación de los rociadores se indica en la Tabla 2.

TABLA 1 Área cubierta por un sólo rociador automático.


Tipo de riesgo Área cubierta por un rociador; m2
Riesgo ligero 21
Riesgo ordinario 12
Riesgo Extraordinario 9 a 7.5

TABLA 2 Separación máxima entre los rociadores automáticos.


Tipo de riesgo Separación máxima; m
Riesgo ligero 4.6
Riesgo ordinario 4
Riesgo Extraordinario 2.5 a 3.7

La distancia del rociador con respecto a la pared no debe exceder la mitad de la distancia entre rociadores. Los
rociadores deben estar colocados a una distancia mínima de 1 m de la pared.

TEMPERATURA DE ACCIONAMIENTO :
Los rangos de temperatura para los rociadores automáticos están basados en la clase de riesgo, como se indican en
la Tabla 3, en la misma se indican también los colores de código aconsejados para los tipos de fusibles.
TABLA 3 Rango de temperatura para los rociadores automáticos.
Máxima Rango de Clasificación de Color del fusible Color del fusible
temperatura del temperatura riesgo metálico de ampolla
techo °C °C
38 57 a 77 Ligero Incoloro o negro Naranja o rojo
66 79 a 107 Ordinario Blanco Amarillo o verde
107 121 a 149 Azul Azul
149 163 a 191 Rojo Púrpura
191 204 a 246 Extraordinario Verde Negro
246 260 a 302 Naranja Negro
329 343 Naranja Negro

ROCIADORES AUTOMÁTICOS :
Los rociadores automáticos son elementos sensibles al calor, fabricados para accionarse a temperaturas
predeterminadas, ocasionando en forma automática que el agua fluya por él y se distribuya en forma y cantidad adecuada
sobre el área afectada por el fuego para extinguirlo o para evitar que se propague a las áreas vecinas. Los rociadores
automáticos están constituidos básicamente por un orificio cerrado de forma hermética por medio de un obstructor
inoxidable, sujeto por un elemento denominado fusible, que expuesto al calor se funde provocando así la separación del
obstructor, lo que ocasiona la descarga del agua sobre el deflector que se encarga de que el chorro de agua se disperse en
forma de fina llovizna sobre el área afectada por el fuego. Por condición de diseño se ha establecido que los fusibles de los
rociadores para edificaciones de uso común se gradúen a una temperatura ambiente de 68°C para su accionamiento.
Los fusibles se clasifican de la siguiente forma:

Metálicos: es una aleación metálica de materiales inoxidables, que al fundirse liberan los elementos de cierre (obstructor),
ver Figura 11.

Deflector
Sostén
fusible
Cuerpo Fusible

Fusible

Figura 11
Rociador automático con fusible metálico.

Ampolletas: este tipo de rociador tiene como elemento de actuación una pequeña ampolla de vidrio especial que contiene
un líquido que al ser expuesto al calor se expande y rompe la ampolleta de vidrio, como se indica en la Figura 12.

Deflector
Sujeción
Cuerpo
Ampolla
de cuarzo

Tapa
Figura 12
Rociador automático con fusible de ampolleta.

En el mercado existe un sin número de rociadores automáticos que varían uno de otro de acuerdo a su diseño y
características de funcionamiento, los más importantes son:

Rociadores Residenciales:
Aunque la protección de vidas sea el objetivo principal para la instalación de rociadores en viviendas, ya que la mayoría de
los usuarios piden que los rociadores tengan una apariencia, estética y agradables. Estos rociadores son de respuesta
rápida listados para la protección contra riesgo de incendio típico de unidades habitacionales, en la Figura 13 se muestran
estos rociadores.

Figura 13
Rociadores residenciales.

Rociadores Automáticos de Respuesta Rápida:


Fabricados con ampollas de 3 mm, estos rociadores de respuesta rápida son varias veces más sensibles a la
temperatura que los de respuesta estándar. Debido a esta característica, el código NFPA-13 ha permitido la reducción del
área de operación a efectos de diseño, cuando se utiliza la tecnología de respuesta rápida. Los rociadores de respuesta
rápida pueden utilizarse en hoteles, hospitales, centros de cómputo, aplicaciones industriales. Debido a su presión nominal
de trabajo de 250 psi, los rociadores están específicamente para aplicaciones donde se tiene alta presión.

Rociadores Automáticos de Cobertura Ampliada:


Debido a los avances de la tecnología de cobertura ampliada se ha permitido la protección de áreas mayores con
menos número de rociadores, con el consiguiente ahorro en la instalación, en la Figura 15 se muestra este tipo de rociador
TIPOS DE SISTEMAS DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS :
Los sistemas de rociadores automáticos se pueden clasificar de acuerdo con su diseño y características de
funcionamiento, en cinco sistemas como son:

Sistemas de Tubería Mojada:


El sistema de rociadores con tubería mojada es el tipo más sencillo y común que se instala en Panamá. En este
sistema los rociadores automáticos están conectados a un sistema de tuberías que contienen agua a presión y ésta a su vez,
se conecta a la tubería principal de suministro de agua para el sistema contra incendio del edificio, de manera que el agua
se descarga inmediatamente por los rociadores activados por el calor. Al fluir el agua por el sistema de tuberías se activa
una alarma con el fin de indicar que el sistema está en operación.
Una ventaja de este sistema es que solamente se activan los rociadores situados sobre el área del fuego, por lo que
se reduce al mínimo los daños producidos por el agua.
Aplicación: Estos sistemas se instalan en cualquier zona que no esté expuesta a las bajas temperaturas, con el fin de
proteger a las personas y estructuras de los efectos del fuego. Se instalan frecuentemente en fábricas, almacenes, y edificios
de oficinas. Los sistemas de tubería mojada pueden cubrir un sector de incendio de hasta 52,000 pie2 (4,830 m2).

