Vous êtes sur la page 1sur 28

PARCIAL 1 : 21/03

PARCIAL 2: 9/05
FINAL OPCIÓN 1: 13/06
FINAL OPCIÓN 2 : 20/06
I.- DELIMITACIÓN CONCEPTUAL: EL DERECHO COMO OBJETO
1.- UNIDAD 1, EL PUNTO 1, A, B Y C QUE ES TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL
DERECHO, PARA ESTO ADEMÁS DE LOS APUNTES TENEMOS LA LECTURA
1 DE LOS MATERIALES DE LECTURA.

1.- TEORÍA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO (MIGUEL REALE LA FORMULÓ)


Diferenciamos 3 aspectos del derecho, Reale distinguió 3.
El derecho se ha abordado por muchas disciplinas. Hasta el siglo XX se
confundió como hecho social.
Reale dio las tres dimensiones del derecho: el hecho social (tomado de la
sociología), la moral (tomado de la filosofía) y el dogma jurídico (derecho como
norma). La última dimensión se la atribuye a Reale, fue su gran hallazgo, él dijo
que es la mejor dimensión para explicar el derecho.
A.- Derecho como hecho (dato fáctico)
1) fenómeno empíricamente verificable. Es un fenómeno porque es un dato
de realidad, a su vez es un fenómeno social que lo produce el ser humano.
2) No está regido por la ley de la causalidad (causa-efecto=causa-efecto,etc).
La voluntad humana está regida por el principio de imputación (imputar=dar).
La norma jurídica debe ser imputada al sujeto de derecho.
3) Derecho es epifenómeno (accesorio) de la cultura (fenómeno magno en el
ser humano)(La moral depende de la cultura).
4) Dimensión proyectiva -> proceso deliberado. Derecho como hecho, tiene
proyección proyectiva. No es el único fenómeno normativo de una sociedad,
hay normas orales (ceder asiento a una dama) o normas morales (no matar).
Las regulaciones mencionadas se producen a posteriori, la sociedad reacciona
ante hechos y se produce un cambio imperceptible.
El derecho puede resultar de un proceso deliberado de regulación de una
conducta.
El derecho piensa lo que la sociedad imagina al futuro, se proyecta al futuro
viendo un tipo societario y formula normas con vistas al futuro.
La norma busca un proyecto de normas a futuro. La moral no puede proyectar
una regla al futuro.
5) Instrumento de legitimación política. El derecho termina siendo el mejor
instrumento de legitimación política. Rosseau dijo: el más fuerte no es el más
fuerte sino el que tiene derecho.
“Se puede hacer todo con las bayonetas menos sentarse en ellas” Taylor
Brandt. La bayoneta representa la fuerza si no te sentas en ella no tenes fuerza.
Por ej: La Revolución Francesa no se sustenta en la bayoneta, el poder fáctico
es el derecho como instrumento. La Revolución Francesa supuso el nuevo
orden legal, fundó un nuevo orden legal. Un ordenamiento que legitima el
poder. En Bolivia hay muchas constituciones porque el derecho es el mejor
instrumento de legitimación política.
6) Independizarse de su origen social. El derecho tiene la capacidad de
independizarse del origen social.
El derecho responde a fenómenos culturales. La imposición de esas
necesidades engendra la norma. Puede ocurrir que piezas del ordenamiento
se salgan de ese lugar y se vuelvan instrumentos autónomos.
La norma cambiar el fin en que fue pensada, al otro fin distinto del que
comienza. Ej: matrimonio con ley de divorcio. Antes no podías divorciarte al
casarte en lo civil. La libertad permitió que se casen, la misma libertad debe
permitir que se divorcien.
Hasta el punto 6 nos compete porque somos abogados.
Entramos a ver dos puntos de la sociología del derecho:
7) Enfoque funcional: investiga la influencia que tiene el derecho en la
sociedad.
8) Enfoque genérico: cómo influye la sociedad en el derecho.
B.- El derecho como valor
Puede ser estudiado como sistema de valores porque la sociedad tiene valores
y con la asignación de importancia se da un ordenamiento jurídico.
1) Norma jurídica concebida como juicio de valor/desvalor.
2) Norma jurídica amorales (no es inmoral). Son las que están al margen
de la moral. Por ejemplo parar en un semáforo en rojo. Éstas normas
son de organización/seguridad.
3) Obligación moral de cumplimiento (Lo más relevante de este enfoque).
La moral lo provee, hay gente que cumple la norma por miedo a la
sanción y otros por un valor moral.
4) Teoría de la justicia (filosofía de la teoría de la justicia): es una fase de la
justicia que estudia la ética normativa. Rango que tienen los valores
entre sí, la ética estudia cuáles son esos valores.
Hasta este punto 3 podemos llegar en nuestro conocimiento.
C.- Derecho como norma
1) Estudio específicamente jurídico: el estudio se debe hacer como concepto
normativo.
2) Modalidades u operadores deónticos. La deóntica la explica Bentham y se
refería a las particularidades ideológicas. Es la lógica de las normas, parte de la
lógica formal que estudia las normas. Se refiere a 3 posibilidades de acción.
a) lo prohibido
b) lo obligatorio
c) lo permitido
3) Normas jurídicas estudiadas como razones para la acción. Raz la estudió. La
existencia de normas es cristalizada por la norma y se fundamenta en ella.
2.- UNIDAD 1, PUNTO 2, A QUE ES VALIDEZ, TODO LO VISTO SOBRE ESO.
PARA ESTO TENEMOS LA LECTURA 2.
2.- Validez, eficacia y justicia
A.- Validez
Primer concepto jurídico a aprender. Fuera de lo jurídico es irrelevante.
Definición: se refiere a la existencia de las normas jurídicas.
Esta existencia de las normas jurídicas se las tiene como normas jurídicas, o
sea quo derecho (como derecho).
La existencia de las normas se define a través de las pertenencias de las normas
a un sistema jurídico.
La idea que va más allá de norma jurídica es la idea de sistema jurídico. Las
normas jurídicas pertenecen a la unidad mayor que es sistema jurídico.
Para que la norma jurídica pertenezca al sistema jurídico necesita cumplir con
las condiciones de validez para pertenecer allí.
La condición de validez existe previamente a la norma jurídica. La validez
germina de la norma.
Todo sistema jurídico posee 4 categorías de condiciones de validez.
Cada norma jurídica tiene sus propias condiciones de validez y ellas variarán.
El ordenamiento depende de esas condiciones de validez.
Las condiciones de validez son en sí mismas normas jurídicas. Se las llama
metanormas.
Toda creación del derecho viene del sistema jurídico.
Las condiciones de validez son las que forman el sistema jurídico y ellas
cumplieron con otras condiciones de validez previas porque son normas
jurídicas.
CONDICIONES DE VALIDEZ
1) COMPETENCIA FORMAL
Competencia = poder. El ordenamiento atribuye la competencia a
sujetos. Cuando los sujetos reciben esta competencia se llaman
autoridades normativas. Hay autoridades normativas privadas como por
ejemplo ser comprador al cargar gasolina por formarse el contrato de la
compra-venta. La competencia formal es el poder para producir
derecho que se otorga a una determinada autoridad normativa. En la
Constitución art. 153.3 vemos que la competencia formal para dictar
leyes en Bolivia la tiene el poder legislativo. La naturaleza del art. 153 es
1) ser una condición de validez, es una 2) metanorma y por eso es una
3) norma. La naturaleza jurídica es de ser de competencia formal porque
puede crear derecho específico. Art. 172.8 de la CPE, Decretos
Supremos y Resoluciones ministeriales son normas jurídicas. Las leyes
las hace el poder legislativo, el presidente las promulga. Si el presidente
dicta una ley es inválida porque no tiene competencia formal, si lo hace
se produce vicio de competencia formal.
2) PROCEDIMIENTO DEBIDO
El poder para dictar derechos debe cumplir con un proceso por parte de
la autoridad normativa. El vicio se daría por no cumplir el proceso. La
Asamblea Legislativa que dicta las leyes debe cumplir con un
procedimiento. En la CPE lo vemos del art. 162 al art. 164. El presidente
promulga o rechaza una ley. Termina en una publicación en una
publicación semanal llamada gaceta oficial de Bolivia que es del estado.
Las dictaduras dictaban decretos y leyes, decretos porque era lo que
puede dictar el P. Ejecutivo y las leyes para que tengan mayor validez
que decretos, por eso habían decreto-leyes. En 1999 nace el Tribunal
Constitucional para que no se viole la Constitución. Dicen que el código
de Familia o el de Comercio de la dictadura militar no son leyes porque
no cumplieron con competencia formal y procedimiento debido.