Funcionamiento: Cuando un rociador se abre en un sistema de tubería mojada, el agua que fluye levanta la clapeta de la
válvula de alarma y pasa a través del circuito de alarma a la cámara de retardo. Desde la cámara de retardo, el agua llega a
la alarma hidromecánica y/o al presostato opcional el cual activa una campana eléctrica de alarma;

Figura 16
Sistema de tubería mojada.
La instalación típica de los sistemas de tubería mojada utilizada en Panamá por los instaladores de los sistemas
contra incendio se indica en la Figura 17, la cual tienen el mismo funcionamiento que la de marca Viking.

Sistema de tubería seca:


En este sistema los rociadores se conectan a un sistema de tubería que está cargada con aire o nitrógeno a presión. Cuando
el calor activa los rociadores, se reduce la presión del sistema, permitiendo que la válvula de tubería seca se abra por la
presión del agua, lo que da lugar a que el agua fluya por el sistema de tuberías y se descargue por los rociadores que estén
abiertos.

Aplicación: Este sistema se instalan frecuentemente en áreas sometidas a bajas temperaturas con riesgo de que el agua se
congele en el sistema de tuberías.

Funcionamiento: cuando un rociador se activa en un sistema de tubería seca, la pérdida de presión permite la apertura de
la válvula llenando el sistema con agua. En sistemas grandes, se puede incorporar un acelerador para incrementar la
velocidad de apertura de la válvula seca. El flujo de agua desde la cámara intermedia de la válvula puede activar un
presostato que hace sonar una alarma eléctrica o hidromecánica, o ambas simultáneamente; ver Figura 18.

Figura 18
Sistema de tubería seca.

Sistema de preacción:
Es un sistema de rociadores conectados a un sistema de tubería que puede estar vacía o con aire a presión, este
sistema consta de un sistema de detección de incendios situado en la zona protegida por los rociadores, el cual acciona la
válvula de diluvio, permite el paso del agua al sistema de tuberías y descargándose por los rociadores que estén abiertos por
el calor producido por el fuego.
Aplicación: Este sistema se instala en áreas donde la proyección del agua por accidentes como una falsa alarma de
incendio, rociador automático defectuoso o fugas en el sistema de tubería, provocaría daños al inmueble en áreas tales
como centros de cómputo, bibliotecas, frigoríficos, etc.
 Funcionamiento: Cuando el fuego activa el detector (1), se envía una señal al panel de control (2). Este
envía las señales de alarma correspondientes y, al mismo tiempo, activa la válvula solenoide (3). La
cámara de cebado (4) de la válvula de diluvio pierde aire a mayor velocidad de la que entra por el orificio
de restricción (5), permitiendo que la válvula se abra. El agua se distribuye por las tuberías, pero no se
descarga hasta que algún rociador (6) se dispare. La válvula de alivio por presión (7) mantiene la cámara
de cebado sin presión una vez disparado el sistema; como se indica en la Figura19

Figura 19
Sistema de preacción.

Sistema de diluvio:
En este sistema los rociadores están abiertos, el suministro de agua al sistema de tuberías se realiza a través de una
válvula de control que es accionada por un detector ubicado en el área donde están los rociadores. Cuando la válvula de
control se abre, el agua fluye por el sistema de tuberías y es descargada por todos los rociadores que estén conectado a ésta,
al mismo tiempo se suenan las alarmas.
Aplicación: los sistemas de diluvio se pueden utilizar para la protección de incendio considerado de alto riesgo donde es
necesaria la rápida aplicación de una gran cantidad de agua para la neutralización del fuego o para el enfriamiento de
superficies para evitar deformaciones o colapso de las estructuras. Por ejemplo; áreas de almacenaje o procesamiento de
sustancias con un bajo punto de inflamación; áreas donde el fuego puede extenderse rápidamente, como almacenes de
productos derivados del petróleo; plantas petroquímicas y hangares de aeronaves.
Funcionamiento: cuando se activa el detector (1) a causa de un incendio, se libera la presión del sistema de actuación
hidráulico o neumático, la presión en la cámara de cebado (2) de la válvula de diluvio disminuye permitiendo su apertura.
(Los detectores eléctricos pueden ser utilizados para activar una electroválvula en el circuito, y causar el mismo efecto). La
válvula de alivio activada por presión (3), asegura la continuidad del venteo. Las alarmas se activan una vez que el agua es
descargada a través de los rociadores o las boquillas (4); como se indica en la Figura 20.

Detector.
Cámara de cebado.
Válvula de alivio por presión
Rociador automático.

Figura 20
Sistema de diluvio.