3) COMPETENCIA MATERIAL
Poder que opera sobre una materia, sobre un ámbito de aplicación del
derecho. La autoridad normativa no puede ir más allá de la materia. CPE
art. 298 habla de competencia privativa del estado. El dinero en Bolivia
es política del estado central.
4) CONTENIDO SUSTANTIVO DE LAS NORMAS QUE CONDICIONAN LA
VALIDEZ DE LA NORMA QUE ESTÁ SIENDO CREADA.
Al crear una nueva norma, esa norma no puede ser contraria al
contenido sustantivo. Por ejemplo: no se puede violar la igualdad de
todos.
Todas las condiciones de validez tienen anterioridad lógica normativa de la
norma que están creando. No es anterioridad histórica o cronológica sino
lógica.
B.- Eficacia
Es el cumplimiento de las normas.
El cumplimiento puede ser voluntario o coactivo.
Destonía:
a) Cumplen-> por sintonía axiológica de valores.
b) Cumplen -> por miedo a la sanción.
c) Normas que no se cumplen a pesar de la sanción.
d) Normas que no se cumplen y tampoco se sancionan o imponen por el
estado.

Teoría General del Derecho 23/02/17


C.- Justicia

Invocar a la justicia demanda un juicio crítico externo sobre el sistema jurídico.

Juicio porque es evaluación.

Crítico porque precisamente su cometido es no ser conformista o ser condescendiente con el


ordenamiento. Sino evaluado desde un punto de vista ajeno al ordenamiento.

Eso lo hace externo porque eso puede hacerse sólo desde la moral.

Cuando se habla de la justicia para referirse al derecho se habla de un juicio crítico moral sobre el
derecho bajo una de sus normas.

El concepto de justicia bajo el derecho es limitado porque no hacemos filosofía.


Desde el punto de vista del ordenamiento la justicia encarna un grado de legitimidad del
ordenamiento. Esta legitimidad desde el siglo XVIII en adelante, o sea de las Revoluciones liberales,
esa legitimidad solo puede provenir del consentimiento de hombres libres.

Es una apelación al contrato social en términos de Locke. Según él los hombres libres para garantizar
sus derechos celebran un pacto para someterse a un poder superior a ellos pero que a la vez nace
de ellos, eso es el gobierno.

Ese fundamento para explicar el origen de la sociedad se llama en filosofía política el contrato social.

De acuerdo a esos cánones culturales un gobierno legítimo y un sistema político legítima es aquel
que termina gozando de la aceptación de esos hombres libres. Se sienten motivados aunque sea
moralmente a su cumplimiento.

Un sistema jurídico sin libertad no goza de legitimidad en uno donde si hay libertad.

Lo que llamamos justicia depende de una concepción de filosofía política.

Esa concepción tiene una base, es una concepción de filosofía moral.

Volvemos al derecho como epifenómeno de la cultura. Comienza con algo particular que es la
existencia del individuo para pasar a la sociedad. Luego pasa a la concepción del ordenamiento de
los subproductos de la sociedad.

La única manera de que el ordenamiento tenga legitimidad será con un ordenamiento donde se rija
a hombres libres.

No hay moralidad neutra.

El comunismo varía del liberalismo en su origen. El comunismo se basa en una concepción de la


historia donde ven que la pueden determinar por la filosofía, lo que lo hace libre es la aniquilación
de la propiedad privada. El liberalismo se apoya en el ser, donde haya libertad.

En la ilustración se traduce en tres rasgos elementales que debe tener un sistema jurídico

(Hombres libres):

1) El sistema debe tener normas generales. O sea, una norma que se aplica a todos.
2) Normas abstractas. Las normas deben referirse a categorías conceptuales que reflejen
hechos. Por ejemplo el no matar. Así se cuida la generalidad de las normas, para que haya
justicia. El trato sería igual.
3) Vinculación a los poderes públicos. Las normas deben ser igualmente aplicables a los
poderes públicos y por tanto que recaigan en las personas que detentan el poder.

Todo aquello da legitimidad y el derecho muestra su cometido de ser un sistema de seguridad en el


cual las normas se cumplan. Esto le da la posibilidad al hombre de pensar su vida al futuro. El
instrumento para hacer esa planificación es el estar sometidos a reglas.

UNIDAD 2 – TEORÍA DE LA NORMA JURÍDICA

1.- Concepción imperativista de las normas (Teoría de John Austin)


Austin fue precursor de la concepción del derecho. Vivió en Inglaterra en el siglo XIX. Fue brillante
en lo académico, fue amigo de Mill, Bentham, etc; la crema del pensamiento occidental de la época.
Se pensaba que Austin sería el siguiente Bentham. Austin tenía un problema que era la tendencia a
la depresión, al perfeccionismo. Era un antisocial. Estudió derecho pero no le apasionaba, ejerció el
derecho pero no le gustó y llegó a una cátedra en Oxford pero los alumnos lo abandonaron. Se casó
con una mujer que mantuvo el hogar, al morir Austin insistió en que se publiquen los apuntes de
clase de su esposo difunto.