Sistema firecycle:
El sistema firecycle es el único que pueden abrirse mientras se controla el incendio y de apagarse cuando es
extinguido. Estos sistemas proceden a la supresión del fuego cuando es necesario, evitando así los daños por el agua a las
instalaciones delicadas. Este sistema es ideal para la protección de obras de arte de valor incalculable, documentos y los
componentes de los centros de cómputo. Es también efectivo en procesos industriales en los que se utilizan compuestos
químicos tóxicos, debido a que se puede reducir el riesgo de que se difundan los compuestos peligrosos. El sistema firecycle
es una modificación de un sistema de preacción, lo que significa que no se tiene agua en las tuberías hasta que se produce el
incendio. Se elimina las posibles fugas y descargas accidentales de agua.

Funcionamiento: cuando el detector (1) detecta una temperatura superior a su punto de ajuste, el panel de control (2)
abre la electroválvula (3). El agua de la cámara de cebado de la válvula de control de caudal (4) se escapa al exterior
reduciendo la presión. La caída de presión en la cámara de cebado permite que la válvula se abra y suministre agua a la red
de rociadores. Las alarmas eléctricas (5) e hidromecánica (6) serán activadas cuando los rociadores se abran, el agua será
descargada sobre el fuego. Cuando la temperatura desciende, los detectores activan el temporizador de seguridad en el
panel de control para cortar la descarga de agua. Si la temperatura aumentara de nuevo, el sistema volvería a activarse; ver
Figura 21.

Figura 21
Sistema firecycle.

Sistemas de Rociadores de Espuma:


La espuma es un agente extintor empleado principalmente para combatir incendios clase B, o sea aquellos que
involucran sustancias inflamables. Puede emplearse para proteger almacenamientos de tanques de combustibles, pinturas,
etc., también equipos y áreas de trabajo donde se manejan estas sustancias como plantas químicas, hangares de reparación
de aviones, etc. La espuma se forma a base de un agente espumante, el cual se mezcla con agua en un equipo
proporcionado, formando una solución. Esta solución pasa luego a los dispositivos generadores de espuma, produciéndose
una aireación de la solución que se transforma en espuma.
La espuma forma una capa que cubre las superficies combustibles, produciendo un doble efecto de enfriar y evitar
el contacto con el aire. A demás evita la emanación de vapores combustibles previniendo la reiniciación del fuego. También
tiene la característica de adherirse a las superficies que cubre, protegiéndolas de fuegos adyacentes.
La relación volumétrica entre la espuma generada y la solución que ingresa a los rociadores abiertos determina la
relación de expansión de la espuma. Las espumas efectúan un cubrimiento superficial, tiene relaciones de expansión típicas
del orden de 1 a 6. Hay espumas de alta expansión que logran una relación de expansión hasta de 1 a 1,000 y se usan para
combatir incendios tridimensionales, o sea cuando el fuego no está originado en una superficie sino en un volumen, como
por ejemplo en una bodega. La espuma de alta expansión actúa por inundación total de todo el volumen del recinto, por
ende, se utiliza el sistema por diluvio.
Los agentes espumantes también son de varios tipos, dependiendo del tipo de espuma a generar y de la naturaleza
de las sustancias inflamables a proteger. Por lo general, los sistemas de espuma operan como un sistema de diluvio o de
preacción. Están controlados por una válvula de control que es accionada mediante un sistema de detección ubicado en la
zona de los rociadores.
Funcionamiento: en el momento en que se activa un detector, la válvula principal del sistema (1) se abre debido a la
pérdida de presión en la cámara de cebado. Esta pérdida de presión es detectada también por la cámara de cebado de la
válvula de control de espumógeno recubierta con Halar (2), permitiendo que ésta se abra simultáneamente, y haciendo que
el espumógeno se introduzca en el sistema de rociadores. Al mismo tiempo, en el tanque de diafragma (3) se presuriza la
cavidad entre la pared interior del tanque y la membrana, lo que fuerza al espumógeno a que salga hacia el proporcionador
(4). El paso del agua por la zona venturi del proporcionador causa una caída de presión controlada que extrae el
espumógeno y lo mezcla con el agua en la proporción establecida. A partir de ese momento, la solución espumante pasa al
sistema descargándose por las boquillas o los rociadores abiertos; como se indica en la Figura 22.

Figura 22
Sistema de rociadores de espuma.
SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS.
Un sistema de extinción de incendio no se encuentra completo sino se cuenta con un sistema de detección, que
detecta el incendio en sus etapas iniciales y se procede la acción de extinción del mismo.
Los sistemas de detección de incendio se encargan de identificar y avisar inmediatamente la presencia de un
incendio en sus fases iniciales, estos sistemas identifican un incendio por medio de las mediciones de magnitudes tales como
el aumento de la temperatura, la presencia de humo o de radiación. De esa manera, estos sistemas proveen una advertencia
del peligro del fuego, permitiendo así que se adopten las medidas de extinción que sean necesarias. Los sistemas de
detección pueden ser manuales (accionados directamente por los ocupantes de la edificación) o automático. Los sistemas de
detección automáticos consiste en la detección y transmisión de la información correspondiente a una central de control que
activan las alarmas en forma automática o de accionar las electroválvulas que se encargan de controlar la entrada del agua
a los sistema de extinción por rociadores automáticos como el de preacción, el de diluvio y el firecycle. Estos sistemas están
compuestos básicamente por tres partes principales, las cuales deben estar conectadas entre sí para un funcionamiento en
conjunto, como lo indica el diagrama de bloque de la Figura .23

DISPOSITIVO DE ENTRADA

PANEL DE CONTROL

DISPOSITIVOS DE SALIDA

Figura 23
Diagrama de bloque de los sistemas de detección de incendio.