Se publicaron en 1869 en Londres, Clases de Filosofía del Derecho (Lectures on Jurisprudence).


Luego de 30 años la filosofía del derecho le dio su reconocimiento, se redescubre la relevancia de
John Austin, como fundador del positivismo filosófico.

Austin formula una teoría del derecho que fue llamada imperativista.

Imperativista porque un imperativo viene de la idea un mandato, orden. El mandato es un punto


fundamental, definitorio, distintivo, en la teoría del derecho de Austin. Sólo hay tres conceptos para
Austin que definen su teoría de norma jurídica: Mandato (orden), Soberano y Hábito de obediencia.
La norma es una orden que emana de un soberano para generar un hábito de obediencia.

En su tiempo la definición de norma jurídica no se hacía de rasgos objetivos sino de contenido,


como concepciones de justicia, de valores católicos.

Por ejemplo que es un alumno upsa en criterios objetivos, es un alumno matriculado en la upsa.

Mandato (orden) -> amenaza de la sanción. Sentirse amenazado puede tener cualquier fuente
menos el ordenamiento, por esto Austin no cumplió en ser objetivo. La teoría de Austin fue llamada
por Hart y otros ingleses como The Gunman Theory, si nos sentimos amenazados por una sanción
como por el pistolero se entra en un paradigma subjetivo. Cualquier acto de fuerza es derecho
entonces no hay parámetros entre lo lícito y lo ilícito. No logró Austin el cometido de dar una
definición objetiva de la norma, comenzó bien pero no la termino bien por ver desde el punto de
vista de la sanción en el que si hay sanción hay norma y entonces lo lícito y lo ilícito se volvería uno
solo.

3.- UNIDAD 2, EL PUNTO 2, LAS NORMAS EN LAS TEORÍAS DE KELSEN,


TENEMOS LA LECTURA 1.

02/03/17

2.- La norma jurídica en la teoría de Kelsen

Datos biográficos:
Estudió derecho en la Universidad de Viena en 1911, ahí mismo completó su habilitación
en derecho constitucional y filosofía del derecho. Cursó un seminario complementario en
la Universidad de Heidelberg, bajo la dirección de Georg Jellinek.
En 1919 se convierte en profesor de derecho administrativo en la misma casa de estudios
vienesa, a la vez que el Canciller Karl Renner le encarga un diseño de una
nueva Constitución que es finalmente terminada en el año 1920. Después de eso, Kelsen es
nombrado como miembro vitalicio del Tribunal Constitucional austríaco. Al clima de
conservadurismo que se notaba en Austria en 1930, se añade lo suscitado a raíz de la laguna
legal en torno al divorcio en la legislación austriaca; conflicto que el tribunal constitucional,
presidido por Kelsen, resolvió detectando un conflicto de competencias del ámbito
administrativo respecto al jurisdiccional. Esto ocasionaría la sustitución de Kelsen como
miembro de dicho tribunal.

Un dibujo de Hans Kelsen cuando estaba en Viena.

Entonces, debido a los incidentes suscitados en torno a su destitución como juez y al ambiente
que se vivía en la Universidad de Viena, Kelsen decidió dejar Austria y empezar tratos con
universidades extranjeras para buscarse un nuevo espacio de desenvolvimiento. En 1930,
obtuvo una cátedra en la Universidad de Colonia, pero la ascensión del nazismo le llevó a
dejar Alemania (1933).

Hans Kelsen escribió el libro “Teoría pura del derecho” en el año 1934. Se argumenta que Kelsen
escribió este libro 4 veces.

En el año 1945 sacó una versión más accesible para Estados Unidos. En el 75’ sacó una evolución de
su libro. Hay detractores y adherentes a Kelsen.

Se vuelve muy relevante para la filosofía del derecho occidental. Para el 34’ es reconocido
internacionalmente y sus debates son reconocidos sobre el derecho.

Se involucró en política al dividirse el imperio Astrohúngaro y ayudó a redactar la constitución


Austríaca. Él creó la idea del Tribunal Constitucional que se copia hoy en día en países occidentales.

Kelsen por su ascendencia judía huyó de Austria, fue a Suiza en la ciudad de Ginebra, a la facultad
de Derecho Internacional.

Tuvo que salir de allí por la guerra, en Harvard estaba Roscopaum que era muy importante para la
filosofía americana. Se lo llevó a Kelsen allí temporalmente, un año en la facultad de derecho.
Se fue a California, a la Universidad de Berkeley y estuvo en la facultad de Ciencia Política. Allí vivió
el resto de sus días.

Veremos de Kelsen en esta unidad:

La teoría de la norma jurídica.

Austin termina dando a la norma una apreciación subjetiva de un hecho por miedo a la sanción. Se
puede terminar aceptando lo lícito o lo ilícito.

Kelsen no estuvo de acuerdo, para él la norma es objetiva y debe serlo para todos. Existe
propiamente y al margen de la actitud de quien recibe la norma.

Comienza haciendo una distinción entre los enunciados descriptivos y los enunciados normativos.
Es una distinción en cuanto al uso del lenguaje.

Un enunciado descriptivo es por ejemplo decir “los alumnos están sentados”, porque describe lo
que está pasando.

Un enunciado normativo prescribe algo, lo ordena, manda por ejemplo “siéntense o párense” a los
alumnos.

Da un paso más allá, la diferencia entre los enunciados radica en su objeto, los enunciado
descriptivos son juicios del ser; en cambio, los enunciado normativos se refieren a juicios del deber
ser.

Esa diferencia entre juicios del ser y de los juicios del deber ser viene heredado de Kant. Se da cuenta
que es un imposible lógico que de un hecho (ser) se derive una norma (deber ser).

La norma deriva de la validez, debe poseer las condiciones de validez. Es una construcción de
conceptos para los sociólogos. La realidad normativa solo puede tener como origen desde los puntos
de vista normativa la misma realidad normativa. El hecho social tradúcele en derecho pero a través
de las condiciones de validez.

En términos lógicos, del hecho no deriva la norma, la norma deriva de las condiciones de validez. Y
de la norma no deriva un hecho. Se producen en planos distintos. Uno está en el mundo fáctico y el
otro en el mundo normativo.

No se puede sumar 5 papas y 4 yucas, pero se podría sumarlos como tubérculos pero ese era el
problema porque se elevaba la norma al hecho social.