Dispositivo de entrada: se encarga de detectar automáticamente los cambios del fenómeno de la combustión, como la
presencia de humo, el aumento de la temperatura o la radiación. Estos se clasifican en detector de humo, calor y de llama.
Panel de control: se encarga de recoger las señales enviadas por los dispositivos de entrada y evaluarla para así hacer
funcionar los dispositivos de salida.
Dispositivos de salida: son las alarmas, electroválvulas y demás dispositivos que reciben la señal del panel de control para
su activación. Las alarmas se encargan de dar el aviso del incendio, mientras que las electroválvulas se encargan de abrir o
cerrar el paso del agente extintor a los sistemas de extinción por rociadores automáticos (como en el sistema de preacción,
de diluvio y el de firecycle).

SUMINISTRO DE AGUA PARA EL SISTEMA CONTRA INCENDIO.


El agua que se utiliza en el sistema contra incendio procede de la red pública, debido a la irregularidad de la
presión es necesario almacenar un volumen de agua para la protección de la edificación en caso de incendios. Para
determinar la capacidad de almacenamiento de los tanques se tomará una capacidad promedio de 10 lts por m2 de superficie
protegida, con una capacidad total que oscila entre un mínimo de 10 m3 y un máximo de 40 m3. Con una excepción, en el
caso de salas espectáculos que por la cantidad de personas que la habitan en un momento dado nunca es inferior a los 20
m3. El Cuerpo de Bombero de Panamá ha establecido que la capacidad de reserva de agua debe ser como mínimo 5,000
galones para el sistema contra incendio.
Existen dos tipos de reserva de agua para incendios que se conocen con el nombre de:
Tanque mixto: el método más utilizado en las edificaciones es el de tanque de almacenamiento mixto, para servicio del
sistema contra incendio y el de reserva de agua para el consumo, lo que da lugar a que el agua del sistema contra incendio
no pierda sus propiedades de agua potable porque está en movimiento por el consumo del agua por la edificación. Como
razón primordial debe estar ubicado a una altura con respecto al nivel de la azotea, que asegure una presión mínima de 30
2 2
lbs pu lg en el gabinete contra incendio más crítico o una presión mínima de 20 lbs pu lg en el rociador más alejado.
De no poder cumplirse con esta condición se debe de instalar un sistema hidroneumático para abastecer el agua a los
gabinetes o rociadores más críticos. Si el tanque está ubicado en la planta baja debe tener su propio sistema
hidroneumático, el cual brindará la presión adecuada al gabinete o rociador más alejado.
Tanque individual: estos tanques son construidos solamente para abastecer el sistema contra incendio. Estos no son
utilizados en las edificaciones debido a que el agua almacenada en el tanque pierde sus propiedades de agua potables y al
ahorro de espacio. Para la ubicación de estos tanques se siguen las recomendaciones de los tanques mixtos.

DEMANDA DE AGUA PARA EL SISTEMA CONTRA INCENDIO.


El volumen de agua que se utiliza para abastecer los sistemas de protección contra incendios es el que determina el
tamaño del equipo de bombeo, los diámetros de las tuberías y las dimensiones del tanque de almacenamiento mixto. El
volumen de agua almacenada para el sistema contra incendio debe exceder el caudal demandado por los rociadores
automáticos y las válvulas angular o bocas de incendio por el tiempo de duración del incendio o el tiempo de llegada del
Cuerpo de Bomberos. Se debe tener presente que las edificaciones por norma deben estar provistas de sistemas de detección
de incendios que nos alerta del incendio en sus etapas iniciales, lo que da lugar a que sea más fácil su extinción y por ende
un menor volumen de agua.
El volumen de agua para el sistema contra incendio almacenada en el tanque mixto debe ser capaz de asegurar el
funcionamiento simultáneo de dos mangueras ubicada en el punto más crítico. Si se emplea el sistema por rociadores
automáticos se debe asegura una demanda de agua capaz de abastecer a cuatro rociadores simultáneamente, estos ubicados
en la misma área y la más crítica. La demanda de agua para los sistemas contra incendio se debe asegurar para un tiempo
de aproximadamente media hora, que es el tiempo aproximado de llegada del Cuerpo de Bomberos. Los gastos de las
mangueras y rociadores automáticos para el sistema contra incendio se presentan en la Tabla 5.4.
TABLA 5.4 Consumo de agua para los sistemas contra incendio.
Sistema de extinción por proyección de agua con mangueras.
Largo de la manguera Diámetro periférico de Diámetro de la Gasto  lts seg 
(m) la mang. (pulg) boquilla
20 1½ ½ 3
20 a 45 2 ¾ 4
Los sistemas de extinción por rociador automático.
Gasto  lts seg 
Rociador automático 1.25
Cuando el sistema se proyecta con mangueras y rociadores automáticos la demanda de agua será la suma del gasto
de los rociadores automáticos más el gasto producido por una manguera ambos funcionando simultáneamente.

ARREGLOS TÍPICOS DEL SISTEMA CONTA INCENDIO.


El sistema contra incendio se diseña en base al contenido de cada área a proteger y a la ubicación del tanque mixto,
se puede tener un sistema de proyección de agua por manguera, sistema de rociadores automáticos o la combinación de
ambos.

Sistema de proyección de agua por mangueras: esta instalación es muy común en Panamá, se instala generalmente en los
edificios de apartamentos, hospitales, estacionamientos, locales comerciales y similares, donde el riesgo por incendio es
bajo. Se puede tener dos arreglos; con tanque mixto bajo, ubicado en el sótano o al nivel de calle y el arreglo con tanque
mixto ubicado en la azotea. Los diagramas se indican en la Figura 24 y la Figura 25.

VOLUMEN
Figura 24
Sistema de proyección de agua por mangueras con tanque bajo.

VOLUMEN
Figura 25
Sistema de proyección de agua por mangueras con tanque elevado.

Sistema de rociadores automático: este sistema según las normas establecidas en Panamá, están exigiendo la instalación
de estos sistemas. Se tienen dos arreglos, dependiendo de la ubicación del tanque mixto, como se indica en la Figura 26 y la
Figura 27.
Figura 26
Sistema de rociadores automáticos con tanque bajo.

VOLUMEN
Figura 27
Sistema de rociadores automáticos con tanque elevado.

Sistema combinado: en este se combinan los dos sistemas anteriores, este se instala en las edificaciones donde sus áreas de
servicio tienen características diferentes. Se tienen dos arreglos dependiendo de la ubicación del tanque mixto; ver Figura
28 y la Figura 29.

G.S.C.
I
Figura
28
Sistema
combinado
con tanque
elevado
Figura 29
Sistema combinado con tanque bajo.

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL CÁLCULO DE LOS SCI.

CAUDAL Y PRESIÓN DE DISEÑO:


Estos sistemas se diseñan para proporcionar un caudal mínimo para el funcionamiento simultáneo de dos
mangueras contra incendio a una presión mínima de 30 psi en el gabinete más crítico de la instalación, si el sistema de
extinción es mediante rociadores automáticos se debe brindar un caudal para que operen por lo menos 4 rociadores
simultáneamente a una presión de operación no menor de 20 psi para los rociadores más críticos. En la Tabla 5 se
presentan los caudales y presiones mínimas de diseño.

TABLA 5 Caudal y presión de diseño.


Sistema contra incendio Caudal de cálculo; Presión mínima; psi
lts seg
Rociadores automáticos 5 20
Proyección de agua con mangueras 8 30

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ROCIADORES Y GABINETES :

La cantidad de rociadores se determina en función del área de diseño y el área que cubre un rociador, como se
indica en la siguiente ecuación:
A
N 
AR
Donde:
N = Número de rociadores.
A = Área de diseño, m2
AR = Área cubierta por un rociador, m2
Para calcular la cantidad de rociadores por ramal se utilizará la siguiente ecuación:

1.2 A
NR 
S
Donde:
NR = Número de rociadores por ramal
A = Área de diseño, m2
S = Distancia mínima entre rociadores, m
Como norma de diseño la cantidad de rociador por ramal no debe superar los cuatro rociadores.
El número de gabinete contra incendio por piso se determinará en función del alcance de las mangueras de
incendio, de modo que cubran perfectamente el área requerida, como se indica en la siguiente expresión:
P
b
FM
Donde:
b = Número de gabinete contra incendio.
P = Perímetro; m
FM = Longitud máxima de las mangueras contra incendio, 30 m
Como norma de seguridad las distancia entre gabinete contar incendio no debe exceder los 30 m, que es la longitud
promedio de las mangueras.

DIMENSIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS CONTRA INCENDIO:

Para el dimensionamiento de las redes de los sistemas de rociadores automáticos nos basaremos en la cantidad de
rociadores a alimentar, como se indica en la Tabla 6.

TABLA 6 Diámetros mínimos para las tuberías de los sistemas de rociadores.


Tamaño de la tubería; pulg Número de rociadores
1 4
11/4 5
11/2 9
2 18
21/2 28
3 46
4 115
5 150
6 más de 150

Como máximo cada ranal no debe alimentar más de 4 rociadores. Se ha establecido que el diámetro mínimo es de 1 pulg no
se bebe superar los 12 m de largo.

Para el dimensionamiento de la tubería principal para el sistema contra incendio nos basaremos en el articulo N° 13 de la
Resolución Número 46 (del 3 de febrero de 1975) que establece:

Las tuberías verticales contra incendio tendrán los siguientes


diámetros:
Tubería de 15 a 30 m (50 a 100 pie) tendrán un diámetro de 4 pulg.
Tuberías de 30 a 75 m (100 a 275 pie) tendrán un diámetro de 6 pulg.