Para que la norma sea válida pertenece a un sistema, y para que lo sea depende de las condiciones
de validez. De las condiciones de validez viene la norma.

Kelsen se da cuenta que los juicios del ser descubren una relación entre dos hechos preexistentes a
través de la ley de la causalidad, si es A es B que rige la realidad ya que una causa produce un efecto
y ese efecto será la causa de otro efecto y así sigue. En cambio, los juicios normativos no descubren
nada, sino que crean, producen una relación entre dos hechos.

En el mundo físico se descubren los hechos y se explican por la ley de la causalidad.


En el derecho, los hechos no son descubiertos sino creados. Se expresan de la forma si es A debe
ser B. A es el antecedente hipotético y B es la consecuencia jurídica por el principio de imputación.

Lo relevante para Kelsen es el principio de imputación porque vincula a los dos hechos y les da su
realidad normativa al derecho.

Los hechos físicos no se explican sin la ley de causalidad. Eso les da autonomía. Al derecho el
principio de imputación le da autonomía. En el deber ser están las tres modalidades deónticas: lo
prohibido, lo permitido y lo obligatorio.

4.- UNIDAD 2, EL PUNTO 3, REGLAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN LAS


TEORÍAS DE HART.

07/03/17

3. REGLAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE LA TEORIÍA DE H.L.A. HART)

El primer intento de reducir la norma, mandato a hecho objetivo, Austin la relega


al sentido de amenaza de hacer algo. Borra la relación entre lícito-ilícito o jurídico y
no jurídico.

Frente a eso Kelsen pretende evitar ese problema y hace descansar la existencia
específica del derecho en el imperativo deber ser y entonces el principio de
imputación representado en el deber ser da esa cualidad especial. Presente la
estructura de la norma jurídica como si es A debe ser B. el principio de imputación
es responsable de darle al derecho su nota de juridicidad (1934).

El esquema de la norma jurídica reconstruida (Kelsen) no es incorrecto, no así su


concepción sobre la imputación.

Hart fue un filósofo del derecho inglés. Es producto del siglo XX. Nace en Inglaterra
y fallece en el 92’. Graduado de Oxford. Apuntó a la práctica de la abogacía que
solo existe en Inglaterra que es un Barrister. Se diferencia del Attorinter (abogado).
El Barrister se especializa en cortes de apelación. Esas cortes someten a los
abogados a exámenes por corte. Vino la Segunda Guerra, Hart fue enlistado al
ejército, fue parte del MI5 que es un servicio secreto de inteligencia británico. Al
acabar la guerra comenzó a enseñar en Oxford. Le tomó una década convertirse en
figura mundial del derecho. Todas sus cátedras se dan a conocer con sus siglas
HLA, en español es titulado a veces como Herbert Hart.

El año 61’ publica su teoría del derecho completa. Se titula “Concepto del Derecho”.

El punto central de Hart es que se llegó al siglo XX sin un concepto general del
derecho, no se sabe su objeto de estudio. El año 62’ la editorial Arbeledo Perrot
hace la traducción de este libro. Una nueva edición del mismo libro salió luego de
30 años, refutó a sus críticos. Murió el año 1992, con manuscritos que respondían
a los críticos, es Joseph Razz quien ordena los papales de su maestro. Hart es de
los pocos juristas que fue objeto del género biográfico.

Teoría Hart:

Las normas de las que habló Kelsen son reglas primarias porque son normas de
conducta. Son normas que permiten, obligan o prohíben algo. El punto de Hart es
que estás normas son insuficientes para explicar el derecho. La razón es
sencilla, si el derecho fuera igual a la norma reconstruida entonces cómo se lo
diferenciaría de otros fenómenos normativos como la moral.

Todas las normas morales u obligan o permiten algo y son netamente reglas
primarias porque son autoimpuestas ya que tenemos remordimientos, culpa. Si robo
algo yo me aplico una norma moral que me dice que fue malo hacer eso.

Si el derecho solo tuviera reglas primarias sería igual a la moral. El derecho es el


único fenómeno normativo que no solo tiene reglas primarias, en la moral trabaja el
principio de imputación. Entonces todo lo normativo no debe ser kantiano, todo eso
tiene el deber ser.

Lo que Hart razonó es que un fenómeno normativo sólo con reglas primarias tendría
tres problemas:

1) Problema de incertidumbre: si solo hay reglas primarias no se sabría cuáles


son las normas.
2) Problema de adjudicación: o sea de aplicación de la norma primaria.
3) Problema de estática: si no se sabe la norma moral, ¿la norma moral
cambiará?.

El derecho es el único fenómeno normativo que tiene además de reglas primarias,


reglas secundarias.

Reglas secundarias: reglas que operan sobre las reglas primarias, permiten
identificar las reglas primarias, aplicarlas o modificarlas. Estas reglas secundarias
se llaman normas de competencia. Son reglas que otorgan poder a ciertas personas
para que puedan ejecutar o aplicar esas reglas primarias.

Esas reglas secundarias son de tres tipos, una para cada problema identificado.

1) P de incertidumbre – REGLA DE RECONOCIMIENTO: es la regla que


permite identificar a las reglas primarias válidas. Son entonces condiciones
de validez.
2) P de adjudicación – REGLA DE ADJUDICACIÓN: es aplicar las normas,
porque si faltan las normas se genera ineficacia del derecho. Al haber una
autoridad específica para aplicar la norma se soluciona eso.
3) P de estática – REGLA DE CAMBIO: es una regla que permite modificar las
reglas primarias.

La unión de reglas primarias y secundarias es el centro del sistema jurídico, no es


todo el sistema jurídico. Significa que la imputación no es lo que define al derecho
como lo define Kelsen, sino que es la unión de reglas primarias y secundarias. Se
encuentra normatividad donde sea que se vea pero solo traen consigo normas de
conducta.

El derecho es el único que tiene normas de competencia. Me dicen cómo reconocer


las condiciones de validez. El concepto de derecho no puede limitarse a la coacción
(sanción) o a la existencia de normas sino a la autoridad normativa que son sujetos
que pueden aplicar las normas primarias.

De Kelsen nos quedamos con la regla primaria, pero quedarnos con Hart que vio
ellas como la primera parte porque el sistema es la unión de reglas primarias y
secundarias. De Austin nos quedamos con la anécdota de su mujer ¿?)
09/03/17

III.- TEORÍA DEL SISTEMA JURÍDICO

1.- Introducción

A.- Rasgos distintivos

Por muchísimo tiempo el estudio del objeto del derecho se centraba en la norma
jurídica. El concepto nuclear era entonces el de norma jurídica. Esa visión estuvo
presente cuando menos hasta mediados del 50’ del siglo XX.

Kelsen publica su libro en el 34’ pero toma un buen tiempo hasta que le visión de
Kelsen sea compartida por el derecho.