CÁLCULO Y SELECCIÓN DE LAS BOMBAS PARA EL SCI:


Para el sistema contra incendio en Panamá se instalan las bombas centrífugas, instaladas en pares para que
trabajen en forma alternadas. Para la selección de las bombas se hará en base a la demanda del sistema contra incendio y la
presión necesaria en cada uno de ellos, que según norma será como mínimo de 30 psi para las mangueras contra incendio y
20 psi para los rociadores automáticos. A dicha presión hay que sumarle la altura geométrica entre el nivel de la estación de
bombeo y el gabinete o grupo de rociadores más alejado o desfavorable y las pérdidas de carga del recorrido, en caso de
que la estación de bombero esté en la azotea el cálculo se hará para el gabinete o sistema de rociador ubicado en el último
piso ya que es el más desfavorable. El caudal de la bomba se calculará en base al uso de 2 mangueras contra incendio o de
4 rociadores automáticos usados simultáneamente, dependiendo de cual de los dos se vaya a instalarse.

MANTENIMIENTO MÍNIMO DE LOS SCI.


Los sistemas contra incendios para que operen a máxima eficiencia se tienen que elaborar un programa de
mantenimiento preventivo, por lo cual se ha establecido las Tabla 7 y la Tabla 8 como parámetros para el mantenimiento de
las instalaciones contra incendio. Las operaciones de mantenimiento de la Tabla 5.7 serán efectuadas por personal de
mantenimiento del edificio. Las operaciones de mantenimiento de la Tabla 5.8 serán efectuadas por el personal del
fabricante, el distribuidor, o el personal de instalación del sistema. La autoridad responsable para el cumplimiento del
programa de mantenimiento lo realiza el Cuerpo de Bombero de Panamá.
En todos los casos, tanto el personal de mantenimiento como el instalador del sistema conservarán y archivarán las
documentaciones del cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo, indicando como mínimo: las operaciones
efectuadas, el resultado de las verificaciones y pruebas y la sustitución de elementos defectuosos que se hayan realizado.
Las anotaciones deberán llevarse al día y estarán a disposición de los servicios de inspección de las autoridades
correspondiente.

TABLA 7 Operaciones de mantenimiento realizadas por el personal del edificio.


Programa de mantenimiento de los sistemas contra incendios
Operaciones que realizar por el personal de mantenimiento de la edificación
CADA
Equipo o sistemas
TRES MESES SEIS MESES
Comprobación de
funcionamiento de las
Sistemas automáticos de
instalaciones (cada fuente de
detección y alarma de
suministro). Sustitución de
incendios
pilotos, fusibles, etc..,
defectuosos.
Comprobación de
Sistema manual de alarma de funcionamiento de la
incendios instalación (con cada fuente de
suministro).
Comprobación de la
accesibilidad, buen estado
aparente de conservación,
seguros, precintos,
inscripciones, manguera, etc.
Extintores de incendio Comprobación del estado de
carga (peso y presión) del
extintor y del botellín de gas
impulsor (si existe), estado de
las partes mecánicas (boquilla,
válvulas, manguera, etc..)
Gabinete Contra incendio Comprobación de la buena
accesibilidad y señalización de
los equipos. Comprobación por
inspección de todos los
componentes, procediendo a
desenrollar la manguera en
toda su extensión y
accionamiento de la boquilla.
Comprobación, por lectura del
manómetro, de la presión de
servicio. Limpieza del conjunto
y engrase de cierres y bisagras
en puertas del armario.
Revisión de la válvula de
ángulo.

TABLA 7 (Continuación).
Programa de mantenimiento de los sistemas contra incendios
Operaciones que realizar por el personal de mantenimiento de la edificación
CADA
Equipo o sistemas
TRES MESES SEIS MESES
Comprobación de la
accesibilidad de la entrada de la
calle donde se a ubicado la
siamesa y tomas de piso.
Comprobación de la
señalización. Comprobación de
Columnas húmedas
las tapas y correcto
funcionamiento de sus cierres
(engrase si es necesario).
Comprobar que las llaves de
las conexiones siamesas están
cerradas.
Sistemas fijos de extinción: Comprobación de que las
rociadores de agua y demás boquillas del agente extintor o
agentes de extinción rociadores están en buen
estado y libres de obstáculos
para su funcionamiento
correcto. Comprobación del
buen estado de los
componentes del sistema,
especialmente de la válvula de
prueba en los sistemas de
rociadores, o los mandos
manuales de la instalación de
los sistemas de polvo, o
agentes extintores gaseosos.
Comprobación del estado de
carga de la instalación de los
sistemas de polvo, anhídrido
carbónico, o hidrocarburos
halogenados y de botellas de
gas impulsor cuando existan.
Comprobación de los circuitos
de señalización, pilotos, etc.,
Programa de mantenimiento de los sistemas contra incendios
en los sistemas con
Operacionesindicaciones
que realizardepor el fabricante o instalador
control.
Equipo o sistemas Limpieza general de todos losCADA
TRES MESES
componentes. SEIS MESES
Equipo de bombeo Verificación integral
Arrancar las bombas y de la
instalación.
verificar queLimpieza del
estén en optimo
equipo de centrales
funcionamiento y
accesorios. Verificación de
Sistemas automáticos de uniones roscadas o soldadas.
detección y alarma de Limpieza de relés. Regulación
incendios de tensiones e intensidades.
Verificación de los equipos de
transmisión de alarma. Prueba
final de la instalación con cada
fuente de suministro eléctrico
TABLA 8 Verificación integral de la
instalación. Limpieza de sus
componentes. Verificación de
Sistema manual de alarma de
uniones roscadas o soldadas.
incendios
Prueba final de la instalación
con cada fuente de suministro
eléctrico
Desmontaje de la manguera y
ensayo de ésta en lugar
adecuado. Comprobación del
correcto funcionamiento de la La Manguera debe ser
Gabinete contra incendio boquilla y del sistema de sometida a una presión de
cierre. Comprobación de la prueba de 200 psi.
estanquidad de las mangueras
y estado de las juntas. Revisión
de la válvula de ángulo.
Comprobación integral, de
acuerdo con las instrucciones
del fabricante o instalador,
incluyendo en todo caso.
Verificación de los
componentes del sistema,
Sistemas fijos de extinción:
especialmente los dispositivos
rociadores de agua. agua
de disparo y alarma.
pulverizada. polvo. espuma.
Comprobación de la carga de
anhídrido carbónico.
agente extintor y del indicador
de la misma (medida
alternativa del peso o presión).

Comprobación del estado del


agente extintor.
Operaciones de mantenimiento realizadas por el fabricante o instalador.

NORMAS Y REGLAMENTACIONES.
RESOLUCIÓN NÚMERO 46 (del 3 de febrero de 1975)
Por la que se establece normas para la instalación de sistemas de protección para casos de incendio.
EL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA DE SEGURIDAD DEL CUERPO DE BOMBERO DE LA
CIUDAD DE PANAMÁ.
Considerando:
Que para salvaguardar la seguridad de vidas y propiedades se hace necesario establecer ciertas normas para la
instalación de tuberías con agua, detección y sistemas visuales y auditivos de alarma para casos de incendio en edificios
altos, así como por sus riesgos en otros tipos de construcción.
Resuelve:
ARTÍCULO N° 1
Todo edificio de siete pisos o más con una altura mínima de 20 metros desde el nivel de la calle hasta la azotea,
estará provista de tuberías húmedas para casos de incendio.

ARTÍCULO N° 2
Cualquier otro edificio que por sus riesgos considere la Oficina de Seguridad, tales como hoteles, fabricas, talleres,
depósitos, hospitales, escuelas, estacionamientos de autos, deberá instalárseles sistemas de protección de incendio.
ARTÍCULO N° 3
Para esta clase de instalaciones, sólo se permitirá tubería de acero galvanizado, de acero negro o de cobre rígido.
Prohíbese el uso de PVC para esta clase de servicio.

ARTÍCULO N°4
Las tomas de agua contra incendio serán colocadas en los descansos intercalados de las escaleras, comenzando
desde el primer nivel hasta la azotea, y en las áreas de estacionamiento de automóviles en el edificio o cuando lo
recomiende la Oficina de Seguridad en casos especiales.

ARTÍCULO N° 5
A la Oficina de Seguridad se le suministrará planos que indiquen la ubicación, tamaño y conexiones de la parte fija
del sistema contra incendio. Los planos deben, además, estar acompañados de especificaciones que cubran la clase de
material y las características relativas a la instalación en detalle. En la hoja de la planta de plomería deberá quedar la
ubicación de la siamesa para la entrada de agua, la cual debe quedar en la parte exterior del edificio en la forma establecida
en el artículo n° 14.

ARTÍCULO N° 6
Antes de cubrir las tuberías contra incendio, debe notificarse a la Oficina de Seguridad, a fin de que se compruebe
el material que se está usando y la correcta instalación del sistema. Notificada la Oficina de Seguridad, sus inspectores
deberán presentarse al recubrimiento de la instalación sin que ello exima la responsabilidad de cumplir las normas.
ARTÍCULO N° 7
Las bocas de salidas para mangueras dentro del edificio quedarán al alcance de una persona normal parada en el
piso y en ningún caso a más de 1.20 m del nivel del piso acabado y tendrán una salida de 2½ con válvula, con reducción de
1½ removible.

ARTÍCULO N° 8
Sólo se permitirá, para cualquier clase de instalación de tuberías contra incendio, el tipo de “tubería húmeda”, o
sea, aquella que contiene agua permanente para uso en caso de incendio, con un tanque de reserva que garantice una
capacidad mínima exclusiva para estos casos, de 5,000 galones por sistema, el cual podrá accionar por gravedad si es con
tanque elevado o por medio de bombas automáticas.
El tanque elevado deberá estar localizado por lo menos 8 m sobre el nivel de la penúltima salida; en caso de usarse
bombas, se exigirá 30 lbs de presión mínima de salida en la boquilla del pitón.

ARTÍCULO N° 9
Todos los sistemas nuevos de tuberías contra incendio deben ser sometidos a prueba hidrostática a una presión
sostenida no menor de 200 lbs pu lg 2 durante 2 horas. Posteriormente deberá ser sometida a prueba cada 5 años. Igual
prueba deberá efectuarse con las tuberías con 5 años o más de instaladas.
ARTÍCULO N° 10
Las mangueras para casos de incendios permanecerán conectadas a la válvula de salida de la tubería contra
incendio y deben guardarse en gabinetes o armarios de un tamaño lo suficientemente amplio para permitir manejar y
accionar la válvula con prontitud y facilidad. El gabinete debe ser usado exclusivamente para el equipo de protección de
incendio y ha de estar debidamente identificado con la siguiente leyenda, pintada con letra blanca sobre fondo rojo: PARA
USO EN CASO DE INCENDIO. Estos gabinetes deberán quedar empotrados en la pared en forma tal que no vayan a
golpearse con ellos las personas que por allí transitan.