La idea de norma jurídica como centro del estudio del derecho es reemplazada por
la idea de sistema jurídico, gracias a Kelsen pero Austin ya se aproximaba al
carácter sistémico del derecho.

El derecho posee estos rasgos:

1) Sistema: de entrada no es conjunto. En el sistema las piezas que posee


tienen un tipo de relación, el resultado es que de todas esas piezas va a
aparecer una unidad distinta a las piezas que conforman el sistema. Derecho:
unión de reglas primarias y secundarias. El sistema necesita normas que
cumplan con las condiciones de validez. La norma para definirse necesita
una unidad mayor, por eso toda definición de norma necesita que sea tomado
en cuenta el sistema jurídico.
2) Coactivo: el derecho es un sistema coactivo, porque hace un monopolio en
el uso de la fuerza. Cuando hay derecho, el uso de la fuerza solo puede tener
un origen en el derecho. Por ejemplo: detenerse en rojo al manejar. Es el
único fenómeno normativo que se puede imponer socialmente a los
individuos. Austin decía que la norma es una amenaza de la sanción y por
eso, Austin veía que todas las normas debían tener una sanción para obligar
a las personas a algo. Para Austin la norma era el centro pero no todo
derecho es sancionable, no significa que el derecho por ser coactivo necesite
que sus normas sean sancionables.
3) Institucionalizado: porque el derecho es la unión de reglas primarias y reglas
secundarias. El derecho es el único fenómeno normativo en el cual las reglas
secundarias son confiadas a sujetos distintos a aquellos que deben cumplir
las reglas primarias. La moral no es un sistema por no tener reglas
secundarias.

B.- Problemas analíticos

Recién en el año 1978 Joseph Raz presenta una primera teoría completa del
sistema jurídico identificando los distintos problemas que tiene esa teoría y lo hace
en el libro “Concepto del Sistema Jurídico”.

La teoría del sistema tiene 5 autores que hablaron sobre ellos: Austin, Bentham,
Kelsen, Raz y dos argentinos.

Raz identificó 4 problemas en la teoría del sistema jurídico:

1) Existencia: problema sobre nacimientos y extinción del sistema jurídico.


2) Identidad: se requiere a aquello que da individualidad propia a cada sistema
jurídico.
3) Estructura: intenta determinar si las piezas del sistema tienen alguna forma
de relacionamiento entre sus normas que sean comunes a los otros sistemas.
4) Contenido: intenta determinar si hay algún contenido común o universal a
todos los sistemas jurídicos. Ya ha sido refutado de antemano porque cada
sistema jurídico depende de su momento histórico, responde a un imperativo
cultural y no lógico.

5.- UNIDAD 3, PUNTO 2, PROBLEMA DE EXISTENCIA.

2.- Problema de Existencia


Para una teoría del sistema jurídico, su validez es igual a su eficacia (en la unidad
1 vimos que validez no era igual que eficacia para norma jurídica) porque muere si
no hay eficacia. Kelsen decía que el sistema aunque tenga un valor bajo de
cumplimiento sigue existiendo, cumple la condición de existencia y por eso arrastras
las demás condiciones.

Kelsen dice que para que un sistema jurídico exista necesita que se cumpla un
mínimo de eficacia. No puede exceder un máximo de eficacia, si todas se cumplen
voluntariamente sin coercitividad, el derecho es coactivo entonces el concepto
normativo desaparece, no se puede decir que sea un fenómeno normativo algo que
impone una conducta pero que todo el mundo la acata. No se puede caer por debajo
del mínimo. La pretensión es que el derecho regule una conducta, el asunto es que
esa pretensión pueda funcionar.

Hart ya estableció que se necesitaba un periodo de tiempo largo para saber si un


sistema existía o no.

Raz dice que hay que hacer dos exámenes: uno de eficacia y otro de exclusión para
determinar si un sistema jurídico existe o se ha extinguido.

En el examen de eficacia se debe investigar si hay un sistema jurídico rigiendo una


sociedad. Puede ser que no haya ningún sistema o que haya más que uno.

El examen de exclusión significa determinar cuál de los sistemas se impone


efectivamente.

14/03/17

3.- Problema de identidad

A.- Noción de soberano de Austin

Norma jurídica es dictada de forma directa o indirectamente, por el soberano.

La norma jurídica pertenece al sistema jurídico.


El soberano (inglés) es distinto del soberano del sistema jurídico francés. Los
sistemas son distintos porque son distintos los soberanos, uno es el monarca
francés y en el otro es la reina.

Según Austin había tres normas en su ordenamiento dictadas de forma indirecta por
el soberano:

La costumbre, el common law y la legislación delegada. El rey las puede tolerar


indirectamente.

La muerte del soberano debería acarrear la muerte del sistema jurídico, según
Austin porque muere la identidad.

Pero no ha pasado eso porque el sistema jurídico sigue inmune ante la muerte del
soberano en la realidad.

Austin carga el elemento subjetivo en su teoría y por eso en la teoría de la norma


fracasó.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/877/6.pdf

6.- UNIDAD 3, PUNTO 3, A QUE ES LA NORMA FUNDAMENTAL EN LA TEORÍA


DE KELSEN.

B.- La norma fundamental de Kelsen

Norma fundamental en Kelsen no es igual a la Constitución.

La norma jurídica pertenece al sistema jurídico si cumple con las condiciones de


validez. La condición de validez va primero que la norma creada. Las condiciones
de validez, ¿cómo fueron creadas? Son iguales a normas.

El derecho regula su funcionamiento, las normas solo nacen de otras condiciones


de validez sucesivamente. Quién creó la primera norma es un problema porque no
hay condiciones de validez previas. El primer legislador se llamó al inteligente que
creó la primera norma, creó una norma en base a una norma fundamental (basic
norm). Las grundnorm o basic norms son necesarias para entender el material
jurídico. Una norma que yo supongo que existe no es norma porque no cumple las
condiciones de validez, la norma fundamental de Kelsen es una hipótesis, no existe
como derecho positivo.

La constitución es derecho positivo, la norma fundamental de Kelsen no es positivo.


El problema es que es una suposición y por eso es inverificable. Regresar al infinito
hace que cometa su error, como la teología, él no sabía la identidad de la norma.

A partir de Kelsen queda claro que no puede buscarse una identidad en los
escalones previos del ordenamiento porque pronto tropezaremos.

7.- UNIDAD 3, PUNTO 3, B RECONOCIMIENTO DE NORMAS HART Y RAZ.

C.- Reconocimiento de Normas de Hart y de Raz

Para Hart hay que encontrar la solución en el mismo sistema jurídico.