ARTÍCULO N° 11
Las mangueras contra incendio deben probarse por lo menos una vez al año.

ARTÍCULO N° 12
Las estaciones de mangueras para el servicio contra incendio serán instaladas en tal forma que todas las partes de
cada piso del edificio quedan dentro de una distancia de 9 m (30 pie) del pitón conectado a un juego de manguera que
tengan una extensión no mayor de 30 metros (100 pie), permitiendo que el chorro del pistón pueda dirigirse a cualquier
parte importante del piso.

ARTICULO N° 13
Las tuberías verticales contra incendio tendrán los siguientes diámetros:
Tubería de 15 a 30 m (50 a 100 pie) tendrán un diámetro de 4 pulg.
Tuberías de 30 a 75 m (100 a 275 pie) tendrán un diámetro de 6 pulg.
La altura de las tuberías verticales contra incendio debe limitarse a 75 m y los edificios que tengan una altura que
sobrepase los 75 m deberán dividirse el sistema en zonas.
ARTÍCULO N° 14
Una conexión siamesa de 2½ pulg se colocará a una altura de 0.90 m del suelo, como entrada a estas tuberías
verticales por si se hace necesario que un carro bomba alimente la tubería y estará ubicada en la parte exterior del inmueble
y con frente a la calle o avenida en que se encuentre el hidrante más cercano si lo hubiese y en todo momento deberá
mantenerse libre de cualquier obstáculo.

ARTÍCULO N° 15
Todas las edificaciones de 7 o más plantas con una altura mínima de 20 m contará con un sistema de alarma
audible simultáneamente en todos los pisos. Este será automático en los edificios comerciales y manual en los residenciales.
Los sistemas y diseños de los equipos para detección de incendio deberán estar respaldados por la compañía o
personal que tenga certificado de idoneidad de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura. Los equipos diseñados para la
instalación de los sistemas de alarma contra incendio, así como la compañía que suministre el equipo y la mano de obra
deberán estar debidamente registradas en la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura y en la Oficina de Seguridad del
Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Panamá.
En casos especiales la Oficina de Seguridad podrá exigir como complemento y accionados por control remoto,
detectores de humo o de calor, rociadores automáticos o manuales contra incendio, así como unidades de alarma instaladas
en el cuartel indicado por este Despacho.
ARTÍCULO N° 16
Cuando la elevación de la construcción será de 7 plantas o más, con una altura mínima de 20 m, tales
construcciones terminarán en una azotea descubierta y accesible a todos los inquilinos la cual estará rodeada de barandas o
parapetos de una altura no menor de 1.20 m para protección de las personas que por razones de emergencia tengan que
subir a ella. Las lozas de estas azoteas tendrán una resistencia de 300 kg m 2 . La azotea debe ser accesible mediante una
escalera convencional de concreto o de hierro.
Las azoteas podrán cerrarse con puerta de madera enchapada, pero para ello será obligatorio colocar a su lado en
la pared, un hacha de mango largo para en caso de que sea necesario romperla por alguna emergencia. El uso de verjas de
hierro está terminantemente prohibido.
ARTÍCULO N° 17
Además de las tomas de agua, mangueras, pistones y extintores, los edificios de estacionamiento cerrados deberán
tener un sistema automático de alarma contra incendio, compuesto de detectores de humo y/o calor, además de
anunciadores manuales y señales audibles, distribuidas convenientemente. Las áreas abiertas deberán tener anunciadores
manuales.
Todas estas unidades deberán estar conectadas a un panel principal, el cual deberá estar zonificado y ubicado de tal
manera, que pueda ser supervisado constantemente por el conserje.
ARTÍCULO N°18
La Oficina de Seguridad no concederá permiso de ocupación a ningún inmueble dotado de tuberías con agua contra
incendio que no tenga instaladas sus válvulas, mangueras y pitones (pitones de 4 cm de diámetro ¾ pulg en la boquilla) de
chorro directo y de un extintor tipo ABC de polvo por gabinete, con una capacidad no menor de 20 lb. (En ciertos casos
debido a los materiales o equipos instalados en los pisos, la Oficina de Seguridad podrá recomendar otro tipo de extintor).

ARTÍCULO N° 19
La Oficina de Seguridad ha adoptado como texto de consulta para lo no contemplado en esta Resolución, el
Manual de Tuberías Verticales y Sistemas N° 14 de la NFPA (Standpipe and Hose Systems N° 14 NPFA).

ARTÍCULO N° 20
A partir de la fecha, todo edificio dotado de tuberías de agua contra incendio, tienen un plazo de 180 días para
instalar las mangueras, pitones y extintores y para reubicar las siamesas o tomas de agua que no se encuentren en la parte
exterior del inmueble y completamente libre de cualquier clase de obstáculos y se concede un plazo de 24 meses para
convertir el sistema de tubería seca a tubería húmeda.
En esta tesis para el diseño e instalación del sistema de rociadores automáticos nos basamos en las normas del
código NFPA 13 de 1994.

Vous aimerez peut-être aussi