Hay una última regla de reconocimiento en todo sistema jurídico. La regla de


reconocimiento en la teoría de Hart nos permite ver la validez del derecho, contiene
las condiciones de validez. Pero hay una regla de reglas, que nos permite ver la
validez del sistema jurídico. Una regla que reconoce a todas las demás reglas de
conocimiento y es ella la que identifica al sistema.

Su existencia es cuestión de hecho, la última regla de reconocimiento es una regla


práctica compleja pero concordante, consiste en reconocer el derecho según
ciertos criterios, y ésta práctica es ejercida por los tribunales, la administración
pública y los particulares. En reconocer al derecho bajo ciertos criterios. Todos
reconocemos como válidos derechos que todos los apreciamos como tal.

La crítica de Raz a Hart, es que la regla de reconocimiento si es que es una práctica


es una costumbre jurídica. Nunca es legislativa sino consuetudinaria.

Para Hart, la regla de reconocimiento tiene dos puntos de vistas: uno interno y otro
externo. El interno se aplica los tribunales y la administración pública; en cambio, a
los particulares se les exige el punto de vista externo que es que acepten las normas
que se les imponen porque no es necesaria de que esa es la convicción de la norma
existente.
Para Raz no es necesario la costumbre jurídica, sino simplemente los órganos
primarios de aplicación.

Tarea: leer de la página 15 a la 57.

8.- UNIDAD 3, PUNTO 4, A Y B QUE ES PROBLEMA DE ESTRUCTURA.

4.- Problemas de Estructura

A.- Criterios de pertenencia: sistemas estáticos (contenido moral) y dinámicos

Un sistema estático es una contradicción en los términos porque no es sistema al


no tener reglas secundarias. Kelsen no advirtió eso porque Hart trabaja con reglas
secundarias.

El condicionamiento de validez opera a través del principio de deducibilidad. La


deducción supone que una verdad está dentro de otra verdad, teniendo la primera
verdad es posible deducir por un procedimiento lógico-racional la segunda verdad.

El contenido de las normas se daría de una deducción de contenido mayor. Por


ejemplo: procurar el bien y no el mal (norma 1), entonces no matar se deduce de
eso (n2). Si n1 cambia o deja de existir, n2 o n3 dejan de existir. N2 y n3 dependieron
siempre de n1, no tuvieron vida normativa propia independiente.

EN UN SISTEMA DINÁMICO NO MANDA EL CONTENIDO, SINO EL


PROCEDIMIENTO DE PRODUCCIÓN DE LAS NORMAS. Se trata de que las tres
primeras condiciones de validez se den porque la cuarta es estática. No hay
principio de deducibilidad acá sino un principio de legalidad. N1 impone las
condiciones de validez para n2 y n2 las cdv para n3 y así sucesivamente.

Si cambia n1, una vez cumplidas las cdv, la norma nace como autónoma. En el
sistema estático necesita un presupuesto que la condiciona, en el sistema dinámico
no. Al cumplirse las cdv ya existe la norma jurídica.

Porque existen las tres condiciones de validez dinámicas, el derecho es sistema


dinámico porque solo el derecho se rige por el principio de legalidad.
El contenido opera como condición de validez 4. A pesar de ser dinámico, el derecho
posee el contenido que es estático. El ordenamiento siempre ha tenido un
contenido, sólo el derecho es dinámico y no los otros fenómenos normativos.

Kelsen: Hay validez si una norma puede llegar a una única norma. Esta norma
fundamental es la fuente común que da unidad al sistema.

Para Kelsen los sistemas estáticos y dinámicos nacen de la grundnorm. Eso da la


sensación de obligatoriedad. Es una hipótesis, si la grundnorm es un invento de
Kelsen no puede ser que el sistema dependa de la mera suposición.

Kelsen a decir que cualquier contenido puede ser derecho, se refiere a n1. Pueden
tomarse valores de un sistema nazi, totalitaristas, etc. Dentro del ordenamiento
cualquier contenido no puede ser derecho, porque no puede contradecir el
contenido de la norma superior.

B.- Autorización y cadena de validez

Una cosa es el problema de identidad cuya respuesta es la grundnorm, y el otro es


el problema de estructura que no es de identidad. Raz abre los ojos al decir que es
innecesaria la grundnorm. La estructura del sistema es el resultado de la relaciones
entre las normas y ellas dependen de las condiciones de validez. Para ver la
estructura hay que concentrarse en la norma que condiciona la validez y en derecho
positivo es la constitución.

Una constitución cumple tres papeles: da unidad al sistema porque todas las normas
derivan de ella en el sistema, establece las principales fuentes del derecho de ese
sistema como lo son el legislativo y el ejecutivo y finalmente al establecer esas
fuentes establece cuáles son las relaciones entre esas normas.

La solución al problema de estructura está en la constitución como norma


fundacional y no fundamental (Kelsen) porque da origen al sistema. La ley deriva de
la constitución, si la ley deriva de la constitución entonces la ley es fuente de derecho
en el sistema boliviano. Los decretos derivan de la constitución, el decreto que
reglamenta la ley va debajo de la ley; pero el decreto supremo va al lado de la ley.
Raz no ve una gráfica del sistema jurídico, al contrario de Kelsen. El problema de la
pirámide es que es un dibujo y es secante del pensamiento, impide pensar.

PREGUNTAS PARA EXAMEN

LECTURAS ORDENADAS DE ACUERDO EN LAS UNIDADES.

1.- UNIDAD 1, EL PUNTO 1, A, B Y C QUE ES TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL


DERECHO, PARA ESTO ADEMÁS DE LOS APUNTES TENEMOS LA LECTURA
1 DE LOS MATERIALES DE LECTURA.

2.- UNIDAD 1, PUNTO 2, A QUE ES VALIDEZ, TODO LO VISTO SOBRE ESO.


PARA ESTO TENEMOS LA LECTURA 2.

3.- UNIDAD 2, EL PUNTO 2, LAS NORMAS EN LAS TEORÍAS DE KELSEN,


TENEMOS LA LECTURA 1.

4.- UNIDAD 2, EL PUNTO 3, REGLAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN LAS


TEORÍAS DE HART.

5.- UNIDAD 3, PUNTO 2, PROBLEMA DE EXISTENCIA.

6.- UNIDAD 3, PUNTO 3, A QUE ES LA NORMA FUNDAMENTAL EN LA TEORÍA


DE KELSEN.

7.- UNIDAD 3, PUNTO 3, B RECONOCIMIENTO DE NORMAS HART Y RAZ.

8.- UNIDAD 3, PUNTO 4, A Y B QUE ES PROBLEMA DE ESTRUCTURA.

DE LA 5 A LA 8 LA LECTURA 1,2 Y 3 DE LA UNIDAD 3.

 VENIMOS AL EXAMEN, CADA PREGUNTA ES LARGA Y ENTONCES SE


NOS PREGUNTA ALGUNA Y TENEMOS QUE TENER RESPUESTAS
PREPARADAS.

PARCIAL 1 HASTA AHÍ

23/03/2017

IV.- CONCEPTO DE FUENTES DEL DERECHO


1.- PLANTEAMIENTO

La expresión fuente se presta a la confusión. La palabra ha evolucionado en su


significado.

La expresión fuente es equívoca, es una metáfora. Es de época antigua. Una fuente


era una fuente de agua, un manantial. El agua viene de ahí, entonces el derecho
surge de algún sitio. Es el origen del derecho.

Se presta a equivocaciones porque cuando menos hay 3 perspectivas para referirse


a las fuentes del derecho.

1) Perspectiva Naturalista
Pertenece a la filosofía del derecho natural. El naturalismo fue la forma de
pensamiento jurídico que dominó en la cultura occidental desde Grecia hasta
el siglo XIX. Consistía en sostener que hay una relación necesaria entre el
derecho y la moral. Estaba sosteniendo que la moralidad actuaba como
fuente de validez del derecho. En esa evolución de 2000 años ocurrió que
ese postulado central de la moral, fue cambiando en cuanto a las fuentes de
condicionamiento.
Naturaleza: En Grecia y Roma se las creía encontrar en la naturaleza, por
eso derecho natural. Si los hombres somos distintos, entonces el derecho
debería ser distinto entre nosotros, entre ciudades entonces estaba bien que
la ciudad poderosa conquiste a las otras. Si somos iguales el derecho debería
tratar a todos por igual. La naturaleza es en sí misma fuente de moralidad.
La naturaleza es reemplazada por Dios, el católico romano.
Entra la etapa de derecho natural teológico: El hombre cambia esa fuente de
la naturaleza, la reemplaza por otra fuente de conocimiento que es la biblia.
Luego de que Constantino se convierte al catolicismo y da el Edicto de Milán,
Santo Tomás, San Pablo son los grandes aportadores al derecho natural
teológico. Eso dura unos 1000 años, el siglo XVI.
Razón: la moralidad es reemplazada por ella, aparece la filosofía racionalista.
Se pueden encontrar patrones de conducta humanos a través de la
abstracción y pensamiento. Una nueva fuente del derecho natural que llega
con impulso al siglo XIX, el positivismo cobra fuerza en ese siglo primero
gracias a Kant y luego por Kelsen. Equivocada en algunas cosas, no es
catálogo de derecho y normas, influencia civilizatoria.
La fuente del derecho está en lo externo. Entonces tiene un origen extra
sistémico. Se llama causa final del derecho. El derecho como norma nos
interesa como tratamiento normativo. La causa final tiene la limitación de
tener un origen extra sistémico y por eso va más allá de nuestra disciplina de
estudio, es para filósofos.
2) Perspectiva Realista: se identifica con la escuela histórica del derecho.
Aparece en Alemania en 1814. El punto central de su fundador que fue
Savigny, un alemán profesor de derecho romano, dijo que el derecho nace,
se desarrolla, evoluciona y puede desaparecer conforme nacen o
desaparecen los pueblos. Todo el derecho tiene que surgir como una
costumbre, luego es reconocida por tribunales para formar jurisprudencia y
luego el legislador puede dictar sentencia. Los profesores de moda en el
Siglo XIX eran del derecho romano. El gran estudioso actual del derecho
romano es Guzmán Brito, un chileno. Hay origen en hechos sociales del
derecho, son historiadores por necesidad. Descubre que el derecho es
epifenómeno de la cultura. Esta causa es extrasistémica. Es tarea de la
sociología, no es un enfoque equivocado.
3) Perspectiva Positivista: es el de la filosofía positivista del derecho, sostiene
que el derecho regula su propia creación como dijo Kelsen. Es un enfoque
sistémico. Se queda dentro de los límites del sistema. Distingue entre norma
jurídica y normas sobre la producción jurídica, esas normas de producción
jurídica son las condiciones de validez y las reglas secundarias de
competencia de Hart, se las llama causa formal, se refiere a que es el
enfoque propio de la disciplina. Cómo se produce el derecho dentro de los
términos jurídicos. La explicación formal por ejemplo del nacimiento de una
persona en términos biológicos es perfecta pero es una parte, ya que no
explica el concepto de familia que es necesario para el ser humano, él no
estudia el amor. Hay que saber eso para no caer en el dogmatismo, es una
explicación marginada de la realidad, hay que saber que hay un sistema pero
que hay explicaciones con las que coexistir.

Las fuentes se justifican como un instrumento analítico para acceder al


conocimiento formal del derecho. Hay distinción entre conocimiento formal y
material. El material se refiere al contenido de las normas. El conocimiento
formal nos dice la posición que tiene la norma en un sistema jurídico. En derecho
el conocimiento formal antecede al conocimiento material. No se puede
determinar el contenido de una norma sin antes determinar su posición en el
sistema jurídica y sus relaciones con las otras normas. Nx2 dice se prohíbe la
esclavitud, entonces debemos saber el conocimiento formal porque con eso no
basta ya que Nx1 puede ser que quiera esclavitud. La teoría de las fuentes es
un instrumento analítico que nos permite identificar las principales fuentes de
un sistema, luego establecer las relaciones de esas fuentes y por último
determinar la posición de cada fuente en la estructura del sistema jurídico. La
relevancia es que nos permite acceder al conocimiento jurídico que es el
material. El sistema establece cuáles son las fuentes.

28/03/17

2.- Concepción gradualista del ordenamiento

Aparece la idea de la pirámide. Es una teoría de las fuentes de dar una estructura
al sistema jurídico, tiene el mérito de participar en la solución al problema de
estructura del sistema. Una teoría necesita 2 presupuestos: establecer las fuentes
del ordenamiento y luego establecer las relaciones entre esas fuentes.

En 1931 Adolf Merkl, profesor de la Universidad de Viena, escribió su libro:


Prolegómenos a una teoría gradualista del ordenamiento. Significa introducción
(prolegómeno). Tiene un indudable mérito. Es discípulo de Kelsen. La parte más
relevante de la teoría de Kelsen que es su teoría dinámica, es aporte de Merkl.
Hasta el año 31’ Kelsen estaba encajonado en la estática, pero no entendía lo
dinámico. La pirámide debería ser de Merkl, no de Kelsen. Kelsen reconoció eso
expresamente, era el cofundador de la teoría pura para él. Merkl es el más notable
autor alemán del Derecho Administrativo.

Teoría:

Merkl afrontó la teoría de la ordenación de las normas. Las normas deben tener
algún tipo de orden. El asunto fundamental es cuál es ese orden, como abordarlo.
Para eso, Merkl dijo que las normas podían ordenarse por su contenido o por su
forma. Teniendo en cuenta que cualquier contenido puede ser derecho, es complejo
ordenar las normas por su contenido. Lo único que define al derecho es el principio
de legalidad, o sea las condiciones de validez. La otra opción que les queda es
ordenarlo a través de las formas, o sea de las distintas fuentes que existen en un
ordenamiento. La ventaja de ordenarlo a través de las distintas formas que las
formas son limitadas, el contenido es ilimitado. Entonces es más manejable el
espectro de información.

Lo que Merkl encuentra es que hay un doble movimiento en el sistema jurídico. Hay
un movimiento que va hacia abajo pero hay otro movimiento que va hacia arriba. Lo
que él entiende es que las nuevas formas son el resultado de formas que ya
preexisten en el ordenamiento, en ese sentido el sistema se mueve hacia abajo. La
ley es una nueva forma pero es una forma que preexiste de otra que es la
constitución. Ese movimiento es también hacia arriba ya que la ley (norma) cumple
el papel de especificar el contenido que está en la constitución. Desarrolla el
contenido de la norma superior, por un lado se tiene el movimiento que permite la
creación de una nueva forma, pero esa nueva forma tiene un contenido atado a la
nueva norma, por eso su contenido debe crearse dentro de los límites de la norma
que ya existe, su contenido es desarrollo del contenido que ya existe.

Sistemas estáticos: si decimos que la norma superior dice que debemos promover
el bien y no el mal; una ley que diga que robar está mal es una norma que especifica
un contenido que ya está en la constitución. Entonces no robar es un desarrollo de
la norma que ya existe, porque nos especifica que es malo robar. Por qué no se
basa sólo en el ámbito dinámico: porque el derecho tiene contenido, no puede ir la
norma creada en contra de la superior. Merkl no niega ese fenómeno que trata de
explicar que es el derecho, que a pesar de ser formal necesita un contenido. El
sistema jurídico tiene un fin, así que si no se toma en cuenta el contenido no habría
ninguno; el derecho regula una conducta, entonces esas normas reguladores no
deben negarse entre sí; no sería un sistema eficaz. Si hay un ordenamiento donde
sus normas no se rigen por contenido y está la posibilidad de que se contradigan
entre sí, el sistema no puede ser eficaz porque como particular la norma se
contradice entonces si cumplo la n2 viola la n3 y la n5 viola la n7. El propio
reconocimiento de la entidad normativa del derecho, requiere un grado mínimo de
continuidad en el contenido.

A Kelsen le toca completar la teoría. En 1934, en la Teoría Pura.

Kelsen, primero, entiende que las relaciones entre normas jurídicas son relaciones
de poder. Es una entrada a la teoría del sistema.

Segundo, por otro lado, ese poder se expresa en término de condicionamiento


de validez. La expresión poder queda limitada a un ámbito jurídico.

Tercero, cada vez que se produce una norma, se lo hace aplicando las condiciones
de validez de la norma que tiene anterioridad lógica normativa. Siempre que se haga
n2 debe aplicarse n1 porque ella aporta las condiciones de validez. Entonces
aplicación y producción del derecho son lo mismo. No pueden disociarse como lo
había hecho la teoría tradicional. Toda norma es la aplicación de otra, la creación
de la norma es la aplicación de una norma. Entonces los órganos políticos están
sometidos al ordenamiento, o sea a la constitución. Los jueces al aplicar derecho
también lo producen y se someten a la constitución. No es una aplicación mecánica.
En ese acto de aplicación del derecho se determina el contenido de la norma nueva.
Hay una constitución, en Bolivia hay miles de leyes y miles de decretos,
resoluciones y sentencias; todo ese contenido es más amplio que el de la
constitución. La constitución no es todo el ordenamiento, trabaja con una
racionalidad lógica normativa del ordenamiento. Un código reconoce cómo opera
un sistema jurídico y operar junto a ese sistema, no es que la constitución sea un
resumen, es que son normas de principio, todo lo demás aparece como una
violación a eso o una especificación de su eso.
Y cuarto, toda norma es fuente de la norma cuya creación regula. N1 es fuente de
n2, n3 es fuente de n4, n4 tiene como fuente a n3. El problema de la división entre
lo que es fuente y no fuente, no reflejaba el proceso de producción jurídica, no
reflejaba las relaciones entre las normas y por eso no permitía que se determine
una estructura del sistema y por eso no nos lleva al conocimiento formal; ese es el
gran mérito de Kelsen. Se entiende que cada norma es una fuente ya que una norma
condiciona el proceso de creación de otra. Es en ese razonamiento que Kelsen dice
que el condicionamiento de validez, pasa de la ley al decreto, del decreto a la
sentencia como si fuera una pirámide. La metáfora tapó la idea.

Entendemos el condicionamiento de validez de Kelsen. Una norma regula la


creación de otra, al determinar el proceso de creación y su contenido. Se refiere
sólo a dos condiciones, Kelsen no consideró la competencia. Refiere a dos
condiciones solamente, la dos y la cuatro; la competencia aparece metida en la
condición dos que es el procedimiento; es un problema porque si tomamos el
material jurídico, vemos que el ordenamiento establece condiciones 1 y 3 y luego
establece 2. Se produce derecho si X es competente de producir una norma, porque
de X viene el procedimiento. No puede haber procedimiento sin darle competencia
a alguien. Es necesario explicar cdv 1 y cdv 3 porque se explica el vicio de
competencia. Cuando se introduce el criterio de competencia, la norma en realidad
confiere autoridad normativa a una autoridad para que sea autoridad cree nuevo
derecho. El proceso de producción jurídica no es un proceso lineal de una cadena
de validez, esa cadena se puede abrir con las normas de competencia que permiten
que se pueda expandir horizontalmente. El ordenamiento puede abrirse a otras
formas donde por las cdv se crean otras cadenas y subcadenas.

Por ejemplo en Bolivia no puede meterse en una pirámide su legislación. Hay 312
municipios y dictan sus leyes por eso hay 312 cadenas de validez a nivel municipio.
Hay 9 departamentos que dictan sus leyes, hay 9 cadenas de validez. Todos esos
sistemas nacen de la constitución boliviana. Raz cuando dice cadena de validez,
significa que la cadena no se bifurca, el asunto es que el ordenamiento no es una
sola sino que hay muchas que se vinculan entre sí por las normas de competencia.
Entonces la concepción gradualista es adecuada siempre y cuando la actualicen.
Considerar las reglas de competencia de Hart y las de Raz que confieren autoridad
jurídica.

Vous aimerez peut-être aussi